Actualidad Fallera nº245

Page 1

www.actualidadfallera.es

Nº 245 • AÑO XIX • MARZO-ABRIL 2011 • 5,80




Braulio Torralba

por

l pasado año dedicaba este espacio a un buen amigo al que, haciendo caso a los mentideros falleros, presentía su ausencia en un futuro no muy lejano. Hablaba del amigo que se va. Hablaba de lo divino y lo humano y de lo que había hecho o dejaba de hacer. Hoy, a punto de iniciarse la campaña para las próximas elecciones municipales, de nuevo los ruidos de sables suenan por los mismos mentideros

caber esas mencionadas elucubraciones que apuntan directamente al futuro de la fiesta. Como bien nos decía el amigo, en el caso que la balanza se incline por lo que hay, todo seguirá dependiendo de las pretensiones de “la qui mana”, y en función de ello, las cosas podrían cambiar sustancialmente, o quedarse como está, que sería lo más improbable. Sabemos de buena tinta que la lealtad de nuestro amigo hacia su superiora es total y que en el caso de continuidad, seguiría asumiendo con gusto la dirección del colectivo, pero me da que, dada la preparación y valía del sujeto en sí, bien podríamos deducir que las metas para él van a ser de un nivel más elevado. Y ahí es cuando se inicia el baile de futuribles. Ahí es cuando los aspirantes bien podrían estar ya “haciendo méritos” para la hipotética sustitución. Nombres, ya van sonando, porque haberlos haylos; otra cosa es que sean del agrado de quien debe decidir. No sería honesto desvelar “secretos” cuando la pelota está totalmente en el tejado, pero, eso sí, que todos sepamos que existen movimientos para que, en el caso que eso suceda, posicionarse a fin de conseguir un lugar destacado en la meta de salida. Tanto si hay continuismo como si llegan esos cambios, nosotros sólo deseamos que la persona que ocupe ese lugar privilegiado sea lo honesto que es necesario y que, al margen de mayores o menores aciertos, iguale a lo que en estos momentos tenemos. Claro que hay descontento en determinados sectores de la fiesta, pero díganme ustedes si en un colectivo tan grande

será una rosa, será un clavel… anunciando cambios y haciendo cábalas. Las referencias van encaminadas por los mismos derroteros en lo que, de alguna forma, está implícito el futuro de la fiesta. No podemos conocer de antemano los resultados de los nuevos comicios y por lo tanto, difícil de determinar nada en concreto, tan sólo hacernos eco de esos vaivenes en los que mucho tiene que ver la inclinación política. Pero, al igual que ocurre en los mencionados rumores, en estos momentos de transición, las elucubraciones en propios y extraños están al orden del día. Haciendo caso a encuestas y deducciones sobre las mismas, parece ser que hay pocas cosas que se pueden “mover”. En tal caso, sí que podrían

edita:

como el nuestro, obrando con esa honestidad señalada, se puede conseguir contentar a todo el mundo por igual. Detractores o descontentos siempre los ha habido y los habrá, con más o menos razones, pero también es cierto que esas razones muchas veces no cuentan con el suficiente peso específico, lo que obliga a obviar por un lado y a enquistarse en el otro. Mis respetos para ambas partes, pero la razón sólo tiene un camino y a veces suele ocurrir que optando por ella se puedan ver perjudicados intereses y circunstancias. Todos tenemos derecho a equivocarnos, y con más motivo aquellas personas que han de tomar varias decisiones y en circunstancias donde no hay más caminos, pero lo importante es que esas decisiones vengan dadas bajo la claridad y honestidad del que las toma. Ocurra lo que ocurra, esté quien esté, sólo pedimos que el propósito se centre en el bien de la fiesta, en la mejora y en conducir a este colectivo a metas superiores, porque razones hay más que suficientes para creer en él y luchar para mejorarlo día a día.

www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es

06

NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta

18

MIGUEL ESTEBAN “EL MEDALLAS” diez años de premios a los mejores remates de 1ªA

20

COMIENZA EL ESPECTÁCULO el mes de marzo, mes de fallas

26

CALLES ILUMINADAS concurso fallas 2011

28

CALLES ADORNADAS concurso fallas 2011

30

NINOTS INDULTATS y mejores ninots por secciones

especial PREMIOS DE FALLAS 2011 31 32 33 39 44 45 45 48

listado de premios mayor pl. del ayuntamiento mayor sección especial mayor resto de secciones mayor listado de premios infantiles pl. del ayuntamiento infantil sección especial infantil resto de secciones infantiles

50

VALENCIA DESPIERTA A LA MEJOR FIESTA DEL MUNDO el día de la crida

54

DUQUE DE GAETA FUE LA GANADORA cabalgata del ninot

56

¿DÓNDE ESTÁ LA IMAGINACIÓN? cabalgata del ninot infantil

58

LAS FALLAS SE VAN DE GALA las galas, preámbulo de la fiesta

62

LOS PROLEGÓMENOS DE LA FIESTA citas previas a la semana fallera

MPG diseño & comunicación

Avda. Burjassot, 91-5ª • 46009 VALENCIA • Telf. 96 205 63 00 Fax: 96 205 63 01 • www.grupompg.es • info@grupompg.es

04 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Torralba Fontán

nº 245 marzo-abril ESPECIAL PREMIOS

fotografía: Julio

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

diseño portada: Jorge

Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés ALZIRA, José Vicente Benavente DÉNIA, Pedro Manchón BENICARLÓ, Víctor de Lis ALAQUÀS-BENETÚSSER, Estela Pallás BUÑOL, Vicent Blasco BURRIANA, Miguel Pérez GANDÍA, Mario Vivas MANISES, Vicenta Montesinos MANISES-PATERNA, Miquel Font OLIVA, Ferran Martínez TORRENT y Enrique Mora TURÍS ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera móvil: 607 618 546 imprime: Tonos Impresión, S.L. distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:



MIENTRAS-PIENSO foto: J. Fontán

Me lo contaron ayer... >>>>> No es momento de andar con plegarias, discursos y nada que se pueda compulsar con protestas ni pataleos cuando la suerte está echada y los jurados ya hicieron su trabajo, unos desde antes del verano, otros en el ínterín y los más al final de la merienda de negros que viene siendo cada año todo aquello que tenga que ver con veredictos y escalafones. La fiesta tiene que seguir y gracias a estas convulsiones unos salen ganando y otros saben perder, de nada sirven las protestas, decisiones ni posturas drásticas, pasado mañana habrá que empezar de nuevo porque mañana es demasiado pronto y primero hay que recoger y reflexionar. Ayer me contaron muchas cosas, sobre todo en relación con las economías de comisiones que apenas pueden resistir los envites de sus precarios resultados y negros nubarrones de futuro, todavía más incierto con miras a que cada vez los recursos se vienen agotando y las ideas pasan por el mismo filtro, tupido y abotargado en el tiempo. Tampoco es cuestión de hacer chocarrerías de ello, no es momento, ni hacer alardes de información por algo más que un rumor por muy fiables que sean las fuentes, pero a buen seguro que los posos no tardarán en emerger. Metidos en fiestas y en horas de escribir estas líneas, mejor ilusionarse viendo crecer las obras de arte, contemplando como se engarzan los puzles desparramados en plenas calles hasta el último suspiro del artista, imaginando desde los proyectos las composiciones y los resultados en el espacio que no se pueden enmendar en los talleres, disfrutando de lo esencial, la falla. En plena faena vuelven los viperinos a envolverte con insistencia y te cuentan, pero no te ofrecen pruebas, así que mejor dejarlo hasta el lunes, que se aguante, será otro día. Al mismo tiempo surgen los adivinos, los de la famosa quiniela, que uno nunca supo donde se sella el boleto, los que vienen repartiendo escalados desde hace meses fiando sus sapiencias en bocetos y maquetas cuyas proporciones nada tienen que ver luego con lo alineado sobre el asfalto. Y es que las Fallas tienen esto, ilusiones, apetencias, controversias, hasta imaginarias, que muchos de los jóvenes que no hicieron la “mili” nunca sabrán de sus contenidos. Hasta su atrevimiento en opinar sabe a fallas, pero con un halo de incertidumbre cuando se dirigen con recato a alguien que les puede enmendar la página. Después de que los pérfidos me dijeran algo sobre la Plaza de la Merced, pude leer en prensa local informaciones inquietantes sobre “distracciones” que han pasado a sumarios y competencias de los juzgados. Y te siguen insistiendo cada vez que acudes a un acto, balcón del Consistorio y círculos de animación fallera. Por favor, cuénteme algo bueno, que estamos en fiestas. ilustración: Tbo.

noticias de casal

OPINIÓN POR

Emilio Polo

06 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Na Jordana, la Falla del Regne y Quart Extramuros hicieron las mejores presentaciones En la tarde del martes día 22 de febrero tuvo lugar la lectura de premios de los Concursos de Presentaciones organizado por la Delegación de Cultura de la Junta Central Fallera. El vicepresidente, José Luis Vaello, fue el encargado de desvelar los nombres de todos los premiados en las diferentes categorías. Na Jordana fue la triunfadora del concurso en la modalidad A, mientras que la falla Regne de Valéncia-Duc de Calàbria ganó en la modalidad B y Quart Extramuros-Velázquez en Infantiles.

Julio Fontán

Presentaciones Infantiles • Mejor Presentación 1º Quart Extramurs-Velázquez. 2º L’Antiga de Campanar. 3º Carrera Malilla-Ingeniero J. Benlloch. 4º Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero. 5º Arzobispo Olaechea-San Marcelino. 6º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals. • Mejor Dirección Charo Caballer Navarrete. Quart Extramurs-Velázquez. • Mejor Actriz 1º Raquel Bayarri Almenar. Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero. 2º Paula Pulido Moreno. Quart Extramurs-Velázquez. 3º Andrea Mir Olba. Duque de Gaeta-Pobla de Farnals. • Mejor Actor 1º Enrique Navarro. Arz. Olaechea-San Marcelino. 2º Raúl Benito Labios. Ripalda-Sogueros. 3º Sergio Gutiérrez López. L’Antiga de Campanar.

Modalidad A • Mejor Presentación 1º Na Jordana. 2º Cádiz-Cura Femenía. 3º Plaza del Pilar. 4º L’Antiga de Campanar. 5º Ripalda-Sogueros. 6º Norte-Dr. Zamenhoff.

• Mejor Dirección Paco Pellicer. Na Jordana. • Mejor Actriz 1º María Sol. Cádiz-Cura Femenía. 2º Mª Jose Gallego. Na Jordana. 3º Ángeles Hernández Graciá. Cádiz-Cura Femenía. • Mejor Actor 1º Julián Pastor. Na Jordana. 2º Jaume Bronchud. Cádiz-Cura Femenía. 3º Pere Borrego. Na Jordana.

Modalidad B • Mejor Presentación 1º Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. 2º Sevilla-Denia. 3º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. 4º Palleter-Erudito Orellana. 5º Creu i Mislata. 6º Carrera Malilla-Ingeniero J. Benlloch. • Mejor Dirección Salva Ferriol y Manolo Andrés. Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. • Mejor Actriz 1º Vanessa Gradolí. Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. 2º Pilar Domingo. Sevilla-Denia. 3º Marisa Ortiz. Sevilla-Denia. • Mejor Actor 1º Carles Galiana. Sevilla-Denia. 2º Manuel Andrés Zarapico. Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. 3º José A. Parra. Sevilla-Denia.

Fallas y toros, unidos Redacción La feria taurina de Fallas y el mundo fallero se unieron a través de la iniciativa presentada por el diputado provincial de Turismo y Asuntos Taurinos, Isidro Prieto, acompañado del gerente de la empresa que gestiona el coso de la calle Xàtiva, Ignacio Lloret. La propuesta presentada parte de la voluntad de incrementar la presencia del mundo fallero en los tendidos de la plaza para lo que la empresa concesionaria del coso ha hecho un esfuerzo económico ofreciendo importantes descuentos para los grupos de falleros de las comisiones que deseen adquirir abonos para la feria de fallas. La importancia de la fiesta de las Fallas, hace que el Área de Turismo de la Diputación de Valencia

así como la Delegación de Asuntos Taurinos, estén a su lado. Ejemplo de ello es que la Oficina de Turismo que la institución provincial tiene en la calle Barcas (Teatro Principal de Valencia) atendió durante la semana fallera del pasado año a más de 16.700 personas en mostrador.



noticias de casal

Conde de Salvatierra ganó el premio al Mejor Ninot de Portada

XII Concentración de Bolilleras en el Quarantahuit Más de 300 bolilleras se reunieron el domingo día 20 en la demarcación de la comisión “El Quarantahuit”, Pintor Salvador Abril-Peris Valero, para ofrecer una gran muestra de la artesanía del encaje de bolillos. Laura Caballero y su Corte de Honor asistieron a este acto y estuvieron acompañadas por los máximos representantes de la comisión,Blanca López San Andrés y Mª Carmen Rodríguez Mínguez, acompañadas por sus presidentes, Eduardo Gómez Fernández y Alfredo García Mezquita. La Fallera Mayor y sus compañeras fueron obsequiadas con la insignia conmemorativa de este popular encuentro, el bolillo, y disfrutaron de las obras elaboradas. Esta concentración de bolilleras estuvo incluida dentro de la semana cultural que llevaba por lema “El arte del encaje de bolillos”.

Redacción

El casal de la comisión Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós fue el escenario elegido para la presentación del Extra Fallas 2011 de Actualidad Fallera. Y es que la figura ganadora del premio al Mejor Ninot de Portada fue la realizada por el artista Javier Álvarez Sala-Salinas para esta comisión de la Gran Vía. El casal presentó un lleno hasta la bandera para conocer el resultado del trabajo realizado por nuestro equipo de redactores y colaboradores, los cuales elaboraron el contenido del Extra Fallas que salió a la venta en el mes de febrero. Laura Caballero y Carmen Monzonís, Falleras Mayores de Valencia, presidieron junto al concejal de Fiestas y presidente de JCF, Félix Crespo, el acto de presentación, compartiendo con las directivas de las dos comisiones premiadas en las portadas de grandes e infantiles. Redacción

“Como podéis ver, seguimos avanzando. Y que así sea por muchos años”. Con estas palabras de nuestro director Braulio Torralba, se iniciaba el evento, en el que se dieron a conocer las dos portadas. La del Extra, con el ninot de la falla anfitriona, y la del suplemento infantil, que protagoniza la figura presentada por la comisión de la Falla del Regne, Regne de ValénciaDuc de Calàbria, obra del artista Pedro Rodríguez, y que representa al cooperante Vicente Ferrer. Tras la presentación de los contenidos, se iniciaba la entrega de los primeros ejemplares a las Falleras Mayores de Valencia, presidente de JCF, y directivas de las fallas distinguidas. Seguidamente se hacía lo propio con autoridades, presidentes de entidades falleras y los compañeros de los distintos medios de comunicación que nos arroparon en este acto de presentación.

