Actualidad Fallera nº242

Page 1

www.actualidadfallera.es

Nº 242 • AÑO XIX • FEBRERO 2011 • 3,90




Braulio Torralba

por

o cierto es que suele resultar difícil pronunciar cualquier discurso que sea del gusto de todos los presentes, pero lo que conlleva una sobredosis de dificultad añadida es dirigirse durante más de cinco minutos a los más pequeños. Por ello, en un principio, entendemos que no debe resultar sumamente fácil la tarea de la alcaldesa de Valencia al tener que decidirse cada año por determinados personajes que han de asumir la tarea de glosar a la Fallera Mayor de Valencia en el acto de su exaltación. De todos es comprendido que no debería tratarse de elegir a una

El leitmotiv de esa presencia en el lugar donde se lleva a cabo no está perfectamente definido, porque algunos, la mayor parte, va por acompañar a la Fallera Mayor de Valencia en ese día tan señalado, y pasa un tanto de los entresijos del mismo y mucho más del mensaje del mantenedor. Todos hemos sido testigos de las ausencias en ese momento y de ahí las elucubraciones sobre el interés del discurso. Cierto es que finalizado el acto los comentarios suelen ser sustanciosos, en pro o en contra, pero si nos fijamos un poco más, podremos apreciar que siempre se trata de aquellas personas muy vinculadas, de los puristas o de los que siempre tratan de sacarle punta a las cosas. Dicho esto, que nuestra alcaldesa debe de tener asumido, podría ser que esa dificultad apuntada en un principio no sea tal y el interés se centre en la otra parte comentada, que es en definitiva la que trasciende fuera de nuestras “fronteras”. Muchos han sido los personajes que han ido ejerciendo este cometido y muchos de ellos, por muy inteligentes o por su categoría, lo cierto es no llegaron a convencer al personal. Y es que, por los motivos antes apuntados, no resulta fácil llegar al corazón del fallero. Haciendo un pequeño repaso nos encontramos con personajes de todos los campos: políticos, intelectuales, profesionales del arte escénico, de la judicatura, del toreo, del deporte, etc., y todos ellos han sido capaces de sacar adelante su discurso, unos con más éxito que otros, y algunos con ninguno. Me gustaría recordar ejemplos como Rafael Alberti, Mingote, Federico Trenor, Justo Nieto, Juan Luis de la Rúa, Antonio Gala, Arturo Fernández, Pepe Sancho, Enrique Ponce, Fernando Vizcaíno Casas, Rafael Gómez Ferrer o José Antonio Escrivá, y en el apartado infantil a Toni Cantó, Lola Johnson, Amparo Peris, Irene Villa, Vicente Barrera, Miliki, Amedeo Carboni, Antonio Ferrandis, Pepe Monforte, Juan Alfonso Gil Albors, etc.

una de mantenedores persona más o menos culta, más o menos importante, sino acertar con aquella persona que sea conocedora de la idiosincrasia del fallero y, fundamentalmente, de la esencia del acto en sí. Lo cierto, ateniéndonos a las pruebas, es que esto no debe de ser del todo así. La exaltación de la Fallera Mayor de Valencia es un acto eminentemente afectivo y emblemático, pero también glamuroso y transcendente, por lo que la importancia del mantenedor a nivel institucional o representativo debe de cumplir las expectativas, y eso nos lleva a “olvidar” quizá esa otra parte que busca el fallero. Por otro lado, tampoco parece existir unanimidad entre lo que quiere o no escuchar el fallero que asiste a este acto que nadie quiere perderse.

04 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Si profundizáramos en la opinión de los asistentes, a buen seguro que nos hablarían en ciertos casos de “ladrillos”, de discursos fuera de los que se esperaba, de gente divertida y de aciertos al cien por cien, lo que nos lleva a pensar que para gustos los colores, pero nadie puede reprochar la dignidad de todos ellos, el interés por esa labor encomendada y la seriedad y respeto por la fiesta. Este año hemos contado con un gran músico amante de Valencia y sus Fallas, pocos años se las ha perdido, y una Fallera Mayor de Valencia. Los resultados están en las crónicas correspondientes, pero lo que nadie puede echar en cara, ni a la responsable del nombramiento ni a los protagonistas, son esas características antes apuntadas en el resto de mantenedores que han ejercido en todos estos años.

El fumar en el casal se va a acabar Ya lo saben, aquel que contravenga la ley será sancionado. No hay árnica para los casales, nadie puede salirse de la norma, luego no hay más remedio que asumirla. Respecto a represalias de denuncias contra los menos apreciados, no creo que eso se llegue a producir, porque sería lamentable y despreciable.

EL malhumor DE ...

...armandoserra



www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es edita:

Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es

04 08 22 PAG. 28 y 40

saragüells para todos el teatro hecho por falleros ya tiene premios

director fundador: BRAULIO

TORRALBA MARTÍNEZ

dirección y gerencia: JORGE

TORRALBA GARCÍA

MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

redacción:

colaboración especial: EMILIO

POLO

colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA

28 40

exaltación de la fallera mayor infantil de valencia 2011

52

comienza la recta final de la fiesta exaltación de sonia y belén como falleras mayores de benifaió arantxa y sara, reinas por un año exaltación de las falleras mayores de la vall d'uixó

56

cuando las fallas son más que fallas projecte encés 10+1

58

y este año… más difícil todavía 19 fallas compiten en la sección 1ªA

LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENAVENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRAN MARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís ARMANDO SERRA, TONI FORNES, TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA

ilustraciones:

fotografía: JULIO

FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

diseño y maquetación: JAVIER

GAJATE

departamento comercial: RAMÓN

CERVERA

telf. 962 056 300 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es imprime: TONOS

IMPRESIÓN, S.L.

distribuye: VALDISME,

DEP. LEGAL: ISSN:

S.L.

V-61-1993 1888-3095

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

06 a c t u a l i d a d f a l l e r a

fotografía: Julio

febrero nº 242

diseño portada: Jorge

Torralba Fontán

LA tira DE tonifornes

noticias de casal la actualidad de la fiesta

exaltación de la fallera mayor de valencia 2011

54

PAG. 58

una de mantenedores por braulio torralba



MIENTRAS-PIENSO Luz verde a la fiesta >>>>>>> Es el momento de aplicar en su justo valor las premisas de cuanto nos va a llevar el último tramo del ciclo fallero, calculando, contratando y rematando todo lo que nos van a impeler los gastos de lo que llamamos recta final. Lo de evaluar ya nos lo traerán las cenizas después de quemar lo recaudado y quien haya sabido controlar, haya recortado y administrado sus caudales con cordura, tendrá los resultados que marcarán las constantes del próximo ejercicio. Aquí no caben reglamentos, ya que como es sabido nadie intercede y cada comisión funciona y se gobierna con total independencia. La misma que hizo fracasar aquel impulso del ente fantasma Interagrupación, a sabiendas de que nadie iba a desvelar el enigma de sus anotaciones contables y por tanto la abstinencia en el relleno de aquellas estadísticas. No son momentos de pensar cuánto la fiesta aporta a la sociedad valenciana, el impacto económico, incluso la tan cacareada crisis que nos viene agobiando en lo personal y sus consecuencias en el global. Se han estado presentando proyectos, cifras, presupuestos, inauguraciones de nuevos casales y nada parece haber hecho mella en atención a las pomposas exhibiciones. Se desvanecieron los recortes sobre lo acordado por las fallas de Especial, han aumentado y mejorado sensiblemente las que siguen y apagado las alarmas de los agremiados. Cuando se toque a fajina volverán a llenarse las carpas y cada cual celebrará sus efemérides, premios o lo que sea, se olvidarán a los ausentes que no pegan chapa en todo el año y mesa redonda para todos. Tal vez algunos se hayan abstenido de renovar el terno y pasen con lo puesto, pero en la barra que no falte de nada.

Bicicletas y “trons de bac” Apuntes sobre la marcha nos hacen detenernos en el primer charco del sendero. Resulta que algunos aparcamientos ocupados por las bicicletas de alquiler, impiden el emplazamiento de fallas que siempre se plantaron en el enclave. Y lo peor es que los contadores y soportes están anclados en el asfalto. Se sabe que en algunos casos se advirtió a los responsables del Ayuntamiento. No obstante, se autorizaron los espacios. Y otro tema. Llevamos desde 1992 a cuestas con prorrogas y ésta es la hora que pese a su demostrada inmunidad no se extiende un documento definitivo para el uso y disfrute del “tro de bac”. Se ha vuelto a emitir un permiso para todo el año 2011, el próximo se cumplirán 20 años desde que se inició el apremio. Tarea para el ente fantasma, a ver si acaban por demostrar su capacidad de gestión.

ilustración: Tbo.

noticias de casal

OPINIÓN POR

Emilio Polo

08 a c t u a l i d a d f a l l e r a

fotos: J. Fontán

Los Reyes Magos llegaron a Valencia B. Torralba A las 17 horas llegaba el día 5 de enero el buque que trasladaba hasta Valencia a los Reyes Magos de Oriente. Tras la recepción a cargo del concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, y Carmen Monzonís, Fallera Mayor Infantil de Valencia, Sus Majestades tomaron contacto con los niños que se dieron cita en las inmediaciones del Puerto Autónomo de Valencia, para después trasladarse hasta la Alameda, donde a las 18 horas se iniciaba la cabalgata, que acabaría horas más tarde en la plaza del Ayuntamiento. Más de 10 toneladas de caramelos sin gluten sirvieron para obsequiar a los pequeños espectadores durante un recorrido que contó con la participación de más de 2.000 figurantes integrados en el cortejo. Destacó como viene siendo habitual la presencia de diversos medios de comunicación, así como ya las tradicionales en esta cita, El Corte Inglés, Nuevo Centro, los clubes deportivos de la ciudad, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Asociación de Feriantes y otros muchos, a los que se les uniría este año la Asociación de Comerciantes Chinos de Valencia.



noticias de casal El domingo 19 de diciembre, en la sala Rosiña, la falla José María Haro-Poeta Mas y Ros realizó el acto de presentación de sus falleras mayores del ejercicio 2011, recayendo el cargo en la señora Laura Fayos García y la niña Alba Carrero Macián.

fotos: J. Fontán

El Ingenio y Gracia, protagonista del fin de año

La joven Patricia Juan Torres y la niña Andrea Jaime Fullana son las representantes de la falla San Vicente-Periodista Azzati para el ejercicio 2011. La comisión las ha proclamado por unanimidad en diferentes actos en los que han estado acompañadas por sus familiares y amigos más cercanos.

La comisión de la falla La Verge de Benifaió, presidida por David Orobal Ubeda, celebró el sábado 27 de noviembre en el centro cultural Enric Valor la proclamación de sus máximos representantes para 2011, la fallera mayor Xelo Navarro Mascarell, y a los infantiles Carla Zafra Delgado y Sergio Terrés Martínez.

Redacción La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia sería nuevamente protagonista la fecha del 28 de diciembre. El salón de actos del Complejo Cultural y Deportivo “La Pechina” se llenaría por completo para recibir el homenaje que las catorce comisiones falleras que componen la Federación rinden a las fallas que obtuvieron el máximo galardón de Ingenio y Gracia en las pasadas fiestas falleras. El acto sería conducido por Mª Carmen García y contaría con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, así como el concejal

fotos: L. Calderón

Premios para los que dan premios M. A. Zarapico Junta

Semanas atrás, y en la sala Forsañ de Massanassa, tuvo lugar la exaltación de la fallera mayor de la comisión de la falla Quart Extramuros-Velázquez. De esta forma, la señorita Anna Frechina Borrás vivió uno de los días más especiales de su año como máxima representante del colectivo presidido por Ernesto Gómez. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a

de Fiestas, Félix Crespo, y la edil socialista Pilar Calabuig. Se iniciaría el acto con un emotivo homenaje a la figura de José Luis García Berlanga, y tras el mismo sería el presidente del colectivo, Ramón Lluch, quien tomaría la palabra para agradecer a los presentes su apoyo al proyecto de la Federación. El grupo de teatro “El Nuc” fue el encargado de dotar de buen humor una gala en la que se entregó el premio I+G 2010 a la comisión Sanchis Bergón-Túria y a su artista Juanjo García López, el premio logrado por la falla “Deixats de la mà de Deu”.

