www.actualidadfallera.es a ctua lida df a llera nº232
Nº 232 • AÑO XVIII • MARZO 2010 • 4,50 3,90
€
especial junt aslocal es
Braulio Torralba
por
uando damos un repaso a los diferentes municipios que cuentan con Junta Local, los amantes del monumento nos llevamos una sorpresa al comprobar como en muchas de ellas no existe la falla del pueblo, la falla municipal. Sin entrar en valoraciones, que no vienen al caso, lo cierto es que es un tema a tener en cuenta que una fallera mayor de una localidad no tenga su monumento, y que la plaza del pueblo, lugar habitual de reunión, se vea vacía en las fechas más significativas e internacionales que tiene la Comunidad.
que fueren, porque, entre otras cosas, la falla es cultura y, en último extremo, algo nuestro que motiva el que se hable de Valencia en todo el mundo. Ya sé que cada localidad es un mundo, con sus grandes dificultades para sacar adelante unos presupuestos, pero, como hago referencia, sería interesante apoyar más, en la medida que fuera posible, esta fiesta nuestra. No podemos estar al cabo de la calle de lo que pasa en cada uno de nuestros pueblos, ni la relación existente entre la Junta Local y la administración municipal, pero, al margen de colores, es necesario que ambas partes se entiendan y se complementen. En aquellos casos en los que el concejal de Fiestas es también presidente de la Junta Local, la cosa es más fácil, pero debe existir apego a nuestras tradiciones y constantes. Es necesario involucrar en los actos falleros a nuestras autoridades locales, motivar su apoyo y participación, aunque en algún caso se extralimiten en cuanto a llevar a cabo metas poco coherentes, como lo que recientemente vivimos con el tema de los casales. Pero eso es bueno, aunque pudieran estar equivocados en las formas, el fondo era bueno, y de hecho fue el motivo para iniciar las gestiones necesarias para poner en solfa la legalidad de las sedes sociales de todas nuestras fiestas tradicionales. La fiesta de las Fallas es patrimonio de todos los valencianos y por ello es indispensable que se fomenten y se
fallas municipales, sí Aunque nos habíamos prometido no hablar de la crisis, es obligatorio hacer referencia a ella porque, al menos, uno de los pueblos de la provincia de Valencia, concretamente Benifaió, ha justificado con ella el hecho de no contar este año con el monumento municipal. Analizando la situación económica, la posición puede parecer lógica, pero eso sí, que sea circunstancial y que en años venideros el monumento vuelva a tomar posición en su lugar habitual. En cuanto a esos municipios que no tienen ni han tenido nunca, les pediríamos reflexión y colaboración. La tradición ha de verse reflejada y apoyada por las propias autoridades, sean del signo político
apoyen. Es imprescindible que se dignifique la labor del fallero y que se destierre esa mala imagen de que se hace lo que viene en gana. Pocos quieren ver los beneficios que la propia fiesta genera y lo que significa para las arcas municipales, lo que significa posibilidad de mejoras. Nadie puede negar la entrega de los falleros arrimando el hombro para sacar adelante los presupuestos del ejercicio. Nadie puede negar el esfuerzo de estos falleros aportando sus cuotas en los tiempos que corren y partirse el alma buscando dinero para completar esos presupuestos que aludíamos. Y eso tiene un valor que hay que reconocer. Por ello, insistimos, es necesaria la colaboración de los distintos ayuntamientos para que todos ellos puedan disponer de un monumento municipal y así posibilitar la difusión de nuestras fiestas más internacionales. Las Fallas de 2010 llegan a su punto culminante. Ahora llega también el momento de disfrutar de forma total de una celebración que no tiene igual. La fiesta está en la calle, y ustedes son los protagonistas. Felices Fallas.
La información, por profesionales La información más veraz, seria y completa de la fiesta la encontrarás en Actualidad Fallera. 12 ediciones al año con tres especiales en marzo: Extra Fallas, Especial Juntas Locales y Especial Premios. Además, pueden encontrar todo el resumen del ejercicio fallero en nuestro Anuario, así como la información al instante en nuestro portal de internet, www.actualidadfallera.es a c t u a l i d a d f a l l e r a 03
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es edita:
04 a c t u a l i d a d f a l l e r a
FALLAS MUNICIPALES, SÍ por braulio torralba LA COMUNIDAD VALENCIANA, EN PIE DE FIESTA fallas 2010 ALAQUÀS una forma excelente de vivir las fallas
Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es
ALDAIA un ejercicio lleno de actividad ALFAFAR entregados a la fiesta fallera ALGEMESÍ comienzan las fallas con voz de niña les falles ALZIRA encendiendo la traca
director fundador: BRAULIO
TORRALBA MARTÍNEZ
dirección y gerencia: JORGE
TORRALBA GARCÍA
MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT
redacción:
colaboración especial: EMILIO
POLO
colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA
BENETÚSSER una unión por la fiesta BENICARLÓ vibrando con la fiesta BUÑOL preparados para las fallas
LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENAVENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRAN MARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís ARMANDO SERRA, TONI FORNES, TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA
ilustraciones:
BURRIANA llegan las fallas tras un año ajetreado CARCAIXENT una apuesta por la fiesta y la cultura DÉNIA todo listo para la semana final GANDIA fallas borgianas MANISES distinciones de oro para los que hacen la fiesta PATERNA “tradicions” de gran fiesta fallera RIBA-ROJA DEL TÚRIA madre e hija representan a las fallas
fotografía: JULIO
FONTÁN y ROBERTO CLIMENT
diseño y maquetación: JAVIER
GAJATE
departamento comercial: RAMÓN
CERVERA
telf. 960 704 104 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es imprime: SIGNO
GRÁFICO, S.L.
distribuye: VALDISME,
DEP. LEGAL: ISSN:
S.L.
V-61-1993 1888-3095
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
SAGUNTO un año lleno de actividad
TORRENT llegaron las fiestas más esperadas TURÍS las fallas del día después XÀTIVA historia de la fiesta del fuego
Torralba
SEDAVÍ explosión de color
diseño portada: Alberto
03 06 10 13 16 18 20 28 30 34 36 41 44 47 52 55 60 62 69 70 76 79
en pie
la comunidad valenciana, de FIESTA Todo un año de fiesta. Llegamos a la recta final del ejercicio, y lo hacemos con el bagaje de doce meses intensos que han acogido la actividad continua de las fallas de la Comunidad Valenciana. Cientos de colectivos que enarbolan el estandarte de la fiesta del fuego y que se preparan para disfrutar de los días grandes.
as Juntas Locales Falleras están listas para comenzar la gran fiesta. Pero antes de llegar a este punto se ha andado un camino repleto de trabajo y dedicación, de momentos para la fiesta y para la reflexión. Problemas y soluciones se han entremezclado en un año tintado de gris en algunos casos por la crisis económica que atenaza al mundo y que afecta, de forma directa, a las fiestas populares. Las Fallas mueven unas cifras impresionantes a muchos niveles. Uno de ellos es la cantidad de recompensas entregadas cada ejercicio. 9.680 distintius y bunyols se han entregado este año en las Juntas Locales. En las siguientes líneas hacemos un sucinto resumen de actos y momentos, de eventos y de citas de los últimos meses donde las Juntas Locales Falleras de la Comunidad Valenciana fueron las protagonistas.
Reunión en Buñol El casal de la falla Las Ventas de Buñol fue testigo de la reunión que se celebró el 23 de septiembre entre la Delegación de Juntas Locales de la Junta Central Fallera y las Juntas Locales de la Comunidad Valenciana. Pese a las inclemencias del tiempo, a la cita asistieron, además de 26 juntas locales, los vicepresidentes de JCF, José Boix y José Luís Vaello; la citada 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Delegación de Juntas Locales; la Delegación de Juntas Locales del Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia y, cómo no, la Junta Local Fallera de Buñol, encabezada por el alcalde, Fernando Giraldos, la presidenta ejecutiva, Pilar Garrigues, la Fallera Mayor, Clara Zanón, y su corte de honor. A propuesta de la Junta Local de Aldaya se habló, una vez más, de la problemática sobre las normativas que regula la apertura de los casales falleros. Asimismo, David Solís, presidente de Aldaya, informó de que existía una propuesta en firme para la creación de una Federación de Juntas Locales de L’Horta Sud, un colectivo que ya es una realidad. Otro tema que se trató fue el de los cursillos de jurado de fallas para las juntas locales. La Junta Local Fallera de Buñol presentó alrededor de 500 firmas de falleros y juntas locales para pedir que JCF se comprometiera a ofrecer, al igual que se hace en Valencia, un curso al que puedan asistir los falleros de los pueblos. Los representantes del Gremio de Artistas Falleros, Antonio López y Jordi Palanca, instaron a las juntas locales a que contraten artistas agremiados y a que sellen los contratos de las fallas en el citado gremio o en los de Alicante y Burriana, ya que, además de poder obtener una defensa jurídica de las comisiones ante el incumplimiento de contrato por parte de algunos artistas falleros, también se cuenta con un seguro de responsabilidad civil.
El homenaje a las Falleras Mayores de la Comunidad Valenciana concitó la atención del mundo de la fiesta.
Reunión de las Juntas Locales en Buñol.
por Redacción fotos AF
Homenaje a las Falleras Mayores de la Comunidad Valenciana El domingo 11 de octubre tuvo lugar en la ciudad de Burriana el acto de homenaje a las Falleras Mayores de la Comunidad Valenciana. A las 11 de la mañana se inició el acto con la recepción de las delegaciones. 31 fueron las Juntas Locales que se desplazaron hasta Burriana para participar de este evento. La visita más esperada fue las de las Falleras Mayores de Valencia, Marta Agustín y Maria Berbel, que llegaron junto a la Corte mayor y acompañadas por el vicepresidente de JCF, José Boix, y el delegado de Juntas Locales, Rafael Juan. El alcalde de Burriana, José Ramón Calpe y las Reinas Falleras, Sara Bodí y Ana Tejedo, junto al presidente de la Junta Local Fallera, Pedro Sancerni, fueron los encargados de recibirlas a la entrada del centro de convenciones.
