Actualidad Fallera nº251 avance

Page 1

www.actualidadfallera.es

Nº 251 • AÑO XIX • NOVIEMBRE 2011 • 3,90


en “Una festa per a tots”, entenderán de lo que estoy hablando, pero que también sepan que “els diners” están llegando en más de una comisión puntera y no puntera, lo que añadido a la aportación de los artistas, nos van a dar unos resultados pero que muy dignos. Les anticipo que no deben perderse lo que se va a plantar en una categoría donde se espera que el nivel de años anteriores no quede lejos de lo que en éste se presente. No tenemos datos precisos del resto de secciones, pero, en líneas generales, la crisis, desgraciadamente, va a estar presente en gran parte, con lo que el esfuerzo de los falleros ha de ser muy grande.

Braulio Torralba

www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es

04

NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta

16

BURRIANA, CULTURA Y FALLAS II setmana cultural fallera de la federació de falles de burriana

18

VALENCIA CELEBRÓ EL 9 D’OCTUBRE festejos del día de la comunidad valenciana

22

REINAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA la pobla de vallbona acogió el homenaje a las falleras mayores

26

UNA FESTA PER A TOTS presentación de proyectos de la federación de especial

34

250 MOTIVOS PARA DAR LAS GRACIAS fiesta de mayoría de edad de actualidad fallera

38

SANDRA Y ROCÍO, FALLERAS MAYORES DE VALENCIA

48

PROCLAMACIÓN DE SANDRA MUÑOZ Y ROCÍO PASCUAL

60

ROA abrió de nuevo sus puertas

62

MANISES PRESENTÓ A SUS FALLERAS MAYORES esther y beatriz comienzan su reinado

66

SAGUNTO EXALTÓ A SUS REINAS presentación de las falleras mayores del camp de morvedre

70

ART-ANTIC nos acerca su trabajo a valencia

72

LOS DISPAROS PIROTÉCNICOS, EN PELIGRO la situación actual de la pirotecnia

por

a lo dijo Rita Barberá, nuestra alcaldesa, en el discurso de proclamación de las Falleras Mayores de 2012: “Hay que apelar al espíritu de la Estoreta Velleta para superar con el ingenio que nos caracteriza los efectos de una crisis demasiado duradera”. Si lo sabrán los falleros que desde hace un par de años no paran de darle vueltas al “tarro” para ver de dónde pueden sacar dinero para paliar la carga de sus presupuestos anuales.

El riesgo de la pólvora Otra de las preocupaciones del momento es la responsabilidad que adquieren los que asumen presidencias de comisiones, sobre todo en lo que a fuegos se refiere, ejemplo práctico lo tenemos en la falla Azcárraga donde el proceso judicial está a punto y no pinta demasiado bien. Algo habrá que hacer al respecto, no sabemos si con nuevos métodos de asociación o algo similar, porque de lo contrario podría peligrar la continuidad de esta parte de la fiesta que tanto se aprecia y que tanto riesgo asume. Jugar con pólvora siempre ha sido peligroso, pero lo que hay que tener presente es que lo que conlleva este peligro es un riesgo que puede tener muy graves consecuencias en futuros de presidentes y también en los falleros subsidiarios. En la última Asamblea de Presidentes, el concejal de Fiestas y Cultura Popular y presidente de la Junta ya hacía un comentario al respecto de la responsabilidad que supone la presidencia, y en la mesa redonda celebrada en el casal de la falla Santa Micaela-Martín el Humano se habló largo

bajo el síndrome de la crisis Pero si los menos pudientes tienen problemas, los de arriba también los tienen, aunque la verdad es que no todos. Los presupuestos de la Federación de Especial para este ejercicio no tienen límites, como se intentó hacer el pasado año, y no tienen porque, entre otras cosas, ya en 2011 cada uno hizo lo que con arreglo a su bolsillo le daba de sí. ¿Y qué pasó?, pues que vimos monumentos más pequeños de tamaño, pero de calidad tan alta o más que en años anteriores. El presente ejercicio no va a ser menos, y ya les anticipamos que va a ver sorpresas agradables que nos llevarán a ver grandes monumentos en tamaño y calidad. Si se han pasado por la exposición presentada

250 gracias Después de la respuesta a nuestra celebración de casi 19 años y 250 números en el mercado, no nos queda otro remedio que agradecer de una forma sincera y general la fidelidad durante tanto tiempo y el cariño que nos vienen procesando en todos estos años. Nuestro esfuerzo se está viendo compensado con creces y de ahí el interés por hacer cada día un producto mejor, por innovar con los medios que nos proporcionan las redes sociales y así poder ofrecer la más completa información posible. Gracias, muchas gracias a lectores, anunciantes, proveedores, colaboradores, compañeros de los medios que nos apoyan desinteresadamente y todos los falleros y falleras en general.

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

fotografía: Julio

Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Bernia Edicions distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:

Torralba Fontán

MPG diseño & comunicación

diseño portada: Jorge

edita:

y tendido del tema, una charla que pueden escuchar en nuestra web. Por todo ello, tendríamos que ponernos a trabajar de inmediato e involucrar a nuestras autoridades para que, de nuevo, nos echen una mano en normalizar y minimizar ese riesgo tan preocupante.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 03


