Actualidad Fallera nº238

Page 1

www.actualidadfallera.es Nº 238 • AÑO XVIII • OCTUBRE 2010 • 3,90




Braulio Torralba

por

aya por delante que en ningún momento trato de divinizar al fallero por aquello de creador de algo tan humanamente divino. Desde nuestra publicación la humilde intención es tan sólo la de analizar los resultados de aquello que alrededor de las Fallas sigue creando el propio fallero. Y en ello estamos y a ello vamos.

hicieron lo apropiado y lo que sus conciencias les dictaron. Y lo hicieron bien, pero sin prever lo que se podía avecinar. Aunque lo bien cierto es que eso no era un problema suyo. La señorita lo valía y ellos la eligieron. Por otra parte la referida en cuestión tenía y tiene todo el derecho del mundo a presentarse y a ser elegida, porque dotes, tenemos claro que los tiene, y si está ahí es porque esas dotes han satisfecho las exigencias del jurado. Pero la situación de la que todo el mundo ha hablado y comentado en los días después de la elección llega por el hecho de haberse ganado a pulso la fama que consiguió con su voz y con su forma de ser. Es decir, por el hecho de ser famosa. Pero vayamos a la cuestión. Analicemos las posibles consecuencias que llegaran una vez el jurado haya decidido quién va a ser la Fallera Mayor de 2011 y quiénes la Corte, porque nunca se ha dado una situación similar. Y es que con los miles de fans que componen su club de admiradores solamente en la Comunitat, ya es suficiente para hacer que donde vayan destaque y las miradas y los hechos -llámense autógrafos y fotos-, sean para ella, lo que irá en perjuicio, queramos admitirlo o no, de la estela de aquella que ocupe el puesto de Fallera Mayor. En el caso de que el jurado se decidiera por ella, la problemática dejaría de existir, lo que nos lleva a una responsabilidad por parte del jurado que debe pronunciarse sin lesionar los derechos de las otras doce compañeras. Y eso hay que vivirlo y sufrirlo. Y eso es con lo que se encuentra el jurado y el colectivo.

dios creó al hombre y los falleros las fallas Hoy toca el análisis del último acto vivido hace unos días en la Fonteta y que no es, ni más ni menos, que la elección de las Cortes de Honor de donde han de salir ambas Falleras Mayores de Valencia. Ahí es ná. Pues bien, sin estridencias, que suele ser siempre la manera más acertada del análisis, he de escribir eso de: “Houston, Houston, tenemos un problema”. Y así parece ser. Nuestra divinidad y las circunstancias nos hace a veces no meditar ni reflexionar y luego ocurre lo que ocurre. Y es que hay que sopesar lo que puede resultar de que el jurado haya decidido, con todo el derecho del mundo, que una famosa mediática pudiera llegar a formar parte de la Corte de Honor. En la elección cinco jurados han tenido la responsabilidad de hacer lo que consideraran lo más apropiado, y nadie puede poner en duda de esa honestidad que se les supone. Lo que ocurre es que esa honesta decisión conlleva algo añadido, porque

04 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Dimes y diretes No puedo acabar sin referirme al acto en sí de la elección. Porque señores, lo allí sucedido clama al cielo. Según el informe de presidencia, la picaresca ha superado todas las barreras para convertirse en deshonestidad e incluso delito. La falsificación de entradas denunciada en el Pleno de JCF por el presidente no tiene más que una palabra: delincuencia. ¿Cómo permitir que alguien o “alguienes” puedan dedicarse a fotocopiar entradas y dar lugar a que la dirección del pabellón comunicara el lleno, cuando aún quedaba mucha gente en la calle esperando para entrar? Impensable y lamentable. Otra cuestión más leve fue el “acordonado” que practicaron algunas comisiones para la reserva de localidades, incluso en la tribuna de invitados, donde hubo que valérselas para acomodar a los que deberían ocupar esos asientos. Respecto al acto en sí, sólo apuntar que, a pesar de las previsiones, volvimos a sufrir las cuatro horas, y que habría que elaborar un poco más las decisiones de encomendar ciertas responsabilidades para un acto de esas características, donde la profesionalidad debe prevalecer. En cuanto al espectáculo he de decir que se le vio una gran solvencia, al margen de lo acertado en algún número, y la buena dirección del mismo. Como siempre la polémica de entradas es un hecho asumido cada año, lo mismo que en los medios de comunicación, aunque no acabamos de entender el exceso de alguno. O sí, pero eso es otro problema que alguien tendría que explicar.

EL malhumor DE ...

...armandoserra



www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es edita:

03

dios creó al hombre y los falleros las fallas por braulio torralba

08 18

noticias de casal la actualidad de la fiesta

22

la escuela taller ya es toda una realidad el arte fallero, en las aulas

la cooperativa de artistas falleros abre sus nuevas dependencias

Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es

director fundador: BRAULIO

TORRALBA MARTÍNEZ

dirección y gerencia: JORGE

TORRALBA GARCÍA

MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

redacción:

colaboración especial: EMILIO

06 a c t u a l i d a d f a l l e r a

fotografía: JULIO

FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

diseño y maquetación: JAVIER

GAJATE

departamento comercial: RAMÓN

CERVERA

telf. 960 704 104 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es

esther y andrea, sinónimo de fallas alzira nombró a sus falleras mayores

54

inmaculada igual representará a todos los falleros turisanos turis ya tiene fallera mayor

56 58

laura y marisa dijeron “sí” demanà de las ffmm de gandía

60

laura mena y paula bertomeu, reinas de la fiesta dénia exaltó a sus falleras mayores

fallera lluviosa, ¿fallera dichosa? exaltación de la fallera mayor de buñol

huerta nueva y estación fueron protagonistas fallas de elda 2010

66

ARMANDO SERRA, TONI FORNES, TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA

ilustraciones:

el armario de… maría amparo morosoli candela

la ilusión de amparo y noelia elección de las ffmm de torrent

52

63

corte de honor infantil y fallera mayor infantil de valencia 2011

LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENAVENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRAN MARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís

batalla de flores burriana culmina sus fiestas patronales

imprime: TONOS

IMPRESIÓN, S.L.

distribuye: VALDISME,

DEP. LEGAL: ISSN:

S.L.

V-61-1993 1888-3095

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

Torralba Fontán

48

corte de honor y fallera mayor de valencia 2011

colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA

fotografía: Julio

34 38 42

POLO

diseño portada: Jorge

24

un “somni” cumplido elección de las cortes de honor y falleras mayores de valencia 2011



noticias de casal

OPINIÓN POR

Emilio Polo

MIENTRAS-PIENSO ¿O todos, o cada uno? >>>>> Es que todo seguido no acierto a interpretarlo, como tampoco tiene un servidor la costumbre de encabezar los escritos con frases como “pues bien..., un año más... o con todos los respetos”, serán manías pero tampoco tiene por que no serlo el no utilizar nunca los ambiguos etc, etc, etc. Despejados los tópicos dejaremos que cada cual emita sus licencias en la intimidad, así que empezaré de manera absurda para quien lo quiera entender. “Manda huevos la cosa”, cada vez están apareciendo nuevas tarjetas de visita entre mis fragancias, con titulaciones escépticas y que confieso a menudo me hacen consultar más el diccionario. No sé si llamarle plaga, epidemia o flagelo, aunque quiera decir lo mismo, pero ya mosquea por su reiteración. Los “estudiosos, historiadores, investigadores, expertos” y demás reputados en Fallas, que se autotitulan por las garitas que les confieren sus colecciones, deberían ser cuestión de estudio definido y catalogarlos de acuerdo con sus credenciales universitarias o profesionales. Son etiquetas que cualquiera puede arrogarse porque no son materia de delito falsario, pero -y ahora viene lo de “manda huevos la cosa”- menos que se presenten en círculos, convocatorias e incluso ruedas de prensa, ocupando sitial. Miren, poeta sin papeles puede serlo cualquiera por el solo hecho de juntar dos estrofas aunque no rimen, autor, escritor, guionista o fotógrafo, cada cual puede ahijarse como quiera, acudir allá donde le inviten y medrar en su ego, otra cosa son pretender privilegios sin documentos que le justifiquen. Los hemos visto en la Delegación de Medios de Comunicación de Junta Central Fallera exigiendo acreditaciones para actos oficiales “por ser quien soy” pero no de dónde vienen. Cada uno, no todos, pueden ser objeto del respeto en aras de la educación que debe presidir el trato entre personas de curso legal, aunque tendrá que llegar la hora de poner a cada cual en su sitio.

Calvestra volvió a inaugurar el proceso de elección grupo, ejercicios de orientación, rocódromo, tirolina y equitación fueron algunas de las actividades en las que las jóvenes y las niñas participaron bajo la atenta mirada de las personas encargadas de elegir a la próxima representación oficial de la fiesta. De esta forma se reedita el compromiso con la fiesta que IALE y su gerencia mantiene con el mundo de las fiestas y tradiciones valencianas, y en especial con las Fallas, prestando su colaboración en los primeros compases del proceso que nos dio a conocer a las componentes de las Cortes de Honor.

fotos: L. de la Peña

08 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Todas las fiestas tienen un componente inevitable de gastos llegue el dinero de donde sea, unas con carácter reciclable como puedan ser las Semanas Santas, Vicentinas, Corpus y religiosas en general, las hay con un principio de inversión, lugar en el que podrían encuadrarse las Fallas, que cuando se queman ya están los artistas barriendo los talleres para empezar de nuevo, las familias tienen que salir a comprar a los mercados, los niños a los colegios y los contadores de las casas funcionando. Otras como las de Moros y Cristianos también hacen circular el efectivo entre talleres, pirotécnica, indumentaristas músicos y todos los accesorios que arrastran y así unas cuantas más. En opinión de un servidor hay otras que no gozan de mis mejores beneplácitos, por cuanto entiendo que conllevan un contenido más cercano al despilfarro que al aprovechamiento de sus dispendios. Repito que es un parecer, pero las merenguinas, tomatinas, enfarinades y todo lo que sea despilfarrar racimos de uvas, litros de vino, huevos y productos alimenticios, producen una sensación de irreverencia ante cualquier sociedad necesitada.

ilustración: Tbo.

Los días 4 y 5 de septiembre la granja escuela Calvestra de IALE en Requena fue el lugar elegido para las primeras sesiones del jurado con las 135 candidatas que optaban a formar parte de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2011; un marco idílico de la comarca de Requena en el que IALE ofrece toda una serie de lúdicas y didácticas opciones tanto a pequeños como a mayores con la naturaleza como medio. Las candidatas y sus jurados fueron recibidas por el equipo de experimentados monitores de Calvestra con Miguel Prim a la cabeza del grupo. Diversas dinámicas de

M. A. Zarapico

Gasto y despilfarro



noticias de casal Alberto Ribera y las “falsas apariencias”, en Archiduque Carlos Redacción La comisión de la falla Archiduque Carlos-Chiva realizó el jueves 16 de septiembre la presentación de bocetos de los proyectos que se plantarán en su demarcación el próximo mes de marzo. El artista fallero Alberto Ribera debuta en solitario en la sección Especial con “Falsas Apariencias”, una falla que irá revestida por su particular estilo. En cuanto a la falla infantil, la misma estará a cargo por segundo año del artesano Sergio Lis. Las Falleras Mayores para el ejercicio 2011 de esta comisión son la señorita Alba Alonso Sevilla y la niña Amparo Sancho Pedrós, quienes junto a David Sabater Tarín y David Sabater Cañas completan el cuadro de honor de la falla. fotos: J. Fontán

Se levantó el telón del concurso de teatro El Ámbito Cultural de El Corte Inglés de la calle Colón fue el escenario elegido para encender los focos y levantar el telón del XXXVII Concurso de Teatro y XXVIII Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana organizado por la Junta Central Fallera. Las Falleras Mayores de Valencia presidieron el acto acompañadas por el vicepresidente José Luis Vaello. La delegación que dirige Pepe Ombuena dio, de esta forma, la salida formal a un certamen que aglutina bajo sus alas a más de ochenta comisiones falleras y cerca de un millar de falleros, entre elencos artísticos y técnicos. El vehículo para presentar el concurso se tituló “Waiting for Güell”, un sketch cómico escrito por

Redacción

Manuel Andrés Zarapico en el que participaron Vanessa Gradoli y Enrique González bajo la dirección de Vicent López, y donde el teatro hecho por falleros se vio reflejado de manera satírica. El acto comenzó con la bienvenida dirigida a los asistentes por parte de Concha Prieto, responsable de Relaciones Externas de El Corte Inglés, empresa que vuelve a apostar por el mundo de las Fallas y del teatro en esta nueva andadura. Los asistentes también recibieron un ejemplar de la guía del concurso, que en esta ocasión vuelve a contar con una interesante aportación bibliográfica del estudioso Manuel Sanchis. Una obra que nadie se debe perder.

