Actualidad Fallera nº234

Page 1

www.actualidadfallera.es

Nº 234 • AÑO XVIII • MAYO 2010 • 3,90



Braulio Torralba

por

espués de lo visto en el ejercicio 2010, podemos afirmar rotundamente que éste ha sido el año de la “descentralización” en cuanto a premios otorgados en luces, presentaciones y monumentos se refiere. Cayeron los grandes, destacaron los “segundones” -por favor, sin ánimo peyorativo- y esto no sabría decir si es bueno o es malo. Lo bien cierto es que, en líneas generales, los enfados han superado a las alegrías. Y ya no me refiero a primeros y segundos premios. En esas líneas generales, y valorando el sentir popular, este año ha sido bastante atípico.

pudo inclinar la balanza. Y todo al margen de la calidad, que de eso debe entender quien les puntuó. En cuanto a la tercera “desbancada”, Convento se llevó el gato al agua y frenó la racha de Nou Campanar en estos últimos años, monumentalidad aparte. Los que entienden un poco hablan de la calidad en bajos como algo decisivo. Estos mismo aluden a que la calidad de las figuras centrales y sus modelados no coinciden con la que se hizo en los bajos, sustituyendo la brillantez en modelado de las figuras grandes con la línea dada a los otros, que en ningún caso se corresponden. Por el contrario, en Convento sí que se siguió una línea regular en remates y bajos, el estilo era totalmente igual. Repito, es el criterio de los que dicen que entienden, y que, en este caso, creo que tienen razón, aunque no sé si la suficiente como para volcar la balanza a un lado o al otro. Lo que ya no me tiene tan convencido es el resultado general de lo derivado por los votos otorgados por el jurado. En la tertulia mantenida en Ràdio 9 sobre el particular, sostenía mi criterio sobre que las obras de arte tienen que estar juzgadas por personas cualificadas, y en ello me mantengo. Y me mantengo porque creo que alguien o “alguienes” fallaron en el concepto general. No sé si la mezcla obtenida en este jurado era la correcta, porque el resultado sólo les gustó a ellos, o a unos cuantos de ellos. Una de las cosas que debería tenerse en cuenta cuando se es nombrado jurado, en este caso de fallas de Especial, ha de ser que ya no se juzga la clásica falla de remate, contrarremate, etcétera, etcétera, porque el concepto ha cambiado, y hace mucho tiempo. Otra de ellas es que quien vaya a juzgar ha de entender lo que se dice en la falla, y, parece ser, alguno no tenía ni idea, por muy profesionales que fueren. Por último, y por no hacerme pesado, el criterio debe ser algo

premios y jurados Vamos por partes. En lo que a luces se refiere, Cuba se ha impuesto a Sueca con un alumbrado asombroso, y eso que Sueca ha echado el resto para presentar una calle impresionante. Lo que teníamos claro es que el “amigo italiano”, tantos años con Morosoli, no iba a aceptar de buenas maneras ese “defenestramiento”. Y así pasó, puso lo que no está escrito. En cuanto a presentaciones, Pilar se impuso a un clásico en estos espectáculos como es la falla de Na Jordana. Nada que decir, ya lo dijo el jurado, que sus razones debió tener para puntuar de la forma que lo hizo. Lo bien cierto es que ambos “apropòsits” competían en la modalidad de teatro y no en sala de fiestas, lo que

consensuado previamente entre los miembros, lo que, parece ser, tampoco se hizo. Perdón si me equivoco, porque no estaba allí, pero es lo que se desprende de su actuación. Cuando ocurre esto, por mucha y buena voluntad que se ponga, sale lo que sale. Y en este caso, y que me perdone quien se sienta ofendido, no deben haber hecho bien los deberes, no deben tener mucha idea, no deben haber aplicado como “il fou” los correctos criterios, ni deben ser tan “sabios” como debieran, cuando el resultado general no satisfizo al gran público. Y sigo estando de acuerdo en que los jurados sean mixtos, que allí estén representados los falleros de a pie, los profesionales de artes plásticas y los maestros artesanos que las construyen. Pero eso sí, que se pongan de acuerdo en el seguimiento de criterios acordes con los tiempo que vivimos. Que durante las visitas se cambien impresiones y se discutan las dudas. A buen seguro que los resultados estarían más acordes que los que se han producido este año. Y repito, sin tratar de ofender, tan sólo hacerles pensar en que lo hay detrás de cada monumento y no en las elucubraciones bohemias de algún/os integrantes.

EL malhumor DE ...

...armandoserra

a c t u a l i d a d f a l l e r a 03


www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es edita:

03 06

premios y jurados por braulio torralba

08

noticias de casal la actualidad de la fiesta

opinión · ¿de obligado cumplimiento? · las fallas no son lo mejor para el dolor de garganta

14 20

Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es

2011 ya tiene fallas municipales pere baenas y ceballos y sanabria plantarán en la plaza del ayuntamiento

director fundador: BRAULIO

TORRALBA MARTÍNEZ

dirección y gerencia: JORGE

fiestas vicentinas valencia homenajeó a san vicente ferrer

TORRALBA GARCÍA

MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

redacción:

especial premios

colaboración especial: EMILIO

POLO

JUNTAS LOCALES

29 32 34

ALZIRA las fallas cami nou y el mercat ganan los primeros premios BENETÚSSER plaza de lepanto y literato azorín fueron las ganadoras BENICARLÓ mercat vell y els cremats acaparan celebraciones en benicarló BUÑOL días intensos de fallas y fiesta BURRIANA club 53 y don bosco triunfaron

42 45 48 51 52 55 58 61 64 66

04 a c t u a l i d a d f a l l e r a

CARCAIXENT cánovas fue la triunfadora de 2010 SEDAVÍ el oro, para la falla sant torquat

LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENAVENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRAN MARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís ARMANDO SERRA, TONI FORNES, TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA

ilustraciones:

DÉNIA la capital de la marina alta culmina con éxito su semana fallera MANISES fuego y arte GANDIA las únicas fallas borgianas PATERNA disfrutó del fuego fallero RIBA-ROJA DEL TÚRIA la unió y el túria se llevaron el oro SAGUNTO fiesta en el camp de morvedre TORRENT vive intensamente las fallas de 2010

fotografía: JULIO

FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

diseño y maquetación: JAVIER

GAJATE

departamento comercial: RAMÓN

CERVERA

telf. 960 704 104 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es imprime: SORELL

IMPRESORES, S.L.U.

distribuye: VALDISME,

DEP. LEGAL: ISSN:

S.L.

V-61-1993 1888-3095

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

TURÍS y el día después, también fallas XÀTIVA arte efímero y días de fiesta vicente albert garcía perfil fallero campeonato de maestros XIII edición del campeonato de truc organizado por plásticos gamón

Torralba

28

ALDAIA los premios fueron para la saletta

37 38 39 40

BENIDORM els tolls triunfó

diseño portada: Jorge

22 24 26

ALAQUÀS premios para las mejores fallas

colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA


·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año·

quiosco www.grupompg.es

suscribete, a nuestras publicaciones especializadas

Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 44,00 € ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ANUARIO FALLERO 2009. Precio 30 €/ejemplar (+ 6 € de envío) Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha ____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)

Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO

Provincia NIF

NIF

e-quiosco EN www.actualidadfallera.es


mientras-pienso O

P

I

N

por

I

Ó

N

Emilio Polo

¿de obligado cumplimiento? ¡Anda ya! Después de la comedia montada por la Federación de Fallas de Sección Especial en una rueda de prensa lamentable tanto por sus contenidos como por el falso espíritu de sus continentes, justificada por un simulado acuerdo de blindar los costes máximos de las fallas de 2011, por una pírrica cantidad de 100.000 euros, luego en una nueva reunión sin la convocatoria mediática de los informadores, revocan y se conchaban con un nuevo “acuerdo” elevando la cifra a 190.000 por el mismo concepto, independientemente de las infantiles, cuyo tope se instala en el coste de la falla municipal, es decir 29.000 euritos del ala. La tomadura de pelo a los profesionales del ramo, llámense cámaras, fotógrafos o redactores, no tiene parangón y lo peor es que los que nos dimos cuenta enseguida de la trama, no encontramos respuestas a nuestras preguntas sobre continuidad de los presidentes firmantes del acuerdo, la falta de previsión por exhibir reglamento interno de la federación y consecuencias del mismo, habida cuenta de las estrategias de los implicados, todos ellos ávidos de los ases guardados en sus mangas y seguros de lo de “hecha la ley” y de las fisuras que presentaba el inútil acuerdo.

LAS viñetas DE tbo

06 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Quienes se frotaban las manos apelando por volver a estar en la línea de salida y en igualdad de condiciones dadas sus mermadas posibilidades para competir al mismo nivel, se lo han tenido que comer con coliflor, por aquello de las flatulencias, cuando por otra parte sabían que las cartas volverían a estar boca abajo. Ahora resulta que después del nuevo acuerdo ya se destapan los ínclitos y se contrata -de momento y sin firmas que les delaten- por encima de lo acordado, incluyéndose conceptos como transportes, grúas, operarios extras y pernoctas, por cuenta de los artistas, aunque las facturas las liquiden las comisiones fraudulentas y cuyas cifras se elevan por encima de los 50.000 euros añadidos. Es evidente que por estos conceptos no van a retirar subvenciones acorde con el importe del tope de la falla municipal, presupuestada en 240.000 euros, siempre y cuando las declaraciones se ajusten al acuerdo, pero que les van a tomar el pelo a quienes apuesten por la honestidad, es tan incuestionable como la propia realidad. Las lamentaciones del Gremio de Artistas Falleros tras el ficticio acuerdo inicial, marcaron sentencia de la precaria

situación en que quedarían las numerosas familias comprometidas con la industria relacionada con la realización de los monumentos, valores desdeñados ya que las fallas queman mano de obra, jornales y horas de trabajo, que no elementos materiales como haya quien quiera justificar. De aquí nuestro interrogante sobre el obligado cumplimiento de los acuerdos, porque ya se barajan cantidades que rebasan sobremanera los compromisos presuntamente firmados y por tanto el timo en el que se van a ver subestimados quienes cumplan, como siempre. Pero no acaba en esto la mal llamada picaresca fallera. Independientemente de los perjudicados a la baja en la máxima categoría, resulta que a los grandes de la profesión no les van a faltar cofrades en perjuicio de los de atrás, artistas que se están ofreciendo a la busca y captura de trabajo y que redundarán en otros, los más humildes, quienes recogerán si acaso lo que quede. Serán en torno al millón de euros cuanto se recorte en los presupuestos y cuyo fraude en cuantías al alza pasarían a manos de los contratados, digo a los acólitos que firmen las facturas que sufragarán sus valedores.


arde valencia O

P

I

N

I

Ó

N

Manuel Andrés Zarapico

por

las fallas no son lo mejor para el dolor de garganta Se lo digo yo, que a veces me duele y otras simplemente me abandona a mi suerte. La garganta digo. Y también la fiesta de las Fallas, qué narices. Pero como ocurre con los pequeños placeres del Marqués de Sade, aprietan y te hacen gritar, pero gustan cosa mala. Y si hay jurados y premios de por medio, no les digo. Canela fina. Y si no saben, yo les cuento. Perversiones falleras aparte, lo de los jurados es para hacérselo mirar, porque hablamos de ellos la mayor parte del año, filosofamos, nos revolvemos, atacamos y mordemos cuales dogos asesinos y después nos amedrantamos en una esquinica de la plaza mientras miran y remiran el objeto de nuestro más ardiente deseo. Y luego si te he visto… tranquilo, que sí que me acuerdo de ti, sobre todo si no me gusta el veredicto. Que acierten o no en su dictamen los elegidos es lo de menos. Y además, ¿cómo podemos saber si han acertado? Pregunta trampa. Ser jurado de falla cotiza lo suyo, y rajar de ellos sube enteros en cualquier himeneo falleril que se precie. Y cuando llega el momento en el que las tablas se rellenan con unos, doses y treses comienza el dolor de garganta. Al raje o a la celebración, pero a destrozar laringes. Y este año ha habido una macedonia de ambas exóticas frutas que me ha causado furor. Por un lado, los excesos de la celebración por todo lo alto, de la alegría nada contenida y exteriorizada siempre en las plazas donde aterrizan los oros, la miel y la excelencia de un premio que enorgullece a todo aquel que lo recibe. Y sobre todo si no es la primera vez. Impresionante es el recorrido en los últimos años de varias comisiones que ven como sus apuestas por proyectos interesantes y artistas de primera fila se saldan con triunfos incontestables. Ahí está el binomio de Maestro Gozalbo y Vicente Llácer, intratables en la 1ªB y victorioso ejemplo del ingenio y gracia fallero, o el equipo forjado entre Sergio Musoles y Pintor Salvador Abril-Peris y Valero, con dos unos, tres en el haber de los de Russafa en los últimos años,

EL ninot DE tonifornes

así como la demarcación de Corregería-Bany dels Pavesos, dominio absoluto de Guillermo Rojas y Sergio Amar, imbatibles, o Ingeniero Vicente Pichó, que suma y sigue con Jose Antonio Marco por citar algunos. Si nos vamos a otros considerandos dentro de las secciones, podemos ser testigos de gargantas que hablan firmes, cimentadas con la seriedad de una apuesta fuerte por la falla, con un trabajo constante y con la recompensa de llegar al podio o de ver galardonado con el ingenio y gracia su transgresión humorística en el mejor de los casos. Porque otros gritan al ver como los premios de ingenio y gracia siguen siendo considerados por algunos jurados como el caramelito de consolación, el “siga rascando” o el “vuelva usted otro día” del palmarés. Y eso nunca jamás. No podemos seguir tolerando este desprecio por la recompensa al espíritu mismo del catafalco fallero. Seguimos con gritos. Y estos son los que desgarran epiglotis y segregan mocos. Ay, es que llegaron los premios de la sección Especial y se montó una de no te menees. Como siempre hubo espectáculo del bueno, rasgadas algunas vestiduras, volcados algunos cubos llenos de sobras de ayer y gritos en el cielo que, no nos engañemos, dan vidilla a los que miran desde la otra parte de la valla. Pero los que están dentro de ella sufren, y mucho, las inclemencias de ese temporal llamado “lectura de premios”. La homogeneidad o no de un jurado de sección Especial es un tema complicado, y ya adelanto que no tengo la fórmula magistral para llegar a la solución perfecta. Lo que tengo es mi propia opinión de quién debe o no formar parte de un jurado. Pero esa me la guardo para otro día, que si no me alargaré en exceso rajando y diciendo barbaridades, y no es plan de extenderme.. Ahora es el momento de la menta, la miel, el limón, el agua caliente y el reposo. Que las gargantas han de estar finas para desafinarse a lo largo de este nuevo ejercicio que comenzamos. Vaya, más de lo mismo. a c t u a l i d a d f a l l e r a 07


noticiasdecasal

fotos: Javier Mozas

Montserrat vive las Fallas Redacción Y una vez las fallas arden, otras llegan a diversas poblaciones de la geografía valenciana, como es el caso de Montserrat, que desde el día 24 disfrutó de la fiesta del fuego del ejercicio 2010. Las celebraciones comenzaron con la plantà de los monumentos grande e infantil, obra de Francisco López Albert, el ganador de la sección Especial de Valencia, que volvía un año más a realizar las fallas de la población. En esta ocasión fueron “Montserrat Circus” y “Glòria al Cel” las fallas encargadas de protagonizar unos días en los que compartieron protagonismo con los máximos representantes de la fiesta, las falleras mayores, Montserrat Sesé y Alexandra Cerveró, y los presidentes, Guillem Navarro y Aniceto Campos.

foto: B Torralba

Hay que señalar que el municipio contó, el sábado 27 de marzo, con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Giménez, quien junto a su Corte de Honor participó en la Ofrenda de Flores en honor a la Virgen de los Desamparados.

