www.actualidadfallera.es
Nº 246 • AÑO XIX • MAYO 2011 • 3,90
€
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es
Braulio Torralba
por
Quién ha dicho que nuestra profesión es fácil y divertida? ¿Quién ha dicho que los periodistas vivimos del cuento? ¿Quién cree que nuestra motivación está en una cena? ¿Quién piensa que trabaja uno y chupan tres? Pues nada de nada, ¿o sí? En todo caso, y para despejar dudas, sigan leyendo.
También debo aclarar que con carrera o sin ella, todo aquel que viene ejerciendo dignamente la profesión durante años, que es su único medio de vida, al margen de la calidad literaria o su facilidad de palabra en la comunicación, y lo hace en un soporte legal y cumpliendo lo establecido por la ley, en cuanto a lo laboral se refiere, ha de considerársele como un profesional. Si se atienen a estos principios que vengo de apuntar, la criba ya es importante, y dejaría fuera a unos cuantos que, por mucho rigor que pongan en su trabajo, lo están practicando al margen de lo establecido y ponen en peligro la credibilidad y seriedad de los demás. Por ello, sería necesario que los lectores y oyentes de los distintos medios de comunicación tuvieran claro que no es muy normal que en esta profesión exista una competencia desleal sin que se tomen las medidas necesarias, cuando en cualquier otra existe una persecución hacia los infractores. Pero para el profesional no acaba ahí el calvario, porque la falta de los medios necesarios para el desarrollo de esa práctica hace que el plagio, o el eco de la noticia sin mencionar la fuente, sea una práctica habitual, con lo que se produce una apropiación indebida
profesionalidad, plagios y otras menudencias Antes de llegar a desarrollar las teorías que pudieran disipar sus dudas sobre lo que cuestiono, quisiera puntualizar que no todo lo que brilla es oro. O dicho de otra forma, no todo aquel que practica la profesión es obligatoriamente un profesional, o se comporta como tal. Y eso es lo que duele. Ciertamente nuestra profesión no es fácil si se hace con rigor, pero eso sí, es emocionante, arriesgada y en muchas ocasiones hasta ingrata. Otra cosa es quien se sirve de ella para la práctica habitual de la ingratitud o la desconsideración. No quisiera que vieran en estos comentarios tan sólo una forma de justificar o acusar y sí la de disipar dudas a fin de que se puedan posicionar en sus valoraciones.
edita:
de algo que los demás se han currado, mientras otros, cómodamente sentados delante de un ordenador, se aprovechan del esfuerzo y el dinero invertido por las empresas de verdad. Y esto, señores, espero que no lo encuentren muy lógico y loable. En la información fallera estas prácticas son bastante habituales, y además con cobertura y apoyo, consciente o inconscientemente, por entidades y por las propias comisiones falleras que convocan o acreditan a todo el mundo y con ello permiten el intrusismo y el malestar de los profesionales de verdad. Basta ya de intrusismo y de colaboradores improvisados que vienen a quitar el trabajo a quienes tendrían todo el derecho a practicarlo o a becarios que pudieran contar con unas experiencias que les permitieran avanzar en su preparación. No estoy en contra de las colaboraciones, para nada, pero la exhibición que estamos presenciando últimamente en actos oficiales, balcones del ayuntamiento y similares, hace sentir vergüenza ajena y rechazo a quienes tenemos en esta profesión una forma de vida.
06
NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta
14
FALLAS MUNICIPALES DE 2012 “pensat y fet” y “¡viva la pepa!”
20
¿MUCHO O POCO VUELO? los indumentaristas opinan sobre el vuelo actual de las faldas
24
¿QUÉ HAY DE LO NUESTRO? elecciones municipales 2011
28
40 AÑOS EN VALENCIA el corte inglés celebra su aniversario
especial PREMIOS JUNTAS LOCALES 30 ALAQUÀS 32 BENETÚSSER 33 BENICARLÓ 36 BUÑOL 38 BURRIANA 41 BENIDORM 42 CULLERA 44 DÉNIA 46 GANDIA 48 MANISES 52 SAGUNT 55 TORRENT 58 TURÍS 60 VALL D’UIXÓ 62 XÀTIVA 64
NOMBRES PROPIOS PARA LAS FALLAS DE 2012 fichajes de artistas en los comienzos del ejercicio
66
EL ARTE DEL TRUC XIII edición del campeonato de truc organizado por plásticos gamón
MPG diseño & comunicación
Avda. Burjassot, 91-5ª • 46009 VALENCIA • Telf. 96 205 63 00 Fax: 96 205 63 01 • www.grupompg.es • info@grupompg.es
Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés ALZIRA, José Vicente Benavente DÉNIA, Pedro Manchón BENICARLÓ, Víctor de Lis ALAQUÀS-BENETÚSSER, Estela Pallás BUÑOL, Vicent Blasco BURRIANA, Miguel Pérez GANDÍA, Mario Vivas MANISES, Vicenta Montesinos MANISES-PATERNA, Miquel Font OLIVA, Ferran Martínez TORRENT y Enrique Mora TURÍS ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera móvil: 607 618 546 imprime: Tonos Impresión, S.L. distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095
04 a c t u a l i d a d f a l l e r a
diseño portada: Jorge
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
Torralba
director fundador:
noticias de casal
OPINIÓN POR
Julio Fontán
TODO DEPENDE... El 22 de mayo, la fiesta fallera también cuenta >>>>> Por mucho que en ocasiones queramos mantener por separado los conceptos fallas y política, la realidad es que como en cualquier otra faceta de nuestra vida cotidiana, su planificación y administración, depende en gran medida de las directrices políticas que marquen sus gestores. Unos dirigentes supeditados para bien o para mal a los designios de unas urnas, donde en la mayoría de los casos, basamos nuestro derecho al voto en una visión más generalista de aquello que entendemos como unos intereses municipales o autonómicos superiores, quedando la cotidianeidad fallera como la “María” de las asignaturas estudiantiles. Nada tendré yo que objetar a que la situación actual requiera de un orden de prioridades fundamentales. La situación económica, y sobre todo la generación de empleo, hacen de lo que vulgarmente denominamos como “fiesta” un problema aparentemente menor cuando escuchamos a diario las cifras de desempleados, o la pérdida de poder adquisitivo sufrida por la mayoría de economías familiares. Ante unos hechos irrefutables, no podemos más que encomendar nuestro voto, y con él nuestra esperanza, a quienes a nuestro particular parecer puedan en mejor medida gestionar esta situación con las mayores posibilidades de restablecer primero, y mejorar después, nuestras expectativas de futuro. Hasta aquí creo que todos podemos estar más o menos de acuerdo, pero en esta, nuestra fiesta fallera, existe una peculiaridad que la hace distinta al concepto o visión más banal. Según el diccionario de la RAE la palabra “fiesta” nos habla entre otras muchas acepciones de diversión o regocijo, de celebraciones donde quedan cerradas empresas o establecimientos públicos. Nada que objetar a los términos diversión, regocijo, o celebración, pero, siempre hay un pero. La fiesta que nos ocupa es al contrario de lo que dice el baladí significado, un festejo que genera una actividad económica equiparable a grandes empresas del entramado productivo de nuestra sociedad. Donde los empleos directamente vinculados deberían tener la misma consideración que la de cualquier otro sector productivo. Donde el bolsillo particular de miles de valencianos genera no sólo una incesante actividad económica durante todo un año, sino que dejará en entredicho la definición de la RAE al comprobar la gran actividad empresarial que no solamente no cesa en día festivo, sino que se multiplica en ciertos sectores. Por más de ochocientos millones de económicas razones solamente en la ciudad de Valencia, por los miles de puestos de puestos de trabajo que gracias a la fiesta fallera subsisten cada año, las fallas y los falleros son razones de peso para tenerlos en consideración por nuestros políticos y por nosotros mismos, falleros o no, a la hora de elegir la mejor opción. Las Fallas son en realidad una gran empresa, un motor económico que hay que mimar y exigir sea defendido y valorado por los presentes y futuros gestores. Necesitamos que el dinero se mueva, que el trabajo genere trabajo, y que las Fallas sigan generando dividendos que finalmente se reparten entre toda nuestra sociedad. El 22 de mayo, la fiesta fallera también deberá estar presente en la urnas. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Laura Caballero y Félix Crespo respondieron las preguntas de nuestros lectores Los días 30 de marzo y 14 de abril, Actualidad Fallera ofreció a sus lectores la oportunidad de ser entrevistadores por un día, eso sí, con dos entrevistados de excepción. La Fallera Mayor de Valencia 2011, Laura Caballero, y el concejal de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, Félix Crespo, se sometieron a un cuestionario elaborado con las preguntas recibidas en nuestro correo electrónico, el cual fue contestado en directo a través de nuestra página web www.actualidadfallera.es desde las oficinas de la publicación. Ambas entrevistas pueden ser consultadas todavía en dicha página web.