En busca de la solución para los casales El secretario autonómico de Gobernación, Luis Ibáñez, anunció en noviembre que la Conselleria de Gobernación elaboraría un registro de locales festeros tradicionales. Ibáñez, que ofreció una rueda de prensa tras reunirse con los representantes de las Juntas Locales Falleras de a c t u a l i d a d f a l l e r a 07
una forma
EXCELENTE de vivir las fallas por Víctor
Como cualquier otra localidad, Alaquàs celebra sus Fallas con mucha alegría y con multitud de actos relevantes. Y es que, con once comisiones dentro de su censo festivo, estamos ante un pueblo muy fallero, con ganas de superación y sobre todo, con ganas de fiesta. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
n Alaquàs, como en muchas otras localidades, se vive con gran intensidad y emoción la entrega de premios. Todas las comisiones reunidas en el Colegio Público González Gallarza, Avenida Genovés, 18 de Julio, Bonavista, Plaza Buenos Aires, Camí Vell de Torrent, Cervantes, Avenida Miguel Hernández, Plaza de la Libertad, Plaza de España, Virgen del Olivar y Vicent Andrés Estellés, esperan ansiosas las actas del jurado para saber qué premios se han llevado por su participación en cualquiera de los concurso
de Lis fotos JLF Alaquàs
en donde han participado: Llibrets, Cabalgata del Ninot y Calles Adornadas por, simplemente, poner algunos ejemplos. Este año, las afortunadas en poder vivir las fiestas desde un lugar privilegiado son la niña Amanda Valero Sancho y la señorita Marta Morcillo Torralba, Fallera Mayor Infantil y Fallera Mayor de Alaquás respectivamente, las cuales, junto a sus Cortes de Honor, formadas por las niñas Miriam Medina, Carmen García, Yasmina Gascón y Candela Palomero, y las señoritas Loli Tébar y Mª José Nadales, están viviendo
18 de Julio
de una forma diferente las Fallas, acudiendo a multitud de actos, entre los cuales destacan los más esperados por todos, la Crida y la Ofrenda. Parece difícil, pero no por ser once comisiones hay menos hermandad entre fallas, sino todo lo contrario, porque saben que deben luchar para que la fiesta siga creciendo, puesto que con un ambiente sano y cordial la fiesta se lleva mucho mejor y se disfruta mucho más. Prueba de ello es la emotiva Ofrenda que se realiza el día 17 de marzo a la Virgen del Olivar, continuando la fiesta por la noche con la tradicional Nit d’Albaes por los casales. Por último, cabe resaltar la Operación Kilo que se lleva a cabo el día 19 de marzo con motivo de la celebración de la misa en honor a San José. Alaquás es, por lo tanto, un municipio al servicio de la fiesta y de todos sus falleros, el cual año tras año intenta superarse.
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Av d a . M i g u e l H e r n á n d e z
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Esperanza López López José Antonio Zurita Real “Treball de moros” José Sanchis Andrea Sanchez Navarro Miguel Patiño Moreno “Que rico ser pobre” Hermanos Zurita
Milagros Valera Ferrando Enrique Espinosa Martinez “Un viatje a Tailandia” Paco Cuadros Martínez Inmaculada López Palop David Montalt March “El compte comtes” Paco Cuadros Martínez
Bonavista
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Marta Casas Sánchez Juan Manuel Jordán Vega “Alaquàs medieval” Laura Doblas Palomares Alejandro José Barberá Luján “Encantaments i desencantaments”
Av i n g u d a G e n o v é s
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Amparo Mengod Lozano Vicente Sanchis Serrano “Una falla de por” Vicente Herrando Andrea Hernández Cebrián Raúl Aliaga Gálvez “Melodies infantils” Ramón Lemos
C a m í Ve l l d e To r r e n t
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Silvia Riañez Benavente Sergio Blanca Delgado “El turista faller”
Alejandro Hontecillas Marín “Somni de una nit de Nadal”
a c t u a l i d a d f a l l e r a 11
un ejercicio LLENO de ACTIVIDAD por Víctor
Aldaia es un pueblo de fiesta y más fiesta. Sus falleros siempre están inmersos en continuas galas, actos, celebraciones, y sobre todo, están pendientes para que todo salga bien durante la semana fallera.
a Fallera Mayor Infantil del municipio, Paula Motoso y la Fallera Mayor, Luisa Martínez, representan a todos los falleros y falleras de Aldaia, es decir, a más de 2.000 valencianos censados en nueve comisiones: San Vicente, La Saleta, San Antonio, La Colonia, Santa Rita, Maestro Serrano, Villarobledo, Plaza de las Cortes Valencianas y Plaza Europa. De Aldaia hay que destacar su Exposición del Ninot ubicada en el Centro Comercial Bonaire. Se trata de una muestra de “segundos ninots”, tanto infantiles como mayores de cada comisión, que todos los visitantes del centro pueden ver y disfrutar, puesto que la exposición principal y de la cual se proclama el ninot ganador está ubicada en los bajos del Ayuntamiento viejo de Aldaia. Y como es tradición, para saber quién gana el primer premio, se reúnen todos los aldaieros en el Ayuntamiento de la población para escuchar y saber qué galardones se
de Lis fotos JLF Aldaia
lleva cada comisión. Premios variados al llibret, a la Cabalgata del Ninot, y sobre todo, los más esperados, los premios a las mejores fallas de Aldaia, tanto infantil como mayor, un reconocimiento por el cual compiten muchas fallas y que ganarlo supone una gran emoción. Como acto importante, cabe destacar la misa de campaña que se celebra cada día 19 de marzo en honor a San José. Una emotiva mañana que transcurre en la plaza del Ayuntamiento de Aldaia y a la cual acuden las falleras mayores y presidentes de cada comisión, acompañados de multitud de falleros y falleras, así como las máximas representantes de la población con sus respectivas cortes de honor. Posteriormente, todos juntos acuden a una demarcación del pueblo -cada año un barrio fallero- para disfrutar de la mascletà que las nueve fallas y la Junta Local patrocinan para todos los ciudadanos de este municipio. a c t u a l i d a d f a l l e r a 13
Colonia
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Ana Carcelén Folgado José V. Tordera Belloch Luis Herrero Lourdes Tordera Pascual Fernando Riera Tordera José Badía
C o r t e s Va l e n c i a n a s
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Mestre Serrano
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Mª José Martínez Caballero Juan Martínez Caballero “Batalles” Sergio Martínez Sandra Montalt Díaz Juanjo Fajardo Martínez “En el món dels cegos el tort es el rei” Fernando Martínez
14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Pili Castillo García Elías Huerta Martínez “¿Amor real?” Alejandro Santaeulalia Carla León Castillo Borja Huerta Chocano
La Saletta
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Plaça Europa
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Conchín Sanchís Zanón Carlos Paredes Díaz “La moda es lo que mola” Francisco Mesado Ana Mª García Méndez Javier Pérez Noguera “El rey de la casa” Federico Contreras
Mª Carmen Royo Mas Pascual Montes Carrasco Pascual R. Montes Asunción Corella Cobos Mario Martínez Rodrigo “Napapiiri, prop de Rovaniemi”
Sant Antoni
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Rosa Soler Fabián Ramón Barberá Guasp
Celia Barreña García Cristóbal Martínez Mora
alfafar ENTREGADOS a la fiesta fallera Como en muchos pueblos cercanos a Valencia, en Alfafar también se viven las fallas de una forma única. Cada barrio coloca también sus banderas y sus luces, y está todo el año luchando para entregarse a la fiesta, sobre todo durante los cuatro días de la plenitud fallera. por Víctor
de Lis fotos JLF Alfafar
eis comisiones son las que dan vida a las fallas de este municipio: Huerto del Conde, La Fila, L’Amistat, Pensat i Fet, El Sequer y Parque Alcosa. Todas y cada una de ellas se esfuerzan por conseguir la mejor fiesta en sus barrios, apostando por espectaculares discomóviles, como las que tienen lugar, por ejemplo, en la falla Parque Alcosa, donde acude gran cantidad de gente durante toda la noche a bailar y disfrutar del ambiente fallero. Son cuatro días que transcurren rápidamente entre almuerzos populares, comidas, despertaes y entrega de premios, pero también son cuatro días donde no todo es fiesta y también existen los actos protocolarios, a los cuales se debe acudir puntual y con las mejores galas valencianas. Y en Alfafar, un acto importante como en casi todas las poblaciones es la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados. Una emotiva tradición que tras un largo recorrido por las diversas calles de la población, da lugar a un final glorioso en la plaza del Ayuntamiento, donde se entregan, a los pies de la “Geperudeta” con lágrimas y alegría, los bonitos ramos de flores de todas y cada una de las falleras, así como diferentes adornos que lo niños y hombres también ofrecen a la Virgen. Pero no todo queda en el mes de marzo, pues Alfafar es un pueblo que mantiene viva la tradición de las Cruces de Mayo. Un concurso que promueve la Junta Local de la población y que hace que todos los falleros unifiquen fuerzas por conseguir el mejor resultado y poder alzarse con el primer premio, como les ocurrió a los falleros de la comisión El Sequer, ganadores de la Cruz de Mayo de 2009. Además, Alfafar se interesa por mantener vivas las tradiciones valencianas y por ello, también realiza algo muy valenciano como son los campeonatos de truc, parchís y dominó. En definitiva, una población festera, activa, entregada a la fiesta y que está encantada de seguir luchando por la fiesta y las tradiciones de todos los valencianos. 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Cristo de la Agonía
comienza las fallas con una VOZ de NIÑA por J. fotos JLF
López Algemesí