Central Fallera, Grupo Municipal Socialista, Controla Club, Colectiu Lambda, Levante UD y esta casa, Actualidad Fallera, entre otras muchas entidades, empresas y comisiones falleras acudieron el día 20 de enero a la llamada de la Plaza de Luis Cano y del artista Toni Fornes para recibir el premio “QTKagas”, excusa perfecta para reunir a todos aquellos que dan premios a los falleros y ofrecerles un aplauso en muestra de homenaje. El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, así como la concejala Pilar Calabuig, estuvieron presentes en una cita a la que acudieron cerca de una treintena de colectivos que premian el trabajo y el esfuerzo de los falleros, bien en

actividades propias de las comisiones, a nivel individual, en determinados aspectos organizativos o en el concurso de fallas. Los máximos representantes de la comisión, Ana Huerta, Claudia Domenech, Daniel Greses y Eduardo Domenech, presidieron este acto, presentado por Paco Verdú que sirvió como vehículo a la presentación de los proyectos de la comisión, “Racó Magic”, de Vicente Espeleta, y “Premios son fallas” de Toni Fornes. Asimismo, los artistas presentaron las figuras que llevarán a la Exposición del Ninot. Fornes homenajea el premio Raga en el año de sus bodas de plata, mientras que Espeleta lleva a la muestra un ninot de Joan Carles Fortea, meteorólogo de Canal 9.



noticias de casal

OPINIÓN POR

Manuel Andrés Zarapico

ARDE VALENCIA Reconfiguremos ahora las Fallas>>>>>>>>>> Las Fallas están cambiando. Se nota en el ambiente, y lo mejor de todo es que es algo que ya tocaba desde hacía tiempo. Llegan aires de cambio a nuestra fiesta, anclada todavía a viejos clichés que van fundiéndose a medida que pasan los años. Llega el momento de coger fuerzas y mirar hacia el frente con el orgullo intacto de nuestras raíces tradicionales; con el fuego de nuestro espíritu enervado por una pasión que acentúa la fiesta que hacemos en Valencia de forma única y diferente; con el ansia desmedida por seguir asombrando al público en las calles; por vivir la fiesta como no se vive en otro lugar del planeta. Hay mucho trabajo por hacer, queda un montón de plazas en las que sentar nuestros reales. Debemos conquistar aquellos pabellones que todavía no están conquistados, y reside en nuestro prurito derribar las barreras que la costumbre y el uso desganado han puesto frente a nosotros. Por cansina y ramplona, esa expresión tan usada en las fallas de “es que esto siempre se ha hecho así” me tiene más que harto. Muy hastiado. ¿Por qué hay que hacer siempre lo mismo? Es que hacerlo siempre igual, de la misma forma, es un aburrimiento. Aprovechemos que ya no hay dinero, que no hay medios, que hay que tirar de imaginación para que el carro siga rodando, y abramos las puertas a las ideas frescas. Que pasen los jóvenes que afrontaron el paso de la infancia a la juventud y aguantaron en la falla, no se fueron ni se dejaron embaucar por cantos de sirena adolescentes. Se quedaron y quisieron continuar con el veneno de la falla en la sangre. Ahora es su momento. Es la época de lanzarse a la piscina, de pegarle la vuelta a la Asamblea de Presidentes, que la Interagrupación renazca por fin y no sea un órgano de medias tintas, mientras las comisiones se actualizan en una época donde la información fluye, donde todo se globaliza y donde los problemas deben resolverse en colectivo. Nos hemos mirado al ombligo mucho tiempo, y ya lo tenemos muy visto. Las leyes redefinen los casales y todo lo que se puede desarrollar en su interior. Prohibido fumar. Eso seguro. El resto lo marcará la tipología en la que se enmarque el local, y más vale seguir las directrices o si no llegará el tío Paco con las rebajas, el Coco y la bruja Piruja, o lo que es lo mismo, el cerrojazo por incumplir lo que, ahora sí, está legislado, normativizado, supervitaminado y mineralizado. El monumento, por más que algunos se empeñen en decir que no y que no, avanza y evoluciona. Se desarrolla técnicamente la industria, los profesionales cambian las miras, y aunque la vieja escuela todavía se estila en muchos casos, los nuevos tiempos de la mecanización, el diseño, las líneas rompedoras y el corte digital ya están aquí desde hace tiempo. Las otras fallas sí pueden ser, y experiencias tan gratificantes como el Projecte Encés lo demuestran. ¿Deben ser todas las fallas iguales que ellas? No, rotundamente no. El menú debe ser variado, el día que no te comes una hamburguesa, te metes entre pecho y espalda una deconstrucción de paella con brotes de soja. Bocata, cocido, refrito y nouvelle cuisine. Todo está rico si está bien cocinado. Y esa es la historia, que esté bien cocinado, no que acogiéndose a sagrado e invocando los hados de la innovación, la falla que nos planten sea un engañabobos. Y haberlos haylos. Pero no en Encés, se lo certifico yo. Y de paso les espeto a los del prejuicio porque es “moderno”, que se lo vayan quitando, que no están de moda. Falleros, vamos a por ello, que lo tenemos fácil. Comienza el momento de la verdad, llega marzo y las Fallas de 2011 son ya historia. Sigamos cambiando en las Fallas de 2012, no vaya a ser que se acabe el mundo. 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a

fotos: M. A. Zarapico

La AFE presentó sus proyectos La Asociación de Fallas de Especial presentó el día 29 de diciembre los bocetos y maquetas de las comisiones falleras que la componen. La Delegación Territorial de la ONCE en Valencia fue el lugar elegido para llevar adelante este acto, en el que las fallas Plaza de la Merced, Archiduque-Carlos Chiva y Malvarrosa presentaron sus maquetas. Las comisiones de la AFE estuvieron acompañadas en su acto de puesta de largo por las fallas hermanadas Pizarro-Cirilo Amorós, Pintor Pascual Capuz-Fontanares y Pintor Stolz-Burgos, que estuvieron representadas por sus falleras mayores y presidentes.

Manuel Andrés Zarapico

José Manuel Arnau, presidente del colectivo, comunicó a los presentes la iniciativa que llevará adelante la AFE este año, tomando el testigo del propósito iniciado por Archiduque Carlos dentro de un proyecto de accesibilidad para fallas. El objetivo es el de aproximar las fallas a todos, sin barreras. La AFE también impuso la insignia de la asociación a Juan Carlos Morejón de Girón Bascuñana, subdelegado territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana. Las palabras de Félix Crespo cerraron el evento, el cual contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y su Corte de Honor.

La Agrupación Benicalap-Campanar otorga sus premios anuales Redacción La Asamblea de Presidentes de la Agrupación de Fa-

llas Benicalap-Campanar, reunida en Junta General, aprobó por unanimidad la concesión de los premios Cor Faller y Gegant para este ejercicio. La entrega tuvo lugar en el sopar de germanor de la agrupación el día 29 de enero. El Cor Extern es para el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, por su gestión al frente de la Junta Central Fallera a lo largo de los últimos ocho ejercicios. El Cor Intern ha sido otorgado a la falla Els Generals, en virtud a la importantísima labor solidaria que viene desarrollando en los últimos años. El Gegant Intern lo ha obtenido la falla Nou Campanar, por sus numerosos éxitos y galardones obtenidos a lo largo de su andadura desde su fundación. Finalmente, el Gegant Extern se ha concedido a Manuel Lahuerta, primer presidente de la Agrupación de Fallas Sector XIII, en representación de todos los directivos y presidentes que el 12 de mayo de 1975 fundaron dicha agrupación, antecesora del actual colectivo.



noticias de casal El pasado 9 de enero la comisión de la falla Sueca-Literato Azorín celebró la solemne exaltación de sus falleras mayores. La niña Mercedes Saurat Almerich y la señorita Beatriz Mondéjar Marco fueron presentadas en sociedad junto a sus Cortes de Honor y el presidente infantil, el niño Jorge Merino Morosoli.

La comisión de la falla Plaza de Patraix presentó en fechas pasadas los bocetos de los monumentos que plantarán el próximo mes de marzo. La falla infantil es obra de Vicente Francisco Lorenzo Albert, mientras que la grande está a cargo de Miguel Delegido.

Maestro Gozalbo quiere dar guerra El casal de la falla Maestro Gozalbo-Conde de Altea fue el lugar escogido el día 13 de enero para presentar en sociedad la falla con la que la comisión entra a formar parte de la sección 1ªA. El artista fallero Vicente Llácer, que ha obtenido en la comisión el primer premio de 1ªB durante los últimos ejercicios, vuelve a la categoría de plata, y lo hace con un proyecto marca de la casa, en el que la sátira fallera es la base sobre la que edificar los cimientos de la falla. “El final de la guerra, the war is over” es el lema de una falla que trata sobre cuáles serían las soluciones

M. A. Zarapico

fotos: J. Fontán

para poner fin a todos los conflictos bélicos que tienen y han tenido lugar en el mundo. Con las palabras de la fallera mayor y el presidente de la comisión, María Navarro y José Manuel Polit, y un vino de honor concluyó la presentación del proyecto de una falla que dará “guerra”.

Cabalgata del Ninot

La falla Tres Forques-Cuenca-Pérez Gáldós celebró el sábado 18 de diciembre la exaltación de sus falleras mayores, Maribel Pérez-Fuster Jiménez y Ester López Cejudo, y sus cortes de honor.

Plaza del Negrito. Nort-Dr. Zamenhoff. Plaza de España. Borrull-Túria. Quint-Pizarro. Santiago Rusinyol-Conde de Lumiares. Santa María Micaela-Martín el Humano. San José de la Montaña-Teruel. Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. foto: J. Fontán

Cabalgatas del Ninot 2011

El sábado 15 de enero tuvo lugar el acto de exaltación de las falleras mayores de la comisión Obispo Amigó-Cuenca, Helena Soler Sotos y Clara López Signes, en el salón Forsañ de Massanassa. En la exaltación participaron los grupos de baile de la comisión, que de esta forma quisieron homenajear a las nuevas máximas representantes. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Redacción En la noche del lunes 10 de enero el área de organización festiva de Junta Central Fallera daba a conocer las comisiones participantes en las Cabalgatas del Ninot 2011. Nueve serán las fallas participantes en el Cabalgata del Ninot que tendrá lugar el próximo sábado 5 de marzo a las 22:30 horas, mientras que doce serán las participantes en la Cabalgata del Ninot Infantil que se celebrará el domingo 6 de marzo a las 17:30 horas, después de la modificación realizada tras la reunión con las comisiones falleras. El sorteo del orden de salida para ambas cabalgatas, celebrado el miércoles 12 de enero en Junta Central Fallera, daría el siguiente orden:

Cabalgata del Ninot Infantil Camí Nou de Picanya-Nicolau Primitiu. Santa María Micaela-Martín El Humano. Albacete-Marvá. Pintor Pascual Capuz-Fontanares. Nort-Doctor Zamenhoff. San Ignacio de Loyola-Jesús y María. Alberique-Héroe Romeu. Olivereta-Cerdá i Rico. Santiago Rusinyol-Comte de Lumiares. Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. Humanista Mariner-Manuel Simó. Doctor Gil y Morte-Doctor Vila Barberá.


fotos: A. Melero

Las 42 fallas del Marítimo mostraron a Valencia sus proyectos Redacción El viernes 14 de enero las Atarazanas del Puerto volvían a abrir sus puertas a las fallas. En esta ocasión fue la Agrupación de Fallas del Marítimo la organizadora de un acto en el que se dieron a conocer los más de ochenta bocetos que se convertirán en arte fallero a la llegada del mes de marzo. Fallas grandes e infantiles se expusieron al público en una cita a la que no faltó la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y su Corte de Honor. Tampoco quiso perder la oportunidad de comprobar la calidad e interés de los proyectos el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo; el concejal y presidente de la Junta Municipal del Marítimo, Francisco Lledó; la edila del grupo municipal socialista, Pilar Calabuig y el asesor del grupo, Francisco Carsí, a los que acompañaron el presidente de la agrupación, Manuel Aradilla, y el secretario general, Josep Chiral. El colectivo entregó sus premios de actividad fallera, siendo el primer premio para la falla Justo Vilar-Mercado del Cabanyal. Esta iniciativa contó el sábado con la visita de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonis. Con una muestra de folklore valenciano se puso el punto final a un acto en el que la agrupación mostró la verdadera razón de ser de sus fallas, y que no es otra que los monumentos.

foto: J. Fontán

Nuevo casal y proyectos 2011 en San José de la Montaña J. Fontán La

falla San José de la Montaña-Teruel realizó el miércoles 19 de enero la inauguración su nuevo casal sito en el número 33 de la calle Doctor Zamenhoff de Valencia. Su presidente, Carlos Aparici, realizaría un pequeño recorrido por los casales que ha tenido la comisión, agradeciendo el esfuerzo de los falleros de su comisión en esta nueva andadura y abriendo las puertas a todos los amigos y falleros del resto de comisiones de la agrupación de fallas del Botánico. En cuanto a sus proyectos falleros, Raúl Sebastián Falaguera plantará “Naufragios”, y Bernardo Estela la falla titulada “El bosque encantado”. Un vino de honor para todos los presentes cerraría el doble acontecimiento preparado por los falleros de San José de la Montaña. a c t u a l i d a d f a l l e r a 15


noticias de casal La comisión de la falla Borrull-Túria estrena casal en la calle Borrull, 17. El sábado 27 de noviembre, Esther Valiente Vallés, Tania Rua Moros, Jorge Iranzo Sanchís y Fernando Vallés Gil, cómo máximos representantes de BorrullTúria, cortaban la cinta inaugural y mostraban por primera vez la nueva sede a los falleros y amigos invitados al evento. El momento más emotivo de la inauguración llegó cuando los representantes descubrieron un cuadro con todos los nombres de los falleros que han pertenecido a esta comisión durante casi un siglo.

fotos: J. Fontán

Las dos caras de la pobreza ya tienen forma

La comisión de la falla Carrera Malilla-Ingeniero Joaquín Benlloch ha presentado oficialmente a sus falleras mayores para el presente ejercicio. De esta forma, la señorita María Regalado Uberos y la niña Mónica Ballester García ya ocupan su lugar cómo máximos cargos de la falla.

J. Fontán La falla Sagunto-San Antonio-Padre Urbano va viendo como su proyecto solidario 2011 comienza a tener la forma deseada. Como todos en los talleres falleros, llega la hora de la verdad, y la vorágine del trabajo permite contemplar las apuestas del año en su baño de sol preliminar. Allí se encontraban el presidente de la comisión, Pedro Pons, así como el ideólogo del proyecto, Rafa Vilches, quienes junto al artista Jordi Palanca comentaban la evolución del trabajo. Recordemos que “Las dos caras de la pobreza” son dos manos que alcanzan los 8 metros de anchura y que

quieren evidenciar la opresión y el ofrecimiento que condiciona la palabra solidaridad. “Un año de solidaridad. Un año uniendo fuerzas en la lucha contra el hambre, contra la pobreza y la exclusión social en el mundo” es el proyecto solidario, que tras la convocatoria del I Concurso de Fotografía Solidaria, Pobreza y Exclusión, hecha a través de Internet, pretende recaudar fondos para restaurar una granja escuela en Guatemala. Para pedidos de calendarios pueden dirigirse a la falla Sagunto- San Antonio-Padre Urbano a través de su web w w w. f a l l a s p u . c o m

La Agrupación de Fallas Centro presentó sus bocetos 2011

foto: X. Fortea

La Sala Eduard Escalante del Complejo Deportivo y Cultural de Abastos acogió el miércoles 12 de enero la presentación de proyectos de la Agrupación de Fallas Centro. La Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor acudieron al acto organizado por el colectivo que preside José Manuel Acosta. Las 15 fallas del sector La Roqueta-Arrancapins, además de las fallas San Vicente-Periodista Azzati y CastellónSegorbe presentaron así sus propuestas falleras para el próximo mes de marzo. Los 34 bocetos fueron acompañados por las fotografías de los presidentes y las Falleras Mayores, tanto mayores como infantiles.