Exposición en la Galería de Arte Serra

fotos: J. Fontán

08 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Redacción Semanas atrás se inauguraba en la Galería de Arte Serra una muestra del polifacético artista Armando Serra, colaborador de esta revista, titulada “Andando, en bicicleta y en 600... la guinda”, donde se podían contemplar obras realizadas con el inconfundible estilo de Serra y en la que destacaba un clásico Seat 600 pintado y decorado por él mismo.



noticias de casal

fotos: J. Fontán

Una mujer gana por primera vez el Extraordinario “Bernat i Baldoví”

fotos: J. Fontán

Braulio Torralba, Periodista Gil Sumbiela 2011 La comisión de la falla Periodista Gil Sumbiela-Azucena entregaba el viernes 18 de febrero el premio que anualmente concede a los medios de comunicación por la labor ejercida en el seguimiento informativo y promoción del colectivo fallero. En esta sexta edición el galardón recayó en nuestro director, Braulio Torralba, quien recibía el premio de manos de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, en presencia de Félix Crespo, concejal de Fiestas y Cultura Popular y presidente de Junta Central Fallera, las doce componentes de la Corte de Honor, presidente y fallera mayor

Redacción

de la comisión anfitriona, José Luis Bellver y Rosa María López, presidente infantil, Álvaro Pérez, directiva, medios de comunicación y un gran número de falleros y falleras de dicha comisión. El acto, presentado por Alejandro García, director del programa “Cadafal” de Ràdio 9, tuvo lugar en los salones del Gremio de Artistas Falleros, resultado entrañable y a la vez divertido. El acto finalizaba con el reconocimiento a los falleros de honor de la comisión que, con su aportación, hacen más llevadera la carga para soportar el ejercicio.

foto: Photo-shop Studio

VI Mostreta de Falles del Botànic El día 22 de febrero, la Agrupación de Fallas del Botánico abría las puertas a la sexta edición de la denominada Mostreta de Falles del Botànic, ubicada en la Sala de Exposiciones del Complejo Cultural de Abastos. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, acompañada por el presidente de la Agrupación, Fernando Vallés, sería la encargada de inaugurar una muestra que llevaba por lema “Reciclem” y que contaría con los prolegómenos tradicionales de la Cavalcata del Botànic, desplazando a la comitiva hasta el antiguo mercado municipal para inaugurar un exposición que se mantendría abierta hasta el 25 de febrero, contando con los ninots de carrer

Redacción

10 a c t u a l i d a d f a l l e r a

realizados por las 14 fallas que integran esta agrupación, así como los bocetos falleros de las respectivas comisiones, fotografías de todas las falleras mayores, y una exposición de trajes confeccionados en papel por Mª Carmen Vallés y Maica Valiente, junto con las instantáneas que han participado en el concurso de fotografía. Mª Pilar Giménez Santamarina, Fallera Mayor de Valencia 2010, sería la encargada de dar lectura a los diferentes premios otorgados. En esta sexta edición las comisiones ganadoras fueron Dr. Sanchis Bergón- Turia, premio al mejor ninot de carrer; Lepanto-Guillén de Castro, premio al mejor disfraz; y San José de la Montaña-Teruel, por la fotografía realizada por Rafael Sánchez.

Redacción El jurado dispuesto por Lo Rat Penat fallaría en la noche del jueves 3 de marzo los premios concedidos a los llibrets de falla en el presente ejercicio, donde se han presentado 285 obras al concurso en las diferentes categorías. Con la tradicional cena previa, se daría paso a ansiada lectura del fallo. Por segundo año sería Donis Martín el encargado de realizar la preceptiva lectura, mencionando en primer lugar a modo de homenaje al patriarca de los poetas festivos, Anfós Ramón. La gran triunfadora de la noche, y primera mujer que alcanza el máximo galardón, sería Ampar Cabrera Sanfèlix, quien se llevaría a casa el deseado “Bernat i Baldoví” de 2011 junto al correspondiente “Plat de Glòria” El llibret galardonado sería el correspondiente a la falla Santiago Rusinyol-Conde de Lumiares y que lleva por lema “¡A chuplar!”. El Premio Extraordinario “Regne de Valéncia” al mejor llibret en su conjunto, sería ex aequo para las fallas El Charco y L’Albufera, ambas de Catarroja. Y el premio Armando Serra Asensio a la mejor portada sería para Marqués de Montortal-Berní y Català de Javier Bea Cerrillo, mientras en la categoría infantil sería para la falla Santa María Micaela-Martín El Humano, obra de José Emilio Julio Riesco. • Extraordinario “Bernat i Baldoví”: Ampar Cabrera Sanfèlix por su llibret para Santiago Rusinyol-Comte de Lumiares. • Extraordinario “Maximilià Thous”: Anfós Ramón García por su llibret para Sueca-Literato Azorin. • Extraordinario “Almela i Vives”: Donís Martín Albizúa por su llibret para Exposición. • Extraordinario “Andrés Cabrelles”: Elena Casa Llácer por su llibret para Cervantes-Padre Jofré. • Extraordinario “Peris Celda”: Manuel Lagardera Ramis por su llibret para Santa Genoveva TorresArquitecto Tolsà. • Extraordinario “Esteve Victòria”: Joan A. Alapont Pérez por su llibret para Linterna-Na Robella. • Extraordinario “Emili Panach (Milo)”: Josep A. Aymemir Casasús por su llibret para Carrera MalillaIng. Joaquín Benlloch. • Extraordinario “Emili Camps i Gallego”: Rafael Melià Castelló por su llibret para Padre Alegre-E. Navarro. • Extraordinario “Josep Melià Castelló”: Anfós Ramón García por su llibret para Almirante Cadarso-Conde de Altea. • Extraordinario “Excma. Diputació de Valéncia”: Joan A. Alapont Pérez por su llibret para El Charco de Catarroja. • Extraordinario “Josefina Làzaro”: Joan A. Alapont Pérez por su llibret para Fray J. Rodríguez-P. Cortina. • Extraordinario “Pere Delmonte”: Elena Casa Llàcer por su llibret para Cervantes-Padre Jofré. • Extraordinario “Tirant Lo Blanch”: Roser Lacruz Caplliure por su llibret para Poeta Alberola-Totana. • Extraordinario “Raül Alapont”: Joan Josep Navarro García por su llibret para El Centenar de la Ploma de Catarroja. • Extraordinario “Josep Bea Izquierdo”: Mª Jesús Coves Torralva por su llibret para Palleter-Erudito Orellana.



noticias de casal foto: B. Torralba

fotos: J. Fontán

Cincuenta años del Cant de l’Estoreta Velleta

foto: L. de la Peña

J. Fontán La falla de la Plaza del árbol convocó el domingo 6 de marzo la quincuagésima edición del popular concurso del “Cant de l’estoreta”. La Plaza del Carmen sería un año más el punto neurálgico para rememorar la iniciativa de los falleros de esta comisión del Carmen que, en 1961 quisieron recordad su juventud recorriendo la demarcación solicitando a los vecinos “una estoreta velleta” con el fin de poder confeccionar la tradicional falla que quemarían el día de San José. La fallera mayor infantil de la Plaza del Árbol, Mamen Cerdán Fernández, presidiría en la tribuna junto a la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís, y su Corte de Honor.

• Premio “al chiquet més típic”

Noche de glamur con Carmen Lomana y Boris Izaguirre Una noche de verdadero glamur fue la vivida por la comisión de la falla P. Alameda-Avda. de Francia junto a un buen número de invitados y medios de comunicación locales y nacionales, en el acto de exaltación a su fallera mayor, Carmen Lomana. Carmen lucía un espléndido traje de valenciana confeccionado por Carmen Asins de Les Barraques en tonos malva y morado, con telas de Vives y Marí, complementado con aderezos obra de de Art Antic y peinada por Merche Añó. Los asistentes esperaban con ansias la intervención del mantenedor. Y llegó. Boris fue recibido con grandes aplausos e inicio su parlamento saludando en valenciano. Su discurso no fue lo que se esperaba de él, echamos de menos su talento al hablar y escribir y tan sólo se limitó a, en una intervención improvisada y de memoria, decirnos que venía a glosar a su amiga del alma. Nunca llegó esa glosa que todos esperábamos. Pero dio igual, los aplausos de sus incondicionales llenaron el salón. Carmen llegó junto a su hermana Mª José y su amiga Marisa, el vidente Rappel y más de 400 invitados. Puesto de honor para los concejales Félix Crespo y Emilio del Toro; la presidenta del Palau, Mayrén Beneyto y la vicerrectora de la Universidad Politécnica, Mª Pilar Santamarina. Al final del acto, Julio Tormo daría la sorpresa a Carmen al entregarle el libro escrito por él, “Falleras Mayores de Valencia”, y que fue entregado por varias Falleras Mayores de Valencia que quisieron estar presentes.

B. Torralba

12 a c t u a l i d a d f a l l e r a

1º Baja-Mesón de Morella. 2º Pintor Stolz-Burgos. 3º Portal de Valldigna-Salinas. 4º Plaza del San Bult. 5º Ripalda-Beneficencia-San Ramón. 6º Poble d’Albal. • Premi al Canto 1º Baja-Mesón de Morella. 2º Plaza de San Bult. 3º Borrull-Dr. Peset Cervera. 4º Poble d’Albal. 5º Alta-Santo Tomás. 6º Plaza de la Santa Cruz. • Premio al conjunto 1º Baja-Mesón de Morella. 2º Plaza de San Bult. 3º Ripalda-Beneficencia-San Ramón. 4º Paseo Alameda-Av. de Francia. 5º Poble d’Albal. 6º Pintor Stolz-Burgos.

7º Plaza del Negrito. 8º Pintor Goya-Brasil. 9º Portal de Valldigna-Salinas. 10º Serranos-Plaza de los Fueros. 11º Plaza de la Santa Cruz. 12º Borrull-Dr. Peset Cervera. 13º Plaza del Ángel. 14º Alta-Santo Tomás. 15º San Miguel-Plaza de Vicente Iborra. • Premio Diputació de Valéncia: Baja-Mesón de Morella. • Premio TV Popular del Mediterraneo: Baja-Mesón de Morella. • Premio Fundador Manuel Aliaga: Plaza de San Bult. • Premio del Cofundador Manuel JesúsMaría Baselga: Pintor Goya-Brasil. • Premio Artesanía Llobe: Plaza de la Santa Cruz. • Premio Falla Plaza del Árbol: Ripalda-Beneficencia-San Ramón.

“Homenatge a Ricardo Caballer”, premio Nuevo Centro al mejor retrato El día 17 de febrero, el jurado del Premio Nuevo Centro al mejor retrato de la Exposición del Ninot 2011, compuesto por Boro Peiró, director y presentador del programa “Gente de Fallas” de Onda Cero; Moisés Domínguez, redactor del diario Levante, y Rafa Comín, director y presentador del programa “vents de Festa” de la Televisión Municipal de Valencia, actuando como secretario del jurado por Nuevo Centro y sin voto, David Mazcuñán, tras el detenido estudio de todos los ninots y la consiguiente deliberación, decidieron otorgar el premio al mejor retrato al ninot presentado por la falla General BarrosoLit. Pascual y Abad, del artista Fede Ferrer y titulado “Homenatge a Ricardo Caballer Zamorano”. El premio está dotado con un cheque regalo de Nuevo Centro por valor de 600 €, estandarte y placa.

Redacción

foto: J. Fontán



noticias de casal

foto: Photo-shop Studio

Emilio Polo y L’Oronella recibieron sus premios Roure La tradicional Gala de la Agrupaciò de Falles del Botànic celebrada el pasado 19 de febrero sería el momento escogido para la entrega de los anuales premios Roure que concede esta agrupación. La gala sería presentada por Beatriz Hernani, de la falla Norte-Dr. Zamenhoff, y María Tomás, de la falla San Ignacio de LoyolaJesús y María, ambas componentes de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2010, a las que se les entregó un cuadro con todas las insignias de las Fallas de la agrupación como recuerdo de su paso por la máxima representación fallera. El premio Roure 2010 en su modalidad individual sería entregado a nuestro compañero Emilio Polo, reconociendo una trayectoria difícil de igualar en el oficio de informar. En la modalidad de Roure Colectiu, el galardonado sería la editorial L’Oronella. Servicis Editorials Valencians, empresa editoria de revistas como Lletraferit y Lletrafaller, recogiendo el premio el director de esta última, Juli Amadeu Arias. En el propio acto se entregarían las recompensas internas de la agrupación en su modalidad de cobre, plata y oro, recayendo la máxima distinción en Vicente Asensio Martínez, de la comisión Dr. Sanchis Bergón-Túria.

Redacción

IX Mostra de Ninots al Carrer de la Federación de Fallas de Primera A Redacción La Federación de Fallas de Primera A inauguró el miércoles día 16 de febrero en el Centro Comercial El Saler la IX Mostra de Ninots al Carrer, una convocatoria clásica dentro de los actos organizados por este colectivo. Los máximos representantes de las once fallas componentes de la federación encabezada por Enrique Benedito, presidieron este acto junto con la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y su Corte de Honor. Dentro de esta iniciativa se pudo disfrutar de una exposición de indumentaria valenciana, en la que se mostraron obras de Vives y Marí, Art Antic, Roa, Mavimar, Carmen Asins “Les Barraques”, Álvaro Moliner, Paco Palau y La Llar del Fil entre otros. Además, los asistentes pudieron ver los ninots ganadores del Premios Raga, que otorga la comisión de la falla Pérez Galdós-Calixto III desde hace 25 años.

14 a c t u a l i d a d f a l l e r a

foto: A. Melero

fotos: J. Fontán

Falleu, falleu, que el món s’acaba Redacción El

año pasado, Juanjo García apeló al recato y la decencia fallera compinchándose con los ingeniosos falleros de Dr. Sanchis Bergón-Túria para firmar un Catecismo Fallero hilarante y sin desperdicio. Este año García y los del Botánico suman enteros al proyecto y se lanzan a pecar sin remisión con el “Fallasutra”, publicación satírica que se presentó en el casal de la comisión. El “Fallasutra” cuenta con textos e ilustraciones de Juanjo García, colaboraciones de personajes destacados del mundo de la política, la sociedad y el mundo de las Fallas, ha sido coordinado por Manolo Jorge y diseñado por Javier Gajate, de MPG diseño y comunicación. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, presidió el acto acompañando a los máximos representantes de la comisión anfitriona, Sandra Sánchez y José Fariñas. Cerró el acto el concejal Félix Crespo, que como viene siendo habitual se sintió en su salsa y deleitó a todos los presentes con una intervención para el recuerdo sobre sus vivencias erótico-festivas como responsable de fiestas de la ciudad.


El Premio Raga celebró su 25 aniversario Redacción El casal de la falla Pérez Galdós-Calixto III, “El Merengue”, fue el día 7 de marzo punto de encuentro para el mundo de las Fallas, que asistía a la 25 edición del premio que rinde tributo y recuerdo emocionado a Rafael Raga Montesinos, estandarte de la sátira fallera. En la velada se entregaron los premios concedidos el pasado año, y que recayeron en el ninot de Vicente Llácer para la falla Na Jordana, y el ninot infantil, premio Tío Maravillas, de Carlos Carsí para Císcar-Burriana. A continuación, se proclamaron los campeones de 2010, Santiago Rusinyol y Nou Campanar, y se concedió el premio que con motivo del 25 aniversario se ha otorgado al ninot más satírico de entre las fallas del Botánico, y que ha sido para la figura de San Ignacio de Loyola-Jesús y María, realizada por el artista Toni Fornes. En el apartado de los Premios Gratitud, en este año tan especial la comisión quiso reconocer la labor desarrollada por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo. También el apoyo de dos Falleras Mayores de Valencia incondicionales de estos premios, Pepa Oliver y Mónica Palmer. También se concedió el premio a Pepe Chiral, exvicepresidente de la JCF. La parte humorística de la velada corrió a cargo, un año más, de nuestro compañero Manuel Ándrés Zarapico, que hizo un resumen de todos esos conceptos y palabras que no existían en las fallas hace 25 años y que ahora son de uso común y diario. Los parlamentos de Paco Salavert, el concejal Crespo y el presidente de la comisión, Ricardo Jornet, dieron por concluido el acto, no sin antes conceder, a modo de sorpresa y con toda la comisión implicada, el Premio Raga Extraordinario a Paco Salavert, su auténtico promotor y estandarte.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 15


noticias de casal

fotos: J. Fontán

Les Barraques y Art Antic con Carmen Lomana Braulio Torralba Los salones del hotel Westin acogían el pasado día 10 una exposición de indumentaria y aderezos ofrecida por Carmen Asins y Art Antic. Se cumple el quinto año que se realiza esta muestra, y que viene a mostrar al público las nuevas tendencias para el ejercicio siguiente. Les Barraques presentaba varios trajes en los que domina el color berenjena, que, como todo el mundo sabe, es una tintada en exclusiva para esta firma de indumentaria, lo mismo que los dibujos que presentan sus estampados y que cada año vienen incrementando en su catálogo.