s la primera vez en la historia local en que el mundo fallero escucha la Crida a las fiestas josefinas de la voz de una niña. Este 2010 escribirá en letras de oro el nombre de Paula García Galiana por ser la primera niña en ocupar el cargo de Fallera Mayor Infantil de Algemesí. Después de las palabras enérgicas y llenas de vida de Paula, y junto a su Corte de Honor Infantil: Anna, Aleixandra, Patricia, Meritxell, Paula, Nerea, llegó el parlamento de la Fallera Mayor de la ciudad, la joven María Hurtado Ricart. La Fallera Mayor invitó a los ciudadanos a vivir las fallas en las calles, en los casales, y a participar de forma activa en todos los actos programados a lo largo de estas intensas semanas por la Junta Local Fallera. Maria Hurtado quiso reivindicar el papel que tienen las Fallas dentro del calendario algemesino y propuso a los falleros hacer un buen y mejor uso de la indumentaria valenciana, que en la localidad está reconocida por el Gremio de Artesanos, Artistas y Orfebres. “Ser de Algemesí y “bouer” no está reñido con ser un buen fallero”, dijo la joven María Hurtado, que estos días se prepara para vivir junto con su Corte de Honor: Teresa, Celia, Rosa Mª, Amparo, Jessica, Gladys y Lucía, un calendario frenético de actividades que Junta Local ha preparado para fomentar la hermandad entre todas las comisiones y los vecinos de la localidad. Así, las cenas y comidas de pa i porta en la Plaça Major, fiestas de disfraces y un ciclo de cinco mascletaes, conseguirán el objectivo que la Junta Local de Algemesí resume con el eslogan de este ejercicio: “Tots fem falla!”. 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Parc Bernat Guinovart
Fallera Mayor: Tamara Cerdán Valenciano Presidente: Ricardo Esteve Castell Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Carla Ferragud Mas Presidente Infantil: Lema: Artista:
Laura Benavent Castany Juan José Cañaveras Monedero
Ivonne Such López Esteban Valiente Espí “Al cole con alegría”
Plaza del Cid
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Davinia Colomer Niclós Javier Mondría Santiago Víctor Giner Blasco Alba Bastida Giménez Andreu Ortiz Bueno Víctor Giner Blasco
alzira
ENCENDIENDO la traca
Las F al l a s d e Al zi ra , c o n m ás d e 1 2 0 añ o s d e h is t o r ia y d ec larad as d e Int erés Turí sti c o Na c i o na l , e s t án a p u n t o d e e n c e n d e r s u t r ac a fin al. U n a trac a repl eta d e m o m e nto s q u e lle v ar án la f ie s t a d e l f u e go a la c iud ad . por Ana
on tres días festivos oficiales, 17, 18 y 19 de marzo, el derroche de buen arte, cultura, música, indumentaria valenciana, pirotecnia, fiesta y tradición está asegurado. Las Fallas de Alzira 2010 están representadas dignamente por sus Falleras Mayores, la señorita Miriam Boluda Castelló, Fallera Mayor y Reina de las Fiestas Patronales de Alzira, con sus seis acompañantes y componentes de la Corte de Honor, las señoritas Lluch Rojas Casanoves, Dolores Ibáñez Tomás, Laura Roca Ibáñez, Ana Estarlich García, Tamara Hernando Montalva y Mercedes Bohigues Valls, junto con la Fallera Mayor Infantil, la niña María Signes Villanueva y las seis niñas que componen su corte de honor, Nuria Tomás Ferriol, Anna Fillol Canet, Cristina Saura Pérez, Carla Herráiz Piquer, Marta Hernández Añó y Aurea Climent Montalvo. Todas ellas están acompañadas en el cargo por el presidente de la Junta Local Fa20 a c t u a l i d a d f a l l e r a
llera de Alzira, Vicente Julio Muñoz Llorca, y la presidenta nata de las fallas alzireñas, la alcaldesa, Elena Mª Bastidas Bono. La Junta Local Fallera, compuesta por las 35 diferentes comisiones falleras de la ciudad, organiza las fiestas, destacadas como las más importantes para los ciudadanos por la cantidad de actos que durante todo el ejercicio se van efectuando, y también por el número de falleros y vecinos que participan de ellas. Serán un total de 69 monumentos oficiales los que arderán en la tarde-noche del 19 de marzo, día de San José. 35 fallas grandes y 34 infantiles clasificadas en cinco diferentes secciones.
Reconocimientos y honores falleros Al escritor, historiador y poeta fallero, Salvador Andrés Pascual le ha sido otorgada la insignia de oro de la Junta Local Fallera con carácter
Luisa Andrés fotos Digital Flash y JLF Alzira
de título honorífico por su desinteresada labor anual en críticas, poesías, artículos, discursos y escritos falleros, a los casi 70 años de edad, por propuesta de Junta Local y aprobación de las 35 comisiones falleras. En otro orden de cosas, han resultado ganadores de los mejores ninots, en la sección Especial, los presentados por la comisión de Camí Nou obra del artista Juan Carlos Molés el grande, y Bernardo Estela el infantil. En el XXV Concurso de Paellas, patrocinado por la Junta Local Fallera y celebrado por primera vez en el Casal Fester, resultó ganadora la paella presentada por la falla Colmenar-Reis Catolics, con un premio de 500 euros; el segundo premio, dotado con 300 euros para la falla Ausias March, y con 200 euros para la falla Sant Joan. El reconocimiento a la paella mejor decorada fue para la falla más nueva de la ciudad, Ausias March.
Camí Nou
El Mercat
Plaça Major
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Rocío Ferrer Albelda Rafael Gramaje Balaguer “Per la terra i per la mar sempre tindras on rascar” Juan Carlos Molés Lourdes Ana Burgos Lancero Javier Fernández Bernia “Quina fallereta mes dolça” Bernardo Estela
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Asun Llopis Herrero Herminio Crespo Noheda “Una de xinos” Palacio y Serra Mar Morejón de Girón Albelda Héctor Garrido Vitón “Alegría” Quique Fuster
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Laura Merino Llopis Juan José Peris Argente “”Asia” on anem?” Josep Vicente Sanchis Izquierdo Isabel Mª Pérez Gil Alfredo Pérez Sifre “Unes falles la mar de salades” Germans Parra
a c t u a l i d a d f a l l e r a 21
por Víctor fotos JLF
de Lis Benetússer
una UNIÓN por la FIESTA Benetússer es una población de L’Horta Sud situada a medio kilómetro de la capital del Túria que no deja de vivir la fiesta fallera con la intensidad y la emoción que se merece.
ás de 1.200 falleros repartidos entre cada una de las seis comisiones, Juventut, Plaza de Lepanto, Literato Azorín, El Rajolar, Vicente Navarro Soler y Barri L’Estació conforman la actividad fallera de este pueblo. Cada falla da vida durante todo un año a las fiestas josefinas colaborando en procesiones, cenas y demás actos que se celebran en la localidad, pero es en la Semana Fallera cuando lo dan todo y sacan a sus calles sus mejores galas. Además, cada comisión se esfuerza por hacer una buena presentación a sus Falleras Mayores, por conseguir la mejor crítica en la Cabalgata del Ninot, se interesan por redactar y cautivar al vecindario con sus mejores textos en el llibret de falla, por competir en el concurso de play-backs y sobre todo, por decorar sus calles para el concurso de calles adornadas. Dentro de todos estos concursos, cabe destacar el buen hacer de la falla Plaza de Lepanto, que año tras año deja encantados a aquellos que se acercan hasta su demarcación para contemplar las maravillas que todos los falleros consiguen para adornar su calle. Es por esto que el año pasado, esta comisión se alzó con el primer premio de Carrers Engalanats gracias a la propuesta titulada “Un mundo en miniatura”, la cual nos trasladaba hasta diferentes rincones emblemáticos de diversos países. En Benetússer la fiesta es compartida entre todas las fallas y por ello se encargan de disparar entre las seis comisiones las mejores mascletaes los días 18 y 19 de marzo, una fórmula económica que ayuda además a conseguir mayor unión entre todas las comisiones y que muchos pueblos ya realizan. Arte, belleza, trabajo, ilusión y mucho más conforman el orgullo de todos los falleros que luchan año tras año por la fiesta, pero sobre todo, el orgullo de la Fallera Mayor Infantil de Benetússer, Lorena Villar Cuellar, y de la Fallera Mayor, Gemma Sánchez Baixauli, así como el de sus cortes de honor, que ven como su pueblo se llena de fiesta y tradición para seguir manteniendo viva la fiesta valenciana. 28 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Benicarló está dispuesta para empezar con renovadas energías la semana grande de la fiesta, la que justifica el tiempo, la dedicación y también la inversión que todo fallero y fallera depositan en beneficio de esa ilusión que se renueva de año en año. Blanca Carceller y Eva Vicent son la imagen de esa apuesta. Las Falleras Mayores de la ciudad tienen por delante compromisos que cumplir, emociones y diversiones que compartir. 30 a c t u a l i d a d f a l l e r a
VIBRANDO con la fiesta por Pedro
argo se presenta el calendario, aunque para muchos como siempre se hará corto. Las mascletaes de la plaza de la Constitución recordarán cada día que Benicarló, en el norte de la fiesta, impregna marzo con la pólvora de la local Pirotecnia Tomás. Las visitas a las fallas de los colegios, con especial atención al monumento que cada año elaboran los alumnos del Centro Ocupacional Maestrat IVADIS y los del Centro de “El Collet”, complementarán las plantaes de los monumentos oficiales que en poco denotarán momentos de crisis. Se verá calidad, así como también rivalidad, que se espera sea lo más sana posible. Las dudas se despejarán con la entrega de premios a los mejores monumentos la noche del lunes 15. Un día antes, no obstante,
Manchón fotos AF
la ciudad se vestirá con las mejores galas falleras para ofrecer a vecinos y visitantes el acto epicentro de la programación, la Ofrenda a la Virgen del Mar, patrona de Benicarló. Las fallas del norte ofrecen a todos un variado repertorio de propuestas, las que ofrecen las doce comisiones de la localidad, y que van desde los espectáculos pirotécnicos como la mascletà manual, la nocturna, la despertà y la cordà, hasta los pasacalles y desfiles pasando por conciertos de todos los gustos y tendencias. Habrá tiempo y alicientes para todos los gustos y para todas las edades, los cuales llegarán a su cenit el viernes 19 de marzo con la festividad de San José. Y es que la puerta fallera del Baix Maestrat se abre una vez más de par en par.