Artistas y comisiones cierran sus compromisos de cara a 2011 M.A. Zarapico Como es natural, una vez concluido el ejercicio y en los primeros compases del nuevo, las comisiones iniciaron las contrataciones con los artistas falleros encargados de plantar las respectivas fallas. A continuación les ofrecemos algunos fichajes confirmados de la sección Especial. • Na Jordana: Manolo Martín Huguet (junto a Sento Llobell) y Joan S. Blanch. • Convento Jerusalén-Matemático Marzal: Pedro Santaeulalia y Miguel Santaeulalia. • Almirante Cadarso-Conde de Altea: Manuel Algarra y José Gallego. • Cuba-Literato Azorín: Pere Baenas y Sergio Amar. • Plaza del Pilar: José Lafarga. • Malvarrosa-Ponz-Cavite: Juan Carlos Donet y Francisco Jiménez. • Sueca-Literato Azorín: Juan Carlos Ferri y Javier Fernández. • Regne de Valéncia-Duc de Calàbria: Fede Ferrer y Pedro Rodríguez. • Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana: Vicente Martínez Aparici. • Pediatra Jorge Comín-Sierra Calderona: Miguel Santaeulalia y Julio Monterrubio.

08 a c t u a l i d a d f a l l e r a

El mejor remate de Primera Redacción La

comisión de la falla Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero concede desde hace años el premio Miguel Esteban, dirigido a galardonar el mejor remate de la sección de plata, en homenaje al recordado artista Miguel Esteban “El Flecha”. En esta ocasión, la Fallera Mayor de Valencia y la fallera mayor de Dr. Olóriz, junto con las hijas de Miguel Esteban, entregaron el “palet” acreditativo a la falla Obispo Amigó-Cuenca y el premio en metálico a su artista, Javier Igualada.


noticiasdecasal

Santa María Micaela, con los Centros Ocupacionales La comisión de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano, en colaboración con Alcer Turia, plantó el pasado día 16 de marzo la Falla de los Centros Ocupacionales “Tomás de Osma” I y II. La falla, bajo el lema “Un bosc encantador”, fue realizada íntegramente por los usuarios de los dos Centros Ocupacionales según idea, boceto y dirección del monitor ocupacional, Salvador Escandell Mondéjar.

Redacción

Homenaje al Tribunal de las Aguas Julio Fontán Un año más la literatura fallera derrocha todo su potencial en los propios llibrets falleros. Cada año, algunos de estos trabajos se convierten en piezas de obligada lectura, donde al margen de la información puramente fallera de la comisión, así como la explicación de la propia falla, sus páginas se cumplimentan con trabajos de investigación de primer nivel. A nuestra redacción ha llegado uno de estos ejemplos que pasamos a reseñar. Nos referimos al trabajo realizado por la comisión de Francesc Climent-UruguaiMarqués de Bellet, presidida por Francisco Ángel Romero Aleixandre y que ha dedicado su llibret 2010 a “les acequies i el Tribunal de les Aigües de la Vega de Valéncia”, reconocido el pasado mes de septiembre por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Todo un esfuerzo de impecable documentación realizado por los falleros Josep Manuel García, Miquel Díes y Josep Alberich, e ilustrado por los dibujos de Enrique Cerdán y Lluis Lluch Lluch. Al margen de su llibret infantil, y como novedad de este año, el llibret cuenta con una explicación a modo de cuento, del trabajo realizado sobre el Tribunal de las Aguas para la fácil compresión de los más pequeños.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 09


noticiasdecasal

Una semana después se queman fallas en Alcàsser Una semana después de la cremà de las fallas, el municipio valenciano de Alcàsser celebra de nuevo la fiesta de la mano de la falla El Raval, una comisión fundada hace treinta años. Días antes se festejaba la fiesta fallera a través de los actos organizados por las fallas del Mercado, del Campo de Arena y del Trinquete. Las máximas representantes de la comisión, María Alcoy y Sandra Mola, junto a los presidentes, Eduardo Fernández y Miguel Ángel Martínez, fueron los encargados de presidir los festejos incluidos en el programa oficial. La Fallera Mayor Infantil de Valencia, Ariadna Galán, junto a su Corte de Honor, asistió a la Ofrenda de Flores en Honor a la Virgen María Auxiliadora junto a los falleros de esta localidad. Con la cremà de los monumentos falleros, obra de Olivares y Valencia, el domingo 29 de marzo se puso el punto final a las fiestas.

Redacción

fotos: Javier Mozas

Las fallas que mejor “controlan” del año Premios “Elies Senent” Redacción La comisión de la falla Dr. Manuel Candela-Beatriz Tortosa entregó los galardones de la VIII edición de los premios “Elies Senent” a la mejor falla infantil del sector Algirós. El galardón, que fue creado como homenaje al desaparecido artista fallero y miembro de la comisión Elies Senent, se compone de tres categorías, dependiendo del presupuesto del monumento infantil de cada una de las fallas del sector. El jurado otorgó el premio en la Categoría A a la falla L’Alguer-Ingeniero Rafael Janini; en la Categoría B a José María Haro-Poeta Mas i Ros y en Categoría C a Plaza de García Morato-Yecla.

10 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Redacción La asociación Controla Club concedió los premios “Controla en Fallas” a las escenas que mejor trasladaron los valores de la campaña “Si te pasas te lo pierdes”. La comisión de la falla Archiduque CarlosMúsico Gomis se alzó con el galardón por saber expresar en su monumento una visión crítica sobre el fenómeno del botellón, los consumos abusivos de alcohol y las drogas, así como la relación alcohol-conducción. El segundo premio fue para la falla Ramiro de MaeztuHumanista Mariner.


noticiasdecasal

“Els Generals” continúa con su obra solidaria Redacción Los máximos representantes de la comisión de la falla General Llorens-Dr. Marco Merenciano asistieron a la presentación del cupón especial de la ONCE con motivo de las Fallas, que se celebró en el Ayuntamiento de Valencia el día 15 de marzo. En este acto estuvieron presentes la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá; el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo; las Falleras Mayores de Valencia, Ariadna Galán y Mª Pilar Giménez, y el delegado territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana, José Manuel Pichel, así como los representantes de la falla, la fallera mayor, Raquel Fernández, el presidente, Pedro Vizcaíno, y la delegada de Obra Social, Carmen López.

fotos: J. Fontán

Homenaje fallero a Ricardo Tormo Redacción Con el lema ya anun-

ciado de “Tot… sobre rodes”, la falla Norte-Dr. Zamenhoff vinculó el trabajo realizado por el artesano Manolo Martín al mundo del motociclismo. A los actos ya referidos, como la presentación de su ninot “Catacumbas de la DGT”, se unieron una plantà multitudinaria con la presencia de más de un centenar de moteros que quisieron mostrar así su apoyo a la iniciativa, así como el homenaje a Ricardo Tormo realizado el día 18 de marzo. A la cita no faltaría el propio hijo del campeón valenciano, Ricardo Tormo junior; Concha, madre y esposa del campeón mundial; el director del Circuit Ricardo Tormo, Julio García; los ex-pilotos César Gracia y Paco Román; la delegada en Valencia de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial, Mª José Alonso, y un nutrido grupo de pilotos y amigos de las dos ruedas. Todos juntos y encabezados por las falleras mayores del Clavell, Merche y Lorena, así como los presidentes, Jorge, José y Víctor, depositarían a los pies del ninot dedicado a Ricardo Tormo sendos ramos de claveles rojos, honrando así la memoria del campeón valenciano. a c t u a l i d a d f a l l e r a 11


noticiasdecasal

fotos: Javier Mozas

La falla de Montroy celebra sus fiestas falleras La población de Montroy celebró sus fiestas falleras del 24 al 28 de marzo. La Falla de Montroy, que fue fundada en el año 1975, organizó un completo programa de festejos en el que la diversión y los actos protocolarios coparon la actualidad del municipio durante los días de celebración. Las falleras mayores, la señorita María Blasco Tro y la niña Marina Moreno Blasco, y los presidentes, Raúl Moreno Tarín y Tomás

Redacción

Vallés Lashayas, recibieron la visita de la Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Giménez, acompañada por su Corte de Honor. La máxima representante de las Fallas de Valencia visitó la capilla de la patrona de la localidad, la Divina Aurora. También pudo contemplar los monumentos falleros y recibió la insignia de la comisión. El domingo 28 se llegó al punto culminante de la fiesta con la tradicional cremà.

fotos: Eduardo Soriano

Fallas en Viver El municipio de Viver también quemó y plantó sus fallas después del 19 de marzo. El jueves 25 se llevaba a cabo la plantà, dejando para el sábado 27 el núcleo de los actos festivos. Las cremaes de los monumentos y una discomóvil pusieron el broche a la jornada.

Redacción

Comienzan los actos del 50 aniversario de la falla Justo Vilar-Mercado del Cabañal

Un nuevo artista en la familia Redacción El

artista fallero Paco Giner y su esposa, Esther Sánchez, están de enhorabuena por su reciente paternidad. Antes del comienzo de las fallas fueron padres por primera vez de un niño, Álvaro, que ya lució durante las fiestas las galas de valenciano participando junto a sus padres en la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu dels Desamparats. Enhorabuena.

12 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Redacción El lunes 5 de abril, coincidiendo con el día en el que se presentó su primer censo en la JCF en 1961, la falla Justo Vilar-Mercado del Cabañal celebró el primero de una serie de actos previstos para la celebración del cincuentenario de la fundación de la entidad. Al acto acudieron fundadores, presidentes y falleras mayores, así como un importante número de falleros que no quisieron perderse los emotivos momentos en los que el actual presidente de la comisión, Vicente Salvador, intentó recordar y conmemorar aquellos difíciles pero importantes años de los comienzos. Se celebró una fiesta de cumpleaños en toda regla para la que se confeccionó como sorpresa una tarta ficticia que incorporaba imágenes de todos los presidentes y falleras mayores de los 50 años de historia de la comisión. Asimismo, el colectivo participará en la sección 1ªA de la mano de Francisco Giner con motivo de la efeméride. La próxima cita será el próximo día 18 de junio en el Teatro Musical.


noticiasdecasal

foto: Javier Gajate

Un reconocimiento con color azulgrana El club de fútbol Levante UD convocó para las Fallas de 2010 un premio especial con motivo del centenario de la institución. El primer premio fue para la falla San Juan Bosco-Duque de Mandas, el segundo para Antigua Senda de Senent-Paseo de la Alameda y el tercero para Francisco Climent-Uruguay, de entre los doce finalistas al premio. El Presidente de Honor del club, Francisco Fenollosa, junto al resto del jurado, fueron los encargados de entregar los premios.

Redacción

foto: M. A. Zarapico

190.000 euros como tope para las fallas de la Federación Redacción La Asamblea General de la Federación de Fallas de la Sección Especial se reunió una vez pasadas las Fallas para tratar nuevamente las limitaciones a los precios de las fallas de 2011, reafirmándose en los motivos que llevaron a la adopción del acuerdo para limitar esos precios, adaptándolos a la situación económica actual. No obstante, atendiendo la petición expresa del Gremio de Artistas Falleros, el interés turístico de la Fiesta, así como los compromisos adquiridos con anterioridad por algunas fallas, se aprobó que dichos compromisos puedan mantenerse siempre que sean inferiores a la cantidad de 190.000 euros para la falla grande y al importe de la falla infantil municipal, que en este caso es de 29.000 euros.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 13


2011 ya tiene fallas MUNICIPALES

pere baenas y ceballos y sanabria plantarรกn en la plaza del ayuntamiento

14 a c t u a l i d a d f a l l e r a


por Braulio

a bajada en los presupuestos de los monumentos de Especial ha motivado que artistas con capacidad de trabajo hayan visto en la falla municipal una forma de paliar la crisis en este próximo ejercicio de 2011. Cuando en años anteriores era difícil encontrar artista para este monumento, en el presente ha habido hasta seis para las dos modalidades. Tres artista presentaban proyecto en la mayor: Pere Baenas, con la propuesta titulada “Valencia 2011, esport tot l’any”; Pedro Santaeulalia, con “Preparats, listo-go!!”; y Manolo García Carpintería Artística S.L.U., con “Universo Da Vinci”. Otros tres

lo hicieron para la infantil: Enric Ginestar Morán, que presentó el boceto “València, capital de l’Esport 2011”; Ceballos y Sanabria (José Luis Ceballos y Francisco Sanabria), con la propuesta “A la tribuna del Túria”; y Juan Cortell Dasca, con su creación “La Falla que no va a poder plantarse a la Plaça de l’Ajuntament.Món”. Reunido el jurado al efecto de valorar estos trabajos, sobre las 13 horas del martes día 20 se citaba a los medios de comunicación a fin de presentar los dos bocetos ganadores. El jurado estuvo compuesto por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, los concejales del

Torralba fotos Julio Fontán

grupo popular Lourdes Bernal y Francisco Lledó, la concejala del grupo socialista, Pilar Calabuig, y el secretario general de la JCF, Vicente Fayos. Félix Crespo se encargaba de presentar los bocetos y facilitar los nombres de sus autores, que en la mayor era Pere Baenas con su “València 2011, esport tot l’any”, mientras que en la infantil serán Ceballos y Sanabria con “A la tribuna del Túria”. Con esta decisión, Pere Baenas vuelve a la plaza después de tres años, mientras que José Luis Ceballos y Francisco Sanabria afrontan su cuarta falla municipal.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 15