Redacción

El día 18 de diciembre, y después de la presentación de proyectos, la Agrupación de Fallas de Russafa celebró en la parroquia de San Valero su tradicional Concierto Benéfico de Navidad, en el transcurso del cual se hizo entrega del material recaudado en la campaña “Un kilo de ayuda” que el colectivo ha organizado a favor de Cáritas Diocesanas.

El día 4 de diciembre, en la Escuela Laboratorio de Arte en Vivo, tuvo lugar la solemne exaltación de la fallera mayor de l’Horta 2011, Esther Zazo Padilla, y su corte de honor. Con este acto, la nueva representante comienza un año inolvidable. 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a

fotos: Josep V. Zaragozá


Emilio Polo y L’Oronella, Roures 2011 La Agrupación de Fallas del Botànic hacía público el pasado mes los nombres de los galardonados con su premio Roure. En esta ocasión, el colectivo ha concedido este galardón, a título individual, a nuestro compañero Emilio Polo. Con este premio se reconoce la impecable trayectoria de Polo en el oficio de informar, y en este caso, al colectivo fallero. En la modalidad de colectivos, el Roure ha recaído en la editorial L'Oronella, empresa editorial que tiene al frente al periodista y escritor Felip Bens, y que edita las revistas Lletraferit y Lletrafaller.

Redacción

Aitana Tejedor Calap ya reina en Palleter Redacción La comisión de la falla Palleter-Erudito Orellana realizó el domingo 21 de noviembre, en el Caxton College de Puzol, la solemne exaltación de su máxima representante infantil para las Fallas de 2011. La nueva fallera mayor infantil, Aitana Tejedor Calap, recibió todos los honores como nueva reina a través de una obra escrita y dirigida por el actor Juanma Picazo. “La Reina de la Fantasía” fue el título elegido para la representación que sirvió de vehículo al acto, y que concluyó con el momento apoteósico de la presentación en sociedad de Aitana, que vivió uno de los días más señalados de su reinado como fallera mayor infantil.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 17


noticias de casal La presidenta de Les Corts Valencianes, Milagrosa Martínez, recibió semanas atrás a las Falleras Mayores de la falla Convento Jerusalén de Valencia, Juana Roig y Elena Miralles. Las máximas representantes acudieron a la Cámara valenciana acompañadas de sus presidentes y otros miembros de la comisión. La presidenta de Les Corts les deseó que sigan teniendo un reinado muy feliz y que disfruten “de estas fallas, en las que vais a vivir una experiencia muy emotiva y especial junto a vuestras cortes de honor”.

La comisión de la falla Fernando El CatólicoÁngel Guimerá celebró en fechas pasadas las proclamaciones de sus falleras mayores para el presente ejercicio. La falla presidida por Eduardo Martí Moscardó proclamó como fallera mayor a Marta Brugada Montaner, biznieta del maestro Serrano, y como fallera mayor infantil a Amparo Wenhui Montenegro del Horno, que estuvo acompañada de su presidente infantil, Jesús Martí Muñoz.

La Junta Central Fallera acogió el estreno de “L’Art del Foc” Redacción El salón de plenos de la Junta Central Fallera acogió a finales de diciembre el estreno de “L’Art del Foc”, documental de ficción producido por Punt Focal, dirigido por José María Tafalla y que emitirá Canal 9. Un profesor escocés descubre durante tres meses la fiesta fallera y un documental de 55 minutos recoge su proceso de asimilación y descubrimiento, así es la premisa de la que parte “L’Art del Foc”, un documental de ficción en el que la fiesta de las Fallas es la estrella absoluta. La forma en la que el valenciano vive la fiesta, los sabores, los colores, los sonidos y las imágenes comunes se entremezclan con los

fotos: A. Melero

testimonios de personajes del entramado festivo, pirotécnicos, estudiosos, presidentes, artistas falleros y comisiones. De esta forma, y entre otros, el viajero se encuentra con el maestro Vicente Luna, que habla de la evolución de la falla o cómo eran las fallas antes de la guerra civil, y cómo vivieron los artistas la riada. La Crida, la Cabalgata del Ninot, la Cabalgata Folklórica, la Plantà, las mascletaes, la Ofrenda, la Nit del Foc y la Cremà desfilan ante sus ojos inquietos y sorprendidos. El acto fue presidido por las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, junto a sus Cortes de Honor, y el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo.

foto: Josep V. Zaragozá

Gran Vía mostró los bocetos de sus fallas El sábado 27 de noviembre tuvo lugar la proclamación de las falleras mayores de la falla Manuel Arnau-Cruz Cubierta, Lidia Carrión Martínez como fallera mayor infantil y Raquel Brell Sáez como fallera mayor, que estarán acompañadas este ejercicio por sus presidentes, Agustín Muñoz Navarro y José Gil López. 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Redacción La Agrupación de Fallas Gran Vía presentó en sociedad, el domingo 16 de enero, los proyectos que sus 13 comisiones falleras plantarán este año. El acto, que

tuvo lugar en L’Alquería del Pi, contó con la presencia de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís, y su Corte de Honor. Los máximos representantes mayores e in-

fantiles de cada comisión que integra la Agrupación de Fallas de la Gran Vía, presidida por Lidia Sales, se encargaron de presentar cada proyecto a todos los presentes.


foto: X. Fortea

Las fallas de Russafa presentaron sus monumentos Redacción La Agrupación de Fallas de Russafa celebró el sábado 18 de diciembre la presentación conjunta de bocetos de las 22 fallas que componen el colectivo. El acto, que tuvo lugar en el Centro Municipal de Actividades para Personas Mayores de Russafa, situado en la calle Cuba 63, contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, que saludó a los máximos representantes de las comisiones agrupadas, quienes dieron a conocer el aspecto de los monumentos que se plantarán en sus demarcaciones durante el próximo mes de marzo. Las palabras del presidente de la agrupación, Amadeo Sánchez, cerraron el acto.

Manolo Niza (cabo de escuadra) e Indalecio Soriano (último a la derecha), junto a su fila de Els Champs.

Nos han dejado Manolo Niza e Indalecio Soriano Redacción El

viernes 21 de enero conocíamos la triste noticia del fallecimiento, a los 61 años de edad, de Manuel Niza Calatayud, miembro de Junta Central Fallera desde hace más de 25 años y persona muy querida del mundo de la fiesta. Manolo Niza, fallero de En Plom-Guillem de Castro, entró a formar parte de Junta Central Fallera en el año 1985 como delegado del sector El Pilar-Sant Francesc. Durante más de 25 años ocupó distintos cargos en Secretaria de JCF. Niza fue Jefe de Subalternos (ordenanza municipal) del Ayuntamiento de Valencia, donde siempre estuvo muy vinculado al área de Protocolo y al Área de Fiestas. Como gran amante de las tradiciones valencianas perteneció a la filà de Moros i Cristians “Els Champs”. El mundo de la fiesta conocía pocos días después el fallecimiento de Indalecio Soriano Pardo, vocal de Secretaria de la Junta Central Fallera y delegado del sector La Seu-La Xerea-El Mercat. Indalecio Soriano, que falleció a los 68 años de edad tras una larga enfermedad, fue presidente de su comisión, Pl. del Doctor Collado, durante 14 años, y miembro de JCF desde el ejercicio 1998-99. Conocido tanto en el mundo fallero como en el vicentino por su gran labor e implicación, Indalecio era actualmente presidente de la Asociación de San Vicente Ferrer del Altar del Mercat. Como gran amante de las fiestas valencianas también perteneció a la filà de Moros i Cristians “Els Champs” y a la Asociación de Amics del Corpus, donde recientemente le habían hecho entrega del Cirialot de Plata. Desde la redacción de Actualidad Fallera queremos hacerles llegar a los familiares y amigos de ambos nuestro más sentido pésame. Descansen en paz. a c t u a l i d a d f a l l e r a 19


noticias de casal La falla Sant Josep de Benifaió realizó en su casal el sábado 11 de diciembre la proclamación de sus falleras mayores. La comisión, recientemente creada, vivió su primer acto de estas características, en el que los protagonistas fueron la fallera mayor, Beatriz Martínez Úbeda, el presidente, César Delicado Martínez, y los máximos representantes infantiles, Yasmina Trapani Riverón y Álex Lucena Martínez.

fotos: A. Melero

Inauguración de “Arrels” en Mislata Redacción El día 4 de enero abría sus puertas “Arrels”, una nueva propuesta dentro del mundo de la indumentaria tradicional valenciana en Mislata. El número 91 de la calle San Antonio es, desde ya, punto de interés dentro del mapa indumentarístico valenciano. Sonia Martínez es la propietaria de una nueva tienda de indumentaria que abre sus puertas con la intención de ofrecer todo el saber hacer y la atención personalizada al cliente que busca la mejor selección de indumentaria tradicional valenciana. Sonia y su esposo, Javier Picazo, experimentados empresarios, inician así su aventura

en el mundo de la artesanía. El equipo de esta nueva firma cuenta con gente vinculada de forma especial a la fiesta, como Pilar Genovés, responsable del taller, persona conocida en el mundo fallero de Mislata y esposa del artista fallero Javier Santés, que retoma una de sus facetas artísticas, el cincelado de peinetas. La inauguración de las instalaciones convocó a muchos amigos y público en general. Desde ese momento las puertas de “Arrels” permanecen abiertas buscando asentar sus raíces dentro de este apasionante mundo que es el de la indumentaria valenciana.

Algirós presentó sus proyectos falleros

Una tarde divertida, desenfada y especial vivieron Amparo Taberner, Fallera Mayor Infantil de Torrent, y sus diez amigas de la Corte de Honor. Las máximas representantes del mundo infantil saltaron, rieron, jugaron y aprendieron en la XIX Feria de la Infancia y la Juventud, Expojove, acompañadas por miembros de la Junta Local. Amparo y su Corte coincidieron y compartieron momentos con las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís.

El sábado 18 de diciembre, en el Salón Sapadors, se llevó a cabo la presentación de bocetos de esta comisión. Los máximos representantes de la misma, los niños Elena Pérez y José Francisco Parejo, junto a la joven Paula Coque y Pepe Serra fueron los encargados de desvelar los bocetos de las que plantarán Ángel Navarro y Vicente Martinez Aparici en la demarcación. 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a

El viernes 21 de enero por la tarde, la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y su Corte de Honor, inauguraron la muestra de los bocetos de las 15 fallas que conforman el sector Algirós. El acto tuvo lugar en el hall del Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia. Los delegados de sector, Juan Luis García, Luis Gallart y José Martínez fueron los encargados de conducir este acto de presentación en el que se mostraron todos los proyectos mayores e infantiles que las fallas del sector Algirós plantarán en sus demarcaciones durante las Fallas de 2011. Al mismo tiempo, Laura y su Corte de Honor tuvieron la oportunidad de conocer a las falleras mayores y presidentes de este sector.

Redacción

fotos: A. Melero


foto: J. Fontán

Valencia celebró la festividad de San Antonio Abad Nos ha dejado Rafael Guillot Artés Redacción La redacción de Actualidad Fallera recibía el pasado mes la triste noticia del fallecimiento de Rafael Guillot tras una larga enfermedad. Guillot fue durante muchos años el responsable del área comercial de la empresa editora de nuestra revista y destacado fallero de la comisión Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero. Rafael Guillot desempeñó siempre su labor en el mundo de las fallas prestando toda su dedicación y esfuerzo. Presidente de la comisión Dr. Olóriz a finales de los años noventa, presidente en su día de la Agrupación de Fallas Sagunto-Quart, hijo y padre de artistas falleros, amante de la escena, del apropòsit, y director teatral, tuvo en su valencianía y el amor a la fiesta los puntales de una carrera ejemplar. Como compañero y amigo que fue durante muchos años, Rafa deja un hueco profundo en nuestro corazón. A su esposa, hijos, familia y amigos queremos manifestarles desde aquí nuestro más sentido pésame. Descansa en paz, amigo.

J. Fontán Un año más la Hermandad de San Antonio Abad celebraría, al igual que el resto de la Comunidad Valenciana, las fiestas en honor a su santo patrón. Como es tradición, la víspera de la festividad se reunirían los clavarios al concluir la misa en su honor, para desfilar llegadas las nueve de la noche hasta la confluencia de la avenida Peset Aleixandre con la calle Sagunto. Allí habría sido instalado el protocolario montón de leña, coronado por un pequeño cerdito realizado en cartón piedra, en honor a la festividad. Portando las pertinentes antorchas, y acompañados por consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández Miñana, los clavarios prendería fuego a la hoguera ante la atenta mirada de una gran cantidad de público allí congregado.

Al día siguiente, 17 de enero, y en la calle Sagunto, se procedería a la multitudinaria bendición de animales que sería presidida por las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, acompañadas por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, así como de diversos concejales del grupo socialista.

foto: Josep V. Zaragozá

a c t u a l i d a d f a l l e r a 21


22 a c t u a l i d a d f a l l e r a


El Teatro Principal de Valencia fue punto de atención del colectivo fallero los días 14 y 16 de enero. La Junta Central Fallera, a través de su Delegación de Cultura, celebraba las galas de la Cultura, en las que se entregaron los premios de los concursos de teatro organizados por el ente en sus diversas categorías.