Benicarló
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Begoña Mañai Burriel Agustín Marqués “Com més sucre més dolç” Vicent Martínez Aparici Laia Arín Sánchez Victor Cerdá Filippi “La sénia dels iaios” Juan Lluch Martí
El Caduf
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Rebeca Domingo Castillo Javi Trenzano “Una de pirates” Sergi Edo Patricia Ros Morales Ferran Bertolín Ros “La Granja” Juanmi Beltrán
La Paperina
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Paula Ferrer Ripoll Vicent Igual “A fer la mar!” Francisco Fuentes Mireia Blasco Pruñonosa Iván Blasco Pruñonosa Juan Carlos Molés
a c t u a l i d a d f a l l e r a 31
buñuelos, las dos ofrendas a las patronas locales y la ofrenda a San José. Como novedad de este año y por motivos ajenos a la Junta Local, la Crida no se celebró en la plaza del Ayuntamiento, sino en la plaza de Armas del Castillo de Buñol. Un emplazamiento único que forma parte del patrimonio histórico nacional y que, además de encontrarse en un punto neutral del pueblo -ni estamos en “Las Ventas” ni en “El Pueblo”-, hará que la Crida sea un acto más entrañable y emotivo.
En busca del premio Las cinco fallas lucharán por conseguir el banderín del primer premio. La falla de Las Ventas compite contra sí misma e intentará revalidar los plenos que consiguió en los dos últimos años con el artista Antonio López: fallas, ninots, crítica de la falla grande e ingenio y gracia de la falla infantil. Además de los mejores buñuelos. El secreto mejor guardado de esta comisión ha sido el ninot de la exposición y quién sería el personaje elegido para ser satirizado. Este año, siguiendo con la línea del anterior, Toni López ha elegido a un personaje del pueblo, el “Tío Sol”. Un hombre muy popular que, con 80 años, lleva más de media vida luchando por la barriada de Las Ventas. Con esta figura, artista y comisión le rinden un merecido homenaje por su gran labor. Su principal competidor, la falla El Prado, renueva energías cambiando de artista. Con el torrentí Alberto Ribera intentarán arrebatarle el primer premio a una falla que se supera año tras año. El resto de comisiones, las del Pueblo, pondrá toda la carne en el asador para romper la hegemonía de Las Ventas. La falla Buñol Pueblo también ha querido renovarse y ha contratado este año a J. Ricardo Vento. Joaquín Marzo continúa con Nuevo Buñol y AFARCA en Reyes Católicos. La suerte está echada.
Nuevo Buñol
preparados PARA LAS fallas Buñol se prepara para la gran fiesta fallera. Las cinco comisiones dan los últimos retoques a los preparativos en los casales para celebrar, un año más, su semana grande. por Estela
Pallás Gómez fotos Cristóbal
odo está listo: ninots, luces, banderas, llibrets, falleros, falleras, pólvora… Todo está preparado para que el pueblo de Buñol disfrute de sus fallas con alegría, diversión y, por qué no, el inevitable pero imprescindible “pique” entre las cinco fallas. “Las Ventas” y “El Pueblo”, “El Pueblo” y “Las Ventas”. Tres Comisiones en la parte de abajo de Buñol y dos en la de arriba. Tanto monta, monta tanto, como decía aquel, para que las Fallas 2010 sean inolvidables.
gran universo llamado “Fallas”. De todas ellas, la máxima representante es Clara Zanón, la Fallera Mayor de la Junta Local, quien ya fue presentada ante su reino fallero en agosto, al aire libre. Desde que hizo su aparición en lo más alto del auditorio de San Luís, Clara inició una andadura que tendrá su momento en la tercera semana de este mes de marzo y será acompañada, como toda reina merece, por su Corte de Honor, formada por cuatro princesas: Amparo, Julia, Sonia y Verónica.
Las reinas de la fiesta
Festejos con novedades
Las cinco fallas ya han presentado, exaltado y agasajado a sus Falleras Mayores. Todas han desfilado por el pasillo central de un Teatro Montecarlo que las ha convertido en las reinas de un
Como cada año, la Junta Local Fallera ha programado unos actos en los que participan todas las comisiones: la Exposición del Ninot, las visitas a las fallas del Pueblo y de las Ventas, el concurso de
34 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
María José Martínez David Risueño Hernández “Contemplando la sociedad” J. Marzo Celia Guillermo Sáez Ferrer “Cenicienta” Joaquín Marzo
Nuevamente llega la hora de las Fallas, entramos en el mes de marzo y la ciudad empieza a respirar ese aire fallero tan característico para los que pertenecemos a alguna comisión y que los no falleros se empeñan en denominar primaveral.
llegan las fallas tras un AÑO AJETREADO os actos se suceden y poco a poco van abriendo el camino para que los monumentos tomen Burriana y la fiesta llegue a su culmen. Rematamos un ejercicio complicado que se inició con las famosas Cruces de Mayo verdes y la Batalla de Flores con carrozas repetidas fruto de las desavenencias entre comisiones y consistorio, que desembocó en la creación de la Federació de les Falles de Burriana, entidad aglutinadora de los colectivos que ya se prepara para ir asumiendo responsabilidades en la gestión de la fiesta, hasta ahora exclusiva de la Junta Local Fallera. En este 2010 no descubrimos nada si decimos que las fallas van a ser más modestas que en años anteriores, se acabaron las vacas gordas y la crisis llega también a la fiesta. Como no podemos clasificar los catafalcos por presupuesto intentaremos hacerlo por intuición fallera, que para algo ha de servir el patearse los talleres durante todo un año para ver la evolución de los an36 a c t u a l i d a d f a l l e r a
por Vicent
Blasco fotos Binari, R. Lahuerta, O.Peris y V. Blasco
siados monumentos. Por arriba sigue mandando el Club 53, que ha vuelto a renovar su confianza en los mismos artistas que el pasado año, Sergio Edo y Salva Dolz, con la intención de repetir el doblete. La falla Don Bosco es la que este año nuevamente intentará arrebatar los máximos galardones al Club 53 con un monumento mayor de Sergio Musoles y cambio de artista en la infantil, que este año llega realizada por el taller de los hermanos Fuentes. Por lo que respecta al resto de comisiones que se disputarán los galardones, la falla Chicharro repite de la mano de Paco Fuentes, y La Vila también continúa con Xavi Ribes. Caçadors ha confiado su catafalco al artista Rafa Ibáñez. El Centro España es la plaza a la que vuelve un clásico de la comisión, José Luís Pascual “Pepi” que plantó diez años seguidos en esta demarcación cuando la falla se erigía en la calle Sant Vicent, mientras que en el Barrio València se estrena como artista Javier Capella. La Mercè vuelve a repetir con el joven artesano Carlos
López y en L’Escorredor se espera el retorno de un artista consagrado como es Santiago Soro. Sant Josep ha confiado en un joven valor de las fallas como es Sergio Fandos, que realizará su primera incursión en las fallas grandes. La Ravalera nuevamente será obra de Loren Fandos, al igual que Sant Blai y Club Ortega, convirtiéndose así en el artista que más fallas planta en la ciudad. El Barri d’Onda también repite con el artista Vicente Martínez, mientras que La Mota viene de la mano de otro de los clásicos como es Luis Herrero. Quarts de Calatrava cambia de artesano y en este ejercicio estará realizada por Rafa Ibáñez. Por último, destacar a falla La Bosca que nuevamente es obra de su abnegada y trabajadora comisión. Y las infantiles, que mantendrán el nivel alto de competición. En definitiva, un año en el que los premios se supone que estarán muy reñidos debido a la gran igualdad de condiciones en la que se encuentran la inmensa mayoría de las comisiones de Burriana.
Societat de Caçadors
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Cavaller Acompanyant: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Francisco Javier Diago Serrano “La cort del faraó” Rafael Ibáñez Alba Castillo Tortosa Xavier Diago Vilar “Angels o dimonis?” Monica Manrique
Barri L'Escorredor
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Sandra Zafón Burdeus Joaquín Tornador Melchor “La cigonya està de conya” Santiago Soro Ana Rosell Bernat Ángela Tornador Panis “A la lluna de València” Santiago Soro
a c t u a l i d a d f a l l e r a 37
una APUESTA por la fiesta y la cultura Diecisiete fallas componen el censo fallero de Carcaixent, un municipio que palpita durante todo el año con la actividad fallera que desarrollan sus comisiones, a las que se les une un nuevo colectivo este año. por Redacción fotos JLF
al y como afirma la alcaldesa del municipio, Lola Botella Arbona, “el nacimiento de una nueva falla siempre es positivo ya que significa que el colectivo fallero de Carcaixent está vivo y continúa creciendo. Deseo que esta nueva comisión, Avinguda de les Germanies, sea capaz de engrandecer la fiesta fallera de Carcaixent, y cómo no, muchos éxitos en la seua trayectoria”. La alcaldesa también reconoce y destaca el trabajo que año tras año realiza la Junta Local Fallera que preside Miguel Benavent, así como el resto de comisiones de la ciudad, siempre a favor del engrandecimiento de nuestra cultura. Presentaciones falleras y actos de las comisiones sirven de preámbulo a la llegada de la semana fallera, y con ella la ebullición de fiesta por los cuatro costados del municipio. El martes 16 se realizará la entrega de premios en el paseo de Carcaixent. El jueves 18 llegará el momento de la mascletà que se disparará en la explanada del Centre Comercial Ribera del Xúquer. Ya por la tarde, los falleros participarán en la Ofrenda de Flores a la Virgen de Aigües Vives, la Patrona de la localidad.
Carcaixent
El día 19 a mediodía tendrán lugar las diferentes misas en honor a San José en las parroquias de la ciudad, y a las 14 horas tendrá lugar una mascletà en la avenida Germanies. A las 21 horas se llevará a cabo la cremà de las fallas infantiles, presidiendo la cremà del primer premio la Fallera Mayor Infantil. Una vez comience la cremà de las fallas grandes, la Fallera Mayor presidirá la cremà del primer premio de la fallas grandes.