noticias de casal

MIENTRAS-PIENSO Punto y seguido >>>>>>>>>>> Cerrábamos nuestra anterior columna de opinión haciendo referencia al encuentro que cada 8 de octubre reúne en Valencia a buena parte de los fabricantes de pirotecnia de medio mundo. Allí tuvimos ocasión de contrastar opiniones y añadir algo más a nuestros limitados conocimientos sobre tan arriesgada profesión. El actual presidente de Piroval, Vicente Caballer, entidad que aglutina a los pirotécnicos valencianos, como siempre estuvo muy en contacto con los compañeros de la información allí presentes, respondiendo a todas nuestras preguntas y en estas conversaciones aportó su idea de promocionar el que la ciudad dedique un monumento al pirotécnico, homenaje en el que todos coincidimos sería justo colaborar. El potencial de la pirotecnia valenciana produce un importante núcleo de puestos de trabajo y recibe los encargos más comprometidos y suntuosos de todos los países del mundo, además de recoger los más altos trofeos en todos los certámenes internacionales en los que participan. Nosotros, los medios de comunicación, sólo podemos añadir nuestro granito de arena, para que tan altruista aspiración llegue a quienes pueden hacer realidad sus pretensiones. Consta que los profesionales de la información recogimos la sugerencia con este propósito y en ello estamos. También puede ocurrir que en determinados sectores, y los hay, no compartan la idea por agravios comparativos con otras esferas que no han merecido la atención de las instituciones. No obstante cabe señalar que por otra parte se han recogido firmas y rotulado calles, a personas cuya ascendencia difieren bastante en consecuencia con el colectivo que nos ocupa. Xàtiva En la programación del ámbito cultural que emite cada año el consistorio de la ciudad de la comarca de La Costera, estaba programado por la Junta Local Fallera un encuentro con una comisión de falla del “Cap i Casal”. Acudimos a la cita y en la Casa de la Cultura nos pusimos a disposición de los componentes de las 18 entidades falleras de la localidad, representadas por el presidente Javier García y las falleras mayores, Mª José Mallol y Patricia Giner. Comparecimos el presidente de la falla de la Plaza del Pilar, José López, la fallera mayor Rosa Vizcaíno, el vicepresidente Juan Carlos Romero y quien firma esta columna, también en calidad de periodista. Destacar la extraordinaria impresión que nos llevamos del espíritu fallero de cuantos hicieron uso de la palabra, por su especial disposición por el monumento, sus inquietudes por alcanzar las mejores cotas y su trato, afecto y gratitud por nuestra presencia. Nos obsequiaron con tres llibrets editados los años 1865-66 y 67, verdaderas joyas literarias. Por nuestra parte dejamos aclaradas cuantas dudas nos aportaron, en relación con la financiación y administración de las fallas de la sección Especial, así como con algunos temas de índole general respecto de los actos más importantes de la programación festiva de nuestra ciudad. 04 a c t u a l i d a d f a l l e r a

foto: J. Fontán

Nace una nueva federación de fallas Una federación con 31 asociaciones culturales y más de 12.000 miembros. Así se presentó la nueva Federación de Fallas Benicalap-Campanar, una configuración que transforma la antigua agrupación en una entidad con personalidad jurídica, algo imprescindible para asumir los nuevos retos del colectivo presidido por Nicolás Garcés. Era el propio presidente el que defendía la transformación en federación, entre otros motivos, debido a que la agrupación “es una figura que se recoge únicamente en el caduco Reglamento Fallero”. La agrupación continuará constando a efectos burocráticos falleros y de la Junta Central Fallera. Una de las novedades de la nueva federación es la creación del premio Paz y Concordia, con el que se quiere distinguir a aquella persona o institución que haya colaborado en el entendimiento y a la convivencia en paz, a la lucha contra la injusticia social, la enfermedad

M. A. Zarapico

o se haya destacado en la defensa de la libertad de las personas, la conservación de la naturaleza y la defensa de los animales. En esta primera edición se ha concedido el premio a la Fundación Reina Sofía. El galardón, junto los tradicionales Gegant y Cor Faller, se entregarán en una gala que se celebrará el sábado 5 de noviembre. El premio Gegant ha sido concedido a título póstumo a Rafael Alcayde, quien fuera presidente de la falla Manuel de Falla-Tamarindos. El premio Cor Faller de este año es para el artista fallero Juan Huerta. Garcés también explicó el contenido las II Jornadas Culturales Pepe Monforte, que este año estarán dedicadas a la prensa fallera. Mesas redondas y exposiciones componen el programa de una iniciativa que ha pasado a pormenorizar el director de la revista Cendra, Manolo Sanchis, colaborador de esta iniciativa.

foto: J. Fontán

Charla sobre la responsabilidad en el disparo de material pirotécnico La falla Santa María Micaela-Martín el Humano volvería a ser centro de expectación con la duodécima edición de su charla-coloquio “Cacau i Tramussos” que en la tarde noche del 6 de octubre transcurrió bajo el título “Responsabilidad de Presidentes y Comisiones en el disparo de material pirotécnico”. La charla coloquio sería moderada por nuestro compañero en tareas informativas falleras para Radio Esport, Donís Salvador, y

J. Fontán

contaría con la presencia en calidad de contertulios con José Javier Sáez Cuesta, asesor jurídico de Junta Central Fallera; Eduardo Soler Álvarez, abogado de la Falla Azcárraga-G.V. Fernando el Católico en su litigio por el accidente pirotécnico acontecido en el 16 de marzo de 2007 en su demarcación, y Guillermo Rodríguez-Bronchú Orts, gerente de la Asociación Valenciana de Fabricantes Pirotécnicos, Piroval.


noticias de casal

TODO DEPENDE... El sexto clamor, fallero >>>>> De Pepita Samper a Sandra Muñoz, de 1929 al 2012. Ochenta nombres de mujer ocupan ya el Sancta Sanctorum, el lugar más sagrado del tabernáculo fallero. Primero siete, luego cuarenta, y hasta el día de hoy treinta y tres más completan la lista de elegidas. Guarismos de una historia desarrollada en ochenta y tres años de veneración y pleitesía a quienes, por designación directa o votación democrática, han inscrito su nombre con letras de oro en ese Arca de la Alianza fallera donde se guarda lo más sagrado y reverenciado de la fiesta, la Fallera Mayor. En proceso lento y pausado, las elegidas fueron llegando al templo de las divinidades, elevándolas por encima de aquellos mortales falleros que ven en ellas ejemplo de gallardía, bizarría o donaire. Sus vidas, como sus obras, serán recordadas año tras año en evocadas ofrendas. Sus nombres, recitados como antiguas listas de reyes godos, como la tabla del dos, como la alineación futbolera de un campeón liguero. La respuesta correcta a su recuerdo será el mayor sinónimo de “fallerío”. ¿En 1991? Carla Muñoz Antolí-Candela. ¿En 2001? Adriana Polo Escrich. ¿Y en 1981?, “uf, ésta es de nota… Amparo Marín Morales”. Nombres que ejemplifican una conversación entre falleros. Quién no ha escuchado esta conversación en algún momento; quién no se ha sentido admirado en lo más profundo de su ser al contestar el nombre del citado año mientras de soslayo, mirando las caras del resto y henchido de ego, sonríe ufano debido a su “sabiduría” fallera. No hay ciudadano del “cap i casal” que se precie que no conozca su rostro, que no lo haya visto en los informativos, en la primera página de los periódicos, en la portada de nuestra Actualidad Fallera expuesta en todos y cada uno de los kiosco de la ciudad. Sus semblantes serán ejemplos de moda y actitud. Sus reinados marcan la tendencia del momento. Da igual su condición social, si pertenecen a una comisión de barrio, o son componentes de algunas de las grandes entidades falleras de la ciudad. Es la Fallera Mayor de Valencia, con mayúsculas, dando vida a un título que la señala como la elegida para pasar a la posteridad, para reinar por un año, y que desde ese instante mágico pasará a ser por siempre parte indisoluble de su nombre junto al año de reinado. Un reino entero por una llamada. El mundo pendiente de una sencilla conexión telefónica que hace que todo se pare durante unos instantes, por ella y por los miles de valencianos que quieren conocer en directo el designio del jurado. Del anonimato, a formar parte de la historia. De una humilde comisión, a ser la máxima representante de un colectivo de 100.000 almas, o la mujer más fotografiada de la ciudad del Turia. La mayoría no la conocen personalmente, ni tendrán la suerte de cruzar con ella dos palabras, pero esto no es impedimento para generar desde el primer instante una idolatría sin parangón. Así es el misterio de este nuestro sexto clamor. Falleros, aquí tenéis a vuestras Falleras Mayores. Falleras Mayores, aquí tenéis a vuestros falleros. Todo se ha cumplido. 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Todo preparado para la Cena de las Cortes de Honor M. A. Zarapico La Cena Anual de las Cortes de Honor es una de las citas más esperadas del otoño fallero. En ella se dan cita cientos de mujeres que en su día ostentaron la máxima representación festiva de la ciudad, y lo hacen siempre con una buena causa a la que donar los ingresos que genera la velada. La Corte de Honor del año 2004 es la encargada de coordinar la cena de este año, cuya recaudación se destinará a la Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica (E.L.A.), la más grave degeneración de las motoneuronas que provoca una progresiva paralización de los músculos que intervienen en la movilidad, el habla, la deglución y la respiración. Con el objeto de recaudar la mayor cantidad posible de fondos la Corte organizadora está preparando una rifa con

más de 200 regalos cedidos por indumentaristas, orfebres, empresas de belleza, firmas comerciales y artistas falleros como Pedro Santaeulalia, Francisco López Albert, Manuel Algarra, Carlos Carsí y Vicente Martínez Aparici, del que se sorteará una escultura de edición limitada realizada hace once años. Los tickets para la cena se pueden adquirir al precio de 50 euros en los siguientes comercios: Rosmer Joyeros, Archiduque Carlos 28; Farmacia Lys, Paseo de Ruzafa 1; En Hilos de Seda, Maestro Clavé 2; Peluquería José Navarro, Pintor Ferrandis 40 y Zapatería Juan Ramón, Carretera de Lliria 11 (Burjassot). La organización también dispone de una “Fila Cero” para todo aquel que desee realizar donativos en la cuenta de Caja Murcia 2043-0363-68-2007001553.

foto: J. V. Zaragozá

Félix Crespo recibió el premio Berni Redacción El sábado 15 de octubre tuvo lugar la entrega de los Premios Berni en su XI edición, otorgados a la labor de divulgación cultural, las fallas y las tradiciones por la falla Marqués de Montortal-Berni i Catalá. En el transcurso del acto se entregaron las clásicas “B”, que este año recibió el que hasta hace unos meses ocupaba el sitial de concejal de Fiestas. Félix Crespo fue uno de los galardonados de este año, y recibió la distinción de manos de las falleras mayores

de la comisión, Ruth López Molina y Pilar Verdeguer Salvador, acompañadas por los presidentes, Mario Alberto Palomo Martínez y Alejandro Salvador Andreu. La Semana Santa Marinera, el centro comercial Nuevo Centro, la artesana Carmen Ferres Insa y Laura Caballero Molina, Fallera Mayor de Valencia 2011, también fueron premiados. Tras el acto de entrega de galardones tuvo lugar una cena de hermandad entre todos los asistentes al evento.


burriana

CULTURA y FALLAS

La Federación de Fallas de Burriana celebró con éxito del 26 de septiembre al 2 de octubre su II Setmana Cultural Fallera, en la que las tradiciones y el arte fueron parte importante de su programa de actos, que incluyó una interesante exposición de tejidos valencianos.

as Reinas Falleras de Burriana, Isabel Lozano y Carlota Luna, escoltadas por el alcalde, José Ramón Calpe, el concejal de Fiestas, Carlos Solá y el presidente de la Federació de Falles, Xavier Diago fueron las encargadas de inaugurar la muestra sobre los tejidos de la indumentaria valenciana en que participaron las firmas, Rafael Català, Garín 1820, Vives i Marí y Gironés Vila. Tras la inauguración tuvo lugar una mesa redonda que bajo el lema “Tela i moda fallera” moderó la periodista María José Arámbul y en la que participaron representantes de las firmas expositoras. Juanvi Aznar y Amparo Sánchez de 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Vives i Marí, Mª Luisa Llorens de Català y Fernando García y Ruth de la Puerta de Gironés Vila fueron los encargados de comentar todos los aspectos relacionados con la indumentaria valenciana y en especial los concernientes a la historia y evolución de los tejidos utilizados para confeccionar los vestidos. La jornada del sábado 1 de octubre arrancó temprano y entre fogones. Y es que los falleros de la ciudad madrugaron para tener preparados a las nueve de la mañana los cerca de medio millar de bocadillos para repartir entre todas aquellas personas que quisieron acercarse hasta la Plaça de La Mercè donde tuvo lugar la cita culinaria.

