La construcción del concepto de familia [1.1] ¿Cómo estudiar este tema? [1.2] Definición de familia [1.3] Diferentes aproximaciones al concepto de familia [1.4] Principales teorías sobre la familia [1.5] Funciones de la familia [1.6] Dinámicas, reglas y roles familiares [1.7] El ciclo vital de la familia
TEMA
1
[1.8] Referencias bibliográficas
Definición de la familia Aproximación jurídica
Aproximación desde diferentes perspectivas
Aproximación antropológica
Filiación, matrimonio y separación
Aproximación sociológica
Familias tradicionales, modernas y semitradicional
Teoría Sistémica
La familia
Principales teorías
Teoría Ecológica
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Teoría del Conflicto Social
Dinámicas, reglas y roles
El ciclo de la familia
Control Asignación de roles Resolución de conflicto Desarrollo personal Cohesión familiar
Fase inicial o Prefilial Fase de expansión o Filial Fase de Reducción
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Esquema
TEMA 1 – Esquema
La familia
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Ideas clave 1.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema tendrás que leer las Ideas clave recogidas a continuación. Además, tendrás que leer el artículo que se detalla a continuación: Ruiz, S. y Martín, M. C. (2012). Nuevas formas de familias, viejas políticas familiares, las familias monoparentales. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 33. Disponible a través del aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual. Nuestra sociedad está cambiando rápida y constantemente y tanto los individuos como las instituciones se transforman para adaptarse a las nuevas circunstancias. En este sentido, la familia no es una excepción. En este tema queremos desarrollar una aproximación al concepto de familia lo más amplia posible. Para ello, después de recoger la definición de algunos organismos internacionales, nos detendremos en una triple aproximación al concepto desde las perspectivas jurídica, antropológica y sociológica. En segundo lugar, analizaremos las aportaciones que diferentes enfoques teóricos han desarrollado en relación a la estructura y funciones familiares. Pensamos que este repaso teórico nos ayudará a comprender las dinámicas y roles que se articulan en su interior y el ciclo vital de la familia. En resumen, analizaremos algunos puntos fundamentales sobre el concepto, funciones, dinámicas y ciclo de vida de las familias: » Definición del concepto de familia desde distintas aproximaciones. » Abordaje familiar de algunas de las más relevantes corrientes teóricas. » Dinámicas y roles familiares. » El ciclo de vida familiar.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
1.2. Definición de familia La familia es la más universal de las instituciones sociales, considerada por muchos teóricos como el agente socializador por excelencia. Todos tenemos un cierto concepto de la familia, sin embargo al ser una institución en continua transformación y adaptación a las condiciones cambiantes de cada uno de los contextos en los que se desarrolla, consensuar una definición universal sobre la misma resulta una tarea muy complicada. En este sentido, destacamos dos definiciones que pueden ayudarnos a comprender qué estamos entendiendo actualmente por «familia». En 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la familia como: La institución social fundamental que une a las personas vinculadas por nacimiento o elección en un hogar o unidad doméstica. Algunos años más tarde, y queriendo plasmar las actuales características de nuestra sociedad, Cano y Casado (2015) la definen como: Conjunto de personas unidas por lazos de herencia genética, consanguinidad, afectos, cuidado, apoyo y vivencias compartidas que, bajo la custodia de unos padres, se constituye en el eje generatriz de la sociedad, cuyo rol trascendental supera la satisfacción de las necesidades básicas de sus integrantes, centrando su atención en la transmisión de una educación fundamentada en valores educativos y culturales. Como vemos, el concepto de familia está en constante revisión y transformación y este dinamismo que caracteriza a las familias de nuestro entorno facilita que nos encontremos con modelos de familia bien diferenciados. Aunque en el siguiente tema trataremos, de forma pormenorizada, la tipología de familias que están emergiendo en nuestra sociedad, a continuación queremos presentarte brevemente una clasificación que agrupa a los tres modelos fundamentales que podemos hallar en nuestro contexto actual, según Fernández (2013).