Representantes de la fiesta La encargada de representar las fallas infantiles de Carcaixent durante el año 2010 es la niña Inmaculada Pérez Belmar, la cual está acompañada por su Corte de Honor, compuesta por Carla Santiago Carrasquer, Carla Llinares Embuena, Johanna María Rubió Andrés, Mónica Granero Palop, Laura Barrios Oliver, Mª Dolores Camarena Sanchis y Alicia Segura Giner. La Fallera Mayor del municipio es Susana Piera-Gil Tàrraga, y su Corte de Honor está compuesta por Mª Carmen Garrigues García, Regi Ferrer Martí, Marta Castelló García, Rosa Nicolau Borràs y Patricia Sabater Alabor.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 41
Av d a . G e r m a n í e s
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Mª Julia Medina Vayá Antonio Cogollos Calleja
Gema Carlota Bellver Tudela Carlos Peñalva Crespo
Cánovas del Castillo
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Jardí de l'Alegría
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Eva María Maravilla Cabezuelo Joaquín Haro Martí
Laura Tudela Castelló Sergio Moyano Hurtado
42 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Sara Mata Gomis Salva Mengual Fuster
Gema Fuster Canet Javier Fuster Canet
Creu-Julià Ribera
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Joan XXIII
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Maribel Giner Peñalba Sergio Fresquet Palau
Carla Ferrer Peñalba “Viatjes”
Natacha Cogollos Capó Salvador Escandell Mondejar
Sandra Gadea Almiñana
Robert y Rafa
La Muntanyeta
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Lara Guerrero Fuster Joan Torralbo Calatayud “Recordant 25 anys de falles” Paco Roca Laura Santamaria Fuster Iván Ortolá Guerrero “Amor oriental”
dénia
todo LISTO PARA LA semana final Hemos dejado atrás los inicios del ejercicio fallero, el nombramiento de los nuevos cargos a finales de marzo, y a partir de ahí, alternando los festejos organizados por cada comisión, la elaboración de las Carrozas, nuestra segunda fiesta fallera y fiesta de interés turístico junto con “els Bous a la Mar”. por José
Vicente Benavente fotos JLF Dénia
as Carrozas, monumentos sobre ruedas confeccionados con madera y papel, son la envidia sana de muchas ciudades de nuestro alrededor, que lucimos con nuestras mejores galas en la segunda semana de Julio. Siguen las visitas a los talleres de los artistas para ver cómo van finalizando nuestros monumentos, y cuando te has dado cuenta, ya estás preparando los decorados para las presentaciones y exaltaciones de nuestras reinas, entre septiembre y febrero. Las máximas representantes del mundo fallero de Dénia, las Falleras Mayores de la ciudad, no han parado un solo día desde la llamada telefónica de la alcaldesa, realizada a finales del mes de mayo, junto con el acto de recepción oficial a las nuevas Falleras Mayores. Acto tras acto, ciudad tras ciudad, son generosamente recibidas con auténtica cordialidad y germanor fallera. Joana Pous y la pequeña Georgina Alaman son nuestras máximas representantes este año, y junto a sus cortes de honor, la Junta Local Fallera, los máximos
Boceto de la falla oficial de 2010. Lema: “Una de contes”
44 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Baix la Mar
cargos falleros de los distintos distritos falleros y el propio Ayuntamiento, harán que las que vienen sean unas jornadas falleras inolvidables. Las finales de los Jocs Fallers, la Exposició del Ninot, la Gala Fallera y la Gala Fallera Infantil, el Concurso y Visita de Casales, el Sopar de Germanor y la Globotà, son elementos de un no parar de actos hasta el mismo día de la plantà. Pese a que la actividad fallera en nuestra ciudad no se detiene durante todo el año, es realmente en la semana fallera de San José donde estalla la fiesta. Y entonces aparece la magia de los banderines, la sana rivalidad entre los presidentes de las diferentes comisiones. No en vano, son muchos miles de euros los que nos jugamos todos el primer día de Fallas. Los mejores jurados de la Comunidad comparecen ante notario para dar fe de las puntuaciones de los monumentos. Y llega la traca final con la entrega en el Ayuntamiento de los banderines. Pleitesías, ninots, visitas, mascletaes, conciertos, luz, color, flores, ilusión, música, toda una amalgama de sentimientos que afloran permanentemente. Y por fin el día de Sant Josep, tras la misa en honor al Patrón, nuestras falleras lucen sus mejores vestidos de valenciana en la Ofrenda a la Virgen, nuestra Mare de Déu dels Desamparats. Con el final de la jornada, llega la hora de la Cremà, el elemento purificador y transmisor del nuevo ejercicio que vuelve a comenzar.
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Campaments
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Laura Mena Llorca Álvaro Calvo Martí “Una de Gnomos” La Comisión Gal·la Gallo Giménez Francesc Jimenez Vinaroz “Campaments mitjeval” Enrique Ginestar
Aida Sánchez Crespo Pepe Guardiola Hostarlich “Fauna fallera” Isabel Comes Guardiola Arnau Moncho García “Els xiquets, ángels o dimonis?”
Centro
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Marta Carrió Font Juan Ignacio Ots Llácer “Mes por que una fragata de moros” Palacio y Serra Alicia Sentí Calabuig Vicent Sivera Sentí “Conte contat, conte acabat, qui no s'alce té el cul foradat”
Camp Roig
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Paqui Llorens Blesa Salvador Torres Quiles “El jardí de l'alegría” Bernardo García Sofía Dores Montes López Carlos Plá Catalá “Somni d'una nit” Rafael Cheli
Darrere del Castell
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Sabrina Molina Fornés Vicente Zurita Copado “Deniápolis” Enrique Ginestar Morand Ariadna Bueno Palonés David Guerri Almiñana “Jurasic art” Enrique Ginestar Morand
a c t u a l i d a d f a l l e r a 45
gandia
fallas BORGIANAS
Quienes se desplacen a Gandia a seguir de cerca la fiesta de las Fallas, que por cierto, tienen tradición desde 1885, por lo que este año se celebra el 125 aniversario de la primera falla plantada en la Plaça Escoles Pies de Gandia, por Gabriel Moreno Campo, el Marqués de Campo, con motivo de la inauguración del tren Gandia-Dénia, podrán disfrutar de las primeras y únicas Fallas Borgianas de la historia moderna.
por Miguel
Pérez fotos Salva Gregori y Foc i Flama
tal efecto, los 23 monumentos mayores y algunos infantiles dedican escenas marcadamente borgianas, dado que la capital de La Safor se encuentra inmersa en la celebración de los actos del V Centenario del Nacimiento de Sant Francesc de Borja, IV Duque de Gandia y patrón de la ciudad, III Comisario General de los Jesuitas y Patrón de la Nobleza Española. El Ayuntamiento de Gandia y la Federación de Fallas (FdF) han convocado premios en metálico para aquellas mejores escenas que narren o caractericen la época en la que vivió el patrón de Gandia o bien su relación con sus antepasados, la familia universal de los Borja que tanto poder acumuló en el Vaticano. La Fallera Mayor de Gandia 2010, Maure Albiñana Martí, de la falla Plaça Escoles Pies, luce un traje tejido por Vives y Marí, de nombre “Borgia”, en alusión al magno acontecimiento que vive Gandia y al que se ha sumado la Casa de Su Majestad El Rey como presidente de honor. La Fallera Mayor Infantil de Gandia, Merce Bolívar Castellá, luce también un traje de nombre “Coronas” que hace alegoría igualmente al impresionante salón que preside el Palau Ducal dels Borja, y otro que, en las mangas del corpiño, lleva la corona invertida, escudo de los Borja. La crisis se ha notado en las fallas de Gandia dado que la mayoría ha practicado recortes en el monumento. En monumentos mayores Gandia se gasta 1,6 millones de euros. En 2009 superó los 1,7 millones.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 47
Carrer Major i Passeig
sección ESPECIAL
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
sección ESPECIAL
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Eloisa Enguix Barber Josep Martínez Vilaplana “L’Amor al llarg dels temps” Francisco Vizcaíno Palacios Estela Fenollar Barber Borja Roselló Vicedo “Retorn al passat” Óscar Micó
48 a c t u a l i d a d f a l l e r a
sección ESPECIAL
Lucía Todolí Giner Pablo Serna Torres “A per ells” Pere Baenas Elisabeth Moreno Martí Óscar Palonés Cabrera “Iaios màgics” Vicent Cabanilles
Passeig Lluís Belda
Jardinet
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Marta Blasco Martí Jose Gàlvez Pérez “Memoria del temps de la crisi” Germans Miñana Azahar Rodrigo Villar Iñaki Cardona Almiñana “Tot un món de fantasies” Toni Añón
Plaça Prado
sección ESPECIAL
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Alexandra Martínez Madrona Teresa Fuster Torres “Ni moros, ni cristians, tots borjes” Palacio y Serra Zulma Pérez Palau Ignacio Nogueroles Pérez “Animalarium” Nacho Peiró
Màrtirs
sección PRIMERA
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Ana Gutiérrez Pellicer Honorio López Argumánez “La llantia meravellosa” Germans Miñana Mireia Brito Simó Carlos Martínez Lebrón “Fusió de tradicions” Óscar Micó Sanchis
Las Fallas vuelven un año más a Manises, y lo hacen con el esplendor que la ciudad está acostumbrada a vivir en estas fechas festivas. Las encargadas de representar a la fiesta en el año 2010 son Mª José Fons Roca y Yaiza Valiente Alejos. por Vicenta fotos Mario
DISTINCIONES DE ORO PARA LOS QUE HACEN LA FIESTA
52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Montesinos Vivas y Ayto. Manises
anises dio el pistoletazo de salida a las fiestas falleras con la tradicional Crida. Desde el balcón del Ayuntamiento y después de recibir de manos del presidente nato y alcalde de la ciudad, Enrique Crespo, las llaves de la ciudad, la Fallera Mayor de Manises, Mª José Fons Roca acompañada de la Fallera Mayor Infantil de Manises, Yaiza Valiente Alejos, el presidente ejecutivo de la Junta Local Fallera, Pedro Montoro y la concejal de Fiestas, Paqui Montoro, se dirigió a todos los vecinos y falleros de la ciudad invitándoles a ser participes de las fiestas falleras. Seguidamente y al son del Himno Regional se disparo un sensacional castillo de fuegos de artificio. Las Falleras Mayores de Manises, como ya es tradicional, firmaron en el Libro de Oro del Ayuntamiento de Manises. Tras finalizar la Crida se celebró la cena de gala como homenaje a las Falleras Mayores de Manises. En el transcurso de la cena y como ya va siendo habitual se hizo entrega de las distinciones de Fallero Insigne, que este año le han sido concedidas a Pedro Solaz Palomar, veterano fallero de la Asociación Cultural Falla Manises, Mª José Fons Roca, también veterana fallera de la Asociación Cultural Falla Manises y Fallera Mayor de Manises 2010, Antonio Campos Gallego, fallero de la Asociación Cultural Falla El Carmen y componente de la Junta Local Fallera, Esteban Azorín Madrona, fallero de la Asociación Cultural Falla el Carmen y actual presidente de la comisión, y Manuel Pérez López, fallero de la falla Santa Félix y componente de la Junta Local Fallera. Sin lugar a dudas y después de asistir a multitud de actos, Mª José y Yaiza esperan disfrutar al máximo de la semana fallera en la que ellas serán en este año 2010, el máximo exponente fallero de las fiestas falleras maniseras.
