Actualidad Fallera nº237

Page 1

www.actualidadfallera.es

Nº 237 • AÑO XVIII • AGOSTO-SEPTIEMBRE 2010 • 3,90



Braulio Torralba

por

omo es preceptivo, llega el verano y toca desconectarse para buscar el sosiego en los días de vacaciones a los que todos tenemos derecho, aunque algunos no lo consiguen. Julio y agosto vienen siendo esos meses elegidos por la gran mayoría, pero es agosto el que se suele llevar la palma a la hora de las decisiones.

pirotecnia, los conciertos de cantantes valencianos y demás actos de la agenda. Con la “Nit de la Punxà” y la Batalla de Flores acaba este caluroso julio y entramos en el mes donde el colectivo tiene libre para hacer mutis y dedicarse a descansar. Aunque no del todo. Este mes de agosto no va a ser del todo tranquilo porque nos vamos con la incógnita de los recortes. Unos recortes que, parece ser, nadie tiene claro hasta dónde pueden llegar. Hemos podido ver como hasta la Batalla de Flores ha visto reducido su presupuesto con bajada en lo que a subvenciones de carrozas se refiere, y por el contrario los palcos han incrementado su precio en 5 euros. Por otra parte, nos llegan noticias de que los “balls al carrer” lo tienen crudo, hasta el punto de que es muy fácil que se eliminen porque ello supondría alrededor de 15.000 euros de ahorro. Pero lo más grave es que nos vamos a descansar sin saber la magnitud de ese recorte general. No sabemos qué pasará con cabalgatas, concursos, premios, etc. Vamos, todo aquello que tiene vinculación con la JCF. Félix Crespo nos dio un poco de esperanza en cuanto a ese fatídico recorte del 10%, nos habló de que hasta pasado septiembre había tiempo para “luchar” por rebajar la cifra y dilucidar todo lo demás, pero, después de lo que se “cuece”, pinta mal la cosa. Habrá que aprovechar este mes vacacional para rogarle a “Santa” Rita Barberá que se lo piense mejor, que valore con precisión y que resuelva de la forma más favorable posible.

vacaciones con síndrome de recorte En las fallas julio es un mes de actividad donde se despejan las incógnitas de los diferentes sectores; donde los “pucherazos”, por suerte ya en menor medida, suelen colocar a la candidata del presi más avispado; donde las lágrimas y las sonrisas están presentes los fines de semanas con los veredictos de los jurados. Pero lo bien cierto es que cada día las cosas se hacen mejor, los jurados se suelen elegir para que no haya connotaciones con las candidatas y así evitar las posibles “distracciones”. Tenemos constancia de que en general ha habido buenas vibraciones y donde no las ha habido, ya se está alzando la voz de algún presidente que aboga por hacer cambios a jurados diferentes. Por lo demás, los diferentes actos de la Feria de Julio han sido un éxito. Los conciertos en su mayoría han llenado, y de nuevo la Gran Nit de Juliol ha superado las expectativas con la participación de más de 30.000 personas. Lo mismo ha ocurrido con la

Nunca nos cansaremos de pregonar y defender la importancia de este colectivo fallero, de lo que ello supone para la ciudad, de los puestos de trabajo que genera y de la corta ayuda que recibe en relación con las fiestas patronales en otras ciudades. Y así seguiremos.

Gracias por acompañarnos Se suele decir que ser agradecidos es de bien nacidos, por ello nosotros quisiéramos dar las gracias al colectivo fallero por la acogida mostrada con nuestro Anuario 2010, desde la asistencia al acto de presentación como a las peticiones de ejemplares. Como podrán ver en el interior de este número, el acto de presentación fue espectacular, por el sitio en que se presentó, por la asistencia de las Falleras Mayores de 2009 y 2010, las Cortes de Honor de este año, autoridades de ambas formaciones políticas en el Ayuntamiento, miembros de la JCF, presidentes de entidades falleras, presidentes y falleras mayores de distintas comisiones, amigos de los medios de comunicación y firmas comerciales que siempre han estado a nuestro lado. También queremos agradecer a todas las comisiones que por diversos motivos no pudieron asistir, pero sí que nos llamaron disculpando su ausencia y felicitándonos por esta magnífica obra. Gracias. Pues lo dicho, así acabamos, intenten pensar los menos posible en esos recortes, diviértanse lo que puedan y carguen pilas, porque en septiembre tenemos mucho que hacer. Felices vacaciones.

EL malhumor DE ...

...armandoserra

a c t u a l i d a d f a l l e r a 03


www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es edita:

03 06 08

noticias de casal la actualidad de la fiesta

director fundador: BRAULIO

TORRALBA MARTÍNEZ

dirección y gerencia: JORGE

TORRALBA GARCÍA

MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

redacción:

colaboración especial: EMILIO

y llegó el verano a valencia feria de julio 2010

26 33

preseleccionadas a corte de honor y fallera mayor de valencia 2011 preseleccionadas a corte de honor y fallera mayor infantil de valencia 2011

colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA

LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENAVENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRAN MARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís ARMANDO SERRA, TONI FORNES, TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA

ilustraciones:

fotografía: JULIO

FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

44

objetivo: el “barón de cortes” cómo se elabora una carroza de la batalla de flores

50

valencia, cuna de las artes gráficas tradiciones y cultura valencianas

54

pepe boix trae cambios etapa de transición para la agenda y el protocolo

04 a c t u a l i d a d f a l l e r a

el mejor resumen del año fallero presentación del anuario 2010

60

burriana ya tiene reinas isabel lozano y carlota luna representarán a la ciudad

62 64

jéssica chaveli y laura ancosta titulan las fallas de 2011 en benicarló

66

gueguel masmanian estellés perfil fallero

la flor del carmelo peregrinó por su barrio el carmen festejó el día de su patrona

GAJATE

departamento comercial: RAMÓN

CERVERA

telf. 960 704 104 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es imprime: TONOS

IMPRESIÓN, S.L.

distribuye: VALDISME,

DEP. LEGAL: ISSN:

S.L.

V-61-1993 1888-3095

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

Torralba Fontán

explosión de color en la alameda la batalla de flores puso el punto final a la feria de julio

diseño y maquetación: JAVIER

56

POLO

fotografía: Julio

40

opinión · lo que hay que oír · a ver si sale una candidata casada y olvidamos los tópicos

diseño portada: Jorge

20

Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es

vacaciones con síndrome de recorte por braulio torralba



mientras-pienso O

P

I

N

por

I

Ó

N

Emilio Polo

lo que hay que oír Vivimos en un círculo de vanidades en el que cabe significarse como sea o por lo que sea, hay que ser el que más, el mejor, el único, el primero, el más original, insólito, superior, extraordinario y así hasta el infinito. Y conste que el ingenio, el deseo de superación, incluso la codicia por competir, no son el objeto de estas providencias, lo que ocurre es que a veces se lanzan alusiones que chirrían en los oídos y da la sensación de haber sido poco estudiadas, mal documentadas y sobre todo con cierta ausencia de rigor histórico para acreditarlas. Escuchando el informativo de Canal 9 del día 22 de junio ya pasado, en alusiones a la Ofrenda de Flores en las fiestas de las Hogueras de Alicante, el narrador afirmó tratarse de “l’Ofrena més antiga de tota Espanya”. Mi perplejidad me llevó a consultar toda la información de que dispongo sobre la mencionada fiesta y debo confesar que en ninguna de ellas figura dato alguno que lo justifique. Desde el repaso que el columnista E. Cerdán Dato (El País Extra 18-06-2005, pág.13) hace de la historia foguerera desde 1931, el libro Un lugar en el fuego, editado por Almar 1996, con 430 páginas y un millar de grabados e imágenes, el más completo, pasando por libros y publicaciones de toda época incluidas las páginas de Internet, no en-

LAS viñetas DE tbo

06 a c t u a l i d a d f a l l e r a

contré nada referente a los ancestros de tan significado acto oficial. En la página 109 de Almar Ediciones S.L. habla de que a partir de 1959 la ofrenda se celebraría por la mañana y en las páginas 141/143, Tomás Valcárcel, presidente de la Gestora entre 1961 y 1979, introduce en la fiesta la Entrada de Bandas y la Ofrenda, aunque ambos desfiles, se dice, “se encuentran aún en estado embrionario”. Como se sabe se trata de los orígenes de una fiesta “reinventada por el notario gaditano José María Py y Ramírez de Cartagena en 1928”, afincado en Alicante después de haberlo estado en Valencia. José María Bonastre Hernández, cronista oficial de Alicante, publicaba un artículo en prensa local el 18 de marzo del mismo año que titulaba “Les Falles de San Chusep en Valencia y les Fogueres de San Chuan en Alacant” en el que proponía fundir ambas tradiciones, pero en vez de cachivaches viejos, hacerlo de monumentos artísticos de cartón y madera como en Valencia. Sus 82 años de vigencia -según las crónicas de la ciudad- ofrecen serias dudas sobre la certeza de tan rotunda afirmación. Valga que la Ofrenda de Valencia se registra desde el 19 de marzo de 1941 (Enric Soler i Godes, Las Fallas volumen II), en la que ofrecieron sus ramos de flores a la Virgen de los

Desamparados las 42 falleras mayores de las mismas fallas que se plantaron aquel año, hace ya 69 sin interrupción y nadie se arroga su primacía. He encontrado más alusiones en el libro ¡Oh Hogueras! editado por Denes “Nueve visiones críticas de la fiesta”, en el que entre otras, periodistas y escritores abordan el fenómeno de Les Fogueres: Fernando Abad, Manuel Alcaraz, Lluís Amat, Ismael Belda, Rafa Burgos, Adrián López, Jorge Orts, Albert Poveda y Mariano Sánchez Soler. Por concretar, el periodista Rafa Burgos apunta lo que él denomina “Solsticio corrompido” en cuya génesis logró cuadrar el círculo “cuatro días de fiesta copiada de Valencia”. En cuanto al foguerer Lluís Amat afirma, “nos han seguido después, muy a pesar nuestro llamando Fallas”. Tampoco voy a entrar en detalles sobre el seguimiento que las fiestas alicantinas hacen de las nuestras, es evidente que hasta el catafalco para depositar los ramos ha sido también objeto de plagio respecto del manto que desde hace varios lustros se instala en la plaza de la Virgen con la figura de la Patrona. Por cierto, que en el mencionado libro Un lugar en el fuego también se adoptan “sin confirmar” que “Valencia se tomó el indulto de los ninots de Les Fogueres” y tampoco es verdad.



arde valencia O

P

I

N

I

Ó

N

Manuel Andrés Zarapico

por

a ver si sale una candidata casada y olvidamos los tópicos A un fallero le gusta un tópico lo que no está en los escritos, y lo que está escrito, oiga, le gusta aún más. Pero ojo, que eso es un mal endémico de la atropellada entelequia social en la que vivimos; y sí, pienso que vivimos en una realidad social inventada porque hay cosas que no pueden ser normales, me niego a que eso sea así. Pero ya hablaremos otro día de filosofía. Ahora quiero hablar de preselecciones, de candidatas y de tópicos. Y para la ocasión voy a recurrir a la amiga de Doña Adelaida -¿se acuerdan de la entrañable Doña Adelaida?Pues mi amiga África siempre me dice en el mes de julio que “fíjate tú”, que “nunca salen en la final -la elección- las chicas que están casadas”, que eso “seguro que es una orden de los de la Junta Central”, que claro, “cómo van a atender a sus maridos siendo de la Corte”, que para eso “hay que tener la disponibilidad que tienen las solteras”, y que esto “es como todo, muy complicado”. Mi amiga África lo tiene claro, como todo el mundo. Es decir, nada claro. Y se deja llevar por los tópicos. Y en muchos casos por las tonterías. Al final de la corrida y sin darnos cuenta, de tanto repetir las cosas acabamos haciendo proselitismo de este tema concreto, y eso no puede ser. Para hacerlo breve lo voy a enunciar por fases. Primero. Me da igual si una candidata está casada o soltera; lo que van a representar es a Valencia y a las Fallas, no van a un concurso de ligoteo ni esto se llama “Falleros, falleras y viceversa”. El estado civil me importa un soberano bledo. Segundo. ¿Atender sus obligaciones? Esto me recuerda un chiste. Hay que comprender que entre hacer las tostadas y el colacao a los nenes, trabajar, limpiar la casa, hacer la colada, tender la lavadora de color y la de ropa blanca, darle de comer al marido y atender a la “prole” la candidata no 08 a c t u a l i d a d f a l l e r a

EL ninot DE tonifornes

tiene tiempo para ponerse la banda e ir a una inauguración de un casal. Teoría del Machismo, I Tomo. ¿Y digo yo que una chica soltera, señora de su casa, con su pareja estable o no, con hijos o no, abogada, cirujana, peluquera, actriz, cantante y con trabajo tendrá problemas parecidos. Y los solventa. Segundo punto dos. Vale, quizá he pecado en exceso de demagogo, pero piénsenlo ustedes y verán como es verdad. Tercero. Si una candidata es válida, es válida. Y punto pelota. Los atavismos quiero dejarlos en las aldeas de montaña donde la luz eléctrica todavía no ha llegado. Me niego a pensar que si una candidata cumple los criterios de valoración de un jurado -que eso es harina de otro costal- sea rechazada por estar casada. Cuarto. Hola Siglo XXI. ¿Hemos pensado que hoy en día la cosa ya no es como antes? Marido y mujer son dos términos que no definen en su totalidad las relaciones humanas. Vamos al supuesto B, los que viven en pareja. Lo mismito. Y salen. Y me queda el supuesto C y el D. Quinto. Llevo bastante tiempo en esto y he hablado con muchos jurados y muchas candidatas casadas. Ellos afirman que si hubieran sido aptas -ellas- bajo su criterio hubieran seguido el camino hacia la máxima representación de la fiesta. Ellas, que tanto sus parejas como sus familias estaban dispuestos a arrimar el hombre y ayudar a conseguir el sueño que todas –o casi todas- las que se suben a los escenarios en el mes de julio persiguen: representar a la fiesta del fuego. Por eso lo estoy deseando. Que se acabe ya este debate estéril y que salga por fin una candidata casada. Si lo merece, claro está. Si no, pues a casa, como tantas otras que lo intentaron. A ver si vamos finiquitando los tópicos falleros y cambiamos las mentalidades, que buena falta nos hace.


