a n u a r i o 2 0 1 1
Un año atípico A lo largo de este ejercicio fallero hemos seguido supeditados a la evolución de la crisis económica y ello nos ha llevado a cambios en lo que a estrategias y presupuestos se refiere. En un principio nos encontramos con un intento por parte de la Federación de Fallas de Especial de unificar criterios para poner freno a los presupuestos de los monumentos y fijar una cantidad máxima para la sección, algo que hubo de rectificar de inmediato y aumentarla un poco más. Pero eso no implicaba al resto de secciones que, a pesar de la merma en sus presupuestos, no dijeron esta boca es mía y se limitaron a ajustarse a su realidad. Como suele ocurrir en esto de las fallas, las palabras se las lleva el viento, al igual que lo firmado, quien más quien menos hizo de su capa un sayo y, sin admitir aumentos, invirtió lo que su poderío le permitió. Y esto no es malo, lo que no es lo mismo es el incumplimiento de lo pactado, algo que desde un principio se veía venir. Pero fuera de las tres o cuatro excepciones, lo que también es cierto es que el resto se ajustó bastante a la realidad y lo gastado rondaba las cifras acordadas. Claro está que, como también suele ocurrir, con alguno no nos cuadraba esa cantidad, pero eso es otra historia que todos conocemos o intuimos. El año ha sido muy digno en cuanto a calidad y acabados, claro que los volúmenes no han sido los mismos, con las excepciones correspondientes, pero, sin lugar a dudas, en esto de los resultados hay que agradecer muy mucho a los artistas falleros el esfuerzo realizado. Pocos han fallado en este terreno, y no sólo en las primeras secciones, el esfuerzo ha sido unánime con respecto a lo cobrado y, repito, esto es algo que dice mucho a favor de los artesanos. Lo que tampoco hay que olvidar es el esfuerzo que realizan las comisiones, que es grande. Ya conocemos la marcha atrás de los sponsors y sus ajustes mínimos, que con las bajas de los censos ha llevado a buscar nuevos alicientes, nuevas fuentes de ingresos para paliar el temporal. La crisis es dura, y a pesar de que la fiesta es lo último que se evita, el momento no es para tirar cohetes y hay que duplicar el esfuerzo para conseguir lograr presupuestos adecuados a cada uno. Con todo esto, hay que decir bien alto que la repercusión de esta crisis señalada no ha mermado ni las ganas por seguir 002| a n u a r i o a f 2 0 1 1
trabajando ni el esfuerzo suplementario que exige la situación. Hemos seguido teniendo dignísimos monumentos, hemos tenido actividades y actos similares a años anteriores y todo ello ha dado un resultado que no ha afectado un ápice ni la fiesta ni el interés por ella. Mucho hay que seguir trabajando, y se hará, pero aquí también es necesaria la ayuda de las instituciones con subvenciones adecuadas que permitan seguir adelante y potenciar así el trabajo del colectivo. Sabemos que dichas instituciones han hecho un esfuerzo por rebajarlas lo mínimo, lo sabemos de buena tinta, pero lo que es cierto es que no es suficiente lo que se percibe. Si en momentos de crisis de lo que se trata es de potenciar la creación de empleo y la riqueza, como se va hacer con esa concejalía que lidera el vicealcalde Alfonso Grau, la cual intentará crear puestos de trabajo para los valencianos, nuestra alcaldesa y el resto de su equipo de gobierno no deben olvidar que el colectivo fallero, con su fiesta, es contributivo, que genera muchos puestos de trabajo y grandes beneficios a las arcas municipales. Si eliminamos subvenciones, eliminamos posibilidades y ello nos conduce a un esfuerzo por parte de los falleros que bien podría llevar al traste las ilusiones y la realidad de muchos. Hay que plantearse el buscar nuevos alicientes, nuevos ingresos, y habría empezar a examinar seriamente quién o quiénes se benefician con la fiesta sin pasar por taquilla. Aquí mucho tienen que ver los mandatarios, tanto del colectivo de Junta Central Fallera como del Ayuntamiento de Valencia y resto de instituciones. ¿A quién estamos haciendo el culo gordo? Y todos sabemos la respuesta. Pues hora es ya de negociar y pedir colaboración, pero una colaboración adecuada a lo que suponen sus beneficios. Esto no es nuevo, y alguna cabeza pensante, de alguno de las distintos núcleos que conforman el colectivo, ya lo debería haber propuesto o puesto en marcha. Los sectores, las agrupaciones y la Interagrupación tienen poder para más de lo que hacen. La unión hace la fuerza, y no sólo para montar semanas culturales o actividades varias. El movimiento se demuestra andando y cuando se constituye algo es para dar resultados, no para figuraciones y lucimientos. POR
Braulio Torralba
sumario
Resumen 002• Un año atípico. 006• La actualidad fallera, día a día. 010• Pere Baenas y Ceballos & Sanabria, artistas de las fallas municipales. 012• El Gremio de Valencia entregó sus Ninots d’Or. • Burriana homenajeó a sus profesionales. 013• La Fallas acompañaron a la Mare de Déu. • V Gala del Artista Fallero. 014• Una feria para todos los gustos. 018• Sonrisas y lágrimas en la elección. 026• La Escuela Taller se puso en funcionamiento. • La Cooperativa de Artistas Falleros abrió sus nuevas dependencias. 027• El día de todos los valencianos. 028• Homenaje a las Falleras Mayores de la Comunidad Valenciana. 030• Laura Caballero y Carmen Monzonís, Falleras Mayores de Valencia 2011. 044• Las Corte de Honor celebraron su encuentro anual. • Visitas oficiales de las Falleras Mayores de Valencia. 046• El día más especial de Laura Caballero. 054• Honores para la reina infantil de la Fallas. 062• Exposición del Ninot 2011. 064• Gala de la Cultura. • Gala de la Cultura Infantil. 065• VI Gala de la Pirotecnia. • VIII Gala de la Solidaridad. 066• Gala del Deporte. • Gala del Deporte Infantil. 068• La gran gala de las Fallas. 070• Llegó el día de la Crida. 074• Plantando bajo la lluvia. 080• Ofrenda 2011, del éxito a la realidad. 084• La cremà, punto final a las fiestas.
Monumentos 088• Plaza del Ayuntamiento. 092• Convento Jerusalén-Matemático Marzall. 094• Almirante Cadarso-Conde de Altea. 096• Pediatra Jorge Comín-Serra Calderona. 098• Cuba-Literato Azorín. 099• Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana. 100• Plaza del Pilar. 101• Exposición-Micer Mascó. 102• Archiduque Carlos-Chiva. 103• Na Jordana. 104• Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. 105• Sueca-Literato Azorín. 106• Plaza de la Merced. 107• Malvarrosa-Ponz-Cavite. 108• Sección Primera A. 110 • Sección Primera B. 112 • Sección Segunda A. 114 • Sección Segunda B. 116 • Sección Tercera A. 118 • Sección Tercera B. 120• Sección Cuarta A. 122• Sección Cuarta B. 124• Sección Quinta A. 126• Sección Quinta B. 128• Sección Sexta A. 130• Sección Sexta B. 132• Sección Sexta C. 134• Sección Séptima A. 136• Sección Séptima B. 004| a n u a r i o a f 2 0 1 1
138• Sección Séptima C. 140• Plaza del Ayuntamiento Infantil. 141• Sección Especial Infantil. 145• Sección Primera. 146• Sección Segunda. 148• Sección Tercera. 149• Sección Cuarta. 151• Sección Quinta. 152• Sección Sexta. 154• Sección Séptima. 155• Sección Octava. 157• Sección Novena. 158• Sección Décima. 160• Sección Undécima. 161• Sección Duodécima. 163• Sección Decimotercera. 164• Sección Decimocuarta. 166• Sección Decimoquinta. 167• Sección Decimosexta.