En 2011-2012, el nuevo color que presenta esta firma llevará el nombre de “musgo”, con estampados con fondos verdes y grises. Y serán también tres los dibujos que se incorporan para la nueva temporada. Además de estas nuevas tendencias presentadas en la exposición, todos los años se suele incluir algún traje de falleras mayores, y este año era de obligado cumplimiento exponer alguno de los confeccionados para la fallera mayor de P. Alameda-Avda. de Francia, Carmen Lomana, el cual fue presentado

por la propia Carmen, quien alabó la destreza de la artesana y nos comentaba que está impresionada por el resultado de los tres trajes y el corpiño que lucirá en la ofrenda, obra de esta indumentarista. Asimismo se pronunciaba en el mismo sentido con sus aderezos, obra de Art Antic. Art Antic también da a conocer las obras que se confeccionan en la empresa, y presenta las nuevas tendencias para el ejercicio siguiente. En este caso, se presentó un aderezo en plata de ley y con baño acabado en rosa.

foto: A. Melero

Coloquio de indumentaria con motivo del Libro Fallero 2011 foto: J. Fontán

Burjassot y la pirotecnia Redacción La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, asistió el miércoles 9 de marzo a la inauguración de la muestra “Burjassot y la pirotecnia”, un proyecto impulsado por los hermanos Fernando y Manolo Gamón, de Plásticos Gamón, auténticos conocedores del arte de la pólvora. En esta exposición se puede observar, a través de diferentes documentos gráficos, fotografías, audiovisuales y una ingente variedad de objetos y utensilios cómo ha evolucionado el arte de la pirotecnia, haciendo patente el mérito que han tenido y

16 a c t u a l i d a d f a l l e r a

tienen los maestros pirotécnicos. La muestra recoge fotografías antiguas con la forma de elaborar los cohetes, piezas de pirotecnia y demás artilugios que explican la metodología de uno de los elementos más típicos y tradicionales de Valencia. Los hermanos Gamón invitaron a la máxima representante de las Fallas de 2011 y su Corte de Honor a admirar esta exposición, que se puede visitar en la plaza del Pouet de Burjassot. Ellos mismos, junto a sus hijos Toni y Fernan, les mostraron las instalaciones del nuevo museo.

Redacción El viernes 11 de febrero la Junta Central Fallera celebró en el Espai Seda del Colegio del Arte Mayor de la Seda una charla sobre la indumentaria popular valenciana en los siglos XVIII y XIX. Este coloquio estuvo relacionado con el Libro Oficial Fallero 2011, presentado el sábado día 5 en la Exposición del Ninot y que rinde homenaje a nuestra indumentaria a través de un completo monográfico. El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, se encargó de introducir esta charla en la que estuvieron presentes, las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, así como la Corte de Honor y el vicepresidente responsable del área de Publicaciones, Jorge Guarro. El coloquio fue moderado por la periodista Ángeles Hernández y contó con la participación de los investigadores sobre indumentaria tradicional valenciana que este año han colaborado con el Libro Fallero 2011 aportando su granito de arena sobre los antecedentes del traje de valenciana.


Los campeones de pelota valenciana jugaron las finales El día de la Crida tendría desde primera hora de la mañana un frente deportivo abierto en el Trinquete Pelayo. Desde las 9:30 de la mañana discurrirían las diferentes finales de los trofeos Falleras Mayores de Valencia y Delegación de pelota valenciana. En primer lugar fueron los falleros de García Lorca-Oltá y Santa María MicaelaMartín El Humano quienes se disputarían el Trofeo Delegación, recayendo en los falleros del Botánico por un total de 25 puntos frente a 40. Posteriormente sería Reino de Valencia-San Valero la que se proclamaría campeona del Trofeo Fallera Mayor Infantil de Valencia frente a los pelotaris de Dr. Sanchis Bergón-Turia al remontar una partida que se había decantado a favor de los falleros de Botánico, para concluir venciendo por 40 a 35. A las 11 horas sería el momento para una exhibición de profesionales de la talla de Sarasol y León como antesala de la final disputada a las 12 horas entre las comisiones de Mayor-Moraira y Acacias-Picayo, siendo el trofeo Fallera Mayor de Valencia para la comisión de Benicalap por 50 a 35.

Redacción

El sector La Roqueta-Arrancapins exaltó a sus falleras mayores de 2011 Redacción El domingo 13 de febrero el sector La Roqueta-Arrancapins celebró el acto de exaltación de sus falleras mayores de 2011. El Alameda Palace fue el lugar escogido para acoger el acto, en el que sus 15 comisiones compartieron una emotiva jornada. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y su Corte de Honor, se sumaron al evento, en el que fue homenajeada una de sus compañeras, Paula Díaz, componente de la comisión Plaza de España, y que este año tiene el privilegio de representar a las Fallas de Valencia desde lo más alto. También se rindió homenaje a uno de los presidentes más longevos del sector, Salvador García Meri, con 25 años al frente de la comisión Alberique-Héroe Romeu. Como mantenedor del acto actuó el director de la revista Actualidad Fallera, Braulio Torralba. La exaltación de las Falleras Mayores de 2011, 15 mayores y 14 infantiles, contó con la estrecha colaboración de los delegados de sector de La Roqueta-Arrancapins en la Junta Central Fallera, José Luis Pérez, Vicente Mollá y José Enrique Pérez.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 17


miguel “EL MEDALLAS” diez años de premios a los mejores remates de 1ªA En el año 2001, la comisión de la falla Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero convocaba un premio al mejor remate de la sección 1ªA en memoria de un auténtico maestro de la profesión de artista fallero. Hablamos de Miguel Esteban “el medallas”. por

Manuel Andrés Zarapico fotos AF

iempre ganaba medallas, y es uno de los artistas más laureados de la historia de la fiesta fallera. Miguel Esteban, “el medallas” o “el flecha”, ha sido uno de los artistas que más medallas, es decir, más podios ha hecho con sus monumentos plantados en todas las secciones del concurso de fallas. Su taller de la calle Fabián y Fuero fue durante años un excepcional vivero de artistas falleros. La lista sería interminable, pero entre otros podemos citar a Fede Ferre, Jordi Palanca, Juan Cervera “El Francés”, Paco Genestal, Ricardo Punter, Agustín Villanueva, Vicente Fito padre e hijo, Agustín Torralba, Javier Molina, Sergio Penades, José Jarauta, Ramón Lucía, carpinteros como Tono y Luneta, Luis Miguel Herrero y hasta un jovencísimo José Luis Santes. Y si hablamos de demarcaciones falleras, el suma y sigue se extiende mucho más. Avenida del Oeste, Blanquerías, Pizarro, Padre Santonja-Cardenal Benlloch, Juan de AguilóGaspar Aguilar, Vidal de Canelles, J.J. Domine, Bilbao-Maximiliano Thous, Camino de Moncada y, por supuesto, su falla, en la que siempre ejercicio de fallero en activo, Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero. Uno de sus discípulos, Fede Ferrer, recuerda que Miguel “era una persona muy querida en el barrio. Muy grande como jefe y como persona. Y eso que tenía un carácter fuerte, duro, pero era muy afable con las personas”. Ferrer afirma que “fue un gran artista, y de 1ªB para abajo toda una estrella, aunque en la 1ªA también dejó huella”. Ferrer recuerda que todos los años prometía una comida para todos los trabajadores del taller si ganaba alguna medalla. “Siempre nos íbamos de comida, porque siempre había medallas”. Y es que el nombre de Miguel Esteban va unido al de artista con más medallas, primeros, segundo y terceros. “Nunca dejó a una comisión sin premio”, apostilla Ferrer. Si hablamos de sus fallas, en el imaginario colectivo fallero siempre se recuerdan por sus grandes remates, con escenas voluminosas basadas en contrarremates y piezas de falla muy grandes. Esteban comenzó con Vidallach, un escayolista, profesión que él también cultivó. Cuando el maestro se jubiló, el artista se quedó con el taller y comenzó una carrera en la que pronto el apodo de “el medallas” se uniría al de “el flecha”, nombre con el que se le conocía en el barrio por lo rebelde y vivo que era. El taller era como una gran familia, y precisamente en él se desarrolló la propia de Miguel Esteban, formada por él, su esposa, Elena Triviño Garzón, y sus hijas, Mari Cruz y Elena Esteban Triviño. Las hijas de esta última, Silvia y Elena Antón Esteban, recuerdan como su abuelo vivía por y para las fallas, su auténtica obsesión. 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Miguel Esteban, en 1990 con unos jóvenes Fede Ferrer, José Jarauta y José Luis Santes.


PREMIOS “MIGUEL ESTEBAN” 2001-2010

2004

San Vicente-Periodista Azzati obra de Francisco Vizcaíno.

2008

Barrio de San Isidro obra de Sergio Edo.

2001

Almirante Cadarso-Conde de Altea obra de Francisco Vizcaíno.

2005

Mercado Central obra de Sergio Edo.

2009

San Vicente-Periodista Azzati obra de Xavier Herrero.

2002

Ceramista Ros-José Mª Mortes Lerma obra de Lázaro Chuecos.

2006

Barraca-Espadán obra de Salvador Dolz y Óscar Serrano.

2010

2003

Nou Campanar obra de A. Villanueva, A. Santaeulalia y J. Ballester.

2007

Barrio Beteró obra de José Manuel Ribes.

Miguel Esteban nos dejaba a los 70 años de edad. Su comisión de siempre, Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero, decidía rendirle tributo de la mejor manera, otorgando un galardón con su nombre al mejor remate de la sección 1ªA. El jurado lo organiza y convoca la propia comisión junto con familiares del artista homenajeado. El premio se entrega en el tradicional desayuno que la comisión organiza con motivo del homenaje al Patriarca San José en el puente del mismo nombre.

Obispo Amigó-Cuenca obra de Javier Igualada. a c t u a l i d a d f a l l e r a 19


COMIENZA

EL

el mes de marzo, mes de fallas

Tras el dĂ­a de la Crida se inicia la carrera contrarreloj para poder desarrollar toda una serie de actos y circunstancias que conllevan poder ofrecer una fiesta digna y populosa, que nos hace estar situados en los puestos de privilegio dentro del ranking mundial de fiestas populares.

20 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Momentos de alegría, curiosos, tradicionales y sobre todo muy falleros. Eso es lo que depara la cita diaria con el balcón del Ayuntamiento.

La alcaldesa, en el taller de Manuel Algarra.

por

alleros y falleras, artistas, indumentaristas y pirotécnicos ponen la quinta marcha para desarrollar tanta actividad como se genera desde el 1 al 19 de marzo. Nuestras Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor también están incluidas en esta vorágine y han de asistir a tantos actos que es obligado trasnochar y madrugar, por lo que han de prepararse físicamente para poder resistir semejante ritmo. Entre esos actos, es obligado visitar a los artesanos que hacen posible las fallas. Laura Caballero y Carmen Monzonís visitaron la Ciudad del Artista Fallero el día 3 de marzo. Junto a ellas, la alcaldesa, Rita Barberá, que también

acudió a los talleres de la Ciudad Fallera, entrando en contacto con los problemas del Gremio y lanzando algún “mensaje” a navegantes, máxime en estas fechas en las que se aproximan unos comicios donde hay mucho en juego.

Cita con las mascletaes A partir del día 1 de marzo, los valencianos amantes de la pólvora pudieron gozar todos los día de un espectáculo pirotécnico en plaza del Ayuntamiento. Diecinueve mascletaes programadas, diecinueve empresas disparando y cada una aportando nuevas ideas y aplicando las nuevas tecnologías en su disparo. Hay que señalar

Braulio Torralba fotos Julio Fontán

que la mascletà del día 4 se suspendió a causa de la inestabilidad climatológica. Desde Peñarroja de Vall d’Uixó, que iniciaba el ciclo el día 1, hasta Ricardo Caballer que lo cerrará el 19, hemos ido disfrutando de la magia de la pólvora en mayor o menor medida. No todos los disparos han llenado, porque es bien cierto que sería necesario esforzarse un poco más por parte de algún pirotécnico, pero lo cierto es que en general el aprobado alto debería de ser la nota definitiva. No tenemos claro si es que no hay más empresas españolas que quieran participar o si es que hay reparos en traer a gente de fuera, pero lo que sería interesante es que habría que

a c t u a l i d a d f a l l e r a 21


La playa fue una vez más marco para la mascletà napolitana.

Pere Baenas homenajea al deporte en la falla municipal.

procurar que los 19 disparos tuvieran la calidad necesaria para semejante espectáculo. Cierto es que hay mucha gente que le gusta el ruido por el ruido, pero también existen muchísimos que aprecian y agradecen los matices de la calidad que una buena parte de los elegidos ofrecen en su disparo.

El balcón Hasta el día 13, fecha en la que se cerró esta parte de la edición del Extra Premios, la verdad es que el denominador común de la asistencia al balcón ha sido espectacular. Lleno hasta la bandera cada día, pero eso sí, ausencia total de famosos y personajes relevantes que, suponemos, se reservarían para los días de la semana fallera. Invitados a raudales, predominando las Juntas Locales Falleras con sus Falleras Mayores y 22 a c t u a l i d a d f a l l e r a

“Les Males Arts”, en L’Antiga.

presidentes, así como alcaldes y concejales de Fiestas de estos municipios y, por supuesto, los ediles de los dos grupos políticos del Ayuntamiento del cap i casal.

Una mascletà “a vora mar” Un año más se ha permitido el disparo en la playa de las Arena a cargo de Pirotecnia R. Parente, y que tuvo lugar entre el Balneario de las Arenas y la Posta Sanitaria de la Cruz Roja. La Napolitana es una mascletà aérea que nos llega desde fuera de nuestras fronteras y este esfuerzo hay que agradecerlo a quien corresponda porque nos permite contemplar un espectáculo distinto en el que no existen las limitaciones de los que podemos ver tanto en la plaza del Ayuntamiento como en las diferentes demarcaciones.

Plantà de la falla Cuba-Literato Azorín.

La respuesta del público, a pesar del intenso frío, fue total y la playa se vio a rebosar por los distintos puntos con visibilidad, lo que hace que tanto espectador pueda gozar de ella, por lo que nuestras autoridades deberán siempre tener en cuenta esta particularidad y así permitir que haya continuidad en su disparo. No somos expertos en esto de ver los daños que se puedan causar con el disparo, pero aun así, nos atrevemos a opinar que en la permisibilidad podrían existir otras connotaciones que no se refieren precisamente a esa seguridad a la que se alude.

Plantando... bajo la lluvia La plantà de este año va a ser recordada por las trombas de agua que cayeron en sus primeros días, en los que, por suerte, el viento amainó y el problema se minimizó un tanto. Los plásticos


a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


La falla de Guillem de Castro-Triador cayó por causa de la climatología.

El carro y los caballos de Sueca-Literato Azorín cayeron al suelo, generándose algunos desperfectos.

El viento fue la causa de la caída del remate de la falla de Dr. Olóriz-Arz. Fabián y Fuero.

Nou Campanar en plena plantà.

Banderazo de salida del rally de coches de l’Antigor.

