www.actualidadfallera.es
Nº 241 • AÑO XIX • ENERO 2011 • 3,90
€
Braulio Torralba
por
ues sí, es el momento de dejar los problemas a un lado, coger la pandereta, unirse a la fiesta y si es posible entonar algún villancico o disfrazarse para festejar el fin de año. Tiempo tendremos de afrontar los problemas que se nos presentan a partir del 2 de enero o como mucho el 7, después de pasar Reyes. No podemos ni debemos atormentarnos con la que se nos viene encima en este 2011, sobre todo después de haber superado un 2010 tan borrascoso. Muchos hablan de que va a ser peor que el que acabamos de superar, otros
ya que el resto de categorías, como la sección de plata, por ejemplo, demuestran que van a traernos muchísima calidad. En la mesa redonda celebrada durante la presentación de maquetas de la Federación de Especial, los artistas se quejaban de las consecuencias de la crisis, pero la verdad es que muchos motivos no tienen para ello, porque si hacemos números, quitando unos pocos, se va a facturar más dinero que el pasado año. Y eso es como consecuencia de ese esfuerzo al que antes aludía. Y es que los falleros somos así, a pesar de la bajada en las subvenciones poco se va a notar, porque el monumento va a seguir teniendo la calidad a la que se nos viene teniendo habituados, el único que va a salir ganando es el consistorio valenciano, que se va ahorrar un buen puñado de billetes por haberse declarado menos presupuesto y haber disminuido esos puntos en la subvención. Pero lo más curioso es que este año los presupuestos declarados, sobre todo en algunas de la Especial, van a ser presuntamente más bajos del coste real de la falla. Tiene guasa la cosa. Lo bien cierto es que ni la crisis ni las subvenciones son capaces de hacer mella en la fiesta y eso sigue teniendo mucha tela. Una fiesta contributiva como son la Fallas debería estar mucho más apoyada por los entes oficiales, porque creamos empleo y riqueza, y si se siguieran las pautas normales pregonadas por nuestros mandatarios, habría que soltar un poco más el bolsillo en beneficio de esas creaciones de
ande, ande, ande… dicen que empezaremos a ver la luz al final del túnel, pero después de escuchar los comentarios de nuestros dirigentes políticos, la cosa va para largo, como mínimo cinco años. Así pues, tomémoslo con paciencia y plantemos cara a la vida con lo mejor que sabemos hacer los valencianos: la fiesta, nuestra fiesta. Como podrán ver en este número de Actualidad Fallera, tenemos fallas de Especial y con mucha calidad, la precariedad económica que nos invade no ha hecho mella en los proyectos y a pesar de esas previsiones tan caóticas que se nos presentaban, el esfuerzo de artistas y comisiones nos ha llevado a conseguir unos monumentos muy dignos, pero no sólo en la Especial,
04 a c t u a l i d a d f a l l e r a
empleo y esas aportaciones tan sustanciosas que el turismo proporciona en las fechas de nuestras fiestas josefinas. Menos mal que se nos estimula con otros beneficios, aunque intangibles, que por fin han visto la luz y nos permiten tener una regulación a fin de defenderse contra los antifalleros inconformistas, que ya tendrán que razonar un poco más sus denuncias puesto que la ley ampara a quien hace fiesta respetando horarios y circunstancias. Uf, hasta me olvidé de que es Navidad y Año Nuevo y me metí en harina a pesar de que, como indico al principio, éstas son fechas de pandereta, zambomba, turrones y polvorones. Así pues, voy a centrarme en lo festivo, y en, ya que no nos tocó la lotería con ese número tan precioso que nos proporcionó Junta, esperar que los Reyes Magos no nos traigan carbón y que las Fallas del próximo mes de marzo sean lo más propicias y divertidas posibles con ausencia de accidentes e incidentes graves. Quiero terminar con un sincero deseo, que no es otro que pasen o hayan pasado unas felices fiestas y que el año 2011 nos sea lo más leve posible.
EL malhumor DE ...
...armandoserra
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es edita:
Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es
director fundador: BRAULIO
TORRALBA MARTÍNEZ
dirección y gerencia: JORGE
TORRALBA GARCÍA
MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT
redacción:
04 08 24
ande, ande, ande… por braulio torralba
26
pasen y vean las fallas de la sección especial
noticias de casal la actualidad de la fiesta visitas oficiales de las falleras mayores de valencia las autoridades recibieron a las máximas representantes de la fiesta
colaboración especial: EMILIO
colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA
LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENAVENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRAN MARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís ARMANDO SERRA, TONI FORNES, TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA
ilustraciones:
fotografía: JULIO
PAG. 44
PAG. 64
06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
diseño y maquetación: JAVIER
GAJATE
departamento comercial: RAMÓN
CERVERA
telf. 962 056 300 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es
inmaculada igual, reina de las fallas turisanas exaltación de la fallera mayor de turís
50 52 54
antonia gaitán, todo un referente la indumentarista estrena página web
58 59 63
eve children una nueva propuesta para el vestir de los más pequeños
64
llegó la navidad XXIX edición de expojove
josep blanquer planells una vida dedicada a la cultura valenciana jéssica y laura viven su sueño benicarló honra a sus falleras mayores con motivo de su exaltación
candidatos al triunfo nominaciones de los concursos de teatro de jcf cosas cucas estrena nuevas instalaciones la tienda se ubica en el número 30 de la calle grabador esteve
imprime: TONOS
IMPRESIÓN, S.L.
distribuye: VALDISME,
DEP. LEGAL: ISSN:
S.L.
V-61-1993 1888-3095
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
Torralba Fontán
48
plata que vale su peso en oro presentación de maquetas de la federación de 1ªa
FONTÁN y ROBERTO CLIMENT
fotografía: Julio
44
POLO
diseño portada: Jorge
PAG. 26
noticias de casal
OPINIÓN POR
Emilio Polo
MIENTRAS-PIENSO
A pagarlo, pocarropa >>>>> Y que me disculpen los artistas falleros, pirotécnicos, floristas y el resto de los que suministran a las comisiones falleras cuanto se necesita para cuajar los agasajos a los que nos remitimos, porque la estocada en el recorte de las subvenciones nos va a dejar tocados, eso sí, pero no para el arrastre. Al final abonarán el 21% para las fallas y un 20% a los iluminadores, por si las mermas propias de nuestros bolsillos y de los que nos secundan, no nos hubieran violado las cuentas por segundo año consecutivo. No es necesario insistir sobre quiénes sufrirán los rebotes del entuerto y eso que nos ha caído con los presupuestos cerrados, pero según nos vaya la feria, tapiado el ejercicio, sin duda el próximo será el que recoja los resultados. Arreglo a bases -como decían los antiguos patronos- será más o menos notorio, porque la incidencia afectará en cuantía a quienes más invierten, es por ello que las menguas repercutirán por inducción en las partidas señaladas. Ahora también los casales Con lo tranquilas que vivíamos las comisiones falleras -las que no molestamos a nadie, que somos casi todas- sin normas ni horarios excepto en las fechas festivas concretas. Registramos 833 comisiones censadas en la Comunidad y las quejas que se observan por molestias vecinales son ínfimas en relación con el global, contando incluso con algunas intolerancias sólo justificadas por enfrentamientos personales al margen del colectivo. Esperemos que las nuevas disposiciones hagan que nos quedemos como estábamos y si cabe, como dice el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, gozando del amparo legal que hasta ahora carecíamos, siempre y cuando esta legalidad no revierta en beneficio de los intransigentes. Servidor se resiste a interpretar que un local cerrado, al que no se puede acceder sin llamar a la puerta, tenga que ajustarse a un horario de cierre. En cualquier caso el apartado C al que se refieren los locales de uso público, bien está que cumplan las exigencias propias de sus actividades. Los demás, A y B, son privados como también reconocen las tipologías, por lo que los casales no deberían llamarse “Sedes Festeras Tradicionales” como se pretende. Punto y aparte, solo faltaba un ínclito. C. Cerveró / L.S. (Las Provincias 06.11.10, página 15) publicaban a toda página y en titulares “Sueca regula antes que Valencia los horarios y actos de los casales falleros”. En la carrera hacia la gloria de los tempraneros, más adelante se apunta que el alcalde de la capital de la Ribera Baixa, Sueca, Juan Baldoví, “iba a adecuar el funcionamiento de estos locales. El Consistorio modificará la ordenanza aunque se desconoce la fecha en que se pondrá en marcha”. Total, que el farol que se marcan está todavía en “bajoqueta”, vamos, que no se han adelantado a nadie, cuando en las mismas columnas reconocen que en Valencia llevamos un año con el proyecto. Lástima que lo de las capitalidades de lo que siempre fueron y son cabezas de partido no se corresponda con nuestras funciones informativas. 08 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: M.A. Zarapico
Entrega de indumentaria oficial en JCF Redacción Los artesanos encargados de la indumentaria oficial de las Cortes de Honor entregaron el día 15 de diciembre parte del conjunto artesano que las niñas y las jóvenes que representan a la fiesta lucen a partir de ya mismo. Las Falleras Mayores de Valencia junto a sus Cortes de Honor, y acompañadas por concejal de Fiestas y Cultura Popular, presidieron este acto. Los segundos trajes de la Corte de Honor Infantil cuentan con telas de Vives y Marí y han sido confeccionados por Enrique Marzal, mientras que Josep Corts Indumentaristas
han sido los encargados de confeccionar los segundos trajesque vestirán las jóvenes de la Corte de Honor Mayor, que cuentan con telas de la firma Rafael Catalá. Ambas Cortes de Honor lucirán manteletas de Viana, medias de Elvira Bella, zapatos de Solepiel, aderezos de Art Antic y peinetas de Castelló & Castelló. El próximo 13 de enero en el Palacio de la Exposición recibirán los primeros trajes que estrenarán en las exaltaciones, donde también lucirán pañolones de Camilo Miralles, Joias de Isidro Calvete y bandas de Artesanía Llobe.
foto: L. de la Peña
noticias de casal La falla Llibertat-Teodoro Llorente de Burjassot proclamó en fechas pasadas a Paula Carrillo Paniagua y Roser Serrano Pons como falleras mayores para el presente ejercicio. Fernando Castillo Collado y Maui Poroi Martinez son sus presidentes. En esta misma jornada, la comisión firmó los contratos con sus artistas falleros, Pedro Díaz Salamanca y David Sánchez-Llongo, y entregó una réplica del I Premi Memorial “Manuel Llopis Vilches” a sus hijos, Amparo y Pepe Juan. Con la “penjà” del cuadro de los presidentes mayores e infantiles de los primeros 25 años de la falla finalizaba el acto.
La falla El Parotet realizó el pasado 21 de noviembre en Xàtiva la firma del contrato con su artista, Manolo Blanco. La comisión se desplazó hasta el taller del artesano para bautizar los monumentos y ver el estado y avance de los mismos.
El sábado 20 de noviembre se celebró la cena de proclamación de la falla Barri Sant Gregori de Torrent, formando el cuadro de honor infantil de la misma los niños Silvia Zayas Soriano y Óscar García Hernández. El presidente de la comisión es Javier Domínguez Corrales.
fotos: J. Fontán
Desgarrats 2010 J. Fontán El salón “Sapadors” congregó un año más a falleros y amigos para entregar a finales de noviembre los conocidos premios Desgarrats en su sexta edición. El primer lugar se fallaría el galardón a los profesionales vinculados en pro del mantenimiento y defensa de nuestras tradiciones, valores falleros y valencianos, recayendo este en el maestro Pablo Sánchez Torrella. Sería su esposa e hijo quienes recogerían el galardón, al encontrarse el músico desplazado al País Vasco. El segundo de los galardones sería el destinado a los medios de comunicación involucrados en la fiesta fallera, recayendo en el
programa radiofónico “Ser Falleros” que dirige nuestra compañera Ángeles Hernández Graciá. El tercero de los premios de la noche sería el denominado “Vicente Agulleiro”, destinado al artista fallero que obtuvo el Ninot Indultat en las pasadas Fallas de 2010 y que lo obtendría el ninot presentado por Federico Ferrer García. El momento álgido de la noche llegaría con los premios a las mejores comisiones de 2010. La segunda mención honorifica recaería en la falla Nador-Milagrosa, la segunda en la falla Pintor Salvador Abril-Peris y Valero “El Quarantahuit” y el primer premio sería nuevamente para Duque de Gaeta-Puebla de Farnals.
Un himno para Nou Campanar La comisión fallera Pediatra Jorge Comín-S. Calderona, Nou Campanar, realizaba el viernes 10 de diciembre la presentación en sociedad del himno oficial realizado para la comisión y que lleva por título “Himno a la falla Nou Campanar”. El Complejo Cultural y Deportivo “La Pechina” sería el lugar elegido para la puesta de largo de la obra compuesta por el maestro Bernardo Adam Ferrero, que con letra de Amparo Llagües Benet sería interpretado por el Ateneo Musical “Schola Cantorum”, de la Vall d’Uixó, bajo la batuta de Luis Sanjaime y la Coral “Vila de Godella” dirigida por Amparo Roig. El acto, presentado por la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2009, María Berbel, contó con la intervención de la concejala y presidenta del Palau de la Música, Mayren Beneyto, y la presencia del concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, así como ediles del consistorio valenciano, quienes junto a las Falleras Mayores de Valencia y sus respectivas Cortes de Honor, acompañaron a los máximos representantes de la comisión fallera, Mª Teresa Santafosta e Inmaculada Santafosta, Enrique Santafosta y Juan Armiñana.
