www.actualidadfallera.es
Nº 242 • AÑO XIX • FEBRERO 2011 • 3,90
€
Braulio Torralba
por
o cierto es que suele resultar difícil pronunciar cualquier discurso que sea del gusto de todos los presentes, pero lo que conlleva una sobredosis de dificultad añadida es dirigirse durante más de cinco minutos a los más pequeños. Por ello, en un principio, entendemos que no debe resultar sumamente fácil la tarea de la alcaldesa de Valencia al tener que decidirse cada año por determinados personajes que han de asumir la tarea de glosar a la Fallera Mayor de Valencia en el acto de su exaltación. De todos es comprendido que no debería tratarse de elegir a una
El leitmotiv de esa presencia en el lugar donde se lleva a cabo no está perfectamente definido, porque algunos, la mayor parte, va por acompañar a la Fallera Mayor de Valencia en ese día tan señalado, y pasa un tanto de los entresijos del mismo y mucho más del mensaje del mantenedor. Todos hemos sido testigos de las ausencias en ese momento y de ahí las elucubraciones sobre el interés del discurso. Cierto es que finalizado el acto los comentarios suelen ser sustanciosos, en pro o en contra, pero si nos fijamos un poco más, podremos apreciar que siempre se trata de aquellas personas muy vinculadas, de los puristas o de los que siempre tratan de sacarle punta a las cosas. Dicho esto, que nuestra alcaldesa debe de tener asumido, podría ser que esa dificultad apuntada en un principio no sea tal y el interés se centre en la otra parte comentada, que es en definitiva la que trasciende fuera de nuestras “fronteras”. Muchos han sido los personajes que han ido ejerciendo este cometido y muchos de ellos, por muy inteligentes o por su categoría, lo cierto es no llegaron a convencer al personal. Y es que, por los motivos antes apuntados, no resulta fácil llegar al corazón del fallero. Haciendo un pequeño repaso nos encontramos con personajes de todos los campos: políticos, intelectuales, profesionales del arte escénico, de la judicatura, del toreo, del deporte, etc., y todos ellos han sido capaces de sacar adelante su discurso, unos con más éxito que otros, y algunos con ninguno. Me gustaría recordar ejemplos como Rafael Alberti, Mingote, Federico Trenor, Justo Nieto, Juan Luis de la Rúa, Antonio Gala, Arturo Fernández, Pepe Sancho, Enrique Ponce, Fernando Vizcaíno Casas, Rafael Gómez Ferrer o José Antonio Escrivá, y en el apartado infantil a Toni Cantó, Lola Johnson, Amparo Peris, Irene Villa, Vicente Barrera, Miliki, Amedeo Carboni, Antonio Ferrandis, Pepe Monforte, Juan Alfonso Gil Albors, etc.
una de mantenedores persona más o menos culta, más o menos importante, sino acertar con aquella persona que sea conocedora de la idiosincrasia del fallero y, fundamentalmente, de la esencia del acto en sí. Lo cierto, ateniéndonos a las pruebas, es que esto no debe de ser del todo así. La exaltación de la Fallera Mayor de Valencia es un acto eminentemente afectivo y emblemático, pero también glamuroso y transcendente, por lo que la importancia del mantenedor a nivel institucional o representativo debe de cumplir las expectativas, y eso nos lleva a “olvidar” quizá esa otra parte que busca el fallero. Por otro lado, tampoco parece existir unanimidad entre lo que quiere o no escuchar el fallero que asiste a este acto que nadie quiere perderse.
04 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Si profundizáramos en la opinión de los asistentes, a buen seguro que nos hablarían en ciertos casos de “ladrillos”, de discursos fuera de los que se esperaba, de gente divertida y de aciertos al cien por cien, lo que nos lleva a pensar que para gustos los colores, pero nadie puede reprochar la dignidad de todos ellos, el interés por esa labor encomendada y la seriedad y respeto por la fiesta. Este año hemos contado con un gran músico amante de Valencia y sus Fallas, pocos años se las ha perdido, y una Fallera Mayor de Valencia. Los resultados están en las crónicas correspondientes, pero lo que nadie puede echar en cara, ni a la responsable del nombramiento ni a los protagonistas, son esas características antes apuntadas en el resto de mantenedores que han ejercido en todos estos años.