Miguel López Flor ya sigue los pasos de la familia

El día 19 de octubre conoceremos a las Falleras Mayores de Valencia de 2011

Redacción Lola

M. A. Zarapico El

Flor, Fallera Mayor de Valencia del año 2000, dio a luz el 29 de enero de 2010 a su primer hijo, Miguel López Flor. Tanto la madre como José Miguel, el padre de la criatura, afirman que “la experiencia está siendo extraordinaria. Desde el parto, que fue fenomenal, hasta ahora, que tiene más de medio año y ya interactúa con nosotros”. “Con una semana lo vestí de saragüell para la presentación de la falla y en Fallas, con mes y medio, lo vestí todos los días, para la Ofrenda, en San José y para el homenaje al Maestro Serrano”, concreta Lola. De esta forma, otra estirpe fallera perpetúa su tradición familiar.

10 a c t u a l i d a d f a l l e r a

foto: J. Fontán

concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, anunció en el transcurso del Pleno de la Junta Central Fallera correspondiente al mes de septiembre que el día 19 de octubre tendrá lugar la llamada de la alcaldesa Ruta Barberá a los domicilios de las nuevas Falleras Mayores de Valencia. El día 20, en el hemiciclo del Ayuntamiento, se celebrará la proclamación. En otro orden de cosas, el día 15 de octubre se celebrará en el Alameda Palace la despedida de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2010.



noticias de casal

OPINIÓN POR

Manuel Andrés Zarapico

ARDE VALENCIA Perder el tiempo >>>>>>>>>>

Catarroja ya tiene Falleras Mayores de 2011 El viernes 16 de julio, en la Casa de la Cultura tuvo lugar la elección de las Falleras Mayores y Cortes de Honor de de Catarroja para el presente ejercicio. La señorita Laura Selma y la niña Alba Ferrer fueron elegidas como máximas representantes del municipio. La exaltación tendrá lugar el día 12 de noviembre, y con ella la imposición de bandas a las Cortes de Honor y a las Falleras Mayores de 2011, Alba y Laura.

Adrián Chaqués

Tengo que hacerles una confesión. Y ustedes, todos falleros de bien, deben comprenderme y perdonarme, que aunque estén ambas prácticas en desuso, sobre todo en esto del fallerío, no quiere decir que no existan. Confieso que soy bastante dado a perder cosas. Incluso el oremus. Algunas las perdí en su momento, y otras las pierdo todos los días, asuntos tanto tangibles como intangibles. La verdad es que pierdo las cosas que no son materiales, ya que las otras son sólo olvidos momentáneos. Menos con los paraguas. Eso daría para una tesis. O un sainete. Pero no es el tema del que quiero hablar este mes. Llegué de vacaciones con una relajación tremenda, pero como el que no quiere la cosa de repente me vino una exaltación tremebunda en las glándulas bucofaríngeas. Me vi en cuestión de segundos dándole a la “muy” sobre esto y aquello, enfatizando y arreando “puñaes” a la mesa. ¡Y lo que me gusta! Hasta que mi conciencia, el angelito -del Corpus- que habita en mí me dijo: “Estás perdiendo el tiempo”. Pero el otro, el demonio de cuernos y rabo -con perdón y sin él- me decía, asombrosamente, lo mismo: “Wasting your time, baby”. Habla en inglés por esnobismo, pero bueno, se lo perdono. Suficiente tiene con los cuernos. Qué narices, tienen razón. ¿Para qué vamos a darle vueltas a las cosas si tampoco tienen relevancia? Se la damos nosotros con nuestras diatribas y esas ganas enormes de largar con la sin hueso que siempre habita en nosotros. Siendo lógico y normal, por el contrario, no es muy recomendable en ciertos temas. La Generalitat de Catalunya dice en su página web sobre cultura catalana que las Fallas están ahí, dentro de su territorio. No voy a entrar. Es perder el tiempo. Obviamente las Fallas valencianas no están dentro de su territorio, ni en su tradición ni en sus fiestas del fuego. Como tampoco están el resto de fiestas, tradiciones, localizaciones geográficas y personajes ilustres que se tiran a la pera y se adjudican, que no son pocos. Puestos a llevarse, para qué las medias tintas. No hagamos demagogia de esta provocación y caigamos en la trampa. El jurado de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia evaluó a las candidatas, y como todos los jurados, les pasaron un test de preguntas sobre Fallas y cultura general. Independientemente del nivel , que me parece un reflejo de la sociedad actual en la que vivimos y del cambio constante y progresivo en la escala de valores, una cosa me enfadó mucho, pero considero que hablar de ello es perder el tiempo. Un jurado se elige para valorar, eliminar opciones y quedarse con el mejor resultado. Su trabajo de cara a toda aquella que opta debería ser silente, sin estridencias, incluso con un punto de asepsia en el trato. Pero jamás en la vida pueden usurpar el título de profesores y explicarles a las candidatas con detalle todas las meteduras de pata que han tenido en los test, afeando su preparación y, sin querer, dejándolas en evidencia. Como no hay una metodología escrita sobre cómo afrontar las pruebas de elección, simplemente acuso al jurado de falta de tacto. Y punto.Otra cosa sería que les hicieran cantar el himno “a capella” y vocalizando para ver si se lo saben. ¿Se imaginan? Por eso les digo que muchas veces nos encendemos y hablamos, filosofamos y criticamos, pero las más de las ocasiones son sólo una pérdida absoluta de tiempo.

EC Indumentaria abre sus puertas

fotos: J. Fontán

12 a c t u a l i d a d f a l l e r a

viernes 3 de septiembre tenía lugar la inauguración oficial de EC Indumentaria, un nuevo punto de encuentro para los amantes del buen vestir y la tradición. Esta nueva propuesta en el mundo de la moda llega de la mano de Eduardo Cervera, un polifacético artista con muchos años de rodaje en el mundo de la indumentaria tradicional valenciana. Y es que muchas han sido las falleras mayores de comisiones que este ya han lucido sus modelos, además de personajes conocidos del mundo de la fiesta. La inauguración de la tienda, situada en la calle Oriente, 12, en el barrio de Monteolivete, fue una concurrida reunión que aglutinó a clientes, amigos, compañeros y medios de comunicación.

ilustración: Toni Fornes.

M. A. Zarapico El



noticias de casal

foto: Lázaro de la Peña

Viaje de fin de curso Redacción Como viene siendo habitual, y tras un ejercicio de dedicación, llega la recompensa. El lunes 30 de agosto partía del puerto de Valencia y con destino a Ibiza la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor. El destino estaba claro: unas vacaciones por el Mediterráneo. No iban solas, ya que les acompañaban en este viaje los vicepresidentes de Junta Central Fallera, José Luis Vaello y Mª Carmen Rodríguez. Con este crucero se cumple una tradición que el Ayuntamiento de Valencia viene otorgando desde hace ya

25 años. Las jóvenes fueron a Túnez, Catania, Nápoles, Livorno y Montecarlo. Desde allí, vuelta de nuevo a la ciudad del Túria. Un día después les tocaba el turno a las más pequeñas. En esta ocasión el destino era la capital de Francia, donde volaron para pasar unos días en el parque temático Eurodisney acompañadas por los vicepresidentes Miguel Galán y Jorge Guarro. Así, Ariadna y su Corte de Honor pudieron disfrutar de un particular viaje de fin de curso.

Torrent plantará la primera falla municipal participativa Redacción La Junta Local Fallera de Torrent pone en marcha una iniciativa novedosa que aúna la participación ciudadana y el arte fallero. Por primera vez en la historia se plantará una falla municipal en la que los vecinos del municipio crearán el guión y diseñarán las escenas de las bases del monumento: Una falla hecha por y para los torrentinos. “Pintant Torrent” es un conjunto de redes sociales en Internet compuesta de blog, facebook y twitter, donde los ciudadanos pueden dar sus ideas y crear el guión del monumento fallero del Ayuntamiento. A su vez, Junta Local se pondrá en contacto con las diversas asociaciones de la ciudad para que todas puedan participar en esta idea. Desde el máximo ente festivo de la ciudad se apoya una voluntad participativa y enriquecedora con la que se pretende involucrar al tejido social y asociativo de la ciudad, para que los propios ciudadanos planteen su visión sobre la ciudad y sobre el mundo.

14 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Se prepara el III Congreso Fallero de Cullera La Junta Local Fallera de Cullera está organizando el III Congreso Fallero de la ciudad, en el que los falleros y falleras podrán modificar, ampliar o eliminar los artículos del Reglamento Fallero que consideren oportunos con la finalidad de actualizarlo. El primer paso se dio en el mes de junio con el nombramiento de la Comisión Ejecutiva, que será la encargada de la organización del acontecimiento. Posteriormente, el 12 de julio se celebró una reunión informativa con los

Redacción

congresistas inscritos para definir lo que será el proceso del Congreso. La JLF tiene previsto que el III Congreso Fallero se celebre entre los días 4 y 7 del mes de octubre. En otro orden de cosas, después del paréntesis estival, Cullera reanudó su actividad con la celebración del Mig Any Faller en su novena edición. Una cita en la que todo el mundo fallero disfrutó de los juegos para los más pequeños, actividades deportivas, hermandad y un gran ambiente.



noticias de casal

Miles de falleros disfrutaron del VII Festival Infantil Más de 5.000 falleros infantiles disfrutaron el sábado 11 de septiembre en los Jardines de Viveros del VII Festival Infantil que organiza la Delegación de Infantiles de Junta Central Fallera. Divertidos castillos hinchables, juegos, manualidades y coreografías destacaron entre las cerca de cuarenta atracciones que entretuvieron a los más pequeños durante toda la tarde. El festival comenzó a las 17 horas, y hasta las 21 horas los asistentes disfrutaron de los variados entretenimientos y las actividades organizadas por el área coordinada por la vicepresidenta Mª Carmen Rodríguez, y el delegado, Josep García. El acto contó con la presencia de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Ariadna Galán, y su Corte de Honor, que compartieron con todos los niños asistentes una lúdica y divertida jornada con la que se dio por iniciado el curso fallero para los más pequeños.

Redacción

fotos: Esther García

El nuevo Maestro Mayor del Gremio de Burriana se presenta a la Federación

Nos ha dejado Juan Micó Redacción El

mundo de las Fallas amanecía el día 4 de agosto con la triste noticia del fallecimiento de Juan Micó Romeu, de 73 años de edad, vicepresidente de la Junta Central Fallera durante el mandato de Alfonso Grau, de 1995 a 2003, y miembro de la falla Sueca-Literato Azorín. Desde Actualidad Fallera queremos transmitir nuestro más sentido pésame a su familia y amigos. Descanse en paz.