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Modelos de familia
Familias nucleares Pareja de progenitores con un determinado número de descendientes
Familias reagrupadas
Persona sola o pareja sin hijos
Familias formadas por reagrupamiento de familias previamente disueltas
Modelo creciente relacionado con los cambios sociales y laborales
Figura 1. Principales modelos de familia.
A pesar de que esta tipología diferencia a las familias según los aspectos diferentes que presentan, podemos distinguir elementos comunes a todas ellas: » Tamaño: una familia está compuesta por un número determinado de miembros, independientemente del número que sea. » Parentesco: todos sus miembros mantienen entre sí una relación de parentesco, bien sea por consanguinidad o adopción. » Convivencia: los miembros de una familia comparten espacio doméstico, espacio de ocio o vida cotidiana. » Solidaridad: en la familia los miembros mantienen entre sí relaciones emocionales, comparten expectativas y proyectos y se apoyan mutuamente.
1.3. Diferentes aproximaciones al concepto de familia Aproximación desde la perspectiva jurídica Aunque el ordenamiento jurídico español no ha definido explícitamente el concepto de familia, la Constitución de 1976 ha regulado algunas premisas básicas de esta institución social. Algunas referencias básicas son: » Igualdad de todos los miembros de la unidad familiar, garantizada en el art. 14 C.E. «Los españoles somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
discriminación alguna por razón de raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social». » La institución familiar basada en los derechos fundamentales de libertad e igualdad, que regula el art. 32. «El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio en plena igualdad jurídica». » Reconocimiento de la no discriminación de los hijos por razón de su nacimiento, por el art. 39. «Los poderes públicos asegurarán la protección integral de los hijos, iguales ante la ley con independencia de su filiación y de las madres, cualquiera que sea su estado civil». » Responsabilidad pública en la protección de la familia, regulada en el art. 39.1. «Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia». Aproximación desde la perspectiva antropológica La antropología ha reconocido la presencia de la familia en todas las épocas y culturas de nuestra historia y se ha interesado, desde sus inicios, por explicar el comportamiento de las familias en sus diferentes culturas, analizando y comparando diferentes tipos de familia. Desde la perspectiva antropológica se ha reconocido que todas las sociedades han tenido necesidad de organizarse para garantizar la procreación y reproducción de todos sus miembros. Para la antropología en la familia, el hombre se va desarrollado y va consolidando su identidad a través de las relaciones de filiación, consanguinidad y alianza conyugal. » Filiación. Determina quiénes son ascendientes, descendientes y colaterales que pueden venir definidos por consanguinidad o por relaciones de adopción. La filiación adscribe a un individuo a un grupo de pertenencia para toda la vida, esta red de parientes se denomina parentela. » Unión conyugal o de pareja. Definir el matrimonio en base a una regla universal es una tarea inútil ya que cada cultura posee un conjunto de normas que regulan las relaciones sexuales entre sus miembros y el nacimiento o crianza de sus descendientes. Hay sociedades en las que las reglas favorecen que la elección de la
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
pareja se realice dentro del grupo social de pertenencia (endogamia) y otras en las que se favorece que se realice fuera del mismo (exogamia). El único aspecto en común es que el matrimonio o la unión entre dos personas, mediante la convivencia, ha constituido y sigue constituyendo el punto de partida de la formación familiar. » Separación o divorcio. Durante buena parte de la historia, el matrimonio era una institución prácticamente indisoluble y romper este vínculo era objeto de estigmatización
social.