El fumar en el casal se va a acabar Ya lo saben, aquel que contravenga la ley será sancionado. No hay árnica para los casales, nadie puede salirse de la norma, luego no hay más remedio que asumirla. Respecto a represalias de denuncias contra los menos apreciados, no creo que eso se llegue a producir, porque sería lamentable y despreciable.
EL malhumor DE ...
...armandoserra
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es edita:
Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es
04 08 22 PAG. 28 y 40
saragüells para todos el teatro hecho por falleros ya tiene premios
director fundador: BRAULIO
TORRALBA MARTÍNEZ
dirección y gerencia: JORGE
TORRALBA GARCÍA
MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT
redacción:
colaboración especial: EMILIO
POLO
colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA
28 40
exaltación de la fallera mayor infantil de valencia 2011
52
comienza la recta final de la fiesta exaltación de sonia y belén como falleras mayores de benifaió arantxa y sara, reinas por un año exaltación de las falleras mayores de la vall d'uixó
56
cuando las fallas son más que fallas projecte encés 10+1
58
y este año… más difícil todavía 19 fallas compiten en la sección 1ªA
LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENAVENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRAN MARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís ARMANDO SERRA, TONI FORNES, TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA
ilustraciones:
fotografía: JULIO
FONTÁN y ROBERTO CLIMENT
diseño y maquetación: JAVIER
GAJATE
departamento comercial: RAMÓN
CERVERA
telf. 962 056 300 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es imprime: TONOS
IMPRESIÓN, S.L.
distribuye: VALDISME,
DEP. LEGAL: ISSN:
S.L.
V-61-1993 1888-3095
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotografía: Julio
febrero nº 242
diseño portada: Jorge
Torralba Fontán
LA tira DE tonifornes
noticias de casal la actualidad de la fiesta
exaltación de la fallera mayor de valencia 2011
54
PAG. 58
una de mantenedores por braulio torralba
MIENTRAS-PIENSO Luz verde a la fiesta >>>>>>> Es el momento de aplicar en su justo valor las premisas de cuanto nos va a llevar el último tramo del ciclo fallero, calculando, contratando y rematando todo lo que nos van a impeler los gastos de lo que llamamos recta final. Lo de evaluar ya nos lo traerán las cenizas después de quemar lo recaudado y quien haya sabido controlar, haya recortado y administrado sus caudales con cordura, tendrá los resultados que marcarán las constantes del próximo ejercicio. Aquí no caben reglamentos, ya que como es sabido nadie intercede y cada comisión funciona y se gobierna con total independencia. La misma que hizo fracasar aquel impulso del ente fantasma Interagrupación, a sabiendas de que nadie iba a desvelar el enigma de sus anotaciones contables y por tanto la abstinencia en el relleno de aquellas estadísticas. No son momentos de pensar cuánto la fiesta aporta a la sociedad valenciana, el impacto económico, incluso la tan cacareada crisis que nos viene agobiando en lo personal y sus consecuencias en el global. Se han estado presentando proyectos, cifras, presupuestos, inauguraciones de nuevos casales y nada parece haber hecho mella en atención a las pomposas exhibiciones. Se desvanecieron los recortes sobre lo acordado por las fallas de Especial, han aumentado y mejorado sensiblemente las que siguen y apagado las alarmas de los agremiados. Cuando se toque a fajina volverán a llenarse las carpas y cada cual celebrará sus efemérides, premios o lo que sea, se olvidarán a los ausentes que no pegan chapa en todo el año y mesa redonda para todos. Tal vez algunos se hayan abstenido de renovar el terno y pasen con lo puesto, pero en la barra que no falte de nada.
Bicicletas y “trons de bac” Apuntes sobre la marcha nos hacen detenernos en el primer charco del sendero. Resulta que algunos aparcamientos ocupados por las bicicletas de alquiler, impiden el emplazamiento de fallas que siempre se plantaron en el enclave. Y lo peor es que los contadores y soportes están anclados en el asfalto. Se sabe que en algunos casos se advirtió a los responsables del Ayuntamiento. No obstante, se autorizaron los espacios. Y otro tema. Llevamos desde 1992 a cuestas con prorrogas y ésta es la hora que pese a su demostrada inmunidad no se extiende un documento definitivo para el uso y disfrute del “tro de bac”. Se ha vuelto a emitir un permiso para todo el año 2011, el próximo se cumplirán 20 años desde que se inició el apremio. Tarea para el ente fantasma, a ver si acaban por demostrar su capacidad de gestión.