Premios 169• Ninot Indultat. • Ninot Indultat Infantil. 170• Los otros premios de las fallas. 172• Clasificaciones de los campeonatos deportivos de la JCF. 174• Cabalgatas del Ninot. 175• XLIX Concurso de Declamación Infantil y XIV Juvenil. • Ganadores del XL Concurso Infantil de Dibujo y Pintura de JCF. 176• LIII Campeonato de Truc y III de Parchis de JCF. • Concurso de presentaciones. 177• Concurso de Play-backs. 178• XXXVI Concurso de Belenes de la Junta Central Fallera. 179• Concursos de Teatro y Literarios de Junta Central Fallera. 180• Concurso de Calles Adornadas. 181• Concurso de Calles Iluminadas. 182• Premios del Concurso de Llibrets de Lo Rat Penat. 184• Premios de la Generalitat para actividades de promoción del uso del valenciano. 185• L Cant de l’Estoreta. 186• XVI Concurso de Maquetas de la JCF. • Premios Gegant y Cor Faller. • Premio Salvador Debón. • Parotet de Cresol. 187• Mejor Ninot de Portada. • VIII Gala de la Solidaridad. 188• Roures d’Or. • La primera en la frente. • XVII Open Víctor Monzón de Truc y Dominó. 189• Espurnes d’Honor. • Premios Berni. • Premios Periodista Gil Sumbiela. • Saïdia d’Or. 190• Premio Tabalet. • Premios Josep Monforte. • Ganchos d’Or. • Desgarrats. 191• Premios Raga. • Maratón de dominó. • El último palet del año. 192• El truc, juego de campeones.
Foto 1.
Foto 2.
Foto 4.
Foto 5.
Foto 3.
Foto 6.
La actualidad fallera, día a día Noticias de Casal es la sección en la que, durante el ejercicio fallero, recogemos las informaciones que se producen en la fiesta de las Fallas. La actualidad fallera, nunca mejor dicho, reclama parte indispensable del contenido de la publicación, y allí se reflejan actos, iniciativas, premios, proyectos y noticias de interés. El año de los 190.000 euros [foto 1] La Asamblea General de la Federación de Fallas de la Sección Especial se reunía pasadas las Fallas de 2010 para tratar nuevamente las limitaciones a los precios de sus fallas para 2011, reafirmándose en los motivos que llevaron a la adopción del acuerdo para limitar los precios, establecidos en 190.000 euros para la falla grande y al importe de la falla municipal infantil, que en este caso es de 29.000 euros. Xavier Ribes, presidente del Gremio de Burriana [foto 2] El día 3 de junio tuvo lugar la elección del nuevo presidente y junta directiva del Gremi Provincial d’Artistes i Artesans Fallers de Borriana. Tras el mandato de Sergio Edo, los agremiados aceptaron por unanimidad la candidatura que encabezaba el artista Xavier Ribes Segura. El presidente
Foto 7.
006| a n u a r i o a f 2 0 1 1
del Gremio de Valencia es José Latorre y Pascual Domínguez el del Gremio de Alicante. Los Ninots Indultats fueron entregados al Museo Fallero [foto 3] Las obras de Fede Ferrer y Joan S. Blanch realizadas para la falla Exposición que fueron indultadas del fuego en el mes de marzo se entregaron el jueves 27 de mayo a los fondos del Museo Fallero de Monteolivete. El acto incluyó la presentación del nuevo volumen del libro “Vivir las Fallas”, la guía del museo y la tradicional pintura que se realiza de la Fallera Mayor de Valencia, realizada por Conrado Meseguer, que pasó a engrosar la colección iniciada en el año 1995. Pasodobles con nombre de fallera [foto 4] “La vida es bella” de Miguel Molina Ruiz y “Mascletà 2010” de Javier Martínez Campos fueron las composiciones ganadoras del XIII Concurso Nacional de Pasodobles Falleros bautizadas con el nombre de las Falleras Mayores de Valencia de 2010. Los premios se entregaron el día 7 de octubre el el Palau de la Música durante concierto extraordinario con motivo del Día de la Comunidad Valenciana.
Foto 8.
Una calle para Encarna Albarracín [foto 5] El patio del MuVIM acogía el jueves 17 de junio el acto de presentación de la reedición del libro “Indumentaria valenciana, la génesis de un estilo”, una obra que en su día fuera escrita por la indumentarista Encarna Albarracín junto a su hijo Javier Niclós Albarracín y editada por Lo Rat Penat. En este acto, la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Ariadna Galán, junto a la nieta más joven de la homenajeada, descubría la copia de la placa con la que se ha dado el nombre de la indumentarista a una calle de la ciudad. “Valencia. Fiestas de la ciudad” [foto 6] El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia acogió el miércoles 14 de julio la presentación del libro “Valencia. Fiestas de la ciudad”, en el cual cerca de 50 profesionales, entre periodistas, escritores, estudiosos y fotógrafos plasman los pormenores del calendario festivo valenciano en más de 300 páginas. I Volta a Peu de les Falles de Valencia [foto 7] La ciudad de Valencia vivió el domingo 4 de julio por la mañana la I Volta a Peu de les Falles de Valencia, en la que cerca de 3.500 atletas
Foto 9.
Foto 10.
Foto 11.
Foto 13.
recorrieron los más de 6.000 metros del recorrido establecido por las principales calles de la capital. La carrera se incluyó dentro del Circuito Ruralcaja de Carreras Populares como séptima prueba puntuable. Boix a Protocolo y Galán a Deportes [foto 8] Con el nombramiento de la nueva directiva de la Junta Central Fallera, el vicepresidente José Boix Segarra cambió cometido en la vicepresidencia segunda, pasando de Participación Ciudadana y Festiva, Juntas Locales, Agrupaciones Falleras y Deportes, a la que hasta ese día llevaba Miguel Galán Vicedo, es decir, Protocolo, Relaciones Públicas y Agenda de las Falleras Mayores, además de Juntas Locales. VII Festival Infantil [foto 9] Más de 5.000 falleros infantiles disfrutaron el sábado 11 de septiembre en los Jardines de Viveros del VII Festival Infantil que organizó la Delegación de Infantiles de Junta Central Fallera. Divertidos castillos hinchables, juegos, manualidades y coreografías destacaron entre las cerca de cuarenta atracciones que entretuvieron a los más pequeños durante toda la tarde.
Foto 16.
Foto 12.
Foto 14.
Reunión de jurados de falla [foto 10] El artista fallero Toni Fornes y la comisión de la falla Andrés Piles-Salvador Tuset lograron reunir el día 14 de octubre a un buen número de jurados en el transcurso del I Encuentro Internacional de Jurados de Fallas. Anécdotas, puntos de vista, baremos y valoraciones se trataron en una charla de la que saldrá el guión del catafalco que el artesano plantea para la comisión. Los jurados de falla hablaron de ellos mismos y lo hicieron a través de anécdotas simpáticas o tremendas, de situaciones vividas que retratan una realidad. Despedida de las representantes de 2010 [foto 11] El Alameda Palace era una vez más el marco de la despedida oficial de las Cortes de Honor y las Falleras Mayores de Valencia, la cual se celebró el viernes 15 de octubre. Una festa per a tots [foto 13] El día 28 de octubre se desvelaron los secretos mejor guardados de las comisiones que componen la Federación de Fallas de Sección Especial, los proyectos que se plantarían en sus demarcaciones en el mes de marzo. Con unos presupuestos significados por el límite declarado
Foto 17.
Foto 15.
de 190.000 euros, la federación presentó sus cartas de cara al concurso de fallas. Ardió el taller de Palacio y Serra [foto 12] Un incendio consumía el día 16 de noviembre la nave de los artistas falleros Palacio y Serra en Oliva, donde se construían doce monumentos para Alzira, Gandía, Oliva y Mislata entre otras poblaciones. A las ocho de la tarde del día anterior, según el Consorcio Provincial de Bomberos, se iniciaba un incendio que hasta las seis de la mañana destruía el inmenso taller que los artistas tenían en el Polígono Industrial El Brosquil. El valor de la nave fue estimado en su momento a Actualidad Fallera en más de 600.000 euros. Los casales, sedes festeras tradicionales [foto 14] El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, anunciaba el día 29 de noviembre la esperada normativa de los casales, un Decreto que regula las condiciones y requisitos de las sedes festeras tradicionales, tanto de los casales falleros como del resto de las fiestas tradicionales que se celebran en la Comunitat, a partir de tres tipos de local en función de las actividades que se desarrollen en ellos.
Foto 18.
