Intervención psicoeducativa temprana en el desarrollo lingüístico [5.1] ¿Cómo estudiar este tema? [5.2] ¿Existe un período crítico para la adquisición del lenguaje? [5.3] El desarrollo inicial del lenguaje [5.4] Signos de alarma e intervención temprana en el lenguaje
TEMA
5
[5.5] Referencias bibliográficas
TEMA 5 – Esquema
• Desarrollo prelingüístico • Desarrollo fonológico • Desarrollo semántico • Desarrollo morfológico y sintáctico • Desarrollo pragmático
• Prelingüístico (hasta los 10 meses). • Lingüístico (empieza alrededor del año y medio).
Desarrollo de las facultades neurológicas que permiten aprender el lenguaje.
Periodo crítico = 18 meses
Eric Lenneberg
Dimensiones
Períodos
Desarrollo inicial del lenguaje
Infancia
Período crítico para la adquisición del lenguaje
• Deja de aprender cosas nuevas • No reacciona a ruidos repentinos • No se interesa por el entorno • Evita el contacto ocular • No sonríe socialmente • No tolera los cambios • Realiza movimientos extraños • Tartamudea • Presenta disfonías
Signos de alarma e intervención temprana en el lenguaje
Intervención psicoeducativa temprana en el desarrollo lingüístico
Intervención Temprana
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás leer las ideas clave expuestas a continuación. El aprendizaje del habla materna es una de las adquisiciones más importantes para los niños en la edad temprana. Gracias al habla se llevan a cabo las primeras interacciones sociales, lo que más adelante serán las bases de la socialización del niño. El lenguaje es el instrumento de comunicación por excelencia y, por tanto, la herramienta más poderosa para lograr la adaptación al medio. Los niños comienzan a adquirir el lenguaje en la edad temprana, más exactamente a partir del año y medio, momento en el que comienzan a socializar con las personas que forman parte de su entorno más inmediato.
5.2. ¿Existe un período crítico para la adquisición del lenguaje? El lenguaje es un fenómeno biológico patrimonio de los seres humanos que depende de la dominancia cerebral. Por lo tanto, es una actividad compleja y heterogénea en sus componentes, tanto ambientales como genéticos. El lenguaje es uno de los desarrollos básicos junto con la percepción, la atención y la memoria. Es el mecanismo de información que recogemos desde la edad temprana. El esquema básico que sigue el lenguaje es el de un modelo de paradigma conductual, mediante el cual recibimos un estímulo y, a través del canal, transmitimos el mensaje, por medio del emisor y del receptor. Para poder aprender a llevar esto a cabo es imprescindible tener activados todos los sentidos. La función lingüística está íntimamente relacionada con el desarrollo integral del niño. Este proceso complejo y humano es de base neuropsicosociocultural y se integra sobre las estructuras nerviosas centrales indemnes, por lo que el desarrollo del lenguaje implica el desarrollo cultural.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
El desarrollo del lenguaje se organiza, inicialmente, por condicionamientos (habituaciones) para, luego, requerir de ciertos aprendizajes y, por último, exigir del individuo la necesidad de creación e innovación sobre lo aprendido y estructurarse como un proceso real simbólico de comunicación, pensamiento y formación. Los seres humanos poseemos unos determinantes biológicos y unas estructuras especiales en el cerebro que permiten el ejercicio de las funciones del lenguaje y lo posibilitan de forma natural. En la infancia existe lo que se denomina período crítico para la adquisición del lenguaje, período en el que se desarrollan las facultades neurológicas que permiten aprender el lenguaje. Eric Lenneberg, lingüista y neurólogo pionero en promulgar las ideas de adquisición del lenguaje y la psicología cognitiva, fue el que acuñó este concepto (1975). Propuso que existe un período específico en el que se desarrollan las funciones cognitivas humanas que dan lugar a la adquisición del lenguaje, pero si no se dan ciertas condiciones internas y/o externas en el niño relacionadas con el desarrollo lingüístico, el niño nunca podrá aprender a hablar. La interacción del niño con la sociedad que le rodea es indispensable para desarrollarse lingüísticamente, de hecho, si en los dos primeros años los