CARTILLA ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD

Page 1

JEFATURA JURÍDICA INTEGRAL

COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD, LA CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN DIRECCIÓN DE VÍCTIMAS, MEMORIA HISTÓRICA Y JUSTICIA TRANSICIONAL (DIVIM)

Protegemos el azul de la bandera



JEFATURA JURÍDICA INTEGRAL

COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD, LA CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)

Protegemos el azul de la bandera


CONTENIDO ¿Qué es la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – CEV-? ¿Cuáles son los objetivos de la Comisión de la Verdad? ¿Cuál es el mandato que va a desarrollar la Comisión de la Verdad?

¿Cuáles son los enfoques diferenciales?

¿Qué son los grupos móviles?

¿Qué son los encuentros por la verdad? ¿Dónde serán los lugares de Encuentro de la Comisión de la Verdad?

Participación con Fuerza Pública para el 2019 Articulación con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR) ¿En qué se diferencia la Comisión de la Verdad de la Justicia Especial para la Paz?

2

3 4 8 12 13 14 15 17 19 20

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)


¿Qué es la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – CEV-?

Es un órgano temporal de rango constitucional y de carácter extrajudicial, que busca garantizar los derechos a la verdad de las víctimas y la sociedad colombiana, a través de un informe que contendrá conclusiones de carácter histórico, ético y humano y que se entregará al país en tres años contados a partir del 29 de noviembre de 2018.

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)

3


¿Cuáles son los objetivos de la Comisión de la Verdad?

1

ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD

Se trata de explicar el origen, evolución y causas del conflicto. La Comisión escuchará a las víctimas, a los testigos y a los responsables de los hechos. Todos estos relatos serán complementados con otras fuentes como: archivos, bases de datos, videos, etc.

4

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)


¿Cuáles son los objetivos de la Comisión de la Verdad?

2

RECONOCIMIENTO DE LAS VÍCTIMAS

A través de ENCUENTROS POR LA VERDAD, se hará reconocimiento público y privado a las víctimas y afectados del conflicto armado. El propósito de estos encuentros es que los victimarios realicen un reconocimiento voluntario de responsabilidades y promover la reconciliación a través de la solución pacífica de conflictos.

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)

5


¿Cuáles son los objetivos de la Comisión de la Verdad?

3 CONVIVENCIA EN LOS TERRITORIOS

Se busca con este objetivo construir espacios entre grupos y personas que han mantenido diferencias, para lograr una convivencia pacífica, respetuosa, plural y solidaria.

6

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)


¿Cuáles son los objetivos de la Comisión de la Verdad?

4 NO REPETICIÓN

Para garantizar la No repetición de hechos de violencia, se requiere que nuevas generaciones conozcan su historia y que la sociedad viva un proceso de reconciliación, interiorizando el proceso de construcción de verdad.

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)

7


¿Cuál es el mandato que va a desarrollar la Comisión de la Verdad? El artículo 11 del Decreto 588 de 2017 establece que la Comisión tendrá como mandatos esclarecer y promover el reconocimiento de:

1

Prácticas y hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos y graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

2

Las responsabilidades colectivas.

8

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)


¿Cuál es el mandato que va a desarrollar la Comisión de la Verdad?

3

El impacto humano y social del conflicto en la sociedad.

4

El impacto del conflicto sobre el ejercicio de la política y el funcionamiento de la democracia en su conjunto.

5

El impacto del conflicto sobre quienes participaron directamente en él. Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)

9


¿Cuál es el mandato que va a desarrollar la Comisión de la Verdad?

6

El contexto histórico; los orígenes y múltiples causas del conflicto.

7

Los factores y condiciones que facilitaron o contribuyeron a la persistencia del conflicto.

8 9 10

El desarrollo del conflicto.

El fenómeno del paramilitarismo.

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)


¿Cuál es el mandato que va a desarrollar la Comisión de la Verdad?

10

El desplazamiento forzado y despojo de tierras con ocasión del conflicto y sus consecuencias.

11

La relación entre el conflicto y los cultivos de uso ilícito.

12 13

Los procesos de fortalecimiento del tejido social en las comunidades y las experiencias de resiliencia individual o colectiva.

Los procesos de transformación positiva de las organizaciones e instituciones a lo largo del conflicto.

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)

11


¿Cuáles son los enfoques diferenciales?

1 2 3 4 5 12

TERRITORIAL

ÉTNICO

DE GÉNERO

GENERACIONAL

CULTURAL

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)


¿Qué son los grupos móviles?

Son grupos de trabajo encargados de ir a los sitios más apartados de Colombia, con el propósito de oír a todas las víctimas, distintos actores del conflicto y ciudadanos en general. Para ello, contarán con “Casas de la Verdad”, que serán los lugares de encuentro en más de 20 ciudades o municipios, en once territorios que cubren el país y a los ciudadanos colombianos que viven en el exterior.