Redacción
noticias de casal
Montserrat celebró su fiesta del fuego Una vez quemadas las fallas, los monumentos renacen inmediatamente en las poblaciones del día después. Y entre ellas siempre encontramos las fallas de Montserrat, que del día 23 al 27 de marzo concitaron la atención de todos los amantes de las fallas. El artista elegido para plantar las fallas, tanto grande como infantil, fue Paco López Albert, que se encargó de elaborar los monumentos
Redacción
Císcar-Burriana consigue el premio Miguel Esteban Redacción La falla plantada por el artista Vicente Martínez Aparici para la comisión de la falla Císcar-Burriana fue la ganadora del XI premio Miguel Esteban al mejor remate de la sección 1ªA. El premio está convocado por la comisión de la falla Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero.
que fueron la imagen de la fiesta de 2011 junto a los máximos representantes falleros del municipio, las Falleras Mayores, Paula Cerveró Crespo y Sara Vicent Navarro, y los presidentes Arnau Cerveró Galán y Óscar Espert Moreno. Esta localidad contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, el viernes 25 de marzo.
Las Falleras Mayores de Elda visitan a su indumentarista oficial Redacción Las
Miguel Pérez, nombrado presidente de la falla Escoles Píes Redacción El que fuera secretario y vicepresidente de la Junta Local Fallera de Gandia, Miguel Pérez, ha sido elegido presidente de la falla Plaça Escoles Pies para el año 2012. Una elección que contó con el apoyo unitario de la propia comisión fallera después de presentar su proyecto fallero de cara a los próximos años. Hay que recordar que Miguel Pérez ha sido vicesecretario de la Junta Local Fallera (1990-2003), secretario de la JLF (2003-2005), y vicepresidente de Comunicación e Imagen de la FdF (2005-2009). Los últimos años ha sido secretario de la falla y director del Infofalles. Además, Pérez es colaborador de esta casa, Actualidad Fallera.
12 a c t u a l i d a d f a l l e r a
recién elegidas nuevas Falleras Mayores de Elda 2011, Fallera Mayor Infantil 2011, Silvia Pérez Gras y la Fallera Mayor 2011, Sandra Páez Díaz, visitaron el sábado 9 de abril la tienda del que es este año su indumentarista oficial, Miguel Ramos de Alicante. En sus instalaciones se les tomó medidas para la realización del vestuario que lucirán el día 30 de julio, jornada de la exaltación de las Falleras Mayores de Elda y sus Damas de Honor, así como en las próximas fiestas de las Fallas de Elda 2011 del mes de septiembre. Las Falleras Mayores eligieron las telas para confeccionar el traje de novia alicantina. Tanto la Comisión Gestora como las Falleras Mayores 2011, agradecieron a Miguel Ramos el buen trato recibido.
“Pensat y Fet” y “¡Viva la Pepa!”
2012
fallas municipales de
El proyecto presentado por Vicente Llácer y Alejandro Santaeulalia para la falla grande, y Ceballos y Sanabria para la falla infantil de la plaza del Ayuntamiento, fueron finalmente los elegidos como fallas municipales del año 2012. “Pensat y Fet” y “¡Viva la Pepa!” son sus lemas. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
¿MUCHO o POCO
vuelo?
los indumentaristas opinan sobre el vuelo actual de las faldas
Una vez finalizadas las fiestas de 2011, y tras unas declaraciones realizadas por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, volvió a salir a la palestra la consabida controversia alrededor de cuál es el perfecto vuelo de la falda en la indumentaria tradicional valenciana. Actualidad Fallera ha preguntado a los profesionales de la indumentaria valenciana. por
M. Andrés Zarapico fotos J. Fontán y AF
l vuelo de las faldas y su aumento de volumen o, si lo prefieren, “acampanamiento”, es un detalle que preocupa a la alcaldesa Barberá desde hace años. De hecho, y tras diversos comentarios realizados durante el ejercicio 2007, en el año 2008 la referencia contraria al vuelo excesivo se hacía más que evidente, no entendiendo esa anchura y afirmando la primera edila que era necesario “un pacto general para cambiarlo”, ya que no hay razón para vestir con “unas campanas de falda tan grandes”. Barberá puso como ejemplos de vuelos tradicionales esculturas de Benlliure y hasta incluso un cuadro que se encuentra en el Palacio de Cervelló, el besamanos de Isabel II, en el que se encuentra el ejemplo de vuelo ideal, según indicaciones de la propia alcaldesa. Este año, y en declaraciones realizadas tras la conclusión de las fiestas falleras, la alcaldesa sugería la idea de que la Junta Central Fallera establezca unas normas oficiales del traje de valenciana. Barberá realizó estas consideraciones durante un encuentro informal mantenido con los periodistas tras la inauguración del nuevo centro de salud Valencia-Juan XXIII. “Invito a todos los valencianos a ver los videos de la Ofrenda y podrán verán a niñas de 6, 7 u 8 años con unas faldas enormes, con una increíble cantidad de tela en la cintura, en una cintura tan pequeña, que es absolutamente antiestética”, comentó. La alcaldesa, que aseguró que hablaba como “una valenciana más”, señaló que esta opinión se expresaba “dentro del máximo respeto al mundo fallero”, pero se mostraba partidaria de “estimular estas reflexiones”. De esta forma, se abría una vez más la puerta al debate y la opinión. 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a
¿
?
QUÉ HAY de lo NUESTRO
El próximo domingo 22 de mayo nos veremos inmersos en las novenas elecciones municipales, si exceptuamos los plebiscitos acontecidos en 1931 y 1933. Unas elecciones donde también está en juego el devenir diario de la fiesta fallera. En las siguientes páginas les mostramos algunos de los puntos referidos a las Fallas que se incluyen en los programas electorales de diferentes formaciones políticas.
