revista Mundo Funerario Argentino

Page 1

Wapp:+5491160529305 www.gbingenieria.com.ar Fabricación y Reparación de Hornos Crematorios ventas@gbingenieria.com.ar

Dirección General

Jorge Enzo Galetto

Colaboraciones Especiales

Sylvia Lahitte

Daniel M. Dauria

Cristina Espinosa

Bruno Longoni

Colaboraciones Internacionales

Julio César Giliberti López News del Sector Funerario Mundial)

Vilma Vivas

Diseño y armado Difusión Funeraria

REDACCION

0341 6799440

PUBLICIDAD

3416450066

mundofunerario@yahoo.com

jorgeenzogaletto@gmail.com

EDITORIAL

La situación socio-cultural-económica nos atraviesa transversalmente. No estamos ajenos a los vaivenes de la política argentina. tratamos de no contaminarnos y creo que lo logramos. El crecimiento en conocimiento es exponencial. Recibimos consultas sobre muy variados temas y de muy distintos lugares de este gran mundo funerario

A partir de este número publicaremos suplementos especiales, debido a la gran cantidad de material recibido. Agradecemos la confianza y la deferencia de elegirnos. Estamos orgullosos y agradecidos a la vez por el trabajo y esfuerzo logrado por todos.

Nuestro éxito es tu éxito, sos parte de este inmenso sueño transformado en realidad

Como cada mes vuelvo a dejarte la invitación de sumarte, escribiendo, publicitando, difundiendo o leyendo y comentando esta amada revista.

Un gran abrazo con ambos brazos

revista
MUNDO FUNERARIO ARGENTINO STAFF
3 Julio 2023
Jorge Enzo Galetto Revista Mundo Funerario Argentino

8

10

11

Retamal, empresaria y madre...

12-13 Tte. Coronel Luis Burela

14

¿Como sepultaron al capitán?

19- La muerte del Angelito (suplemento especial)

La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista y/o los editores, y la responsabilidad de la misma recae exclusivamente sobre sus autores

Para romper
Tabú
6
el
Ataúd
Josefiniano
Faroles
Funerarios
Emilia
4
SUMARIO
Julio 2023

Para romper el Tabú

una funeraria inglesa vende ataúdes personalizados de Harry Potter, cerveza e incluso aspiradoras

Con el objetivo de hacer más agradables las despedidas fúnebres, una funeraria internacional comenzó a ofrecer paquetes para un entierro personalizado

En Go As You Please, es posible pedir ataúdes de los más diversos estilos, incluyendo rollos de salchicha,

botellas de whisky o diseños para fanáticos de producciones como Harry Potter y Star Wars. .

En una entrevista con Sky News, el gerente general de la empresa, Scott Purvis, dijo que no se trata de "faltar el respeto", sino de "mostrar al público lo que se puede hacer" y lo que la empresa puede "ofrecer".

– Cuando se trata de ataúdes de fotos a medida, diría que no estamos tratando con la novedad, estamos tratando con la individualidad. Alentamos a las familias a diseñar sus propios ataúdes e incluso a involucrarse en la fabricación de los ataúdes. Hemos tenido innumerables familias creando fotomontajes familiares a lo largo de los años, reuniendo a la familia para pegar las fotos en el ataúd en blanco

Según él, la mayoría de los pedidos que reciben son de personas que organizan sus propios funerales antes de irse.

– La mayoría de nuestros diseños de ataúdes provienen de conversaciones honestas con la persona cuando aún está viva. Muchas personas ahora están organizando sus propios funerales antes de morir

Les da la oportunidad de romper el tabú de hablar de la muerte con sus familias. También les da la oportunidad de tener exactamente el funeral que quieren y aliviar la carga de la familia cuando llegue el momento”, dijo

En el sitio , hay varios modelos que sirven como punto de partida para la imaginación de los clientes de Purvis En la plataforma es posible encontrar ataúdes decorados con un estampado de jaguar, del ejército, en lego

o incluso con una foto del muerto yaciendo en la posición en la que estará en el ataúd.

La funeraria está activa en el noreste de Inglaterra, Escocia y también en Edimburgo

Vía News del Sector Funerario Mundial

6
Julio 2023
Envíos a todo el país ATAUDES JUNCAL desde 1994 trabajando con seriedad Tel.(02477)428957 Pergamino-Bs.As.-ARGENTINA

Ataúd Josefiniano

El ataúd económico, ataúd con bisagras o ataúd josefiniano, era un tipo de ataúd reutilizable introducido por José II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico a finales del siglo XVIII. El cuerpo era llevado en el ataúd a la tumba, donde sería arrojado en la fosa a través de puertas plegables en la base. Luego, el ataúd se reutilizaría.

Antecedentes

José II hizo varios decretos relacionados con los entierros, por razones de higiene. Introdujo períodos legalmente obligatorios entre la muerte y el entierro y exigió el examen del fallecido por un profesional médico. Prohibió los entierros dentro de las bóvedas de las iglesias en Viena en 1782, requiriendo que los entierros se llevaran a cabo fuera de los límites de la ciudad. Extendió este decreto a toda Austria en 1783 y al resto de las tierras de los Habsburgo en 1784. También desalentó las visitas a los cementerios excepto con el propósito de enterrarlos.

Ataúd

En agosto de 1784, José ordenó que todos los entierros se hicieran con ataúdes reutilizables. Esto evitaría lo que él considera un desperdicio de madera. También proclamó que los difuntos debían ser enterrados desnudos para que otras personas pudieran reutilizar sus ropas.

Asimismo consideró que las medidas permitirían una descomposición más rápida del cuerpo, lo que consideró más higiénico y que permitiría la reutilización más temprana de la tumba.

Jose II decretó que cada parroquia construiría suficientes ataúdes económicos para sus necesidades. Estos ataúdes se construyeron con trampillas en su base. El cuerpo se colocaba desnudo en un saco y se transportaba a la tumba en el ataúd.

El ataúd se bajaba a la tumba y se accionaba una palanca que abría la trampilla, permitiendo que el cuerpo cayera al fondo de la fosa. El ataúd luego sería devuelto a la parroquia para su reutilización en futuros entierros.

El ataúd resultó ser una de las más controvertidas de todas las reformas de José, y recibió una considerable resistencia del público en general, la iglesia y los funcionarios de su propio gobierno.

El emperador retiró la orden después de seis meses, aunque sus otras reformas funerarias se mantuvieron en su lugar. El propio José fue enterrado en un ataúd convencional después de su muerte en 1790, aunque era de una construcción de cobre simple en lugar de los ataúdes elaboradamente detallados de sus predecesores.

8
Julio 2023

Faroles Funerarios

Los faroles han sido usados desde tiempos muy remotos por diversas culturas y sociedades en muchos países del mundo. La palabra farol se deriva del latín “pharus” que a su vez se deriva del griego “pharos”. Los chinos celebran el Festival de los Faroles, el día 15 del primer mes del calendario chino, que por lo general suele caer en febrero o marzo Esta tradición data desde el mandato del emperador Ming de Han (58-75 d.C), como devoto del Budismo siguió la costumbre de encender un farol inspirado en los monjes budistas quienes el día 15 del primer mes lunar, encendían linternas, de allí que ordenara que los palacios imperiales y los hogares hicieran lo mismo.

Los egipcios también celebran el mes santo del Ramadán usando los faroles fanous, las calles, tiendas, comercios, casas, son iluminados con los faroles coloridos y colgantes, se dice que esta tradición proviene del año 362 A.C o 972 d.C, durante el imperio fatimí, cuando el comandante militar del nuevo califa que venía arribando el 15 día del Ramadán encontrara el camino iluminado, así lo hicieron llevando farolillos y dejando admirado al nuevo califa.

Los faroles a lo largo de la historia han tenido diversos significados, la luz en su interior es la esencia de todo significado sea religioso, cultural, social. Utilizado por nuestros antepasados como una motivación para superar los obstáculos y las pruebas de la vida, también para que nadie perdiera el camino, como señal de esperanza, aludiendo que incluso, debemos ser como un faro para guiar a otros que se encuentren perdidos o confundidos, se habla de “la luz interior” para expresar ese atributo espiritual que nos permite ser un amparo para quienes andan en la oscuridad.

En el aspecto funerario, encontramos los faroles o portavelas fabricados en diversos materiales y con diversos diseños, se utilizan como adorno para colocar sobre la tumba del fallecido, algunos son solares con llamas falsas, impermeables, otros sólo son usados para colocar velas o velones, algunas eléctricas, otras solares, cada tipo de vela es diferente, algunas con imágenes religiosas en su exterior. El significado de colocar un farol sobre la tumba de un ser querido fallecido es cultural y espiritual, se cree que la luz de su interior alumbra el camino para el otro lado, además de ofrecer descanso y paz para el difunto En realidad, este sentir es para el vivo, ya que la paz y el sosiego que en encuentra al realizar esta ofrenda significa mucho

En algunos cementerios he visto uno que otro farol pero me llamó la atención un cementerio en particular, en donde todas las tumbas de un área tenían cada una un farol. En este cementerio suelen verse acompañados de un ramo de flores artificiales, algunos faroles tienen velas encendidas, otros las tienen de batería ( es impresionante lo que puede durar una batería de una luz artificial, me recuerda una pequeña mesilla que tenía mi abuela materna en su casa, allí tenía las imágenes religiosas de algunos santos y de la Virgen, también una pequeña lamparita de batería que, según me contaba mi abuela, llevaba encendida muchos años sin jamás apagarse ni nunca haberle cambiado la batería). Los faroles que he visto no sólo los vi s o b r e t u m b a s t a m b i é n s o b r e columbarios en donde se depositan las cenizas, algunos sin vela adentro sino con una imagen religiosa o una imagen de porcelana representando a un ángel o un hada. Algunos faroles están muy dañados por el paso del tiempo y el abandono de las tumbas, otros continúan encendidos sobre todo en tumbas que se notan cuidadas y muy limpias. El hombre necesita manifestar su fe o creencias de algún modo materializándolas en un objeto que simbolice sus sentimientos o su preocupación por el alma del fallecido Toda creencia es sumamente respetable, sea del tipo que sea. De allí que algunas tumbas tengan ángeles, además de flores, faroles, velas, juguetes, flores y cualquier objeto que simbolice el amor y la nostalgia por el que ya partió. Incluso en los cementerios virtuales que funcionan en la Red, también se pueden colocar flores, ángeles, velas y hacer ofrendas de este tipo, todo reposa en el imaginario social colectivo.