Redacción
El viernes 12 de noviembre, la falla RiberaConvento Santa Clara, más conocida como la Telefónica, celebró la proclamación de su Fallera Mayor 2011. La señorita Mariví Romero Fernández fue nombrada oficialmente como máxima representante de la comisión, la cual vivió su exaltación el día 27 de noviembre, en la sala Noches de Bohemia. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: Alba Melero
noticias de casal
OPINIÓN POR
Manuel Andrés Zarapico
ARDE VALENCIA “Stading ovation” para el teatro hecho por falleros >>>>>>>>>>>>>> Ya sé que he soltado el concepto a bocajarro, pero no me resisto a emplearlo en esta ocasión. “Standing ovation”. Qué grande es todo lo que conllevan estas dos palabras. Y qué bien se ajustan al teatro de las fallas. Advierto que la cosa va de juegos florales y de glosa de las bondades del teatro, así que los que quieren bilis y sangre en las fauces se abstengan de leer más. Porque con el teatro de las fallas no ha lugar. Ahora que se consuma el círculo y sólo queda la gloria del Saragüell, es momento para la reflexión y el balance de los logros obtenidos en ese prodigioso concurso que se organiza desde la Junta Central Fallera y que dan calorías y músculo las comisiones participantes. Y ese músculo está en buena forma. “Standing ovation” es un término que se emplea cuando un auditorio aplaude calurosa y efusivamente puesto en pie a algo o alguien. Pero más allá de la determinación objetiva del movimiento y del lugar, denota algo más. Denota admiración. Es rendir un tributo, un homenaje. Es el aplauso por excelencia. Y si tenemos en cuenta que cualquier criatura de Dios que se sube a un escenario busca como único premio el aplauso, pues ya tenemos el tesoro encontrado. El nivel que tiene nuestro concurso de teatro es tremendo. De salud, bien, gracias, muy bien… pese a pequeñas manchas en el historial. Y esas manchas salen fácil, como las de picota con Dixan. Porque caraduras cada vez hay menos, y me refiero a aquellos que se montan una pachanga para cuatro o cinco, se echan unas risas, ensayan cuatro veces antes de salir a escena y no tienen la decencia de saberse mínimamente el papel. Saragüell al del traspunte, por salao y bienqueda, sí señor. Que el hombre se lo ha currado y bajando a ensayar se habrá perdido “Aída” dos o tres noches. Esta minoría desvergonzada de pachangueros teatrales falleros va camino de la extinción, si no se ha extinguido ya. Las valoraciones y el peso de no devolver la fianza hacen mella, así como las exigencias de un concurso que es la joya de la corona de la delegación regentada por Pepe Ombuena. La calidad se puede ver cualquier noche en la Sala Flumen, en cualquiera, oiga. Y hay comedia, hay drama, hay experimentación, sainete, clásicos de siempre y obras que se estrenan para este concurso. Hay que ir al teatro de las Fallas. Esto lo digo porque la cruz del certamen sigue siendo la audiencia, que aunque generosa en sus dádivas a los actores y fiel a sus comisiones, sigue siendo una asignatura pendiente. Si acudimos a la Flumen una noche cualquiera vemos a falleros de la comisión actuante, bastantes en el mejor de los casos, incondicionales del teatro y miembros de las fallas que actúan a continuación. Esto está bien, pero el patio de butacas tiene que estar lleno, señores, y no a media entrada. Los que están encima del escenario se lo merecen. Hay que ir al concurso, hay que acercarse a él, conocerlo y dejarse seducir. Las fallas ofrecen en este concurso un auténtico prodigio, un orgullo que sólo se cataliza cuando el teatro pasa a ser veneno. Y qué dulce es su veneno. Más de un millar de actores y actrices, protagonistas y de reparto, figuración, equipo técnico, artístico, directores, autores. Hemos visto cerca de 90 obras teatrales, 24 de ellas inéditas. Qué grande es nuestro teatro y que orgulloso estoy de ello. “Standing ovation”. Aquí estoy, puesto en pie y aplaudiendo a todos los que están sobre la escena fallera. Es mi homenaje de admiración hacia ellos. ¿Se apuntan ustedes también? 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a
foto: J. Fontán
Braulio Torralba, premio Periodista Gil Sumbiela En la noche del jueves 25 de noviembre, y reunidos en Junta General Extraordinaria convocada a tal efecto, la falla Periodista Gil Sumbiela-Azucena tuvo a bien conceder el premio Periodista Gil Sumbiela al director de esta publicación, Braulio Torralba Martínez. El jurado perteneciente a la comisión, encabezado por su presidente, José Luis Bellver Redondo, ha decidido conceder este galardón, que lleva el nombre del que fuera primer presidente de la prensa valenciana, Luis Gil Sumbiela, en virtud de la trayectoria y experiencia de nuestro director como
Redacción
informador de las fiestas falleras. El fallo de este prestigioso galardón le sería comunicado por vía telefónica, acudiendo de inmediato al casal de la comisión fallera de Benicalap, donde Braulio Torralba daría personalmente las gracias a los miembros de la comisión allí reunidos, brindando con su presidente y fallera mayor del año 2011, la señorita Rosa López García. El acto de entrega del premio Periodista Gil Sumbiela en ésta su VI edición, se celebrará el próximo viernes 18 de febrero de 2011 a las 22 horas, en el Salón del Museo Fallero.
San Vicente-Periodista Azzati mostró sus cartas Redacción La comisión fallera de San VicentePeriodista Azzati daba a conocer el lunes 22 de noviembre sus apuestas para las Fallas de 2011, y que en el caso de su monumento adulto supone la número 50 de las fallas plantadas en la primera categoría. La presidenta de la comisión, Mª José Cucala Crespo, junto a la falleras mayores para el presente ejercicio, la señorita Patricia Juan, y la niña Andrea Jaime, rubricaban los acuerdos alcanzados con Sergio Edo para la falla grande, y Cate y Rosa para la falla infantil. Presentados los proyectos 2011 tendría lugar una charla coloquio bajo el lema “Clasificación de Fallas”,
foto: J. Fontán
moderada por Alicia Ors, de Ràdio 9, y con la participación de la presidenta de la Federación de Especial, Laura Cano; Enrique Benedito, presidente de la Federación de 1ªA; el artista Sergio Edo y nuestro compañero Julio Fontán.
Un proyecto solidario
El sábado 11 de diciembre la falla Lope de Rueda de Torrent presentó sus bocetos y la maqueta del monumento grande para las Fallas de 2011. El acto fue conducido por su artista fallero, Vicente Varea de Dios, que explicó el proceso de elaboración de las fallas, así como su completa explicación.
fotos: J. Fontán
Durante dos actos celebrados en el transcurso del mes de noviembre, la comisión de la falla TrinitatAlboraia celebró la proclamación y nombramiento de sus falleras mayores para el presente ejercicio. La falla, presidida por Santiago Pérez, rindió homenaje de esta forma a la niña Laura Sáez Sancho y a la señorita Marta Alcaide Sancho.
Diseño: www.grafixman.com
Redacción La falla Sagunto-San AntonioPadre Urbano presentó su proyecto para el presente ejercicio, en el que la solidaridad con los más necesitados es su lema y su propósito. “Un año de solidaridad. Un año uniendo fuerzas en la lucha contra el hambre, contra la pobreza y la exclusión social en el mundo”, así se inicia la presentación del calendario que esta comisión ha lanzado para conseguir fondos en pro de la ONG Casa Guatemala y con el lema “Pon tu granito”. Tras la convocatoria del I Concurso de Fotografía Solidaria, Pobreza y Exclusión, hecha a través de Internet, esta comisión ha logrado reunir unas 200 fotografías llegadas de distintas ciudades de España, así como de algunos otros países como Italia, Francia, Chile, Argentina, Perú, etc. De todas ellas se han elegido 14 para completar el calendario que se ha puesto a la venta al precio de 5 euros y de cuyos beneficios se pretender restaurar una granja escuela. El monumento de este ejercicio está totalmente identificado con el proyecto solidario y en este mismo acto ha tenido lugar la presentación de la maqueta y Jordi Palanca como artista fallero, y Rafa Vilches, como diseñador, mostraron “Las dos caras de la pobreza”, dos manos que alcanzaran los ocho metros de anchura y que quieren evidenciar la opresión y el ofrecimiento que condiciona la palabra solidaridad.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 13
noticias de casal
foto: Josep V. Zaragozá
Ganadores del XLIX Concurso de Declamación Infantil y XIV Juvenil en Lengua Valenciana A lo largo de un emotivo acto y, siguiendo el protocolo habitual, Na Jordana celebró el sábado 6 de noviembre el acto de proclamación de aquella que será la máxima representante de sus falleros y falleras adultos para las fiestas de 2011, Beatriu Miller Jiménez. Por otra parte, a lo largo de la tarde del sábado 27 de noviembre, la sede social de Na Jordana acogió el acto de proclamación de Begoña Adánez Pérez como máxima representante de los falleros infantiles de la comisión.
Redacción El Complejo Cultural y Deportivo “La Pechina” acogió el sábado 4 de diciembre a los participantes en la XLIX edición del Concurso de Declamación Infantil y XIV Juvenil en Lengua Valenciana en el que participaron más de 90 niños. El acto fue presidido por la Fallera Mayor Infantil y su Corte de Honor, que estuvieron acompañadas por el vicepresidente de Cultura, José Luis Vaello y el equipo encabezado por José Ombuena.
Premio extraordinario de todas las categorías David López Martínez. La Eliana-Cid. Categoría A (De 4 a 6 años) 1º Andrea Díaz Ibáñez. Quart Extramuros-Velázquez. 2º Hugo Navas García. Barri Sant Isidre. 3º Luna Rong Cotino. Sant Antoni. Categoría B (De 7 a 10 años) 1º Juan Carlos Bonchal Cabo. Maestro Rodrigo-General Avilés. 2º Arnau de Juan Llácer. Olivereta-Cerdá y Rico. 3º Carlos Andrés Belmonte. Olivereta-Cerdá y Rico. Categoría C (De 11 a 14 años) 1º Paula Pulido Moreno. Quart Extramuros-Velázquez. 2º Dulce Collado Carbonell. La Eliana-Cid. 3º Itziar Silvestre Ortiz. Duque de Gaeta-Pobla de Farnals. ACCÉSIT: Josep Balaguer Colomina. Quart Extramuros-Velázquez.
El acto de proclamación de la falla Arturo Más de Benifaió tuvo lugar el sábado 20 de noviembre en el centro cultural Enric Valor. La falla presidida por José Javier Parreño Guaita proclamó a sus máximos representantes para 2011, Laura Duart Gassent y los niños Natalia Fuentes Sánchez y Marc Juanes Rivera.
foto: Alba Melero
David contra Goliat en Císcar-Burriana
Paco López le ronda a Grabador
Císcar-Burriana presentaba el día 9 de diciembre sus credenciales para participar en dos de las secciones más competitivas del concurso de fallas. Vicente Martínez Aparici y Carlos Carsí dieron a conocer los catafalcos que plantarán en la demarcación dentro de las categorías 1ªA y Especial Infantil, respectivamente. Vicente Martínez vuelve a la plaza con “La derrota de Goliat”, un interesante y atrevido proyecto, y Carsí plantea en “Mireu al pardalet i… pa-ta-taaaa!!” un viaje por la historia de la fotografía a través de diferentes tipos de impresiones y capturas de imagen. Los monumentos fueron presentados en el transcurso de un acto presidido por los máximos representantes de la comisión anfitriona, los niños Amparo Sáez Gil y Guillermo Pérez García, Marisa Escandell Doménech, que fue además la primera fallera mayor infantil de la comisión en el año 1961, y José María Montesinos.
M. A. Zarapico
M. A. Zarapico
El pasado 6 de noviembre tuvo lugar, en los salones del hotel Astoria de Valencia, la proclamación de las falleras mayores de la falla Plaza del Mercado Central para el ejercicio 20102011, la señorita Judith Burguillo Cercós y la niña Mercedes Zaforteza Martínez, quienes estuvieron acompañadas por la presidenta del colectivo, Carmen de Rosa Torner, y el presidente infantil, Francisco Moreda Bono. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
foto: M.A. Zarapico
Grabador Esteve y Paco López Albert presentaron en uno de los restaurantes del cétrico Mercado de Colón “Y lo que te rondaré morena”, la apuesta monumentalista con la que intentarán triunfar en la exigente y competitiva sección 1ªA de este año. Las falleras mayores, Angie Calero Belenguer y Elena Sanchis Andrés, acompañadas por sus presidentes, Jaime O’Connor y Vicente Sanchis, ejercieron de anfitrionas. En primer lugar se mostró el aspecto de la falla infantil, obra de Francisco Jiménez. A continuación llegó el momento de Paco López, que agradeció a todo su equipo, y en especial a sus guionistas, Javier Tejero y Miguel Prim, el trabajo puesto en esta “reentré” a la 1ªA, para la cual vuelve a contar un taller en el que figuran los nombres de Pepe Puche, Eva Cuerva, Paco Genestal, Jacinto Muñoz o Josep Albiñana entre otros.
fotos: J. Fontán
“Flama”, cartel oficial para las Fallas de 2011 El Ateneo Mercantil de Valencia sería el lugar elegido el martes 30 de noviembre para dar a conocer el cartel oficial de las Fallas de 2011. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, daría lectura al veredicto del jurado compuesto por el artista fallero José Puche; Vanessa Lerma, Fallera Mayor de Valencia 2003; Francisco Sanabria, artista de la falla municipal infantil; Jorge Timoteo, diseñador gráfico, y Vicente Fayos, secretario general de la Junta Central Fallera. El premio recaería en la obra “Flama”, realizada por Rafael Vilches Saéz, quien es autor también de los carteles premiados en 2010 y 2006. La mención de honor recayó en la obra “Allò irremediable”, de Borja Tur, mientras “Verd”, de Pablo Lladosa, sería el cartel premiado en la categoría de estudiantes. Las obras presentadas fueron 79 en esta convocatoria.
J. Fontán
Desfile de indumentaria valenciana Redacción Dentro de las actividades organizadas por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana el domingo 5 de diciembre, destacó el tributo a la artesanía valenciana en forma de desfile organizado por el Colegio del Arte Mayor de la Seda. En esta pasarela se vio el trabajo y la creatividad de importantes firmas de indumentaria, como Eugenia Puertes, Flor y Paco Palau, entre otras. El desfile, celebrado en Feria Valencia con motivo de la tercera edición de la Semana de la Artesanía, asistió la Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Giménez Santamarina, Fallera Mayor de Valencia de 2010, acompañada de su Corte de Honor, confirma el momento de alza que vive el sector. La presentación del desfile corrió a cargo de Loren Donat, con música en directo de la rondalla del Grup de Danses Santa Bárbara.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 15
noticias de casal El sábado 20 de noviembre, Rosa María García Bañegil, la niña Raquel Alisandra Illán y el niño Jesús Serrano García fueron proclamados como los nuevos representantes de la falla Cádiz-Los Centelles, presidida por Guillermo Serrano. El acto se inició con la entrega de los pergaminos acreditativos a los representantes de 2011, continuando con las palabras de agradecimiento tanto de los proclamados y las palabras de despedida de las salientes.
El sábado 27 de noviembre, en la terraza del hotel Astoria de Valencia, tuvo lugar el nombramiento de la fallera mayor de la comisión Pizarro-Cirilo Amorós-Hernán Cortés, Verónica Vieco, la cual fue obsequiada por el presidente, Ignacio Higón, con el tradicional pergamino de nombramiento.
fotos: J. Fontán
Art Antic entregó sus medallones y aderezos Con la presencia del alcalde de Burjassot, José Luis Andrés Chavarrías, así como de las principales comisiones falleras de la localidad, la firma de joyería Art Antic convocó un año más la tradicional entrega de los medallones para las Falleras Mayores de Valencia y sus respectivas Cortes de Honor. El Centro Cultural Tivoli de Burjassot sería nuevamente el lugar escogido para que la empresa dirigida por José Alabadí, David Alabadí y Fernando Navarro agasajara a Laura Caballero y Carmen Monzonís con los medallones que suponen ya
J. Fontán
todo un referente en la indumentaria valenciana, y que en el caso de las máximas representantes están fabricados en oro blanco de primera ley, con esmalte de la Virgen de los Desamparados, y montado con perlas naturales finas. Tanto las Falleras Mayores como sus Cortes recibieron igualmente el aderezo que lucirán con su segundo traje, realizado en oro blanco para las Falleras Mayores, y en plata de primera ley con circonitas engastadas a mano para las Cortes de Honor. Se trata, al igual que el aderezo de oro y perlas, de un modelo exclusivo para ellas.