16 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Redacción La Federación de Gremios Artesanos de Artistas Falleros y Foguerers celebró en fechas pasadas una reunión en la que, además de abordar asuntos comunes, sirvió como presentación de la nueva junta directiva del Gremio Provincial de Artistas Falleros de Burriana. Su nuevo maestro mayor, Xavier Ribes, acudió acompañado de parte de su nuevo equipo, representado por Rosa Blasco y Sergio Musoles. Pascual Domínguez y Pedro Espadero representaron al gremio de Alicante, mientras Pepe Latorre, Manuel Algarra, Marisa Falcó y Antonio Sánchez asistieron por parte del gremio de Valencia. En la cita quedó patente el clima de unión entre los tres gremios que caminarán a la par con el fin de defender intereses comunes en defensa de la profesión.

Toni Fornes convoca a todos los jurados de fallas del mundo La falla Andrés Piles-Salvador Tuset, junto con el artista fallero Toni Fornes, han organizado el I Encuentro Internacional de Jurados de Fallas, el cual se celebrará el 14 de octubre a las 21 horas en el casal de la comisión. De esta forma, tanto el colectivo como el artesano se implican de forma conjunta en lo que será el monumento que plantarán este año: una sátira sobre el mundo de los jurados.

Redacción


foto: R. Climent

La Fallera Mayor de Valencia, con los Moros y Cristianos de Ontinyent Braulio Torralba Mª Pilar Giménez, Fallera Mayor de Valencia, asistió durante el pasado mes de agosto a los actos organizados en Ontinyent con motivo de las fiestas patronales en honor del Santísimo Cristo de la Agonía, sus Moros y Cristianos, que celebraban el 150 aniversario. Mª Pilar llegó a Ontinyent acompañada por el asesor de Fiestas, Manolo Mas, y junto a la Bellea del Foc d’Alacant, Marian Guijarro, presidió los actos más importantes del fin de semana.

Una “animalada” de falla infantil Redacción La falla Molinell-Alboraya y su Delegación de Infantiles hacen una fuerte apuesta este año para el concurso de fallas infantiles. Lucía Morón y Emilio Tamarit son los artesanos encargados de confeccionar el catafalco infantil de este colectivo, caracterizado por su singular cremà y su conocida semana cultural. En esta ocasión “Spanimalia” es el lema del proyecto realizado para “Los Pippo’s”, nombre que recibe la activa Delegación de Infantiles. La falla es una caricatura de la obsesión que prima en la actualidad por los cuidados estéticos, eso sí, llevado al terreno del mundo animal. La comisión cumplía el pasado ejercicio medio siglo de existencia, y afronta el primer año después de la efeméride con la mirada puesta en el futuro, en concreto en su comisión de infantiles, que bajo el lema “Nunca dejes de soñar” muestra su inquietud por convocar actividades y programar actos para los más pequeños durante todo el ejercicio.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 17


la cooperativa de artistas falleros

ABRE sus dependencias El viernes 10 de septiembre abrían sus puertas de forma oficial los nuevos locales de la Cooperativa de Artistas Falleros de la ciudad de Valencia. De esta forma, los artistas estrenaban un punto de venta en pleno núcleo industrial más visible al mundo de la fiesta. por

Julio Fontán

n un sencillo acto, pero con el orgullo de poder afrontar una nueva y exitosa etapa, artesanos y amigos se daban cita en la puerta de las nuevas instalaciones ubicadas en el número 19 de la calle Marquesa de Paterna del Campo, en pleno corazón de la Ciudad del Artista Fallero. Con la presencia del concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, así como el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de Valencia, José Latorre, el presidente de la cooperativa artesana, José Devís, daría la bienvenida a los presentes, pasando a oficiar como maestro de ceremonias el artesano Juanjo García. El polifacético artista recordaría a los presentes los inicios de la actual cooperativa, donde los escasos medios no hacían presagiar un futuro halagüeño. Hoy en día, 27 años después, 39 cooperativistas estrenaban un nuevo local en septiembre con un futuro al parecer mucho más optimista, a pesar de los tiempos que corren. El padre del actual presidente, miembro fundador de la cooperativa artesana, y presidente honorífico de ésta, José Devís Fitos, sería el encargado junto al concejal de cortar la cinta inaugural, así como de descubrir la placa conmemorativa de dicho momento.

Una cooperativa para el arte fallero Esta apuesta empresarial, nacida el 20 de octubre de 1983, ha buscado desde sus inicios un fin evidentemente empresarial, ofrecer desde la unión los mejores materiales y precios a sus agremiados y al público en general. Desde el conocimiento del propio oficio, la cooperativa que inicialmente sería presidida por José Devis Fitos, y de cuyo grupo fundador únicamente se mantiene en activo José Ramón Espuig, logró con tan sólo siete emprendedores originales establecer un marco de acción conjunta que facilitará la labor y economizara los gastos en un sector en constante evolución. 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a


JosĂŠ Devis, junto a FĂŠlix Crespo, fue el encargado de cortar la cinta inaugural.

Descubrimiento de la placa conmemorativa del evento.

La inauguraciĂłn de los nuevos locales supone un gran acontecimiento para la cooperativa.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 19


Cooperativistas, amigos y colaboradores acudieron a este acto, que fue presentado por Juanjo García.

Los artesanos que así lo decidieron y deciden actualmente, compraron o compran una acción de la citada cooperativa, con un fijo previamente establecido, y un variable que oscila según el volumen del año. Con ello logran beneficiarse de su compra de material en conjunto, ofreciendo a su vez una empresa de servicios abierta a otros profesionales, no sólo del ámbito fallero. Fallas, hogueras, stands, carrozas, decoraciones, escenografía, etc., son las diferentes apuestas de un sector que necesita de profesionales que unifiquen esfuerzos en su día a día, y que a su sombra surgen igualmente diferentes sectores, incluidos el fallero de comisión, que necesita de un escaparate especializado donde poder obtener los materiales adecuados para sus trabajos, manualidades, cabalgatas y presentaciones. Maderas, cartón, corcho, pinturas, ferretería, maquinaria y un larga lista de productos forman parte de un extenso catálogo que se puede visualizar actualmente desde su propia web. Actualmente casi el noventa por ciento de los artesanos falleros pasan por sus instalaciones, 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a

suponiendo como es lógico un extenso volumen de negocio. Y quizá éste ha sido sin lugar a dudas el principal aval para afrontar este nuevo reto. La inversión ha sido importante, ya que solamente la adquisición de los terrenos supondría un desembolso de 250.000 euros, que unidos a un montante de similar cuantía, conllevan una inversión considerable teniendo en cuenta los tiempos que corren. Sin subvención alguna, son veinticinco los años que tienen por delante para amortizar la operación bancaría. Algo que esperan conseguir desde el propio beneficio obtenido en el mostrador de la Ciudad del Artista Fallero, o desde el futuro proyecto en la red. Las nuevas instalaciones logran llegar a una nueva meta, en la que los actuales 39 cooperativistas afrontan un reto empresarial importante. Los viejos locales han quedado atrás, la inversión ha sido grande, pero el futuro hace presagiar la viabilidad de un negocio que fortalece este sector artesano, y que a la larga, es un motor indiscutible de la economía de nuestra ciudad y nuestra Comunidad.


a c t u a l i d a d f a l l e r a 21


la

escuela

Hace apenas unos meses les comentábamos desde estas páginas la evolución de lo que sería la nueva Escuela Taller que, construida por el Gremio de Artistas Falleros de Valencia, albergaría el futuro docente más inmediato de este oficio artesano. Pues ese proyecto ya es una realidad.

22 a c t u a l i d a d f a l l e r a

taller YA ES

ería el pasado 23 de junio cuando el maestro mayor, José Latorre, daría la bienvenida a los 20 jóvenes entre 17 y 24 años, incluidos en el Plan Municipal de Formación y Empleo Local. Ésta será la primera promoción que cursará su formación de “Aprendiz de Artista Fallero” en la escuela taller de la Ciudad del Artista Fallero. Hace apenas unos días, exactamente el pasado 14 de septiembre, sería el momento en el que la alcaldesa de la ciudad podría comprobar desde las mismas instalaciones falleras que el proyecto dispuesto es ya toda una realidad. En primer lugar, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, visitaría junto a María Jesús Puchalt, concejala delegada de Empleo


el arte fallero, en las aulas

TODA una

realidad por

y Promoción de Proyectos Emprendedores; Félix Crespo, concejal de Fiestas y Cultura Popular, así como los ediles del grupo socialista Ana Botella, concejala responsable de Empleo, Innovación, Turismo y Transparencia, y Pilar Calabuig responsable de Fiestas y Tradiciones Valencianas, las aulas situadas en el edificio gremial. Manuel Algarra, en funciones de maestro mayor por ausencia de Latorre, junto a Fernando García Ribas, serían los encargados de mostrar las evoluciones del alumnado en las facetas de dibujo y modelado. Posteriormente, y ya en la nave artesana, Ramón Espinosa desvelaría el trabajo realizado hasta la fecha. Seguidamente serían los propios alumnos quienes de forma individualizada, darían las pertinentes explicaciones a Barberá sobre sus primeros pasos en el oficio fallero.

Julio Fontán

El alumnado, que dispondrá un año para conocer de cerca las primeras nociones sobre el trabajo artesano, evidenció su ilusión por el proyecto, entregando a la alcaldesa diversos presentes realizados por los propios alumnos. Al término de la visita, la alcaldesa de la ciudad se haría acompañar por a los responsables del curso, sus alumnos y los concejales Crespo y Puchalt para la tradicional foto de familia. La visita, que no inauguración, prevista para más adelante, concluiría con un cambio de pareceres sobre la política nacional y municipal entre la máxima mandataria de la ciudad y la responsable de Empleo, Innovación, Turismo y Transparencia del grupo socialista, la concejala Ana Botella, quedando en un segundo término el trabajo y repercusión desarrollado por artistas y aprendices en la antigua morada del maestro Regino Mas.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


UN

24 a c t u a l i d a d f a l l e r a

CUMPLIDO


elección de las cortes de honor y falleras mayores de valencia 2011 Durante la noche del sábado 18 de septiembre se vio cumplido el sueño de 26 falleras. Un tópico que por manido no deja de ser una realidad que se reedita año tras año, ya que ilusión y sueño son palabras habituales cuando se habla de la elección de las Cortes de Honor. por

Braulio Torralba fotos Julio Fontán

a Fonteta, el pabellón municipal de la Fuente de San Luis, acogió de nuevo la cita de la elección. A pesar de las pretensiones de la organización de acortar el acto en hora y media, los resultados fueron exactamente los mismos que en años anteriores. Tres horas y media hubo que esperar para empezar a conocer los nombres de las candidatas y otros treinta minutos para finalizar, además del tiempo que los medios de comunicación necesitan para recoger las primeras impresiones con las elegidas. Con puntualidad británica se iniciaba el acto, todo ello tras varias horas de espera de familiares y amigos que a partir de las seis de la tarde ya tenían “tomado” el pabellón Deportivo Municipal de la Fuente de San Luís. Sobre las 22 horas, Ariadna y Mª Pilar, junto a sus respectivas Cortes de Honor hicieron su aparición en esta zona reservada, y junto a ellas, las Belleas del Foc de Alicante, Marian Guijarro y Chloe Stephant. Latorre y Sanz fueron los artistas falleros encargados de la realización del zapato que presidía el centro de la pista, mientras que Moviment Sway iniciaba el primer número de “Somnis”. Y fue “Moon River”, melodía de la película “Desayuno con Diamantes”, el tema que daba pie a los bailarines que ofrecían unas breves pinceladas del cuento de la Cenicienta, a los que seguían ciertos compases de vals y tango para dar paso a Frank Alonso y Paula Espinosa, que interpretaron “Es qüestió de màgia”, versión adaptada del tema de Queen “It’s a kind of magic”. Y llegó el momento de ver a las 66 niñas y 69 señoritas que con una máscara cubría su rostro. Grandes aplausos y paso a Loren Donat y Omaira López, reporteros de Canal 9, quienes se encargaron de la presentación del acto.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 25


“Somnis”

Moviment Sway fueron los responsables del espectáculo de la elección de las Cortes de Honor.

