Guía de Repaso – Intoxicaciones Medicamentosas
1- Paciente de 1 mes en tratamiento ambulatorio por insuficiencia cardíaca llega a la guardia tras haberle sido administrado un medicamento en una dosis superior por la madre. Se le realiza un ECG en el cuál se constata un bloqueo A-V de 1er grado y PR prolongado. La madre refiere que la medicación que recibe el niño es digoxina. a) ¿Cuáles son las primeras medidas a tomar con este niño? b) ¿Cuáles son las diferencias entre una sobredosis y una intoxicación crónica con digoxina? Determina las manifestaciones clínicas de cada cuadro. c) ¿Cuáles son los factores que son de mal pronóstico en una intoxicación aguda? 2- Ingresa un paciente de aproximadamente 50 de edad en coma, traída en una ambulancia de la vía pública donde fue hallada inconsciente. Al examen físico se encuentra afebril, pálida, sin aliento etílico, Glasgow 3/15, pupilas intermedias, reflejo fotomotor disminuido, isocóricas, sin foco neuológico aparente, depresión respiratoria, TA 70/40 mmhg, pulso radial 100 por minuto, regular, acidosis respiratoria grave. Se administra flumazenil por vía EV y a los 60 segundos la paciente presenta convulsiones tónico clónicas generalizadas que ceden con la administración de diazepam 10 mg EV. TAC de cerebro normal. ECG presenta un bloqueo AV de 1er grado, bloqueo de rama derecha, PR y QT prolongados. Se coloca goteo de dopamina sin corrección de los valores de TA. a) ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo? b) ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la intoxicación sospechada? ¿Cuál es la principal causa de muerte? c) ¿Por qué convulsiona el paciente al administrar flumazenil? ¿Está incluido esta sustancia en el algoritmo de tratamiento del paciente de coma desconocido? Establece los pasos de este algoritmo. Podés consultar sobre “Coma de origen desconocido” acá: