www.actualidadfallera.es
Nº 248 • AÑO XIX • JULIO 2011 • 3,90
€
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es
Braulio Torralba
por
a verdad es que el pasado mes no teníamos las cosas demasiado claras respecto al cambio en la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular, los rumores apuntaban tanto a continuidad como a cambio, como también es cierto que estábamos al tanto del cansancio de Félix Crespo tras ocho años al frente del colectivo. Demasiados años sin vida propia y sin tiempo libre para dedicar a los suyos, por lo que era lógica la petición de relevo.
a pesar de las dos opciones que se venían barajando, cierto era que el que más posibilidades ha tenido siempre fue el que al final llegó a la concejalía en cuestión. Hemos tenido la oportunidad de dialogar en profundidad con el nuevo concejal y presidente de JCF, y hemos de expresar nuestra satisfacción por la ilusión y la visión que tiene del colectivo, al que pertenece desde su niñez. Francisco Lledó tiene la experiencia de muchos años en su comisión participando activamente en ella, como también cuenta con experiencia de gestión en diferentes puestos dentro de la política activa, lo que nos lleva a tener esperanzas de un buen trabajo al frente del colectivo fallero. Es una persona sencilla, accesible y seria, amante de las cosas bien hechas y de la continuidad. No le gustan los cambios por los cambios, más bien está de parte del diálogo, lo que no es óbice para que no le tiemble la mano a la hora de decidir. Lledó ha admitido que no tiene experiencia en el funcionamiento interior de la Junta, pero que el tiempo hará que se ponga al día. Mientras tanto, el diálogo y la negociación con los que sí la tienen nos van a dar esa tranquilidad necesaria para seguir adelante. Pero esto no significa que no tenga bastante claro lo que demanda el colectivo, sus problemas y su funcionamiento, así como la viabilidad en la solución. En la entrevista que ofrecemos en páginas interiores, Paco Lledó ha sido sincero y valiente, y lo que piensa nos lo ha transmitido con naturalidad, eso es algo realmente importante puesto que con esa actitud se ven sus claras intenciones. Las interpretaciones dependerán de color del cristal con el que se miren, pero lo esencial es que ha aceptado
al final llegó el cambio Pero una cosa son los hechos y otra los deseos por nuestra parte. Nos resistíamos a admitir el cambio, pero a pesar de esos deseos y nuestra pequeña motivación obviando lo evidente y abriendo la posibilidad, Félix no entró al trapo y siguió con sus propósitos. Rita Barberá ha aceptado sus sugerencias y también le ha premiado con un destino importante dentro del organigrama que conforma el gobierno de la ciudad. Nuestras felicitaciones por ello. Y con su marcha llega el cambio. Un cambio que también era un secreto a voces en los últimos meses y que
NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta
16
UNA FERIA PARA TODOS
38
EL ARTE DE LA ORFEBRERÍA tendencias de la nueva temporada
44
GANDIA YA TIENE FALLERAS MAYORES laura montero y sonia mascarell
46
AINHOA FLORES Y ANNA SOBRECASES denia ya tiene falleras mayores 2012
48
RECONOCIMIENTOS A LOS MEJORES homenaje a los artistas en alzira
50
LA FIESTA, CON NOMBRES PROPIOS elección de las falleras mayores de aldaia
51
LA MOMA icono de la procesión del corpus
52
MASCLETÀ PRESIDENCIAL EN BENICARLÓ la elección del presidente, motivo de polémica
54
COMIENZA UNA NUEVA ETAPA francisco lledó, concejal de fiestas y cultura popular
58
LOS APRENDICES RECIBIERON SUS DIPLOMAS clausura del I taller de empleo “aprendiz de artista fallero”
60
LA FIESTA DEL FUEGO LLEGÓ A LA “TERRETA”
66
ARTESANÍA LLOBE una firma en constante evolución
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
fotografía: Roberto
Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Tonos Impresión, S.L. distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:
Torralba Climent
MPG diseño & comunicación
diseño portada: Jorge
edita:
con ilusión el reto de que la fiesta avance bajo su supervisión y que los problemas se afronten directa y claramente para entre todos darle la solución más satisfactoria. La Ofrenda, los días de celebración o los problemas económicos son objetivos del nuevo presidente, así como el análisis de los que se llenan los bolsillos mientras los falleros hacen la fiesta, también las protestas de los vecinos le inquietan, y para todo ello, parece ser, tiene propuestas o al menos intención de trabajar en ese sentido. Esto es lo que se ha desprendido de la entrevista que mencionamos. Los hechos y las formas están por llegar. Cuando eso suceda aquí estaremos para contárselo y para analizarlo con la seriedad necesaria, así como los resultados. Todos sabemos que del dicho al hecho siempre existe un trecho, pero ya es bueno cuando lo primero empieza a satisfacer.
04
a c t u a l i d a d f a l l e r a 03
noticias de casal
MIENTRAS-PIENSO
Sensación de crecer >>>>>>> Todos sabemos de la dinámica por la que nos regimos las comisiones falleras, anárquicas y caprichosas, en cuanto a administrarnos por los cauces que nos den prestancia y nos distingan de cualquier otro concepto en el ámbito o meollo de la fiesta. Con los tiempos, se ha demostrado que el fallero es único en inventar “paridas” en busca de protagonismos y matices, que nos proporcionen el ser los únicos, o los primeros y que nos marquen las diferencias con los demás. Se hacen esfuerzos, auténticos sacrificios en pro del medraje y se instituyen símbolos y actos, para determinar parcelas que nadie antes hubiera intencionado. Si no se puede destacar en cuestiones tradicionales básicas por falta de alcance, se buscan resquicios por los que aflorar. Con frecuencia nos encontramos con salidas indolentes que nos marcan el terreno de lo insólito y nos dejan perplejos ante situaciones que nunca podríamos imaginar. Desde el arbitraje de que “somos los que más carritos de bebés sacamos a desfilar en la ofrenda”, hasta destacar el nombre de la propia fallera mayor en la canastilla del cumplido. Se celebran a bombo y platillos las efemérides de cada lustro y nos plegamos en decenas de coloquios cuyas conclusiones nunca cuajan en realidades, vamos que ni trascienden. ¿Pérdida de tiempo? pues tampoco. Se pasa el rato, nos saludamos y nos disolvemos en tópicos de corta relación, por que lo único cierto es que entre los falleros casi nunca dejamos la puerta abierta a nuestras penurias. Lo de las vestimentas habría que reparar en ello, aparecen inventos y alternancias que en algunos casos desequilibran el intelecto del espectador. Es cuestión de gustos desde luego, pero cuando se trata de romper moldes es cuando se desfasa. Menos mal, porque a punto estuvo una comisión de sacar a su fallera mayor bajo un dosel, lo mas parecido a un palio pontifical. Alguien debió hidratar la idea y afortunadamente quedó solo en arcos florales. Porque sacar en hombros la imagen de la Mare de Déu al final de las presentaciones falleras ya caducó, al menos ya hace tiempo, que uno sepa. Los hay que buscan la solución fácil, aunque con reservas, de celebrar cualquier aniversario elevando la falla infantil a la sección Especial. De manera que hay trece fallas grandes en la máxima categoría y diecisiete infantiles, algunas de ellas la falla principal ni siquiera compiten en la sección de plata. El todo vale llega hasta este extremo, hombre pues más mérito tendría hacerlo con la falla grande, las machadas con ibérico y buenos caldos. El espíritu fallero es tan efímero y loable como la propia obra artística, es la consecuencia de nuestros logros y gracias a ello y al rebufo de la competencia su esplendor. Ya están ahí las preselecciones a Cortes de Honor, todo un reto y lanzadera a tumba abierta para salirse del acotado tiesto, esperemos que con buenas sensaciones. 04 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Las fallas del Camp de Morvedre ya conocen a sus nuevas representantes Antonio J. Fresno El sábado 11 de junio tuvo lugar la cena de nominación de las que serán las Falleras Mayores de la Junta Fallera de Sagunto para el año 2012, Alicia Abad Latorre y la pequeña María Mena Arranz, así como de las seis niñas y seis jóvenes que formarán parte de sus Cortes de Honor.
El acto estuvo presidido por las que aún son las Falleras Mayores de Junta Fallera de Sagunto, Yolanda Civera Montserrat y Rosanna Carnicero Rovira, así como del presidente de la misma, David Indiano, el resto de componentes de Junta Fallera de Sagunto y representantes de las distintas comisiones.
Concurso de bailes regionales en Goya-Brasil La comisión Goya-Brasil celebró el domingo 12 de junio su primer concurso de bailes regionales, en el cual actuaron hasta ocho grupos de danzas tradicionales pertenecientes a diversas comisiones falleras. Entre otros, actuaron grupos de otros municipios como la falla Poble d’Albal, del propio sector, como Olivereta-Cerdà i Rico, o de otros sectores, como Blasco Ibáñez-Mestre Ripoll, Gayano Lluch y Progres-Teatre de la Marina, alzándose esta comisión con el premio del concurso, dotado de 250 €. Finalizó el acto con la entrega de recordatorios y premios, otorgando los miembros del jurado una mención especial a la indumentaria tradicional, y siendo nombradas de forma oficial las falleras mayores de la comisión por parte de la presidenta, Paloma de Rueda, recayendo dichos cargos en la niña Yanira Ayuste Hernández y la señorita Sara Jordán de Rueda.
Redacción
noticias de casal
ARDE VALENCIA Cambios >>>>>>>>>>>>>>>> No me puedo quitar de la cabeza una canción. Seguro que a ustedes también les ocurre algunas veces. Se mete la tonada entre neurona y neurona y no sale la condenada. Y a mí me pasa ahora con el “Changes” de mi amado David Bowie, porque uno, además de dejarse llevar por el tópico de titular “Cambios” a una columna sobre los cambios, también tiene morro fino para la música. La canción del Duque Blanco habla sobre cómo afrontar los cambios en la vida. Y en la vida fallera, que es parecida la real, este mes ha sido tiempo de cambios, de relevos y de novedades. Hay una novedad que consigo se trae un puñado de esperanza al colectivo de los artistas falleros. El día 16 se daban los diplomas a la veintena de jóvenes que han asistido al curso de aprendiz de artista fallero y se rubricaba la tan acertada iniciativa auspiciada por el Ayuntamiento de Valencia y acogida con ganas por el Gremio de Pepe Latorre, quien en su discurso exaltaba la figura del aprendiz, “tan necesaria en nuestra profesión”. Con el comienzo de la FP de artista fallero cada vez más próxima, la segunda edición del curso de formación en capilla y ya con aprendices diplomados, yo me hago una pregunta. ¿Hay vocación? Porque además de una formación reglada, que bendita sea, también se necesitan ganas de doblar el lomo y currar día sí, día también, en una profesión que exige mucho. Muchísimo. Pero que también da mucho y alimenta el espíritu de aquel que la siente como algo propio. El artista ante todo necesita vocación, y hay que ser consciente de ello. Yo por ello me dejo las manos aplaudiendo a los maestros profesionales del arte efímero, porque admiro su determinación y su tesón, su auténtica decicación vocacional a la profesión que nos hace soñar a los falleros, que nos da el núcleo, la razón de existir de nuestra fiesta. Espero que las generaciones que llegan ahora tengan la vocación por bandera, además de la formación correcta que gracias a muchos esfuerzos por fin tendrán en sus manos. Cambios también los ha habido en la Interagrupación. ¿Se acuerdan de que existe la Interagrupación, no? Sale Daniel Buj y entra Vicente Sáez. El partido está como estaba hace unos meses y el marcador no cambia. Habrá que estar atentos a las vicisitudes del encuentro. Y evidentemente cambios ha habido en la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia. Después de ocho años Félix Crespo deja el bastón de mando de las Fallas y lo recoge Francisco Lledó, nuevo edil y presidente de la Junta Central Fallera. El cambio comienza de momento sin, precisamente, cambios en el ente burocrático, algo que certifican las primeras declaraciones de Lledó, en las que se decantaba por continuar con el trabajo que se está realizando. Una buena decisión, ya que el ejercicio está más que en marcha, de hecho está a punto de llegar a ramos de bendecir, con lo que los cambios estructurales ralentizarían el proceso imparable que desemboca en la cremà. Todo lo bueno para el nuevo edil de Fiestas y todo lo bueno para el anterior, que asume nuevas responsabilidades dentro del equipo de gobierno de Rita Barberá. Empieza una nueva etapa en las Fallas. 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: J. Fontán
Concurso de Fotografía de la JCF J. Fontán La plaza interior de Nuevo Centro acogió el mes pasado la inauguración de la quincuagésima primera edición del Concurso de Fotografía organizado por la Delegación de Promoción y Cultura de JCF. El director de Nuevo Centro, Alfredo Tell, junto a David Mazcuñán, jefe de Relaciones Externas, acompañarían a la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, en el protocolario corte de cinta y la posterior visita a la exposición, que se mantendrá abierta en la plaza interior de Nuevo Centro hasta el miércoles día 15 de junio, fecha en la que se entregaron los premios establecidos.