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)

13


¿Qué son los encuentros por la verdad?

Se trata de actos privados o públicos que den cuenta de lo sucedido en el país. Tendrán diferentes orientaciones; en unos casos, los responsables de los daños causados durante la guerra tendrán la oportunidad de hacer un acto de reconocimiento frente a las víctimas y las comunidades. Se buscará que participen en ellos los diversos grupos e instituciones que tengan alguna responsabilidad en lo ocurrido: guerrillas, paramilitares, fuerza pública, organismos de seguridad, entidades del Estado, sectores de la sociedad civil, etc.

14

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)


¿Dónde serán los lugares de Encuentro de la Comisión de la Verdad? Macroterritorio 10

1

2

8

7

9

3 5

6 4

Territorial

Barranquilla 1. Costa Caribe e Sincelejo Insular Valledupar Medellín 2. Antioquia y Eje Caucasia Pereira Cafetero Apartadó Quibdó Buenaventura 3. Pacífico Guapi Tumaco Cali Popayán 4. Sur Andina Pasto Puerto Asís Ibagué 5.Centro Andino Neiva Villavicencio 6.Orinoquía y San José del Guaviare Amazonas Florencia Arauca Cúcuta 7. Nororiente Ocaña Bucaramanga Barrancabermeja 8. Magdalena Medio La Dorada Bogotá 9. Bogotá Soacha 10. Internacional Bogotá

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)

15


Víctimas Fuerza Pública Dimensión Histórica Memoria Histórica

Esclarecimiento

Convivencia

Equipos de trabajo y coordinación

A través Educación y Doctrina

ONG Víctimas

A través Comunicaciones Estratégicas

OFC. DDHH Personal

Personal Activo

Sanidad

Personal Retirado y Pensionado

Jurídica

Reconocimiento Enfoque de Género

Obispado Asociaciones

Etnias Comunidades Afro

No Repetición

Dimensión Cultural Acción Integral

Gestión Documental

Metodología – Caracterización víctimas, construcción de testimonios y contextos, participación eventos y visibilizarlos para no repetir.

16

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)


Participación con Fuerza Pública para el 2019 I FASE Sensibilización y acercamiento

1

6

Altos mandos y directores sector defensa.

Comunicaciones estratégicas de las fuerzas.

2

Organizaciones de miembros de la Fuerza Pública víctimas y fundaciones de comparecientes acogidos a la JEP.

7 Acción Integral de las Fuerzas.

8

3 Asociaciones de retirados, pensionados y sociales de la Fuerza Pública.

Memoria Histórica e historia de las Fuerzas.

4

9

Oficinas de DDHH y Oficinas Jurídicas del sector defensa.

Género, Comunidades Afro y enfoque diferencial.

5 Oficinas de personal, familia, sanidad, de las Fuerzas. Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)

17


II FASE. Desarrollo y ejecución En la cual están comprometidas las Unidades tácticas, bases navales y aéreas. Distritos y puestos de Policía. Organizaciones de víctimas y comparecientes, en la participación activa en los diferentes eventos de la CEV.

Metodología Escuchar • Testimonios y entrevistas Individuales y Colectivos. • Presentación de Casos por Organizaciones.

Reconocer • Determinación de responsabilidades. • Reconocimiento de lo que ocurrió.

Comprender • Identificar elementos y patrones comunes de violencia. • Construcción de las explicaciones.

18

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)


ARTICULACIÓN CON EL SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN (SIVJRNR)

1

Respecto a las víctimas, con la orientación e información conjunta sobre cómo acceder al conjunto del sistema.

2

Respecto a los responsables que acudan a la JEP, se garantizará que cuando estos sean llamados de manera discrecional por la Comisión, su contribución será tenida en cuenta como aporte a la verdad plena.

3

Respecto a las metodologías de trabajo, se garantizará un fluido intercambio entre los enfoques y estrategias.

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)

19


¿En qué se diferencia la Comisión de la Verdad de la Justicia Especial para la Paz? La CEV es una institución extrajudicial, es decir, no juzga ni impone sanciones. La Comisión no puede trasladar las declaraciones recibidas a ninguna autoridad judicial, incluida la Justicia Especial para la Paz.

¿La Comisión tendrá acceso a archivos reservados ? La Comisión tiene por mandato el acceso a toda la información que necesite de las instituciones oficiales, incluidas aquella información reservada. También tendrá acceso a los archivos de los Grupos Armados por fuera de la Ley.

20

Jefatura Jurídica Integral Dirección de Víctimas, Memoria Histórica y Justicia Transicional (DIVIM)



Protegemos el azul de la bandera

@ArmadaDeColombia+armadanacional @ArmadaColombia Armada Colombia @ArmadaColombia

www.armada.mil.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.