Posteriormente,
algunas
sociedades
reconocieron
determinadas causas que justificaban su disolución (esterilidad, maltrato, adulterio, negligencia). En la actualidad, la separación o divorcio es una práctica común al considerarse que las relaciones de pareja han de ser satisfactorias para todos sus miembros y deben estar por encima de otros intereses familiares o sociales. Aproximación desde la perspectiva sociológica La sociología se ha ocupado de investigar cómo repercuten los procesos de transformación social en los individuos y en las familias, analizando las variables que explican el comportamiento de estos individuos y sus familias en nuestros entornos. Para la sociología, la familia es la unidad social básica de toda la estructura social y la entiende como un subsistema independiente con dinámicas internas pero que se relaciona, a su vez, con un sistema más amplio que es la sociedad en general. Entre la familia y la sociedad, la sociología reconoce que se establece una relación de interdependencia. La perspectiva sociológica reconoce que las actuales familias están experimentado una trasformación que afecta tanto a sus funciones como a su estructura. Estas nuevas condiciones que afectan a la familia pueden concretarse en tres aspectos fundamentales: » Aparición de nuevas formas de familia con la reducción de los modelos de familias extensas y/o nucleares. » Reconocimiento social y legal de los derechos de las mujeres con su incorporación masiva al mercado de trabajo. » Mayor reconocimiento social de las libertades sexuales.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Estas nuevas realidades sociales están promoviendo nuevas formas de organización familiar. La sociología identifica en la actualidad tres grandes modelos de familias que coexisten en nuestras sociedades:
Familia tradicional Fuerte diferenciación de funciones basadas en el sexo y edad de sus componentes (el padre aporta los recursos económicos mientras que la madre se encarga de las tareas domésticas y el cuidado familiar). Relaciones de dominio y autoridad entre la pareja y en la relación de los progenitores con sus hijos. Generalmente, el hombre, cabeza de familia, supone la máxima autoridad entre los miembros de la unidad familiar.
Familia moderna Roles familiares más flexibles y una autoridad compartida por ambos cónyuges.. Paralelismo de funciones entre ambos miembros de la pareja. Relaciones igualitarias entre hombres y mujeres y mayor vínculo afectivo entre todos los miembros.
Familia semitradicional Ambos progenitores desempeñan una función productiva trabajando fuera de casa. Sobrecarga del rol de la mujer en la familia al asumir sola el trabajo doméstico y cuidado de la familia. Figura 2. Modelos de familia.
1.4. Principales teorías sobre la familia La familia se convierte en objeto de reflexión teórica para buena parte de las ciencias sociales principalmente a finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX. Durante este período el interés por comprender el funcionamiento familiar se extiende a distintas áreas y disciplinas sociales que han ido aportando sus contribuciones teóricas y empíricas sobre el funcionamiento y la evolución familiar.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Repasar todas estas aportaciones nos exigiría una gran inversión en tiempo y esfuerzo que no parece procedente. Sin embargo, sí consideramos de especial relevancia acercarnos a algunas de las teorías más destacadas que nos posibiliten la comprensión de las dinámicas familiares. Esta comprensión del funcionamiento familiar es imprescindible para articular medidas y propuestas de intervención familiar. Teoría sistémica La teoría general de sistemas, desarrollada por el biólogo Ludwing Von Bertalanffy en los años 30, tenía como fin constituir un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos y, en particular, para conceptualizar los fenómenos sociales que la ciencia clásica no podía explicar. Desde la teoría sistémica, un sistema es definido como: Un conjunto de elementos en interacción dinámica y organizada con una finalidad. Existen dos tipos de sistemas:
Sistemas cerrados Aquel en el que no existe prácticamente intercambio de información, relación, energía, etc., con su entorno.
Sistemas abiertos Aquel sistema que interactúa con su medio intercambiando información, relación, energía, etc..