2011
a f a n u a r i o | 007
El Gremio de Valencia entregó sus Ninots d’Or El Salón Museo de la Ciudad del Artista Fallero fue de nuevo el punto de encuentro para los integrantes del Gremio de Artistas Falleros de Valencia, que se reunieron con motivo de la festividad de San José Artesano el día 1 de mayo. En el transcurso de los festejos gremiales anuales se entregaron los Ninots d’Or. La máxima recompensa de la institución fue entregada a la directora general de Comercio y Consumo de la Generalitat, Silvia Ordiñaga; Alfredo Solaz, asesor de la presidencia de la Junta Central Fallera y l’Associació d’Estudis Fallers. Además, las Falleras Mayores de Valencia, Ariadna Galán y Mª Pilar Giménez también recibieron este galardón de manos del maestro mayor del Gremio, José Latorre, insignia que fue otorgada a los artistas Julián Baldoví, José Benavent, Salvador Espert, Fernando García Ribas, Vicente Herrando y Pedro Rodríguez. Las insignias de plata destinadas a los artistas jubilados fueron este año para los artesanos José Soro y Luis Tortajada. POR
Manuel Andrés Zarapico FOTOS Julio Fontán
Burriana homenajeó a sus profesionales El Gremi Provincial d’Artistes i Artesans Fallers de Burriana celebró el viernes 7 de mayo su tradicional fiesta gremial, reconociendo la labor llevada a cabo por sus profesionales durante las pasadas Fallas. En un audiovisual previo se repasarían los trabajos realizados, procediendo posteriormente a la entrega de galardones a los artesanos premiados en ciudades como Alicante, Dénia, Benicarló, Sagunto, Valencia y Burriana. Desde el Gremio se quiso también reconocer la labor a favor del colectivo llevada a cabo por diferentes personas, otorgando la insignia de bronce a Javier García y Javier Tejero; insignia de plata a Miguel Prim, y el distintivo de oro al artesano Enrique Burriel y al presidente de la Caixa Rural Sant Josep de Burriana, José Montoliu. El acto concluyó con los discursos del alcalde de la ciudad y el presidente del gremio, Sergio Edo, quien reprocharía diversas actitudes del gremio de Valencia así como al equipo de gobierno municipal. POR
Julio Fontán FOTOS M. A. Zarapico
012| a n u a r i o a f 2 0 1 1
La Fallas acompañaron a la Mare de Déu La ciudad de Valencia reeditó de nuevo su compromiso de fe y devoción con la Mare de Déu dels Desamparats el segundo domingo de mayo. La víspera del sábado cobró protagonismo a través de los actos que se celebraron en la plaza de la Virgen, de entre los que destacó con nombre propio la Dansà en honor a la Patrona, en la cual participaron de forma activa la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor. Sería al día siguiente, durante la Missa d’Infants, cuando Ariadna Galán, Fallera Mayor Infantil de Valencia, participaría en la ceremonia recitando la oración escrita por el arzobispo Marcelino Olaechea, siguiendo la tradición que también continuaron sus antecesoras en el cargo. Por la tarde, la lluvia amenazó la celebración de la procesión, que finalmente partió a la hora señalada con la participación de las comisiones falleras. La imagen de la Virgen encaminó sus pasos por las calles del recorrido habitual bajo una lluvia de pétalos de flor que la acompañó hasta su regreso, pasadas las 21 horas, a la Real Basílica. De esta forma concluyó uno de los días más esperados del calendario festivo de Valencia. POR
Manuel Andrés Zarapico FOTOS Julio Fontán
V Gala del Artista Fallero Los ganadores de los primeros premios del concurso de fallas, en sus modalidades de sección e ingenio y gracia, recibirían el día 30 de abril el reconocimiento público en la V Gala del Artista Fallero celebrada en el hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia. Serían destacables las ovaciones recibidas por los grandes triunfadores de 2010, Paco López Albert y Joan S. Blanch, ganadores de sendos primeros premios de la sección Especial, así como Vicente Llácer o Javier Fernández, primeros premios de Ingenio y Gracia, y Fede Ferrer y nuevamente Blanch, ganadores de los Ninots Indultats por votación popular. Después de las palabras de Paco López Albert, en representación de los premiados, y del maestro mayor, José Latorre, el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, cerraría el acto con palabras de defensa a ultranza de la falla como centro de la fiesta fallera, afirmando que quien no la haga prevalecer no trabaja por las Fallas, sino por otra fiesta. POR
2011
Julio Fontán
a f a n u a r i o | 013
018| a n u a r i o a f 2 0 1 1
Sonrisas y lágrimas en la elección A las 22:00 horas del día 18 de septiembre las candidatas y las Falleras Mayores de Valencia, junto a sus Cortes de Honor, hacían acto de presencia en el pabellón deportivo municipal de la Fuente de San Luis. Puntualidad en el comienzo del acto fue la nota predominante, pero no tanto en el final del mismo, ya que la organización no consiguió acortarlo como estaba previsto. Junto a Ariadna y Mª Pilar, las Belleas del Foc de Alicante, Marian Guijarro y Chloe Stephant. Fueron tres horas y media de paciente espera para conocer los nombres de las candidatas elegidas, más otros treinta para finalizar, y eso sin contar con el tiempo que necesitamos los medios de comunicación para las primeras impresiones de las elegidas. >>>
2011
a f a n u a r i o | 019
030| a n u a r i o a f 2 0 1 1
Laura Caballero y Carmen Monzonís, Falleras Mayores de Valencia 2011 El martes 19 de octubre, el jurado elegido al efecto facilitaba a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en sendos sobres sellados, los nombres de las dos elegidas para ostentar el cargo de Falleras Mayores de Valencia durante el ejercicio 2010-2011. Este acto se producía en el Salón de Cristal del Ayuntamiento y momentos después la alcaldesa iniciaba un pleno extraordinario donde se comunicaban los nombres previa llamada telefónica a las elegidas. Rita Barberá entraba en el hemiciclo mostrando los sobres que contenían los nombres de las afortunadas y daba comienzo al acto protocolario remarcando que “éste es un acto de los más entrañables y de los más emocionantes”, todo ello en medio de una sonrisa de complicidad con los asistentes. Como marca el protocolo, el secretario general, Vicente Fayos, fue el encargado de marcar los teléfonos de las dos nuevas Falleras Mayores de Valencia, quienes, como podían, debido a la emoción del momento, contestaban al saludo de la alcaldesa de Valencia. >>>
2011
a f a n u a r i o | 031
036| a n u a r i o a f 2 0 1 1
La proclamación en el Ayuntamiento Veinticuatro horas después del nombramiento llegaba un nuevo acto en el hemiciclo, pero con mayor solemnidad y protocolo. De esta forma, el miércoles 20 se proclamaba a las nuevas Falleras Mayores de Valencia. Sobre las 19 horas las puertas del Ayuntamiento de Valencia se abrían para recibir a Laura Caballero Molina y Carmen Monzonís Valero, las cuales eran precedidas por sus respectivas Cortes de Honor y recibidas al final de la escalinata de entrada por la alcaldesa Rita Barberá, quien les daba la enhorabuena y la bienvenida. >>>
2011
a f a n u a r i o | 037
046| a n u a r i o a f 2 0 1 1
El día más especial de Laura Caballero El Palau de la Música acogía el viernes 28 de enero la exaltación de Laura Caballero Molina como Fallera Mayor de Valencia. De esta forma, la sala de conciertos se convertía una vez más en el punto de referencia de la sociedad valenciana, y más específicamente del mundo de las Fallas. A las 21:30 horas se iniciaba el recorrido que separa la plaza del Ayuntamiento del Palau de la Música. Laura se trasladó
desde el edificio consistorial en un elegante Lincoln Limousine del año 1929, mientras que la Corte de Honor utilizaba diferentes modelos de los coches de L’Antigor. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, acompañada por la directora del Palau de la Música, Mayren Beneyto, y la consellera de Turismo, Belén Juste, recibieron a la Fallera Mayor de Valencia, que llegó acompañada del concejal Félix Crespo y del mantenedor, Enrique García Asensio. >>>
2011
a f a n u a r i o | 047
054| a n u a r i o a f 2 0 1 1
Honores para la reina infantil de la Fallas Carmen Monzonís no olvidará jamás la tarde del sábado 29 de enero, día en el que la deseada Joia la convertía en la máxima representante de todas las niñas y los niños falleros. La Fallera Mayor Infantil de Valencia llegaría al Palau en un flamante Lincoln Limousine del año 1929 acompañada
por el concejal de Fiestas y su mantenedora, Marta Querol Benéch, Fallera Mayor de Valencia de 1988. El espectáculo que amenizó la primera parte de la exaltación estuvo a cargo de Divertia Producciones, que ofreció “Lo mejor de MozArt Group”, una propuesta humorística compuesta por piezas clásicas. Original y >>>
2011
a f a n u a r i o | 055