Los faroles funerarios cumplen una función social importante para los dolientes, social y emocional, ayudan a sobrellevar el duelo, generan paz interior y fortalecen las creencias. Ya lo dijo Juan 1:4: «En Él estaba la vida, y la vida era l a l u z d e l o s h o m b r e s » , r e fi r i é n d o s e a Je s ú s. Independientemente del sentido religioso la luz es una experiencia mística, un esclarecimiento espiritual, manifiesta amor, paz, unidad con el Todo y con la Creación Universal.

«Da luz y la gente encontrará el camino». Ella Baker.

Vilma Vivas Yepes

Egresada de la escuela de Sociología Universidad Católica “Andrés Bello” Bélgica, junio 2023. Foto propia, cementerio de Lommel, Bélgica.

10 Julio 2023

Emilia Retamal empresaria y mamá todo terreno

Emilia Retamal nos cuenta cómo lleva adelante la empresa funeraria que iniciaron sus padres. La CEO de Matber, empresa que se dedica a la fabricación de artículos funerarios, nos respondió algunas preguntas con respecto a su rol como empresaria:

¿Quélamotivóaasumirelliderazgodeunaempresaen unsectortradicionalmentedominadoporhombres?

Yadesdepequeñamispadresnosinculcaronla cultura del trabajo en equipo para llevar adelante la familia Siempre pensamos en esto como nuestro futuroycomoellegadodeellos.

De muy joven mi padre me incentivó, me confío las tareas administrativas y con el paso del tiempo las contables.Amedida que pasaban los años comencé a entender sobre los proveedores, los insumos,lasmodalidadesdepagoyconeltiempome hicecargodetodasesastareasparaliberarloaéldelas mismas.

Cuando llegó el momento que quiso retirarse, yo venía trabajando en todos los procesos y eso hizo queseamásfácileltraspaso.

¿Qué estrategias ha implementado para innovar y diferenciarseenelmercadofunerario?

Si bien yo me desempeño más en las áreas administrativas que en las creativas, el elemento principal para comercializar productos que gusten y sirvan a los clientes siempre fue escucharlos, charlar con ellos conscientemente de las dificultades que enfrentan y buscar en conjunto con nuestro equipo y colaboradores opciones nuevas de adaptar los productosexistentes.

¿Qué desafíos y oportunidades ha enfrentado como mujeralfrentedeunaempresafamiliar?

Jamás el hecho de ser mujer me ha generado dificultades para llevar adelante la Empresa, las que tuve que enfrentar las supere siempre con templanza. Hoy nos encontramos en una sociedad mucho más equitativa que antes y este rubro no es la excepción siendo que hay grandes referentes femeninos en la actividaddesempeñandotareas,gerenciandoempresas oinclusocapacitandoalostrabajadoresdelmismo. Las mujeres tenemos una llegada más fácil, más amena y muchas veces es más dinámico el trato cuandoestamospresentesenlasempresas.

¿Cómo concilia su rol de ceo con su vida personal y familiar?

Es una vorágine constante, todo un desafío unificar la empresa y la vida familiar. Pero se lleva adelanteconelproyectodevidayesunplacerenorme. Una no puede dejar de sentirse realizada al ver a sus hijos crecer sanos, felices y ver que tanto la empresa comoelequipodetrabajovanporelmismocamino.

11 Julio 2023
CEDOC NotapublicadaenlarevistaNoticias7/6/23
por

Tte coronel Luis Burela y Saavedra

Un grande descansa en el Cementerio Municipal de La Plata

Sus padres Eduardo Burela y Ramona Saavedra nacidos en Lugo (España) Distinguida familia española. De este matrimonio nacieron Luis Burela y Alejandro, salteños nacidos en Chicoana. (Virreinato del Perú.)

Luis, nacido el 24 de a g o s t o d e 1 7 7 9 e r a hacendado, militar argentino, inició la lucha independentista en el norte del país, llamada Guerra Gaucha

En el año 1809 lo nombran alcalde de la ciudad de Salta y al año siguiente apoyó la Revolución de mayo, al igual que su hermano Alejandro Burela., quien se sumó a los voluntarios de caballería de Salta. Llegaron a Buenos Aires en julio de 1810. Después Vilcapuyo y Ayohuma 1814 los pobladores de Salta decidieron cambiar el arado por la espada y enfrentar a los realistas, con Burela al frente. Los españoles iban hacia Salta, para luego llegar a Córdoba y bajar a Buenos Aires.

Después de una misa en Chicoana el 14 de enero de 1814, Burela enfrentó a los vecinos, para ver como actuarían, El Gral Pezuela avanzaba hacia Salta. , Burela reunió a los parroquianos, quejándose de las depredaciones que hacía contra los nativos el ejército del general Joaquín de la Pezuela. Venían saqueando las estancias de los alrededores de la ciudad para aprovisionarse. Cuando le preguntaron con qué armas iba a luchar, decía “con las que les vamos a sacar a ellos

. Preparó un ejército de 60 hombres para enfrentarlos y acaudilló un ataque contra un escuadrón realista, al que capturó y quitó sus armas, formando un escuadrón de milicianos, con los que se puso a las órdenes del jefe de una avanzada del Ejército del Norte establecida en Guachipás . Dos grupos de voluntarios a caballo dirigidos por Luis Burela y Pedro José Zavala quitaron

las armas a los realistas y así comenzaron la resistencia armada armándose con 30 sables y 30 tercerolas.

Envió a los realistas prisioneros con su jefe Ezenar ro a Tucumán.

. Ese fue el inicio de la Guerra Gaucha, Burela dirigió las fuerzas que sitiaron Salta y obligaron a los realistas a replegarse Pedro de Zavala formó su ejército que se hace fuerte junto a Burela

Llega el coronel Martín Miguel de Güemes, mandado desde Tucumán por el Gral San Martín, (éste confiaba en esos hombres), como jefe del ejército del Norte, y gracias a Burela los realistas no pudieron perseguir a Belgrano.

Guemes logra sitiar a realistas, el jefe de las milicias era Burela y es nombrado por Rondeau el 24 de diciembre de 1814, Capitán de la Cia de Milicias de Rosario, pero reconoció como su jefe a Guemes

Cuando Rondeau fue derrotado en la Batalla de Sipe –Sipe, Burela intentó defender Humahuaca del avance de la tercera invasión realista, fue tomado como prisionero. Luis Burela estuvo un año preso. En el año 1816 escapó de sus captores y se unió nuevamente a Guemes.

Después de Sipe Sipe organizó la quebrada del Toro por donde avanzaría el ejército vencedor, destacándose ´por su valentía.

1814. en Chicoana logra gran triunfo Burela apoyando al Ejército del Norte y abasteciendo él a su ejército en el Puesto de Marqués atacó al ejército Real, derrotando al enemigo, al mando de José Rondeau y a las órdenes de Guemes.

Luis Burela se casó en el año 1816 con Teresita Gauna, hija de Calixto Gauna quien fue alcalde y estando preso se escapó del gobernador salteño en el año 1810, y acercó la adhesión de Salta a la Primera

12 Julio 2023

Junta de Gobierno, El gobierno realista encarceló a todos los cabildantes y Calixto Gauna llega a Buenos Aires en 8 días después de recorrer 352 leguas.

Gauna colaboró con el avance del Ejército del Norte hacia el Alto Perú en ese año y en 1813, brindando caballos y mulas, además de capturar desertores

. 1817 Burela vence a los realistas en el Combate del Bañado, obligando a replegarse ,destruyendo a la mitad del ejército enemigo valiéndole a Burela el ascenso a Tte Coronel y abasteciendo él a su ejército., además del logro de la muerte del coronel Sardina.

1820- Guemes invade Tucumán enfrentándose a Bernabé Araoz y Burela lo acompañó en calidad de 2° jefe asistiendo al combate de Marlopa donde es ascendido a Coronel y antes había sido premiado por Manuel Belgrano con medalla de oro y plata.

Luis Burela estaba junto a Juan Martín de Guemes cuando éste murió, siguiendo en el ejército hasta el final de la Guerra del Alto Perú.

Sirvió al ejército hasta 1925, falleciendo en Chicoana en 1834, y su viuda habiendo sido una de las fortunas de la provincia tuvo que subsistir como costurera

La localidad de “Luis Burela” en la provincia de Salta recuerda al iniciador de la Guerra Gaucha

Se escribieron libros sobre la vida de la Flia Burela, destacando que Luis Burela comenzó la Guerra de Guerrillas.

Hay escuelas, plazas y hasta grupo folclórico con su nombre.

Valentín Delgadillo Comisionado de Gob de Salta pide una pensión para su viuda que siendo viejita vivía de la caridad.

Manuel Serapio Burela

El 3 de junio de 1889: Murió en La Plata Manuel Serapio Burela, hijo del famoso coronel don Luis Burela y doña Teresa Gauna. Nació en Chicoana alrededor de 1820.

. Estuvo bajo las órdenes del general Lamadrid. En 1853 se registra su ascenso al grado de sargento mayor de Guardias Nacionales. En 1889 fue asignado a la Plana Mayor Inactiva .Es el motivo por el cual la familia Burela se encuentra en el Cementerio Municipal de La Plata

Alejandro Burela

Alejandro fue hermano de Luis Burela llegó al grado de Coronel

En el año 1812 ingresó en el ejército en calidad de cabo de Voluntarios de caballería, ascendiendo a alférez en 1814 y a capitán en 1817.Al año siguiente integró el Escuadrón de Gauchos de Salta, al mando del coronel Martín Miguel de Guemes. Otorgándole sus despachos el Director Rondeau.

Asistió a varias acciones en Salta y Jujuy, destacándose en aquellas que tuvieron lugar para impedir el avance realista hacia las provincias norteñas.

