TEORÍA CONTABLE SUPERIOR Examen marzo 2015
EXAMEN MRZO 2015 Solución- Cr. Jonathan. Crokker Ejercicio 1 Estados al: 31/12/14 30/12/13 11.600 8.000 13.000 17.000 17.000 15.000 24.150 19.400 18.000 19.000 5.000 7.000 8.000 22.000 20.000 4.000 4.000 3.400 9.400 5.350 -
RUBRO Disponibilidades Creditos por venta Bienes de cambio Bienes de Uso Deudas comerciales Deudas Diversas Deudas Financieras L/P Capital Integrado Reservas Resultados acumulados Resultado del Ejercicio Resultado del Ejercicio Prevision incobrables Resultado por vta Bs uso Amortizaciones Intereses Perdidos Dif Cambio Disponibilidades Compra Bienes de uso Pago de Intereses Prestamo Aportes en Efectivo Distribucion de Utilidades Control
Variacion Primaria DEBE HABER 3.600 4.000 2.000 4.750 1.000 2.000 8.000 2.000 6.000 5.350
Ajustes DEBE
HABER 1.000
2.000 20.950
25.700
8.400 2.000
400
6.000 5.350 5.350 2.000 1.300 2.950 400 1.000 1.000 400 2.000
19.350
Prevision Incobrables
6.000 47.100
19.350
47.100
Variacion final DEBE HABER 2.600 2.000 2.000 1.000 2.000 5.350 2.000 1.300 2.950 400 1.000 1.000 400 2.000 6.000 16.000 16.000
Clasif Efectivo Operati va Operati va Operati va Operati va
Operati va
Invers i on Fi nanci a mi ento Fi nanci a mi ento Fi nanci a mi ento
Instalaciones
2.000 Prevision Incobrables Creditos por venta
1.000 Bienes de Uso Disponibiidades
2.000
Bienes de Uso
1.000
Amotizacion del Ejercicio
Maquinaria Vieja VB A Acum Valor Netos
Cuadro Bs Uso
-
18.000 2.700 15.300
Precio tasacion
14.000
Letra
Resultado vta -
1.300
2.950 Amortizaciones Amortiz Acumulada
Cuadro Bs Uso
2.950
Deuda Financiera Mov Fondos
OK c/ ER
Pago Intereses
Alta Bs Uso
22.000
Cuadro Bs Uso
400 Deudas Financiera Disponibilidades
22.000 Bienes de Uso 2.700 Amortiz Acumulada 1.300 Resultado vta Bienes de Uso Deuda Financiera
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
400
Resultado Devengado
18.000 8.000
OK c/E.S
400 Intereses Perdidos Deudas Financiera
400
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
1
TEORĂ?A CONTABLE SUPERIOR Examen marzo 2015 Decision Asamblea
Diferencia de Cambio Disponibilidades Aporte 2.000 Disponibilidades Capital
2.000
6.000 Resultados Acumulados Disponibilidades
6.000
USD TC Inicio TC Cierre Dif cambio
500 22 24 1.000 Ganancia
Distribucion
1.000 Disponibilidades Dif de Cambio Disponib
1.000
Metodo Indirecto Estado de Flujo de Efectivo Flujo Proveniente de Actividades Operativas Resultado del ejercicio
5.350
+/- Ajustes Prevision incobrables Resultado por vta Bs uso Amortizaciones Intereses Perdidos Dif Cambio Disponibilidades
2.000 1.300 2.950 400 -1.000
+/- Variaciones Operativas Creditos por venta Bienes de cambio Deudas comerciales Deudas Diversas
2.000 -2.000 -1.000 -2.000
Flujo Neto Actividades Operativas
8.000
Flujo Proveniente de Actividades de Inversion Compra bs de uso
-1.000
Flujo Neto Actividades de Inversion
-1.000
Flujo Proveniente de Actividades de Financiamiento Pago de Intereses Prestamo Aportes en Efectivo Distribucion de Utilidades
-400 2.000 -6.000
Flujo Neto Actividades de Financiamiento Flujo Neto de Efectivo y Equivalente Efecto del mantenimineto de efectivo y equivalente Saldo Inicial Efectivo y Equivalente Saldo Final Efectivo y Equivalente
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
-4.400 2.600 1.000 8.000 11.600
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
2
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR Examen marzo 2015
Ejercicio 2 Caso 1 a) Dado que estima venderla en el corto plazo debería registrarla como "A valor Razonable con Cambio en Resultados". b) Compra 2.000.000 Inst. Financieros para Comercilizacion Caja