“València 2011, esport tot l’any” Pere Baenas ha fijado su mirada en los deportes que a lo largo de todo el año se dan en la ciudad y ello ha sido el “enganche” que ha motivado el que la balanza se inclinara hacia su lado. La ciudad de Valencia, Capital Europea del Deporte 2011, es el lugar donde conviven deportes tradicionales como el tiro y arrastre y la pilota valenciana con los grandes eventos deportivos. Valencia además está comprometida con la promoción del deporte popular o de base, por medio de la creación de una red de infraestructuras que permiten la práctica del deporte en todos los barrios de la ciudad. Una ciudad con las más modernas instalaciones ofreciendo una amplia variedad de disciplinas a lo largo de todo un municipio en amplios espacios al aire libre, así como también en espacios cerrados. El remate de la falla es un atleta valenciano entrando en la meta con los brazos levantados. Un coche de Fórmula 1 recorre el moderno circuito urbano ocupando el centro de la falla, compartiendo protagonismo con dos de los deportes autóctonos, el tiro y arrastre y la pilota valenciana. En la falla se verán referencias a las disciplinas sobre dos ruedas, como el motociclismo y ciclismo, el baloncesto, el futbol, el balonmano, el atletismo, la vela, etc. En la primera escena contemplamos naturaleza y deporte en el viejo cauce del Túria. En la segunda, se incluye una escena satírica del deporte valenciano, “tiro y arrastre”, donde se encuentra el padre de familia tirando del carro de la economía familiar. En la tercera y cuarta están representados los campeonatos del mundo de motociclismo, automovilismo, ciclismo con la Vuelta a la Comunidad Valenciana y el carril bici urbano al alcance de todos. En la quinta escena se plantean las diferentes prácticas del atletismo bajo una visión peculiar y original. En la sexta, la costa valenciana ofrece una amplia oferta para la práctica de deportes náuticos. En la séptima se contempla el deporte del fútbol de élite con el Levante UD y el Valencia CF viéndose las caras en un trofeo veraniego. Finalmente, la octava refleja una perfecta combinación del deporte y el arte. “Estoy muy contento -afirma Baenas- y muy ilusionado porque en esta época se necesita presupuesto para mantener el taller y por otro lado porque esto me quita un poco el sabor amargo de no haber ganado este año en Nou Campanar”. El artista sostiene que “sabía que este año había competencia y por ello hemos apretado en el proyecto, que por cierto se inició durante la plantà de “La mar al vent”. Al saber que Valencia era Capital Europea del Deporte 2011 tuve muchas ideas sobre la victoria. Además, se complementa con mi vinculación con el deporte y mi afición por el periodismo deportivo, el cual ya ejercí por los años 80 con crónicas deportivas en la radio, aquí en Gandía”. Baenas confiesa que tiene “mucha ilusión por volver a plantar en la plaza del Ayuntamiento, porque quiero trabajar para el público más que para el jurado, y este año como tengo una falla pequeña también me lo puedo permitir. Esta plaza tiene algo especial, porque te ves observado por mucha más gente y eso es muy importante para cualquier artista”. a c t u a l i d a d f a l l e r a 17



“A la tribuna del Túria” Los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria llegan a la plaza del Ayuntamiento por cuarto año consecutivo. En 2008 plantearon el proyecto “Una ciutat en plena festa”, que mostró las diferentes fiestas populares de la ciudad de Valencia. En el año 2009 fue el momento de la Exposición Regional de 1909 con, precisamente “Valencia, 1909”. En el pasado ejercicio la temática elegida fue la de los museos de la ciudad bajo el título “Entra i voràs”. En esta ocasión los objetivos de “A la tribuna del Túria” son, tal y como afirman los artesanos, “construir una falla infantil de diseño actual, con personalidad y original, cercana a la plástica infantil y el diseño específico encaminado a este público, sin perjuicio que asuma el reto de simpatizar con el público adulto”. Asimismo, se quiere ofrecer una falla infantil original, de contenido didáctico y de visión directa y simple, “potenciando el carácter cultural de la propuesta, buscando a su vez lo matices más divertidos”. Con esta falla se busca fomentar el conocimiento y la difusión del Tribunal de las Aguas de la Vega de la Valencia, así como su vinculación con la huerta de la ciudad y su tradicional forma de vida. Hay que recordar que la institución fue nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en septiembre del pasado año. De esta forma, la falla infantil municipal volverá a estar directamente relacionada en su tema central con la ciudad de Valencia.

El Tribunal de las Aguas El milenario Tribunal de las Aguas, de Valencia se reúne como cada jueves a las 12 a la sombra de la fachada de la Puerta de los Apóstoles de la Catedral. Este Tribunal, formado por ocho hombres buenos y labradores representan a cada una de las ocho acequias que riegan la huerta, los que junto con el alguacil, Paco Roca, asisten a los conflictos de los labradores, y ejercen justicia de forma rápida. La escena es contemplada por un majestoso y risueño río Túria, que con satisfacción no pierde detalle de lo que acontece bajo la puerta, sostiene sobre su brazo uno de los emblemas de la ciudad desde época romana, el cuerno de la abundancia, vinculado a la fertilidad de las tierras valencianas desde antiguo. Acompañan al río las acequias que como divinidades fluviales, se presentan como cortejo del Túria. En lo alto Favara, con tocado árabe; le sigue Tormos, sentada en el arco; Robella, la única que entra dentro de la Ciutat Vella; le sigue Mislata, que se acompaña de dos de sus brazos más importantes: els Moros y Andarella; a los pies del Túria aparece sentada Mestalla, que al dar nombre al campo del Valencia C F lleva en su mano un balón de futbol. En la parte trasera se presentan varios temas. Por un lado aparecen el resto de acequias, como Benager-Faitanar, la más alta, y le sigue Rascanya que al regar los campos de la chufa lleva una bandeja con horchata. Bajo ellas aparece Quart, sentada sobre un antiguo acueducto romano, que existe en su trazado. Delante está la joven Chirivella. Por otro lado aparece la cronología del Tribunal, mostrando su origen musulmán: un intelectual árabe dibuja en un gran pergamino el trazado de las acequias, y más tarde llegara el Rey Jaime I que mantendrá todo aquel sistema “segons que antigament es fou establit e acostumat desde temps de sarrahins”. En torno a una antigua cruz de término se presenta una variada estampa de la vida cotidiana de la huerta, en la que sus productos son el eje fundamental de la prosperidad de sus gentes, campos y paisaje, aparecerán los útiles de labranza, los tiempos de las cosechas, la tanda y el guarda de la acequia, como algún oficio hoy perdido. Una completa falla con un marcado sentido diáctico. a c t u a l i d a d f a l l e r a 19


Se consumaron las tradicionales honras dedicadas al Santo Patrón con la fortuna de un tiempo primaveral que acompañó a procesiones, representaciones y actos lúdicos. por Emilio

Polo fotos M. Guallart

esde el concurso de representaciones de los milagros, trasladados este año a la población de Lliria, en el Teatro de la Unión Musical, hasta la bajada de las imágenes en cada uno de los altares de las barriadas y poblaciones limítrofes, los vicentinos celebraron la festividad y dedicaron sus plegarias y agasajos a San Vicente Ferrer, rodeados de la bonanza climática y acompañados por las clavarías y séquitos a la usanza, una celebración centenaria que rememoramos sobre la vida, conceptos y milagros del venerado religioso dominico.

Actos de la Junta Central Vicentina Tras el nombramiento de María Asunción Palop Grau de De Rosa, como Honorable Clavariesa Mayor, el pasado 26 de noviembre, cargo que recibió de manos de la saliente, María Dolores Asensi, en el marco del Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, refrendado por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo Hellín, los actos se sucedieron de acuerdo con el programa establecido. El 5 de febrero, en el Salón del Trono de Capitanía General, se celebró la exaltación, ambos actos conducidos por la periodista Ángeles Hernández, con asistencia de numerosas autoridades en los ámbitos civil y de representación política. El discurso corrió a cargo de Juan Luís de la Rúa Navarro, sucediéndose las visitas a la Casa Natalicia del Santo y arzobispado de la ciudad. La ofrenda del día de la festividad, el disparo de una mascletà y la procesión vespertina cerraron el ciclo de 2010 en cuanto a los actos oficiales.

De los altares, barriadas y poblaciones En el curso de la tradicional celebración, las asociaciones e instituciones vicentinas desarrollaron sus programas de actos, y los altares del Carmen, del Mar, Pilar, Mercat, Playa, Pila Bautismal, Russafa, Tossal, Ángel Custodio y Mercado de Colón, La Cañada, Ribarroja, Meliana, Lliria, Mislata y Xirivella, sus representaciones hasta culminar con las bajadas de las imágenes del Santo. Especial relevancia tuvieron sus participaciones en la Ofrenda, a la que asistieron también las Falleras Mayores de Valencia, Mª Pilar y Ariadna, y la alcaldesa Rita Barberá. 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a

VICENTINAS


El Altar del Tossal logró el primer premio.

foto: S. Ombuena

Concurso de “Milacres”

La Ofrenda en honor al Santo se desarrolló durante la mañana del lunes 12 de abril.

La Honorable Clavariesa de las fiestas vicentinas de 2010 es Asunción Palop Grau.

• Premios Excma. Diputación de Valencia 1º Altar del Tossal. 2º Altar del Pilar. 3º Altar de Xirivella. 4º Altar del Ángel Custodio. 5º Altar del Carmen. Accésits a los altares de Ribarroja, Russafa, Meliana, La Mar, Mercat y la Pilar Bautismal. • Premio Diario Las Provincias al Mejor Libro Original Rafael Melià i Castelló, Altar del Pilar. • Premio Diario Levante a la Mejor Dirección Joan F. Barberá, Altar del Tossal. • Mejores actores 1º Vicent A. Barberá, Altar del Pilar. 2º Joan Fort, Altar del Tossal. 3º Samuel Medina, Altar de Xirivella. • Mejores actrices 1º Ampar Velarte, Altar del Tossal. 2º Itziar Silvestre, Altar del Pilar. 3º Marta Llorens, Altar del Pilar. • Mejores papeles de San Vicente 1º Vicente Giménez, Altar del Tossal. 2º Rafa Mollá, Altar del Pilar.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 21


Inauguración de la Exposición del Ninot.

La Cabalgata del Ninot recorrió las calles de la localidad.

PREMIOS

PARA LAS MEJORES FALLAS por Víctor

ras una larga e intensa noche de la plantà para cada una de las comisiones de Alaquàs, el martes 16 de marzo tuvo lugar en el Colegio Público González Gallarza la tradicional entrega de premios de las fallas de la población. La entrega de premios fue presidida por la alcaldesa del municipio, Elvira García Campos, y las Falleras Mayores, la niña Amanda Valero Sancho y la señorita Marta Morcillo Torralba, que fueron las encargas de entregar todos los galardones acompañadas del resto de componentes de la Junta Local Fallera. Las comisiones vencedoras en una emotiva tarde fueron la comisión Plaça de la Llibertat, que consiguió el premio al mejor llibret, a la mejor calle adornada y el primer premio de monumentos infantiles gracias a su homenaje al mundo del circo con el lema “El major espectacle del món” y la comisión Avenida Genovés, que además de conseguir el pri22 a c t u a l i d a d f a l l e r a

de Lis fotos Archivo del Ayto. de Alaquás

Las fallas Plaça de la Llibertat y Avenida Genovés se llevaron el triunfo en las Fallas de Alaquàs, que estuvieron protagonizadas por el buen ambiente y la diversión, y que contaron con Amanda Valero Sancho y Marta Morcillo Torralba como máximas representantes. mer premio de Cabalgata del Ninot y de actividad fallera, se alzó con el primer premio de las Fallas 2010 con su monumento titulado “Una falla de por”, a la cual se le suma también el premio de ingenio y gracia de todos las fallas de Alaquàs. Y tras una tarde llena de sensaciones, se da paso al día 17 de marzo. Un día destacable en las fallas de esta población por su ofrenda floral a la Virgen del Olivar. Un ofrenda multitudinaria y emotiva que llena de música y color las calles de Alaquàs y que termina por la noche con la tradicional Nit d’Albaes.

Al día siguiente llegó el turno de la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Ya ha pasado la semana fallera y se llega al último día, el día de San José, una mañana en la cual se lleva a cabo la Operación Kilo junto con la misa en honor al Santo. Por tanto, un día de alegría que se convierte en tristeza al llegar la noche y ver que Alaquàs va a quedar apagado, sin luz y con cada monumento quemado para así, empezar a pensar en otro ejercicio fallero, porque así son las Fallas: en una noche todo acaba y vuelve a empezar.


Avenida Genovés logró el primer premio con el monumento titulado “Una falla de por”.

Instantes de emoción durante la recogida de premios.

“El major espectacle del món” propició el primer premio de fallas infantiles para Plaça de la Llibertat.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


aldaia

LOS premios FUERON PARA la saletta Cuando con el 19 de marzo las fiestas josefinas en Aldaia se ven reducidas a cenizas y comienzan los nuevos proyectos para un nuevo ejercicio fallero, del anterior año tan sólo quedan los documentos fotográficos y lo más importante, la satisfacción por el trabajo realizado y los recuerdos. por David

Solís Rubio fotos JLF Aldaia

l recuerdo de un ejercicio intenso y lleno de emociones, que comienza su recta final en el día de la plantà, jornada muy esperada para la comitiva fallera en nuestra localidad, cuando las fallas de las nueve comisiones de nuestra preciada ciudad se alzan sin ningún tipo de percances. Ya entrados en la mañana del día 16 de marzo, los nueve presidentes de las comisiones junto con el presidente de la Junta Local Fallera y la alcaldesa de la localidad, Empar Navarro, realizaron la ya tradicional visita de monumentos en gran armonía, para que posteriormente, aproximadamente a las 20 horas en la plaza del Ayuntamiento, se viviera un acto intenso y esperado por todo fallero y vecino de Aldaia, como es la entrega de premios, momento en el cual se ve recompensado el trabajo bien hecho y el esfuerzo de todo un año. La gran triunfadora fue La Saletta, que se llevó el primer premio tanto en el monumento grande como en el infantil. Asimismo, hay que resaltar que la falla Villarrobledo se alzó con el primer premio de calles adornadas. Desde el día 16 de madrugada hasta finalizar nuestra gran semana fallera, destacar la armonía y hermandad que se respira en todas las calles de nuestra localidad. Las nueve comisiones y la JLF, cada una con sus pasacalles de cortesía ponen el color y la fragancia a este pueblo fallero y orgulloso de sus tradiciones. Tradición y devoción quedan plasmadas cuando el día 18 de marzo, engalanados con nuestros trajes regionales, llevamos flores a nuestra querida y amada Virgen de los Desamparados, cerrando la Ofrenda, cómo no, nuestras Falleras Mayores del año 2010, la niña Paula Motoso Valero y la señora Luisa Martínez Flores, siempre acompañadas por el presidente de la JLF, David Solís Rubio. Ya en la mañana del 19 de marzo a las 11:30 horas daba comienzo el homenaje a nuestro Patrón, que vela por el bienestar de sus comisiones, y por el cual se hace a los pies de la imagen de la Virgen la tradicional misa de campaña, en la cual la comitiva fallera ofrenda y participa en la eucaristía en honor a San José. Posteriormente, las comisiones falleras y las máximas representantes de nuestra ciudad, hacen la donación a las Hermanas de la Cruz de un kilo de cualquier producto alimenticio para el reparto que ellas mismas hacen entre los mas necesitados de nuestra localidad. Y se va acercando el fin. Es el momento en el que las Falleras Mayores de Aldaia prenden fuego a la mecha de nuestra grandiosa mascletà, la cual dictamina el fin de un año lleno de emociones y el buen trabajo realizado, todos juntos por unas fallas que destacan por la unión de sus comisiones y la JLF. 24 a c t u a l i d a d f a l l e r a

“La presentació... quin tostó”, de Pascual Montes, primer premio de fallas grandes.

El día de la Crida, otra de las jornadas más importantes del año.

La devoción se manifestó en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados.


El primer premio de fallas infantiles fue la falla de Pascual Montes titulada “Ja arriben els Nadals”.

