Actualidad Fallera nº264 - Avance

Page 1


www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es

Braulio Torralba

por

l pasado 10 de septiembre daba comienzo el proceso derivado del accidente de pirotecnia ocurrido el 16 de marzo de 2007 en la demarcación de la falla Azcárraga-Fernando el Católico. Dicho proceso llevaba consigo la imputación de la comisión, la del ex presidente de la misma, Antonio Badía, así como la del pirotécnico, Fuegos Artificiales Quiles, que suministraba el material que explosionó en la furgoneta en la que era transportado.

para defender los derechos de la comisión, la pirotecnia, el Ayuntamiento y las compañías aseguradoras. Porque no hay que olvidar que en el accidente hubo 17 heridos, uno de ellos grave, y daños materiales importantes. Desde la Fiscalía siempre se ha pedido la responsabilidad compartida entre presidente y pirotécnico, aunque a este último se le exoneraba, pidiendo penas de siete meses de prisión para Antonio Badía, al margen de las indemnizaciones millonarias a los afectados. Y es que según el Reglamento. “El Presidente es la máxima representación de la Comisión de Falla, siendo su competencia esencial la coordinación, supervisión y ejecución de las actividades propias que decida llevar a cabo una Comisión, siempre en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento Fallero y en el Reglamento de Régimen Interno de la Comisión”, pero también es cierto que en ningún momento se cometió irregularidad o imprudencia alguna que diera lugar a esa imputación. Cinco largos años de incertidumbre para el presidente, la comisión y para el colectivo que dependía muy mucho de la resolución para el futuro de la fiesta. La figura del presidente corría peligro de extinción puesto que de ninguna forma puede compensar una responsabilidad tan grande por algo que para la mayoría es pura afición o entretenimiento. Pero las cosas han salido bien, al margen de posibles recursos, la sentencia deja claro la legalidad de los pasos dados por la comisión. Una sentencia argumentada en seis puntos que dejan clara la inocencia de los encausados y que viene a liberar de un gran peso al colectivo fallero.

el largo calvario de un presidente A lo largo de estos cinco años hemos podido constatar los problemas y sufrimientos que esta comisión ha debido de soportar y en especial su presidente, ya que se enfrentaban a indemnizaciones millonarias y a la posible pérdida de su libertad. Lo que también es cierto es que el colectivo siempre estuvo a su lado apoyándole incondicionalmente. Pero el proceso se inició y más de 450 personas han testificado en él, la mayoría vecinos perjudicados, así como una veintena de abogados

NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta

20

PEQUEÑOS PLACERES

26

¿A QUIÉN LE IMPORTA LA CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO? el momento decisivo del polígono artesano

30

30 DÍAS DE ENSUEÑO

36

DE PRIMERA fallas de la federación de fallas de 1ªa

40

ALEGRÍAS EN ÉPOCAS COMPLICADAS aniversarios en tiempos de crisis

44

ARTE PARA LA CORTE INFANTIL presentación de las telas de vives y marí

46

EN BUSCA DEL 20 ANIVERSARIO XIX cena de las cortes de honor

48

JUAN SOLIVARES un fallero de toda la vida

50

REINAS DE LA COMUNIDAD homenaje a las falleras mayores de las juntas locales

53

CRISTINA Y BERTA REINAN EN BURRIANA las exaltaciones estrenaron el remodelado teatro payà

56

ALZIRA EXALTA A SUS FALLERAS MAYORES mercedes y carla ya reinan en la ciudad

58

UNA NUEVA ERA ainhoa y liliana, falleras mayores de gandia

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

fotografía: Julio

Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Nova Bernia distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:

Torralba Fontán

MPG diseño & comunicación

diseño portada: Jorge

edita:

Cuando se leía esta sentencia, que decía “que debo absolver y absuelvo a D. Bernardo Peris Domingo, y a D. Antonio Badia Meneses de los delitos de lesiones y daños por imprudencia grave de los de los que venía siendo acusados en el presente procedimiento, así como a las entidades aseguradoras (...) y a la comisión fallera Azcárraga-Fernando el Católico, como responsable civiles subsidiarios, declarando las costas causadas de oficio”, grande debió de ser la liberación de esta comisión y en especial la de Antonio Badía, que puede respirar tranquilo sin el peso de una responsabilidad y un futuro incierto que a lo largo de estos cinco años ha soportado sobre sus hombros, y tan sólo por presidir una comisión de falla en la que tiene depositado su cariño.