Asistió a la batalla de Tucumán, y en la del Campo de la Cruz en Jujuy, donde el general Goriti, capturó a Marquiegui con todo su ejército.

Falleció en La Merced en Salta el día 24 de abril de 1839.Casado con María del Rosario Gauna

13 Junio 2023 Julio 2023 METALURGICA BOLATTI Único con tecnología de corte láser wwwmetalurgicabolatti.com PedroBonzi548-Tacural(SantaFe) Tel:03493492374/492247
Cristina Espinosa

¿Cómo sepultaron al capitán?

Un 12 de diciembre del año 1702, el Capitán José de Belaustegui, de origen jujeño, venia de regreso desde Buenos Aires y con destino a Tucumán con mercadería que eran de su propiedad y de terceros, en una larga tropa de carretas. Al cruzar el arroyo Saladillo, sufrió un accidente del que no logró salir con vida. Esto sucedió en el Camino de Carretas, entre Buenos Aires y Santa Fe. Una estancia, “La Concepción”, propiedad del matrimonio de Doña Juana Romero de Pineda con Juan Gómez Recio (ya fallecido) era todo lo que había por esos lugares. Por lo tanto, no existía la figura de cura párroco ni forma de darle al fallecido capitán los auxilios de la Iglesia Católica en ese trance, situación que se consideraba bastante grave para el momento de quienes profesaban la religión católica. Recién treinta años pasarían antes de que se creara el primer curato en el Pago de los Arroyos, actual catedral de la ciudad de Rosario. Entonces Doña Juana, matrona piadosa, en un acto solidario, puso manos a la obra. Mandó construir un ataúd de cedro,

donó los clavos y se hizo cargo de pagarle a un carpintero para que realizara el trabajo Con la intención de que la viuda del capitán pudiese llevarse en algún momento los restos de su esposo fallecido. Y como ya mencionamos, ya que morir sin el auxilio de los sacramentos era considerado no recomendable para las almas de los difuntos, tomo un hábito bendecido de la Virgen del Carmen de su propiedad, y con éste envolvió el cuerpo sin vida del malogrado capitán, haciendo las veces de mortaja. Entre los presentes, acongojados por la situación, se encontraba un pequeño nieto Ambrocito de Alzugaray y Gómez Recio, que con ojos de niño pudo ver esta ceremonia, la primera de muchísimas mas que vería en su futuro, y donde daría si los últimos sacramentos en un lugar consagrado, ya que seria treinta años después, el primer cura párroco de la Capilla de los Arroyos

14 Julio 2023
El primer registro de un enterramiento en el Pago de los arroyos
ARTICULOSFUNERARIOS ElmayorproveedornacionaldeArtículosFunerarios Bv. Lardizabal 414 Marcos Juárez - Prov. de Córdoba Tel: 03472-424435 / 03472-456045 casagalli2005@yahoo.com.ar Másde alservicio 40años delasempresasfúnebres conHonestidadyRespeto Claudio Galli casagalli.com.ar

Fundación Aiken está organizando las Primeras Jornadas Latinoamericanas sobre Duelo, que se realizaránenmodalidadpresencialyvirtuallosdías

29y30deseptiembre

A lo largo de dos días, brindaremos conferencias, mesas redondas y trabajos libres sobre duelo, donde contaremos con la presencia de destacadosespecialistasenlatemática

Queremoscontarlesqueestáabiertoelllamadoa la presentación de trabajos libres En esta

instancia, convocamos a profesionales y trabajadores de los ámbitos de la salud, la educación, el trabajo social y comunitario que se desempeñen en instituciones públicas, privadas o gruposdeautogestiónapresentartrabajoslibresen los que podrán exponer su experiencia en el área, mododetrabajoymodelosdeabordaje.

Siquerésmásinfo,escribía: jornadasduelo@fundacionaiken.org.ar

17 Julio 2023
18 Julio 2023
en el Anuario Kraft 1942 Aviso publicitario de 1902
Aviso publicitario aparecido

Lamuerte

delAngelito

costumbres de la

Configuración del velorio del angelito

Provincia de Corrientes y Sur de la Región Oriental del Paraguay

InstitutodeEstudiosSocialesyHumanos

UniversidadNacionaldeMisiones

FacultaddeHumanidadesyCienciasSociales

En esta presentación atendemos a la profundización de las prácticas funerarias vinculadas a los niños difuntosvistosdesdelacategoríadeangelitos-,centrandolamiradaenelritualdelvelorio.Nosmovilizaremosenplanosde la vida cotidiana↔ordinaria↔doméstica y sobre expresiones del orden extra-ordinadio↔ritual↔sagrado. El recorteespacio-temporalsecircunscribealaProvinciadeCorrientes,RepúblicaArgentinayalSurdelaRegión Oriental de la República del Paraguay que limita con la provincia argentina referida. El trabajo de campo, entre poblacióndecredocatólico, seinicióen2006continuandohastaelpresente.

1.Sobrelathanatosemiosisylathanatocronotopía

Proponerlaconceptualizaciónde thanatosemiosis implicaconcebir, en la diversidad de los sistemas simbólicos, la posibilidad de establecerunacontinuidadcomunicativaconlosdifuntos.Nuestra propuestade thanatosemiosis deconstruye,disipalasimágenesde lamuertey el morir que se han construido en lamodernidad:una muerte concebida como el fin de las relaciones y los vínculos sociales,unamuertetabúuocultada.Reanudamosundiálogocreativoconarcaicasmanifestacionesdelaculturaylareligiosidad. Nos aventuramos en este neologismo con el objeto de proponerdiálogos(in)cosificadoresentrelaspercepcionessobrela muerte y el morir y sus apreciaciones y construcciones socioculturales.

Lathanatosemiosisimplicaríaunapercepcióndelamuerteyelmorircomoencadenadosdesentidos,construccionescolectivas(avecescolectivizadas)denuevosespaciosqueseoponenala degradación de la memoria y que re-generan hábitos, creencias, gustos y apetencias de los muertos. Pretende hacer notar que la muertenoimplicaelfindelossentidos,sinoqueseinscribeenla facultaddelsigno:unanaturalezaquelepermiteserinterpretadaen una continuidad ad infinitum. La muerte implicaría una continuidad,unumbral,noessolamenteunhechobiofísico,sinounsigno cronotópicamenteconstruidoeinterpretado.

Bajo la denominación de thanatosemiosis incluimos los sistemas de comunicación, intercambio y expresión para/con los muertos,losencadenadossígnicosqueconfiguranlosespaciosde losmuertos,lasmemoriasylosesquemasinterpretativosdedeterminados sistemas simbólicos-culturales, los mapas orientadores, direccionadoresyconfiguradoresdelavidadelosmuertos.Aspectos que Barley (2000: 99) ha trabajado bajo de denominación de

“losvivosylosmuertos:relacionesdeultratumba”.

Deestemodoenloscasosanalizados,comoencadenado designificacionesyprácticasdialogizadas,lamemoriaoperacomo dispositivo proyectivo nutriéndose de lo que “ha sido”, “hubiese sido”o“deseadoquefuera”,semontanestrategiasdecontinuidady creatividaddialogizada.Claramentenosencontramosanteencadenadosdesignificacionesqueescapanalaslogocéntricasylineales construccionesdelamuertebiofísicacomoelfindelasrelaciones sociales:preferimosafirmarquenoshemosmovilizadoenuniversosdesignos,paranadacatalogablescomo“telúricos”o“delinframundo”,sinocotidianos,familiaresycomplejos. Enlamismalíneaanalíticaproponemospensarlaproblemática de los angelitos desde la idea de thanotocronotopía, ésta presuponeabordarlamuerteyelmorirenlosespaciosytiempos, asimismolosespaciosytiempos delamuerteyelmorir.Retomamoslanocióndecronotopodelateoríabajtinianapararesaltarla necesidaddepercibirenlamuerteyelmorirlosindiciosdeltiempo (el trascurso de la temporalidad): nos permitimos apreciar que el cronotopocondiciona/configuralamuerteyelmorir,asimismosus materialidades, mentalidades, re-presentaciones e imágenes, los ciclos,lasrelaciones,etc. Recurriralanocióndecronotopo,para la construcción de la percepción sobre la muerte y el morir, nos animaareconocerlaimposibilidaddefraccionarlatemporalidady apensarcómolaconstanterelacióndemanifestacionesdediferentesespaciosytiemposgeneranuevasalternativasdeexpresión:que nosepierdenenloquefueron(si“fueron”fueseposible),quenose detienen,sinoqueseproyectanhaciaelfuturo.Elcronotopocondicionará los modos de accionar ante la muerte y el morir, además establecerá QUÉ se inscribe como muerto, qué implica el morir, cómoesquematizarlosespacios,re-presentarlamuerte:enplanos

SituadaenlaRegiónMesopotámica,limitaalNorteconMisionesyalSurconEntreRíos.AlOeste,elRíoParanálaseparadeSantaFeyChaco.AlEste,elRíoUruguaylesirvedelímitecon UruguayyBrasil.Ocupael3,2%delterritorioNacional.Laprovinciaestádivididaen25departamentos.LaprovinciadeCorrientestiene929.236habitantes(censo2001),locualrepresentael2,6% delapoblacióndelpaís.En1528,SebastiánGabotofueelprimerhombreblancoenrecorrerlastierrasdelaactualCorrientes.LagénesisdeCorrientessurgeapartirdelafundacióndeloqueeshoyla ciudadcapital,realizadaporJuanTorresdeVerayAragón,en1588.LuegosesumaronlasreduccionesjesuíticassobreelRíoUruguay CabeseñalarquelaprovinciadeCorrientespresentaun conjuntodecaracterísticasculturalesylingüísticasparticulares(1)Lapresenciadelalenguaguaraní,sumadaalahistóricayconstanterelaciónconlaRepúblicadelParaguayhagenerado,del contactoentreelguaraníyelespañoldeterminadasvariantes:unaprimera–queporanalogíaconelParaguay-podríamosdenominarjopara(definidacomounaformadialectaldedoslenguasen contacto)yotraconocidacomojehe'a(asociacióndepalabrasyelementosdelagramáticaparaconstruirunanuevaexpresiónopalabra),siendoéstoslosmodosprimariodecomunicación. (2) Asimismo,enlaregiónlindanteconelRíoUruguay,elcontactoconelBrasilgeneravariantessimilaresalaspresentesenlaprovinciadeMisiones,denominadascomoportuñol(contactoentre portuguésyespañol).(3)Enestrechovínculolastradiciones,lasprácticasculturales,lareligiónylascreencias–aligualqueenlaRepúblicadelParaguay-estánrepresentadasporcultosdedisímiles espaciossocio-culturalesdispuestosdeunacomplejocalendariofestivoanual,visitaaloscementerioeneldíadelasolemnidaddetodoslossantosyángeles,comotambiéneldíadetodoslos muertos,la“cañita”conrudaelprimerodeagosto,elkaraioctubre,etc.Porotrapartelosmitosfolklóricospredominantes resultanelJasyJatere,elLobizón,elKurupiyelPombero.Asimismo,el pajeylascuranderasposeensuprotagonismo;comotambiénlasánimas,losaparecidosylosasombrados.Deestemodosesuscitanunconjuntodeinnumerablesprácticasquesenutrendeesta misceláneademodosdeser,sentirypercibirel(los)mundo(s)del(los)hombre(s)ysusacciones.