Inauguración de la Exposición del Ninot.

La falla Villarrobledo fue la merecedora del primer premio de calles adornadas.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 25


las fallas EL MERCAT y CAMI NOU ganan los primeros premios a falla Camí Nou se alzó un año más con el primer premio de la sección Especial Infantil, además del premio al Mejor Ninot de Sección Especial Infantil, el Ninot Indultat Infantil, y el premio al ingenio y gracia. El monumento estaba realizado por el artista alzireño Bernardo Estela. Por otro lado, la comisión de la falla El Mercat fue la ganadora de la sección Especial, junto con el premio de ingenio y gracia, y premio a la crítica local, con una obra de los artistas falleros Palacio y Serra.

• Sección Especial 1º El Mercat. 2º Plaça Major. 3º Cami Nou. • Sección Primera 1º Sants Patrons. 2º Pintor Teodoro Andreu. 3º Dr. Ferran. 4º Plaça Alacant. 5º Albuixarres-Cami Fondo. 6º Plaça del Forn.

En la Cabalgata Multicolor celebrada durante la tarde del sábado 13 de marzo ganó el primer premio la comisión de la falla Sant Andreu, el segundo la comisión de Avinguda Lluis Suñer, y el tercer premio la comision de la Colonia Anna Sanchis. Asimismo, en el Desfile del Pasodoble del día 19 de marzo resultó merecedora del primer premio la comisión de la falla La Gallera-Hort dels Frares, el segundo premio fue para la comisión de la falla El Parc, y el tercer premio para la comisión de la falla Dr. Ferran.

• Sección Segunda 1º Josep Pau. 2º Plaça Germanies. 3º El Parc. 4º Tulell Avinguda. 5º Sant Andreu. 6º Caputxins. • Sección Segunda B 1º Les Cantereries. 2º La Gallera. 3º Colonia Anna Sanchis. 4º Plaça La Malva.

26 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Las fallas de Alzira, declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional desde el año 2005, plantan 35 monumentos grandes y 34 monumentos infantiles. Este año Los primeros premios de la sección Especial fueron para las comisiones de El Mercat y Camí Nou.

5º Avda. Lluis Suñer. 6º Ausias March. 7º Sant Judes. 8º Pere Morell. 9º Penalet. 10º Camilo Dolz. • Sección Tercera 1º Sant Joan. 2º Les Basses. 3º Colmenar. 4º L’Alquenencia. 5º L’Alquerieta.

Durante la semana fallera se dispararon un total de cuatro mascletaes, empezando el día 16 dedicada para todas las falleras mayores de las 35 diferentes de comisiones, jornada en la cual los representantes de todas las comisiones, la Junta Local Fallera y los medios de comunicación se reunieron en una comida celebrada en la Sala Rex Cotonera de la ciudad. El día 18 los falleros y falleras se ponen sus mejores galas para ofrendar a su patrona, la Virgen del Lluch, y San José, este año volviendo a su

6º Pere Esplugues. 7º Pare Castells. 8º Sagrada Familia. 9º Hernán Cortés. 10º Sant Roc. • Secc. Especial INFANTIL 1º Cami Nou. 2º Plaça Major. 3º El Mercat. 4º Pintor Teodoro Andreu.

• Secc. Primera INFANTIL 1º Sants Patrons. 2º Josep Pau. 3º Albuixarres-Cami Fondo. 4º Plaça del Forn. 5º Tulell Avinguda. 6º Doctor Ferran. • Secc. Segunda INFANTIL 1º Germanies. 2º Plaça Alacant. 3º Caputxins. 4º Sant Andreu.


por Ana

Luisa Andrés Peris fotos Fcamarena y J.L. Rojas

lugar de origen en los Casilicios de los Santos Patronos situados en la misma avenida, desfilando por las calles de la ciudad la Junta Local Fallera de Turís; el Gremio de los Carpinteros de San José; la Junta Local Fallera de Alzira con las Falleras Mayores de años anteriores; las Cortes de Honor con la Fallera Mayor Infantil de Alzira, la niña María Signes Villanueva, y la Fallera Mayor y Reina de las Fiestas Patronales de Alzira, la señorita Miriam Boluda Castelló, escoltadas por el presidente de la JLF, Vicente Julio Muñoz Llorca, y la presidenta nata de las Fallas de Alzira, la alcaldesa de la ciudad, que lució las galas de valenciana, Elena Mª Bastidas Bono. La invitada de honor fue la portavoz del Consell y consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, también luciendo un traje de valenciana, seguida por las 35 comisiones falleras. El día de San José la mascletà estuvo dedicada a la memoria del empresario alzireño Luis Suñer Sanchis, que durante estas fiestas falleras hubiera cumplido los 100 años, y contó con la asistencia de sus familiares, así como invitados de honor, como la consellera de Solidaridad y Ciudadania, Gotzone Mora; Toni Aguilar, presentador de Los 40 Principales, muy ligado a la ciudad y a sus fallas, y el actor alzireño Álex Gadea, conocido por su papel en la serie “La Alqueria Blanca” emitida por Canal 9. La cremà de la falla ganadora del primer premio de la sección Especial, El Mercat, fue retransmitida en directo por la televisión autonómica valenciana.

• Secc. Tercera INFANTIL 1º Sagrada Familia. 2º Les Basses. 3º Pere Esplugues. 4º Sant Joan. 5º Colmenar. 6º Camilo Dolz. 7º Hernán Cortés. 8º L’Alquerieta. 9º L’Alquenencia. 10º Sant Roc.

PREMIOS FALLAS 2010

• Secc. Segunda B INFANTIL 1º Penalet. 2º Cantereries. 3º Gallera. 4º El Parc. 5º Sant Judes. 6º Plaça La Malva. 7º Colonia Anna Sanchis. 8º Ausias March. 9º Pere Morell. 10º Avda. Lluis Suñer.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 27


La falla Plaza de Lepanto ganó el premio infantil con “Qué bonic és el bosc”.

benetússer “Els perfums”, de Literato Azorín, primer premio.

El primer premio de calles adornadas también fue para Virgen de Lepanto.

literato azorín y plaza de lepanto FUERON las GANADORAS Benetússer

comenzaba su semana fallera y al igual que otras poblaciones sus calles se llenaban de luz, color, diversión y mucha fiesta. Era el momento de la tradicional plantà de los monumentos y junto con ello, el comienzo de cada comisión para adornar sus calles, con el fin de poder alzarse con el primer premio. por Víctor

de Lis fotos Pardo

28 a c t u a l i d a d f a l l e r a

a noche transcurría muy tranquila, y los niños y niñas de cada falla decoraban sus fallitas con césped y piedras para así dejarlas más bonitas y preparadas para la decisión del jurado. Este año como era de esperar no hubo sorpresas respecto a los monumentos. La falla Plaza de Lepanto con su apuesta infantil titulada “Qué bonic és el bosc”, además de concienciar a los niños y niñas de la importancia de cuidar la naturaleza, consiguió hacerse con el primer premio que tanto esperaba, convirtiéndose así en la mejor falla de Benetússer del año 2010, puesto que además también se llevó el premio de ingenio y gracia infantil. En categoría mayor la comisión de la falla Literato Azorín se alzó con el triunfo gracias a su monumento que llevaba por lema “Els perfums”, una merecida alegría que puso fin al mal sabor de boca del año anterior. Por otra parte, también se pasaron nervios por otro premio esperado, el referido a las decoraciones de calles. Después de unos duros meses de trabajo, la falla Plaza de Lepanto vio recompensado su esfuerzo y era de esperar. Gracias a su parque de atracciones “Lepantoland”, esta comisión se alzó con

el primer premio de calles adornadas. Un parque al cual no le faltaba detalle: el ave fénix, los coches de choque, el tiovivo, la casa del terror, el teleférico, las colchonetas saltarinas, la noria y una espectacular montaña rusa que junto con las paradas de venta de algodones, pizza y perritos calientes consiguió convencer al jurado, ya que el conjunto era espectacular y de esta forma se proclamó a esta comisión como la gran vencedora de las Fallas 2010. Llegaba la noche del día 17 y tuvieron lugar les albaes, una bonita noche que hizo sentirse aún más especiales a presidentes y falleras mayores de cada comisión, recibiendo unos versos personalizados resaltando cualidades de cada uno. Y un día después tenía lugar la ofrenda, el acto más significativo y emotivo de la semana fallera para todos los valencianos, y este año en especial para todos los falleros de Benetússer puesto que por primera vez el tapiz de la Virgen llevaría dibujo, como ocurre en Valencia y otras poblaciones de nuestra geografía. En definitiva, unas Fallas llenas de emoción y germanor entre comisiones que han conseguido que todos los benetusinos las recuerden para siempre.


mercat vell Y els cremats ACAPARAN CELEBRACIONES Los premios y lo de siempre, fiestas y decepciones. Son la salsa, nadie los quiere pero son deseo de todos… Por eso un año más no quedó silla vacía en el pabellón Polideportivo Municipal de Benicarló. Ya se sabía, cuando llega el momento de repartir banderines, los confiados, los ilusionados, los curiosos… Todos inundan de los colores identificativos de sus fallas las gradas de las instalaciones deportivas. por Pedro

Arriba, Mercat Vell y Lázaro Chuecos ganaron el primer premio de las fallas grandes. Abajo, la propuesta de Juan Manuel Castellblanque para Els Cremats lograba el primer premio de las fallas infantiles.

Manchón

anó la falla Mercat Vell y lo hizo de la mano del artista más representativo de su trentagenaria historia. Lázaro Chuecos y su pasión artística correspondieron con creces el presupuesto de la comisión número 6 benicarlanda. Con todo, la espina por la sorprendente debacle del pasado año quedó de sobras arrancada, ya no duele. Movimiento, color y en especial un gusto exquisito por cuidar el detalle al máximo justificaban en “Els quatre elements” el privilegio de ser la primera, la mejor de 2010. No faltaban otras apuestas ganadoras. El consejo de sabios popular metía entre ellas a la falla El Caduf. Era evidente. Y de ahí que saliera reforzada en una sorprendente entrega de premios con la consecución del segundo lugar además del banderín de Ingenio y Gracia. Sergio Edo y los caduferos no escatimaron en remates y figuras para presentar una falla de grandes dimensiones, aquello que solemos denominar trabajo monumental, sin duda la más sobresaliente de todas en este aspecto. Pero de nuevo el acta del jurado estaba dispuesta a romper con el preceptivo guión. Y es que otra cosa quedaba clara, así se cantaba entre la multitud la noche de la plantà… Pónganlas como quieran señores y señoras, pero no se dejen fuera del podium a la falla Benicarló. Sí pero no. Para sorpresa de la gran mayoría el proyecto de Vicente Martínez se tuvo que conformar con un cuarto lugar. Recompensa más que corta para una gran falla. El monumento que tenía por lema “Com més sucre més dolç” era un conglomerado de ingredientes que cumplía con creces con las exigencias que diferencian una falla de un fallón, y seguramente, en este sentido, era la propuesta más polivalente de las tres favoritas de este año. Vicente Martínez es el futuro a c t u a l i d a d f a l l e r a 29


Segundo premio, El Caduf.

hecho presente, y pese al resultado, Benicarló necesita de su presencia en próximas ediciones. El valor más efervescente en el cap i casal, es un lujo que el Baix Maestrat no puede permitirse perder, decisiones del jurado aparte. El bronce fue para La Paperina, que adoptó la noche del 15 de marzo el papel de actor sorpresa al conseguir el tercer premio de las fallas grandes y quedarse sin premio en la sección infantil cuando por presupuesto y por calidad su monumento merecía recompensa. Francisco Fuentes, todo un clásico en el municipio, fue artífice de las alegrías en la calle Hernán Cortés. El quinto lugar fue para Els Cremats, que de este modo iniciaba con buen pie un corto camino de la mano de Sergi Musoles que falla y artista no cierran retomar en un futuro. El artista de Burriana ha exportado a Benicarló un estilo que para la ciudad resulta cosa nueva, que necesitada está. Sus resultados en Valencia le han aupado este año con merecimiento.

Difícil es subir, pero más es mantenerse. Después de un histórico doblete, el de 2009, Els Cremats conseguían renovar éxito en la sección infantil gracias a la propuesta de quien para la número 11 es sin duda un artista franquicia, Joan Castellblanqué “Cate”. “Coneixement del Medi” ganaba al resto de aspirantes y conseguía el billete que le daría unos minutos más de vida la noche de San José como gran triunfadora de 2010. El Caduf gracias a la labor de Juanmi Beltrán y Mercat Vell, por mediación de la obra del también benicarlando Daniel Ballester, se hacían con el segundo y tercer premio respectivamente. L’Embut, que con el cuarto lugar conseguía no salir de vacío del pabellón y El Campanar, quinto clasificado con el monumento obra del artista local Ignacio Gasulla, completaban la relación de fallas premiadas. Un listado de galardonados que cerraba con el premio de Ingenio y Gracia la comisión de La Barraca y “El món dels joguets” de Sergio Fandos.

La falla Benicarló obtuvo el cuarto premio.

30 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La Paperina, tercer premio.

El resto de premios de la noche hizo que el reparto de banderines se expandiera a más sectores de la ciudad. El Caduf, una de las grandes triunfadoras de la noche, redondeaba su más que interesante recolecta con el galardón de la mejor representación de la Cabalgata del Ninot. El Grill, con un original monumento obra de Rafael Guijarro que causó sensación entre sus visitantes, se hacía con el premio de la mejor crítica local. Mientras que Nou Barri, por su parte, recibía merecidamente recompensa por el cuidado y novedoso aspecto que presentaba su recinto fallero y se llevaba a la calle Doctor Coll el premio al mejor Casal y Entorno. El año que viene más, para algunos mejor, para otros igual o peor… Porque si algo es normal y conocido, es que los banderines están bien dados cuando los llevas en la mano y mal repartidos cuando se los llevan los otros. Forma parte del juego y las nuevas cartas ya se reparten en los talleres.

El quinto premio fue para Els Cremats.


Falla infantil de El Caduf, segundo premio.

La falla infantil de Mercat Vell logró el tercer premio.

El cuarto premio fue para la falla de L’Embut.

El Campanar se llevó el quinto premio.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 31


buñol

días INTENSOS de fallas y fiesta

Las fallas de Buñol volvieron a vivir sus días más intensos en la tercera semana de marzo. Las falleras, las comisiones y las fallas fueron los protagonistas plenos de este año. La alegría de la fiesta, el olor a pólvora y los colores de la indumentaria lucieron los tres días grandes a plena luz del sol.

32 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Foto 1.

Foto 2.

or primera vez la Crida y la Exposición del Ninot se han celebrado en lugares distintos al de su emplazamiento habitual: la primera se celebró en la plaza de armas del Castillo y la segunda, en la sala la Kooperativa. Aunque por las inclemencias del tiempo no pudieron ser el mismo día. El emblemático castillo de Buñol fue testigo de cómo Clara Zanón, acompañada de su Corte de Honor y custodiada por las cinco fallas locales, dio el pistoletazo de salida a las que, seguramente, han sido unas fallas inolvidables para ella. En la Exposición del Ninot pudimos comprobar, por segundo año consecutivo, el cambio que nos ofrece la falla Las Ventas, ofreciéndonos un ninot al uso en lo que debe de ser una exposición fallera: crítico y satírico. Demostrándonos que, aunque las fallas buñoleras no son las que más presupuesto tienen, no es necesario el dinero para ofrecer buenas figuras.