padres del niño no han interactuado con él, se le está impidiendo el desarrollo del lenguaje. Sobre los 18 meses de edad es cuando los dos hemisferios del cerebro del niño comienzan a especializarse y a desarrollar su función principal, controlar las áreas de la actividad humana. Durante este período, las lesiones neurológicas que puedan ocasionarse de forma local son reemplazadas fácilmente por otras áreas, logrando de esta forma mejores resultados cuanto más temprana es la lesión neuronal. Lenneberg observó que tras la pubertad el cerebro comienza a perder plasticidad debido a que sus funciones especiales se vuelven permanentes, por lo que si el lenguaje no se aprende con anterioridad a esta etapa es muy probable que nunca forme parte de las funciones cerebrales del niño.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
5.3. El desarrollo inicial del lenguaje El ser humano responde a estímulos desde la edad temprana y, poco a poco, el niño va simbolizando acciones y comenzando a sustituir y a diferenciar lo que es suyo de lo de los demás. La comunicación la simbolizan a través del aprendizaje del juego, por ello, en los primeros años de la estimulación del bebé es importante estimular mucho el lenguaje para que se desarrolle y amplíe su capacidad de entendimiento. Por lo general, el lenguaje aparece en los niños normales bajo etapas cronológicas muy similares. Esta adquisición sigue un orden constante, aunque el ritmo de progresión puede variar de un niño a otro —la variación suele ser de unos 6 meses—. En el proceso de la adquisición del lenguaje se han establecido dos períodos:
Período prelingüístico
Período lingüístico
Abarca hasta los 10 meses de edad y se caracteriza por una expresión bucofonatoria, a través del balbuceo, los gritos, los laleos, los llantos, etc.
Se inicia con las primeras palabras del niño alrededor del año y medio.
A partir del sexto mes tienen lugar las primeras manifestaciones de comprensión lingüística.
TEMA 5 – Ideas clave
Aparece en esta época la «función semiótica», se pueden invocar significantes que sustituyen a los significados. A partir de los dos años el ritmo de adquisición de nuevas palabras aumenta vertiginosamente.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Para comprender cómo se desarrolla el lenguaje del niño en sus primeros años de edad es imprescindible explicar las dimensiones de las que se compone:
Figura 1. Fuente: http://www.orientacionandujar.es
» Desarrollo prelingüístico o Entre los 0 y los 2 meses de edad los niños comienzan a emitir sonidos reflejos como gritos o sonidos que cada vez se van haciendo más frecuentes a medida que va creciendo. o Con 4 meses aumenta la frecuencia de sus vocalizaciones debido a la influencia social que recibe, de esta forma aparece el balbuceo rudimentario. o Entre los 5 y 10 meses comienza a aparecer el balbuceo canónico, en el que el niño ya empieza a producir sílabas formadas por consonante y vocal, hasta llegar a producir la repetición de sílabas. Más tarde, los niños son capaces de producir cadenas silábicas diferenciando unas sílabas de otras alternando vocales y consonantes. o Alrededor de los 9 meses los niños comienzan a producir alguna palabra dentro del balbuceo mixto, apareciendo vocalizaciones acompañadas de gestos y expresiones. El niño etiqueta un objeto determinado sin existir todavía una representación mental del mismo.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
o Sobre los 12 meses empiezan a aparecer las primeras palabras con un valor semántico adquirido. » Desarrollo fonológico Desde las primeras semanas de vida, los bebés humanos muestran predilección por atender al habla humana frente a otro tipo de estímulos acústicos. Esta predilección va a facilitar el que aprendan a discriminar cada vez más rasgos. De hecho, los bebés comienzan muy pronto a discriminar entre diferentes fonemas de la lengua.
¿Sabías que…? Un estudio realizado por Eimas (1971) demostró que a los 2 meses los bebés ya son capaces de diferenciar los fonemas /p/ y /b/ y a los 6 meses pueden discriminar todos ellos, no solo de la propia lengua, sino de todas —aunque esta capacidad parece que desaparece si no estamos expuestos a ciertos contrastes fonéticos perdiendo la capacidad de discriminarlos—.