EltrabajodecamposerealizóenlazonaSurdelaRegiónOrientaldelaRepúblicadelParaguay LaregiónOrientalabarcael39%delterritorionacionalyalbergaal97,3%delapoblación.Seha puntualizadoenlaszonasurbanas,periurbanasyruralesdelosDepartamentosdeMisiones,Ñeembucú,Itapúa,AltoParaná,Caazapá,ParaguaríyAsunción.

s2 Julio 2023
1 2

delocognoscibleyloconcebiblecomoposible.

De esta forma, siguiendo los trabajos de Vovelle (1978, 1985),consideramosquelamuertenoesacrónica,sinoqueesun hechoquedebesertrabajadodentrode“lasgrandestransformacionessecularesopluriseculares”(Mateo,1994). Pensamosjuntoa Vovelle,quelamuertedebeserestudiadateniendoencuentatres niveles interrelacionados: “…la “muerte sufrida” o cifras demográficas,la“muertevivida”otodalaredderitosyceremonialque acompañanalfenómeno,yel“discursosobrelamuerte”(…)que varíasegúnlasépocashistóricas…”(enMateo,1994:324).

ResaltamosquelostresnivelesidentificadosporVovelle se encuentran íntimamente relacionados con los tiempos y espacios en los que se inscriben, con las transformaciones socioculturales,consusentramadosdememoriaeincompletud.

En lo que respecta a este apartado el velorio resulta un condensadodeparticularidadesquenopuedesercomprendidosin considerar los aspectos anteriormente señalados. Los velorios, comoritosdepasoentérminosdeVanGennep(1960),hablanno solamente de relaciones sociales con los familiares, dolientes y amigos,sinoademásconcomplejosesquemasteológicos,cosmogónicos y significantes que residen “más allá” de los espacios concretosdelrito.

Enelritodelvelorioseconjuganlastemporalidadesylos espacios socio-históricos-significantes, las prácticas que se encadenanenesteritodepasohablansobremodosrelativosdepercibir, concebirycomprenderlamuerte;elcasodelosangelitoscondensa particularidadesquelohacenampliamentediferencialenrelación alosveloriosdelamuerteadulta.

Proponemosenestainstanciadescribireinterpretarelrito delveloriodesdedosperspectivasqueseretroalimentan,peroque almismotiempodifierensignificativamente,asaber:lasdevenidas delaimaginaciónfolklóricaregistradaenlaliteraturaregional,los cancioneros y escritos de algunos viajeros y aquellas que hemos recopiladoenelpresenteetnográficodelazonabajoestudio.

Partimosdelahipótesisdequeelveloriodelangelitono hadesaparecido;sucedequesusformasactualesnoseajustanalos esquemas descriptivos de la cristalización folklórica, aspectos recurrentes en la narrativa popular regional. Este “desajuste” ha llevadoaconsiderarqueesteveloriosehatransformadoalpuntode sersemejantealveloriodeadultos;nuestraexperienciadecampo demuestra que las matrices de sentido ahondan en las imágenes folklóricasquepresentaremoseincorporanelementosqueserelacionaníntimamenteconvariosaspectos:losveloriosconcretados enlascasasfunerarias,laurbanizacióndelamayoríadelaszonas rurales,losprocesomigratoriostransnacionalesentreotrosquese hanrelacionadoconlallamada“secularización”delamuerte.

Atentos a una mirada thanatocronotópica pretendemos darcuentadelastransformacionesmásrelevantesencomparación alanarrativafolklóricayrescataremoslasdiferenciasdeestetipo develorioconlosveloriosdelamuerteadulta,asimismopuntualizaremosenlasdivergenciasycomplementosentrelaprovinciade CorrientesyelSurdelParaguay.Enestesentidohemosretomado, conmayorrecurrencia,loscasosdeveloriosdomiciliarios.

2.Velorios

Situviésemosqueconstruirunadefinicióndevelorionosveríamos involucradosenlaproblemáticadelasgeneralizaciones.Debemos señalarquetodaslassociedadeshumanashanideadoformasdiferencialesdedespedirycuidaralosdifuntos,yelvelorioresultauna

deestasalternativas.Comoritodepaso,entérminosdeVanGennep (1960), implica diversas etapas, y si pensamos en Geertz (2005) y Bordelois (2006) podríamos hablar de encadenados de estadosanímicosypasionalesparanadahomogéneosygeneralizables.

Laprácticadelosveloriosovelatorios,remite(entérminos paleonímicos) a la idea de reuniones (o fiestas). Esta primera significaciónimplica“estarenvela”yhacercompañíaalosinvitadosenfestivastertuliasdestinadasalafaena,celebracionesporel nacimiento, aniversarios y diversos acontecimientos de la vida socialdelacomunidady/olafamilia.Enelordendelosritosfunerarioselvelorioinvolucraacompañaralcuerpodeldifunto.

SeñalaNicolaÿ(1904)quelafiguradelveloriosepierde enlaespesuradelahistoriadelascreencias.Losgriegos,reseña, cuando experimentaban una defunción exponían el cadáver en la puertadesusviviendas;

sielrostrodelmuertoerademasiadolívido,leponíancolorete en las mejillas, y si estaba descompuesto, lo tapaban conunvelo.Juntoaélhabíaunjarro lleno de agua lustral con la que se rociaba á los que asistían al entierro. Estas aspersionessehacíanconunaramadeolivo(p.124)

Enelcasodelosromanos,elcadávereraexpuestodurante unasemanaenelatrio,“…elentierroeraanunciadoporheraldos queibanalfrentedelcortejoconlosflautistasylasplañideras(…) el muerto, tendido en una cama de respeto, era conducido al Foro…”(Nicolaÿ,1904:130),dándoleelúltimoadiósconoracionespreviasalacremación.

Lasversionesmásreconocidassobreelorigendelvelatorioloasocianalacatalepsia/catatoniayaltemordesersepultado vivo. Suele identificarse su origen en la Edad Media debido a los continuosenvenenamientosquesufríalapoblacióndebidoaluso deutensiliosdeestañocomoserplatosyvasosquealcontactocon alimentoscomoeltomate,obebidascomoelwhiskyolacerveza provocabanunestadodecatalepsia.Enrespuestaaestedilemase colocabanloscuerpossobreunamesaporvariosdíasvelandopor su recuperación o bien afirmando su deceso. Otras versiones se contraponenaestahipótesisdelenvenenamiento,peroreafirmanel temoralacatatonia;señalanque

Losorígenesdelvelatorioprobablementeseremontanala antigua costumbre judía de dejar el sepulcro, o la cámara funeraria, de un familiar recientemente fallecido sin sellar durantetresdíasantesdecerrarlafinalmente,yduranteeste tiempo los miembros de la familia lo visitaban frecuentementeenlaesperanzadeverseñalesdesuregresoalavida (elmiedoalacatatonia)

Empero,enlaactualidadresultaríaunaconjeturanoválida asociar la vigencia de los velorios al temor catatónico; debemos preguntarnos más bien por la eficacia simbólica y los efectos negentrópicos deestasexpresionesdelacultura,aúnmásaltrabajar la problemática de la muerte pequeña y las particularidades configurativasdeesteritoenelcasodelosangelitos. Antes creemos oportuno reseñar algunas de las consideraciones generales que se han expresado sobre el velorio/velatoriodesdelasCienciasSociales.Consideramosque,más http://candela123.blogspot.com.ar/2009/11/los-origenes-del-velatorio-que-quien.html.

13 Junio 2023 s3 Julio 2023
Rescatado: 27deagostode2012- 3

alládelasignificaciónyeficaciasocialysimbólicadelvelorio trabajada ampliamente por los aportes de Van Gennep (1960), podemosapreciarqueesotralaproblemáticaalaqueseleasigna granrelevanciaanalíticayreflexiva,asaber;ladelcuerposignificante(Citro,2009)oladelcuerpocomosigno(Finol,2009)

ExponenFinolyMontilla(2010)queenelritodelvelorio convergenlasactitudesylascreenciasquelossujetosdesarrollan enplanosdelasrelacionessociales;deestemodolasdimensiones socialyfamiliarentranenjuegoenlapuestaenescenadelosvelorios y re-ubican a los sujetos -vivos o muertos- en esquemas de acción-significación diferenciales a las desarrolladas cotidianamente,peroíntimamenteligadas.Estaposturaentornoalosvelorioscomointegradoresdepartesdelaculturaycomocondensados dondeconfluyenelcosmosdelosvivosydelomuertos,irrumpiendo en una thanatoimagen que busca afianzar una continuidad, se encuentratrabajadaenlosaportesdeGeertz(2005)sobreelfuneral enBali.