Gala de la Cultura El XXXVII Concurso de Teatro en Lengua Valenciana entregó el viernes 14 de enero en el teatro Principal sus “Saragüells” dentro de las diferentes categorías de Obra Corta A, B y Larga, así como los premios literarios de los certámenes convocados por la Junta Central Fallera. El acto fue presidido por la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, acompañada por su Corte de Honor y el concejal de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, Félix Crespo. La delegación encabezada por José Luis Vaello y José Ombuena bajaban el telón de uno de los concursos con mayor participación de los realizados por el ente burocrático fallero. Este año fueron 85 obras representadas, 24 de ellas inéditas, en las que actuaron 886 actores y actrices. La Gala de la Cultura fue el marco en el que se ofreció a los asistentes la representación de “A les cinc de la vesprada (Lorquiana Fallera)”, original de Josep Bea i Mataix y producido por Miguel Blay, en la que intervinieron actores y actrices provenientes del teatro hecho por las fallas. Las fallas Arzobispo Olaechea-San Marcelino, Nador-Milagrosa y Cádiz-Cura Femenía obtuvieron los primeros premios en las categorías de Obra Larga, Corta A y Corta B. POR
Manuel Andrés Zarapico FOTOS Julio Fontán
Gala de la Cultura Infantil El domingo 16 de enero se entregaron los premios del XXVIII Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana, al igual que su homónima mayor, en el teatro Principal de Valencia. En este acto también se concedieron los premios del concurso de declamación y el literario de apropòsit infantil. El escenario albergó “Picadillo Circus”, propuesta dirigida por Mar Argente y producida por Sagarmanta S.L. El acto, presentado por Carles Galiana, quien fue ayudado por dos “clowns”, Olga Osuna y Loles Serrano, comenzó con la entrega de los premios a los ganadores de XLIX Concurso de Declamación Infantil y XIV Juvenil en Lengua Valenciana. Las Falleras Mayores Infantiles de Valencia, Victoria Blázquez, María Berbel y Ariadna Galán colaboraron en la entrega de los galardones. El acto concluyó con los premios a las mejores obras, que fueron entregados por la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís, acompañada por su Corte de Honor. La ganadora del primer premio fue la falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. POR
Manuel Andrés Zarapico FOTOS Julio Fontán
064| a n u a r i o a f 2 0 1 1
VI Gala de la Pirotecnia Durante la noche del 2 de febrero y en el Palacio de la Exposición se desveló el calendario de disparos pirotécnicos de las fiestas falleras en el transcurso de la VI Gala de la Pirotecnia. Con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia, la Corte de Honor de Laura Caballero, así como las máximas representantes de las fiestas de Alicante y Castellón, Marian Guijarro y Mónica Sidró respectivamente, se rendiría merecido homenaje a los grandes maestros de la pólvora que cada año deleitan a vecinos y foráneos, distinguiendo como es habitual a personalidades o colectivos que directa o indirectamente están vinculados con la pirotecnia. Este año el reconocimiento recayó en la Policía Local y en el Cuerpo de Bomberos de Valencia, así como el propio concejal de Fiestas, Félix Crespo, quien recibiría un banderín a semejanza de los entregados a las empresas pirotécnicas como impulsor de esta gala. POR
Julio Fontán
VIII Gala de la Solidaridad La VIII Gala de la Solidaridad Fallera, organizada por la Delegación de Promoción Exterior de la Junta Central Fallera, se celebró en el Salón de Actos de la ONCE el jueves 17 de febrero de 2011. En este acto, y como marcan las bases, se rendiría homenaje a las comisiones que durante el año realizan una labor solidaria, y que a juicio del jurado electo merecen ser reconocidas y premiadas públicamente. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y su Corte de Honor serían las encargadas junto al concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, y los representantes de la empresa patrocinadora, de entregar los XIV Premios Grande. Se concedieron un total de 13 accésits y cinco premios, cuyo máximo galardón recaería en la comisión de falla General Llorens-Dr. Marco Merenciano. POR
Julio Fontán FOTOS Alba Melero
2011
a f a n u a r i o | 065
070| a n u a r i o a f 2 0 1 1
Llegó el día de la Crida La jornada de la Crida se iniciaba el día 27 de febrero a las 7:30 de la mañana con una macrodespertà que batió récords de asistencia y seguía con diferentes actos para acabar a las 20:00 horas con la Crida desde las Torres de Serranos. La falla Mossen Sorell-Corona, colaboradora habitual en este acto, Junta Central Fallera y la pirotecnia Ricardo Caballer, pusieron a disposición de los más de 1.800 acreditados las 3.600 cajas de trons de bac para que tras la ofrenda a Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos, en la iglesia de San Juan del Hospital, se iniciara la gran despertà, finalizando en la plaza del Ayuntamiento. Este acto concluía con el arrebato de Pirotecnia Valenciana y un desayuno popular. A mediodía tuvo lugar la VIII Entrada de Bandas, en la que participaron alrededor de 500 músicos pertenecientes a seis bandas de música. La interpretación del pasodoble “El Fallero, dirigido por Juan Mariano Alcázar Gómez, precedió a la mascletà de Pirotecnia Valenciana que abría el paréntesis hasta la Crida. Los falleros no se hicieron esperar y desde primeras horas de la tarde, las inmediaciones de las Torres se vieron inundadas de falleros y falleras para disfrutar de las interpretaciones de la Orquesta Montecarlo. >>> 2011
a f a n u a r i o | 071
080| a n u a r i o a f 2 0 1 1
Ofrenda 2011, del éxito a la realidad Si la Ofrenda 2010 fue considerada como todo un desafío por los cambios impuestos por el bien de la duración del acto, y donde todos se congratularían a posteriori de la eficacia y el éxito del ente rector, y el cumplimiento de los horarios por parte de las comisiones, el ejercicio 2011 nos bajaría a la tierra, y ratificaría que cuando en el calendario marca fin de semana, las medidas tomadas no serían más que una leve mejoría que precisa de ser meditada con detenimiento. La novedad del presente año vendría con la incorporación de la imagen de San José, situada en la fachada de la Basílica, y en cuyo honor se celebra la fiesta fallera.
Pasadas las doce de la noche de la primera jornada de ofrenda, la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís, y su Corte de Honor, iniciaba su recorrido en la plaza San Agustín hacia la plaza de la Virgen. Delante de ellas, las máximas representantes de las fiestas hermanas, la Bellea del Foc Infantil de Alicante, Chloe Stephant, y la Reina de las Fiestas de Castellón, María Badenes, acompañadas por sus respectivas Damas de Honor. Tampoco quisieron perderse este acto, las cinco últimas Falleras Mayores Infantiles de Valencia, Ariadna Galán, María Berbel, Victoria Blázquez, Inmaculada Escudero y Núria Llopis, correspondientes a los ejercicios 2010, 2009, 2008, 2007 y 2006, respectivamente. >>>
2011
a f a n u a r i o | 081
090| a n u a r i o a f 2 0 1 1
PRIMER premio sección especial
Convento Jerusalén Matemático Marzal Y de repente ganó Pedro Santaeulalia. El más listo de la clase se llevó el primer premio, mientras sus otros dos competidores directos se quedaban atrás, y lo hacía con la profesión que acumula y la sapiencia de la que siempre hace uso en sus fallas. Su propuesta para Convento, titulada “El cazador cazado”, tenía las constantes de su producción en los últimos años. Su intención era llenar la plaza y ofrecer una opción real y palpable al podio de la sección, para lo cual sacó su escopeta de caza. Y cazó. Con una programación de plantà y una ejecución milimetradas, unos bajos acertados y satíricos, como manda el >>>
2011
a f a n u a r i o | 091
123 / L’Alguer-Ingeniero Rafael Janini
2
premio
sección
Francisco Mesado Poveda
Sergio Musoles Ros
5
premio
América-landia Javier Alvarez-Sala Salinas
047 / Alberique-Héroe Romeu Las palabras mágicas Mario Gual del Olmo
114| a n u a r i o a f 2 0 1 1
Manuel Martínez Reig
9
premio
6
premio
L’inserso Pere Espardero Colmenar
10
premio
3
Canals i mes canals José Miguel Ballester García
204 / Espartero-Gran Vía Ramón y Cajal
premio
Els n’anem a pastorar Luis Herrero Gargallo
7
premio
Els set pecats de la capital Xavi Ribes Segura
035 / Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar
Lo que fa por
192 / Ramiro de Maeztu-Humanista Furió
8
premio
Este año... vamos a dar el cante
027 / Cádiz-Los Centelles
4
premio
1
p r e mi o
006 / Linterna-Na Robella-Barón de Cárcer
132 / Gloria-Felicitat-Tremolar
1º Serranos-Plaza de los Fueros 2º P. Salvador Abril-Peris y Valero 3º Norte-Dr. Zamenhoff
232 / Pío XI-Fontanares
premios INGENIO y GRACIA
La selva en casa
065 / Serranos-Plaza de los Fueros
B
174 / Pintor Salvador Abril-Peris y Valero
segunda
La hora de la veritat José Ramón Devis Benet
11 premio
Amb l’esport tot va millor José Jarauta Navajas
13
premio
Sant Pere en la porta del cel t’està esperant... Lorenzo Fandos Ayoro
La nit
Lo que cambien les coses Fernando García Ribas
15
Tocando los...