·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año·

quiosco www.grupompg.es

suscribete, a nuestras publicaciones especializadas

Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 45.40 € ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ACTUALIDAD FESTERA + ACTUALIDAD HOGUERAS por sólo 25 € ANUARIO FALLERO 2009. Precio 30 €/ejemplar Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha ____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)

Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono

Provincia E-Mail

SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO

NIF

NIF

e-quiosco EN www.actualidadfallera.es


noticias de casal La falla Quart Extramuros-Velázquez celebró el sábado día 26 de junio en el colegio Santa Bárbara las proclamaciones de sus falleras mayores, la niña Marta Rodríguez Martínez y Anna Frechina Borras, quienes estuvieron acompañadas por sus respectivos presidentes, el niño Josep Balaguer Colomina y Ernesto de Sostoa. Además, el colectivo comunica la contratación del artista Mario Gual como responsable de las dos fallas que la comisión plantará el próximo mes de marzo.

fotos: J. Fontán

Los jurados se defendieron en la Taula de Serrans Redacción La falla Serranos-Plaza de los Fueros organizó en julio su séptima “Taula de Serrans”, y lo hizo con el punto de mira puesto en los jurados de falla. El acto comenzó con la entrega del “Pany” 2010, que en esta ocasión correspondió al artista Vicente Almela. La fallera mayor del colectivo, Arancha Escudero, acompañada por Octavio Beltrán, fue la encargada de entregar el premio al artesano. La tertulia comenzó con una introducción a cargo del moderador de este año, nuestro compañero Manuel Andrés Zarapico, que estuvo acompañado en la mesa por el artista de la falla infantil de Serranos, Juanjo García; el delegado

de Juntas Locales de la Junta Central Fallera, Rafael Juan; Octavio Beltrán y Ximo Berlanga, coordinador de este evento. Componentes de distintos jurados de falla, como Miguel Ángel Pérez, José Luis Galán, Javier Gisbert, Ramón Lluch, Ángel Romero y Josep Lluis Marín entre otros muchos, dieron sus puntos de vista sobre una de las figuras más controvertidas del panorama fallero. Las opiniones de Vicente Pardo, Alberto Ferrer, Josep Castelló, Julio Fontán, Gil Manuel Hernández, José Manuel Alares y Miguel Delegido fueron algunas de las que se manifestaron en una noche que finalizó con la tradicional foto de familia.

Las Falleras Mayores de Gandía, Merce Bolívar Castellà y Maure Albiñana Martí, acudieron a la Ofrenda a la Virgen del Remedio de las Hogueras de Sant Joan d’Alacant acompañadas por miembros de la Federación de Fallas de Gandía.

foto: M.A. Zarapico

Valencia, la ciudad de las fiestas

La comisión de la falla Plaza de Patraix ya tiene representantes para el presente ejercicio. La niña Anastasia Nudykna y Esther Cuesta Pérez son las falleras mayores de la asociación, que están acompañadas por el niño Mario Tamarit Salmo y Juan Miguel López Ávila. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a

M. Andrés Zarapico El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia acogió el miércoles 14 de julio la presentación del libro “Valencia. Fiestas de la ciudad”, en el cual cerca de 50 profesionales, entre periodistas, escritores, estudiosos y fotógrafos plasman los pormenores del calendario festivo valenciano en más de 300 páginas. El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, era el encargado de presentar en sociedad un volumen que, tal y como se manifestó durante el acto, es mucho más que un libro sobre las fiestas. Durante la presentación, en la que también participaron Rafael Valero,

presidente de AGFOVAL y el antropólogo Francesc Llop, se tuvo un emocionado recuerdo para Mª Ángeles González Gudino, impulsora de este proyecto, tristemente desaparecida, de quien se destacó su pasión por las fiestas valencianas. Precisamente ella, junto a José Manuel Romeu, fueron los encargados de dirigir esta obra, en cuya realización han intervenido periodistas, escritores, estudiosos y fotógrafos. Dentro de la presentación también se realizó la donación por parte de la asociación AGFOVAL de 23.000 negativos digitales de fotografías realizadas durante las fiestas tradicionales al consistorio.


En Beteró, homenaje a Juan Rodrigo “El Traca” Braulio Torralba La comisión Barrio Beteró, aprovechando la presentación de sus falleras mayores para el año 2011, sus presidentes y sus artistas, rindió un merecido homenaje al pirotécnico Juan Rodrigo “El Traca”, por los veinticinco años que lleva vinculado a esta comisión. Al acto se sumaron un buen número de amigos de Juan, quienes también aportaron un video con una serie de comentarios sobre el protagonista. Tras la presentación de la nueva directiva, falleras mayores y el homenaje al “Traca”, se ofreció una cena a los allí presentes, e inmediatamente después una verbena con José Coll como animador y alguna que otra sorpresa.

Bendición de medallones de Nuestra Señora de la Asunción Redacción El

dia 14 de julio, en la Basílica de Santa María de Elche, se procedió a la bendición, de mano del arcipreste, Antonio Hurtado, de los medallones de Artesanía Bertomeu con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción que lucirán las Reinas de las Fiestas de 2010, la niña Tamara Sánchez Vizcaíno y Raquel Almarcha Agulló, quienes estuvieron acompañadas de sus Damas, las niñas Chiara Caval·lo Esclapez y Lucía Baeza Ferrer, y las jóvenes Saray Bru Miralles y Lidia Gadea Semper. Al acto acudieron la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Elche, Blanca Gómez, y el delegado de la Comisión Gestora de Festejos Populares, José Alejo Rodríguez.

La asamblea perdona, una vez más La Asamblea de Presidentes del mes de junio sacó a la palestra las inscripciones fuera del plazo establecido de candidatas a las preselecciones. Y nuevamente la Soberana votó a favor del perdón, por más que algunas voces, como la de Pablo Arribas, presidente de Daroca-Padre Viñas, expresaron su intención de votar en contra, alegando que “los plazos están para cumplirlos”. El resultado de la votación, por mayoría, permitirá a las dos niñas y a la señorita afectadas presentar sus candidaturas a las preselecciones por sectores para las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia.

M. Andrés Zarapico

a c t u a l i d a d f a l l e r a 11


noticias de casal Verónica March es la joven encargada de representar a la comisión de la falla Plaça de Cervantes de Paiporta. Treinta y seis monumentos grandes y pequeños ha plantado ya esta falla, que con un censo de más de 400 falleros es la falla más numerosa de Paiporta, donde se estableció en el año 1974 y anda por un camino que se debate entre la creatividad y la innovación.

La I Volta de les Falles se saldó con éxito de participación La ciudad de Valencia vivió el domingo 4 de julio por la mañana la I Volta a Peu de les Falles de Valencia, en la que cerca de 3.500 atletas recorrieron los más de 6.000 metros del recorrido establecido por las principales calles de la capital. La carrera estuvo incluida dentro del Circuito Ruralcaja de Carreras Populares como séptima prueba puntuable. La encargada de dar la salida a los participantes fue la Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Giménez, que estuvo acompañada por su Corte de Honor. Además, el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, estuvo presente en la prueba, un reto superado con nota por la delegación de Deportes, con el vicepresidente Miguel Galán y el delegado José Luis Pérez a la cabeza. Los triunfadores de la carrera fueron los atletas africanos del Cárnicas Serrano, Hassane Ahouchar y Jaouad Oumellal. En mujeres, Raquel Landín fue la primera clasificada. Los falleros que se clasificaron en primer lugar fueron Darío de Zordo, de la falla San José de Pignatelli-Peset Aleixandre, y Mª José Hernández, de la falla Pintor Pascual CapuzFontanares. Triunfadores de una mañana para el recuerdo.

Redacción

En la Junta General del lunes 28 de junio, la falla Plaza Lope de Vega realizó la elección de las falleras mayores para el ejercicio 2011, resultando elegidas para dicho cargo la niña Ángela Soriano Cuesta y la señorita Ainhoa Benito Pascual. Acompañadas del presidente Miguel Guillot y del presidente infantil, Álvaro Medina Ríos, recibieron la felicitación de todos los falleros y falleras.

fotos: Josep V. Zaragozá

CXXVII edición dels Jocs Florals Como viene haciendo desde 1879, la entidad cultural Lo Rat Penat convoca la CXXVII edición dels Jocs Florals de la Ciutat i Regne de Valéncia y convoca a poetas, investigadores y escritores que se interesen por la cultura valenciana a participar en este certamen literario y de investigación con 18 premios de diferente temática: poesía, teatro, novela, ensayo, narrativay música, además de diversos temas de investigación. El plazo máximo de admisión de trabajos vence el día 15 de octubre.

Redacción

El viernes 25 de junio y en el local social de la comisión de la falla Las Trescientas de Elda, tuvo lugar la presentación de los bocetos para las próximas fallas del mes de septiembre. El artista responsable es José Luis Cardells, que plantará la falla infantil titulada “Granjalandia”. La falla grande llevará por lema “Elda de mi corazón”, y será un homenaje a la figura del desaparecido cantante eldense Pedrito Rico. La comisión ha solicitado la colaboración de toda la ciudad con el objeto de poder realizar una exposición fotográfica sobre el cantante. 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Turis organiza su fiesta de 2011 Las comisiones falleras de Turís comenzaron con fuerza el ejercicio y casi desde el fin de semana siguiente a la cremà vienen organizando alternativamente actos y fiestas diversas. En dos de ellas estrenan presidentes: Moisés Renovell en Plaça del Mercat y Juan Soucase en Placeta del Marqués. Por su parte, en Els Barris continúa al frente Leocadi Ballester y en Avda. de les Corts Valencianes José Segura. También en la Junta Local Fallera de Turís se ha producido una profunda renovación y pasan a la misma tres integrantes que pertenecen a la junta directiva de cada una de las cuatro comisiones. Forman parte de ella Pilar Blasco Domingo como presidenta nata; Mª Dolores Crespo Soucase como presidenta ejecutiva; Ivan Torres Picó, vicepresidente 1º; Gaspar Martínez Cifre, vicepresidente 2º; Llorenç Forano Vila, vicepresidente 3º; secretaria, Vanesa López González; tesorera, Paqui Domingo Viveros; relaciones públicas, Vicente Espeleta García; incidencias, Isabel Martínez Verdet; archivo- documentación, Marta Clemente Lladró; festejos, Berta Ribes Palmero; fuegos, Rafa Lozano Cerdá y protocolo Carles Javier Perez.

Redacción

foto: J. Fontán

Las fallas expresaron su malestar por el recorte de las subvenciones M. Andrés Zarapico Apurar las posibilidades de minimizar la reducción de las subven-

ciones a los monumentos y la iluminación, dada la fecha en la que se ha comunicado. Esta fue la petición general de las intervenciones que protagonizaron la Asamblea de Presidentes del mes de junio, en la que el concejal de Fiestas y Cultura Popular comunicó a los asistentes las medidas de ahorro que el Ayuntamiento de Valencia va a adoptar para reducir el gasto público, y en concreto, aquellas que atañen al mundo de las Fallas. La Interagrupación de Fallas de Valencia, a través del presidente de la Agrupación Benicalap-Campanar, Nicolás Garcés, leyó a un comunicado al respecto, al igual que el presidente de Bilbao-Maximiliano Thous, en nombre de las fallas que componen la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, En su alocución inicial, el concejal Félix Crespo dejó entreabierta la posibilidad, hasta que la reducción se concrete, allá por los meses de septiembre u octubre, de que ésta sea susceptible de variación con respecto a la base a la que se aplique. Matizaciones a un lado, el hecho es que las fallas verán como las subvenciones que reciben actualmente del consistorio sufren una reducción de cara al presente ejercicio.

Obispo Amigó-Cuenca, campeona del I Maratón Fallero de Dominó de JCF Redacción El 21 de julio por la noche se celebró en los Jardines del Palau la primera edición del Maratón Fallero de Dominó convocado por el Área de Organización Festiva de JCF. Un total de 48 fallas participaron en el maratón, proclamándose campeona la pareja formada por Francisco Javier Llorens y José Miguel Calap, de la comisión de la falla Obispo Amigó-Cuenca. En segundo lugar quedaron los participantes de Rosario-Plaza Calabuig y el tercer puesto fue para los falleros de Yecla-Cardenal Benlloch.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 13


noticias de casal El viernes 18 de junio, en Junta General Extraordinaria, se dio a conocer a la comisión de la falla Lo Rat Penat los nombres de sus falleras mayores para el presente ejercicio. Siendo las únicas candidatas presentadas a ostentar el cargo, se proclamó a María Gil Ruiz como fallera mayor y a Marta Aguilera Silvestre como fallera mayor infantil. Los presidentes, José Miguel Galán y Javier Ros, les acompañarán en el desempeño de su cargo.

fotos: M. A. Zarapico

Miguel Santaeulalia recibió el premio Borumballa a los representantes de la falla un “palet” como premio al esfuerzo y al tesón en todas las actividades que acometen a lo largo del ejercicio. El acto de presentación y entrega del premio fue presidido por la Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Giménez Santamarina, así como por las falleras mayores de las distintas comisiones federadas. Hay que destacar que el artista Pepe Puche ha sido el responsable de plasmar en una estatuilla el significado de este premio Borumballa.

La Federación de Fallas de 1ªA entregó el día 1 de julio, en el casal de la falla Ribera-Convento de Santa Clara, el premio Borumballa en su primera edición. Un galardón creado por la entidad para reconocer los méritos del artista ganador de la sección de plata, y que en esta ocasión fue Miguel Santaeulalia Serrán, que ganó con la falla titulada “Tempus fugit” para la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. En esta velada también se reconoció el trabajo de la comisión de Camins al Grau, entregando

M. Andrés Zarapico

El sábado 19 de junio, y en el transcurso de su tradicional verbena de San Juan, fueron presentados en sociedad el cuadro de honor infantil de la falla Hierros, los niños Andrea Amador Coello y Aaron Contreras López.

A modo de una reunión de trabajo entre los representantes de la asamblea de la Cruz Roja de Torrent y miembros de la falla Cronista Vicent Beguer i Esteve, fue presentado el sábado 26 de junio el proyecto solidario 2011 de esta falla. “Per a que no m'oblides” es el nombre elegido para el mismo ya que será el proyecto central y al cual irá destinada la recaudación de la “Tómbola Solidaria Mª Ángeles Castells López” del próximo mes de septiembre. “Para que no me olvides” será el proyecto que pondrá en marcha Cruz Roja Torrent destinado a enfermos de Alzheimer en su fase inicial. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Portal apuesta por “La piel del cartón” Julio Fontán La

Falla Portal de Valldigna-Salinas quiso celebrar la llegada de los meses estivales saliendo a principios de julio a la calle para mostrar su apuesta fallera para el ejercicio 2011. En un ambiente distendido y veraniego, la calle Salinas se inundó de los olores a romero para, junto a casi un centenar de personas, saborear el ya tradicional arroz al horno preparado a tal efecto. Posteriormente, su presidente, Enrique Sanchis, presentaría a quienes serán los máximos represen-

tantes de la comisión para el presente ejercicio: Marifra Gil, fallera mayor; Belén Serrano, fallera mayor infantil, y Luis López, presidente infantil. Ignacio Ferrando es de nuevo el artista encargado de la falla grande, que lleva por título “La piel del cartón”. La falla infantil será realizada un año más por la propia comisión, y a la dirección del proyecto se encuentra Laura Pallás. El lema es “Las Fallas: Fiesta Universal. Las Fallas: La Mejor Fiesta del Mundo”.


fotos: J. Fontán

Portal de Valldigna y Tres Camins-Pinedo, los mejores del truc y el parchís M. Andrés Zarapico Los Jardines del Palau acogieron el día 22 de julio las finales de dos de los campeonatos falleros más multitudinarios de los que convoca la Junta Central Fallera. Las comisiones de Portal de Valldigna y Tres Camins-Pinedo fueron las grandes triunfadoras de la noche. En la partida de truc que enfrentó sobre el tapete a Valencia-Teodoro Llorente y Portal de Valldigna-Salinas hubo goteo de piedras en ambas camas, que fueron adjudicadas en un tiempo prudencial a los del Carmen. También fue bastante fluida la partida de parchís que juntó alrededor del tablero a las fallas Padre Doménech-Pío XII y Tres Camins-Pinedo, resultando ganadora la comisión de Poblats al Sud.

La Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Giménez, junto con el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, acompañaron a los jugadores en el inicio de ambas partidas. Finalizados los envites, los campeones de los 26 sectores, tanto de truc como de parchís, recogieron de manos de la Fallera Mayor de Valencia y de la Corte de Honor los palets y trofeos correspondientes. Los semifinalistas de ambas disciplinas, Francisco Navarro y Enrique Santandreu, de Valencia-Teodoro Llorente, y Mª Remedios Ávila y Concepción Morant, de Padre Doménech-Pío XII, subieron a por sus respectivos premios. La velada finalizó con la entrega de las copas a los ganadores, Concha Alagarda y Pilar Ramírez, de Tres Camins-Pinedo, y Juan Martínez y José Soria, de Portal de Valldigna. Así, los dos juegos de mesa que se proclaman siempre como auténticos reyes del casal fueron protagonistas de nuevo.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 15


noticias de casal El viernes 2 de julio tuvo lugar el acto de bendición del casal de la falla Sant Josep de Benifaió, evento que fue conducido por el párroco de la localidad, Félix Duart, acompañado por la alcaldesa y presidenta nata de la Junta Local Fallera de Benifaió, Amparo Arcís, así como del presidente de la JLF, David Villanueva, y las Falleras Mayores de Benifaió 2010, Nati Beltrán y Sofía Villanueva. Como invitado de honor, la comisión contó con la presencia de Félix Crespo, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia. También asistió al acto una representación de las cuatro comisiones restantes de la población, así como de una recién creada comisión en la localidad de Almussafes. En esta cita, la falla presidida por César Delicado Martínez celebró el nombramiento de los máximos representantes de 2011, Beatriz Martínez Úbeda y los niños Álex Lucena Martínez y Yasmina Trapani Riverón.

Verónica Outón, proclamada Fallera Mayor de Buñol La Junta Local Fallera de Buñol vivió el sábado 19 de junio uno de sus días más esperados, la proclamación de su Fallera Mayor. El parque de Borrunes acogió una jornada que comenzó con una cena de hermandad fallera que precedió al acto de la presentación en sociedad de la Fallera Mayor de la Junta Local Fallera de Buñol. Verónica Outón estuvo acompañada por las señoritas que compondrán su Corte de Honor y se mostró muy ilusionada a la espera de que llegue el día de su presentación, que tendrá lugar en la semana grande de las fiestas patronales de Buñol.

Estela Pallás

El viernes 25 de junio fueron nombrados dos de los representantes oficiales de la comisión de la falla Cuba-Literato Azorín para el presente ejercicio. El niño Francisco Martínez Gimeno ostentará el cargo de presidente infantil, y la señora Yolanda Jiménez Olivares el de fallera mayor del colectivo presidido por José Giménez Pérez.

La comisión de la falla Plaça Dos de Maig de Paterna nombró a los que son sus representantes para el próximo ejercicio y eligió los bocetos de las fallas del 2011. Ángela Castro y Raquel García son las falleras mayores, acompañadas por los presidentes Alejandro Catalá y Javier Ruiz. Las fallas estarán firmadas por Andrés Alcaraz y José Manuel Felip, y llevan por lema “Contes i teatre” la mayor y “Fantasía” la infantil. 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a

50 años de historia El viernes 18 de junio, la falla Justo VilarMercado del Cabañal se vistió de gala para celebrar el acto oficial de presentación del cincuenta aniversario de su fundación en el Teatro El Musical del Canyamelar. Las Falleras Mayores de Valencia, Mª Pilar Giménez Santamaria y Ariadna Galán García, y sus respectivas Cortes de Honor les acompañaron en este día tan especial, así como el

Redacción

concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, y la vicepresidenta de la JCF Mª Carmen Rodríguez. Igualmente, asistieron al evento los representantes de fallas vecinas y amigas. La comisión presentó su estandarte conmemorativo de este ejercicio, en el que figuran impresos en su parte posterior los nombres de los 1.644 falleros que han formado parte de la falla en sus cincuenta años de historia.


fotos: J. Fontán

En septiembre se celebrará el VII Festival Infantil El sábado 11 de septiembre, en la explanada de los Jardines de Viveros, y desde las 17 hasta las 21 horas, tendrá lugar el VII Festival Infantil de la Junta Central Fallera. Juegos, actividades, deportes y pasión por la fiesta de las Fallas esperan a los falleritos infantiles de todas las comisiones de Valencia, que compartirán esta inolvidable tarde con la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Ariadna Galán, y sus doce compañeras de la Corte de Honor. Redacción

foto: L. Calderón

Llibre Memoria 2009-2010 de la Agrupación de Fallas del Marítimo Redacción El Ateneo Marítimo acogió el martes 13 de julio la presentación del Llibre Memoria de la Agrupación de Fallas del Marítimo, resumen de todas las actividades y festejos celebrados durante el pasado ejercicio. La agrupación que preside Manuel Aradilla, y que cuenta como secretario general con Pepe Chiral está compuesta por 42 fallas. El acto contó con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia; el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo y los concejales del grupo municipal socialistas, Paco Carsí, Consuelo Orias y Pilar Calabuig, que acompañaron en el acto a las falleras mayores y presidentes de las 42 fallas que componen la agrupación.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 17


noticias de casal

El día 3 de julio la comisión de la falla Plaza del Negrito celebró la firma de contratos con los artistas falleros para el ejercicio 20102011, a la que asistió un gran número de falleros junto a las falleras mayores, la niña Marta Olmedo y la señorita Amparo Pérez, acompañadas por sus presidentes, Salvador Soria y Eduardo Crujera. El artesano Paco Giner será el responsable de la confección de la falla grande por sexto año consecutivo, mientras que Carlos Berlanga debuta en la demarcación con la falla infantil.

I Concurso de Portadas “Campeonato de Truc de Plásticos Gamón”

La niña Paula Torralba Rumín y la señorita Arantxa Oliva Ruiz son las falleras mayores de la comisión de la falla Plaza de la Morería de Mislata, las cuales estarán acompañadas durante este año de reinado por sus presidentes, Alberto Flores Martínez y Pablo Urtiaga Alfaro.

Actualidad Fallera, junto a Plásticos Gamón, organiza el I Concurso de Portadas para el Campeonato de Truc para empresas que la firma valenciana organiza durante los meses de otoño e invierno. Este certamen cuenta con un libro conmemorativo, para el cual se busca una portada que transmita el amor por las tradiciones y la cultura valenciana, sin olvidarnos del leiv motiv principal, el “joc del truc”.

El cargo de fallera mayor de la falla Pintor Stolz-Burgos ha recaído en Victoria Hervás López, mientras que el de fallera mayor infantil ha sido para Tatiana Mir Hervás. Ambas fueron presentadas al barrio durante la celebración de San Juan el día 26 de junio.

Bases de Participación: 1. Con motivo de la celebración del XIV Campeonato de Truc para empresas organizado por Plásticos Gamón, Actualidad Fallera, junto a la empresa organizadora, convoca el I Concurso de Portadas para el libro del campeonato con el objeto de promocionar la cultura y las tradiciones valencianas, así como resaltar los valores del juego del noble, leal y distraído juego del truc. 2. A este concurso podrán presentarse todas aquellas personas que se sientan identificadas con las raíces de nuestra tierra y quieran plasmar su arte y creatividad de forma artesanal, ya sean pintores, acuarelistas, artistas falleros, paisajistas, dibujantes, diseñadores, etc. 3. La obra deberá tener como tema principal las tradiciones, la cultura valenciana o el juego del truc. 4. Serán totalmente libres la técnica, el estilo y los materiales utilizados para la confección de las obras. El tamaño no excederá de 30 x 40 cm. 5. Las obras presentadas deberán ser originales y no haber sido publicados con anterioridad. 6. De entre las obras presentadas se realizará una preselección, efectuada por los responsables de las 30 empresas participantes en el XIV Campeonato de Truc, que darán tres obras finalistas. 7. El primero, segundo y tercer premio serán elegidos por un jurado compuesto por miembros de Actualidad Fallera y de la empresa Plásticos Gamón.

Redacción

18 a c t u a l i d a d f a l l e r a

8. Las obras se entregarán en sobre o similar, cerrado y titulado con un lema, acompañado por otro sobre cerrado en el que figurará el mismo lema y en su interior los datos del autor, nombre, apellidos, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico. Las obras deberán ser entregadas antes del día 24 de septiembre de 2010, a las 15 horas, en la redacción de Actualidad Fallera, Avenida Burjassot, 91-5ª de Valencia. 9. La obra ganadora del primer premio será la elegida para ilustrar la portada del libro conmemorativo del XIV Campeonato de Truc. El galardón está dotado con un trofeo exclusivo patrocinado por Plásticos Gamón y una invitación para 2 personas en la zona VIP de la Cena de Campeones, que se celebrará el último viernes de febrero de 2011. 10. El segundo premio recibirá una mención en libro conmemorativo del XIV Campeonato de Truc, un trofeo exclusivo patrocinado por Plásticos Gamón y una invitación para 2 personas a la Cena de Campeones, que se celebrará el último viernes de febrero de 2011. 11. El tercer premio está dotado con un trofeo exclusivo patrocinado por Plásticos Gamón y una invitación para 2 personas a la Cena de Campeones, que se celebrará el último viernes de febrero de 2011. 12. Las obras no premiadas podrán recogerse en la redacción de Actualidad Fallera a partir del día 2 de noviembre en horario de oficinas, y deberá hacerse en un plazo de tres meses, tras el cual serán destruidas. 13. La participación en este concurso implica el conocimiento y aceptación de las normas explicadas en estas bases de participación. 14. Tanto la revista Actualidad Fallera como su página web, www.actualidadfallera.es, darán público conocimiento de las bases y del resultado del concurso. 15. Los artistas ganadores de los tres premios cederán los derechos de uso, difusión, comunicación pública y reproducción a la empresa Plásticos Gamón.


EC Indumentaria abre sus puertas en septiembre Redacción El día 1 de septiembre abrirá sus puertas en el número 12 de la calle Oriente EC Indumentaria, una nueva propuesta dentro de la indumentaria tradicional valenciana dirigida por Eduardo Cervera, experimentado fallero y conocido bailarín del mundo de los musicales. Habiendo acumulado años de experiencia en el mundo de la confección artesana, Eduardo da el salto al sector comercial. El día 3 de septiembre se celebrará la inauguración oficial.

“Infernal” presentación de proyectos de Na Jordana para 2011 M. A. Zarapico El sábado 17 de julio el local social de Na Jordana abría sus puertas para presentar a falleros y amigos los proyectos que plantarán en la plaza del Portal Nuevo las próximas fallas. Unas maquetas que existen, pero que no se verán públicamente hasta la próxima “Festa per a tots”, junto al resto de proyectos de la Federación de Fallas de Sección Especial. Un pequeño apropòsit a modo de hilo introductorio sirvió de vehículo a la “diabólica” comisión para presentar a autoridades, artistas falleros, periodistas, y falleros del barrio los proyectos del año 2011, de la mano de sus principales responsables, Manolo Martín y Sento Llobell para la falla grande y Joan S. Blanch para la falla infantil. Hay que destacar que en este acto Na Jordana rindió un sentido homenaje a uno de sus artistas más queridos, Manuel Martín López, padre del actual artista de la comisión y responsable de monumentos falleros recordados por todos.

En fechas pasadas se celebró la comunión de María García Gamón Monzón, nieta del conocido empresario Fernando Gamón. En esta jornada toda la familia se reunió para festejar un día tan señalado. La pequeña, que ha heredado la pasión por las fallas de la familia, es componente de la falla Plaza de Luís Cano de Benimàmet. a c t u a l i d a d f a l l e r a 19


Las preselecciones, punto de encuentro.

Los Conciertos de Viveros pusieron la banda sonora.

La feria englobó todo tipo de actividades.

La “Gran Nit de Juliol”, éxito de participación.

20 a c t u a l i d a d f a l l e r a


y LLEGÓ el a VALENCIA feria de julio 2010 En un año como éste, donde los recortes presupuestarios están al orden del día, hemos de señalar el esfuerzo por parte de organizadores y promotoras artísticas para poder dar buenos espectáculos con cachés muy reducidos de sus representados. De esta forma podemos señalar que la Feria de Julio 2010 ha sido un verdadero éxito en cuanto a organización y resultados. por

Braulio Torralba fotos L. de la Peña, J. V. Zaragozá y X. Fortea

os conciertos de Viveros, alma de esta feria, han vuelto a aportar diversidad musical a la ciudad con una programación “de calidad, heterogénea y para todos los públicos”, palabras que el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, pronunció en rueda de prensa, y que son una realidad patente. Los conciertos se iniciaban con Muchachito Bombo Infierno el día 8 de julio, y concluyeron el 24 con “The Cult”, pasando por ese elenco de primeras figuras que se programaron, a excepción de los conciertos de Calle 13 y La Mala Rodríguez, y Estrella Morente, que quedaron suspendidos por reajustes en las respectivas giras. Carlos Goñi, líder del grupo valenciano Revólver, ofreció el segundo concierto, y tres días más tarde llegaba el artista surgido del televisivo programa Operación Triunfo: David Bisbal, un hombre que atrae con un especial interés a la juventud y que consiguió llenar en su noche con más de 5.500 personas. Así llegábamos al día 15 de julio con una banda española de enorme proyección, Pereza, que cuenta con un amplio espectro de seguidores y que también consiguió el llenó total. El día 18 pudimos contemplar un nuevo cambio en la programación puesto que tuvimos la oportunidad de poder escuchar Valencia a un mítico grupo del rock and roll: Deep Purple, una banda formada en Hertfordshire, Inglaterra, en 1968. a c t u a l i d a d f a l l e r a 21


Las degustaciones de horchata fueron un dulce reclamo.

El grupo Deep Purple actuó ante más de 6.000 personas.

Las gentes del mar celebraron la festividad de la Virgen del Carmen.

Carlos Goñi, líder de Revólver.

El “duende” de Paco de Lucía inundó Valencia.

“El Conciertazo” de Fernando Argenta hizo las delicias de los más pequeños, y no tan pequeños.