La comisión Campamento-La Yesa de Benimàmet celebró el 27 de noviembre en la sala Canal la presentación de sus falleras mayores, Elena Bueso Goriet y Amparo Sanz López, que estuvieron acompañadas por toda su comisión y por los presidentes, José Vicente Tudela y Juan José Campos. Tras el desfile de las fallas y fiestas invitadas, la comisión continúo la fiesta con un vino de honor en un hotel de Benimàmet.
Del 25% al 21% de subvención M. A. Zarapico El concejal de Fiestas y Cultura
Actualidad Fallera gana... a los bolos
La falla Obispo Amigó-Cuenca ha nombrado como fallera mayor a Elena Soler Sotos. El acto de proclamación se celebró en el Salón de Agricultura de Valencia. Asimismo, la niña Clara López Signes fue proclamada fallera mayor infantil en un acto donde estuvo acompañada por el presidente infantil, Jorge Rubio Cazorla. 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Redacción Tras el Pleno de la JCF correspondiente a diciembre tuvo lugar la cena de navidad del ente y el IV Campeonato de Bolos “Delegaciones de JCF” en la bolera Cosmic Bowling. Un total de 120 personas participaron en esta competición que cumplió su cuarta edición y en la que participaron Laura Caballero y su Corte de Honor. Los ganadores fueron el equipo “Prensa 2”, integrado por nuestro director, Braulio Torralba, Enrique Vizcaíno y Donís Salvador, de Radio Esport. Los subcampeones fueron los miembros del equipo “Deportes 1”.
Popular, Félix Crespo, hacía público en la Asamblea de Presidentes del mes de noviembre que finalmente la subvención municipal al monumento será de un 21%, cuatro puntos menos con respecto a años anteriores. La subvención de iluminación pasa del 25% al 20%. El concejal anunciaba a los presidentes de falla que, tras meses de ajustes y trabajo, se ha llegado a un recorte de cuatro puntos sobre el 25% en el caso de la subvención a los monumentos, dejándola este año en un 21% del total declarado por las comisiones. Sin embargo, la subvención de iluminación se ha visto recortada en cinco puntos, quedando en un 20% del total presupuestado. El presupuesto de la JCF también se ha visto afectado por los recortes que se anunciaron desde el Consistorio. En concreto será un 7% menos del total que venía recibiendo.
José Martínez Mollá recibió el premio Tabalet El casal de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano fue el lugar donde esta comisión del Botánico entregó el pasado mes de noviembre su prestigioso premio Tabalet, el cual ha sido concedido este año al maestro artesano José Martínez Mollá. Además, el colectivo presentó en este acto sus proyectos falleros del presente ejercicio. “Lío en la granja” es el lema de la falla que llevará a la demarcación Paco Giner, mientras que la falla infantil será de nuevo obra de Vicente Francisco Lorenzo Albert, quien plantará “Kefaunfan”. Además, la comisión presentó al responsable de la portada de su llibret, el artista Vicente Almela, y los poetas de sus llibrets mayor e infantil, Donis Martín y Manuel Andrés Zarapico. El acto fue presidido por la niña Marta Julio Sesa y la señorita Esther Roselló Puchades, junto a los presidentes, Borja Suárez Sesa y José Emilio Julio Riesco.
Redacción
foto: M.A. Zarapico
La Fallera Mayor de Valencia asistió al Pleno de JCF M. A. Zarapico La
Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor fueron las invitadas de excepción al pleno de la Junta Central Fallera correspondiente al mes de diciembre. Una sesión en la que, como es tradicional, y como única noticia destacable, se dio a conocer el avance del programa oficial de festejos, el cual pueden consultar en nuestra página web. Una vez concluido el pleno, los componentes de JCF se desplazaron a la bolera Cosmic Bowling para festejar las fiestas navideñas y disputar el Trofeo de Bolos “Fallera Mayor de Valencia”. a c t u a l i d a d f a l l e r a 17
noticias de casal
fotos: M.A. Zarapico
fotos: Josep V. Zaragozá
El play-back ya tiene sus campeones La sala Canal acogió el jueves 2 de diciembre la final del XXV Concurso de Play-backs que organiza la Junta Central Fallera, y en el que las fallas San Rafael-Antón Martín y Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina fueron las grandes triunfadoras. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, acompañada por su Corte de Honor, fue la responsable de entregar los correspondientes “palets” a los participantes. Durante el acto, conducido por el director del programa “Gente de Fallas” de Onda Cero, Boro Peiró, también se entregaron los premios en metálico patrocinados por la firma Pyroshopping, de la mano de su gerente, Samuel Albiñana, quien, al igual que la sala anfitriona, fueron obsequiados con un presente por su colaboración, el cual les fue entregado por la vicepresidenta del área, Mª Carmen Rodríguez, con cuyas palabras se dio por concluida la velada pasadas las tres de la madrugada. El sábado 4 de diciembre llegaría la final del XXIV Concurso de Play-back Infantil, presidido por la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor, en la que se alzaron con el oro Avda. Ecuador-Alcalde de Gurrea y la falla Avda. Burjassot-Padre Carbonell. La mascota de la firma patrocinadora, Tronet, amenizó la mañana y participó en la entrega de premios junto a la representante de la empresa, la vicepresidenta del área y Carmen Monzonís.
M. A. Zarapico
XXIV Concurso de Play-backs Infantiles Modalidad individual 1º Av. Ecuador-Alcalde Gurrea. “Matrioskas”. 2º Ciudad del Artista Fallero. “Gos And Snap”. 3º San José de la Montaña-Teruel. “Regina do Carnaval”. Modalidad grupo 1º Av. Burjassot-Pare Carbonell. “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. 2º García Lorca-Oltá. “Tic, tac, que empiece la magia”. 3º Zapadores-Vicente Lleó. “La Bella y la Bestia”. 4º Avda. Ecuador-Alcalde Gurrea. “La Nueva Historia de Caperucita Roja”. 5º Ciudad del Artista Fallero. “School High”. 6º Domingo Orozco-Bailén. “El cazador cazado”. 7º Mercado de Castilla. “The Essences”. Mención especial a la simpatía Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells. “Oye el Boom”.
XXV Concurso de Play-backs Modalidad Individual 1º San Rafael-Antón Martín. “Heavy cross (Gossip)”. 2º García Lorca-Oltá. “A cuadros”. 3º Mariano Benlliure-Acequia de Tormos. “Sopa de cangrejo”. Modalidad grupo 1º Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. “Hotel 5 Estrellas”. 2º Pintor Salvador Abril-Peris y Valero. “La muerte os sienta tan bien”. 3º Pedro Cabanes-Juan XXIII. “Bienvenidos a bordo”. 4º Huerto de San Valero-Av. de la Plata. “The Lion King”. 5º Carrera Malilla-Isla Cabrera. “Traició a Venecia”. 6º Francisco Climent-Uruguay. “Aladdin, The Musical Show”. 7º Mossen Josep Cuenca-Pinedo. “Selva”.
Santa María Micaela gana de nuevo “La Primera en la frente” El combinado de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano volvió a demostrar el día 14 de diciembre que son los que más saben de fallas. Ellos fueron los triunfadores de “La Primera en la frente”, concurso cultural fallero organizado por la Federación de Fallas de 1ªA que reunió a más de 200 personas en el casal de la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. La convocatorio fue un auténtico éxito de participación, y sirvió para reafirmar la condición de cita ineludible que tiene este concurso. La Federación de Fallas de 1ªA, que preside Enrique Benedito, contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, quienes boli en mano se atrevieron con la primera fase del torneo cultural. En la final se vieron las caras dos de los equipos clásicos de este concurso, que presentaban sus alineaciones clásicas. Por una lado “De Primera Especial” y por el otro los componentes de Santa María Micaela, que acabaron alzándose de nuevo con la victoria. El equipo “Tot Falles” fue tercero, y la falla Luis Lamarca-Velázquez cuarto clasificado.
Redacción
foto: Josep V. Zaragozá
18 a c t u a l i d a d f a l l e r a
La prensa fallera, a debate Redacción El viernes 10 de diciembre, la falla Pintor Salvador Abril-Peris y Valero “El Quarantahuit”, celebró la presentación en sociedad de sus proyectos 2011, los cuales están a cargo de Sergio Musoles y Ángel Navarro. Dos proyectos unidos por su temática y su lema, “Este año vamos a dar el cante”, que esperan revalidar los grandes éxitos logrados en sus diferentes secciones el pasado año. Finalizada la presentación, tuvo lugar una tertulia sobre periodismo fallero. En una mesa moderada por Ramón López y formada por Boro Peiró, Alejandro García, Gabriel Aranaz y nuestros compañeros Emilio Polo y Manuel Andrés Zarapico, se habló de la situación actual de la información fallera.
Antonio López firma su contrato artista con Las Ventas de Buñol La jornada comenzó con la visita por parte de la comisión al taller de su artista fallero, Antonio López, quien mostró a los falleros el proceso de las fallas grande e infantil. Tras una cena ofrecida por la Comisión de Pirotecnia de la Falla Ventas, comenzó el acto en el que se nombró al nuevo presidente de la falla, José Pallás Masmano. A continuación, y tras la firma de los contratos de las fallas, Antonio López desveló los bocetos de los monumentos que, como no podía ser de otra forma en el 50 Aniversario de la comisión, están dedicados al ejercicio fallero y a la historia de la falla. “Quiero ser…faller@” es el lema de la falla infantil y mostrará los sueños de los niños de la comisión por ser presidente o fallera mayor, desfilar en la ofrenda, tirar petardos, etc. El lema del monumento mayor es “50 Aniversaro”. Será una falla muy elegante que aprovechará la historia del colectivo para hacer, como todos los años, crítica local. Para la elaboración de la falla, Antonio López ha contado con la colaboración de Carlos Benavent y del reconocido escultor de Lladró, José Luís Santés.
Estela Pallás
a c t u a l i d a d f a l l e r a 19
noticias de casal El pasado 21 de noviembre se celebró en el Caxton College de Puzol la presentación infantil de la falla Palleter-Erudito Orellana de Valencia en la cual presentaron a su máxima representación, Aitana Tejedor Calap, con una obra escrita y dirigida por el actor Juanma Picazo, “La Reina de la Fantasía”. Durante la segunda quincena de enero tendrá lugar la presentación de la fallera mayor.
El sábado 20 de noviembre tuvo lugar en el casal de la falla General Barroso-Litógrafo Pascual y Abad la proclamación de nuestra Fallera Mayor Noelia Madroñal Ruiz. El acto fue presentado por Juan Hernando, componente de la comisión. La fallera mayor recibió el cuadro acreditativo de su nombramiento de manos del presidente, José Valle García. La comisión infantil está representada por Andrea Mayea Agustín y Víctor González.
La falla Carrera Malilla-Isla Cabrera realizó el sábado 11 de diciembre en su casal la presentación de los bocetos de sus fallas de este año. Acompañados de falleros y amigos, los artistas Paco Roca, responsable de la grande, y José López, de la infantil, firmaron junto a las falleras mayores, Sandra Martínez y la niña Nadia Fenollar, y presidentes Juan Pérez y el niño Santiago Pino, su compromiso de plantar con la comisión. 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: J. Fontán
Vives y Marí entregó sus certificados Julio Fontán Un año más, la firma Vives y Marí entregaría los certificados que acreditan la calidad de su trabajo en un acto que se celebraría en la tarde noche del 2 de diciembre en las instalaciones del Colegio del Arte Mayor de la Seda, recuperando así el lugar original de este entrañable momento. El acto congregaría a un buen número de amigos y clientes de la firma, así como a los afortunados poseedores de algunos de sus mejores trabajos en 2010, entre ellos los lucidos por la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Ariadna Galán García, la Bellea del Foc Infantil, Cloe Stephant Nicolás y la Bellea del Foc, Mari Ángeles Guijarro Mirael, presentes en el acto de esta noche. Con las primeras palabras de nuestro compañero en labores informativas Salvador Peiró,
El pasado día 20 de noviembre tuvo lugar en el Colegio La Salle de Paterna la exaltación de las falleras mayores de la falla Dr. Gil y Morte-Dr. Vila Barberá, Els Doctors, la niña Mónica Giménez González y la señorita Andrea Belver Blat. La primera parte del acto estuvo a cargo de la juventud de la comisión, con una adaptación del musical “Hoy no me puedo levantar”. Los mantenedores de las nuevas representantes fueron Juan José González Alba, tío y padrino de la niña, y el padre de la joven, Alejandro Belver Meseguer. Hay que destacar que la fallera mayor es nieta de nuestro colaborador Antonio Belver, más conocido como TBO. El acto contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero.
Rafa Marí sería el primer representante de la empresa de tejido en agradecer a los presentes su asistencia, emplazándoles a conocer de cerca su trabajo diario gracias a un video reportaje donde se podría comprobar la evolución de las tres empresas originales transformadas actualmente en la moderna Vives y Marí, y que sería galardonada el presente año con el Premio Cámara Artesanía gracias a su tejido espolinado bautizado con el nombre “Alicante”. Posteriormente serían citados los 19 afortunados, entre mujeres y hombres, que en el presente año han podido comprobar de primera mano la calidad de esta empresa con más de cincuenta años en el sector, y que desde hace once elabora igualmente algunos de los mejores tejidos que lucen en la fiesta hermana de Alicante.
Benicalap-Campanar presentó sus proyectos falleros El casal de la falla Alquerías de Bellver-Garbí acogió el día 20 de noviembre la presentación de proyectos de las comisiones que compone la Agrupación de Fallas Benicalap-Campanar. Los 31 colectivos falleros que componen la agrupación presidida por Nicolás Garcés presentaron en sociedad los bocetos de sus fallas en un acto que estuvo presidido por Laura Caballero, Fallera Mayor de Valencia de 2011, y su Corte de Honor. Asimismo, el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, acudió a la convocatoria de esta activa agrupación, que de esta forma cumple con la cita anual en la que, de forma conjunta, muestra el aspecto de los catafalcos que plantarán sus comisiones.