Finalizado el almuerzo tuvo lugar la celebración de los talleres didácticos dedicados a los niños. Las Reinas Falleras de Burriana, Isabel Lozano y Carlota Luna junto al concejal de fiestas, Carlos Solá y el alcalde de la ciudad, José Ramón Calpe no quisieron perderse esta cita que contó también con la emisión en directo del programa Cadafal de Ràdio Nou y en el que el periodista Alejandro García hizo un recorrido a la actualidad festiva de la Comunidad Valenciana, haciendo especial hincapié en las fallas de Burriana. El presidente de la Federació de Falles, Xavi Diago y el vicepresidente Josep Nos, junto a los artistas falleros Sergio Edo, Vicente Martínez y Sergio Musoles,


El concejal Francisco Lledó fue el encargado de portar la Real Senyera.

CELEBRÓ el 9 d’OCTUBRE l día 9 d’Octubre todas las miradas de los valencianos estuvieron pendientes de su Ayuntamiento. A mediodía, y acompañada por las salvas de ordenanza, la Real Senyera descendía desde el balcón del consistorio para iniciar la procesión cívica en la que la acompañaron instituciones y colectivos ciudadanos. Entre vítores y aplausos, Laura Caballero, Fallera Mayor de Valencia, mantuvo su sonrisa incansable en el que sabía que era su último gran acto. El 9 d’Octubre ha sido un año más el acto de despedida de un reinado que tocó a su fin el lunes 17 de octubre cuando la alcaldesa de Valencia desveló quién sería la nueva reina de los falleros. Con la puntualidad preceptiva, la Real Senyera descendió de la casa consistorial según lo dispuesto en el guión. Las miradas se fijarían en la casa de todos los valencianos, y el murmullo sobrecogió la plaza cuando la enseña tricolor se 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a

desplazó de su verticalidad como nunca debe. Rectificando la escena, el descenso comenzó con la mirada fija del concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó. El presidente de Junta Central Fallera supo aguantar no sólo el peso y el calor del día, sino el trepidante ritmo que se marcaría el presente año para llegar a la Seo. En la Catedral valenciana sería recibida con los honores que merece por el arzobispo Carlos Osoro, dando paso al oficio del Te Deum. Al término de éste la comitiva, encabezada por el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, saldría en dirección al Parterre, donde tuvieron lugar las tradicionales ofrendas a la estatua ecuestre de Jaime I, y la interpretación del himno valenciano. La enseña regresaría a la casa consistorial para cerrar la jornada matutina con el disparo de una mascletà a cargo de Reyes Martí.

Un 9 d’Octubre tranquilo y caluroso, que tendría su continuidad en la jornada vespertina con la VIII Entrada Mora y Cristiana de la Ciudad de Valencia, donde nuevamente el colectivo fallero sería numeroso en la presencia festiva al sonar de los timbales.

Cita con la pirotecnia Un año más la empresa Plásticos Gamón festejaría el 9 d’Octubre con la comida de hermandad que congrega a lo más granado de la pirotecnia nacional e internacional en la jornada del 8 de octubre. Los anfitriones darían las gracias por la siempre multitudinaria acogida del acto, que el presente año contó con la presencia del nuevo concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, deseando el mejor de los parabienes para el disparo que por la noche realizarían la pirotecnia valenciana Turís y la italiana Parente


Un instante del Te Deum que tuvo lugar en la Catedral de Valencia.

La familia Gamón y el concejal de Fiestas, durante la comida ofrecida a los pirotécnicos el día 8 de octubre.

por

Romualdo en el XXXII Festival Internacional de Pirotecnia. Posteriormente a la comida llegaría el turno de palabras, donde los pirotécnicos harían un repaso a la situación actual del sector.

VIII Entrada de Moros y Cristianos Desde las cinco de la tarde del día 9 d’Octubre, los amantes de la fiesta se congregarían desde el partidor situado en la Glorieta para vivir de cerca la octava edición de la Entrada de Moros y Cristianos a la Ciudad de Valencia. Un evento que ya es clásico dentro de las celebraciones con motivo del Día de la Comunidad Valenciana. La Embajada también volvió a reclamar su papel en los días previos al fin de semana festivo. Fue el sábado 1 de octubre cuando Zayyan y Jaime I protagonizaron a los pies de las Torres de Serranos la dramatización, con libreto y dirección de Donis Martín, que la Coordinadora de Moros y Cristianos

Julio Fontán y Manuel A. Zarapico fotos J. Fontán, X. Fortea y AF

de Ciutat Vella organiza con motivo de la festividad y que se engloba en los festejos morocristianos. Las tropas cristianas serían las primeras en tomar las calles, y apenas media hora después de su salida llegaría la cabeza del cortejo a sobrepasar la estatua del ilustre “jurat en cap” Frances de Vinatea. Antics, Mio Cid, Almogavers, Caballeros del Dragón, Pirates d’en Plom, Cavallers de Sant Francesc y del Tossal, serían las tropas cristianas prevías a la llegada de la Capitanía Cristiana 2011, encarnada por Ho.Mu.Fes. El ballet Ópera ejercía su magisterio con la danza del agua, para dar paso al barco ganador de las cruzadas y que portaría al capitán cristiano, Vicente Gimeno, escoltado por sus caballeros. Con un regusto a triunfo de los cruzados, sonarían los primeros timbales de la algarabía mora. Azaharas, Tuaregs, Elegits, Habem Fallers, Manzil-Ata, Abassies, Marvaharavesh, Damasquinas,