Pero también la Feria de julio nos ofreció la posibilidad de escuchar otros estilos musicales. Fue el 19 de julio cuando disfrutamos el concierto de una banda indisolublemente unida a la más grande figura del reggae que jamás ha existido: Bob Marley. Se trata del grupo The Wailers, fundado en Kingston, Jamaica, por el mítico músico, al que acompañó durante su extraordinaria vida artística. Y al día siguiente nos llegaba un artista español, Joan Manuel Serrat, quien volvió de nuevo a Viveros, donde su voz ha sido escuchada en múltiples ocasiones y que siempre es una garantía de éxito. Ya lo decía el concejal de Fiestas, “a esta Feria hemos querido darle un giro de calidad y aumentar expectativas contando con la colaboración de los principales promotores valencianos que llevan día a día el peso del panorama musical”, y así fue con Paco de Lucía, el día 21, que con su guitarra flamenca no faltó ni el mestizaje con el jazz ni las influencias rítmicas más exquisitas, y con el grupo británico de rock The Cult, cuya actuación se ce22 a c t u a l i d a d f a l l e r a

lebró el sábado 24, una banda nacida en 1984, que lideró el movimiento post punk, y que llegó a Valencia dentro de una gira europea que incluye las principales ciudades del continente. Un de las bazas importantes a jugar era los precios de estos conciertos, en época de crisis, había que intentar que fueran lo más asequibles posibles, aún así, estos oscilaron entre los 15 y 40 euros, según el artista, por lo que hubo que rascarse el bolsillo para poder asistir a ellos en un privilegiado escenario al aire libre con todas las infraestructuras necesarias para que la Feria de Julio 2010 resultara un éxito.

Mucho ocio para elegir Pero no sólo de conciertos se compuso la programación de esta Feria de Julio, otros muchos actos vinieron a completarla en este caluroso mes, aunque con ciertas treguas. La muestra de artesanos y mercaderes dijo adiós en el Jardín de Ayora y los puestos de productos naturales, las tabernas ambulantes, los

espectáculos y la música se trasladaron al Parque del Oeste, que inició su actividad a partir del 15 de julio, y que para despedirse se celebraron actividades dedicadas a los más pequeños con la compañía El Molino, que puso en escena un curioso espectáculo de títeres. La salsa, la bachata, el tango y la cumbia fueron los protagonistas y motivos para hacer bailar al público, y ésta fue una de las apuestas de la Feria de Julio, que presentó un espectáculo de baile sabrosón en el Tinglado 2 del Puerto de Valencia. Valencia no puede prescindir de la pólvora en fechas tan festivas como las de la Feria de Julio, por ello la programación de cuatro castillos de fuegos artificiales que se repartieron en los sábados del mes. El Paseo Marítimo de la ciudad fue uno de los puntos privilegiados desde donde mejor los hemos podido disfrutar. El Marítimo vive con especial interés las fiestas en honor de la Virgen del Carmen, de ahí la programación religiosa que tiene lugar y cuyo protagonismo es de la Cofradía de la Virgen del


Joyas de dos y cuatro ruedas en Valencia La concentración de Vespas y Lambrettas fue algo inolvidable, ya que reunir en el Puerto de Valencia más de 100 motocicletas llegadas desde diferentes puntos de nuestra geografía no es algo que veamos todos los años. Los amantes del motor de dos ruedas pudieron contemplar verdaderas joyas con más de 50 años de historia. Motocicletas antiguas, modernas, con sidecar, hasta pudimos contemplar una procedente del ejército alemán del año 1942. También el público pudo disfrutar de la belleza de los 600. Unos cuarenta vehículos clásicos recorrieron las calles de la ciudad escoltados por la Policía Local y protagonizaron un evento en el que los amantes del motor encontraron un referente dentro de la programación de la Feria de Julio.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


Los sectores falleros eligieron a 135 candidatas en las preselecciones.

Carmen, que celebró una solemne eucaristía en la iglesia de Santa María del Mar y en la que tuvo especial relevancia la doctora Mª Ángeles González Gudino, fallecida hace unos meses, pregonera en el año 2009, por lo que la eucaristía fue ofrecida por su eterno descanso. La continuidad vino dada por esa procesión celebrada con un recorrido por las calles aledañas a la parroquia, acompañando a la imagen de la Virgen del Carmen de la Cofradía de Pescadores del Puerto de Valencia. Las bandas de cornetas y tambores son un clásico en la cultura musical valenciana. La Banda de de Cornetas y Tambores de la Crucifixión del Señor, la Banda de Cornetas y Tambores San Luis Beltrán y la Asociación Músico Cultural “Mare Nostrum” fueron las protagonistas de un certamen en el que sonaron piezas muy actuales como “Moving”, o “La vida es un carnaval”, “Gitano tú eres de Santa María”, de Sergio Laguna, y “Lloraré las penas”, entre otras. Un certamen conducido por el periodista Paco Varea. 24 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La propuesta de “El Conciertazo” de Fernando Argenta volvió a ser imprescindible dentro de la programación. El tinglado número 2 del Puerto de Valencia se llenó con más de 3.000 espectadores que disfrutaron con el concierto más singular mientras se divertían escucharon música clásica durante más de una hora.

Los Moros y Cristianos también forman parte de esta feria La playa de las Arenas fue de nuevo el escenario del alardo de arcabucería y del desembarco de las tropas cristianas, un espectáculo con ocho años de antigüedad organizado por la Agrupación de Moros y Cristianos “Marítimo” con Música en directo a cargo de la Sociedad Musical de los Poblados Marítimos y decenas de actores, caballos domados y excelentes jinetes, sin olvidar la indumentaria ambientada en el siglo XI, los cuales fueron algunos de los elementos de la obra, basada en los textos de Juan Alfonso Gil Albors. Pero la muestra no terminó ahí, porque el barrio

marinero de la ciudad acogió la Entrada Mora y Cristiana con un desfile que cumplió su decimoquinto año y que tuvo su principal recorrido en la céntrica calle de la Reina.

El ingrediente fallero La Feria de Julio tiene otro gran aliciente para Valencia, y sobre todo para el colectivo fallero. Se trata de los diferentes actos de preselección que celebran los sectores falleros, en los que se seleccionan a las candidatas que tendrán opción a formar parte de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia. Todos los fines de semana se celebraron estos actos en los que se escogió a 135 candidatas, 66 niñas y 69 señoritas, que han tenido su primera oportunidad de vivir la ilusión que supone la Batalla de Flores, la que pone fin a la Feria de Julio. Además, todas tuvieron un punto de encuentro ya tradicional en la “Nit de la Punxà”, que acogió la Ciudad del Artista Fallero en la víspera de la batalla.


30.000 personas disfrutaron de la “Gran Nit de Juliol” Variedad y calidad protagonizaron la programación de esa noche mágica en la que toda Valencia estuvo en la calle para disfrutar de los actos programados, pero en especial para visitar gratuitamente los diferentes museos de la ciudad, como el IVAM, la Lonja, el Museo Fallero, el Museo Histórico Municipal, L’Almoina, el Museo de las Rocas y L’Almudin, además de la exposición “La Gloria del Barroco”. También se dio la oportunidad de gozar de la música y el espectáculo que supuso la actuación de un grupo de tunos de la Universidad Politécnica y de la Facultad de Medicina en las inmediaciones de la Catedral; del folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento; la actuación de Pastoret i Grup de Cant Valencià en el Parque del Oeste; el Orfeón Gregorio Gea en el Salón de Cristal del Ayuntamiento; “Akirachan” malabarista en la plaza del Ayuntamiento; una orquesta de cámara en la Lonja; el flamenco de Temple en la plaza de la Virgen y el concierto de Mondo Revuelta entre otras actividades. Esta “Gran Nit de Julio”l culminaba con el castillo Fuegos Artificiales a cargo de Pirotecnia RICASA en el Paseo Marítimo.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 25


algirós

preseleccionadas

A CORTE DE HONOR Y FALLERA MAYOR DE VALENCIA 2011

algirós

algirós

benicalap

Paula Civera Moreno 077 / Barrio de San José

benicalap

Pilar Morillas Torresano

Alicia Rodríguez Sánchez

Vanesa Montes Martínez

Mª Amparo Bellver Redondo

247 / Los Leones-Poeta Mas y Ros

256 / Blasco Ibáñez-Mestre Ripoll

118 / Acacias-Picayo

288 / Periodista Gil Sumbiela-Azucena

benicalap

benimàmet-burjassot-beniferri

benimàmet-burjassot-beniferri

benimàmet-burjassot-beniferri

Cristina Bonafont Valverde

Paqui Bono Beltrán

Patricia Cantador Mas

Rosa Mª Pedroche Lara

320 / Ecuador-Alcalde Gurrea

217 / Espartero-Músico Plasencia

262 / Campamento-La Yesa

274 / Plaza de la Tienda

26 a c t u a l i d a d f a l l e r a


botànic-la pechina

botànic-la pechina

botànic-la pechina

camins al grau

Alba Sancho Bonora

Paula Sánchez Torondel

Lydia Moyano Olivas

Susana Gavilá Nácher

007 / Borrull-Turia

099 / Fernando el Católico-Erudito Orellana

140 / San José de la Montaña-Teruel

129 / Ramiro de Maeztu-Leones

camins al grau

camins al grau

campanar

campanar

Celia García Coronado

Eva Vargas Martínez

Rebeca Milagros García Camps

Mª Teresa Esteve Ortega

183 / Islas Canarias-Dama de Elche

349 / Santos Justo y Pastor-Serrería

030 / Valle de Laguar-Padre Ferris

325 / Maestro Rodrigo-General Avilés

canyamelar-grau-nazaret

canyamelar-grau-nazaret

el carme

el carme

Paula Barrés Fernández

Verónica Borrás Sanz

Arantxa Escudero Asensi

Verónica Tatay Rodríguez

155 / Barraca-Iglesia del Rosario

225 / Rosario-Plaza de Calabuig

065 / Serranos-Plaza de los Fueros

339 / Blanquerías a c t u a l i d a d f a l l e r a 27


el pilar-sant francesc

el pilar-sant francesc

el pilar-sant francesc

jesús

Natalia Molins Giner

Ana Pérez Rogel

Alicia Ors Ausín

Tania Porta García

017 / Quart-Palomar

029 / Pie de la Cruz-Don Juan de Vilarrasa

089 / San Vicente-Periodista Azzati

035 / Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar

jesús

jesús

la creu coberta

la creu coberta

Beatriz Fuertes Pedrón

Tatiana Cárceles Lázaro

Ivanna Lozano Ruiz

Sandra Rubio Boix

038 / Costa y Borrás-Agustina de Aragón

294 / Jacinto Labaila-Manuel Simó

152 / San Vte. Mártir-Pianista Amparo Iturbi

258 / General Barroso-Calvo Acacio

la creu coberta

la roqueta-arrancapins

la roqueta-arrancapins

la roqueta-arrancapins

Aurora Cabanes Navarro

Amparo Mollá Sanchis

Paula Díaz Mas

Laura Jiménez Cortés

291 / General Barroso-Litógrafo Pascual Abad

079 / Fernando el Católico-Ángel Guimerà

180 / Gran Vía Ramón y Cajal-Pintor Benedito

189 / Av. Giorgeta-Roig de Corella

28 a c t u a l i d a d f a l l e r a


la seu-la xerea-el mercat

la seu-la xerea-el mercat

María Mortes Briones

María Part Escrivà

001 / Plaza del Mercado Central

003 / Plaza del Doctor Collado

la seu-la xerea-el mercat

malvarrosa-cabanyal-beteró

Ester Asensio Ferrando

Noelia Font Hernández

019 / Plaza del San Bult

181 / Barrio Beteró

malvarrosa-cabanyal-beteró

malvarrosa-cabanyal-beteró

Lara Rodríguez Expósito

Adela Soriano Pons

346 / Río Tajo-Cavite

351 / Dr. Álvaro López-San Juan de Dios a c t u a l i d a d f a l l e r a 29


mislata

mislata

olivereta

olivereta

Loli Carrillo Fernández

Jessica Sebastián Galarza

Verónica Villar Gómez

Amparo Andrés Pardo

264 / Lepanto-Don Juan de Àustria

357 / Plaza de la Morería

308 / Mercado de Castilla

353 / Alcácer-Yátova

olivereta

patraix

patraix

pla del real-benimaclet

Miriam Martínez Miller

Lorena Marqués del Rey

Beatriz Pons Mínguez

Alexandra García López-Romero

385 / Plaza de Vicente Castell Maíquez

087 / Archiduque Carlos-Chiva

202 / Humanista Mariner-Manuel Simó

125 / Barón de San Petrillo-Leonor Jovaní

pla del real-benimaclet

pla del real-benimaclet

pla del remei-gran via

pla del remei-gran via

Patricia Torres Santacruz

Silvia Navarro Carrera

Laura Prado Ros

Rut Sánchez Casamayor

185 / Poeta Altet-Benicarló

369 / Poetas Anónimos-Real de Gandía

044 / Maestro Gozalbo-Conde de Altea

165 / Pizarro-Cirilo Amorós

30 a c t u a l i d a d f a l l e r a


poblats del sur

poblats del sur

Bárbara Montoro Dasí

Mª Amparo Pérez Fornes

224 / Plaza de la Sequiota-El Palmar

230 / Mossén José Cuenca-Pinedo

quart de poblet-xirivella

quart de poblet-xirivella

Lorena Serrano Zanón

Alba Mª Pérez Soria

175 / Barrio del Monte de Piedad

350 / Tribunal de les Aigües

quart de poblet-xirivella

quatre carreres

Mamen Sánchez Almodóvar

Laura Caballero Molina

362 / Luz Casanova-Padre Espasa

101 / Cra. de Malilla-Ing. Joaquín Benlloch a c t u a l i d a d f a l l e r a 31


quatre carreres

quatre carreres

rascanya

rascanya

Sandra Polop Navarro

Amparo Bresó Sapena

Marta Ballester-Olmos Molins

Sandra Rufián Borredá

114 / Carrera de San Luis-Doctor Waksman

259 / Oltá-Juan Ramón Jiménez

033 / Montortal-Torrefiel

043 / Marqués de Montortal-Berní Catalá

rascanya

russafa a

russafa a

russafa b

María Fernández Carrillo

Lorena Sanahuja Torrent

Veronica Millán Gimeno

Veronica Hernández Orón

366 / Santiago Rusiñol-Conde de Lumiares

170 / Reino de Valencia-San Valero

174 / Pintor Salvador Abril-Peris y Valero

027 / Cádiz-Los Centelles

russafa b

zaidía

zaidía

zaidía

Carolina López González

María Gil Puerto

Sandra Cabrera Aldea

Estefanía Horrillo Serrano

348 / Cádiz-Cura Femenía-Puerto Rico

045 / Sagunto-San Antonio-Padre Urbano

064 / Dr. Peset Aleixandre-En Guillem Ferrer

075 / Sagunto-San Guillem

32 a c t u a l i d a d f a l l e r a


preseleccionadas

A CORTE DE HONOR Y FALLERA MAYOR INFANTIL DE VALENCIA 2011

algirós

algirós

benicalap

benicalap

Sara Pescador Dionisio

María Payá García

Marina Escribano Tarragó

Patricia Maestro Martínez

077 / Barrio de San José

247 / Los Leones-Poeta Mas y Ros

069 / San José de Pignatelli-Dr. P. Aleixandre

093 / General Llorens-Dr. Marco Merenciano

benimàmet-burjassot-beniferri

benimàmet-burjassot-beniferri

benimàmet-burjassot-beniferri

botànic-la pechina

Beatriz López González

Tania Ortega Fernández

Carla Huete Pérez

Rocío Pérez Ramos

217 / Espartero-Músico Plasencia

268 / Isaac Peral-Micer Mascó

293 / Benimodo-Ingeniero Dicenta

056 / Azcárraga-Fernando el Católico a c t u a l i d a d f a l l e r a 33


botànic-la pechina

botànic-la pechina

camins al grau

camins al grau

Sofia Molero Blanch

Natalia Vivo Peñalver

Marta Huerta de Haro

Carmen Monzonís Valero

127 / Doctor Sanchis Bergón-Túria

140 / San José de la Montaña-Teruel

128 / Maestro Valls-Marino Albesa

375 / P. Alameda-Av. de Francia

camins al grau

campanar

campanar

campanar

María Santaeulalia Gómez

Carla Peris Yllera

Victoria Peirat Cano

Alba Tolosa Palacios

380 / Pintor Maella-Francia-Menorca

311 / Castielfabib-Marqués de San Juan

325 / Maestro Rodrigo-General Avilés

379 / La Vall d'Albaida-La Canal de Navarrés

canyamelar-grau-nazaret

canyamelar-grau-nazaret

canyamelar-grau-nazaret

el carme

Carmen Martí Nomdedeu

Desirée Padilla Martínez

Elsa Marín Montero

Alicia Sofía Blanco Carbonell

042 / Plaza de la Cruz-Los Ángeles

169 / Mayor-Moraira

304 / Isaac Peral-Méndez Núñez

063 / Ripalda-Sogueros

34 a c t u a l i d a d f a l l e r a


el carme

el pilar-sant francesc

Empar Pardo Andrés

Marina Ruiz Ventura

080 / Ripalda-Beneficencia-San Ramón

017 / Quart-Palomar

el pilar-sant francesc

jesús

María Sanz Lezana

Marta Capella Guanter

089 / San Vicente-Periodista Azzati

051 / Ctra. Escrivá-Cooperativa San Fernando

jesús

la creu coberta

Sara Espinar Raga

Mª José Martín Martínez

215 / Barón de Patraix-Cuenca

193 / Manuel Arnau-Creu Coberta a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


