asesoramiento 2

Page 1

Evolución de la institución familiar [2.1] ¿Cómo estudiar este tema? [2.2] Cambios sociales y su incidencia en la familia [2.3] Nuevas formas de convivencia familiar [2.4] Variables destacables en la dimensión familiar [2.5] Estilos educativos familiares

TEMA

2

[2.6] Referencias bibliográficas


Evolución de la institución familiar

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Algunas problemáticas de las nuevas formas familiares

Rasgos sociodemográficos

Líneas generales de cambios Rasgos comunes a todas las familias Nuevas formas de familias

Familia nuclear Familia nuclear simple Familia en cohabitación Familia unipersonal Familia monoparental Familia reconstituida Familia extensa Familia homoparental Familia multicultural

Familias monoparentales Familias adoptivas Familias homoparentales

La familia como institución social

Funciones de la familia Variables educativas Estilos educativos

Afecto Conflicto Control Autonomía

Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Nuevas formas de convivencia familiar

Esquema

TEMA 2 – Esquema

Cambios sociales que afectan a las familias


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Ideas clave 2.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee detenidamente las Ideas clave que se presentan a continuación. Las familias, al igual que los individuos, no son estáticas, evolucionan a lo largo del tiempo, cambian su composición, su estructura, las circunstancias que la rodean, etc. Estos cambios, a su vez, dan lugar a nuevas necesidades que para satisfacerse requieren nuevas funciones asumidas por sus miembros. Por ejemplo, en muchos casos los miembros que anteriormente eran cuidados pasan a ser cuidadores. En este tema analizaremos algunos de los cambios más recientes que ha experimentado la familia y las consecuencias que han supuesto estos cambios: » Cambios sociales que han afectado a las familias actuales. » Nuevas formas de convivencia familiar. » Problemáticas asociadas a las nuevas familias. » La familia como institución social. » Funciones de la familia. » La función educativa de la familia. En definitiva, haremos un repaso de los cambios sociales, económicos y culturales que han influido, en las últimas décadas, en la institución familiar. Estos cambios han propiciado nuevas formas de convivencia en las que se asumen diferentes estilos educativos.

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

2.2. Cambios sociales y su incidencia en la familia Desde hace décadas, investigadores y profesionales afirman que detrás de los cambios que están afectando a la estructura familiar puede observarse el deseo de autorrealización de cada uno de sus miembros. La familia vive un momento de replanteamiento y adaptación que está generando nuevos modelos familiares. Desde las perspectivas más progresistas, se considera en la actualidad que el modelo de familia tradicional está obsoleto y es considerado un modelo opresor y trasmisor de roles desiguales. En cambio, las perspectivas más tradicionales consideran que los nuevos modelos no pueden ser considerados como tal y que existe la urgente necesidad de preservar el modelo familiar tradicional. Lo cierto es que las nuevas dinámicas económicas, sociales y culturales están generando un cambio de pautas comportamentales, conyugales y reproductivas que afectan a la totalidad de los países occidentales. Las nuevas transformaciones sociales han generado una creciente diversificación de las formas de convivencia y la transformación de las relaciones y redes familiares. El Plan Nacional de Apoyo a la Familia del Gobierno de España 2015-2017 ha recogido, recientemente, estos nuevos rasgos sociodemográficos que representan la realidad de las familias españolas y se resumen en el cuadro que se muestra a continuación:

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Nuevos rasgos demográficos Envejecimiento creciente de la población

El aumento de la esperanza de vida ha generado un aumento considerable de la población mayor de 65 años, lo que ha generado mayor demanda de atención, cobertura y protección social a la administración pública.

Descenso continuado de nacimientos y retraso de la edad de maternidad y paternidad

La incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo ha facilitado un aplazamiento de la maternidad. La mayor parte de las parejas prefieren establecerse profesionalmente antes de asumir el rol de padres.

Descenso significativo de la tasa de matrimonio

El desempleo juvenil, las dificultades de acceso a la vivienda y la falta de políticas sociales de protección a la familia han dificultado, de manera significativa, la salida de los jóvenes del hogar familiar. Esto provoca un patrón de matrimonio tardío y retraso en lada edad de emancipación.