04

a c t u a l i d a d f a l l e r a 03


noticias de casal

MIENTRAS-PIENSO ¡Compro oro! >>>>>>>>>>>>>> Nunca pensé que habría tanto oro para vender, por si éramos pocos me han colocado dos nuevos locales uno en cada extremo de la calle, seguramente será que sin saberlo estaba rodeado de minas de tan preciado metal. Me cuentan que hubo quien fue a empeñar unas recompensas “amb fulles de llorer” y le enviaron a la chatarrería más cercana. ¿Será que desde que no se llevan tantas aleaciones en las chaquetillas de fallero, han brotado estos comercios como los verdes de la ministra saliente? Por idéntico parangón, comisiones de falla de esta misma barriada fueron desapareciendo con los años, quizás trocaron el oro de su preciado historial, Juan Lloréns-Calixto III, Gabriel Miró-Palleter, Gandía-Aragón, San Vicente-Padre Jofré o Guillen de CastroMaestro Palau, esta última creada por miembros entusiastas de ¡aquella! Sociedad Coral El Micalet, la que por desventura hoy -anti-valencianista, sin coral ni rondalla y tal vez sin merecer llevar el nombre de tan emblemática torre valenciana-, está dedicada hace años a otros menesteres por todos conocidos, afortunadamente en clara decadencia. Años en los que se plantaban 150/160 fallas, entre ellas otra en apariencia pasiva, Ángel Guimerá-Pintor Vila Prades (182), hoy “Arrancapins”, al margen de concursos y concurrencias y con una filosofía muy particular, pese a que en sus mejores tiempos (década de los 70) se le registraron varios primeros premios de falla. Volviendo a la actualidad, llama la atención la cantidad de debates, tertulias, coloquios y “converses”, que se convocan por entidades diversas y en diferentes foros, reuniones a las que acuden personas interesadas en los temas generales de la fiesta que se proponen, a veces con escasa concurrencia. Aunque las conclusiones nunca lleguen a fraguar en la práctica, al menos se respiran ambientes sanos y se escuchan opiniones -no siempre juiciosas- que desprenden cierto desahogo en los planteamientos de los tertulianos. Además y a diferencia de otros desarrapados que se producen en los programas televisivos, en estos se respetan los turnos de palabras, sin griteríos ni discusiones banales. Cierto que en estas páginas he cuestionado en ocasiones algunas intervenciones insulsas, manidas por reincidentes en sus contenidos y el que no se encuentren sugerencias de futuro en sus formularios, y eso que los falleros tenemos cierta reputación con lo de aguzar el ingenio. El tiempo es oro y éste no se compra en los mostradores de las fachadas con letras negras y fondos amarillos tan al uso, valen la pena los debates, pero me temo que no se aprovechan porque no se citan a dignatarios de otras esferas como hace muy poco nos obsequió la comisión L’Antiga de Campanar, con catedráticos como Manuel Toharia y Millán Millán, tiempo útil el invertido en un coloquio para enmarcar. Por mucho que se cotice el oro, mis medallitas de la yaya espero conservarlas, como me gustaría que se repitieran escenarios donde alimentar el motu personal, así como retener algo de lo mucho que se aprende en ellos. No colecciono todas las convocatorias de esta índole, ya sé que hubo algunas más, sólo espero enterarme de otras próximas para no perdérmelas. 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Inauguración de “Una festa per a tots” Redacción Las Reales Atarazanas de Valencia fueron el marco en el que la Federación de Fallas de Sección Especial realizó la inauguración de “Una festa per a tots”, exposición de los proyectos grandes e infantiles que las diez fallas federadas plantarán este año. El acto contó con la asistencia de las Falleras Mayores de Valencia, Begoña Jiménez y Carla González. Para este evento, Carla

fotos: J. Fontán

lució un traje realizado por las manos expertas de Serrano y Navalón. Se trató de un brocado de seda en tonos salmón y plata de la firma Entretelares, manteletas de cadeneta artesanal, aderezo de Art Antic y peinetas de Flor d’Aigua Exclusivas. Precisamente esta firma, junto con otras empresas artesanas, participó en una muestra anexa a la exposición de maquetas.


noticias de casal

ARDE VALENCIA No me quejo de lo que tenemos >>>>>>>>> El pasado mes de octubre fui a la Festa per a tots y me preguntaron qué era lo que más me gustaba de lo expuesto. Fui a la presentación en noviembre de las maquetas de la Federación de 1ªA y me preguntaron lo mismo. Fui a comer y a cenar con amigos falleros y nos preguntábamos qué nos gustaba de los proyectos que hemos ido conociendo este mes. Y a todos les contesté lo mismo. A todos. Les dije que me gustaba todo. Esta contestación en otras épocas hubiera sido una pelotada más de entre todas las que te oyes a lo largo del año fallero. Porque el fallero, además de ser como es, que ya es delito, es pelota en la mayor parte de las ocasiones que puede serlo, y engorda los oídos del amigo con parabienes que, muchas veces, para nada son ciertos. Ahora puedo decir que no es una pelotada, más que nada porque quien me conoce sabe que de eso no utilizo. No es querer echar balones fuera porque creo que este año poco ha de importarnos que el proyecto sea regular, que los hay y bastantes, o que sea una copia, o que recuerde a otras fallas o qué sé yo. La exigencia y el refinamiento quedan para mí este año supeditados a la situación económica. No hay dinero para las fallas, y las fallas tienen muy poco dinero. Eso es así y no hay remedio posible, porque si lo hubiera no estaríamos en crisis. Al no haber dinero se hace muy difícil contratar la falla. Contratar la falla es lo único que no debe fallar en la falla. Y si falla es que no es una falla la que no contrata. No contrata una asociación lúdica y festiva de amigos de la barra libre. Pero esa es otra historia. La cosa está como para andarse con fruslerías. Evidentemente cuando salgan a la calle en marzo podremos empezar a criticar, alabar, subrayar, afear, elucubrar, adular, sorprender, disfrutar y, en definitiva, hacer todo eso que nos envenena tan dulcemente a los que amamos la falla. Ahora podemos pensarlo, claro, es innegable que lo hacemos con pasión, y queremos saber qué pasará con las maquetas y bocetos que nos presentan los artistas. Pero a mí es que este año me gustan todos. Es increíble el esfuerzo que están haciendo los artistas falleros en sacar este año las fallas a la calle, con el poco o nulo apoyo que están recibiendo desde todos los estamentos y con la dentellada del IVA haciéndoles sangrar un 21% abusivo que lamentablemente va a minar nuestra fiesta de forma más que notable. Y esto parece que los que gobiernan no se dan cuenta, eso en el mejor de los caso. Espero que sea inconscientemente, porque si son realmente sabedores de lo que supone para la falla esta subida abusiva de impuestos y no quieren hacer nada por evitarla, como consecuencia entiendo que la fiesta de las Fallas les importa un comino, fórmula fina para decir que les importa un carajo. Amigos, me gustan todas las fallas que tendremos porque por lo menos este año tenemos fallas. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a

