Actualidad Fallera nº231 Extra Fallas 2010

Page 1

www.actualidadfallera.es

Nº 231 • AÑO XVIII • MARZO 2010 • 8



Braulio Torralba

por

ablar de crisis económica no es nuevo, todo el mundo la conoce y, lo que es más duro, la sufre, y de ella no se han librado las Fallas. Recientemente hemos vivido momentos de tensión debido a determinadas medidas que se pretenden tomar en vistas a que el año 2011 va a ser incluso más duro que el presente 2010. La Federación de Fallas de Sección Especial ha hecho sus cuentas y ve que no le salen si continúan con el dispendio de años anteriores. Las vacas flacas han llegado y hay que apretarse el cinturón.

actual. Aunque, para los profanos, hemos de dejar claro que esto afecta fundamentalmente a las categorías superiores, lo que no quiere decir que las demás no tengan problemas, pero no en igual medida. Cuando hablamos de bajada de presupuesto, lo que conlleva menos monumento, no menos calidad en ellos, nos referimos a que, por el momento, los presupuestos millonarios van a dejar de serlo por algún tiempo y se van a centrar en cantidades más prudentes, lo que conlleva fallas más pequeñas de tamaño, hasta que el túnel arroje algo de luz. Pero no deberíamos aplicar esto al pie de la letra, porque, que intuyamos, varias de ellas no sufren esa crisis tan aguda. Lo que ocurre es que el sentido de la solidaridad ha hecho que, al menos, se piense un poco en los demás. Pero lo que no debemos olvidar es que esto es un concurso y que ello nos lleva a la competición, algo que el fallero no sólo no olvida, sino que alardea haber conseguido ese anhelado palito que lo sitúa en primera línea de fuego. Y ahí está la cuestión, y ahí está el mal que nadie quiere sufrir, y cuando digo nadie, me refiero a esas cuatro o cinco comisiones que llevan una trayectoria de élite. No es cuestión de dejarse pasar en esa cuenta fatídica que sitúa su curriculum entre los primeros. Cuando se produjo la declaración de intenciones de bajar los presupuestos a 100.000 €, a aquellos que conocemos de cerca la idiosincrasia fallera nos produjo sorpresa, pero relativa, porque sabemos muy bien lo que se cuece dentro y fuera de esas comisiones de élite y, por mucho que se esfuercen en exteriorizar, nadie va a ceder un ápice. Y si no, al tiempo.

la crisis no perdona Polémicas aparte, que las ha habido y no por el fin sino por las formar, lo bien cierto es que hay que hacer frente a esta crisis de la forma que sea. Las firmas comerciales colaboradoras han bajado, o suprimido, sus aportaciones y las fuentes de ingresos empiezan a escasear. Otra partida importante para las comisiones falleras han sido siempre las cuotas de los falleros, pero en estos tiempos que corren, quien más quien menos se lo piensa a la hora de distribuir sus presupuestos familiares. “Dios es antes que los santos”, y esa premisa es la que, con buen criterio, están utilizando un buen número de familias que prefieren apearse de la fiesta y dedicar ese dinero a primeras necesidades. Una situación difícil, pero tampoco es definitiva, prueba de ello que la fiesta sigue y va a seguir, con limitaciones, pero seguirá. Que nadie piense que las fallas van a volver a los presupuestos de los años 80, nada de eso, pero que tampoco se piense que van a estar en la línea

Como he dicho, en unos años vamos a despedirnos de espectaculares monumentos, de presupuestos multimillonarios, pero les aseguro que el listón no va a temblar. Hasta podría venir bien a las fallas el que se haya cortado tan radicalmente, porque el desenfreno que estábamos viviendo no nos llevaba a ningún puerto, pero hay que reconocer que en estos últimos cinco años la popularidad de nuestra fiesta ha subido muchos enteros a nivel internacional. Lo que también es cierto es que había que pararlo de alguna forma, porque, entre otras muchas cosas, el sentido de la competición no era el mismo. La desigualdad de presupuestos, en la medida que se daba, hacía prácticamente imposible que la rivalidad tuviera tintes normales. Nunca fui partidario de organizaciones que pudieran llegar a monopolizar nada, porque ello lleva a excesos que no todos pueden soportar. Son más fáciles y llevaderas las abiertas, que permitan entrar y salir sin tener que volver a sufragar cánones. Con esta medida, los excesos se minimizan y aquellas que no pudieran militar en esa sección Especial por uno o dos ejercicios, podrían contar a su vuelta con los mismo beneficios que tuvieron anteriormente. Ya sé que estas organizaciones son privadas y con todos los derechos, pero no deberían olvidar que su base está en la falla, algo que pertenece al pueblo valenciano, que se rige por normas hechas por los falleros y que es algo que tiene tantos años de vida. Otra cuestión sería el que la actividad de esas organizaciones fuera iniciativa y propiedad de los que la organizaron. Y esto es sólo mi opinión, ojala fuera la de todos los falleros y en su día se hubieran puesto las medidas necesarias.

La información, por profesionales La información más veraz, seria y completa de la fiesta la encontrarás en Actualidad Fallera. 12 ediciones al año con tres especiales en marzo: Extra Fallas, Especial Juntas Locales y Especial Premios. Además, pueden encontrar todo el resumen del ejercicio fallero en nuestro Anuario, así como la información al instante en nuestro portal de internet, www.actualidadfallera.es actualidadfallera 3


www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es edita:

programa de festejos fallas 2010 una pincelada fallera exposición del ninot 2010

lo esencial de la indumentaria valenciana masculina

rafael raga montesinos 100 años del nacimiento de un mito de la sátira

34

música de viento la comunidad valenciana, vivero de músicos, directores y compositores

36

falles o treballes? cómo trabajar en las fallas y ser fallero al mismo tiempo

42

el final de un ciclo adiós al binomio de francisco lópez albert y convento jerusalén

48

la isla fallera 70 años no son nada

dirección y gerencia: JORGE

TORRALBA GARCÍA

MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

redacción:

colaboración especial: EMILIO

POLO

colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA

LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENAVENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRAN MARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís ARMANDO SERRA, TONI FORNES, TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA

fotografía: JULIO

FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

diseño y maquetación: JAVIER

GAJATE

departamento comercial: RAMÓN

CERVERA

telf. 960 704 104 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es

62 66 70 74 76

ellas son las elegidas corte de honor de la fallera mayor de valencia

78

extra fallas todos los bocetos y falleras mayores de valencia

menuda “pandi” corte de honor de la fallera mayor infantil de valencia un paseo por valencia mucho que ver en muy poco tiempo plano de situación de las fallas por sectores listado de fallas y situación en las páginas de la revista

extra fallas infantil todos los bocetos y falleras mayores infantiles de valencia

132 4 actualidadfallera

TORRALBA MARTÍNEZ

ilustraciones:

dos reinas de portada “piti” y ariadna, falleras mayores de valencia

131

director fundador: BRAULIO

listado de fallas infantiles y situación en las páginas de la revista

imprime: SIGNO

GRÁFICO, S.L.

distribuye: VALDISME,

DEP. LEGAL: ISSN:

S.L.

V-61-1993 1888-3095

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

Torralba Fontán ninot: Falla Malvarrosa-Ponz-Cavite artista ninot: Vicente Martínez Aparici diseño ninot: Carlos Corredera

52

Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es

obligados a entenderse falleros y vecinos

fotografía: Julio

28

la crisis no perdona por braulio torralba

diseño portada: Jorge

03 06 10 18 22


programa de FESTEJOS 28 DE FEBRERO (domingo) 05 DE MARZO (viernes) A las 07:30 horas Despertà desde la calle de la Paz hasta la plaza del Ayuntamiento. Seguidamente se ofrecerá un desayuno fallero a todos los participantes en la misma. A las 11:30 horas Entrada de Bandas de Música, que partirá desde la plaza de la Virgen pasando por la plaza de la Reina y calle de San Vicente, para converger en la plaza del Ayuntamiento, donde se interpretará conjuntamente el pasodoble “El Fallero”. A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Valenciana. A las 20:00 horas Crida desde las Torres de Serranos. Finalizada ésta efectos de luz y color por la Pirotecnia Valenciana. A continuación, la comitiva se trasladará a la Real Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats.

01 DE MARZO (lunes)

A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Peñarroja. A las 19:30 horas Gala del Deporte Infantil en el Hotel Beatriz Rey Don Jaime.

02 DE MARZO (martes)

A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia María Angustias.

03 DE MARZO (miércoles)

A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Hermanos Ferrández.

04 DE MARZO (jueves)

A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Caballer FX. A las 18:00 horas En el Parque Central de la Policía Local de la Avda. del Cid de nuestra ciudad, Homenaje de la Policía Local a las Falleras Mayores de Valencia y sus respectivas Cortes de Honor. Al finalizar fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Caballer.

A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Pirofantasía. A las 21:00 horas Gala del Deporte, en el Devesa Gardens.

06 DE MARZO (sábado)

A las 11:00 horas Fiesta Infantil en el Parque de Bomberos de la Avda. de la Plata, con motivo de la Festividad del Patrón del Cuerpo de Bomberos que estará dedicada a la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor. Disparo de una mascletà a cargo de la Pirotecnia Martí. A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Benlloch-Martínez. A las 18:00 horas Gran Mascletà Aérea Napolitana en la Playa de las Arena, entre el Balneario de las Arenas y la Posta Sanitaria de la Cruz Roja, a cargo de la Pirotecnia Romualdo Parente de Italia. A las 22:30 horas Cabalgata del Ninot, con la participación de las siguientes comisiones falleras: · Santiago Rusiñol-Comte de Lumiares. · Borrull-Túria. · Plaça del Negret. · Arxiduc Carles-Xiva. · Plaça de l'Arbre. · Nort-Doctor Zamenhoff. · Sant Josep de la Muntanya-Teruel. · Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals. · Ramón i Cajal-Pintor Benedito. Itinerario: Salida calle Játiva, Marqués de Sotelo, Plaza del Ayuntamiento por Correos hasta el cruce de San Vicente con María Cristina, Plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo, para finalizar en la calle Játiva. Al finalizar la misma, mascletà de colores a cargo de la Pirotecnia El Portugués.

07 DE MARZO (domingo)

A las 11:00 horas En la plaza del Carmen, Concurso del Cant de L'Estoreta, organizado por la falla Plaza del Árbol y patrocinado por Junta Central Fallera. Al finalizar se disparará una mascletà en miniatura de Pirotecnia Caballer.

A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Gori.

08 DE MARZO (lunes)

A las 11:00 horas En el Parque de Bomberos de la Avenida de la Plata, celebración de la Festividad del Patrón del Cuerpo con visita de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor y disparo de una mascletà a cargo de Pirotecnia Hnos. Borredá. A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Martí.

09 DE MARZO (martes)

A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Zarzoso.

10 DE MARZO (miércoles)

A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Hnos. Borredá.

11 DE MARZO (jueves)

A las 12:00 horas En la plaza del Ayuntamiento salida de la XL Ronda Fallera de Coches de L’Antigor, Trofeo Su Majestad el Rey. A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Tomás. A las 18:00 horas En el Acuartelamiento de las Fuerzas Armadas de San Juan de la Ribera, del Paseo de la Alameda de nuestra ciudad, Homenaje de las Fuerzas Armadas a las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.

12 DE MARZO (viernes)

A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Hnos. Caballer.

13 DE MARZO (sábado)

A las 14:00 horas Mascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de la Pirotecnia Crespo.


UNA

FALLERA exposición del ninot 2010 Como marca la tradición, las doce del mediodía sería la hora señalada para la inauguración oficial de la Exposición del Ninot 2010, que tuvo lugar el día 6 de febrero. Atrás quedaban días de intenso ir y venir de artistas y comisiones. En el presente año pudimos advertir una mayor dispersión en la entrega, aunque esto no mermó el tradicional “faranduleo” que en los últimos momentos de la recepción hacen impracticable la carpa dispuesta para tal menester.

10 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Ángel Navarro homenajea a Juanjo García en El Quarantahuit.

Paco Gisbert y su estilo, para Virgen de Lepanto.

Interesante proyecto el de Miguel Hernández y Julieta para La Bicicleta.

por Julio

l corte de cinta sería realizado, como es preceptivo, por las Falleras Mayores de Valencia, Mª Pilar y Ariadna, acompañadas por la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá; el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo; las respectivas Cortes de Honor; David Mazcuñán y Alfredo Tell, jefe de Relaciones Públicas y director de Nuevo Centro respectivamente, así como una multitud de autoridades municipales, quienes junto al resto del gran gentío congregado en la muestra, componían el variopinto séquito de las inauguraciones al uso.

Pequeños pero no menos importantes La primera parte del recorrido se centraría en los ninots infantiles presentados el presente ejercicio. Caras nuevas se codean con viejos cartones, aunque hay que reconocer que estos últimos van dejando paso cada vez más a nuevas aportaciones. Advertimos igualmente que el propio mensaje ya ofrece alternativas a los propios infantiles. Destacar entre otros la dura crítica de Carlos Berlanga en l’Alcotà-Sagunt, quien también deja claro su mensaje en La Parreta. La apuesta por

la frescura y la calidad vienen de la mano de Miguel Hernández, junto a Julieta XLF, en Menéndez y Pelayo-Avda. de Cataluña; muy digno el trabajo presentado por Óscar Villada en Doctor Sanchis Bergón-Túria, o los siempre cumplidores Sergio Amar y Francisco Gisbert. Entre otros motivos, en el apartado de homenajes destaca el realizado por Ángel Navarro a Juanjo García para Pintor Salvador Abril-Peris y Valero. En la sección Especial, Pedro Rodríguez mostró que después del éxito del pasado año, en el presente ejercicio no baja la guardia, y su homenaje a Juan Ramón Jiménez con “Platero y yo” para la Falla del Regne habla por sí sólo. Frente a él nuevamente estará Joan Blanch, quién busca a cara descubierta el indulto desde Exposición-Micer Macó, dejando de lado su vertiente como icono de la vanguardia fallera para trasladarse al costumbrismo más iconográfico al presentar a una encantadora “cantaora” y su correspondiente “versador” ofreciendo a la Virgen de los Desamparados su particular canto. Dejando al margen las ofertas de “aparador” nos encontramos con quizás el más divertido, y sobre todo infantil de la categoría, Carlos Carsí

Contundente ninot infantil de Carlos Berlanga para l’Alcotá-Sagunt.

Fontán

para Císcar-Burriana. Un Javier Fernández más estilizado que nunca ofrece un claro ejemplo de calidad y elegancia fallera en Sueca-Literato Azorín, algo que también nos ofrece uno de los aspirantes al trono, Julio Monterrubio, para Nou Campanar. Mención aparte se merece David Moreno, quizás la referencia más contundente y actual de un artista en proyección, cuyo escaparate en Jesús-San Francisco de Borja puede ser un nuevo paso para grandes metas.