Boato Rojo, Moros del Rif, Benvinguts, Massais, Arrayanes, Els Champs, Falleras Mayores del sector El Pilar y la Seu, Califas y Algerof darían paso a la capitanía mora 2011 en poder de los Ben-Mamats. Tras ellos llegarían las Huríes más falleras, encarnadas por la Fallera Mayor de Valencia 2010 y su Corte de Honor. María Pilar Giménez ofrecería en primer lugar su cimitarra a su predecesora en el cargo, Laura Caballero, quien junto a su Corte de Honor daría la réplica a sus antecesoras. Posteriormente sería el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, quien aceptaría el reto de retornar a su posición a las trece señoritas para continuar el desfile. Llegaba entonces la carroza del capitán moro 2011. Jesús Vicente Alcolea tomaba la plaza junto a su favorita, Alba Rufete, y sus damas de compañía. a c t u a l i d a d f a l l e r a 19


reinas

de la comunidad VALENCIANA

la pobla de vallbona acogi贸 el homenaje a las falleras mayores El domingo 2 de octubre se celebr贸 en la localidad de La Pobla de Vallbona el homenaje a las Falleras Mayores de la Comunidad Valenciana. Un acto con el que las m谩ximas representantes de las fallas de la Comunitat ponen el punto y seguido en el ejercicio fallero.

22 a c t u a l i d a d f a l l e r a


a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


MOTIVOS para dar las GRACIAS fiesta de mayoría de edad de actualidad fallera El Colegio del Arte Mayor de la Seda fue el marco en el que el miércoles 5 de octubre Actualidad Fallera festejó la edición número 250 de la revista y la mayoría de edad en la fiesta, tras 18 años de trayectoria cuajada de éxitos y satisfacciones por las que quisimos dar las gracias. por

Redacción fotos Julio Fontán

migos, colaboradores, clientes, proveedores y gentes del mundo de la fiesta fueron los invitados a un acto “de acción de gracias” a todos los que hacen posible que el barco de Actualidad Fallera siga con viento en sus velas para navegar con rumbo firme por el mar de la fiesta. Las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonis, junto al presidente de la Junta Central Fallera, Francisco Lledó, asistieron a una velada de emoción y sentimientos para los componentes y amigos de nuestra publicación. El acto protocolario, presentado por nuestro compañero Manuel Andrés Zarapico, incluyó el emotivo de discurso de Braulio Torralba, director y fundador de la revista, quien junto a Emilio Polo, “su hermano y compañero” como él mismo definió, recordó los inicios de un proyecto que comenzaba su camino en el año 1993, y que muchos no aventuraban el éxito y la proyección que ha ido tomando con el paso de los años. Julio Fontán, Javier Gajate, Ramón Cervera y Roberto Climent, junto al resto del equipo, hacen hoy posible que todos los meses nuestros lectores tengan una cita con Actualidad Fallera. 34 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Los concejales Félix Crespo y Francisco Lledó, junto a las Falleras Mayores de Valencia de 2011.


Jorge y Braulio Torralba, junto a los ediles del Ayuntamiento de Valencia y las Falleras Mayores.

Un instante de la presentación del acto.

Amigos, clientes, proveedores, colaboradores y lectores se dieron cita en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

La fiesta del número 250 fue un día de alegría y celebración para todos los que componemos Actualidad Fallera.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


festa

presentación de proyectos de la federación de especial

UNA

PER A TOTS

El viernes 21 de octubre la Federación de Fallas de Sección Especial abrió las puertas de “Una festa per a tots”, duodécima presentación conjunta de las fallas que componen el colectivo. Veinte proyectos, entre mayores e infantiles, fueron los protagonistas de una exposición que acogió también las fallas municipales de este año. por

as Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, presidieron el día 21 de octubre la inauguración de “Una festa per a tots”, exposición de los proyectos grandes e infantiles de las diez comisiones que componen la Federación de Fallas de Sección Especial. Las cartas están sobre la mesa. Con la exposición de proyectos de la federación comenzó la temporada de quinielas entre los aficionados y fanáticos del monumento fallero. Hay

El público visitó desde el día de la inauguración la exposición de proyectos.

26 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Manuel Andrés Zarapico fotos M. A. Zarapico y Julio Fontán

que recordar que lo mostrado eran sólo proyectos, maquetas y bocetos, pero suficiente para que la pregunta ya se pudiera oír sin coplejos¿Quién ganará? Eso sólo lo sabremos el día 16 de marzo y con las fallas en la calle, plantadas y acabadas. Mientras, podremos elucubrar con esto o aquello, todo debido a que precisamente esas maquetas y bocetos sirven para hacernos una idea de lo que serán las fallas de la sección de oro del año 2012.

Una de las novedades de este año fue la inclusión de los proyectos de las fallas municipales.

La inauguración de la XII edición de la presentación conjunta de proyectos realizada por las fallas que componen la federación, que volvía a la ubicación en el antiguo cauce del río Túria, entre el puente de las Flores y el de la Exposición, comenzó, como es habitual, con la recepción de los máximos representantes de la comisiones integrantes del colectivo. El acto, presentado por el director del programa “Cadafal” de Ràdio 9, Alejandro García, contó


En el día previsto y a la hora señalada la alcaldesa hizo dos llamadas que cambiaron la vida a dos familias valencianas. Al otro lado del hilo, las voces de Rocío Pascual Candel y Sandra Muñoz Pérez provocaban una gran ovación y el reconocimiento del colectivo fallero.