Importancia decreciente del matrimonio como forma de formación de parejas

Se aprecia un aumento de la formación de parejas al margen del matrimonio. El estado civil ya no es sinónimo de la situación conyugal de las personas y se cuestiona la hegemonía sustentada hasta ahora por el matrimonio leal como base de la vida familiar.

Aumento notable de la maternidad fuera del matrimonio legal

Aumento de nacimiento fuera del matrimonio forma, debido a cambios de comportamientos reproductivos en las parejas de hecho. Esto ha provocado un cambio de imagen del término «madre soltera» que ya no responde al de joven adolescente que no deseaba ser madre.

Creciente diversificación de las formas de convivencia

Aumento de la tasa de divorcios Continuidad de la doble jornada femenina

Aunque en todas las sociedades han existido manifestaciones de diversidad de comportamientos y actitudes que han estado sancionadas (madres solteras, uniones de hecho, rupturas matrimoniales), la emergencia del pluralismo familiar imperante a comienzos del siglo XXI les está otorgando el reconocimiento jurídico y social del que, hasta ahora, solo disfrutaban las familias nucleares. Se ve sobretodo en familias con hijos menores. El trabajo doméstico y la actividad laboral fuera del hogar sigue siendo una constante. Esto provoca una sobrecarga de funciones familiares y laborales que desequilibra la corresponsabilidad igualitaria en las funciones familiares..

Figura 1. Nuevos rasgos demográficos que se muestran en las familias.

Todos estos cambios en la estructura familiar no se generan de forma espontánea, sino que vienen precedidos por una serie de factores que van provocando estas transformaciones familiares.

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Identificar los factores que han tenido más o menos peso en las transformaciones familiares no resulta tarea fácil, pero sí podemos añadir algunos de los elementos que han favorecido la redefinición de los modelos familiares. Destacamos, en esta línea, los elementos generadores del cambio recogidos por Castro y Seiz (2015), en función de diferentes planos:

Plano social La equiparación educativa de la mujer y, sobre todo, su incorporación al mercado de trabajo, ha provocado la necesidad de renegociar la división del trabajo tradicional. Plano económico La alta tasa de desempleo juvenil y precariedad laboral de los más jóvenes ha propiciado su permanencia en el hogar familiar durante un espacio de tiempo mucho más prolongado. Plano cultural El aumento de la inmigración y la apertura de nuestro sistema legislativo a nuevas formas, como la reagrupación familiar, ha facilitado la convivencia con nuevos modelos familiares. Nuevos modelos basados, además, en otros valores o culturas. Plano institucional La nueva legislación del contexto familiar ha traído consigo la reconocida igualdad de derechos entre hombres y mujeres, la igualdad de todos los hijos frente a la ley. La despenalización del adulterio, de la homosexualidad o del divorcio ha permitido que salgan a la luz nuevas familias. La familia nuclear católica ha dejado de ser la única forma legal y aceptada para pasar a ser una más de las posibles formas familiares. Figura 2. Elementos generadores del cambio según Castro y Seiz (2015).

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

2.3. Las nuevas formas de convivencia familiar Como ya venimos apuntando, el concepto de familia no está formalmente cerrado y se encuentra en constante evolución. Esta indefinición plantea importantes dificultades a la hora de distinguir a la familia de otras estructuras o grupos humanos. Para que puedan servirnos como referencias diferenciadoras, Bartua (1999) identificó dos rasgos esenciales que diferencian a las familias de otros grupos de convivencia (como las comunas, grupos cooperativos u otras asociaciones de personas). Estos dos criterios son básicamente: » Continuidad en el tiempo. Aunque el resultado final de una pareja no sea la continuidad en el tiempo, se entiende que una familia se constituye cuando las expectativas de la pareja que comienza a formarla son de cierta continuidad. » Relaciones intergeneracionales. Las familias se configuran desde vínculos familiares de parentesco, que pueden ser a su vez biológicos o de afiliación. Otros grupos generados desde otros vínculos no se consideran unidades familiares. Hoy en día, las familias adoptan nuevas formas y nuevos modelos de convivencia que hasta hace poco no imaginábamos. Nuestras familias, construidas desde la libertad de cada individuo, son, por tanto, más plurales, versátiles y complejas que en tiempos pasados. A pesar de la evolución que sufre la institución familiar encontramos dos aspectos que poco han evolucionado y que persisten en las formas familiares más contemporáneas: » La familia sigue siendo la institución social más valorada en nuestro país. » La familia sigue siendo frágil, por lo que se hacen especialmente necesarias las políticas sociales orientadas a reducir la desigualdad social vinculada a la estructura familiar y a garantizar el bienestar de los menores, con independencia del tipo de familia en el que convivan.