PARA TODOS el teatro hecho por falleros ya tiene premios

“A les cinc de la vesprada” es el título de la obra puesta en escena durante la Gala de la Cultura.

María Berbel, Victoria Blázquez y Ariadna Galán participaron en la Gala Infantil de la Cultura.

por

l viernes 14 tocaba el turno de entregar los premios del XXXVII Concurso de Teatro en Lengua Valenciana en sus respectivas categorías, así como los premios literarios. Con una platea a rebosar, el Principal volvería a ceder su escenario al teatro hecho por falleros en un acto presidido por la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, acompañada por su Corte de Honor y el concejal de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, Félix Crespo. La Escola de Tabal i Dolçaina i Cant d’Estil de la Junta Central Fallera ofreció a lás máximas representantes de la fiesta un cant d’albaes de bienvenida, que sirvió de preámbulo al vehículo teatral elegido para la ocasión. La Gala de la Cultura fue el marco en el que se ofreció a los asistentes la representación de “A les cinc

de la vesprada (Lorquiana Fallera)”, original de Josep Bea i Mataix, y producido por Miguel Blay, en la que intervinieron actores y actrices provenientes del teatro hecho por las fallas. El espectáculo asainetado, divido en dos partes y que no convenció al público asistente a la gala, haciéndose excesivamente largo, sirvió de decorado para la entrega de los premios a todos los galardonados. El domingo 16 de enero se entregaron los Saragüells de los más pequeños en la Gala Infantil Fallera de la Cultura, así como los premios del concurso de declamación y el literario de apropòsit infantil. En este ocasión el escenario del Teatro Principal albergó “Picadillo Circus”, una divertida propuesta dirigido por Mar Argente y producida por Sagarmanta S.L., en la que juegos malabares,

Redacción fotos Julio Fontán

acrobacias, equilibrios y números de origen circense hicieron las delicias de los pequeños falleros. El acto, presentado por Carles Galiana, quien fue ayudado por dos “clowns”, Olga Osuna y Loles Serrano, comenzó con la entrega de los premios a los ganadores de XLIX Concurso de Declamación Infantil y XIV Juvenil en Lengua Valenciana. Las Falleras Mayores Infantiles de Valencia, Victoria Blázquez, María Berbel y Ariadna Galán colaboraron en la entrega de los galardones. El acto concluyó con el premio a las mejores obras, que fueron entregados por la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís, acompañada por su Corte de Honor. De esta forma el telón del concurso se cierra, pero sólo momentáneamente. El año que viene volverá una vez más el arte de Talía hecho por falleros. a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


Nador-Milagrosa, primer premio en Corta A.

Joan Ortega logró el primer y el quinto premio en el concurso literario, modalidad teatro.

XXXVII Concurso de Teatro en Lengua Valenciana Premi de la Taula Valenciana d’Autors Teatrals “La venjança de Plutó” de Josep Bea Mataix, falla Peris y ValeroCuba. Concurs Literari d’Obres Inèdites de Teatre en Llengua Valenciana 1º “Estar callat en el temps” de Joan Ortega. 2º “El rebost de les monges” de Inmaculada Ballester. 3º “L’Amor, el sexe i altres desastres” de Josep Boix. 4º “La millor parella del món” de Francesc Giménez. 5º “L’Edat no perdona” de Joan Ortega. Concurs Literari d’Apropósit en Llengua Valenciana 1º “Hem perdut el juí!!” de Manuel Andrés Zarapico. 2º “De perduts a la muntanya” de Jaume López y Ángeles Hernández Graciá. 24 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Cádiz-Cura Femenía, primer premio en Corta B.

Arzobispo OlaecheaSan Marcelino, primer premio de Obra Larga.

3º “Paranormal fallerity” de Manuel Andrés Zarapico. Obra Corta B • MEJOR OBRA INÉDITA: “Pis compartit” de Juan Vicente Julià Mateu, falla Primado Reig-Vinaroz. • MEJOR ESCENOGRAFÍA: “La processó per ma casa”, falla Yecla-Cardenal Benlloch. • MEJOR ACTOR/ACTRIZ NOVEL: Olga Corbín Alite en el papel de Olga en la obra “Jo vull ser jove” de la falla A. Olaechea-S. Marcelino. • MEJOR ACTOR DE REPARTO: Rafel Lloret Navarro en el papel de Semifusa en la obra “Ales de cera”, falla Conserva-Berenguer Mallol. • MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Lola Soler Piqueres en el papel de Conxa en la obra “Ànima infidel”, falla Rubén Darío-Fray Luis Colomer. • MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Rodolfo Perales Villanueva en el papel de Bernat en la obra “Ales de cera”, falla Conserva-Berenguer Mallol. • MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Ángeles Hernández Graciá en el papel de Laura

en la obra “Dos en la cornisa”, falla Cádiz-Cura Femenía. • MEJOR DIRECTOR: Rodolfo Perales Villanueva por la obra “Ales de cera”, falla Conserva-Berenguer Mallol. • MEJOR OBRA: 1º “Dos en la cornisa”, falla CádizCura Femenía. 2º “Ales de cera”, falla ConservaBerenguer Mallol. 3º “Criatures”, falla Tomasos-Carles Cervera. 4º “L’Orquestra de senyoretes”, falla Plaça de Jesús. 5º “La processó per ma casa”, falla Yecla-Cardenal Benlloch. Obra corta A • MEJOR OBRA INÉDITA: “La caixa forta” de Kepa Llona, falla Palleter-Erudito Orellana. • MEJOR ESCENOGRAFÍA: “Tres i un quadre”, falla Fray J. RodríguezPintor Cortina. • MEJOR ACTOR/ACTRIZ NOVEL: Andrea López en el papel de Ella 1 en la obra “Parelles de fet, de fet pare-

Nuestro compañero Manuel Andrés Zarapico, primer y tercer premio del concurso literario, modalidad de apropòsit.

lles”, falla Manuel de Falla-López Ibor-Tamarindos. • MEJOR ACTOR DE REPARTO: Gaspar Zamora Albarracín en el papel de Jim en la obra “Socis (a l’altre costat del riu)”, falla Nador-Miraculosa. • MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Carmen I. Sancho Frau en el papel de Actriz 1 en la obra “Criatures”, falla Borrull-Túria. • MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Juan Manuel García Castellano en el papel de Fred en la obra “Socis (a l’altre costat del riu)”, falla Nador-Miraculosa. • MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Inmaculada Guerrero Bolinches en el papel de Actriz 2 en la obra “Criatures”, falla Borrull-Túria. • MEJOR DIRECTOR: Ex aequo a Gaspar Zamora Albarracín por la obra “Socis (a l’altre costat del riu)”, falla Nador-Miraculosa. Ex aequo a José Sáiz Martín por la obra “Tres i un quadre”, falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • MEJOR OBRA: 1º “Socis (a l’altre costat del riu)”, falla Nador-Miraculosa.


a c t u a l i d a d f a l l e r a 25


Vicente López, Mª Teresa Peiró y Teresa Montagud, primero, sergundo y tercer premio literario de apropòsit infantil.

Los premiados con su “Saragüell”.

Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina logró el primer premio.

La obra inédita ganadora fue la de Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, original de Hernán Mir.

2º “Tres i un quadre”, falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. 3º “Criatures”, falla Borrull-Túria. 4º “Nit de funció”, Domenec Orozco-Bailén. 5º “Parelles de fet, de fet parelles”, falla Manuel de Falla-López Ibor-Tamarindos. Obra larga • MEJOR OBRA INÉDITA: “La venjança de Plutó” de Josep Bea Mataix, falla Peris y Valero-Cuba. • MEJOR ESCENOGRAFÍA: “Amor platúnic”, falla Mercat de Russafa. • MEJOR ACTOR/ACTRIZ NOVEL: Adrián Santés Genovés en el papel de Aitor en la obra G.A.T., falla L’Eliana-Cid. • MEJOR ACTOR DE REPARTO: Vicent Villalba Borja en el papel de Sr. Feliu en la obra “Politicament incorrecte”, falla Actor Mora-Avda. Constitución. • MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Ana Belén Sastriques en el papel de Cortejo en la obra “Mans Quietes”, falla Avda. Giorgeta-Rois de Corella. 26 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Premiados del concurso de declamación.

• MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Alfredo Ferrando en el papel de Arga en la obra “El malalt imaginari”, falla Fray J. Rodríguez-P. Cortina. • MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Ex aequo a Marisol Macías en el papel de Dona 5 / Satcher Masoc en la obra “Homens”, falla A. OlaecheaSan Marcelino. Ex aequo a María Torras en el papel de Dona 4 / Marqués de Sade en la obra “Homens”, falla A. OlaecheaSan Marcelino. • MEJOR DIRECTOR: Vicent López por la obra “Homens”, falla A. OlaecheaSan Marcelino. • MEJOR OBRA: 1º “Homens”, falla A. OlaecheaSan Marcelino. 2º “Mans Quietes”, falla Avda. Giorgeta-Rois de Corella. 3º “Amor platúnic”, falla Mercat de Russafa. 4º “L’Augment”, falla Sevilla-Denia. 5º “El malalt imaginari”, falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina.

XXVIII Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana Concurs Literari d’Apropósit Infantil en Llengua Valenciana 1º “La volta al món en 79 díes” de Vicente López. 2º “El circ de les flames” de Mª Teresa Peiró. 3º “El Big Bang faller” de Teresa Montagud. • MEJOR OBRA INÉDITA: “Game Over” de Hernán Mir Serrano, falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. • MEJOR ESCENOGRAFÍA: “Bitxos” de la falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • MEJOR ACTOR/ACTRIZ NOVEL: Beatriz Penalver Cabañas en el papel de Campanilla en la obra “Somnis o realitat”, falla Maestro RodrigoGeneral Avilés. • MEJOR ACTOR DE REPARTO: Diego Olmier Carbonell en el papel de Fulla en la obra “Fem”, falla Nador-Milagrosa.

• MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Angels Soler Núñez de Arenas en el papel de Atrezzo en la obra “Benvingut Mr. Espilber”, falla Av. GiorgetaRoig de Corella. • MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Adrià Nicolau en el papel de Flick en la obra “Bitxos”, de la falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Paula Cabo Agulló en el papel de Bobina en la obra “Benvingut Mr. Espilber”, falla Av. Giorgeta-Roig de Corella. • MEJOR DIRECTOR: Guillermo Bauset por la obra “Bitxos”, falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • MEJOR OBRA: 1º “Bitxos”, falla Fray J. RodríguezPintor Cortina. 2º “Game Over”, falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. 3º “Benvingut Mr. Espilber”, falla Av. Giorgeta-Roig de Corella. 4º “Fem”, falla Nador-Milagrosa. 5º “El Circ de Jack”, falla Santa Mª Micaela-Martín El Humano.


Dise単o: www.grafixman.com

a c t u a l i d a d f a l l e r a 27


la NOCHE mรกs BONITA de...

CABALLERO 28 a c t u a l i d a d f a l l e r a


exaltación de la fallera mayor de valencia 2011 El viernes 28 de enero se vivió una velada para el recuerdo. Fue entonces cuando la reina de la fiesta fallera valenciana del año 2011, Laura Caballero Molina, recibió su banda y su joia, credenciales únicas y personales que atestiguan el cargo que ostenta, y que no es otro que el de Fallera Mayor de Valencia.

Las representantes de las fiestas de Alicante y Castellón asistieron a la exaltación de Laura.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 29


por

n año más el Palau de la Música se convertía en punto de referencia para el colectivo fallero en un fin de semana en el que tendrían lugar los dos actos más emblemáticos del ejercicio con las Falleras Mayores de Valencia como protagonistas. Laura Caballero Molina iniciaba el viernes la programación de este referido fin de semana cuando se cumplían exactamente los noventa días de su nombramiento como Fallera Mayor de Valencia, al igual que el de las doce componentes de su Corte de Honor. Una fecha, el viernes 28 de enero, que quedará grabado para siempre en la memoria de las trece integrantes que han visto cumplido el sueño de su vida. La jornada para las trece señoritas se iniciaba en horas tempranas puesto que el camino a recorrer era largo e importante y todo ello con el único propósito de no dejar pasar detalle alguno

30 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Braulio Torralba fotos Julio Fontán

ante la añorada cita que sobre las diez de la noche tenían todas ellas con el colectivo en el Palau de la Música. Mil y un detalles que de forma metódica se fueron repasando a lo largo del día para que todo estuviera perfecto cuando fueran recogidas por los miembros de la Junta Central Fallera para trasladarles a las puertas del Ayuntamiento de Valencia, donde a las 21:30 horas se iniciaba el recorrido que separa la plaza del Ayuntamiento del Palau de la Música. Laura se trasladó en un elegante Lincoln Limousine del año 1929, mientras que la Corte de Honor utilizaba diferentes modelos de los coches de l’Antigor, como un Ford A Fordor (1928), un Renault Vivasport (1935), un Kissel 73 Six (1929), un Daimler Saloon (1936), un Rolls Royce 20/25 (1934) y un Rolls Royce 25/30 (1938). En medio de grandes aplausos, y después de la llegada de la Reina de las Fiestas de Castellón y la Bellea del Foc d’Alacant,


Ni que sí, ni que no, todo lo contrario . .