ilustración: Tbo.
noticias de casal
OPINIÓN POR
Emilio Polo
08 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: J. Fontán
Los Reyes Magos llegaron a Valencia B. Torralba A las 17 horas llegaba el día 5 de enero el buque que trasladaba hasta Valencia a los Reyes Magos de Oriente. Tras la recepción a cargo del concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, y Carmen Monzonís, Fallera Mayor Infantil de Valencia, Sus Majestades tomaron contacto con los niños que se dieron cita en las inmediaciones del Puerto Autónomo de Valencia, para después trasladarse hasta la Alameda, donde a las 18 horas se iniciaba la cabalgata, que acabaría horas más tarde en la plaza del Ayuntamiento. Más de 10 toneladas de caramelos sin gluten sirvieron para obsequiar a los pequeños espectadores durante un recorrido que contó con la participación de más de 2.000 figurantes integrados en el cortejo. Destacó como viene siendo habitual la presencia de diversos medios de comunicación, así como ya las tradicionales en esta cita, El Corte Inglés, Nuevo Centro, los clubes deportivos de la ciudad, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Asociación de Feriantes y otros muchos, a los que se les uniría este año la Asociación de Comerciantes Chinos de Valencia.
noticias de casal
OPINIÓN POR
Manuel Andrés Zarapico
ARDE VALENCIA Reconfiguremos ahora las Fallas>>>>>>>>>> Las Fallas están cambiando. Se nota en el ambiente, y lo mejor de todo es que es algo que ya tocaba desde hacía tiempo. Llegan aires de cambio a nuestra fiesta, anclada todavía a viejos clichés que van fundiéndose a medida que pasan los años. Llega el momento de coger fuerzas y mirar hacia el frente con el orgullo intacto de nuestras raíces tradicionales; con el fuego de nuestro espíritu enervado por una pasión que acentúa la fiesta que hacemos en Valencia de forma única y diferente; con el ansia desmedida por seguir asombrando al público en las calles; por vivir la fiesta como no se vive en otro lugar del planeta. Hay mucho trabajo por hacer, queda un montón de plazas en las que sentar nuestros reales. Debemos conquistar aquellos pabellones que todavía no están conquistados, y reside en nuestro prurito derribar las barreras que la costumbre y el uso desganado han puesto frente a nosotros. Por cansina y ramplona, esa expresión tan usada en las fallas de “es que esto siempre se ha hecho así” me tiene más que harto. Muy hastiado. ¿Por qué hay que hacer siempre lo mismo? Es que hacerlo siempre igual, de la misma forma, es un aburrimiento. Aprovechemos que ya no hay dinero, que no hay medios, que hay que tirar de imaginación para que el carro siga rodando, y abramos las puertas a las ideas frescas. Que pasen los jóvenes que afrontaron el paso de la infancia a la juventud y aguantaron en la falla, no se fueron ni se dejaron embaucar por cantos de sirena adolescentes. Se quedaron y quisieron continuar con el veneno de la falla en la sangre. Ahora es su momento. Es la época de lanzarse a la piscina, de pegarle la vuelta a la Asamblea de Presidentes, que la Interagrupación renazca por fin y no sea un órgano de medias tintas, mientras las comisiones se actualizan en una época donde la información fluye, donde todo se globaliza y donde los problemas deben resolverse en colectivo. Nos hemos mirado al ombligo mucho tiempo, y ya lo tenemos muy visto. Las leyes redefinen los casales y todo lo que se puede desarrollar en su interior. Prohibido fumar. Eso seguro. El resto lo marcará la tipología en la que se enmarque el local, y más vale seguir las directrices o si no llegará el tío Paco con las rebajas, el Coco y la bruja Piruja, o lo que es lo mismo, el cerrojazo por incumplir lo que, ahora sí, está legislado, normativizado, supervitaminado y mineralizado. El monumento, por más que algunos se empeñen en decir que no y que no, avanza y evoluciona. Se desarrolla técnicamente la industria, los profesionales cambian las miras, y aunque la vieja escuela todavía se estila en muchos