la creu coberta

la creu coberta

la roqueta-arrancapins

la roqueta-arrancapins

María José Fabra Abad

Lucia Caviedes Rodríguez

Carla Utrilla Rossell

Alexandra Amador Gimeno

249 / Plaza de Segovia-Dr. Tomás Sala

258 / General Barroso-Calvo Acacio

154 / San Vicente-Marvá

204 / Espartero-Gran Vía Ramón y Cajal

la roqueta-arrancapins

la seu-la xerea-el mercat

la seu-la xerea-el mercat

malvarrosa-cabanyal-beteró

Carmen Mollá Boscá

Laura Cardona Peris

Pilar Mallent Trénor

Inés Plaza Soriano

310 / Doctor Gil y Morte-Dr.Vila Barberá

011 / Plaza de la Merced

148 / Alfonso el Magnánimo-Nave-Bonaire

049 / Barraca-Espadán

malvarrosa-cabanyal-beteró

malvarrosa-cabanyal-beteró

mislata

mislata

Marta Correcher Sánchez

Eva Torres Soler

Beatriz Sánchez Herrero

Akzara Moya Pérez

112 / Malvarrosa-Ponz-Cavite

328 / Ing. Manuel Maese-Cristóbal Llorens

254 / Padre Santonja-Cardenal Benlloch

263 / Salvador Giner-Gregorio Gea

36 a c t u a l i d a d f a l l e r a


olivereta

olivereta

Blanca Hernández Rius

Mireia Navarro Diana

096 / Quart Extramuros-Velázquez

190 / Virgen de la Fuensanta

olivereta

patraix

María Marín Sánchez

Sandra Grau López

235 / Barrio de la Luz

240 / Maestro Bellver-Mariano Ribera

patraix

pla del real-benimaclet

Claudia Mata Cucart

Ana López Íñiguez

260 / Barrio de San Isidro

022 / Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca a c t u a l i d a d f a l l e r a 37


pla del real-benimaclet

pla del real-benimaclet

pla del remei-gran via

pla del remei-gran via

Carolina Giner Rodrigo

Carmen Hortelano Molina

Carla Ruiz Vilalta

Ana Terol Ortolá

272 / Menéndez y Pelayo-Av. de Cataluña

344 / Polo y Peyrolón-Ciudad de Mula

083 / Císcar-Burriana

084 / Grabador Esteve-Cirilo Amorós

poblats del sur

poblats del sur

quart de poblet-xirivella

quart de poblet-xirivella

Eva María Sanjuan Fabuel

Carla David Sancanuto

Carlota María Frontera Sanmartín

Nerea Civera Sena

147 / Plaza de la Virgen de Lepanto

224 / Plaza de la Sequiota-El Palmar

210 / Alicante

333 / Mestre Serrano-Alacant

quart de poblet-xirivella

quatre carreres

quatre carreres

quatre carreres

Laura López Castillo

Mª Estela Arlandis Ferrando

Amparo Zaragozá Furió

Belén Rodríguez Sánchez

362 / Luz Casanova-Padre Espasa

186 / Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag

233 / Av. de la Plata-General Urrutia

276 / Carrera de Malilla-Isla Cabrera

38 a c t u a l i d a d f a l l e r a


rascanya

rascanya

rascanya

russafa a

María Sanmiguel García

Natalia Muñoz Fernández

Paula Pons Peiró

Rocío Iglesias Ruano

033 / Montortal-Torrefiel

366 / Santiago Rusiñol-Conde de Lumiares

384 / Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa

126 / Pintor Salvador Abril-Pedro III el Grande

russafa a

russafa b

russafa b

zaidía

Gloria Cervera Santamaría

Natalia García Blasco

Cristina Mas Collado

Laura Barbena Solaz

273 / Reino de Valencia-Maestro Serrano

027 / Cádiz-Los Centelles

028 / Cuba-Literato Azorín

013 / Actor Mora-Av. de la Constitución

zaidía

zaidía

Claudia Sáez March

Sara Sancho Genovés

107 / Bilbao-Maximiliano Thous

370 / Llorers-Arquitecto Lucini a c t u a l i d a d f a l l e r a 39


DE

color

EN LA

alameda

la batalla de flores puso el punto final a la feria de julio Con un derroche de color y diversión. De esta forma bajó el telón de la Feria de Julio de 2010; un telón de color naranja y amarillo, el de los miles de clavelones que el público utilizó como arma arrojadiza durante la tradicional Batalla de Flores que se celebró en el Paseo de la Alameda el domingo 25 de julio. 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Los integrantes del Para Club Valencia obsequiaron a la alcaldesa con un ramo de flores.

Fallera Mayor Infantil de Valencia y Corte de Honor.

Las grupas valencianas abrieron el cortejo.

por

a Feria de Julio dijo adiós con su festejo más tradicional, la histórica Batalla de Flores. No en vano este evento festivo fue el primero de su clase que se celebró en España. Datado su origen en el año 1891, la batalla supone desde hace década una cita ineludible dentro del calendario festivo de la ciudad de Valencia, y un referente artístico a través de las obras de los carroceros valencianos, adecuadamente revestidas de flor y decoradas al uso. En esta edición de la batalla fueron 12 carrozas en la sección Especial y 16 en la Ordinaria las que tomaron el Paseo de la Alameda, además de los coches ligeros y los landós, también ornamentados con centros florales. Y es que la flor es la invitada de honor a una celebración donde la máxima es la diversión y la belleza su estandarte. Todo ello fue disfrutado por 27.000 espectadores.

Asimismo, la ocasión se revela como indispensable dentro del continuo fallero al contar en la organización del acto con las 69 jóvenes y las 66 niñas cuyos nombres fueron pronunciados en las distintas preselecciones como candidatas a formar parte de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2011. En total, 135 falleras ilusionadas que tomaron parte en uno de los eventos más bonitos del año. También tripularon distintas carrozas las Falleras Mayores de Valencia y Cortes de Honor de 2009 y 2010; la Bellea del Foc de Alicante; la Reina de las Fiestas de la Magdalena de Castellón; la Regina dels Jocs Florals de Lo Rat Penat y las representantes de las casas regionales. La tarde comenzaba pronto para ellas, ya que antes de subir a sus carruajes, y pertrechadas con las necesarias raquetas forradas para protegerse de los inevitable florazos, se concentraron

Manuel Andrés Zarapico fotos Julio Fontán

en el Palacio de la Exposición, donde se realizaron la foto oficial como candidatas preseleccionadas. Una vez efectuado el retrato fotográfico, y por grupos, subieron a sus respectivas carrozas, monopolizando flashes, miradas, aplausos y gritos de ánimo. El otro punto de interés, mientras, lo encontrábamos en la propia Alameda, donde los maestros carroceros ponían a punto sus obras y propuestas esperando el segundo pase por tribuna, y con él, el veredicto del jurado. El “Barón de Cortes” estaba en juego.

El clavelón, la munición empleada Campos de Alboraia, Meliana y Alcocer guardan el más preciado tesoro para este día de fiesta: el clavelón. Desde el viernes 23 hasta la misma mañana del día 25 los floricultores recogieron del campo más de un millón de clavellones que a c t u a l i d a d f a l l e r a 41


El palco vivió con intesidad la batalla.

sirvieron de munición a los asistentes a la Batalla de Flores. El florista Miguel Galán, responsable de la flor que se lanzó en la batalla, afirmaba días antes del festejo que “es un año en el que ha llovido mucho y la flor está muy bonita, muy viva”. Los especialistas comienzan a sembrar la flor en el mes de marzo, y florece en los días de verano. “En esta fecha, justo a finales del mes de julio”, concretaba el florista.

La más bella batalla Hay momentos en que las tradiciones no admiten cambios, y esta Batalla de Flores tiene instantes que año tras año se repiten y que el público espera con ansias. Uno es el espectáculo que ofrecen los integrantes del Para Club Valencia cuando se lanzan en paracaídas vestidos con indumentaria

valenciana como apertura del acto. El último de los paracaidistas llegó con un obsequio floral para la alcaldesa de la ciudad. El desfile inicial comienza, y tras el segundo pase, el de los “palets”, estalla la frenética lucha a florazo limpio. Previamente fue entregado el codiciado premio extraordinario “Barón de Cortes” a la carroza “Veneciana” firmada por Enrique Burriel y Jordi Palanca. En los altavoces sonaba la música como invitación a la fiesta, cómo no, con temas de máxima actualidad, como el pasodoble “Que viva España” del eterno Manolo Escobar. Los clavelones mientras impactaban contra los tripulantes y se deshacían por el suelo de la Alameda. Flores a capazos, flores a puñados, flores a millares, en definitiva, flores por todas partes. Calor y color en una divertida lucha donde hasta el

más serio se enjugasca y hace sus pinitos como tirador de élite contra las carrozas, o bien contra sus propios compañeros de palco. Todo, o casi todo, suele valer en esta justa; una carrera por la sana diversión y en virtud de una alegría estival de la que todo el mundo acaba contagiado. Las “hostilidades” se recrudecieron en el palco de autoridades, donde la alcaldesa, Rita Barberá, incondicional de este acto; el vicepresidente del Consell, Juan Cotino; el concejal de Fiestas, Félix Crespo y distintos ediles apuraron la munición buscando el cuerpo a cuerpo y la lucha sin cuartel. Con la última carcasa llegó la última flor lanzada, la paz, la mascletà de color de El Portugués y la despedida hasta el año que viene, en el que Valencia volverá a vivir la más bonita de todas las luchas.

El Palacio de la Exposición fue de nuevo el lugar de concentración para la Batalla de Flores.

42 a c t u a l i d a d f a l l e r a


premios Sección Especial A BARÓN DE CORTES: “Veneciana” de Enrique Burriel y Jordi Palanca. 1º “Cuentos de hadas” de Carrozas Sánchez. 2º “Aves del paraíso” de Azpeitia. 3º “El canvi climàtic” de HePeMa. 4º “Ave del paraíso” de Artes Plásticas Guaita. 5º “Pavos reales” de Sucesores de Vicente Roda. Sección Especial B 1º “Gatitos” de AFDUVA. 2º “Templete” de Azpeitia. 3º “Egipcia” de Enrique Burriel y Jordi Palanca. 4º “Flors” de Vicente Demets. 5º “El Camp” de Vicente Demets. 6º “Mariposas” de Carrozas Sánchez. Sección Ordinaria A 1º “Solar” de Vicente Demets. 2º “Siluetas” de AFDUVA. 3º “Colofón” de J. Carrero.

4º “Caracoles” de Carrozas Castillosa. 5º “Caballitos de Mar” de Sucesores de Vicente Roda. 6º “Monumental” de Artes Plásticas Guaita. 7º “Circo” de Carrozas Sánchez. Sección Ordinaria B 1º “Pergamino” de Sucesores de Vicente Roda. 2º “Realeza” de Carrozas Sánchez. 3º “Flores” de Carrozas Castillosa. 4º “Abanicos” de Artes Plásticas Guaita. 5º “Ninfas” de Carrozas Sánchez. 6º “Mitología” de Carrozas Sánchez. 7º “Mora” de Azpeitia. 8º “Fantasía” de Carrozas Sánchez. 9º “Arcos” de AFDUVA. Mejor Coche Ligero Nº 31. Miguel Galán. Mejor Landó Nº 34. Miguel Galán.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 43


OBJETIVO:

”barón cortes”

EL

DE

cómo se elabora una carroza de la batalla de flores o sabemos a ciencia cierta si los estudio publicados en en año 1790 por Johann Wolfgang Von Goethe sobre el desarrollo, la metamorfosis y la arquitectura floral supusieron la semilla de nuestras construcciones florales, pero sí podemos saber con seguridad que desde que en 1891 el presidente de Lo Rat Penat, Pascual Frígola Ahís Xacmar y Beltrán, Barón de Cortes de Pallás, de Burguete, Ruaya, Viñuelas, Los Herreros, Otanel y Cabezuelas, del castillo de Chirel, del Oro, Castellblanque, Gayeta, Señor de Agost y del Genovés, Senador vitalicio del Reino, Gentil hombre de Cámara de S.M., y Cruz de Isabel La Católica, introdujera la Batalla de Flores en los actos de la Feria de Julio a semejanza de las dispuestas Cannes y 44 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Retrato del Barón de Cortes.

Niza, su nombre, o mejor dicho su título, es sinónimo de reconocimiento al trabajo realizado por los artesanos carroceros. El cometido de estos no es otro que diseñar, construir, y engalanar una carroza donde una mujer o grupo de mujeres, resalten su belleza sobre el mejor de los carruajes posibles. Una metamorfosis digna de la mejor arquitectura floral, y a la que han destinado su esfuerzo nombres y apellidos ilustres como Cebriá, Llácer, los hermanos Fontelles, Desfilis, Julián Puche, Modesto González, Regino Mas, Carrero, Roda, Demets, Guaita, hermanos Sánchez, Bartolomé, Manolo García, Burriel o Palanca entre otros muchos, cumplimentado una larga lista de maestros carroceros y artistas falleros que lucen en su palmarés el preciado galardón.