M. A. Zarapico
foto: J. Fontán
Duque de Gaeta será una “animalà” Julio Fontán La
falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals congregó a un buen número de falleros y amigos a primeros de diciembre para desvelar sus secretos mejor guardados del ejercicio fallero. En un ambiente distendido y socarrón, Hernán Mir daría la bienvenida a los presentes con una homilía en donde se repasarían algunos de los pasajes más pintorescos del universo fallero, y sus consiguientes “animalaes”. Los máximos representantes de la comisión infantil para el ejercicio 2011, Noelia Guillén y Alejandro Caparrós, quienes junto a Javier Fernández, mostrarían “Aventuras en la Peque Ópera”, que compite en la sección primera. Presentado el boceto infantil, la fallera mayor de la comisión, Clara Rocher junto a su presidente, Marcos Soriano, reclamarían la presencia de Miguel Santaeulalia Serrán, que presentó “Xe, quina animalà!!”. a c t u a l i d a d f a l l e r a 21
noticias de casal Primer premio, Libre Diseño A.
Primer premio, Tradicional A.
fotos: J. Fontán
Primer premio, Libre Diseño B.
Primer premio, Tradicional B.
fotos: A. Melero
Premios del XXXVI Concurso de Belenes de JCF Cruz y Mislata, Duque de GaetaPuebla de Farnals, Na Jordana e Isaac PeralMéndez Núñez son las fallas que obtuvieron los primeros premios en las distintas modalidades del XXXVI Concurso de Belenes organizado por la Junta Central Fallera, en el cual han participado este año 95 comisiones, 50 en Tradicional y 45 en Libre Diseño.
M. A. Zarapico
Modalidad Libre Diseño A 1º Na Jordana. 2º Luis Lamarca-Velázquez. 3º Doctor Gil y Morte-Doctor Vila Barbera. 4º Ingeniero José Sirera-Pío XI. Modalidad Libre Diseño B 1º Isaac Peral-Méndez Núñez. 2º San Vicente-Amparo Iturbi.
3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º
Exposición-Micer Mascó. Maestro Valls-Marino Albesa. Santa María Micaela-Martín El Humano. Borrull-Túria. Barraca-Espadán. Ribera-Convento de Santa Clara. Plaza de la Merced. Bilbao-Maximiliano Thous. Juan Bautista Vives-Salvador Ferrandis Luna. Joaquín Navarro-Carrícola.
Modalidad Tradicional A 1º Cruz y Mislata. 2º Daroca-Padre Viñas. 3º Arzobispo Olaechea-San Marcelino. 4º Mercado de Castilla. 5º Gayano Lluch-Doctor Marco Merenciano. 6º Camino Barcelona-Travesía Moncada.
Modalidad Tradicional B 1º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. 2º Marques de Montortal-José Esteve. 3º Avenida del Oeste. 4º Maestro Bellver-Mariano Ribera. 5º Plaza de San Juan. 6º Archiduque Carlos-Músico Gomis. 7º Marqués de Lozoya-Cervera y Grifol. 8º Industria-Santos Justo y Pastor. 9º Grupos Virgen del Carmen. 10º Avda. Tarongers-Universidad Politécnica. 11º Malvarrosa-Ponz-Cavite. 12º Barrio Beteró. 13º Islas Canarias-Trafalgar. 14º Yecla-Cardenal Benlloch.
La ruta de la seda pasa por la calle Salamanca Redacción El
Colegio del Arte Mayor de la Seda acogía semanas atrás la presentación del proyecto fallero 2011 de la comisión de la falla Salamanca-Conde de Altea. El acto, presidido por la fallera mayor infantil, María Huerta Pérez, los vicepresidentes Elin Aynat y Guillem Bertomeu, y el presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda, Vicente Genovés, tuvo lugar en el Espai Seda de la institución valenciana, y fue presentado por nuestro compañero M. A. Zarapico.
22 a c t u a l i d a d f a l l e r a
El artista Carlos Carsí es el responsable de la falla infantil, que lleva por lema “Cuc, cuc… seda”, y cuenta como guionista con la periodista Ángeles Hernández. El polifacético Juanjo García llevará hasta la demarcación una nueva falla con su denominación de origen, original, ingeniosa y didáctica, cuya plantà se realizará “al tombe” y en la que participarán el artista, la comisión y los miembros del colegio.
fotos: M.A. Zarapico
Les Converses a la Nau hablaron de la profesión de artista fallero
Gayano debuta en Especial Infantil M.A. Zarapico Un
acto cargado de emotividad celebrado el sábado 20 de noviembre sirvió de vehículo a la comisión de Gayano Lluch para presentar sus cartas de cara al concurso de fallas de 2011. El casal colgó el cartel de “no hay entradas” para este evento, presentado por Enrique Vizcaíno y Mayte Valls, en el que también se daba a conocer el aspecto de otra de las fallas que competirá en la complicada sección Especial Infantil. Los máximos representantes falleros de la comisión presidieron la presentación de bocetos. Judith Costa Durán y César Rivero Muñoz fueron los encargados de desvelar el esbozo de la falla grande, que compite en las sección 2ªA y está firmada por el veterano Vicente Albert. “Orientats” es el lema de un catafalco, explicado por el poeta Ferran Gil en ausencia del artesano. Los niños Mar Gimeno Jordá y Daniel Burruchaga Solá, junto con Ángel Navarro, descubrieron “¿Te atreves a entrar?”, monumento que paso a explicar su responsable a los presentes.
Redacción Los días 29 y 30 de noviembre se celebraron en el edificio de la Universidad de Valencia de la calle de la Nave dos mesas redondas dentro de las VI Converses a la Nau que coordinaron la Associació d’Estudis Fallers y que convocaron la Universidad de Valencia, la Junta Central Fallera y el Gremio de Artistas Falleros. En esta ocasión, y bajo el lema “De l’ofici a la professió. Reptes i obstacles en la formació dels artistes fallers”, las charlas de la Nave trataron el horizonte que se plantea dentro de la profesión de artista fallero, desde que el pasado marzo se aprobara en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para regularizar la oferta de estudios de artista especializado en fallas y hogueras dentro de la Formación Profesional.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 23
visitas oficiales de las FALLERAS MAYORES de VALENCIA por
las autoridades recibieron a las máximas representantes de la fiesta Como viene siendo habitual tras el nombramiento de las Falleras Mayores de Valencia, se inicia una ronda de visitas a fin de presentar a las recién elegidas a nuestras autoridades civiles, religiosas y militares. 24 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Braulio Torralba fotos L. de la Peña
l 15 de noviembre nuestras Falleras Mayores acudían a su primera cita en el Palacio de Justicia, para visitar al entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Juan Luis de la Rúa, y al fiscal superior del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Ricardo Cabedo. Laura y Carmen visitaron al arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, acompañadas por el presidente de la Junta Central Fallera, Félix Crespo, y el vicepresidente Pepe Boix, en una recepción donde las Falleras Mayores recibieron una Biblia dedicada, así como un rosario y una medalla conmemorativa del V Encuentro Mundial de las Familias. Seguidamente sería el Consejo Jurídico Consultivo el lugar en el que fueron recibidas por su presidente, Vicente Garrido. La presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, recibía a las Falleras Mayores en la sede del las Cortes Valencianas,
Monseñor Carlos Osoro, junto a las Falleras Mayores.
Carmen y Laura estuvieron en las Cortes Valencianas.
disfrutando de un recorrido por las diferentes dependencias de la Cámara. En la Central de la Policía Autonómica, las falleras saludaban al comisario jefe, Juan Vicente de Luis Turégano. También Laura y Carmen, acompañadas por el presidente y el secretario general, fueron recibidas por el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, el secretario autonómico, Luis Ibáñez, así como por diferentes agentes del Cuerpo de Policía. Las visitas seguían en la Ciudad de la Justicia, donde la comitiva de la Junta Central Fallera fue recibida por Teresa Gisbert, fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Valencia. En otra jornada de visitas institucionales llegaban hasta Capitanía, donde fueron recibidas por el teniente general Fernando Sánchez-Lafuente, jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de la OTAN en Bétera y representante institucional de las Fuerzas Armadas en la Comunitat. La comitiva fallera se desplazaba al Palacio del Temple para ser recibidas por el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta. Más tarde a Laura y a Carmen llegaban hasta el Palacio de Batlia, donde les esperaba el presidente, Alfonso Rus. La última visita fue la realizada a la Generalitat, donde fueron recibidas por el presidente, Francisco Camps, quien les aconsejó que disfrutaran al máximo del año. Asimismo, les indicó que esperaba poder acompañarlas en algunos de los actos más relevantes, como la exaltación o la Crida desde las Torres de Serranos. a c t u a l i d a d f a l l e r a 25
por
las fallas de la sección especial Nombres ilustres del arte efímero, proyectos de envergadura y calidad incuestionables, composiciones que se debaten entre el preciosismo del detalle y el riesgo que supone desafiar las leyes de la gravedad, sátira clásica y devoción pura por el ingenio y la gracia. Vocación clara por contar, hacer sentir, conmover, gustar, sorprender. Así es la sección Especial de 2011, de la que hacemos un recorrido en las siguientes páginas. Pasen y vean. 26 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Manuel Andrés Zarapico fotos Julio Fontán y AF
escasos 90 días de la plantà todo empieza a estar preparado para el momento de la verdad. Las apuestas se dejan ver de forma contínua, y las cábalas de los amantes del monumento se configuran en base a carrera, solvencia, proyecto y lo visto de momento en los talleres. Todo eso es el gran show de la sección Especial, aunque el espectáculo por excelencia, el momento en el público callará y querrá ser sorprendido será el 16 de marzo. Hasta entonces, les ofrecemos unas pinceladas de lo que será la sección de oro de las Fallas de Valencia a través de lo visto y lo oído en los trece obradores de los que saldrán los monumentos que mayor expectación despiertan en el gran público. Circos, tentaciones y pecados, cazadores cazados, el paso de la vida, los dichos populares, las malas artes, el Infierno, la Justicia, los musicales, la política, los hechizos, las falsas apariencias y las plagas del antiguo Egipto son los núcleos temáticos sobre los que los artistas de la sección construirán sus propuestas en base al ingenio, la composición, el acabado, la sátira y la escultura. La sección de oro está lista para el combate. Pasen y vean el gran espectáculo de la sección Especial.
NA JORDANA “Ens vorem a l’Infern”
Na Jordana es un auténtico infierno, o por lo menos se le parecerá mucho este año, todo ello debido a que la plaza del Portal Nuevo abrirá su asfalto a las entrañas del averno en una propuesta que luce la vitola de provocadora de principio a fin. Manuel Martín Huguet nos llevará de viaje a un submundo que cobra vida a través de las ilustraciones de Sento Llobell y que, además, ofrecerá un interesante espectáculo audiovisual durante la semana fallera.
“Seguro que el Infierno es un lugar muy divertido” Manuel Martín Huguet VALENCIA (1966) ¿Le preocupa que se acepte un proyecto tan arriesgado estéticamente como éste? Si hablamos de la opinión de la calle no, sé que se aceptará. Algunas personas sí que me han preguntado por qué el Infierno, y yo digo que el Infierno no lo conocemos nadie, y que seguro que es un lugar muy divertido. Por contra, no sé si algún estamento puede tener algún parecer encontrado con lo que plasmaremos. ¿Cómo es trabajar con Sento Llobell? Fantástico. Yo tenía de inicio muy buenas sensaciones, pero se me han corroborado con creces. No se puede tener más ilusión, entrega y ganas que Sento, además de que es un generador de ideas impresionante. ¿Cómo enfoca su trabajo en esta competitiva sección? Yo voy a lo mío y ya está. Siempre intento gustarme con mis fallas y realizar trabajos diferentes a los demás, que aporten. Ni mejor ni peor, diferentes. ¿Y si hablamos de premios? Sé que no vamos a estar en la pomada, pero aportaremos algo distinto y provocador. ¿Cómo es la relación con Na Jordana? Es realmente estupenda, la relación está marcada por su forma de ser y actuar, de auténticos falleros y con muchas inquietudes. a c t u a l i d a d f a l l e r a 27
LA MERCED Tras el resultado cuajado el año pasado, la Merced vuelve a confiar su monumento a José Ramón Espuig Escrivá. Teniendo como base los musicales y el mundo del espectáculo, Espuig nos presenta a la alcaldesa de Valencia transformada en Massiel y cantando el “La, la, la”; la “Fiebre del Sábado Noche” de aquellos que se pegan a la televisión para ver el fútbol, y el “Hoy no me puedo levantar” de esas falleras cansadas de pasacalles y ofrendas.
“Las líneas han cambiado con respecto al año pasado” José Ramón Espuig BENIFAIÓ (1957) ¿Qué novedades presenta su proyecto? La mayor novedad es el cambio de líneas que he efectuado. De esta forma también quiero darle a entender a la gente que soy capaz de abordar cualquier estilo. ¿Ayudará eso a la competición en la sección? Hay más falla, y lucharemos por premio, pero claro, de la mitad hacia abajo. Las medallas quedan lejos todavía. ¿En dos años de colaboración, qué tipo de relación se ha establecido entre la Merced y usted? Tengo que decir que es una relación muy buena, y casi podría afirmar que familiar. ¿La competición es la misma en Especial que en otras secciones? Yo pienso que en el fondo es igual, aunque lo que la diferencia es la cantidad de dinero que algunos invierten en sus fallas. ¿Y la crisis? ¿Se notará en las fallas? No hay dinero, eso es así, pero los artistas estamos haciendo un sobresfuerzo y ponemos más que nunca en las fallas para que las comisiones queden satisfechas. 28 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“Musicals”
a c t u a l i d a d f a l l e r a 29
CONVENTO Pedro Santaeulalia debuta en Convento con “El cazador cazado”, una fábula de tintes naturalistas y ecológicos en la que el hombre es cazado por la propia naturaleza. Un marqués emprende una cacería acompañado por sus hijos, y no se da cuenta de que la naturaleza está intentando quitárselo de encima. Toda la falla es una batalla entre la naturaleza y el ser humano en clave de humor, con la sostenibilidad y la preocupación por el medio ambiente de trasfondo.
“Tengo ganas del uno” Pedro Santaeulalia Serrán VALENCIA (1970) Llega a Convento después de 10 años de Paco López. ¿Cuál es su planteamiento inicial? Que haya ganado Paco después de 10 años te quita esa presión psicológica de hambre de primero en la plaza. Y eso no viene mal, debido claro a la igualdad presupuestaria que impera en la sección. ¿Es posible ganar después de haber ganado otro artista en la misma plaza el año anterior? Yo he ganado cinco veces seguidas el primero en Nou Campanar. Puede pasar de todo. ¿Y qué es lo que usted ofrece con respecto a años anteriores? Ofrecemos más cantidad, igualando por lo menos la calidad. Los ánimos son intentar llegar arriba. El año pasado, para mí, fue muy flojo con respecto a premios, una pena. Tengo ganas del uno. ¿Cuál va a ser su caballo de batalla? Busco impactar de inicio con los tamaños, que es algo que le faltaba a esta plaza. También con la composición, más arriesgada y más calada, mucho más suelta que en otras ocasiones. ¿Ha cambiado en algo el taller con respecto a otros proyectos recientes? El equipo es el mismo que el de estos años atrás. Somos ocho a diario, más las colaboraciones exteriores. 30 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“El cazador cazado”
ALMIRANTE Manolo Algarra ofrece esta vez en la demarcación de Almirante Cadarso toda una tentación de falla. La naturaleza, figura central de la composición, hará que la altura total llegue a los 21 metros, y estará acompañada, entre otras figuras, por la Eva bíblica y el emperador Moctezuma, símbolo de la tentación del poder. La genética, los urbanitas y el símbolo de la empresa Apple tornado en manzana tentadora, así como otros pecados argumentarán la falla.