POR M A ZARAPICO

Termina el espectáculo de la exaltación y las opiniones se comienzan a escuchar en las escaleras y accesos de la sala de conciertos que durante una noche se convierte en Salón de Cortes. ¿Te ha gustado? Pues no, mira, no me ha parecido adecuado para el Palau. Pues sí, mira, me ha entretenido y ha sido una buena actuación. Y al final consenso: ni sí, ni no, sino todo lo contrario. En este evento se escuchan comentarios que se podrían cambiar de año y sería totalmente adaptables. Cuando es simplemente la actuación de una formación musical, malo por sencillo. Cuando es algo innovador, poco adecuado para el Palau. Y digo yo sin decantarme por nada, ¿qué es lo adecuado para el Palau? No digo que, en este caso, la actuación de la banda de Kilo Berenguer sea o no adecuada, la verdad. Confieso desconocer lo que es adecuado para poder entretener a un público tan ecléctico como el que se da cita en un acto así, que llega a mesa puesta, sin elegir el menú que le ofrecen antes de lo que de verdad va a ver con ganas, que es la parte protocolaria de la exaltación. No nos engañemos. Es lo que les importa a todos. Así que haciendo un ejercicio de reducción a la mínima, diré que es imposible contentar a todos y que hay que buscar entretener al respetable. Las “Grandes canciones de la historia” sonaron en el templo musical valenciano. Big band potente y contundente en sus ejecuciones; cantantes que quizá para algunos no estuvieron al nivel de los músicos y un presentador que deslucía con las introducciones de las piezas. Un músico valenciano, Kiko Berenguer, que nos trajo al Palau temas como “New York, New York”, “Come fly with me”, “Fly me to the Moon”, “The lady is a tramp” y”Just the way you are”. Canela en rama de la música para entretener. Y eso pienso que se logró. A partir de ahí, ni que sí, ni que no, todo lo contrario.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 31


Paula Díaz Mas .

Arantxa Escudero Asensi.

Amparo Bresó Sapena .

Paula Civera Moreno .

Susana Gavilá Nacher.

Tania Porta García .

Mónica Sidro, y Marián Guijarro, lo hacia el primer coche de la Corte de Honor con dos de sus integrantes, e inmediatamente después lo hacían los cinco autos restantes con el resto. Minutos después llegaba el Lincoln Limousine con Laura a bordo, acompañada por el presidente de la Junta y el mantenedor del acto, Enrique García Asensio Mientras esto sucedía, la Unión Musical de Tres Forques interpretaba diferentes piezas musicales, lo mismo que haría durante la espera de las trece protagonistas. Una vez que todo

Beatriz Pons Mínguez.

32 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Sandra Polop Navarro .

Paula Sánchez Torondel .

Natalia Molins Giner .

estaba en orden, se iniciaba la entrada al interior donde les esperarán autoridades e invitados encabezados por la alcaldesa Rita Barberá, que daba la bienvenida a todas ellas y posaba junto a la Fallera Mayor, la presidenta del Palau, el presidente de JCF y el mantenedor del acto. Y fue precisamente en los momentos de su llegada cuando se desveló el secreto mejor guardado sobre el traje que vestiría Laura Caballero en este acto de Exaltación. El color Borgoña fue el elegido por Laura para su espolín tejido por

Rut Sánchez Casamayor .

Pilar Morillas Torresano.


Datos de una noche para el recuerdo

POR MANUEL ANDRÉS ZARAPICO

En esta noche de exaltación se estrenaba el nuevo director de la Banda Municipal de Valencia, Manuel Enguidanos Cotanda, quien sustituye a Pablo Sánchez Torrella, director de la misma durante 18 años. Enguidanos es desde 1966 es profesor de la misma banda municipal. Si hablamos de bandas hay que hacer referencia a la que estuvo encargada de amenizar la espera en el exterior del Palau de la Música, y acompañó la llegada de los coches que transportaban a las protagonistas. Este año la Unión Musical de Tres Forques llevó a cabo este cometido. Rita Barberá, la directora del Palau de la Música, Mayren Beneyto, y la consellera de Turismo, Belén Juste, recibieron a la Fallera Mayor de Valencia, que llegó acompañada del concejal Félix Crespo y del mantenedor. El president de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, no estuvo este año presente en la exaltación. En esta noche tan especial para Laura Caballero se encargaron de portar la banda, la Joia y el ramo de la nueva representante de la fiesta, Pablo Arnau y Francisco Martínez, quien fue presidente infantil junto a Laura el año pasado. Una treintena de canastillas adornaron el escenario del Palau, revestido con moqueta blanca. Y siguiendo con el color, la comisión de Laura Caballero, Carrera Malilla-Ingeniero Joaquín Benlloch, le entregó una canastilla llena de margaritas blancas, ya que es su flor favorita. Dentro de la segunda parte hubo varias anécdotas reseñables. Por ejemplo, hay que decir que durante el discurso del mantenedor, Susana Gavilá, componente de la Corte, abandonó momentáneamente el escenario debido a una breve indisposición, suponemos que por los nervios del momento, volviendo al rato a su sitial.

Borgoña, la palabra más solicitada de la noche

POR M.A. ZARAPICO

¿De qué color es el espolín de la Fallera Mayor? La incógnita que levanta morbo en las horas previas al comienzo de la exaltación se desveló con una sola palabra: Borgoña. Un rojo granate que impregnaba el espolín que el Ayuntamiento de Valencia obsequia a la representante de la fiesta fallera y que fue uno de los temas más esperados por los asistentes al acto, que aguardaban la llegada de Laura al Palau. La empresa Vives i Marí S.L. ha sido la responsable de tejer este espolín de Laura, que ha confeccionado la indumentarista Amparo Fabra, quien lleva vistiendo a Laura desde el día que nació. De hecho, su primer traje de valenciana se lo confeccionó ella. Las doce componentes de la Corte de Honor estrenaron el primer traje realizado con telas de Rafael Catalá S.A., empresa que ha elegido para este modelo un tejido que forma parte del archivo histórico de la empresa y cuyo original data de 1830. Este dibujo característico del siglo XIX se llama Vénetto, y se ha tejido en colores Azul Prusia, Cereza, Verde Esmeralda, Naranja, Gris Magma y Tabaco. Las representantes festivas lucieron en su indumentaria las manteletas de Viana; las medias de Elvira Bella; los zapatos de Solepiel; los aderezos de Art Antic y las bandas realizadas por Artesanía Llobe, entre otros artesanos e indumentaristas. Carmen Monzonís, y su Corte de Honor asistieron al acto ataviadas con el segundo traje oficial, con un tejido de Vives i Marí denominado “Faz” en colores Gris claro, Lima, Rosa claro, Escarlata, Frambuesa y Arena. Carmen estrenó el segundo traje oficial, un tejido en color Verde Menta denominado “Jacaranda” de la sedería Rafael Catalá. a c t u a l i d a d f a l l e r a 33


Vives i Marí, confeccionado por la indumentarista Amparo Fabra. Por su parte, las telas que lucían la Corte de Honor están confeccionadas en los talleres de Rafael Catalá. Minutos después la comitiva e invitados se dirigían al interior de la Sala Iturbi donde todo estará perfecto para dar comienzo al acto de exaltación, que tenía como protagonista un espectáculo que incluía grandes canciones de la historia y cuyos intérpretes fueron el grupo del músico valenciano Kiko Berenguer, que presenta un proyecto de gran formato: una “big band” con 16 músicos, cuatro bailarines, el cantante especialista en el estilo de Frank Sinatra, Ramón Domingo, y la cantante especialista en música soul, Janine Johnson. Tras el descanso llegaba el momento crucial que daba comienzo con las palabras de Rafael Martí Monforte: “¡Poble de Valencia! Sou convocats ací i en esta nit per a celebrar la solemne exaltació de la Fallera Major de València. Benvinguts sigau. La vostra presència serà preuat testimoni en l’investidura de la màxima dignitat a qui per mérits pertoca”. Los compases de la suite Corte de Honor, a cargo de la Banda Municipal de Valencia dirigida por Manuel Enguídanos Cotanda, daba inicio el desfile de las doce componentes de la Corte: Paula Díaz, Arantxa Escudero, Paula Civera, Paula Sánchez, Amparo Bresó, Susana Gavilá, Tania Porta, Natalia Molins, Beatriz Pons, Sandra Polop, Rut Sánchez y Pilar Morillas. 34 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La alcaldesa fue la encargada de imponer a Laura la banda acreditativa de Fallera Mayor de Valencia.


a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


A la batuta, García Asensio

POR JULIO FONTÁN

La figura del mantenedor siempre ha supuesto el aliciente añadido para el recreo lingual en los mentideros falleros. El maestro Enrique García Asensio no se libraría de este proceder, y en apenas unos segundos, los comentarios fluirían sin recato. Hay que reconocer que no hubo sangre en la plaza. El insigne director valenciano salió airoso del envite, no recurriendo en su lenguaje a la retórica tecnicista expuesta por algunos de sus predecesores en tal distinguido encargo. No por ello se libraría de caer en los temibles brazos de Cronos, y quizás en algunos conceptos más básicos. Con algo más de treinta minutos, García Asensio se prolongaría en más de diez sobre lo considerado como “razonable” para el gran público. Un defecto mínimo si este discurso no hubiera estado plagado de un populismo en ocasiones innecesario, con el fin aparente de contentar a tirios y troyanos. Pasando por tradicional condescendencia institucional a la experiencia propia, el insigne director nos transportó en clave musical por algunos de sus destinos filarmónicos, relatando en primera persona como explicaba la fiesta fallera en la embajada finlandesa de Sudáfrica, Salzburgo o Ucrania. Su origen, su historia, la composición músico-rítmica de una mascletà, la ofrenda floral a la Patrona, sus agrupaciones musicales, la riqueza de nuestra indumentaria, o la incomprendida cremà, cumplimentaron gran parte de su discurso. Un ejercicio nada reprobable si no fuera por un pequeño detalle demasiado común últimamente, que eran valencianos y falleros la mayoría de los allí presentes, y que encontrándonos en el solemne acto de “exaltación” de la Fallera Mayor de Valencia 2011, a ésta se le dedicarían apenas cinco minutos de la oratoria. 36 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Enrique García Asensio dirigió la interpretación de los himnos al final del acto.


a c t u a l i d a d f a l l e r a 37


De nuevo la voz en off anunciaba: “Valencians i valencianes! De naiximent o dret! Estants o habitants de la ciutat de Valencia! És hora de que els fallers vos presentem a la nostra regina per a rendir-la els honors que sa distinció mereix. Pel conjunt de virtuts que atesora i que la fan dignísima portadora de nostra mes alta representació... Rindam homenatge d’amor i pleitesía a la Fallera Major de Valencia per a les Falles de 2011, a la senyoreta Laura Caballero Molina”. Tras su llegada al escenario, en medio de numerosos aplausos, se iniciaba el momento más deseado por Laura, la imposición de la banda y la Joia por parte de la alcaldesa Rita Barbera que le acredita como Fallera Mayor de Valencia 2011. El final de la ofrenda floral con las 30 canastillas de flores enviadas por distintas instituciones, daba comienzo al momento del

mantenedor, el maestro Enrique García Asensio, quien iniciaba su parlamento con frases que describían a la figura de la Fallera Mayor de Valencia, “parece algo tímida”, “es bastante alta”, “tiene una voz dulce”, “su mirada es penetrante”. Dentro del discurso, el maestro García Asensio hizo alusión de la familia de la nueva Fallera Mayor, de Julián, Maribel y su hermana María. “Respira, vive y siente las Fallas por todos los poros de su piel”, expresó el músico valenciano. Para la interpretación de los himnos, el nuevo director de la Banda Municipal de Valencia, Manuel Enguídanos, tuvo el detalle de invitar a Enrique García a dirigir a los músicos en el colofón musical de este acto de exaltación. Los fuegos artificiales de Vicente Caballer y las charlas en el hall del Palau, que se iban generando a medida que pasaban los minutos, completaron una velada auténticamente fallera.

Los fuegos artificiales pusieron la rúbrica a la velada.

38 a c t u a l i d a d f a l l e r a


a c t u a l i d a d f a l l e r a 39


TARDE de ILUSIONES para...

monzonís 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a


exaltación de la fallera mayor infantil de valencia 2011 Carmen Monzonís no olvidará jamás la tarde del sábado 29 de enero. Fue en ese momento cuando toda Valencia asistió a la imposición de la banda y la Joia que le convierten en la representante de todas las niñas y los niños falleros. El Palau de la Música fue el marco en el que se celebró este acto tan esperado.

Carmen recibió el aplauso del mundo infantil en una tarde para el recuerdo.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 41


por

ías antes de su exaltación habíamos hablado con Carmen Monzonís, y se frotaba las manos pensando en tan importante solemnidad, parecía tener muy claras sus funciones, y sólo faltaba que llegara el momento de su presencia en el Palau de la Música. Provinente de una familia muy ligada a las tradiciones valencianas, y por excelencia a la fiesta fallera, recién cumplidos sus 10 años, la niña culminaría un sueño anhelado desde su más tierna infancia, acompañado por el que también sus familiares más allegados verían cumplido junto a recuerdos y vivencias muy recientes. Desde su comisión del Paseo Alameda-Avenida de Francia, de la que el pasado año 2010 fuera fallera mayor junto a su madre, Carmen Valero, y su hermana melliza Alejandra, el siguiente escalón de su carrera hacia la cumbre sería optar y presentar candidatura en la consiguiente preselección para

42 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Emilio Polo fotos Julio Fontán

las Cortes de Honor y Fallera Mayor Infantil de Valencia por su sector de Camins al Grau. Salvada la primera convocatoria, el compromiso con el Pabellón Municipal de la Fuente de San Luís se saldaría con su elección en las trece aspirantes a la máxima graduación.