Sección Blanco y Negro Primer premio, obra nº 124 LEMA: Carmen. TITULO: Cara al palet. AUTOR: Vicente Torregrosa Andrés. Segundo premio, obra nº 159 LEMA: Fallas de colores. TITULO: Música de viento. AUTOR: Juan Carlos García Pérez. Tercer premio, obra nº 220 LEMA: Pasada 11. TITULO: Jugando con la luna. AUTOR: Pablo Amores del Coro. Sección Color Primer premio, obra nº 041 LEMA: Historia. TITULO: Érase una vez. AUTOR: Salvador Linares Fernández.
Los prolegómenos del acto contaron un año más con la presencia de la Escola de Tabal i Dolçaina, i Cant d’Estil, de JCF. La presente edición consta de 186 fotografías, 24 menos que el pasado año, habiéndose presentado el mismo número, 348. El espacio disponible, ya indicado en las bases, obligado a retirar las restantes. El jurado calificador ha estado formado en esta ocasión por Rafael Valero, presidente de la Agrupación Fotográfica Valenciana (AGFOVAL); Josep V. Zaragoza, fotógrafo oficial de JCF, y Julio Cócera, fotógrafo, acordando otorgar los siguientes premios:
Segundo premio, obra nº 181 LEMA: Ilusiones. TITULO: Magnetismo. AUTOR: Rafael Cartagena Albertus. Tercer premio, obra nº 169 LEMA: Fallas. TITULO: Tengo un deseo. AUTOR: Juana María Azorín. Gran Premio Nuevo Centro. “La cámara estuvo allí” A la mejor instantánea de todas las fotografías presentadas. Premio, obra nº 039 LEMA: Historia. TITULO: En el taller. AUTOR: Salvador Linares Fernández. Primer Accésit, obra nº 155 LEMA: Viva la fiesta. TITULO: Cabalgata folclórica. AUTOR: Antonio Benito Carpio.
Segundo Accésit, obra nº 125 LEMA: Carmen. TITULO: El hombre oculto. AUTOR: Vicente Torregrosa Andrés. Tercer Accésit, obra nº 134 LEMA: Moments de la festa. TITULO: Refleix. AUTOR: José Miguel Sancho Montesinos. Cuarto Accésit, obra nº 267 LEMA: A la luz de la luna. TITULO: Hasta el año que viene. AUTOR: Isabel Ahijado López. Gran Premio Levante-EMV A la fotografía más ingeniosa de todas las presentadas al concurso. Premio, obra nº 084 LEMA: Ensoñaciones. TITULO: Espejos del alma. Ojos. AUTOR: Ana María Soto.
noticias de casal
TODO DEPENDE...
Maestro, suerte y al toro >>>>> Suenan los clarines, ha llegado el momento del cambio de tercio. Ocho años después de su alternativa en Junta Central Fallera, Félix Crespo recoge sus bártulos y sale del coso fallero para afrontar nuevos retos. Apodado en sus inicios como “Cambiator” por sus proyectos de renovación, Crespo tendría el intercambio de trastos de las manos de un Alonso Grau ensalzado por el beneplácito popular gracias a las subvenciones falleras. Un éxito que pese a ser adjudicado plenamente a Grau, sería logrado en gran parte también por la torería y el esfuerzo personal de un subalterno de oro, un fallero de verdadero lujo tildado “la veu de l’Interagrupació”, Pepe Monforte Tudela. La sombra de Grau parecía demasiado grande para superarla, pero Crespo, y a pesar de algunos inicios titubeantes, supo enlazar unas bellas gaoneras con chicuelinas cara al respetable, que le hicieron ganarse el afecto popular debido en gran parte a su trato afable y cercano. Evidenciando principalmente su valía personal, por encima incluso del cargo que representaba. El concejal de Fiestas y Cultura Popular se encontraría a su llegada una plaza que no llegaba a “desencorsetarse” como el nuevo Reglamento Fallero que recientemente se había puesto en marcha. Una Ofrenda en la que la Fallera Mayor de Valencia desfilaba a las tres de la mañana, imposibilitando su presencia en la la Nit del Foc; o donde todavía resonaba en los burladeros falleros de los premios el desconcertante triunfo de “Natura Mare” sobre el “Sueño de una noche de verano”. El nuevo presidente de JCF apostaría por la proyección exterior, por modernizar el ente fallero. Buscó nuevas ubicaciones para la Exposición del Ninot, la misa de San José, o los intercambios de fotografías. Establecería en el calendario actos como la Entrada de Bandas, la Cabalgata del Foc, o las galas de la Pirotecnia y Solidaridad, dejando testimonio de todo ello en la nueva publicación anual “Vivir las Fallas”. Dos legislaturas después, la situación no ha cambiado mucho. Si su antecesor en la plaza dejó unas subvenciones como legado, el pasado año Crespo tuvo la necesidad de recortarlas. La Fallera Mayor de Valencia desfilaría el 18 de marzo nuevamente a las dos de la mañana, y tampoco llegaría a la Nit del Foc. La modernización de junta no acaba de despegar, y los premios y jurados del concurso de fallas siguen estando en boca de toda la cuadrilla fallera. Félix Crespo cede los trastos en un momento de la lidia complicada. El morlaco está en los medios y va bien armado. Ante la estampa de un astado zaino donde los haya, un nuevo diestro, Francisco Lledó Aucejo, se ha enfundado el traje de luces para afrontar una faena importante y complicada. La experiencia como apoderado de diversas plazas le hacen merecedor de la lidia en una plaza de la máxima categoría como es la Valencia fallera, y ante esto, no queda más que espetar aquello de “maestro, suerte y al toro”. 08 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: J. Fontán
Los Ninots Indultats ya están en el Museo Fallero M. Andrés Zarapico El Museo Fallero de Monteolivete acogió el día 25 de mayo la entrega de los Ninots Indultats que se salvaron del fuego durante las Fallas de 2011 y el retrato de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero. Asimismo, tuvo lugar el Homenaje al Fallero, acto que desde el año 2008 venía celebrándose el 15 de marzo. El recuerdo a todos aquellos falleros que ya no están y que nos dejaron después de una vida dedicada a las Fallas llegaba con las interpretación de diferentes piezas a cargo de la Escola de Tabal i Dolçaina y Cant d’Estil de la Junta Central Fallera, y la corona de laurel que las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, depositaron junto al concejal de Fiestas, Félix Crespo, en el monumento que desde el año 2002 representa la fiesta de las Fallas.
Mientras, en el jardín del museo, los que serán para siempre testimonio de las fiestas del año 2011 esperaban su gran momento. El “Homenaje a Vicente Ferrer” de Pedro Rodríguez para la Falla del Regne y “El yayo Valentín” de Manuel Algarra para la comisión Almirante Cadarso-Conde de Altea, ninots indultados del fuego por votación popular, fueron recibidos como memoria de lo que fueron las fallas del pasado ejercicio. Como última parte del acto, el pintor alcoyano José Borrell Egea hizo entrega del retrato que ha realizado a la Fallera Mayor de Valencia de 2011, Laura Caballero, que se situará junto al resto de cuadros de sus antecesoras en el interior del Museo Fallero. Borrell ha pintado a Laura Caballero junto a una mascletà y una cremà, envuelta por los cuatro elementos clásicos: fuego, aire, agua y tierra.
La Colegio del Arte Mayor de la Seda crea un premio fallero Redacción Un nuevo galardón para las fallas se incorpora este año al concurso. El Colegio del Arte Mayor de la Seda convoca el Premio Extraordinario “Edison Valls”, que recompensará a la falla que mejor aborde la seda y su mundo. “Con este premio se pretende divulgar la cultura e historia de la seda en Valencia, así como reconocer los valores de ironía, crítica, gracia e ingenio de las figuras o monumentos falleros que traten esta temática”, tal y como la institución hace constar en sus bases. De todas las fallas que se presenten se otorgará un único premio extraordinario en cada edición que constará de un estandarte y un premio en metálico de 1.000 €. El premio está patrocinado por las firmas Amparo Fabra y Álvaro Moliner. El plazo de inscripción vence el día 1 de marzo.
noticias de casal El presidente de la Cuba-Literato Azorín, José Juan Giménez Pérez, nombró el día 27 de mayo como presidente infantil de la comisión al niño Ramón Gimeno Toledo. Él también fue el encargado de nombrar como fallera mayor infantil a la niña Rebecca Pierce Miquel. Para finalizar el acto, los nuevos representantes se dirigieron a la comisión para agradecer la asistencia de todos los presentes, deseando que esa noche fuera el comienzo de un año inolvidable.
Presentación de “La Guía del Museo del Artista Fallero” El Gremio de Artistas Falleros convocaba a los medios de comunicación y a sus asociados el pasado mes para presentar La Guía del Museo del Artista Fallero, una publicación de carácter eminentemente gráfico la cual nos introduce -como lo hace el propio recinto expositivo- en el origen y posterior evolución de las fallas, a través de fotografías, bocetos, maquetas y sobre todo, ninots. El artista Vicente F. Lorenzo realizó una introducción explicando el origen de esta guía y lo importante de contar con una obra que tiene como misión trasladar al visitante una completa visión de un oficio singular, además de los orígenes y evolución de las fallas. En representación de la editorial MPG, Diseño y Comunicación, encargada de los contenidos, diseño y edición de la misma, Braulio Torralba dio a conocer la trayectoria seguida entre ambas entidades hasta la conclusión de la misma que culminaba a finales del mes de abril. Por su parte, el periodista Manuel Andrés Zarapico pormenorizaba detalles del cómo y por
Redacción
El jueves 26 de mayo, la comisión de la falla Salamanca-Comte d’Altea, reunida en Junta General Extraordinaria, presentó a sus artistas falleros para el presente ejercicio. La falla grande, por tercer año consecutivo, será responsabilidad del maestro artesano Juanjo García, y la falla infantil será obra de Francisco Torres, joven artista que inicia su camino en el mundo del arte efímero. Una firme apuesta de futuro que da sus primeros pasos en el cruce de las calles de Salamanca y del Conde de Altea.
La falla Carrer Toledo i Voltants ya conoce a la joven que representará a la falla durante el presente ejercicio. La joven Amparo de Dios Tronch es la fallera mayor, que coge el relevo de la fallera mayor saliente, Amparo González. El presidente es Jose Salvador Martinez Benavente.
La falla Palleter-Erudito Orellana presentó para el presente ejercicio 2011-2012 a sus falleras mayores y presidentes en su primer acto oficial, la misa del Buen Pastor. La niña Lucía Martí Rodríguez y la señorita Estefanía Pastor García estuvieron acompañadas por sus respectivos presidentes, César Palmer y Eduardo Puertes. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
qué, así como el criterio seguido en la confección de la misma, en la que Jorge Torralba, director gerente de la editorial, ejerció de coordinador, Manuel Andrés y Julio Fontán como responsables de los textos, Julio Fontán de la fotografía y Javier Gajate del diseño. La guía presenta un periplo por los contenidos así como una serie de fichas de determinadas piezas expuestas en el museo.