SeñalaPanizo(2010)queenlaperformancedelvelatorio “…sepresentanlascaracterísticasliminalesdelosprocesossociales(…)[yque]el embodiment del cuerpo,permitequeseproduzcan las fases sucesivas del ritual de paso planteado porVan Gennep,remodelandolaestructuradelgruposocial…”(p.38).Deesta forma se instaura una problemática generalizada en torno a los símbolosqueintervienenenlosvelorios,paralotrabajadohastael momentoelcuerpo(delmuerto)resultaunodelosmásrelevantes, sino el símbolo dominante (Turner, 1997); otorgándosele gran importanciayconsiderandoqueelritodelvelatorioposeesentido alpresentar(se)elcuerpodeldifunto. Deestaformaelcuerpoes uncuerposignificante(Citro,2004)

Agrega Panizo (2010) reflexionando sobre las ideas de cuerpoycadáverqueesteúltimorefieremásalcuerpomuertopor fuera del contexto ritual. Este cadáver, en palabras de Thomas (1993), inspira un horror muy aparentado a las experiencias que vivenciamosantelasdeyeccionesdeloscuerposvivos.

Siguiendo los aportes de Malinowski (1994) podemos señalarqueelcadáverqueseencuentraenelcontextodelosritualesmortuoriosrecuerdaalosvivoslaconcienciadesupropiamuerte.Agregaqueestarelaciónentrevivosymuertos,enelritualfunerario, es paradójica: el cadáver horroriza, pero inspira respeto y veneración. Podemos apreciar una atmósfera que aún conserva rasgosdevitalidad,enelcadáverhabitalapersona,elfamiliar,el amigo, el hijo; se combinan estados pasionales de amor y horror. Pensarenlaputrefaccióndelseramadocontradicesupresentación casiviva.ComoseñalaVanGennep(1960)enlosritualesfunerariossevivelamuerteyvemoscomosemuerelavida,siendopara casi la totalidad de los dolientes una de las últimas instancias de contactoconelcuerpodeldifunto.

Ahorabien,estaspercepcionesentornoalascombinatoriasantagónicasentrecuerpo-cadáver,amor-horror,putrefacciónmáscara,aromas-hedor,presencia-ausencianosinscribenentipos velatoriospropiosdelamuerteadulta,velatoriosacuerpopresente.Sibienelcuerpoadquiereunarelevanciasignificativaconsideramosqueestasexperienciasnoagotanlasposibilidadesdelvelorio,másaúnenlazonabajoestudiodondelastipologíaspopulares desbordanlosmárgenesdescriptoshastaestemomento.

Trabajaremosmásadelantesobrelaimportanciadelcuerpo en el velorio del angelito y sobre los símbolos recurrentes de esterito;antesdeseamosexponerbrevementequéseentiendeenel imaginarioregionalbajolacategoríasocio-antropológicadevelorio.

El velorio es definido por López Breard (1983-2004)

como una reunión con particularidades rituales que la distinguen deotrotipodeencuentros.Señalaqueesunhechomuyricoenel folkloredelaregióndondesepuedendiferenciarvariasmodalidades rituales.Así propone la siguiente tipología de velorios: a) de Mayores (o de muerto; ya sea a cuerpo presente o “de la ropa y fotografía”), b) de Niños (o deAngelitos y Ángel Loro), c) de la Cruz,d)deAniversarioye)deSantos.Todosellos,exceptuandoel velorio de Santos, se vinculan a la defunción de algún pariente o conocido.

Por su parte Salas (2004) expone que en todos los casos referidosabundanpersonajespopularescomoserrezadoras,lloronasyllamadores,estosúltimossonlosencargadosdecomunicaral cuerpoque“hallegadolahoradellevarloalcementerio”,contres golpesenelcajónyalavozde“vamos(dicennombre)”,anuncian alalmaquedebeacompañaralcuerpoynoquedarpenandoporel lugar El llamador, las lloronas (denominadas en Paraguay como ñembo'e ýva)yelnovenariosonprácticasexclusivasdelamuerte adulta; estas formas no se encuentran vinculadas a la muerte de angelitosyaquesepresuponequeelniñononecesitapurificarsu almaconlosrezosdelnovenario,tampoconecesitalloronasensu veloriooelllamamientoparaseguirsucuerpoalentierro.

TantoenCorrientescomoenelSurdelParaguayelvelorio y prácticas vinculadas comparten estas cualidades significantes.EnelParaguaypodemosnotarunafianzamientomássignificativodelluto,llamado luto ñemonde (vestirluto).Sibiennodesarrollamos esa temática cabe destacar que las escalas de duración del luto ñemonde son relativas al vínculo parental con el muerto. Delmismomodoenelcasodelamuerteadulta,enlazonadelParaguaybajoestudio,hemospercibidolavigenciadel ñembo'e paha (ofinaldelnovenario).ComoseñalaGonzálezTorres(2012)para eleventodelnovenariosevisteunaltarconnuevepeldañosiluminadosconvelasenamboslados,enelúltimodíaselo“desviste”a lamedianoche,aldesnudarelaltarsecomparteunagrancomidaen laqueseincluyenchipa,carnevacunayvariadosalimentosrealizadosconmaízyalmidón.

Lavigenciadeestasprácticas,quepudimospercibirmuy encarnizadasenelcotidiano,incluyeaquellasquepodríamosdenominarcomopre-luto.Elconocidocomo“rezodeagonía”implica lapresenciadevariasmujeresque,enellechodemuerte,rezanpor la salvación del alma del futuro difunto.También exclusiva de la muerte adulta es hallada en Corrientes como en el Paraguay De esta forma nos encontramos ante un proceso de muerte donde el Velorioesunamínimapartedeestecomplejoencadenadosignificante.

Por ello consideramos que hablar del velorio, entre los sujetosconloscualeshemoscompartidoeltrabajodecampo,nose reduce a la mera presencia del cuerpo en un habitáculo o capilla ardiente, aún menos a la necesidad imperiosa de la presencia del cuerpo;yaqueantesuausenciaelveloriodelaropaodelafotografía son equivalentes significantes. Si bien la problemática de la muerte adulta no es la temática que compete directamente a esta investigación deseamos dejar constancia de esta particularidad regional percibida en la zona bajo estudio. Sobre ello citamos la siguienteexperiencia

“misobrinamurióenBuenosAires,noteníamosplatapara traer el cuerpo en avión, entonces le hicieron el velorio allá,peronosotrosacátambiénlevelamoslaropa”(Mujer, 75años,Corrientes)

Fueunprivilegioetnográficopoderparticipardeesta

s4 Julio 2023

Referenciasgeneralesdelectura

Delcampodelascontribucionesteóricasyanalíticas

Aladro Vico, E. (1993). Comunicación, creencia-habito y la identidad del emisor Facultad de CC de la InformaciónDepto.PERIODISMOIII.Inédito.Madrid.

AlmaralesDiaz,M.J. (2004)ÁngelessomosalHalloweenvenimos.TensionesculturalesenBarranquillaTesis degrado,DepartamentodeAntropología,UniversidadNacionaldeColombia.

Álvarez Santaló, Carlos, Buxó i Rey, María Jesús y Rodríguez Becerra, S. (Coords). 1989. La Religiosidad Popular II.VidayMuerte:LaImaginaciónReligiosa.Ed.Anthropos.EditorialdelHombre. Barcelona.(España).

Angenot, M. (1989). Le discourse social: ploblematique d´ensemble. En 1889 Un ètat du discours social. Le Préambule,Québec.s/l-s/ed.

Arán,P O.(Coord.)(2006).NuevoDiccionariodelateoríadeMijaílBajtín.Argentina:Ed.Ferreira.

Ariès,Philippe(1981)“Elcambiodelamuerte”y“Lanegacióndelduelo”.En:lamuerteyelmorir Desafíosy cambio.UniversidaddePuertoRico.

Ariès,Philippe(1992)Elhombreantelamuerte.España.TaurusHumanidades.

Ariès,Philippe (2000)MorirenOccidente.DesdelaEdadMediashastanuestrosdías.BuenosAires.Hidalgo.

Bajtín,Mijaíl(1989)“Lasformasdeltiempoydelcronotopoenlanovela.Ensayosdepoéticahistórica”En: TeoríayEstéticadelaNovela.Madrid,Taurus.

Bajtín,Mijaíl(1995)“Lanoveladeeducaciónysuimportanciaenlahistoriadelrealismo”.En: Estética de la CreaciónVerbal.México,SigloXXI.

Banducci Júnior, Álvaro y Romero, Arnaldo. “Velório da Cruz: rituais de passagem na frontera BrasilParaguai”. Trabajo presentado en la IX Reunión de Antropología del Mercosur (Julio. Curitiba.2011)

Blache, M. (1992) “Construcción simbólica del otro: una aproximación a la identidad desde el folklore”. Artículo.CONICET Argentina.FacultaddeFilosofíayLetrasdelaUniversidaddeBuenos Aires.

BialagorskiM.L.(1986)Elestudiodelassupersticionesdesdelaperspectivafolklórica.Tesisinédita.FFYLUBA.

Baumann,Z.(1993)Mortality,InmortalityandOtherLifeStrategies,Oxford:Polity Bell,Catherine.(1992).RitualTheoryPractice.NewYork:OxfordUniversityPress.

Barley,N.(1999)Bailandosobrelatumba.EspañaTaurusHumanidades.

Becker,E. (1977)Eleclipsedelamuerte.México.F.C.E.

BenaventeAninat,M.A. (1997)Lasvanidadesdelaiconografíafunerariachilena.AnalesdelaUniversidadde Chile,Sextaserie.Nº6.

BenaventeAninat,M.A.yBermejo,C. (1996)SíntesishistóricadelafunebriaenChile.En:Revistachilenade historiayGeografía.

Bergallo, G. E. (2005a) Legalidades, sacralidades y significados de la muerte. En: Amarilla, R. (Comp.) BandolerosRuralesCorrentinos.Argentina.EdicionesAlMargen.