El último paso hasta el trono Las trece, Alba Tolosa Palacios, Marina Ruíz Ventura, María San Miguel García, Inés Plaza Soriano, Alicia Sofía Blanco Carbonell, Carla Ruíz Vilalta, Blanca Hernández Rius, Mª Estela Arlandis Ferrando, Mireia Navarro Diana, Akzara Moya Pérez, Carla Huete Pérez y Sara Sancho Genovés, junto con Carmen, pasarían las pruebas más inquietantes del ciclo, hasta que llegado el mes de octubre el teléfono y la voz de la alcaldesa Rita Barberá anunciarían su ascendencia hasta la máxima representación del colectivo infantil valenciano. Recibió la llamada rodeada de sus padres,


Divertidos clásicos para todos los públicos . .

POR M A ZARAPICO

La opción de la música clásica para el espectáculo de la exaltación infantil fue del agrado de los asistentes al acto. Original y divertida, la propuesta del grupo MozArt Group sirvió de contenido justo para la primera parte de una tarde cuyo fin muchas veces olvidamos. La segunda parte es la que todo el mundo espera. La primera es entretenimiento, y debe ser así. Se buscarán fórmulas, se dirá si lo representado es merecedor o no de estar sobre las tablas del Palau de la Música de Valencia y se pondrán en solfa demás consideraciones válidas para abrir un debate. Pero el punto fundamental, por lo menos para el que suscribe, es que entretenga, y no sólo a los pequeños falleros que son el núcleo principal de la audiencia; espectadores difíciles de gustos concretos por obra y gracia de los tiempos actuales, donde el cine y la televisión han suplido a otros muchos. También hay que entretener a los mayores, y eso, en una tarde para niños, tiene su punto de dificultad. Los músicos polacos Filip Jaślar, primer violín, Michał Sikorski, segundo violín, Paweł Kowaluk a la viola y Bolek Błaszczyk con el cello, aliñaron un espectáculo de auténticas virguerías musicales a varios niveles, punteando los trastes con las manos en los bolsillos, interpretando el “Dancing Queen” de ABBA con patines, haciendo música con globos o paletas de ping pong, ilustrando musicalmente con el “James Bond theme” de Monty Norman, con temas de los Beatles, los Rolling Stones, Michael Jackson, la obertura de “El Fantasma de la Ópera” de Andrew Lloyd Webber, sus adaptaciones de obras de Mozart, Vivaldi y Beethoven, y la rúbrica con la transformación del “Para Elisa” en un tema de heavy. Hicieron que los asistentes pasaran una primera parte de lo más divertida. Espectáculo musical, lúdica y culturalmente muy apropiado, ajustado a la audiencia potencial, divertido para todos y, lo principal, que entretuvo a los niños durante casi tres cuartos de hora. Mérito tiene la cosa, no me digan que no.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 43


Akzara Moya Pérez.

Blanca Hernández Rius .

Inés Plaza Soriano .

Mireia Navarro Diana .

Marina Ruiz Ventura.

Sara Sancho Genovés.

Alejandro y Carmen, su hermana y también su otro hermano, Luís, sus abuelos y un sinfín de familiares y allegados.

Biografía breve de la Fallera Mayor Carmen Monzonís cursa sus estudios en el Colegio Iale, institución que regenta su padre y que fue fundada por sus abuelos paternos, Ignacio y Marisa. En los tres meses desde que fuera elegida, ha acelerado sus dotes de representación y reconoce haber aprendido a relacionarse

Mª Estela Arlandis Ferrando.

44 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Alba Tolosa Palacios.

Alicia Sofía Blanco Carbonell .

Carla Huete Pérez.

gracias al apoyo de Laura Caballero, su compañera en el cargo, con la que comparte actos y sus primeras vivencias y por ampliar con la asesoría de su hermana Alejandra. Se siente dispuesta a afrontar horarios y sacrificios, consciente de sus obligaciones, sin olvidar los mejores momentos compartidos con sus compañeras de Corte de Honor. Nada que agregar a sus preferencias como “superfallera” según su madre, por que apenas se atreve a diferenciar, todos los actos y referencias de la fiesta “le molan”.

María San Miguel García.

Carla Ruiz Vilalta.


Tarde de gala para los falleros infantiles

POR M. ANDRÉS ZARAPICO

Los horarios bailaron como en el caso de la exaltación mayor, y se ajustó el tiempo en el arranque del espectáculo. Esto provocó, nada más salir el cuarteto de cuerda al escenario, que en la platea el escándalo fuera considerable y continuo, ya que los pequeños falleros todavía se encontraban buscando su lugar y tomando asiento. Tras la incertidumbre inicial y el inicio en frío, el espectáculo encontró su camino y los murmullos se convirtieron en aplausos. Clásica es ya la voz de Rafael Martí Monforte, sobrino del recordado Pepe Monforte, y voz en off oficial de los actos de exaltación de las Falleras Mayores de Valencia. En esta ocasión tampoco faltó a ambas citas como hilo conductor del acto protocolario. Tampoco faltaron los compases de la suite compuesta por el maestro Francisco Grau Vergara en 2003, y que viene a sustituir la celebrada suite que compusiera en los años noventa el maestro Bernardo Adam Ferrero. En la exaltación infantil la hermana melliza de Carmen, Alejandra, como sorpresa, le entregó los atributos de Fallera Mayor Infantil de Valencia. Su hermano Luis, que se llevó uno de los aplausos más sonados de la tarde, se encargó de portar las flores y de colocarle el cojín en sus pies. De las 29 canastillas y ofrendas de pleitesía, hay que destacar como siempre la presencia de las representantes infantiles de las fiestas hermanas de Alicante y Castellón, la Bellea del Foc Infantil, Chloe Stephant y la Reina Infantil de las Fiestas de la Magdalena, María Badenas. Las flores que más vítores recibieron, como siempre, las de los clubes de fútbol de la ciudad, Valencia CF y Levante UD.

Violetta, color de reina

POR M. A. ZARAPICO

La indumentaria de las máximas representantes de la fiesta es escudriñado con atención por parte del público que se congrega para asistir a las exaltaciones, y lo que más expectación despierta es el color elegido para el espolín del día más importante de la Fallera Mayor. En este caso, la tarde se tiñó de color Violetta, que fue el elegido por Carmen. El espolín Fallera Mayor Infantil fue elaborado en los talleres de la firma Rafael Catalá S.A. El traje de Carmen fue confeccionado por Monmeneu. Esta indumentarista ya se encargó de realizar sus trajes como fallera mayor de su comisión el pasado año. Laura Caballero y su Corte de Honor asistieron al acto ataviadas con su segundo traje, con la telas tejida por Rafael Catalá de nombre Tardor en colores Opal, Blat, Pacífic, Foc, Murta y Rosella. Laura llevó por primera vez el segundo traje confeccionado por Indumentaria 1700 con tela de Vives i Marí en color Verde Almendra y metal naranja. Cabe destacar que llevaba un aderezo de Art Antic regalo de sus compañeras de la Corte de Honor con doce vueltas de perlas, una por cada una de ellas. Las telas confeccionadas por Vives i Marí S.L. que lució la Corte de Honor Infantil están confeccionadas según patrones del siglo XIX. Son casullas de seda denominadas Santa Lucía en colores Blanco, Lavanda, Olivina, Rose, Azul claro y Aguamarina. La Fallera Mayor infantil y su Corte de Honor lucieron en su indumentaria las manteletas de Viana; las medias de Elvira Bella; los zapatos de Solepiel; los aderezos de Art Antic y las bandas realizadas por Artesanía Llobe, entre otros artesanos e indumentaristas. a c t u a l i d a d f a l l e r a 45


Cronología de una exaltación La fecha elegida para la exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia fue el 29 de enero de 2011. La llegada al Palau de la Música se realizó en proverbial vehículo de l’Antigor, un Lincoln Limousine del año 1929 acompañada por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo Hellín, y su mantenedora, Marta Querol Benéch, Fallera Mayor de Valencia de 1988. Caravana de vehículos portadores de su Corte de Honor y recepción a la entrada por la alcaldesa Rita Barberá y la presidenta del Palau de la Música, Mayrén Beneyto. Asimismo, el acto contó con la presencia de varios ediles del Ayuntamiento de Valencia. Amenizaba la Banda de Música La Unió de Tres Forques. El espectáculo que amenizó la primera parte de la exaltación estuvo a cargo de Divertia Producciones, que ofreció “Lo mejor de MozArt Group”, una propuesta humorística compuesta por piezas clásicas. El colofón llegó en la segunda parte con el desfile de la Corte de Honor y finalmente de Carmen Monzonís a los acordes de diversas composiciones valencianas interpretadas por la Banda Municipal bajo la batuta del director Manuel Enguídanos Cotanda, natural de Lliria. La voz en off anunció la aparición por el pasillo del Palau de la Música de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, quien posteriormente en el escenario recibiría su banda y su Joia de manos de la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá. 46 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Una Carmen Monzon铆s visiblemente emocionada recibi贸 los honores que su cargo merecen.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 47


De Fallera Mayor a Fallera Mayor

POR JULIO FONTÁN

Marta Querol Benéch, Fallera Mayor de Valencia de 1988, sabía de la responsabilidad de sus palabras. Conocía el suelo que pisaba y al auditorio a quien iba dirigida su alocución. En perfecta armonía espacio-tiempo, supo conjugar uno de los mayores enemigos de quienes tienen la difícil tarea de dirigirse a un respetable como el siempre intranquilo público infantil. En apenas quince minutos solventaría el encargo bajo una premisa que debería ser primordial y que advertiría en sus primeras palabras: quería transmitir quién era y quiénes son Carmen y su Corte de Honor. Tras los pertinentes saludos, y la ubicación de su persona en el contexto fallero y familiar de la homenajeada, Marta Querol se decantaría por un discurso costumbrista, donde obviaría las arengas patrias de su antecesor en el atril. La finalista del premio Planeta 2007 no se prodigó en literatura, relatando un tradicional listado de nombres propios con su pertinente adjetivación posterior, semejante a su vez a las actuales despedidas que las Falleras Mayores realizan a sus compañeras de viaje. Desde las evidentes muestras de afecto hacía la Fallera Mayor Infantil de Valencia, su familia, y su Corte de Honor, Querol cumplió con el trámite. En el vestíbulo quedaría una sensación más acorde con la climatología, “ni frío ni calor”, agradeciendo, eso sí, la brevedad del discurso y la mención personalizada de las niñas. Como cada año en estas lides, la figura del añorado Pepe Monforte planearía como ejemplo indiscutible a seguir. La nota común en ambos discursos sería la utilización predominante de la lengua de Cervantes sobre la de Ausiàs March para facilitar la mayor comprensión de todos, se llegaría a afirmar. Quien firma esta columna no llegaría a comprender el porqué de este razonamiento. 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a


a c t u a l i d a d f a l l e r a 49


Para este día tan señalado, Carmen volvió a guardar en su enagua la estampita de San José que su madre le regaló cuando fue candidata en la preselección de sector y que tanta ayuda le dio en otras ocasiones especiales, como la en elección o el día de su nombramiento como Fallera Mayor Infantil de Valencia. La ofrenda floral de las Instituciones de la ciudad e intervención de la mantenedora llevaron el acto hacia su conclusión. La Fallera Mayor Infantil de Valencia recibió un homenaje floral con el que las instituciones, estamentos valencianos y entidades privadas rindieron pleitesía a nuestra máxima representante infantil. Los encargados de portar las canastillas fueron familiares y amigos tanto de las componentes de de la Corte de Honor como de la Fallera Mayor de Infantil de Valencia. La canastilla de su falla, Paseo Alameda-Avda. de Francia, fuer llevada hasta el escenario por Nacho Ballester y Agustín Marzal, vicepresidentes de la comisión.

En su alocución, Marta Querol puso de manifiesto sus dotes de escritora y columnista con una literatura ajustada al momento, consiguiendo el impacto entre los falleros infantiles y ensalzando en su discurso temas substanciales de la fiesta. Como alumna en su infancia del mismo colegio que Carmen, dedicó un cariñoso recuerdo de su época en relación con el de la Fallera Mayor. Aludió al papel fundamental de los niños en la fiesta y dedicó un afectuoso repaso a las virtudes de las doce niñas de la Corte. De Carmen ensalzó los valores personales que emite, su condición de fallera total y las de su entorno familiar. “Tu luz te abre camino hasta ese trono donde estás sentada” dijo de ella. Concluyó con unos breves consejos de personalidad en el cargo y sus mejores deseos para las vivencias que esperan en su reinado. La jornada finalizó con la ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados en su Basílica de las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor.

Con los fuegos artificiales se rubricó un intenso fin de semana fallero.

50 a c t u a l i d a d f a l l e r a


a c t u a l i d a d f a l l e r a 51


comienza

la RECTA FINAL de la FIESTA

exaltación de sonia y belén como falleras mayores de benifaió El mundo fallero de Benifaió rindió honores el sábado 15 de enero a las máximas representantes falleras del municipio. Sonia Domingo Campos y Belén Hervás Sanz fueron exaltadas como Falleras Mayores de Benifaió en un multitudinario acto que concentró a más de 500 personas en el centro cultural Enric Valor. 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a

revio al acto de exaltación, y tras la recepción oficial, se proyectó un video con el resumen de imágenes vividas durante el año 2010 por Nati Beltrán y Sofía Villanueva, falleras mayores salientes, que expusieron además en sus discursos de despedida la gratitud y la experiencia adquirida ostentando los máximos cargos falleros. Tras la despedida, y después de la actuación de los cantantes Vicen y Juan Carlos, el acto solemne se inició con la presentación de las nuevas representantes. En primer lugar fue el turno de las dos niñas que forman la Corte de Honor Infantil, María Machí Ibor y Ana Pla Raga, quienes recibieron el aplauso del público. Acto seguido, la alcaldesa de Benifaió y presidenta de la Junta Local, Amparo Arcís, impuso las bandas a las nuevas reinas. Sonia Domingo, como nueva Fallera Mayor, habló en su discurso de cómo llegar hasta este reinado. “Ha sido hacer posible algo que veía imposible, esta noche es la noche más alegre de mi vida”, afirmó. Por su parte, la máxima representante del mundo fallero infantil de Benifaió, Belén Hervás, aprovechó su discurso para comunicar que durante su reinado se había marcado dos objetivos, “disfrutar al máximo de los actos programados y dejar el listón bien alto de nuestro Benifaió fallero”.