casos, los nuevos tiempos de la mecanización, el diseño, las líneas rompedoras y el corte digital ya están aquí desde hace tiempo. Las otras fallas sí pueden ser, y experiencias tan gratificantes como el Projecte Encés lo demuestran. ¿Deben ser todas las fallas iguales que ellas? No, rotundamente no. El menú debe ser variado, el día que no te comes una hamburguesa, te metes entre pecho y espalda una deconstrucción de paella con brotes de soja. Bocata, cocido, refrito y nouvelle cuisine. Todo está rico si está bien cocinado. Y esa es la historia, que esté bien cocinado, no que acogiéndose a sagrado e invocando los hados de la innovación, la falla que nos planten sea un engañabobos. Y haberlos haylos. Pero no en Encés, se lo certifico yo. Y de paso les espeto a los del prejuicio porque es “moderno”, que se lo vayan quitando, que no están de moda. Falleros, vamos a por ello, que lo tenemos fácil. Comienza el momento de la verdad, llega marzo y las Fallas de 2011 son ya historia. Sigamos cambiando en las Fallas de 2012, no vaya a ser que se acabe el mundo. 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: M. A. Zarapico
La AFE presentó sus proyectos La Asociación de Fallas de Especial presentó el día 29 de diciembre los bocetos y maquetas de las comisiones falleras que la componen. La Delegación Territorial de la ONCE en Valencia fue el lugar elegido para llevar adelante este acto, en el que las fallas Plaza de la Merced, Archiduque-Carlos Chiva y Malvarrosa presentaron sus maquetas. Las comisiones de la AFE estuvieron acompañadas en su acto de puesta de largo por las fallas hermanadas Pizarro-Cirilo Amorós, Pintor Pascual Capuz-Fontanares y Pintor Stolz-Burgos, que estuvieron representadas por sus falleras mayores y presidentes.
Manuel Andrés Zarapico
José Manuel Arnau, presidente del colectivo, comunicó a los presentes la iniciativa que llevará adelante la AFE este año, tomando el testigo del propósito iniciado por Archiduque Carlos dentro de un proyecto de accesibilidad para fallas. El objetivo es el de aproximar las fallas a todos, sin barreras. La AFE también impuso la insignia de la asociación a Juan Carlos Morejón de Girón Bascuñana, subdelegado territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana. Las palabras de Félix Crespo cerraron el evento, el cual contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y su Corte de Honor.
La Agrupación Benicalap-Campanar otorga sus premios anuales Redacción La Asamblea de Presidentes de la Agrupación de Fa-
llas Benicalap-Campanar, reunida en Junta General, aprobó por unanimidad la concesión de los premios Cor Faller y Gegant para este ejercicio. La entrega tuvo lugar en el sopar de germanor de la agrupación el día 29 de enero. El Cor Extern es para el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, por su gestión al frente de la Junta Central Fallera a lo largo de los últimos ocho ejercicios. El Cor Intern ha sido otorgado a la falla Els Generals, en virtud a la importantísima labor solidaria que viene desarrollando en los últimos años. El Gegant Intern lo ha obtenido la falla Nou Campanar, por sus numerosos éxitos y galardones obtenidos a lo largo de su andadura desde su fundación. Finalmente, el Gegant Extern se ha concedido a Manuel Lahuerta, primer presidente de la Agrupación de Fallas Sector XIII, en representación de todos los directivos y presidentes que el 12 de mayo de 1975 fundaron dicha agrupación, antecesora del actual colectivo.
22 a c t u a l i d a d f a l l e r a
El Teatro Principal de Valencia fue punto de atención del colectivo fallero los días 14 y 16 de enero. La Junta Central Fallera, a través de su Delegación de Cultura, celebraba las galas de la Cultura, en las que se entregaron los premios de los concursos de teatro organizados por el ente en sus diversas categorías.
PARA TODOS el teatro hecho por falleros ya tiene premios
“A les cinc de la vesprada” es el título de la obra puesta en escena durante la Gala de la Cultura.