foto: Generalitat Valenciana

Begoña y Carla, recibidas por el President de la Generalitat Las Falleras Mayores de Valencia, Begoña Jiménez y Carla González, fueron recibidas el día 25 de octubre por el President de la Generalitat, Alberto Fabra, dentro del calendario de visitas oficiales que se extendió hasta el mes de noviembre y que llevó a las representantes de la fiesta a conocer

Redacción

las máximas instituciones de Valencia. El jefe del Consell felicitó a las recién elegidas Falleras Mayores de Valencia, quienes visitaron el Palau de la Generalitat acompañadas por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, así como del secretario general, José Luis Vaello.

Cronista gana el concurso de teatro infantil de Torrent Redacción Los niños de Torrent han sido los protagonistas durante el mes de octubre con las representaciones de teatro en la 33º edición del Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana que organiza Junta Local Fallera. Las ganadoras de esta edición han sido de nuevo las niñas de la falla Cronista Vicent Beguer i Esteve. La obra “Cinc xiques i una crià, ja tenim l´embroll armat!” fue la triunfadora. El segundo premio ha sido para la falla Lope de Rueda, con la obra “L’embós de vianants”, que también ganó el premio a los valores cívicos, y el tercer premio fue para la falla Sant Valerià, con la representación de “Què conte em comptes?!”. Por su parte el premio a la mejor actriz infantil fue para Ana Muñoz Lerma, de la falla Cronista y el mejor actor para el niño de la falla Lope de Rueda, Rubén Zalve Barreda.

En la apertura de sobres también se dio a conocer a los ganadores del 36º concurso de declamación. • Categoría A 1º Mireia Lázaro (Saragossa- Parc Central). 2º Mireia Martínez (Ángel del Alcázar). 3º Carmen Furió (Sant Roc). • Categoría B 1º Amparo Vilar (Sants Patrons). 2º Laya González (Sants Patrons). 3º Selina González (Carrer Benemèrita). • Categoría C 1º Rosa Nieves Cunyat (La Plaça). 2º Ana Climent (Ramón y Cajal). 3º Lourdes Ruiz (Ángel del Alcázar). • Categoría D 1º Joan Josep Moreno (La Plaça). 2º Marta Benavent (Ramón y Cajal). 3º Irene Andreu (Ramón y Cajal).


noticias de casal

TODO DEPENDE... La política y las fallas, una realidad manifiesta >>>>> Agencias, periódicos, emisoras de radio, televisión, portales de Internet, tanto a nivel local como nacional difundieron la buena nueva que adelantaba Actualidad Fallera el pasado miércoles 21 de noviembre, haciéndose eco de la absolución del ex presidente de la falla Azcárraga y de la propia comisión fallera de los hechos acontecido el pasado 16 de marzo de 2007. Desde El País al ABC, pasando por El Economista, Levante, Las Provincias, La Razón, Tele 5, Antena 3, Canal Nou, Ràdio Nou, Cadena SER, Onda Cero, Cope, y un largo etcétera. Todos ellos entendieron la importancia de la noticia, y no sólo por los encausados, también por lo que suponía para un colectivo, el fallero, que al igual que otras entidades festivas de nuestra comunidad, se la jugaban literalmente con la decisión que pudiera tomar el magistrado-juez. Todos o casi todos divulgaron la resolución judicial, y curiosamente, 24 horas después, la página web del organismo rector de las Fallas de Valencia, el ente que vela por los intereses de la fiesta, seguía obviando la que quizás haya sido la noticia más importante, por su relevancia presente y futura, del colectivo fallero en cinco años de calvario. No debemos entonces extrañarnos que el propio encausado, el ex presidente de la comisión del Botánico, Antonio Badía, y en declaraciones realizadas en Ràdio Nou a la mañana siguiente, dejaba clara su impresión sobre el organismo fallero, “me he sentido solo por parte de Junta Central Fallera”. El veterano fallero se sinceraba desde una humildad manifiesta: “yo dependo como fallero de JCF y me han decepcionado”. Podemos ver la vida desde muchos prismas, podemos interpretarlo como un mal asesoramiento, que también, pero la realidad es la que es, y el Ayuntamiento de Valencia se personó en la causa como acusación, una posición de la que se descabalgó en el último día del juicio “casualmente” al ser encausada la propia aseguradora municipal. No hay que ser muy inteligente ni doctorado en nada para comprender la situación, y poder negar la mayor cuando nos siguen vendiendo que las Fallas no están politizadas. Lo siento mucho pero yo no me lo creo. Será mi indocumentada opinión, pero mi verdad no sólo se basa en conjeturas, también hay hechos más que evidentes. Hace apenas unos días quedó aprobado el presupuesto de Junta Central Fallera para el próximo año, un presupuesto escueto en explicaciones pero denso en contenidos. Tiempo habrá de analizarlo, pero el resultado es que los grupos políticos con representación municipal serían quienes cumplieron con la legalidad vigente validando el presupuesto presentado, y sin ni siquiera, consultado con los propios interesados. ¿En dónde quedó nuevamente la Asamblea de Presidentes? En donde siempre. En un lugar entre el cielo y la tierra, entre el folclorismo y la justificación, en definitiva, en tierra de nadie. Junta Central Fallera, organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Valencia, representa “normativamente hablando” a quien representa, sea en materia de IVA, de calendario, de presupuesto, o en un juicio abierto contra el colectivo fallero. Por todo ello, no nos rasguemos las vestiduras cuando escuchemos, como sucediera tiempo atrás en el propio hemiciclo, “que JCF ningunea a las fallas”. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a