La alcaldesa obsequió con un detalle a la Fallera Mayor de Valencia.

por

Pablo Fernández

Una espectacular noche donde a las nuevas reinas falleras, tras recibir sus bandas acreditativas, la alcaldesa les impuso la joia de la Junta Local Fallera de Benifaió y les hizo entrega de los respectivos pergaminos oficiales donde quedan ya unidos para siempre los nombres de Sonia y Belén al de Falleras Mayores 2011.

La crisis, presente en el discurso oficial Arcís destacó en su discurso el esfuerzo que están realizando las comisiones falleras por afrontar este tiempo de crisis, animando a seguir trabajando por la fiesta fallera. La alcaldesa se dirigió personalmente a los cinco presidentes de las comisiones locales animándoles a “continuar el trabajo que realizáis ya que es el verdadero sentir de esta fiesta. En todo lo que se pueda, dentro de nuestras posibilidades, el ayuntamiento estará siempre de vuestro lado”. Entre las visitas de cortesía hay que destacar a diez entidades locales, tres juntas locales y las cinco fallas locales, Santa Bárbara, La Verge, Arturo Más, Mitja Capa y Sant Josep, que rindieron honores a Sonia y Belén. Pero sin duda, uno de los momentos más esperados de la noche fue la visita de honor que cerró el acto de exaltación. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero Molina, presidió el escenario a la vez que entonó junto a las Falleras Mayores de Benifaió el himno regional. a c t u a l i d a d f a l l e r a 53


arantxa sara r e i n a s

y p o r u n

a ñ o

exaltación de las falleras mayores de la vall d’uixó na gran cantidad de colectivos locales y medios de comunicación quisieron estar presentes el día 21 de noviembre en el Teatro Municipal Carmen Tur para no perderse ni un detalle de esta celebración. Los representantes de las diversas comisiones de la ciudad emprendieron el camino desde las puertas del Ayuntamiento para recoger en pasacalle a su Fallera Mayor Infantil, Sara García Corma, y seguidamente a su Fallera Mayor, Arantxa Cervera Díaz. Tras el recorrido, todos juntos volvieron a la casa consistorial donde aguardarían la llegada en coche oficial de las Falleras Mayores de la ciudad del año 2010. Una vez finalizado el recibimiento de las reinas salientes, Arantxa y Sara se dirigieron hacia el Teatro Municipal donde, acompañadas por la corporación municipal, serían recibidas por todas las Juntas Locales Falleras presentes con grandísimos aplausos. Tras la subida al escenario de los estandartes falleros, hicieron aparición las representantes falleras de la Vall d’Uixó para despedirse por última vez de todos los que han compartido con ambas un año muy especial. En primer lugar, fue la Fallera Mayor Infantil 2010, Esther María Beltrán Chaqués, la que se despidió de sus falleros con un poco de dificultad debido a su resfriado. Por último, dió lectura de sus últimas palabras la Fallera Mayor 2010, María Rosa Monreal de Vega, que 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a

quiso contagiar su emoción a todo el público presente transmitiendo un mensaje muy sincero: que nunca se olvidaran de ella.

Proclamación de las nuevas reinas falleras Con el escenario a expensas de ser ocupado por las nuevas reinas, subirían primeramente las Falleras Mayores de las distintas comisiones falleras para conformar sus Cortes de Honor. Así pues, los asientos fueron tomados por las niñas María Teresa González Ambou, Arabela Cerezuela Royo, María Lozano Mellado, Sandra Ortiz Avilés, Ainhoa Gómez Moreno y Victoria Meneses Rico; y por las señoritas Alicia Bonifás Sánchez, Paqui Esteve Navarro, Sara Juan Cerezuela y Paula Moreno Sánchez. Con sólo dos sillas por ocupar, el escenario estaba ya listo para recibir a las nuevas Falleras Mayores de la Vall d’Uixó. Acompañada por sus primos, Samuel y Fran Ruiz Corma, subía en primer lugar Sara García Corma para que la concejal de Fiestas y presidenta de Junta Local Fallera, Sara Sorribes Marín, le impusiera la banda y la joya proclamándola nueva reina de los falleros más pequeños. Tras este emocionante momento, hacía presencia la homónima mayor, Arantxa Cervera Díaz, para que acompañada de su sobrino, Josep Cervera Polaina y el niño José Manuel Amber Diago, procediera a ser también proclamada por la alcaldesa de la Vall d’Uixó, Isabel Bonig Trigueros. La representante municipal, tras entregarles un


Vall d´Uixó vivió un día de gran intensidad fallera.

Un año más, todo el colectivo fallero de la Vall d’Uixó volvió a reunirse para llevar a cabo el acto más solemne de las fiestas falleras de la ciudad: la exaltación y proclamación de sus nuevas Falleras Mayores para el año 2011. por

Rubén Gómez-Chamorro García fotos Paco Bañuls

ramo de flores a ambas, les impondría la insígnia honorífica de la Vall d’Uixó como símbolo de su representación. El mantenedor del acto fue el presentador del programa “Cor de Festa”, Julio Tormo Ases, encargado de dedicar los más sinceros cumplidos a las nuevas falleras.

Numerosas instituciones estuvieron presentes en el acto Tras la excelente intervención del más que conocido mantenedor, dió comienzo la recepción de todas las instituciones, tanto de la localidad como de toda la Comunidad Valenciana, que quisieron felicitar a Arantxa y Sara en un día tan inolvidable para ellas. 18 Juntas Locales Falleras de todo el territorio valenciano estuvieron junto al colectivo fallero de la ciudad, concretamente de los siguientes municipios: Alacuás, Aldaia, Alzira, Benaguasil, Benetússer, Dénia, Liria, Moncada, Pego, Picaña, Pobla de Vallbona, Riba- roja del Turia, Sagunt, Sueca, Torrent, Turís, Xàtiva y Benicarló; excusando la presencia de la delegación de Burriana por solaparse con la exaltación de su Reina Infantil. También subieron al escenario para agasajar a las nuevas Falleras Mayores las comisiones falleras de la ciudad y de Almenara, la asociación de Dames i Cavallers d’Uixó, las reinas de las Fiestas Patronales de la localidad, la Policía Local, la Guardia Civil, la Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó. a c t u a l i d a d f a l l e r a 55


projecte encés 10+1

Obras de Víctor García (abajo izq.) Ricard Balanzá (abajo der.) José Manuel Alares (Der.) y Víctor Valero.

56 a c t u a l i d a d f a l l e r a


cuando las FALLAS Diseños de Carlos Corredera para diferentes fallas.

que FALLAS El Círculo de Bellas Artes inauguraba en la tarde del jueves 13 de enero la exposición denominada “Projecte Encés 10+1”, donde un colectivo de once artistas vinculados al mundo de las Fallas acercaban sus propuestas desde su particular perspectiva. por

El +1 de la suma es Alfredo Ruíz.

Projecto de Miguel Arráiz para Castielfabib-Marqués de San Juan.

Diseños de la falla de David Moreno para San Francisco de Borja.

Julio Fontán

rojecte Encés son Carlos Corredera, Alfredo Ruiz, Anna Ruiz, Giovanni Nardin, Marc Martell (Víctor Valero), José Manuel Alares, Ricard Balanzá, David Moreno, Víctor García Sanjuan, Miguel Arráiz, y Rafael Ferrando. Un colectivo que ellos mismos denominan “abierto” tanto a en sus integrantes como en sus propuestas. Una plataforma donde artistas de diferentes disciplinas puedan mostrar sus diferentes alternativas. Han sido varias las ocasiones donde los artistas falleros han puesto en evidencia que su trabajo va más allá de la pura visión que en ocasiones se tiene del universo fallero, reivindicado un espacio en la concepción más extensa de la palabra artista. El acercamiento desde exposiciones o desde la propia Facultad, plantea una nueva situación donde jóvenes y no tan jóvenes artesanos defienden unas tesis falleras que no tienen nada que envidiar a escultores, pintores o diseñadores gráficos de todo tipo que hoy en día reciben el beneplácito de un público más actual y que sigue defendiendo equivocadamente a las fallas como un baluarte del conservadurismo estético. En esta ocasión, que no significa que sean los únicos que defiendan a diario la evolución artística y cultural de las fallas, el proyecto 10+1 consta de diez artesanos que plantarán de una forma u otra en las Fallas de 2011, a excepción de uno de los grandes artesanos de la vanguardia fallera, Alfredo Ruiz, quien retirado actualmente de las fallas, ha querido compartir exposición con el resto de artesanos. Alfredo Ruiz sería, como él mismo nos confirmaría, el “+1” de la presente exposición. Sus trabajos han sido presentados con una mayor difusión de pretextos artísticos donde se puede ampliar la visión del trabajo de inspiración, reflexión o investigación, que les ha llevado a conceptuar en un boceto o una maqueta fallera su propuesta para las fallas de este año. En conjunto, una plataforma que quiere ser una nueva piedra donde se apoyen el mayor número posible de profesionales, para seguir sumando esfuerzos en pro de la defensa de la cultura fallera como medio, tan válido como otros, para la transmisión del arte en su mayor extensión. a c t u a l i d a d f a l l e r a 57


Y ESTE AÑO…

19 fallas compiten en la sección 1ªa Por obra y gracia de la clasificación de fallas y sus baremos, los seguidores del catafalco fallero tendrán este año una sobredosis de calidad en la sección de plata. 19 fallas ponen el tope a una categoría intensa en cuanto a competición y de oro en cuanto a calidad. fotos

DIFÍCIL TODAVÍA

por Manuel Andrés Zarapico J. Fontán, R. Climent, A. Melero y AF

na de las novedades más comentadas en los mentideros de la fiesta este año es la nutrida sección 1ªA. Y es que 19 fallas para el trono de la plata fallera se antoja de primeras una auténtica lucha a cara de perro para hacerse un hueco dentro de la categoría, que si bien siempre ha sido vorazmente competitiva, este año se lleva la palma. Quien dé un paso en falso sentirá el hierro, porque más que nunca la clasificación promete emociones fuertes tanto en los puestos reservados a la gloria del podio como al morbo de los vagones de cola. Y es que un segundo nunca sabrá tan bien como en esta ocasión. La homogeneidad también es otro de los rasgos característicos de la sección de este año. Homogénea en cuanto a niveles de calidad, porque los contrincantes guardan en las paredes de su taller mucha calidad contrastada. Grandes veteranos de la batalla contra jóvenes promesas, propuestas frescas y barrocas, manos hechas para modelar y pinceles entonados en su justa medida. Un espectacular catálogo de arte fallero hecho sólo para tus ojos. Nuestros ojos, los del mundo de las Fallas. Así las cosas, la 1ªA es para el amante de la fiesta y de la falla una sección donde el más difícil todavía dotará de gran emoción al concurso.

Justo Vilar Mercado del Cabanyal

“Doce peces, doce causas” 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a

francisco GINER NÚNEZ

Con el objetivo de celebrar a lo grande cincuenta años de falla, la comisión del Mercado del Cabanyal plantará en primera de la mano de Paco Giner, un artista que conoce tanto la plaza como la sección, y que opta por el ingenio y la gracia para plantear una falla sobre el mar, pero diferente a lo que estamos acostumbrados. El calendario y su contrapartida en el fondo oceánico se verá en una docena de escenas con sus correspondientes meses, que cuentan con el guión de Carlos Sanz. Las rebajas de enero, San Valentín, las Fallas, el “pezebre” de Navidad y un “Oceanotràgic” de Halloween con las especies desaparecidas redondean un interesante proyecto que supone el regreso a la categoría de uno de los artistas más prolíficos en la actualidad.


Duque de Gaeta Puebla de Farnals De salida, el objetivo a batir. Miguel Santaeulalia afronta este año su particular “tour de force”, y lo hace consigo mismo. El artista, que ya logró el año pasado el primer premio de la sección con la obra titulada “Tempus fugit”, retorna a la competición de la sección 1ªA alternando la construcción de su propuesta con la de una de las claras aspirantes al trono de la sección Especial, la que se plantará en Nou Campanar.

miguel SANTAEULALIA SERRÁN

“Xé! Quina animalà!”

Santaeulalia, que cuenta con el equipo de taller habitual y el guión de Hernán Mir, busca el volumen y el acabado como puntales sobre los que edificar “Xé! Quina animalà!”, juego de palabras que hace referencia tanto al contenido como al continente del catafalco. Y es que una granja repleta de animales humanizados y las “animaladas” más sonadas en sus escenas componen los activos de una falla que cotiza directamente al podio. El presupuesto más alto de la sección obliga a ello. Además, Miguel Santaeulalia ha afirmado que este año su proyecto será menos “serio” que el del pasado ejercicio, pero que aspira igualmente a revalidar el primer premio de la categoría.