Un día de pasodobles falleros El, hasta el pasado mes, concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, ha sido obsequiado este año con un pasodoble que pudimos escuchar el día 9 de junio interpretado por la Banda Municipal de Valencia. En el mismo acto también conocimos las obras dedicadas a las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, en el transcurso del concierto celebrado en los jardines del Palau. El dedicado a Crespo fue obra de un alumno de Derecho Constitucional, Jesús León, al cual imparte clases y que hoy día se ha convertido en un compositor que a la edad de 20 años ya cuenta con buen número de obras en su haber. El pasodoble dedicado a Laura Caballero, es obra de Miguel Molina, profesor de trompa en Quart de Poblet y director de la banda de Benimàmet. En cuanto a la pieza dedicada a Carmen Monzonís, es una composición de Javier Martínez, un músico de 21 años que recientemente acabó la carrera de violonchelo.
Braulio Torralba
foto: B. Torralba
noticias de casal
La comisión de la falla Leones-Poeta Mas i Ros vuelve a confiar en Federico Contreras Huguet y Jose Luis Platero Cosí para la construcción de las fallas que se plantarán en marzo de 2012. Ante la presencia de la directiva, las falleras mayores recientemente nombradas, Lourdes Caselles y Penélope Haba, y sus presidentes, Antonio Prieto y David Vidal, durante la noche del miércoles 8 de junio tuvo lugar en el casal la firma de los contratos con los artistas falleros.
foto: G.V.
Nace el Consell de Festes Tradicionals Redacción El conseller Serafín Castellano dio a conocer el día 8 de junio los 17 miembros que componen el Consell de Festes Tradicionals después de mantener la primera reunión de trabajo con ellos. El Consell se constituye como un órgano consultivo y asesor dedicado a informar, estudiar y potenciar las fiestas tradicionales como parte de la idiosincrasia del pueblo valenciano y de su hecho identitario.
Figura también dentro de sus funciones Informar sobre la normativa en materia de fiestas tradicionales que promulgue la Generalitat; la elaboración de estudios, informes y análisis de la situación de las fiestas tradicionales y defensa del patrimonio cultural valenciano; y mediar sobre las quejas o conflictos planteados en este ámbito, siempre que las partes hayan acordado sujetarse a este arbitraje.
La “Moma Dolça” nos anuncia la festividad de Corpus Christi El casal de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano acogió el viernes 10 de junio la firma de contratos con los artistas encargados de la construcción de los monumentos de la comisión para el presente ejercicio. El presidente de la falla, José Emilio Julio Riesco, y los artistas falleros Francisco Giner Nuñez y Vicente Francisco Lorenzo Albert rubricaron el compromiso por el cual realizarán la falla y la falla infantil respectivamente.
M. A. Zarapico La asociación Amics del Corpus visitó el día 21 de junio la redacción de Actualidad Fallera para obsequiarnos con la tradicional “Moma Dolça”, dulce de merengue y bizcocho que representa a la Moma y los Momos de la procesión del Corpus, como anuncio de los festejos que se realizaron durante el fin de semana siguiente, y en los que se incluyó la quinta edición del Certamen de Arte Floral. Los representantes del colectivo, encabezados por Miguel Ángel Gradolí, fueron recibidos por Jorge Torralba, gerente de la publicación. El 500 aniversario de la roca “La Diablera” y la representación del misteri de Sant Cristòfol y la dramatización del poema sinfónico “Es chopà fins la Moma” el sábado por la
foto: J. Fontán
tarde precedieron a la celebración durante la jornada del domingo de la antigua “Festa Grossa” de la ciudad, la procesión de Corpus Christi, y su preámbulo festivo matinal, la Cabalgata del Convite. El jueves 23 comenzó el programa de actos oficial con el Pregón del Corpus, que este año le correspondió al vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa. El acto tuvo lugar en la iglesia del Patriarca.
El Ateneo Marítimo de Valencia fue el lugar elegido para celebrar la proclamación de los máximos representantes de la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. Víctor Marín Sáez, Marina Alfonso Gimeno y Laura Navarro Aguilar recibieron de esta forma los pergaminos acreditativos de su cargo. El presidente de la falla, Marcos Soriano Soriano, despidió el acto destacando la gran labor que realizan todos los miembros de Duque de Gaeta-Puebla de Farnals durante todo un año de Fallas, recordando la fundación de la falla hace ya 49 años y los logros conseguidos durante todos estos ejercicios.
Gala de Hermandad de la Federación de Fallas de Sección Especial Vicente Sáez, presidente de la Interagrupación Redacción El miércoles 8 de junio fue elegido Vicente Sáez Parreño, presidente de la Agrupación de Fallas Burjasot-Benimàmet-Beniferri, como presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia. Sáez releva en el cargo a Daniel Buj, que no se presentó a la elección dando por concluida su etapa al frente del colectivo.
12 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Redacción La Federación de Fallas de Especial cerró de forma oficial el ejercicio fallero 2011 mediante una gala de hermandad celebrada el día 9 de junio en la que estuvieron presentes las 10 comisiones que la conforman. Laura Caballero y su Corte de Honor, fueron las invitadas en una noche que se iniciaba con un monólogo a cargo de nuestro compañero Manuel Andrés Zarapico y al que siguió la imposición de insignias a presidentes y falleras mayores del ejercicio y la entrega de un cuadro conmemorativo.
Juan Armiñana, nuevo presidente de la Federación, recibió a los representantes de todas las comisiones que integran el colectivo, compuesto por Na Jordana, Convento Jerusalén-Matemático Marzal, Almirante Cadarso-Conde de Altea, Exposición-Micer Mascó, Cuba-Literato Azorín, Plaza del Pilar, Sueca-Literato Azorín, Regne de ValénciaDuc de Calàbria, L’Antiga y Nou Campanar. La velada finalizaba con un ágape ofrecido en los jardines del Nou Racó, donde se celebró dicho acto de confraternidad.
foto: Julio Cócera
Entrega de equipajes del campeonato de pelota valenciana Redacción El
viernes 27 de mayo se realizó la entrega de equipajes a todos los equipos participantes en el XV Campeonato de Pelota Valenciana y XIV Campeonato Infantil, organizado por la Delegación de Deportes. El acto tuvo lugar en los Jardines de la Junta Central Fallera, y estuvo presidido por las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, encargadas junto a la Corte de Honor mayor de hacer entrega de los nuevos equipajes a los participantes. En esta edición competirán alrededor de 500 falleros entre los 65 equipos inscritos, 52 grupos mayores y 13 grupos infantiles. En el acto intervinieron, además de varios miembros de la Delegación de Deportes, el pelotari Fredi, una representante de la Federación de Pelota Valenciana y por parte de los medios de comunicación, Marcos Soriano.
El Botánico ya tiene campeones Redacción En
los pasados meses de mayo y junio se disputaron los campeonatos del sector Botánico-La Pechina. El casal de la falla Borrull-Turia sería el lugar escogido para la celebración del campeonato de truc. A la finalización del mismo un triple empate se resolvería en favor la falla Azcárraga-Fernando El Católico, siendo segundos y terceros clasificados Borrull-Turia y Borrull-Socorro, respectivamente. La falla Norte-Dr. Zamenhoff sería el lugar escogido para la disputa del campeonato de parchís, resultado vencedora la falla Santa María Micaela-Martín El Humano, mientras que el segundo puesto sería ex aequo para Plaza de Rojas Clemente, Palleter y San José de la Montaña-Teruel. La ceremonia de entrega de recuerdos se realizó el pasado 16 de junio en el casal El Clavell, siendo galardonadas todas las comisiones participantes. a c t u a l i d a d f a l l e r a 13
noticias de casal
Vuelve el concurso de teatro de la JCF Redacción El día 19 de septiembre arrancará en la sala Flumen de Valencia el XXXVIII Concurso de Teatro en Lengua Valenciana organizado por la Junta Central Fallera, y el 24 del mismo mes el XXIX Concurso de Teatro Infantil. A continuación les ofrecemos el calendario de actuaciones de uno de los concursos de mayor participación del ente fallero.
XXIX CONCURSO TEATRO INFANTIL EN LENGUA VALENCIANA Las representaciones comenzarán los sábados a las 18 h., y los domingos a las 11 y a las 18 horas. 24 de septiembre • Mercado de Castilla. 25 de septiembre • Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • Jesús-San Francisco de Borja. • Duque de Gaeta-Pobla de Farnals. • Av. Burjassot-Padre Carbonell. • Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells. 1 de octubre • Hierros-Juan Bautista Perales. • L’Eliana-Cid. 2 de octubre • Molinell-Alboraya. • Santa María Micaela-Martín El Humano. • Sagunto-San Antonio-Padre Urbano. • Nador-Milagrosa. 8 de octubre • Norte-Dr. Zamenhoff. • Yecla-Cardenal Benlloch. 9 de octubre • Alberique-Héroe Romeu. • Pedro Cabanes-Joan XXIII. • Justo Vilar-Mercado del Cabanyal. • Quart Extramuros-Velázquez. 15 de octubre • Giorgeta-Roig de Corella. • Progreso-Teatro de la Marina. 16 de octubre • Arzobispo Olaechea-San Marcelino. • San José de la Montaña-Teruel. • Barrio de San Isidro.
XXXVIII CONCURSO DE TEATRO EN LENGUA VALENCIANA Las representaciones comenzarán a las 22 horas.
Obra Corta B 19 de septiembre • Ripalda-Sogueros. • General Pando-Serrano Flores. 20 de septiembre • Doctor Gil y Morte-Doctor Vila Barberá. • Valencia-Teodoro Llorente. 21 de septiembre • Alberique-Héroe Romeu. • Benimodo-Ingeniero Dicenta. 22 de septiembre • Guillem de Castro-Triador. • República Argentina-Dr. Pallarés Iranzo. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
23 de septiembre • Plaza de Rojas Clemente. • Pobla del Duc-Benipeixcar. 24 de septiembre • Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero. • Sanchis Bergón-Turia. 26 de septiembre • Jesús-San Francisco de Borja. • Avenida de la Plata-General Urrutia. 27 de septiembre • Rubén Darío-Fray Luis Colomer. • Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. 28 de septiembre • Azcárraga-Fernando El Católico. • Escultor García Mas-Puerto de Santa María. 29 de septiembre • Arzobispo Olaechea-San Marcelino. • Quart-Palomar. 30 de septiembre • Manuel Arnau-Creu Coberta. • Pedro Cabanes-Juan XXIII.
Obra Corta A 3 de octubre • Plaza del Negrito. • Manuel de Falla-Tamarindos-López Ibor. 4 de octubre • Pintor Salvador Abril-Peris y Valero. • Av. Giorgeta-Roig de Corella. 5 de octubre • Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells. • Archiduque Carlos-Músico Gomis. 6 de octubre • Primat Reig-Vinaroz. • Domingo Orozco-Bailén. 8 de octubre • Francisco Climent-Uruguay. • Nador-Milagrosa. 10 de octubre • Conserva-Berenguer Mallol. • Palleter-Erudito Orellana. 11 de octubre • Tomasos-Carles Cervera. • Norte-Dr. Zamenhoff.
12 de octubre • Olivereta. • L’Eliana-Cid. 13 de octubre • Sevilla-Denia. • Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. 14 de octubre • Borrull-Turia. • Cádiz-Cura Femenía.
Obra Larga 17 de octubre • Archiduque Carlos-Músico Gomis. 19 de octubre • Mariano Benlliure-Acequia de Tormos. 24 de octubre • L’Eliana-Cid. 26 de octubre • Mercat de Russafa. 31 de octubre • Sevilla-Denia. 1 de noviembre • Nador-Milagrosa. 2 de noviembre • Leones-Poeta Mas y Ros. 7 de noviembre • Actor Mora-Avenida de la Constitución. 9 de noviembre • Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. 14 de noviembre • Conserva-Berenguer Mallol. 16 de noviembre • Borrull-Turia. 21 de noviembre • Peris y Valero-Cuba. 23 de noviembre • Av. Giorgeta-Roig de Corella. 28 de noviembre • Olivereta. 30 de noviembre • Arzobispo Olaechea-Sant Marcelino.