Cada vez más juventud entre los mayores Después del paso por los ninots infantiles, llegaría el turno de las comisiones adultas. Durante el recorrido inaugural se pudieron escuchar comentarios de todo tipo ante los más atrevidos, o aquellos en los que se veían reflejados personajes de la vida política, aunque este año no han sido los grandes protagonistas de la exposición en comparación con lo visto otros años. La alcaldesa; el presidente de Junta Central Fallera, quien rememoraría alguna asamblea de presidentes predicando en el desierto con el ninot que Juanjo García ha presentado para

Otra vez Carlos Berlanga. Sin palabras para La Parreta.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 11


Todos los años, por estas fechas, la Federación de Vecinos enciende la mecha de la discordia y lanza sus acusaciones hacia el comportamiento del colectivo fallero en forma de titulares grandilocuentes en la prensa local. Y es que la que se avecina, y nunca mejor dicho, es de “toma pan y moja”.

falleros y vecinos

por Braulio

Torralba fotos Archivo AF

omo cualquier fiesta que se precie, y ésta más que ninguna, van intrínsecamente incluidos el ruido, el jolgorio y las molestias para los que no participan en ella. En Valencia, dada las dimensiones en que se desarrolla y la idiosincrasia de la misma, estas tres cualidades se multiplican por mucho, y entendemos que eso duele. Analizando el santoral español, nos encontramos con muchas otras fiestas similares en duración e intensidad y, que nosotros sepamos, no se producen esas reacciones alérgicas. Pongamos por caso los Sanfermines, donde durante una semana larga la ciudad se convierte en un lugar complicado y donde indiscutiblemente se prodigan los ruidos y comportamientos fuera de lugar y en horas intempestivas. Y pregunto yo, ¿han escuchado ustedes comentarios de vecinos que protesten y pongan a “parir” a los festeros pamplonicas? Dicho esto, de lo que se trata es que esos enfrentamientos, verbales y a veces algo más, vayan disminuyendo paulatinamente con la comprensión y el acercamiento entre ambas partes, algo difícil, pero no imposible. No habría que olvidar que la fiesta de las Fallas, por su tradición y por sus características, es una celebración que genera unos ingresos indispensables para que Valencia pueda seguir creciendo en la forma en que lo hace y así situarse en el escalafón que actualmente goza. Tampoco se debería olvidar que miles y miles de valencianos trabajan en el sector y que la semana fallera es la tabla de salvación para el ramo de hostelería en general y algún que otro que hace su agosto en el mes de marzo. Dicho esto, esperando la reacción positiva de vecindario protestón, y para mejor comprensión del lector, quisiéramos entrar en detalle sobre los pormenores de este enfrentamiento sistemático. A pesar de nuestra experiencia de más de dieciocho años haciendo información de esta fiesta, hemos querido contar con el apoyo de personas que viven desde dentro esos enfrentamientos, tratando al mismo tiempo de mediar en ellos y de dar soluciones a enconamientos difíciles de superar. Nuestro personaje no es otro que Francisco Llago, que tantos años ha prestado servicio en la Delegación de Incidencias, que es la parte que recoge, investiga y arbitra entre las partes. 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a

a ENTENDERSE


Francisco Llago.

¿Cuál es tu experiencia personal con este tema? Mira, cuando yo era pequeñito, y ahora tengo 61 años, los papás acudían a la junta de la falla mientras que las mamás se quedaban en casa con los niños; cuando llegó la Democracia y las señoras llegaron a presidir comisiones, surgió el problema de ver quién se quedaba con los niños, lo que motivó que también bajaran a las juntas. Como es de suponer, esas edades no son para que se queden a escuchar los temas que se abordan en las juntas, por lo que se salían a jugar a las puertas del casal. Y dado que estas juntas se producían a partir de las diez o las once de la noche, ahí empezaron las discordias, porque, que se sepa de una vez, el 90 % de los enfrentamientos son motivados por las molestias que se originan en la puerta del casal. ¿Y remitiéndonos a los últimos años? Remitiéndonos a estos últimos años, las “molestias” se amplían con la instalación de carpas y los consiguientes cierres de más calles de las que antes se cerraban. En estas carpas se suelen instalar los equipos de sonido y las mesas para servir comidas y cenas, mientras el casal queda para almacén y poco más. Comidas y cenas son soportables, porque acaban a horas prudentes. Lo que ya no es tan prudente es la música que en ella se pone una vez terminada la cena, la hora de la verbena y quedan cuatro chavalotes con el cubata y a todo volumen. Este comportamiento es el que muchas veces es denunciado por el vecino, que al día siguiente ha de levantarse a buena hora para ir al trabajo. Esto unido a otras cosas más lógicas, pero molestas para el vecino, es lo que motiva que en fechas próximas a marzo los vecinos inicien sus protestas para hacerse escuchar. ¿Y hay ejemplos de ello? Por ejemplo, en Ruzafa siempre han existido problemas con la situación de las Fallas y los casales, toda la vida la ha habido, y no ha pasado nada; ahora hay una asociación de vecinos que ha cambiado su presidencia. Se fue la anterior presidenta y entró Giovanni Donnini, quien fuera asesor de Izquierda Unida, y ya ves la que está cayendo. Este presidente no sé a quién representa. ¿A todos los vecinos?, ¿A quien paga las cuotas para pertenecer a ella? ¿A quién representa una asociación de vecinos?.

¿Puede también influir en este rosario de protestas el que la gente se ha hecho más cómoda, y le molesta todo y denuncia todo? Esa es otra, también influye, porque ahora cualquier ciudadano tropieza con una valla y ya está denunciando al Ayuntamiento. Denunciamos por todo, y en este caso, pues fíjate en las fallas. Para mí las fallas es una forma de convivencia y sobre todo para los jóvenes que desde niños se acostumbran a estar en el casal, y con ello la tranquilidad de los padres de que siempre saben dónde están y cómo se comporta. Yo preguntaría a estas personas que protestan, ¿qué hacen con sus hijos?, ¿saben donde están? ¿No sería preferible que estuvieran en cualquier lugar semejante con lo cual estarían más protegidos?. Aclarada esta cuestión deberíamos centrarnos en conocer qué fallas, qué zona o qué barrio ha tenido o está teniendo más problemas con el vecindario. Mira, el problema de ahora en Fallas puede ser por la instalación de la barraca, porque haya tenido que moverse la falla de lugar por causa de obras u otro motivo y ahora se la ponen debajo de casa y protesta, nada más. En estas fechas que se avecinan el mayor porcentaje de protes-

tas viene dado por la música y el follón que se organiza, pero, además, en toda Valencia, no es que haya una más significativa que otra. Una prueba evidente de lo que te digo es Blanquerías, donde los follones eran de órdago y donde ha tenido que decidirse por desautorizar esa verbena. Ahí llegaba un momento que no podían pasar ni las ambulancias. No era culpa de los organizadores, era culpa de la gente y su comportamiento. Quién había entre esa gente, ah, no lo sé, pero a buen seguro que algún hijo de algún vecino estaba allí. Pues esto es en general las denuncias en estas fechas de Fallas, la música y las instalaciones de las carpas, que, aunque ya se regulan desde el Ayuntamiento, deberían de poner más atención y vigilar más sobre todo aquellas que prácticamente no se utilizan, siempre que pasas está vacía, pero está ahí ocupando una calle que ha debido de cerrarse al tráfico. Tú, que has estado en el puesto donde se reciben las denuncias, ¿has podido comprobar si éstas vienen por parte de vecinos valencianos o de personas de fuera que viven en la ciudad? En muchas ocasiones, cuando les pides el DNI, ves que no son de aquí, que no están habituados a este ruido y les molesta mucho más. Yo me pregunto si estuvieran en Pamplona, por poner un ejemplo, si serian capaces de hacer lo mismo. Otras veces te encuentras con que el que viene a protestar es fallero, pero de una falla en otro barrio. Cuando ocurre esto yo les recrimino que no sean capaces de aguantar lo de su casa y sin embargo sí que participan en las cenas y verbenas de la suya. Uno de los problemas que más ha trascendido ha sido el del enfrentamiento en la demarcación de Sueca por el tema de la luz. ¿Qué me puedes contar de ello? No sé a ciencia cierta quién fue el vecino que inicio esto, pero a mí me suena que era Giovanni Yannini, que vivía allí arriba y ahora es presidente de la Asociación de Vecinos. Mira, toda la vida se han puesto ganchos para coger las guirnaldas, pero hay ganchos que están desde la época del catapún. Hay una cosa en la que tiene razón el vecino, a los instaladores de la luz hay que leerles la cartilla de vez en cuando por parte de la falla que lo contrata. No se puede enganchar una guirnalda en un balcón de hierro, porque más de una vez ha pasado que un camión se la llevó y arrancó hasta el balcón.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 19


loesencial de la INDUMENTARIA valenciana masculina Es curioso comprobar que pocos hombres se preocupan hoy en dĂ­a en las comisiones falleras de ir bien vestidos. Hemos pasado de un uniforme, del traje de fallero, a otro atuendo de similar significado y que, desafortunadamente, tiene poco que ver con lo que podrĂ­a ser un traje tradicional valenciano para un hombre.


por Kepa

Camisas de los siglos XVIII Y XIX.

Llona Sanz

ún es más extraña esta cuestión si pensamos que hay modelos, perfectamente aceptables, que se podrían adoptar para todas las edades y tipos corporales, sin necesidad de sentirse incómodo, ridículo o inadecuado. Gracias a algunos investigadores e indumentaristas, mediante piezas antiguas que han llegado a nuestros días, tradición oral, documentos oficiales, de dotes, inventarios y herencias, representadas en grabados, pinturas y esculturas, fotografías, descritas en artículos de viajes y costumbres de las épocas, es posible saber con mucha seguridad como era la indumentaria de los siglos XVIII y XIX. Así podemos dar unas líneas generales de lo esencial en la vestimenta masculina, siempre teniendo en cuenta que los tejidos, los adornos y complementos dependen mucho de las costumbres, vida social y laboral, así como del clima. Y, por supuesto, que la clase popular mantiene más viva la tradición en el vestido, mientras que las clases más acomodadas intentan reflejar las modas de la nobleza. También es necesaria vuestra propia decisión de la ocasión o acto en que vais a lucir un traje, así como si vais de pareja con una mujer, de coordinar vuestra indumentaria para no ir de épocas diferentes en tiempo o estación del año. Finalmente os recomiendo no copiar, sino acudir a un indumentarista que os pueda asesorar. Las hechuras y detalles son siempre imprescindibles para que un traje sea correcto.

Camisa Torero después de la victoria, Gustave Doré, 1862.

Tejido de lino blanco, con cuerpo en una sola pieza que recoge su vuelo mediante la tira que forma el cuello, que se cerrará por medio de pasadores o botones. A raíz del cuello aparece una abertura frontal, el babero, que se cierra igualmente por botones. Las mangas son amplias y con frunce recogido en hombro y puño, que también se abotona. La unión de la manga con el cuerpo mediante una pieza triangular de tela fuerte, que le proporciona soltura y protege del sudor. Podía estar adornada, en piezas de uso festivo, con bordados de cadeneta en babero, hombros, cuello y puños. En el siglo XIX se estrechan las mangas, desaparece la pieza de la axila y los cuellos se llegan a reducir a una tirilla. El vuelo del pecho se transforma en una pechera de pliegues. Como veis esta pieza también tiene unas hechuras diferenciadas según época y por lo tanto dependiendo del atuendo exterior debemos elegir la adecuada. Por supuesto quedan prohibidas las camisas de vestir blancas actuales, tan socorridas en multitud de ocasiones por los falleros.

Saragüells

Saragüells y faja.

Claramente es una pieza popular en uso hasta principios del siglo XX. También de lienzo blanco y de origen árabe. Se compone de dos piezas a modo de perneras fruncidas a la cintura por medio de una veta, que le proporciona los clásicos pliegues al ser apretados por la faja, y que nunca sobrepasan la parte superior de la rodilla. Estas piezas van unidas en la entrepierna por una pieza cuadrada que da la amplitud necesaria por comodidad en dicha zona. Del saragüell de negrilla poco se puede decir puesto que sólo hay referencias gráficas, si bien, se admite actualmente su uso, puesto unos dedos encima del blanco, por cuestión de abrigo o darle un aspecto más festivo, pero siempre en color negro o tonos oscuros y en tejidos de lana o similares. En resumen, saragüells siempre por encima de la rodilla y sin pliegues artificiales. a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


raga

R A F A E L

montesinos 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE UN MITO DE LA SÁTIRA El pasado 17 de febrero se cumplieron 25 años del fallecimiento de uno de los grandes patriarcas de la socarronería fallera. Una fecha que más que recordar, mejor será utilizar de excusa para rememorar los 100 años del nacimiento de uno de los santos patrones de la sátira valenciana.

entar santos y patrones con la figura de Rafael Raga Montesinos puede resultar una incoherencia dada la tendencia ideológica del personaje, pero quedémonos con la versión “más laica” de estas acepciones, contextualizando esta calificación como persona defensora y protectora de especial virtud y ejemplo. Destacar la figura de Raga como uno de los cartelistas y grafistas valencianos más relevantes en la España de los años 30 en adelante sería una obviedad de sobra conocida por todos, por ello, y gracias a la inestimable colaboración de su hijo, Rafa Raga Lluesma, queremos resaltar una visión más fallera y menos conocida gráficamente de uno de los grandes de nuestra fiesta. Uno de esos nombres, que como ya hemos dicho en otras ocasiones, si hubiera conciencia educativa se mostrarían sus virtudes en los libros de texto de nuestros escolares. 28 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Los primeros pasos Para conocer los primeros pasos de Rafael Raga recordaremos que nacería en el barrio de Ruzafa de Valencia un 8 de diciembre de 1910. Estudió dibujo en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, cursando posteriormente estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, siendo discípulo, entre otros, de profesores de la talla de José Benlliure y José Renau Montoro. La pasión por el dibujo y la que puede ser considerada como “adicción fallera” surgiría desde muy temprana edad, realizando sus primeros escarceos falleros como un juego desde bien niño. Cumplidos los 17 años y en la localidad de Buñol, se podría contemplar su primer trabajo firmado. Sin haber cumplido los 21 años obtendría el segundo premio del Concurso de Carteles de Fallas del Excmo. Ayuntamiento de Valencia con el denominado y conocido como “El cartel del farol”, cartel que anun-

ciaría las fiestas falleras de 1932. En 1933 fue premiado por segunda vez, suponiendo uno de los carteles más reeditados y de la historia fallera. Su aportación en la realización técnica -aerografíacomo por la innovación temática, convirtieron a Raga en un referente de la corriente artística de la época. Desde ese momento su vinculación al mundo fallero alternará su tiempo con el desempeño de las labores como cartelista para la recién creada CIFESA (Compañía Industrial Film Español, S.A.), PCE (Producción Cinematográfica Española) y las litografías valencianas Ortega, Aviñó, Mirabet, Gráficas Vicent y Gráficas Valencia. Forma equipo con otros dos grandes de la época, José Ramil López, más conocido simplemente como “Ramil” y Francisco Canet Cubel, quien años después emigraría a la capital de España poniendo en práctica sus conocimientos en la construcción de fallas como director de arte, y productor cinematográfico, realizando los decorados de algunas


1933, Plaza de la Región Valenciana.