premio
Sergio Martínez Guirao
Jocs i premis
A 600 per hora Enrique Furió Egea
Raúl Sebastián Falaguera
205 / Norte-Doctor Zamenhoff
188 / Primado Reig-Vinaróz
125 / Barón de San Petrillo-Leonor Jovaní
La mort Arturo Vallés Bea
premio
Elecciones municipales José Francisco Espinosa Aguilar
Daniel Jiménez Zafrilla
A la lluna de Benimaclet
14 103 / Valencia-Teodoro Llorente
041 / Cuba-Puerto Rico
033 / Montortal-Torrefiel
Toni Fornés Quijano
118 / Acacias-Picayo
Triunfos
premio
043 / Marqués de Montortal-Berní i Catalá
194 / Visitación-Orihuela
056 / Azcárraga-Fernando el Católico
160 / San Ignacio de Loyola-Jesús y María
12
El circo de la vida Jordi Fresquet Mas
Manuel Martín Huguet
2011
a f a n u a r i o | 115
040 / Calabazas-En Gall
2
premio
sección
Pasat i futur
premio
Latorre y Sanz
5
Pluja de estreles
premio
Manuel García Ramírez
Un món de cine Miguel Balaguer Nieto
134| a n u a r i o a f 2 0 1 1
9
premio
6
premio
El Palmar riu Vicente Albert García
10
premio
3
premio
El trabajo nace con la persona Victor Valero Valero
298 / Pedro Cabanes-Conde de Lumiares Memento moris Antonio Verdugo Ballester
092 / En Sendra-Plaza de Coll
224 / Plaza de la Sequiota-El Palmar
Vicente Albert García
066 / Plaza del Árbol
8
premio
No tot és joc
277 / Guardacostas-Músico Jarque Cualladó
210 / Alicante
4
1
p r e mi o
069 / San José de Pignatelli-Dr. Peset Aleixandre
1º Calabazas-En Gall 2º Pedro Cabanes-Conde de Lumiares 3º Josep María Bayarri-Los Isidros
7
premio
Olimpiades a Villacollons Julio Fabra Muñoz
045 / Sagunto-San Antonio-Padre Urbano
premios INGENIO y GRACIA
Estan bojos aquestos humans José Miguel Ballester García
080 / Ripalda-Beneficencia-San Ramón
A
262 / Campamento-La Yesa
séptima
Aigua per a tots Jordi Palanca Marqués
Las dos manos de la pobreza Jordi Palanca Marqués
Historias de otros tiempos
Broadway Juan Ruiz Recio
Alba valenciana
Tentaciones
Pesadillas Desiree Triviño Meseguer
371 / José María Bayarri-Los Isidros Pintant de festa Arturo Vallés Bea
Toni Fornés Quijano
Pincellades, broxades, bonicors i emprastrades Juanjo García
Pirates Juan Manuel Sánchez Cuenca
382 / Historiador José María Giménez Fayos
386 / Menorca-Luis Bolinches
José Vicente Cebrián Minguet
295 / Camino de Moncada-Pintor Jacomart ¡¡¡Una de peliculas!!!
Francisco Santonja Peni
321 / Escultor García Mas-Puerto de Santa María
Juan Ruiz Recio
374 / Pedro Cabanes-Juan XXIII
Otros tiempos
La culpa la té el dimoni Vicente Torres Sánchez
José Jarauta Navajas
257 / Músico Espí-Grabador Fabregat
256 / Blasco Ibáñez-Mestre Ripoll
234 / Escalante-Amparo Guillem
Diego Arnau Espinosa
306 / Cedro-Explorador Andrés
190 / Virgen de la Fuensanta
137 / Quart-Túria
076 / José Benlliure-Vicente Guillot
052 / Micer Rabasa-Poeta Maragall Nit d’estrelles
Anireu al infern !! Miguel Banaclocha Rausell
Tradicions Valencianes Francisco Daurer Estopiñá 2011
a f a n u a r i o | 135
FUERA de CONCURSO sección especial infantil
Plaza del Ayuntamiento El dúo de artistas formado por José Luis Ceballos y Francisco Sanabria se encuentran cómodos haciendo la falla infantil del Ayuntamiento, y eso se nota. Sus proyectos, dotados de una evidente vocación didáctica, no rehúyen la gracia ni el ingenio, ni se centran exclusivamente en una visión estricta del tema que tratan. Se dejan llevar y componen con soltura, sin estridencias. Con “A la tribuna del Túria”, su cuarta falla consecutiva en la plaza, asentaron una vez más la personalidad que siempre impregna sus proyectos, esta vez con el río Túria y el Tribunal de las Aguas como estrellas del reparto. El propio río, los miembros del tribunal, la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia, el alguacil y las acequias recibían al espectador, mientras que tras ellos esperaba al visitante una estampa costumbrista de la huerta valenciana. POR
Manuel Andrés Zarapico
140| a n u a r i o a f 2 0 1 1
PRIMER premio sección especial infantil
Pediatra Jorge Comín Serra Calderona Viendo el trabajo realizado por Julio Monterrubio para la falla infantil de Nou Campanar de 2011, y en comparación con anteriores trabajos del mismo artista, podríamos llegar a entender que quizás el recorte presupuestario haya supuesto un beneficio para los indiscutibles admiradores de su obra. “La boda dels meus pares en fotos” sería una exquisitez más del maestro Monterrubio, pero esta vez, a diferencia a otros años, la pudimos ver y leer en todo su esplendor. La cantidad de lo expuesto no quedaría embarullada, y las pinceladas en miniaturas se integraban a la perfección en los volúmenes, componiendo una partitura perfecta de fácil comprensión. Sofisticada y sencilla, la calidad de sus formas y pintura no quedaría exenta de argumento, y desde la luna de miel a las beatas, no había detalle que no fuera de obligada contemplación. POR
2011
Julio Fontán
a f a n u a r i o | 141
16
17
18
065 / Serranos-Plaza de los Fueros
176 / Campanar-Hipólito Rovira
317 / Camino Nuevo de Picanya-Nicolau Primitiu
PREMIO PREMIO
PREMIO
14
15 053 / Plaza del Pintor Segrelles
13
115 / Federico Mistral-Murta
PREMIO
047 / Alberique-Héroe Romeu
PREMIO
“Els colors del circ” de María Valero Pérez
10
“Imagina’t” de José Manuel Alares Sales
“Mare meua!!!” de Carlos Carsí García
291 / General Barroso-Litógrafo Pascual Abad
9
“Res no és el que pareix” de Vicente Francico Lorenzo Albert
“¿Com t’agradaría que fora el mon?” de Ángel Navarro Requena
055 / Zapadores-Vicente Lleó
“Un cor, dos cors, tres cors” de José Acebes Rodríguez
228 / Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells
PREMIO
“Anem de viatge” de Vicente Lorenzo Díaz
PREMIO
“Contes i faules” de José Acebes Rodríguez
12
384 / Sta. Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa
“Mare Mediterrànea” de Hermanos Tomillo Pérez
079 / Fernando el Católico-Ángel Guimerà
8
“Enguany el meu any” de Emilio Tamarit Simón
“La festa grossa, el corpus pasa per Serrans” de Juanjo García
PREMIO
11 PREMIO
PREMIO
PREMIO
2011
a f a n u a r i o | 147
169 / Mayor-Moraira-Nazaret
“Equilibri” de Miguel Hernández y Julieta X.L.F
272 / Menéndez y Pelayo-Av. de Cataluña
“Regal - express” de Enrique Iborra Lobejón
288 / Periodista Gil Sumbiela-Assutzena
“Jocs valencians” de Joaquín Martí Fernández
031 / Lo Rat Penat
“Que es l’amor” de Pedro M. Rodríguez Marín
259 / Oltá-Juan Ramón Jiménez
12
PREMIO
148| a n u a r i o a f 2 0 1 1
13
PREMIO PREMIO
6
10
PREMIO
14
PREMIO
“Cuc, cuc… seda!!!” de Carlos Carsí García
“Del mil colors” de Mario Gual del Olmo
192 / Ramiro de Maeztu-Humanista Furió
1
020 / Salamanca-Conde de Altea
232 / Pío XI-Fontanares “El Locolaboratorio” de Lorenzo Fandos Ayoro
PREMIO
041 / Cuba-Puerto Rico