Un “desafío de campeones” en Duque de Gaeta
50 años de “El Quarantahuit”
Redacción Duque
Redacción El
de Gaeta-Puebla de Farnals convocó el 4 de junio la segunda edición de su “Desafío de Campeones” de truc, que se fue para la falla Sant Gregori de Torrent. Los máximos representantes de la falla para el presente ejercicio entregaron los premios. Algo más de doce horas se tardó en conocer al campeón de este año del torneo, en el que participaron parejas jugadoras de Paiporta, Picaña, Alacuas, Torrente, Manises, Carcaixent, Puzol y las fallas de Valencia de Maestro Valls y Portal de Valldigna. La tónica fue la confraternidad vivida y las ganas de pasar un día de truc entre amigos, falleros, y compañeros de partida.
sábado 18 de junio, la falla Pintor Salvador Abril-Peris y Valero, más conocida como “El Quarantahuit”, comenzó las celebraciones de su 50 aniversario con la cremà de una reproducción de la primera falla que se plantó en la demarcación, “en front del quarantahuit”. La falla, firmada en 1963 por José Barea, fue construida por Juanjo García, y el propio hijo de Barea se encargó de prender la mecha que dio fuego al monumento como homenaje al primer artista que plantó en esta plaza. Tal y como manda la tradición, los representantes de la comisión, Mª Carmen Embuena Candela y Alfredo García Mezquita firmaron con Juanjo García el contrato para la elaboración de esta falla.
Las Fallas, en el festival “Sol y Fiesta” de Leucate Redacción Del 2 al 4 de junio, el municipio francés de Leucate,
situada al sur de Francia, ha visto desfilar por sus calles una representación de las mejores fiestas del Mediterráneo. Se celebraba la decimocuarta edición del Festival Internacional de Espectáculos de Calle “Sol y fiesta”. En esta ocasión, las Fallas de Valencia fueron seleccionadas para representar a las fiestas de España y aportaron al festival una falla infantil y una muestra de nuestro folklore. El artista fallero José Manuel Ribes se encargó de realizar una falla dedicada al Mediterráneo, y 25 componentes del Grup de Danses Santa Bárbara de Valencia actuaron en los diferentes desfiles programados en el festival. La falla fue transportada cada día en una carroza para participar
en los desfiles junto al resto de invitados. Al finalizar el festival no fue quemada. Sus ninots serán subastados con fines benéficos. La Delegación de Promoción Exterior de la Fiesta de la Junta Central Fallera colaboró con el Ayuntamiento de Leucate para coordinar la participación valenciana en el festival.
fotos: JCF
foto: G.V.
Conde de Salvatierra presentó sus proyectos Redacción El
viernes 3 de junio se celebró la presentación de los proyectos falleros 2012 de la comisión de la falla Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós. La comisión renueva la confianza con los talleres que en 2011 les hicieron obtener los primeros premios de las categorías en las que militaban, subiendo en esta ocasión la apuesta y compitiendo en las secciones 1ª y 1ªB. “Valencia-Pekin, un amor sense fi” es el proyecto con el repiten en la plaza el equipo formado por José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, mientras que “Darrere de la màscara” en el lema de la falla que plantará Javier Álvarez Sala-Salinas.
La Generalitat y el Ayuntamiento firman un convenio para recuperar películas sobre las Fallas La consellera de Cultura, Trini Miró, firmó el día 8 de junio en la sede del Instituto Valenciano de Cinematografía (IVAC), un convenio que posibilitará que la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia organicen, conjuntamente, una campaña de recuperación de películas en soporte cinematográfico sobre las Fallas. La consellera suscribió el convenio con el concejal de Fiestas, Félix Crespo, en presencia de la directora del IVAC, Nuria Cidoncha.
Redacción
a c t u a l i d a d f a l l e r a 15
UNA FERIA PARA feria de julio 2011 El inicio de la temporada estival en la ciudad de Valencia es sinónimo de entretenimiento y diversión para pequeños y grandes. La Feria de Julio 2011 levanta el telón con un completo programa de actividades lúdico-culturales con los que sofocar los primeros envites de la canícula veraniega. por
El concejal de Fiestas, Francisco Lledó, presentó el programa de actos de la Feria de Julio.
M. Andrés Zarapico fotos Sapena, De la Peña y Zaragozá
l nuevo concejal de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, Francisco Lledó, presentaba el miércoles 22 de junio ante los medios de comunicación el programa de actos programados para la Feria de Julio 2011, la que hace 140 en el cómputo total de un festejo que data del año 1871 y que proporciona a los valencianos una amplia oferta de entretenimiento para comenzar con buen pie el verano. La programación de la feria comenzará oficialmente el viernes 1 de julio a las 20:30 horas en la plaza de la Virgen con el concierto de la Orquesta de Pulso y Púa Nuestra Señora de Tejeda, de Benicalap, y el Coro y Orquesta del Valle del Tíetar, de Ávila. A las 19 horas, una degustación de horchata ofrecida por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Chufa de Valencia” precederá al comienzo del acto inaugural.
Vuelve la “Gran Nit de Juliol” Dentro del calendario destaca de nuevo por méritos propios la “Gran Nit de Juliol”, evento que se ha convertido en plato fuerte de la feria. Durante la pasada edición, más de 40.000 personas participaron en esta iniciativa que, a través de diferentes escenarios dentro de la ciudad, une cultura, música, baile, pirotecnia, cine y malabarismo, entre algunas de las 30 actividades que se ofrecerán al público, tanto adulto como infantil. El sábado 16 es el día elegido para esta gran noche en la que además permanecerán abiertos museos como el IVAM, la Sala Municipal de Exposiciones, la Lonja, L’Almoina, el Museo de las Rocas y el Museo de L’Almudí, que podrán visitarse gratuitamente 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Los castillos de fuegos artificiales, cita ineludible.
La plaza de la Virgen es uno de los marcos de la feria.
desde las 22 horas hasta las 02’00 horas de la madrugada del domingo 17. Previamente, a mediodía, se ofrecerá una degustación de paella en el Mercado Central. Y es que dentro de la programación de la Feria se han incluido degustaciones populares de paella, que además del citado día se ofrecerán el sábado 9 a las 21:30 horas en el Parque del Oeste, y el martes 19 a las 21:30 horas en los Jardines del Palau de la Música.
La música, protagonista de excepción
Dentro de la feria se incluyen las celebraciones de festividades tradicionales, como la Virgen del Carmen.
Desde siempre la música ha sido parte fundamental en el programa de esta feria veraniega. Música de todos los estilos y para todos los gustos dentro de una amplia oferta. Una de las citas clásicas es el Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia”, que cumple este año su 125 aniversario y que llega con novedades importantes, como la participación en la Sección de honor de cinco bandas valencianas. Asimismo, hay que resaltar que en esta edición participarán, del 21 al 24 de junio, 22 bandas provenientes de Colombia, Noruega, Portugal, Alicante, Albacete, Ciudad Real y Pontevedra, además de Valencia, sin olvidar la presencia como banda invitada de la Alabama Dixieland Jazz Band. Los Conciertos de Viveros presentan este año un cartel que incluye a Malú (miércoles 6), Pablo Milanés (jueves 7), Maldita Nerea (viernes 8), Iggy and the Stooges (sábado 9), la comedia musical Bob Esponja (domingo 10), Sergio Dalma (miércoles 13), Dani Martín (jueves 14), M Clan (viernes 15), Seal (lunes 18), Pablo Alborán (martes 19), Andrés Calamaro (jueves 21) y Vetusta Morla (sábado 23). El reggae sonará también en la Feria de Julio de la mano del Festival Reggae Night VLC, que se celebrará el domingo 17 a las 22 horas en las Escuelas de San José.
Para todos los públicos
Los mejores cantantes pasarán por los Conciertos de Viveros.
La “Gran Nit de Juliol” volverá a celebrarse el sábado 16 de julio.
El espectador podrá disfrutar los jueves 7, 14 y 21 en los Jardines del Palau de representaciones teatrales. En el mismo marco, el viernes 22 y el sábado 23 se volverá a la feria de antaño con dos noches de gala, baile y rifas. Los mayores tendrán las clásicas sesiones de baile en los Jardines del Palau y en el Parque del Oeste los días 5, 9, 12 y 19. Los castillos de fuegos artificiales iluminarán las noches de los sábados en el Paseo Marítimo. Las pirotecnias Turís, Caballer, Valenciana y Ricasa serán las encargadas de ofrecer estos espectáculos. Otras actividades de la amplia programación incluyen mercados artesanales, los días 8, 9 y 10 en el Jardín de Ayora y del 15 al 17 en el barrio del Carmen, así como la feria que se celebrará junto al Puente de la Exposición los días 22, 23 y 24. Los niños encontrarán actividades especialmente dirigidas para ellos, que comenzarán el 4 de julio con el tráiler de la película “Transformers. El lado oscuro de la luna”, en la Plaza de Zaragoza, y continuarán con otros espectáculos y animaciones en el Parque Gulliver, Parque del Oeste, El Saler, Plaza de L’Almoina, Plaza Lope de Vega, Jardines del Palau y Paseo Marítimo. Las celebraciones de Moros y Cristianos en el Marítimo, las fiestas dedicadas a San Cristóbal y la festividad de la Virgen del Carmen completan un programa en el que el mundo fallero tiene un papel importante. Las preselecciones de las Cortes de honor de las Falleras Mayores de Valencia 2012 ocupan un lugar destacado dentro del continuo de actos, así como el Sopar de la Punxà en la Ciudad del Artista Fallero del día 23 y la tradicional Batalla de Flores del domingo 24, con la que se pondrá la rúbrica a un intenso mes de fiesta en el cap i casal. Más información en www.feriadejulio.com a c t u a l i d a d f a l l e r a 17
077 / Barrio de San José
113 / República Argentina-Dr. Pallarés Iranzo ALGIRÓS
Ángeles Larrosa Domene Nerea Guillem Guillem
123 / L'Alguer-Ingeniero Rafael Janini
ALGIRÓS
SRTA. Mª
SRTA. Estefanía
SRTA. Lydia
SRTA. Sara
NIÑA
NIÑA
NIÑA
244 / José María Haro-Poeta Mas y Ros
ALGIRÓS
Montolio Izquierdo Ana Martínez Muñoz
Muñoz Hernández Ainhoa Guillem Torres
ALGIRÓS
NIÑA
159 / Doctor Manuel Candela-Beatriz Tortosa
Rabadán Quesada Amparo Soto Pizarro
131 / Yecla-Cardenal Benlloch ALGIRÓS
247 / Los Leones-Poeta Mas y Ros ALGIRÓS
256 / Blasco Ibáñez-Mestre Ripoll ALGIRÓS
SRTA. Isabel
SRTA. Laura
SRTA. Cristina
SRTA. Alba
NIÑA
NIÑA
NIÑA
306 / Cedro-Explorador Andrés
312 / Séneca-Poeta Mas y Ros
ALGIRÓS
Bolós Ibor Lucía Moreno Colubi
Sáez Tebar Marta Ibars Sanchis
ALGIRÓS
NIÑA
296 / Plaza de Honduras
Fayos García Alba Carrero Macián
Veintimilla Úbeda Sara Martínez Marques
ALGIRÓS
SRTA. Marian
SRTA. María
SRTA. Ana
NIÑA
NIÑA
026 / Ciudad del Artista Fallero ALGIRÓS
Ribera Lliso Claudia Ausina Soler
318 / Av. Naranjos-Universidad Politécnica ALGIRÓS
NIÑA
360 / Rubén Darío-Fray Luis Colomer
Amparo Delgado Navarro Zulema Lacueva Sánchez
Isabel Reolid Arocas
ALGIRÓS
SRTA. Paula NIÑA
069 / San José de Pignatelli-Dr. Peset Aleixandre BENICALAP
Hervás Raga Cueva Santa Cerezo Palao
074 / Alquerías de Bellver-Garbí
BENICALAP
SRTA. Cristina
SRTA. Marta
SRTA. Noema
SRTA. Betlem
NIÑA
NIÑA
NIÑA
111 / Av. Burjassot-Padre Carbonell
BENICALAP
Martínez Do Carmo Mariam Soler Gil
Huete Fuentes Marina Escribano Tarrago
BENICALAP
NIÑA
093 / General Llorens-Dr. Marco Merenciano
Morales Domingo Rebeca Urgel García
Garrido Martí
118 / Acacias-Picayo BENICALAP
223 / Benicadell-San Roque BENICALAP
SRTA. Jennifer
SRTA. Mónica
SRTA. Ana
SRTA. Lucía
NIÑA
NIÑA
NIÑA
288 / Periodista Gil Sumbiela-Assutzena BENICALAP
Villar Hervás Carmen Pérez Oliver
320 / Ecuador-Alcalde Gurrea
BENICALAP
SRTA. Beatriz
SRTA. María
NIÑA
NIÑA
18 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Mª Martí Esparza Andrea Sáez Pajarón
BENICALAP
NIÑA
238 / Av. Burjassot-Serra de Agullent
Villarreal Calleja María Miralles Coloma
Navarro García Paula Higuera Felipe
Amparo Bellver Redondo
Monter Ibáñez Carmen Aguilar Soler
358 / Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset BENICALAP
Serrano Gómez Virginia Rioja Pascual
BENICALAP
SRTA. Patricia
SRTA. Mª
NIÑA
NIÑA
Isabel Romero Rodríguez Gema Benlloch Miret
365 / Alfara del Patriarca-P. Gil Sumbiela
374 / Pedro Cabanes-Juan XXIII
BENICALAP
SRTA. Pili
Alfaro Berlanga
NIÑA
207 / Maestro Lope-José Carsí
Martínez Guillem Luna May Borja Quiles
SRTA. Ángela
SRTA. Jessica NIÑA
214 / Cristóbal Sorní-Maestro Martín
Redondo Romero
SRTA. Carolina
SRTA. Marifé
SRTA. Amparo
NIÑA
NIÑA
222 / Doctor Domingo Orozco-Bailén
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
Carrillo Paniagua Roser Serrano Pons
Penadés Calatrava
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
SRTA. Teresa
Pérez San Pedro Sara Vicent Cifuentes
253 / Pi y Margall-Arturo Cervellera
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
Zapater Samuel Mª del Mar Reyes Renovell
Huerta Pardo Claudia Doménech Cebrián
220 / Galán y García Hernández-Primavera
NIÑA
252 / María Ros-Santo Tomás
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
Cabrera Salvachua Marta Ruiz Torres
SRTA. Ana
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
NIÑA
221 / Libertat-Teodoro Llorente
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
NIÑA
217 / Espartero-Músico Plasencia
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
González Alarcón Yolanda Jareño Díaz
121 / Plaza de Luis Cano
BENICALAP
NIÑA
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
Tornero Ruiz Nikole Rubio Benchaib
382 / Historiador José María Giménez Fayos BENICALAP
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
SRTA. Paula
SRTA. Beatriz
SRTA. Mercedes
SRTA. Sheyla
NIÑA
NIÑA
NIÑA
NIÑA
Fernández Ballesteros Judith Carrilero Cabezas
a c t u a l i d a d f a l l e r a 19
262 / Campamento-La Yesa
266 / Mendizábal
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
SRTA. NIÑA
Elena Bueso Goriet
269 / Náquera-Lauri Volpi
267 / Mariano Benlliure-Acequia de Tormos
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
Ángeles Peñalver Molina Gema Ventura Navarro
SRTA. Mª
SRTA. Yurema
SRTA. Laura
NIÑA
NIÑA
274 / Plaza de la Tienda
275 / Plaza del Pouet
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
Boscá Sancho Carolina Faubel Castelló
SRTA. Rebeca
SRTA. Laura
SRTA.