Centre
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Llum i soroll
Fallera Mayor: Jessica Oliva Sánchez Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Gemma Almero Lázaro Presidente Infantil: Lema: Artista:
Yolanda Pérez Duce
Marta Gallego Álvarez “Xicotet hospital, per a xiquets ianimals” Salva Marí Franch
Manises
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Jara Boix Gallego
Esther Mora-Granado Laguna “¿Cifras o letras?” J. Platero
El Carmen
Fallera Mayor: Socorro Pérez Lobo Presidente: Lema: Artista: Hnos. García Ribas Fallera Mayor Infantil: Marta Sánchez Armero Presidente Infantil: Lema: Artista:
Mercat
Fallera Mayor: Silvia Xirivella Giménez Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Mª José Navarro Escribá Presidente Infantil: Lema: Artista:
a c t u a l i d a d f a l l e r a 53
“TRADICIONS” de gran fiesta FALLERA La intensidad y la ilusión de todo un ejercicio se verá plasmada en las calles de Paterna en los próximos días. María Mateu Martínez y Cristina León Tomás son las encargadas de representar a los falleros de la localidad. por Vicenta
uchos son los actos que la señorita María Mateu Martínez y la niña Cristina León Tomás están viviendo este año como Falleras Mayores de Paterna 2010. Emocionadas y con ganas de vivir la semana fallera junto a sus respectivas Corte de Honor están ambas reinas de las fiestas, mientras confiesa alegres que esperan con gran ilusión su acto preferido, la Ofrenda; acto en el que centenares de falleros y falleras, en la plaza del Pueblo, depositarán sus ramos de flores a los pies de la Virgen de los Desamparados.
Mientras tanto las Falleras Mayores, siempre acompañadas de las señoritas y niñas que forman su Corte de Honor y de los componentes de la Junta Local Fallera, encabezada por el presidente nato y alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, y el presidente ejecutivo de la Junta Local Fallera, Domingo Vicente del Olmo, asisten a un sinfín de actos falleros ya que tienen una agenda apretadísima de eventos que celebran las veinte comisiones falleras de la localidad. Los monumentos oficiales de 2010 ya están listos para ser disfrutados por todos. “Galaxi Fallax” es el título de la falla, obra de Rafael y Raúl
Montesinos fotos JLF Paterna
Martínez, mientras que la falla grande lleva por lema “Tradicions”, y es obra de Andrés Alcaraz. El domingo 28 de febrero quedó inaugurada la Exposición del Ninot en el Gran Teatro Antonio Ferrandis y tuvo lugar la Crida que dio por iniciadas las fiestas. El miércoles 17 de marzo a las 18 horas comenzará la Ofrenda de Flores a la Virgen, uno de los actos más esperados por todo el colectivo fallero de Paterna. El jueves 18 vendrá protagonizado por el concurso de dibujo y el correfocs de la Junta Local Fallera. Finalmente, el día 19 llegará el fuego a la ciudad. a c t u a l i d a d f a l l e r a 55
Campament
Colom d’or
Andrés Alcaraz plantea para la falla oficial un catafalco que lleva por lema “Tradicions”.
Rafael y Raúl Martínez vuelve a la plaza con una nueva propuesta cargada de gracia, y que lleva por título “Galaxi Fallax”
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Crist de la Fé
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Maribel Roa Serrano Joaquín Vilaplana Molina “El Mar” José Sales Ana Expósito Paricio Asier Jimenez Liern “El fons marí” Raúl Sebastián
56 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Ainara Cuesta Gómez José Augusto Martínez García “Contes xinos” Víctor Hugo Giner Blasco Edurne Raga Biosca José Francisco Albors Rocafull “Un día en la granja” Hermanos Zurita
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
E n r i c Va l o r
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Verónica Morcillo Panadero Manuel León Sánchez Víctor Caballero Mª Pilar López Ramos Alejandro Corro Cumplido Víctor Caballero
Sonia Iranzo Valero Antonio Ruiz Simarro “Coses nostres” Francisco Carrasco Arantxa Torromé Morales Martín Sáiz Villar “Adeu a l'hivern, hola primavera”
G r a n Te a t r e
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Marián Ponce Fernández Marcelino Tolsada Martínez “Piratas” Víctor Caballero Teresa Morales Gómez Alejandro Escribano González “Dulce despertar” Daniel Barea
del túria
madre e hija REPRESENTAN a las fallas
Los falleros del municipio celebraron el inicio con la Crida. Las falleras mayores de Ribaroja estrenaron la plaza del Ayuntamiento que en breve fue inaugurada después de la reforma. Fue un bello acto al ver juntas a las seis fallas en la plaza disfrutando del momento. por Redacción fotos Javier
as Falleras Mayores, Salomé Rocafull Arnau y Salomé Arnau Guardiola, vivieron uno de los momentos más emocionantes al llegar a la plaza, recibir los aplausos del pueblo y pasar por el pasillo de falleras mayores e infantiles del municipio, llegando así a la puerta del Ayuntamiento, donde fueron recibidos por el alcalde, Francisco Tarazona Zaragozá; la concejala de Cultura y Fallas Cristina Vázquez Tarazona; autoridades del Ayuntamiento; presidente y miembros de Junta, reflejándose así la emoción, el orgullo, la satisfacción y la felicidad en el rostro de las máximas representantes. Asimismo, hay que señalar que la Fallera Mayor estaba satisfecha y emocionada al verse con su hija en 60 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Brisa
el balcón dando comienzo a las fiestas falleras y representando a una localidad que vive las Fallas de forma excepcional. Y es que esperando ya que lleguen las fechas de su completa agenda, las dos disfrutan juntas en cada uno de los actos que tienen previstos, pasando por uno de los mejores momentos de sus vidas, ya que son madre e hija, y unidas como buenas amigas. La semana fallera llegará a la población devolviendo la vida fallera a sus calles y con grandes momentos ansiados por todos, como la entrega de premios a las Fallas, que tendrá lugar el martes 16 en el Ayuntamiento, y por supuesto la Ofrenda de Flores, que tendrá su momento el día 18 de marzo.
En cuanto a la semana fallera, pocas novedades se han introducido este ejercicio. La plantà de todos los monumentos, tanto grandes como infantiles, se realizará el 14 de marzo, día que marca el inicio oficial de la fiesta fallera en el Camp de Morvedre. Será a primera hora de la mañana siguiente cuando los diferentes jurados pasarán por todos ellos para calificarlos. En este ejercicio, además, Sagunto cuenta con la incorporación de una falla nueva, la de La Taronja, que hace el número 31, y que plantará sus monumentos en la Plaça Plà de l’Aljub, en la zona nueva saguntina. Tras la visita de los jurados, la tarde del 15 de marzo, todas las fallas de Junta Fallera de Sagunto realizarán la visita de cortesía a los monumentos de las localidades de Faura y de Gilet, mientras que al día siguiente será el turno de la entrega de premios frente al palacio consistorial de Sagunto, que precederá a la tradicional visita de pleitesía por las 14 fallas de este núcleo de población. Será el 17 de marzo cuando las comisiones falleras acudan a Puerto de Sagunto para realizar allí la visita a las 15 fallas que plantan sus monumentos. Los actos de pleitesía darán lugar a las ofrendas de flores: el 18 de marzo, a partir de las 17:30 horas, tendrá lugar la de las comisiones de Sagunto frente al consistorio de la localidad mientras que el 19 de marzo, festividad de San José, será el turno, a partir de las 11 horas, de las fallas situadas en el núcleo porteño. Este día, a partir de las 22 horas, será el turno de la cremà de las fallas infantiles y, pasada la medianoche, se quemarán los monumentos mayores dando paso, de esta manera, a las Fallas del ejercicio 2011.
Eduardo Merello
un año LLENO de actividad Las fallas del Camp de Morvedre ya está preparadas para vivir la semana grande de la fiesta josefina capitaneados por la Junta Fallera de Sagunto, que lleva todo el año trabajando para organizar no sólo los actos de estos cinco días, sino los que se han celebrado durante todo este ejercicio fallero 2009-2010. por Antonio
n año más, Nino López ha estado al frente de la Junta Fallera de Sagunto acompañando a las dos Falleras Mayores, máximas representantes de la fiesta fallera morvedrina, Pilar Pons Corona e Isabel Segura Grau, que representan a los casi 4.500 falleros censados actualmente en el Camp de Morvedre. Durante este segundo año de mandato de Nino López al frente de la Junta Fallera de Sagunto se han mantenido todas aquellas novedades que se introdujeron el pasado ejercicio. Un año más, se ha realizado el II Concurso Nacional de Pasodoble Fallero por el cual las Falleras Mayores han tenido el honor de ponerle su nombre a una pieza musical. En esta ocasión, el ganador del concurso, 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a
sección ESPECIAL
J. Fresno fotos Paco Bono
que ha logrado 1.800 euros, ha sido David Penadés con su obra “Flor de Azahar”, mientras que el accésit, con una dotación económica de 600 euros, fue para el maestro Ricardo Jesús Izquierdo con su “Pas-Doble Faller”. Otra de las iniciativas que se ha mantenido durante este año es la revista fallera que se presentó bajo el nombre de “La Traca” y que actualmente ha pasado a llamarse “El Masclet”, y cuyo próximo número podrán disfrutar los falleros saguntinos poco después de finalizadas las Fallas de 2010. En cuanto al resto de delegaciones, la de Deportes ha introducido la competición de bolos dentro de su programación deportiva, un campeonato que se llevó la falla El Palleter, seguida de cerca por las comisiones La Palmereta y Plaza Rodrigo.