fotos: J. Fontán

Antonio Badía, premio Tabalet La falla Santa María Micaela-Martín El Humano presentó en la tarde noche del jueves 15 de noviembre sus proyectos falleros para las Fallas de 2013. Lo hizo con un preámbulo muy especial, la entrega del premio Tabalet 2013 a la persona de Antonio Badía Meneses, presidente de la falla Azcárraga en el fatídico ejercicio de 2007, como muestra de reconocimiento y apoyo por la difícil situación que está pasando. Con sendas proyecciones referidas a ambos proyectos falleros, nos desvelaron un recorrido por la historia de chocolate, motivo con el que Marina Puche ya ultima su falla infantil bajo el lema “La chocolatà” y que militará en la 3ª categoría. Por su parte, e igualmente en su primer año en la plaza, Vicente Martínez Aparici prepara “Un, dos, tres... me relaixaré” y que militará en la sección 2ªA. Nuestro compañero Manuel Andrés Zarapico es el autor de los llibrets grande e infantil.

J. Fontán

Lletres Falleres amplía sus premios Redacción La Associació d´Estudis Fallers, las comisiones La Malva de Alzira, El Mocador de Sagunto y Borrull-Socors de Valencia, la Federación de Fallas de Gandia, la Associació Cultural Premi Iaraní y Malalt de Falles son los componentes de esta iniciativa que quiere fomentar la literatura fallera y el uso del valenciano en los llibrets de falla. La principal novedad de este año es la incorporación de dos premios que tienen una dilatada trayectoria en la comarca de La Safor. Son el premio Ayuntamiento de Benirredrà al mejor artículo de un llibret de falla de la Comunidad Valenciana, convocado

por la Federación de Fallas de Gandia y el Ayuntamiento de Benirredrà, y el premio Joan Climent al mejor texto o conjunto de textos poéticos de un llibret de falla de la Comunidad Valenciana, convocado por la Federación de Fallas de Gandia y la Asociación Cultural Premio Iaraní. Los originales para todos los Premis de les Lletres Falleres tendrán que presentarse en los correos electrónicos habilitados por cada uno de los convocantes antes de las 23:59 horas del 31 de enero de 2013. Toda la información y las bases completas están disponibles en la página web www.lletresfalleres.org.


placeres PEQUEÑOS

las fallas infantiles más especiales

Este mes abrimos la puerta a los talleres donde se realizan las fallas infantiles de la sección Especial y el obrador de Ceballos y Sanabria, en el que comienza a tomar forma la falla infantil del Ayuntamiento. Todas ellas son pequeñas delicias falleras que en pocos meses tomarán las calles. por

Manuel Andrés Zarapico y Julio Fontán

equeñas de tamaño, grandes en contenido, las fallas infantiles se revelan para muchos como un espacio del arte fallero para cambiar estilos y proponer nuevos conceptos artísticos dentro de la falla. Cada una de las piezas de los artistas responsables son únicas, diferentes y especiales. Colores, texturas, formas y temáticas se conjugan para conseguir un conjunto que agrade a mayores y a pequeños, ya que son fallas que tanto unos como otros disfrutan a partes iguales. 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a