NIÑA
NIÑA
361 / Ciudad de Córdoba-Vicente Tomás Martí
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
Belén Lozano Ródenas Vanesa Pradas Moreno
293 / Benimodo-Ingeniero Dicenta BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
SRTA. Patricia
Sara Padovano Lázaro
007 / Borrull-Turia
NIÑA
021 / Borrull-Doctor Peset Cervera
SRTA. Ana
SRTA. Josefa
SRTA. Esther
SRTA.
NIÑA
NIÑA
NIÑA
099 / Fernando el Católico-Erudito Orellana
BOTÀNIC-LA PECHINA
Benavent Marco Carmen Alepuz Salvador
104 / Plaza de Rojas Clemente
BOTÀNIC-LA PECHINA
Merce Arnau Verónica Cañete Bañuls
SRTA. María
SRTA. Virgina
SRTA.
NIÑA
NIÑA
140 / San José de la Montaña-Teruel BOTÀNIC-LA PECHINA
García Lledó Clara de Luna Huerta
127 / Doctor Sanchis Bergón-Túria BOTÀNIC-LA PECHINA
SRTA. Sandra
María Rodríguez i Bueno
160 / San Ignacio de Loyola-Jesús y María
BOTÀNIC-LA PECHINA
NIÑA
Sánchez Ferrer Ángela Iglesias Gracia
164 / Av. Pérez Galdós-Calíxto III
BOTÀNIC-LA PECHINA
SRTA. Andrea
SRTA. Saray
SRTA. Raquel
SRTA. Ana
NIÑA
NIÑA
NIÑA
211 / Lepanto-Guillem de Castro
BOTÀNIC-LA PECHINA
Cano Falcón María Belchí Pertegaz
Aviñó Palop Lorena Palanca Soler
BOTÀNIC-LA PECHINA
NIÑA
205 / Norte-Doctor Zamenhoff
Zuriaga Gascó Alba Ribó Carmona
Marta Bonell i Tortajada
BOTÀNIC-LA PECHINA
NIÑA
137 / Quart-Túria
Valiente Vallés Tania Rua Moros
BOTÀNIC-LA PECHINA
NIÑA
056 / Azcárraga-Fernando el Católico
Ballester Fuentes Ángela Silvestre Garrido
BOTÀNIC-LA PECHINA
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
Alcázar Alcázar Noemí Fernández Valls
Iniesta López Alba Ruiz Iniesta
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
NIÑA
356 / Evaristo Bas-Cullera
Cano Rodríguez Alba Tischler Roig
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
NIÑA
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
Molins García María Llana Iniesta
268 / Isaac Peral-Micer Mascó
BENIMÀMET-BURJASSOT-BENIFERRI
300 / Santa María Micaela-Martín el Humano
BOTÀNIC-LA PECHINA
031 / Lo Rat Penat
BOTÀNIC-LA PECHINA
Vinagre Hernández Marta Julio Sesa
CAMINS AL GRAU
SRTA. Déborah
SRTA. María
SRTA. Sara
SRTA. María
NIÑA
NIÑA
NIÑA
NIÑA
20 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Moya Pérez Leyre Vela Rico
Vidal Benlloch Cristina Juliá Chirivella
Gil Ruiz Marta Aguilera Silvestre
068 / Conserva-Berenguer Mallol
128 / Maestro Valls-Marino Albesa
CAMINS AL GRAU
SRTA. Mavi
Bolufer Esteve
NIÑA
150 / Dr. Manuel Candela-Av. Puerto
Valencia Petri Claudia Bonilla Mestre
145 / Duque de Gaeta-Puebla de Farnals CAMINS AL GRAU
SRTA. Estefanía
SRTA. Marina
SRTA. Clara
NIÑA
NIÑA
178 / Islas Canarias-Trafalgar-Samuel Ros
Moreno Carsí Valeria Sánchez Sanlorenzo
CAMINS AL GRAU
NIÑA
CAMINS AL GRAU
Bonet Viana Mª Ángeles Contreras Company
129 / Ramiro de Maeztu-Leones
CAMINS AL GRAU
179 / Hierros-Juan Bautista Perales
CAMINS AL GRAU
183 / Islas Canarias-Dama d'Elx
CAMINS AL GRAU
SRTA. Marta
SRTA. Alicia
SRTA. Nuria
SRTA. Verónica
NIÑA
NIÑA
NIÑA
192 / Ramiro de Maeztu-Humanista Furió
CAMINS AL GRAU
Torralba Mallo Clara Ana Salcedo Medina
Sanz Selanova Andrea Amador Coello
CAMINS AL GRAU
NIÑA
184 / Industria-Santos Justo y Pastor
Gallur Muñoz Iris Correoso Cano
Rocher Castellano Noelia Guillén Granero
212 / Artes y Oficios-Actor Llorens
CAMINS AL GRAU
Pilar Escamilla García Anjara del Rocío Heredia Durán
Aguilar Márquez Laura Latorre Aguilar
285 / Rodríguez de Cepeda-Lorenzo Palmireno
CAMINS AL GRAU
Castrejón Martín Rosa Mari Paterna Navarro
CAMINS AL GRAU
SRTA. Ana
SRTA. María
SRTA. Mariana
SRTA. Mª
NIÑA
NIÑA
NIÑA
NIÑA
José Fenollar Andrés Helena Beltrán Fenollar
a c t u a l i d a d f a l l e r a 21
323 / Fuencaliente-Lebón
349 / Santos Justo y Pastor-Serrería CAMINS AL GRAU
Nebot López Alba Pozo Sáiz
375 / P. Alameda-Av. de Francia
CAMINS AL GRAU
SRTA. Vanesa
SRTA. Lucía
SRTA.
NIÑA
NIÑA
NIÑA
380 / Pintor Maella-Francia-Menorca
Gallego Torró Mónica Orts Olivares del Rey
030 / Valle de Laguar-Padre Ferris
CAMINS AL GRAU
SRTA. NIÑA
Lorena Giménez Díaz
135 / Av. Burjassot-Joaquín Ballester
Giménez Gómiz Lidia Cosías García
SRTA. Alicia
SRTA. Virginia
NIÑA
NIÑA
191 / Padre Doménech-Pío XII CAMPANAR
Fernández Fajardo Michèle Bredow Gutiérrez
SRTA. Sandra
SRTA. Verónica NIÑA
292 / Maestro Arambul Sanz-Campanar CAMPANAR
SRTA. Marian
SRTA. Vanessa NIÑA
Lucas Ferris
325 / Maestro Rodrigo-General Avilés
CAMPANAR
197 / Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana
Herrera Fernández
SRTA. Esther
297 / Hernández Lázaro-Valle de la Ballestera
Mengó Hernández Paula García Esparcia
311 / Castielfabib-Marqués de San Juan
CAMPANAR
Arcas Aristot Marina Crespo Martínez
CAMPANAR
SRTA. Aida
SRTA. Sara
NIÑA
NIÑA
336 / Sierra Martés-Miguel Servet CAMPANAR
Costa Ferrer Carla Peris Yllera
378 / Pediatra Jorge Comín-Sierra Calderona CAMPANAR
SRTA. María
SRTA. Paloma
SRTA. Virginia
SRTA. Mª
NIÑA
NIÑA
NIÑA
383 / L’Horta Sud-La Costera
CAMPANAR
SRTA. María
Ortega López
NIÑA
22 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Alcayde Fernández Noelia Quiles Casal
CAMPANAR
NIÑA
379 / La Vall d'Albaida-La Canal de Navarrés
Balart Peidro Claudia González Gómez
CAMPANAR
NIÑA
CAMPANAR
NIÑA
Escalada Jiménez Yasmina Navarro Loriente
CAMPANAR
NIÑA
Almonacid Leyba Gloria Prieto Liébana
CAMPANAR
SRTA. Lidia
SRTA. Lydia
321 / Escultor García Mas-Puerto de Santa María
119 / Av. Burjassot-Carretera de Paterna
CAMPANAR
NIÑA
Valcárcel Rubio Rosalía Martín Sebastián
Martí Roca Sonia Martínez Cámara
NIÑA
176 / Campanar-Hipólito Rovira
245 / Manuel de Falla-Tamarindos
NIÑA
060 / Conchita Piquer-Monestir de Poblet
Radoselovics Cabanes Lidia Herrera Civera
CAMINS AL GRAU
SRTA. María
Paula Gari Angulo
CAMPANAR
CAMPANAR
Marqués Bueno Marta Martínez Andrés
377 / Francia-Alfredo Torán y Olmos CAMINS AL GRAU
042 / Plaza de la Cruz-Los Ángeles CAMPANAR
SRTA. Amparo NIÑA
Ángeles Barber Gallardo
Teresa Santafosta Giner Inmaculada Santafosta Cerdá
059 / Aras de Alpuente-Castell de Pop
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
Giménez García María Duval Cubells
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
SRTA. Sandra
SRTA. Patricia
NIÑA
NIÑA
Morella López Mireia Muñoz Fonfría
086 / Blocs Platja
144 / Progreso-Teatro de la Marina
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
Sánchez Crespo Claudia Sáez Chuliá
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
SRTA. Estefanía
SRTA. Carolina
NIÑA
NIÑA
151 / Justo Vilar-Mercado del Cabanyal
Guillamón Martínez Raquel Peiró Pérez
155 / Barraca-Iglesia del Rosario
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
José Carrascosa Álvarez Sandra Jareño Ripoll
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
SRTA. Mª
SRTA. Patricia
NIÑA
NIÑA
168 / José Benlliure-Teatro de la Marina
Juliá Fernández Alejandra Llorens Seminario
169 / Mayor-Moraira-Nazaret
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
Bueno Díaz Verónica Sendarrubia Canela
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
SRTA. Rosa
SRTA. Lorena
NIÑA
NIÑA
225 / Rosario-Plaza de Calabuig
Esteve Chornet Marina Hernández Giménez
226 / Doctor José Juan Dómine-Puerto
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
Rubio Silvestre Esther Alcaina Máñez
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
SRTA. Blanca
SRTA. Sonia
NIÑA
NIÑA
228 / Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells
Zaragozá Fernández Marina López Chuliá
304 / Isaac Peral-Méndez Núñez
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
Carmen Rodríguez Verdejo María Eulalia Caballero Esteso
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
SRTA. Mª
SRTA. Mónica
NIÑA
NIÑA
386 / Menorca-Luis Bolinches
Dasí Almendral Elena Dasí Ramos
004 / Portal de Valldigna-Salinas
CANYAMELAR-GRAU-NATZARET
Perelló Roig Carla Mª Martínez Izquierdo
EL CARME
SRTA. Amparo
SRTA. Bárbara
NIÑA
NIÑA
Álvaro Arranz Belén Serrano Martínez
a c t u a l i d a d f a l l e r a 23
009 / Na Jordana
016 / Marqués de Caro-Doctor Chiarri EL CARME
Miller Jiménez Begonya Adánez Pérez
SRTA. Beatriu
SRTA. Itziar
NIÑA
NIÑA
062 / Mosén Sorell-Corona
Hernandis Latorre
063 / Ripalda-Sogueros EL CARME
SRTA. NIÑA
018 / San Miguel-Vicente Iborra EL CARME
Natalia Chisbert Climén
073 / Plaza de la Santa Cruz
SRTA. Pilar NIÑA
Company Carbonell Alejandra Polo Ferrer
Romero Prats Marina Santamaría Facal
EL CARME
SRTA. Marta
SRTA. Ana
NIÑA
NIÑA
198 / Plaza del Ángel
SRTA. Raquel
Torres Bosch
010 / Av. del Oeste EL PILAR-SANT FRANCESC
EL CARME
del Rey Ruiz de Sola Lara Alpera del Rey
SRTA. Mónica
SRTA. Iris NIÑA
015 / Bolsería-Tros Alt
SRTA. Inmaculada
SRTA. Carmela
SRTA.