sección ESPECIAL Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Ester Bosque Uviedo Manuel Bonaque Valderas “La mar bonica, la mar t'aguista” Rafaél Cheli Patricia Bonaque López Samuel Bonaque Arranz “Tiempo de ocio” Daniel Barea
El Palleter
La Palmereta
Plaça Rodrigo
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
sección SEGUNDA
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Cristina Vila Díaz Javier Martí Moreno “El xisme fallero” Antonio Verdugo Rosana Carnicero Rovira Alvaro Perales Suarez “Mascarada veneciana” Antonio Verdugo
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Rosa Lorente Morales Manuel Fernandez Peña “Una de por” Arturo Vallés Irene Huguet López Jorge Mundi Martín “Biología fantástica” Alfredo Villalba
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Mireya Piñero López Francisco Giménez Rodríguez “Es cremará Roma?” Victor Caballero Sonia Argilés Ruiz Pedro Manuel Belmonte Cabanillas “La rateta presumida” Victor Caballero
a c t u a l i d a d f a l l e r a 63
sedaví
EXPLOSIÓN de color por Redacción fotos Fotoimagina
a Fallera Mayor de Sedaví, Anabel Escrivá Atienza, es la máxima representante de una población que celebró la Crida a la fiesta el sábado 27 de febrero. Las tres comisiones del censo fallero se reunieron en la plaza Ausias March para escuchar las palabras de su reina de la fiesta en un ambiente plenamente fallero. El sábado 6 de marzo continuó el programa de festejos con la Cabalgata del Ninot, que partió de la plaza Ausias Marcha, y a continuación con la Nit d’Albaes para la Fallera Mayor de Sedavía y las falleras mayores y presidentes de las comisiones. Al día siguiente se inauguró en el Ayuntamiento la Exposición del Ninot, y se abrió el intérvalo de tiempo que nos conducirá a la plantà de las fallas el lunes 15. La entrega de premios tendrá lugar el martes 16 a las 19 horas en la plaza Ausias March. El miércoles será el día de las visitas de la Fallera Mayor y su Corte de Honor, com-
Bressol del Moble
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Mª Carmen Santarrita Granell “El naufragi” Jesús Andreu Sandra Belmonte Santarrita Salva Velarte Ruiz “Somnis” Oscar Micó
puesta por Mamen Ruiz Pons y Carolina Blanco Quirós, a la Residencia Nova Edat y a las fallas del pueblo. El día 19 llegará repleto de actos desde el mediodía. A las doce de la noche arderán las fallas y a continuación, con la asistencia de Anabel Escrivá, la cremà de la falla del primer premio. Mª José Albiach Ruiz, edil de Cultura y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Sedaví y presidenta de la Junta Local Fallera, en declaraciones a Actualidad Fallera, se dirige al mundo fallero de la localidad para agradecer “en nombre de todos los vecinos vuestro esfuerzo y dedicación, y el que cada año hagáis más grande esta fiesta en Sedaví”. La concejala afirma que “una vez más, con la llegada de la primavera, falleros y falleras transforman las calles de Sedaví en alegría, color, música y pólvora. La plantà inicia la transformación, no sólo de un barrio, sino de todo un pueblo donde falleros y vecinos disfrutan de la magia de las Fallas.
Nou Sedaví
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Desiree Chirivella Fernández “Cuina de la Fina” Juane Cortell Ana María González Fernández Alejandro Natividad Díaz “Cal que estiguem sempre atents si cla rentar-nos els dents” Juane Cortell
S a n t To r c u a t
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Mireia Espinosa Ruiz “Les arts” Miguel Ángel Royo y Josep Mª Baixauli Nerea Juárez Asencio Victor Catalá Molina “Dos cultures” Miguel Ángel Royo y Josep Mª Baixauli
a c t u a l i d a d f a l l e r a 69
llegaron LAS fiestas MÁS esperadas El Ayuntamiento de Torrent planta su décima falla municipal en un año en el que la Junta Local Fallera ha celebrado el 40ª Aniversario de sus Falleras Mayores y se volvió a pronunciar la Crida desde la Torre 12 años después. por Aitor
Poseu tots els vostres sentits i tot el vostre cor perquè per fi ha arribat el moment que tots esperàvem: Ja estem en falles!” Con esta rotunda frase, Cristina García, Fallera Mayor de Torrent de 2010, daba la señal más esperada por el colectivo fallero de la ciudad. Tras todo un año de preparativos, los torrentinos ya han dado el pistoletazo de salida a las fiestas josefinas con la tradicional Crida, que 12 años después, se realizó desde la Torre. Cristina García Anchel ya ha tocado la gloria. Fue Fallera Mayor Infantil de Torrent y aun conserva esa mirada tierna y su sonrisa misteriosa. Ahora, 12 años después, lo ve todo
Sánchez fotos JLF Torrent
María Fernández Chust es la máxima representante infantil del mundo fallero de Torrent. Acunada por la Torre, su esencia fallera ha crecido en la comisión más antigua de la ciudad: La Plaça. Sus ojos oscuros son de profundidad infinita y llegan allí donde habitan sus pensamientos. Ideas que, cuando menos te lo esperas, salpican la luz con uno de sus sonrisas. Este año ella, junto a su Corte de Honor Infantil, podrán disfrutar de un monumento realizado también por Salva Fenoll, cuyo lema es “¿Estáis ahí?”. Se
torrent “Estáis ahí” es el lema de la segunda falla municipal infantil de Salva Fenoll.
desde otra perspectiva, pero con la tranquilidad de que sabe que las fallas siempre te dan para disfrutar. Este año la falla municipal cumple su décimo aniversario y Salva Fenoll es el encargado de materializar el proyecto “Costumbres y tradiciones”, en el que podremos ver sentada sobre un gran puente a una familia de torrentinos dispuestos a enseñar a todo aquel que se acerca al pueblo nuestras costumbres y tradiciones. En el pie del puente y como contraremate, un labrador sonríe porque se siente muy orgulloso de pertenecer al mismo. El monumento municipal hace un repaso en las escenas de las fiestas de Torrent. Así pues, alrededor de la falla podremos ver representados algunos de nuestras costumbres y tradiciones como la entrada de la flor, la “xopà”, la tradición musical de nuestro pueblo, la reina del Encuentro, o la conocida frase: “acabà com el ball de Torrent”. 70 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Fenoll se estrena en la falla municipal grande con “Costums i tradicions”.
trata de un catafalco con una visión futurista y un mensaje de respeto a la naturaleza y a las personas. En un futuro no muy lejano podremos ver a Blai, el mejor de los niños astronautas exploradores de la Tierra, que surca el cosmos para poder cumplir una tarea muy interesante: encontrar vida en otros planetas. El calendario festivo discurrirá con sus actos tradicionales, pero este año la innovación se asoma el día de la plantà, puesto que a las 23:55 horas la pirotecnia Vicente Caballer pondrá en escena fuegos artificiales y un espectáculo multimedia con el que se explicará la falla municipal. A partir de entonces, los amantes de la pólvora tendrán una cita, todos los días, en la plaza Obispo Brenlloch a las 14:30 horas.
S a n t Va l e r i a
sección PRIMERA
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Zaragoza-Parc Central
sección PRIMERA
Ana Mª Garrido Navarro Miguel Ángel Atienza Blanch “Canvi climatic” Joaquín Marzo Santos Sandra Carratalá Carrasco Carlos Guerrero García “D'excursió al camp” Joaquín Marzo Santos
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
sección SEGUNDA
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Mª Ángeles Silla Valiente Vicente Burguera Fernández “Cudol Age, la primera pedrà” Miguel Balaguer Ana Muñoz Lerma “Glup Glup” David Moreno Terrón
sección SEGUNDA
Nuria Salt Company Martín Leal Yubero “Fem Festa” Alberto Ribera Candelaria Aguilar Viamonte Tomas Gómez Martínez “Rebelió al bany” Alberto Ribera
Cronista
Barri Cotxera
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Maite Vilanova Cases Juan Martínez Abellán “La family” Emilio Miralles Ana Martínez Orellana Jose Vicente Merencio Moreno “Imagina” Emilio Miralles
La Plaça
sección SEGUNDA
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Rosa Mora Puig Gerardo Mora Miquel “La banda del biberón” Juan Carlos García Ibañez Ivan Gómez Tormo “La cuina” Juan Carlos García Ibáñez
Poble Nou
sección SEGUNDA
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Tamara Paños Ruiz David Paños Ruiz “Anem a l'Ofrena” Salvador Fenoll Maria Real Marcilla Jorge Martínez Miquel “Falles sense Fronteres” Salvador Fenoll
a c t u a l i d a d f a l l e r a 73
Domingo de Ramos y cremà de fallas, eso es lo que va a suceder este año en Turís ya que su semana fallera se celebra del 25 al 28 de marzo, el fin de semana previo a Semana Santa. En la localidad no coge de nuevas esta circunstancia y no habrá problemas para poder compaginar ambas celebraciones.
turís
las fallas del día DESPUÉS
odo está listo para que el jueves 25 de marzo los monumentos tomen las calles y los falleros agasajen una vez más con los mundialmente conocidos buñuelos y vino dulce Cañamar. El viernes de disfraces en Plaça del Mercat y Avda. Corts Valencianes también lo es de correfocs en Els Barris y de parada mora en Placeta del Marqués. Los fuegos de artificio serán todos a cargo de Pirotecnia Turís y este año, como novedad, disparará el sábado la mascletà correspondiente a la última de las anteriores comisiones. Día central de las Fallas, por otra parte, con la celebración de la ofrenda floral a la Mare de Déu dels Dolors Gloriosos. Con otra novedad, valga la redundancia, ya que se estrenará una nueva imagen de la Patrona destinada exclusivamente al acto que todos los años congrega a miles de falleros de toda la Comunitat. La jornada culminará con la Nit de Foc de la falla Els Barris y de Avda. Corts Valencianes. El domingo 28 se podrá disfrutar de tres mascletaes consecutivas. A las ocho de la tarde arderá la falla municipal y a partir de las doce se quemarán de manera continuada los cuatro monumentos grandes.