Los carroceros. La sociedad formada por Enrique Burriel y Jordi Palanca viene ganando el “Barón” en los últimos años de forma consecutiva.

Estructura base de “Veneciana”.

Actualidad Fallera les ofrece un viaje por la tradición y el trabajo artesano en la elaboración de una carroza para la Sección Especial A de la Batalla de Flores, la cual acabó finalmente alzándose con el máximo galardón que se concede. Así se hizo la ganadora del “Barón de Cortes”. por

Un combinado con sabor a éxito En los últimos años dos nombres han unido sus destinos para ofrecer lo mejor de su oficio en beneficio de esta jocosa y singular batalla: Enrique Burriel y Jordi Palanca. Con los despuntes de la primavera juntaron sus lápices y nació “Veneciana”. Éste es el nombre que le dieron, tras el oportuno visto bueno de la señora Carmen, madre de Enrique Burriel y verdadera experta en dar el definitivo banderazo de salida al proyecto. “Veneciana” es una carroza que según sus propios autores cumple al pie de la letra con los cánones establecidos, y cuyo objetivo no era otro que lograr el quinto “Barón de Cortes” de Enrique Burriel y cuarto de Jordi Palanca, los tres últimos de forma consecutiva para esta dupla de artesanos que

Julio Fontán

suman a su trabajo un talismán que conocieron en 2008 siendo preseleccionada, que repetiría visita en 2009 como Fallera Mayor Valencia, y que volvería este año para darles suerte. Nos referimos como se pueden imaginar a Marta Agustín Ferrando.

Y la “veneciana” tomó forma

Secando el salvado de trigo después de tintar.

La construcción propiamente se iniciaría en el taller de la Ciudad del Artista Fallera que regenta Palanca. A diferencia de las categorías inferiores, la carroza es toda original. El modelado en poliuretano expandido y la carpintería suponen la primera parte del trabajo. Por su parte, Burriel iniciaría el proceso de teñido y secado de la salvado de trigo. Escurrir el agua al sol es el principal quebradero de cabeza, si esto no se a c t u a l i d a d f a l l e r a 45


Doña Carmen, madre de Enrique Burriel, separando las hojas de guardalobo.

produce de forma uniforme podría hacer que la materia prima comenzará a pudrirse, dando al traste con el trabajo realizado. Colores vivos, y la dificultad de que el azul sea intenso y no verde como condiciona su amarilla base, fueron algunos de los inconvenientes añadidos. En el taller la estructura se concluye, llegando el momento de las juntas. El guardalobo o lengua de gato cobra protagonismo. De origen silvestre, y a pesar de su elevado precio, en la actualidad se realizan plantaciones ex profeso para este cometido. Separadas las matas se embadurnan con cola, componiendo un escamado de verdes hojas de gran belleza. Con todo el trabajo realizado durante las semanas previas llegará el momento culmen.

Un día para “pinchar” la flor El sábado 24 de julio, a las 8 de la mañana, un ejército de más 25 personas toman el taller de la Ciudad Fallera. Los dos maestros se distribuyen las labores. Jordi es el encargado de la logística, atender a las continuas visitas, explicar el proyecto y cuidar de que nada falte Comienza la punxà desde primera hora de la mañana.

Más de 25 personas componían el equipo de montaje.

46 a c t u a l i d a d f a l l e r a


La “Punxà”, todo un éxito POR MANUEL ANDRÉS ZARAPICO

Como preámbulo a la jornada festiva de la Batalla de Flores, y desde hace unos años, la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular decidió institucionalizar y abrir al público en general una costumbre arraigada entre los artistas carroceros y a la que se unían tradicionalmente como visitantes las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor, además de amigos y curiosos que se acercaban a la Ciudad del Artista Fallero para comprobar las evoluciones de la conocida como “punxà de la flor”, momento en el que se “pincha” la flor natural en las estructuras de las carrozas y se preparan las obras para el paso del jurado y posterior participación en la batalla del día siguiente. Esta costumbre se ha institucionalizado a nivel popular con el “Sopar de la Punxà”, acto festivo en el que, además de dar ambiente al núcleo artesano fallero en una de sus noches más activas, ofrece la oportunidad de contemplar a las jóvenes y niñas que han resultado preseleccionadas para formar parte de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2011. Mientras la cena comenzaba en las mesas, los talleres de los maestros carroceros seguían con la “punxà”, propiamente dicha, que habia comenzado en la mayoría de casos por la mañana, y con el intenso calor que hizo en la ciudad el sábado 23 de julio. Un calor que no afectó el delicado trabajo que supone ornamentar los carros y colocar tanto las flores como los complementos y hojas de guardalobo, entre otros materiales. Intensidad dentro de un ambiente lúdico se vivía en el taller de los carroceros Palanca y Burriel, que recibían a las Falleras Mayores y Cortes de Honor, así como a la Bellea del Foc de Alicante, tripulante de la fantasía enmascarada que el obrador realizó este año. En otros puntos de la Ciudad Fallera, a la misma hora, se disponían para la cena. Imprescindible también hablar de HePeMa, que este año dedicaba el esfuerzo y el trabajo a la memoria de un gran artista que nos deja meses atrás, Luís Martínez Canuto. También en los talleres de Azpeitia y Guaita se preparaba todo. La ciudad ya tenía sus vehículos listos para ir a la “guerra” de las flores. Más de 1.200 asistentes disfrutaron en esta cena “a la fresca” y posterior verbena en las calles de la Ciudad Fallera, la cifra más alta desde que el Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con el Gremio Artesano de Artistas Falleros, introdujera este evento en su programación de la Feria de Julio. Hasta las tres de la mañana las calles del polígono artesano disfrutaron de una jornada de hermandad y fiesta, fuera de todo protocolo y abierta a la participación. El evento logró sus objetivos, y se puede tildar de completo éxito. El acto contó con la presencia del concejal de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, Félix Crespo; la edil del grupo socialista Pilar Calabuig; las Falleras Mayores de Valencia, Mª Pilar Giménez y Ariadna Galán, acompañadas por sus respectivas Cortes de Honor; la directiva del Gremio de Artistas Falleros de Valencia y la Bellea del Foc de Alicante, Mª Ángeles Guijarro, acompañada por el presidente de la Federació de Fogueres Hogueras de Alicante, Pedro Valera, entre otros invitados.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 47


22:00 horas. La carroza estaba lista a falta de pequeños retoques.

a nivel de avituallamiento. Las horas que hay por delante son muchas, el almuerzo, comida, cena y resopón si la noche se alarga, como suele suceder, no son materia insignificante cuando hablamos de un grupo tan grande de personas. Por su parte Enrique distribuirá las labores decorativas. La flor fresca que inunda el taller comienza a ser cortada. El clavelón podrá ser grapado directamente, el resto tendrá que ser clavado. En un extremo del taller la señora Carmen dirige los grupos 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a

que irán pinchando las respectivas flores. Cerca de 20.000 crisantemos, más de 4.000 clavellones, margaritas, anthurium, esterlicias, gladiolos, rosas y orquídeas. Un vergel de aromas y colores donde las sabias manos de otros artesanos como Carlos Carsí y Fede Ferrer, interpretarán los trazos marcados para componer este sueño veneciano. El público de la “punxà” se acerca y contempla la obra prácticamente acabada a falta de pequeños retoques. Sólo queda esperar al

domingo por la mañana para el pase del jurado, y a las 20 horas habrá llegado el momento de desfilar por el Paseo de la Alameda. “Veneciana” ganó finalmente el Premio Extraordinario “Barón de Cortes”. Sólo un pequeño detalle más. Con los incrementos de los precios de la materia prima, el de los impuestos pertinentes, y el preceptivo aunque mínimo recorte, todo incluido, este esfuerzo estaría cuantificado en un montante total de 10.000 euros. Hagan ustedes los cálculos oportunos.


Límite: ¿38 horas?

POR JULIO FONTÁN

Eddie Murphy y Nick Nolte protagonizaron en los ochenta la película “Límite: 48 horas”, que vendría a suponer en la lengua de Cervantes el equivalente a una comedia policíaca. Pues bien, con diez horas menos, sin policías por el medio, pero igual de cómico o trágicómico por llevarlo más aun si cabe a la versión castiza, resultan las tradicionales colas en busca del soñado palco para presenciar la Batalla de Flores. En pleno 2010, cuando el iPhone 4 causa furor, la banda ancha llega a los 8,5 gigabytes en la Campus, o la producción en cautividad rodaballo en España supera las 8.000 toneladas, no deja de ser algo más que curioso que un grupo de convecinos acampen con sus santos bemoles más de 38 horas “a la voreta del riu”. Así es, y así nos lo contaban. Eran las 19 horas del miércoles 21 de julio, cuando frente a las puertas de los históricos Jardines del Real -los Viveros- a las faldas de las montañas de Elio, asentaron sus enseres los primeros ciudadanos. Lejos de emular los motivos de descanso alegados por el rey musulmán Abd al Azi, allá por el siglo XI, estos convecinos sólo perseguían un fin, un lugar de privilegio, un salvoconducto que les hiciera contemplar en lugar privilegiado, la más inocente de las batallas que en nuestras tierras acontecen, en un mar de almas superior a las 25.000 personas. La voz correría rápido, la tecnología se dispuso en buena lid, y las llamadas de móviles, los SMS, o correos electrónicos hicieron que la cola creciera de forma rápida, muy rápida. Como si la mitad de la secuela fílmica se tratase, 24 horas más, o después, llegarían los últimos integrantes de esta hilera humana. Los últimos “elegidos para la gloria” -hablando de cine de nuevo- atravesarían la barrera del sonido pasadas las tres de la mañana. Las cartas cesaron, los cubiletes del parchís sonaban más comedidos, las tertulias a la luna de Valencia serían más sosegadas. Al despuntar el alba las distonías comunes en brazos, piernas o cuello surgirían sin remisión. La descarada tortícolis se hizo la reina de la fiesta, estiramientos y bostezos acompañarían los primeros escarceos de una hilera humana que buscaba en el reloj acortar la espera. Y llegó la hora. Pasando apenas unos segundos de las nueve de la mañana del 24 de julio, 38 horas después, los primeros integrantes de la cola adquirieron los deseados palcos. El orden establecido por los propios protagonistas superó sin problemas la venta de entradas. Los 260 palcos, de los 350 que se compone el recorrido, fueron vendidos en apenas 20 minutos. El incremento del 20% sobre el precio del pasado año no afectaría a la venta a pesar de la tan cacareada crisis. Un total de 1.500 plazas aproximadamente a cambio de unos 7.800 euros sería el bagaje económico. El año próximo está por venir. Quizás la tecnología llegue a la Batalla de Flores, y desde nuestras casas, frente a nuestro ordenador, podamos adquirir un palco. O quizás haya que conservar el sistema actual como una tradición insigne, y el límite de 38 horas sea superado año tras año, hasta tener que realizar unas pruebas de resistencia a medida. Todo se verá.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 49


Valencia tiene el único Museo de la imprenta y las artes gráficas de España y segundo de Europa, instalado en el Real Monasterio de Santa María del Puig. Se trata de una de las colecciones más importantes del mundo, que abarca desde la historia de la imprenta y la primera obra literaria editada en España hasta nuestros días.


valencia, tradiciones

y cultura valencianas

CUNA de las ARTES GRÁFICAS por

mpresa en 1474 en Valencia “Les obres e trobes en lahors de la Verge María”, el Museo exhibe una copia de la primera obra literaria editada en España. Desde las Minervas tipográficas, las Boston de tintaje cilíndrico, pasando por las plano cilíndricas, hasta las automáticas, como la Heldelberg, y las rotativas de las últimas décadas, pueden admirarse más de 60 impresoras, fundición de los tipos, prensas, guillotinas, mesas de tipografías, Linotypes, Morisava, Diatex y otras máquinas hasta la llegada de los ordenadores. En su contexto se cubren más de 500 años de la evolución del texto la caligrafía y la tipografía.

••• Valencia fue calificada como una de las ciudades más poderosas de Europa, quedando demostrado por su industria cultural en la producción de libros. ••• Punzones, compases, buriles, torniquetes y planchas, así como las técnicas del aguafuerte y de la punta seca despiertan la curiosidad junto con los 63 libros incunables impresos por Ricardo Vicent y el rincón dedicado al grabador valenciano Ernest Furió, parte de cuya obra fue donada por su familia. Asimismo se exhiben varios procesos de encuadernación, fotografías y una vitrina que permite observar cada uno de los pasos.

Emilio Polo fotos Braulio Torralba

Planchas de piedras litográficas, tallas en madera, máquina rayadora, rosetones, grabados de talla, linotipia para componer tipos con teclados, hasta el offset y las nuevas tecnologías del color.

••• A su vez, la imprenta se fue transformando cada día más en un vehículo de propaganda, la religión era el pilar central de las ediciones, los talleres y editoriales se multiplicaban y gran parte de las obras impresas del siglo XVII eran de contenidos religiosos. Eso sí, tendrían que pasar por la censura de la Santa Inquisición. ••• Destacar la máquina de fundir tipos completa fabricada por Foucher Frères en 1883, prensas de imprimir de hierro como la Stanhope 1805 y la Imperial de 1828.

Un taller de imprenta del siglo XV En el vestíbulo del museo pueden verse impresoras manuales de 25 x 25 cm. para tarjetas, estampas e impresiones a una sola cara de entre 12/14 x 6/8, verdaderas joyas en diversos modelos. a c t u a l i d a d f a l l e r a 51


La Sala Gutenberg permite ver cómo se imprimía en aquella época, observar la evolución técnica de las prensas desde las de madera y su transición a las metálicas.

••• En el XVIII aparecen los primeros diarios, se imprimen por miles y los talleres llegan a tener más de cien empleados, con ello y la libertad de imprenta de 1812, se crean nuevos estilos tipográficos y se populariza la lectura. ••• Se exponen facsímiles del libro “Furs e ordinacións del Regne de Valencia”, impreso por Lambert Palmart (4.04.1482), “Llibre del Consolat del Mar” (1484), ambos editados en Valencia, dos facsímiles de la Biblia de 42 líneas (1454), todo ello está representado en un documental sobre los orígenes de la escritura y su evolución.

La prensa valenciana, presente En este espacio encontramos diarios del siglo XIX y la maquinaria que los confeccionó, como rotocilíndricas fundadoras de periódicos y una que fue utilizada por la papelería Vila en 1888. Muestras de serigrafías de arte contemporáneo y de artistas representativos y extraordinarios carteles de la Litografía Ortega.

••• Tras varios siglos de prohibición, durante el XIX el impulso de la Renaixença permite que la lengua y la cultura de los valencianos pueda comenzar a imprimirse, con producciones en “lengua lemosina”. ••• A todo ello hay que añadir que se contempla como el mejor papel del mundo para producir libros el fabricado en Xàtiva, consecuencia de una receta secreta que pasó de padres a hijos. Un papel que desde el año 1000 fabricaban unas familias musulmanas y que los mismos reyes cristianos protegieron y valoraron a partir de 1240. Y para total curiosidad, se exhibe una furgoneta Ford original que la Papelería Vila utilizó como vehículo de reparto y que data del año 1902, perfectamente conservada. 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a


El museo ofrece una visión única de las artes gráficas.