Figuras centrales de Almirante Cadarso.

Cuerpo central de la falla Plaza del Pilar.

han permanecido cubriendo las piezas hasta que no hubo más remedio que empezar a montar para que el “toro” no hiciera estragos. Un problema generalizado que en algunos casos puso a los artistas en un brete, caso de Dr. Olóriz, donde el remate cayó a causa del viento, o Guillem de Castro-Triador, cuyo monumento quedó destrozado. Pero los artistas y sus equipos han hecho frente a estas inclemencias sufriendo el frío y esa lluvia persistente que ha hecho que en muchas ocasiones se haya tenido que volver a masillar y pintar piezas importantes, lo que supone un retraso en el montaje, amén de las paradas obligatorias por las trombas de agua que llegaban de vez en cuando. Esta circunstancia ha obligado a que los equipos hayan tenido que reforzarse y trabajar muchas 24 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Una de las piezas de Exposición-Micer Mascó.

más horas en los últimos días para así llegar a estar a tiempo de finalizar su trabajo a la hora de pasar el jurado.

Esta peculiar ronda tiene como recorrido diferentes municipios de la provincia, entre ellos Cullera, Gandia, Sueca y Alzira.

Las Fallas van sobre ruedas

Otros actos

Laura Caballero y Carmen Monzonís, junto a su Corte de Honor, disfrutaron de lo lindo admirando la belleza de los distintos modelos de automóviles que participaron este año en la edición XLI de la Ronda de l’Antigor, celebrada el día 10 de este mes de marzo, en la que, por primera vez, participaba la Policía Local de Valencia. Unos 40 modelos con más de 65 años de antigüedad se dieron cita en la plaza del Ayuntamiento, y que, por causas ajenas a la organización (huelga de la EMT), debieron desplazarse para la salida del rally hasta Marqués de Sotelo.

Este año el frío también se ha sumado a los contratiempos para el buen resultado de los diferentes actos que completan el programa fallero. Las cabalgatas, además de descafeinadas, se han visto mermadas de público como consecuencia del intenso frío, salvándose en parte la del Ninot Infantil y un tanto la Folklórica. Pero lo que sí es necesario y urgente, es la revisión de las cabalgatas, fundamentalmente la del Ninot porque de lo contrario llegará un día en la que tan sólo asistirán los participantes. Algo habrá que hacer y urgente, porque la desaparición se cierne sobre su cabeza.


a c t u a l i d a d f a l l e r a 25


concurso de

1er premio EX AEQUO: Sueca-Literato Azorín

3er premio: Cuba-Puerto Rico 26 a c t u a l i d a d f a l l e r a

1er premio EX AEQUO: Cuba-Literato Azorín


1er premio: D. de Gaeta-P. de Farnals

2º premio: Islas Canarias-Lo Rat Penat

3er premio: Dr. Olóriz-A. Fabián y Fuero

Premios CALLES ILUMINADAS Categoría A 1º Premio ex aequo: Sueca-Literato Azorín. Cuba-Literato Azorín. 3º Cuba-Puerto Rico. 4º Carrera Malilla-Ingeniero Joaquín Benlloch. 5º Convento JerusalénMatemático Marzal.

Categoría B 1º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. 2º Islas Canarias-Lo Rat Penat. 3º Dr. Olóriz-A. Fabián y Fuero.

4º Poeta Alberola-Totana. 5º Molinell-Alboraya.

Accésit 1º Maestro Gozalbo-Conde de Altea. 2º Dr. Manuel Candela-Beatriz Tortosa. 3º Gayano Lluch-Dr. Marco Merenciano. 4º Cádiz-Los Centelles. 5º General Barroso-Lit. Pascual Abad. 6º Pío XI-Fontanares. 7º Maestro Lope-José Carsí. 8º Federico Mistral-Murta. 9º Obispo Amigó-Cuenca. 10º Luis Lamarca-Velázquez. a c t u a l i d a d f a l l e r a 27


concurso de

1er premio EX AEQUO: Mari ano Benl l i u r e - A ce qu i a de T o r m o s

1er premio EX AEQUO: Pi y Marg al l - A rtu r o C e r v e l l e r a 28 a c t u a l i d a d f a l l e r a


3er premio EX AEQUO: Náquera-Bétera-Lauri Volpi

3er premio EX AEQUO: Actor Mora-Av. Constitución a c t u a l i d a d f a l l e r a 29


concurso de

NINOT INDULTAT MAYOR

NINOT INDULTAT I N FA N TI L

Almirante Cadarso-Conde de Altea obra Manuel Algarra Salinas

Regne de Valéncia-Duc de Calàbria obra Pedro Rodríguez Marín

MEJORES NINOTS MAYORES POR S EC C I ÓN

MEJORES NINOTS INFANTILES P O R S E C C I Ó N

ESPECIAL PRIMERA A PRIMERA B SEGUNDA A SEGUNDA B TERCERA A TERCERA B CUARTA A CUARTA B QUINTA A QUINTA B SEXTA A SEXTA B SEXTA C SÉPTIMA A SÉPTIMA B SÉPTIMA C

Almirante Cadarso-Conde de Altea. Císcar-Burriana. Pie de la Cruz-D. Juan de Vilarrasa. Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós. Ramiro de Maeztu-Humanista Furio. Av. Tarongers-Universidad Politécnica. Venezuela-Agustín Sales. Castellón-Segorbe. Av. Pérez Galdós-Calixto III. En Plom-Guillem de Castro. Río Tajo-Cavite. Gran Vía Fdo. El Católico-E. Orellana. Plaza García Morato-Yecla. Corretgeria-Bany dels Pavesos. Músico Espí-Grabador Fabregat. Ingeniero José Sirera-Pío IX. Plaza de Santa Cruz.

30 a c t u a l i d a d f a l l e r a

ESPECIAL PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA SEXTA SÉPTIMA OCTAVA NOVENA DÉCIMA UNDÉCIMA DUODÉCIMA DECIMOTERCERA DECIMOCUARTA DECIMOQUINTA DECIMOSEXTA

Pediatra Jorge Comín-Serra Calderona. Barrio de la Luz. Periodista Gil Sumbiela-Azucena. Ramiro de Maeztu-Humanista Furió. Palleter-Erudito Orellana. Ing. Manuel Maese-Cristóbal Llorens. Espartero-Maestro Plasencia. Antonio Molle-Gregorio Gea. Pie de la Cruz-D. Juan de Vilarrasa. Dr. Serrano-Carlos Cervera. Blanquerías. Av. Rep. Argentina-Dr. Pallarés Iranzo. Quart-Palomar. General Barroso-Calvo Acacio. San Pedro-Virgen de la Vallivana. Corretgeria-Bany dels Pavesos. Plaza del Ángel.


fallas SECCIÓN ESPECIAL 1º Convento Jerusalén-Matemático Marzal 2º Almirante Cadarso-Conde Altea 3º Pediatra Jorge Comín-Serra Calderona 4º Cuba-Literato Azorín 5º Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana 6º Plaza del Pilar 7º Exposición-Micer Masco 8º Archiduque Carlos-Chiva 9º Na Jordana 10º Regne de Valencia-Duc de Calàbria 11º Sueca-Literato Azorín 12º Plaza de la Merced INGENIO Y GRACIA

1º Convento Jerusalén-Matemático Marzal 2º Almirante Cadarso-Conde de Altea 3º Na Jordana AGENCIA VALENCIANA DE TURISMO

Convento Jerusalén-Matemático Marzal SECCIÓN 1ªA 1º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals 2º Maestro Gozalbo-Conde de Altea 3º Quart-Palomar 4º Ceramista Ros-J. María Mortes Lerma 5º Ciscar-Burriana 6º Obispo Amigó-Cuenca 7º Ribera-Convento de Santa Clara 8º Justo Vilar-Mercado del Cabañal 9º Federico Mistral-Murta 10º San Vicente-Periodista Azzatti 11º Grabador Esteve-Cirilo Amorós 12º Ramiro de Maeztu-Los Leones 13º Mercado Central 14º Quart Extramuros-Velázquez 15º Mercado de Monteolivete 16º Aras de Alpuente-Castell de Pop INGENIO Y GRACIA

1º Quart-Palomar 2º Maestro Gozalbo-Conde de Altea 3º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals AGENCIA VALENCIANA DE TURISMO

Duque de Gaeta-Puebla de Farnals SECCIÓN 1ªB 1º Arzobispo Olaechea-San Marcelino 2º Barrio Beteró 3º Santa María Micaela-Martín El Humano 4º Alquerías de Bellver-Garbí 5º Pie de la Cruz-D. Juan de Villarrasa 6º Pizarro-Cirilo Amorós 7º Joaquín Costa-Conde Altea 8º Barrio De San Isidro 9º Lo Rat Penat 10º Plaza del Pintor Segrelles, 11º Isabel La Católica-Cirilo Amorós 12º Marqués de Montortal-José Esteve 13º Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa 14º Reina-Paz-San Vicente 15º Molinell-Alboraya 16º Paseo Alameda-Av. Francia INGENIO Y GRACIA

1º Barrio Beteró 2º Santa María Micaela-Martín El Humano 3º Alquerías de Bellver-Garbí AGENCIA VALENCIANA DE TURISMO

Pie de la Cruz-D. Juan de Villarrasa SECCIÓN 2ªA 1º Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós 2º Jesús-San Francisco de Borja 3º Poeta Alberola-Totana 4º Zapadores-Vicente Lleó 5º Gayano Lluch-Marco Merenciano 6º Islas Canarias-Trafalgar-Samuel Ros 7º Barrio de la Luz 8º Bilbao-Maximiliano Thous 9º La Eliana-Cid 10º Carretera Malilla-Ing. J. Benlloch 11º Avda. Burjasot-Padre Carbonell 12º Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero 13º San Juan Bosco-Duque de Mandas 14º Fernando El Católico-Ángel Guimerá 15º Padre Santonja-C. Benlloch 16º Camino Nuevo Picanya-Nicolau Primitiu INGENIO Y GRACIA

1º Bilbao-Maximiliano Thous 2º Zapadores-Vicente Lleó 3º Jesús-San Francisco de Borja AGENCIA VALENCIANA DE TURISMO

Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós

SECCIÓN 2ªB 1º P. Salvador Abril-Peris y Valero 2º L’Alguer-Ing. Rafael Janini 3º Serranos-Plaza de los Fueros 4º Gloria-Felicidad-Tremolar 5º Linterna-Na Robella-Av. Barón De Cárcer 6º Pio XI-Fontanares 7º Espartero-Gran Vía Ramón y Cajal 8º Ramiro de Maeztu-H. Furió 9º Alberique-Héroe Romeu 10º Cádiz-Los Centelles 11º Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar 12º San Ignacio de Loyola-Jesús y María 13º Azcárraga-Fernando El Católico 14º Visitación-Orihuela 15º Marqués de Montortal-Berni y Catalá INGENIO Y GRACIA

1º Serranos-Plaza de los Fueros 2º P. Salvador Abril-Peris y Valero 3º Norte-Dr. Zamenhoff SECCIÓN 3ªA 1º Espartero-Maestro Plasencia 2º Islas Canarias-Dama de Elche 3º Dr. Gil y Morte-Dr. Vila Barberá 4º Vicente Sancho Tello-Chile 5º Carrera Malilla-Isla Cabrera 6º Cervantes-Padre Jofré 7º Progreso-Teatro de la Marina 8º Barrio de San José 9º Rodríguez de Cepeda-L. Palmireño 10º Jacinto Benavente-Reina D. Germana 11º Santos Justo y Pastor-Serrería 12º Goya-Brasil 13º Bolsería-Tros Alt 14º Joaquín Costa-Burriana

2011 INGENIO Y GRACIA

1º Regne de Valencia-San Valero 2º Puebla Del Duc-Benipeixcar 3º Marqués de Lozoya-Cervera Grifol SECCIÓN 5ªA 1º Plaza de Sant Bult 2º General Barroso-Calvo Acacio 3º Ministro Luis Mayans-Platero Suárez 4º Cádiz-Literato Azorín 5º Mossen José Cuenca-Pinedo 6º En Plom-Guillen de Castro 7º Pelayo-Matemático Marzal 8º Puebla de Valverde-II Republica Española 9º Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina 10º Tres Forques-Cuenca-Perez Galdós 11º Yecla-Cardenal Benlloch INGENIO Y GRACIA

1º Andrés Piles-Salvador Tuset 2º Blanquerías 3º República Argentina-Dr. Pallares Iranzo SECCIÓN 5ªB 1º Actor Mora-Av. Constitución 2º María Ros-Santo Tomas 3º Juan José Domine-Port 4º Manuel Arnau-Cruz Cubierta 5º Leones-Poeta Mas y Ros 6º Luis Oliag-Mariola-Granada 7º Mercado de Ruzafa 8º Chiva-Francisco de Llano 9º Avda. Giorgeta-Roig de Corella INGENIO Y GRACIA

1º Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag 2º Maestro Valls-Marino Albesa 3º Benicadell-San Roque

INGENIO Y GRACIA

1º Vicente Sancho Tello-Chile 2º Progreso-Teatro de la Marina 3º Mayor-Moraira-Nazaret SECCIÓN 3ªB 1º Luis Lamarca-Velázquez 2º Ingeniero Manuel Maese-C. Llorens 3º Avda. del Oeste 4º Plaza Lope de Vega 5º Sainetero Arniches-A. Ribes 6º Plaza de la Tienda 7º Avda. Burjasot-Joaquín Ballester 8º Maestro Rodrigo-General Avilés 9º Cuba-Buenos Aires 10º Crra. San Luis-Avda. Dr. Waksman 11º Grupos Virgen del Carmen 12º Palleter-Erudito Orellana 13º Plaza de Patraix INGENIO Y GRACIA

1º Cádiz-Cura Femenía-Puerto Rico 2º Plaza de la Tienda 3º Luis Lamarca-Velázquez SECCIÓN 4ªA 1º Nador-Milagrosa 2º Doctor Serrano-Carlos Cervera 3º Archiduque Carlos-Músico Gomis 4º Ciudad del Artista Fallero 5º Poeta Asins-Alegret-Puzol 6º Hierros-Juan Bautista Perales 7º San Rafael-Antón Martín 8º Camino Barcelona-Travesía Moncada 9º Cristóbal Sorní-M. Martín 10º Pi y Margall-A. Cervellera 11º Ángel del Alcázar-José Maestre 12º Artes y Oficios-Actor Llorens 13º Alfonso El Magnánimo- Nave INGENIO Y GRACIA

1º Mosen Sorell-Corona 2º Nador-Milagrosa 3º Doctor Serrano-Carlos Cervera SECCIÓN 4ªB 1º Industria-Santos Justo y Pastor 2º Plaza de Luis Cano 3º Reina-Vicente Guillot 4º Ramón de Rocafull-Conde de Alacuás 5º Puebla del Duc-Benipeixcar 6º Jacinto Labaila-Manuel Simó 7º Pérez Galdós-Calixto III 8º Bailén-Xàtiva 9º Manuel de Falla-Tamarindos 10º Marqués de Lozoya-Cervera y Grifol 11º Mercado de Castilla 12º Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells

SECCIÓN 6ªA 1º Tribunal de les Aigues 2º Costa y Borrás-Agustina de Aragón 3º Luz Casanova-Padre Espasa 4º Plaza del Pouet 5º Conchita Piquer-Monestir de Poblet 6º Barón de Patraix-Cuenca 7º Mendizábal 8º Ctra. Escrivá-Coop. San Fernando 9º Grabador Jordán-Escultor Pastor 10º Plaza del Negrito

7º 8º 9º 10º

Pedro Cabanes-Conde de Lumiares Plaza del Árbol Plaza la Sequiota-El Palmar En Sendra-Plaza de Coll