Premios A poco más de las 19 horas del 17 de marzo y con la plaza del Pueblo a punto de estallar, el secretario de la JLF, Juan Carlos Tovar, dio lectura a las actas de los jurados. Para abrir boca, comenzó por el premio a los mejores buñuelos, que este año fueron, por segundo año consecutivo, los de la falla Las Ventas. También se repartieron los premios del concurso del cartel anunciador de las Fallas de Buñol. La ganadora fue Rosana Ferrer Guerra. Y llegó la hora de la verdad. El momento en el que el secretario leyó los premios de las fallas. La falla Las Ventas (foto 1 y 2) se alzó con prácticamente todos los galardones, tanto en grandes como en infantiles: mejores ninots, ingenio y gracia de las fallas infantiles, y primer premio de ambos monumentos. Este es el tercer año consecutivo que esta comisión se alza con los máximos galardones. Las fallas de este año estaban dedicadas a la


Foto 5.

Foto 6.

Foto 3.

Foto 4.

por Estela

granja y los animales, la infantil, y al agua y los problemas cotidianos de la barriada de Las Ventas, la grande. El artista buñolero Toni López se afianza en esta comisión que celebrará en este ejercicio su 50 aniversario. El segundo premio de las fallas infantiles fue a parar a la falla Buñol Pueblo (foto 3), que trataba del campo, mientras que el tercer premio se le otorgó a la falla Nuevo Buñol (foto 4), donde nos enseñaron partes del cuento de Cenicienta, y el cuarto quedó en manos de la falla Reyes Católicos, comisión en la que son los niños quienes hacen el monumento. En las fallas grandes, fue la comisión Reyes Católicos (foto 5) la que se alzó con el segundo premio, además del premio a la mejor crítica local. La falla El Prado (foto 6) obtuvo el tercer premio. El cuarto premio fue a parar

Pallás Gómez

a la falla Nuevo Buñol y el quinto a la comisión Buñol Pueblo.

Festejos Entre petardos, buñuelos y desfiles pudimos disfrutar de las verbenas y el disparo de dos castillos piromusicales organizados por la falla Las Ventas, las despertaes y despertaes nocturnas de todas las fallas, cada una en su demarcación, las mascletaes diarias y los parques infantiles de la tarde del día de San José que todas las fallas ofrecieron a los más pequeños, con el patrocinio del Ayuntamiento. Las Fallas de Buñol se despidieron hasta el año que viene con las cremaes de todas las fallas, a las 21 horas las infantiles y a partir de las 23 horas las grandes, aunque, como todos los años, volvieron a empezar el 20 de marzo.

Las máximas representantes, junto al ninot de Las Ventas.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 33


club 53 y don bosco triunfaron Burriana vivió con intensidad unas fiestas falleras que, a pesar de estar marcadas con la etiqueta de la crisis, fueron preparadas por los falleros con gran ilusión, que es lo que más se agudiza, junto con el ingenio, en los momentos que no acompaña el buen viento económico. por Vicent fotos V.

Blasco Blasco, J. Martí y R. Lahuerta

34 a c t u a l i d a d f a l l e r a

os monumentos fueron más pequeños, sí, pero la fiesta fue grande, y es que en Burriana los colectivos falleros han empezado, con muy buen criterio, a sacar la fiesta a la calle. Poco a poco las comisiones van instalando carpas en sus diferentes emplazamientos e invitando a propios y extraños a participar de sus actividades, creando un clima de comunión que, sin lugar a dudas, favorece a la fiesta de las Fallas en su conjunto. Los actos falleros transcurrieron con normalidad, aunque la mirada al cielo fue constante en los primero días de marzo, ya que la climatología hizo peligrar un acto tan esperado como es la Cavalcada del Ninot, que en este ejercicio estrenaba recorrido. Finalmente el tiempo aguantó y las cabalgatas se pudieron realizar. De lo que no se salvó la mayor fue de la polémica por los excesivos cortes en su transcurso, algo habitual. La Exposición del Ninot volvió a ser la antesala de la llegada a las calles de los catafalcos falleros durante la semana de fiestas. El ninot del artista Xavi Ribes para la falla La Vila se alzó con el indulto mayor, mientras que la figura presentada

por el colectivo de Don Bosco obra de los hermanos Fuentes fue la que se salvó del fuego en el apartado infantil. La pleitesía a la Reina Fallera, Sara Ros Feliu, congregó a las fallas en la Llar Fallera para rendir homenaje poético a la reina y reconocer también públicamente la labor en pro de la fiesta de Francisco Javier Perelló Oliver, quien recibió merecidamente en este ejercicio el tradicional homenaje de las fallas de Burriana. Llegado el fin de semana la ciudad explotó en fiesta. Desde el viernes 12 con el “paiporta” fallero, que congregó a más de 1.200 falleros en un cena de sobaquillo de hermandad, y la celebración de V Festival “Mercè de Rock” al que siguió la cena homenaje a la Reina Fallera, que tuvo lugar el sábado 13 junto con las diferentes fiestas organizadas por las fallas y la gran noche de la plantà del día 15, que llenó la ciudad de gente para disfrutar de la típica “bunyolà”, Burriana fue un constante bullicio. La mañana del martes 16 la ciudad amaneció con los 34 monumentos listos para ser visitados y valorados por el jurado compuesto por las propias comisiones


De arriba a abajo y de izquierda a derecha: 2º premio, Don Bosco; 3º premio, Cazadores; 4º premio, La Vila; 5º premio, Chicharro; 6º premio, Barrio Valencia; 7º premio, Centro España y 8º premio, Sant Josep.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


De arriba a abajo y de izquierda a derecha: 2º premio, Club 53; 3º premio, Centro España; 4º premio, Club Ortega; 5º premio, San Josep; 6º premio, Cazadores; 7º premio, Chicharro y 8º premio, Ravalera.

falleras. La entrega de premios, con una Llar Fallera abarrotada hasta la bandera, se vio empañada por los gritos y abucheos a la falla Barrio Valencia que mostró su disconformidad con las valoraciones que durante años viene recibiendo y que consideran inapropiadas, realizando unas votaciones totalmente fuera de lugar. Este incidente fue la nota negativa de un acto que volvió a encumbrar al Club 53 en lo más alto de las fallas mayores con una propuesta del artista Sergio Edo que conseguía así un quinto triunfo consecutivo. Nuevamente Don Bosco quedó en segunda posición con una falla obra de Sergio Musoles. Completó el pódium la falla Caçadors con un catafalco obra del artista Rafael Ibáñez. En cuarta posición quedó la falla de La Vila, el quinto premio fue para Chicharro, el sexto para el Barrio Valencia, el séptimo para el Centro España y cerró la tabla la falla Sant Josep. En el apartado in-

La Vila y Don Bosco lograron los Ninots Indultats.

36 a c t u a l i d a d f a l l e r a

fantil, Don Bosco recuperó el oro con una fallita obra de los Hermanos Fuentes, la plata fue para el Club 53 con una falla obra de Salvador Dolz y el bronce fue a parar al Centro España con un monumento que llevaba la firma de Rafael Ibánez. El resto de galardones lo completaron el Club Ortega, Sant Josep, Caçadors, Chicharro y La Ravalera. Los actos oficiales, con la mascletà diaria, la visita a las fallas, el nombramiento de Falleras de Honor a las Reinas Falleras, Sara Ros y Rocío Tormos, la visita a las sociedades y la Nit del Foc centraron la actividad durante los días 17 y 18. También las fallas organizaron sus actividades en estos días y los paradores fueron el lugar de reunión de los falleros, convirtiéndose en los centros de la fiesta. Cabe señalar que, un año más, las fallas de Burriana recibieron la visita de una delegación de las Hogueras de San Juan de Alicante

que encabezaban dos Dames del Foc. Una relación ésta consolidada en el tiempo y que contribuye a engrandecer la fiesta y a estrechar los lazos entre ambas ciudades. La mañana de San José amaneció nublada y nuevamente las miradas se elevaron al cielo. La ofrenda a la Virgen de la Misericordia, acto central del día y el más esperado por las falleras, transcurrió con normalidad a pesar de que una fina lluvia acompañó a las ultimas fallas y a las Reinas Falleras, que con emoción entregaron su ramo a la Virgen en este entrañable acto. Ya por la noche llegó el momento del fuego. A partir de las 20 horas fueron los catafalcos infantiles los primeros en perecer pasto de las llamas, y poco más duraron los mayores, que empezaron a arder para culminar con la fiesta y a la vez arrancar el propósito de volver a empezar de nuevo.


els tolls TRIUNFÓ La falla “Els Tolls” de Benidorm, que este año celebraba su 30 aniversario, obtuvo por cuarto año consecutivo el primer premio de las pasadas Fallas 2010 con el monumento plantado por los hnos. Gómez Fonseca.

El monumento de los hnos. Gómez Fonseca logró el primer premio para Els Tolls.

Rincón de Loix se alzó con el primer premio en fallas infantiles.

por Roberto

Rincón de Loix también obtuvo el premio a la Crítica.

La fiesta se dejó sentir en las calles de la localidad.

Climent

l monumento ganador, obra de los hermanos Gómez Fonseca, quedó por delante del de Zona Centro, de Jesús Grao y Rincón de Loix, de Carlos Villanueva, que, según el presidente de la citada comisión, no llegó a plantar del todo al haber dejado olvidada en el taller una pieza importante del conjunto. Lo que si que consiguió fue el premio a la crítica fallera, con unas escenas llenas de sátira. El primer premio en el caso de las infantiles si que fue a parar a la falla del Rincón de Loix, obra del mismo autor que el monumento mayor, Carlos Villanueva, mientras que el de Zona Centro y Els Tolls quedó sin premio. Multitud de actos se sucedieron en la semana fallera, desfiles, ofrendas y mascletaes en todos los distritos falleros, seguidos atentamente por los cientos de turistas que en esas fechas visitaban la localidad. Sus cámaras de fotos, en algunos casos, inmortalizaron los instantes vividos para exportar la fiesta fallera a lo largo y ancho del planeta. Mientras, otros, preferían dedicar el tiempo en tomar el sol o bañarse en alguna de las playas benidormíes. Finalmente la fiesta concluyó como no podía ser de otra manera, con la cremà de los seis monumentos que se plantaron en las tres ubicaciones. a c t u a l i d a d f a l l e r a 37


Plaça Major obtuvo los segundos premios de falla.

CÁNOVAS fue la TRIUNFADORA de 2010 por Redacción fotos JLF

como en todas las localidades que disfrutan de la fiesta del fuego valenciana, el momento de mayor expectación llegó con los premios a los monumentos falleros, que trajeron consigo la mayor de las alegrías para la comisión de la falla Cánovas del Castillo, cuyos representantes oficiales de 2010 vivieron un momento histórico, el del doblete en primeros premios de su colectivo. La falla plantada por los hermanos Parra y la elaborada por el artista fallero Pere Baenas se alzaban con los primeros premios en fallas infantiles y grandes, respectivamente. A continuación se clasificaban las fallas de Plaça Major, que logró el segundo premio en grandes e infantiles, así como el premio de crítica local. Mestre Giner, Jardí de l’Alegria y La Muntayeta completaban palmarés en fallas grandes, mientras que en infantiles cerraban la clasificación Joan XXIII, Jardí de l’Alegria y Mestre Giner. Los galardones de ingenio y gracia fueron para Plaça de les Dies y Pes de la Fulla. Los premios fueron entregados por las Falleras Mayores de Carcai38 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La Ribera Alta vivió por todo lo alto la fiesta fallera, y Carcaixent fue uno de los núcleos destacados de la celebración. El municipio vio como sus calles se inundaban con el colorido y la música propios de unos festejos que son mucho más que eso. xent y la alcaldesa, Lola Botella Arbona, junto al presidente de la JLF y el edil de Fiestas. La Fallera Mayor del municipio es Susana PieraGil Tàrraga, y su Corte de Honor está compuesta por Mª Carmen Garrigues García, Regi Ferrer Martí, Marta Castelló García, Rosa Nicolau Borràs y Patricia Sabater Alabor. La encargada de representar las fallas infantiles de Carcaixent es la niña Inmaculada Pérez Belmar, la cual está acompañada por su Corte de Honor, compuesta por Carla Santiago Carrasquer, Carla Llinares Embuena, Johanna María Rubió Andrés, Mónica Granero Palop, Laura Barrios Oliver, Mª Dolores Camarena Sanchis y Alicia Segura Giner.

Diecisiete fallas componen el censo fallero de Carcaixent, un municipio que palpita durante todo el año con la actividad fallera que desarrollan sus comisiones, a las que se les une un nuevo colectivo este año, Avinguda de les Germanies. Así, y con la cremà del día 19 de marzo, Carcaixent, decía adiós a las fiestas de 2010, dando paso al nuevo ejercicio 2011, y con él nuevos retos que afrontar en el seno de las comisiones, así como nuevos proyectos que abordar en los diferentes concursos, como el de presentaciones, que las fallas del municipio celebran a lo largo del año. Y es que Carcaixent vibra con la fiesta de las Fallas durante 365 días.


sedaví

EL oro, PARA LA FALLA sant torquat

Durante una semana la fiesta del fuego inundó las calles del municipio de Sedaví, en donde las fallas de la comisión Sant Torquat fueron las ganadoras tanto en grandes como en infantiles.

Sant Torquat, arriba y abajo.

Bressol del Moble, arriba y abajo.

Nou Sedaví, arriba y abajo.

por Redacción fotos Ayto.

de Sedaví

a falla Sant Torquat de Sedaví fue la gran triunfadora en la entrega de premios a los ninots y monumentos falleros de esta edición de las fallas, según el fallo del jurado cuyos miembros procedían de la localidad de Silla, al copar los primeros puestos en prácticamente todas las categorías. El premio al ninot infantil recayó en la falla Bressol del Moble, mientras que el ninot grande fue para Sant Torquat. El correspondiente al mejor llibret también fue para Sant Torquat. En lo concerniente a la Cabalgata del Ninot el premio al mejor disfraz fue para “Los Girasoles” de Sant Torquat, la mejor crítica para la falla Bressol del Moble y el premio a la mejor comparsa para Nou Sedaví. Dentro del concurso de fallas, tanto en las infantiles como en las mayores, resultó vencedora Sant Torquat por delante de Bressol del Moble y Nou Sedaví. Al acto de entrega de premios asistió el alcalde de Sedaví y presidente nato de la Junta Local Fallera, Rafael Pérez, la presidenta ejecutiva Mª José Albiach, la Fallera Mayor de Sedaví, Anabel Escrivá, y su Corte de Honor compuesta por las señoritas Mamen Ruiz y Carolina Blanco, así como otros miembros de la Junta Local, y de las comisiones de las tres fallas de la población. La presentación del acto corrió a cargo de la concejal de Hacienda, Modernización y Nuevas Tecnologías, Mª Victoria Ferrandis. a c t u a l i d a d f a l l e r a 39


dénia

LA capital DE LA marina alta culmina CON éxito SU semana fallera Un año más, el rito del fuego como tránsito a la primavera se cumplió en la ciudad de Dénia con la mágica Nit del Foc. Las llamas consumieron los 23 monumentos, entre grandes e infantiles, que configuraron el panorama fallero del año 2010. Un ejercicio de renovación que redujo a cenizas los catafalcos, de las que el espíritu satírico y mordaz renacerá para volver a sembrar la capital de la Marina Alta. por José

Foto 2.