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Concretar una clasificación que agrupe las nuevas formas de familia no es una tarea fácil. Son muchos los autores que se interesan por este tema y diversas las clasificaciones propuestas. Casi todas las clasificaciones revisadas giran en torno al concepto de estructura familiar como aquellos elementos propios de un sistema, al número de personas que pertenecen a él y a las relaciones que se establecen entre ellos (Martínez, Álvarez y Fernández, 2009). Los nuevos modelos familiares que hacen frente hoy en día al modelo homogeneizador de familia tradicional pueden agruparse en las siguientes formas: » Familia nuclear: integrada por un hombre y una mujer que, unidos mediante matrimonio, comparten hijos, espacio físico y patrimonio común. Este modelo sigue siendo el más frecuente en nuestro país. » Familia nuclear simple: formada por una pareja sin hijos. » Familia en cohabitación: pareja unida por lazos afectivos pero sin el vínculo legal de matrimonio. Un ejemplo de este tipo de familias son las parejas de hecho, cada vez más frecuentes entre los jóvenes. » Familia unipersonal: hogar integrado por una sola persona, joven o adulta (personas solteras, separadas, divorciadas o viudas). » Familia monoparental: constituida por un único progenitor, sin pareja, y responsable del cuidado de un menor de 18 años. Estas personas pueden vivir o no con otras personas, ya sean familiares o amigos. » Familia reconstituida: formada por una pareja con hijos no comunes, fruto de una relación anterior. La reconstitución familiar implica la reconfiguración de roles, el establecimiento de nuevas relaciones de filiación y la ampliación de las redes de parentesco. Es el tercer tipo de pareja más común en la Unión Europea. » Familia extensa: familia que abarca tres o más generaciones, formadas por abuelos, tíos y primos. Este tipo de familia se mantiene en entornos rurales y va perdiendo relevancia en contextos urbanos. Dentro de esta tipología podemos identificar dos subgrupos:

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

o Familia polinuclear: familias donde el cabeza de familia debe atender económicamente, además de su hogar, algún hogar monoparental de un miembro de la familia. o Familia ampliada: integrada por una pareja o miembro de ella, con uno o más hijos, y por otros miembros parientes y no parientes. » Familia homoparental o biparental: constituida por una pareja del mismo sexo. Desde 2005, en nuestro país quedó permitido el acceso al matrimonio de parejas del mismo sexo, garantizando similares derechos y responsabilidades que a parejas heterosexuales. » Familia multicultural: los movimientos migratorios internacionales han contribuido al aumento de matrimonios mixtos, a los procesos de reagrupación familiar y al incremento de familias transnacionales con vínculos familiares y redes de solidaridad en varios países. Las nuevas formas familiares recogen la diversidad que integra las sociedades más contemporáneas. Problemáticas de las nuevas familias Estas nuevas formas familiares están en constante análisis por parte de los investigadores. En los últimos años, tratamos de indagar hasta qué punto las nuevas familias cumplen sus objetivos de cuidado y apoyo a cada uno de sus miembros. Se han identificado algunos efectos colaterales a la configuración de las nuevas formas familiares que queremos destacar (Arranz, Oliva, Martín y Parra, 2010):

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Familias reconstituidas Afrontan la reorganización sistémica de la nueva familia y la consolidación de relaciones entre personas que no comparten un mismo vínculo biológico (madrastras, padrastros, hijastros, hijastras y hermanastros). Este proceso de reorganización, normalmente, genera tensión que afecta al proceso de crianza.