“Es la primera vez que soy uno de los favoritos, y me gusta” Manuel Algarra Salinas VALENCIA (1963)
“La fruta prohibida”
¿Qué opina usted de las quinielas que le sitúan como favorito para el primer premio? Pues que estas cosas están bien. Jugamos todos a ganar y es lógico que se hagan quinielas. A mí, como es la primera vez que soy uno de los favoritos, me gusta. Uno de los comentarios generales es que este año la competición estará más igualada. La competición va a ser mejor. Hemos tenido grandes años con muchísima calidad de fallas, pero siempre con una cabeza de grupo que se separaba del pelotón, algo que parece que este año va a ser diferente. La motivación, en este caso, será mayor. Procuro siempre trabajar muy motivado, y eso siempre es así. Además, desde que nos hemos asociado con José Luis Santés, que es muy competitivo, la motivación que llega por su parte incrementa notablemente la del taller. ¿Qué aporta de nuevo el taller de Manolo Algarra al proyecto de 2011? Quizá este año tenemos una falla muy adulta, con mucho mensaje pero abordado con todo el humor posible, como siempre hacemos. ¿Y la aportación de Santés? José Luis nos ofrece la oportunidad de abordar un proyecto más escultórico que nunca, y eso es otro de los alicientes de la falla. a c t u a l i d a d f a l l e r a 31
EXPOSICIÓN Salva Dolz firma la falla que se plantará en la demarcación de Exposición con la emoción del debut en la máxima categoría de las Fallas. Acostumbrado a competir en la Especial Infantil, entrar en la Especial es un desafío para cualquiera. La política valenciana copa el protagonismo entre carretas de Fórmula 1 pilotadas por partidos políticos, gallineros que representarán a Canal 9 y las más destacadas figuras de la casta política ofreciendo sus programas electorales en paradas de frutas y verduras.
“En la granja del Pepito...” “Lo principal es lograr la aceptación de la gente” Salvador Dolz Rubio VALENCIA (1972) ¿Qué supone para usted plantar esta falla? Es un gran paso en mi carrera, ya que creo que el máximo escalón en las fallas es plantar en la sección Especial, además de la falla del Ayuntamiento. ¿Impone competir en la sección Especial de este año? Ya lo creo, y además bastante. Compito con gente que admiro y que respeto muchísimo. ¿Cuáles son sus objetivos con este proyecto? Pienso que lo principal es quedar bien y lograr la aceptación de la gente. No somos uno de los grandes presupuestos, pero ahí estaremos. ¿Qué cualidad destacaría de su falla debut? La falla no será excesivamente grande, pero tampoco se va a quedar pequeña. Destacaría sobre todo la caricatura socarrona y burrianera que la protagoniza, además del atrevimiento en la composición. Los equipos son muy importantes. ¿Quién compone el suyo? La falla se elabora con la colaboración del taller de Sergio Edo, y el guión es de Quino Puig. 32 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 33
CUBA Los refranes más populares llegarán de la mano de Pere Baenas con una falla en la que el tema central lo monopoliza un arco iris junto a la diosa Iris, mientras que el dios del trueno, Thor, contempla la escena, y un contrarremate en forma de astrólogo completa la alegoría del dicho que da título a este monumento. El trabajo de Andrés Martorell, y un taller en el que se incluyen nombres como el de Gonzalo Rojas, completan el equipo.
“Creo que tengo opción de estar entre los cuatro primeros” Pere Baenas García GANDIA (1967) ¿Qué espera este año del concurso de fallas? Yo lo espero todo. Visto lo visto el año pasado, puedo ganar igualmente. Esta falla creo que tiene opción de estar entre los cuatro primeros, otra cosa será luego lo pase. ¿Y en qué fundamenta esa opción? Las opciones son favorables porque he elegido una temática muy buena, de la cual estoy convencido de que dará buen resultado. Tengo muy buenas vibraciones. Usted planta este año por primera vez en CubaLiterato Azorín. La falla ha querido contar conmigo con una gran ilusión, y para mí supone una doble responsabilidad. Ellos han apostado por mí y me halaga mucho. ¿Qué opina del volumen y la entidad de los proyectos contra los que compite? Es una cosa que me sorprendió. Haber limitado el presupuesto no se ha notado. No se ha visto un recorte reflejado en las maquetas. Parece que en líneas generales va a ser así. ¿A qué cree que es debido? Da la sensación de que va a ser un año de rebeldía. De querer, a pesar de las circunstancias, competir al máximo. 34 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“Al mal tiempo, buena cara”
EL PILAR El artista de Cullera plantea la figura de gran volumen de una madre que acuna a su bebé recién nacido. La falla, que ascenderá hasta los 20 metros de altura, cuenta las fases por las que las personas deambulan desde que nacen, enfrentando sueños, temores, pasiones y obsesiones. Un recorrido vital que introduce una escena trasera donde el relevo lo toma el reino animal, y en el que las cigüeñas serán actores destacados de la comedia.
“Tota una vida”
“Mi arma será un acabado obsesivo para que todo esté al mismo nivel” José Lafarga Palomares CULLERA (1965) ¿A la tercera va la vencida? Quiero que esta falla sea mi revalidad total, ya que sé que todo lo que haga este año será definitivo para mi futuro concurso en la Especial. ¿Y qué veremos en la plaza? Voy a darle al Pilar lo que creo que se merece, y es lo que me está dado a mí, porque la confianza que tienen conmigo no la había visto en ninguna comisión hasta el momento. Por ello voy a intentar competir a todos los niveles. ¿Y cómo va a enfocar el concurso? Con confianza en lo que yo creo que puedo aportar al monumento, ya que más que nunca estamos en manos de un jurado que hará valer su gusto antes que las técnicas profesionales, que este año son muy dispares y todas muy buenas. El proyecto nació de una idea totalmente suya. Sí, nace de una idea mía, porque quería hacer una gran figura desde centro hasta arriba. A partir de ese punto se desarrolló todo lo que supone esta falla. ¿Y cuáles van a ser sus armas para competir? Trabajar más que el año pasado y comprarme un reloj que marque 27 horas. Mi arma será un acabado obsesivo para que todo esté al mismo nivel. a c t u a l i d a d f a l l e r a 35
ARCHIDUQUE Aparentar aquello que no se es resulta ser la materia de estudio en esta falla, la cual supone el estreno en la sección Especial de Alberto Ribera, un experimentado artista que firma una falla protagonizada por un caballero que no es tal, seducido por una campesina de gran fortuna. El juego de las apariencias y las falsedades se llevará en las escenas al mundo de la prensa rosa, el clero y la política.
“A menor presupuesto, más horas de trabajo” Alberto Ribera Fernández VALENCIA (1971) Después de trabajar en otros proyectos de Especial, ahora llega su turno en solitario. ¿Cómo lo está viviendo? Con mucha ilusión. Tanto yo como el equipo tenemos muchas ganas y asumimos la responsabilidad que esto conlleva, tanto para lo bueno como para lo malo. ¿De quién se acompaña en esta aventura? Pues de gente de confianza, de José Miguel Aparicio, Carlos Benavent y Joan Cordells entre otros. ¿El presupuesto es un handicap? Para mí este año es mucho mejor, ya que a priori tengo una presión competitiva mucho menor, pero también tengo los pies en el suelo. El objetivo es entrar en los “palets”. ¿Cuál es su estrategia para conseguirlo? Mi proyecto tiene sus puntos más interesantes en la pintura, la composición y el modelado. También en la figura del caballero, que tiene mucho movimiento. ¿Cómo se suple la falta de presupuesto? A menor presupuesto, más horas de trabajo. Quiero ofrecer trabajo y calidad, ya que mi intención es continuar en la sección Especial. Tenía muchas ganas de llegar a ella, y quiero quedarme, pero nunca se sabe. 36 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“Falsas apariencias”
a c t u a l i d a d f a l l e r a 37
MALVARROSA Juan Carlos Donet vuelve a la sección Especial con una falla que supone un cambio en su carrera, y que ha llegado de la mano de las incorporaciones de Andrés Martorell y Gonzalo Rojas a su equipo de taller. Un mar embravecido se transforma en la noche de Valencia y hechiza con su encantamiento a la juventud, mientras que las diferentes escenas del monumento mostrarán las más variadas clases de hechizos, como el político, el del amor o el del juego.
“Hemos hecho un cambio a nivel estético porque me han dado muchos palos” Juan Carlos Donet García CULLERA (1969) ¿Qué destacaría de esta vuelta a la sección Especial? En esta ocasión hemos hecho un cambio a nivel estético y de líneas, aunque vamos a seguir con nuestro acabado y modelado propios del taller. ¿A qué se debe ese cambio de estilo? El cambio se debe al hecho de que me han dado muchos palos haciendo otras cosas. Quiero ver si me ubico en un estilo y vamos subiendo. ¿Y cuáles serán los puntos fuertes de la falla? El acabado y la pintura. Además, hay bastante volumen, va a incluirse mucho detalle y hemos estudiado mucho también la composición de las escenas. ¿Es el monumento de mayor envergadura que ha plantado? Tal vez sí. En cuanto a la altura será similar a la última que planté para Cuba, alrededor de los 20 metros. ¿Cómo se afronta todo esto desde la modestia presupuestaria? La verdad es que con mucho sacrificio, muchas horas de trabajo y limitar el equipo de operarios de taller. 38 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“Un mar de hechizos”
SUECA “Les plagues”
Diez plagas mandadas por Dios asolaron el Egipto faraónico como castigo divino. Y esas plagas volverán este año, pero en la demarcación de Sueca-Literato Azorín y de la mano de Juan Carlos Ferri, que plantará su tercera propuesta en la plaza. Ranas, langostas, bolas de fuego y demás castigos se convertirán en paro, corrupción y otros temas sociales y falleros dentro de una estética donde la decoración y el color de la época serán sus mayores bazas.
“Tengo la aspiración de ganar el primer premio” Juan Carlos Ferri Herrero ALZIRA (1972) ¿La tercera falla de Ferri en Sueca trae novedades? En esta ocasión voy a aportar un trabajo más auténtico de Juan Carlos Ferri, más adaptado a mí. Las anteriores fallas plantadas en SuecaLiterato Azorín en los años 2008 y 2009 fueron experiencias en casos alegres y en otros casos menos alegres. ¿Y en qué se notará esa autenticidad a la que usted se refiere? Se notará en la calidad escultórica y en la composición, en lo que yo aporto al proyecto y que es más mío. ¿El presupuesto del que dispone limita las opciones para poder ganar? A nivel de presupuesto estamos todos afectados por la crisis. Yo tengo la aspiración de ganar el primer premio, ¿y por qué no? ¿Y cómo focaliza la competición? Creo en mi trabajo e intento realizarlo lo mejor posible. ¿Competir este año en la sección Especial es complicado? No me planteo nunca la competición con respecto al resto de competidores de la sección. a c t u a l i d a d f a l l e r a 39
REGNE Fede Ferrer se estrena en la Falla del Regne con una falla-espectáculo. Porque del espectáculo judicial va la cosa. Justice subasta sus encantos al mejor postor mientras Antoine Pirulé, el juez de la horca, y Luc Prevariqué, el abogado del diablo, ofrecen dádivas mientras sueñan con repartirse su “pastelón”. Grandes dosis de crítica y mucha sátira en un nuevo registro de Ferrer, que mostrará en las escenas la cara y la cruz de la Justicia en toda su plenitud.
“Hem perdut el jui!!”
“Quiero apostar al máximo por el ingenio y la gracia” Federico Ferrer García VALENCIA (1970) ¿Qué tipo de Fede Ferrer veremos este año? Este año planteo una falla diferente, en la que el sentido crítico y la sátira en grandes cantidades irán acompañados de los acabados, la escultura y la pintura propios de mis fallas. Por lo visto, será una falla volcada en el ingenio y la gracia. Es fundamental para que una falla sea falla, y por eso quiero apostar al máximo por el ingenio y la gracia. Además de eso, ¿qué es lo fundamental del proyecto? Cada volumen, cada escena, cada detalle, todo en definitiva, va a salir de mi taller cuidado al máximo, con los acabados y el cuidado que a mí me gustan y que creo que definen mi estilo. ¿Cómo es el trabajo en el taller? Todo el taller está muy compenetrado y navegamos hacia un mismo objetivo, el triunfo del proyecto. Hablo de Alenz, Silvia Antón, Salva Baixauli, Toni López y todos los colaboradores del mismo. ¿Cuál es su objetivo con esta falla? El objetivo es que el espectador que venga a ver la falla se recree con ella y disfrute. Que sonría y se divierta. 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a
L’ANTIGA Acompañado por el lápiz inquieto de Carlos Corredera, Vicente Martínez nos propone una falla sobre las artes que se han creado a lo largo del tiempo para fastidiar al prójimo y pasar por encima de él. Mata Hari, la espía que con sus encantos lograba información confidencial del enemigo, seduce a Lord Byron en una composición donde la trasera es el gran secreto, así como escenas que se mostrarán. Un ejemplo, las malas artes falleras.
“Necesitamos hacer cosas diferentes porque si no, nos aburrimos” Vicente Martínez Aparici CASTELLÓN (1978)
“Las malas artes”
¿Cómo asimila la expectación con la que se espera su falla? Cada vez con mucha más responsabilidad. Después de que la gente haya hablado tanto de la maqueta tenemos mucha más presión, pero bueno, yo estoy muy volcado en el proyecto, y muy ilusionado. ¿Es importante tener que hacer valer el quinto premio del año pasado? Lo más importante es que todo funcione bien. La verdad es que cogimos mucha fuerza con el quinto premio y tenemos muchas aspiraciones. ¿Y cuál es el ingrediente de este año? Vamos a ponerle tres vueltas más de trabajo aportando frescura en todo, atrevimiento y unas formas que son muy agradables de ver. Siempre buscan vías de expresión nuevas y riesgos. ¿Por qué? Necesitamos hacer cosas diferentes porque si no, nos aburrimos. Nos ponemos un reto para que todo tenga su aliciente. ¿Cuántas personas componen el equipo? Somos un equipo de 14 personas, desde Mauro y Laura en el modelado; la carpintería, conmigo y mi padre, además del asesoramiento de “Pepet”; Javi y Eric en la parte de taller e informática, además de Carlos al diseño y los lápices, y yo a la cabeza. a c t u a l i d a d f a l l e r a 41
NOU CAMPANAR Todo en la vida es un casting, incluso la propia vida, y la falla muestra todos aquellos que se tienen que pasar, desde la infancia al ocaso. Miguel Santaeulalia se estrena en la sección Especial grande firmando en solitario. Vuelve a Nou Campanar, donde ya plantó junto a su hermano Pedro, pero en esta ocasión plantando en un cruce de calles, y con un equipo que incluye a Carlos Benavent, Leo “el Cubano”, Paco Torres y Hernán Mir entre otros.