26 a c t u a l i d a d f a l l e r a

POR EMILIO POLO

El grupo valenciano Moviment Sway y la coreógrafa Ana Castelló presentaron un espectáculo intenso con 50 actuantes y voces en directo en la pista del pabellón, que resultó muy acertado a tenor de las ovaciones que arrancaron del público. Cinco apariciones, y la primera, con bailes de salón, centrada en una pareja de bailarines infantiles muy bien adiestrados. Salida de las 135 candidatas originalmente presentadas con máscaras de mano, acompañadas de un número “El Bosc” con treinta personajes en pista. Cerrando la primera parte y con el mismo tono de espectáculo para infantiles un twist con diferentes disfraces y un apoteosis final “Des d’Africa” con todo el potencial en pista. La segunda parte se presentó con el titular de “Capes” y el grupo desarrolló una coreografía de puro estilo español, acompañado con un espléndido vestuario. Para cerrar, otro despliegue de actuantes de gente joven con el título de “Arabian”. 44 totalizaron el pase. Como bien dice su enunciado, vestuario, ambientación y fondo musical con perfil arabesco, combinando efectos especiales de luz, fuego y sonido. Fueron despedidos con una cerrada ovación de un público entregado y muy a la espera de las lecturas con las elegidas. Destacar las voces en directo de Paula Espinosa y Frank Alonso, muy bien secundados por los encargados de sonido iluminación, asistentes y productores.


a c t u a l i d a d f a l l e r a 27


Despedida de Mª Pilar y Ariadna Otro momento muy esperado llegaba tras tomar asiento las candidatas, se trataba de la despedida de las Falleras Mayores de Valencia 2010, Mª Pilar Giménez y Ariadna Galán. “Nosaltres hem cregut en els somnis i aquest és el nostre...”. Así se iniciaba una despedida a dos bandas que agradó al público por las formas y el fondo. La fórmula dio resultado. Los nervios y la emoción se palpaban, pero se pudieron controlar y desarrollar bien esa despedida de Falleras Mayores y Cortes de Honor ante sus falleros. Piti se dirigió al colectivo diciendo: “I a vosaltres fallers i amics, sou lo mes important d'aquesta nit, i per això va dedicat el nostre agraïment, no tenim paraules, ni somriures per agrair-vos el tracte que ens haveu donat en els vostres casals. Dir a tot el món faller i valencià que de vosaltres hem rebut i compartit xicotets i grans coneixements, i que hem intentat representar el nostre càrrec amb devoció, il.lusió i sentiments”. Ariadna concluyó el párrafo afirmando que “hem passat de ser una xiqueta de només huit anys i una jove de vint-i-u, a convertir-nos en les regines de tots vosaltres, en les Falleres Majors de Valencia de 2010 per a dur el nom de la nostra terra al més alt”. El aplauso de los presentes y sus nombres por la megafonía del pabellón fueron los sonidos con los que concluyó un instante para el recuerdo. 28 a c t u a l i d a d f a l l e r a


El sueño… de Morfeo

Mª Pilar y Ariadna se despidieron de forma conjunta.

No no crean que les voy a relatar el último concierto del grupo capitaneado por la canaria Raquel del Rosario, tan sólo es una pequeña licencia para calificar, desde mi punto de vista, la última preselección celebrada en nuestra calurosa “Fonteta”. Nadie podrá negar nunca lo entrañable, mágica, e intrigante que puede llegar a ser la susodicha velada, pero al margen de todos los calificativos que podamos utilizar, cada vez son mayores los comentarios de lo soporífera, insulsa, y en su conjunto, pasto de la famosa deidad griega, es esta “gala” y a la cual sólo le faltaba el nombre. Desde la propia organización nos informaban minutos antes del comienzo que habían conseguido restar una hora respecto al año anterior, que duraría exactamente dos horas y treinta y siete minutos. Cuando ya de madrugada sonaban los acordes de nuestro himno regional, habían pasado cuatro horas desde el inicio del espectáculo… La culpa, según las mismas fuentes, recaería sobre los presentadores, quienes debido a su lentitud en la locución, habían llevado al traste con las mejores previsiones. Al día siguiente, y ya en frío, lo comentarios se sucedían, quizás la culpa fuera como dicen de los presentadores, quizás de la lentitud de las candidatas a las que nadie parecía haber informado debidamente que debían bajar del escenario, quizás por un extenso espectáculo de extraña coherencia escénica, quizás por no hacerla coincidir entre semana para poder ajustar más los tiempos como en la ofrenda, como diría la canción popularizada por Nat King Cole, “Quizás, quizás, quizás”. Excesivos “quizás” para justificar un acto totalmente desproporcionado en el tiempo. Donde las verdaderas protagonistas ya están elegidas antes del inicio. Donde sus familiares y amigos están deseosos de conocer el veredicto, para alcanzar en el peor de los casos sus domicilios, y si la diosa fortuna te sonríe, acudir a los respectivos casales para disfrutarlo como se merece. Eso si, para estas últimas todavía les quedaría la sesión de micros, grabaciones y fotografías, y que si no te quita el protagonismo el jurado mayor por incomprensibles designios superiores, inmortalizarán el momento, o harán reproducir sus primeras impresiones desde el canal internacional hasta “radiopatio”. Una noche mágica, de sueños, y sueño. De alegrías, y sinsabores. De excesivas quinielas ganadoras, y de pasillos llenos de inconformidades. Este es nuestro mundo, el fallero. El que tenemos, y el que queremos, ya que de poco sirve hablar en los pasillos, si luego, donde toca, la “cabotà” es la respuesta. Felicidades a todas, a las elegidas, y a las que tuvieron que aguantar el trago sin más recompensa que el infinito cariño de los suyos.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 29


La Corte de Honor Infantil y su jurado.

En el centro del mundo (fallero) Y es que se quiera o no, la elección de las Cortes de Honor siempre se convierte en el “Sunset Boulevard” de la fiesta, o si se prefiere en el paseo de la fama de Hollywood. Y no tanto por las estrellas como por sus habituales, tanto flora como fauna. Porque de todo hay y a todos, o casi todos, se puede ver durante la noche que inaugura oficialmente la temporada después de las vacaciones. Los primeros en llegar, los verdaderos “mártires” de la noche, fueron las comisiones, que pertrechados de ostentosas pancartas en algunos casos, o carteles de andar por casa pero igual de efectivos en otros, se agolpaban desde primeras horas de la tarde para coger un buen sitio y gozar con el evento desde un puesto privilegiado. Eso sí, armados hasta los dientes. Equipados con llamativos globos, camisetas de colores, incluso el número de la candidata y su foto, así como frases de ánimo para todas las niñas y jóvenes participantes en el evento. Todo valía para hacerse ver cuando su candidata desfilara por la pista de color violeta. La tonalidad fue la escogida como color corporativo del evento, y tanto es así que hasta el vestido de la presentadora, Omaira López, fue de este color. Si hablamos de los presentadores, hay que referirse por fuerza a Loren Donat. Su condición de pareja sentimental oficial de la Fallera Mayor de

El jurado de la Corte de Honor Mayor y las elegidas.

30 a c t u a l i d a d f a l l e r a

POR MANUEL ANDRÉS ZARAPICO

Valencia hizo que todos los espectadores en general, y los amantes del morbo en particular, buscaran algún momento de cariño entre ambos durante la despedida de María Pilar. Pero en este aspecto se quedó el marcador en blanco. Algún murmullo y, eso sí, codazos en la grada los hubo, muchos. Y comentarios en la trastienda del palco. Sobre las despedidas, el comentario que más se oyó en esa trastienda que opina tanto con virulencia como con efusividad fue la naturaleza del valenciano utilizado, así como lo emotivo del abrazo entre María Pilar y Ariadna. La compenetración de ambas durante el discurso y la viveza de Ariadna ofrecieron al espectador algo diferente a lo acostumbrado en años anteriores. El aplauso lo certificó y el público sancionó a favor. En las gradas hubo de todo, y para el ojo que busca lo curioso, más todavía. Caras, muecas, saltos, lágrimas y seriedades encubiertas. Trazos lógicos del dibujo electivo sobre la mesa. Y los que tampoco faltan siempre son los más listos de la clase. El que suscribe no sabe si es gracias a unas fantásticas dotes de clarividencia o el uso y abuso de las buenas amistades, pero el caso es que alguno pregonaba nombres en la grada, curiosamente los mismos que se nombraron al final del acto. ¿Pura coincidencia o pavoneo de amistades?

Hablando de lo realmente importante, que son las elegidas, destacar el hecho de que una famosa forma parte de la Corte de Honor. Sandra Polop saltó a la fama por su participación en la cuarta edición del concurso Operación Triunfo. La cantante, que tiene club de fans y página web oficiales, ve de esta forma cumplido otro sueño. En la corte mayor tenemos varias situaciones curiosas, como la de Laura Caballero, corte de la Fallera Mayor Infantil de Valencia de 1998. También a dos hermanas: Arancha Escudero, hermana de Inma Escudero, Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2007, y Paula Civera, hermana de Marina Civera, Corte de Honor Infantil de 2006, año significativo también en las infantiles, ya que vuelve a ocurrir que hay una gemela, como ocurriera con Nuria Llopis. Es el caso de Carmen Monzonis, quien por cierto contó con el apoyo desde la grada del exjugador del Valencia CF, Fernando Morientes, amigo de la familia. Por último, tenemos que resaltar también las páginas web y de Facebook de esta cas, Actualidad Fallera, que informaron en tiempo real desde el pabellón. Como anécdota, muchos de los comentarios vertidos por internautas se realizaron desde la misma Fonteta, por espectadores que presenciaban el acto en directo y desde sus móviles. El Internet 2.0, más que nunca al servicio de las Fallas.



Desfile de candidatas y nervios Finalizada la emotiva despedida, llegaba la puesta en escena del siguiente número musical, “El Bosc”, y con él la hora de los desfiles de candidatas. Las niñas recorrían la enorme alfombra en medio de intensos aplausos y numerosas pancartas dándoles ánimos para lo que se avecinaba. Tras el descanso les llegaba el turno a las mayores que, al igual que las pequeñas, recibían el apoyo de familiares y amigos mediante esos aplausos y esas pancartas que se mostraban a lo largo de las gradas de todo el pabellón. Se calcula según la organización que unas 7.000 personas pudieron contemplar en directo este emocionante acto de elección, un acto que tiene como objetivo el anuncio de las elegidas para representar las fiestas josefinas durante todo el ejercicio. Un acto que, a pesar de la buena intención, no hay forma de acortar y que este año, debido a la consabida crisis económica, se ha visto mermado en su presupuesto. El espectáculo viene a ser lo de menos para los pacientes espectadores, aunque no por ello dejó de resultar agradable y muy profesional en todos sus números, como el ofrecido en último lugar, “Arabian”, que dio paso a la lectura de las actas del jurado con los nombres de las 26 elegidas. Gritos de alegría en cada nombre que salía de la boca del vicesecretario de JCF, Alejandro Rodríguez, así hasta veintiséis veces. Lágrimas de alegría en las nombradas y abrazos de felicitación entre ellas. De esta forma se llegaba al final con la interpretación del Himno Oficial de la Comunitat Valenciana y se daba paso a los compañeros para entrevistas y primeras fotografías de familia de ambas Cortes de Honor. También a los regalos entre las representantes de 2010 y 2011. Ya entrada la madrugada, cada una acudiría a su casal para celebrar la buena nueva.