Vicente Benavente

a crisis fue una de las constantes en las piezas que llenaron las calles y plazas de la ciudad marinera gracias al esfuerzo que llevaron a cabo las once comisiones, auténtico motor de estas celebraciones josefinas y cuyo epicentro se desarrolló entre el lunes 15 de marzo y el viernes 19. Fueron unos días que empezaron con nervios y susto tras el desmoronamiento de uno de los remates de la falla Centro, afortunadamente sin incidentes personales y con alternancia en los galardones a los monumentos. Así, el catafalco plantado por Sergio Edo para la comisión del distrito de Baix la Mar (foto 1) devolvía a este sector el primer premio en la Sección Especial, del que sólo se había alejado un hace un año, precisamente a manos de la desafortunada Centro. El monumento ganador presentó una composición piramidal con una estructura muy efectiva, bajo el lema “Fauna fallera”. El segundo premio fue para Centro (foto 2) y su obra “Fem més por que una fragata de moros”, de los artistas Palacio y Serra; mientras que el tercer puesto lo ganó la falla Oeste (foto 3), con un monumento original de Pere Baenas. La mejor falla infantil resultó la plantada por Centro (foto 4), “Conte contat, conte acabat, qui no s’alce té el cul foradat”, de Maria Valero. En sección Primera, la falla Distrito Les Roques (foto 5) recogió el galardón acreditativo del primer premio, mientras que fue la falla Port Rotes (foto 6), la ganadora en infantil de la sección Primera. 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Foto 1.

Foto 4.

Foto 3.


Foto 5.

Foto 6.

Un sinfín de actos llenó la agenda de la trilogía fallera, aunque uno de los actos más esperados fue la tradicional Ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats, el día de San José, en la que participaron más de 3.000 personas. Los detalles florales presentes que los falleros y falleras entregaron a la Virgen sirvieron para confeccionar el manto floral de la nueva imagen que estrenaban los organizadores de evento, la Comisión de Fiestas de la Mare de Déu del Desamparats. Como invitadas, por parte de la Junta Local Fallera de Dénia, participaron las Falleras Mayores de Elda, las Belleas del Foc de Sant Vicent del Raspeig, las Reinas de las Fiestas de Elx y la Reina de las Fiestas de Yecla (Murcia). Las Falleras Mayores de Dénia, Joana Pous y Georgina Alamán, desfilaron en último lugar para cerrar el acto. La noche del 19 fue territorio y dominio del fuego, que desde las 21 horas prendió en los monumentos infantiles de sección Primera y que consumió, a partir de las 2:00 horas, el monumento ganador de la sección Especial, dejando paso a las fiestas del año próximo. a c t u a l i d a d f a l l e r a 41


manises

FUEGO y ARTE

Un año más los maniseros vivieron con gran intensidad los actos programados en la semana fallera. La plantà de los monumentos municipales fue el preámbulo de la semana grande para los falleros de todas las comisiones de la ciudad. por Vicenta

l domingo día 14 llegaba la plantà de la falla infantil del municipio, monumento bajo el lema “l’Aigua”, que en este ejercicio ha sido realizado por el artista fallero Ramón Espinosa. La Fallera Mayor Infantil de Manises, Yaiza Valiente Alejos, junto a las falleras mayores y presidentes infantiles de todas las comisiones falleras de la ciudad disfrutaron mientras tanto de una merienda en la carpa. A las diez de la noche se celebró la cena de la plantà, que contó con la asistencia de la Fallera Mayor de Manises, Mª José Fons Roca. El monumento municipal también fue realizado por el artista fallero Ramón Espinosa bajo el lema “Mare Nostrum”. La primera mascletà del VIII Concurso de Mascletaes “Manises, Cuna de la Cerámica” llegó el día 16 de marzo, y en la plaza Rafael Atard, a las 19:30 horas, se concentraron todas las comisiones falleras para la recogida de premios. 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Las Falleras Mayores de Manises, Mª José Fons y Yaiza Valiente. acompañadas del presidente nato de la Junta Local Fallera y alcalde de la ciudad, Enrique Crespo, la concejal de Fiestas, Paqui Montoro, el presidente ejecutivo de la Junta Local Fallera, Pedro Montoro y el vicepresidente 1º, Luis Cobos, hicieron entrega a las comisiones falleras de los banderines con su correspondiente premio. En la cabalgata infantil, el premio al mejor disfraz fue para la falla Manises, quien también obtuvo el premio al mejor guión representado. La falla El Carmen obtuvo el premio a la mejor comparsa y la falla Pensat i Fet el premio a la mejor cabalgata infantil. En la Cabalgata del Ninot, la falla Centro obtuvo el premio al mejor disfraz, mientras que el premio al mejor guión representado fue para la falla El Carmen, el premio a la mejor comparsa fue para la falla Manises, y al igual que en la infantil el premio a la mejor cabalgata le fue concedido a la falla Pensat i Fet.

Montesinos fotos Mario Vivas

También se entregaron los premios al “llibret”, quedando las tres primeras clasificadas las fallas Manises, Centro y Pensat i Fet. Los Ninots Indultats fueron para la El Carmen, el infantil, con el número 4, y Santa Félix el mayor, con el número 17.

Premios a las mejores fallas En la categoría de las fallas infantiles, las tres comisiones que se clasificaron con los tres primeros premios fueron la falla Trinquet (foto 1) , que también obtuvo el premio a la mejor falla infantil de Manises que otorga la Junta Central Fallera de Valencia, El Carmen (foto 2), y el Mercat (foto 3). El premio de Ingenio y Gracia fue para la falla infantil de la falla Manises. En la modalidad de fallas grandes, el primer premio fue para la falla Manises (foto 4), que logró el premio a la mejor falla de Manises concedido por la Junta Central Fallera de Valencia, al tiempo


En la Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats.

Las representantes de las fallas de Manises, posando en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia.

Foto de grupo junto a la falla oficial, obra de Ramón Espinosa.

Los presidentes infantiles, en la visita de cortesía.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 43


Foto 1.

Foto 2.

Foto 3.

que el segundo premio fue para la falla Pensat i Fet (foto 5), que también obtuvo el premio de Ingenio y Gracia, y el tercer premio le fue concedido a la falla Nostra (foto 6). De esta forma se llegó a una de las jornadas más esperadas por todos, la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu dels Desamparats. A las 17 horas dio comienzo el desfile desde la iglesia de San Juan Bautista hasta la plaza Rafael Atard de todas

Las autoridades de la ciudad y la Fallera Mayor junto a nuestra corresponsal, Vicenta Montesinos.

44 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Foto 4.

Foto 5.

las comisiones encabezadas por la Junta Local Fallera, quienes fueron los primeros en hacer su entrada en la plaza donde depositaron miles de ramos de flores, y de nuevo José Luis Jiménez, Rafael Doncel, Esteban Gimeno, Manuel Pérez, José Luis Garrido y José García fueron los encargados de confeccionar el manto floral de la Virgen de los Desamparados. La Fallera Mayor Infantil de Manises, Yaiza Valiente Alejos, acompañada de

Foto 6.

Luis Cobos, seguida de la Fallera Mayor de Manises, Mª José Fons Roca, acompañada por el presidente ejecutivo de la Junta Local Fallera, participaron en este tradicional acto. Con la cremà se puso el broche a un año que sin lugar a dudas Yaiza y Mª José recordarán con especial cariño, ya que ellas han sido las protagonistas de excepción de las fiestas falleras maniseras.

Con la cremà se puso el broche a la fiesta.


las únicas fallas borgianas

gandia

La capital de La Safor ha vivido sus primeras y únicas fallas dedicadas a Los Borja, la familia universal valenciana por excelencia. El buen tiempo y la masiva participación han hecho de estas fiestas una cita única en el calendario festivo. por Miquel

Maure Albiñana y José Manuel Orengo apadrinaron a Valeria Pavía Estruch.

Pérez

andia se encuentra inmersa en la celebración del V Centenario del nacimiento de Sant Francesc de Borja (1510-2010), patrón de la ciudad, III Comisario General de los Jesuitas y patrón de la Nobleza Española. La excusa fue perfecta para disfrutar de monumentos dedicados a los Borja, así como cabalgatas y disfraces. Unas Fallas que han contado con Maure Albiñana Martí, de la falla Plaça Escoles Pies, y Merce Bolívar Castellá, de la falla Màrtirs, como Falleras Mayores borgianas y que han disfrutado de momentos inolvidables durante las fiestas. La crisis se ha dejado notar y mucho en las fallas de Gandia. La calidad de los monumentos ha descendido y, para evitar que en 2011 ocurra más de lo mismo o sea mucho peor, la Federación de Fallas está abordando controlar y organizar los presupuestos para cada categoría. Este año Gandia contó con 23 comisiones falleras y 46 monumentos mayores e infantiles, al sumarse a la fiesta la comisión de l’Alquerieta-Museu Faller. En el ámbito festivo, la fallera mayor y el alcalde volvieron a apadrinar a un niño o niña nacido más próximo a las cero horas del día 12 de marzo. En esta ocasión fue Valeria Pavía Estruch la elegida, hija de jóvenes falleros de Màrtirs y nieta del ex concejal de Fallas, Xavier Estruch. La niña fue apadrinada por Maure Albiñana y José Manuel Orengo. La cita de las dos de la tarde en la Renfe para presenciar la mascletà fue seguida por miles de personas durante los cuatro días que duraron. Gente de toda La Safor y comarcas vecina acudieron a presenciar los espectáculos pirotécnicos. a c t u a l i d a d f a l l e r a 45


Premios de fallas 2010 • Especial INFANTIL 1º Carrer Major (foto 1). 2º Prado. 3º Lluís Belda. • Primera INFANTIL 1º Corea (foto 3). 2º Mercat. 3º Raval. • Segunda INFANTIL 1º Vila Nova (foto 5). 2º Escoles Pies. 3º Grau. • Tercera INFANTIL 1º Roís de Corella (foto 7). 2º Crist Rei. 3º Parc Alqueria Nova.

• Especial 1º Prado (foto 2). 2º Carrer Major. 3º Lluís Belda. • Primera 1º Corea (foto 4). 2º Raval. 3º Mercat. • Segunda 1º Grau (foto 6). 2º Vila Nova. 3º Benipeixcar. • Tercera 1º Beniopa (foto 8). 2º Crist Rei. 3º Roís de Corella.

Foto 1.

Previo a los días grandes, las Falleras Mayores acudieron a visitar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, así como entidades sociales y benéficas. El día grande, el del “bateig” y los premios, volvió a reunir a miles de falleros en la plaza Major, ante el Ayuntamiento de Gandia, para recoger los frutos de todo el año. La Ofrenda también tuvo un marcado carácter borgiano con los colores de los claveles así como el escudo de la familia Borja. La procesión y la misa en honor al Patrón cerró los actos junto con la Nit del Foc y la cremà de los 46 monumentos. Como única incidencia, destacar que la falla Sant Josep-Raval no se quemó por completo dado que, cuando se prendió fuego, los bomberos tuvieron que apagarla rápidamente y acudir al incendio de una vivienda a dos calles escasas de donde se quemaba el monumento. Sin duda, las fallas han contribuido en gran manera a promocionar el Any Borja que se celebra en Gandia y con ello, unas Fallas inolvidables, únicas e irrepetibles. 46 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Foto 2.


Foto 3.

Foto 5.

Foto 7.

Foto 4.

Foto 6.

Foto 8.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 47


Paterna disfrutó de una semana de fiesta con momentos tan destacados como la Ofrenda de Flores a la Patrona.

disfrutó DEL fuego fallero Las comisiones Dos de Mayo y Gran Teatro, Vicente Lerma y Colom d’Or fueron las grandes triunfadoras en el concurso de fallas de Paterna. Sus respectivos monumentos infantiles y grandes se alzaron con los primeros premios en una semana fallera para el recuerdo.

Las fallas de Paterna, durante la Crida.

48 a c t u a l i d a d f a l l e r a

urante los días 12 y 13 de marzo las comisiones falleras de Paterna vivieron el preámbulo de los días grandes con la tradicional “Nit d’Albaes”. Las Falleras Mayores de Paterna, María Mateu Martínez y Cristina León Tomás acompañadas de sus respectivas cortes de honor, formadas por las señoritas Beatriz Asensio, Ana Mª Ramos, Verónica García, Vanesa Urbán, Noemí Sánchez, Andrea García, Verónica Ventura, y Paula Martínez, y las niñas Ana Sánchez, Noelia Part, Cristina Aliaga, Estefanía Muñoz, Ana Grau, Toñi Carrión, Patricia Jurado y Deborah Herrera, acompañadas del presidente nato de la Junta Local Fallera y alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, la concejal de Fiestas, Elena Martínez y el presidente de la Junta Local Fallera, Domingo del Olmo, visitaron todos los casales donde los cantadores Marisé y Miguel junto al versador Boro de Paterna, y el tabalet y dolçaina entonaron bonitos temas de cant d’estil. También el día 13 un año más se celebró el tradicional concurso de paellas en el que participaron todas las fallas del municipio. Por segundo año consecutivo y dada la gran aceptación que tuvo el año pasado el día 14 comenzó la jornada a las 8 horas con una gran despertà. A las ocho de la tarde y con la asistencia de las falleras mayores y presidentes infantiles y mayores de todas las comisiones falleras de Paterna, representación del Ayuntamiento, y los componentes de la Junta Local Fallera, las Falleras Mayores de Paterna, María y Cristina, acompañadas de sus respectivas Cortes de Honor, del presidente nato de la Junta Local Fallera, Lorenzo Agustí, y del presidente de la Junta Local Fallera, Domingo del Olmo, realizaron la inauguración oficial de la carpa. A continuación dio comienzo la plantà de los monumentos municipales.