Una imagen del taller de Raga en el año 1954.

Escena de falla para Avenida del Oeste.

Falla de la Avenida del Oeste, 1952.

por Julio

de las películas más importantes del cine español como “Bienvenido Mister Marshall” o “Viridiana”, entre el más de un centenar de participaciones directas o indirectas. El binomio con Canet sería el más conocido, reflejado en las fallas realizadas para la Plaza de la Región Valenciana, en la sección Primera y con el lema “Cuando Milá a la lluna puchara” de 1933; Sevilla-Gran Vía Germanías “En l'estiu tot lo mon viu”, sección Segunda, o Tros Alt-Bolseria, sexto premio de la sección Primera, ambas en 1934. Esta unión les llevaría a plantar juntos en diversas localidades, entre ellas en las conocidas por aquellos tiempos como Fallas de Tarragona.

Un artista comprometido Rafael Raga ocuparía desde principios de los años 30 la plaza de profesor de dibujo con yeso y elementos de dibujo del natural en la Escuela Superior de San Carlos de Valencia. En 1932 forma

parte del grupo de disidentes del Circulo de Bellas Artes que se agrupó en torno a la “Sala Blava”, fundando “Acció d'Art”, sección de arte decorativo con carácter regionalista, de la que sería presidente en 1936, participando a su vez en la conocida peña “El Sifón”, un colectivo de jóvenes renovadores durante la II República. El nombre de Sifón surge por la utilización del aerógrafo como eje diferenciador de esta generación de destacados cartelistas valencianos. Su activa militancia política le lleva a unirse a la Unión de Escritores y Artistas Proletarios (UEAP) y al estallar la guerra civil se integra en la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, pasando a convertirse en uno de los más activos cartelistas en defensa de la causa republicana, interrumpiéndose su actividad como artista fallero, así como la de su producción para CIFESA. En plena contienda bélica, José Renau, director de Bellas Artes, encarga a diversos artistas fa-

Fontán fotos Archivo familia Raga

lleros de la talla de Regino Mas, Vicente Canet, Modesto González, José Soriano y Rafael Raga, el conocido como “Belén antifascista”. En lugar de las figuras tradicionales aparecerían las figuras del general Franco como niño Jesús, el Capital sería el buey, la Iglesia Católica la mula, y otros personajes del alzamiento nacional como los generales golpistas Mola o Queipo de Llano.

Causa Nº 13.560-V En 1939 es encarcelado y acusado de realizar carteles de propaganda marxista, ser voluntario del Ejército Rojo, delegado político de compañía del C.R.I.M. de Albaida y Ayelo de Malferit, participar en la rebelión marxista, y considerarlo jefe de comisarios. En 1940 es sometido a Consejo de Guerra Permanente mediante procedimiento sumarísimo de urgencia, causa Nº 13.560-V. siendo sentenciado a 12 años y un día de reclusión menor por el delito de Rebelión Militar y a c t u a l i d a d f a l l e r a 29


música

deVIENTO

a Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana tiene registradas 517 agrupaciones musicales, 33 de ellas de la ciudad de Valencia, Poblados Marítimos y pedanías, además de la Banda Municipal. Fue fundada el año 1968 con carácter altruista, funciona con objetivos dedicados a aunar esfuerzos a favor del desarrollo del colectivo y del asociacionismo civil e independiente. Los miembros de su junta directiva son elegidos por los presidentes de las demás Asociaciones Musicales en Asamblea General, además de las tres presidencias provinciales de las que dependen también las comarcales.

Premios a su labor Durante los 52 años de su trayectoria la Federación ha recibido numerosos premios y distinciones por su labor cultural y social. Entre los más destacados, las Medallas de Plata y Oro de las Bellas Artes del Ministerio de 34 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Cultura, Real Academia de Bellas Artes y de la Diputación Provincial de Valencia, la Alta Distinción concedia por la Generalitat Valenciana, la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura y el Homenaje de la Real Sociedad Económica de los Amigos del País a las entidades más significadas de la sociedad civil de la Comunidad Valenciana, entre otros.

Actividades, congresos y publicaciones En el transcurso de cada ejercicio se multiplican las actividades, concentraciones, certámenes y convocatorias, donde las bandas participan y miden sus ascendencias en técnicas, composiciones y desarrollo musical, siendo numerosas las actuaciones fuera de la Comunidad incluso en certámenes en otros países, donde la alta valoración de nuestros músicos se refleja en los más importantes logros y distinciones obtenidos en sus desplazamientos.

Todas las entidades asociadas a FMSCV, poseen además sus escuelas de educandos, profesores, jóvenes orquestas, cursos de formación de directores y ciclos culturales. Congresos periódicos en distintas ciudades sobre integración y reconocimiento de las Escuelas de Música por el Ministerio de Educación. Diversas publicaciones, revistas y guías, nutren la información periódica del colectivo, además de las que aparecen dedicadas a la historia, desarrollo y enseñanza.

La música en las fallas Desde que las comisiones falleras hicieron su aparición pública por calles y barriadas, las agrupaciones musicales siempre acompañaron su paso junto con las falleras y miembros activos en todos los actos programados. Cada año se multiplican los efectivos y las bandas de música se refuerzan en los desfiles oficiales por la ciudad.


la comunidad valenciana, vivero de músicos, directores y compositores En el transcurso de las fiestas falleras, 250 bandas de música y un total de 5.400 instrumentistas desfilan en pasacalles y actos oficiales con las comisiones falleras. por Emilio

En las recogidas de premios y ofrendas de flores a la Virgen de los Desamparados, las cifras crecen cada año y los intérpretes tienen a gala ofrecer lo mejor de sus repertorios a su paso por las calles más céntricas. Los últimos siete años el día de la Crida -último domingo del mes de febrero-, se concentran a las 13 horas frente al Ayuntamiento un número de 1.200 músicos y después de desfilar en la entrada desde la plaza de la Virgen, interpretan el Himno Regional de Serrano y Thous conjuntamente. El año 2003, centenario del estreno del pasodoble “El Fallero”, compuesto también por el maestro José Serrano Simeón, natural de Sueca (Valencia), este acto se dedicó en homenaje a la efeméride que se celebraba.

música de otros países a participar del evento, que según sus resultados pasará a formar parte de su historia en lugar preferente, es el Certamen que se celebra en Valencia desde el año 1886 y que el presente festejará su 124 edición. Instituido con carácter internacional desde 1903, la exigencia, competitividad y rigor de sus contenidos, merece especial atención y preparación por parte de los inscritos. Desde sus inicios fueron diversos los cambios que sufrió el Certamen, hasta redundar en su actual estructura por categorías según el número de instrumentistas. Hoy se mezclan bandas de todas las nacionalidades y ya van siendo algunas las que “les hablan de tú” a las propias, si bien todavía sin alcanzar el nivel de las de la Categoría de Honor.

Certamen Internacional

Miscelánea de interés

La prueba de más alto rango por el interés general que despierta tanto en propios como en foráneos y que desplaza numerosas bandas de

El Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia, incluido dentro de la Feria de Julio, tiene desde 1996 su propio

Polo fotos Julio Fontán

cartel, previa convocatoria a concurso. La participación está reservada a músicos no profesionales, estableciéndose un número limitado de bandas por sección. Asimismo, se limita el número máximo de instrumentistas para cada categoría, número de intérpretes ajenos a la entidad y de músicos de cuerda-arco. Más de 250 bandas de música se integran en las fiestas falleras acompañando los pasacalles a las comisiones. En todos los desfiles de Moros y Cristianos que se celebran en la Comunidad, son centenares de agrupaciones las que se integran en las comitivas. Procesiones, conciertos y actos lúdicos, son objeto siempre de la contribución de las bandas de la FMSCV. Cuatro comisiones falleras cultivan sus propias agrupaciones musicales, escuelas de música e instrumentistas. a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


o TREBALLES? cómo trabajar en las fallas y ser fallero al mismo tiempo

Miguel García ejerce su profesión durante la cremà.

Ser fallero y ejercer de ello se tiene que compaginar durante todo el año con la profesión que cada uno desempeña en el día a día, pero hay trabajos que, de alguna u otra forma, está relacionada directamente con el devenir de la fiesta fallera. Artistas, pirotécnicos, bomberos y policías son algunos ejemplos. Y es que hay falleros en todas partes. por Manuel

Andrés Zarapico fotos AF

a fiesta llega a Valencia y lo hace de forma impetuosa, cálida y espectacular. Las Fallas lo copan todo, desde la actualidad de los periódicos a la charla del café de la mañana, mientras que el cap i casal se torna en una especie de centro del universo que se para a las 14 horas para la mascletà, mientras que al caer la noche las luces se encienden y la ciudad bulle de actividad al tiempo que acoge la mayor exposición de arte público del mundo. Así son las Fallas. Al tiempo que todo eso sucede, hay una serie de profesionales que velan por nuestra seguridad, que trabajan para alimentar alma y cuerpo con arte y con delicias culinarias. Que llevan adelante su labor en días de fiesta para los demás. Asimismo, también están aquellos que han trabajado durante todo el año para llegar a la consecución del rito del fuego. Para volver a pegarle fuego al mundo en una hoguera de sátira e ingenio. Para hacer que sean posibles las Fallas de Valencia. Aprovechando el tema de la falla municipal de Pedro Santaeulalia, titulada “Falles o treballes?”, Actualidad Fallera se acerca a aquellos profesionales relacionados con la fiesta que además ejercen lo que, vivido plenamente, es casi un profesión, y que no es otra cosa que ser fallero.

“Nunca queremos herir el fuego de la cremà” Disfrutar de la fiesta del fuego cuidando del propio fuego. Así la vive Miguel García García, un suboficial de Bomberos que lleva 42 años siendo fallero y que ejerce la profesión más idónea para la noche más mágica del año, la de la cremà. “Ser fallero y bombero es, al tiempo, difícil y fácil. La noche de la cremà me dejo mi falla y cumplo con mi profesión, pero tengo que decir que disfruto mucho. Nos enfrentamos al fuego de una forma 36 a c t u a l i d a d f a l l e r a

“Para nosotros la cremà es una fiesta”


Juanmi Ferrando, disparando en su falla.

“Recuerdo una mascletà del año 1996, que fue la primera seria en mi falla, y por ello es una vivencia muy especial”

controlada y se continúa una tradición. Mi padre ya era bombero, y lo acompañábamos a la falla en la que le tocaba controlar la cremà”. Según Miguel, son muchos los bomberos que también pertenecen a comisiones falleras. Él, en concreto, es miembro de la falla Av. Naranjos-Universidad Politécnica. “Desde los 4 años pertenecía a la falla Málaga-Dr. Montoro, pero cuando me casé me vine a la actual”, aclara. “Para nosotros -cuenta Miguel- la cremà es una fiesta; es una noche en la que nos juntamos todos y muchos nos vemos después de un año. Además, si podemos buscar que el servicio sea en nuestras fallas, solemos solicitarlo”. No obstante, existe la costumbre de que cada bombero vaya siempre a las mismas. “Últimamente yo he estado en las cremás de Convento JerusalénMatemático Marzal, Plaza de la Merced y Prolongación Alameda-Avda. de Francia, entre otras”. Pero todo es diferente cuando se trata de la propia falla. “Siento una gran emoción, porque hay tanta ilusión y tantos sentimientos puestos en juego que conmueve mucho”. En las fallas siempre se recibe a los bomberos “con una actitud positiva”, aunque García admite que no siempre es así. “A veces tenemos que controlar dos o tres fallas, y llegas mucho más tarde. Ahí el fallero sí que se siente algo molesto”. Si hablamos de la cremà en sí, Miguel García sostiene que lo importante en su trabajo es controlar la seguridad de la misma, además de cuidar “el esplendor durante todo su desarrollo, la vistosidad. Nunca queremos herir el fuego de la cremà”. Desde el punto de vista fallero, le encantan las cremás grandes, “cuanto más grande mejor”, pero no “el humo negro, que es muy desagradable”. Los bomberos que lo solicitan y llegan a Valencia para participar en el operativo de la noche de la cremà “se emocionan” también tanto con el ambiente como con el desarrollo de los actos falleros, “como por ejemplo la Ofrenda”. Para concluir, y a la pregunta de si hay “fuegos” de las juntas de los casales, Miguel García contesta divertido afirmando que “sí, siempre habría que ir los viernes con la manguera para apagar los fuegos de las juntas”. Y es que al fin y al cabo, eso también es falla.

El amor desmedido por la pólvora Juanmi Ferrando Sanmartín es la imagen viva de cómo una afición se convierte al cabo de un tiempo en profesión. Actualmente es oficial de primera en la pirotecnia Hermanos Caballer, pero su idilio con la pólvora comenzó hace muchos años. “Mi familia dice -comenta Ferrando- que me encanta la pólvora desde que tenía 4 años, y que me escapaba con 5 años cuando iba a ver mascletaes con mi abuelo”. El momento de comenzar su carrera profesional como pirotécnico llegó en octubre del año 1992. “En ese año tuve mi primer contacto con Pirotecnia Caballer. En las fiestas de La Pobla de Vallbona un amigo me presentó a Carlos Caballer, que fue quien me dio una oportunidad”, explica. Nuestro protagonista también era fallero. De pequeño, perteneció a la comisión de Maestro AguilarMatías Perelló, recalando después de un paréntesis en la cercana demarcación de Pintor Salvador Abrila c t u a l i d a d f a l l e r a 37


de un

CICLO

adiós al binomio de francisco lópez albert y convento jerusalén Durante dos lustros han funcionado como un reloj bien engrasado. En algún momento puede que los resortes chirriaran y se resintieran, pero siempre han marcado el paso al tiempo. Paco López Albert y Convento Jerusalén son ya un binomio imprescindible dentro de la historia de la fiesta. Una sociedad que dice adiós con la falla que López planta este año y con la que también se despide, de momento, de la sección Especial.