María Berbel, Victoria Blázquez y Ariadna Galán participaron en la Gala Infantil de la Cultura.
por
l viernes 14 tocaba el turno de entregar los premios del XXXVII Concurso de Teatro en Lengua Valenciana en sus respectivas categorías, así como los premios literarios. Con una platea a rebosar, el Principal volvería a ceder su escenario al teatro hecho por falleros en un acto presidido por la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, acompañada por su Corte de Honor y el concejal de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, Félix Crespo. La Escola de Tabal i Dolçaina i Cant d’Estil de la Junta Central Fallera ofreció a lás máximas representantes de la fiesta un cant d’albaes de bienvenida, que sirvió de preámbulo al vehículo teatral elegido para la ocasión. La Gala de la Cultura fue el marco en el que se ofreció a los asistentes la representación de “A les cinc
de la vesprada (Lorquiana Fallera)”, original de Josep Bea i Mataix, y producido por Miguel Blay, en la que intervinieron actores y actrices provenientes del teatro hecho por las fallas. El espectáculo asainetado, divido en dos partes y que no convenció al público asistente a la gala, haciéndose excesivamente largo, sirvió de decorado para la entrega de los premios a todos los galardonados. El domingo 16 de enero se entregaron los Saragüells de los más pequeños en la Gala Infantil Fallera de la Cultura, así como los premios del concurso de declamación y el literario de apropòsit infantil. En este ocasión el escenario del Teatro Principal albergó “Picadillo Circus”, una divertida propuesta dirigido por Mar Argente y producida por Sagarmanta S.L., en la que juegos malabares,
Redacción fotos Julio Fontán
acrobacias, equilibrios y números de origen circense hicieron las delicias de los pequeños falleros. El acto, presentado por Carles Galiana, quien fue ayudado por dos “clowns”, Olga Osuna y Loles Serrano, comenzó con la entrega de los premios a los ganadores de XLIX Concurso de Declamación Infantil y XIV Juvenil en Lengua Valenciana. Las Falleras Mayores Infantiles de Valencia, Victoria Blázquez, María Berbel y Ariadna Galán colaboraron en la entrega de los galardones. El acto concluyó con el premio a las mejores obras, que fueron entregados por la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís, acompañada por su Corte de Honor. De esta forma el telón del concurso se cierra, pero sólo momentáneamente. El año que viene volverá una vez más el arte de Talía hecho por falleros. a c t u a l i d a d f a l l e r a 23
la NOCHE mรกs BONITA de...
CABALLERO 28 a c t u a l i d a d f a l l e r a
exaltación de la fallera mayor de valencia 2011 El viernes 28 de enero se vivió una velada para el recuerdo. Fue entonces cuando la reina de la fiesta fallera valenciana del año 2011, Laura Caballero Molina, recibió su banda y su joia, credenciales únicas y personales que atestiguan el cargo que ostenta, y que no es otro que el de Fallera Mayor de Valencia.
Las representantes de las fiestas de Alicante y Castellón asistieron a la exaltación de Laura.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 29
TARDE de ILUSIONES para...
monzonís 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a
exaltación de la fallera mayor infantil de valencia 2011 Carmen Monzonís no olvidará jamás la tarde del sábado 29 de enero. Fue en ese momento cuando toda Valencia asistió a la imposición de la banda y la Joia que le convierten en la representante de todas las niñas y los niños falleros. El Palau de la Música fue el marco en el que se celebró este acto tan esperado.
Carmen recibió el aplauso del mundo infantil en una tarde para el recuerdo.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 41
comienza
la RECTA FINAL de la FIESTA
exaltación de sonia y belén como falleras mayores de benifaió El mundo fallero de Benifaió rindió honores el sábado 15 de enero a las máximas representantes falleras del municipio. Sonia Domingo Campos y Belén Hervás Sanz fueron exaltadas como Falleras Mayores de Benifaió en un multitudinario acto que concentró a más de 500 personas en el centro cultural Enric Valor. 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
revio al acto de exaltación, y tras la recepción oficial, se proyectó un video con el resumen de imágenes vividas durante el año 2010 por Nati Beltrán y Sofía Villanueva, falleras mayores salientes, que expusieron además en sus discursos de despedida la gratitud y la experiencia adquirida ostentando los máximos cargos falleros. Tras la despedida, y después de la actuación de los cantantes Vicen y Juan Carlos, el acto solemne se inició con la presentación de las nuevas representantes. En primer lugar fue el turno de las dos niñas que forman la Corte de Honor Infantil, María Machí Ibor y Ana Pla Raga, quienes recibieron el aplauso del público. Acto seguido, la alcaldesa de Benifaió y presidenta de la Junta Local, Amparo Arcís, impuso las bandas a las nuevas reinas. Sonia Domingo, como nueva Fallera Mayor, habló en su discurso de cómo llegar hasta este reinado. “Ha sido hacer posible algo que veía imposible, esta noche es la noche más alegre de mi vida”, afirmó. Por su parte, la máxima representante del mundo fallero infantil de Benifaió, Belén Hervás, aprovechó su discurso para comunicar que durante su reinado se había marcado dos objetivos, “disfrutar al máximo de los actos programados y dejar el listón bien alto de nuestro Benifaió fallero”.