Crida de la Fallera Mayor “Las Fallas de Turís ofrecen todo lo que tienen al visitante”. Así de rotunda fue la Fallera Mayor de Turís, Gemma Llopis Grau, en su discurso de la Crida, pero no quedó ahí la cosa. “Som capaços d’unir quatre comissions en una i sentir que fem possible el gran miracle de les Falles!!”. La Fallera Mayor de Turís de 2010 irradia optimismo por los cuatro costados. Al igual que su corte, integrada por Mª Dolores Grau, Paula Pardo, Mar Cuenca y Mónica González. Junto a ellas, la alcaldesa y presidenta nata, Pilar Blasco, y el concejal de Fiestas y presidente ejecutivo, 76 a c t u a l i d a d f a l l e r a
por Enrique
Mora Fortaña
Av d a . C o r t s Va l e n c i a n e s
El lema de la falla municipal de Turís es “El bosc encantat”.
Miguel Lisart, máximos representantes de la Junta Local Fallera de Turís. Gemma es fallera desde hace veintitrés años, primero en la comisión Plaça del Mercat, a la que le apuntó su abuela Vicenta cuando tenía cuatro años y donde fue Fallera Mayor Infantil en 1993; y desde 2008 en Avda. Corts Valencianes donde entró por la puerta grande ocupando el cargo de Fallera Mayor. Es diplomada en Enfermería y trabaja en el IVO desde 2003, en la Unidad de Trasplante Autólogo de Médula Ósea. “El poco tiempo que tengo libre lo dedico a colaborar en lo que puedo con mi falla, a hacer alguna escapadita a Mestalla para ver al Valencia CF y a estar con mis amigos. Pero tengo que reconocer que si algo me encanta realmente son las mascletaes, y es que todo lo que las envuelve me hechiza, es un espectáculo único en el mundo”. Por ello “me siento totalmente afortunada este año al poder haber hecho entrega de la insignia de oro de Junta Local Fallera de Turís a una empresa como Pirotecnia Turís”.
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Loli Picó González José Segura Lladró “Al son que nos tocan” Enrique García Rebeca Prados Domingo Carlos Pérez Risco “Xe qué festa!” Enrique García
Fallers i falleres, turisans, turisanes, visitants, De segur que teniu ganes de festa, d’emoció, de diversió. De segur que esteu ja tots preparats, amb les energies renovades, els braços, les orelles i els ulls ben oberts per rebre les nostres Falles, estes festes tan anhelades i volgudes per tots. I no sols per nosaltres, els turisans, sinó pels milers de veïns i amics de municipis propers o visitants d’altres llocs que recorren uns quants kilòmetres de més per poder compartir estos dies amb nosaltres. Tenim la sort de ser una població molt visitada durant el cap de setmana faller, i tot, gràcies a la nostra tenacitat i la nostra estima per este món tan especial. Comissions, Junta Local i Ajuntament, treballen sense descans durant tot l’any amb un únic objectiu: aconseguir que cada any les nostres Falles siguen millors, que servisquen de punt de reunió per a tothom, que nosaltres, els turisans, les vivim amb més intensitat i que Turís es convertisca, cada vegada més, en un imprescindible punt d’encontre. Com cada any, trobarem falleres plenes de goig i d’emoció en cada passacarrer, xiquets i xiquetes que inicien la seua trajectòria, il·lusions retrobades, emocions noves... I entre este tumult, entre tot este entramat de persones, majors, jóvens i xiquets, trobem, brillant amb una llum especial, la nostra Fallera Major, Gemma, i les quatre xiques que formen la Cort d’Honor: Mar, Paula, Mónica i Mària. Cinc dones unides per la festa, cinc dones que passejaran pel carrer amb el seu millor somriure i el sentiment més profund, i sobretot Gemma, que ocupa el lloc més alt, el més esperat i desitjat per tota fallera valenciana. Viviu cada minut, aprofiteu cada segon i no deixeu mai d’estimar la festa, perquè un any com este no es repetirà i l’experiència viscuda serà sempre un dels vostres millor records. Ja formeu part de la nostra història, de la nostra tradició més
arrelada, heu escrit, amb el vostre pas, un nou capítol de la vida del nostre municipi. Però també amb Gemma, i projectant una gran resplendor, trobem les nostres Falleres Majors i Presidents de les quatre comissions turisanes: Falla Els Barris, Placeta del Marqués, Avinguda de les Corts Valencianes i Falla Plaça del Mercat. A tots i cadascun d’ells, vull des d’ací, fer-los arribar una gran felicitació i els meus millors desitjos. Estos són els dies fallers per excel·lència, dies en què els actes s’aglutinen, la festa va molt de pressa i tot passa quasi sense que ens n’adonem, per això és important no perdre cap detall, no tancar els ulls ni un moment i deixar-nos dur per les emocions. Perquè, encara que fa ja uns mesos que començaren els actes, els preparatius, el primer contacte amb la festa... és en esta setmana, quan tot comença, es viu i s’acaba... Per això, des de l’equip de govern, no volem que este món, este univers tan especial, es perda, volem mantindre la festa passe el que passe i que tots seguiu disfrutant-la. Continuarem treballant, continuarem prestant el nostre suport i continuarem fent tot el possible perquè continue tan arrelat el sentiment als nostres cors. Com cada any, continuarem atorgant la subvenció a cada comissió i continuarem obrint les portes del nostre Ajuntament per a tot el que faça falta. Gràcies a tots: comissions, que sou el motor de la festa i presteu el vostre temps i la vostra estima desinteressadament; Falleres Majors, que brindeu un any de la vostra vida i vos deixeu dur per les emocions més sinceres; i a vosaltres, turisans, turisanes i veïns, que amb la vostra participació i la implicació en tots actes, feu que cada any estes festes siguen millors. Pilar Blasco i Domingo. Alcaldessa de Turís i Presidenta Nata de la JLF.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 77
Las Fallas de Xàtiva estrenan este año su declaración de Fiestas de Interés Turístico Autonómico, un reconocimiento que impulsa una celebración con años de tradición y de amor por la fiesta fallera.
xàtiva
historia de la fiesta del fuego
por Redacción fotos JLF
a relevancia a nivel histórico de las Fallas de Xàtiva, así como su importancia en cuanto a actos únicos que se celebran a lo largo del ejercicio fueron los condicionantes que han llevado a este logro a nivel turístico y social, el cual refuerza los cimientos de unos festejos que engloban a 18 comisiones y cerca de 3.600 falleros. El título fue concedido a principios de año por la Conselleria de Turismo una vez solicitado el mismo por la Junta Local Fallera que preside Javier García Paños. El monumento fallero plantado en el año 1865 en la plaza de la Trinitat fue el primero en la historia de la capital de La Costera, e inauguraba un recorrido que abarca varios hitos dentro del mundo de la fiesta, como la edición del llibret “La creu del matrimoni”, de la misma
falla y que es famoso dentro de la literatura fallera por las fuertes críticas que suscitó por parte del clero de la época, en concreto del Arzobispado de Valencia. Hablando de las Fallas de 2010, el día 15, con la visita de la Junta Local a las comisiones de la ciudad y la plantà de las fallas comenzará el nucleo gordiano de las celebraciones. El 16 llegarán los premios y la primera mascletà, así como la visita al hogar de jubilados. El miércoles 17 se disparará la segunda mascletà, como es normal, a las 14 horas y se visitarán las fallas. La II Entrada de Charangues y la mascletà ocuparán la mañana del día 18, mientras que por la tarde tendrá lugar la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu de la Seu. El día de San José está programada la misa en honor al Patriarca y el posterior traslado de la imagen en procesión. La mascletà nos conducirá a la
Xàtiva
tarde, y a las 21 horas comenzarán las cremaes de las fallas, que finalizarán de madrugada con la cremà de la mejor falla de Xàtiva de este año.
Las máximas representantes de la fiesta Este será un año especial para la Fallera Mayor del municipio, Sandra Arce Tomás, que está acompañada durante todo el ejercicio por Neus Tormo Richart, Rosa Pastor Cuquerella, Alba Martí Sanjuán y Desiree Pascual Llorca. La Fallera Mayor Infantil es la niña Violeta Sanchis Ballester, a quien acompañan Ana Jiménez Toribio, Candela Aragonés Solana, Paula Patiño López y Carla Barberá Roselló. Los acompanyants son Joan Milán Gozalbes, David Giner Carmona, Eduard Ledesma Pérez, Vifré Pardo Soriano y Sergi Velasco Vila. a c t u a l i d a d f a l l e r a 79
Benlloch-Alexandre VI
Ferroviaria
Juan Ramón Jiménez
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
sección PRIMERA
sección ESPECIAL
sección ESPECIAL
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
“Tornant a l'estoreta” Manuel Blanco Climent
“Unflables” Juane Cortell
Águeda Martí Rubio Mª Dolores Ortolá Morant “Xátiva ciutat de compres” Xavi Herrero Carla Maronda Tomás Fernando Dos Santos Juan “Observant el cel” Arturo Benavent
República Argentina
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Espanyoleto
“Anem de festa” Carles Orts y Josep Almiñana
“Regina per un any” Carles Orts i Josep Almiñana
Murta-Maravall
sección ESPECIAL
sección PRIMERA
sección PRIMERA
sección PRIMERA
sección PRIMERA
sección PRIMERA
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Mª Carmen Calvo García José Ramón Gozalbes Moracho “L'amo del corral” Paco Roca Carmen Lilaya Navalón Martínez Antoni Mollá Inza “La mar en conserva” Paco Roca
80 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Erica Pastor Guerola Pedro García Morell “Me cague en la mar salá” Bernardino García Cristina Valero Revert “Passeig per la selva” Bernardino García
Fallera Mayor: Presidente: Lema: Artista: Fallera Mayor Infantil: Presidente Infantil: Lema: Artista:
Iris Arrollo Fernández Junta Gestora “Entrant al paradis” Juane Cortell Carla Iborra García Ricard Martínez Bellever “Una de romanos” Juane Cortell