a diferencia la marca la personalidad, sobre todo en el mundo del monumento fallero. Y la personalidad de las propuestas de Paco López Albert ha significado esta última década de fallas en la plaza de Convento Jerusalén-Matemático Marzal. Es un hecho contrastado que decir Paco López es sinónimo de Convento y viceversa, como también es sinónimo de calidad, de competición, de fino acabado y estilo propio. Un estilo, sobre todo pictórico y decorativo, que muchos, en jerga, aclaman como estilo “pacolopeciano”. Desde Egipto a China, pasando por miriñaques y pamelas, tras llegar en 1998 a la falla infantil de Convento y en 2000 comenzar su camino en las fallas grandes, Paco López ha recorrido los últimos años un camino repleto de sendas y vericuetos, de dura competición y de problemas, de 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a

victoria y redención. De absolución y de pecados. De puro exceso fallero. Un camino con marca de la casa; un camino a lo Paco López. A su manera. Y es que como diría uno de sus grandes mitos de la canción, su trabajo es un “escándalo”, y él siempre seguirá siendo “aquel”. ¿Por qué Paco López se despide este año de la sección Especial? Me voy de la sección Especial porque diez años han sido bastante, de momento. También debido un poco a los últimos acontecimientos. De hecho, me han catapultado un poco a hacerlo, aunque la decisión está tomada desde hace mucho tiempo. ¿Diez años han sido muchos o pocos? Han sido los suficientes para demostrar todo lo que hemos estado haciendo hasta ahora y porque hay que hacer un paréntesis, hay que mirar

hacia el horizonte, hacia otras cosas, y porque es bueno reciclarse para no llegar a aburrir. ¿Necesita usted un descanso de la competición a alto nivel? Si, lo necesito hace mucho tiempo, pero no me puedo quejar porque plantar en Convento es motivo de satisfacción y alegría para mí. ¿Cuál es su valoración general de los años de Convento? Lo tengo que valorar bien, porque por estadística, evidentemente, me he mantenido fiel al podio de la categoría. En diez años he estado ahí arriba con las circunstancias que me han tocado vivir, y no con las posibilidades económicas siempre a mi favor. Mantenerse ahí ha sido muy duro; un peaje personal que he tenido que pagar, y que quien quiera que lo pruebe.


por Manuel

¿Peaje personal? En cada falla de este tipo algo de ti se queda siempre cuando estás tan entregado a un proyecto como los de Convento, donde ves que eres mediático, que eres seguido, que eres vanagloriado, odiado, envidiado, todo. Es verdad, al fin y al cabo la gente nos sigue y como la falla está en la calle tienen derecho a opinar ,porque para eso lo haces. ¿Y qué me dice de las críticas a sus obras? Mi actitud ha ido cambiando con respecto a ellas conforme me he ido haciendo mayor y cuando he comprendido lo realmente importante de la trascendencia del trabajo que hago, la cantidad de gente que ve mis fallas. Cada vez me hacen menos daño. Tal vez me molesta que algunas personas no comprendan lo que

he querido hacer o mis giros. Imagínate si hubiera ido repitiendo en 10 años el mismo tipo de falla, pintado y modelado igual desde el primer año. No hubiera durado. De ahí surgen las colaboraciones con diversos artistas en estos años, ¿no? Me he ido retroalimentando de mucha gente. Unas veces ha ido bien, otras veces me he dejado influenciar demasiado, otras he sido más yo. Yo solo muchas veces no me he sentido capaz de afrontar el reto de tanto cambio. Hablemos de sus compañeros de viaje. Por ejemplo, Paco Santana. Paco Santana es un artistazo y una persona que a mí me ha enseñado muchísimo. Quizá el que más ha visto lo que yo tenía dentro, de qué manera lo podía sacar y cómo lo podía

Andrés Zarapico fotos Julio Fontán

expresar. Me ha dado una autoestima increíble. Luego hemos tenido desencuentros y cosas no tan afortunadas. Tras la falla de la boda, su última colaboración con él, llegó el proyecto de José Luis Santés. Venía de un batacazo, y aquella fue una falla muy chula que me sirvió para mostrar mis otros registros, y una falla que tuvo una aceptación por la comisión flipante. He de decir que Jesús Barrachina no quería esa falla de ninguna de las maneras. Pero otra de las cosas buenas que tiene Barrachina es que nunca me ha coaccionado ni me ha marcado qué es lo que tenía que hacer. Fue un reto. ¿Y su trabajo con Santés? Santés es un tío genial, majísimo, superdivertido, y la colaboración fue muy interesante. Quien de a c t u a l i d a d f a l l e r a 43


islaFALLERA 70 años no son nada

LA

abían sido tres largos años de guerra, todo y casi todos estaban bajo sospecha, y el miedo y la desconfianza eran compañeros habituales de muchos ciudadanos que intentaban sobrevivir en una ciudad que aun tenía muy presente en sus calles y plazas las cicatrices de una guerra. “En 1939, cuando tras la liberación de Valencia surgieron espontáneas la Comisiones de Falla, fueron brotes, pujantes si se quiere, pero llenos de abrojos de otros años falleros; hubo que escardar la fiesta, que labrar la tierra, que sembrar nueva simiente, y en una tierra castigada de sí, de abono fecundo, exhausta, no podía pedírsele que fructificara en demasía”. Memoria JCF 1940/41.

48 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Junto con el subsistir del día a día de gran parte de la población de la ciudad, el consistorio valenciano había puesto en marcha el proceso de “normalización ciudadana” proyecto, que entre otras cosas -como el de cambiar la rotulación de las calles y plazas- pretendía adaptar a la nueva situación política, las costumbres y tradiciones locales, entre ellas las Fallas. El 23 de octubre de 1939, por medio de la Delegación del Gobierno, llegó la autorización para la celebración de las fiestas falleras, teniendo que ser, según cuentan los que vivieron el momento, el propio alcalde, José Manglano Cucalo, el que pusiera en marcha el proyecto, iniciándose los primeros contactos para tantear el ambiente festivo de la ciudad, tras una guerra y tres años sin festejos. La operación no podía fracasar, contando desde el principio con un grupo de falleros afines a la nueva situación política, para así iniciar los contactos con una sociedad festiva, que en un principio estuvo muy vinculada al Frente Popular. Por ello se buscó un lugar para las reuniones que no


Los pasos de la fiesta de las Fallas después de la guerra civil española se dieron en un sitio que sirvió de lugar de nacimiento a lo que hoy conocemos como Junta Central Fallera. La conocida como “isla fallera” fue aquel marco. por Manolo

llamara mucho la atención, eligiéndose un curioso almacén de frutas, utilizado en ocasiones como pista de baile, ubicado en un lugar no muy alejado y de fácil acceso, el Pasaje Izquierdo, desaparecido recientemente, situado hoy entre las calles Cuenca y Palleter. El lugar pasó a denominarse por los iniciados “La isla fallera”, no sabemos si por su ubicación, o porque no había otro lugar en la ciudad en que se pudieran reunir sin permiso gubernativo, convirtiéndose en una pequeña isla. La convocatoria la realizó una comisión cercana a “La isla fallera”, Cuenca-Roberto Castrovido, hoy dentro de la demarcación de la falla Obispo Amigó-Cuenca. El jueves 2 de noviembre de 1939 se convocó la primera reunión, en que la desconfianza pudo con la curiosidad, y no tuvo la repercusión esperada, teniendo los promotores que moverse con rapidez y volverla a convocar con carácter de urgencia para el lunes siguiente. A la reunión acudieron 22

Sanchis fotos Archivo M. Sanchis

delegados de otras tantas comisiones, a los que se les planteó la necesidad de poner en marcha las próximas fiestas, anunciándoles a los presentes la nueva orientación que iban a tomar los festejos, y que el Consistorio iba a hacer publico, en breves días, en los micrófonos de Radio Valencia, en la voz del concejal ponente de Cultura, Martín Domínguez Barberá. Estas juntas celebradas en “La isla fallera” fueron presididas por Marino Albarda Donnay, haciendo las veces de secretario Antonio Pérez, ambos, presidente y secretario respectivamente, de la falla de la plaza de San Jaime, acudiendo otro miembro de la citada comisión, Eduardo Camps. Tras varias reuniones, se nombró a Armando Agramunt Báguena como primer presidente de la recién nacida Junta Central Fallera, completándose la lista con Julián Tío González, Emilio Camps Gallego, José Benedito Ramón, Salvador Genovés Moreno, Darsílo Lidón Agustín, Ricardo Medina Medina, José Candela Sanz, Salvador Alcodori Montolio, Manuel Lozano Sauquillo, José Durante Sapia y Salvador Cerveró Ferrer. a c t u a l i d a d f a l l e r a 49


52 a c t u a l i d a d f a l l e r a


REINAS de PORTADA “piti” y ariadna, falleras mayores de valencia Nuestras Falleras Mayores de 2010 tienen ya suficiente experiencia en el cargo para saber de lo que va, no en vano llevan más de dos meses asistiendo a numerosos actos y ello les está proporcionando una tablas que se completarán con los 19 días de vivencias que quedan hasta el momento de la cremà. por Braulio

aría Pilar y Ariadna han asimilado perfectamente el puesto que ocupan y en ambos casos, podemos certificar que lo están haciendo a un nivel muy alto. En este Extra Fallas no hemos querido dejar pasar la ocasión de mostrarle unas pinceladas de la personalidad de estas dos reinas falleras, para lo cual aquí les reproducimos algunas de sus vivencias e inquietudes.

María Pilar, la sensatez y la belleza juntas Empezaremos por María Pilar, Fallera Mayor de Valencia 2010, una mujer guapa, sensata, culta y muy actual que sabe conjugar a la perfección los momentos distendidos y alegres con sus compañeras, con los momentos serios y transcendentes de su actos. “Piti” inicia su conversación hablándonos del cambio experimentado tras su nombramiento. Como puedes comprender -nos dice-, la vida me ha cambiado por completo, los estudios, los amigos y las aficiones se han quedado un poco al lado para dedicarme completamente al mundo de las Fallas, para desarrollar el cargo que estoy representando. Esto es un cúmulo de emociones, cada día es una cosa nueva, una cosa diferente y cada fin de semana son actos distintos que hacen emocionarte cada vez más. Hagamos un repaso por los momentos iniciales. Cuéntame esas sensaciones que se producen cuando recibes la llamada de la alcaldesa.

Torralba fotos Pardo fotógrafos

Bueno, lo cierto es que siempre se sueña que podrías ser tú la elegida, pero no se contempla como tal y cuando llega la llamada despiertas de ese sueño. Después es cuando llega la realidad, cuando empiezas a sentir cosas que jamás podías imaginar, por ejemplo la proclamación, que es un desborde de emociones que no se pueden explicar con palabras. Hasta que no lo experimentas no te lo puedes llegar a imaginar. El pasado ejercicio fuiste fallera mayor de tu falla y eso te hizo vivir actos y situaciones parecidas, pero al llegar donde estás el cambio es muy drástico… Así es, el cambio es drástico porque lo estás viviendo desde un punto de vista totalmente diferente, lo estás viviendo desde la altura como “cabecilla” del mundo de las Fallas, donde todo el mundo tiene ilusión por verte, por saludarte. Como te digo es algo muy diferente, es como una recompensa emocional muy grande cuando llegas a casa y piensas cómo la gente te aprecia y quiere que estés con ellos. Es lo más grande que te pueden dar. Volviendo un poco al principio, me gustaría saber qué pasa por la cabeza de una Fallera Mayor de Valencia cuando sube las escalinatas del Ayuntamiento por primera vez camino de ser proclamada como tal. La verdad es que no piensas, sólo vives cada segundo de esa situación y miras hacia todos los lados para ver los rostros de quienes están esperándote. Es algo increíble, porque pasa muy rápido y te da la impresión de que estás en una nube. a c t u a l i d a d f a l l e r a 53


corte de honor de la fallera mayor de valencia

SON las ELEGIDAS por Emilio

Junto a María Pilar Giménez hay doce mujeres que ejercen la representación de la fiesta de las Fallas durante este año 2010. Doce compañeras de viaje que aportan al grupo, cada una de ellas, rasgos característicos e identificativos. 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Polo fotos Julio Fontán

armen Seguí, Carla Ibáñez, Beatriz Hernani, Beatriz Lluch, Sandra Sosa, Tamara García, Marta Parra, Amparo Hernando, Virginia Yagüe, María Tomás, Pepa Picó y Patricia Sánchez son nombres que ya se inscriben con letras de oro en la historia festiva valenciana. En las siguientes líneas conoceremos un poco más de ellas.


corte de honor de la fallera mayor infantil de valencia

MENUDA por Emilio

Ariadna Galán está acompañada este año de reinado por un grupo de doce niñas; doce pequeñas falleras que viven junto a ella un año en el que son máximas protagonistas de la fiesta. 66 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Polo fotos Julio Fontán

llas son las representantes del mundo infantil fallero durante todo este año. Natalia López, Blanca Puertas, Rocío Bertolín, Laura Aparicio, Aurora Sanchis, Virginia Gómez, Ylenia Celada, Arantxa García, Marta Casasús, Rebeca Blanes, Sandra Fito y Ana Miquel son las falleras que a continuación conoceremos un poco más de cerca.


paseo

Vicente Martínez desembarca en la demarcación de Zapadores-Vicente Lleó.

un

por valencia mucho que ver en muy poco tiempo

Un año más les ofrecemos nuestro particular recorrido fallero, donde pretendemos mostrar algunas alternativas a las grandes secciones falleras, independientemente de la necesaria visita a éstas. 70 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La Vespa, protagonista en Norte-Dr. Zamenhoff.


Vicente Martínez Aparici también dará espectáculo en García Morato-Yecla.

Ximo Esteve homenajea a Andrés Montes junto a Pau Gasol en Alquerías de Bellver-Garbí.

por Julio

Mosen Félix Crespo, en “Deixats de la ma de Déu”, sátira de Juanjo García para Sanchis Bergón-Túria.