9 151 / Justo Vilar-Mercado del Cabanyal
“Marina es nom de teatre” de Óscar Villada Sanchis
144 / Progreso-Teatro de la Marina
“Tant munta, munta tant” de Cate y Rosa
289 / Isabel la Católica-Cirilo Amorós
“La familia Zamenhoff” de Guillermo Rojas Vera
“Volem plant arte” de Vicente Llácer Rodrigo
111 / Av. Burjassot-Padre Carbonell
“Kefaunfan?” de Vicente Francico Lorenzo Albert
300 / Santa María Micaela-Martín el Humano
205 / Norte-Doctor Zamenhoff
sección
“El geni de Russafa” de Francisco Roca Chorques
PREMIO
“El nacimiento de un bosque” de Francisco Giner Núñez
5
276 / Carrera de Malilla-Isla Cabrera
8 PREMIO
“Com ser una bona fallera major” de José López Ibáñez
PREMIO
005 / Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero
4
“Primanimals” de Rafael Martínez Reig y Raúl Martínez Ruiz
PREMIO
“Carnaval a Valencia” de Joaquín Martí Fernández
“Avis i nets” de Vicente Gomar Vidal
316 / Archiduque Carlos-Músico Gomis
1º Avda. Burjassot-Padre Carbonell 2º Norte-Dr. Zamenhoff 3º Progreso-Teatro de la Marina
162 / Grupos Virgen del Carmen
“Regina per un any” de Carlos Orts Doménech
3 PREMIO
2
premios INGENIO y GRACIA
PREMIO
3
PREMIO
7
11
PREMIO
15
PREMIO
4
1º Palleter-Erudito Orellana 2º L’Alguer-Ing. Rafael Janini 3º Mosen Sorell-Corona
sección
premios INGENIO y GRACIA
PREMIO
1 157 / San Juan Bosco-Duque de Mandas “Pelillos a la mar” de Víctor Caballero Gutiérrez
“De camp o de ciutat” de Cate y Rosa
PREMIO
183 / Islas Canarias-Dama d’Elx
18
“La granja” de Juán Alberto Navarro Guijarro
PREMIO
“Valencia Medieval” de Salvador Bosch de la Flor
103 / Valencia-Teodoro Llorente
“Fantàstic” de Roberto Martí Planes
“I love my little pet shops” de David Zahonero del Fresno
17
242 / Ribera-Convento de Santa Clara
“En la màquina del temps viajaràs...” de Lorenzo Fandos Ayoro
082 / Olivereta-Cerdá y Rico
203 / Juan Bautista Vives-S. Ferrandis Luna
“Un día de Falles” de La Comisión
PREMIO
056 / Azcárraga-Fernando el Católico
073 / Plaza de la Santa Cruz
190 / Virgen de la Fuensanta “Juegos de niñez” de Ramón Banaclocha Rausell
16
19 PREMIO
PREMIO
2
PREMIO
3
2011
a f a n u a r i o | 149
236 / Plaza de Jesús
“Tría” de José Manuel Alares Sales
122 / Cervantes-Padre Jofré
“Sinfonía primaveral” de Francisco Mesado Poveda
132 / Gloria-Felicitat-Tremolar
“Anem de Safari” de José Manuel Felip Gómez
104 / Plaza de Rojas Clemente
“La llum de l’albufera” de Diego Palacios Pérez
158 / Albacete-Marvá
160| a n u a r i o a f 2 0 1 1
069 / San J. de Pignatelli-Dr. Peset Aleixandre “El mon de Shreck” de Manuel García Ramírez
113 / República Argentina-Dr. Pallarés Iranzo “Naturalea encantada” de Diego Palacios Pérez
“¿Qué dulce?” de Hermanos Gómez Fonseca
240 / Maestro Bellver-Mariano Ribera
“Somnis fets realitats” de Hernán Cortés García
8
212 / Artes y Oficios-Actor Llorens
PREMIO
“Juguetilandia” de José Manuel Felip Gómez
4
057 / Pelayo-Matemático Marzal
PREMIO
“Babi-Tour” de Enrique Burriel Morro
“Un mon de redolins” de Toni Fornes Quijano
359 / Ingeniero José Sirera-Pío IX
136 / Felipe Bellver-Madre Ràfols
PREMIO
5
1
222 / Doctor Domingo Orozco-Bailén
PREMIO
PREMIO
6
“L’amor arriva al cel i l’infern” de Lorenzo Fandos Ayoro
“Si pudieras poner un color en tu vida…” de Raúl Fabra Planells
039 / Castellón-Segorbe-General San Martín
“No me enseñes a asustar” de Miguel Balaguer Nieto
166 / Sta. Cruz de Tenerife-Ángel del Alcázar
premios INGENIO y GRACIA
“Rico” de Manuel J. Blanco Climent
sección
250 / Cádiz-Denia
“Magia en el cel” de Diego Palacios Pérez
195 / Grabador Jordán-Escultor Pastor
“Histories de pirates” de Dora Piles Rovira
184 / Industria-Santos Justo y Pastor
“Els contes de la iaia” de José Manuel Felip Gómez
1º Dr. Domingo Orozco-Bailén 2º Sta. Cruz de Tenerife-Á. del Alcázar 3º Castellón-Segorbe
161 / Reino de Valencia-Císcar
“El bosque mágico” de José Manuel Felip Gómez
11 PREMIO
2
PREMIO
3
PREMIO
7
309 / Plaza del Negrito
PREMIO
4
PREMIO
5
PREMIO
1
PREMIO
6 207 / Maestro Lope-José Carsí “Un mon de il·lusió” de Juan Manuel Sánchez Cuenca
premios INGENIO y GRACIA
“Paseig pel bosc” de Carlos Alberto Herranz Martínez
sección
193 / Manuel Arnau-Creu Coberta
“Pasarem un dia inolvidable” de Ángel Navarro Requena
098 / Maestro Aguilar-Matías Perelló
“Somnis infantils” de José Manuel Felip Gómez
1º Luz Casanova-Padre Espasa 2º Avda. Maestro Rodrigo-Gral. Avilés 3º Daroca-Padre Viñas
280 / Plaza del Doctor Berenguer Ferrer
“Regals” de Carlos Berlanga Martínez
“Turisme galáctic” de Francisco Roca Chorques
164 / Av. Pérez Galdós-Calíxto III
“Valencia siempre” de José Jarauta Navajas
019 / Plaza del San Bult
12 PREMIO
2
PREMIO
3
PREMIO
7
2011
a f a n u a r i o | 161
“Noche de Hallowen” de Óscar Serrano Navarro
293 / Benimodo-Ingeniero Dicenta “El circ” de Enrique Andrés Alandi
“Los cuentos” de Hernán Cortés García
344 / Polo y Peyrolón-Ciudad de Mula “Angelitos o diablitos” de Juan Ruiz Recio
“Quin misteri de falleta” de Antonio Ramos Asensi
312 / Séneca-Poeta Mas y Ros
“L’Hora bruixa” de José Acebes Rodríguez
303 / Alemania-El Bachiller
246 / José Soto Micó-Síndico Mocholí
319 / San Vicent de Paúl-D. Clara Campoamor
Ninot Indultat
Ninot Indultat Infantil
La comisión de la falla Almirante Cadarso-Conde de Altea fue la afortunada ganadora del Ninot Indultat del año 2011. La figura, firmada por el artista Manuel Algarra Salinas, que de esta forma conseguía su primer indulto del fuego se tituló “El yayo Valentín”, y logró 14.695 votos de los emitidos por los visitantes de la Exposición del Ninot.
El artista Pedro Rodríguez Marín, con su “Homenaje a Vicente Ferrer”, lograba su segundo Ninot Indultat Infantil, el cuarto en el cómputo total de la falla Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. El indulto se logró gracias a los 17.389 votos del público que acudió a la Exposición del Ninot, ubicada en la carpa instalada en la explanada de Nuevo Centro.
Mejores Ninot por Secciones Sec. Especial: Almirante Cadarso-Conde de Altea. Sección 1ªA: Císcar-Burriana. Sección 1ªB: Pie de la Cruz-D. Juan de Vilarrasa. Sección 2ªA: Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós. Sección 2ªB: Ramiro de Maeztu-Humanista Furio. Sección 3ªA: Av. Tarongers-Universidad Politécnica. Sección 3ªB: Venezuela-Agustín Sales. Sección 4ªA: Castellón-Segorbe. Sección 4ªB: Av. Pérez Galdós-Calixto III. Sección 5ªA: En Plom-Guillem de Castro. Sección 5ªB: Río Tajo-Cavite. Sección 6ªA: Gran Vía Fernando El Católico-E. Orellana. Sección 6ªB: Plaza García Morato-Yecla. Sección 6ªC: Corretgeria-Bany dels Pavesos. Sección 7ªA: Músico Espí-Grabador Fabregat. Sección 7ªB: Ingeniero José Sirera-Pío IX. Sección 7ªC: Plaza de Santa Cruz.