& FALLERAS MAYORES de VALENCIA la fiesta ya tiene máximas representantes de 2012

por

arde de nervios y de intensidad. El día 17 de octubre entraba con letras de oro en el programa de actos falleros del ejercicio 2011-2012 como fecha elegida para la famosa llamada de la alcaldesa. Dos números de teléfono eran el punto y final de una camino que se iniciaba en el mes de julio con las diferentes preselecciones, cuyo resultado de 63 niñas y 69 jóvenes pasó a la siguiente fase de este juego que no lo es tanto, ya que se ponen en solfa las ilusiones y las esperanzas de las candidatas. La Fonteta significó un punto de no retorno dentro del proceso. 106 candidatas volvieron a sus casas y 26 entraron a formar parte de la historia de la fiesta, y a su vez, de un nuevo proceso que dirimiría qué dos debían llevar la banda y la joia de la máxima representante, de la Fallera Mayor. El jurado de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, compuesto por Antonio Barberá Pérez, Mónica Ballester Campo, José Boix

M. Andrés Zarapico fotos Julio Fontán y Jorge Torralba Segarra, Eduardo Crujera Antonio y Carmina Monsalve Villalba, y el jurado de la Fallera Mayor de Valencia, formado por Francisco José Sivera Moreno, Cristina Estévez Mariñas, Paloma de Rueda del Río, Carmen Rodríguez Fernández y José Antonio Arenas Sancho, entregaron a la alcaldesa, en el Pleno Extraordinario de la Junta Central Fallera convocado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, los sobres con los nombres. Una vez solicitado al Pleno que el sobre sea abierto en la Asamblea reunida en el hemiciclo, comenzó el ritual que año tras año es motivo de gran expectación para la sociedad valenciana. La alcaldesa abrió el primero de los sobres, que contenía el nombre de la niña Rocío Pascual Candel, de la falla Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsá. El segundo sobre era el reservado para joven Sandra Muñoz Pérez, de la falla Carcagente-Compromiso de Caspe. Las Fallas ya tenían nuevas representantes. a c t u a l i d a d f a l l e r a 39


“Doña Rita, ¿puedo pedirle un favor?” Con 10 años de edad Rocío es la reina infantil del mundo de las Fallas para el año 2012. Rita Barberá decía el nombre de esta niña, que cursa 5º de primaria en el colegio Pío XII, y Rocío, entrecortada por los lloros, iniciaba una conversación telefónica con la alcaldesa en la que apelaba a “Doña Rita” y pedía un favor: que el hemiciclo se acordara también de sus doce compañeras ofreciéndoles un aplauso. Un gesto que fue muy bien recibido por el colectivo fallero. Rocío pertenece a la falla Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsá. Fundada en el año 2007, la “Nova d’Orriols” logra cinco años después que una de sus falleras haya llegado al estadio más alto dentro de los cargos representativos falleros. “Se han puesto a llorar todos porque nadie se lo esperaba”. Así contaba Rocío como se vivía en su casa el momento en el que el teléfono sonaba y se le comunicaba la buena nueva que emocionaba a la familia, pero en especial a sus padres, José Vicente y Cristina, y a su hermano, Pepe, de 12 años. José Vicente no duda en definir a su hija como “una niña ejemplar”, mientras que Cristina destacaba la vertiente fallera de la pequeña, que ese día no fue al colegio, pero “porque he pasado el día malita”, revelaba Rocío al tiempo que manifestaba su deseo de que su reinado “sea un año inolvidable. De entre todos los actos me apetece mucho que llegue la Crida, porque es un momento en el que estamos todos los valencianos reunidos”. Francisco Lledó llegaba al domicilio de la nueva Fallera Mayor Infantil de Valencia acompañado por el secretario general de la Junta Central Fallera, Vicente Fayos, y el asesor municipal Ignacio Pou. El concejal de Fiestas entregó a la niña, como es tradición, el acta de su nombramiento. “Es lo que hace grande la fiesta, acabamos un ejercicio y comenzamos otro”. Así destacaba Lledó el continuo festivo que provoca que un día despidamos a dos Falleras Mayores y que 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a

El concejal entregó a Rocío, en presencia de sus padres, el acta de su nombramiento como Fallera Mayor Infantil de Valencia.


La elegida fue Sandra Llegó a la meta. Después de varios meses de incertidumbre y nervios, de proceso de selección, jurados y pruebas, la nueva representante de la fiesta para el año 2012 tiene por fin un nombre. Y ese nombre es Sandra. Sandra Muñoz, 28 años de edad, perteneciente a la falla Carcagente-Compromiso de Caspe, accederá en el mes de enero a la Cadira d’Or, y el día 18 de octubre fue recibida con la marcha de la ciudad en el hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia. El jurado ha decidido que ella sea la reina de la fiesta, y así se lo hacía saber la alcaldesa, Rita Barberá, minutos después de las siete y media de la tarde. Entre sollozos y con un “¿hola, qué tal?” comenzaba la conversación entre la primera edila y Sandra, una ingeniera agrónoma de 28 años que trabaja en la Conselleria de Medio Ambiente y que todo el mundo define con términos como sentido común y madurez. “Quizá ésa ha sido la cualidad que ha visto en ella el jurado”, afirmaba su padre, José Muñoz, comerciante del barrio, quien destaca también el espíritu fallero de su hija. Carmen Pérez, madre de Sandra, afirma que cuando sonaba el teléfono no se lo podía creer, “nunca jamás me podía imaginar que mi hija fuera la Fallera Mayor de Valencia”. La nueva representante está “muy segura de sí misma” y es “muy valenciana”, condiciones que Carmen piensa que han sido determinantes para la elección. Otra de las personas que celebró con intensidad y emoción el nombramiento fue la abuela Milagros, de 86 años. Carmen Muñoz, de 23 años, recordaba cómo ha ayudado a su hermana Sandra durante todo el proceso, algo que ha podido compartir y que ha sido “muy emocionante”. La hermana mayor de Sandra vive en Barcelona, y Carmen intentó ponerse en contacto con ella, pero la comunicación no fue posible hasta entrada la tarde. “La he llamado 20 veces, pero no podíamos hacernos con ella porque trabaja en un hospital, y en ese momento no podía atendernos”. “Se hace a la gente enseguida, es simpática, agradable”. De esta forma su novio, José, intentaba definir a su pareja y respaldar los motivos por los que ha logrado el favor del jurado. 44 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Lledó hizo entrega a la Fallera Mayor de su acta de nombramiento.