Desde este enfoque teórico, la familia puede considerarse por tanto como: Sistema autorregulado y abierto al exterior que evoluciona reajustando el comportamiento de todos sus miembros para mantener la unidad familiar. Una unidad familiar que garantice la supervivencia y satisfacción de las necesidades individuales de todos ellos. El enfoque sistémico se ha ocupado en relación con la familia en:
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
» Analizar los patrones de comunicación que se establecen en el sistema familiar a través del proceso de socialización. » Explicar la conducta individual teniendo en cuenta sus condicionantes contextuales. » Considerar la disfuncionalidad individual como resultado de las relaciones que se establecen entre la persona y su contexto. Desde este enfoque se ha pretendido explicar la composición y las funciones de las familias, así como sus propias dinámicas internas. Es preciso que conozcamos algunos de estos supuestos teóricos que nos servirán de guía en futuras intervenciones familiares. » Ideas clave para intervenir en la familia desde el enfoque sistémico o Todo ser humano se desarrolla en un subsistema que se encuentra integrado, a su vez, en un sistema mayor. Cada una de las partes influyen en el sistema mayor y viceversa, por lo que el sistema es mucho más que la suma de las partes. o La familia es el sistema relacional básico más significativo en la vida de los individuos, de forma que debemos considerar a la familia como agente de cambio. o El sistema familiar se autogobierna por reglas construidas por sus miembros, especialmente por sus miembros adultos. o Todos los miembros de la familia realizan acciones que construyen las situaciones que viven. De igual forma, todos los miembros de la familia tienen la capacidad de cambiar estas situaciones. o El lenguaje y la reflexión representan dos instrumentos básicos para construir relaciones familiares y sociales. o Los roles de género ejercen una influencia decisiva en las relaciones humanas y en la vida familiar. o Las disfunciones individuales son el resultado de disfunciones relacionales que aparecen en la familia o red social. Para comprenderlas hay que observar las interrelaciones de los individuos que participan en ella.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
o El cambio, en relación al problema que presenta algún miembro de la unidad familiar, tiene que venir precedido por el cambio de la situación contextual. Por tanto, si trasladamos todos estos enunciados teóricos a nuestra labor como educadores obtendremos algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de intervenir con las familias:
No olvidar que profesores, orientadores o tutores somos observadores participantes en el proceso de intervención
Indicaciones básicas para la intervención
El objetivo de intervención no es actuar sobre el alumnado que tiene la problemática para promover un cambio de conducta Debemos crear un espacio terapéutico que facilite el cambio de situación Se necesita de la colaboración de todos los agentes implicados en la problemática
Figura 3. Indicaciones básicas para la intervención.
Teoría ecológica del desarrollo humano El modelo ecológico propuesto por Urie Bronfenbrenner considera que los individuos se desarrollan en un conjunto de estructuras anidadas unas en otras, en un sistema concéntrico como el que mostramos a continuación.
Microsistema Mesosistema Exosistema Macrosistema
Figura 4. Sistema concéntrico propuesto por Urie Bronfenbrenner.
» El primero de estos sistemas, el macrosistema, es el conjunto de valores, principios y normas aceptados en una cultura.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
» Este macrosistema influye directamente sobre los entornos comunitarios en los que los sujetos interaccionan indirectamente, formando los exosistemas (mercado de trabajo, sistema de servicios sociales). » A su vez, los exosistemas condicionan los entornos en los que los sujetos participan e interactúan directamente y que se denominan mesosistemas. » Los mesosistemas comprenden interacciones de dos o más entornos (asociaciones, clubes juveniles, sindicatos) y, como todos los niveles anteriores, tiene una influencia directa en los microsistemas. » Los microsistemas son los niveles más inmediatos de desarrollo individual (familia o escuela). La teoría ecológica explica que todas las familias son interdependientes del mundo que les rodea. Este mundo les influye y ellas influyen en su entorno. Los individuos, por tanto, tienen la capacidad de modificar y mejorar sus entornos familiares y sociales. Al igual que la teoría sistémica, esta aproximación teórica nos ofrece algunas claves a considerar en nuestra intervención familiar:
No olvidar que las familias son parte del sistema social
Indicaciones básicas para la intervención
Cada familia posee un grado de influencia en su ambiente, diferente al resto de familias Las familias son dinámicas y pueden orientarse hacia los objetivos fijados Para la consecución de un objetivo es imprescindible la toma de decisiones