••• Como dato añadido y por abundar en información, el 1 de julio de 1790 se edita el primer Diario de Valencia. Pese a que el índice de analfabetismo era de un 90%, queda el dato de que se inscribieron más de 400 lectores. •••

Miscelánea, anecdotario y detalles concretos • El convento actual de planta y estilo escurialescos, data de 1588, esta formado por cuatro alas de 44’50 metros de longitud, claustro, torreón y en los bajos de entrada por la fachada principal de acceso por las rampas, quedó instalado el museo propiedad de la Generalitat Valenciana, que fue creado en 1986, reformado en 2007 e inaugurado el 16 de mayo de 2008. • Al acto asistió el director del Museo de la Imprenta de Maguncia (Alemania), primero en el mundo y de referencia. • Las donaciones para el museo llegaron de los Ricardo J. Vicent Museros, José Huguet y Gonzalo Sales, aportaciones particulares para este gran centro cultural. • De valor incalculable la reproducción exacta de la prensa de Gutenberg y su entorno cartográfico. • Se incluye la única máquina en el mundo que puede reproducir la primera página del “Tirant lo Blanc” y que imprimió los 750 ejemplares que se produjeron de la obra valenciana.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 53


PEPE BOIX TRAE etapa de transición para la agenda y el protocolo ha habido bajas y cuento con e todos es ya conocido el cambio efectuado en la cúpula fagente nueva que ha entrado llera en los comienzos del ejercicio 2011. José Boix Segarra con mucha ilusión. Creo que cambió cometido en la vicepresidencia segunda, pasando de he llegado a formar un equipo Participación Ciudadana y Festiva, Juntas Locales, Agrupaciohumano muy compacto, muy nes Falleras y Deportes, a la que hasta ese día llevaba Miguel unido y que están trabajando Galán Vicedo, es decir, Protocolo, Relaciones Públicas y Agenda todos muy bien. de las Falleras Mayores, además de Juntas Locales. Con los cambios de dirección suelen llegar cambios en los correspon- Para poder estar bien con todas dientes departamentos, así parece que está sucediendo y así nos lo las comisiones, imagino, hay que hacer encaje de bolillos, ¿cómo cuenta el vicepresidente José Boix. ••• Soy fallero Pues así es, con la toma de posesión del nuevo cometido en mi vice- se organiza eso? Es tremendo, hay tantos presidencia, he comenzado a hacer cambios a fin de contar con gente y valenciano, y me actos a los que acudir que de mi confianza y así hacer lo más cómoda posible esta nueva andaencanta este mundo aunque te lo trabajes mucho, dura. He cambiado al delegado de la misma, ha entrado gente nueva, de las Fallas. Se materialmente no hay tiempo otros ya no están y la delegación está funcionando francamente bien. para todos. Tratamos de lleLa gente está contenta, el equipo de trabajo es bueno y estoy proculleva en la sangre. ••• gar a casi todos, pero hay rando cuidarlo al máximo, porque creo que es muy competitivo y con actos que las circunstancias gran afán de superación, que esto creo es muy importante. hacen que tengas que obHabía un protocolo muy bien hecho, dedicado a las Cortes y futuras viarlos porque no se puede Falleras Mayores, estamos añadiendo cosas, y para ello hay un llegar. Lo que tratamos es que aquellos que ahora no puedan estar equipo dentro de la delegación que está trabajando en esa línea atendidos, procurar que a partir de septiembre podamos cumplir con junto a los miembros de la misma, y todo con la intención de mejoellos. Por esto, personalmente pido disculpas a todas las comisiones rar, si cabe, ese tema. En definitiva, afianzar más las cosas buenas a las que estas circunstancias no nos permitan estar junto a ellos. y aportar otras interesantes. Las comisiones suelen ser muy agradecidas por esas visitas, ¿no es cierto? ¿Cuándo se van a empezar a notar esos cambios? La gente agradece muchísimo que estemos aunque tan sólo sean En un futuro muy inmediato. Como tú sabes acabo de aterrizar hace cinco minutos, porque respetan mucho la imagen de las Falleras Mames y medio y se nos han juntado preselecciones y demás, y entre oryores y las Cortes de Honor. La verdad es que es magnífico ver ganizar la delegación y atender, la verdad es que no hay tiempo para como las reciben en todos los sitios, con mucho cariño, el mismo mucho más. Creo que a mediados de septiembre ya podré avanzaros que nosotros debemos responderles. algo, porque ya tendré más clara la situación. Para que el colectivo fallero se vaya haciendo una idea de ¿No puedes contarnos algo de ese nuevo ese esfuerzo que se viene haciendo año tras año desde esta proyecto que llegará en septiembre? ••• Son casi cinco delegación, ¿nos podías contar como suelen ser las jornadas La verdad es que prefiero perfilar bien esas de agenda con las Falleras Mayores y las Cortes? ideas que tengo y consensuarlas con los horas diarias que Bueno, depende de la fecha en cuestión. En el día que estamos, miembros de la delegación. Tiempo habrá habitualmente has que es una jornada normal de preselecciones, he de decirte que de darlas a conocer. de dedicarle a la es maratoniana. Hemos tenido que visitar todas las sedes donde Me decías que en ese nuevo proyecto cuenfiesta, y tanto yo se realizan y dejar que las Falleras Mayores y Cortes puedan tas con algunos que ya estaban ahí y con hablar con las candidatas, eso hace que necesitemos un tiempo otros nuevos. como el resto mínimo para cada sitio, lo que nos lleva a situaciones de agobio Efectivamente, hay gente muy válida de la de compañeros en los desplazamientos. Y más, por ejemplo hoy, cuando te falla anterior etapa, gente que lleva muchos años, lo hacemos la técnica en algún sitio. Se ha ido la luz y hemos estado más de con una experiencia importante y con cuyo con ilusión. ••• media hora esperando que llegara, cosa que no ha ocurrido, lo apoyo cuento totalmente. Por circunstancias 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a


La famosa agenda de las Falleras Mayores y la delegación de Protocolo de la Junta Central Fallera han pasado a ser competencia este ejercicio del vicepresidente José Boix. En la siguiente entrevista desgranamos las claves de la que será su gestión de este apartado del ente fallero.

por

Braulio Torralba fotos Julio Fontán

van, los calurosos aplausos que les ofrecen en que nos obliga a marchar a otro sitio y después ••• La gente agradece todos los sitios, para ellas es muy grande. volver de nuevo, porque esa ilusión no podemos Y respecto a vosotros, concretamente tú, que quitársela a ninguna comisión. Así que te puemuchísimo que estemos eres un empresario con tantas ocupaciones y sus des hacer una idea de la hora a la que vamos a en sus actos, aunque correspondientes problemas, ¿cómo te embarcas terminar esta noche. tan sólo sean cinco en un proyecto de tanto trabajo? Y eso es por la noche. ¿Qué ocurre con la mañana? minutos, porque respetan Mira, eso se lleva en la sangre. Soy fallero y vaPues mira, por ejemplo ayer, día de la Virgen lenciano y me encanta este mundo de las Fallas. del Carmen, hay que recogerlas a primera hora mucho la imagen de las Claro que se requiere muchas horas de organipara poder estar en la misa del Tinglado 2 del Falleras Mayores y las zar para que salga medianamente bien, y las saPuerto, después asistir a la procesión y la saCortes de Honor. ••• camos de donde sea. Personalmente estoy muy lida al mar, para inmediatamente asistir a la coapoyado por mi gente y mi familia, y eso te da mida y posteriores actos en el barrio del ánimos para seguir hasta el final. Te diría que Carmen donde se desarrolla esa festividad tan son casi cinco horas diarias que habitualmente has de dedicarle a la señalada. Por la noche, ya sabes, el recorrido por los escenarios de fiesta, y tanto yo como el resto de compañeros lo hacemos con esa las preselecciones hasta altas horas de la madrugada, con lo que ilusión que te he dicho. Imagina si la gente con la que trabajas está acabamos todos totalmente derrotados. Y has de contar que nosotros encantada con lo que hace, pues uno, que tiene que dirigirlos, está nos vamos turnando en el servicio, pero ellas no tienen sustitutas y encantado de que ellos también lo estén. han de estar en todos los sitios. Habitualmente me levanto a las 6:30 horas de la mañana y los fines El cansancio lo notan, pero son jóvenes y están tan ilusionadas que de semana, que podrías descansar, ya ves las horas a las que nos reel esfuerzo no les viene grande. Por las noches, el contacto con las cogemos y la marcha que llevamos durante todo el día. Aunque, como candidatas y los consejos que suelen dar les hacen revivir de nuevo te he dicho anteriormente, nos vamos relevando y eso te permite recuerdos y eso es congratulador, la verdad es que lo llevan muy descansar un poco. bien. Además, el hecho de recibir tanta simpatía y cariño por donde a c t u a l i d a d f a l l e r a 55


Las Falleras Mayores de Valencia firmaron en el Libro de Honor de los Salones Roquenublo.

Pilar Calabuig.

56 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Marta Agustín y María Berbel.

Vista general del salón donde se llevó a cabo la presentación.

Francisco Carsí.


el MEJOR RESUMEN del AÑO FALLERO presentación del anuario 2010 Los Salones Roquenublo de la Pobla de Farnals acogieron la presentación en sociedad del Anuario 2010 de Actualidad Fallera. El acto contó con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor. por

Las Falleras Mayores de 2009 y 2010 dedicaron Anuarios a todos los presentes.

Manolo Mas.

Ricardo Olmos.

Redacción fotos Julio Fontán

odo un año de fiesta resumido en más de 190 páginas, con 1.500 fotografías y todas las fallas de Valencia en imágenes. Así se presentaba el miércoles 21 de julio el Anuario de Actualidad Fallera, el octavo desde que en el año 2003 nuestra editorial decidió estrechar sus lazos de compromiso con el mundo de las Fallas a través de un resumen anual. Los actos oficiales, las noticias más importantes del ejercicio, las novedades, los cambios, el día a día y los premios, elemento indispensable dentro del contínuo fallero, aparecen relacionados en una obra que no debe faltar en las estanterías de los amantes de la fiesta fallera. El acto de presentación del Anuario se llevó a cabo en los Salones Roquenublo de la Pobla de Farnals, y al mismo asistieron representantes de múltiples comisiones falleras. Y es que de nuevo, en base a nuestro compromiso con la fiesta, los colectivos falleros de Valencia disponen de un ejemplar gratuito para guardar en sus casales como obra de consulta. Las Falleras Mayores de Valencia de 2010, Mª Pilar Giménez y Ariadna Galán, presidieron el acto acompañadas por sus Cortes de Honor. Además, el acto contó como invitadas con Marta Agustín y María Berbel, Falleras Mayores de Valencia 2009. Los concejales a c t u a l i d a d f a l l e r a 57


Pepe Boix y José Luis Vaello.

Enrique Benedito.

Pilar Calabuig y Francisco Carsí; los asesores municipales Manolo Mas y Ricardo Olmos; los vicepresidentes de la Junta Central Fallera, José Boix y José Luis Vaello; representantes de federaciones, asociaciones y colectivos, como la Federación de Fallas de 1ªA, la Federación de Fallas de Sección Especial, la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia y el Gremio Provincial de Artistas Falleros de Burriana, así como presidentes de agrupaciones falleras y compañeros de los medios de comunicación nos acompañaron en esta importante jornada para Actualidad Fallera. El conductor de la presentación del Anuario fue nuestro compañero Manuel Andrés Zarapico, quien tras una introducción realizó un resumen, en tono humorístico, del ejercicio pasado. A continuación, pormenorizó en los detalles de una obra en la que se recogen los hechos más significativos del año. El director de nuestra publicación, Braulio Torralba, pasó a agradecer el trabajo y esfuerzo de todos nuestros colaboradores y corresponsables, y del equipo de redacción y gerencia, cuyo trabajo ha hecho posible este nuevo tomo recopilatorio. Mª Pilar y Ariadna recibieron los primeros ejemplares de la obra de manos de nuestro director, quien posteriormente entregaría de forma personal los Anuarios a los invitados asistentes. Con una copa y el deseo de unas buenas vacaciones se dio por concluido el acto. 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Quino Puig.

Paula Martínez Sendra y Ximo Berlanga.

Pepe Roquenublo, propietario de los salones donde se celebró la presentación.

Vicent Blasco, Enrique Mora, Kepa Llona, Juanjo García y Carles Varea, colaboradores de Actualidad Fallera.

José Alabadí, de Art Antic.

José Antonio Pérez.

Las agrupaciones estuvieron representadas por sus presidentes.

Compañeros de los medios de información.

Enrique, de Artesanía Llobe.

El equipo de redacción y gerencia de Actualidad Fallera.