Regalos y novatadas pusieron el punto final a la noche.

Miscelánea • De entrada y hasta cerrar carpetas, la Delegación de Medios de Comunicación de Junta Central Fallera cumplieron a la perfección. • Una hora antes del comienzo el pabellón presentaba un lleno espectacular, despliegue de pancartas y ambiente de intensa impaciencia. • Algunas filas de butacas de la zona VIP, no estaban sujetas y dieron la sorpresa a sus ocupantes. Zona por cierto en la que como siempre vimos personas no habituales en la fiesta, ya se imaginan n/s, n/c. • En la cancha, decoración simple aunque siempre uniforme en fondos, moquetas y complementos, todo en violeta. • La salida inicial de las 135 candidatas todas con máscaras de mano hasta el encendido de las luces, una grata sorpresa.

32 a c t u a l i d a d f a l l e r a

• Dichoso humo, pero qué le vamos a hacer, todas las actuaciones en pista acompañadas de chorros de humo, molesto para la visión y mucho más para las primeras filas. • El que faltaba. Un fulano se trajo una “vuvuzela” de las que ahora están tan de moda y el trompetero dio la noche al respetable. No se puede inventar un sonido más estridente y desagradable. • Muchas veces uno no sabe dónde está el término medio entre presentar y presentarse. • Las despedidas de Mª Pilar Giménez y Ariadna Galán al alimón, nueva experiencia y discretas intervenciones en cuanto a tiempo y pausas. • Finalmente señores, esperemos que algún día haya manera de que los jurados dejen de filtrar los nombres de las elegidas. En el descanso ya circulaban, sin un solo fallo, los nombres de las 26.


a c t u a l i d a d f a l l e r a 33


CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR y FALLERA MAYOR de VALENCIA 2011 corte CORTE de HONOR de honorMAYOR y FALLERA de VALENCIA 2011 y fallera CORTE de HONOR mayor y FALLERAde MAYOR de VALENCIA2011 2011 valencia 34 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Laura Caballero Molina Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Carrera Malilla-Ing. Joaquín Benlloch Quatre Carreres 23 años Estudiante de Magisterio de Ed. Infantil y diplomada en Fisioterapia

Amparo Bresó Sapena Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Oltá-Juan Ramón Jiménez Quatre Carreres 22 años Estudiante Tec. Sup. en Ed. Infantil en C.E. García Bosch

Paula Civera Moreno Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Barrio de San José Algirós 20 años Estudiante de Periodismo en la U. de Valencia

Tania Porta García Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar Jesús 29 años Educadora


Paula Sánchez Torondel Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Fdo. el Católico-Erudito Orellana Botànic-La Pechina 23 años Estudiante de H. del Arte en la U. de Valencia

Pilar Morillas Torresano Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Leones-Poeta Más y Ros Algiros 23 años Estudiante de Medicina en la U. de Valencia

Rut Sánchez Casamayor Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Pizarro-Cirilo Amorós Pla del Remei-Gran Via 27 años Ingeniera informática

a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


Sandra Polop Navarro Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Carrera San Luis-Dr. Waksman Quatre Carreres 22 años Artista

Natalia Molins Giner Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Quart-Palomar El Pilar-Sant Francesc 23 años Estudiante de ADE / Jefa de administración en consultoría

36 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Beatriz Pons Mínguez Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Humanista Mariner-Manuel Simó Patraix 24 años Estudiante de Ing. Química en la U. Jaume I de Castellón

Paula Díaz Mas Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Ramón y Cajal-Pintor Benedito La Roqueta-Arrancapins 26 años Maestra de Educación Infantil

Susana Gavilá Nácher Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Ramiro de Maeztu-Los Leones Camins al Grau 24 años Dependienta

Arantxa Escudero Asensi Falla: Sector: Edad: Ocupación:

Serranos-Plaza de los Fueros El Carme 23 años Estudiante Téc. en Farmacia / Marketing y Gestión Comercial


a c t u a l i d a d f a l l e r a 37


CORTE de HONOR INFANTIL y FALLERA MAYOR INFANTIL de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR INFANTIL y FALLERA MAYOR INFANTIL de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR INFANTIL y FALLERA MAYOR INFANTIL de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR INFANTIL y FALLERA MAYOR INFANTIL de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR INFANTIL y FALLERA MAYOR INFANTIL de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR INFANTIL y FALLERA MAYOR INFANTIL de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR INFANTIL y FALLERA MAYOR INFANTIL de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR INFANTIL y FALLERA MAYOR INFANTIL corte de VALENCIA 2011 CORTE de HONOR de honor INFANTIL y FALLERA infantil INFANTIL y MAYOR de VALENCIA 2011 fallera mayor CORTE de HONOR infantil INFANTIL y de FALLERA MAYOR INFANTIL valencia 2011 38 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Carla Ruiz Vilalta Falla: Sector: Edad: Colegio:

Císcar-Burriana Pla del Remei-Gran Via 10 años Liceo Francés

Carla Huete Pérez Falla: Sector: Edad: Colegio:

Benimodo-Ingeniero Dicenta Benimàmet-Burjassot-Beniferri 10 años El Armelar

María Sanmiguel García Falla: Sector: Edad: Colegio:

Montortal-Torrefiel Rascanya 11 años Salesianos

Inés Plaza Soriano Falla: Sector: Edad: Colegio:

Barraca-Espadán Malvarrosa-Cabanyal-Beteró 8 años Escuelas Pías Malvarrosa


Alicia Sofía Blanco Carbonell Falla: Sector: Edad: Colegio:

Ripalda-Sogueros El Carme 10 años Sagrado Corazón

Mireia Navarro Diana Falla: Sector: Edad: Colegio:

Barrio Virgen de la Fuensanta Olivereta 8 años Santa María (Fuensanta)

Akzara Moya Pérez Falla: Sector: Edad: Colegio:

Salvador Giner-Gregorio Gea Mislata 9 años La Salle

a c t u a l i d a d f a l l e r a 39


Blanca Hernández Ríus Falla: Sector: Edad: Colegio:

Quart Extramuros-Velázquez Olivereta 10 años Domus

Mª Estela Arlandis Ferrando Falla: Sector: Edad: Colegio:

Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag Quatre Carreres 9 años Santa Magdalena Sofía

40 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Sara Sancho Genovés Falla: Sector: Edad: Colegio:

Llorers-Arquitecto Lucini Zaidía 9 años El Armelar

Alba Tolosa Palacios Falla: Sector: Edad: Colegio:

Canal de Navarrés-La Vall d’Albaida Campanar 10 años Mas de Tous

Marina Ruiz Ventura Falla: Sector: Edad: Colegio:

Quart-Palomar El Pilar-Sant Francesc 10 años San Juan Evangelista

Carmen Monzonís Valero Falla: Sector: Edad: Colegio:

Prolong. Alameda-Av. de Francia Camins al Grau 9 años Iale


a c t u a l i d a d f a l l e r a 41


elarmariode...

MARÍA morosoli candela Ella es una de las mujeres valencianas que ha disfrutado el privilegio de personificar la fiesta de las Fallas y representarla ante los ojos del mundo. María Amparo Morosoli Candela, Fallera Mayor Infantil de Valencia de 1999, manifiesta su pasión por la indumentaria haciendo gala de unos gustos claros y muy definidos, tal y como en las siguientes líneas nos desgrana. 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a


por

s imposible hablar de María Amparo Morosoli sin referirse al año 1999. Fue en ese ejercicio cuando su trayectoria vital cambiaría por completo y la marcaría para el resto de su vida con el orgullo del recuerdo y la sensación de haber estado viviendo doce meses en lo más alto que la fiesta ofrece a sus participantes. Ser Fallera Mayor o Fallera Mayor Infantil de Valencia marca inequívocamente una vida, y define el ayer y el hoy dentro del colectivo. Y eso se nota cuando se entabla conversación con María Amparo. Son once años los que han pasado desde que ocupó el trono de máxima representación infantil, y la ayer encantadora niña es hoy una joven de 22 años que estudia actualmente quinto curso de Odontología, y que estudia realizar algún máster antes de establecerse en el mundo laboral.

Los amigos y el cine son algunas de sus elecciones para invertir el tiempo libre que los estudios permiten. Y por supuesto, una falla en la mente: Sueca-Literato Azorín. La comisión de Russafa es para María Amparo “una gran familia; al menos yo lo siento así”, y resalta el apoyo y acogida que dan a sus falleras mayores. “Es mi falla y la adoro”. La emoción de la competición y otras características cimentan el día a día en el colectivo fallero al que pertenece, y en el que ha sido en tres ocasiones fallera mayor. La primera, de niña y como fallera mayor infantil en 1998; la segunda, ya siendo fallera mayor, en 2007, y la última este pasado ejercicio, en 2010. Habiendo sido dos veces fallera mayor de su comisión, la pregunta de qué año recuerda con más intensidad o de forma diferente resulta lógica.

Redacción fotos Pardo

“Este año lo he disfrutado mucho más. La verdad es que me lo he pasado bomba. El primer año que fui fallera mayor fue un poco más durillo, con todos los problemas que tuvimos tanto con los vecinos como con el monumento”. Si hablamos de la semana fallera, acudimos hasta la plaza de la Virgen. “La Ofrenda me encanta. Siendo Fallera Mayor Infantil de Valencia fue la más espectacular, pero siendo fallera mayor de la falla también resultó increíble”. Y es que siendo la niña más importante de las Fallas del año 1999, y ejerciendo la representación de su falla por tres veces, se podría argumentar que María Amparo lo ha disfrutado todo ya dentro de la fiesta. Pero como ella nos dice, eso no es así. “Siempre te quedan cosas por vivir y por disfrutar. Cuando eres niña todo parece más divertido, y te ves como una princesa”. a c t u a l i d a d f a l l e r a 43


La indumentaria es una de sus pasiones, y no se oculta al mostrar su interés, explicando uno a uno trajes y complementos que han hecho de sus reinados y de su vida fallera un auténtico cuento de hadas. “Me encanta, pero ya me planto, que no me cabe nada más en el armario”, admite divertida.

Espolines y estilo del siglo XVIII Toda una intensa vida fallera, con tres reinados de comisión y uno de Valencia dan para tener un amplio fondo de armario fallero en el que los espolines, las sedas y algún estrecho se entremezclan. Casi como un bodegón al natural de muestras diferentes, de tejidos artesanos y de colores diversos. Una mezcla que María Amparo disfruta porque para ella son “un auténtico tesoro. Estoy orgullosa de mis trajes”. Y dice por lo “bajini” que ya ha echado el freno en cuanto a la adquisición de más modelos, justificando que su número hace que estén repartidos “entre mi casa y el despacho de mi padre”. Pero también confirma que, si se tercia, “de vez en cuando también cae alguno más”.