INGENIO Y GRACIA

1º Calabazas-En Gall 2º Pedro Cabanes-Conde de Lumiares 3º Josep María Bayarri-Los Isidros SECCIÓN 7ªB 1º Ingeniero José Sirera-Pio IX 2º Ciudad de Córdoba-Vicente Tomás Martí 3º Plaza de Eduardo Marquina 4º Salvador Giner-Gregorio Gea 5º Maestro Arambul Sanz-Campanar 6º Isaac Peral-Micer Mascó 7º Carcagente-Compromiso de Caspe 8º García Brustenga-Vicente Barrera Cambra 9º Felipe Bellver-Madre Rafols INGENIO Y GRACIA

1º María Ros-Manuel Iranzo 2º Pintor Domingo-Guillen de Castro 3º Ingeniero José Sirera-Pío IX SECCIÓN 7ªC 1º Ingeniero Vicente Pichó-Av. Valladolid 2º Villanueva de Castellón-Hort. Galán 3º Alfara del Patriarca-P. Gil Sumbiela 4º Padre Luis Navarro-Remonta 5º Maestro Serrano-Alicante 6º Marques de Caro-Dr. Chiarri 7º Padre Alegre-Enrique Navarro 8º Pl. Mártires-Gral. I. Alonso (Massarrojos) 9º Guillem Sorolla-Recaredo INGENIO Y GRACIA

1º Padre Luis Navarro-Remonta 2º Villanueva de Castellón-Hort. Galán 3º Murillo-Palomar FALLAS EXPERIMENTALES 1º Mosen Sorell-Corona 2º Castielfabib-Marqués S. Juan 3º Sagunto-San Antonio-Padre Urbano ACCÉSIT

1º Plaza de Mosen Mila 2º Lepanto-Guillen de Castro 3º Regne de Valencia-San Valero

INGENIO Y GRACIA

1º Tribunal de les Aigues 2º Costa y Borrás-Agustina de Aragón 3º Plaza de Rojas Clemente SECCIÓN 6ªB 1º Maestro Aguilar-Matías Perelló 2º García Morato-Yecla 3º Daroca-Padre Viñas 4º Santa Cruz de Tenerife-A. del Alcázar 5º Dr. Domingo Orozco-Bailén 6º San Vicente Mártir-Pianista A. Iturbi 7º Avda. de Francia-Alfredo Torán y Olmos 8º Náquera-Lauri Volpi 9º Borrull-Túria 10º Sierra Martes-Miguel Servet

Premio I+G Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia Vicente Sancho Tello-Chile Premios Controla Club 1º Jesús-San Francisco de Borja 2º Ramiro de Maeztu-Humanista Furió Premio RTVV MILLOR CRITICA DE TELEVISIO

1º Convento Jerusalén-Matemático Marzal 2º Exposición-Micer Mascó 3º Maestro Gozalbo-Conde de Altea MILLOR PERSONATGE DE TELEVISIÓ

Cuba-Literato Azorín

INGENIO Y GRACIA

1º San Vicente Mártir-Pianista A. Iturbi 2º Santa Cruz de Tenerife-A. del Alcázar 3º Daroca-Padre Viñas SECCIÓN 6ªC 1º Corretgeria-Bany dels Pavesos 2º Pintor Maella-Avda. Francia-Menorca 3º Plaza de la Morería 4º Rubén Darío-Fray Luis Colomer 5º Padre Doménech-Avda. Pío XII 6º Jose María Haro-Poeta Mas y Ros 7º Barrio Quint-Pizarro 8º Pio XII-Jaime Roig 9º Ripalda-Sogueros 10º Málaga-Dr. Montoro INGENIO Y GRACIA

1º Corretgeria-Bany dels Pavesos 2º Ruben Darío-Fray Luis Colomer 3º Antonio Molle-Gregorio Gea SECCIÓN 7ªA 1º Campamento-La Yesa 2º Calabazas-En Gall 3º Ripalda-Beneficiencia-San Ramón 4º Alicante 5º S. José de Pignatelli-Av. Dr. P. Aleixandre 6º Guardacostas-Músico Jarque Cuallado

Premio Colectiu Lambda Archiduque Carlos-Músico Gomis II Premio Granota Levante U.D 1º Joaquín Costa-Burriana 2º Barrio Beteró 3º Venezuela-Agustín Sales I Concurso Gente de Fallas Pyroshopping a la mejor escena de pirotecnia Luis Oliag-Mariola-Granada I Premio Las Provincias a la tradición valenciana 1º Convento Jerusalén-Matemático Marzal ACCÉSIT: Zapadores-Vicente Lleó Mejor Ninot Salamanca-Conde de Altea Premio Mejor Ninot de Portada Actualidad Fallera Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós Premio Levante-Emv “Falla del Año” con más éxito en la actividad fallera Duque de Gaeta-Pobla de Farnals

a c t u a l i d a d f a l l e r a 31


219 Plaza del Ayuntamiento fuera de concurso

“Valencia, esport tot l’any” de Pere Baenas García 230.000 €

32 a c t u a l i d a d f a l l e r a


012 Convento de Jerusalén-Matemático Marzal PRIME R P RE MIO SE CCIÓN E SPE CIAL

“El cazador cazado” de Pedro Santaeulalia Serrán 190.000 €

a c t u a l i d a d f a l l e r a 33


014 Almirante Cadarso-Conde de Altea SEGUND O P RE MIO SE CCIÓN E SPE CIAL

“La fruta prohibida” de Manuel Algarra Salinas 190.000 €

34 a c t u a l i d a d f a l l e r a


378 Pediatra Jorge Comín-Sierra Calderona T ERCE R P RE MIO SE CCIÓN E SPE CIAL

“Casting” de Miguel Santaeulalia Serrán 190.000 €

a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


quinto premio SECCIÓN ESPECIAL

197 Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana

190.000 € aprox.

034 Plaza del Pilar

“Les males arts” de Vicente Manuel Martínez Aparici

150.000 € aprox.

“En la granja del Pepito…” de Salvador Dolz Rubio

100.000 € aprox.

séptimo premio SECCIÓN ESPECIAL

“Tota una vida” de José Lafarga Palomares

007 Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca

cuarto premio SECCIÓN ESPECIAL

190.000 € aprox.

sexto premio SECCIÓN ESPECIAL

028 Cuba-Literato Azorín

“Al mal oratge bona cara” de Pere Baenas García

36 a c t u a l i d a d f a l l e r a


noveno premio SECCIÓN ESPECIAL

118.000 € aprox.

009 Na Jordana

octavo premio SECCIÓN ESPECIAL

087 Archiduque Carlos-Chiva

“Falsas apariencias” de Alberto Ribera Fernández

“Ens vorem a l’infern” de Manuel Martín Huguet

140.000 € aprox.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 37


undécimo premio SECCIÓN ESPECIAL

177 Sueca-Literato Azorín

100.000 € aprox.

011 Plaza de la Merced

“Plagas de ayer y de hoy” de Juan Carlos Ferri

190.000 € aprox.

“Un mar de hechizos” de Juan Carlos Donet García

124.000 € aprox.

sin premio SECCIÓN ESPECIAL

“Falles... El Musical” de José Ramón Espuig Escrivá

112 Malvarrosa-Ponz-Cavite

décimo premio SECCIÓN ESPECIAL

125.000 € aprox.

duodécimo premio SECCIÓN ESPECIAL

187 Regne de Valéncia-Duc de Calàbria

“Hem perdut el juí!!” de Federico Ferrer García

38 a c t u a l i d a d f a l l e r a


segundo premio SECCIÓN PRIMERA A

044 Maestro Gozalbo-Conde de Altea

primer premio SECCIÓN PRIMERA A

145 Duque de Gaeta-Puebla de Farnals

“El final de la guerra” de Vicente Llácer Rodrigo

017 Quart-Palomar

tercer premio SECCIÓN PRIMERA A

“Xé! Quina animalà!” de Miguel Santaeulalia Serrán

“Cami al futur” de José Manuel Gramaje Llisterri a c t u a l i d a d f a l l e r a 39


100 Arzobispo Olaechea-San Marcelino

149 Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós

primer premio SECCIÓN TERCERA A

primer premio SECCIÓN SEGUNDA B

“Este año... vamos a dar el cante” de Sergio Musoles Ros

217 Espartero-Músico Plasencia

174 Pintor Salvador Abril-Peris y Valero “Angelets o dimoniets” de Luis Herrero Gargallo

40 a c t u a l i d a d f a l l e r a

“El nostre tresor” de Javier Álvarez-Sala Salinas

“Tic, Tac, com passa el temps” de Javier Álvarez-Sala Salinas

primer premio SECCIÓN SEGUNDA A

primer premio SECCIÓN PRIMERA B


primer premio SECCIÓN CUARTA A

090 Nador-Milagrosa

184 Industria-Santos Justo y Pastor

“Son de por” de Javier Álvarez-Sala Salinas

primer premio SECCIÓN QUINTA A

019 Plaza del San Bult

primer premio SECCIÓN TERCERA B

“La cort del faraón” de Rafael Ibáñez Sánchez

primer premio SECCIÓN CUARTA B

067 Luis Lamarca-Velázquez

“Ser artista i fer la mona” de Francisco Borja Ripollés

“Un pais de cuento y maravillas” de José Miguel Corachán Lagunas a c t u a l i d a d f a l l e r a 41


013 Actor Mora-Av. de la Constitución

350 Tribunal de les Aigües

primer premio SECCIÓN SEXTA C

primer premio SECCIÓN SEXTA B

“A bombo y platillo” de Sergi Musoles Ros

050 Correjería-Bany dels Pavesos

098 Maestro Aguilar-Matías Perelló “Pallassades i equilibrismes” de Juan Carlos Molés Martínez

42 a c t u a l i d a d f a l l e r a

“Tinguem la guerra en pau” de Vicente Herrando Soler

“Les estreles de la nit” de Guillermo Rojas Vera

primer premio SECCIÓN SEXTA A

primer premio SECCIÓN QUINTA B


359 Ingeniero José Sirera-Pío IX

primer premio SECCIÓN SÉPTIMA B

primer premio SECCIÓN SÉPTIMA A

262 Campamento-La Yesa

“@” de Toni Fornés Quijano

primer premio SECCIÓN SÉPTIMA C

“No tot és joc” de Latorre y Sanz

342 Ingeniero Vicente Pichó-Valladolid

primer premio FALLAS INNOVADORAS

062 Mossen Sorell-Corona de Anna Ruiz

premio i+g FED. INGENIO Y GRACIA

330 Vicente Sancho Tello-Chile “El medievo fallero” de José Antonio Marco Gómez

“La Frikifalla” de Carlos Carsí a c t u a l i d a d f a l l e r a 43


fallas SECCIÓN ESPECIAL 1º Pediatra Jorge Comín-Sierra Calderona 2º Na Jordana 3º Almirante Cadarso-Conde de Altea 4º Jesús-San Francisco de Borja 5º Cuba-Literato Azorín 6º Sueca-Literato Azorín 7º Regne de Valéncia-Duc de Calàbria 8º Plaza de la Merced 9º Barrio Beteró 10º Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana 11º Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca 12º Convento de Jerusalén-Matemático Marzal 13º Gayano Lluch-Doctor Marco Merenciano 14º Císcar-Burriana 15º Pintor Stolz-Burgos INGENIO Y GRACIA

1º Na Jordana 2º Regne de Valéncia-Duc de Calàbria 3º Cuba-Literato Azorín SECCIÓN PRIMERA 1º Mercado Central 2º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals 3º Grabador Esteve-Cirilo Amorós 4º Plaza del Pilar 5º Barraca-Espadán 6º Ceramista Ros-J. María Mortes Lerma 7º Molinell-Alboraya 8º Arzobisbo Olaechea-San Marcelino 9º Barrio de la Luz 10º Espartero-Gran Vía Ramón y Cajal 11º Pizarro-Cirilo Amorós 12º Joaquín Costa-Conde de Altea 13º Quart Extramuros-Velázquez 14º Barrio de San Isidro 15º Obispo Amigó-Cuenca 16º Ramiro de Maeztu-Los Leones 17º Alquerías de Bellver-Garbí 18º Virgen de la Cabeza-J. M. Mortes Lerma INGENIO Y GRACIA

1º Barrio de la Luz 2º Molinell-Alboraya 3º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals SECCIÓN SEGUNDA 1º Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós 2º Carretera Malilla-Ing. J. Benlloch 3º Maestro Gozalbo-Conde de Altea 4º Ciudad del Artista Fallero 5º Bilbao-Maximiliano Thous 6º Mercado de Castilla 7º San Vicente-Periodista Azzatti 8º Mayor-Moraira-Nazaret 9º Lo Rat Penat 10º Periodista Gil Sumbiela-Azucena 11º Menéndez y Pelayo-Avda. Cataluña 12º Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells 13º Zapadores-Vicente Lleó 14º General Barroso-Lit. Pascual y Abad 15º Alberique-Héroe Romeu 16º Fernando El Católico-Ángel Guimerá 17º Santa Genoveva Torres-Arq. Tolsá 18º Federico Mistral-Murta INGENIO Y GRACIA

1º Bilbao-Maximiliano Thous 2º Ciudad del Artista Fallero 3º Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós SECCIÓN TERCERA 1º Santa María Micaela-Martín El Humano 2º Avda. Burjasot-Padre Carbonell 3º Norte-Dr. Zamenhoff 4º Isabel La Católica-Cirilo Amorós 5º Progreso-Teatro de la Marina 6º Pío XI-Fontanares 7º Ramiro de Maeztu-H. Furió 8º Archiduque Carlos-Músico Gomis 9º Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero 10º Justo Vilar-Mercado Cabañal 11º Salamanca-Conde de Altea 12º Oltá-Juan Ramón Jiménez 13º Grupos Virgen del Carmen 44 a c t u a l i d a d f a l l e r a

14º 15º 16º 17º 18º 19º

Carrera Malilla-Isla Cabrera Cuba-Puerto Rico Plaza de Jesús Plaza de Rojas Clemente Gloria-Felicidad-Tremolar Cervantes-Padre Jofré

INGENIO Y GRACIA

1º Avda. Burjassot-Padre Carbonell 2º Norte-Dr. Zamenhoff 3º Progreso-Teatro de la Marina SECCIÓN CUARTA 1º Azcárraga-Fernando El Católico 2º Islas Canarias-Dama de Elche 3º Ribera-Convento Santa Clara 4º L’Alguer-Ing. Rafael Janini 5º Cristóbal Sorni-M. Martín 6º Plaza del Pouet 7º Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar 8º Reina-Paz-San Vicente 9º Poeta Asins-Alegret-Puzol 10º San Jose de la Montaña-Teruel 11º Palleter-Erudito Orellana 12º Jacinto Benavente-Reina Doña Germana 13º Islas Canarias-Trafalgar-Samuel Ros 14º Pintor S. Abril-Pedro III El Grande 15º Rosario-Plaza Calabuig 16º Garcia Lorca-Oltá INGENIO Y GRACIA

1º Palleter-Erudito Orellana 2º L’Alguer-Ing. Rafael Janini 3º Mosen Sorell-Corona SECCIÓN QUINTA 1º Padre Santonja-C. Benlloch 2º Ingeniero Manuel Maese-C. Llorens 3º P. Salvador Abril-Peris y Valero 4º Mariano Benlliure-A. Tormos 5º Mercado de Monteolivete 6º Poeta Alberola-Totana 7º Mendizábal 8º Trinidad-Alboraya 9º Puebla de Valverde-II República Española 10º Plaza de Luis Cano 11º Alcácer-Yátova 12º General Llorens-Dr. Marco Merenciano 13º La Eliana-Cid 14º Sierra Martes-Miguel Servet 15º General Asensio-Marqués de Solferit INGENIO Y GRACIA