arantxa sara r e i n a s
y p o r u n
a ñ o
exaltación de las falleras mayores de la vall d’uixó na gran cantidad de colectivos locales y medios de comunicación quisieron estar presentes el día 21 de noviembre en el Teatro Municipal Carmen Tur para no perderse ni un detalle de esta celebración. Los representantes de las diversas comisiones de la ciudad emprendieron el camino desde las puertas del Ayuntamiento para recoger en pasacalle a su Fallera Mayor Infantil, Sara García Corma, y seguidamente a su Fallera Mayor, Arantxa Cervera Díaz. Tras el recorrido, todos juntos volvieron a la casa consistorial donde aguardarían la llegada en coche oficial de las Falleras Mayores de la ciudad del año 2010. Una vez finalizado el recibimiento de las reinas salientes, Arantxa y Sara se dirigieron hacia el Teatro Municipal donde, acompañadas por la corporación municipal, serían recibidas por todas las Juntas Locales Falleras presentes con grandísimos aplausos. Tras la subida al escenario de los estandartes falleros, hicieron aparición las representantes falleras de la Vall d’Uixó para despedirse por última vez de todos los que han compartido con ambas un año muy especial. En primer lugar, fue la Fallera Mayor Infantil 2010, Esther María Beltrán Chaqués, la que se despidió de sus falleros con un poco de dificultad debido a su resfriado. Por último, dió lectura de sus últimas palabras la Fallera Mayor 2010, María Rosa Monreal de Vega, que 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a
quiso contagiar su emoción a todo el público presente transmitiendo un mensaje muy sincero: que nunca se olvidaran de ella.
Proclamación de las nuevas reinas falleras Con el escenario a expensas de ser ocupado por las nuevas reinas, subirían primeramente las Falleras Mayores de las distintas comisiones falleras para conformar sus Cortes de Honor. Así pues, los asientos fueron tomados por las niñas María Teresa González Ambou, Arabela Cerezuela Royo, María Lozano Mellado, Sandra Ortiz Avilés, Ainhoa Gómez Moreno y Victoria Meneses Rico; y por las señoritas Alicia Bonifás Sánchez, Paqui Esteve Navarro, Sara Juan Cerezuela y Paula Moreno Sánchez. Con sólo dos sillas por ocupar, el escenario estaba ya listo para recibir a las nuevas Falleras Mayores de la Vall d’Uixó. Acompañada por sus primos, Samuel y Fran Ruiz Corma, subía en primer lugar Sara García Corma para que la concejal de Fiestas y presidenta de Junta Local Fallera, Sara Sorribes Marín, le impusiera la banda y la joya proclamándola nueva reina de los falleros más pequeños. Tras este emocionante momento, hacía presencia la homónima mayor, Arantxa Cervera Díaz, para que acompañada de su sobrino, Josep Cervera Polaina y el niño José Manuel Amber Diago, procediera a ser también proclamada por la alcaldesa de la Vall d’Uixó, Isabel Bonig Trigueros. La representante municipal, tras entregarles un
cuando las FALLAS Diseños de Carlos Corredera para diferentes fallas.
que FALLAS El Círculo de Bellas Artes inauguraba en la tarde del jueves 13 de enero la exposición denominada “Projecte Encés 10+1”, donde un colectivo de once artistas vinculados al mundo de las Fallas acercaban sus propuestas desde su particular perspectiva. por
El +1 de la suma es Alfredo Ruíz.
Projecto de Miguel Arráiz para Castielfabib-Marqués de San Juan.
Diseños de la falla de David Moreno para San Francisco de Borja.