24 a c t u a l i d a d f a l l e r a
elecciones municipales 2011
por
Julio Fontán
l sufragio universal nos aportará los designios de los conciudadanos, quienes con el ejercicio de su voto desvelarán los alcaldes y concejales de las diferentes poblaciones del territorio nacional, entre ellas los 542 municipios de la Comunidad Valenciana. Ellos serán quienes con sus diferentes equipos regirán el futuro más inmediato desde los diferentes ámbitos cotidianos, incluido el festivo. Por este motivo, Actualidad Fallera ha querido conocer las propuestas más directas que afectarán, en caso de su elección, al colectivo fallero, ya que el próximo 22 de mayo, también se decide el futuro de nuestra fiesta. Valencia capital es sin lugar a dudas el epicentro fallero de donde salen las principales iniciativas que se desarrollan posteriormente a lo largo de la Comunidad Valenciana. De esta forma, en el siguiente reportaje tomamos como referencia diez propuestas referidas al mundo de las Fallas de las principales formaciones políticas de la ciudad de Valencia, incluyendo la más joven de ellas.
AÑOS en VALENCIA
el corte inglés celebra su aniversario n el centro de la calle Colón se organizaron los actos convocados con motivos de los 40 años que El Corte Inglés lleva establecido en Valencia. Estos eventos se iniciaban con la inauguración de la exposición “Cómo hemos cambiado (1971-2011)” en la que estuvieron presentes la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el Conseller de Comercio y vicepresidente 1º del Consell, Vicente Rambla, y el director regional de El Corte Inglés, Marino Fernández-Bravo. Conciertos, exclusivos desfiles de moda, jornadas gastronómicas con algunos de los mejores cocineros del momento, una fiesta de cumpleaños en toda regla, la visita de Bob Esponja y el sorteo de un fantástico Seat Ibiza Spotify, además de cuatro exposiciones anunciadas: “Cómo hemos cambiado”, “Jarrones Lladró, la evolución del color y la forma”, “40 años del deporte” y “Reinas de Valencia”, completaban el apretado programa de esta celebración.
28 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Cómo hemos cambiado Esta exposición repasa la historia de Valencia y de El Corte Inglés en los últimos cuarenta años, con un especial énfasis en la publicidad, la prensa, la moda, el diseño industrial y la música de estas últimas cuatro décadas. Comisariada por el periodista Francisco Pérez Puche e inspirada en la canción del mismo título que hizo famosa Presuntos Implicados, “¡Cómo hemos cambiado!” es un viaje a través de Valencia y de El Corte Inglés.
La evolución del color y la forma, en Lladró Una muestra de obras que representa la variedad de estilos y temáticas de Lladró y, por primera vez, una selección de jarrones de porcelana fabricados por la marca valenciana a lo largo de los casi 60 años de su historia pudo contemplarse del 24 de marzo al 9 de abril en la tercera planta de Colón.
Verge de l’Olivar ganó el primer premio.
alaquàs
La Cena de Gala en homenaje a las Falleras Mayores se celebró el viernes 11 de marzo.
GANÓ verge de l’olivar
El municipio de Alaquàs vivió con gran intensidad la celebración de sus fiestas falleras de 2011, en la que las fallas Verge de l’Olivar y Avda. Genovés fueron las triunfadoras. El punto de partida fue el tradicional acto de la Crida, en el que participaron las Falleras Mayores, Rosa García Puchades y Ariadna Ponce Murciano. 30 a c t u a l i d a d f a l l e r a
as Falleras Mayores, Rosa García Puchades y Ariadna Ponce Murcia, protagonizaron el sábado 5 de marzo la tradicional Crida desde el balcón del Ayuntamiento, en la que las Falleras Mayores de Alaquàs, Rosa García Puchades y Ariadna Ponce Murciano, pronunciaron el discurso de bienvenida a la fiesta fallera. Las máximas representantes estuvieron acompañadas por la alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, la Junta Local Fallera y las comisiones falleras de la ciudad. A continuación, toda la comitiva fallera se desplazó hasta el Auditori Nou para asistir a uno de los actos más originales y emocionantes de las Fallas de Alaquàs: la Pleitesía, un acto en el que fueron homenajeadas todas las Falleras Mayores de las diferentes comisiones falleras. Entrando en la semana fallera, la alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, visitó el día 15 de marzo por la noche las once comisiones falleras de la ciudad. La primera edil quiso realizar un recorrido en la tradicional noche de la plantà oficial para saludar a los falleros y falleras de cada una de las fallas de Alaquàs y conocer de primera mano los monumentos grandes e infantiles que desde la noche del martes 15 de marzo, se pudieron contemplar en las calles de Alaquàs. La falla Verge de l’Olivar levantó el banderín del primer premio de los monumentos grandes de las Fallas de Alaquàs. El máximo galardón infantil ha ido a parar este año a la comisión Avda. Genovés. La entrega de premios tuvo lugar en el Polideportivo del Bovalar de Alaquàs.
benetússer
DOBLETE de LITERATO AZORÍN por
Víctor de Lis fotos Pardo
as calles se decoraban con banderas, luces tándose, las calles también debían estar adornadas ser que se trataba de una miniatura de las principales calles y plazas del pueblo, representando en y guirnaldas, las carpas cortaban el tráfico y y todos los falleros trabajaban contrarreloj. eso era síntoma de fiesta, llegaban las Fa- Tras una tradicional noche de la plantà, llegó el mo- cada una de ellas diferentes fiestas que se celebran llas. Benetússer daba comienzo a sus fiestas mento, el esperado día 16 de marzo. Una tarde en en el mismo como: Fallas, Semana Santa o Moros josefinas el domingo 27 de febrero, una ma- la cual, suele verse recompensado el esfuerzo de y Cristianos. Un trabajo costoso hecho de corazón ñana soleada llenó de música, ilusión y alegría todas las comisiones durante todo un año, pero que se llevó el mejor premio, el reconocimiento y la la plaza del Ayuntamiento para escuchar las como de costumbre, los jurados, nunca dejan de enhorabuena de todos los visitantes. Y después de una entrega palabras de Coral Laorden de premios casi lluviosa, el e Isabel Pérez, Fallera Las Falleras Mayores de Benetússer, Coral Laorden temporal dio una tregua y Mayor Infantil y Fallera e Isabel Pérez, comenzaban el día 27 de febrero con Benetússer pudo disfrutar Mayor respectivamente, tanto de la Nit d’Albaes de que invitaron a todos los la Crida una cuenta atrás que llegaría a sus últimos la noche del día 17, como benetusinos y benetusinas a vivir la fiesta desde den- compases con las llamas de la cremà. Y entre medias, de su esperada ofrenda a la Virgen de los Desampatro, visitando los casales la población vivió unos días para el recuerdo. rados el día 18. También el falleros y acudiendo a sol acompañó la mañana todos los actos. Minutos después, tras finalizar el acto con el Himno Re- sorprender. Este año la comisión triunfadora en del día 19 para la tradicional misa de San José. gional tuvo lugar la inauguración de la Exposición cuanto a monumentos fue la falla Literato Azorín, En definitiva, una semana fallera que se vio altedel Ninot, la cual acogió a multitud de vecinos y que consiguió el doblete. Respecto a otros premios rada por la climatología pero que no hizo perder otorgados, como presentación fallera o play-backs, el ánimo y las fuerzas a todos los falleros y fallevecinas de Benetússer que quisieron visitarla. Llegaba el día 15 y las fallas debían comenzar a la comisión que alzó los banderines de los primeros ras de Benetússer, ya que un año esperando plantarse. Tras un fin de semana de paellas y Ca- premios fue la falla Plaza de Lepanto, como suele debía verse recompensado, y finalmente, así fue, balgata del Ninot, los monumentos comenzaban a hacer año tras año, la cual también consiguió la en- se disfrutó de la fiesta y se dio el adiós definitivo tomar forma en las diferentes demarcaciones de la horabuena de todos los ciudadanos de la población a las Fallas del año 2011, esperando poder vivir población. Pasaban las horas y el tiempo iba ago- por su calle engalanada, un homenaje a Benetús- las próximas de una manera mejor. 32 a c t u a l i d a d f a l l e r a