Los espolines son la joya de la corona como no podía ser de otra forma. Y son varias las piedras preciosas de la industria textil que ocupan lugar en su armario. Como fallera mayor infantil de su falla estrenó un San Rafael en color azul tejido por Rafael Catalá. La mayor cantidad de espolines los encontramos concentrados en su reinado como Fallera Mayor Infantil de Valencia. Y si hablamos de ese año de su vida, hay que hablar del modelo Desamparados en color blanco de Catalá que es todo un símbolo. El cartonaje del dibujo fue restaurado para este traje en concreto. Un San Juan en rojo y un Veirat amarillo, los dos de Catalá, además de un Carpio en coral de Garín fueron los trajes que lució como máxima representante infantil de las Fallas, alguno de los cuales ha sido arreglado para vestir como fallera mayor. Siendo fallera mayor por primera vez estrenó un Santa Olga de Vives y Marí en color turkey, y este año luciría con orgullo en su presentación un Santa Fabiola, también de Vives y Marí, en color rosa bebé, y que confiesa que le encanta. Además de estos trajes, su armario alberga otros realizados con sedas antiguas, así como sedas estrechas, como un Santa Susana en color beige confeccionado por Vives y Marí. 44 a c t u a l i d a d f a l l e r a


“María Amparo está guapísima con todos los colores” Amparo Fabra es la indumentarista que asesora personalmente y confecciona los trajes de María Amparo Morosoli. Su casa acoge a nuestra protagonista a la hora de enfocar cada una de las obras que luego vestirá. “María Amparo es valenciana hasta la médula, discreta y muy sencilla, y no le gusta todo aquello que resulte estridente”, afirma Amparo Fabra, que tiene muy clara la principal cualidad de su clienta. “Está guapísima con todos los colores por su tono de piel. Todos le sientan de maravilla”. De su conjunto indumentarístico destaca que tiene “cosas preciosas”, y que le gustan mucho “las piezas antiguas, como por ejemplo unas pañoletas que tiene, que son maravillosas”. Además, la indumentarista destaca la recuperación de algunos de los espolines que María Amparo lució siendo Fallera Mayor Infantil de Valencia. “Siempre podemos sorprender en cada traje nuevo, ya que constantemente estudiamos dentro de los estilos correspondientes la incorporación de un nuevo modelo. Con cualquier tejido se puede sorprender, ya que es todo un conjunto”, explica Fabra. La base del asesoramiento de Amparo Fabra parte de un análisis de la persona y de sus gustos. “Si la clienta se decanta por algo que no le va, que no le puede favorecer, se le asesora y se le explica el porqué de todo, en una búsqueda del estilo que más se ajusta a su gusto y preferencias”.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 45


Si hablamos de los colores, María Amparo explica que le gustan “los tonos fuertes, que contrastan de maravilla con mi tez morena. También soy más de tonalidades rositas, y el azul me encanta”. Sobre el dibujo que quiere para sus telas también es muy clara. “Flores pequeñas, aunque tengo telas de dibujos grandes, pero prefiero que sean más discretas. En el apartado de los metales me gusta mucho la plata”. Así lo demuestra con una seda fresa con plata que combina con aderezos y peinetas. En la confección no duda ni titubea: “Me gusta el siglo XVIII”. Las razones que expresa para justificar su elección las basa en que es un modelo que “siempre favorece más”, ya que el conocido como siglo XIX lo ve más “para niñas”. Y si hablamos de indumentaristas, se define fiel a su profesional de cabecera. “Mis trajes de fallera mayor infantil de la falla y de Valencia los realizó María Marqués. Actualmente me dejo aconsejar y asesorar por Amparo Fabra, y confío en su taller y su confección al máximo, soy superfiel”.

Una cuestión de gusto Para elegir los elementos que componen el resultado final, es decir, el traje, hay que poner en marcha la combinación de la adecuación y el gusto, de forma que todo favorezca lo correcto del conjunto. Nuestra interlocutora busca que las manteletas y los pañuelos sean “poco recargados, porque para esto soy bastante discreta”, aunque admite que también depende “del fondo de la tela, la decoración y otros elementos”. Asimismo tiene cuellos y pañoletas antiguas de encaje de bruselas. Los pies los viste con comodidad “pero que tengan tacón” dentro del modelo clásico de zapato. El racimo es el modelo preferido para sus aderezos, buscando también piezas que sean “muy planitas y con pendientes no muy grandes”. Para destacar por encima de otros, el aderezo de Fallera Mayor Infantil de Valencia, realizado con oro, perlas blancas y piedras amarillas. En su armario no faltan las obras de Ana Cuñat y Roda, casa de la cual adquiere todas sus peinetas, “tanto en oro como en plata, y siempre pequeñitas”. Finalmente, Maria Amparo argumenta que nos encontramos actualmente en un buen momento para la indumentaria tradicional valenciana. “Ahora hay mucha variedad, calidad, evolución y buenos profesionales”. 46 a c t u a l i d a d f a l l e r a


a c t u a l i d a d f a l l e r a 47


lailusión

de AMPARO y NOELIA

La niña Amparo Taberner y la joven Noelia Maroto son las Falleras Mayores de Torrent de 2011. Las componentes de las fallas Santos Patronos y Avinguda fueron escogidas el sábado 18 de septiembre en el ágora de Parc Central como nuevas representantes.

48 a c t u a l i d a d f a l l e r a


fotos

por Aitor Sánchez Collado Prensa Ayto. Torrent y José Luis Arce

ás de 1.500 personas contemplaron “Temps d’I·lussions”, en el que la magia y la luz fueron los ingredientes, junto a los falleros de todas las comisiones torrentinas y dos protagonistas, Amparo Taberner Moncholí y Noelia Maroto Esteve, dos nombres que nada más sonar entre los ecos del Parc Central ya han hecho historia en la ciudad. Durante 365 días la pequeña componente de la falla Sants Patrons y la joven de la falla Avinguda serán las embajadoras de las fiestas falleras de Torrent por toda la Comunitat. Las máximas representantes de la capital de l’Horta Sud fueron elegidas en el Parc Central, que por primera vez se convertía en el escenario de la elección de Falleras Mayores debido a las obras de reforma del tradicional escenario de l’Hort de Trenor. El tic-tac del reloj fallero empieza un nuevo ciclo festivo en el que se han elegido a las nuevas representantes de la fiesta más grande de la capital de l’Horta Sud. Precisamente este juego de palabras fue el hilo conductor del acto llamado “Temps d’I·lussions”, ya que en el mismo evento se cerraba un ciclo festivo y se comenzaba otro tiempo de fiesta. Cristina García y María Fernández, Falleras Mayores de Torrent de 2010, se despidieron del público fallero con emotivas palabras de gratitud por todos los momentos vividos durante su reinado. Las máximas representantes de las Fallas pasadas tuvieron palabras de recuerdo para sus respectivas Cortes de Honor. Jugando con la magia del paso del tiempo, el guión del acto hizo repaso de los momentos vividos por las representantes y sus compañeras, pero también se aproximó a los futuros acontecimientos que vivirán las diez niñas y diez jóvenes componentes de las Cortes, junto a sus Falleras Mayores. Los presentadores de la gala fueron Esmeralda Ramírez y Domingo Sánchez, de las fallas Camí Reial y Antonio Pardo. Magia, ilusión y gran cantidad de luces y efectos audiovisuales compusieron un gran abanico atractivo lleno de toques de humor y sorpresas, como por ejemplo el “flashmob”, traducido literalmente de inglés como “multitud instantánea”, en el que un grupo de más de 50 bailarines de las 28 fallas de Torrent, muchos de ellos camuflados entre el público, recordaban la coreografía que las Cortes de Honor de 2010 bailaban durante la semana de Fallas. Esta emotiva despedida dio paso al desfile de candidatas, primero las infantiles. Cada una de ellas fue presentada al público, quienes pudieron conocer una pequeña biografía de su vida, a la vez que desfilaban por pasarelas del escenario. Tras las más pequeñas, le tocó el turno a las mayores, quienes también desfilaron y fueron presentadas al auditorio que estaba repleto de amigos y familiares, apoyando a sus candidatas.

El vicepresidente ejecutivo de la JLF, el concejal de Fiestas y la alcaldesa, junto a las Falleras Mayores de 2010.

Veredicto y pruebas del jurado

Tanto Cristina como María se despidieron de los falleros.

Entonces llegó el gran momento. Emoción a flor de piel, nervios y un sobre. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, hizo los honores de desvelar la gran sorpresa de la noche. Tras la entrega del sobre por parte del jurado, la alcaldesa pronunció los nombres de Amparo y Noelia. a c t u a l i d a d f a l l e r a 49


María José Catalá dirigió unas palabras a las recién nombradas.

Este año la Junta Local Fallera volvió a volcarse con el proceso de elección de las Falleras Mayores de Torrent y para demostrar la trasparencia y el buen ambiente vivido durante la semana de pruebas, los internautas pudieron seguir a través del blog “Camí d’un Somni” las jornadas de convivencia, visitas culturales y demás actividades realizadas para poder conocer de primera mano a las 22 candidatas que optaban a los cargos. Entrevistas escritas y en video, fotos y demás documentos audiovisuales completaron este proceso de elección que dio como favoritas a Amparo Taberner y Noelia Maroto. La Corte de Honor Infantil está compuesta por Sara Aparicio, Olaia Buendía, Ruth Puche, Marta Pascual, Eva Mª Muñoz, Candelaria Aguilar, María Real, Ana Muñoz, Lucía Soler y Cristina Cepero. Isabel Fuertes, Mª Ángeles Silla, Yasmina Gordillo, Carmen Murcia, Mª Victoria Miquel, Nuria Salt, Vanesa Centelles, Tamara Paños, Almudena Talavera y Verónica Campillos son las integrantes de la Corte de Honor Mayor. “A partir de hoy, vosotras empezáis a caminar por el camino de vuestro sueño. Durante este año seréis las representantes de la ciudad y además de sentir la responsabilidad del cargo y de los momentos de cansancio, contareis con el apoyo de todos los falleros y torrentinos”, comentó Català, quien a su vez, quiso hacer un repaso por la historia de las 28 comisiones de la ciudad. En el acto también estuvo presente el concejal de Fallas, Miguel Monterde.

Amparo Taberner y Noelia Maroto saludan al mundo fallero.

Elección multitudinaria El de 2011 ha sido el espectáculo más multitudinario de Elección que se ha hecho hasta la fecha, tanto en número de participantes en el evento, como de público. Para que todo el mundo pudiera disfrutar del acto, este año Junta Local volvió a aumentar la capacidad de público. Así pues, más de 1.500 personas contemplaron las emociones de 22 niñas y de sus familias, en un espacio, donde amigos y falleros animaron a sus candidatas y empezaron todos juntos el nuevo “Camí d’un somni”. 50 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Noche de emociones en el Parc Central.


La representaci贸n de las Fallas de Torrent de 2010 y 2011 juntas en el escenario.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 51


La capital de la Ribera Alta se encuentra inmersa en el arranque del ejercicio fallero, parte importante del cual fue el nombramiento de sus Falleras Mayores de 2011. Los domicilios de las afortunadas recibían a la comitiva en sus domicilios, que vivieron un día de fiesta.

ESTHER y ANDREA, SINÓNIMOS de l fin de semana del viernes 17 y sábado 18 de septiembre el municipio de Alzira vivió uno de los instantes más esperados y emotivos del ejercicio. Y es que se procedió al nombramiento de sus Falleras Mayores para el ejercicio 20102011 en sus respectivos domicilios. Una tradición que marca el inicio de un reinado lleno de momentos para el recuerdo. La comitiva que se desplazó a los hogares de las elegidas estaba encabezada por el concejal de Fiestas y Ferias, Rafael Fita Santamaría, el presidente de la Junta Local Fallera, Vicente Julio Muñoz Llorca, miembros del consistorio municipal y componentes de la JLF. A las 21:30 horas del viernes, el secretario general de JLF, Juanjo Martí, dio lectura al

52 a c t u a l i d a d f a l l e r a

alzira nombró a sus falleras mayores


por

Redacción fotos Digital Flash (FM) y Agustín Fotógrafo (FMI)

acta que certificaba el nombramiento oficial de la señorita Andrea Palau Cuenca como Fallera Mayor y Reina de las Fiestas Patronales. La nueva máxima representante, a continuación, dirigió unas palabras a los asistentes, acompaña por su Corte de Honor, formada por las señoritas Mari Carmen Martínez Riera, Rocío Campos Muro, Tiffany Morales Moya, Beatriz Fernández Carrasco, Sheila Estarlich García y Rut Ginestar Pau. Cerraron el acto los parlamentos del presidente JLF y del concejal de Fiestas y Ferias. El sábado a las 21 horas se realizó el nombramiento de la niña Esther Casterá Tomás, acompañada de las niñas que formaran su Corte de Honor, Elena Dasí, Natalia Goig, Lourdes Ana Burgos, Patricia Collado, Paloma Blasco y Miren Marco. Dichos nombramientos se ratificarán el día 16 de octubre a las 20 horas en el Ayuntamiento de la ciudad. Y los días 23 y 24 de octubre se realizará la imposición de bandas a las Cortes de Honor y a todas las falleras mayores en el Gran Teatro de Alzira, el sábado a las 19 horas y el domingo a las 12 horas.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 53


turis ya tiene fallera mayor

INMACULADA

igual representará a todos los falleros turisanos

En pocas ocasiones una llamada telefónica causa tanta expectación. Y el nombramiento de l a Fallera Mayor de Turís es uno de esos momentos. Ya se había leído el acta de elección y se habían producido los primeros aplausos pero todos esperaban este momento. 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Inma con su antecesora, Gemma Llopis.