Figura 5. Indicaciones básicas para la intervención.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Teoría del conflicto La teoría del conflicto se desarrolla en la década de los 50 y los años 60, cuando algunos autores cuestionaron las instituciones sociales del momento. La familia fue una de las más cuestionadas entonces. Esta teoría se aproximó al estudio de las relaciones humanas, destacando dos aspectos fundamentales que explican, en muchas ocasiones, el conflicto: las dificultades de comunicación y la confrontación de intereses. Para los teóricos, los conflictos son prácticamente inevitables, por lo que la clave reside en educar a los individuos para su control y resolución de manera pacífica. La utilización de esta teoría ha dado resultados muy satisfactorios en el desarrollo de programas de orientación y mediación familiar, ya que su último objetivo es la resolución del conflicto de la manera más beneficiosa para todos. Algunos autores, como Martínez Álvarez y Fernández (2009), han identificado una serie de indicaciones básicas a tener en cuenta a la hora de intervenir en situaciones de conflicto familiar que pasamos a enumerar:
El conflicto familiar surge por el desigual reparto de funciones y recursos entre sus miembros
Indicaciones básicas para la intervención
Los miembros de la unidad familiar necesitan unos de otros para conseguir sus objetivos Negociar es la forma más igualitaria y democrática para gestionar un conflicto El resultado de la negociación debe ser el consenso
Figura 6. Indicaciones básicas para la intervención.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
1.5. Funciones de la familia Entre las funciones más destacadas que asume la familia para la vida de los individuos destacamos los siguientes: » Función sexual y reproductora. En la familia se reproduce la especie, ya que la satisfacción del impulso sexual y afectivo en su núcleo permite la renovación de la población. » Función económica y de trabajo doméstico. La familia cumple una función material y económica mediante la provisión de recursos a sus miembros. Esto les permitirá satisfacer sus necesidades básicas y les otorgará estabilidad y seguridad económica. » Función de afecto y apoyo. La familia contribuye al bienestar psicológico y emocional de sus miembros mediante la expresión de sentimientos de lealtad, apoyo, reconocimiento y amor. » Función cultural. La familia permite la reproducción de valores culturales y las tradiciones que se celebran en el seno familiar (cena de Pascua, Nochebuena, etc.) y fuera del hogar (carnaval, fiestas patronales, etc.) y que posibilitan la participación social de sus miembros. » Función de socialización. Mediante el proceso de socialización, las personas aprendemos los códigos de conductas que nos permiten integrarnos en nuestras respectivas sociedades. En este sentido, la familia socializa en dos aspectos fundamentales: o Aspecto de contenido: es el cuerpo de normas sociales, culturales y valores que la familia trasmite. o Aspecto formal: se refiere a las estrategias y mecanismos que utilizan los adultos para transmitir los contenidos de la socialización. Es conocida como disciplina familiar. » Función educativa. La familia tiene la posibilidad de transmitir valores y normas a través del aprendizaje vicario, es decir, a través de la imitación de modelos de conducta. El conjunto de valores y normas que se considera que deben transmitir las familias puede concretarse en:
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Valores y normas de carácter social Reconocimiento de los derechos propios y ajenos. Aprecio y respeto por los seres vivos y los bienes comunitarios. Reconocimiento y desarrollo de conductas adecuadas a cada momento y situación. Respeto y conservación por el medioambiente.
Valores y normas de carácter personal Identificación de la relación entre salud e higiene personal. Aprecio por el propio cuerpo. Desarrollo de las pautas básicas de cuidado del cuerpo. Adquisición de hábitos alimenticios saludables. Figura 7. Conjunto de valores y normas que deben transmitir las familias.
1.6. Dinámicas, reglas y roles familiares Todos sabemos que del inadecuado cumplimiento de las funciones familiares se deriva una serie de problemáticas que repercuten de manera directa en el crecimiento y maduración de sus miembros y en las relaciones que estos mantienen con su comunidad. Las autores Sorribas, García y Gras (2011) han identificado las características que distinguen a las familias que funcionan adecuadamente en función de estos parámetros: » Control. Estas familias establecen sus propias reglas destinadas a mantener orden, imponer disciplina y facilitar la colaboración para conseguir las metas establecidas. » Asignación de roles. Cada miembro del grupo tiene un papel que cumplir, algunas de estas tareas pueden ser específicas de un miembro o compartidas con otros pero todos los miembros desempeñan una o varias tareas dentro de la unidad familiar. » Resolución de conflictos. Los conflictos pueden tener su origen en las diferencias de actitudes, comportamiento, valores de cada miembro e, incluso, en procesos de comunicación inadecuados. Sin embargo, estas familias logran gestionar las situaciones de confrontación sin que afecte a la convivencia y la unidad familiar.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
» Desarrollo personal. Estas familias posibilitan que cada uno de sus miembros se desarrolle de manera individual y las experiencias vividas en el seno de la familia por sus miembros servirán como pautas para la formación de futuras unidades familiares. » Cohesión familiar. Estas familias mantienen un grado adecuado de cohesión respetando el espacio de cada uno de sus componentes, estas familias son conscientes de que una diferenciación extrema amenazará con desintegrar a la familia y una cohesión excesiva constreñirá el espacio de crecimiento individual.