LA PRIMERA y NOU BARRI ganan Benicarló despide un ciclo atacado por las lluvias y salvado por la masiva participación en la recta final de unas fiestas donde las comisiones Benicarló y Nou Barri se alzaron con los primeros premios de falla. por
Pedro Manchón
ambiaron las tornas y este año se impusieron las líneas de Vicent Martínez Aparici para que la falla Benicarló recuperara el cetro del primer premio. Saciados quedaban en la avenida Méndez Núñez tres años después de su última victoria, entonces de la mano del maestro Pepet. Primero Els Cremats con Sergio Edo, y después Mercat Vell con Lázaro Chuecos, habían roto y acabado con la hegemonía que la primera falla fundada en la localidad había heredado de La Carrasca cuando contrató al gran genio de Burriana. Y si es cierto que a la tercera va la vencida, después de dos ediciones casi en blanco con un solitario banderín de cuarto premio -conseguido en 2010-, que más bien supo a jarabe de ricino, comisión y artista se quitaban una espina de las largas al conseguir, ahora sí, la valoración que venían denunciando de los jurados calificadores. Muchos pudieron recordar aquel duelo de 2002, cuando Toni Rosell y la falla El Caduf se encontraron en el vigésimoquinto aniversario de la entidad con el todopoderoso Pepet, y la falla La Carrasca en una particular partida que cayó finalmente del lado de estos últimos. Si aquella edición fue recordada por la disputa de la lírica -presentada por los carrasqueros- contra la épica -del monumento de los caduferos-, este año será recordado por la contraposición de dos estilos que dividieron a ese jurado de dimes y diretes que personifica el pueblo. Y es que también Mercat Vell y Chuecos, en su intento por revalidar el éxito del pasado año, ofrecieron a la población una falla de altura en todos los sentidos. Detrás de las dos, uno o dos escalones por debajo, Nou Barri -sin duda una de las triunfadoras este 2011- que cerraba el podio, El Caduf, con el cuarto puesto, y La Barraca y La Paperina, que hacían historia con la consecución del primer premio ex aequo otorgado en Benicarló, completaban la lista de afortunados. Benicarló, además, reafirmaba su supremacía con la consecución del premio de Ingenio y Gracia. Nou Barri pescaba el banderín más importante en la categoría de las fallas infantiles. De la mano del artista benicarlando Juan Lluch, cortaba la racha que Els Cremats había iniciado en 2009, como siempre con Cate y Rosa, y conseguía el anhelado primer premio. a c t u a l i d a d f a l l e r a 33
En el año del 50 Aniversario de su fundación, la falla Las Ventas ha vuelto a ser la que se ha alzado con los primeros premios de las fallas de Buñol, municipio que disfrutó de una semana fallera donde la climatología durante la plantà fue, como en otras localidades, el único punto discordante. por
Estela Pallás Gómez
a comisión de Las Ventas, capitaneada por José Pallás Masmano, revalidó por cuarto año consecutivo los títulos de mejor falla, mejor falla infantil, mejores ninots grande e infantil, e ingenio y gracia de las fallas infantiles. Un gran triunfo que ha sido posible gracias al magnífico trabajo del artista local Toni López. La falla grande, titulada “50 aniversario” nos mostró cómo se puede hacer crítica local a través de un breve repaso de la historia de la cincuentenaria comisión. Una espectacular fallera mayor recordaba melancólica los años ya pasados mientras que su flamante acompañante, el saragüell, le indicaba que, en este caso, cualquier tiempo pasado no podría superar a los que quedan por venir. La falla infantil, bajo el lema “Quiero ser... faller@” contaba los anhelos de los niños por bajar a la falla, tirar petardos, desfilar o ser fallera mayor. Destacamos de la fallita el ninot que ganó el primer premio. Dos bebés falleros que el artista quiso dedicar a su hija Estela y a su sobrino Luís. De la entrega de premios resaltamos que diversas circunstancias organizativas por parte de la Junta Local Fallera retrasaron los veredictos y la entrega de banderines. Al final, todo fue solucionado. Unas cosas con más o menos rapidez y otras demasiado tarde.
Plantà para olvidar La plantà de las fallas buñoleras se iniciaba el día 15 de marzo con la peor climatología que podíamos tener. Lluvia y vientos de hasta 80 km/m que no consiguieron vencer a la magia y a la constancia de la mejor fiesta del mundo. La crisis económica no ha sido partícipe de unos desfiles que han destacado por ser los más multitudinarios en cuanto a número de participantes se recuerdan. Las dos ofrendas, en Las Ventas y en El Pueblo, han resaltado por los monumentos florales que las comisiones han regalado a la Virgen de Los Dolores y a la Virgen de los Desamparados. Escudos de las fallas, cestas de flores y varias alegorías a temas valencianos han llenado de color las calles de Buñol. No hay que olvidar el homenaje a San José, el patrón de las Fallas. Con sus respectivas misas en las dos iglesias locales, ofrendas florales, tracas, mascletás, atracciones infantiles, bocadillos gigantes y un larguísimo etcétera hicieron que el día grande de las fiestas josefinas tuviera atractivo para gente de cualquier edad. Los castillos de fuegos artificiales que, en algún caso, salían de los edificios, dieron paso a una cremá que no cerró sólo las Fallas de 2011, sino que inició las de 2012. 36 a c t u a l i d a d f a l l e r a
LAS VENTAS fue la GANADORA absoluta
DON BOSCO y el CLUB 53 lograron los MÁXIMOS galardones Cinco años ha tenido que esperar la comisión de la falla Don Bosco para volver a alzarse con el máximo galardón de las fallas de Burriana. Un lustro en el que el Club 53 ha permanecido en lo más alto y del que sólo ha bajado un escalón en el presente ejercicio. por
Vicent Blasco