“Ojalá, si no gano yo, que gane mi hermano” Miguel Santaeulalia Serrán VALENCIA (1968) ¿Existe presión sabiendo que cuenta como favorito al primer premio? Si, pero lo llevo bien. Mejor tenerla que no tenerla. Hay otras fallas con el mismo presupuesto, y este año estamos más igualados que en otras ocasiones, pero vamos a intentar ir a por ello. Precisamente, por ese motivo de la igualdad, ¿qué va a hacer falta este año para ganar? Mucha suerte (risas). No lo sé. Hay que hacer bien el trabajo, sacarlo a la calle y plantarlo. Luego le tocará salir al jurado. ¿Cuál es el punto fuerte de este proyecto? Pues sinceramente creo que será el color, el colorido que va a llevar, que posiblemente hará que se desmarque de las otras fallas. Es peculiar que toda la falla vaya acabada al óleo. ¿Por qué? Da un punto de acabado especial, con transiciones más suaves, y tiene mucha más gama. Tiene un punto de más finura que otras técnicas. ¿Lo de competir en Especial contra su hermano Pedro cómo lo lleva? Yo no compito contra Pedro, de hecho contra nadie. Yo saco mi falla a la calle y un jurado la valorará, luego quiere decirse que todos competimos al tiempo. Ojalá, si no gano yo, que gane mi hermano. 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“Casting”
a c t u a l i d a d f a l l e r a 43
que VALE su PESO en ORO presentación de maquetas de la federación de 1ªa por
La Federación de Fallas de 1ªA presentó de forma conjunta el día 16 de diciembre las maquetas de las once comisiones que la componen. De esta forma, el colectivo instaura un nuevo acto en el que el monumento fallero es el protagonista exclusivo.
as comisiones que integran la Federación de Fallas de 1ªA celebraron en el mes de diciembre la primera presentación conjunta de sus proyectos falleros. El Salón Noble del Ateneo Mercantil de Valencia fue el marco en el que el colectivo realizó un acto que congregó a gran número de falleros y amantes del monumento. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y su Corte de Honor asistieron a la cita con once de las comisiones falleras que componen la sección de plata del concurso de fallas de este año, integrado en su totalidad por 19 comisiones. El presidente de la federación, Enrique Benedito, dio la bienvenida a todos los asistentes e invitó a los artistas a explicar cada una de sus obras. Además, se comunicó la convocatoria del II Premi Borumballa “Artiste de gran talla” al artista fallero que obtenga el primer premio de la sección. El año pasado el galardón fue para Miguel Santaeulalia por su falla para Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. Con un vino de honor y la visita a los proyectos expuestos concluyó una tarde que pone un granito de arena más dentro de la actividad anual que mantiene esta federación, cuyas fallas plantan en una de las secciones más competitivas del concurso.
A la izq. Enrique Benedito, presidente de la Federación. Sobre estas líneas, la Fallera Mayor de Valencia y la Corte de Honor asistieron como invitadas a esta presentación.
44 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Manuel Andrés Zarapico fotos Julio Fontán
Plaza del Mercado Central
Quart-Palomar
Obispo Amig贸-Cuenca
C铆scar-Burriana
Grabador Esteve Cirilo Amor贸s
San Vicente Periodista Azzati
a c t u a l i d a d f a l l e r a 45
Quart Extramuros Velázquez
Duque de Gaeta Puebla de Farnals
Ribera-Convento de Santa Clara
Ceramista Ros-José María Mortes Lerma
General Barroso-Litógrafo Pascual Abad
Estatuilla del Premi Borumballa, que la Federación de 1ªA otorga al artista ganador de la sección.
46 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 47
igual
INMACULADA REINA de las
fallas turisanas
exaltación de la fallera mayor de turís Inmaculada Igual vivió en fechas pasadas su presentación como Fallera Mayor de Turís. Un día de gran emoción y felicidad compartida con todas las fallas de la población, que ultiman los preparativos para los días grandes de la fiesta del fuego turisana. 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Momento de la imposición de la banda oficial de Fallera Mayor de Turís.
Paloma Piles.
La jornada estuvo repleta de instantes para la emoción.
Yolanda Crespo.
Ana Pajares.
El homenajeado con la insignia de oro, Juan Iranzo.
Angela Sánchez.
Vicente Benaches entregó el tercero tomo de la historia fallera de Turís.
por
o fue posible llevar a cabo el primer pasacalle oficial del ejercicio fallero debido a la lluvia. ¿Y qué? No, no es éste un ataque de sinceridad ni de pasotismo, pero es que la presentación oficial de Inmaculada Igual Guaita como Fallera Mayor de Turís salió tan bien que posiblemente hizo olvidar ese sinsabor. Por partes. La compañía, inmejorable, de lujo: Ana, Yolanda, Ángela y Paloma. Familia, amigos y mundo fallero de Turís totalmente volcados. Fue tremenda la ofrenda que se hizo a Inma, culminada por los representantes entrantes y salientes de las cuatro comisiones -¡Menuda canastilla la de Els Barris!- y por la Reina de las Fiestas, Teresa Collado. No sería exagerado afirmar que acudió representación fallera procedente de los cuatro puntos cardinales de nuestra Comunitat con las juntas locales de Alfafar, Benaguasil, Benifaió, Buñol, Denia, Gandía, Vall d’Uxó, Massamagrell, Pego, Alaquàs, Picanya, Alzira, Sagunt y Torrent.
María Soucase nos tocó la fibra con unas palabras sencillas, directas y cargadas de dulzura hacia su gran amiga mientras de fondo sonaban los acordes musicales grabados por los sobrinos Víctor y Marc, y su cuñado Juan. También fue reconocido Juan Iranzo Torres con la insignia de oro de la Junta Local por su enorme trayectoria fallera. Cuarenta y nueve años trabajando por la fiesta en la junta directiva de Els Barris, comisión precisamente a la que pertenece la nueva Fallera Mayor. Vicente Benaches entregó el tercer tomo con la recopilación de documentos sobre la historia fallera de Turís. Todo esto, envuelto por el calor y la coordinación de los miembros de Junta Local, dio como resultado la mejor de las noches para el inicio oficial del reinado fallero de Inmaculada Igual Guaita y su corte de honor, Ana Pajares Navarro, Yolanda Crespo Soucase, Ángela López Sanchez y Paloma Piles Boluda.
Enrique Mora Fortaña
A partir de ahora la agenda se colapsa para las fallas turisanas ya que a partir de su participación en la Cabalgata de los Reyes Magos, en la tarde del 5 de enero, se sucederán sin remedio todas las presentaciones hasta el 26 de febrero. El primer fin de semana de marzo se promete completito, ya que el día 5 tendrá lugar la cena de gala y el día 6 Inma Igual realizará la tradicional Crida desde el balcón consistorial. El 13 de marzo por la mañana las máximas representantes de las comisiones la acompañarán en el besamanos a la imagen de la Patrona, la Mare de Déu dels Dolors Gloriosos, que tendrá lugar en la ermita. Por la tarde se efectuará el saque de honor en el partido de segunda regional que disputará el C.D. Turís y a continuación, en la plaça Vicent Ribes, tendrán lugar las dançaes. El día finalizará con la inauguración de la Exposició del Ninot en el vestíbulo del Teatre Ideal. Y a partir de ahí, las Fallas del día después, las Fallas de Turís del 24 al 27 de marzo. a c t u a l i d a d f a l l e r a 49
Antonia Gaitán estuvo acompañada por su familia en el acto de presentación de su página web.
50 a c t u a l i d a d f a l l e r a
La indumentarista, junto con Marta Reglero y su madre.
publireportaje
gaitán
la indumentarista estrena página web
ANTONIA TODO
un REFERENTE
El Colegio del Arte Mayor de la Seda volvió a abrir sus puertas el pasado mes de noviembre para presentar en sociedad la nueva oferta empresarial de la firma Antonia Gaitán, Indumentaria Valenciana.
por
on más de 25 años de experiencia en el mundo de la tradición y la indumentaria valenciana, Antonia Gaitán se convierte en referencia de la moda en el mundo de las Fallas a partir de 2007, año en el que fue la indumentarista oficial de la Fallera Mayor de Valencia de 2007, confeccionando con el espolín “Fallera Mayor de Valencia” el traje que Marta Reglero lució durante su exaltación en el Palau de la Música. Antonia, de origen de cordobés, y con la aguja en las manos desde los trece años, es un referente de la innovación y el buen hacer dentro del ámbito artesano valenciano. Por ellos, ahora la firma salta a la red de redes con una página web en la que se presenta el carácter innovador de su trabajo, haciendo uso de las nuevas tecnologías. La web destaca por su funcionalidad, sencillez y vistosidad, así como por su moderno diseño. Tal y como afirma la responsable de la firma, “respetando la tradición en el corte y confección publireportaje
de nuestros trajes, y con un espíritu innovador, sin dejar de lado la sobriedad de lo que hacemos y el gusto por la labor que desempeñamos, nos sentimos orgullosos del resultado y se lo brindamos a todas las personas que lo deseen apreciar. La meta de nuestro trabajo es conseguir a través de la exclusividad, artesanía y grado de detalle de nuestros productos que el cliente se convierta en protagonista único”. La preocupación esmerada por su clientela ha hecho que Antonia ponga en funcionamiento, además de la confección y venta, el alquiler de trajes de indumentaria valenciana, con una amplia variedad de formas y tejidos. La Fallera Mayor de Valencia de 2007, Marta Reglero Mangada, empresas como Catalá, La llar del Fil o P. González, falleras mayores de diferentes comisiones, así como clientes particulares y amigos de Antonia, se darían cita en el Colegio del Arte Mayor de la Seda el día
M. A. Zarapico fotos P. González y J. Fontán
25 de noviembre para conocer de cerca la nueva página web de la empresa de indumentaria valenciana, y que desde la calle Marqués de San Juan 3, ofrece desde hace más de 25 años su buen hacer. Esta nueva apuesta pretende acercar el trabajo de esta empresa valenciana a un gran público, que cada día más busca la confianza y profesionalidad de los indumentaristas en un sector cada vez más competitivo. Durante la presentación, llevada a cabo por nuestro compañero Ramón Cervera, se agradeció el trabajo realizado por todos los colaboradores de Antonia, así como el apoyo recibido por parte de su madre, Marina, y su esposo, Vicente. Desde la dirección www.antoniagaitan.com ya pueden acceder a los trabajos realizados, así como la diversidad de productos que puede ofrecerles esta empresa referente en el mundo de la indumentaria tradicional valenciana. a c t u a l i d a d f a l l e r a 51
Actuación del Grup de Ball de Torrent en el certamen de Balls al Carrer 2008.
blanquer or extraño que parezca, cada cierto tiempo nuestra sociedad acoge a ciertos individuos cuya labor y empeño a cambio de nada son dignos de admirar y recordar. El caso que nos ocupa es uno de esos maravillosos juegos de cromosomas que, como dijo el poeta, “va nàixer perque calia”. Josep Blanquer Planells vino al mundo en un bajo del antiguo carrer de Pila de Torrent, en aquellos años donde los aromas del fratricida conflicto bélico todavía resonaban por las calles. La familia se mudaría al valenciano barrio de Russafa, pero sin perder en ningún momento su arraigo a la localidad natalicia. Después de una trastada infantil con una vieja Senyera sacada del baúl familiar en Torrent, acabaría con sus huesos en dependencias policiales. 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
En aquel entonces jugar con enseñas tricolores no estaba bien visto para la autoridad competente. Tras la pertinente regañina llegaría el momento de las preguntas. La curiosidad por lo acontecido supondría el despertar de uno de esos cromosomas que para el beneficio de todos le acompañaría el resto de su vida. El baúl de la “yaya”, que sería realmente su tía y a la que consideró siempre como una segunda madre, escondería otros secretos que con los años serían fundamentales en su innata curiosidad. Quizás sería el traje de labradora con el que contrajo nupcias su abuela, el entorno en que le tocó vivir, o el simple capricho “cromosómico” del destino, los que forjaron el carácter fisgón de Pepe Blanquer. Un hombre hecho a sí mismo bajo una premisa innegociable, y que
como definiría su gran amiga Rosa Jordá no era otra que el amor a su tierra, a su cultura, a sus raíces, contagiando de entusiasmo a todo aquel que cruzara dos palabras con su persona. Rosa y él se conocieron hace más de treinta años, y desde entonces su amistad se convertiría en una complicidad continua en la investigación de las raíces más puras de nuestra historia. Juntos recorrieron pueblos y de casa en casa preguntaron por sus ropajes. Dibujos, fichas, libros y más libros supondrían la base principal para que las sabias manos de Pilar, la mujer de Pepe, reprodujeran aquellos secretos guardados entre viejas perchas y arcones. Minucioso y detallista, le gustaba contrastar todo lo visto o leído, defendiendo la pureza de la historia como precepto innegociable. Cientos de
La familia al completo en las bodas de planta del matrimonio, año 1991.
El pasado mes de diciembre la cultura valenciana perdía a uno de sus grandes valedores, Josep Blanquer Planells. Desde la humildad y el respeto quede aquí su recuerdo para quién desde la sombra hizo tanto por nuestro patrimonio. por
discusiones y enfrentamientos con los poderes falleros establecidos, lazos, o colores, peinados exclusivamente con tres rayas, nada se escapaba para repetir hasta la saciedad la diferenciación entre moda e historia, entre arraigo y negocio, entre lo fallero y lo valenciano, entre el traje de fallera y el de valenciana o labradora, o el torrentí, saragüell y la brusa como prendas cotidianas en la vestimenta masculina. Cuando todavía no se publicitaban como ahora la semanas culturales con las consiguientes muestras de indumentaria, Blanquer organizaba pases de valencianía en el propio Principal o Talia. Cultura valenciana en estado puro, la palabra folclore llegaría más tarde. Las enseñanzas de la lengua valenciana o su teatro, fruto de aquel esfuerzo llegaría el Grup de Teatre La Granera
de la falla Plaça de Torrent, realizando sainetes clásicos, algunos recuperándolos de los rastros, apropòsits, llibrets falleros, recuperación de piezas musicales, o su querido Grup de de Ball de Torrent, donde cada actuación en teatros o jardines venía acompañada de verdaderas clases magistrales sobre su origen, así como una exhaustiva explicación de los trajes que se lucían para la actuación. De su incesante trabajo de documentación llegaría su participación activa en la Europeade, quizás el mayor festival cultural europeo, estrechando relaciones con la casa de Valencia en París, llegando hasta la capital gala al igual que a Italia exposiciones, charlas, y cientos de fotografía donde mostrar un legado a todas luces irrenunciable.