Mejores Ninot por Secciones Sec. Especial: Pediatra Jorge Comín-Serra Calderona. Sección 1ª: Barrio de la Luz. Sección 2ª: Periodista Gil Sumbiela-Azucena. Sección 3ª: Ramiro de Maeztu-Humanista Furió. Sección 4ª: Palleter-Erudito Orellana. Sección 5ª: Ingeniero Manuel Maese-Cristóbal Llorens. Sección 6ª: Espartero-Maestro Plasencia. Sección 7ª: Antonio Molle-Gregorio Gea. Sección 8ª: Pie de la Cruz-D. Juan de Vilarrasa. Sección 9ª: Dr. Serrano-Carlos Cervera. Sección 10ª: Blanquerías. Sección 11ª: Av. República Argentina-Dr. Pallarés Iranzo. Sección 12ª: Quart-Palomar. Sección 13ª: General Barroso-Calvo Acacio. Sección 14ª: San Pedro-Virgen de la Vallivana. Sección 15ª: Corretgeria-Bany dels Pavesos. Sección 16ª: Plaza del Ángel. 2011
a f a n u a r i o | 169
Foto 1.
Foto 2.
Foto 3.
Foto 4.
Foto 5.
Los otros premios de las fallas Junto con el listado oficial de premios se dan a conocer galardones que están orientados a premiar los monumentos falleros, así como ninots y escenas que participan en distintos concursos. Controla Club
Premio Arco Iris El Colectiu Lambda de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales otorgó su premio Arco Iris a la falla que mejor trató la homosexualidad y la transexualidad en su monumento.
El jurado del galardón eligió como ganadora la propuesta de Carlos Carsí para Vicente Sancho Tello-Chile (foto 2), una falla sobre los apasionados del mundo de la fiesta que se llamó “La Frikifalla”. Miguel Esteban
El Controla Club volvió un año más a convocar sus premios “Controla en Fallas”, concedidos a las escenas que mejor trasladaron los valores de la campaña “Si te pasas te lo pierdes”.
El galardón fue para el monumento plantado por la comisión de la falla Archiduque Carlos-Músico Gomis (pág. 120). I Concurso Gente de Fallas-Pyroshopping
La comisión de la falla Jesús-San Francisco de Borja (foto 1) fue la ganadora del primer premio, logrando el segundo la falla Ramiro de MaeztuHumanista Furió.
El programa de fallas de Onda Cero, Gente de Fallas, y la empresa Pyroshopping, convocaron por primer año el premio que recompensa la mejor escena de pirotecnia.
Premio Chufa de Valencia La falla Ribera-Convento de Santa Clara “Telefónica” (foto 5) logró el premio “Chufa de Valencia”, otorgado por el Consejo Regulador de la D.O. Chufa de Valencia, obteniendo 200 litros de horchata y un estandarte acreditativo. El monumento infantil de la falla Virgen de la Cabeza-José Mª Mortes Lerma logró el segundo premio, compuesto de un estandarte y 100 litros de horchata, y el tercero fue para San Ignacio de Loyola-Jesús y María, que recibió 50 litros de horchata y un estandarte. 170| a n u a r i o a f 2 0 1 1
Luis Oliag-Mariola-Granada (foto 3) fue la falla ganadora, con el monumento que llevaba por lema “A les dos, la mascletà” del artista Miguel Banaclocha. Premio I+G La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia volvió a otorgar durante la semana fallera el premio I+G, que recompensa el ingenio y la gracia del monumento galardonado, y que entrega en el mes de diciembre junto al reconocimiento a los premios de ingenio y gracia por secciones.
La comisión de la falla Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero concede este premio, dirigido a galardonar el mejor remate de la sección de plata, en homenaje al recordado artista Miguel Esteban “El Flecha”. En esta ocasión, la undécima edición del premio fue a parar a la Gran Vía, en concreto a la comisión de la falla Císcar-Burriana (pág. 108), que logró el triunfo de la mano del artista Vicente Martínez Aparici. Premio Granota El club de fútbol Levante UD convocó la segunda edición de su premio, otorgado a las fallas que incluyan en sus monumentos ninots o escenas granotas. En esta edición fueron 23 las participantes. La falla Joaquín Costa-Burriana (pág. 116) logró el primer premio, seguida por las comisiones de Barrio Beteró y Venezuela-Agustín Sales.
Concursos de Teatro y Literarios de Junta Central Fallera • MEJOR ACTOR/ACTRIZ NOVEL: Adrián Santés Genovés en el papel de Aitor en la obra G.A.T., falla L’Eliana-Cid. • MEJOR ACTOR DE REPARTO: Vicent Villalba Borja en el papel de Sr. Feliu en la obra “Politicament incorrecte”, falla Actor Mora-Avda. Constitución. • MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Ana Belén Sastriques en el papel de Cortejo en la obra “Mans Quietes”, falla Avda. Giorgeta-Rois de Corella. • MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Alfredo Ferrando en el papel de Arga en la obra “El malalt imaginari”, falla Fray J. Rodríguez-P. Cortina. • MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Ex aequo a Marisol Macías en el papel de Dona 5 / Satcher Masoc. en la obra “Homens”, falla A. Olaechea-San Marcelino. Ex aequo a María Torras en el papel de Dona 4 / Marqués de Sade en la obra “Homens”, falla A. Olaechea-San Marcelino. • MEJOR DIRECTOR: Vicent López por la obra “Homens”, falla A. Olaechea-San Marcelino. • MEJOR OBRA: 1º “Homens”, falla A. Olaechea-San Marcelino. 2º “Mans Quietes”, falla Avda. Giorgeta-Rois de Corella. 3º “Amor platúnic”, falla Mercat de Russafa. 4º “L’Augment”, falla Sevilla-Denia. 5º “El malalt imaginari”, falla Fray J. RodríguezPintor Cortina.
En el mes de enero, y en transcurso de las Galas de la Cultura de la JCF, se dieron a conocer los premiados en las distintas modalidades de los concursos de teatro y literarios que organiza el ente fallero. XXXVII Concurso de Teatro en Lengua Valenciana Premi de la Taula Valenciana d’Autors Teatrals “La venjança de Plutó” de Josep Bea Mataix, falla Peris y Valero-Cuba. Concurs Literari d’Obres Inèdites de Teatre en Llengua Valenciana 1º “Estar callat en el temps” de Joan Ortega. 2º “El rebost de les monges” de Inmaculada Ballester. 3º “L’Amor, el sexe i altres desastres” de Josep Boix. 4º “La millor parella del món” de Francesc Giménez. 5º “L’Edat no perdona” de Joan Ortega. Concurs Literari d’Apropósit en Llengua Valenciana 1º “Hem perdut el juí!!” de Manuel Andrés Zarapico. 2º “De perduts a la muntanya” de Jaume López y Ángeles Hernández Graciá. 3º “Paranormal fallerity” de Manuel Andrés Zarapico. Obra corta A • MEJOR OBRA INÉDITA: “La caixa forta” de Kepa Llona, falla Palleter-Erudito Orellana. • MEJOR ESCENOGRAFÍA: “Tres i un quadre”, falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • MEJOR ACTOR/ACTRIZ NOVEL: Andrea López en el papel de Ella 1 en la obra “Parelles de fet, de fet parelles”, falla Manuel de Falla-López Ibor-Tamarindos. • MEJOR ACTOR DE REPARTO: Gaspar Zamora Albarracín en el papel de Jim en la obra “Socis (a l’altre costat del riu)”, falla Nador-Miraculosa. • MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Carmen I. Sancho Frau en el papel de Actriz 1 en la obra “Criatures”, falla Borrull-Túria. • MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Juan Manuel García Castellano en el papel de Fred en la obra “Socis (a l’altre costat del riu)”, falla Nador-Miraculosa. • MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Inmaculada Guerrero Bolinches en el papel de Actriz 2 en la obra “Criatures”, falla Borrull-Túria. • MEJOR DIRECTOR: Ex aequo a Gaspar Zamora Albarracín por la obra “Socis (a l’altre costat del riu)”, falla Nador-Miraculosa. Ex aequo a José Sáiz Martín por la obra “Tres i un quadre”, falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • MEJOR OBRA: 1º “Socis (a l’altre costat del riu)”, falla NadorMiraculosa. 2º “Tres i un quadre”, falla Fray J. RodríguezPintor Cortina. 3º “Criatures”, falla Borrull-Túria. 4º “Nit de funció”, Domenec Orozco-Bailén. 5º “Parelles de fet, de fet parelles”, falla Manuel de Falla-López Ibor-Tamarindos.
