HIDROCARBUROS Méd. Jonatan Gioia – jonatan.gioia@gmail.com
DEFINICIONES • Compuestos orgánicos que contienen carbón e hidrógeno • Son disolventes • A temperatura ambiente son líquidos y desprenden vapores ¿Vía más frecuente de intoxicación? • Llegan rápidamente al SNC, su excreción es pulmonar y renal
CLASIFICACIÓN
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS • Estructura de cadena abierta • Pueden ser lineales o ramificados • Saturados Alcanos • Insaturados Alquenos (doble enlace), Alquinos (triple enlace) • Altamente inflamables
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS DE CADENA CORTA
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS DE CADENA CORTA • Gases inflamables Gas natural (metano, etano) Gas envasado (propano, butano) • Son ASFIXIANTES SIMPLES Generan hipoxia hipóxica • Dan síntomas cardiotóxicos y neurotóxicos rápidamente • No hay diagnóstico de certeza • ¿Qué estudios complementarios pediría? ¿Qué tratamiento sugiere?
HIDROCARBUROS DE CADENA LARGA (C5 – C8) • Líquidos a temperatura ambiente • Usados como disolvente de grasas • Depresión del SNC, mareos e incoordinación motora • A mayor número de carbonos, menos es la concentración necesaria para producir toxicidad
EL CASO DEL N-HEXANO • Produce una polineuropatía sensorial simétrica distal • Debilidad muscular de dedos de manos y pies • Pérdida de reflejos sensitivos profundos
DESTILADOS DEL PETRÓLEO • Usted se encuentra manejando. En el semáforo un simpático tragafuego tiene un pequeño accidente: se toma el kerosen con el que realiza sus trucos. Ud. decide bajarse del auto y asistir al paciente. • ¿Qué medidas iniciales tomaría con este paciente? • ¿Cuáles son las complicaciones más temidas?
DESTILADOS DEL PETRÓLEO • Mezcla de hidrocarburos alifáticos y aromáticos • Tóxicos para el sistema respiratorio, cardiovascular y nervioso • Complicación ASPIRACIÓN LARINGOTRAQUEAL • Estas sustancias poseen: Baja tensión superficial Baja viscosidad Gran volatilidad
MECANISMO DE ACCIÓN • Inhibición del surfactante pulmonar Colapso alveolar Hipoxemia • Broncoespasmo y lesión capilar Neumonitis química • Aspiración Alveolitis hemorrágica difusa • Sensibilización miocárdica a las catecolaminas endógenas
CUADRO CLÍNICO • Los síntomas suelen aparecen a los 30 minutos • Irritación de mucosas oral y traqueo bronquial, sensación de ahogo, tos respiración agitada Aleteo nasal, taquipnea, cianosis • Atelectasis y neumonía de rápido desarrollo Progresan hacia las 24-48 horas y se resuelven en 3 a 5 días • Recordar Posible sobreinfección bacteriana (¿Cómo lo sospecho?)
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO • Clínico fundamentalmente • Al ingreso Rx de Tórax, Gases en sangre, ECG • Retirar la ropa contaminada si la exposición fue cutánea • No realizar lavado gástrico ni dar carbón activado • Realizar otra placa de tórax a las 6 horas Sin cambios ni síntomas Alta
EL SUEÑO DE KEKULÉ
BENCENO •Generalmente intoxicación de tipo laboral •Absorción inhalatoria o digestiva •Alta liposolubilidad rápida distribución •Acumulación en SNC, tejido graso, MO •MTB hepático Epóxido de benceno (¿Cancerígeno?) •Eliminación respiratoria, renal
CLÍNICA Aguda
Dermatitis con daño importante subcutáneo / Aspiración pulmonar Altas concentraciones SNC Euforia y luego cefalea, ataxia convulsiones Probabilidad de arritmias
CLÍNICA • Crónica BENZOLISMO • Generalmente en medios laborales • Mielotocixidad Alteraciones de la serie roja, blanca y plaquetas ¿Qué síntomas podrían estar asociados? • Anemia aplásica + Leucemia mieloide aguda (latencia 10 años) • El período de MO hiperplásica puede ser reversible
DIAGNÓSTICO • Anamnesis Sospecha exposición laboral • Clínica • Metabolitos específicos Ácidos transtransmucónico / Ácido S-fenilmercaptúrico / Fenoles
TOLUENO • Exposición laboral o como droga de abuso (“jaladores”) • Absorción inhalatoria y Oral • Rápida distribución, gran liposolubilidad • Acumulación en pulmones, SNC, corazón, riñón • Metabolismo hepático • Excreción respiratoria, renal
TOXICODINAMIA • Efecto irritante local • Sensibilización miocárdica a catecolaminas • Depresión del SNC • En crónico: neurotoxicidad, hepatotoxicidad, nefrotoxicidad
CLÍNICA Aguda: •Dermatitis, conjuntivitis, neumonitis •Arritmias •Euforia y excitación, seguidas de alteraciones en la concentración, confusión, tinnitus, cefalea, ataxia, Somnolencia, coma
CLÍNICA Crónica
•Síndrome Neuropsiquiátrico Ataxia cerebelosa permanente; encefalopatía crónica •Trabajadores industriales Insomnio, ansiedad, fatiga, depresión, alteraciones cognitivas, psicomotoras •Inhaladores Hepatotoxicidad y nefrotoxicidad Acidosis AG aumentado
DIAGNÓSTICO • Anamnesis Sospecha exposición laboral o utilizado como droga de abuso • Clínica • Metabolitos específicos Ácidos hipúrico / O-cresol / Tolueno en sangre venosa
XILENO • Absorción inhalatoria, VO, cutanea. MTB a ácido metilhipúrico • Irritante, depresor SNC, hepatotoxicidad y falla renal transitorias • Dosaje de ácido metilhipúrico en orina • Tratamiento en base a medidas de sostén
HIDROCARBUROS HALOGENADOS Y NITRODERIVADOS • Dicloroetano • Tetracloruro de Carbono
• Anilininas
DICLOROETANO • Absorción inhalatoria, oral, dérmica • Metabolismo hepático a fosgeno • Severamente depresor del SNC • Sensibilizador del miocardio a catecolaminas • Fosgeno provocaría hepato y nefrotoxicidad • Tratamiento de sostén
TETRACLORURO DE CARBONO • Prácticamente en desuso • Características similares al cloroformo. Absorción inhalatoria, oral, dérmica. También genera fosgeno • Degeneración grasa hepática, lesión tubular renal, depresión severa del SNC, arritmias, irritación local, depresión medular, parkinsonismo • Es radioopaco • Tratamiento de sostén (con CA)
ANILINAS • Líquido incoloro, oleoso Se oscurece en contacto con el aire • Utilizado en síntesis de tinturas, plásticos, fungicidas • Se absorbe por vía inhalatoria, cutánea, digestiva • Metabolismo Nitrobenceno y Fenilhidroxialamina • Son metahemoglobinizantes • Son carcinogénicos Hígado, vejiga (cistitis hemorrágica)
!MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!