Más de 190 páginas... ...de fuego y fiesta Desde el día 21 de julio los lectores pueden encontrar el Anuario 2010 en librerías y kioscos seleccionados, así como en nuestra web, www.actualidafallera.es. En ella, y a través del e-kiosco, pueden adquirir el anuario sin cargos adicionales. De esta forma, Actualidad Fallera vuelve a revalidar el compromiso anual marcado con el mundo de las Fallas a través de un volumen en el que encontramos todo un año de fiesta. El Anuario 2010 es un libro que intenta condensar lo mejor de nuestra fiesta en más de 190 páginas, haciendo prevalecer aquellas imágenes que quedaron en nuestra retina, y que al margen de su efímera condición, quedarán inmortalizadas para la posteridad en nuestras páginas. Desde los primeros pasos acontecidos días después de concluir las Fallas de 2009, hasta la noche de la cremà, pasando por la presentación de los bocetos de las fallas municipales, la Feria de Julio y las preselecciones de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia. La noche de nervios en la Fonteta, proclamaciones, nombramientos, los días grandes de trece niñas y trece señoritas durante las exaltaciones en el Palau de la Música. Cabalgatas, galas, teatro, presentaciones de maquetas, presentaciones. Un sinfín de actos hasta llegar a ese momento culminante del ejercicio, cuando las Torres de Serranos serían un año más el púlpito donde dar el pistoletazo definitivo a la más hermosa de las fiestas. Como cada año las Fallas en mayúsculas saldrían a la calle. El trabajo de un año para pregonar al mundo que estamos de fiesta, que nuestra ciudad se vestía de gala para elevar el ingenio y la gracia a la categoría de arte. Donde mujeres y hombres lucirían sus mejores vestimentas para mostrar que la fiesta fallera se vive en la calle, en cada calle, en cada barrio. Al son de la pólvora irrumpiría en nuestras plazas el eje fundamental de la fiesta, y que foto a foto, recuerdo a recuerdo, inmortalizaron nuestros objetivos para el pausado y sosegado recreo en los años venideros. Las más de 700 fotos de todas las fallas plantados quedan como notarios de aquello que Valencia disfrutó durante el mes de marzo. El Anuario 2010 es mucho más que un resumen. Es el testigo privilegiado de una de las mejores fiestas del mundo. Las Fallas.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 59


BURRIANA YA TIENE

Un año más, el ciclo fallero llegó a finales de junio con la cita esperada de la elección de las nuevas Reinas Falleras. La joven Isabel Lozano y la niña Carlota Luna representarán a Burriana durante las Fallas de 2011.

l día 1 de junio se inició el plazo para presentar candidaturas a los máximos cargos falleros de Burriana. Fueron quince días en los que las jóvenes y niñas falleras de la ciudad pudieron acercarse hasta las oficinas de la Junta Local Fallera para entregar su solicitud. El día 15 a las 20 horas se cerró el plazo y la primera sorpresa fue el comprobar que una única candidatura se había presentado para ser la Reina Fallera de 2011. La joven Isabel Lozano Poyatos, que ya optó al trono el pasado año, perteneciente a la comisión de Don Bosco, donde desempeñó el cargo de fallera mayor en 2009, fue la única que se presentó para ser la máxima representante de las fiestas josefinas de 2011. En el apartado infantil, tres fueron las niñas que optaron al cargo. Los miembros del jurado compuesto por los 25 miembros del pleno de la Junta Local Fallera así como los diferentes medios de comunicación, pudieron conocer de más cerca a las candidatas con las entrevistas que se llevaron a cabo en los días previos a la elección. Finalmente el domingo 20 junio llegó el momento esperado de la elección. Como suele ser habitual, el salón de plenos del Ayuntamiento presentó un lleno espectacular para conocer de primera mano a las nuevas Reinas Falleras de Burriana. La presentadora del acto, Belén Sierra, Reina Fallera 2004, dio a conocer el nombre de las candidatas y seguidamente fue llamando a los miembros del jurado para que depositasen su voto en la urna instalada al efecto. El alcalde de la ciudad, José Ramón Calpe, asistido por la secretaria general del Ayuntamiento, fue el encargado de escrutar los votos. El teléfono volvió a erigirse en 60 a c t u a l i d a d f a l l e r a

isabel lozano y carlota luna representarán a la ciudad


por

protagonista, ya que la primera llamada a la nueva Reina Infantil se produjo a un terminal que estaba desconectado. Afortunadamente el segundo teléfono si dio tono y los presentes pudieron escuchar de boca del alcalde el nombre de Carlota Luna Ibáñez, que de esta forma era proclamada nueva Reina Fallera Infantil de Burriana. En el apartado mayor no hubo suspense, ya que la joven Isabel Lozano Poyatos, al ser la suya la

única candidatura presentada, resultó elegida, por lo que el alcalde bromeó en la llamada al decirle a la nueva Reina que había conseguido un número de votos histórico. Inmediatamente después de la elección un coche oficial se desplazó hasta el domicilio de las nuevas Reinas para llevarlas al consistorio donde les esperaba el alcalde junto al concejal de Fiestas, Pedro Sancerni, y las Reinas Falleras, Sara Ros y Rocío

Vicent Blasco fotos Óscar Peris

Tormos, que fueron las primeras en felicitar a sus sucesoras. El alcalde conminó a las nuevas Reinas a disfrutar de la etapa fallera que iniciaban y les recordó la responsabilidad que adquirían con tan distinguido cargo, algo que se mostró seguro sabrán realizar con la dignidad que merece. Finalizada la intervención de primer edil se dio por finalizado el acto y las nuevas Reinas junto a sus familiares posaron para los medios de comunicación.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 61


jéssica laura

CHAVELI ANCOSTA

titulan las fallas de 2011 en benicarló La Fallera Mayor de Benicarló, Blanca Carceller, y su homóloga infantil, Eva Vicent, ya conocen, como el resto de benicarlandos, el nombre de las dos afortunadas que tendrán el privilegio de coger su testigo como máximas representantes de la fiesta fallera en el Baix Maestrat. Jéssica Chaveli y Laura Ancosta son las elegidas. 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Eva Vicent, Laura Ancosta, Jessica Chaveli y Blanca Carceller. La imagen de la fiesta fallera benicarlanda.

La Junta Local Fallera tuvo en el acto de elección su puesta de largo para el presente ejercicio.

por

tractivo papel y difícil reto el de ostentar la máxima representación de las Fallas de Benicarló, gracias en gran medida a la magnífica representación que de la mano de Blanca y de Eva viene teniendo la ciudad durante el presente año. Jéssica, que fue la elegida de entre las tres aspirantes al cargo, ella, Elia Moya y Lucía Llorach, lleva consigo un buen equipaje para presentar sus credenciales. No en vano, la fallera de La Paperina es fundamental en la historia de las Fallas de Benicarló al tratarse de la primera que ostentó el representativo cargo de Fallera Mayor Infantil de la ciudad. Fue el año 2001, y ahora, cuando se cumple una década de esa significativa circunstancia, será de nuevo la imagen más representativa de la fiesta para las Fallas que se van acercando. Laura Ancosta por su parte, única aspirante al cargo de Fallera Mayor Infantil y elegida, por tanto, por aclamación, será la máxima representación de los niños y niñas falleros, parte numerosa y significativamente importante para

el futuro de la fiesta josefina en la localidad. Laura también cuenta con una buena carta de presentación, puesto que su madre, Mónica, ya fue Fallera Mayor de Benicarló en 1992. Junta Local Fallera preparó para la ocasión un acto que no varió en exceso los cánones establecidos de ediciones anteriores. Minerva Bellés fue la encargada de conducir como presentadora un guión que dio a conocer los nombres de las falleras que conformaran las Cortes de Honor de Jéssica y Laura y que las acompañaran en esta inolvidable experiencia que ahora comienza. El acontecimiento, como de costumbre, no estuvo exento de la tensión y nervios tradicionales. Una circunstancia que se acrecentó hasta el momento culminante en que la secretaria general de la JLF, Rosana Marzá, procedió a la lectura del acta que proclamaba oficialmente a las elegidas tras el recuento de las papeletas de elección. El alcalde de la ciudad, Marcelino Domingo, y el presidente de la Junta Local Fallera Pedro Manchón, fueron los primeros en felicitar a las

Pedro Manchón fotos Guillermo Palau

afortunadas y a sus respectivas Cortes de Honor en nombre del Ayuntamiento y de todas las familias falleras de Benicarló. Al acto tampoco faltó el concejal delegado de Fiestas y Fallas, Carlos Salinas, además de los representantes de las comisiones falleras del municipio, amigos y familiares de las protagonistas. El auditorio presentó un lleno absoluto en esta puesta de largo para Benicarló de las Fallas 2011. A Jéssica Chaveli Sánchez le acompaña una Corte de Honor compuesta por Elia Moya Cervera, Vicentica Camós Mengual, Sheila Hernández Bayarri, Marta Muñoz Saura, Celia Ruiz Arnau, Ana Bueno Robles, Lucía Llorach Galindo, Paula Llorach Arrufat, Georgina Igual Alsina y Ana García Pastor. La Corte de Honor de Laura Ancosta Vallés está formada por Nayara Palazón Yebra, Mari Pau Marzal Masip, Mara López Esteller, Alba Garriga Cornelles, Cassandra Gil Molpeceres, Ariadna Mercader García, Mireia Caulas Trenzano, Paula Martínez Montaña y Laura Ferrer Cruz. a c t u a l i d a d f a l l e r a 63


peregrinó

la FLOR del CARMELO

por su BARRIO

lborea el día 16 de julio en el barrio del Carmen y sus habitantes se preparan para vivir una de las fiestas con más sabor de las que Valencia celebra dentro de su calendario festivo. Los pequeños símbolos y manifestaciones sociales que se aglutinan alrededor de la fiesta de la Virgen del Carmen en el barrio al que da nombre salpican toda la jornada, y la sencillez con la que está dotada la fiesta se transforma en este caso en cualidad indispensable, en rasgo característico y en virtud. En la sencillez está el secreto. 64 a c t u a l i d a d f a l l e r a

El día amanecía tanto para la costa como para el interior de la ciudad, y mientras los pesqueros y barcos de recreo preparaban sus aparejos con banderas de colores y se disponían a iniciar el recorrido de custodia y guarda junto a la Estrella de los Mares, la misma advocación mariana, pero con diferente acento, recibía a sus fieles en la parroquia de la Santísima Cruz, centro neurálgico del barrio del Carmen, para inaugurar la jornada con una Missa de Descoberta. Y después, como está mandado, chocolate para desayunar y por supuesto flores para regalar a las cármenes. También se encendían las brasas para que el bocado

ideal del verano valenciano, el más tradicional y propio, la panoja, estuviera en su punto a media tarde, y el maíz sobre la brasa perfumara el ambiente de la plaza del Carmen. A la caída del sol, que no del intenso calor que sofocó la ciudad durante todo el día, devotos, fieles, vecinos, falleros, amigos de otras fiestas, representantes sociales y festivos, valencianos y foráneos, se congregaban en la plaza a la espera de que las puertas del templo se abrieran y la Flor del Carmelo saliera en procesión por las estrechas calles del Carmen. Custodiando las puertas, Carmeleta y Vicentico, los “gegants” que el


foto: M. Guallart

el carmen festejó el día de su patrona Fieles a la cita del 16 de julio, los vecinos del barrio del Carmen festejaron el día de su Patrona reeditando un año más las costumbres y tradiciones que convierten a esta fiesta popular en una amalgama de sensaciones que seduce a todo aquel que se acerca a ella. Y este año, por fin, con “Carxofa”. por

colectivo fallero de Na Jordana obsequió a la ciudad en su 50 aniversario en Especial, y las “banderolas”, estandarte icónico de la fiesta que anuncia y advierte que una fiesta está a punto de encender su mecha. Y la encendió, recorriendo la comitiva las calles Museo, plaza Pere Borrego, Na Jordana, Doctor Chiarri, Ripalda, Beneficiencia y Corona entre otras, y dejando tras de sí la estela de recogimiento y fervor popular que rodea la procesión, al igual que los festejos organizados por la cofradía. Hay que recordar que la Cofradía del Carmen fue creada en 1606 en el antiguo convento de los Carmelitas y cuenta con sede canónica en la

parroquia de la Santísima Cruz desde 1842. En la actualidad está presidida por José Fita y su secretario general es José Ignacio Revert. La procesión contó con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia, Mª Pilar Giménez y Ariadna Galán, acompañadas por sus Cortes de Honor, así como del concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo; la edil del grupo municipal socialista Pilar Calabuig; la Honorable Clavariesa de las fiestas vicentinas, Asunción Palop; el presidente de la asociación Amics del Corpus, José Ramón Pons, además de las falleras mayores de las comisiones del barrio del Carmen.

Manuel Andrés Zarapico

A la llegada a la plaza del Carmen, y en el entarimado instalado para la ocasión, ya estaban preparados los músicos y el coro de la Capella del Mestre Sansaloni, y por supuesto el “angelet”, un escolán, dentro de la imprescindible “Carxofa”, que por fin abrió sus hojas de nuevo en la plaza tras dos años de vicisitudes que, por supuesto, no privaron a los asistentes del “cant” que precede a la interpretación de los gozos a la Mare de Déu. La imagen de la Virgen del Carmen retornó al templo parroquial con la promesa de volver el año que viene a celebrar su fiesta grande con los vecinos de su barrio. a c t u a l i d a d f a l l e r a 65


66 a c t u a l i d a d f a l l e r a


perfilfallero La suma de ilusión, de seguir en la brecha como fallera de su comisión, de atender compromisos y de continuar siendo la misma persona, punto y aparte con su ciclo de Fallera Mayor de Valencia.

masmanian estellés por Emilio

ás amigos y amigas, implicación en la fiesta, responsabilidad con su falla, la del “Tío Pep”, y más allá de cualquier trato que se corresponda con su complicidad a la par del colectivo fallero, es tarea a la que no renuncia. Todo cuanto ya se publicó durante su vigencia como valenciana, fallera de Plaza de la ReinaPaz-San Vicente, antecedentes y vinculaciones familiares con la fiesta, no es necesario insistir. Gueguel sigue demostrando que su vida estaba encaminada al compromiso que el destino le hizo coincidir con sus debilidades, las Fallas. Y pese a ello, dio continuidad a su carrera, se licenció en Derecho y sigue estudiando para hacer oposiciones, algo que supone no descuidar su futuro, aunque su presente le llene de felicidad con un entorno del que está muy orgullosa y cuyas relaciones siguen también como continuidad de su reinado. Nadie diría que han pasado cinco años desde que estuvo en la cresta de la ola fallera, sólo ella se empeña en que los años pasan muy acelerados, no se quiere dar cuenta e insiste en verse cambiada, y a decir verdad sí que es cierto, se sabe cuidar. Ya ven que esta entrevista nada tiene que ver con las tantas que le hicimos durante su vigencia, faltaría más. Aquello ya pasó y la vida sigue, las fallas evolucionan y ella lo vive, y de esto y algo más queremos que se pronuncie, pero sobre todo de su presente. Es la primera Fallera Mayor de Valencia que abordamos en esta sección y nos proponemos aprovechar nuestro tiempo. También cuesta retomar la vida en el punto donde la dejaste, por supuesto que la experiencia es muy positiva y mirar atrás te hace sentirte contenta, las ganancias son muchísimos amigos y unas vivencias maravillosas. Es evidente que cambia tu vida, aumentan los compromisos, los años siguientes continúan siendo muy intensos porque cuentan contigo

Polo

para numerosas actividades, como ser mantenedora, galas, actos, ser jurado, acudir a las juntas locales, por cierto que el trato y el cariño son muy especiales. Es la estela que deja el haber sido Fallera Mayor. ¿El después? Retomar los estudios, la licenciatura, las prácticas en Consellerías, como la de Justicia, y ahora preparando oposiciones para la administración de Justicia. Mi actividad en la falla sigue siendo la misma. Este año resulta muy especial para nosotros porque celebramos el 50 aniversario de la comisión infantil, después de haber celebrado hace cinco el 125 de falla, coincidiendo con mi año de reinado. Estoy en la comisión organizadora, y hemos conseguido localizar a todas la falleras mayores infantiles. Una vez pasado el verano será la gala conmemorativa, y una semana cultural con exposiciones de todo lo relacionado con nuestra propia historia. La realidad social por la que pasamos en las fallas, como en todo, no nos es ajena, hay comisiones con problemas de bajas y consecuentemente de presupuestos, recortes por descenso en las colaboraciones habituales y mucha más cautela con los gastos. Aunque cada falla es un mundo, mucho me temo que se haga notar en la mayoría. Personalmente sigo muy ilusionada y agradecida a todo el mundo por cuanto me han hecho sentir, tengo una permanente relación con mi Corte, y nos seguimos reuniendo las trece, incluso una que vive en Sevilla. Mi futuro está decidido en cuanto a los estudios, siempre cuento con las personas de mi entorno, mis padres, hermana, Luís y toda la gente. Ahora, unas cortas vacaciones y a seguir. Nos quedamos con lo justo de cuanto no relata nuestra protagonista, si bien resaltamos lo mejor, su gran ilusión. a c t u a l i d a d f a l l e r a 67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.