Obra Corta B • MEJOR OBRA INÉDITA: “Pis compartit” de Juan Vte. Julià Mateu, falla Primado Reig-Vinaroz. • MEJOR ESCENOGRAFÍA: “La processó per ma casa”, falla Yecla-Cardenal Benlloch. • MEJOR ACTOR/ACTRIZ NOVEL: Olga Corbín Alite en el papel de Olga en la obra “Jo vull ser jove” de la falla A. Olaechea-S. Marcelino. • MEJOR ACTOR DE REPARTO: Rafel Lloret Navarro en el papel de Semifusa en la obra “Ales de cera”, falla Conserva-Berenguer Mallol. • MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Lola Soler Piqueres en el papel de Conxa en la obra “Ànima infidel”, falla Rubén Darío-Fray Luis Colomer. • MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Rodolfo Perales Villanueva en el papel de Bernat en la obra “Ales de cera”, falla Conserva-Berenguer Mallol. • MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Ángeles Hernández Graciá en el papel de Laura en la obra “Dos en la cornisa”, falla Cádiz-Cura Femenía. • MEJOR DIRECTOR: Rodolfo Perales Villanueva por la obra “Ales de cera”, falla ConservaBerenguer Mallol. • MEJOR OBRA: 1º “Dos en la cornisa”, falla Cádiz-Cura Femenía. 2º “Ales de cera”, falla Conserva-Berenguer Mallol. 3º “Criatures”, falla Tomasos-Carles Cervera. 4º “L’Orquestra de senyoretes”, falla Plaça de Jesús. 5º “La processó per ma casa”, falla YeclaCardenal Benlloch. Obra larga • MEJOR OBRA INÉDITA: “La venjança de Plutó” de Josep Bea Mataix, falla Peris y Valero-Cuba. • MEJOR ESCENOGRAFÍA: “Amor platúnic”, falla Mercat de Russafa.
XXVIII Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana Concurs Literari d’Apropósit Infantil en Llengua Valenciana 1º “La volta al món en 79 díes” de Vicente López. 2º “El circ de les flames” de Mª Teresa Peiró. 3º “El Big Bang faller” de Teresa Montagud. • MEJOR OBRA INÉDITA: “Game Over” de Hernán Mir Serrano, falla Duque de Gaeta-P. de Farnals. • MEJOR ESCENOGRAFÍA: “Bitxos” de la falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • MEJOR ACTOR/ACTRIZ NOVEL: Beatriz Penalver Cabañas en el papel de Campanilla en la obra “Somnis o realitat”, falla Maestro RodrigoGeneral Avilés. • MEJOR ACTOR DE REPARTO: Diego Olmier Carbonell en el papel de Fulla en la obra “Fem”, falla Nador-Milagrosa. • MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Angels Soler Núñez de Arenas en el papel de Atrezzo en la obra “Benvingut Mr. Espilber”, falla Av. GiorgetaRoig de Corella. • MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Adrià Nicolau en el papel de Flick en la obra “Bitxos”, de la falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Paula Cabo Agulló en el papel de Bobina en la obra “Benvingut Mr. Espilber”, falla Av. Giorgeta-Roig de Corella. • MEJOR DIRECTOR: Guillermo Bauset por la obra “Bitxos”, falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • MEJOR OBRA: 1º “Bitxos”, falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. 2º “Game Over”, falla D. de Gaeta-P. de Farnals. 3º “Benvingut Mr. Espilber”, falla Av. GiorgetaRoig de Corella. 4º “Fem”, falla Nador-Milagrosa. 5º “El Circ de Jack”, falla Santa Mª MicaelaMartín El Humano. 2011
a f a n u a r i o | 179
Foto 3.
Foto 1.
Foto 4.
Foto 2.
Concurso de Calles Adornadas El Concurso de Calles Adornadas asistió este año a otro veredicto curioso al proclamarse dos premios ex aequos para cuatro fallas. El jurado otorgó dos primeros premios y a continuación dos terceros. 1º Premio ex aequo: Mariano Benlliure-Acequia de Tormos. (foto 1) Pi y Margall-Arturo Cervellera. (foto 2) 3º Premio ex aequo: Náquera-Bétera-Lauri Volpi. (foto 3) Actor Mora-Av. de la Constitución. (foto 4) 180| a n u a r i o a f 2 0 1 1
Foto 3.
Foto 1.
Foto 5.
Foto 6.
Concurso de Calles Iluminadas
Foto 2.
Las fallas Sueca-Literato Azorín y Cuba-Literato Azorín lograron el primer premio ex aequo del Concurso de Calles Iluminadas de la Junta Central Fallera en su Categoría A. En la Categoría B, la triunfadora fue la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. Categoría A 1º Premio ex aequo: Sueca-Literato Azorín (foto 1) Cuba-Literato Azorín. (foto 2) 3º Cuba-Puerto Rico. (foto 3) 4º Carrera Malilla-Ingeniero Joaquín Benlloch. 5º Convento Jerusalén-Matemático Marzal.
Foto 4.
Categoría B 1º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. (foto 4) 2º Lo Rat Penat. (foto 5) 3º Dr. Olóriz-A. Fabián y Fuero. (foto 6) 4º Poeta Alberola-Totana. 5º Molinell-Alboraya. 1º ACCÉSIT: Maestro Gozalbo-Conde de Altea. 2º ACCÉSIT: Dr. Manuel Candela-Beatriz Tortosa. 3º ACCÉSIT: Gayano Lluch-Dr. Marco Merenciano. 4º ACCÉSIT: Cádiz-Los Centelles. 5º ACCÉSIT: General Barroso-Lit. Pascual Abad. 6º ACCÉSIT: Pío XI-Fontanares. 7º ACCÉSIT: Maestro Lope-José Carsí. 8º ACCÉSIT: Federico Mistral-Murta. 9º ACCÉSIT: Obispo Amigó-Cuenca. 10º ACCÉSIT: Luis Lamarca-Velázquez. 2011
a f a n u a r i o | 181
Mejor Ninot de Portada El casal de la comisión Conde de SalvatierraCirilo Amorós fue el escenario elegido el día 24 de febrero para la presentación del Extra Fallas 2011 de Actualidad Fallera. Y es que la figura ganadora del premio al Mejor Ninot de Portada fue la presentada a la Exposición del Ninot por esta comisión de la Gran Vía. Laura Caballero y Carmen Monzonís, Falleras Mayores de Valencia, y el concejal de Fiestas y presidente de JCF, Félix Crespo, fueron los primeros en recibir un ejemplar del número de manos de nuestro director, Braulio Torralba. El premio al Mejor Ninot de Portada fue para la presentada por la comisión anfitriona, realizada por el artista Javier Álvarez Sala-Salinas. La portada del Minifallera fue para la figura de Pedro Rodríguez realizada para la falla Regne de Valéncia-Duc de Calàbria.
VIII Gala de la Solidaridad El Salón de Actos de la ONCE acogió el jueves 17 de febrero la celebración de la VIII Gala de la Solidaridad, acto en el que se rindió homenaje a las comisiones que durante el año realizan obras solidarias. XIV Premios Grande 1º General Llorens-Dr. Marco Merenciano. 2º Monte de Piedad (Chirivella). 3º Santa María Micaela-Martín el Humano. 4º Sagunto-San Antonio-Padre Urbano. 5º Espartero-Mestre Plasència (Burjassot). Accésits 1º Antiga Senda Senent-Alameda. 2º Plaza del Pintor Segrelles. 3º Náquera-Lauri Volpi (Burjassot). 4º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals. 5º Maestro Gozalbo-Conde de Altea. 6º Cronista Vicent Beguer i Esteve (Torrent). 7º Plaza del Doctor Collado. 8º Borrull-Socors. 9º Avda. Sta. Mª del Puig-Senyera (Picanya). 10º Sant Roc-Gómez Ferrer (Torrent). 11º Castellón-Segorbe. 12º Nador-Miraculosa. 13º Padre Alegre-Enrique Navarro. 2011
a f a n u a r i o | 187