el momento decisivo del polígono artesano

A QUIÉN LE IMPORTA la ciudad del artista fallero l próximo mes de julio de 2013 se cumplirán cincuenta años desde que se constituyera en 1963 la compañía Ciudad del Artista Fallero S. A. con el fin de acometer las obras para la realización de la Ciudad del Artista Fallero, un aniversario que de no remediarlo, se podría llegar a conmemorar con un responso más que con una placa conmemorativa. El 17 de marzo de 1965 se pondría la primera piedra de un proyecto urbanístico donde se destinaría más de 90.000 metros cuadrados distribuidos entre las 1.200 viviendas planificadas, bajos comerciales, un local social como sede gremial, una iglesia y casi una tercera parte de la superficie total destinada a la construcción de naves industriales para la realización de fallas. En apenas tres años, de aquel polígono fallero compuesto por algo más de medio centenar de naves habían salido ya 30 fallas. Cincuenta años después no podríamos calcular el número exacto de la intensa producción fallera surgida de este carismático e histórico enclave, sólo podemos saber que para las Fallas de 2013 no llegarán ni a la mitad las naves que destinarán su cometido a este fin, siendo quizás las últimas fallas en la Ciudad Fallera para varios artistas, que como los que ya se marcharon, sondean nuevas instalaciones en las que desarrollar su oficio. 26 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Los motivos son claros. Los precios de compra y alquiler de aquellas naves soñadas por Regino Mas desde los albores del Gremio Artesano de Artistas Falleros se han hecho prácticamente prohibitivos para los artesanos falleros. Mientras en muchos polígonos cercanos a la ciudad de Valencia el precio de alquiler podía rondar el euro por metro cuadrado de modernas, dotadas,

“Para tener un taller como el mío hay un gasto de casi 12.000 euros al mes. En estas condiciones no sé cómo acabaré el año” -Fede Ferrer-

actualizadas y más amplias naves, en la Ciudad del Artista Fallero este precio se duplica o triplica, de 1.200 a 1.500 euros por 400 metros cuadrados de media sin una contraprestación aparente más allá que su privilegiada ubicación. Nadie puede negar que una sociedad de libre mercado permite al propietario poner el precio que crea oportuno a su propiedad. El problema viene cuando un polígono destinado exclusivamente en su origen a la construcción fallera se liberaliza sin ninguna excepcionalidad. Donde no alcanza la maltrecha economía fallera, sí puede pagar el precio fijado otro tipo de empresas o entidades privadas, de ahí que nos encontremos que la casi totalidad de las naves se encuentran ocupadas, desvirtuando eso sí, el espíritu y la historia para la que fueron creadas. En la Ciudad del Artista Fallero muchos sitúan el comienzo del error en la segregación del terreno cedido con cada una de las naves. De esa forma cada trozo se convirtió en una propiedad individual. Hoy en día, además de talleres de fallas y carrozas, hay almacenes de diversas índoles, empresas de publicidad e incluso dos iglesias de diferentes cultos. Desde el Gremio de Artistas Falleros han sido múltiples las voces que han clamado por un suelo exclusivamente artesano y la denegación de actividad a las empresas ajenas a la profesión. Podemos recordar la petición


30 DÍAS de

30 a c t u a l i d a d f a l l e r a


begoña y carla hacen balance de su primer mes de reinado Ilusionadas y sorprendidas por la cariñosa acogida de todos los valencianos, las Falleras Mayores de Valencia, Begoña Jiménez y Carla González, hacen balance en Actualidad Fallera de su primer mes como máximas representantes de la fiesta fallera. por

oco tiempo ha pasado desde que el día 17 del pasado mes de octubre, Rita Barberá hacía la llamada a Carla y Begoña anunciándoles que habían sido elegidas por el jurado como las Falleras Mayores de Valencia de este año. Su primera toma de contacto con el colectivo les llegaba veinticuatro horas más tarde cuando acudían al hemiciclo del Ayuntamiento de la ciudad para ser proclamadas. A partir de ahí, el inicio de una carrera que durará todo un ejercicio. Al día siguiente de esa proclamación ya asistían a presidir el primer acto en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Ya han pasado su primer mes de reinado, y como es costumbre de esta publicación, les invitamos a hacer un balance de ese tiempo.

La emblemática Plaza Redonda de nuestra ciudad, recién restaurada, sirvió de escenario para el reportaje gráfico que acompaña estas primeras impresiones. En estas líneas reflejamos lo que nos contaban tras una hora y media de paseo y posados ante la sorpresa y admiración del público que se encontraba en el recinto. ¿Cómo definiríais estos días que lleváis vividos de vuestro reinado? BEGOÑA: Unos días muy intensos, muy ilusionada, percibiendo un cariño alucinante de todo el mundo que nos aplaude, nos besa, se hacen fotos con nosotras y nos demuestran su respeto. Impresionante. Tengo que decir que a pesar del poco tiempo que llevamos, la gente nos conoce y todo

Braulio Torralba fotos Julio Fontán

gracias a los medios de comunicación que han difundido nuestra imagen. Lo percibo incluso cuando voy vestida de calle y con mis padres o amigos, la gente me saluda y me pide que le confirme que soy la Fallera Mayor de Valencia. CARLA: A mí me pasa lo mismo, en mi barrio o cuando voy por la calle y la verdad es que eso impresiona mucho y estoy encantada con lo que sucede, por ello voy a disfrutarlo cuanto me sea posible. ¿Impresiona mucho el que de buenas a primeras te veas en portadas de revista, en reportajes y entrevistas en todos los medios? BEGOÑA: La verdad es que verte de pronto en una portada o en fotos tan impresionantes como se han publicado es una gran ilusión a c t u a l i d a d f a l l e r a 31


Plaza del Mercado Central

Quart-Palomar

Císcar-Burriana

fallas de la federación de fallas de 1ªA La Federación de Fallas de 1ªA presentó el mes pasado en el salón noble del Ateneo Mercantil de Valencia los proyectos de las once fallas que componen el colectivo. La sección de plata muestra sus cartas en un año complicado donde los presupuestos oscilan entre los 90.000 y los 30.000 euros aproximadamente.