1.7. El ciclo vital de la familia Hasta ahora nos hemos venido refiriendo a la familia como una estructura compuesta por personas que asumen roles y funciones. Ahora daremos un paso más y nos acercaremos a la familia no solo como una estructura sino también como un proceso. La familia es considerada como un proceso que evoluciona a medida que lo hacen todos sus componentes, presentando en cada momento o etapa unas características coyunturales. En el ciclo de vida familiar se identifican tres etapas básicas: Etapa I: constitución o etapa prefilial » Elección de la pareja. Es el punto de partida de la constitución de un nuevo sistema familiar y se produce cuando dos personas, procedentes de otros sistemas familiares, establecen una relación afectiva sólida que tiene perspectivas de consolidarse y crecer hacia el futuro. » Establecimiento del matrimonio o cohabitación. Independientemente del vínculo por el que se unan (civil o religioso), dos sistemas individuales se unen, aportando experiencias y definiendo una nueva configuración familiar.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Etapa II: expansión o etapa filial » Transición a la paternidad. Este período va desde el nacimiento del primer hijo hasta su ingreso en el sistema educativo. Es una etapa con importantes cambios (pérdida de independencia de los progenitores, cuidado continuado de los hijos, etc.). Es un momento en el que las parejas deben negociar reglas y objetivos comunes además de consensuar criterios con los que educarán a sus hijos. » Familias con hijos en edad escolar. Es una etapa caracterizada por la apertura de los descendientes a otros espacios socializadores. De la escuela y los medios reciben normas y valores que les obligan a buscar un equilibrio constante entre las relaciones intrafamiliares y las relaciones con los grupos de iguales. » Familias con hijos adolescentes. Es el período de máxima confrontación en la vida familiar. Las relaciones entre progenitores e hijos suelen ser conflictivas ya que la asimetría de esta relación comienza a modificarse para convertirse en relaciones más simétricas. Frecuentemente se produce un replanteamiento de los espacios y cada uno de los miembros intenta recuperar parte de su espacio personal que perdió en la etapa anterior. Etapa III: reducción » Síndrome del nido vacío. Coincide con el momento en que los hijos abandonan el hogar familiar para constituir una nueva familia. En esta etapa muchas parejas se enfrentan a frecuentes rupturas conyugales motivadas por viejos conflictos que habían quedado no resueltos con la llegada de los hijos. » Últimos años. En esta última etapa, normalmente, los padres ya han adquirido el rol de abuelos y se enfrentan a un sentimiento doloroso por la pérdida de juventud y al dilema entre vivir su propia independencia o colaborar en las nuevas necesidades de los hijos. Frecuentemente, aparece el temor ante la posible pérdida de autonomía o la propia muerte.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
1.8. Referencias bibliográficas Cano, R. y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), pp. 15--27. Fernández, L. (2009). Intervención con familias y atención a menores en riesgo social. Madrid: McGrawHill Education. Martínez, M.C., Álvarez, B. y Fernández, A. (2009). Orientación familiar: contextos, evaluación e intervención. Madrid: Sanz y Torres. Sorribas, M., García, A. y Gras, M. (2011). Intervención con familias y atención a menores en riesgo social. Barcelona: Altamar.