NIÑA
NIÑA
034 / Plaza del Pilar
017 / Quart-Palomar EL PILAR-SANT FRANCESC
SRTA. Eva
María Guillermina Miralles Celma
036 / Guillem de Castro-Triador EL PILAR-SANT FRANCESC
NIÑA
Mª Morillo Castellanos Paula Sebastián Martínez
089 / San Vicente-Periodista Azzati
EL PILAR-SANT FRANCESC
SRTA. Paula
SRTA. Patricia
SRTA. Inmaculada
SRTA. Patricia
NIÑA
NIÑA
NIÑA
092 / En Sendra-Plaza de Coll
EL PILAR-SANT FRANCESC
SRTA. Laura
Muela Pérez
NIÑA
24 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Chuliá Cantó Alba Mª Gómez Alonso
EL PILAR-SANT FRANCESC
NIÑA
091 / Pintor Domingo-Guillem de Castro
Gandía Ventura Marta Aguilar Ginés
Ruiz Feo Ana Inés Pérez Gómez
EL PILAR-SANT FRANCESC
NIÑA
EL PILAR-SANT FRANCESC
EL CARME
NIÑA
EL PILAR-SANT FRANCESC
Borrás Morell Mencía Sánchez Lou
Isabel González Vivó
339 / Blanquerías
EL CARME
NIÑA
Chover Montañana Irene Moret Longás
066 / Plaza del Árbol EL CARME
SRTA. Arancha
SRTA. María
029 / Pie de la Cruz-Don Juan de Vilarrasa
Chillida Lloris Verónica Dolz Chillida
NIÑA
NIÑA
Garcerá López Sheila Nieves Valero
SRTA. María
065 / Serranos-Plaza de los Fueros
080 / Ripalda-Beneficencia-San Ramón
008 / Murillo-Palomar
José Chumillas Soto Natalia Hernández Borredá
EL CARME
NIÑA
EL CARME
EL CARME
Victoria Ramírez Sanchis Débora Buitrago Vinat
046 / Baja-Mesón de Morella EL CARME
167 / En Plom-Guillem de Castro
EL PILAR-SANT FRANCESC
José Melero Pérez Irene Martínez Redó
Juan Torres Andrea Jaime Fullana
242 / Ribera-Convento de Santa Clara
EL PILAR-SANT FRANCESC
José Aparicio Medina Sandra Aparicio Benages
EL PILAR-SANT FRANCESC
SRTA. María
SRTA. Mª
SRTA. María
NIÑA
NIÑA
NIÑA
Victoria Romero Fernández María Pérez Castelblanque
035 / Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar
038 / Costa y Borrás-Agustina de Aragón JESÚS
Amparo Ureña Velduque Claudia Navarro Compañ
JESÚS
SRTA. María
SRTA. Laura
NIÑA
NIÑA
051 / Carretera Escrivá-Coop. San Fernando
Mateo Martínez Esther Larroza Gaitán
052 / Micer Rabasa-Poeta Maragall
JESÚS
Lloréns Alós Marta Capella Guanter
JESÚS
SRTA. Lorena
SRTA. Remedios
NIÑA
NIÑA
146 / Tres Forques-Cuenca-Pérez Galdós
Cosí Muñoz Clara Sebastiá Cuenca
172 / Pérez Galdós-Jesús-Maestro Sosa JESÚS
Pérez-Fuster Jiménez Ester López Cejudo
JESÚS
SRTA. Maribel
SRTA. Piedad
NIÑA
NIÑA
199 / Venezuela-Agustín Sales
Bayarri Cayon Lucía González Sánchez
200 / Carcaixent-Compromiso de Caspe JESÚS
Merino Santo Gemma Cervilla Rives
JESÚS
SRTA. Natalia
SRTA. Sandra
NIÑA
NIÑA
215 / Barón de Patraix-Cuenca
Muñoz Pérez Noelia Rodríguez Chicote
232 / Pío XI-Fontanares JESÚS
Pérez Alcina Lucía Hernández Montaner
JESÚS
SRTA. Estefanía
SRTA. Irene
NIÑA
NIÑA
236 / Plaza de Jesús
Patón Pulido Carla Montagud Navalón
294 / Jacinto Labaila-Manuel Simó JESÚS
Olmos Fusté Paz Pitarch Selvi
JESÚS
SRTA. Montse
SRTA. Olga
NIÑA
NIÑA
Lisart Marco Marta Husé Marina
a c t u a l i d a d f a l l e r a 25
340 / Francisco Climent-Uruguay
025 / Camino de Alba-Castillo de Cullera JESÚS
Berenguer Samper Marina Asensi Esparcia
SRTA. Mayte
SRTA. Diana
NIÑA
NIÑA
141 / Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina
Zarzo Huerta
152 / San Vicente Mártir-Pianista Amparo Iturbi
LA CREU COBERTA
Barriga Sánchez Sandra Jiménez Benito
072 / Joaquín Navarro-Carrícola
LA CREU COBERTA
Campoamor Urendes Estela Camacho Buigues
LA CREU COBERTA
SRTA. Carmen
SRTA. Rosa
NIÑA
NIÑA
193 / Manuel Arnau-Creu Coberta
LA CREU COBERTA
Mª Vega González Irene Rozalén Valero
246 / José Soto Micó-Síndico Mocholí
LA CREU COBERTA
SRTA. Sonia
SRTA. Carla
SRTA. Raquel
SRTA. Concepción
NIÑA
NIÑA
NIÑA
258 / General Barroso-Calvo Acacio
LA CREU COBERTA
Rodríguez Gutiérrez María Alcácer López
Brell García Paula Gil Martínez
LA CREU COBERTA
NIÑA
249 / Plaza de Segovia-Doctor Tomás Sala
García Fambuena Marta Bolós Real
100 / Arzobispo Olaechea-San Marcelino
LA CREU COBERTA
291 / General Barroso-Litógrafo Pascual Abad
LA CREU COBERTA
315 / Juan de Garay-Doctor Marañón
LA CREU COBERTA
SRTA. Loli
SRTA. Verónica
SRTA. Noelia
SRTA. Noemí
NIÑA
NIÑA
NIÑA
359 / Ingeniero José Sirera-Pío IX
LA CREU COBERTA
Contreras Martínez Elizabeth Adjei Navarro
SRTA. Jéssica
SRTA. Rosa NIÑA
María Primo Lloréns
057 / Pelayo-Matemático Marzal
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
Martínez Seguí Beatriz Peinado Solera
012 / Convento de Jerusalén-Matemático Marzal
LA CREU COBERTA
NIÑA
053 / Plaza del Pintor Segrelles
Madroñal Ruiz Andrea Mallea Agustín
LA CREU COBERTA
NIÑA
341 / Carteros-Litógrafo Pascual Abad
Jurado Senent Lucía Caviedes Rodríguez
Rodrigo Parreño Noelia Ridaura Martínez
047 / Alberique-Héroe Romeu
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
Roig Herrero Elena Miralles Bordils
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
SRTA. Juana
SRTA. María
NIÑA
NIÑA
078 / Obispo Amigó-Cuenca
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
Anta Tárrega Sandra Sánchez Gunia
079 / Fernando el Católico-Ángel Guimerà
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
SRTA. Lucía
SRTA. Rosa
SRTA. Helena
SRTA. Marta
NIÑA
NIÑA
NIÑA
122 / Cervantes-Padre Jofré LA ROQUETA-ARRANCAPINS
García de Dios María López Crespo
Soler Sotos Clara López Signes
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
NIÑA
088 / Bailén-Xàtiva
Marco Estornell Neus Herreras Reig
154 / San Vicente-Marvá
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
Brugada Montaner Amparo Montenegro del Horno
158 / Albacete-Marvá
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
Sáez Pellicer Inés Pinazo Sáez
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
SRTA. Estíbaliz
SRTA. Lorena
SRTA. Celia
SRTA. Amparo
NIÑA
NIÑA
NIÑA
NIÑA
26 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Gil Porta Marta Boix Gascó
Rocafull Navarro
Pastor Planells Rocío Gui Cruz
173 / Jesús-San Francisco de Borja
180 / Gran Vía Ramón y Cajal-Pintor Benedito
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
Navarro Monzó Alma Mª Lara Rodríguez
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
SRTA. Belén
SRTA. Aránzazu
NIÑA
NIÑA
189 / Av. Giorgeta-Roig de Corella
204 / Espartero-Gran Vía Ramón y Cajal
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
Pérez Nebot Àngels Soler Núñez de Arenas
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
SRTA. Laura
SRTA. Aida
NIÑA
NIÑA
310 / Doctor Gil y Morte-Dr.Vila Barberá
Aleixandre Benavent Isabel Mañez Borja
001 / Plaza del Mercado Central
LA ROQUETA-ARRANCAPINS
Belver Blat Mónica Giménez González
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
SRTA. Andrea
SRTA. Judith
NIÑA
NIÑA
003 / Plaza del Doctor Collado
Burguillo Cercós Mercedes Zaforteza Martínez
006 / Linterna-Na Robella-Barón de Cárcer
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
José García Fernández Paula Martínez Alcaide
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
SRTA. Mª
SRTA. María
NIÑA
NIÑA
011 / Plaza de la Merced
Dolores Izquierdo Torres Paola Maestre Navarro
019 / Plaza del San Bult
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
SRTA. Vanessa
Gismero Ordoñez
NIÑA
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
SRTA. Patricia NIÑA
040 / Calabazas-En Gall
Mata Gómez Carla Codoñer Pitarch
050 / Correjería-Bany dels Pavesos
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
Jesús Bernés Sáez María Hernández Bernés
Gramaje Ruiz
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
SRTA. María
SRTA. Carla
NIÑA
NIÑA
Vivó Herráiz Carme Escrivà Bisbal
a c t u a l i d a d f a l l e r a 27
110 / Plaza de Lope de Vega
143 / Reina-Paz-San Vicente
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
Benito Pascual Ángela Soriano Cuesta
148 / Alfonso el Magnánimo-Nave-Bonaire
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
SRTA. Ainhoa
SRTA. María
SRTA. Ana
SRTA. Mª
NIÑA
NIÑA
NIÑA
309 / Plaza del Negrito
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
Casañ Alonso Sofía Bonillo Navarro
SRTA. Gema
SRTA. María NIÑA
Amparo Pérez Cuallado
109 / San Rafael-Antón Martín
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
María García Alonso Lydia Martorell Jovani
049 / Barraca-Espadán LA SEU-XEREA-EL MERCAT
NIÑA
076 / José Benlliure-Vicente Guillot
María Buigues Herrera Sara Mingueza Ros
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
NIÑA
305 / Universitat Vella-Plaza del Patriarca
Ghoshe Aguas Mar Santiago González
271 / Plaza de Mossén Milá
LA SEU-XEREA-EL MERCAT
070 / Vidal de Cañelles-Sánchez Coello
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
Aliaga Salvador Nerea Arias Peña
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
SRTA. Yolanda
SRTA. Mª
NIÑA
NIÑA
112 / Malvarrosa-Ponz-Cavite
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
Jesús Valero Suay Carolina Dolz Fernández
133 / Reina-Vicente Guillot
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
SRTA. Rosa
SRTA. Patricia
SRTA. Verónica
SRTA. Sheila
NIÑA
NIÑA
NIÑA
162 / Grupos Virgen del Carmen
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
SRTA. NIÑA
Paloma García Haro
208 / Escalante-Marina
SRTA.