Familias monoparentales Suele llevar consigo la ausencia de una figura parental, disminución de la relación con la misma o relaciones conflictivas entre los padres. También suele presentar menores recursos económicos, menor nivel de apoyo social y mayor estrés para el progenitor.

Familias adoptivas En la mayoría de los casos, los menores provienen de entornos familiares disfuncionales y, aunque los nuevos padres muestran una alta motivación para la crianza, el historial previo y el nivel de desarrollo suelen ocasionar situaciones que requieren mayor atención.

Familias homoparentales Suelen estar formadas por dos hombres que adoptan un hijo o por dos mujeres que, bien por medios naturales o con la ayuda de la reproducción asistida, se convierten en madres. Aunque se ha demostrado en muchos estudios que la orientación sexual de los progenitores no constituye un factor de riesgo para la crianza de los menores, este tipo de familia todavía no es aceptada por todos los segmentos sociales. Figura 3. Efectos colaterales a la formación de nuevas formas familiares.

2.4. Variables destacables en la dimensión familiar Independientemente de la forma que adopte, la familia, además de satisfacer las necesidades más básicas de los individuos, desempeña un papel económico, social e, incluso, político, imprescindible para la cohesión y sostenibilidad social. La socialización es el proceso por el que las personas aprenden e interiorizan valores, normas y pautas de comportamiento que les hacen formar parte del entorno. En este sentido, podemos afirmar que la familia, junto con la escuela y los medios de comunicación, constituye uno de los principales agentes de socialización. La familia viene cumpliendo una serie de funciones sociales que se van adaptando al momento y contexto en el que se establece.

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Variables destacables en la dimensión familiar En el proceso de socialización familiar se ha identificado una serie de valores que han recibido una gran atención por parte de los investigadores, por ejercer una especial influencia en la socialización de los menores. Algunos de estos factores han sido recogidos por Oliva (2006) y los citamos a continuación:

Afecto

Conflictos

Variables del contexto familiar Fomento de la autonomía

Control

Figura 4. Variables del contexto familiar. Basado en Oliva (2006).

» El afecto: es considerada la dimensión más relevante a la hora de definir las relaciones entre padres e hijos. Bajo esta etiqueta se agrupan aspectos como la cercanía emocional, el apoyo, la armonía y la cohesión entre progenitores e hijos. Aunque se considera una dimensión distinta, existe una gran asociación entre afecto y comunicación familiar, ya que los menores que sostienen intercambios cálidos con sus padres suelen presentar también con ellos una estrecha relación. » Los conflictos: han sido objeto de constante atención por parte de los investigadores debido al notable aumento de la conflictividad familiar, sobre todo durante la adolescencia de los menores. Estos desencuentros tienen su origen en pautas de comportamiento de los más jóvenes, como el horario de vuelta a casa, la manera de vestir, el consumo de sustancias estupefacientes, etc. A medida que va concluyendo esta etapa suele ir disminuyendo progresivamente el nivel de conflictividad familiar. » El control: referido a las estrategias socializadoras por parte de los padres, que incluye el establecimiento de normas y límites, la aplicación de sanciones, la exigencia de responsabilidades y la monitorización o conocimiento por parte de los padres de las actividades que realizan sus hijos. La mayoría de los estudios encuentran una disminución en los niveles de control que padres y madres ejercen sobre sus hijos a medida que transcurre la adolescencia. Esta disminución es uno de los principales

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

reajustes que los padres suelen realizar en su estilo parental para adaptarse a la mayor madurez de su hijo adolescente y a sus nuevas necesidades. » Fomento de la autonomía: se refiere a las prácticas parentales encaminadas a que niños o adolescentes desarrollen una mayor capacidad para pensar, forman opiniones propias y tomar decisiones por sí mismos, sobre todo mediante las preguntas, los intercambios de puntos de vista y la tolerancia entre las ideas y elecciones discrepantes. En relación a este tipo de prácticas, los padres suelen mostrarse más tolerantes y promueven, con antelación, mayor grado de autonomía en aspectos como la forma de vestir, el momento de hacer las tareas escolares, los libros o revistas de lectura. Por el contrario, suelen mostrarse más protectores en las actuaciones relacionadas con las tareas domésticas y, sobre todo, en temas relacionados con comportamientos que pueden tener consecuencias negativas para la salud.