48 a c t u a l i d a d f a l l e r a


proclamación DE

sandra MUÑOZ Y rocío PASCUAL

el ayuntamiento recibió a las falleras mayores de valencia Tras el nombramiento como Falleras Mayores de Valencia, llegaba otro momento decisivo para Sandra y Rocío. Un día después tenían una cita importante con la alcaldesa de la ciudad, que anunciaría a falleros y valencianos en general la proclamación de las que a partir de ese momento presiden las fiestas de las Fallas durante el año 2012.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 49


presentó MANISES

a sus FALLERAS MAYORES esther y beatriz comienzan su reinado por

El mes de octubre comenzó con la presentación de las máximas representantes del mundo fallero de Manises. Esther Fernández Bosch y Beatriz Cones Ballesteros son la imagen oficial de la fiesta para el presente ejercicio festivo. 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a

omo viene siendo habitual, el Auditorio Germanías fue el lugar donde se celebró la presentación de las Falleras Mayores de Manises 2012. Desde la sede de la Junta Local Fallera y encabezada por el presidente nato y alcalde de la ciudad, Enrique Crespo, la comitiva fallera realizó un pasacalle por las distintas calles del municipio acompañados de un grupo de músicos de la sociedad musical La Artística Manisense, para recoger a las Falleras Mayores entrantes y salientes de la ciudad. A su llegada al auditorio, las Falleras Mayores entrantes y salientes fueron recibidas por las falleras mayores e infantiles con sus respectivos presidentes de todas las comisiones falleras de la ciudad. En la primera parte del acto tuvo lugar la despedida de Mónica Doncel Villanueva y Paula Ortega Ortega como Falleras Mayores de la

Vicenta Montesinos fotos Mario Vivas

ciudad del año 2011, quienes recibieron un caluroso aplauso del público como muestra de cariño por lo bien que han representado a la ciudad en este año de su reinado. A continuación llegó la presentación de las Falleras Mayores de Manises 2012. El presidente ejecutivo de la Junta Local Fallera, Pedro Montoro Díaz, recibió en el escenario a la máxima representación del mundo fallero manisero, en primer lugar la Fallera Mayor Infantil, Esther Fernández Bosch, acompañada del vicepresidente 1º de la Junta Local Fallera, Luis Cobos, y de la concejal de Fiestas, Paqui Montoro. Seguidamente hizo su entrada por el pasillo del auditorio hacia el escenario acompañada del alcalde Crespo, la Fallera Mayor de Manises, Beatriz Cones Ballesteros. Una vez las Falleras Mayores ya en el escenario, el alcalde de la ciudad les impuso la banda acreditativa de máxima representación mientras que la concejal de Fiestas les


La Fallera Mayor Infantil, Esther Fernández Bosch, accedió al escenario acompañada de la concejal de Fiestas, Paqui Montoro.

El alcalde Crespo acompañó a la Fallera Mayor de Manises, Beatriz Cones Ballesteros.

Las autoridades y las nuevas Falleras Mayores.

Toni Vilar fue el versador del acto.

El alcalde impuso la banda a las nuevas representantes.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 63


sagunto

EXALTÓ a sus REINAS

presentación de las falleras mayores del camp de morvedre

66 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Las fallas del Camp de Morvedre exaltaron el pasado 24 de septiembre a sus nuevas Falleras Mayores para el ejercicio 2011-2012, Alicia Abad Latorre y la pequeña María Mena Arranz.


por

l Teatro Romano de Sagunt se volvió a llenar, aunque con menos gente que en otras ocasiones, para asistir de primera mano a la presentación oficial de las nuevas máximas representantes de la fiesta fallera morvedrina en un acto al que acudieron miembros de las 30 comisiones que forman parte de la Junta Fallera de Sagunto, además de juntas locales falleras, casas regionales e invitados en general, pero con un menor número de personas vestidas de valencianos. La exaltación tuvo que adelantarse diez minutos debido a la amenaza de lluvia, y es que el agua comenzó a caer poco antes de las 18 horas, momento previsto para el inicio del acto. A pesar de este contratiempo, la Junta Fallera de Sagunto decidió continuar hacia adelante y llevar a cabo un acto que

llevaban mucho tiempo organizando y que suponía una gran satisfacción y alegría, ya no sólo para las que se convertirían en las nuevas Falleras Mayores, también para las seis niñas y las seis jóvenes que iban a formar parte de sus Cortes de Honor. Así pues, tras la subida de los estandartes de todas las comisiones falleras y de las banderas de l’Associacione Targa Cecina, fiesta italiana hermanada con las fallas del Camp de Morvedre, la de Sagunto y la de la Junta Fallera, hizo su aparición en el Teatro Romano, con todo el público en pie, la Real Senyera, portada este año por el vicepresidente de Festejos de la entidad fallera, Enrique Javier Docón. Posteriormente fue el turno de conocer a todas y cada una de las falleras que iban a formar parte de la Corte de Honor tanto de María como de Alicia, doce falleras que mostraban sus nervios