A los 3 meses los bebés ya producen sonidos guturales y a los 6 comienzan a balbucear. A los 8 o 9 meses empiezan a producir sonidos más parecidos a las palabras, algunos autores denominan a estos sonidos protopalabras. Las primeras palabras comienzan en torno a los 12 meses. Se puede observar como desde los 12 meses los niños utilizan estrategias fonológicas para conseguir aumentar su repertorio de palabras. La primera que usan es la de simplificación de las palabras adultas, evitando ciertos sonidos que todavía no son capaces de dominar (por ejemplo ato por plato). Además, es muy frecuente el uso de reduplicaciones de fonemas que ya dominan (caca, pipi, papá) y transformaciones, por ejemplo usar ti en lugar de sí, o usar formas genéricas para denominar a una multitud de objetos. » Desarrollo semántico En el desarrollo léxico de los niños se aprecian varios momentos distintos, por un lado el período en el que el vocabulario del niño no excede de las 10 palabras y por otro el período en el que excede las 50 palabras.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Un niño de 6 años puede tener un vocabulario de unas 8 000 palabras. Durante el período inicial de adquisición, el niño adquiere las palabras con una gran lentitud, ritmo que va aumentando hasta llegar a los 20 meses, más o menos, cuando se da una explosión de vocabulario en la que el niño va adquiriendo palabras nuevas a una velocidad seis veces superior de lo que lo hacía al principio. o Las primeras 10 palabras que usan los niños aparecen en contextos muy determinados creados por los adultos. Este uso contextualizado de las primeras palabras revela que los niños todavía no son capaces de generalizar el uso de las palabras a las situaciones apropiadas, el motivo es que no tienen adquirida la capacidad de realizar representaciones conceptuales de la realidad y que no tienen una representación conceptual subyacente al significado de las mismas. Por tanto, los niños saben cómo funcionan las cosas porque tienen formado una especie de guion de las situaciones en esos contextos determinados.
o Una vez que han superado el período de adquisición de las 10 primeras palabras, el resto de palabras nuevas que vayan adquiriendo ya tiene un carácter descontextualizado, aunque todavía se reduce a unos pocos contextos particulares. Esto demuestra que los niños empiezan a formar representaciones conceptuales que subyacen a las palabras. Conforme van adquiriendo nuevas palabras se van estableciendo diferenciaciones y se van conformando los campos semánticos.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Por tanto, la ruta general de adquisición del léxico se produce, por lo general, en este orden:
Palabras vinculadas al contexto
Significados prototípicos y aparición de la infraextensión
Identificación de prototipos y aparición de la sobreextensión
Formación de campos semánticos Figura 2.
Cabe señalar que, aunque esta es la forma más común de adquisición de las primeras palabras, no todos los niños la siguen. Otro de los enigmas en la adquisición del vocabulario es como se produce la comprensión de los significados de las palabras. A partir de los dos años, el ritmo de adquisición de nuevas palabras es vertiginoso y esto es debido, en gran parte, a la mejora en las capacidades cognitivas de categorización. » Desarrollo morfológico y sintáctico
¿Sabías que…? Los niños son muy sensibles a la información que proporcionan los elementos morfológicos y la sintaxis, de hecho a los 2 años ya pueden saber si una palabra desconocida es un nombre propio o un sustantivo.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Los niños disponen de un conocimiento innato de las categorías gramaticales. Se observa una extraordinaria sensibilidad para captar regularidades sintácticas y morfológicas, son procesadores activos de lenguaje. Cuando los niños empiezan a hacer uso del lenguaje todavía no aplican los morfemas inflexionales (género, plural, etc.) ni derivacionales (aumentativos y diminutivos, sufijos verbales, etc.), ni usan artículos, lo que ocurre es que se centran en las partes esenciales de las oraciones. El proceso de adquisición de las formas irregulares de los verbos pasa por diferentes etapas. La primera de ellas es sobre la regularización, en la que el niño adhiere a la misma norma morfológica a todos los verbos (poní, rompido, cabo, etc.). La evolución en la producción de fonemas tiene forma de U, puesto que la primera fase por la que pasa el niño es por utilizar algunas formas irregulares al principio, incorrectas en la etapa intermedia y correctas al final, lo que pone de manifiesto la existencia de procesos de reorganización del conocimiento lingüístico. Cuanto más claro y transparente sea el sistema morfológico en una lengua, más rápido se adquiere. Si tuviéramos que dividir estas adquisiciones en etapas podríamos decir que: o Etapa 1 (12–18 meses): primeras producciones verbales de una sola palabra y sin conocimiento gramatical «frases congeladas». o Etapa 2 (18–26 meses): producción de oraciones de 3 palabras (agente– acción–objeto). En esta etapa empiezan a formar categorías nominales y usan palabras (generalmente preposiciones) que funcionan como artículos (a casa, en lugar de la casa). Todavía no respetan la concordancia de género. o Etapa 3 (26–30 meses): los niños ya logran utilizar combinaciones de determinante + nombre, utilizan las formas diferenciadas de los artículos, lo que indica que la categoría nominal está formada. o Etapa 4 (30–38 meses): empiezan a producir oraciones interrogativas con pronombre (¿cómo se llama ese niño?), aparece la concordancia entre género y número y entre sujeto y verbo. o Etapa 5 (38–54 meses): van refinando su conocimiento sintáctico, producen oraciones subordinadas y dominan el subjuntivo.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