2.5. Estilos educativos familiares De todas las funciones asignadas a la familia, en este apartado vamos a detenernos en la función educativa. Tal y como recoge Delgado (2012), el estilo educativo en el seno de la familia viene condicionado por elementos que se relacionan con el tono emocional de la relación y las normas y límites que establece la propia familia. El afecto, la comunicación, el control y el fomento de autonomía son aspectos clave, como ya hemos visto anteriormente, en los estilos educativos familiares. En función de estos cuatro elementos se pueden identificar diferentes modelos o estilos educativos que recogemos a continuación. Estilo autoritario: centrado en los padres Los progenitores autoritarios se caracterizan por imponer su opinión a través de normas que aplican por medio de amenazas y castigos. Educan a sus hijos a través de una disciplina fuerte y severa y con escasas manifestaciones de afecto. » Los padres y madres se muestran muy exigentes con sus hijos, no son receptivos a las necesidades de los menores, son poco afectuosos e imponen normas a través de la fuerza y la coacción, con razonamientos del tipo: «porque lo digo yo».

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

» Los niños suelen mostrar sentimientos de frustración y culpa al no ser capaces de cumplir las expectativas de sus padres. » Los menores tenderán a la inhibición, al conformismo y a la sumisión por lo que se mostrarán pasivos y tímidos, requiriendo la constante aprobación de los demás. » Como consecuencia, son individuos con baja autoestima, escasa competencia social, baja creatividad, poca autonomía y agresividad con escaso control de los impulsos. Estilo permisivo: basado en la tolerancia Los padres permisivos son cariñosos, sensibles y aceptan a sus hijos tal y como son, pero estableciendo pocos límites a su conducta. Este estilo se caracteriza por la falta de normas y rutinas en cuestiones como la alimentación o el sueño, así como por ceder fácilmente a los deseos de los menores. » Los progenitores suelen ser excesivamente protectores y temen someter a sus hijos a situaciones de frustración o dificultades vitales que vivencian el resto de niños. » En ocasiones, estas conductas parentales están provocadas por la incapacidad de los padres y madres de manejar las conductas de sus hijos por falta de tiempo, atención o pereza (recordemos que imponer normas requiere cierto grado de rutina y constancia). » Estos niños tienden a ser egocéntricos, dependientes y con claras dificultades para esforzarse al no haber aprendido a trabajar y esperar la recompensa. » Los menores suelen anteponer sus deseos y necesidades y carecen de capacidad empática ante los deseos o necesidades de su entorno. » Se muestran con una destacable falta de empatía que les dificultan el establecimiento de relaciones personales estables.

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Estilo democrático: asertivo En este estilo educativo las relaciones se caracterizan por el respeto mutuo, la cooperación familiar y responsabilidad recíproca. » Los padres proporcionan a sus hijos cariño y control al mismo tiempo que conceden cierto grado de autonomía ante los retos y obligaciones que estos deben asumir. » Los padres respetan la individualidad de cada uno de los menores, explican a sus hijos el sentido de las normas y negocian a través del diálogo y la toma de decisiones conjunta. » Los menores pueden expresar sus opiniones libremente y participan en la toma de decisiones familiares en función de su edad y madurez. » Estos niños y niñas suelen desarrollar un alto sentido de responsabilidad y de respeto a las normas. Favorecen la colaboración y el trabajo en equipo y muestran una elevada competencia social y facilidad de interacción con su entorno. Estilo negligente Este es un estilo basado en el abandono, en el que existe una falta de sensibilidad de los padres y madres hacia las necesidades de los hijos. Este modelo educativo resulta devastador para el desarrollo y autoestima de los menores, ya que impedirá el desarrollo de competencias sociales, el control de los impulsos y dará lugar a individuos incapaces de respetar las normas y de integrarse en sociedad. » Los padres y madres no se preocupan por los menores, no establecen comunicación, control, ni expresiones de afecto con ellos. » Normalmente

