"Observatorio de medios informa" n° 2

Page 1

Boletín informativo del Observatorio Global de Medios - Capítulo Venezuela. Nº 2. Año 1.

informa

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Investigaciones en marcha

21 medios públicos, privados, nacionales y regionales están ‘bajo la lupa’

OGM monitorea a medios del país en elecciones municipales Jorge González Durand Desde julio de este año el Observatorio de Medios de Venezuela desarrolla dos nuevos proyectos de investigación. En esta oportunidad se está analizando la información político electoral que aparezca en medios nacionales y regionales, públicos y privados durante las elecciones municipales y parroquiales de agosto de 2005. El proyecto tiene una duración de 2 meses y se divide en 3 tiempos: preelectoral (1 mes), electoral y postelectoral (1 mes). El equipo de monitores está integrado por periodistas y estudiantes de los últimos semestres de comuni-

cación social y sociología de la UCV, UCAB, Universidad Monteavila y USM. Nuevamente se emplea el índice de equilibrio informativo, un instrumento creado por el Observatorio que ha recibido buenas críticas de los sectores académicos nacionales e internacionales. Para esta investigación el índice fue mejorado y se le agregaron nuevos indicadores que enriquecen el análisis. Los resultados preliminares de la investigación ya ofrecen datos reveladores sobre el funcionamiento de algunos medios en el país. Los invitamos a revisar la página web del OGM donde se darán a conocer las conclusiones de la primera etapa de la investigación.

Breves OGM

«Proyecto Cátedra Libertadores» El OGM ha sido invitado a formar parte de la Red “Proyecto Cátedra Libertadores”, que procura el desarrollo de la formación de docentes e investigadores dotados de pensamiento crítico y de capacidad científica interdisciplinaria para la integración y la emancipación latinoamericana.

Igualmente ha sido invitado a participar en el Taller Proyecto Cátedra Libertadores, una propuesta de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires a la Unesco, que se llevará a cabo del 5 al 9 de septiembre 2005.

Foro Social El Observatorio está participando en las reuniones preparativas del Foro Social en la comisión de Contenido y Metodología.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.