Antonio J. Fresno fotos Ximo Fortea

conforme iban saliendo al escenario. La Corte de Honor infantil está formada por Yael Fraj, de la falla La Victoria, Carla Calvo, de El Romano, Claudia Rodríguez, de La Palmereta, Naiara Villaescusa, de Eduardo Merello, y Patricia Muñoz y Marta Crisol, de la comisión Els Vents. Por su parte, la Corte de Honor mayor la forman Yolanda Mañogil, de la falla Santa Anna, Irianna Sáez, de Eduardo Merello, María Hernández, de La Palmereta y Mª José Sarasa, Virginia Diego y Miriam Abad, hermana de Alicia, de la comisión El Palleter. Tras la salida de las dos Cortes, era el turno de la pequeña María Mena Arranz, que subió al escenario escoltada por el vicepresidente de Asuntos Generales y Deportes, Vicente Martín, y el recientemente nombrado alcalde de Gilet, Juan Carlos Vera. María, de 9 años y que pertenece

a c t u a l i d a d f a l l e r a 67


los DISPAROS pirotécnicos,

la situación actual de la pirotecnia Las Fallas en particular, y cualquier manifestación festiva en general, se enfrentan a una situación que puede acabar con los disparos pirotécnicos en sus demarcaciones. En las siguientes líneas damos pistas, claves y explicamos antecedentes mientras intentamos vislumbrar el futuro inmediato de los espectáculos pirotécnicos. 72 a c t u a l i d a d f a l l e r a

as normativas referentes a la seguridad en los disparos, así como las pautas exigidas en lo concerniente a seguros de responsabilidad civil, suponen un duro escollo que puede llegar a ser insalvable por la mayoría de comisiones. El terrible accidente acontecido en la calle Azcárraga el 16 de marzo de 2007, que en breve debe resolverse en los juzgados, puso en evidencia una situación que actualmente, no por ser improbable que se repita, deja de ser una posibilidad que genera un problema de difícil solución. La explosión de la furgoneta, que llevaba además de las tracas chinas solicitadas por la comisión para la realización de la “bici-mascletà”, una cantidad superior a 35 kilos de material pirotécnico, generó daños por una cuantía muy superior a las pólizas contratadas. A día de hoy, el juzgado solicita al conductor de la furgoneta y el presidente de la falla, siendo subsidiarios la pirotecnia y la totalidad de la comisión, una cantidad de 4’5 millones de euros con la que hacer frente a las diversas indemnizaciones. Las tres compañías aseguradoras, la de la pirotecnia, la de la comisión, y la del propio Ayuntamiento de Valencia vía JCF, no cubren con sus respectivas pólizas apenas un tercio de las cantidad global solicitada, en la que se incluye, por ejemplo, y junto a los numerosos desperfectos en inmuebles particulares de más de 300 encausados, los gastos solicitados por el Ayuntamiento de Valencia a la pirotecnia en concepto de los servicios de limpieza de la calle tras el terrible siniestro.


Imágenes de la explosión de una furgoneta con material pirotécnico en la calle Azcárraga en marzo de 2007.

por

A pesar de la cuantía solicitada por los daños, debemos interpretar que es insignificante, ya que por suerte, mucha suerte, no hubo que lamentar víctimas mortales o lesiones de gravedad. En caso de haberse producido éstas, las indemnizaciones podrían alcanzar unas cifras desorbitadas, y de dudosa viabilidad en materia de cobro.

Responsabilidad civil El seguro de Responsabilidad Civil que actualmente JCF distribuye entre las comisiones, incluye específicamente la responsabilidad civil directa, solidaria y subsidiaria de la comisión como organizadora, por los daños materiales y corporales causados involuntariamente a terceros que pueda serle exigida por el disparo de fuegos artificiales y espectáculos pirotécnicos, tanto en el caso en el que fuese imputado únicamente la comisión como en el supuesto de concurriesen otros responsables. Quedan excluidos expresamente los daños causados por disparos realizados por pirotécnicos u otras personas distintas a las aseguradas, la comisión.

De las cuantías a indemnizar El perímetro de seguridad puede ser el caballo de batalla en un siniestro. La zona de disparo queda cubierta por la empresa pirotécnica. La zona de seguridad no es cubierta por el seguro de JCF en un disparo pirotécnico, y debe estar vacía de personas y vehículos. Sería la comisión como organizadora quien tendría que responder en caso de un siniestro en esta zona. Sólo la cuantía a indemnizar en caso de accidente personal menor, sería muy superior a las cantidades de Responsabilidad Civil contratadas habitualmente. Como mal menor, podrían quedar expropiados los bienes del colectivo si alcanzaran con ellos la cifra requerida, pero de no ser así, el propio colectivo tendría que hacer frente a las indemnizaciones.

Julio Fontán

La indemnización máxima por siniestro es de 1.000 € y un máximo anual de 3.600 €. En caso de muerte en mayores de 14 años, 42.000 €; invalidez total 45.000 €, y en caso de asistencia sanitaria, 4.600 € como tope. Por otra parte nos encontramos el seguro de Responsabilidad Civil al que está obligada la empresa pirotécnica para sus pertinentes disparos, y cuya cuantía suponen actualmente una RC mínima de 300.500 €, y que será incrementada en breve hasta los 600.000 €. Estas cantidades supondrían un seguridad total en la cobertura, si no fuera porque la picaresca ha llevado al continuo aprovechamiento de las pólizas por parte de aquellos avispados vecinos que haciendo honor al “Lazarillo de Tormes”, aprovechan la situación para reclamar lo humano y lo divino, llevando a las aseguradoras a marcar una franquicia en la mayoría de los casos, que deja desprotegidas a las comisiones en un valor cercano a los 6.000 primeros euros de daños. Cantidad ésta de difícil cobertura por el riesgo que conlleva para las diferentes empresas aseguradoras. a c t u a l i d a d f a l l e r a 73



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.