los

progenitores

evitan

sus

responsabilidades

parentales,

anteponiendo sus intereses individuales a los intereses familiares. » Estos niños se caracterizan por un autoconcepto negativo, con graves carencias de autoconfianza que aumenta su predisposición a padecer trastornos psicológicos y desviaciones graves de conducta.

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Aunque es cierto que la familia no es el único agente socializador y que la construcción de la personalidad de los menores estará influida por otros agentes y elementos, entendemos que cada uno de los modelos educativos dará lugar a un nivel determinado de competencias y habilidades personales. La siguiente tabla muestra la información desarrollada por Delgado (2012) de una manera sistemática. Estilo autoritario Baja

Estilo permisivo Alta

Estilo democrático Alta

Estilo negligente Alta

Autoestima Competencia social Control impulsos

Baja

Baja

Adecuada

Baja

Agresividad, impulsividad

Bajo

Autocontrol

Bajo

Autonomía

Baja

Influenciabilidad

Autonomía

No respeto normas

Tabla 1. Estilos educativos. Fuente: Delgado (2012).

Para concluir, destacamos que no existen patrones educativos puros ni un modelo adecuado para todas las familias. Los progenitores suelen mostrar diferentes variaciones de un estilo u otro, dependiendo de las situaciones y la personalidad de cada uno de los hijos. Lo más relevante, en este sentido, es que ambos progenitores adopten los mismos criterios educativos sobre los menores.

2.6. Referencias bibliográficas Arranz, E., Oliva, A., Martín, J.L., Parra, A. (2010). Análisis de los Problemas y Necesidades Educativas de las Nuevas Estructuras Familiares. Psychosocial Intervention, vol. 19, (3), pp. 243-251. Castro, T. y Seinz, M. (2015). La transformación de las familias en España desde una perspectiva sociodemográfica. VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Fundación FOESSA. Delgado, I. (2012). Intervención con familias y atención a menores en riesgo social. Madrid: Ediciones Paraninfo. Martínez, M.C., Álvarez, B. y Fernández, A. (2009). Orientación familiar: contextos, evaluación e intervención. Madrid: Sanz y Torres.

TEMA 2 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Casos prácticos Lecciones magistrales Nuevas realidades familiares En esta lección magistral haremos un repaso de los cambios sociales, económicos y culturales que han influido en las últimas décadas en la institución familiar. Estos cambios han propiciado nuevas formas de convivencia en las que se asumen diferentes estilos educativos. A pesar de los cambios, la familia sigue desarrollando su función socializadora como viene desempeñando históricamente.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual

Casos prácticos resueltos Diversidad familiar: una experiencia docente en Trabajo Social Lorence, B. Pérez, J., Menéndez, B. y Rodríguez, I. (2015). Diversidad familiar: una experiencia docente en Trabajo Social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 22, pp. 33-51. En este trabajo se presenta un estudio del cambio familiar, la diversidad familiar y sus implicaciones desde el ámbito asistencial y de los Servicios Sociales. La diversidad familiar, entendida como quiebra del modelo normativo de familiar nuclear y de sus