36 a c t u a l i d a d f a l l e r a


aniversarios en tiempos de crisis

alegrías

Las falleras mayores de los 50 años de historia de Duque de Gaeta-Puebla de Farnals se dieron cita el domingo 28 de octubre en la segunda gala de la comisión.

en ÉPOCAS o hay nada que más nos guste que celebrar un aniversario. De hecho, en muchas ocasiones el devenir de una comisión se establece en base al aniversario de turno. Porque si están cerca los 25, 50, 75 o 100 años de comisión, también se podría decir que lo está el cambio de ciclo. Y es que en muchas ocasiones el aniversario es un punto de inflexión, debido sobre todo a las ganas, esfuerzo, empeño y trabajo que se invierte en la preparación del mismo. Desde años antes se organizan los equipos de trabajo, comienza la recopilación de datos para libros, audiovisuales, montajes fotográficos y demás asuntos destinados a lo que todos buscan en una efeméride así: recordar. El aniversario es algo muy sano para una comisión fallera porque trae implícito el higiénico proceso del recuerdo. Y es que recordar con nostalgia de donde se viene hace más placentero el momento que se vive y esperanzador el futuro que vendrá. Recordar y con emoción recitar viejas canciones, reír con las anécdotas más populares, llorar con los momentos más emotivos y sentir más que nunca el orgullo de unos colores, los tuyos, los de tu falla, son los elementos que hacen de un aniversario algo especial. La crisis no para la maquinaria festiva, y por supuesto aunque trabas pone, no evita que los aniversarios de las fallas que cumplen 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a

COMPLICADAS

La crisis afecta a todos los ámbitos de la sociedad, y por lo tanto de la fiesta fallera. Los recursos económicos destinados a las fallas son cada vez más reducidos, y el esfuerzo de los falleros que mes a mes pagan sus cuotas mantiene firme a las comisiones del censo. Pero si los esfuerzos que se requieren siempre para llevar adelante una falla son enormes, todo se multiplica cuando hay un aniversario de por medio.

La gala “Vivir” llevó la emoción del recuerdo a la demarcación de Duque de Gaeta-Puebla de Farnals.


arte

para la CORTE infantil

presentación de las telas de vives y marí

El Colegio del Arte Mayor de la Seda fue el lugar elegido para presentar las telas con las que se confeccionaran este año los trajes de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y que son obra de la prestigiosa firma Vives y Marí. Los dibujos “Dos aguas” y “Amorós” serán los que luzcan las máximas representantes infantiles.

por

uténticas obras de arte para vestir a las niñas encargadas de representar a las fiestas de este año. El día 30 de octubre en el Colegio del Arte Mayor de la Seda se presentaron las telas con las que se confeccionarán los trajes de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia. La firma Vives y Marí, representada por Rafa Marí y Juan Vicente Aznar, mostró a los asistentes los modelos que este año vestirán las pequeñas falleras. Un ejemplo de calidad y artesanía propio de la firma, que un año más sella así su compromiso con la fiesta fallera en el cap i casal. Dos telas para dos trajes. El primero lleva el nombre de “Dos Aguas”, en colores de urdimbre blanco, azul alicante, coral, ciruela, verde musgo y rosa palo. Se trata de una reproducción de un espolín antiguo que se conserva intacto y cuya muestra data del año 1899. En sus características se puede ver un dibujo pequeño que está formado por dos ramos diferentes de una flor principal rodeado de otras florecillas. La nobleza la forman unos pequeños racimos de uvas y está salpicado de hojas de parra trabajadas en metal oro, símbolos publireportaje

Braulio Torralba fotos Julio Fontán

todos ellos de los dibujos litúrgicos. Todas las flores están matizadas en blanco y negro, una característica que se da muy a menudo en los espolines antiguos. El modelo del segundo traje se llama “Amorós”, con colores de urdimbre perla, vainilla, nilo, orquídea y rosado, de labradora y algodón, trabajado con 12 colores de trama. El dibujo ha sido reproducido de una muestra antigua del siglo XVIII, y se ha elegido porque refleja las características adecuadas para lucir la indumentaria más tradicional de nuestras niñas. Su principal rasgo, aparte de ramillete en forma de guirnalda, es el fondo que juega con un tafetán y un piqué, lo que le da unos matices de color muy especial. Para esta ocasión no se ha utilizado ningún tipo de metal, lo que hace que la tela sea más ligera y por lo tanto, más cómoda de llevar. Noelia Martínez y Lucía Enderiz llevarán los colores coral y rosado, María Fita e Izaskun Albertos, blanco y orquídea, Inés Rodrigo y Carmen Tarazona, azul alicante y perla, Clara Guiñón y Carla Romero, verde musgo y azulina, María Valero y Ana Rubiero, ciruela y nilo, María Isern y Verónica Vives, rosa palo y vainilla. a c t u a l i d a d f a l l e r a 45


El viernes 9 de noviembre se celebró la XIX Cena de las Cortes de Honor, la cual reunió a las mujeres que han representado en algún momento a la fiesta de las Fallas. A continuación les ofrecemos la crónica de una noche para el recuerdo realizada por Beatriz Ramos Lluna, componente de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia de 2004.