TEMA 1 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Casos prácticos Lecciones magistrales La construcción del concepto de familia En esta lección magistral abordaremos la construcción del concepto de familia desde una triple aproximación: jurídica, antropológica y sociológica, y desde tres modelos teóricos: modelo sistémico, ecológico y la teoría del conflicto. Posteriormente nos detendremos a señalar funciones sociales más destacadas que asume la familia como institución social y trataremos tanto las dinámicas y roles como los ciclos de vida familiar. Conocer bien cómo se estructura y fundamenta la familia nos ayudará a comprender su funcionamiento y a diseñar una mejor intervención.
Accede a la lección magistral a través del aula virtual
TEMA 1 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Casos prácticos resueltos Intervención psicológica en una adolescente con problemas emocionales ante una situación de desestructuración familiar Rodríguez-Martínez, C. (2016). Intervención psicológica en una adolescente con problemas emocionales ante una situación de desestructuración familiar. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(1), 59-66. Introducción De todos es conocido que la desestructuración familiar presenta una estrecha relación con problemas de comunicación, comportamiento, emocionales, somáticos y fisiológicos que pueden presentar algunos de los componentes de una familia. En la última década, en España, se ha producido un incremento considerable de separaciones matrimoniales y divorcios con sus considerables consecuencias en los ámbitos personal, educativo y social. En relación a los menores, son diversos los trabajos que señalan los problemas emocionales y conductuales que presentan los hijos tras un proceso de desestructuración familiar tales como ansiedad, depresión, aislamiento voluntario y aprensión por el cambio. Por consiguiente, se hace fundamental destacar la importancia de diseñar y aplicar programas de intervención dirigidos a adolescentes que presentan problemas adaptativos como consecuencia de una desestructuración familiar. Objetivo El presente trabajo examina la eficacia de un programa de intervención basado en la terapia cognitivo-conductual en el que se ponen en práctica estrategias a través de materiales que posibilitan un paciente con rol activo. La protagonista de este caso es una adolescente de 18 años, que reside en una localidad de más de doscientos mil habitantes con su padre de 49 años y su hermana de 22 años. Sus padres decidieron separarse hace un mes y medio y, aunque no tiene antecedentes de problemas psicológicos ni físicos, presenta un problema de adaptación con sintomatología ansiosa y depresiva acompañada de cambios de conducta como resultado
TEMA 1 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
de su nueva situación familiar. Dicha sintomatología afecta de forma notable las actividades de la vida diaria de la adolescente. Programa de intervención El proceso de intervención se inició con la primera toma de contacto con la adolescente, seguido de un proceso de evaluación. En la primera fase de recogida de información se usaron como instrumentos de evaluación: la entrevista personal, en la que se recogieron los aspectos relevantes de la demanda y situación-problema (historia familiar, laboral, educativa y de formación, relaciones interpersonales, vida sexual, valores y creencias, etc.), y la historia personal, a través de un cuestionario que recoge información relevante sobre la conducta-problema a partir de un esquema de análisis funcional. La segunda parte fue propiamente el desarrollo del programa de intervención que se compuso de seis sesiones de 50 minutos y constó de las siguientes tres fases: » Fase psicoeducativa: se llevó a cabo el acuerdo de objetivos terapéuticos, así como la psicoeducación sobre la sintomatología ansiosa y depresiva. » Fase de entrenamiento en el contexto terapéutico: se desarrollaron diferentes técnicas dirigidas a la modificación de las conductas-problema como: o Pensamientos, emociones y conductas. o Estrategias de regulación de la activación, respiración completa. o Parada del pensamiento y estrategias de distracción. o Entrenamiento en asertividad y toma de decisiones. » Fase de aplicación en el ambiente natural. Resultados Se consiguió reducir el nivel de ansiedad y depresión en la adolescente y los cambios de comportamiento propios de su estado emocional. Se dotó a la adolescente de habilidades que le permitieron modificar los pensamientos automáticos negativos, eliminar las conductas de evitación/escape, reducir su aislamiento social y regular su activación fisiológica. Sin embargo, a pesar de haber disminuido el aislamiento social, hay que señalar el mantenimiento parcial de la pérdida de interés por los demás por parte de la paciente.