a batalla por los premios volvió a ser desigual, los colectivos anteriormente citados peleaban por el oro, mientras que por abajo sus rivales no podían ni acercarse. El artista Sergio Musoles fue el gran triunfador con su monumento para la comisión de Don Bosco que llevaba por lema: “Dit de vell, caga’t en ell”. Por su parte, Sergio Edo volvía a intentar ganar desde la demarcación del Club 53, pero en esta ocasión lograba un merecido segundo premio. El bronce lo logró nuevamente Rafael Ibáñez con su falla para la Societat de Caçadors. El veterano artista Luís Herrero conseguía el cuarto premio para su falla de Chicharro, mientras que Javier Capella acercaba el quinto para el Barrio Valencia. Juan Carlos Molés, en su reaparición en Burriana, lograba un meritorio sexto premio para la falla del barrio de L’Escorredor, le seguía de cerca el Maestro Mayor del Gremio de Burriana, Xavi Ribes que se alzaba con el séptimo premio con su falla para el barrio de La Vila. Cerró el capítulo de premios el Centro España con su catafalco obra del artista José Luis Pascual Nebot “Pepi”. En el apartado infantil se volvieron las tornas y en esta edición fue el monumento obra de Salva Dolz para el Club 53 el que logró alzarse con el primer premio. La alternancia entre el Club 53 y Don Bosco parece haberse convertido en tradición y en el presente ejercicio la falla que elaboraron los hermanos Fuentes para la comisión de los Salesianos logró la plata. Completó el pódium el joven artista Sergio Fandos con su falla para la comisión de Chicharro. El Club Ortega, con una fallita de Salva Dolz, logró el cuarto premio seguida del Centro Espanya y Societat de Caçadors, ambas de Rafael Ibáñez, La Ravalera de Sergio Fandos y La Vila de Enrique Lloret. Los festejos falleros de Burriana transcurrieron sin novedad y con la mirada puesta en la climatología. El Pregó i la Crida marcaron el pistoletazo de salida a unas fiestas austeras que solucionaron su mengua de recursos con imaginación y sobre todo con ganas de pasarlo bien. 38 a c t u a l i d a d f a l l e r a
benidorm
ELS TOLLS hace doblete La comisión fallera de Els Tolls de Benidorm hizo doblete en las pasadas Fallas 2011 obteniendo sendos primeros premios, tanto en la falla mayor como en la infantil. El premio a la crítica lo consiguió la falla del Rincón de Loix. por
a son ocho los años en los que la falla Els Tolls, de la mano de los hermanos Gómez Fonseca, obtiene el primer premio de las fallas de Benidorm, resultando imbatible, pero se da el hecho de que este año han cambiado de artista para el monumento infantil, contratando al artesano alicantino Alejandro Cano, que ha llevado el primer premio infantil a la comisión. Por su parte, la falla de El Rincón de Loix obtuvo, como ya sucedió el año pasado, el premio a la crítica. Dentro de las incidencias de este año destaca la rotura de parte del remate de la falla Centro de Jesús Grao por culpa del viento. Un brazo de la figura que coronaba el remate sucumbió a las fuertes rachas que azotaron la ciudad. Tres son las comisiones constituidas en la capital del turismo. La falla Els Tolls, cuyos artistas han sido los hermanos Gómez Fonseca para el monumento mayor bajo
Falla Benidorm.
Falla Rincón de Loix infantil.
Roberto Climent
el lema “Vaya espantapájaros” y Alejandro Cano para el infantil bajo el lema “La nit de Halloween”, ambos con el primer premio; la falla Benidorm, cuyo único monumento realizó Jesús Grao bajo el lema “Coquetería”, y finalmente la triunfadora en cuanto a la crítica, falla Rincón de Loix, cuyos monumentos realizó Carlos Villanueva con el lema “Benidorm embrujado” para el mayor y “Vacacions i festa” para el infantil. Pero la atención no se centró tan sólo en los monumentos. Los pasacalles y el sonido de la pólvora fueron el punto de mira de cientos de turistas y foráneos que no quisieron perderse la cita con la fiesta del fuego. Pero si de pólvora hablamos, hay que destacar el recorte realizado este año que tan sólo permitió disparar una cada distrito el día de San José. Con las cenizas de las fallas comienza un nuevo ejercicio, un ejercicio plagado de ilusiones y con ganas, por un lado de repetir triunfos, y por otro de obtenerlos.
La falla Rincón de Loix logró el premio a la crítica.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 41
cullera LLUVIA de FIESTA
Si por algo serán recordadas las Fallas de 2011 en Cullera será por la incertidumbre del día 16, jornada oficial de la plantà de los monumentos, en que la lluvia fue la gran protagonista, dificultando el trabajo de los artistas falleros para finalizar los monumentos antes de las 8 de la mañana del día 17. por
Junta Local Fallera de Cullera fotos JLFC
a visita oficial de la Junta Local Fallera a las comisiones, que este año estrenaba su nuevo formato uniéndolo al tradicional cant d’albaes, pospuso su inicio previsto a las 6 de la tarde del día de la plantà, aunque al final se llevó a cabo bajo la lluvia, que poco a poco fue remitiendo hasta cesar definitivamente alrededor de las 12 de la noche. A partir de esa hora, artesanos y los propios falleros aunaron esfuerzos para rematar los monumentos y paliar en lo posible los daños que las horas de lluvia constante habían causado. Después de la larga noche, el día 17, un tímido sol saludaba a los treinta monumentos que ocupaban las calles de la ciudad, y la fiesta fallera recobró el ánimo. Los pasacalles de la mañana llenaron Cullera de música y estruendo, acompañando a las comisiones a visitar los monumentos y a realizar las primeras apuestas referentes a los premios que esa misma tarde se libraron. Ante más de dos mil falleros que abarrotaban los jardines del Mercado Municipal, se desvelaron los ganadores de las tres secciones en que se dividen las quince comisiones. En categoría infantil, los premios fueron a parar a las comisiones de El Canet (Secc. 2ª), Plaça Mongrell (Secc. 1ª) y Raval de Sant Agustí (Secc. Especial). Y en los monumentos grandes, lograron el banderín de primer premio las comisiones de Bulevar (Secc. 2ª), El Canet (Secc. 1ª) y la obra de José Lafarga para Raval de Sant Agustí (Secc. Especial), comisión que después de algunos años lograba nuevamente el doblete en esta sección y los dos banderines acreditativos de los mejores monumentos de Cullera. Tras la entrega de premios, con lógica euforia de unos y decepción de otros, la fiesta siguió en los casales falleros. La tarde del día 18, la ofrenda de flores a la Mare de Déu del Castell fue el acto más relevante, en el que las comisiones recorrieron las calles más céntricas de la ciudad para ofrecer los ramos, cestas y adornos florales a la imagen ubicada en la gran peineta el balcón de los jardines del Mercado, que se fue llenando de color a medida que los falleros y falleras, hacían entrega de sus ofrendas. Y el día de San José, después de acudir a la tradicional misa en honor al Patrón, las comisiones se congregaron para disfrutar de la mascletà organizada por la Junta Local Fallera, momento a partir del cual las comisiones apuraron las últimas horas de las fallas de 2011 en los casales falleros, hasta que la cremà de los monumentos, por la tarde los infantiles y a partir de poco antes de la media noche los grandes, ponía el punto y final a las fiestas falleras. En definitiva, y tras el sobresalto inicial de la plantà, las Fallas de 2011 volvieron a llenar Cullera de la alegría y el ambiente que se respira cada mes de marzo, y que son motivo para que la actividad en las comisiones se retome de inmediato. Y es que los falleros y falleras de Cullera ya piensan en las Fallas de 2012, ejercicio en que se cumplirá el cincuenta aniversario desde que se plantan fallas en el municipio de forma ininterrumpida. a c t u a l i d a d f a l l e r a 43
2º premio, Falla Centro.
1º premio, Falla Baix La Mar.
BAIX LA MAR y CENTRO ganaron la sección ESPECIAL
3º premio, Falla París Pedrera.