Fontán

ara facilitarles las posibles rutas realizamos esta pequeña selección por la proximidad geográfica que dan cada uno de los sectores, lo cuales, ordenados por orden alfabético, les pueden servir para organizarse, desde su punto de partida, su particular ruta. Como es habitual, les recomendamos calzado cómodo para disfrutar de su paseo por las fallas de Valencia. En el sector de Algirós nos encontramos a un siempre cumplidor Vicente Martínez Aparici en su plaza de siempre, García Morató-Yecla. Desde Benicalap, Alquerías de Bellver-Garbí es siempre un referente, con un Chimo Esteve que este año apuesta por los deportes. En Benimàmet-Burjassot-Beniferri, Doctor Domingo Orozco-Bailén nos ofrece un satírica visión taurina con sus “Bous al carrer” de José Francisco Espinosa. En el Botánico siempre nos encontramos apuestas diferentes y entretenidas. Un clásico ya en la plaza de Borrull-Túria es Daniel Jiménez Zafrilla. Igualmente, y por segundo año, Juanjo García nos ofrecerá “Deixats de la mà de Déu” en la demarcación de Doctor Sanchis Bergón-Túria. Mientras que Manolo Martín retorna a las plazas con un proyecto motero en la comisión del “Clavell”, Norte-Dr. Zamenhoff. De la mano de Sergio Musoles, Islas CanariasDama d’Elx apuesta por las infecciones en el sector de Camins al Grau; mientras con Jordi Palanca veremos el Cielo y el Infierno en Fuencaliente-Lebón. a c t u a l i d a d f a l l e r a 71


76 a c t u a l i d a d f a l l e r a

2B 7B 1B 5B 3B 5B 7B 6A 7A 7B 1B 3A 6A 2B 7A Esp 5B 6A 7B 3B 6B 7C 5B 3B 2A 7C 3A 4B 3A 7B 4B 1A 5B 7C 7A 5A 1B Esp 3A 4A 5A 7B 6B Esp 4B 7C 2B 1A 6B 3B 1B 1B 7C 6B 7B 2A 5B 3A Esp 6B 6C 5B 7B 4A 4B 6B 5A 1B 7B 6C 6C 4A 2B 2A 2B 6C 6A 7C 6A 7C 6A 6C Esp 6B 4B 7B 3B 2B 4B 4B 6C 4A 5B 7A 4A 7B

sección

104 128 100 117 108 116 128 119 125 127 100 107 120 104 125 88 117 119 127 109 121 128 118 108 102 129 107 113 107 128 113 97 116 130 124 115 100 91 106 110 115 126 121 80 112 129 105 95 121 108 101 101 129 121 128 103 116 107 92 122 124 116 127 111 113 121 116 100 126 124 124 110 105 102 105 124 119 130 118 129 119 123 81 122 112 127 109 105 112 112 123 110 116 126 111 128

pág. boceto

Linterna-Na Robella-Barón de Cárcer 6 Llorers-Arquitecto Lucini 370 Lo Rat Penat 31 Los Leones-Poeta Mas y Ros 247 Luis Lamarca-Velázquez 67 Luis Oliag-Mariola-Granada 124 Luz Casanova-Padre Espasa 362 Maestro Aguilar-Matías Perelló 98 Maestro Arambul Sanz-Campanar 292 Maestro Bellver-Mariano Ribera 240 Maestro Gozalbo-Conde de Altea 44 Maestro Lope-José Carsí 207 Maestro Rodrigo-General Avilés 325 Maestro Valls-Marino Albesa 128 Málaga-Doctor Montoro 243 Malvarrosa-Ponz-Cavite 112 Manuel Arnau-Creu Coberta 193 Manuel de Falla-Tamarindos 245 María Ros-Manuel Iranzo 299 María Ros-Santo Tomás 252 Mariano Benlliure-Acequia de Tormos 267 Marqués de Caro-Doctor Chiarri 16 Marqués de Lozoya-P. Cervera y Grifol 354 Marqués de Montortal-Berní i Catalá 43 Marqués de Montortal-José Esteve 61 Matías Perelló-Luis Santángel 279 Mayor-Moraira-Nazaret 169 Mendizábal 266 Menéndez y Pelayo-Av. de Cataluña 272 Menorca-Luis Bolinches 386 Mercado de Castilla 308 Mercado de Monteolivete 94 Mercado de Ruzafa 2 Mestre Serrano-Alacant 333 Micer Rabasa-Poeta Maragall 52 Ministro Luis Mayans-Platero Suárez 281 Molinell-Alboraya 120 Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana 197 Montortal-Torrefiel 33 Mosén Sorell-Corona 62 Mossén José Cuenca-Pinedo 230 Murillo-Palomar 8 Músico Espí-Grabador Fabregat 257 Na Jordana 9 Nador-Milagrosa 90 Náquera-Lauri Volpi 269 Norte-Doctor Zamenhoff 205 Obispo Amigó-Cuenca 78 Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag 186 Olivereta-Cerdá y Rico 82 Oltá-Juan Ramón Jiménez 259 P. Alameda-Av. de Francia 375 Padre Alegre-Enrique Navarro 241 Padre Doménech-Pío XII 191 Padre Luis Navarro-Remonta 347 Padre Santonja-Cardenal Benlloch 254 Padre Viñas-Agustín Lara 138 Palleter-Erudito Orellana 201 Pediatra Jorge Comín-Sierra Calderona 378 Pedro Cabanes-Conde de Lumiares 298 Pedro Cabanes-Juan XXIII 374 Pelayo-Matemático Marzal 57 Pérez Galdós-Jesús-Maestro Sosa 172 Periodista Gil Sumbiela-Assutzena 288 Peris y Valero-Cuba 239 Pi y Margall-Arturo Cervellera 253 Pianista Martínez Carrasco-Eslida 343 Pie de la Cruz-Don Juan de Vilarrasa 29 Pintor Domingo-Guillem de Castro 91 Pintor Maella-Francia-Menorca 380 Pintor Pascual Capuz-Fontanares 327 Pintor Salvador Abril-Pedro III el Grande 126 Pintor Salvador Abril-Peris y Valero 174 Pintor Stolz-Burgos 108 Pío XI-Fontanares 232 Pío XII-Jaume Roig 364 Pizarro-Cirilo Amorós 165 Plaça del Poble-Sant Roc 313 Plaza de García Morató-Yecla 97 Plaza de Honduras 296 Plaza de Jesús 236 Plaza de la Cruz-Los Ángeles 42 Plaza de la Merced 11 Plaza de la Morería 357 Plaza de la Santa Cruz 73 Plaza de la Sequiota-El Palmar 224 Plaza de la Tienda 274 Plaza de la Virgen de Lepanto 147 Plaza de Lope de Vega 110 Plaza de Luis Cano 121 Plaza de Mossén Milá 271 Plaza de Patraix 130 Plaza de Rojas Clemente 104 Plaza de San Juan 355 Plaza de Segovia-Doctor Tomás Sala 249 Plaza de Vicente Castell Maíquez 385

comisiones falleras por orden alfabético

número

3B Esp 3A 5A 6B 5A 3A 5A 6A 5B 5A 3B 2A 3B 6A 6A 5B 7B 1A 4B 7B 6A 7C 5A 6C 7A 3A 7A 1B 3B 6C 7C Esp 1A 7C 2B 5B 2A 5B 5B 6A 5B 7B 2B 3A 4B 1A 4B 6B 2A 4A 1A 5B 7A 7A 3B 6C 7C 7C 4B 7B 4A 7C 6C 3B 7B 3B 7C 5A 7B 1B 2A 2A 2B 5A 1B 2B 2A 3A 3B 7B 7A 6C 4A 7A 2A 7C 2A 7C 4A 7C 2A 2A 7B 4B 7B

sección

108 85 106 115 120 115 107 115 119 117 115 109 102 108 119 118 118 128 97 113 127 120 130 115 123 125 107 126 101 109 124 130 84 97 129 104 117 102 116 118 120 117 128 105 107 113 98 112 121 102 110 96 117 125 125 108 123 128 129 113 127 111 130 123 109 128 109 130 115 127 101 103 103 105 115 101 104 103 106 108 126 126 123 111 125 102 130 103 130 111 130 102 103 127 112 127

pág. boceto

Cuba-Denia 85 Cuba-Literato Azorín 28 Cuba-Puerto Rico 41 Cuenca-Tramoyeres-Guardia Civil 270 Daroca-Padre Viñas 117 Doctor Domingo Orozco-Bailén 222 Doctor Gil y Morte-Dr.Vila Barberá 310 Doctor Gómez Ferrer 206 Doctor José Juan Dómine-Puerto 226 Doctor Manuel Candela-Av. Puerto 150 Doctor Manuel Candela-Beatriz Tortosa 159 Doctor Marañón-Maestro Palau 334 Doctor Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero 5 Doctor Peset Aleixandre-En G. Ferrer 64 Doctor Sanchis Bergón-Túria 127 Doctor Serrano-Carlos Cerverá-Clero 32 Dr. Álvaro López-San Juan de Dios 351 Dr. García Brustenga-V. Barrera Cambra 372 Duque de Gaeta-Puebla de Farnals 145 Ecuador-Alcalde Gurrea 320 Eduardo Marquina 286 El Perellonet 329 Embarcador-Historiador Betí 338 En Plom-Guillem de Castro 167 En Sendra-Coll, plaza de 92 Escalante-Amparo Guillem 234 Escalante-Marina 208 Escultor García Mas-P. de Santa María 321 Espartero-Gran Vía Ramón y Cajal 204 Espartero-Músico Plasencia 217 Evaristo Bas-Cullera 356 Explorador Andrés-Jalance 301 Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca 22 Federico Mistral-Murta 115 Felipe Bellver-Madre Ràfols 136 Félix Pizcueta-Cirilo Amorós 102 Fermín Galán y Gª Hernández-Primavera 220 Fernando el Católico-Ángel Guimerà 79 Fernando el Católico-Erudito Orellana 99 Francia-Alfredo Torán y Olmos 377 Francisco Climent-Uruguay 340 Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina 141 Fuencaliente-Lebón 323 Gayano Lluch-D. Marco Merenciano 227 General Asensio-Marqués de Solferit 331 General Barroso-Calvo Acacio 258 General Barroso-Lit. Pascual Abad 291 General Llorens-D. Marco Merenciano 93 General Pando-Serrano Flores 156 Gloria-Felicitat-Tremolar 132 Goya-Brasil 81 Grabador Esteve-Cirilo Amorós 84 Grabador Jordán-Escultor Pastor 195 Gran Vía Ramón y Cajal-Pintor Benedito 180 Grupo Antonio Rueda 261 Grupos Virgen del Carmen 162 Guardacostas-Músico Jarque Cualladó 277 Guillem de Castro-Triador 36 Guillem Sorolla-Recaredo 196 Hellín-Pedro de Luna 326 Hernández Lázaro-Valle de la Ballestera 297 Hierros-Juan Bautista Perales 179 Huerto de San Valero-La Plata 368 Humanista Mariner-Manuel Simó 202 Industria-Santos Justo y Pastor 184 Ingeniero José Sirera-Pío IX 359 Ingeniero Manuel Maese-C. Llorens 328 Ingeniero Vicente Pichó-Valladolid 342 Isaac Peral-Méndez Núñez 304 Isaac Peral-Micer Mascó 268 Isabel la Católica-Cirilo Amorós 289 Islas Canarias-Dama d'Elx 183 Islas Canarias-Trafalgar-Samuel Ros 178 Jacinto Benavente-Reina Dª Germana 283 Jacinto Labaila-Manuel Simó 294 Jesús-San Francisco de Borja 173 Joaquín Costa-Burriana 54 Joaquín Costa-Conde de Altea 278 Joaquín Navarro-Carrícola 72 José Benlliure-Teatro de la Marina 168 José Benlliure-Vicente Guillot 76 José María Bayarri-Los Isidros 371 José Maria Haro-Poeta Mas y Ros 244 José Soto Micó-Síndico Mocholí 246 Juan Bautista Vives-S. Ferrandis Luna 203 Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar 35 Juan de Garay-Doctor Marañón 315 Justo Vilar-Mercado del Cabanyal 151 L´Horta Sud-La Costera 383 La Vall d'Albaida-La Canal de Navarrés 379 L'Alcota-Sagunt 363 L'Alguer-Ingeniero Rafael Janini 123 L'Eliana-El Cid 335 Lepanto-Don Juan de Àustria 264 Lepanto-Guillem de Castro 211 Libertat-Teodoro Llorente 221

comisiones falleras por orden alfabético

número

2A 5B 6A 2B 4B 6C 7C 6B 7B Esp 1B 6B 4B 3A FC 5B 4B 7A 1A Esp 4A 4A 4A 2B 3A 6C 4A 2B 5B 6C 3A 5A 2B 4A 5B 3A 4B 6B 6A 2B 3B 1A 5A 1B 2A 1B 3B 5B 6A 6A 6A 2A 6C 7B 4A 3A 4A 6B 2A 5A 5A 2B 6C 6C 4A 7A 2A 6A 6A 7C 1B 3A 3B 3B 7A 7B 7C 7C 4B 6B 7A 1A 3A 5B 1A 6B 4A 6A 1B 3B Esp 6C 5A 3A 6A 2B

sección

102 116 119 104 113 123 130 121 127 83 100 120 113 106 163 117 114 125 95 87 111 111 111 104 107 123 110 104 117 123 106 115 105 111 116 106 112 120 119 104 109 95 114 101 103 101 108 117 119 119 120 102 124 127 110 106 110 120 103 115 114 104 122 122 110 126 103 120 119 129 100 107 108 109 124 128 129 129 112 122 126 98 106 117 63 122 110 118 101 108 82 123 114 107 118 104

pág. boceto

118 13 158 47 353 303 365 148 210 14 74 37 358 116 182 307 373 229 59 87 316 228 212 100 218 119 135 111 238 233 10 189 318 164 139 56 88 46 215 125 322 49 155 181 235 260 77 175 255 223 293 107 339 256 86 15 21 7 348 250 24 27 40 25 95 295 317 262 176 200 101 276 114 251 51 341 290 134 39 311 306 284 122 302 83 361 26 60 149 68 12 50 38 214 48 142

número

sección

Acacias-Picayo Actor Mora-Av. de la Constitución Albacete-Marvá Alberique-Héroe Romeu Alcácer-Yátova Alemania-El Bachiller Alfara del Patriarca-P. Gil Sumbiela Alfonso el Magnánimo-Nave-Bonaire Alicante Almirante Cadarso-Conde de Altea Alquerías de Bellver-Garbí Alta-Santo Tomás Andrés Piles Ibars-Salvador Tuset Ángel del Alcázar-José Maestre Ángel Guimerá-Pintor Vila Prades Ángel Villena-Pintor Sabater Antiga Senda de Senent-Alameda Antonio Molle-Gregorio Gea Aras de Alpuente-Castell de Pop Archiduque Carlos-Chiva Archiduque Carlos-Músico Gomis Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells Artes y Oficios-Actor Llorens Arzobispo Olaechea-San Marcelino Ausiàs March-Na Robella Av. Burjassot-Carretera de Paterna Av. Burjassot-Joaquín Ballester Av. Burjassot-Padre Carbonell Av. Burjassot-Serra de Agullent Av. de la Plata-General Urrutia Av. del Oeste Av. Giorgeta-Roig de Corella Av. Naranjos-U. Politécnica-C. de Vera Av. Pérez Galdós-Calíxto III Av. Portugal-Fragata Azcárraga-Fernando el Católico Bailén-Xàtiva Baja-Mesón de Morella Barón de Patraix-Cuenca Barón de San Petrillo-Leonor Jovaní Barraca-Columbretes Barraca-Espadán Barraca-Iglesia del Rosario Barrio Beteró Barrio de la Luz Barrio de San Isidro Barrio de San José Barrio del Monte de Piedad Barrio del Quint-Pizarro Benicadell-San Roque Benimodo-Ingeniero Dicenta Bilbao-Maximiliano Thous Blanquerías Blasco Ibáñez-Mestre Ripoll Blocs Platja Bolsería-Tros Alt Borrull-Doctor Peset Cervera Borrull-Turia Cádiz-Cura Femenía-Puerto Rico Cádiz-Denia Cádiz-Literato Azorín Cádiz-Los Centelles Calabazas-En Gall Camino de Alba-Castillo de Cullera Camino de Barcelona-T. de Moncada Camino de Moncada-Pintor Jacomart Camino Nuevo de Picanya-N. Primitiu Campamento-La Yesa Campanar-Hipólito Rovira Carcaixent-Compromiso de Caspe Carrera de Malilla-Ing. Joaquín Benlloch Carrera de Malilla-Isla Cabrera Carrera de San Luis-Doctor Waksman Carrera de San Luis-Rafael Albiñana Carretera Escrivá-Coop. San Fernando Carteros-Litógrafo Pascual Abad Casas de Bárcena Castellón de la Ribera-Horticultor Galan Castellón-Segorbe-General San Martín Castielfabib-Marqués de San Juan Cedro-Explorador Andrés Ceramista Ros-José Mª M. Lerma Cervantes-Padre Jofré Chiva-Francisco del Llano Císcar-Burriana Ciudad de Córdoba-V. Tomás Martí Ciudad del Artista Fallero Conchita Piquer-Monestir de Poblet Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós Conserva-Berenguer Mallol Convento de Jerusalén-Mat. Marzal Correjería-Bany dels Pavesos Costa y Borrás-Agustina de Aragón Cristóbal Sorní-Maestro Martín Cruz y Mislata Cuba-Buenos Aires