Julio Fontán fotos AF
Sus trabajos de documentación localizaron antiguos diseños de orfebrería valenciana en peinetas y aderezos; composiciones o piezas musicales en lengua valenciana, cantadas con rondalla como la “Misa de l’horta” o el “Ball de Torrent”; ropajes de una historia que le sirvieron para ser el consejero de algunas de nuestras máximas autoridades. Horas y horas de un profesional de la banca que se desvivió por recuperar el genoma sagrado de nuestro pueblo, y que sus hijos, Pilar y Josep, nos han ayudado a recordar. A él y a su gran esfuerzo, van dedicadas estas líneas, concluyendo también con las palabras del poeta, ya que definen como nunca a Josep Blanquer Planells: “I yo estic i estaré / on ella està. Soc tant si vull com si no vull, / ¡que si que vull!, valencià”. a c t u a l i d a d f a l l e r a 53
jéssica laura Y VIVEN su SUEÑO
benicarló honra a sus falleras mayores con motivo de su exaltación
Como todos los años fue el acto más esperado, el de mayor relevancia. Benicarló se vistió de bonito el último fin de semana de noviembre para exaltar con todos los honores a las dos protagonistas del episodio fallero que ya se vislumbra en el horizonte con la llegada de 2011.
Benicarló presentó un elegante escenario que gustó por su discreción.
54 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Las máximas representaciones y las autoridades locales, momentos antes de acceder a la sala principal del Auditorio.
Blanca Carceller, Fallera Mayor de 2010, se despide emocionada.
por
Pedro Manchón fotos Natalia Sanz y Francesco Porturas
iguiendo la fórmula iniciada hace unos pocos años, Junta Local Fallera dio continuidad a la celebración de dos exaltaciones diferentes para rendir tributo a las Falleras Mayores de la ciudad, pero apostó en esta ocasión por la organización de una intensa jornada fallera que vendría a programar en diversos acontecimientos, con una mañana protagonizada por los niños, una tarde dedicada a los mayores y una velada de celebración para todos. De este modo, el 27 de noviembre los coches oficiales del órgano coordinador de la fiesta iniciaban muy pronto el recorrido que, una a una, debía llevar al MUCBE, Centro Cultural del Convento de San Francisco, lugar escogido como marco de las recepciones oficiales, a la totalidad de las falleras de la Corte de Honor Infantil. Uno de los momentos culminantes tendría lugar con la llegada de la Fallera Mayor Infantil, Laura Ancosta, que felicitada en primer lugar por su antecesora en el cargo, Eva Vicent, recibía los aplausos y el reconocimiento de los vecinos que se dieron cita en los aledaños del edificio. Poco después arrancaría el pasacalle que conduciría a las falleras, precedidas por las máximas representaciones infantiles de las comisiones, hacia el Auditorio Municipal. No faltaron a la cita diferentes embajadas que como es el caso de Burriana, Vall d’Uixò y Picanya, quisieron acompañar a los benicarlandos en un día tan especial para Laura y su Corte. a c t u a l i d a d f a l l e r a 55
Jéssica fue recibida en el MUCBE por su antecesora, Blanca, la fallera Mayor de Vall d'Uixó y su Corte de Honor al completo.
Pedro Manchón impone a la Fallera Mayor la insignia de oro de la JLF.
El presidente de la JLF asiste a Laura en su gran momento.
El discurso de mantenedora recayó en esta ocasión en la artista Laura Piñana, quien preparó para la ocasión una actuación muy adecuada para los destinatarios del acto, los niños, que representan el futuro de la fiesta.
Jéssica Chaveli, a escena Superada con nota la primera parte de la gran fiesta fallera, llegaba el momento de Jéssica Chaveli y su Corte de Honor. Todo sucedía cuando el sol empezaba a esconderse. Se repetía el ritual que de buena mañana había empantanado de ambiente fallero la ciudad, y las tracas volvieron a escucharse como símbolo del buen ánimo de la gran familia fallera de Beni56 a c t u a l i d a d f a l l e r a
La recepción a las falleras cambió este año su ubicación. Laura y Eva intercambiaron sonrisas y buenos deseos.
carló, que quería dar muestras de sus mejores deseos hacia su nueva máxima representante. Jéssica y su Corte de Honor estuvieron acompañadas por las falleras mayores y los presidentes de las trece comisiones del municipio, así como por la Fallera Mayor de Vall d’Uixò, y las representaciones de la Casa de Andalucía y el Centro Aragonés de Benicarló. Como habia sucedido por la mañana, sin duda fue Julia Ramón, Reina de las Fiestas Patronales de la ciudad, una de las figuras más relevantes presentes en el acto de exaltación de las Falleras Mayores. La localidad despedía a Blanca Carceller, Fallera Mayor de 2010, mostrando con aplausos sentidos la gratitud a quien ha sido una magnífica
representante de la fiesta. Como todos los asistentes que llenaron el Auditorio Municipal, entre quienes se encontraba también el concejal de Fiestas y Fallas, Carlos Salinas, Blanca fue testigo de privilegio cuando el alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, imponía a Jéssica Chaveli la banda que la distingue y la acredita como Fallera Mayor de todos los falleros benicarlandos. De enaltecer brillantemente su figura se encargaría pocos minutos después la historiadora Natalia Sanz. El discurso de la mantenedora no estuvo falto de una elevada carga sentimental, sin dejar de lado cierto sentido crítico que ha de contribuir a seguir dando forma a las fiestas josefinas en el norte de Castellón.
Natalia Sanz deleitó al Auditorio con su gran intervención.
Laura Piñana, mantenedora de la Fallera Mayor Infantil, consiguió captar la atención de las protagonistas. Disfrutaron grandes y pequeños.
Una cena-baile de gala, la guinda de la fiesta Laura Ancosta Vallés y su Corte de Honor, formada por Nayara Palazón, Mari Pau Marzal, Mara López, Cassandra Gil, Alba Garriga, Ariadna Mercader, Mireia Cauas, Paula Martínez y Laura Ferrer, así como Jessica Chaveli y sus compañeras de la Corte, Elia Moya, Vicentina Camós, Sheila Hernández, Marta Muñoz, Ana Bueno, Celia Ruiz, Lucía Llorach, Paula Llorach, Georgina Igual y Ana García, tuvieron en la cena-baile de gala la guinda final a su gran día. De este modo se cerraba por todo lo alto una intensa jornada de celebración a la espera del inicio del ciclo de presentaciones. Las exaltaciones falleras en Benicarló tendrán su continuidad todos los fines de semana hasta cerrar el mes de febrero. Las comisiones falleras ya están listas para darse una a una el relevo y exaltar a sus respectivos cargos de honor. a c t u a l i d a d f a l l e r a 57
EVE una nueva propuesta para el vestir de los más pequeños La firma de indumentaria Eve, en su línea continua de evolución y preocupación por ofrecer al cliente un amplio “abanico” de posibilidades, inaugura una ampliación de su marca. Ahora Eve es también Eve Children, una propuesta que viene a completar las posibilidades de una de las empresas referente de indumentaria y complementos tradicionales valencianos, especializada en abanicos. 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a
i hablamos de Eve Indumentaria debemos siempre hacer hincapié en la referencia de calidad y buen hacer que aporta al actual panorama artesano valenciano este nombre. Desde su tienda de Aldaya, el taller de Eve Lorente ofrecen a su clientela lo mejor de su obrador artesano, plasmado en trajes basados en el estudio profundo de la indumentaria tradicional y el gusto por la elegancia en formas y colores, así como todo tipo de complementos, haciendo que el vestir tradicional se convierta en un auténtico arte. Ahora, la empresa extiende su radio de acción e inaugura una ampliación en su conocido local de Aldaya. Se trata de Eve Children, una rama de la marca dedicada en exclusiva a los más pequeños de la casa. El punto de partida de esta experiencia lo encontramos en la posibilidad
que Eve ofrece a sus clientes para la confección de trajes de comunión. Aquella semilla ha germinado en una rama totalmente nueva e innovadora que ofrece todo lo concerniente al buen vestir de niñas y niños. Desde los mencionados trajes de comunión y segundos trajes de comunión, el catálogo abarca la ropa de niño, trajes de ceremonia y de vestir, puericultura y artículos para bebé. Asimismo, una de las propuestas más atractivas que nos hace Eve Children es la posibilidad de que las falleras mayores infantiles de las fallas encuentren el traje de particular perfecto para su proclamación. Las firmas más prestigiosas del ramo, como Sanmar, Fina Ejerique, Eli y Cuini entre otras, se unen a Eve Children en esta valiosa aportación al mundo de la moda y los complementos infantiles. publireportaje
candidatos AL
triunfo
nominaciones de los concursos de teatro por
El Centro Deportivo y Cultura La Pechina acogió el pasado mes de diciembre la entrega de las nominaciones del XXVII Concurso de Teatro y XXVIII Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana organizados por Junta Central Fallera. Las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor presidieron ambos actos.
de jcf
M. Andrés Zarapico fotos J. Fontán
a sabemos quiénes optan a los Saragüells del año 2011. Las nominaciones de los concursos de teatro organizados por JCF son un paréntesis hasta las galas de la cultura, donde conoceremos a los galardonados en el transcurso de dos espectáculos que pondrán el punto final a todo un ejercicio de teatro hecho por falleros. La Gala de la Cultura del día 14 de enero será responsabilidad de Josep Bea y Saga Producciones, mientras que la infantil, que se celebrará el día 16, está a cargo de la empresa Sagarmanta Produccions.
Nominados de Obra Larga.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 59
Nominados de Obra Corta A.
XXVIII Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana Mejor obra inédita • “Game Over” de Hernán Mir Serrano. Falla Duque de GaetaPuebla de Farnals. • “Fem” de Juan Manuel García Castellano. Falla Nador-Milagrosa. • “Bitxos” de Guillermo Bausset. Falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. Mejor escenografía • “Bitxos” de la falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • “Game Over” de la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. • “El Circ de Jack” de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano. Mejor actor/actriz novel • Beatriz Peñalver Cabañas en el papel de Campanilla, de la obra “Somnis o realitat”. Falla Maestro Rodrigo-General Avilés. • Ananda Catalá Dosantos en el papel de Puck, de la obra “Somni d’una nit d’estiu”. Falla Arzobispo Olaechea-San Marcelino. • Joan Guillem Granero en el papel de Javi de la obra “Game Over”. Falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. Mejor actor de reparto • Álvaro Cervera en el papel de Mario, de la obra “Bitxos”. Falla Fray J. Rodriguez-Pintor Cortina. • Diego Olmier Carbonell en el papel de Fulla, de la obra “Fem”. Falla Nador-Milagrosa. • Javier Llorens en el papel de Flacu, de la obra “Somnis d’una nit d’estiu”. Falla Arzobispo OlaecheaSan Marcelino. Mejor actriz de reparto • Isabel Bauset en el papel de Dot, de la obra “Bitxos”. Falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • Angels Soler Núñez de Arenas en el papel de Atrezzo de la obra 60 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“Benvingut Mr. Espilber”. Falla Av. Giorgeta-Roig de Corella. • Andrea Mir Olba en el papel de Sarutski, de la obra “Game Over”. Falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. Mejor actor principal • Adrià Nicolau en el papel de Flick, de la obra “Bitxos”. Falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • Carlos Julio Sesa en el papel de Jack, en la obra “El Circ de Jack”. Falla Santa María Micaela-Martín El Humano. • Raúl Cámara Muñoz en el papel de Uomobird, de la obra “Nit al Bosc”. Falla Barrio de San Isidro. Mejor actriz principal • Itziar Silvestre Ortiz en el papel de Sara, de la obra “Game Over”. Falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. • María Navarro en el papel de Hata, de la obra “Bitxos”. Falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • Paula Cabo Agulló en el papel de Bobina, de la obra “Benvingut Mr. Espilber”. Falla Av. Giorgeta-Roig de Corella. Mejor director • Amparo Sospedra Tarazona por la obra “Benvingut Mr. Espilber”. Falla Av. Giorgeta-Roig de Corella. • Guillermo Bauset por la obra “Bitxos”. Falla Fray J. RodríguezPintor Cortina. • Paqui Olba Torrent por la obra “Game Over”. Falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. Mejor obra • “Game Over” de la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. • “Bitxos” de la falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • “Fem” de la falla Nador-Milagrosa. • “Benvingut Mr. Espilber” de la falla Av. Giorgeta-Roig de Corella. • “El Circ de Jack” de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano.
XXXVII Concurso de Teatro en Lengua Valenciana
• Arantxa Martín en el papel de Actriu 1 / Don Juan, de la obra “Homens”. Falla Arzobispo OlaecheaSan Marcelino.
Obra larga Mejor obra inédita • “La venjança de Plutó” de Josep Bea Mataix. Falla Peris y ValeroCuba. • “G.A.T.” de Rafel Collado. Falla L’Eliana-Cid. Mejor escenografía • “Amor platunic”. Falla Mercat de Russafa. • “Politicament incorrecte”. Falla Actor Mora-Av. de la Constitución. • “Mans quietes”. Falla Av. GiorgetaRois de Corella. Mejor actor/actriz novel • David López Martínez en el papel de John en la obra “G.A.T.”. Falla L’Eliana-Cid. • Adrián Santés Genovés en el papel de Aitor en la obra “G.A.T.”. Falla L’Eliana-Cid. • José Ricardo Saiz en el papel de Cleantro en la obra “El malalt imaginari”. Falla Fray J. RodríguezPintor Cortina. Mejor actor de reparto • Santiago Nácher en el papel de Joanet de la obra “Esta nit no hi ha cine”. Falla Borrull-Turia. • Paco Vera en el papel de Gozalvez de la obra “Amor Platunic”. Falla Mercat de Russafa. • Vicent Villalba Borja en el papel de Sr. Feliu, de la obra “Politicament Incorrecte”. Falla Actor Mora-Avda. de la Constitución. Mejor actriz de reparto • Inmaculada Guerrero en el papel de Hortensia, de la obra “Esta nit no hi ha cine”. Falla Borrull-Túria. • Ana Belén Sastriques en el papel de Cortejo de la obra “Mans quietes”. Falla Avda. Giorgeta-Rois de Corella.