La Fallera Mayor y la Junta Local de Turís.

por

Inma y su corte, acompañadas por la alcaldesa.

Con sus padres, María y Pepe.

Enrique Mora Fortaña

a alcaldesa de Turís, Pilar Blasco, cogió su móvil, marcó, al otro lado de la línea se hacían algo de rogar pero finalmente contestaron y se culminó el proceso: “¿Inma?, soc Pilar Blasco, alcaldesa de Turís, has sigut elegida Fallera Major de Turís per a l’exercici de 2011”. Y así, como si no hubiera pasado un año o, más bien, como si el último año hubiera sido una exhalación, esta localidad de La Ribera Alta se vio inmersa de lleno en la preparación de las Fallas de 2011 a pocos días de salir de sus fiestas patronales y populares. Inmaculada Igual Guaita, de la falla de Els Barris, es la mujer elegida por la Junta Local Fallera y los presidentes de las cuatro comisiones del pueblo para representar al mundo fallero de Turís a lo largo y ancho de nuestra Comunitat. Junto a ella unos testigos de excepción: Paloma Piles Boluda, de Placeta del Marqués; Ana Mª Pajares Navarro, de Avda. Corts Valencianes; Yolanda Crespo Soucase, de Plaça del Mercat; y Ángela López Sánchez, de Els Barris. Una vez cumplido el protocolo toda la comitiva, completada por los representantes entrantes y salientes de las cuatro fallas, se dirigieron a casa de Inma para transmitirle las felicitaciones. Hubo muchos besos y abrazos pero el más efusivo fue, sin duda, el de su presidente, Leocadi Ballester. Con ella ya son tres las falleras mayores de la localidad que Els Barris puede presumir de tener en su historia. Pilar Blasco le transmitió todos los ánimos para vivir la fiesta de las Fallas “de manera muy especial”, al igual que su antecesora en el cargo, Gemma Llopis, que apura sus últimos días de reinado. Inma Igual ya fue fallera mayor de su comisión y en 2005 formó parte de la corte de honor de Ana Cuquerella. Con su elección viene a completar esta subida al escalafón fallero turisano. a c t u a l i d a d f a l l e r a 55


LAURA y MARISA dijeron

La Fallera Mayor , junto a los presidentes de las fallas de Gandia.

Marisa, el alcalde, el presidente de la FdF y las reinas de falla 2011.

56 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Marisa Tormo y JosĂŠ Manuel Orengo.


demanà de las falleras mayores de gandia

Las Falleras Mayores de Gandia de 2010 y 2011.

La fiesta del fuego de Gandia asistió, durante los últimos compases del verano, a uno de sus actos tradicionales: la Demanà de las Falleras Mayores de la ciudad. Los días 27 de agosto y 3 de septiembre las nuevas representantes, Laura Capellino y Marisa Tormo, aceptaron de esta forma la responsabilidad que conlleva su cargo.

por

osé Manuel Orengo, alcalde de Gandia, realizó el viernes 27 de agosto la Demanà de Laura Capellino Montesinos como Fallera Mayor Infantil de Gandía del año 2011 en los jardines del restaurante La Casona de Gandia. El delegado de Fallas, Toni Durá; las Falleras Mayores de Gandía 2010, Merce Bolívar Castellà y Maure Albiñana Martí; el presidente de la Federación de Fallas, Jesús García Cànoves y miembros de la Federación de Fallas, así como falleros de la comisión Sant Nicolau “Mosquit” fueron algunos de los asistentes a este esperado evento dentro del calendario fallero de la ciudad. Tras la recepción de invitados dio comienzo la Demanà en los jardines del restaurante. El secretario de la Federació, Pepe Mas, daba inicio a la parte protocolaria, dando la palabra al presidente y al alcalde. Laura, en su alocución, admitió que “desde bien pequeña en mi casa me han oído decir muchas veces “quiero ser Fallera Mayor de Gandía”. No podéis imaginar las veces que repetía a mi abuelito, a mis padres. ¿Yo podré ser? Y hoy ese sueño se hace realidad”. La anécdota llegó cuando en su discurso se dirigió al alcalde: “Voy a intentar que las niñas y

niños de las fallas de Gandía y los de toda la ciudad disfruten al máximo de las Fallas de 2011. ¿Pero, y si entre todos lo consiguieran, señor alcalde?”. Una referencia a la pregunta que el alcalde ha utilizado durante este Año Borja para toda la ciudadanía; pregunta que la propia Laura contestó: “Será una tarea difícil pero no imposible, porque los falleros de Gandía no conocemos esa palabra”. De esta forma comenzó el reinado la nueva máxima representante infantil de las Fallas de Gandía.

Marisa Tormo Carnicer aceptó ser la Fallera Mayor de Gandía El Museu Faller de Gandía acogió el viernes 3 de septiembre la Demanà de Marisa Tormo Carnicer como Fallera Mayor de Gandía de 2011, en un acto donde el alcalde de la ciudad preguntó a Marisa si aceptaba ser la máxima representante de las Fallas de la ciudad. Alrededor de las 20:30 horas del viernes 3 de septiembre tenía lugar la recepción de los diferentes invitados a la Demanà de la Fallera Mayor de Gandía, Marisa Tormo Carnicer, antes de dar inicio al acto oficial. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de la ciudad,

Redacción FdF fotos FdF

José Manuel Orengo; el delegado de Fallas, Toni Durá; las Falleras Mayores de Gandía 2010, Merce Bolívar Castellà y Maure Albiñana Martí; el presidente de la Federación de Fallas, Jesús García Cànoves y miembros de la Federación, los portavoces de los diferentes grupos políticos de la ciudad, así como falleros de la comisión Vila Nova, a la que pertenece la Fallera Mayor, y también familiares y amigos de la familia Tormo-Carnicer. Las palabras del presidente de la Federación y del alcalde precedieron las de la Fallera Mayor de Gandía de 2011, que finalizaba su discurso diciendo: “Hoy comienzo un nuevo camino en mi vida, tanto personal como fallera. Un camino lleno de responsabilidad, pero puedo aseguraros que haré todo cuanto esté en mis manos para dejar en el mejor lugar posible el nombre de nuestra ciudad. Intentaré que todo aquél que esté a mi alrededor disfrute de la mejor fiesta de todas, porque no existe fiesta al igual que la de las Fallas”. Un castillo de fuegos artificiales ponía fin al acto oficial de la Demanà de la Fallera Mayor, pasando a celebrarse una cena ofrecida por la familia de la afortunada. a c t u a l i d a d f a l l e r a 57


Las Falleras Mayores de Valencia acompañaron a la nueva representante.

El mes de agosto acogió de nuevo la celebración de este acto.

fallera LLUVIOSA,

¿fallera DICHOSA?

exaltación de la fallera mayor de buñol El auditorio al aire libre de Buñol fue testigo, un año más, de la solemne presentación y exaltación de la Fallera Mayor de la Junta Local, cargo que este año recae en la señorita Verónica Outón Benito. 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a

a lluvia deslució un acto que comenzó a las siete de la tarde con la recepción en el Ayuntamiento de las falleras mayores y presidentes de las cinco comisiones de Buñol y de las Falleras Mayores de Valencia. En la plaza del Pueblo, Mª Pilar Giménez Santamarina y Ariadna Galán García disfrutaron de un pase tridimensional sobre los inicios de la fiesta de la Tomatina. A continuación, la comitiva se trasladó en pasacalles hacia el auditorio San Luís, donde comenzaría uno de los actos más importantes de las fallas buñoleras. En la primera parte y como es tradicional, la Fallera Mayor del ejercicio anterior, Clara Zanón, recibió en el escenario a las falleras mayores de las fallas de Buñol, para dar paso a la proclamación de las niñas y señoritas que representarán

en las Fallas 2011 a las comisiones Buñol Pueblo, Nuevo Buñol, Las Ventas, El Prado y Reyes Católicos y adyacentes. Con el escenario casi completo, llegó uno de los momentos más emotivos de la noche, la despedida de la Fallera Mayor de 2010. Clara hizo un breve resumen de lo que ha sido para ella representar a su localidad y recordó algunos de los muchos actos a los que ha asistido. Acompañada por la concejala de Feria y Fiestas, impuso las bandas a las cuatro señoritas que ya forman parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de la Junta Local Fallera de Buñol: Merche Cervera, Mª José Fernández, Maite Clemente y Amparo Gómez. El momento estelar fue el nombramiento de Verónica Outón como máxima representante


Verónica Outón vivió una de sus jornadas más felices.

por

Estela Pallás Gómez fotos Luís Calderón

de las Fallas de Buñol. Verónica se mostró radiante, con un espectacular traje de valenciana verde pistacho, y descendió las escaleras del auditorio acompañada de su padre. Fue en este momento cuando un aguacero hizo acto de presencia y Verónica desfiló con lágrimas de emoción por ser la protagonista del día y rabia por la presencia de una espectadora nada deseada, la lluvia. Pero las Fallas no se resienten ni ceden a nada y el acto continuó. El alcalde de Buñol, Fernando Giraldos, le impuso la banda que, ahora sí, la enmarcaba como la máxima representante de las Fallas de Buñol. Para terminar el acto, y antes de interpretar el himno regional, la Junta Local Fallera recibió las visitas de las reinas y mises de las bandas de música locales, colaboradores, juntas locales amigas, la Reina de las Fiestas de Buñol y las Falleras Mayores de Valencia, Mª Pilar Giménez Santamarina y Ariadna Galán García. a c t u a l i d a d f a l l e r a 59


laura MENA

reinas

de la FIESTA

dénia exaltó a sus faller as mayor es por

Dénia ya tiene oficialmente a sus máximas representantes falleras. El pasado sábado 4 de septiembre, Paula Bertomeu Pérez y Laura Mena Llorca fueron presentadas como Falleras Mayores de Dénia 2011 en el Parc de les Bassetes. Quico Catalán, presidente del Levante UD fue el mantenedor del acto y recordó los años en los que participó en las fiestas falleras de Dénia. 60 a c t u a l i d a d f a l l e r a

José Vicente Benavente

on la exaltación de las dos jóvenes se dio por inaugurado el nuevo curso fallero. El acto empezó con la fusión de música, ballet y fuegos artificiales, en una pequeña adaptación del “Carmina Burana”. Después del breve espectáculo musical, la presentadora de la velada, Isabel Reig Catalá, dio el discurso inaugural con el que introdujo a los representantes de las once fallas de la capital de la Marina Alta. Después entraron en escena las diez integrantes de la Corte de Honor de las Falleras Mayores, para recibir a las dos protagonistas de la noche. Sonia Arnau, Isabel Gallego, Cynthia Cabrera y Susana Aragón, y las pequeñas Lluna Mai Fortea, Paula Argudo, Lena Caminal, Judith Fernández, Isabel Comes y Ainara Alguacil también fueron estrellas destacadas de la velada. Paula Bertomeu y Laura Mena subieron al escenario acompañadas de la alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, quien les impuso las bandas con sus correspondientes acreditaciones. El presidente de la Junta Local Fallera, Juan Pedro Sánchez, galardonó también a las jóvenes falleras con el Bunyol d’Or de la Junta Local Fallera. A continuación, la presentadora de la gala anunció al mantenedor de la ceremonia, Quico Catalán Vena, presidente del club de fútbol Levante Unión Deportiva.


paula BERTOMEU

El mantenedor del acto fue Kiko Catalรกn, presidente del Levante UD.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 61


Miradas complices de felicidad en los primeros compases del reinado.