TEMA 1 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://www.revistapcna.com/sites/default/files/rodriguezmartinez_2016_it_problemas_emocionales_desestruc_familiar.pdf
TEMA 1 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
+ Información A fondo ¿Desvíos de la familia en la formación de los hijos e hijas? Nuevos perfiles, funciones constantes. Milena, R. (2016). ¿Desvíos de la familia en la formación de los hijos e hijas? Nuevos perfiles, funciones constantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 261-272. En este trabajo se presenta una recapitulación del concepto de familia desde diversas disciplinas sociales para tratar de comprender la complejidad de esta institución social y las posibilidades educativas que nos ofrece. Se destacan, además, en este trabajo que recoge los resultados de una investigación cualitativa, las consecuencias del incumplimiento de roles familiares en la formación a los hijos. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a18.pdf
Webgrafía Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Página web del Ministerio donde podemos encontrar la red de recursos y ayudas que el gobierno de España dirige a las familias. Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección: http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/home.htm
TEMA 1 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Bibliografía Cano, R. y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), pp. 15--27. Castro, T. y Seinz, M. (2015). La transformación de las familias en España desde una perspectiva sociodemográfica. VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Fundación FOESSA. Fernández, L. (2009). Intervención con familias y atención a menores en riesgo social. Madrid: McGrawHill Education. Martínez, M.C., Álvarez, B. y Fernández, A. (2009). Orientación familiar: contextos, evaluación e intervención. Madrid: Sanz y Torres. Sorribas, M., García, A. y Gras, M. (2011). Intervención con familias y atención a menores en riesgo social. Barcelona: Altamar.
TEMA 1 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
Test 1. Completa el espacio de esta definición de familia: «La familia es una _____ que une a las personas vinculadas por nacimiento o elección en un hogar o unidad doméstica». A. Asociación. B. Institución. C. Organización. 2. Según la teoría sistémica, los sistemas pueden ser: A. Abiertos, semicerrados y cerrados. B. Abiertos, semiabiertos y cerrados. C. Abiertos y cerrados. 3. Según la teoría ecológica, los microsistemas están constituidos por los siguientes espacios: A. Escuela y familia. B. Mercado de trabajo y sistema de servicios sociales. C. País de origen. D. Asociación de vecinos. 4. Dentro del ciclo de vida familiar, la etapa en la que las parejas deben negociar reglas y objetivos comunes, además de consensuar criterios educativos, se denomina: A. Establecimiento de matrimonio. B. Transición a la paternidad. C. Familias con hijos adolescentes. D. Síndrome del nido vacío. 5. Completa el espacio de esta definición de familia: «La función _____ de la familia consiste en que, mediante el proceso de socialización, las personas aprendemos los códigos de conductas de nuestras comunidades. A. Socializadora. B. Educativa. C. Reproductora.
TEMA 1 – Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
6. Las familias con un adecuado funcionamiento presentan una correcta: A. Asignación de roles, cohesión social y resolución de conflictos. B. Asignación de roles, emancipación de los miembros y equilibrio. C. Mediación familiar, cohesión social y resolución de conflictos. D. Mediación familiar, asignación de roles y cohesión social. 7. Completa el espacio de esta definición de familia: «Dentro de la familia, negociar es la forma más _____ de gestionar un conflicto». A. Autoritaria. B. Igualitaria. C. Asertiva. 8. La familia tradicional, desde la perspectiva sociológica, se caracteriza por: A. Fuerte diferenciación de funciones de sus componentes. B. Asignación de roles igualitarios entre la familia. C. Simetría en las relaciones entre sus componentes. 9. La teoría del conflicto se ocupa de estudiar: A. Las dificultades de comunicación en la familia. B. La confrontación de intereses. C. Ambas opciones son correctas. 10. Dentro de la función educativa que tiene asignada la familia, debe encargarse de transmitir: A. Normas y recomendaciones. B. Valores y normas. C. Pautas y valores. D. Indicaciones y normas.
TEMA 1 – Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)