JORGE LUIS BERDUGO GARZON
PROF: EMILE ELAM TOUFIR MENDEZ.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA EXPRESION ORAL Y ESCRITA- MEMORIAS. OCAÑA N.T.S. 2015
Legislación Comercial Con ayuda de la instructora Ruth Clemencia Picón López, se abordó el tema de los contratos que tenía como objetivo darse a conocer y entender por los estudiantes de contaduría pública del segundo semestre, de la universidad francisco de paula Santander Ocaña. Se desarrolló 1 contrato de arrendamiento, 1 contrato de compra y venta, 1 contrato mercantil y 1 contrato de transporte, se le especificara las partes de un contrato: 1- Identificación de las partes del contrato (1 va la información de la empresa o persona que va a realizar la contratación). 2- Actividad mercantil. 3- Tipo de contrato que se va a realizar. 4- Valor del contrato: Aquí puede ser indeterminado o determinado 5- Obligaciones que van adquirir las partes del contrato. 6- Causales de terminación. 7- Tiempo o duración. 8- Lugar 9- Fecha 10- Firmas de los representantes legales de las partes a contratar. En ellos pudimos ver la importancia que tienen para el proceso legal de nuestra empresa. Nos ayudó a fortalecer falencias que se habían desarrollado en el transcurso del semestre.
Taller Contable Sistematizado
Con ayuda de la orientadora Anny Stella Soto, pudimos pasar los datos de la creación de nuestra empresa al software contable TNS. 1- Creación de la empresa electrodomésticos tu hogar Ltda. 2- Se creó el plan de cuentas, terceros y tablas. 3- Se hizo la parametrización del módulo de contabilidad, inventarios, cartera y tesorería. 4- Se hizo la generación y análisis de reportes financieros. 5- Diseñamos y elaboramos un manual sobre el manejo del software contable. Este curso me ayudo a entender la contabilidad por medio de un software contable, que sirve para nuestra empresa llevar la contabilidad de forma más actualizada y con mayor facilidad de desempeñarla.
Gestión del Recurso Humano
El proceso que se realizó aquí fue con ayuda de la orientadora Julieth Marcela Pardo Posada, tuvo gran éxito y acogimiento por parte de los estudiantes de contaduría pública del segundo semestre. Se les contara un poco de cómo se desarrolló este curso. 1- Política salarial: se desarrolló una escala de salarios y su valor depende del nivel de educación que tengan nuestros empleados. 2- Perfil del cargo: Bueno se diseñó el perfil de cada cargo que se va a desempeñar después de cumplir con los requisitos emitidos por la empresa. 3- El reclutamiento del personal: Se hizo por medio web. 4- Selección del personal: Para seleccionarlos se les aplica unas pruebas que puedan medir su conocimiento, personalidad y forma de pensamiento.
El diseño de cómo se desarrolló la actividad fue muy gratificante por parte de los estudiantes ya que se pudo cumplir con los objetivos planeados y se pudo entender de cómo se maneja el talento humano dentro de la empresa.
CONTABILIDAD DE ACTIVOS
Este curso fue dirigido por la instructora Martha Milena Peñaranda Peñaranda, con el objetivo de que los estudiantes de segundo semestre de contaduría adquieran más experiencias formativas por medio del Dossier. Actividades que se realizaron: 1- Se elaboró y presento los estados financieros bajo el decreto 2649 de 1993. 2- Se hizo el registro de la información por medio del software contable TNS.
Con el conocimiento adquirido en esta actividad se pudo apreciar el desarrollo de los estados financieros por medio del software TNS. También nos permitió ver los resultados de nuestra empresa de forma clara y precisa.
Fundamentos de Matemáticas.
Con ayuda del orientador francisco Javier Morales Caballero se llevó a cabo la actividad que se tenía preparada para este curso, por medio de teorías matemáticas, encuestas e información de nuestros clientes. Se quería saber cómo han impactado nuestros productos en los hogares de los clientes: 1- Se les aplico una encuesta a nuestros clientes sobre el gusto de lavadoras que habían utilizado en sus hogares. Entre ellas están, Mabe Haceb y Whirlpool. 2- Conocer las teorías matemáticas y aplicarla de forma práctica en esta encuesta.
Gracias a nuestro orientador pudimos ver con más facilidad la realización de la actividad que se quería lograr en el dossier. Se pudo apreciar una forma práctica para entender las teorías matemáticas.
Legislación Laboral
El proceso que se realizó aquí fue orientado por la instructora Ruth Clemencia Picón López, fue de gran agrado el desarrollo de la sesión ya que se dio a entender y comprender el objetivo que se tenía planeado en el sistema del dossier. La instructora nos explicó el tema de las prestaciones sociales y realizo talleres en el transcurso del semestre, los estudiantes realizaron la información de sus clientes con base a los contratos que habían desarrollado en el semestre anterior. 1- Se liquidaron a los empleados a 31 de diciembre del 2014. 2- Cesantías: salario x tiempo de servicio 360
Esta es la fórmula para sacar el valor de las cesantías y ese valor se consignó en porvenir. 3- %CESANTIAS=Cesantías x tiempo de servicio x12 360x100 Esta es la fórmula para sacar el valor de las cesantías. 4- Prima de servicios= Devengos 12 Esta es la fórmula para sacar el valor de la prima de servicio y se paga en cada semestre del año. 5- VACACIONES=Tiempo de servicio x salario 360x2 Esta es la fórmula para sacar el valor de las vacaciones y se pagan anual.
Expresión oral y escrita
Gracias al orientador Emile Elam Toufir Méndez encargado de llevar este curso, se realizaron las memorias sobre todo el desarrollo del dossier, hubo gran aceptabilidad por parte de los estudiantes, gracias a que se pudo cumplir con los objetivos que se le habían encargado al orientador y dárnoslos a conocer de la mejor forma para hacer la actividad. 1- Se explicó la actividad que se desarrolló en el curso de legislación comercial. 2- Se habló sobre el proceso que se hizo en el curso de taller contable sistematizado. 3- Se organizó las ideas y oraciones para explicar lo que se trabajó en gestión del recurso humano.
4- En contabilidad de activos se habló sobre el desarrollo que se hizo en el dossier. 5- En el desarrollo del curso de fundamentos de matemáticas se realizó una actividad a nivel empresarial. 6- Se explicó la actividad que se desarrolló en el curso de legislación laboral.
Este curso nos ayudó a afianzar nuestro conocimiento, sobre los soportes que se deben realizar en el desarrollo de una actividad importante.