Baix la Mar se impuso conquistando el primer premio de sección Especial en la entrega de premios de las Fallas de Dénia 2011, celebrada circunstancialmente en el Auditorio del Centro Social. La falla Saladar consiguió el doblete en la sección Primera, y la falla Centro se alzó con el máximo galardón de sección Especial Infantil. por
Primer premio de Sección Especial Infantil, falla Centro.
44 a c t u a l i d a d f a l l e r a
José Vicente Benavente
n año más, el rito del fuego como tránsito a la primavera se cumplió en la ciudad de Dénia. La mágica Nit del Foc llevó hasta el municipio las llamas que consumieron los 23 monumentos, entre grandes e infantiles, que configuraron el panorama fallero del año 2011. Un ejercicio de renovación que redujo a cenizas los catafalcos; de ellas renacerá el espíritu satírico y mordaz para volver a sembrar la capital de la Marina Alta de nuevas fallas en marzo de 2012. Las fallas llenaron las calles y plazas de la ciudad marinera gracias al esfuerzo que llevaron a cabo las once comisiones, auténtico motor de estas celebraciones josefinas y cuyo epicentro se desarrolló entre el martes 15 de marzo y el sábado, 19. Así, el catafalco plantado por Sergio Edo para la comisión del distrito de Baix la Mar devolvía a este sector el primer premio en la sección Especial. El segundo premio fue para Centro, con una realización de Paco López, mientras que el tercer puesto lo ganó la falla Paris Pedrera con una falla de Jesús Grao. La mejor falla infantil resultó la plantada por Centro, obra de María Valero, seguida por Baix la Mar, de Vicent Pastor; París Pedrera, de Bernardo Estela, y Oeste, de Rafa Cheli. En sección Primera, la falla Distrito Saladar recogió el galardón acreditativo del primer premio, tanto en grande como en infantil con dos obras firmadas por José Sanchis y Alfredo Villalba
ÉXITO fallero Las Fallas de 2011 han sido en Gandia un éxito en cuanto a participación a pesar de la lluvia y el mal tiempo que, durante los primeros días, azotó a la fiesta. En el apartado de monumentos, Prado hizo doblete de primeros premios en las secciones especiales. por
Miguel Pérez
unque ya nada tiene que ver con aquel horroroso año 1989 -Covachi Balaguer Malmierca, en Valencia, e Isabel Avilés Ortiz, en Gandia- en estas Fallas de 2011 muchos monumentos se han salvado del desastre porque, como bien saben los lectores de Actualidad Fallera, los monumentos ya no se construyen como a finales de los 80 con cartón piedra sino que el corcho lo desbancó hace años y ha sido mucho más resistente al agua. Aún así, en Gandia se vieron afectadas varias fallas sobre todo por la fina pero intensa lluvia que cayó así como por el fuerte viento que sí que hizo más daño al destrozar varios remates. A nivel general, la lluvia obligó a suspender el desfile del acto único que diferencia a Gandia del resto de la Comunitat Valenciana, el tradicional bautizo fallero, pero éste se llevó a cabo en la iglesia del Raval con la asistencia de las Falleras Mayores, Marisa Tormo y Laura Capellino, así como familiares, ayuntamiento y las fallas, pero posteriormente no hubo ni pasacalle ni reparto de caramelos. Además, la imagen de la plaza Major frente al Ayuntamiento de Gandia repleta con miles de falleros no se pudo vivir este año y la entrega de premios se trasladó al Pabellón del RavalBenipeixcar donde sí hubo fiesta y mucha. Desde 2004 que no se entregaban los premios allí por el mismo motivo: la lluvia. En cuanto al reparto de premios, más o menos estaba todo cantado y decantado. No hubo grandes sorpresas, sobre todo en las secciones inferiores, con doblete de fallas en mayor e infantil, y sí hubo sus más y sus menos con el primer premio de la sección Especial mayor. La falla Prado repitió por séptimo año consecutivo el premio de Especial y el de mejor falla de todas las categorías. Eso sí, después de un gran esfuerzo tras el incendio del taller de Palacio y Serra en noviembre pasado que destruyó doce fallas de la Comunitat Valenciana. Ni el fuego pudo con el Prado, y volvió a ganar en Gandia, esta vez con un monumento menor del que se esperaba pero que confeccionó Alfred Bernat. La polémica se centró en si la falla Sant Josep-Raval, de la sección Primera y realizada por José Sanchis, se merecía ser la mejor de toda Gandia. Para gustos colores y para polémica Gandia. Nada más lucir un espléndido sol, la fiesta volvió a inundar con más fuerza si cabe las calles de Gandia. La mascletà volvió a reunir a miles de personas ante la estación de Renfe, los pasacalles se adueñaron de la ciudad, y la ofrenda fue multitudinaria y emotiva. El hecho de coincidir en viernes hizo que la participación fuera masiva. La falla Plaça Escoles Pies se adjudicó el primer premio del centro que las 23 fallas ofrecen a la Mare de Déu dels Desamparats. 46 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Prado se llevó el oro con sus dos monumentos.
manises
triunfaron EL CARMEN y TRINQUET
Un año más, y como ya es tradicional, Manises dio comienzo a la semana grande de la fiesta con el tradicional Concierto de Fallas a cargo de la Banda Juvenil de la Sociedad Musical “La Artística Manisense” dirigida por Guillem Sorribes Peña. por
as Falleras Mayores de Manises, Mónica Doncel Villanueva y Paula Ortega Ortega acompañadas del presidente de la Junta Local, Pedro Montoro y el vicepresidente 1º, Luis Cobos, fueron recibidas por el alcalde de la ciudad, Enrique Crespo y el presidente de la Sociedad Musical “La Artística Manisense”, Ernesto Chenoll. Seguidamente también fueron recibidas las falleras mayores e infantiles de todas las comisiones falleras de la ciudad, quienes recibieron un detalle como recuerdo de este día. Al día siguiente por la tarde y en la carpa de Junta Local Fallera, la Fallera Mayor Infantil de Manises, Paula Ortega Ortega, acompañada de las falleras mayores y presidentes infantiles, disfrutaron de una merienda para celebrar la plantà de la falla infantil del municipio que este año ha sido realizada por el artista fallero Salvador Fenoll bajo el lema “Made in Manises”. A las diez de la noche la Fallera Mayor de Manises, Monica Doncel Villanueva, acompañada de los componentes de Junta Local Fallera, autoridades, falleras mayores y presidentes de todas la comisiones falleras de la ciudad, así como del artista fallero, Ramón Espinosa quien por segundo año consecutivo es el encargado de realizar el 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Vicenta Montesinos fotos Fotografía Vivas
monumento municipal, celebraron la tradicional cena de la plantà. Las Falleras Mayores de Manises Monica Doncel y Paula Ortega acompañadas por las autoridades, hicieron entrega en el Trinquet Municipal a las comisiones falleras de los banderines con su correspondiente premio. En la cabalgata infantil, el premio al mejor disfraz fue para la falla Socusa Foc i Festa, el premio al mejor guión representado lo obtuvo El Carmen, mientras que el premio a la mejor comparsa le fue concedido a la falla Manises. Pensat i Fet obtuvo el premio a la mejor cabalgata infantil. En la Cabalgata del Ninot, Pensat i Fet logró el premio al mejor disfraz mientras que el premio al mejor guión representado fue para Trinquet, que también obtuvo el premio a la mejor comparsa. El premio a la mejor Cabalgata del Ninot le fue concedido a El Carmen. También se entregaron los premios al “llibret”, quedando las tres primeras clasificadas las fallas Pensat i Fet, Centro y El Carmen. Los Ninots Indultats fueron para Trinquet el infantil y El Carmen el mayor. En la categoría de fallas infantiles, las tres comisiones que se clasificaron con los tres primeros premios fueron Trinquet, Socusa-Foc i Festa, a la
Las Falleras Mayores de la Junta Fallera, Yolanda Civera y Rosanna Carnicero, disfrutaron de su reinado.