Bergallo, G. E. (2005b) Los referentes populares y la construcción de la memoria. En: AMARILLA, R. (Comp.)BandolerosRuralesCorrentinos.Argentina.EdicionesAlMargen.2005

Bondar, C. I. (2007a) “Costumbres Funerarias, Discurso Social y Hegemonía: Lo que se dice, se habla y se representa en derredor (y en la) “Serenata de la Noche de los Ángeles Tomos”.TrabajoFinal del Seminario Semiótica, Sociosemiótica y Discurso Social Maestría en Semiótica Discursiva.UNaM.(Inédito)

Bondar, C. I. (2007b)“Narrando y Re/memorando: Algunas consideraciones en derredor a la lectura de los relatos orales referentes a la Serenata de la Noche de los Ángeles Tomos”. TrabajoFinaldel Seminario Trans-formaciones Narrativas. Semiosis y Memoria. Maestría en Semiótica Discursiva.UNaM.(Inédito)

Bondar,C.I.(2009) Pensándo(nos)… (Breve)miradasobre los usos del episteme deJacquesDerrida.Trabajo FinalSeminarioDra.Gerbaudo.MaestríaenSemióticaDiscursiva.UNaM.(Inédito)

Bondar,C.I.(Comp.)(2010).ÑaneMandu´a:sobreritosyfiestas.N1.Posadas: Ed.Universitaria(UNaM).

Bondar,C.I.(2012a).(Ed.)Lamuerte(re)memorada.LecturasAntropo-Semióticassobrela(re)memoraciónde los niños difuntos. Villa Olivari, Corrientes. Argentina. Alemania: Editorial Académica Española.

Bondar, C. I. (2012b). (Comp.) Ñane Mandu´a: sobre ritos y fiestas. N 2. Alemania: Editorial Académica Española.

Bondar, C. I. (2012c) “Angelitos: altares y entierros domésticos. Corrientes (Argentina) y Sur de la Región OrientaldelaRepúblicadelParaguay”.RevistaSansSoleil.Volumen4.Pp.140a167.Edita elCentrodeEstudiosdelaImagenSansSoleil.UniversidaddelPaísVasco.Universidadde Barcelona 2012b Disponible en: http://revista-sanssoleil com/wpcontent/uploads/2012/02/art-Cesar-Ivan.pdf (29deabrilde2013).

Bondar, César Iván. (2012d). “Angelitos correntinos. Escenas thanatosemióticas. Provincia de Corrientes. Argentina”.Foto-ensayo.Secciónmultimedia.RevistaSansSoleil.Volumen4.Estudiosdela Imagen EditaelCentrodeEstudiosdelaImagenSansSoleil.UniversidaddelPaísVasco. Universidad de Barcelona (España) Disponible en: http://revistasanssoleil.com/multimedia1/ Consultadoel29.12.13.

Bondar, C. I. (2012e) “Tanatosemiosis: comunicación con los niños difuntos. Tumbas, colores, epitafios, exvotosymemoria(s)”.RevistaRUNAXXXIII(2),pp193-214,2012c.FFyL-UBA

Bondar, C. I. (2013a) “Ofrendas para los angelitos”. Cementerios Públicos Municipales de la Provincia de Corrientes,ArgentinaySurdelaRegiónOrientaldelParaguay RevistaSansSoleil.Volumen 5. N2. Edita el Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil. Universidad del País Vasco. UniversidaddeBarcelona.

Bondar, C. I. (2013b) “Muertitos benditos: sobre la sacralización de los angelitos.Aproximaciones desde la fotografíapos-mortemenlosaltaresdomésticosenCorrientesyelsurdelaregiónorientaldel Paraguay Conferencia.JornadasCientíficoTecnológicasenelmarcodel40°Aniversariode laUniversidadNacionaldeMisiones,Mayode2013

Bondar, C. I. (2013c). (Comp.) Ñane Mandu´a: sobre ritos, fiestas, muerte y morir N 2. Posadas: Ed. Universitaria(UNaM).

Bondar, César Iván. 2013b. “La muerte violenta (sacrificial) del inocente como pasaje a la sacralidad: caso Ramoncito,Mercedes,Corrientes”.Conferencia.IIIEncuentrosobreAntropo-Semióticade laMuerteyelMorir FacultaddeHumanidadesyCienciasSociales.UniversidadNacionalde Misiones.Posadas,Misiones.Argentina.10y11deoctubre.

Bourdieu,Piere.yWacquant,Loïc(1995)Respuestas.Porunaantropologíareflexiva.México:Ed.Grijalbo. BuxóRey,M.J.yotros(1989).LareligiosidadPopularII.VidayMuerte:laimaginaciónreligiosa.Anthropos. Editorialdelhombre.España.

Cadogan,León (1959).Ayvu-Rapyta,textosmíticosdelosMbyaGuaranídelGuayrá.SanPaulo:UPS. CaroBaroja,Julio(1972)SupersticiónyCiencia.ColecciónEnsayos.FundaciónJuanMarch(Madrid).

Castelnau-L'Estoile,CharlotteDe.(2011).“Compartirlasreliquias.IndiosTupíesyJesuitasfrentealoshuesos deunMisioneroChamánenelBrasildeiniciosdelsigloXVII”.En:SaberesdelaConversión. Jesuitas,indígenaseimperioscolonialesenlasfronterasdelacristiandad.GuillermoWilde.

SerieHistoriadelaReligión.Ed.SB.BuenosAires.(Argentina).Pàg.225a250. Cervelló,Josep.2003.“CapítuloII:Aire.Lascreenciasreligiosasencontexto”.En:AntropologíadelaReligión. Una aproximación interdisciplinaria a las religiones antiguas y contemporáneas. Elisenda ArdèvolPiera,GlòriaMunillaCabrillana(Coord).Ed.UOC.Barcelona.(España).Pág.71a 179.

Cerrutti Ángel y Pita Cecilia. (1999) “La Fiesta de La Cruz de Mayo y el velório del angelito. Expresiones religiosas de los migrantes rurales chilenos en el territorio de Neuquén. Argentina (18841930)”. (Informe preliminar). En: Mitológicas, Vol 14. Centro Argentino de Etnología Americana,BuenosAires.Argentina.

Cerrutti,AngelyMartìnez,Alicia.(2010)“Elveloriodelangelito.Manifestacióndelareligiosidadpopulardel sur de Chile, transplantada en el territorio del Neququén, (1884-1930)”. En: Scripta Ethnologica,32,pp.9-15.

Chamorro,Graciela.(2004)TeologíaGuaraní.Ecuador Ed.Abya-Yala.

Chapp,M.,Iglesias,M.,PascualM.,Roldán,V.,ySantamarinaD.(1991)ReligiosidadpopularenlaArgentina. BibliotecaPolíticaArgentina.BuenosAires. CEAL.

Contepomi,M. delR. (2001). Flores de Loto e Irupé. La Nueva Era en Posadas. (Tesis inéditadeMaestria). Programa de Postgrado en Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.UniversidadNacionaldeMisiones.Posadas.Argentina.

Daviña,L.(2002).InformedeAvance.Proyecto:Memoriaslocales deteatralidad(Primeraparte -16-H/124). UniversidadNacionaldeMisiones.FacultaddeHumanidadesyCienciasSociales.Secretaría deInvestigaciónyPostrado.

Dezorzi, Silvina “Algunas consideraciones críticas acerca del concepto de catolicismo popular”. En Juan Mauricio Renold (Comp.) Miradas antropolólicas sobre la vida religiosa. Argentina, Ed. CICCUS.(2008):77-90.

Derrida,J. (2006).DarlaMuerte.España:Paidós.

Derrida,J.(2005).Cadavezúnica,elfindelmundo.España:Pre-textos.

Durkheim,Emil(1968)Lasformaneleméntalesdelavidareligiosa.Paris:PUF

Elias,Norbert(1987)Lasoledaddelosmoribundos.FCE,Madrid.

Eliade,Mircea(1958)RitesandSimbolsofInitiation.TheMysteriesofBirthadRebirth.NuevaYork:Herper &Row

Eliade,Mircea(1979)LoSagradoyloProfano.Madrid:Guadarrama.

Eliade,Mircea(1997)Ocultismo,BrujeríayModasCulturales.Barcelona:EditorialPaidósOrientalia. Eliade,Mircea.2001.Elmitodeleternoretorno.EmecéEditores.BuenosAires(Argentina)

Escalante, Javier (2005) “Antropología y Emociones: Geertz yTaylor”. En: Debates sobre las antropologías. Thémata.N35,pág.455-455.Málaga.

Falcón, Mercedes. (2012). “El velorio del angelito, un rito de pasaje para la muerte de un niño”. En Bondar, CésarIván.ÑaneMandu´a:sobreritosyfiestas.N2.Alemania:EAE.

Finol, J.E. y FERNÁNDEZ, K. (1997) “Etno-semiótica del rito: discurso funerario y prácticas funerarias en cementeriosurbanos”.SIGNA(6):201-220.

Finol,J.E.yFERNÁNDEZ,J.A.(1999)“Etnografíadelrito:Reciprocidadyritualfunerarioentrelosguajiros”. Cuicuilco,6(17):173-186.México.

Finol, J.E. y MONTILLA,A. M. (2004) “Rito y Símbolo:Antropo-Semiótica del velorio en Maracaibo”RevistadeCienciasHumanasySocialesv.20n.45Maracaibo.Diciembre.

Finol, José Enrique (2013): “Antropo-Semiótica de la muerte: Suicidio asistido, ritualización y desritualización”.En:Bondar,CésarIványKrautstofl,ElenaMaría(Coord.): LecturasAntropoSemióticassobrelaMuerteyelMorirdesdeLatinoamérica.Enprensa.

Finol,JoséEnriqueyFinol,DavidEnrique(2009): “Para que no queden penando…” Capillitas a la orilla del camino. Una microcultura funeraria”. Maracaibo,ColeccióndeSemióticaLatinoamericana Nº7,UniversidaddelZulia,UniversidadCatólica Cecilio Acosta,Asociaciónvenezolanade Semiótica.

Feifel,H.(1956)Elsignificadodelamuerte.AmericanPsychologicalAssociation.s/d.

Foucault, Michel (1984) “De los espacios otros”- “Des espaces autres”, Conferencia dicada en el Cercledes études architecturals, 14 de marzo de 1967, publicada en Architecture, Mouvement,Continuité,N5,octubrede1984.TraducidaporPabloBlitsteinyTadeoLima. Disponibleen:http://es.scribd.com/doc/4650039/Foucault-M-De-los-espacios-otros Foucault,Michel. (1992).Elordendeldiscurso BuenosAires:Tusquets.

