TEORร A CONTABLE SUPERIOR Examen Julio 2014
EXAMEN JULIO 2014 Soluciรณn- Cr. Jonathan. Crokker Ejercicio 1 ML=MF= $
MR= USD
Traslaciรณn 31.12.12 TC
$ Dis ponibi li da des Bienes de Us o Amort Acum
275.000 3.800.000 -115.500
Total Activo
3.959.500
Deuda s Divers a s Pres ta mos de Vincul a da
1.075.000 -
Total Pasivo
1.075.000
Ca pi ta l Res ul ta dos a cumula dos RESULTADO X CONVERSION Res ul ta do del ejerci ci o
3.000.000 -115.500
Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimonio
2.884.500 3.959.500
ESTADOS DE RESULTADOS
USD 23 23 23 23 23
a) X DIF
$
11.957 165.217 -5.022
280.000 3.700.000 -151.250
172.152
3.828.750
46.739 -
960.000 283.500
46.739
1.243.500
150.000 -24.587
3.000.000 -115.500 -299.250
125.413 172.152
$
TC
Conversiรณn
Amortiza cion Res ul ta do por Vta Vehi cul o Diferencia de Ca mbi o Interes es Perdidos Perdida por des va l ori za cion B/U
31.12.13 TC 27 27 27
141.806
-
-
35.556 10.500
a)
150.000 -24.587 -17.693 -11.970
46.056
x dif
95.750 141.806 TC
-156.750 25.000 -50.000 -13.500 -104.000
Resultado del ejercicio
10.370 137.037 -5.602
27 27
2.585.250 3.828.750 $
USD
-299.250
Conversiรณn 25 25 25 25 25
-6.270 1.000 -2.000 -540 -4.160
-11.970
a ) Capi ta l Ori gen: 1/12/2012
$ TC USD
3.000.000 20 150.000
Verificacion R x Conversion $ Patrimonio inicio Resultado Ejercicio Saldo TC Cierre Tengo Deberia Resultado x conversion
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
2.884.500 -299.250 2.585.250 27 95.750 113.443 -17.693 OK
TC
USD 23
125.413 -11.970 113.443
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
1
TEORĂ?A CONTABLE SUPERIOR Examen Julio 2014 Consolidacion
Casa Matriz Di s poni bil ida des Credi tos con Vincula da s Inversi on en Subsi dia ria Bi enes de us o Amorti za cion Acumul ada
31.12.14 Argentina
Ajuste
Suma
25.000 10.500 86.175 -
10.370 137.037 -5.602
35.370 10.500 86.175 137.037 -5.602
Debe
10.500 86.175
121.675
141.806
263.481
Deuda s Divers a s Presta mo de Vi ncula da
50.000 -
35.556 10.500
85.556 10.500
Total Pasivo
50.000
46.056
96.056
10.500
Ca pita l Res Acumula dos Res ulta do por conversi on Res ulta do del ejercicio Int. Mi norita ri o
50.000 31.948 -10.273
150.000 -24.587 -17.693 -11.970
200.000 7.361 -17.693 -22.243
150.000,0
71.675 121.675
95.750 141.806
167.425 263.481
160.773 171.273
Total Activo
Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimonio ESTADOS DE RESULTADOS
Casa Matriz
Amorti za cion Res ulta do por Vta Vehicul o Di ferenci a de Ca mbio Interes es Perdi dos Interes es Ga na dos Perdi da por des va lori zacion B/U Res ulta do por i nversi on
Resultado del ejercicio Result Atrib a la matriz Result Atrib a Int Minorit
500 -10.773
-10.273 -10.273 -
Argentina
SUMA
-6.270 1.000 -2.000 -540 -4.160 -
-6.270 1.000 -2.000 -540 500 -4.160 -10.773
-11.970 -10.773 -1.197
-22.243
Consolidado
Haber
-
96.675
166.806 85.556 -
10.500,0
10.773
Debe
35.370 137.037 -5.602
-
85.556
24.587 17.693 22.743 9.575
50.000 31.948 -10.273 9.575
74.598 74.598
81.250 166.806
Haber
Consolid
500,0
500,0 10.773,0
-6.270 1.000 -2.000 -40 -4.160 -
500,0
11.273,0 10.773
-11.470 -10.273 -1.197
-11.970
-11.470
Incognitas X1 = 90% s/ Patrimonio Argentina
86.175
X4= 90% s/Resultado ejercicio Argentina
-10.773
X3= 500-10.773
-10.273
X4 = Por diferencia
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
2
TEORĂ?A CONTABLE SUPERIOR Examen Julio 2014 Ajuste Inversion
Capital
150.000 Res Acumulados
24.587
Resultado por conversion
17.693
Resultado del ejercicio
11.970
Inversion
86.175
Int Minoritario
9.575 -
Ajuste Resultado Por inversion
Resultado del ejercicio
10.773 Resultado por inversion
10.773
Ajuste transacciones intercompaĂąia
Tengo 10.500 10.500 500 500
Creditos con Vinculadas Prestamo de Vinculada Intereses Perdidos Intereses Ganados
Deberia -
10.500 10.500 500 500
H D H D
Ajuste
10.500 Prestamo de Vinculada 500 Intereses Ganados Creditos con Vinculadas
10.500
Intereses Perdidos
500
Nota: Dado que la conversion se hizo a tc promedio los intereses perdidos quedaron con una diferencia. Tomamos el dato de la casa matriz para la eliminacion
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
3
TEORĂ?A CONTABLE SUPERIOR Examen Julio 2014