2.000.000
700.000 Inst. Financieros para Comercilizacion Resultado por Valuacion Inst. Financieros
700.000
Cierre
VR al 31/12/14 VR anterior Ajuste
2.700.000 15%s/18.000.000 2.000.000 700.000
c) Si se lo queda a largo plazo debemos analizar el porcentaje del que soy dueño. En este caso como es un 15% debemos contabilizar como "Disponible para la Venta" . El cambio se da en la contrapartida de los ajustes por valuación del Valor Razonable. En este caso se cargan a "Ajustes al Patrimonio" hasta que las acciones se vendan (cuando se vendan cargo a resultados el saldo que tenía en Patrimonio) Caso 2 NOTA: La solución que se plantea a continuación fue la "Oficial de la Cátedra". Dada la información del ejercicio entiendo que justificando ambas monedas podrían ser la funcional ($ o USD). Párrafo 9 Ventas: Aunque son facturadas en USD la moneda que determina las ventas es el $ (en un 80%). Costos (25% cada uno) Combustible: Es comprado en $ pero su precio esta fuertemente influenciado por el prcio de barril del petróleo. Acá está el problema de este ejercicio. Es un costo en $ o es un costo denominado en $ pero determinado en USD? Asumimos que es un costo en $ de acuerdo al crtierio de la catedra. Amortización: No es relevante porque sera un gasto en $ o en USD segun cual determinemos sea la oeda funcional. Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
3
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR Examen marzo 2015 Intereses pedidos: En USD Sueldos Y otros gastos: En $ Párrafo 10 Financiamiento en USD Párrafo 11- No hay datos Conclusión: Para determinar la moneda funcional debemos analizar el párrafo 9. En este caso las ventas indican moneda funcional pesos y los costos también ( 50% en pesos, 25% en USD y 25% no relevante). Concluimos que la Moneda Funcional es pesos. Caso 3
Equipo Servicio (24 meses) TOTAL
Normal 2.500 13.200 15.700
% 16% 84% 100%
Promocion 2.293 12.107 14.400
Mensual 96 504 600
Firma Contrato Creditos
14.400 Ingresos a Devengar Ingreso por Ventas
12.107 2.293
Cierre cada mes Ingresos a Devengar
504 Ingreso por Servicio
504
Cobro Vencimiento Caja
600 Creditos
600
* No hay datos para registrar los costos
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
4
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR Examen marzo 2015 Caso 4 1) La empresa se dedica a vender autos por lo que para ella Bienes de Cambio. No aplica la NIC 16 sino la NIC 2. 2) Si. Debería rebajarle el valor y reconocer la perdida. Recordar que según NIC 2 los Bienes de Cambio se registran al Costo o Valor Neto de realización, el menor. 3) No. No es adecuado. Debería hacer el ordenamiento de salida por la identificación especifica del costo de cada vehículo. Caso 5 1) No es Correcto lo hecho por la empresa. Si la App no me va a generar mas beneficios económicos debo darlas de baja pero por su saldo al momento de la decisión. Asimismo la nueva App debe activarse como un nuevo intangible. Esto fue un "error" estratégico/comercial pero no desde el punto de vista contable. No debe ajustarse como si fuera un error según NIC 8. Acá aplica NIC 36 por lo que debo analizar su importe recuperable (suponemos cero).
2) Baja Vieja APP Perdida por Deterioro Intangible
144.000 Intangible
144.000
Supongo se da de baja en marzo y la empresa no amortizaba por fraccion de año. 240.000-48.000x2= Alta Nuevo Intangible Intangible
250.000 Ingreso por Servicio
Av. 18 de Julio 1263 Oficina 302 Tels. 29009681-098349852
250.000
www.institutocpe.com info@institutocpe.com
5