pág. boceto

comisiones falleras por orden alfabético

número

LISTADOdeFALLASySITUACIÓN Plaza del Ángel 198 Plaza del Árbol 66 Plaza del Ayuntamiento 219 Plaza del Doctor Berenguer Ferrer 280 Plaza del Doctor Collado 3 Plaza del Historiador J. Mª Giménez Fayos 382 Plaza del Mercado Central 1 Plaza del Negrito 309 Plaza del Pilar 34 Plaza del Pintor Segrelles 53 Plaza del Pouet 275 Plaza del San Bult 19 Plaza Mártires-General Ibañez Alonso 237 Pobla del Duc-Benipeixcar 163 Poeta Alberola-Totana 231 Poeta Altet-Benicarló 185 Poeta Asins-Alegret-Puzol 105 Poeta Emilio Baró-Enrique Ginesta 352 Poeta García Lorca-Oltá 324 Poeta Llorente-Barón de Cárcer 332 Poetas Anónimos-Real de Gandía 369 Polo y Peyrolón-Ciudad de Mula 344 Portal de Valldigna-Salinas 4 Primado Reig-San Vicente de Paúl 106 Primado Reig-Vinaróz 188 Progreso-Teatro de la Marina 144 Puebla de Valverde-II Rep. Española 367 Quart Extramuros-Velázquez 96 Quart-Palomar 17 Quart-Túria 137 Ramiro de Maeztu-Humanista Furió 192 Ramiro de Maeztu-Leones 129 Ramón de Rocafull-Conde de Alacuás 171 Regne de Valéncia-Duc de Calàbria 187 Reina-Paz-San Vicente 143 Reina-Vicente Guillot 133 Reino de Valencia-Císcar 161 Reino de Valencia-Maestro Serrano 273 Reino de Valencia-San Valero 170 República Argentina-D. V. Pallarés Iranzo 113 Ribera-Convento de Santa Clara 242 Río Bidasoa-Conde de Torrefiel 287 Río Segura-Horno de Alcedo 265 Río Tajo-Cavite 346 Ripalda-Beneficencia-San Ramón 80 Ripalda-Sogueros 63 Rodríguez de Cepeda-Lorenzo Palmireno 285 Rosario-Plaza de Calabuig 225 Rubén Darío-Fray Luis Colomer 360 Rubén Vela-Doctor Waksman 216 Sagunto-San Antonio-Padre Urbano 45 Sagunto-San Guillem 75 Sainetero Arniches-Arquitecto Ribes 248 Salamanca-Conde de Altea 20 Salvador Giner-Gregorio Gea 263 San Ignacio de Loyola-Jesús y María 160 San José de la Montaña-Teruel 140 San José de Pignatelli-D. P. Aleixandre 69 San Juan Bosco-Duque de Mandas 157 San Miguel-Vicente Iborra 18 San Pedro-Virgen de Vallivana 153 San Rafael-Antón Martín 109 San Vicent de Paúl-Dip. C. Campoamor 319 San Vicente Mártir-P. Amparo Iturbi 152 San Vicente-Marvá 154 San Vicente-Periodista Azzati 89 Sant Antoni 209 Santa Cruz de Tenerife-Ángel del Alcázar 166 Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa 384 Santa María Micaela-Martín el Humano 300 Santiago Rusiñol-Conde de Lumiares 366 Santos Justo y Pastor-Serrería 349 Séneca-Poeta Mas y Ros 312 Serranos-Plaza de los Fueros 65 Sevilla-Denia 58 Sierra Martés-Miguel Servet 336 Sirena-Delfines 381 Sueca-Literato Azorín 177 Tomasos-Carlos Cervera 23 Tres Camins-Pinedo 314 Tres Forques-Cuenca-Pérez Galdós 146 Tribunal de les Aigües 350 Trinidad-Alboraya 71 Universitat Vella-Plaza del Patriarca 305 Valencia-Teodoro Llorente 103 Valle de Laguar-Padre Ferris 30 Venezuela-Agustín Sales 199 Vicente Sancho Tello-Chile 330 Vidal de Cañelles-Sánchez Coello 70 Virgen de la Cabeza-J. Mª Mortes Lerma 282 Virgen de la Fuensanta 190 Visitación-Orihuela 194 Vivons-Romeu de Corbera 213 Yecla-Cardenal Benlloch 131 Zapadores-Vicente Lleó 55

121 120 78 123 102 126 94 116 86 100 120 114 129 111 101 123 108 113 105 122 130 113 118 114 105 106 113 100 94 125 109 100 109 90 101 112 112 121 121 110 98 117 115 118 125 125 109 119 124 111 116 118 113 124 127 105 100 125 106 126 114 112 117 121 110 96 129 121 105 101 99 107 122 104 118 122 130 89 106 124 114 122 100 126 114 122 109 107 114 111 125 103 129 114 102

6B 6B Esp 6C 2A 7A 1A 5A Esp 1B 6A 5A 7C 4A 1B 6C 3B 4B 2B 6B 7C 4B 6A 5A 2B 3A 4B 1B 1A 7A 3B 1B 3B Esp 1B 4B 4B 6B 6B 4A 1A 5B 5A 5B 7A 7A 3B 6A 6C 4A 5B 6A 4B 7A 7B 2B 1B 7A 3A 7B 5A 4B 5B 6B 4A 1A 7C 6B 2B 1B 1A 3A 6B 2B 6A 6B 7C Esp 3A 6C 5A 6B 1B 7A 5A 6C 3B 3A 5A 4A 7A 2A 7C 5A 2A

comisiones falleras por orden alfabético


extrafallas2010

219 Plaza del Ayuntamiento

lema Falles o treballes? artista Pedro Santaeulalia Serrán presupuesto 230.000 euros explicación Pedro Santaeulalia realiza su tercera falla municipal poniendo su mirada en todos los colectivos que aportan su granito de arena para el desarrollo de la fiesta de las Fallas. El monumento nos presenta en su tema central a dos profesiones clásicas, la del "coeter" y la buñolera, mientras dos niños degustan el chocolate y los buñuelos. En las escenas, donde se incluirán cerca de 40 ninots, se establecerá el escenario de una ciudad, la de Valencia, que se prepara para recibir su fiesta grande, las Fallas. Todos se disponen a disfrutar al máximo de lo que ofrece la urbe. Pero mientras vecinos y falleros están preparados para pasarlo bien, otros, mediante su trabajo, harán que todo salga a la perfección.

fueraDE

concurso

78 a c t u a l i d a d f a l l e r a

bocetosmayores


extrafallas2010

lema Pero no se lo digas a nadie... artista Alejandro Santaeulalia Serrán presupuesto 125.000 euros aprox.

187 Regne de Valéncia-Duc de Calàbria

fallera mayor Mª José Bernad Visiedo presidente Vicente Hércules Codes fundación 1933 sector Russafa A explicación Una composición de remate escena nos sitúa en un salón donde dos señoras de la alta sociedad se cuentan un secreto de alcoba, quizá concerniente a la criada y el mayordomo, mientras el pequeño de la casa registra la exclusiva para Internet, el sibilino gato trabaja a sueldo para los programas de la prensa del “colorín” y hasta el abuelo, sordo como una tapia, arriesga el tipo para enterarse del cotilleo. Un secreto a voces que se cuenta en voz baja y siempre con intención. En las escenas el ingenio y la gracia se intentarán poner de manifiesto con un repaso a vicios contraídos por la sociedad, dando fuego satírico a las convenciones sociales, el mundo de la política, la prensa rosa y las Fallas. año 2009 2008 2007 9 7 premio 10 ESP ESP categoría ESP

sección

especial

90 a c t u a l i d a d f a l l e r a

bocetosmayores


extrafallas2010

Pediatra Jorge Comín-S. Calderona

espe

“Esta falla tiene... mucha tela” de Julio Monterrubio

sección PRIMERA A · sección PRIMERA A · sección PRIMERA A · secc 1 Plaza del Mercado Central

17 Quart-Palomar

lema Energies alternatives artista Sergio Musoles Ros presidente Mª Carmen De Rosa Torner fallera mayor María Mortes Briones explicación Sergio Musoles estrena plaza con un monu-

presupuesto 38.000 euros fundación 1797 sector La Seu-La Xerea-

mento sobre las energías alternativas, como la energía hidráulica y el biodiesel, la eólica, representada por un paisaje lleno de molinos, o la solar, donde un chulo de playa abrasado por el sol sirve de batería.

1ª A 1ªA 1ªA

El Mercat

año ‘09 ‘08 ‘07

pre. cat.

8

lema Paco 90 anys artista Carlos Borrás Cabo presidente Carlos J. Alcayde Dominguez fallera mayor Natalia Molins Giner explicación Carlos Borrás firma su primera falla grande para

presupuesto 60.000 euros aprox. fundación 1854 sector El Pilar-

Quart-Palomar, y lo hace con una historia repartida entre las dos fallas y con un único protagonista, que veremos de niño en la falla infantil, como Paquito a los 9 años, y de anciano, ya como Paco a los 90 años, en la falla grande

1ª A 1ªA 1ªA

Sant Francesc

año ‘09 ‘08 ‘07

pre. cat.

4 5 2

Duque de Gaeta-Puebla de Farnals

1A “L’Horòscop Faller” de Pedro Santaeulalia 94 a c t u a l i d a d f a l l e r a

bocetosmayores


31 Lo Rat Penat

lema Tot alterat artista José Giménez Baños presidente José Miguel Galán García fallera mayor Olga Senach Candela sector Camins al Grau

lema Pobre niño rico artista Vicente Llácer Rodrigo presidente José Manuel Polit Zuazo fallera mayor Laura Prado Ros sector El Pla del Remei-Gran Via

año ‘09 cat. 2ª A pre. 1

año ‘09 cat. 1ª B pre. 6

año ‘09 cat. 1ª B pre. 1

2ºA 3

‘07 año de 2ªA fundación

3

1874

‘08

1ºB 7

‘07 año de 1ªB fundación

13

1963

‘08

1ºB 1

‘07 año de 1ªB fundación

4

lema ¡¡¡Nyam!!! ¡¡¡nyam!!! artista Emilio Miralles Ferrero presidente Santiago Llop Mestre fallera mayor Patricia González Cifre sector La Roqueta-Arrancapins

lema Sorpreses artista Sergio Musoles Ros presidente Pedro Gil Giménez fallera mayor Mireia Piris Maicas sector Zaidía

lema Esports? artista Joaquín Esteve Mares presidente Antonio Gaso Tomás fallera mayor Rosa Jesús Platero sector Benicalap

lema ¿Crisis, qué crisis? artista Miguel Santaeulalia Serrán presidente Jorge Vicente Ortega Pérez fallera mayor Elisabeth Ladny sector Olivereta

año ‘09 cat. 1ª B pre. 12

año ‘09 cat. 2ª A pre. 11

año ‘09 cat. 1ª B pre. 7

año ‘09 cat. 1ª A pre.

6

1932

‘08

2ºA 12

‘07 año de 2ªA fundación

6

1949

‘08

1ºB 10

‘07 año de 1ªB fundación

1964

120 Molinell-Alboraya

‘08

1ªA 12

‘07 año de 1ªA fundación

13

1964

140 San José de la Montaña-Teruel

‘07 año de 1ªB fundación

101 Carrera de Malilla-Ingeniero Joaquín Benlloch

1ºB 13

129 Ramiro de Maeztu-Leones

‘08

1931

96 Quart Extramuros-Velázquez

‘08

71 Trinidad-Alboraya

53 Plaza del Pintor Segrelles

"Arrivant a l´Ofrena" de Vicente Llácer

lema D'Orient a Occident, el passat es fa present artista Juan Carlos Molés Martínez presidente Juan José Galve Vicente fallera mayor Ana Pérez Rogel sector El Pilar-Sant Francesc

74 Alquerías de Bellver-Garbí

Maestro Gozalbo-Conde De Altea

29 Pie de la Cruz-Don Juan de Vilarrasa

1B

44 Maestro Gozalbo-Conde de Altea

extrafallas2010

lema Amor de mare artista José R. Devís Benet presidente Julian Caballero Mallea fallera mayor Laura Caballero Molina sector Quatre Carreres

lema 14 F artista Fernando García Ribas presidente Tomas Escrivá Moragón fallera mayor Marta Fayos Vicente sector El Pla del Real-Benimaclet

lema Fallerica´s cap artista José Vicente Sanchis Izquierdo presidente Rafael Moreno Ripoll fallera mayor Susana Gavilá Nácher sector Camins al Grau

lema Arriba la primavera artista José Francisco Espinosa Aguilar presidente Carlos Aparici Bonora fallera mayor Lydia Moyano Olivas sector Botànic-La Pechina

año ‘09 cat. 2ª A pre. 2

año ‘09 cat. 1ª B pre.

año ‘09 cat. 1ª B pre. 10

año ‘09 cat. 1ª A pre. 6

‘08

2ºA 7

‘07 año de 2ªA fundación

100 a c t u a l i d a d f a l l e r a

1962

‘08

1ºB 8

‘07 año de 1ªB fundación

1959

‘08

1ºB 4

‘07 año de 1ªB fundación

1

1964

‘08

1ªA 11

‘07 año de 1ªA fundación

9

1958

bocetosmayores


200 Carcaixent-Compromiso de Caspe

196 Guillem Sorolla-Recaredo

136 Felipe Bellver-Madre Ràfols

134 Castellón de la Ribera-Horticultor Galan

extrafallas2010

lema Lluitem per la natura artista Vicente Albert García presidente Juan García León fallera mayor Irene Mª Sancho Atanet sector Zaidía

lema Mislata mágica artista José Serra Aledo presidente Guillermo Pimienta Pérez fallera mayor Marta Castañeda San Miguel sector Mislata

lema El pes de la crisis artista Grupo PirART presidente Javier Casany Álvarez fallera mayor sector El Pilar-Sant Francesc

lema Quina alegria, aniré a la cafeteria artista José Antonio Marco Gómez presidente Ángel Jorques Roselló fallera mayor Patricia Márquez Aledo sector Jesús

año ‘09 cat. 7ªC pre. 3

año ‘09 cat. 7ªB pre.

año ‘09 cat. 7ªC pre.

año ‘09 cat. 7ªC pre.