Ejercicio 2 Nuevo aporte- Aplico Art 287 Ley 16.060
2.000 Ajustes al Patrimonio 15.000 Reserva legal Capital integrado
17.000
Nuevo patrimonio Capital integrado Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO
97.000 (5.000) 92.000
Calculo VPP VPP= 92.000/97.000 VPP= 0,9485 Aporte Capital a entregar
0,9485
3.000 3.163
3.000 Banco 163 Descuento Emision Capital integrado
3.163
Nuevo patrimonio Capital integrado Ajustes al Patrimonio Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO
100.163 (163) (5.000) 95.000
Nuevo patrimonio Capital integrado Ajustes al Patrimonio Resultados Acumulados Resultado del Ejercicio TOTAL PATRIMONIO
100.163 (163) (5.000) 180.000 Letra 275.000
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
4
TEORĂ?A CONTABLE SUPERIOR Examen Julio 2014 Distribucion Utilidades Resultado Ejercicio Absorcion Perdidas Recomposicion R Legal Resultado Neto
180.000 (5.000) (15.000) 160.000
Reserva legal (5%)= 8.000 160.000x 5% Tope= 100.163x 20%= 20.033 OK RL= 15.000+8.000= 23.000 Supero el Tope. Constituyo solo 5.033 Dividendos= 160.000 x 20%=
5.033
32.000
Tope remuneracion administradores 100%-----25% 20%-------X 0--------5% 100%-0------25-5% 20%-0------x-5% X= 9 % Tope= 160.000 x 9%
14.400
Reserva Libre
50.000
Resultados Acum (x dif)
58.567
180.000 Resultado Ejercicio Resultados Acumulados Reserva legal Reserva legal Dividendos a pagar Remunerac a Pagar Reservas Libres Resultados Acumulados
5.000 15.000 5.033 32.000 14.400 50.000 58.567
32.000 Dividendos a pagar 14.400 Remunerac a Pagar Disponibilidades
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
46.400
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
5
TEORĂ?A CONTABLE SUPERIOR Examen Julio 2014
Nuevo patrimonio Capital integrado Ajustes al Patrimonio Reserva legal Reservas Libres Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO
100.163 (163) 20.033 50.000 58.567 228.600
Reserva Reestructura 58.567 Resultados Acumulados Reserva Reestructura
58.567
Nuevo patrimonio Capital integrado Ajustes al Patrimonio Reserva legal Reservas Libres Reserva Reestructura TOTAL PATRIMONIO
100.163 (163) 20.033 50.000 58.567 228.600
Derecho de Receso Antes de aporte Despues aporte
Capital integrado Ajustes al Patrimonio Reserva legal Reservas Libres Reserva Reestructura TOTAL PATRIMONIO
TOTAL 100.163 (163) 20.033 50.000 58.567 228.600
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
Participacion Cap Total Capital propio 30% 97.000 29.100 29% 100.163 29.100
Receso 29.100 (47) 5.820 14.526 17.015 66.414
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
6
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR Examen Julio 2014
Receso 29.100 5.820 14.526 17.015 -
Capital integrado Reserva legal Reservas Libres Reserva Reestructura Ajustes al Patrimonio Ajustes al Patrimonio Disponibilidades
11.414 47 55.000
Ejercicio 3 Es igual al ejercicio 5-primera revisión teórico practico 2011 del repartido de exámenes y revisiones- histórico. Se diferencia solo en algunos datos en Bienes de Uso. Ver la solución de dicho ejercicio como guia Ejercicio 4 1)Los sobregiros se incluyen como componentes del efectivo y equivalentes al efectivo 2) No cumple con la definición de activo porque no existe control sobre los beneficios económicos. 3) Si es Obligatorio. Se establece en la NIC 1. Se hace para cumplir con la característica de comparabilidad. 4) Es un cambio de estimación y se contabiliza de forma prospectiva. 5) No es un método permitido. El mas similar permitido es el FIFO ya que en inventarios quedaran las compras mas nuevas. 6) Los criterios de selección de la moneda funcional los encontramos en los párrafos 9,10 y 11 de la NIC 21: El entorno económico principal en el que opera la entidad es, normalmente, aquél en el que ésta genera y emplea el efectivo. Para determinar su moneda funcional, la entidad considerará los siguientes factores (párrafo 9): a) La moneda: (i) que influya fundamentalmente en los precios de venta de los bienes y servicios (con frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden los precios de venta de sus bienes y servicios); y (ii) del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen fundamentalmente los precios de venta de sus bienes y servicios. b) La moneda que influya fundamentalmente en los costos de la mano de obra, de los materiales y de otros costos de producir los bienes o suministrar los servicios (con frecuencia será la moneda en la cual se denominen y liquiden tales costos). Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