La ofrenda, uno de los instantes más emotivos.
premia a EL PALLETER y EDUARDO MERELLO El Palleter y Eduardo Merello dieron la sorpresa al convertir sus monumentos infantil y grande, respectivamente, en los mejores de la Junta Fallera de Sagunt. 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
e esta manera, “En el lago de los cisnes, ¡Todos dan la nota!” realizada por la comisión y “Una mancha en la costa” de Rafael Cheli consiguieron alzarse con los primeros premios de la sección Especial en una semana que estuvo marcada por la lluvia y el mal tiempo en su inicio. En esta ocasión la falla infantil de La Palmereta, la más cara plantada en el Camp de Morvedre con una inversión de 13.000 euros, se tuvo que conformar con un segundo puesto, mismo galardón que el pasado año, mientras que Els Vents fue tercera. En categoría grande, la gran favorita, El Palleter, que esperaba hacer doblete este 2011, se alzó con la segunda
las FALLAS culminan sus FIESTAS más PARTICIPATIVAS La capital de l’Horta Sud vivió intensamente su semana grande como cada marzo con una explosión de 58 monumentos, mascletaes, castillos y cerca de 5.000 ramos de flores para vestir el manto de la Patrona. por
Ángel del Alcázar se llevó el primer premio con una obra de Pere Baenas.
Aitor Sánchez Collado
l mal tiempo buena cara, a pesar de las lluvias y la situación de crisis, el espíritu de superación de los falleros torretinos se mostró con más fuerza si cabe al plantar 58 monumentos, una falla de nueva creación, Escultor Vicente Pallardó y dos fallas municipales que llenaron las calles de alegría, música y pólvora. Torrent vivió su semana de fiestas más participativa con actividades en los todos los puntos del municipio, pero en 2011 el triunfo fue a parar a la demarcación de Ángel del Alcazar, ganadores del primer premio de sección Especial y absolutos de la mejor falla de Torrent, también el de crítica local, con un monumento titulado “Torrent, mora o cristiana?”, del artista Pere Baenas, con el que han vuelto a tocar el cielo fallero tres años después. Por su parte, la falla Antoni Pardo ha sido la vencedora en infantiles con “La nit màgica” del artista Javier Igualada, que con una gran luna devolvió la ilusión al ganar el máximo palet después de que en 2010 lo ganara Ramón y Cajal.
La primera falla interactiva Por primera vez en la historia se ha plantado una falla municipal interactiva 2.0, donde los propios ciudadanos de Torrent, a través de las redes sociales, han sugerido las ideas para crear las bases de este monumento que llevaba por lema “Pintant Torrent”, de Vicente Llácer. A su vez, pintores reconocidos participaron de un matinal de pintura con la creación de obras de arte relacionadas con la falla municipal, y las dejaron expuestas en el monumento. La falla infantil fue obra del tándem Fet d’Encàrrec, que realizó una divertida y didáctica propuesta que versaba sobre los espacios medioambientales de Torrent, así como sus fuentes, estanques y caminos rurales.
16 de marzo: Lluvia... pero de premios
Antoni Pardo, con una falla de Javier Igualada, logró el primer premio infantil.
Una lluvia, pero, en este caso de premios y alegría cayó en todos los puntos de Torrent. En sección Primera la ganadora fue Sant Valerià con una interesante propuesta protagonizada por personas mayores, obra del debutante Óscar García, ganador también del Ninot Indultat mayor, mientras que una divertida e infantil “Granja Escuela”, de Enrique Espeleta fue la ganadora, a propuesta del Barrio San Gregorio. En esta misma sección se encontraba el Ninot Indultat Infantil que fue a parar a la falla Cronista, ganadora del galardón con la obra “Bolboreta” del laureado David Moreno. Por su parte, en sección Segunda la falla a c t u a l i d a d f a l l e r a 55
los elementos se combinan para hacer las fallas más GRANDES
“Fent Turisme”, lema de la falla municipal.
El domingo 27 de marzo las Fallas de Turís entraron de lleno en el ejercicio de 2012 con la cremà de sus nueve monumentos, entre mayores, infantiles y el municipal. Fueron unos días de fiesta intensa en la que, climatológicamente hablando hubo de todo: lluvia, frío, calor y viento. Un instante del correfoc.
n contraposición a la dureza del tiempo climatológico, la hermandad, las ganas de fiesta y el buen humor que han reinado en Els Barris, Plaça del Mercat, Placeta del Marqués y Avda. Corts Valencianes han logrado que Inmaculada Igual Guaita y su Corte de Honor, formada por Paloma Piles, Yolanda Crespo, Ana Pajares y Ángela López, presidieran una gran semana fallera. El pueblo este año se ha visto desbordado por la gran afluencia de visitantes y muy especialmente en los actos más vistosos. Así, tras una noche de la plantà con las tradicionales albaes recorriendo los cuatro casales, el viernes los infantiles de todas las comisiones se lanzaban a la calle con sus disfraces. Por la noche hicieron lo propio las comisiones de Plaça del Mercat y Avda. Corts Valencianes, dejando estampas que provocaban carcajadas continuas. En la demarcación de Els Barris la pólvora se adueñó en forma de correfoc con la participación de toda la comisión en un auténtico baño de fuego, mientras que en la de Placeta del Marqués se impuso el desfile marcial con su gran parada mora. Una veintena de filaes y tres bandas de música rematadas con un sensual ballet hicieron las delicias del numeroso público que se agolpaba en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución y la calle del beato Fernando González. Especialmente vistosa fue la ofrenda floral a la Mare de Déu dels Dolors Gloriosos en la que participaron más de un millar de personas ya que entre los falleros locales desfilaron también multitud de 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a
El artista Vicente Albert, durante la plantà.
Nuestro compañero Enrique Mora fue homenajeado a través de un ninot de él mismo que se plantó en la falla municipal.
La Fallera Mayor de Turis y su Corte de Honor, momentos antes de la cremà.
Corts ValencianesPolígon III, primer premio.
celebró TREINTA AÑOS de fiesta del fuego a localidad castellonense celebraba este marzo tres décadas viviendo la fiesta del fuego, un año en el que, pese a los recortes económicos del consistorio municipal, los falleros han puesto más ilusión y empeño que nunca en disfrutar de sus fiestas josefinas. Las Fallas que mejor buen sabor de boca se han llevado en cuanto a premios se refiere son las comisiones de L’Ambient y Corts Valencianes-Polígon III, al recibir el primer premio de monumentos infantiles y mayores respectivamente. Por lo que respecta al resto de galardones, L’Ambient logró el primer premio de Ingenio y Gracia en ambos monumentos, así como el premio al mejor Ninot Indultat Infantil. Corts Valencianes obtuvo también el premio a la mejor crítica, y la comisión de La que faltava se tuvo que conformar con el premio al mejor Ninot Indultat. La sorpresa de la tarde
Misa a San José en la iglesia de la Virgen de los Desamparados.
