Tertulian@s @
Relatoría de las Tertulias de Diversidad Sexual realizadas en Caracas en el 2005. Año 1. Nº 4. Septiembre
Crónica Ingrid Castell Ante todo quiero reconocer el valor del espacio que han abierto los creadores de estas tertulias de la diversidad sexual... aunque yo sólo haya asistido a dos de las diez de este primer año, me parece que las tertulias son un hito en la historia de esta ciudad... y supongo que de este país... además, quiero saludar la participación de los interesados en el tema, sean de la comunidad lgbt o no... ya que sin las y los asistentes no hay tertulia posible... Antes del día de la tertulia sobre el amor estaba resuelta a ir... hasta mediodía más o menos no tenía dudas... cuando llegó la hora di todas las vueltas posibles para llegar tarde... cuando llegué «estaban todos menos tú»... Gisela había comenzado... iba respondiendo las preguntas de la invitación con un estilo que me pareció provocador... retador... Carlos intervino con su natural claridad de argumentador experimentado y Marlene se remontó a los griegos pasando por el cristianismo y otras filosofías para presentar su visión del amor... se abrió el derecho de palabra... los presentes fueron interviniendo según sus creencias... sus experiencias... sus expectativas... sus sueños... sentí el impulso de intervenir... pedí la palabra... y mientras esperaba mi turno hubo un par de ideas que me inquietaron: la relación entre el amor y la descendencia y otra que ahora no recuerdo... cuando hablé centré mis palabras en esas ideas y dejé de lado lo que inicialmente quería desarrollar: que el amor sea lo que sea, si es que es, parece variar de amante en amante... y que sólo puedo hablar desde mi experiencia, de cómo he vivido el amor. De modo que, cuando me enamoro, me enamoro del ser humano -el género, el sexo, las preferencias sexuales son como los accidentes del sustantivo... tal vez meramente circunstanciales... y sencillamente arbitrarios... entonces, desde mi experiencia, no creo que haya ninguna diferencia entre el amor que sien-
to por él o por ella... no puedo hablar del amor que siente él por él porque no soy él... no puedo hablar del amor entre trans-sexuales porque no lo soy... pero puedo decir que el amor en una pareja heterosexual puede ser tan efímero o tan duradero como el amor entre una pareja homosexual... aunque pareciera que entre heterosexuales hubiera algunas razones que mantuvieran la unión durante más tiempo que entre los homosexuales... también hay parejas homosexuales que aunque no tengan descendencia se quedan juntas por comodidad... por espacios físicos adquiridos por las o los dos... por cuentas bancarias mancomunadas... por miedo a la soledad... así que quizá lo que cuenta es la personalidad en general, sin que prevalezca la identidad o la preferencia sexual... en todo caso, tal vez la magia del amor reside en encontrarme con algunas/os que compartan mi visión del amor y así somos felices los dos, o las dos, o los tres, o las tres... o cuantas/os seamos... de modo que sigo amando a quienes amo y me aman, cualquiera sea su visión...desafortunadamente, no escuché la parte musical, pero estoy segura de que fue un excelente cierre... espero que nos encontremos la próxima tertulia... bisexualidad, el martes, 4 de octubre 2005, a las 6:30 pm en la terraza del ateneo en bellas artes.
«Cuando me enamoro, me enamoro del ser humano -el género, el sexo, las preferencias sexualesson como los accidentes del sustantivo...»
«Te muerdo debajo de la oreja, te ensalivo el pezón izquierdo, y sé que estoy cerca de tu corazón ciertamente». Jaime Sabines
Próxima tertulia Bisexualidad
Martes, 4 de octubre, La Terraza del Ateneo. 6:30 pm Entrada libre
Cuéntanos tu historia Escribe tu crónica. Queremos que nos cuentes qué te pareció la tertulia, qué te gusto y qué no te gustó. Mándanos tu crónica al correo tertuliasdsx@ yahoo.com y la publicamos en la próxima relatoría. El texto no debe ser mayor de 1 página a espacio y medio.