1º Ripalda-Beneficiencia-San Ramón 2º P. Salvador Abril-Peris y Valero 3º Plaza Lope de Vega SECCIÓN SEXTA 1º Luis Lamarca-Velázquez 2º Cádiz-Los Centelles 3º Barrio de San Jose 4º Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag 5º Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina 6º Espartero-Maestro Plasencia 7º San Vicente-Marvá 8º Cádiz-Literato Azorín 9º Francisco Climent-Uruguay 10º Plaza de la Tienda 11º Cra. San Luis-Avda. Dr. Waksman 12º Linterna-Na Robella-Av. Barón de Cárcer 13º Ramon de Rocafull-Conde de Alacuás 14º Dr. Álvaro López-San Juan de Dios INGENIO Y GRACIA

1º San Vicente-Marvá 2º Luis Lamarca-Velázquez 3º Plaza del Doctor Collado SECCIÓN SÉPTIMA 1º Avda. Burjassot -Joaquín Ballester 2º Archiduque Carlos-Chiva 3º Dr. Marañón-Maestro Palau 4º Antonio Molle-Gregorio Gea 5º Conchita Piquer-Monestir de Poblet 6º Poeta Emilio Baró-Enrique Ginesta 7º Borrull-Dr. Peset Cervera

2011 8º 9º 10º 11º 12º 13º

Náquera-Lauri Volpi Barón S. Petrillo-L. Jovani Venezuela-Agustín Sales Av. Ecuador-Alcalde Gurrea Pl. Padre Domenech-Avda Pio Xii Pl. Segovia-Avda. Dr. Tomas Sala

INGENIO Y GRACIA

1º Borrull-Dr. Peset Cervera 2º Avda. Ecuador-Alcalde Gurrea 3º Venezuela-Agustín Sales SECCIÓN OCTAVA 1º Nador-Milagrosa 2º Sagunto-San Antonio-Padre Urbano 3º Pie de la Cruz-D. Juan de Villarrasa 4º Yecla-Cardenal Benlloch 5º San Ignacio de Loyola-Jesús y María 6º Jose María Haro-Poeta Mas y Ros 7º Dr. Sanchis Bergón-Túria 8º Avda. del Oeste 9º Benicadell-San Roque 10º Ángel del Alcázar-José Maestre 11º Barraca-Columbretes INGENIO Y GRACIA

1º Dr. Sanchis Bergón-Turia 2º Santos Justo y Pastor-Serrería 3º Plaza de Honduras SECCIÓN NOVENA 1º Hierros-Juan Bautista Perales 2º Cruz y Mislata 3º Leones-Poeta Mas y Ros 4º Manuel de Falla-Tamarindos 5º Doctor Serrano-Carlos Cervera 6º Bolsería-Tros Alt 7º Ctra. Escrivá-Coop. San Fernando 8º Ministro Luis Mayans-Platero Suárez 9º María Ros-Santo Tomás INGENIO Y GRACIA

1º Doctor Serrano-Carlos Cervera 2º Manuel de Falla-Avda. Tamarindos 3º Vidal de Canelles-Sánchez Coello SECCIÓN DÉCIMA 1º San Rafael-Antón Martín 2º Goya-Brasil 3º Marqués de Montortal-José Esteve 4º Blanquerías 5º Dr. Gil y Morte-Dr. Vila Barbera 6º Quint-Pizarro 7º Regne de Valéncia-San Valero 8º Tomasos-Carlos Cervera INGENIO Y GRACIA

1º Antigua Senda Senent-Paseo Alameda 2º San Antonio 3º Avda. Primado Reig-San Vicente de Paul SECCIÓN UNDÉCIMA 1º Dr. Domingo Orozco-Bailén 2º Castellón-Segorbe 3º Santa Cruz de Tenerife-Ángel del Alcázar 4º Felipe Bellver-Madre Rafols 5º Industria-Santos Justo y Pastor 6º Grabador Jordán-Escultor Pastor 7º Cádiz-Dénia 8º Ingeniero José Sirera-Pío IX

INGENIO Y GRACIA

1º Luz Casanova-Padre Espasa 2º Avda. Maestro Rodrigo-General Avilés 3º Daroca-Padre Viñas SECCIÓN DECIMOTERCERA 1º Sevilla-Denia 2º F. Galán y García Hernández-Primavera 3º Rubén Darío-Fray Luis Colomer 4º Barón de Patraix-Cuenca 5º Quart-Túria 6º Avda. Burjasot-Carretera de Paterna 7º General Barroso-Calvo Acacio 8º Cuenca-Tramoyeres-Guardia Civil 9º Río Bidasoa-Conde de Torrefiel INGENIO Y GRACIA

1º Portal de Valldigna-Salinas 2º Ciudad de Córdoba-Vicente Tomás Martí 3º San Miguel-Plaza de Vicente Iborra SECCIÓN DECIMOCUARTA 1º En Plom-Guillen de Castro 2º Félix Pizcueta-Cirilo Amorós-Ruzafa 3º Plaza de Vicente Castell Maiques 4º Gran Vía Fdo. El Católico-Erudito Orellana 5º Ripalda-Sogueros 6º Padre Alegre-Enrique Navarro 7º Cádiz-Cura Femenía-Puerto Rico 8º Alicante 9º García Morato-Yecla 10º Valle de Laguar-Padre Ferris INGENIO Y GRACIA

1º En Plom-Guillen de Castro 2º Cádiz-Cura Femenía-Puerto Rico 3º Ripalda-Sogueros SECCIÓN DECIMOQUINTA 1º Corretgeria-Bany dels Pavesos 2º Maestro Arambul Sanz-Campanar 3º Mossen José Cuenca-Pinedo 4º Alta-Santo Tomás 5º Plaza de San Juan 6º Villanueva de Castellón-Horticultor Galán 7º San Vicente Mártir-Pianista A. Iturbi 8º Lepanto-D. Juan de Austria 9º Padre Luis Navarro-Remonta INGENIO Y GRACIA

1º Plaza de San Juan 2º Corretgeria-Bany dels Pavesos 3º Maestro Arambul Sanz-Campanar SECCIÓN DECIMOSEXTA 1º Alfara del Patriarca-P. Gil Sumbiela 2º Guillen de Castro-Triador 3º Pio XII-Jaime Roig 4º Ingeniero Vicente Pichó-Av. Valladolid 5º Escultor García Mas-Puerto de Sta. María 6º Murillo-Palomar 7º Plaza de Mosen Milá 8º Poetas Anónimos-Real de Gandia 9º Plaza del Ángel 10º Pintor Domingo-Guillen de Castro INGENIO Y GRACIA

1º Plaza del Patriarca 2º Carteros-Litógrafo Pascual y Abad 3º Lepanto-Guillen de Castro

INGENIO Y GRACIA

1º Dr. Domingo Orozco-Bailén 2º Santa Cruz de Tenerife-Ángel del Alcázar 3º Castellón-Segorbe SECCIÓN DUODÉCIMA 1º Plaza de Sant Bult 2º Avda. Pérez Galdós-Calixto III 3º Maestro Lope-Jose Carsí 4º Plaza del Negrito 5º Plaza del Dr. Berenguer Ferrer 6º Maestro Aguilar-Matías Perelló 7º Manuel Arnau-Cruz Cubierta 8º Plaza de la Morería 9º Avda. Maestro Rodrigo-General Avilés

XII Edición Premios RTVV a la mejor falla infantil 1º Barón de San Petrillo-E. Navarro-L. Jovani 2º Cristòfol Sorni-Mestre Ferran Martín 3º Malvarrosa-Ponz-Cavite Premio Extraordinario JCF “Colegio Sebastián Burgos” Paseo Alameda-Avenida de Francia


fuera de concurso

219 Plaza del Ayuntamiento 378 Pediatra Jorge Comín-Sierra Calderona

primer premio SECCIÓN ESPECIAL

“A la tribuna del Túria” de Ceballos y Sanabria

“La boda de mis padres... en fotos” de Julio Monterrubio Fernández a c t u a l i d a d f a l l e r a 45


009 Na Jordana

46 a c t u a l i d a d f a l l e r a

173 Jesús-San Francisco de Borja séptimo premio SECCIÓN ESPECIAL

“Horoscopía i el futur dels xiquets” de Javier Fernández Ruiz

187 Regne de Valéncia-Duc de Calàbria

décimo premio SECCIÓN ESPECIAL

“Pasaporte a la imaginación de Julio Verne” de Carlos Borrás Cabo “El Maraja majara” de José Gallego Gallego

“S’ens casa el Tio Beteró” de Salvador Dolz Rubio

197 Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana

sexto premio SECCIÓN ESPECIAL

quinto premio SECCIÓN ESPECIAL

014 Almirante Cadarso-Conde de Altea

028 Cuba-Literato Azorín

177 Sueca-Literato Azorín

noveno premio SECCIÓN ESPECIAL

octavo premio SECCIÓN ESPECIAL

“Quan arriba el sol” de Sergio Amar Medina

181 Barrio Beteró

011 Plaza de la Merced “De què vas?” de Joan S. Blanch “Utopía” de David Moreno Terrón

“Un guiño a la paz” de Pedro M. Rodríguez Marín

“Evolution” de Óscar Villada Sanchis

cuarto premio SECCIÓN ESPECIAL

tercer premio SECCIÓN ESPECIAL

segundo premio SECCIÓN ESPECIAL


327 Pintor Pascual Capuz-Fontanares

sin premio SECCIÓN ESPECIAL

022 Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca

227 Gayano Lluch-Doctor Marco Merenciano sin premio SECCIÓN ESPECIAL

“Els viatges de la cort” de Miguel Santaeulalia Núñez

“A la cùa” de Victor Valero Valero

112 Malvarrosa-Ponz-Cavite

012 Convento Jerusalén-Matemático Marzal

decimoquinto premio SECCIÓN ESPECIAL

decimocuarto premio SECCIÓN ESPECIAL

“Mireu al pardalet i ¡¡pa...ta...ta!!” de Carlos Carsí García

108 Pintor Stolz-Burgos

083 Císcar-Burriana “I la fallera major és...” de Francisco Gisbert Picó “¿Te atreves a entrar?” de Ángel Navarro Requena

“Treballant per la festa” de Francisco Jiménez Rodero

“Flores del mundo” de Julio Vicente Fabra Muñoz

a c t u a l i d a d f a l l e r a 47

decimotercer premio SECCIÓN ESPECIAL

duodécimo premio SECCIÓN ESPECIAL

undécimo premio SECCIÓN ESPECIAL


001 Plaza del Mercado Central

48 a c t u a l i d a d f a l l e r a

300 Santa María Micaela-Martín el Humano primer premio SECCIÓN SEXTA

“Quines idees” de Javier Igualada Fernández

067 Luis Lamarca-Velázquez

primer premio SECCIÓN NOVENA

“Una vesprada a la granja” de José Manuel Felip Gómez “La Comtessa d’Arrop i Tallaetes” de Ceballos y Sanabria

“Un mon per descobrir” de Carlos Carsí García

179 Hierros-Juan Bautista Perales

primer premio SECCIÓN QUINTA

primer premio SECCIÓN CUARTA

149 Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós

056 Azcárraga-Fernando el Católico

254 Padre Santonja-Cardenal Benlloch

primer premio SECCIÓN OCTAVA

primer premio SECCIÓN SÉPTIMA

“En la màquina del temps viajaràs...” de Lorenzo Fandos Ayoro

090 Nador-Milagrosa

135 Av. Burjassot-Joaquín Ballester “Amen al mercat” de Cate y Rosa “Kefaunfan?” de Vicente Francico Lorenzo Albert

“Anem d’excursiò” de Cate y Rosa

“Pim, Pam, Pum... Foc” de José Acebes Rodríguez

primer premio SECCIÓN TERCERA

primer premio SECCIÓN SEGUNDA

primer premio SECCIÓN PRIMERA


primer premio SECCIÓN DUODÉCIMA

019 Plaza del San Bult

primer premio SECCIÓN DECIMOCUARTA

primer premio SECCIÓN DECIMOQUINTA

“¿Miedo yo? Tururú” de Juan Alberto Navarro Guijarro

“Valencia siempre” de José Jarauta Navajas

“Didibaaa, didibuuu... què sabor t’agrada a tu??” de Sergio Amar

365 Alfara del Patriarca-P. Gil Sumbiela

primer premio SECCIÓN DECIMOSEXTA

058 Sevilla-Denia

“No me enseñes a asustar” de Miguel Balaguer Nieto

050 Correjería-Bany dels Pavesos

primer premio SECCIÓN UNDÉCIMA

222 Doctor Domingo Orozco-Bailén 167 En Plom-Guillem de Castro

primer premio SECCIÓN DÉCIMA

109 San Rafael-Antón Martín

“Arrossegant sentiments” de José Acebes Rodríguez

primer premio SECCIÓN DECIMOTERCERA

“Con B de burro” de Joaquín Martí Fernández

“De mayor quiero ser...” de Emilio Miralles Ferrero

Fotos de Fallas: Julio Fontán, Roberto Climent, Jorge Torralba, Braulio Torralba, Manuel Andrés Zarapico, Ramón Cervera, Javier Gajate, Roberto León, Juan Gómez, Carlos Varea, Rosa Fos, Alba Melero y Ximo Fortea.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 49


valencia

DESPIERTA a la MEJOR FIESTA del MUNDO las 7:30 de la mañana los falleros dieron el primer aviso de lo que sería un día repleto de actos. La macrodespertà batió todos los récords de asistencia, demostrando que es, a día de hoy, uno de los actos principales del programa oficial de festejos. El día de la Crida comenzaba con pólvora y finalizaría con un llamamiento a la fiesta desde las Torres de Serranos. La calle de la Paz vivía a partir de las 6:30 horas una auténtica revolución fallera. Los componentes de la comisión de la falla Mossen Sorell-Corona, colaboradora con la Junta Central Fallera en este acto, comenzaban a las 7 horas el reparto de las 3.600 cajas de trons de bac suministrados por la pirotecnia Ricardo Caballer a los 50 a c t u a l i d a d f a l l e r a

1.800 acreditados para la macrodespertà. Y eran muchos más los que se sumaban a un evento festivo que a día hoy es ya imprescindible tanto por la expectación que despierta como por el nivel popular y participativo del mismo. La Delegación de Festejos de la JCF, coordinada por la vicepresidenta Mª Carmen Rodríguez, ultimaba los preparativos para que comenzara la despertà. Antes, a las 6:45 horas, y en la iglesia de San Juan del Hospital, las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, junto a sus Cortes de Honor, participaban en la ofrenda a Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos. Y a las 7:30 horas, el mundo fallero decidió que toda Valencia debía enterarse del día que era. Los trons de bac restallaban contra el asfalto, y durante

casi cincuenta minutos el ruido y el penetrante olor de la pólvora fue lo único importante. El final, como siempre, un estallido en toda regla. Con el arrebato de Pirotecnia Valenciana de Llanera de Ranes quien todavía dormía ya no lo hizo. El día de la Crida comenzaba, y lo mejor para continuar es siempre un buen desayuno popular a base de chocolate y bollería para reponer fuerzas, así que los participantes hicieron lo propio como broche a un impresionante inicio de día.

VIII Entrada de Bandas En el impás hasta el mediodía, varios fueron los actos celebrados. Las finales de pelota valenciana precedieron al inicio de la VIII Entrada de Bandas de Música organizada por la


El desayuno popular siguió a la espectacular macrodespertà.