Rejón Fernández Carolina Amanda Nogués Miguel
347 / Padre Luis Navarro-Remonta
SRTA. Ruth
SRTA. Débora
NIÑA
NIÑA
322 / Barraca-Columbretes
328 / Ingeniero Manuel Maese-Cristóbal Llorens
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
NIÑA
Karla Colom Veinat
351 / Dr. Álvaro López-San Juan de Dios
Román Domínguez Julia Marí Barbudo
SRTA. Natalia
SRTA. Andrea NIÑA
Muñoz Moltalva
Cano Suay María Rostoll Pelejero
346 / Río Tajo-Cavite
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
SRTA. Mayca
SRTA. Jéssica
NIÑA
NIÑA
048 / Cruz y Mislata
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
NIÑA
28 a c t u a l i d a d f a l l e r a
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
SRTA. Marta
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
Lucena Royo Nuria Lucena Montoro
181 / Barrio Beteró
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
Lucas Santana Carmen López Sanchís
Caicedo Suay Mercedes Pérez Francisco
NIÑA
SRTA.
Arantxa Rausell Martí
171 / Ramón de Rocafull-Conde de Alacuás
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
NIÑA
Estopiñá Calvo Raquel Rodríguez Zapata
MALVARROSA-CABANYAL-BETERÓ
NIÑA
153 / San Pedro-Virgen de Vallivana
Morais Lloret María Teresa Izquierdo Díaz
Carmen Herrero Nuño Lucía Arellano Olmos
Sena Fito
136 / Felipe Bellver-Madre Ràfols MISLATA
Jesús Hernansáiz Fuentes Rebeca Aliena Martínez
MISLATA
SRTA. Mª
SRTA. Gisela
NIÑA
NIÑA
Rubio Estellés Anna Pascual Vidal
229 / Antonio Molle-Gregorio Gea
254 / Padre Santonja-Cardenal Benlloch MISLATA
López del Castillo Núñez Carla Peñas Nohales
MISLATA
SRTA. Silvia
SRTA. Mª
NIÑA
NIÑA
255 / Barrio del Quint-Pizarro
del Mar Monzonís Terrent Lucía Sánchez Martínez
263 / Salvador Giner-Gregorio Gea MISLATA
Font Jareño Arantxa Mazcuñán Silva
MISLATA
SRTA. Alba
SRTA. Laura
NIÑA
NIÑA
264 / Lepanto-Don Juan de Àustria
Gil Murciano Sara Vila Benavent
286 / Plaza de Eduardo Marquina MISLATA
Marí López Álvarez Sara Moragón Mayorga
MISLATA
SRTA. Ana
SRTA. María
NIÑA
NIÑA
334 / Doctor Marañón-Maestro Palau
José Estors Andrés María Ramos Estocs
335 / L'Eliana-El Cid MISLATA
Valero Jiménez Yessica Belda Carcelén
MISLATA
SRTA. Catalina
SRTA. Mª
NIÑA
NIÑA
357 / Plaza de la Morería
José Luque Montagud Judith Salido Blasco
067 / Luis Lamarca-Velázquez MISLATA
Oliva Ruiz Paula Torralba Rumín
OLIVERETA
SRTA. Arantxa
SRTA. Patricia
NIÑA
NIÑA
081 / Goya-Brasil
Calleja Aparisi Idaira Gracia Calleja
082 / Olivereta-Cerdá y Rico OLIVERETA
Carrilero Robledo Raquel Solaz González
OLIVERETA
SRTA. Andrea
SRTA. Amelia
NIÑA
NIÑA
Rodríguez Ríos-Capapé Alicia Baeza Rivera
a c t u a l i d a d f a l l e r a 29
096 / Quart Extramuros-Velázquez
108 / Pintor Stolz-Burgos OLIVERETA
Frechina Borrás Marta Rodríguez Martínez
SRTA. Ana
SRTA.
NIÑA
NIÑA
190 / Virgen de la Fuensanta
NIÑA
203 / Juan Bautista Vives-S. Ferrandis Luna
Infante Fernández
NIÑA
261 / Grupo Antonio Rueda
Jesús Lluch López Laura Gea Boix
SRTA. Ariadna NIÑA
SRTA. Jéssica NIÑA
371 / José María Bayarri-Los Isidros
385 / Plaza de Vicente Castell Maíquez
SRTA. Sara NIÑA
087 / Archiduque Carlos-Chiva
SRTA. NIÑA
240 / Maestro Bellver-Mariano Ribera
SRTA. Nela
SRTA.
NIÑA
NIÑA
de Pablo Pérez Leire Silva Martínez
SRTA. Aranzazu
SRTA. Mariel NIÑA
Tarín Vives
Cuesta Pérez
282 / Virgen de la Cabeza-José Mª Mortes Lerma PATRAIX
SRTA. Elena
Alicia Calvo Alabau
NIÑA
316 / Archiduque Carlos-Músico Gomis PATRAIX
NIÑA
30 a c t u a l i d a d f a l l e r a
SRTA. Esther
PATRAIX
SRTA. Mónica
302 / Chiva-Francisco del Llano
PATRAIX
NIÑA
260 / Barrio de San Isidro
NIÑA
PATRAIX
130 / Plaza de Patraix
Amparo Sancho Pedrós
PATRAIX
Tirado Moreno Claudia Monroig Lita
Lozano Jiménez
PATRAIX
SRTA. Laura
284 / Ceramista Ros-José Mª M. Lerma
Villar Gómez Cristina Morato Romero
OLIVERETA
SRTA. Verónica
NIÑA
Berna Escamilla María Bertomeu Roldán
353 / Alcácer-Yátova
NIÑA
SRTA. Verónica
PATRAIX
Belenguer Rodrigo María Pérez Amores
OLIVERETA
NIÑA
202 / Humanista Mariner-Manuel Simó
SRTA. Miriam
OLIVERETA
Ruiz Sánchez Nerea Calduch García
OLIVERETA
NIÑA
308 / Mercado de Castilla
Valiente Ruiz
OLIVERETA
Cruz Cariñena Laura Soria Navarro
Hernández Gijón
OLIVERETA
SRTA. María
235 / Barrio de la Luz OLIVERETA
SRTA. María
NIÑA
Ruiz Altalaguerri
NIÑA
231 / Poeta Alberola-Totana
NIÑA
280 / Plaza del Doctor Berenguer Ferrer
OLIVERETA
SRTA. Sara
Paula Cucarella Tormo
OLIVERETA
OLIVERETA
Carmen Briz García Ainhoa Paje Villegas
166 / Santa Cruz de Tenerife-Ángel del Alcázar OLIVERETA
SRTA.
Tatyana Mir Hervás
OLIVERETA
SRTA. Carolina
116 / Ángel del Alcázar-José Maestre OLIVERETA
Avivar Valls Marta Sanchis Ortí
317 / Camino Nuevo de Picanya-Nicolau Primitiu PATRAIX
Solaz Navarro Raquel Kemkes Pérez
PATRAIX
SRTA. Alba
SRTA. Sara
NIÑA
NIÑA
Palomar Dolz Marta Francés Merchante
327 / Pintor Pascual Capuz-Fontanares
367 / Puebla de Valverde-II Rep. Española PATRAIX
José Salvador Sánchez Susana Pérez Conejero
PATRAIX
SRTA. Mª
SRTA. Celia
NIÑA
NIÑA
022 / Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca
Hernándiz Yllera Nerea García Espinar
105 / Poeta Asins-Alegret-Puzol
PLA DEL REAL-BENIMACLET
Olmos Mestre Patricia Gómez González
PLA DEL REAL-BENIMACLET
SRTA. Laura
SRTA. Natalia
NIÑA
NIÑA
115 / Federico Mistral-Murta
Climent Senent Noelia Mira Catalá
120 / Molinell-Alboraya
PLA DEL REAL-BENIMACLET
Serrano Pérez Natalia Pareja Segarra
PLA DEL REAL-BENIMACLET
SRTA. Elena
SRTA. Ángela
NIÑA
NIÑA
125 / Barón de San Petrillo-Leonor Jovaní
Ballester Millán Alicia García López
156 / General Pando-Serrano Flores
PLA DEL REAL-BENIMACLET
Martín Pardo Belén Torres Escamilla
PLA DEL REAL-BENIMACLET
SRTA. Nuria
SRTA. Ana
NIÑA
NIÑA
185 / Poeta Altet-Benicarló
Isabel Capilla Aliaga Paloma Clemente García
188 / Primado Reig-Vinaróz
PLA DEL REAL-BENIMACLET
Fernández González Nerea Martínez Marz
PLA DEL REAL-BENIMACLET
SRTA. María
SRTA. Mª
NIÑA
NIÑA
241 / Padre Alegre-Enrique Navarro
del Mar Gallardo Rodríguez Amparo García Sangabino
270 / Cuenca-Tramoyeres-Guardia Civil
PLA DEL REAL-BENIMACLET
Eguren Clemente Coral Andrés Clausich
PLA DEL REAL-BENIMACLET
SRTA. María
SRTA. Maite
NIÑA
NIÑA
Lechuga Sancho
a c t u a l i d a d f a l l e r a 31
303 / Alemania-El Bachiller
330 / Vicente Sancho Tello-Chile
PLA DEL REAL-BENIMACLET
Gregory Batalla Claudia Cartagena Folgado
342 / Ingeniero Vicente Pichó-Valladolid
PLA DEL REAL-BENIMACLET
SRTA. Mireya
SRTA. Elvira
SRTA. Beatriz
SRTA.
NIÑA
NIÑA
NIÑA
369 / Poetas Anónimos-Real de Gandía
PLA DEL REAL-BENIMACLET
Albiach Clemente María Casanova Belmonte
373 / Antiga Senda de Senent-Alameda
PLA DEL REAL-BENIMACLET
Navarro Carrera Victoria Coronado García
SRTA. María
SRTA. Silvia
SRTA.
NIÑA
NIÑA
044 / Maestro Gozalbo-Conde de Altea
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
SRTA. NIÑA
María Huerta Pérez
084 / Grabador Esteve-Cirilo Amorós
SRTA. Angie
Calero Belenguer
SRTA. Verónica
SRTA. Ainhoa NIÑA
102 / Félix Pizcueta-Cirilo Amorós
147 / Plaza de la Virgen de Lepanto
149 / Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
SRTA.