o Etapa 6 (a partir de los 54 meses): aprenden a producir discursos conectados y usar los géneros discursivos. Esto quiere decir que aprenden a organizar su discurso para narrar situaciones o historias. » Desarrollo pragmático Aprender a hablar no se reduce al aprendizaje del léxico, sino que hay que saber usar de forma funcional el lenguaje. Debemos saber que el lenguaje nos permite preguntar, responder, hacer peticiones, ordenar, relatar, etc. Poco a poco, los niños van a ir expresando intenciones más complicadas a través del lenguaje, tales como expresar sentimientos, dar información, describir, etc. El uso que hacen del lenguaje es un índice del desarrollo cognitivo. Entre los 2 y los 4 años los niños desarrollan las habilidades básicas para conversar. A partir de los 4 años, además de abrir y cerrar una conversación, saben hablar de algún tema en concreto, lo que indica que a estas edades se produce un aumento importante de su capacidad para participar en una conversación. La dificultad viene a la hora de conversar con niños de su edad, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de las conversaciones que tienen los niños están guiadas por los adultos.
¿Sabías que…? Se ha comprobado que a los 4 años, los niños son capaces de realizar ajustes en su forma de hablar si se dirigen a niños más pequeños, ajustes que son muy parecidos a los que realizamos los adultos cuando hablamos con los niños pequeños.
Otra de las cuestiones importantes es la capacidad de hacer presuposiciones, ya que se considera un componente esencial en el uso del lenguaje. Al hablar intentamos economizar el lenguaje escogiendo la información precisa para que el interlocutor nos comprenda, pero este ajuste exige saber hacer suposiciones previas. Parece ser que existe desde los 15–18 meses una capacidad lingüística en los niños para expresarse de manera que se les entienda. De hecho cuando empiezan a usar frases de una sola palabra, las llamadas holofrases, la palabra que usan es precisamente la más importante del contexto.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
5.4. Signos de alarma e intervención temprana en el lenguaje Los signos de alerta relacionados a los trastornos del lenguaje en edades tempranas pueden ser: » Deja de aprender cosas nuevas o se produce un retroceso, olvidando lo que ya había aprendido anteriormente. » No reacciona a ruidos repentinos. » No muestra interés por el entorno. » Evita el contacto ocular. » No sonríe socialmente o no responde a la sonrisa de su madre. » No tolera los cambios y tiene rabietas muy frecuentemente. » Tiene movimientos extraños o repetitivos: andar de puntillas, balancearse, golpearse la cabeza. » Tartamudea durante un periodo largo de tiempo. » Presenta frecuentemente disfonías (llamadas afonías de forma coloquial). Cuando el alumno tiene un problema puede presentar algún tipo de trastorno de alimentación, del sueño, padres con ansiedad, conductas agresivas, etc. Normalmente, estos problemas, a una edad temprana, se manifiestan en el habla o en el control de los esfínteres. También puede darse que la patología no sea evidente –puede haber un trastorno en el habla, por ejemplo, sin que se dé una patología–, pero es importante diferenciar, y saber detectar en el aula, si es un retraso en el desarrollo o una patología. Una vez detectados los problemas, se debe realizar el diagnóstico de la deficiencia con la ayuda de los servicios sociosanitarios, que son los encargados de facilitar el informe psicopedagógico y de llevar a cabo una intervención psicopedagógica adecuada con el niño. Los niños en su edad temprana son muy moldeables debido a su gran plasticidad, lo que implica la capacidad de regenerar las conexiones neuronales y de crear nuevas para ampliar su desarrollo cognitivo. En estas edades si se detecta algún error en el niño, gracias a la plasticidad y una correcta intervención, puede llegar a paliarse, por lo que es importante detectar las alertas que
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
puedan suceder en el aula y actuar lo más tempranamente posible. Es muy importante prevenir errores en estas edades para que cuando la plasticidad y el desarrollo cognitivo maduren las alteraciones hayan sido sanadas. Para realizar la intervención, se debe comenzar aplicando algún tipo de prueba diagnóstica. Un ejemplo de prueba diagnóstica aplicable en estos casos es la prueba Prolec dirigida a alumnos en los primeros años de Educación Primaria. » Una de las pruebas es comprobar si el niño es capaz de segmentar palabras en letras, mediante, por ejemplo, la distinción de palabras exactamente iguales. » Otra prueba es la de la decisión léxica, en la que se trata de medir el nivel de representaciones ortográficas: mediante una lista se deben señalar las palabras reales y las que no lo son. » Otra puede ser la de estructuras gramaticales, en la que se trata de evaluar la capacidad para procesar distintas estructuras gramaticales, es decir, para asignar los papeles sintácticos a las distintas palabras de la oración. En la edad infantil, la aplicación de este tipo de pruebas debe enfocarse como un juego para que el niño lo acepte y quiera participar, de esta forma se aplica a la normalidad del aula.