Mejor actor principal • Salvador Carsí en el papel de Cyrano, de la obra “Cyrano de Bergerac”. Falla Lleons-Poeta Mas y Ros. • Alfredo Ferrando en el papel de Arga, de la obra “El malalt imaginari”. Falla Fray J. RodríguezPintor Cortina. • José A. Soler en el papel de Manel de la obra “Mans quietes”. Falla Avda. Giorgeta-Rois de Corella. Mejor actriz principal • Marisol Macías en el papel de Dona 5 / Satcher Masoc de la obra “Homens”. Falla Arzobispo Olaechea-San Marcelino. • Carmen Isabel Sancho en el papel de Marisa, de la obra “Esta nit no hi ha cine”. Falla Borrull-Túria. • María Torras en el papel de Dona 4 / Marqués de Sade, de la obra “Homens”. Falla Arzobispo Olaechea-San Marcelino. Mejor director • Vicent López, por la obra “Homens”. Falla Arzobispo OlaecheaSan Marcelino. • José David Badía, por la obra “Mans quietes”. Falla Avda. Giorgeta-Rois de Corella. • Carles Galiana, por la obra “L’Augment”. Falla Sevilla-Denia. Mejor obra • “L’Augment” de la falla SevillaDenia. • “El malalt imaginari” de la falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • “Homens” de la falla Arzobispo Olaechea-San Marcelino. • “Mans quietes” de la falla Avda. Giorgeta-Rois de Corella. • “Amor platunic” de la falla Mercat de Russafa.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 61
Nominados de Obra Corta B.
Obra Corta A Mejor obra inédita • “Secció de congelats” de Manuel Andrés Zarapico. Falla Pintor Salvador Abril-Peris y Valero. • “L’Herencia del Tio Genaro” de Trini Navarro. Falla Quart ExtramurosVelázquez. • “La caixa forta” de Kepa Llona. Falla Palleter-Erudit Orellana. Mejor escenografía • “Tres i un quadre”. Falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • “Secció de congelats”. Falla Pintor Salvador Abril-Peris y Valero. • “El sopar”. Falla Trinitat-Alboraia. Mejor actor/actriz novel • Paula Giménez Grimalt en el papel de Neboda, de la obra “Xe tu, quina cuadrilla”. Falla Justo VilarMercado del Cabanyal. • Andrea López en el papel de Ella 1 de la obra “Parelles de fet, de fet parelles”. Falla Manuel de FallaTamarindos. • Ángela Martínez Navarro en el papel de Macarena, de la obra “Si t’he vist, no m’enrecorde”. Falla Norte-Dr. Zamenhoff. Mejor actor de reparto • Keko Alcañiz en el papel de Marcos, de la obra “Tres i un quadre”. Falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • Gaspar Zamora Albarracín en el papel de Jim, de la obra “Socis (a l’altre costat del riu)”. Falla NadorMiraculosa. • Eduardo Navarro de Tena en el papel de Don Indalecio, de la obra “El diván”. Falla Archiduque CarlesMúsico Gomis. Mejor actriz de reparto • Begoña Llona Sanz en el papel de Conchín, de la obra “La caixa forta”. Falla Palleter-Erudito Orellana. • Carmen I. Sancho Frau en el papel de Actriu 1, de la obra “Criatures”. Falla Borrull-Túria. 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a
• Mirian Ricart en el papel de Ella 2, de la obra “Parelles de fet, de fet parelles”. Falla Manuel de FallaTamarindos. Mejor actor principal • Juan Manuel García Castellano en el papel de Fred, de la obra “Socis (a l’altre costat del riu)”. Falla Nador-Miraculosa. • Alfred Ferrando en el papel de Iván, de la obra “Tres i un quadre”. Falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • Rafael Alcayde en el papel de Ell 2 / Doctor / Ell 4 / Capella, de la obra “Parelles de fet, de fet parelles”. Falla Manuel de FallaTamarindos.
Obra Corta B Mejor obra inédita • “Un dia de bojos” de Pedro Villaroya Martí. Falla Jose Soto Mico-Sindic Mocholi. • “Pis compartit” de Juan Vicente Julia Mateu. Falla Primat Reig-Vinaros. • “Açò és un atracament” de Carlos Sanz Martínez. Falla Jesús-San Francisco de Borja. Mejor escenografía • “La processó per ma casa”. Falla Yecla-Cardenal Benlloch. • “L’Orquestra de senyoretes”. Falla Plaza de Jesús. • “Canal Fem”. Falla Guillem de Castro-Triador.
Mejor actriz principal • Inmaculada Guerrero Bolinches en el papel de Actriu 2, de la obra “Criatures”. Falla Borrull-Turia. • Mari Carme Lledó Rubio en el papel de Carlota, de la obra “Nit de Funció”. Falla Domingo Orozco-Bailén. • Carmen Contreras Pastor en el papel de Charo, de la obra “La caixa forta”. Falla Palleter-Erudito Orellana.
Mejor actor/actriz novel • Esther Jareño Molina en el papel de Ela, de la obra “Requiem”. Falla Sagunto-Padre Urbano. • María Castaños Huelamo en el papel de Celia, de la obra “Requiem”. Falla Sagunto-Padre Urbano. • Olga Corbín Alite en el papel de Olga, de la obra “Jo vull ser jove”. Falla Arzobispo OlaecheaSan Marcelino.
Mejor director • Gaspar Zamora Albarracín, por la obra “Socis (A l’altre costat del riu)”. Falla Nador-Miraculosa. • José Sáiz Martín, por la obra “Tres i un quadre”. Falla Fray J. RodríguezPintor Cortina. • Elena Cabañes Martínez, por la obra “Criatures”. Falla Borrull-Turia.
Mejor actor de reparto • Rafel Lloret Navarro en el papel de Semifusa, de la obra “Ales de cera”. Falla Conserva-Berenguer Mallol. • Manolo García Víctor en el papel de Gamba, de la obra “Ales de cera”. Falla Conserva-Berenguer Mallol. • Antonio Giner Tello en el papel de Militar, de la obra “Lisistrata (amb perdó)”. Falla General PandoSerrano Flores.
Mejor obra • “Criatures” de la falla Borrull-Turia. • “Socis (a l’altre costat del riu)” de la falla Nador-Miraculosa. • “Tres i un quadre” de la falla Fray J. Rodriguez-Pintor Cortina. • “Parelles de fet, de fet parelles” de la falla Manuel de Falla-Tamarindos. • “Nit de funció” de la falla Domingo Orozco- Bailén.
Mejor actriz de reparto • Raquel Pardo Tamarit en el papel de Patri, de la obra “Pis compartit”. Falla Primado Reig-Vinaros. • Conxa Montava Santana en el papel de Renata, de la obra “La casa nostra”. Falla Pobla del Duc-Benipeixcar.
• Lola Soler Piqueres en el papel de Conxa, de la obra “Ànima Infidel”. Falla Rubén Darío-Fray Luis Colomer. Mejor actor principal • Jaime López Bronchud en el papel de Alberto, de la obra “Dos en la cornisa”. Falla CádizCura Femenía. • Rodolfo Perales Villanueva en el papel de Bernat, de la obra “Ales de cera”. Falla ConservaBerenguer Mallol. • Jorge Bayarri Gorbe en el papel de Sra. Hortensia, de la obra “L’Orquestra de senyoretes”. Falla Plaza de Jesús. Millor Actriz Principal • Ángeles Hernández Graciá en el papel de Laura, de la obra “Dos en la cornisa”. Falla Cádiz-C. Femenía. • Cristina Amorós Romero en el papel de Dona 2, de la obra “Criatures”. Falla Tomasos-Carlos Cervera. • Verónica Raga Miquel en el papel de Dona 4, de la obra “Criatures”. Falla Tomasos-Carlos Cervera. Mejor Director • Jesús Raga Perales, por la obra “Criatures”. Falla Tomasos-Carles Cervera. • Rodolfo Perales Villanueva, por la obra “Ales de cera”. Falla Conserva-Berenguer Mallol. • Amparo Simarro Lucas, por la obra “La processó per ma casa”. Falla Yecla-Cardenal Benlloch. Mejor obra • “Dos en la cornisa” de la falla Cádiz-Cura Femenía. • “Ales de cera” de la falla ConservaBerenguer Mallol. • “Criatures” de la falla TomasosCarlos Cervera. • “La processó per ma casa” de la falla Yecla-Cardenal Benlloch. • “L’Orquestra de senyoretes” de la falla Plaza de Jesús.
la tienda se ubica en el nº 30 de la calle grabador esteve
estrena
La firma de indumentaria Cosas Cucas tiene un nuevo local en Valencia. Y es que el obrador de Paquita Martorell y sus hijas, ubicado en el número 26 de Grabador Esteve, pasa al número 30 de la misma calle. De esta forma, la empresa ofrece a sus clientes una nueva tienda más amplia y moderna.
eferirse a Cosas Cucas es hablar de una de las firmas más prestigiosas de indumentaria tradicional valenciana, la cual hace gala de una experiencia avalada por más de veinte años de experiencia en el sector. La empresa tiene actualmente tres sedes desde las que ofrece a su clientela todo su saber hacer. Concretamente, los establecimientos de las calles Arcipreste Vicente Gallart, 49, esquina con Dr. Lluch, y la calle Sagunto, 23 de Segorbe. A estas dos se une su local de la calle Grabador Esteve, que se ha trasladado unos números hacia la Gran Vía, y abre sus puertas en el 26 de esta céntrica y selecta calle de la ciudad. La nueva tienda, tal y como afirman las responsables, resulta más amplia, innovadora y moderna que la anterior, con un gusto por el refinamiento y la elegancia que queda patente en cada rincón del establecimiento. La marca Cosas Cucas está regentada por la indumentarista Paquita Martorell y sus tres hijas, Noelia, María y Paqui, quienes imprimen tanto en sus tiendas como en los trajes que salen de sus obradores, las señas de identidad de una empresa imprescindible dentro del mapa artesano valenciano. La firma ofrece a su clientela, que dispone de telas exclusivas, además de la confección de indumentaria tradicional valenciana, tanto femenina como masculina, traje de fiesta, comunión y novia. En estas nuevas instalaciones, el cliente continuará encontrando todo lo necesario para vestir las galas valencianas, personalizando el trato y recibiendo un consejo especializado y exclusivo en todo el proceso, desde el presupuesto inicial hasta la elección de complementos. Así es Cosas Cucas. publireportaje
a c t u a l i d a d f a l l e r a 63
XXIX
navidad
edición de expojove
llegó la
El día 26 de diciembre se cortaba la cinta que abría las puertas de Expojove. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, junto a la Fallera Mayor Infantil, Carmen Monzonís, acompañadas por la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, inauguraban la feria de la infancia y la juventud, que este año recrea un pueblo navideño.
64 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Múltiples opciones lúdicas, culturales y festivas componen el programa de actividades de Expojove.
por
l concejal Félix Crespo presentaba en rueda de prensa el día 21 de diciembre esta vigésimo novena edición de Expojove. El certamen toma cuerpo en los pabellones 6, 7 y 8 de Feria Valencia, donde la compañía Camaleón Teatro ameniza cada mañana la entrada de los visitantes poniendo en escena un espectáculo tradicional de las fechas navideñas. La feria está abierta al público del 26 de diciembre al 4 de enero en horario de 11 a 20 horas, a excepción del día 1 de enero, que estará a disposición de los visitantes de 16 horas hasta las 21 horas. Es un año lleno de novedades donde la crisis no se ve reflejada en la muestra, ya que las
empresas han seguido apoyando esta iniciativa que cumple sus veintinueve años. Con un presupuesto de 250.000 euros, 60.000 menos que el pasado ejercicio, Expojove cuenta con 65 stands en los 45.000 metros cuadrados que dispone para la exposición. Una recreación de un pueblo de montaña típicamente navideño es el tema de fondo de esta edición en la que se espera superar los 250.000 visitantes del pasado año, para lo cual la concejalía ha congelado los precios de las entradas tanto individuales como colectivas. En el Pabellón 6 nos encontramos, entre otros, los stands de la Policía Nacional; Estrellas del Gol, donde pasaran las primeras figuras de distintos deportes; la Comandancia Militar de Valencia y
Braulio Torralba fotos Julio Fontán
Castellón; la Guardia Civil; la Asociación Española Contra el Cáncer y la feria de atracciones. Por su parte, en el Pabellón 7 se pueden visitar el espacio de la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular, que este año, por primera vez, ha invitado a conocer en profundidad las fiestas tradicionales del cap i casal como son, entre otras, San Vicente Ferrer o el Corpus Christi. La concejalía ha querido reunir en un mismo recinto a todos los colectivos festivos de la ciudad, que participan en mesas redondas que se celebran todos los días a partir de las 18 horas y que son transmitidas a través de la web de Expojove. En el stand de Junta Central Fallera se pueden contemplar las maquetas presentadas al concurso
a c t u a l i d a d f a l l e r a 65
La alcaldesa, las Falleras Mayores de Valencia y diversas autoridades realizaron el recorrido inaugural por las instalaciones.
organizado por el ente fallero, así como los dibujos galardonados en las diferentes categorías del XL Concurso Infantil de Dibujo y Pintura celebrado el pasado mes de junio. En este pabellón nos encontramos con Seguridad Ciudadana, Transportes y Circulación, Deportes, Medio Ambiente, Ciclo Integral del Agua y Playas. También están en este enclave Turismo Valencia, RTVV, Diputación Provincial y Levante UD, que este año contará con un puesto informativo con motivo del centenario del club, entre otras propuestas. En el Pabellón 8 se inicia la recreación del pueblo navideño, con un abeto adornado, un muñeco de nieve y otros reclamos típicos de estas fechas. Este
66 a c t u a l i d a d f a l l e r a
espacio también cuenta con un castillo y con una plaza mayor, que sirve de escenario para actuaciones de compañías profesionales y de comisiones falleras que realizan muestras de play-backs. Por lo que respecta a la diversidad de expositores, el concejal, ante los comentarios y comunicados emitidos por determinadas entidades de carácter político, dejó bien claro en la rueda de prensa que la organización de Expojove siempre ha sido flexible con las entidades que han querido participar, siempre que cumplan con los fines lúdicos-culturales de la feria. De esta manera, recordó que el objetivo del certamen, que es un referente lúdico de la Navidad, es que éste mantenga su carácter didáctico, y el mejor aval
para seguir en esa línea es el éxito de asistencia que el año pasado se cifró en 250.000 visitas. Muchas sorpresas nos encontramos, sobre todo en la ambientación, y sólo falta que nos animemos a disfrutar de esta posibilidad que se nos ofrece en estas fechas tan familiares. La entrada individual tiene un precio de cinco euros, los días 31, 1 y 2 el precio es de dos euros y la familia numerosa otros dos euros, Carnet Babalá dos euros, y mayores de 60 años sólo un euro. La entrada es gratuita para menores de 5 años, personas con movilidad reducida y Carnet Jove. Para mayor información se puede consultar la página web de la feria, www.expojove.com
·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año· www.grupompg.es
quiosco
www.grupompg.es
suscribete, a nuestras publicaciones especializadas Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 45.40 € ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ACTUALIDAD FESTERA + ACTUALIDAD HOGUERAS por sólo 25 € ANUARIO FALLERO 2009. Precio 30 €/ejemplar Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha _____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)
Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono
Provincia E-Mail
SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO
NIF
NIF
e-quiosco EN www.actualidadfallera.es a c t u a l i d a d f a l l e r a 67