Frazer,J.(2012)LaRamaDorada.Madrid.FCE.

Garcia,Marcelino (2004).Narración-SemiosisyMemoria.Posadas:Ed.Universitaria(UNaM).

García,Susana(1984):“Conocimientoempírico,magiayreligiónenlamedicinapopulardelosdepartamentos deEsquinayGoya(Corrientes)”.En:CulturaTradicionaldelÁreadelParanáMedio Buenos Aires,Ed.CompañíaImpresoraArgentina.

García,Susana(1984):“AlgunosaspectosdelareligiónpopularCorrentina”.En: Cultura Tradicional del Área delParanáMedio BuenosAires,Ed.CompañíaImpresoraArgentina.

GarcíaHerrero,MaríadelCarmen(s/d)“ElementosparaunaHistoriadelainfanciaydelajuventudafinalesde laEdadMedia”.UniversidaddeZaragoza.

Geertz,C.(1995).Lainterpretacióndelasculturas Barcelona:Gedisa.

Gonzàlez Azcoaga, Miguel Fernando (2012) Las Muertes de Corrientes. Historia y Patrimonio Cultural. Corrientes:Ed.Moglia.

Gorer,G.(1955)Lapornografíadelamuerte.s/d

Goodman,F (1988)Ectacy Ritualandalternatereality Bloomington.IndianaUniversityPress

Guber, Rosana (1991) El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo.BuenosAires:Paidós.

Hertz,Robert(1960) “Acontributiontothestudyofthecollectiverepresentationofdeath”.En: Death and the RightHand,27-86.Glencoe,III.FrePress.

Hertz,Robert(1990).Lamuerteylamanoderecha.México:AlianzaEditorialMexicana.

Houben,JanE.M.(2003).TheBrahminIntellectual:History,Ritualand“TimeoutofTime”,journalofIndian Philosophy,30:463-479.

Krautstofl, Elena M. 2002. San la Muerte. Expresión mágico- religiosa de una autoctonía Misionera. Ed. Universitaria.UNaM.Posadas.(Argentina)

Krautstofl,ElenaM.yBondar,CésarIván.2013.“SanLaMuerte.EstéticayestilosdeveneraciónalSantodeLa Muerte”. Conferencia. III Encuentro sobre Antropo-Semiótica de la Muerte y el Morir FacultaddeHumanidadesyCienciasSociales.UniversidadNacionaldeMisiones.Posadas, Misiones.Argentina.10y11deoctubre.

Lebrun,F (1971). LeshommesetlamorenAnjouaux17et18siecles,Mouton,París.

LeBreton,David(2010)Rostros.Ensayodeantropologia,BuenosAires:LetraViva.

LeBreton,David(2005)Laspassionesordinarias.Antropologiadelasemociones

BuenosAires:NuevaVision.

LeBreton,David(2008)Antropologiadelcuerpoymodernidade,BuenosAires:NuevaVision. Lotman,Yuri(1996):LasemiósferaI.Semióticadelaculturaydeltexto.Madrid,Ed.Cátedra. MagariñosdeMorentin,J.(1999)Ladiscriminaciónantelamuerte.Laconstruccióndelaimagendemujeren los epitafios del cementerio de La Plata Recuperado de http://www archivosemiotica.com.ar/Indice_expandido.htmlFunebria-Semióticaindicial2.Manualdeestudios semióticos.Conceptoydesarrollodesemióticasparticulares.Semióticaindicial.Funebria. Mauss,Marcel(1968‐9)“L'expressionobligatoiredessentiments”,Essaisdesociologie,Paris:Minuit. Martí,Josep.2003.“CapítuloIV Tierra”.En:AntropologíadelaReligión.Unaparoximacióninterdisciplinaria a las religiones antiguas y contemporáneas Elisenda Ardèvol Piera, Glòria Munilla Cabrillana(Coord).Ed.UOC.Barcelona.(España)Pág.275a322.

Melià,Bartomeu(1993).El Guaraní Conquistado y Reducido. Ensayos de Etnohistoria. Bibliotecaparaguaya de Antropología. Centro de Estudios Antropológicos. Universidad Católica de Asunción: Asunción.

Mateo,Lourdes(1994)“LaHistoriografíadelaMuerte:Trayectoriaynuevoshotizontes”.MANUSCRITS.N 12,Gener Pàg.321-356

s20 Julio 2023

Junio 2023

Julio 2023

Mier, Raymundo,(1996). Tiemposritualesyexperienciaestética.EnProcesosdeEscenificacióny

ContextosRituales.E.Geist(comp.).México:UniversidadIberoamericana_PlazayValdésS.A.

Morin,E. 1970(1999)L´HommeetlaMortdevantl´histoire.Paris.Éd.DuSeuil.

Musitano, Adriana. 2011. Poéticas de lo cadavérico. Teatro, plástica y videoarte de fines del siglo XX. Comunicarte.Lenguaydiscurso.Córdoba.

Nicolaÿ, Fernando. 1904. Historia de las Creencias. Supersticiones, usos y costumbres. Tomo segundo. MontanerySimón,Editores.Barcelona.(España)

Panizo,MaríaLaura Hacia una etnografía de la muerte. PonenciapresentadaenelIXCongresoArgentinode Antropología.UNaM.Posadas.Inédito.2009.

Pavis,Patrice.(1994) “Deltextoalaescena:unpartodifícil”. En:Elteatroysu recepción.Semiología,cruce deculturasypostmodernismo LaHabana:CasadelasAméricas.

Peirce,CH.S.(1991)Elhombre,unsigno.Madrid.Alianza.

Poenitz.AlfredoJ.E.(2012). MestizodelLitoral.SusmodosdevidaenLoretoySanMiguel.Posadas.S/d. Politzer,G.(2008)Principioselementalesdefilosofía.ColecciónPensadoresUniversales.BuenosAires. Ed. Gradifco.

Ramos, Graciela. (2010). Muerte y Conversión en los Andes. Lima y Cuzco, 1532-1670. Lima: Cooperación RegionalparalosPaísesAndinos.AsociaciónGráficaEducativa.

Ricoeur,Paul(1987)TiempoynarraciónI-II.Madrid.Cristiandad.

Ricoeur,Paul(1997)“HermenéuticaYSemiótica”,“Retórica,PoéticayHermenéutica”.En:G.Aranazueque (Edic.)HorizontesdelRelato.Madrid.CuadernoGris.

Ricoeur,Paul(s/d)Lalecturadeltiempopasado:memoriayolvido.Madrid.Arrecife.

Ricoeur,Paul(2004)Lamemoria,lahistoria,elolvido.BuenosAiresFCE.2004

RiescoLe-Grand,InocencioMaría(1948)TratadodeEmbriologíaSagrada.TipografíaGreco-Latina.Madrid. RípodasArdanáz,Daisy 1982.“PervivenciadeHechicerosenlasMisionesGuaranìes”.En:FoliaHistóricadel Nordeste. Instituto de Historia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste.Resistencia.Chaco.(Argentina).

Ritual de Exequias. (2009) (Concilio Vaticano II- 1962-65) Celebración de la Muerte – Subsidios para la celebracióndelasexequias-queacompañaelRitoExequias.ConcilioVaticanoII-Chile.

Rodríguez Herrero, P, Cortina Selva, M. & Herrán Gascón,A. (2010). Pedagogía de la muerte y aprendizaje servicio: propuestas metodológicas. Trabajo presentado en el II Congreso Internacional de Ciencias,TecnologíasyCulturas.SimposioMuerteysociedad:perspectivasinterculturales, SantiagodeChile.Julio.

SegatoRitaLaura(2007):“Enbuscadeunléxicoparateorizarlaexperienciaterritorialcontemporánea”.En:La Nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad BuenosAires,Ed.PrometeoLibros.

Scheper-Hughes,N.(1997)Lamuertesinllanto.ViolenciayvidacotidianaenBrasil.Barcelona.EditorialAriel. S.A.

Shinya,Y.(2004)“FuneralritesandchangingperceptionsofdeathincontemporaryJapan”. Mortality Vol.9

Number1February Routledge.Taylor&FrancisGroup.

Tenenti,A.(1957) Ilsensodellamortee1'amoredellavitanelRinascimento,GiulioEinaudieditore,Tunn, Teran,Juan.B.(1927). El nacimiento de la América Española. Tucumán.Arg.:TalleresdeMiguelViolettoy Compañía.

Thomas,L.V ([1975]1993)Antropologíadelamuerte FondodeCulturaEconómica.México.

Thomas,L.V (1985)Ritesdemort.Pourlapaixdesvivants.Fayard.Paris.

Thomas,L.V (1999)Lamuerte,unalecturacultural.Paidós.Barcelona.

TrainorBalestra,M.M.(1986) La Iglesia Católica en Corrientes. En:TodoesHistoria.Cap.IV BuenosAires.

AlemannSRL

Turner,Victor (1988).ElprocesoRitual.Madrid:Taurus.

Turner,V (1999)Laselvadelossímbolos.Madrid,SigloVeintiuno.

VanGennep,A.(1986)Losritosdepaso España,Taurus,1986

Vara,A.(1985).CorrientesenelMundoGuaranítico.EnTodoesHistoria BuenosAires:AlemannSRL.

VarasR.,D.(2010) La carcajada del nicho. Una reflexión a cerca de la muerte y el recuerdo En:LaRevista. 2010 14 de http://wwwlarevista com ec/me-interesa/sociedad/la-carcajada-del-nicho enero.

Voloshinov,V (1976)Elsignoideológicoylafilosofíadellenguaje.ArgentinaNuevaVisión.

Vovelle,Michel(1978) Pieté baroque et déchristianisation en Provence. Les actitudes devant la mort d`après lesclausesdetestaments.Seuil.

Vovelle,Michel(1985)IdeologìayMentalidades.Ariel.S/d.

Vovelle,MichelyBertrand,Réges(1983)LaVilledesMorts.París,CNRS Wilde,Guillermo.(2009).ReligiónyPoderenlasMisionesdeGuaraníes.BuenosAires:ParadigmaIndicial, WildeG. yShamber,P (2006)(Comp)Simbolismo,ritualyperformance.Paradigmaindicial.BuenosAires. Yourcenar,Margarita(1988):MemoriasdeAdriano.Barcelona,Ed.CírculodeLectores.