La falla oficial fue obra de Andrés Alcaraz y llevaba por lema “Tradicions”.

por Vicenta

Montesinos fotos Junta Local Fallera de Paterna

El día 15 todas las comisiones falleras realizaron la plantà de sus monumentos falleros. A las 9 horas del día 16, el jurado de fallas visitó todos los monumentos del municipio, y a las 18 horas las Falleras Mayores, María Mateu y Cristina León, acompañadas de sus respectivas Cortes de Honor y de la Junta Local Fallera, hicieron entrega en el Ayuntamiento de Paterna de los correspondientes premios a todas las comisiones. En los monumentos falleros y en la sección Especial, en las fallas infantiles obtuvo el primer premio la falla Dos de Mayo, el segundo premio la falla Campamento y el tercer premio fue para la falla Sant Roc. También, y en esta sección Especial, recibieron el premio a los monumentos falleros las siguientes comisiones: el primer premio fue para la falla Gran Teatro quien también obtuvo el banderín a la mejor falla de Paterna que otorga la Junta Central Fallera de Valencia, el segundo

Rafael y Raúl Martínez plantaron “Galaxi Fallax”, la falla oficial infantil.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 49


Los “Piratas” de Víctor Caballero ganaron el primer premio para Gran Teatre

Colom d’Or ganó en la sección Primera con “Joies nostres” de Francisco Carrasco.

premio fue para la falla Campamento y el tercer premio para la falla Dos de Mayo. A la falla Alborxí le fue concedido el premio de Ingenio y Gracia. En la sección Primera de infantiles el primer premio fue para la falla Vicente Lerma “El Clot”, el segundo premio para la falla La Canyada, y el tercer premio fue para la falla Crist de la Fe. En los monumentos falleros de esta sección Primera, el primer premio fue para la falla Colom d’Or, el segundo premio lo obtuvo la falla Enric Valor, y el tercer premio fue para la falla La Canyada.

Sin lugar a dudas uno de los actos que logró reunir gran afluencia de público fue la tradicional Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados. Muchos fueron los paterneros y paterneras que depositaron sus ramos de flores a los pies de la Patrona. Las Falleras Mayores de Paterna fueron las últimas en desfilar por la plaza para entregar su ramo de flores a la Virgen de los Desamparados. Y llegando a la recta final de esta semana fallera, el día 19 se celebró la tradicional misa en honor

José Manuiel Felip y su “Carnestoltes a Venezia” ganaban en la falla Dos de Mayo el primer premio de la sección Especial.

50 a c t u a l i d a d f a l l e r a

a San José en la iglesia de San Pedro Apóstol que fue presidida por las Falleras Mayores de Paterna, acompañadas de sus respectivas Cortes de Honor. A continuación y sobre las 14:30 horas se disparó una sensacional mascletà y sobre las once de la noche llegó la cremà de la falla infantil del municipio, ardiendo la falla municipal pasada la medianoche del último día de fiestas. Hay que decir que las Falleras Mayores de la población también asistieron a la cremà de las fallas ganadoras de los primeros premios.

Vicente Lerma “El Clot” se alzó con el primer premio de la sección Primera de infantiles con “De festa”, de Santiago Parrado.


por Redacción fotos Javier

del túria as Falleras Mayores, Salomé Rocafull Arnau y Salomé Arnau Guardiola, han sido protagonistas de excepción de unas fiestas en las que la normalidad ha fue la tónica dominante. El programa previsto se cumplió en su totalidad y las comisiones del municipio pudieron disfrutar plenamente de una fiesta que hace disfrutar a todos. Hay que reseñar el hecho de que este año Riba-roja asistió al estreno de una nueva comisión, Plaza de la Constitución, que se une a las cinco comisiones del censo, L’Amistat, La Pau, L’Harmonia, El Túria y La Unió. La entrega de premios a las fallas llegaría el martes 16 de marzo en el Ayuntamiento, y con ella uno de los instantes más esperados

El premio al ninot mayor fue para La Pau.

por todos, al igual que la Ofrenda de Flores del día 18 de marzo. En cuanto a los triunfadores de las Fallas de 2010, las comisiones de La Unió y El Túria fueron las que obtuvieron los primeros premios de monumento mayor e infantil respectivamente. Las fallas de L’Harmonia y La Pau siguieron a La Unió en el palmarés, mientras que a El Túria le siguieron La Unió y L’Harmonia. Además, el premio al ninot mayor fue para La Pau y el del ninot infantil fue para La Unió. De esta forma Riba-roja del Túria condujo sus festejos hasta el día 19 de marzo, momento en el que las llamas se hicieron presentes en la cremà, dando por finalizadas las fiestas y abriendo las puertas al nuevo año fallero.

Brisa

la UNIÓ y el TÚRIA se llevaron el oro La semana fallera en el municipio de Ribaroja del Túria transcurrió con toda la normalidad esperada y cumpliéndose el programa previsto. El Camp de Túria asistió, de esta forma, a un año más de tradición y cultura en las localidades de la comarca.

La Unió logró el premio del ninot infantil.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 51


FIESTA en el CAMP de MORVEDRE Un año más, la semana fallera llegó al Camp de Morvedre con la hermandad, solidaridad y buen ambiente que reina en todas las comisiones que forman parte de la Junta Fallera de Sagunto. por Antonio

J. Fresno fotos JFS

pesar del momento de recesión económica que estamos viviendo, las fallas morvedrinas han vivido un aumento de comisiones falleras puesto que en este 2010 han pasado de 30 a 31 fallas con la incorporación de La Taronja en el núcleo histórico saguntino. Con todo esto, el día 14 de marzo comenzó en el Camp de Morvedre la plantà oficial de los monumentos falleros, tanto grandes como infantiles. Durante este día también se vivió la recepción de la delegación oficial de la Targa Cecina, ciudad italiana hermanada con Sagunto y con las Fallas, que iban a vivir toda la semana junto a los miembros de la Junta Fallera de Sagunto. De esta manera, el 15 de marzo por la mañana los jurados de todos los concursos organizados por Junta Fallera de Sagunto comenzaron a pasar por los recintos falleros, tanto los que se encargan de juzgar los monumentos como los de ornamentación de calles, crítica local o falla igualitaria. Esa misma tarde, todas las comisiones del Camp de Morvedre comenzaron las visitas de pleitesía, como todos los años por las fallas de Faura y Gilet. Las Falleras Mayores de Junta Fallera de Sagunto, Pilar Pons Corona e Isabel Segura Grau, fueron las protagonistas de excepción de todos los actos de la semana fallera que comenzaron en la localidad de Les Valls, Faura, para finalizar, este 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Ninot Indultat, de la falla Eduardo Merello.

Ninot Indultat Infantil, de la falla La Palmereta.

Entrega del primer premio de Conselleria de Cultura al llibret de El Mocador.


1er premio sección especial infantil Els Vents 1er premio sección primera infantil Avinguda 1er premio sección segunda infantil Gilet 1er premio sección tercera infantil La Marina 1er premio sección cuarta infantil El Mercat 1er premio sección quinta infantil Nou Montíber

a c t u a l i d a d f a l l e r a 53


1er premio sección especial El Palleter 1er premio sección primera La Victòria 1er premio sección segunda Plaça Mare Nostrum 1er premio sección tercera Gilet 1er premio sección cuarta Doctor Palos 1er premio sección quinta El Tabalet 1er premio sección sexta El Mercat 1er premio sección séptima Av. 3 d’Abril

día, en La Baronía, con la visita del monumento de la falla Gilet. Uno de los días más importantes de esta semana fue el 16 de marzo, día de la entrega de premios que se lleva a cabo desde el edificio consistorial saguntino. Este año, por primera vez en la historia de Junta Fallera de Sagunto, ha sido un notario quien ha realizado el recuento de los votos de los monumentos falleros. Así pues, este 2010, la falla infantil de Els Vents y la grande de El Palleter se convirtieron en las grandes vencedoras de la sección Especial mientras que comisiones como El Mocador, cuyo llibret consiguió el primer premio de la Generalitat Va54 a c t u a l i d a d f a l l e r a

lenciana a la promoción y uso del valenciano, Nou Montiber, Plaza Mare Nostrum o Plaza del Sol se han especializado en otras categorías como cabalgata u ornamentación de calles. Tras las alegrías y las decepciones, todas las comisiones, comenzaron a desfilar para recoger sus banderines y comenzar la visita de pleitesía por el núcleo histórico de Sagunto. Al día siguiente, el 17 de marzo, fue el turno de la visita a las fallas de Puerto de Sagunto, comenzando desde el barrio de Baladra para finalizar en el de las 500 Viviendas. De esta manera llegamos al 18 de marzo, en el que se realiza la ofrenda en Sagunto donde todas las

comisiones del núcleo histórico ofrecen sus flores a la Virgen de los Desamparados en las puertas del consistorio. El 19 de marzo, día de San José, es el turno de la ofrenda de flores en el núcleo de Puerto de Sagunto, un acto que, como el del día anterior, finalizan las máximas representantes de la fiesta fallera del Camp de Morvedre en la Tenencia de Alcaldía. Esa misma noche fue el momento de despedir las fallas de 2010 con la cremà de todos los moumentos falleros, siendo la última en quemarse la ganadora de la sección Especial, momento que dio el inicio oficial al ejercicio fallero 2010-2011.


torrent

vivió intensamente las FALLAS de 2010 Tras el 19 de marzo, Torrent vuelve a la normalidad. 56 monumentos, mascletaes, castillos de fuegos artificiales y más de 3.100 ramos de flores para la Virgen de los Desamparados han sido el resumen de la semana festiva más intensa de la capital de l’Horta Sur. por Aitor

Sánchez Collado

l Ayuntamiento plantó su décima falla municipal en un año en el que la Junta Local Fallera ha celebrado el 40 Aniversario de sus Falleras Mayores y en el que se ha pronunciado la Crida a la fiesta desde la Torre, doce años después. El triunfo fallero de 2010 en Torrent tiene nombre propio. Ramón y Cajal consiguió el doblete en la categoría de oro 13 años después, junto al Ninot Indultat.”Mar de Mares”, del artista Vicente Llácer, fue la propuesta ganadora este año al conseguir el primer premio de Sección Especial con un gran Neptuno y una sirena que ganaron también el premio de la prensa. Por su parte, una loca pastelería en la que no faltaban detalles, pasteles y niños, firmada por Fernando López, hicieron a la falla de la Ermita conseguir el doblete en Especial infantil después de 13 años sin conseguirlo. El segundo premio de falla, mayor e infantil, ha sido este año para Antoni Pardo -2º premio de la prensa a la crítica local- y el tercero para Ángel del Alcázar. El tercer premio de crítica local ha sido para la falla Antoni Pardo. En sección Primera, la ganadora ha sido Sant Roc, con un espectacular carnaval veneciano, de Pepe Giménez Baños y una divertida clínica veterinaria en infantil, obra del artista Salva Fenoll. En la sección Segunda, Cronista Vicente Beguer Esteve hizo doblete con una falla infantil marina, totalmente suspendida en el aire, además del Ninot Indultat Infantil, de David Moreno, y una falla grande con sátira prehistórica, de Miguel Balaguer. En sección Tercera, la gran triunfadora ha sido Nicolás Andreu, con “a la deriva” y una falla infantil dedicada al cine, ambas de Paco Carrasco.

15 de marzo: 10 fallas municipales Este año la falla municipal de Torrent ha cumplido su décimo aniversario y Salva Fenoll fue sido el encargado de materializar el proyecto “Costumbres y tradiciones”, en el que una familia de torrentinos, sentados sobre un gran puente, estaban dispuestos a mostrar a todo aquel que se acerca a nuestro pueblo las costumbres y tradiciones de Torrent, tema central de este catafalco. En la noche de la plantà un centenar de torrentinos, falleros y familiares de los máximos representantes de las fiestas disfrutaron, por primera vez, de un espectáculo piromusical que dio paso a la plantà oficial de la falla municipal. Una vez finalizado el castillo de fuegos artificiales, las Falleras Mayores de Torrent, María Fernández Chust y Cristina García Anchel, y sus cortes de honor, acompañadas por la alcaldesa de Torrent, Mª José Català, el concejal de Fallas, Miguel Monterde, y el vicepresidente 1º de Junta Local Fallera, Pascual Piles, recorrieron el monumento mayor municipal. a c t u a l i d a d f a l l e r a 55


Por último, la Fallera Mayor Infantil, acompañada por las niñas de su corte de honor, colocó el último ninot que faltaba en la falla infantil municipal, también a cargo de Salva Fenoll, cuyo lema era “¿Estáis ahí?”. Un cadafal de visión futurista y con mensaje de respeto a la naturaleza y a las personas.

Vicente Llácer ganó el primer premio de la sección Especial con su falla para Ramón y Cajal.

Fervor, devoción… y premios Lágrimas, emoción y tradición protagonizaron el primer día de fallas con el tradicional traslado de la Virgen de los Desamparados, pero también alegría y recompensa del trabajo de todo un año con la posterior recogida de premios de las 27 fallas de Torrent. El traslado entre la parroquia del Buen Consejo y La Asunción de la imagen de la Virgen fue organizado, como todos los años, por la falla Cotxera, a la cual acompañaron el resto de comisiones de la ciudad, además de Junta Local Fallera. Emoción y devoción son los sentimientos que protagonizan los días 17 y 18 de marzo, y el escenario: la plaza de la Iglesia. Cada año los 8.000 falleros de Torrent repiten este ritual al pasar por la estrecha calle que conduce a la imagen de la virgen. 14 fallas desfilaron el primer día hasta que a las 21:15 horas hizo su entrada en la plaza la Fallera Mayor Infantil de Torrent, María Fernández Chust, acompañada por el concejal delegado de Fallas, Miguel Monterde, y la reina infantil de las fiestas de Segorbe. Cristina García Anchel fue la encargada de cerrar el segundo día de la Ofrenda, acompañada también por su falla, Sant Roc; la alcaldesa, la reina de las fiestas de Segorbe y Falleras Mayores de Torrent de todos los tiempos, ya que este año se ha celebrado el 40 aniversario de esta figura en Torrent, creada en 1971. Más de 3.100 ramos sirvieron para decorar el manto de la Geperudeta, de seis metros de altura, que presidía la plaza. El último día de Fallas, 19 de marzo, se cerró con la cremà de los monumentos falleros. A las 21 horas, la Fallera Mayor Infantil junto a la alcaldesa de Torrent encendieron la traca con la que se inició la primera cremà de 2010. Un castillo de fuegos artificiales dio paso al culto al fuego y a una cremà rápida a la que siguieron el resto de monumentos infantiles de la ciudad. Posteriormente fue el turno de la cremà mayor. La falla “Costums i tradicions” ardió entre un ramillete de fuegos y espectáculo pirotécnico en el que las cenizas surcaron el cielo de Torrent con la esperanza sabida de que ya han comenzado las Fallas de 2011. 56 a c t u a l i d a d f a l l e r a

El primer premio de la Sección Segunda fue para Cronista Vicent Beguer i Esteve. Sant Roc, primer premio de la Sección Primera.

Nicolás Andreu, primer premio de la Sección Tercera.


Fernando López se alzó con el oro en Ramón y Cajal, que ganó en la sección Especial Infantil.

San Roc también se alzó con el oro en la Sección Primera Infantil.

Cronista Vicent Beguer i Esteve hizo doblete y su falla infantil fue el primer premio de la Sección Segunda.