4

1966

‘08

7ªB 3

‘07 año de 7ªA fundación

1970

209 Sant Antoni

‘08

7ªC 7

‘07 año de 7ªC fundación

1887

‘08

7ªC

‘07 año de 7ªC fundación

1969

241 Padre Alegre-Enrique Navarro

‘07 año de 7ªC fundación

213 Vivons-Romeu de Corbera

7ªC

237 Plaza Mártires-General Ibañez Alonso

‘08

lema NYC artista Jesús Grao Garrido presidente Pablo Barberá Correa fallera mayor Eugenia Correa Juan sector Quart de Poblet-Xirivella

lema Certificat de garantía d'una falla de Juanjo García artista Juan José García López presidente Pablo Vendrell Vidal fallera mayor Noelia Cano Vidal sector Russafa A

lema Pirateries artista Federico Alonso Andreu presidente Carmen Granell Domenech fallera mayor Maite Oller Pisa sector Rascanya

lema Teatre de cometa artista Vicente Albert García presidente Mercedes Escrich Gómez-Lobo fallera mayor María García Hervás sector El Pla del Real-Benimaclet

año ‘09 cat. 3ªB pre.

año ‘09 cat. 7ªC pre.

año ‘09 cat. 7ªC pre. 11

año ‘09 cat. 7ªC pre. 5

‘07 año de 6ªB fundación

7

1969

‘08

7ªC

‘07 año de 6ªC fundación

1923

‘08

7ªC

‘07 año de 7ªB fundación

1998

290 Casas de Bárcena

269 Náquera-Lauri Volpi

279 Matías Perelló-Luis Santángel

6ªA

‘08

7ªB

‘07 año de 7ªB fundación

1972

296 Plaza de Honduras

‘08

lema Joguets sense piles artista José Luis Pérez Ballester presidente Vicente Salvador Murillo fallera mayor Pili Escrich Molina sector Benimàmet-Burjassot-Beniferri

lema Diabluras en el agua artista La Comisión presidente Juan Bautista Ybáñez García fallera mayor María Lluch Barberá sector Russafa A

lema Pirateries en el fondo artista Francisco Javier Real Pérez presidente Luis Algarra Sánchez fallera mayor Mª José Cambil Teba sector Rascanya

lema Los juegos artista La Comisión presidente Ignacio Domínguez Gimeno fallera mayor Berta Prieto Blasco sector Algirós

año ‘09 cat. 6ªB pre. 18

año ‘09 cat. 7ªA pre.

año ‘09 cat. 7ªC pre.

año ‘09 cat. 5ªA pre.

‘08

6ªA

bocetosmayores

‘07 año de 6ªC fundación

2

1974

‘08

6ªC

‘07 año de 6ªB fundación

1976

‘08

7ªB

‘07 año de 7ªA fundación

1997

‘08

5ªA

‘07 año de 4ªA fundación

1979

a c t u a l i d a d f a l l e r a 129



5 15 1 9 6 5 12 12 10 13 2 13 14 14 12 Esp 12 9 14 5 5 16 10 7 6 16 2 5 6 15 1 5 12 16 11 9 1 Esp 7 4 12 15 9 Esp 8 7 2 1 6 2 3 Esp 13 7 16 4 6 3 Esp 10 7 11 12 2 9 8 10 5 15 11 10 13 5 Esp 2 15 13 6 14 7 2 13 3 4 13 14 6 1 11 6 14 6 4 16 10 16

Plaza del Ángel 198 Plaza del Árbol 66 Plaza del Doctor Berenguer Ferrer 280 Plaza del Doctor Collado 3 Plaza del Historiador J. Mª Giménez Fayos 382 Plaza del Mercado Central 1 Plaza del Negrito 309 Plaza del Pilar 34 Plaza del Pintor Segrelles 53 Plaza del Pouet 275 Plaza del San Bult 19 Plaza Mártires-General Ibañez Alonso 237 Pobla del Duc-Benipeixcar 163 Poeta Alberola-Totana 231 Poeta Altet-Benicarló 185 Poeta Asins-Alegret-Puzol 105 Poeta Emilio Baró-Enrique Ginesta 352 Poeta García Lorca-Oltá 324 Poeta Llorente-Barón de Cárcer 332 Poetas Anónimos-Real de Gandía 369 Polo y Peyrolón-Ciudad de Mula 344 Portal de Valldigna-Salinas 4 Primado Reig-San Vicente de Paúl 106 Primado Reig-Vinaróz 188 Progreso-Teatro de la Marina 144 Puebla de Valverde-II Rep. Española 367 Quart Extramuros-Velázquez 96 Quart-Palomar 17 Quart-Túria 137 Ramiro de Maeztu-Humanista Furió 192 Ramiro de Maeztu-Leones 129 Ramón de Rocafull-Conde de Alacuás 171 Regne de Valéncia-Duc de Calàbria 187 Reina-Paz-San Vicente 143 Reina-Vicente Guillot 133 Reino de Valencia-Císcar 161 Reino de Valencia-Maestro Serrano 273 Reino de Valencia-San Valero 170 República Argentina-D. V. Pallarés Iranzo 113 Ribera-Convento de Santa Clara 242 Río Bidasoa-Conde de Torrefiel 287 Río Segura-Horno de Alcedo 265 Río Tajo-Cavite 346 Ripalda-Beneficencia-San Ramón 80 Ripalda-Sogueros 63 Rodríguez de Cepeda-Lorenzo Palmireno 285 Rosario-Plaza de Calabuig 225 Rubén Darío-Fray Luis Colomer 360 Rubén Vela-Doctor Waksman 216 Sagunto-San Antonio-Padre Urbano 45 Sagunto-San Guillem 75 Sainetero Arniches-Arquitecto Ribes 248 Salamanca-Conde de Altea 20 Salvador Giner-Gregorio Gea 263 San Ignacio de Loyola-Jesús y María 160 San José de la Montaña-Teruel 140 San José de Pignatelli-D. P. Aleixandre 69 San Juan Bosco-Duque de Mandas 157 San Miguel-Vicente Iborra 18 San Pedro-Virgen de Vallivana 153 San Rafael-Antón Martín 109 San Vicent de Paúl-Dip. Clara Campoamor 319 San Vicente Mártir-Pianista Amparo Iturbi 152 San Vicente-Marvá 154 San Vicente-Periodista Azzati 89 Sant Antoni 209 Santa Cruz de Tenerife-Ángel del Alcázar 166 Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa 384 Santa María Micaela-Martín el Humano 300 Santiago Rusiñol-Conde de Lumiares 366 Santos Justo y Pastor-Serrería 349 Séneca-Poeta Mas y Ros 312 Serranos-Plaza de los Fueros 65 Sevilla-Denia 58 Sierra Martés-Miguel Servet 336 Sirena-Delfines 381 Sueca-Literato Azorín 177 Tomasos-Carlos Cervera 23 Tres Camins-Pinedo 314 Tres Forques-Cuenca-Pérez Galdós 146 Tribunal de les Aigües 350 Trinidad-Alboraya 71 Universitat Vella-Plaza del Patriarca 305 Valencia-Teodoro Llorente 103 Valle de Laguar-Padre Ferris 30 Venezuela-Agustín Sales 199 Vicente Sancho Tello-Chile 330 Vidal de Cañelles-Sánchez Coello 70 Virgen de la Cabeza-J. Mª Mortes Lerma 282 Virgen de la Fuensanta 190 Visitación-Orihuela 194 Vivons-Romeu de Corbera 213 Yecla-Cardenal Benlloch 131 Zapadores-Vicente Lleó 55

sección

144 161 138 151 146 144 157 156 153 158 139 158 160 159 157 136 156 151 160 145 145 162 154 148 146 162 140 145 147 162 139 144 155 163 154 152 138 137 147 143 156 160 152 132 149 148 140 138 146 139 142 137 158 148 163 144 146 142 137 153 149 154 156 140 151 150 154 144 161 155 154 158 145 135 140 161 158 147 159 148 140 157 141 144 158 160 147 138 154 146 160 146 143 163 153 163

comisiones falleras por orden alfabético

pág. boceto

Linterna-Na Robella-Barón de Cárcer 6 Llorers-Arquitecto Lucini 370 Lo Rat Penat 31 Los Leones-Poeta Mas y Ros 247 Luis Lamarca-Velázquez 67 Luis Oliag-Mariola-Granada 124 Luz Casanova-Padre Espasa 362 Maestro Aguilar-Matías Perelló 98 Maestro Arambul Sanz-Campanar 292 Maestro Bellver-Mariano Ribera 240 Maestro Gozalbo-Conde de Altea 44 Maestro Lope-José Carsí 207 Maestro Rodrigo-General Avilés 325 Maestro Valls-Marino Albesa 128 Málaga-Doctor Montoro 243 Malvarrosa-Ponz-Cavite 112 Manuel Arnau-Creu Coberta 193 Manuel de Falla-Tamarindos 245 María Ros-Manuel Iranzo 299 María Ros-Santo Tomás 252 Mariano Benlliure-Acequia de Tormos 267 Marqués de Caro-Doctor Chiarri 16 Marqués de Lozoya-P. Cervera y Grifol 354 Marqués de Montortal-Berní i Catalá 43 Marqués de Montortal-José Esteve 61 Matías Perelló-Luis Santángel 279 Mayor-Moraira-Nazaret 169 Mendizábal 266 Menéndez y Pelayo-Av. de Cataluña 272 Menorca-Luis Bolinches 386 Mercado de Castilla 308 Mercado de Monteolivete 94 Mercado de Ruzafa 2 Mestre Serrano-Alacant 333 Micer Rabasa-Poeta Maragall 52 Ministro Luis Mayans-Platero Suárez 281 Molinell-Alboraya 120 Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana 197 Montortal-Torrefiel 33 Mosén Sorell-Corona 62 Mossén José Cuenca-Pinedo 230 Murillo-Palomar 8 Músico Espí-Grabador Fabregat 257 Na Jordana 9 Nador-Milagrosa 90 Náquera-Lauri Volpi 269 Norte-Doctor Zamenhoff 205 Obispo Amigó-Cuenca 78 Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag 186 Olivereta-Cerdá y Rico 82 Oltá-Juan Ramón Jiménez 259 P. Alameda-Av. de Francia 375 Padre Alegre-Enrique Navarro 241 Padre Doménech-Pío XII 191 Padre Luis Navarro-Remonta 347 Padre Santonja-Cardenal Benlloch 254 Padre Viñas-Agustín Lara 138 Palleter-Erudito Orellana 201 Pediatra Jorge Comín-Sierra Calderona 378 Pedro Cabanes-Conde de Lumiares 298 Pedro Cabanes-Juan XXIII 374 Pelayo-Matemático Marzal 57 Pérez Galdós-Jesús-Maestro Sosa 172 Periodista Gil Sumbiela-Assutzena 288 Peris y Valero-Cuba 239 Pi y Margall-Arturo Cervellera 253 Pianista Martínez Carrasco-Eslida 343 Pie de la Cruz-Don Juan de Vilarrasa 29 Pintor Domingo-Guillem de Castro 91 Pintor Maella-Francia-Menorca 380 Pintor Pascual Capuz-Fontanares 327 Pintor Salvador Abril-Pedro III el Grande 126 Pintor Salvador Abril-Peris y Valero 174 Pintor Stolz-Burgos 108 Pío XI-Fontanares 232 Pío XII-Jaume Roig 364 Pizarro-Cirilo Amorós 165 Plaça del Poble-Sant Roc 313 Plaza de García Morató-Yecla 97 Plaza de Honduras 296 Plaza de Jesús 236 Plaza de la Cruz-Los Ángeles 42 Plaza de la Merced 11 Plaza de la Morería 357 Plaza de la Santa Cruz 73 Plaza de la Sequiota-El Palmar 224 Plaza de la Tienda 274 Plaza de la Virgen de Lepanto 147 Plaza de Lope de Vega 110 Plaza de Luis Cano 121 Plaza de Mossén Milá 271 Plaza de Patraix 130 Plaza de Rojas Clemente 104 Plaza de San Juan 355 Plaza de Segovia-Doctor Tomás Sala 249 Plaza de Vicente Castell Maíquez 385

comisiones falleras por orden alfabético

número

sección

148 7 134 Esp 142 4 160 14 151 9 145 5 153 10 153 10 143 4 146 6 145 5 145 5 142 4 146 6 149 8 152 10 147 6 162 15 138 1 152 9 155 11 149 7 163 16 161 15 162 16 158 13 145 5 161 15 138 1 146 6 160 14 153 10 134 Esp 141 3 154 11 156 12 153 10 143 4 161 15 160 14 150 8 148 7 161 15 138 1 145 5 152 9 139 1 149 8 154 11 140 2 152 10 140 2 155 11 153 10 161 15 142 3 152 9 162 16 162 16 147 6 153 10 156 12 163 16 155 11 150 8 161 15 147 6 161 15 150 8 158 13 140 2 143 4 142 3 142 3 155 11 136 Esp 142 4 139 1 154 11 156 12 162 16 163 16 150 8 153 10 160 14 144 5 162 16 141 3 162 15 152 9 150 8 143 4 142 3 161 15 162 16 153 10