Catalán quiso agradecer a la Junta Local el haber pensado en él para ocupar el cargo y recordó sus años de infancia en Dénia, donde cursó sus estudios en el colegio Paidos y también participó durante varios años junto a su familia en la falla Port Rotes. Al concluir el discurso, el presidente del Levante fue galardonado con el Bunyol d'Or de la Junta Local Fallera y el correspondiente título de mantenedor de las Falleras Mayores de 2011. A continuación una serie de personas se sumaron al acto de cortesía. Lara Pérez Conejero, tía de Laura y Fallera Mayor Infantil de Dénia en el año 1997, y Álvaro Calvo Martí, presidente de su falla, subieron al escenario para regalarles un ramo de flores.

Pleitesía Después subieron las Falleras Mayores de Dénia 2010, Georgina Alaman Brombierstaüldl y Joana Pous López, quienes también hicieron entrega de otro ramo de flores a las dos protagonistas de la velada. Asimismo se sumaron al acto de exaltación los representantes de la Asociación de Moros y Cristianos de Dénia, Juan Sapena Linares y Elizabeth Maldonado, quienes impusieron a las falleras la insignia

62 a c t u a l i d a d f a l l e r a

del colectivo. También rindieron pleitesía el presidente de la Comisión de Fiestas de la Mare de Déu dels Desamparats, Paco Arnau Soler; dos representantes de la Policía Local; la edil de Fiestas de Dénia, Pepa Sivera y, finalmente, los cuatro máximos representantes de cada una de las once comisiones de Dénia. Después de las autoridades locales y las representantes falleros de la ciudad, delegaciones de distintas poblaciones se sumaron al acto para felicitar a Laura y Paula. Las juntas locales falleras de San Vicent del Raspeig, Elda, Elx, Ribarroja, Algemesí, Pego, Carcaixent, Xativa, Gandia y Alzira, entre otras, subieron al escenario para felicitar y agasajar con regalos a las dos jóvenes. Para finalizar, la Bellea del Foc Infantil de Alicante, Chloe Stephant Nicolás, en representación de la Federación de Fogueres i Barraques d'Alacant, subió al escenario para felicitar personalmente a las dos falleras. El acto terminó con el himno y la despedida con un aplauso del público presente a las dos protagonistas de la velada. Posteriormente, todos los integrantes de la fiesta junto con los invitados se reunieron en una cena de celebración, homenaje a las protagonistas de la noche.


1er PREMIO: Huerta Nueva.

fueron

1er PREMIO INFANTIL: La Estación.

HUERTA NUEVA y ESTACIÓN protagonistas

fallas de elda 2010

La falla Huerta Nueva, de Joaquín Rubio, y la falla infantil de Estación, obra de Raúl García fueron las triunfadoras de las pasadas Fallas de Elda, en las que la calidad de los monumentos plantados fue la nota predominante.

l día 16 de setiembre fue la jornada de los artistas falleros en el municipio de Elda. El día en el que las calles se llenan de luz y color con los monumentos. Pese al gris del cielo, que amenazaba lluvia, los artistas elevaron sus remates y ultimaron las obras, dejándolas listas para la visita del jurado. La primera en hacer acto de presencia fue la falla oficial, obra de Fran Santonja, que se estrenaba en la plaza tras el paso en años anteriores de Joaquín Rubio. El cambio de artista se debe, entre otras cosas, a que el Ayuntamiento de Elda, por primera vez, convocó un concurso para el monumento oficial. Santonja, además, plantó la de San Francisco de Sales, que no llegó a su emplazamiento pasadas las doce y media de la noche. Pero los comisionados de la falla estaban muy contentos, ya que horas antes habían recibido una muy buena noticia, les había tocado el primer premio de la lotería de la falla infantil, 30.000 euros por billete.

por

Roberto Climent

La falla Las Trescientas también fue madrugadora y la figura homenaje a Pedrito Rico lucía desde bien pronto en la encrucijada de calles ante la admiración de los vecinos. Joaquín Rubio finalizó su trabajo en Huerta Nueva a primeras horas de la tarde, aunque un pequeño chaparrón provocó que rápidamente tuvieras que cubrir algunas de las figuras para evitar que sufrieran desperfectos. Uno de los alicientes de la noche fue la plantà de la falla El Trinquete, donde se procedió a la plantà al tombe del enorme espantapájaros de casi diez metros que remataba el monumento fallero. Más tarde degustaron las tradicionales migas.

Huerta Nueva y Estación, triunfadoras Al día siguiente por la tarde se dieron a conocer los premios de las fallas. EL monumento de Huerta Nueva, obra de Joaquín Rubio, y la falla infantil de Estación, obra de Raúl García Pertusa, obtuvieron los máximos galardones. a c t u a l i d a d f a l l e r a 63


Plantà al tombe de la falla El Trinquete.

Autohomenaje de Joaquín Rubio.

Fran Santonja plantó la falla oficial bajo el lema “El tiempo dará la razón”.

La niña Silvia García, Fallera Mayor Infantil.

La falla oficial infantil fue una obra de Álex Cano con el título “Unos turistas algo espaciales”.

Ni la lluvia ni el mal tiempo impidió que el jurado calificador recorriera todas las fallas de Elda. En algunas el agua afectó a la cartelería, lo que impedía un poco la lectura de las críticas falleras.

Adiós a las fallas El artista de la falla Huerta Nueva dedicó en su falla una escena para despedirse de la construcción de fallas. En ella se representó a sí mismo como el César y puso su pie en una lápida en la que decía “JR 1993-2010”, en referencia a los años de inicio y despedida de la profesión. Además, dispuso de una serie de carteles en las que agradecía la ayuda de sus compañeros en estos años de trabajo y en especial la de Pere Baenas y Pedro Espadero, así como la de las comisiones que aún le adeudan “una cifra total astronómica”. En otros de ellos explicaba el porqué de su retiro “Dicen que por mi mala cabeza, por mis apuros en las plantaes, sea por lo que fuere, éste 64 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La Fallera Mayor, Miriam Medina, durante la Ofrenda.

Las autoridades participaron en la Ofrenda de Flores.

será mi último monumento porque ha sido más fuerte la presión de sentirme hundido, que la satisfacción de haber sido de los mejores”, tildaba el propio Joaquín Rubio. En la escena Rubio se otorgaba a sí mismo diversos premios, como el palet al artista “más competitivo y más odiado”.

La Ofrenda de Flores inundó de color las calles de Elda El sábado 18 de septiembre se realizó uno de los actos más multitudinarios de las fiestas de Fallas de Elda, la Ofrenda de Flores a la Virgen de la Salud y el Cristo del Buen Suceso en la parroquia de Santa Ana. Además de las nueve comisiones falleras, participaron diversas comisiones de la provincia, entre las que destacaban por su número las de San Vicente y Alicante. Tampoco faltaron representantes de Murcia y San Vicente, entre otros, pero los que no

acudieron en esta ocasión fueron las representantes de la fiesta vecina de las Hogueras de Alicante, que se encontraban en Valencia, en la elección de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores. Cerraron la Ofrenda Las Falleras Mayores, Miriam Medina y Silvia García, así como el presidente de la Junta Central de Fallas, Francisco Javier Jiménez, junto con la alcaldesa, Adela Pedrosa, y el concejal de Fiestas, Francisco Muñoz. El color elegido en esta ocasión para confeccionar el manto floral fue el amarillo.

La cremà puso el punto y final El domingo 19 el fuego devorador puso el broche de oro a las Fallas 2010 con el rito de la cremà, que comenzó con la falla oficial, que fue prendida por las Falleras Mayores de la localidad. Tras la cremà de la falla oficial, el fuego se fue extendiendo al resto de nueve fallas para que, al día siguiente, volviera la normalidad a Elda.


PREMIO

La Estación

PREMIO

PREMIO INF.

PREMIO INF.

3 er

PREMIO

José Antonio Las 300

El Trinquete

El Huerto

Zona Centro

Fraternidad

3 er

PREMIO

PREMIO INF.

Huerta Nueva

PREMIO INF.

El Huerto a c t u a l i d a d f a l l e r a 65


BATALLA de burriana culmina sus fiestas patronales

por

Vicent Blasco fotos R. Lahuerta, O.Peris y V. Blasco

olvió la competición a la Batalla de Flores y volvió el Barrio Valencia a recuperar el máximo galardón que se le resistía desde aquel lejano 2006 en el que la falla del Garbó culminó una racha de nueve primeros premios en diez años. Difícil lo tuvo el jurado para dirimir los premios en una convocatoria en la que destacó el elevado nivel de los trabajos presentados con doce de las diecisiete fallas compitiendo por los ocho galardones que se entregan. Las Reinas Falleras de Burriana, Sara Ros y Rocío Tormos, junto con sus cortes de honor y la Reina de las Fiestas de la Magdalena de Castellón, Mari Paz Lázaro, la Fallera Mayor de Valencia, Maria Pilar Giménez y la Bellea del Foc d’Alacant, Miriam Guijarro, iniciaron el desfile desde el ayuntamiento hasta la concentración de carrozas, acompañadas por la banda de música de la Agrupació Filharmònica Borrianenca. La plaça de la Mercè marcó el inició de la Batalla de Flores. En una primera vuelta el público pudo observar el trabajo llevado a cabo por las fallas en las carrozas para posteriormente y a partir de la segunda vuelta dar comienzo a la batalla en sí, en la que se lanzaron alrededor de 6.000 kilos de confeti. La competición estuvo reñida pero finalmente la carroza del Barrio Valencia logró alzarse con el primer premio. La alegría se desbordó entre un colectivo que no lograba el ansiado galardón desde el año 2006 y que en la presente convocatoria echó los restos con una impresionante carroza. El segundo premio fue a parar a la carroza de la falla Don Bosco, que presentó un elaborado trabajo que representaba una carro de época. El bronce lo logró el Club 53, uno de los habituales luchadores por el máximo galardón, con una carroza ambientada en el circo en el que destacaban unas sensacionales máscaras. La falla Societat de Sant Josep obtuvo el cuarto premio con una carroza protagonizada por un gran demonio. La sorpresa de la tarde se la llevó el Club Ortega con una innovadora carroza realizada con una nueva técnica de papel, a pesar de reconocerse las hechuras del cisne con el que obtuvieron el primer premio en el año 2007, esta carroza se aupó hasta el quinto premio. La veterana Mercè volvió a la competición en la Batalla de Flores y lo hizo llevándose un sexto premio con una carroza en la que destacaba una enorme sombrilla. La Vila consiguió el séptimo premio con un trabajo de inspiración africana y cerró el capítulo de premios la falla Chicharro con una carroza dedicada al célebre cabaret del Moulin Rouge. 66 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Barrio Valencia fue la falla que se llevó el primer premio.

Don Bosco obtuvo el segundo premio.

Las comisiones falleras de Burriana pusieron el colofón a la fiestas patronales en honor a la Virgen de la Misericordia, el domingo 12 de septiembre, con una sensacional Batalla de Flores, que tras el parón del pasado año en lo que respecta a premios, recuperó su fuerza en el apartado de carrozas y mostró a propios y visitantes el buen hacer de las fallas en este apartado festivo.

Tercer premio, falla Club 53.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.