Y un doblete más, el de Nicolás Andreu, con su falla infantil en la Sección Tercera.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 57


turís

y el día después, TAMBIÉN FALLAS

La fiesta de las Fallas requiere buen tiempo para que estalle en todo su esplendor y, tras varios días de incertidumbre, las predicciones meteorológicas confirmaron los mejores augurios y en Turís se vivió al cien por cien. La verdad es que lo necesitaban los turisanos debido a las desilusiones de los últimos años con la lluvia. por Enrique

ello pese a la destitución del concejal de Fiestas y presidente ejecutivo de Junta Local, Miguel Lisart y al disgusto que el artista Ramón Lemos provocó con una reproducción nada afortunada de la Patrona de Turís para la ofrenda floral, así como los problemas surgidos con los monumentos falleros para Placeta del Marqués y para el consistorio. Irónicamente, resultó todo muy fallero, digno del mejor guión para una falla, pero lo bien cierto es que las máximas representantes de las cuatro comisiones, Els Barris, Plaça del Mercat, Placeta del Marqués y Avda. Corts Valencianes, y la Fallera Mayor de Turís, Gemma Llopis Grau, con su corte de honor contribuyeron a hacer de las fallas centro de atención indiscutible para los amantes de la fiesta. 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Mora

Si no, no se explicaría la gran cantidad de comisiones procedentes de toda la provincia, especialmente de la capital, que acompañaron a los turisanos en la bella ofrenda floral a la Mare de Déu dels Dolors Gloriosos en la que participan más de un millar de personas. Ni se explicaría tampoco que participaran hasta dieciséis juntas locales llegadas de Sagunto, Alzira, Gandía, Picanya, Buñol, Moncada o Riba-roja, por poner unos ejemplos. El acto, en el que también participó la Reina de las Fiestas Elena Lozano, contó con la asistencia de la Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Giménez Santamarina y su Corte de Honor. El viernes 26 el ambiente fallero ya se dejaba disfrutar en toda la población, y mientras Avda. Corts Valencianes y

Falla municipal.


Monumento infantil Avda. Corts Valencianes.

Monumento mayor Avda. Corts Valencianes.

Monumento infantil Els Barris.

Monumento mayor Els Barris.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 59


Monumento infantil Plaça del Mercat.

Monumento mayor Plaça del Mercat.

Plaça del Mercat celebraron sendos bailes de disfraces, en las demarcaciones de Els Barris y Placeta del Marqués tuvieron lugar el correfoc y la tradicional parada mora respectivamente. Con un clima inmejorable, que es lo que requiere la fiesta en la calle, se vivió la última jornada de las fallas turisanas, la del domingo 28 de marzo, en las que el buen ambiente entre las cuatro comisiones fue la nota destacable. Con un sol radiante se desarrollaron los últimos pasacalles y se dispararon las tres mascletaes preparadas por Pirotecnia Turís para las comisiones de Els Barris, Avda. Corts Valencianes y Plaça del Mercat. Por la tarde los pasacalles se caracterizaron por su tono más informal y todos tenían un mismo punto de concentración, la plaça Vicent Ribes donde a las ocho de la tarde la Fallera Mayor de Turís, Gemma Llopis Grau, prendía el monumento municipal. A partir de las nueve ardieron las fallas infantiles y a partir de las doce cada uno de los monumentos grandes de manera consecutiva, con lo cual el público pudo asistir a las cuatro cremaes con las que se puso el punto final a las fiestas. 60 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Monumento infantil Placeta del Marqués.

La Ofrenda de Flores a la Mare de Déu dels Dolors Gloriosos concitó la emoción y la devoción en las calles de Turis.

Monumento mayor Placeta del Marqués.


Foto 2.

Foto 3.

Foto 1.

Foto 4.

por

ARTE EFÍMERO y días de fiesta República Argentina y Abu Masaifa fueron las fallas ganadoras de la sección Especial, tanto en mayores como en infantiles, dentro de unos festejos en los que la población de Xàtiva disfrutó de la alegría y el color de la fiesta del fuego.

a semana se presentaba repleta de actos, mañana, tarde y noche; una semana que de seguro iba a ser la mejor para todos los falleros y falleras de Xàtiva, pero sobre todo para nuestras Falleras Mayores, Sandra Arce Tomàs y la niña Violeta Sanchis Ballester. El fin de semana anterior ya estuvo repleto de actos con visitas a los diferentes colegios, talleres y centros de aquellas personas que con su estima nos dan fuerzas para llevar adelante todo cuanto nos viene por delante. Llegó el 15, el día más esperado, el día en que las calles de Xàtiva se engalanan con los monumentos que los artistas han preparado durado todo el año, día en que los falleros trabajan toda la noche para que al

Vicent Gil Tolsà fotos Estudio Federico

día siguiente todo esté acabado y todo en su lugar para cuando pase el jurado. El día llega y amanece, empiezan a oírse los primeros truenos, y en un santiamén las calles se llenan de pólvora y música. Los vecinos más atrevidos asoman su cara para ver pasar a los falleros de los diez barrios. Llegando al mediodía, las falleras mayores y presidentes de las diferentes comisiones, junto con la Junta Local Fallera visitaron a los mayores en el asilo y las falleras mayores infantiles y presidentes infantiles se entretuvieron con diferentes actividades culturales que les tenían preparadas en la Casa de la Cultura. A continuación, todos pudieron disfrutar de la primera mascletà de Fallas, y cómo no, después, a comer todos juntos. a c t u a l i d a d f a l l e r a 61


Por la tarde estaba todo a punto para el fallo del jurado con el colectivo fallero en el Ayuntamiento, donde el alcalde, Alfonso Rus, leyó los diferentes premios del ejercicio. El día de la visita oficial es el 17 de marzo. Todas las comisiones, una detrás de otra, con una charanga acompañando a cada comisión y vestidos de valencianos, visitan los 18 monumentos de la ciudad, aplauden a los ganadores, bailan, cantan, e incluso más de uno se atreve en tocar el bombo o los platillos de los músicos. La Ofrenda de Flores a la Mare de Déu de la Seu, el día 18, es una jornada emotiva y muy esperada por los falleros de la ciudad. A las 18 horas, todos engalanados con los mejores trajes y joyas desfilan por las calles de la ciudad hasta llegar a la plaza de la Seu, donde dejan los ramos hasta conformar un tapiz de flores, engalanando y dando olor a la plaza. Llega el 19, los últimos truenos suenan de buena mañana en las calles de Xàtiva. Los falleros, con cara de sueño por no haber dormido en toda la noche, vuelven a sus casas para vestirse de valencianos y valencianas para subir a la ermita de Sant Josep, desde donde acompañan al santo en romeria hasta la última mascletà de las Fallas. Por la tarde, los pequeños y algún que otro mayor meriendan en sus casales, mientras poco a poco desaparecen las vallas que rodean las fallitas. Son las 21 horas y comienza la cremà de las fallas infantiles. Quedan las cenizas cuando apenas sin cenar ya se preparan los monumentos grandes para su cremà. Todo listo, los bomberos, los fuegos artificiales, y la fallera con el fuego en sus manos, que pone el final a las Fallas de 2010 y el principio de las Fallas de 2011.

Foto 5.

Foto 6.

Sandra Arce Tomàs .

62 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Foto 7.

Violeta Sanchis Ballester.

Foto 8.


Premios Fallas 2010

Foto 9. Foto 12.

Foto 10. Foto 13.

Foto 14.

MONUMENTOS INFANTILES

• Sección Especial 1º Rep. Argentina (foto 1). 2º Ferroviària. 3º Benlloch. ACCÉSIT: J. R. Jiménez. • Sección Primera 1º Raval (foto 2). 2º Passeig. 3º Espanyoleto. ACCÉSIT: Murta. ACCÉSIT: Selgas. • Sección Segunda 1º St. Jordi (foto 3). 2º St. Jaume. 3º Abu Massaifa. ACCÉSIT: V. Carmen. ACCÉSIT: Molina-Claret. ACCÉSIT: Cid. • Sección Tercera 1º Mercat (foto 4). 2º St. Feliu. 3º Tetuán. • Ingenio y Gracia 1º Rep. Argentina (foto 9). 2º Raval. 3º Benlloch. • Escena de Monumento 1º Benlloch (foto 10). 2º Raval. 3º St. Jordi. • Decoración 1º Cid (foto 11). 2º J. R. Jiménez. 3º Feroviària.

• Sección Especial 1º Abu Massaifa (foto 5). 2º Selgas. 3º J. R. Jiménez. ACCÉSIT: Ferroviaria. ACCÉSIT: Raval. • Sección Primera 1º Molina Claret (foto 6). 2º St. Jaume. 3º R. Argentina. ACCÉSIT: Espanyoleto. ACCÉSIT: Murta. ACCÉSIT: Benlloch. • Sección Segunda 1º V. Carmen (foto 7). 2º Tetuán. 3º Mercat. ACCÉSIT: Passeig-Cardenal Serra. • Sección Tercera 1º St. Jordi (foto 8). 2º St. Feliu. • Ingenio y Gracia 1º J. R. Jiménez (foto 12). 2º Abu Massaifa. 3º Selgas-Plana de Tovar. • Escena de Monumento 1º J. R. Jiménez (foto 13). 2º Av. Selgas. 3º Abu Massaifa. • Decoración 1º J. R. Jiménez (foto 14). 2º Espanyoleto. 3º Cid.

Diseño: www.grafixman.com

Foto 11.

MONUMENTOS GRANDES

a c t u a l i d a d f a l l e r a 63


64 a c t u a l i d a d f a l l e r a


perfilfallero Artista fallero, fue 10 años presidente de Pizarro-Cirilo Amorós. Tiene el récord de fallas plantadas en 2010, con 14 grandes en Valencia y tres hogueras en Alicante.

VICENTE

GARCÍA por Emilio

adie le confunde con Paco López Albert. Tiene 59 años, casado con María Isabel, tiene un hijo, Vicente, y hace 25 años que se dedica a la profesión de artista fallero. Con anterioridad tuvo varios comercios como continuador de la profesión paterna, hasta que su tendencia por la fiesta le llevó ha realizar su primera falla infantil. La consecuencia de alcanzar un primer premio, sería el detonante de su afirmación en el oficio. Tuvo sus inicios en el taller de Miguel Esteban, a quien considera fue su maestro y como artistas de referencia en su primera época los Regino Más, Debón, Huerta... y de los de hoy Paco López, Pere Baenas, Pedro Santauelalia... en definitiva, los que están en primera fila de la élite. No obstante apunta a una nueva hornada de jóvenes artistas que lo están haciendo muy bien. Considera que lo esencial para un artista hoy es tener un buen equipo de colaboradores, gente especialista, y entre ellos pintores como Daniel López “Danielet”, Vicente Lorenzo, escultores y carpinteros, gente muy preparada. Ya no existen los aprendices, el trabajo en el taller y el aprendizaje de cada día es lo que va formando a los operarios. Su paso por las comisiones falleras se remite a los años 60 en Pizarro, con 10 años de presidente, Félix Pizcueta y Pérez Galdós hasta hace dos años. No tiene quejas de cómo le han tratado los jurados, muchos premios y medallas, las más significadas los últimos nueve años en Gayano Lluch-Dr. Marco Merenciano con seis primeros.

Polo

El ya pasado 2010 ha sido un año muy notorio en cuanto a la bajada en los presupuestos, el sector se ha resentido y hoy de cara al 2011 las comisiones están “muy tocadas”, la escalada en la reducción de presupuestos es evidente y muchas fallas se van a firmar con una sensible caída en todas las categorías. Los artistas de Especial tendrán que sumar facturación haciendo más fallas y se está produciendo el efecto dominó como consecuencia, y los más perjudicados los que vayan a la cola. También ocurrirá que los llamados primeros espadas a los que no les faltará el trabajo, algunos quedarán relegados a la baja en los premios como ocurre todos los años en las categorías inferiores. Personalmente la cotización de nuestro protagonista en la escala de valores la considera a mitad del escalafón, no parece ser que tenga continuidad familiar. Su hijo Vicente colabora esporádicamente, tiene acabadas dos carreras universitarias y sus intenciones van por distintos cauces. Tiene un taller de 600 metros cuadrados, el trabajo lo organiza por ciclos, carpinteros, escultores y pintores, así como para plantar tan elevado número de fallas. Cuestión de repartir y dirigir personalmente a los operarios. Vicente Albert es optimista en cuanto a que no faltará el trabajo para este ejercicio, tal vez algo menos, y en cuanto al acuerdo de las fallas federadas, tiene dudas de que tres o cuatro de ellas no lo cumplan, otras no alcanzarán la cifra. Dejamos en su trabajo a un profesional que siempre cumplió sus compromisos y a un amigo de los que merece la pena conservar. a c t u a l i d a d f a l l e r a 65


campeonato

de MAESTROS

Segundo premio.

66 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Tercer premio.


Foto con los colaboradores.

Fernando y Manolo Gamón.

El buen ambiente se respiró durante toda la velada.

Ramón Vicente, premio Naranja.

Emilio Carrión, premio “al més Carabassa”.

XIII edición del campeonato de truc organizado por plásticos gamón

Pedro García, premio Limón.

La XIII edición del campeonato de truc que patrocina la empresa Plásticos Gamón se resolvió con el éxito habitual, tanto en la competición como en el acto de entrega de premios y trofeos. por Emilio

urante las jornadas en que se disputaron las partidas en el salón cafetería del Valencia Frontenis Club, la participación puso el sello de cordura que se merece tan responsable organización y los equipos se mostraron en consonancia con el interés propio de una alta competencia. No hicieron falta jueces ni consultas puesto que todo el mundo se conocía muy bien las estrategias, picaresca y reglamentos, por lo que nada hubo que alegar sobre los resultados. Cada edición se superan en número los participantes, colaboradores, empresas, falleros y amigos, por lo que a la hora de los enfrentamientos el interés crece en torno a las mesas de juego. Se cerró la competición como cada año la última semana del mes de febrero, cuyo último viernes tiene lugar la gala con la entrega de trofeos.

La Gala en Expohotel En el Gran Salón de Expohotel, se sirvió una cena el día 26 de febrero a la que asistieron autoridades, empresas colaboradoras y participantes, procediéndose al finalizar la misma al sorteo de regalos y entrega de premios y trofeos a todos los participantes, que en número de 30 equipos tomaron parte en el campeonato. Los resultados tuvieron como consecuencia la siguiente lista de ganadores.

Polo fotos Julio Fontán

Cuadro de Honor 1º Frutas El Labrador 2º Tiger Villplasgo 3º Sedica 4º Plásticos Gamón 5º Hyundai Canolevante 6º Regalos Criscer 7º Teleurge 8º Instalaciones Eléctricas López 9º Óptica Visión 10º Rótulos Pemar S.L. 11º Doppauto 12º Brújula 13º Peugeot Covalcar 14º Bancaja 15º Jamones Lazo, S.A. 16º Dayan Móvil 17º Plastimol 18º Servifot 19º Arroz Dacsa

20º Automáticos Pareja 21º Bobinajes Vivó, S.L. 22º Eslava Plásticos, S.A. 23º Talleres Agulló, S.L. 24º Unilimp Servicios y Ceca Seguridad 25º Salvaplas-Promodel 26º Vicente Albert García 27º Universal de Suministros 28º Gestión y Administración de Patrimonio Empresarial, S.L. (GAPE) 29º Reciclajes Villarquemado 30º Nitroparis

Premio Naranja Ramón Vicente de GAPE

Premio Limón Pedro García de Criscer

Premio “al més Carabassa” Emilio Carrión de Rótulos Pemar a c t u a l i d a d f a l l e r a 67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.