pág. boceto

Cuba-Denia 85 Cuba-Literato Azorín 28 Cuba-Puerto Rico 41 Cuenca-Tramoyeres-Guardia Civil 270 Daroca-Padre Viñas 117 Doctor Domingo Orozco-Bailén 222 Doctor Gil y Morte-Dr.Vila Barberá 310 Doctor Gómez Ferrer 206 Doctor José Juan Dómine-Puerto 226 Doctor Manuel Candela-Av. Puerto 150 Doctor Manuel Candela-Beatriz Tortosa 159 Doctor Marañón-Maestro Palau 334 Doctor Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero 5 Doctor Peset Aleixandre-En Guillem Ferrer 64 Doctor Sanchis Bergón-Túria 127 Doctor Serrano-Carlos Cerverá-Clero 32 Dr. Álvaro López-San Juan de Dios 351 Dr. García Brustenga-V. Barrera Cambra 372 Duque de Gaeta-Puebla de Farnals 145 Ecuador-Alcalde Gurrea 320 Eduardo Marquina 286 El Perellonet 329 Embarcador-Historiador Betí 338 En Plom-Guillem de Castro 167 En Sendra-Coll, plaza de 92 Escalante-Amparo Guillem 234 Escalante-Marina 208 Escultor García Mas-P. de Santa María 321 Espartero-Gran Vía Ramón y Cajal 204 Espartero-Músico Plasencia 217 Evaristo Bas-Cullera 356 Explorador Andrés-Jalance 301 Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca 22 Federico Mistral-Murta 115 Felipe Bellver-Madre Ràfols 136 Félix Pizcueta-Cirilo Amorós 102 Fermín Galán y G. Hernández-Primavera 220 Fernando el Católico-Ángel Guimerà 79 Fernando el Católico-Erudito Orellana 99 Francia-Alfredo Torán y Olmos 377 Francisco Climent-Uruguay 340 Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina 141 Fuencaliente-Lebón 323 Gayano Lluch-D. Marco Merenciano 227 General Asensio-Marqués de Solferit 331 General Barroso-Calvo Acacio 258 General Barroso-Lit. Pascual Abad 291 General Llorens-D. Marco Merenciano 93 General Pando-Serrano Flores 156 Gloria-Felicitat-Tremolar 132 Goya-Brasil 81 Grabador Esteve-Cirilo Amorós 84 Grabador Jordán-Escultor Pastor 195 Gran Vía Ramón y Cajal-P. Benedito 180 Grupo Antonio Rueda 261 Grupos Virgen del Carmen 162 Guardacostas-Músico Jarque Cualladó 277 Guillem de Castro-Triador 36 Guillem Sorolla-Recaredo 196 Hellín-Pedro de Luna 326 Hernández Lázaro-Valle de la Ballestera 297 Hierros-Juan Bautista Perales 179 Huerto de San Valero-La Plata 368 Humanista Mariner-Manuel Simó 202 Industria-Santos Justo y Pastor 184 Ingeniero José Sirera-Pío IX 359 Ingeniero Manuel Maese-C. Llorens 328 Ingeniero Vicente Pichó-Valladolid 342 Isaac Peral-Méndez Núñez 304 Isaac Peral-Micer Mascó 268 Isabel la Católica-Cirilo Amorós 289 Islas Canarias-Dama d'Elx 183 Islas Canarias-Trafalgar-Samuel Ros 178 Jacinto Benavente-Reina Dª Germana 283 Jacinto Labaila-Manuel Simó 294 Jesús-San Francisco de Borja 173 Joaquín Costa-Burriana 54 Joaquín Costa-Conde de Altea 278 Joaquín Navarro-Carrícola 72 José Benlliure-Teatro de la Marina 168 José Benlliure-Vicente Guillot 76 José María Bayarri-Los Isidros 371 José Maria Haro-Poeta Mas y Ros 244 José Soto Micó-Síndico Mocholí 246 Juan Bautista Vives-S. Ferrandis Luna 203 Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar 35 Juan de Garay-Doctor Marañón 315 Justo Vilar-Mercado del Cabanyal 151 L´Horta Sud-La Costera 383 La Vall d'Albaida-La Canal de Navarrés 379 L'Alcota-Sagunt 363 L'Alguer-Ingeniero Rafael Janini 123 L'Eliana-El Cid 335 Lepanto-Don Juan de Àustria 264 Lepanto-Guillem de Castro 211 Libertat-Teodoro Llorente 221

número

3 12 10 2 6 2 16 12 13 Esp 3 15 7 6 FC 13 1 13 Esp 6 3 2 9 2 7 12 7 3 10 15 2 10 7 10 5 4 14 13 11 7 8 Esp 8 1 1 2 10 8 4 8 11 2 9 12 3 9 7 13 9 12 9 5 16 12 11 13 2 9 4 11 2 5 6 6 13 13 13 15 8 12 6 1 3 6 Esp 13 1 5 1 12 Esp 14 7 3 9 9

sección

sección

141 155 152 139 147 141 163 156 158 134 141 160 149 146 163 159 139 158 135 146 142 140 151 140 148 156 148 141 153 161 139 153 148 153 145 143 159 158 155 148 150 135 150 138 139 140 152 150 144 150 155 140 152 157 141 151 147 157 152 157 151 144 162 156 154 159 141 152 143 155 140 145 146 147 158 159 159 161 149 157 147 139 141 147 135 159 138 144 138 156 134 159 148 142 151 151

comisiones falleras por orden alfabético

pág. boceto

pág. boceto

Acacias-Picayo 118 Actor Mora-Av. de la Constitución 13 Albacete-Marvá 158 Alberique-Héroe Romeu 47 Alcácer-Yátova 353 Alemania-El Bachiller 303 Alfara del Patriarca-P. Gil Sumbiela 365 Alfonso el Magnánimo-Nave-Bonaire 148 Alicante 210 Almirante Cadarso-Conde de Altea 14 Alquerías de Bellver-Garbí 74 Alta-Santo Tomás 37 Andrés Piles Ibars-Salvador Tuset 358 Ángel del Alcázar-José Maestre 116 Ángel Guimerá-Pintor Vila Prades 182 Ángel Villena-Pintor Sabater 307 Antiga Senda de Senent-Alameda 373 Antonio Molle-Gregorio Gea 229 Aras de Alpuente-Castell de Pop 59 Archiduque Carlos-Chiva 87 Archiduque Carlos-Músico Gomis 316 Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells 228 Artes y Oficios-Actor Llorens 212 Arzobispo Olaechea-San Marcelino 100 Ausiàs March-Na Robella 218 Av. Burjassot-Carretera de Paterna 119 Av. Burjassot-Joaquín Ballester 135 Av. Burjassot-Padre Carbonell 111 Av. Burjassot-Serra de Agullent 238 Av. de la Plata-General Urrutia 233 Av. del Oeste 10 Av. Giorgeta-Roig de Corella 189 Av. Naranjos-U. Politécnica-C. de Vera 318 Av. Pérez Galdós-Calíxto III 164 Av. Portugal-Fragata 139 Azcárraga-Fernando el Católico 56 Bailén-Xàtiva 88 Baja-Mesón de Morella 46 Barón de Patraix-Cuenca 215 Barón de San Petrillo-Leonor Jovaní 125 Barraca-Columbretes 322 Barraca-Espadán 49 Barraca-Iglesia del Rosario 155 Barrio Beteró 181 Barrio de la Luz 235 Barrio de San Isidro 260 Barrio de San José 77 Barrio del Monte de Piedad 175 Barrio del Quint-Pizarro 255 Benicadell-San Roque 223 Benimodo-Ingeniero Dicenta 293 Bilbao-Maximiliano Thous 107 Blanquerías 339 Blasco Ibáñez-Mestre Ripoll 256 Blocs Platja 86 Bolsería-Tros Alt 15 Borrull-Doctor Peset Cervera 21 Borrull-Turia 7 Cádiz-Cura Femenía-Puerto Rico 348 Cádiz-Denia 250 Cádiz-Literato Azorín 24 Cádiz-Los Centelles 27 Calabazas-En Gall 40 Camino de Alba-Castillo de Cullera 25 Camino de Barcelona-Tr. de Moncada 95 Camino de Moncada-Pintor Jacomart 295 Camino Nuevo de Picanya-N. Primitiu 317 Campamento-La Yesa 262 Campanar-Hipólito Rovira 176 Carcaixent-Compromiso de Caspe 200 Carrera de Malilla-Ing. Joaquín Benlloch 101 Carrera de Malilla-Isla Cabrera 276 Carrera de San Luis-Doctor Waksman 114 Carrera de San Luis-Rafael Albiñana 251 Carretera Escrivá-Coop. San Fernando 51 Carteros-Litógrafo Pascual Abad 341 Casas de Bárcena 290 Castellón de la Ribera-Horticultor Galan 134 Castellón-Segorbe-General San Martín 39 Castielfabib-Marqués de San Juan 311 Cedro-Explorador Andrés 306 Ceramista Ros-José Mª M. Lerma 284 Cervantes-Padre Jofré 122 Chiva-Francisco del Llano 302 Císcar-Burriana 83 Ciudad de Córdoba-V. Tomás Martí 361 Ciudad del Artista Fallero 26 Conchita Piquer-Monestir de Poblet 60 Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós 149 Conserva-Berenguer Mallol 68 Convento de Jerusalén-Mat. Marzal 12 Correjería-Bany dels Pavesos 50 Costa y Borrás-Agustina de Aragón 38 Cristóbal Sorní-Maestro Martín 214 Cruz y Mislata 48 Cuba-Buenos Aires 142

comisiones falleras por orden alfabético

número

número

LISTADOdeFALLASySITUACIÓN 162 16 158 13 159 13 146 6 157 12 138 1 150 8 138 1 139 2 144 4 156 12 160 14 156 12 142 3 155 11 149 8 149 7 147 6 150 8 163 16 150 8 157 13 149 8 140 2 143 4 139 1 154 11 142 4 159 14 143 4 138 1 145 5 136 Esp 141 3 151 9 148 7 153 10 156 12 151 9 148 7 160 14 158 13 152 9 141 3 159 14 145 5 148 7 157 12 156 12 141 3 149 8 146 6 141 3 162 16 158 13 143 4 154 11 143 4 157 13 160 14 154 11 157 12 159 14 142 3 138 1 161 15 155 11 147 6 140 2 137 Esp 150 8 154 10 139 2 144 5 145 5 149 7 136 Esp 159 14 160 14 151 9 157 12 143 4 161 15 149 8 157 13 148 7 144 4 151 9 139 1 145 5 143 4 155 11 151 9 143 4


extrafallas2010

fuera de concurso

219

Plaza del Ayuntamiento

Lema: Entra i voras Artista: Ceballos y Sanabria

sección especial

espe cial

9

Na Jordana

primer premio en 2009

12 CONVENTO DE JERUSALÉNMATEMÁTICO MARZAL ARTISTA:

Javier Fernández Ruiz

Lema: Xé! Qué mala pota Artista: Paco Gisbert Picó

Fallera Mayor: Elena Matas López Presidente:

bocetosinfantiles

a c t u a l i d a d f a l l e r a 133


extrafallas2010

Lema: Alicia en el País de les Falles Artista: Joaquín Martí Fernández

Lema: Gaudim de l'Albufera Artista: Cate y Rosa

Fallera Mayor: Inés Plaza Soriano

Fallera Mayor: Mar Quiñones Muñoz

Presidente: Alejandro Gabarda Más

Presidente: Alejandro Mirapeix Caballero

Císcar-Burriana

Lema: Bon menú - Bon profit Artista: Carlos Carsí García

bocetosinfantiles

108

Pintor Stolz-Burgos sección especial

sección especial

83

59

Aras de Alpuente-Castell de Pop sección especial

sección especial

49

Barraca-Espadán

Lema: Qué tens al cap? Artista: Marc Martell

Fallera Mayor: Carla Ruiz Vilalta

Fallera Mayor: Mar Rufete Huerta

Presidente: Salvador Estarlich Méndez

Presidente: Víctor Piquero Moreno

a c t u a l i d a d f a l l e r a 135


1

primer premio en 2010

DUQUE DE GAETA-PUEBLA DE FARNALS

ARTISTA:

31

extrafallas2010

1

PLAZA DEL MERCADO CENTRAL

Nuria Giménez Caballero Alejandro de Rosa Cañete ARTISTA : Cate y Rosa

Carla Bosch Silvestre Sergio Vinaixa López ARTISTA : Joaquín Martí Fernández

CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO

Natalia Fayos Cano José Fernando Soler Vargas ARTISTA : Guillermo Rojas Vera

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

Francisco Jiménez Rodero

LO RAT PENAT

26

34

PLAZA DEL PILAR

Valle Redondo Belenguer José Vicente Botella Fernández ARTISTA : Eva María Cuerva María

78

OBISPO AMIGÓ-CUENCA

Laura Forner Vila Adrián Taronger de Marco ARTISTA : Miguel Ángel Royo Ferrandis

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

89

SAN VICENTE-PERIODISTA AZZATI

María Sanz Lezana Victor García Espert ARTISTA : Cate y Rosa

120 M

OLINELL-ALBORAYA

Alicia Martínez López Daniel Alós Serrano ARTISTA : Emilio Tamarit Simón

129 R

AMIRO DE MAEZTU-LEONES

Sandra Alonso Cebrián Héctor Bru Tarín ARTISTA : José M. López Ibáñez

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

145 D

UQUE DE GAETA-PUEBLA DE FARNALS

FALLERA MAYOR :

Andrea Mir Olba

PRESIDENTE : ARTISTA :

181 B

José Gallego Gallego

ARRIO BETERÓ

Sara Santos Álvarez Pablo Fernández-Pacheco Escuder ARTISTA : Salvador Dolz Rubio

147 P

LAZA DE LA VIRGEN DE LEPANTO

Eva María Sanjuan Fabuel José Luis Segovia Pérez ARTISTA : Paco Gisbert Picó

149 C

ONDE DE SALVATIERRA-CIRILO AMORÓS

Lola Barral Boluda Nacho Roig Rams ARTISTA : Javier Fernández Ruiz

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

204 E

SPARTERO-GRAN VÍA RAMÓN Y CAJAL

María Gil Garrigues Tarek Tebsamani Palomares ARTISTA : Joaquín Martí Fernández

227 G

AYANO LLUCH-DOCTOR MARCO MERENCIANO

Elisabeth Molino Sánchez Álvaro Cosías Arenas ARTISTA : Ángel Navarro Requena

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

138 a c t u a l i d a d f a l l e r a

bocetosinfantiles


extrafallas2010

91

PINTOR DOMINGO-GUILLEM DE CASTRO

Paula Urendes Altabella Noah López Pérez ARTISTA : Santiago Rubio Andrea

99

FERNANDO EL CATÓLICO-ERUDITO ORELLANA

Salomé del Carmen Fernández Machí Juán José Lloret Roch ARTISTA : David Sánchez Llongo

134 C

ASTELLÓN DE LA RIBERA-HORTICULTOR GALAN

Ainhoa Lapuente Devís Borja Castellano Peláez ARTISTA : Jordi Palanca Marqués

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

167 E P

209 S

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

N LOM-GUILLEM DE CASTRO

Mario Martínez Sáez ARTISTA : Juan Alberto Navarro Guijarro

PRESIDENTE :

261 G

RUPO ANTONIO RUEDA

Sara Martínez Armengol Juan García Giménez ARTISTA : Luis Miguel Herrero Gómez

ANT ANTONI

Julia Tortajada Pérez Sergio Mena Sancho ARTISTA : José Manuel Alares Sales

264 L

EPANTO-DON JUAN DE ÀUSTRIA

Sara y Gemma Moragón Mayorga Diego Cabañero Griñan ARTISTA : La Comisión

233 A .

V DE LA PLATA-GENERAL URRUTIA

Amparo Zaragozá Furió Raúl González García ARTISTA : Toni Fornes Quijano

305 U

NIVERSITAT VELLA-PLAZA DEL PATRIARCA

Paula Cercós de la Torre Pau García Esparter ARTISTA : La Comisión

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

321 E

323 F

342 I

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

SCULTOR GARCÍA MAS-PUERTO DE SANTA MARÍA

Jorge Roselló Hernández ARTISTA : Arturo Vallés Bea

PRESIDENTE :

359 I

NGENIERO JOSÉ SIRERA-PÍO IX

Paula Berzal Gracia Jesus García Mendoza ARTISTA : Francisco Roca Chorques

UENCALIENTE-LEBÓN

ARTISTA :

Jordi Palanca Marqués

364 P XII-J ÍO

AUME ROIG

Iris Pérez López Jose Manuel Higueras Pardo ARTISTA : Vicente Albert García

NGENIERO VICENTE PICHÓ-VALLADOLID

Arantxa Fernández Jumilla Raúl Gómez Jumilla ARTISTA : José Antonio Marco Gómez

370 L

LORERS-ARQUITECTO LUCINI

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

FALLERA MAYOR :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

PRESIDENTE :

bocetosinfantiles

ARTISTA :

Sara Sancho Genovés José Ricardo Vento Belda

a c t u a l i d a d f a l l e r a 161


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.