La Corte de Honor de 2002 fue la organizadora de este año.

46 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Recibiendo la insignia de oro de la Agrupación de Fallas Centro.

La familia Solivares Lluch.

solivares

un fallero de toda la vida

JUAN uan Solivares Aspas nacía en Valencia un 15 de mayo de 1938. Está casado con Carmen Mª Lluch, quien le dio tres retoños, Juan Francisco, Eduardo y Ana, y quienes a su vez aportaron cinco nietos a la familia, Joan, Ruth, Raul, Eduardo y Miguel Ángel. En sus 55 años de fallero, ha sido vocal cuando con apenas 20 años iniciaba su periplo, desde entonces se ha creado un currículum excepcional, siendo 26 años secretario de la falla, 17 vicepresidente, 5 presidente de honor, y 2 de vicesecretario de San Vicente-Periodista Azatti. Desde 1993 a 1997 presidió la falla, época ésta de la cual guarda un especial recuerdo de sus respectivas juntas directivas. Juan es poseedor de la insignia de oro de la falla y de la Flama d’Or, que la junta directiva concede a aquellos falleros que se han destacado por su trabajo continuo, además de haber recibido un merecido homenaje por permanecer ininterrumpidamente cincuenta años como fallero de la comisión. Juan Solivares ha sido y sigue siendo una persona inquieta y con muchas 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a

iniciativas por toda Valencia, siempre vinculadas al éxito y el progreso de la fiesta en general y de su comisión. Asistió al nacimiento de la Agrupación de Fallas Centro, promovió la creación del Círculo de Opinión Bunyols de Brillants, auspició y apoyó la creación de la Federación de Fallas de 1ºA y fue el alma máter, junto a Enrique Miñana, de la Federación de Fallas de Reembolsos, especialmente cuando esta modalidad de ingresos en las comisiones tenía mucha mayor fuerza que en la actualidad. En el mes de octubre recibía el premio Pepe Monforte de la Interagrupación en reconocimiento a su larga trayectoria y legado dentro del mundo de las Fallas, desde los distintos colectivos de los que es componente. Como éste no ha sido su único premio, y para conocimiento del gran público que conforma el colectivo, queremos dedicar este espacio a conocer la trayectoria en homenaje a un buen fallero, inquieto y trabajador que ha dedicado una gran parte de su vida a la falla.

Una enciclopedia andante

Hablar con Solivares es como hojear una gran enciclopedia fallera, lo sabe todo y ha participado en tantos y tantos actos que le da una experiencia digna de tener en cuenta a la hora de hablar y opinar de cualquier asunto relacionado con las fallas. Muchos temas abordamos con él en la entrevista, tantos que necesitaríamos la revista entera para ello, por eso hemos tendido que seleccionar algunos momentos de la larga conversación. Empezaremos hablando de su ilusión de siempre, su falla. ¿Qué recuerdas de los inicios en San Vicente? Cuando entré en mi falla se plantaba en años alternativos y se hacían fallas alternativas. Con la entrada de un grupo de amigos, la cosa cambió y nos dedicamos a lanzarla hacia arriba y así ha continuado. Es una comisión dedicada al monumento y siempre hemos procurado plantar lo mejor que hemos sido capaces. Si no hemos estado en Especial, y siempre lo hemos hecho en Primera,


DE LA

comunidad homenaje a las falleras mayores de las juntas locales Las Falleras Mayores de las juntas locales falleras de la Comunidad Valenciana acudieron el día 14 de octubre a Gandía para asistir al homenaje que anualmente se celebra como colofón a sus respectivos reinados. por

Miguel Pérez fotos Infofalles.com

as Falleras Mayores de toda la Comunitat Valenciana se dieron cita el domingo 14 de octubre en Gandia, en uno de los actos más emotivos de todo su ejercicio fallero por el significado que posee: el homenaje a las Falleras Mayores de la Comunitat Valenciana. Un acto que se ha posicionado como la despedida oficial de todas las mujeres y niñas que han compartido vivencias, reinado y recuerdos, amistades y lágrimas alrededor de la fiesta más universal que tenemos los valencianos. Un acto que Gandia no acogía desde el 8 de noviembre de 1996, con Elena Muñoz Carpi como Fallera Mayor de Valencia y Alfonso Grau como presidente de JCF. No obstante, en esa época se hacía una cena y sólo acudían las mayores y no las infantiles. Fue bajo la presidencia del desaparecido Tomás Femenia cuando la capital de la Safor se convirtió por primera vez en la capital fallera por excelencia, y siendo Fallera Mayor Aída Borrás Más. Así las cosas, Gandia volvió a disfrutar de la mejor presencia fallera de toda la Comunitat y volvió a estrechar lazos de amistad y ser anfitriona de un acto que logró reunir a 30 juntas locales falleras junto a la Junta Central Fallera y la propia Federació de Falles de Gandia (FdF). No faltaron las representantes de Aldaia, Alfafar, Alzira, Benaguasil, Benetússer, Benicarló, Benifaió, Bétera, Bunyol, Borriana, Carcaixent, Catarroja, Dénia, La Pobla de Vallbona, La Vall d’Uixó, Llíria, Massamagrell, Montcada, Oliva, Paiporta, Paterna, Picanya, Riba-rroja, Sagunt, Sedaví, Silla, Tavernes de la Valldigna, Torrent, Utiel y Xàtiva. 50 a c t u a l i d a d f a l l e r a

En un ambiente de hermandad transcurrió una mañana para el recuerdo.