5.5. Referencias bibliográficas Lenneberg, E. (1975). Fundamentos biológicos del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Casos prácticos Casos prácticos resueltos Atención temprana en un caso de labio leporino y fisura palatina Se recomienda la lectura del caso práctico, relacionado con los conocimientos expuestos en este tema, que aparece en el manual Evaluación e intervención en atención infantil temprana: hallazgos recientes y casos prácticos, pp. 447–480. Robles, M.A. y Sánchez, D. (2006). Evaluación e intervención en atención infantil temprana: hallazgos recientes y casos prácticos (pp. 447–480). Jaén: Universidad de Jaén. Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR. En este capítulo se trata la problemática que presenta un niño de 26 meses diagnosticado de forma bilateral total de labio leporino y fisura palatina, además de presentar un retraso psicomotor. Se interviene quirúrgicamente al niño en dos ocasiones y se da comienzo a la intervención mediante una programa de trabajo colaborativo entre el niño y la familia.
TEMA 5 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Lecciones magistrales Intervención psicoeducativa temprana en el desarrollo lingüístico En esta lección magistral vamos a ver cuándo es el período crítico en la adquisición del lenguaje, las dimensiones de esta adquisición y los signos de alarma e intervención temprana en esta área.
Accede a la lección magistral a través del aula virtual
TEMA 5 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
+ Información A fondo Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos Peralta, J. (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos. Límite, 7, págs. 54-66. En este artículo se hace un estudio sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://www.redalyc.org/pdf/836/83600704.pdf
Webgrafía National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD) Página web informativa del departamento de salud y servicios humanos de Estados Unidos en la que se aporta información sobre el desarrollo del lenguaje y deficiencias en la comunicación.
Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/etapas-del-desarrollo-del-habla-y-el-lenguaje
TEMA 5 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
El lenguaje verbal del niño Página web informativa sobre el lenguaje verbal del niño escrita por Pablo Félix Castañeda.
Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección: http://www.eumed.net/rev/ced/15/ylr2.htm
Bibliografía Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT) (2005). Libro blanco de la atención temprana. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Vygotsky, L.S. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y aprendizaje, 17(28), pp. 105–116.
TEMA 5 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Actividades Caso práctico: trastorno específico del lenguaje La actividad consiste en la resolución de un caso práctico en el que se plantea una situación problemática de un niño con problemas en el desarrollo del lenguaje. Realiza el estudio del caso que se plantea y procede a su resolución y justificación de las preguntas que siguen al caso. Descripción Bruno es un niño de 39 meses que presenta un retraso en el desarrollo del lenguaje. Es el mayor de dos hermanos, padres sanos no consanguíneos. No existen antecedentes familiares de retraso en el lenguaje, embarazo a término sin complicaciones, parto por cesárea por presentación podálica. Apgar 9-10. Peso 3.000 g. Período neonatal sin incidencias destacables. Adquisición de los primeros hitos motores dentro de los límites de la normalidad. La familia sitúa la adquisición de las primeras palabras aproximadamente a los 18 meses: «chupete», «pan», «galleta», «otra», pero alrededor de los dos años y medio deja de utilizarlas. No se describen dificultades con la alimentación. Con respecto al sueño necesita que uno de sus padres esté con él hasta quedarse dormido. La familia describe a Bruno como un niño desde siempre muy independiente. Se le han realizado los Potenciales Evocados Auditivos y exploración del aparato bucofonatorio con resultados dentro de la normalidad. En la escuela de Educación Infantil presenta importantes problemas de adaptación y de relación con los demás niños.