TEMA 2 – Casos prácticos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

elementos constitutivos (prácticas, creencias y restricciones legales), ha implicado un principio de relativa desinstitucionalización y privatización de las relaciones familiares. Aunque hay quien sostiene, desde una posición sociológica conservadora, una cierta legitimidad natural en la familia nuclear tradicional y el vínculo matrimonial heterosexual, hoy en día existe, más bien, un consenso a la hora de hablar de la diversidad de formas familiares que puede adoptar la familia. Si queremos tener una perspectiva global de este panorama social es importante examinar las actitudes y prejuicios que tiende a compartir la población general. En este sentido, destacamos algunos estudios desarrollados con profesionales del ámbito educativo, preferentemente maestros, en el que, a pesar de la gran aceptación encontrada hacia la pluralidad familiar, las situaciones de homoparentalidad y monoparentalidad por separación y/o divorcio de los progenitores no resultaron tan aceptadas como otros tipos de familia. Hechos como este nos llevan a pensar que los nuevos modelos familiares requieren de un replanteamiento que formule también nuevas formas de intervención social, ya que, como se ha comentado antes, los prejuicios negativos en torno a las nuevas realidades familiares pueden perjudicar el bienestar de las familias en la medida que estos pueden ir acompañados de conductas discriminatorias de los profesionales que trabajan con ellas. En esta investigación se contó con la participación de 216 estudiantes de la Universidad de Huelva, que recopilaron información de 258 personas, con edades comprendidas entre los 22 y los 85 años, con la ayuda de un cuestionario que evaluaba los aspectos relacionados con el concepto de familia y la aceptación hacia los nuevos modelos familiares por parte de los encuestados. El análisis de los datos recogidos en este trabajo de investigación, que ha pretendido conocer la opinión de la población en general hacia las nuevas formas de familia, mostró los siguientes resultados: » Alta aceptación de la pluralidad familiar, lo que refleja el proceso de posmodernización y desinstitucionalización presente en el contexto europeo en torno a la transformación de la familia.

TEMA 2 – Casos prácticos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

» Las familias integradas por una pareja heterosexual y las familias monomarentales recibían un mayor reconocimiento como familia que aquellas conformadas por un único progenitor varón y las homoparentales. » La variabilidad en la aceptación de la pluralidad familiar está asociada a determinadas características personales y sociodemográficas de las personas. Esta variabilidad se asoció a la edad y la orientación ideológica: los individuos de mayor edad y con una ideología más conservadora mostraron menor tolerancia hacia los nuevos modelos familiares. Aunque se trata de datos en relación a un estudio de caso y una muestra concreta pueden darnos una aproximación a la visión que nuestro entorno tiene con respecto a las nuevas formas de convivencia. Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48124/6/Alternativas_22_03.pdf

TEMA 2 – Casos prácticos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

+ Información A fondo Nuevas formas de familia y perspectivas para la mediación: el tránsito de la familia modelo a los distintos modelos familiares Rondón, L.M. (2011) Nuevas formas de familia y perspectivas para la mediación: El tránsito de la familia modelo a los distintos modelos familiares. I Congreso Internacional de Mediación y Conflictología. Cambios sociales y perspectivas para el siglo XXI. Sevilla. En el presente trabajo se analizan las características y singularidades propias de las familias posmodernas. A partir de aquí, se extraen elementos que nos ayuden a determinar la explicación de por qué el conflicto familiar es un producto del contexto social en el tiempo y espacio históricos donde se desarrolla, que prolifera paralelamente a los cambios sociales que acontecen en nuestra sociedad. En su desarrollo se observa el tránsito de la familia tradicional moderna a la nueva familia española, pasando de las familias modelo a los diferentes modelos familiares, basados en la diversidad y pluralidad de formas. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/1687/4Rondon.pdf?sequence=1

TEMA 2 – + Información

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Webgrafía UNICEF: el niño y la niña en familia Esta web está destinada a describir las actuaciones de UNICEF en todo el mundo dedicadas fortalecer el papel de la familia en relación con la infancia. Los programas de UNICEF se orientan conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección: https://www.unicef.org/spanish/child_family/22352_22381.html

Bibliografía Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología, vol. 37(3), pp. 209-223.