60 a c t u a l i d a d f a l l e r a
llegó para la falla Les Llimeres, la cual sin esperarlo recogió el segundo premio de todas las categorías. La que faltava, L’Ambient, Sud-Oest y Pensat i Fet completaron la lista de premios. En infantiles, el primero fue para L’Ambient, seguida de Les Llimeres, La que faltava, Pensat i Fet, Sud-Oest y Corts Valencianes-Polígon III.
Unas fiestas pasadas por agua La semana fallera empezó pasada por agua, afectando gravemente algunos monumentos. Pero tras el chaparrón, lució el sol el resto de días haciendo que los falleros retomaran sus actividades con más fuerza. Las comisiones, así como Junta Local Fallera, han ofrecido una programación de lo más variada, desde competiciones de ciclismo adaptado, espectáculos sevillanos o festivales dance, pasando por los siempre agradecidos play-
backs y teatros, actuaciones musicales o incluso un tupper-sex. Los niños, como siempre, han sido más que protagonistas alrededor de las calles y plazas de las diversas comisiones, dónde pudieron disfrutar de marionetas, castillos hinchables, chocolatadas, manualidades o juegos populares. Las que llevaron la agenda más apretada fueron las Falleras Mayores de la Ciudad, Sara García y Arantxa Cervera, participando todas las noches de los diversos actos organizados por las fallas en sus carpas y casales, así como acompañando a la sociedad vallera en la cremà de sus centros sociales o recibiendo el calor de sus falleros en un acto tan típico de las Fallas de la Vall d’Uixó como es la Visita Mútua, en la que todos los asistentes visitan los doce monumentos de la ciudad a ritmo de charanga, mistela, buñuelos, chocolate, cocas dulces y saladas.
Alegría por el primer premio.
Ferroviaria, primer premio.
Mª José Mallol, Fallera Mayor de Xàtiva.
xàtiva
La Fallera Mayor Infantil de Xàtiva, Patricia Giner.
Selgas Tovar volvió a ganar el primer premio de las fallas infantiles.
MANOLO BLANCO y XAVIER HERRERO triunfaron
Las comisiones de Selgas Tovar y Ferroviaria se alzaron con los premios de Mejor Falla de Xàtiva infantil y mayor, respectivamente, por las obras que en sus demarcaciones plantaron los artistas Manolo Blanco y Xavier Herrero. 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a
espués de dos años, Xàtiva ha contado en este 2011 con dos monumentos más plantados en sus calles. Se trataba de los dos monumentos, grande e infantil, de la propia Junta Local Fallera. Obra de la artista setabense Manolo Blanco Climent, se recuperaba unos monumentos que con el esfuerzo económico de la propia JLF, han querido rendir una pequeño homenaje a diferentes personalidades de la ciudad, como al recientemente desaparecido ex presidente de la JLF, Antoni Úbeda o Pep Gimeno “Botifarra”.
Las Fallas de 2011 dejan un sabor dulce a dos comisiones de la ciudad. Por una parte, la comisión de la falla Selgas Tovar, que de la mano de Manolo Blanco vuelve a ganar el premio a la Mejor Falla Infantil de Xàtiva después de que el año pasado le arrebatara este galardón la comisión de Abu Masaifa. República Argentina logró el segundo premio y Molina Claret el tercero. Raval, Sant Jordi y Benlloch se alzaron con el primero en las secciones Primera, Segunda y Tercera respectivamente. En monumentos grandes, tal vez, la alegría de unos falleros que por primera vez conseguían
Vicente Llácer repite en Maestro Gozalbo.
Alberto Ribera renovó confianzas en Archiduque Carlos.
Paco Giner plantará en la Plaza del Mercado Central.
propios
José Sanchis llega a la Especial de la mano de la Plaza del Pilar.
NOMBRES
Manolo García firma en solitario para Na Jordana.
Archiduque confía en Fernando López para la falla infantil.
PARA LAS
FALLAS DE 2012 por
fichajes de artistas en los comienzos del ejercicio Los primeros compases del ejercicio trajeron las primeras confirmaciones y fichajes de artistas de cara al año que viene. Como es ya costumbre, las secciones Especiales y 1ªA fueron las primeras en comunicar quiénes serán sus artistas falleros para el año 2012. A continuación les ofrecemos algunos de los nombres confirmados. 64 a c t u a l i d a d f a l l e r a
on la cremà y el comienzo del ejercicio 2011-2012 muchas fueron las comisiones que iniciaron sus movimientos a la búsqueda de artistas falleros. Nou Campanar, Convento y Almirante fueron los primeros. La web oficial de Nou Campanar fue el medio por el que se confirmó a los artistas que plantarán las fallas de la comisión presidida por Juan Armiñana en el año 2012. Y no serán otros que los mismos de este año, Miguel Santaeulalia y Julio Monterrubio. Convento Jerusalén también renovaba a Pedro Santaeulalia, campeón de la sección Especial, para que confeccione la falla del año que viene. Y en la infantil, una novedad esperada. David Moreno, tras sus éxitos en Jesús-San Francisco de Borja, no cambia de sector pero sí de ubicación, y suponemos de presupuesto, dentro de la sección Especial Infantil. En Almirante también se renuevan confianza con sus dos artistas de este año. Manuel Algarra, que ya es toda una referencia histórica en la comisión de la Gran Vía, y que este año logró el segundo premio de la Especial, vuelve a la plaza, de la misma forma que lo hará José Gallego dentro de la sección Especial Infantil, en la que obtuvo las pasadas Fallas el tercer premio.
Manuel Andrés Zarapico y Julio Fontán fotos AF Pere Baenas y Sergio Amar repiten en Cuba-Literato Azorín por segundo año tras el buen resultado obtenido, así como Vicente Martínez y Óscar Villada, que renuevan confianzas en L’Antiga de Campanar. De esta forma, las fallas que obtuvieron los cinco primeros premios de la sección Especial renovaron con sus artistas. Sueca-Literato Azorín confirmaba el viernes 25 de marzo el fichaje de José Lafarga como artista de su falla grande de 2012. En el caso del artista de la falla infantil, y por tercer año consecutivo, será Javier Fernández el encargado de la misma. Na Jordana estrena artista, aun siendo viejo conocido de la falla. El artesano Manolo García, que ya ha colaborado con la comisión en varios proyectos, será el encargado de firmar la falla grande. En el caso de la infantil, Joan S. Blanch volverá a plantar después del éxito conseguido. Otro que repite es Alberto Ribera, que logró un meritorio octavo puesto con su falla para Archiduque Carlos-Chiva. Y José Ramón Espuig también renovó por la Merced. José Manuel Gramage, haciendo equipo con Pepe Puche, recala este año en la falla Exposición-Micer Mascó, y lo hace acompañado en la falla infantil de Marina Puche.
el
arte
Primer premio. Entrega el trofeo Plásticos Gamón.
del TRUC
Segundo premio. Entrega el premio Juan José Anta, teniente coronel de Intervención de Armas y Explosivos.
El Premio Limón fue para Pepe Tortosa.
66 a c t u a l i d a d f a l l e r a
El reconocimiento “al més carabassa” fue para Agustín Blay.
Tercer premio. Entrega el trofeo el capitán de la Guardia Civil Alfonso Flores.
Francisco Sáez logró el Premio Naranja.