CRISTINA

reinan

Las fallas de Burriana vivieron intensamente el fin de semana del 17 y 18 de noviembre las solemnes exaltaciones de las Reinas Falleras, Cristina Flor Rufino y Berta Chabrera Fuentes. Tras tres años cerrado al público para ser sometido a una reforma integral, nuevamente el Teatre Municipal Payà reabría el sábado 17 de noviembre sus puertas para celebrar el acto más emblemático de cuantos tienen lugar en el coliseo burrianense.

las exaltaciones estrenaron el remodelado teatro payà fotos

BERTA

por Vicent Blasco Javier Martí y Óscar Peris

a Reina Fallera, Cristina Flor, su Corte de Honor y las falleras de las dieciocho comisiones de la ciudad tuvieron el privilegio de estrenar el nuevo teatro. Sólo la lluvia evitó que la jornada fuera perfecta ya que no se pudo celebrar el tradicional desfile que desde la plaza Mayor parte con todas las falleras y que congrega a centenares de personas. A las once de la noche, el presentador del acto, Jorge Tejedo, daba inicio a la velada y se abría nuevamente el telón del teatro para mostrar a los congregados el majestuoso escenario que acogería instantes después a la totalidad de las falleras de Burriana. Una a una fueron accediendo para recibir la banda que les acredita en su cargo. Como manda la tradición, los compases de la Marxa de la Ciutat arroparon, junto a los aplausos de público en pie, el desfile de la Reina Fallera hasta el escenario. El alcalde de Burriana, José Ramón Calpe, recibió de manos de Aida Bort, Reina Fallera 2012, la banda que posteriormente impuso a Cristina Flor junto con la insignia de oro de la ciudad. a c t u a l i d a d f a l l e r a 53


alzira EXALTA a sus FALLERAS MAYORES

mercedes y carla ya reinan en la ciudad Alzira, capital de la comarca de La Ribera Alta, y ciudad que tiene sus fallas como Fiestas de Interés Turístico Nacional, comienza sus actos con las exaltaciones de las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor. De esta forma, Mercedes López y Carla Oliver recibieron las bandas de máximas representantes. l sábado 27 de octubre, y en el marco incomparable del Gran Teatro de la ciudad, tenía lugar la exaltación de la Fallera Mayor y Reina de las Fiestas Patronales, la señorita Mercedes López Expósito y su Corte de Honor, las señoritas Verónica Ibáñez Daroca, de la comisión fallera Les Cantereries; Lidia Enguix Palomares, de la falla Camilo Dolz; Beatriz Benedito Navarro, de la comisión Pere Esplugues; Marta Plaza Carrascosa, de la falla Camilo Dolz; Encar Clari Torres, de la comisión Pere Esplugues, y Nuria Blay Sayol, de Les Cantereries. 56 a c t u a l i d a d f a l l e r a


UNA

nuevaERA

ainhoa y liliana, falleras mayores de gandia as presentaciones en el Museu Faller este año volvieron a contar con novedades y cambios. Se volvió a recuperar la imagen del mantenedor, pero esta vez con discurso más corto y minutado. En la mayor actuó la senadora Carla Ripio, y en la infantil, la actriz de teatro y doblaje Amparo Martínez. Se cambió el número de representantes de las Cortes de Honor, reduciéndolas de 14 niñas y mujeres a 8, y se eliminaron los acompañantes masculinos de ambas. Las dos lucieron dibujos exclusivos propiedad de la FdF con el nombre de “Fallera Mayor de Gandia”.

Se cambió la tradicional imposición y cesión del testigo y banda por parte de la Fallera Mayor saliente y, en este caso, fue el propio presidente de la Federació de Falles, Pep Lloret, quien impuso las bandas de Fallera Mayor tanto a Liliana como a Ainhoa. Las Falleras Mayores salientes, Laura y Sonia, asistieron a la presentación vestidas de particular, y participaron como primeras visitas de cortesía. Se cambió la presentación infantil de día, pasando del viernes tarde-noche a una matinal de domingo. No obstante, las 23 comisiones falleras con sus respectivas reinas de falla y presidentes o

La Fallera Mayor de Valencia, Begoña Jiménez, asistió a la exaltación.

58 a c t u a l i d a d f a l l e r a

presidentas, participaron con su asistencia en este acto, tanto mayores como infantiles, llenando un Museu Faller que aplaudía y rendía pleitesía a las que ya, de forma oficial, son las Falleras Mayores de Gandia, Liliana Requena Pellicer y Ainhoa Fernández Trotonda. El sábado Liliana, tras recibir a su Corte de Honor e imponerle las bandas, procedió a imponer también las recompensas falleras, en Gandia se llaman “Gesmils” y se otorgaron los máximos como son los de oro y los de diamantes, entre ellos, al ex presidente de la FdF, Jesús García Cànoves.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.