Delcampodelascontribucionesfolklóricas,narrativas,recopilacionesyobrasliterarias Alighieri,D.(2005)LaDivinaComedia.BuenosAires.RPCentroEditordeCultura.

Álvarez,G.Eltroncodeoro.FolkloredeNeuquén.Argentina.s/d.Ed.Pehuén. Alvarez,MarioRubén.(2002).LomejordelFolkloreParaguayo Paraguay:Ellector Alvarez, Luis M Música y tradición mítica en el Velorio de Francisco Oller. Rescatado de http://musica.uprrp.edu/lalvarez/velorio1.html 25deagostode2011.s/d.

Amarilla,Rosana.(2005)(Comp.)BandolerosRuralesCorrentinos.Argentina.EdicionesAlMargen.

Ambrosetti, Juan Bautista (1893) “Materiales para el estudio del folklore misionero”. En: Revista del Jardín ZoológicodeBuenosAires.Argentina.s/d.

Ambrosetti,JuanBautista(1947)Supersticionesyleyendas,regiónmisionera,vallesCalchaquíes,laspampas. Ed.Lautaro.BuenosAires.

Asturias,MiguelÁngel.(1983)Torotumbo.Laaudienciadelosconfines.Mensajesindios.OrbisHyspamerica: s/d.

Bareiro,H.yMainé,M.(2010)Mantantirulirulá.Juegosycancionesdelayer BuenosAires.Ed.Biblos.

Beaumont, JosephAndrews.(1957). Viajes por Buenos Aires, Entre Ríos y la Banda Oriental. BuenosAires: Hachette.

Belmont, N. (1989) “Superstición y religión popular en las sociedades occidentales”. En: IZARD, Michel y SMITH, Pierre La Función Simbólica. SerieAntropología, Júcar Universidad. España. Ed. Gallimard.

CardozoOcampo,Mauricio.(1983).Mundofolklóricoparaguayo.Asunción.:CuadernosRepublicanos. Castelli, Eugenio. 1995. Antología Cultural del Litoral Argentino. Ed. Nuevo Siglo S.A. Buenos Aires (Argentina)

Colombres,A.(1984)Seressobrenaturalesenlaculturapopularargentina.BuenosAires.Ed.DelSol. Coluccio,F (1995).FiestasyCelebracionesdeLaRepúblicaArgentina.Argentina:Ed.PlusUltra. Coluccio, Felix. (1954) Diccionario del FolkloreAmericano (Contribución). Tomo I.A-D. BuenosAires: El

AteneoEditorial.

Coluccio, Felix (2007) Cultos y canonizaciones populares de Argentina. Biblioteca de Cultura Popular EdicionesdelSol. Coluccio, Felix (1990) Diccionario de creencias y supersticiones. Argentinas y americanas. Corregidor, EdicionesCulturales.

CanalFeijóo,B.(1967)Laleyendaanónimaenlaargentina:símboloyritoenlanarrativapopular BuenosAires. Piadós.

CanalFeijóo,B.(1977)Paganismoytelurismoenelritopopular BuenosAiresEd.Logos. Cortazar,AugustoRaúl.(1959)“UsosyCostumbres”.En:JoséImbelloni. FolkloreArgentino.Nova,BsAs.Pp 158-196.

DuarteCazó,Lourdes.2012.ConsultoríadeinvestigaciónsobrePatrimonioCulturalInmaterialdelParaguay SecretariaNacionaldeCulturaCentrodeInvestigacionesenFilosofíay CienciasHumanas (CIF). Investigación realizada con el apoyo de los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos de la Secretaría Nacional de Cultura. Asunción (Paraguay). Disponible en www.sicpy.gov.py/gfx/download.php?6887 Consultadoel04.01.2014

Escalada Salvo, R., Zamboni, Olga (2005) Mitos y Leyendas. Un viaje por la región guaraní. Antología. EditorialUniversitariadeMisiones.2005

EzquerZelaya,Ernesto.(1941).CorrientesÑu.BuenosAires:ElAteneo.

Franco,Arturo(1980) FolkloredeCatamarca.Tucumán:EditorialAmérica. Flury,L.(1982)“SíntesisdeunestudiosobresupersticionesenArgentina”.En:RevistaVenezolanadeFolklore. Nº5.Caracas.

Galeano Olivera, David. 2012. “La Muerte en la cultura popular Paraguaya”. Conferencia II Encuentro de Antroposemiótica de la muerte y el morir Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UniversidadNacionaldeMisiones.Posadas,Misiones.Argentina.18y19deoctubre. GarayDíaz,N.(1999).TradicionesyCantaresdePanamá.Panamá.s/d.

GonzálesTorres,Dionisio(2012)FolkloredelParaguay Asunción,Paraguay:ServiLibro. González,M.H. (1973)CreenciaspopularesArgentinas.SeleccionesFolklóricasCodex.1(11)73-75.Buenos Aires. Granada, D. (1981) Supersticiones del Río de la Plata. Reseña histórico-descriptiva de antiguas y modernas supersticiones.BuenosAires.Kraff.

Hoyos Sancho, N. (1962) “Costumbres funerarias y culto a los muertos en tierras de Don Quijote”. En: Cuadernos del Instituto Nacional de Investigaciones folklóricas. Ediciones Culturales Argentina.BuenosAires.

Jijena,RafaelyAlposta,Luis.1992.“Mitos/Supersticiones.SanLaMuerte”.RevistadeFolklore.Fundación J

40 Pp 39-43 Disponible en: http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?id=1099 Consultadoel22.08.13.

KaúlGrünwald,Guillermo(1977):DiccionarioEtimológicoLingüísticodeMisiones.Posadas,Ed.Puente.

LópezBreard,M.R.(2011).CelebracionesdeldíadelosÁngelesenlaRegiónGuaranítica.Trabajopresentado en el Primer Congreso de Cultura Popular, Lenguajes y Folklore. Octubre. Ituzaingó. Corrientes.Argentina.

LópezBreard,M.R.(1983). DevocionarioGuaraní.SantaFe:Colmegna.

LópezBreard,M.R.(2004).DiccionarioFolklóricoGuaranítico.Corrientes:Ed.Moglia. LópezBréard,Miguel(2009):CuentosdeCorrentinos Corrientes,MogliaEdiciones. LópezBréard,Miguel(2006):VocabularioRegionalCorrentino Corrientes,MogliaEdiciones. LópezCruz,Francisco.(1998).LamúsicafolklóricadePuertoRico.PuertoRico:Ed.FundaciónF LópezCruz.

Maeder,E.J.A.(2007)CartasAnuasdelaProvinciaJesuíticadelParaguay 1644.DocumentosdeGeohistoria RegionalN°13.InstitutodeInvestigacionesGeohistóricas.CONICET:Chaco.

Maeder, E. J. A. (2007) Cartas Anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay 1645-1646 y 1647-1649. Documentos de Geohistoria Regional N° 14. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. CONICET:Chaco.

Maeder, E. J. A. (2008) Cartas Anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay 1650-1652 y 1652-1654. Documentos de Geohistoria Regional N° 15. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. CONICET:Chaco.

Manns,Patricio.(1987).VioletaParra.Laguitarraindósil.Concepción:Lar

MirandaBorelli,JoséIsidro. 1977.“Unrasgoindicadordelaculturadelnordeste.SanlaMuerte”.Suplemento Antropológico.UniversidadCatólica.Asunción.(Paraguay).Vol.XII,nº1-2.Diciembre.Pp. 45a148.

Plath, Oreste.(1996).FolclorReligiosoChileno.Chile:Grijalbo.

Piñeyro,EnriqueAntonioyGonzálezVedoya,JuanGenaro.2011.CátedraLibre.ChamaméRaity Universidad Nacional del Nordeste Corrientes (Argentina) Disponible en http://www.unne.edu.ar/documentos/Material_chamame.pdf Consultadoel05.02.2014 Ramallo,JoséAntonioCecilio.(2009). La Curandera y el Maestro. Posadas:FundaciónB.K.deSzychowski. PlusUltra.

Ramirez, José Alfredo. (2005) “Imaginario Popular”. Material de Taller Instituto Superior Josefina Contte. Corrientes.

Revista“LAESPALDA.(2006)SubsecretaríadeculturadelaProvinciadeCorrientes.NicolásToledoEditor Corrientes.

Salas, Andrés Alberto (2004): Creencias y Espacios Religiosos del NEA. Buenos Aires, Ed. Cooperativa ChilavertArtesGráficas.

SantillánGüemes,Ricardo(2007)Imaginariodeldiablo.BibliotecadeCulturaPopular N33.BuenosAires: EdicionesdelSol.

SegoviaMorales,M.(2005)DevocionarioCorrentinoySantoralChamamesero.Corrientes.Ed.Moglia. SepúlvedaLlano,Fidel(1990)ElcantoaloPoeta,aloDivinoyaloHumano.EdicionesUniversidadCatólicade Chile.Santiago.

Tuleja,Tad.(1993).CostumbresCuriosas.Bogotá:Voluntad.

Vera,Helio.1995.Enbuscadelhuesoperdido:(tratadodeParaguayología).Expolibro,RPEdiciones.Asunción (Paraguay).

Viola, Alfredo (1990) “Cementerios del Paraguay”. En: Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia. VolumenXXVII.Asunción.

Yampey,Girala(2003)Lasantiguascostumbresguaraníes.Chaco:Ed.UniversidadNacionaldelNordeste. Yampey,Girala(2003)MitosyLeyendasguaraníes.s/d.Paraguay 2003

Zarratea, Tadeo 1981 Kalaíto Pombéro Guaraníme Mokõiha Asunción (Paraguay) Disponible en http://mbatovi blogspot com ar/2012/03/kalaito-pombero-novela-en-guarani 14 html Consultadoel02.02.2014.

Zubizarreta,Carlos(1959).“Velorioconmúsicaybaile”en Acuarelasparaguayas.Paraguay:ElLector

oaquín Díaz Tomo 12b Revista N 1
s21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.