TEMA 2 – + Información

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Actividades Trabajo: Acogida escolar de las familias Descripción de la actividad Imagínate que trabajas en un centro de educación primaria o secundaria. Al inicio del curso el equipo directivo te ha encargado la programación y desarrollo de una actividad de acogida a todas las familias de los alumnos del centro. Esta actividad deberá desarrollarse durante la primera semana del curso escolar, en la denominada «semana de acogida», en la que se realizan diferentes actuaciones destinadas a que toda la comunidad educativa se conozca, se establezcan lazos de colaboración y trabajo conjunto y que se informe a las familias sobre el centro. El trabajo consiste en programar unas jornadas de acogida en un centro escolar que vayan dirigidas a todas las familias de los alumnos y se trabaje en ellas, entre otros objetivos, la diversidad familiar existente en el centro. Metodología » Lectura de las ideas clave. » Identificación de las nuevas formas familiares para su inclusión en el desarrollo de la actividad a programar. » Programación de las jornadas de acogida que incluya los siguientes apartados: o Título de las jornadas. o Objetivos de las jornadas. o Explicación de la metodología a seguir para desarrollar las jornadas y las actividades concretas que se realizarán. o Breve descripción de los criterios de evaluación que se usarán para concretar si hemos conseguido los objetivos propuestos. Objetivos de la actividad » Entrenar profesionales educativos en la creación de espacios y entornos agradables de participación familiar.

TEMA 2 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

» Promover el acercamiento de los profesionales educativos a las nuevas realidades familiares. » Facilitar que los profesionales incluyan las nuevas condiciones familiares en el diseño de actuaciones llevadas a cabo desde los centros educativos. Criterios de evaluación A la hora de evaluar esta actividad se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: » Que la actividad programada de respuesta a las características de todas las familias de los alumnos del centro. » Que la actividad contenga todos los apartados descritos en la metodología. » Que la propuesta sea factible y pueda ser llevada a la práctica. Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

TEMA 2 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

Test 1. Completa la frase: «Las nuevas ______ han generado una creciente diversificación de las formas de convivencia y la transformación de las relaciones y redes familiares». A. Organizaciones sociales. B. Transformaciones sociales. C. Dificultades sociales. 2. El aprendizaje por imitación: A. Solo es exitoso cuando se utiliza en las escuelas y por personal cualificado. B. El útil para la adquisición de hábitos en familia. C. Es un tipo de aprendizaje contraproducente. 3. Algunos de los rasgos sociológicos que presentan en la actualidad las familias en nuestro país son: A. Descenso de la edad de matrimonio y envejecimiento de la población. B. Descenso de la tasa de matrimonio. C. Importancia decreciente del matrimonio para formar parejas. D. La B y la C son correctas. 4. ¿En qué plano se sitúa la incorporación de la mujer al mercado de trabajo que ha provocado la necesidad de renegociar la división del trabajo tradicional? A. Plano económico. B. Plano institucional. C. Plano social. 5. Una familia extensa puede ser: A. Multicultural y ampliada. B. Polinuclear y ampliada. C. Nuclear y homoparental.

TEMA 2 – Test

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial

6. El estilo autoritario «centrado en los padres» se caracteriza por: A. Los padres y madres exigentes y poco receptivos a las necesidades de los menores. B. Padres y madres complacientes con los deseos de sus hijos. C. Padres y madres dialogantes con sus hijos. 7. Completa la siguiente frase: «La ______ es el proceso por el que las personas aprenden e interiorizan valores, normas y pautas de comportamiento que les hacen formar parte del entorno». A. Socialización. B. Educación. C. Ciudadanía. 8. Los niños y niñas educados con un estilo asertivo: A. Presentan poca empatía con las necesidades y gustos de los demás. B. Desarrollan un alto sentido de responsabilidad y de respeto a las normas. C. Se someten con mucha dificultad a las normas. 9. Los dos rasgos esenciales que diferencian a las familias de otros grupos de convivencia son: A. Relaciones intergeneracionales y valores tradicionales. B. Relaciones de consanguineidad y relaciones intergeneracionales. C. Continuidad en el tiempo y relaciones intergeneracionales. 10. Completa la frase: «La función ______ permite la reproducción de valores culturales y tradiciones». A. Social. B. Cultural. C. Educativa.

TEMA 2 – Test

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.