TEMA 5 – Actividades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Se le practica una evaluación completa del desarrollo y en lo que respecta al desarrollo del lenguaje presenta una ausencia prácticamente total de lenguaje. La comunicación del niño consiste principalmente en el uso instrumental del adulto o llevándole el objeto con el que quiere que se lleve a cabo una acción o mediante alguna acción significativa y no utiliza el gesto suspendido de señalar con el dedo índice a cosas distantes. En lo que respecta al lenguaje comprensivo, Bruno comprende órdenes sencillas, pero, en general, su comprensión consiste en un proceso de asociación entre sonidos y contingencias ambientales o comportamientos. Su respuesta al nombre y a las indicaciones no es sistemática. En el momento actual existe un retraso a nivel cognitivo. Su juego es muy pobre, repetitivo y estereotipado. Tras los resultados obtenidos se establece un diagnóstico de trastorno específico del lenguaje. Justifica la respuesta apoyándote en los contenidos teóricos y resuelve el caso práctico. » ¿Qué tipo de problemas presenta el niño? » Indica los elementos/aspectos generales que tendrías en cuenta a la hora de elaborar una propuesta de intervención que mejorase la situación del caso propuesto. Señala los ámbitos qué trabajarías (lingüístico, social, motórico, etc.), el papel que jugarían las familias y el contexto, los profesionales implicados y sus cauces de comunicación y colaboración, los pasos del CDIAT, los niveles de prevención, etc. Objetivos de la actividad » Analizar una situación problemática en un niño que presenta Trastorno Específico del Lenguaje. » Plantear una propuesta de intervención para solucionar la problemática. Metodología » Lectura de los temas expuestos. » Revisión de los casos prácticos resueltos » Identificación de los puntos problemáticos. » Propuesta de una intervención educativa
TEMA 5 – Actividades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Criterios de evaluación A la hora de evaluar la actividad se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: » Que la identificación de la problemática del niño sea adecuada. » Que la identificación de las causas que provocan dicha problemática sea correcta. » Que la intervención propuesta esté enfocada en paliar con éxito las dificultades que presenta el niño. Extensión máxima de la actividad: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.
TEMA 5 – Actividades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
Test 1. La función lingüística está íntimamente ligada con: a. La educación del niño. b. El desarrollo cognitivo del niño. c. La maduración cerebral del niño. d. El desarrollo íntegro del niño. 2. Eric Lenneberg propuso que existe un periodo específico en el que se desarrollan las funciones cognitivas humanas que dan lugar a la adquisición del lenguaje ¿qué edad se corresponde con dicho período? a. 12 meses. b. 18 meses. c. 24 meses. d. 30 meses. 3. ¿En qué etapa el cerebro del niño comienza a perder plasticidad? a. Pasados los 3 primeros años. b. Pasados los 10 años. c. En la pubertad. d. En la madurez. 4. La adquisición del lenguaje sigue un orden constante en la mayoría de los niños, pero el ritmo de progresión puede variar de un niño a otro… a. En unos 3 meses. b. En unos 4 meses. c. En unos 6 meses. d. En unos 8 meses. 5. ¿Con qué se inicia el período lingüístico del niño? a. Con los primeros balbuceos. b. Con el comienzo de la maduración cerebral. c. Con las primeras palabras. d. Con la socialización con los demás.
TEMA 5 – Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Intervención Temprana
6. ¿En qué período de adquisición del lenguaje aparece la función semiótica? a. Perilingüístico. b. Prelingüístico. c. Lingüístico. d. Poslingüístico. 7. Desde las primeras semanas de vida los bebés muestran predilección por atender al habla humana frente a otro tipo de estímulos acústicos. ¿En qué dimensión del desarrollo del lenguaje se da esta afirmación? a. Desarrollo prelingüístico. b. Desarrollo fonológico. c. Desarrollo semántico. d. Desarrollo pragmático. 8. ¿A qué edad los niños son capaces de mantener una conversación? a. A partir del primer año. b. Entre los 1–2 años. c. Entre los 2–4 años. d. A los 3 años. 9. Alguno de los signos de alerta relacionados con los trastornos del lenguaje en edades tempranas pueden ser: a. No mostrar interés por el entorno. b. Evitar el contacto ocular. c. No sonreír socialmente. d. Todas son correctas. 10. Los trastornos en el habla pueden ser debido a: a. Trastornos en la alimentación y en el sueño. b. Problemas familiares. c. Padres con ansiedad. d. a y c son correctas.
TEMA 5 – Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)