Valencia se despertó el día 27 de febrero con una frase en mente: Ya estamos en Fallas. El conjunto de actos de la jornada de la Crida levantó los ánimos y enardeció a un mundo fallero deseoso de comenzar los días grandes de la fiesta del fuego valenciana. por

Delegación de Cultura de JCF, encabezada por José Luis Vaello y José Ombuena. Desde la plaza de la Virgen hasta la plaza del Ayuntamiento desfilaron 500 músicos pertenecientes a seis bandas de música: Banda de Música Cruz Roja de Valencia, Banda de Música de Campanar, Agrupació Musical Santa Cecilia de Sedaví, Agrupación Musical Gayano Lluch, Centro Instructivo Musical Banda Parroquial, Centro Instructivo Musical Tendetes y Centro Instructivo Musical de Benimaclet. Las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor disfrutaron del desfile acompañadas por el concejal de Fiestas, Félix Crespo, junto a quien impusieron a los estandartes de las seis bandas un corbatín como recuerdo de su participación en

Manuel Andrés Zarapico fotos J. Fontán y M.A. Zarapico

este acto. Las formaciones musicales interpretaron al unísono, como es tradicional, el pasodoble “El Fallero”, en esta ocasión dirigido por Juan Mariano Alcázar Gómez. El pasodoble concluyó y la música dio paso a otro tipo de melodía, la de la mascletà, la primera en la plaza dentro de los actos oficiales de las Fallas 2011, la cual estuvo a cargo de la Pirotecnia Valenciana de Llanera de Ranes.

“Viviu les falles i viviu Valéncia” La Crida de Laura Caballero frente a las Torres de Serrano puso el punto final a un día repleto de actividad que sirvió de portico para la fiesta del fuego valenciana de 2011. Miles de personas tuvieron la oportunidad de escuchar las

palabras de la Fallera Mayor de Valencia en un acto que convirtió el principio de las Fallas en una gran fiesta. Desde primeras horas de la tarde los falleros se trasladaban a las inmediaciones de las Torres de Serranos, donde a las 18:30 horas la Orquesta Montecarlo, por segundo año, levantaba el telón de los actos vespertinos del día de la Crida. Y el ambiente de gran fiesta llenó todas las Alameditas de Serranos y las calles adyacentes. Mientras pasaban los minutos, la zona se hacía impracticable y el lleno hasta la bandera ofrecía una imagen espectacular. A las 19:30 horas llegaban las máximas representantes de la fiesta acompañadas de la cúpula de la Junta Central Fallera y el presidente de la a c t u a l i d a d f a l l e r a 51


La Delegación de Cultura de la JCF organizó la VIII Entrada de Bandas.

La fiesta llegó con la Orquesta Montecarlo.

La alcaldesa entregó a la Fallera Mayor de Valencia la llave de la ciudad.

misma, el concejal Félix Crespo, además de los miembros de la corporación municipal. A continuación llegaba la alcadesa, Rita Barberá, que saludaba a las Falleras Mayores de Valencia. Laura y Carmen lucieron sendos espolines tejidos por la firma Rafael Catalá. Desde el año 1999 no se daba esta coincidencia. Laura Caballero lució el espolín denominado Árabe, de color Heliodoro verde, el tono grisáceo de sus ojos. Laura quedó enamorada de ese modelo en el año 1998 cuando formó parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia. Fue la Fallera Mayor de ese año, Susana Remohí, quien lo lució para el día de su exaltación y desde ese momento, Laura soñó con poder lucir ese dibujo algún día. 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a

El traje ha sido confeccionado por Amparo Fabra siguiendo los patrones del siglo XVIII. El aderezo era de Art Antic y las peinetas de Flor d’Aigua, todo ello regalo de sus padres. Carmen Monzonís visitó un espolín Carpio en color Flor Erythrina (coral). Se trata de un espolín del archivo histórico de Rafael Catalá que se caracteriza por una gran palma central que engloba un conjunto de flores y ramas. Y llegó el momento de la verdad. Una vez realizada la clásica introducción a cargo de la alcaldesa, y entregadas las llaves de la ciudad, Laura Caballero dirigió sus palabras al mundo entero, invitando a todos los presentes a “obrir portes i finestres de bat a bat, deixant que la música, la pólvora i la festa inunde els vostres llars”.

Detalle bonito el de Laura al acordarse de los falleros infantiles cuando dijo “No vull oblidar-me de vosatres, chiquetes i chiquets, futur i present de les falles, i en nom de Carmen, vos vull cridar: apreneu a mirar vostres falles i feu-les arribar als vostres amics, apreneu a fruir de tot allò que la festa vos oferix i contagieu els vostres companys”. Con una invitación a vivir la fiesta, “viviu les falles i viviu Valéncia”, la interpretación de los himnos regional y nacional, y el disparo de un castillo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Valenciana, finalizó la Crida de Laura. La comitiva se desplazó finalmente a la Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats, en donde las representantes de la fiesta realizaron una ofrenda floral.


a c t u a l i d a d f a l l e r a 53


ganadora

DUQUE de GAETA

FUE la

por

l sábado 5 de marzo tuvo lugar la Cabalgata del Ninot 2011, coordinada por el Área de Organización Festiva de la Junta Central Fallera. Y una vez más la falta de originalidad, de imaginación, y en muchos casos el tedio se hicieron dueños de la calle. La Cabalgata está muy lejos de ser lo que fue, pero por fortuna algunas comisiones quedan que se esfuerzan en presentar cabalgatas de verdad y no desfiles más propios de una pachanga carnavalera. Las críticas y los comentarios una vez acabado el festejo remiten a la necesidad de buscar, de nuevo, una solución para este acto festivo fallero. La Guardia Municipal de Gala a caballo y la Escola de Tabal i Dolçaina de la JCF precedieron a la llegada de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, acompañada por su Corte de Honor, además de las falleras mayores de las nueve comisiones participantes en la cabalgata. El inicio del recorrido se situó en la calle Xàtiva, y a través de Marqués de Sotelo las fallas 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a

desfilaban rodeando la plaza del Ayuntamiento hasta llegar a la puerta de la casa consistorial. La falla falla Plaza del Negrito presentó una comparsa titulada “Festes i tradicions”, en la que se incluyeron las fiestas y tradiciones de la historia de la Comunidad Valenciana. Cogiendo como base la temática de su catafalco grande, Norte-Dr. Zamenhoff llevó hasta el ayuntamiento “El circ de la vida”, visión fallera del circo en la que no faltó ni el lanzador de cuchillos. Borrull-Túria mostró los cambios sufridos por Valencia con “100 % Valencià”, y Quint-Pizarro eligió un tema de rabiosa actualidad, el Facebook, con “Agrega’m al Feisbuc”, donde pudimos ver hasta el famoso juego de la granja. Por su parte, Santiago Rusiñol-Conde de Lumiares desfiló con una comparsa titulada “Cuentos chinos”, y San José de la MontañaTeruel propuso “La nostra evolució”. Una de las comisiones clásicas de la cabalgata, Plaza de España, homenajeó al recientemente desaparecido director de cine Luís García Berlanga

Redacción fotos Julio Fontán

con “Érase una vez D. Luis”, comparsa que sirvió de base a la crítica y sátira sobre temas actuales. Finalmente fue merecedora del tercer premio de comparsa. Santa María Micaela-Martín El Humano se estrenó con “Micaela Productions” en la Cabalgata del Ninot. En la infantil ya son varios los años en los que viene participando, y esta vez probaron con la mayor. La prueba fue un éxito, al lograr el segundo premio de comparsa y primero de vestuario con un desfile que tomó como base los géneros cinematográficos para desatar la crítica fallera sobre el asfalto. La gran triunfadora una vez más fue la comisión de la falla Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, con una espectacular propuesta que mostró en todo momento espíritu cabalgatero y sátira fallera, auténticas razones por las que se celebra este desfile. “Qué corte” fue la premisa de la que partía una comparsa merecedora de los primeros premios también de figura y grupo. Una mascletà de color disparada por Pirotecnia El Portugués puso el cierre a la velada cabalgatera.


En la noche del sábado 6 de marzo volvió a salir a la calle la Cabalgata del Ninot, en la que participaron más de 1.100 falleros. La comisión de la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals fue la gran triunfadora del festejo.

1º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, “Cortante”. 2º Borrull-Túria, “Monumento a Ricardo Tormo”. 3º Plaza de España, “Calabuig”. 4º Santa María Micaela-Martin El Humano, “Rita Poppins”. 5º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, “Sin cortapisas”.

1º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, “No te cortes”. 2º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, “Corten”. 3º Quint-Pizarro, “Els jocs de Feisbuc (La Granjeta)”. 4º Santa María Micaela-Martín El Humano, “Cine de Barri”. 5º Pl. España, “Patrimonio Nacional”.

1º Santa María MicaelaMartín El Humano. 2º Duque de GaetaPobla de Farnals. 3º Quint-Pizarro (Mislata).

1º Duque de GaetaPobla de Farnals. 2º Santa María MicaelaMartín El Humano. 3º Plaza de EspañaGran Vía Ramón y Cajal. 4º Quint-Pizarro (Mislata). 5º Borrull-Túria. 6º Santiago RusinyolConde de Lumiares. 7º S. José de la Montaña-Teruel. 8º Norte-Dr. Zamenhoff. 9º Plaza del Negrito.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 55


¿DÓNDE está la IMAGINACIÓN? El domingo 6 de marzo se celebró la Cabalgata del Ninot Infantil, en la que los más pequeños de la fiesta salieron a la calle en un desfile lleno de colorido y simpatía donde la comisión de la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals sobresalió por encima del resto de participantes, obteniendo el primer premio. por

os niños de las comisiones que participan en la Cabalgata del Ninot Infantil no faltaron a la cita con uno de los actos tradicionales del programa oficial de festejos. Lo que sí que no llegó, o por lo menos no se vio en el desfile, fue la imaginación, que brilló de forma clara por su ausencia. Aunque el nivel de trabajo y participación en la cabalgata infantil es, en comparación con su homónima mayor, más que aceptable, los niveles de originalidad e imaginación rozan el suspenso. Las comparsas se limitaron, en líneas generales, a tirar mano de los cuentos infantiles y los dibujos animados, los personajes conocidos y las temáticas comunes para desarrollar los guiones, que en muchos casos carecieron de forma completa y absoluta de contenido fallero, o mínimamente 56 a c t u a l i d a d f a l l e r a

fallerizado, que a fin de cuentas es de lo que se trata. Y es que precisamente la fecha con las que coincidió la cabalgata, es decir, Carnaval, era el momento preciso para demostrar que esto no es un desfile de niños disfrazados. No. La falla en movimiento que debe ser la Cabalgata del Ninot no se vio por casi ningún sitio. Y es casi ninguno porque excepciones las hubo. Duque de Gaeta planteó una brillante puesta en escena con los hilos y los tejidos como, nunca mejor dicho, hilo conductor. Los de Camins al Grau compusieron un desfile alternando la “bonicor” con la sátira y el ingenio. Los aplausos del público así lo subrayaron. En segundo lugar, Canupi, o lo que es lo mismo, Camí Nou de Picanya, abrió cortejo

Redacción

fotos

Julio Fontán

con una comparsa dedicada a los miedos, en la que destacó un potente grupo inicial con acentos falleros, y la acertada figura del monstruo de la crisis. El tercer puesto fue para Dr. Gil y Morte, que llevó hasta la plaza del Ayuntamiento una representación del ecosistema marino. El acto comenzó, como es habitual, con la participación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís, y su Corte de Honor, así como todas las falleras mayores infantiles de las fallas participantes en este festejo, que organiza el área de Festejos que dirige Mª Carmen Rodríguez. Una mascletà de color disparada por Pirotecnia Gori de Mislata puso el broche a otro de los eventos previos a la semana fallera.


Premios Cabalgata del Ninot Infantil Figura 1º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, “El zurcido”. 2º Santiago Rusinyol-Conde de Lumiares, “La plantà de hoy”. 3º Cami Nou de Picanya-Nicolau Primitiu, “El mostruo de la crisis”. 4º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, “Hilvanar”. 5º Doctor Gil y Morte-Doctor Vila Barberá, “Déu Neptuno”.

Grupo 1º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, “Taller de costura”. 2º Duque de Gaeta-P. de Farnals, “Rasgarse las vestiduras”. 3º C. Nou de Picanya-N. Primitiu, “Els monstres de sempre”. 4º Doctor Gil y Morte-Doctor Vila Barberá, “A la vora de la mar”. 5º San Ignacio de Loyola-Jesús y María, “Broadway, el gran escenari faller”.

Vestuario 1º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. 2º Dr. Gil y Morte-Dr. Vila Barberá. 3º Cami Nou de PicanyaNicolau Primitiu.

Comparsa 1º Duque de Gaeta-P. de Farnals. 2º Cami Nou de PicanyaNicolau Primitiu. 3º Dr. Gil y Morte-Dr. Vila Barberá. 4º Alberique-Héroe Romeu. 5º Santiago Rusinyol-Conde de Lumiares. 6º San Ignacio de Loyola-Jesús y María. 7º Santa María Micaela-Martín El Humano. 8º Albacete-Marvá. 9º Humanista Mariner-M. Simó. 10º Olivereta-Cerdá y Rico. 11º Norte-Dr. Zamenhoff. 12º Pintor P. Capuz-Fontanares.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 57


las fallas se van de las galas, preámbulo de la fiesta Los meses de febrero y marzo son de auténtica gala. Y lo son precisamente porque durante sus semanas tienen lugar algunas de las veladas más esperadas del ejercicio fallero. La Gala de la Pirotecnia, las del Deporte, la de la Solidaridad y la explosión festiva que supone la Gran Gala Fallera ponen el acento a unos días de espera para el comienzo de la fiesta. por

Los pirotécnicos de las Fallas de este año, juntos en la Gala de la Pirotecnia.

El intendente general jefe del Cuerpo de la Policía Local de Valencia, Andrés Rabadán, recogió el reconocimiento.

A la gala asistieron las representantes de las fiestas de Alicante y Castellón.

Redacción fotos J. Fontán, B. Torralba y L. de la Peña

a pirotecnia, el deporte, la solidaridad y el pistoletazo de salida de la gran fiesta fallera. Citas ineludibles dentro del calendario previo al mes de marzo. Puntos de encuentro y de interés donde el reconocimiento al trabajo desarrollado y las ganas de pasarlo bien son denominadores comúnes. Hablamos de las galas falleras.

VI Gala de la Pirotecnia La VI Gala de la Pirotecnia, celebrada en el Palacio de la Exposición la noche del 2 de febrero, desveló el calendario de disparos que comenzaría a partir del 1 de marzo. La sexta edición de la Gala de la Pirotecnia contó con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia, la Corte de Honor de Laura Caballero, así como las máximas representantes de las fiestas de Alicante y Castellón, Marian Guijarro y Mónica Sidro respectivamente. 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a

En la Gala Infantil del Deporte se entregaron los premios del campeonato infantil de pelota valenciana.

Julián Rodríguez, jefe del Cuerpo de Bomberos de Valencia, junto a las Falleras Mayores y el conceal de Fiestas.


La Delegación de Deportes entregó los premios a los mejores equipos y pelotaris.

En el transcurso de la Gala del Deporte se entregaron los trofeos a los mejores de los torneos organizados por la Junta Central Fallera.

Como es tradicional cada año se distingue a una personalidad o colectivo que directa o indirectamente están vinculados con la pirotecnia. Este año el reconocimiento recayó en la Policía Local y en el Cuerpo de Bomberos de Valencia. Antes de finalizar el acto sería también el propio concejal de Fiestas, Félix Crespo, quien recibiría un banderín a semejanza de los entregados a las empresas pirotécnicas como impulsor de esta Gala de la Pirotecnia. Tras las palabras del edil, Laura Caballero y Carmen Monzonís pronunciarían el conocido “senyor pirotècnic, pot començar la mascletà” dando inicio a la temporada pirotécnica en Valencia.