7
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR Examen Julio 2014
Los siguientes factores también pueden suministrar evidencia acerca de la moneda funcional de una entidad (párrafo 10): a) la moneda en la cual se generan los fondos de las actividades de financiación (esto es, la que corresponde a los instrumentos de deuda y patrimonio emitidos). b) la moneda en que se mantienen los importes cobrados por las actividades de explotación. Se considerarán, además, los siguientes factores al determinar la moneda funcional de un negocio en el extranjero, así como al decidir si esta moneda funcional es la misma que la correspondiente a la entidad que informa (en este contexto, la entidad que informa es la que tiene al negocio en el extranjero como subsidiaria, sucursal, asociada o negocio conjunto) (párrafo 11): a) Si las actividades del negocio en el extranjero se llevan a cabo como una extensión de la entidad que informa, en lugar de hacerlo con un grado significativo de autonomía. Un ejemplo de sla primera situación descrita es cuando el negocio en el extranjero sólo vende bienes importados de la entidad que informa, y remite a la misma los importes obtenidos. Un ejemplo de la segunda situación descrita se produce cuando el negocio acumula efectivo y otras partidas monetarias, incurre en gastos, genera ingresos y toma préstamos utilizando, sustancialmente, su moneda local. b) Si las transacciones con la entidad que informa constituyen una proporción alta o baja de las actividades del negocio en el extranjero. c) Si los flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero afectan directamente a los flujos de efectivo de la entidad que informa, y están disponibles para ser remitidos a la misma.
d) Si los flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero son suficientes para atender las obligaciones por deudas actuales y esperadas, en el curso normal de la actividad, sin que la entidad que informa deba poner fondos a su disposición. Cuando los indicadores descritos arriba sean contradictorios, y no resulte obvio cuál es la moneda funcional, la gerencia empleará su juicio para determinar la moneda funcional que más fielmente represente los efectos económicos de las transacciones, sucesos y condiciones subyacentes. Como parte de este proceso, la gerencia concederá prioridad a los indicadores fundamentales del párrafo 9, antes de tomar en consideración los indicadores de los párrafos 10 y 11, que han sido diseñados para suministrar evidencia adicional que apoye la determinación de la moneda funcional de la entidad. (Párrafo 12).
7) Un activo calificable, es aquel que requiere, necesariamente, de un periodo de tiempo sustancial antes de estar listo para su uso o para la venta.
8) Ingreso= Valor Razonable del activo recibido +/- Dinero recibido/entregado 9) Lo reconocería cuando se realiza la venta de las unidades. Antes no debería reconocer nada. 10) Es un instrumento para negociación. Lo contabilizo a Valor Razonable con Cambio en Resultados 11) Porque el criterio de contabilización es distinto. Esos distintos criterio se basan en la trasferencia o no de riesgos y ventajas. Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
8
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR Examen Julio 2014
El objetivo de la NIC 17 es el de prescribir, para arrendatarios y arrendadores, las políticas contables adecuadas para contabilizar y revelar la información relativa a los arrendamientos. 12) El impuesto pagado solo refleja el impuesto que surge según la "DJ" de la DGI. El impuesto diferido es un método de contabilización del Impuesto a la renta cuya base conceptual se apoya en el criterio de lo devengado económicamente por más que impositivamente quede alcanzado en un período anterior o posterior.
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
9