Plaza del Mercado Central El artista Paco Mesado vuelve a la sección 1ªA, de la que es un experto conocedor, con muchas ganas y con el convencimiento de ir a por todas. De hecho, opina que el proyecto que plantará frente al Mercado Central es probablemente el mejor que ha hecho. La composición está protagonizada por la figura de una cantante de cerca de nueve metros que simboliza el tema elegido, el de los diferentes bailes y su contrapartida satírica. La salsa aparece de la mano del presidente venezolano Hugo Chávez; el pasodoble se convierte en el “vasodoble” para los falleros; Iker Casillas y Sara Carbonero son una perfecta pareja de baile, Zapatero interpreta varias “milongas” y la encargada de inaugurar el baile será la alcaldesa Barberá. ¿Bailan ustedes?

francisco MESADO POVEDA

“Ball o guirigai” a c t u a l i d a d f a l l e r a 59


Císcar-Burriana Una pedrada en toda la testa acabó con el gigante e hizo que el pequeño fuera triunfador, y después todo un rey. ¿Será premonitorio? Desde Burriana Vicente Martínez saca de nuevo las garras y se dispone a dar zarpazos de calidad para hacerse hueco en esta sección 1ªA. En la falla veremos que la derrota no es una opción, y sobre las ruinas de un templo descansa Goliat el gigante, abatido por el futuro Rey David, que con una simple piedra ha logrado hacer tambalear al coloso, cuya cabeza ahora está a punto de rodar.

vicente MARTÍNEZ APARICI Y es que las situaciones en las que el débil se impone al fuerte monopolizan la temática de la falla, en la que colabora con Martínez ese valor seguro que se llama Carlos Corredera. Equipos deportivos de élite que “palman” ante equipos modestos; potencias mundiales que muerden el polvo contra otras más pequeños y fallas pequeñas que se meriendan a fallas caras y grandes en los concursos, tal y como el propio Martínez experimentó con su falla para Malvarrosa, que se aupó a un quinto premio con uno de los presupuestos más bajos de la sección Especial.

“La derrota de Goliat”

Quart-Palomar

“Cami al futur” 60 a c t u a l i d a d f a l l e r a

josé manuel GRAMAJE LLISTERRI

Camino al futuro va el artista José Manuel Gramaje. El experimentado artesano, con más de 20 años de profesión a sus espaldas, se estrena en las lides de la sección 1ªA acompañado en este viaje por Pepe Puche. Y precisamente de viajes va la cosa, ya que el catafalco ofrecerá una completa investigación humorística que propone cómo debía ser el transporte por tierra, mar y aire en la era antediluviana. En el remate se nos muestra la particular versión de una bicicleta prehistórica, y en las escenas diversos artilugios tomarán el relevo de la sátira en una falla que tiene muy ilusionado al artista responsable.


Obispo Amigó-Cuenca ¿Y quién no tiene una fobia? La visión satírica de las fobias que todos tenemos en algún momento de nuestra vida es la premisa sobre la que se basa la reentré de José Latorre y Gabriel Sanz en la sección 1ªA, que llegan acompañados de un equipo en el que encontramos a Sergio Penadés y Javier Álvarez-Sala Salinas. El asco hacia los insectos hace que el remate tome forma de falla alrededor del ventanal de un dormitorio en el que un matrimonio intenta conciliar el sueño, algo que no logran por culpa de los mosquitos y demás bichos.

Federico Mistral-Murta

“Kinotefobia”

Por otra parte, las investigaciones policiales y el género televisivo procedimental, visto en series como “CSI: Las Vegas” se retrata en la falla que Latorre y Sanz plantarán en Mistral-Murta, afectada por el corte del baremo en esta sección, incluyendo en la misma un proyecto que, en su origen, debía plantarse en 1ªB en un principio. Latorre opina que, en efecto, 19 son muchas fallas, pero no sólo para la 1ªA, sino para cualquier sección, valorando que a la hora de juzgarlas el jurado lo tendrá más difícil y con menos tiempo para verlas.

josé

gabriel

LATORRE

SANZ

“A les proves ens remetem” a c t u a l i d a d f a l l e r a 61


Ceramista Ros José Mª Mortes Lerma Decir Musoles es actualmente sinónimo de competición. En línea ascendente, la carrera del hijo del maestro burrianero Arturo Musoles se encuentra en un momento de expansión más que evidente, consolidando su taller y dando un nuevo aire llegado desde Castellón a las secciones en las que compite.

sergio MUSOLES ROS Sergio Musoles nunca se ha ido de vacío en la categoría 1ªA cuando ha defendido los colores de Ceramista Ros-José María Mortes Lerma. Podios y premios destacados se unen en el currículum de un joven cuyas fallas llevan sello indiscutiblemente personal, y que además incorporan el gusto por el riesgo del que siempre hizo gala su padre, que ahora asesora y ayuda a su hijo en las fallas que construye. Volviendo a Ceramista desde el Mercado Central, donde plantó el pasado año en esta misma sección, y bajo un guión de Quino Puig, el de Burriana nos lista en “Hipnótica” todas aquellas materias que hipnotizan a la sociedad actual, aunando péndulos, orbes mágicos, televisiones públicas, vicios insanos, como el tabaco, y sanos, como el sexo, así como las máscaras que todos llevamos puestas en algunas ocasiones. También hipnotizará el equilibrio de su cuerpo central y remate.

“Hipnótica”

Quart Extramuros Velázquez

“La belleza está en el interior” 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a

mario GUAL DEL OLMO

Otro debut en la categoría es el que protagonizará el joven artista Mario Gual del Olmo. Tras su aparición en el concurso de fallas hace unos años, y por su estilo, repleto de formas suaves y de líneas apartadas del barroco fallero, es uno de los artesano con más proyección del momento. Tendrá la oportunidad de dejar de ser promesa en Quart Extramuros, comisión de solera que le ha dado la ocasión de demostrar en este complicado año de lo que es capaz con “La belleza está en el interior”, una falla que habla de la belleza pero desde un punto de vista muy edificante y novedoso.


Maestro Gozalbo Conde de Altea Vicente Llácer es un guerrero, no baja las armas jamás, sea cuándo y cómo sea, y la sección primera será el campo de batalla en el que despliegue todo el arsenal que está a su disposición en la demarcación de Maestro Gozalbo. Por avatares de la clasificación, el proyecto que estaba destinado a dar fiebre en la 1ªB y que intentaría alzar la copa del primer premio por cuarto año consecutivo, recalaba en la 1ªA. Salto apresurado pero asumido con rapidez. Maestro Gozalbo se quedará en 1ªA de ahora en adelante, e intentará competir por los metales.

vicente LLÁCER RODRIGO

“El final de las guerras”

“El final de las guerras” nos presenta a la Paz, que se encara con los señores de la guerra mientras John Lenon media entre las partes interpretando sus cantos pacifistas. En las escenas, situaciones bélicas y términos belicosos llevarán el hilo conductor, viendo la “convención de Ginebra”, la guerra de sexos, la guerra del agua, la Madre Patria y otras. Llácer no viaja solo. Alejandro Santaeulalia, Carlos Benavent, Alberto Ribera, Fernando López, José Miguel Aparicio y Miguel Prim, entre otros, le acompañarán en la trinchera. La falla pide paz, pero va a dar mucha guerra.

Ramiro de Maeztu-Leones José Sanchis ya comienza a ser un clásico en la categoría de plata, aunque en principio no iba a concursar en ella. Este año disponía de uno de los presupuestos más altos de 1ªB para intentar ganar, como él reconocía, pero los baremos lo incluyeron en la 1ªA, con lo que deberá luchar para quedar en un buen puesto dentro de la exigente competición que se presenta. Siguiendo la misma línea con la que nos tiene acostumbrados Sanchis en la sección, y con un diseño de José Gallego, este año aborda un tema siempre actual: qué prefiere el fallero, ¿fiesta o falla?

josé vicente SANCHIS IZQUIERDO

“Festa o falla” a c t u a l i d a d f a l l e r a 63


Barraca-Espadán En este caso, sería mejor decir que el espectáculo debe comenzar, ya que asistimos al debut en la categoría de Eva Cuerva, la primera mujer en la historia que plantará falla en la sección 1ªA y que estrena taller propio dentro de este concurso de fallas. La ilusión y las ganas de agradar están sobre la mesa, y se nota en cada rincón del obrador que la artista ha establecido en Picassent, muy cerca de otro taller que no le es ajeno, el de Paco López Albert, con quien colabora de forma constante en un quid pro quo muy fluido.

eva maría CUERVA MARÍA Escultora reconocida, ha trabajado este año para artistas como Paco Giner, Ximo Martí y José Platero, entre otros. Eva Cuerva quería en su estreno hacer una falla basada en la música rock, trasladándola a la política y mirando a través de la cortina de humo que los políticos extienden entre ellos y la sociedad. El dragón, poder fáctico de la industria discográfica, se sitúa en mitad de una composición presidida por el gran Freddy Mercury, representación de que al final el verdadero talento es el que triunfa. Y en las escenas, la casta política en todo su esplendor.

“The show must go on”

Ribera-Convento de Santa Clara

“Made in Spain” 64 a c t u a l i d a d f a l l e r a

xavier HERRERO MARTÍNEZ

La Telefónica se consolida este año tanto en la sección como con el artista Xavier Herrero, que aspira a todo con esta nueva falla en la sección de plata; una sección que no se le da nada mal al experimentado artesano de Xàtiva, que en sus últimas participaciones ha cosechados buenos resultados. Este año ha elegido los inventos españoles como hilo conductor del monumento, dividiéndolo en cuatro tipos de invenciones: buenas, malas, típicas y valencianas. Así, en las escenas veremos inventos como la Tomatina, el tabaco, donde se hablará de la ley de reciente aplicación, y el peor de todos los ideados, Belén Esteban.


“Un consistori de por” San Vicente Periodista Azzati

sergio EDO LLOPIS

Alguno se puede llevar algún susto con la falla de San Vicente. Sergio Edo quiere dar miedo en la difícil sección primera de 2011, y lo hace con una propuesta eminentemente satírica donde la crítica local, especialmente municipal, se dejará sentir en las bases. Vampiros, zombies, extraterrestres, criptas y cementerios toman la forma de políticos, falleros y barrios de la ciudad de Valencia, hablando de sus problemas más cercanos y de las soluciones más fantasmagóricas. Alusiones a la Federación de Especial, al Cabanyal, a Velluters, y al propio Ayuntamiento componen los temas en los que se centran las escenas. Sergio Edo presenta en esta ocasión un equipo de taller donde destacan nombres como los de Dora Piles, Juanjo Codina, Salva Dolz, Fran Esplá, Vicente Tornador y el conocido guionista Quino Puig.

Aras de Alpuente Castell de Pop

“Una i una, dos”

Aras de Alpuente iba a competir en 1ªB, pero por obra y gracia de los baremos se ve inmersa en esta complicada sección. Dos grandes palomos ataviados con prendas de la indumentaria tradicional valenciana son los protagonistas del tema central de “Una i una, dos”, falla sobre parejas: de la Guardia Civil, Adán y Eva, parejas políticas y de conveniencia. a c t u a l i d a d f a l l e r a 65


Grabador Esteve Cirilo Amorós Paco López Albert ha vuelto a la sección de plata. El ganador de la sección Especial del año 2010 hace su regreso a la sección 1ºA, en la que participó fugazmente en 2003 de la mano de Almirante Cadarso con la obra titulada “Mater Anfitrite”, que se llevó un cuarto premio. En esta ocasión, López Albert llega desde otra plaza de la Gran Vía, la de Grabador, y espera que la falla llegue al público, que guste, afrontando el envite con el convencimiento de que, por presupuesto y por proyecto, opta a lo máximo dentro de la sección.

francisco LÓPEZ ALBERT La falla lleva por título “Y lo que te rondaré morena”, y presenta a una andaluza vistiendo bata de cola al uso de las mujeres morenas del pintor Julio Romero de Torres. Como remate, una pareja baila al son de unos ancianos tunos que rondan a la mujer. Paco López cuenta con su equipo de colaboradores habitual, entre los que se encuentran los guionistas Javier Tejero y Miguel Prim, y las manos de Pepe Puche, Eva Cuerva, Paco Genestal, Jacinto Muñoz y Josep Albiñana entre otros componentes de su taller.

“Y lo que te rondaré, morena”

Santiago Rusiñol-Conde de Lumiares

“A chuplar” 66 a c t u a l i d a d f a l l e r a

manuel MARTÍNEZ REIG

La sociedad actual se basa en dos tipos de gente, los que se aprovechan de los demás, y los débiles que tienen que sufrirlo. A partir de ahí se vertebra la falla que supone el retorno del contrastado veterano Manolo Martínez Reig a la sección 1ªA y a la demarcación de Santiago Rusinyol. Con ganas de optar a todo, y con un equipo en el que encontramos a Sergio Penadés, Sergio Carrero y Miguel López, Martínez Reig sacará a la calle una falla no exenta de riesgo protagoniza por un enorme vampiro y su frágil víctima, metáfora social que tomará forma en las bases, donde veremos a políticos, empresas, tapper-sex y un cementerio con comisiones desaparecidas.


General Barroso Litógrafo P. Abad

“Endiosats”

federico FERRER GARCÍA

Dioses, semidioses y endiosados, por ellos mismos o por los demás. Ese es el tema que propone Fede Ferrer en la falla que plantará en su debut en General Barroso-Litógrafo Pascual Abad. La comisión y el artesano tienen mucha ilusión puesta en una falla donde los acabados y el resultado de la composición en la calle serán los platos fuertes, así como unas escenas en las que el espectador podrá reconocer a todos sus habitantes, populares a nivel local e internacional. En un ambiente olímpico, y con un Zeus tronante y muy enfadado en su cumbre, las escenas aparecen como cúmulos y nimbos sobre las cabezas de los mortales. Allí está la “mano de Dios”, Maradona, junto a Andrés Iniesta y al nuevo Balón de Oro, Leo Messi. También encontramos políticos, como la alcaldesa Barberá y el president Camps, y hasta incluso artistas falleros.

Mercado de Monteolivete En Monteolivete veremos un encuentro de las querencias más satíricas en una propuesta que también ha sucumbido a los baremos, y de 1ªB salta a esta sección. El equipo de Ferrer está compuesto por Miguel Ángel Valenzuela “Alenz”, Silvia Antón, Salva Baixauli, Toni López y los integrantes del taller.

“Buscant parella” a c t u a l i d a d f a l l e r a 67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.