Gala Infantil del Deporte Un año más los infantiles de la fiesta tuvieron en la Gala Infantil del Deporte su punto de reunión, recogiendo de manos de la Fallera Mayor Infantil de Valencia los diferentes “palets” ganados en las diversas categorías del trofeo de pelota valenciana organizado desde la Delegación de Deportes de Junta Central Fallera. Con la presencia en el escenario de Carmen Monzonís y su Corte de Honor, desde la delegación se haría principal mención y agradecimiento a todos los padres y delegados que con su esfuerzo contribuyen en gran medida al desarrollo de las competiciones. Seguidamente sería Juan Contreras quien agradecería el esfuerzo del patrocinador, compartido en el presente ejercicio con el abono que cada comisión ha tenido que realizar para participar en el campeonato. Igualmente anunciaría la posibilidad casi segura de que el próximo ejercicio las partidas se disputen en su totalidad en el trinquete Pelayo.

Gala del Deporte El Devesa Garden volvió a ser el lugar elegido para la celebración de la multitudinaria Gala del Deporte que la Junta Central Fallera organiza para entregar los trofeos de los diferentes campeonatos deportivos que se realizan a lo largo del ejercicio. Cerca de 800 asistentes disfrutaron de la noche. El asesor de Fiestas, Manolo Mas, y Mª Pilar Giménez, Fallera Mayor de Valencia 2010, fueron los encargados de presentar un acto en el que se entregaron más 700 trofeos a los campeones y finalista de las distintas modalidades de los campeonatos organizados por el área de Miguel Galán. Para entregar esos trofeos, nada mejor que personalidades del deporte, pilotaris como Rafa León, Jesús de Silla, Pascual Pigat, Fredi y Colovet, el ex jugador del Pamesa Valencia Sergio Coterón, los ex jugadores del Valencia CF, Salvador Revert y Ricardo Arias, el presidente de la Fundación Deportiva Municipal, Luis Cervera, Quico Catalán, presidente del Levante UD y sus jugadores Sergio González y Gorka Larrea, así como otros representantes de básquet y directivos de los recintos deportivos donde se han desarrollados los diferentes partidos. El acto estuvo presidido por Laura Caballero, Fallera Mayor de Valencia, y su Corte de Honor, así como por el presidente de la JCF, Félix Crespo. a c t u a l i d a d f a l l e r a 59


VIII Gala de la Solidaridad El Salón de Actos de la ONCE acogió el jueves 17 de febrero la celebración de la VIII Gala de la Solidaridad, acto en el que se rindió homenaje a las comisiones que durante el año realizan obras solidarias. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y su Corte de Honor, realizaron la entrega de los XIV Premios Grande, junto a Félix Crespo, y los representantes de la empresa de mudanzas que, de la mano del añorado Ángel Grande, creo estos premios, destinados a las comisiones que más destacan por sus acciones solidarias y obras humanitarias. La VIII Gala de la Solidaridad Fallera fue organizada por la Delegación de Promoción Exterior, encabezada por el vicepresidente Jorge Guarro. El evento, presentado por Montse Catalá, sirvió de marco a la entrega de 13 accésits y cinco premios, siendo el primer premio para la comisión de la falla General Llorens-Dr. Marco Merenciano. • XIV Premios Grande 1º General Llorens-Dr. Marco Merenciano. 2º Monte de Piedad (Chirivella). 3º Santa María Micaela-Martín el Humano. 4º Sagunto-San Antonio-Padre Urbano. 5º Espartero-Mestre Plasència (Burjassot). • Accésits 1º Antiga Senda Senent-Alameda. 2º Plaza del Pintor Segrelles. 3º Náquera-Lauri Volpi (Burjassot). 4º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals. 5º Maestro Gozalbo-Conde de Altea. 6º Cronista Vicent Beguer i Esteve (Torrent). 7º Plaza Doctor Collado. 8º Borrull-Socors. 9º Avda. Sta. Mª del Puig-Senyera (Picanya). 10º Sant Roc-Gómez Ferrer (Torrent). 11º Castellón-Segorbe. 12º Nador-Miraculosa. 13º Padre Alegre-Enrique Navarro.

“Els Generals” recogió el primer premio en la Gala de la Solidaridad.

Segundo premio para Monte de Piedad, de Chirivella.

Santa María Micaela-Martín El Humano, tercer premio.

Sagunto-San AntonioPadre Urbano, cuarto premio.

Espartero-Maestro Plasencia de Burjassot, quinto premio.

Gran Gala Fallera El pistoletazo de inicio a la fiesta de las Fallas se vivió el viernes 25 de febrero en el transcurso de la Gran Gala Fallera 2011. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, acompañada por su Corte de Honor, el presidente de la Junta Central Fallera, Félix Crespo, miembros del máximo ente fallero y medios de comunicación, disfrutaron de una agradable velada acompañados por las falleras mayores y presidentes de diversas comisiones falleras y Juntas Locales. Este año fueron más de 1.900 personas las que pudieron disfrutar por octavo año consecutivo en Feria Valencia de una noche donde la diversión y la germanor fallera fueron las notas predominantes a lo largo de los 8.500 metros cuadrados del Pabellón 7 Alto del recinto ferial. Una vez finaliza la sesión fotográfica inicial, en la que participaron los 26 sectores falleros y las juntas locales presentes, comenzó la cena para que se prepararon más de 190 mesas con 140 camareros. La Fallera Mayor junto al concejal de Fiestas realizó a la conclusión el tradicional brindis por las fiestas de este año, que dio paso a un baile con orquesta que se alargó hasta entrada la madrugada. 60 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La Gran Gala Fallera volvió a ser el pistoletazo de salida para las Fallas.


a c t u a l i d a d f a l l e r a 61


los prolegómenos de la

citas previas a la semana fallera

62 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Los días previos al comienzo de la dinámica festiva son frenéticos para la comitiva oficial. Las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor realizan visitas oficiales y asisten a homenajes que sirven de prolegómenos al inicio de la mejor fiesta del mundo. Redacció fotos Julio Fontán y Alba Melero

por

isitas a patrocinadores y marcas comerciales fieles siempre con las Fallas, homenajes a la fiesta y actos protocolarios en estamentos oficiales componen parte de la agenda de las Falleras Mayores de Valencia en los días previos a la fiesta. Todo ello es el anuncio de que la mejor fiesta del mundo ha vuelto a Valencia.

Visita a El Corte Inglés Entre los colaboradores oficiales de Junta Central Fallera se encuentra El Corte Inglés, por ello era de obligado cumplimiento que las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor hicieran una visita a las tiendas ubicadas en centro de la ciudad. Pero este año existe un motivo especial para esa visita, que no es otro que la celebración del 40 aniversario de la llegada de El Corte Inglés a Valencia, circunstancia que motivará la realización de una exposición sobre la fiesta, dedicada a las Falleras Mayores de Valencia y monumentos municipales, que llevará por nombre “Reinas de Valencia”.


El Corte Inglés recibió la visita de las Falleras Mayores de Valencia.

Centrándonos en la visita a los centros, Laura, y Carmen, junto a Félix Crespo y sus Cortes de Honor, llegaban sobre las 11 horas del 9 de marzo a Pintor Sorolla, donde eran recibidas por los directores la firma para iniciar la visita, dedicando especial atención al Casal Faller, donde admiraron telas y complementos expuestos en el mismo. Minutos después era la tienda de la calle Colón a la que se desplazaba la comitiva, y donde tuvo lugar la recepción oficial en la que conocieron al director regional de El Corte Inglés, Marino Fernández-Bravo Serrano; al director Regional de Comunicación y Relaciones Externas, Pau Pérez Rico; Antonio López-Pena Dublé, director del centro Pintor Sorolla, así como a sus equipos de dirección, entre los que se encuentran, Jesús Sáez Rodríguez, gerente de servicios generales, Borja Monzó, Gloria Martínez y Ángeles Barber, de Relaciones Externas. Tras la bienvenida, ambas Cortes de Honor recibían un abanico decorado a mano, y Laura y Carmen otro con sus respectivas fotografías, también pintadas a mano. Marino Fernández explicó el proyecto y motivo de la exposición, y agradeció la visita, ya tradicional, haciendo especial mención a la figura del presidente Crespo y su labor al frente del colectivo fallero. El Corte Inglés prepara para el mes de abril esta exposición del 40 aniversario en la que, bajo el título mencionado de “Reinas Valencianas”, podremos apreciar tanto fotografías de las protagonistas de esos 40 años, como los trajes de valenciana que lucieron en su reinado.

Art Antic entregó sus medallones y aderezos

Las Falleras Mayores de Valencia y las Cortes de Honor recibieron los medallones y aderezos de Art Antic.

Con la presencia del alcalde de Burjassot, José Luis Andrés Chavarrías, así como de las principales comisiones falleras de la localidad, la firma de joyería Art Antic convocó un año más la tradicional entrega de medallones a las Falleras Mayores de Valencia y sus respectivas Cortes de Honor. El Centro Cultural Tivoli de Burjasot sería el lugar escogido para que la empresa dirigida por José Alabadi, David Alabadi y Fernando Navarro agasajara a Laura Caballero y Carmen Monzonís con los medallones que suponen ya todo un referente en la indumentaria valenciana, y que están fabricados en oro blanco de primera ley, con esmalte de la Virgen de los Desamparados, y montado con perlas naturales finas. Tanto las Falleras Mayores de Valencia 2011 como sus Cortes de Honor recibirían igualmente el elegante aderezo que lucen con su segundo traje, realizado en oro blanco para las Falleras Mayores, y en plata de primera ley con circonitas engastadas a mano para las Cortes de Honor. Se trata, al igual que el aderezo de oro y perlas, de un modelo exclusivo para ellas. a c t u a l i d a d f a l l e r a 63


Las representantes infantiles acudieron al Parque Norte de Bomberos de la avenida de la Plata.

El Cuerpo de Bomberos recibió a las máximas representantes El 5 de marzo sería el día escogido para el entrañable festival infantil en las instalaciones del Parque Norte de Bomberos de la avenida de la Plata. La Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor sería recibidas con motivo de la festividad del Patrón del Cuerpo de Bomberos, San Juan de Dios, cuya festividad se celebra el 8 de marzo, por el concejal del Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, Miguel Domínguez, quien entregaría a Carmen Monzonís y su Corte un obsequio conmemorativo así como un detalle floral. La Fallera Mayor de Valencia y sus doce compañeras, conocieron de primera mano las diversas actividades y funciones que realizan diariamente el cuerpo de bomberos,

material, vehículos, simulacros de rescate, y en una magnífica compañía con los perros adiestrados. Entre los vehículos más concurridos tendríamos la grúa mecanizada de 30 metros, a cuya cesta irían subiendo todas las integrantes de la Corte de Honor, incluyendo lógicamente a su Fallera Mayor. Los niños que se acercaron al Parque de Bomberos disfrutaron igualmente de esta jornada de puertas abiertas con los castillos hinchables instalados, así como con la mascletà preparada por Pirotecnia Martí S.L. El día del Patrón, con la asistencia de la Fallera Mayor de Valencia, se celebró este año con una significación especial. La imagen de la Virgen de los Desamparados de la antigua Fábrica de Tabacos de Valencia, conocida como “La Cigarrera” y que durante los últimos diez años ha custodiado el Cuerpo de Bomberos, ya preside de nuevo

las instalaciones de la factoría, actual sede de dependencias municipales. La alcaldesa, Rita Barberá, el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, y las máximas representantes de las Fallas de 2011, Laura Caballero y su Corte de Honor, asistieron la mañana del 8 de marzo al acto de recepción de la imagen y bendición de la hornacina que era su emplazamiento original. El arzobispo Carlos Osoro presidió la bendición en un acto programado en el marco de la celebración del Patrón del Cuerpo de Bomberos, que contó con la presencia del concejal de Seguridad Ciudadana, Miquel Domínguez, el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, el Jefe de Bomberos, Julián Rodríguez, el Rector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, Juan Bautista Antón, así como un buen número de funcionarios municipales y de vecinos.

La imagen de la Virgen de los Desamparados de la antigua Fábrica de Tabacos de Valencia volvió a su casa.

64 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Homenaje de la Policía Local de Valencia

La mascletà de color de Pirotecnia Tomàs precedió la cremà del monumento realizado por Enrique Burriel.

La lluvia no impidió que se celebrase el homenaje de la Policia Local a las Fallas.

El acuartelamiento de la Policía Local de la Avenida del Cid acogería en la tarde del jueves 3 de marzo el tradicional homenaje a las Fallas de Valencia. Las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, junto a sus Cortes de Honor, serían recibidas por el intendente general jefe de la Policía Local de Valencia, Andrés Rabadán, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Domínguez. El frio y la lluvia presente provocarían una menor presencia de comisiones de la que es habitual en este popular acto. La lluvia no impediría seguir con el guión previsto, aunque modificando el lugar de entrega de los Bunyols honoríficos que cada año la Fallera Mayor de Valencia impone a diferentes agentes por los años de colaboración con la fiesta de las Fallas. La tradicional exhibición contó con los agentes motorizados conocidos como “águilas”, así como con la policía montada de gala, cerrando el desfile diferentes vehículos entre ellos un Renault Dauphine, coche de policía utilizado en los años 50. Mientras los falleros congregados merendaban, o volvían a sus domicilios por la incesante lluvia, las máximas representantes recorrieron las instalaciones del acuartelamiento, visitando el museo de la Policía Local, las dependencias de emergencias 092 y la sala de prácticas de tiro.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 65


Las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor asistieron a la XXIII falla de las FAS.

XXIII Falla de las FAS Un año más, las Fuerzas Armadas celebraron, fieles a su cita con el pueblo valenciano, el acto de la Falla Militar y Guardia Civil, que ya puede considerarse como parte tradicional del conjunto de fiestas previas a las Fallas. Las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor participaron el martes 8 de marzo junto a las falleras mayores y presidentes de las comisiones falleras de la ciudad en el evento preparado con motivo de las XXIII Fallas FAS. Asistieron al acto el conseller de Gobernación, Serafín Castellanos, la delegada del Gobierno,

La falla grande fue obra de Arturo Vallés.

La falla infantil, cuyo lema era “Algo haurá que fer en este galliner”, fue realizada por Juanjo García.

66 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Ana Botella y el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo. Tras la recepción oficial en el salón de Cristal del Ayuntamiento, la comitiva de desplazó hasta el Acuartelamiento de San Juan de Rivera ubicado en el Paseo Alameda. Laura Caballero y Carmen Monzonís fueron recibidas por el teniente general Jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de la OTAN en Bétera y representante institucional de las Fuerzas Armadas en la Comunidad Valenciana, Fernando Sánchez-Lafuente y el comandante militar de Valencia y Castellón, el general de brigada Eduardo Acuña.

Los momentos más emotivos y solemnes se vivieron con el homenaje a los caídos. Las comisiones falleras volvieron a participar en esta cita dentro de los actos previos a la semana fallera. La lluvia también hizo acto de aparición durante el transcurso del acto, pero no logró deslucir esta cita, ya clásica dentro del programa. La falla infantil, donada por la Falla del Regne, Regne de Valéncia-Duc de Calàbria, “Algo haurà que fer en este galliner”, fue obra del artista Juanjo García. La falla grande, del artista Arturo Vallés y donada por el Ayuntamiento de Valencia, llevaba por título “Diana a la festa”.

Este año se hizo entrega del Bunyol d’Or Colectiu Honorífic de la Junta Central Fallera.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.