Julio Fontán
rojecte Encés son Carlos Corredera, Alfredo Ruiz, Anna Ruiz, Giovanni Nardin, Marc Martell (Víctor Valero), José Manuel Alares, Ricard Balanzá, David Moreno, Víctor García Sanjuan, Miguel Arráiz, y Rafael Ferrando. Un colectivo que ellos mismos denominan “abierto” tanto a en sus integrantes como en sus propuestas. Una plataforma donde artistas de diferentes disciplinas puedan mostrar sus diferentes alternativas. Han sido varias las ocasiones donde los artistas falleros han puesto en evidencia que su trabajo va más allá de la pura visión que en ocasiones se tiene del universo fallero, reivindicado un espacio en la concepción más extensa de la palabra artista. El acercamiento desde exposiciones o desde la propia Facultad, plantea una nueva situación donde jóvenes y no tan jóvenes artesanos defienden unas tesis falleras que no tienen nada que envidiar a escultores, pintores o diseñadores gráficos de todo tipo que hoy en día reciben el beneplácito de un público más actual y que sigue defendiendo equivocadamente a las fallas como un baluarte del conservadurismo estético. En esta ocasión, que no significa que sean los únicos que defiendan a diario la evolución artística y cultural de las fallas, el proyecto 10+1 consta de diez artesanos que plantarán de una forma u otra en las Fallas de 2011, a excepción de uno de los grandes artesanos de la vanguardia fallera, Alfredo Ruiz, quien retirado actualmente de las fallas, ha querido compartir exposición con el resto de artesanos. Alfredo Ruiz sería, como él mismo nos confirmaría, el “+1” de la presente exposición. Sus trabajos han sido presentados con una mayor difusión de pretextos artísticos donde se puede ampliar la visión del trabajo de inspiración, reflexión o investigación, que les ha llevado a conceptuar en un boceto o una maqueta fallera su propuesta para las fallas de este año. En conjunto, una plataforma que quiere ser una nueva piedra donde se apoyen el mayor número posible de profesionales, para seguir sumando esfuerzos en pro de la defensa de la cultura fallera como medio, tan válido como otros, para la transmisión del arte en su mayor extensión. a c t u a l i d a d f a l l e r a 57
Y ESTE AÑO…
19 fallas compiten en la sección 1ªa Por obra y gracia de la clasificación de fallas y sus baremos, los seguidores del catafalco fallero tendrán este año una sobredosis de calidad en la sección de plata. 19 fallas ponen el tope a una categoría intensa en cuanto a competición y de oro en cuanto a calidad. fotos
DIFÍCIL TODAVÍA
por Manuel Andrés Zarapico J. Fontán, R. Climent, A. Melero y AF
na de las novedades más comentadas en los mentideros de la fiesta este año es la nutrida sección 1ªA. Y es que 19 fallas para el trono de la plata fallera se antoja de primeras una auténtica lucha a cara de perro para hacerse un hueco dentro de la categoría, que si bien siempre ha sido vorazmente competitiva, este año se lleva la palma. Quien dé un paso en falso sentirá el hierro, porque más que nunca la clasificación promete emociones fuertes tanto en los puestos reservados a la gloria del podio como al morbo de los vagones de cola. Y es que un segundo nunca sabrá tan bien como en esta ocasión. La homogeneidad también es otro de los rasgos característicos de la sección de este año. Homogénea en cuanto a niveles de calidad, porque los contrincantes guardan en las paredes de su taller mucha calidad contrastada. Grandes veteranos de la batalla contra jóvenes promesas, propuestas frescas y barrocas, manos hechas para modelar y pinceles entonados en su justa medida. Un espectacular catálogo de arte fallero hecho sólo para tus ojos. Nuestros ojos, los del mundo de las Fallas. Así las cosas, la 1ªA es para el amante de la fiesta y de la falla una sección donde el más difícil todavía dotará de gran emoción al concurso.
Justo Vilar Mercado del Cabanyal
“Doce peces, doce causas” 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a
francisco GINER NÚNEZ
Con el objetivo de celebrar a lo grande cincuenta años de falla, la comisión del Mercado del Cabanyal plantará en primera de la mano de Paco Giner, un artista que conoce tanto la plaza como la sección, y que opta por el ingenio y la gracia para plantear una falla sobre el mar, pero diferente a lo que estamos acostumbrados. El calendario y su contrapartida en el fondo oceánico se verá en una docena de escenas con sus correspondientes meses, que cuentan con el guión de Carlos Sanz. Las rebajas de enero, San Valentín, las Fallas, el “pezebre” de Navidad y un “Oceanotràgic” de Halloween con las especies desaparecidas redondean un interesante proyecto que supone el regreso a la categoría de uno de los artistas más prolíficos en la actualidad.