Flórez Gil
161 / Reino de Valencia-Císcar PLA DEL REMEI-GRAN VIA
SRTA. Carla
NIÑA
289 / Isabel la Católica-Cirilo Amorós
132 / Gloria-Felicitat-Tremolar
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
SRTA. Ana
SRTA. Rosana
SRTA. Elisabet
NIÑA
NIÑA
NIÑA
224 / Plaza de la Sequiota-El Palmar
Moreno Torres Macarena Bonal Bonora
POBLATS AL SUD
230 / Mossén José Cuenca-Pinedo
POBLATS AL SUD
dels Ángels Bru Chuliá Carme Ferrer Barberá
Salcedo Llorens Noelia Plaza Ortega
265 / Río Segura-Horno de Alcedo
POBLATS AL SUD
Amparo Vidal Alapont Mireia Quilis Roig
POBLATS AL SUD
SRTA. Belén
SRTA. María
SRTA. María
SRTA. Laura
NIÑA
NIÑA
NIÑA
NIÑA
32 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Guijarro Real
NIÑA
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
Merino Puerto Carla Martínez Gisbert
Arrieta Aranburu Amparo Sáez Gil
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
SRTA. Maritxu
Laura Bosch Larrosa
POBLATS AL SUD
Quilis Chisvert Sara Ramón Navarro
Pérez Palop Lidia Ramírez Sales
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
SRTA. Patricia
283 / Jacinto Benavente-Reina Dª Germana
Vieco Navalón
083 / Císcar-Burriana
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
NIÑA
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
NIÑA
054 / Joaquín Costa-Burriana
Martínez Rebollo Inmaculada López Sáiz
SRTA. María
NIÑA
165 / Pizarro-Cirilo Amorós
NIÑA
NIÑA
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
NIÑA
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
SRTA. Sarah
África Pérez Piñaga
PLA DEL REMEI-GRAN VIA
Navarro Diego Cristina Aparisi Prado
Carla Tornero Blasco
014 / Almirante Cadarso-Conde de Altea
PLA DEL REAL-BENIMACLET
NIÑA
020 / Salamanca-Conde de Altea
Salines Paredes Belén Collado Truman
PLA DEL REAL-BENIMACLET
NIÑA
352 / Poeta Emilio Baró-Enrique Ginesta
Pastelero Castellanos Esther Zaragoza Juan
344 / Polo y Peyrolón-Ciudad de Mula
PLA DEL REAL-BENIMACLET
Pons Fernández Ángela Fresneda Pons
299 / María Ros-Manuel Iranzo
314 / Tres Camins-Pinedo POBLATS AL SUD
Aguilera Villanueva Cristina Hervás Sevilla
POBLATS AL SUD
SRTA. Noemi
SRTA.
NIÑA
NIÑA
326 / Hellín-Pedro de Luna
Paula Quilis Romero
329 / El Perellonet POBLATS AL SUD
Rosario Sánchez Gómez Andrea Meca Monrrabal
POBLATS AL SUD
SRTA. Milagros
SRTA. Inmaculada
NIÑA
NIÑA
338 / Embarcador-Historiador Betí
Ortiz Reyes María Requena Butrón
103 / Valencia-Teodoro Llorente
POBLATS AL SUD
SRTA. Mª
Coral Cubells Saceda
NIÑA
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
SRTA. Sonia NIÑA
175 / Barrio del Monte de Piedad
Minuesa Honrubia Sara López Damas
206 / Doctor Gómez Ferrer
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
León Ballesteros Soraya González Escribano
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
SRTA. Patricia
SRTA. Merche
NIÑA
NIÑA
209 / Sant Antoni
Sanchis Parga Carla Fernández Medina
210 / Alicante QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
Cervera Sánchez María Sancho Prats
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
SRTA. Raquel
SRTA. Rosa
NIÑA
NIÑA
331 / General Asensio-Marqués de Solferit
Mª Torrent Cordero María Arenas Martín
332 / Poeta Llorente-Barón de Cárcer
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
Josa Claramunt Tatiana López Molina
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
SRTA. Cristina
SRTA. Eva
NIÑA
NIÑA
María Claverías Talavera
a c t u a l i d a d f a l l e r a 33
333 / Mestre Serrano-Alacant
350 / Tribunal de les Aigües
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
Mayordomo Nieva Alba Jordán Pozuelo
355 / Plaza de San Juan
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
SRTA. Azahara
SRTA. Cristina
SRTA. Empar
SRTA. Esther
NIÑA
NIÑA
NIÑA
364 / Pío XII-Jaume Roig
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
Amparo Izquierdo Boix Llum Tatay Rausell
Hernández i Cotino Carla Rius Martínez
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
NIÑA
363 / L'Alcota-Sagunt
Sanz Llopis Ainhoa Rolando Estruch
362 / Luz Casanova-Padre Espasa
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
055 / Zapadores-Vicente Lleó
QUART DE POBLET-CHIRIVELLA
094 / Mercado de Monteolivete QUATRE CARRERES
SRTA. María
SRTA. Inmaculada
SRTA. Paula
SRTA.
NIÑA
NIÑA
NIÑA
114 / Carrera de San Luis-Doctor Waksman
QUATRE CARRERES
SRTA. NIÑA
Mónica Ballester García
195 / Grabador Jordán-Escultor Pastor
Carmen Quilis Prat Ruth López Navarro
186 / Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag
QUATRE CARRERES
SRTA. Lorena
SRTA. Encarna
NIÑA
NIÑA
216 / Rubén Vela-Doctor Waksman
Cubas Herrero Sara Jiménez López
QUATRE CARRERES
SRTA. Mª
218 / Ausiàs March-Na Robella
QUATRE CARRERES
SRTA. Marina
SRTA. NIÑA
Virginia Avendaño Cebrián
259 / Oltá-Juan Ramón Jiménez
QUATRE CARRERES
Teresa Pérez Bonachera Laura María Alabarta Espí
Nuria Ramiro Muñoz
NIÑA
NIÑA
251 / Carrera de San Luis-Rafael Albiñana
124 / Luis Oliag-Mariola-Granada
QUATRE CARRERES
QUATRE CARRERES
Pérez Vela Ariadna Seano Piquer
Coque Ramos Elena Pérez Navarro
QUATRE CARRERES
NIÑA
101 / Carrera de Malilla-Ing. Joaquín Benlloch
Davia Escrivano Lara Navarro Vilar
López Benítez Carla Andújar Rosa
233 / Av. de la Plata-General Urrutia
QUATRE CARRERES
Peiró Santamaría Celia López Torrijo
QUATRE CARRERES
SRTA. Maite
SRTA. Gema
NIÑA
NIÑA
276 / Carrera de Malilla-Isla Cabrera
QUATRE CARRERES
Rendón Tatay Raquel Urbano Arenas
307 / Ángel Villena-Pintor Sabater
QUATRE CARRERES
SRTA. María
SRTA. Rebeca
SRTA. Sandra
SRTA. Silvia
NIÑA
NIÑA
NIÑA
343 / Pianista Martínez Carrasco-Eslida
QUATRE CARRERES
González Buch Ana Mª Bosch Plá
354 / Marqués de Lozoya-Poeta Cervera y Grifol
QUATRE CARRERES
SRTA. Cristina
SRTA.
NIÑA
NIÑA
34 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Martínez Frutos Nadia Fenollar Onrubia
QUATRE CARRERES
NIÑA
324 / Poeta García Lorca-Oltá
Ovejero Aranda Mª Ángeles Simó Martínez
Escagüés Landete Carla Feliú Escagüés
Claudia Roig Viñas
Sánchez Vela Casandra Rodríguez Soler
368 / Huerto de San Valero-La Plata
QUATRE CARRERES
Grau Sánchez Clara Castañeda Quiroga
QUATRE CARRERES
SRTA. María
SRTA. Mª
NIÑA
NIÑA
Estela Hernica Domínguez Carla Signes Doménech
033 / Montortal-Torrefiel
043 / Marqués de Montortal-Berní i Catalá RASCANYA
Sánchez García Lucía Godoy Ortí
SRTA. Eva
SRTA. Ruth
NIÑA
NIÑA
117 / Daroca-Padre Viñas
López Molina
138 / Padre Viñas-Agustín Lara RASCANYA
SRTA. Concha
Peyró San Rafael
NIÑA
257 / Músico Espí-Grabador Fabregat
José Martín Cuquerella Carla García González
RASCANYA
SRTA. Mª
SRTA. Miriam
NIÑA
NIÑA
157 / San Juan Bosco-Duque de Mandas
Buenaventura Soler Eneritz Serrano Fernández
106 / Primado Reig-San Vicente de Paúl
RASCANYA
RASCANYA
Fornas Civera Esther Sanz Micó
227 / Gayano Lluch-Doctor Marco Merenciano
RASCANYA
SRTA. Pilar
SRTA. Esther
SRTA. Judit
NIÑA
NIÑA
287 / Río Bidasoa-Conde de Torrefiel
Cobo Gorge Irene Carpio Arener
RASCANYA
NIÑA
RASCANYA
Andreu Alcobenda Noemí Ballester Luengo
061 / Marqués de Montortal-José Esteve
RASCANYA
298 / Pedro Cabanes-Conde de Lumiares RASCANYA
313 / Plaça del Poble-Sant Roc
RASCANYA
SRTA. Inmaculada
SRTA. Mª
SRTA. Aroa
SRTA. Mª
NIÑA
NIÑA
NIÑA
366 / Santiago Rusiñol-Conde de Lumiares
RASCANYA
Alamino Bautista Carmen Peiró Conde
Domínguez Corchero Miriam Gómez Navarro
RASCANYA
NIÑA
319 / San Vicent de Paúl-D. Clara Campoamor
Pilar Martín Castro Mireia Barea Ballester
Costa Durán Mª del Mar Gimeno Jordá
384 / Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa
RASCANYA
002 / Mercado de Ruzafa
RASCANYA
SRTA. Aroa
SRTA. Mª
SRTA. Marta
SRTA. América
NIÑA
NIÑA
NIÑA
032 / Doctor Serrano-Carlos Cerverá-Clero RUSSAFA A
Espí Bonaviña Carmen Martínez López
SRTA. Yasmín
SRTA. Noemí NIÑA
Fuentes Valbuena
170 / Reino de Valencia-San Valero
RUSSAFA A
Bayo Santillana Sofía Rodilla Soriano
058 / Sevilla-Denia
RUSSAFA A
NIÑA
126 / Pintor Salvador Abril-Pedro III el Grande
Arocas Cervera Rocío Pascual Candel
RUSSAFA A
NIÑA
023 / Tomasos-Carlos Cervera
Jesús de Gracia Burgos Mª Isabel Caballero Pérez
Carmen Épila Badía Alba Zamora Casilda
SRTA. Merche
SRTA. NIÑA
Ana María Mata Colomer
098 / Maestro Aguilar-Matías Perelló RUSSAFA A
García Gascó Marisa Gómez-Cambronero Ricart
RUSSAFA A
SRTA. Mónica
SRTA. Cristina
NIÑA
NIÑA
174 / Pintor Salvador Abril-Peris y Valero RUSSAFA A
NIÑA
Martínez Guarch
Abad Sánchez Marina del Carmen Aviñó Juste
187 / Regne de Valéncia-Duc de Calàbria
RUSSAFA A
Carmen Rodríguez Mínguez Blanca López San Andrés
RUSSAFA A
SRTA. Mª
SRTA. Josefa
NIÑA
NIÑA
María Jordá Vázquez Andrea Otero Cascant
a c t u a l i d a d f a l l e r a 35
213 / Vivons-Romeu de Corbera
273 / Reino de Valencia-Maestro Serrano RUSSAFA A
SRTA. Noelia
Cano Vidal
NIÑA
039 / Castellón-Segorbe
Coca Mas Ainhoa Segrera García
Mar Pacheco Martí
177 / Sueca-Literato Azorín
SRTA. Carla
SRTA. Rosa
NIÑA
NIÑA
SRTA. Beatriz
085 / Cuba-Denia RUSSAFA B
Mossi Gil María Ariza García
Mondéjar Marco
005 / Doctor Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero
SRTA. María
SRTA. NIÑA
Martí Sáez Lucía Pérez Alarcón
SRTA. Nuria
SRTA. Marta NIÑA
013 / Actor Mora-Av. de la Constitución
Rocamonde Fosati Lía Dutor Carcelén
RUSSAFA B
NIÑA
045 / Sagunto-San Antonio-Padre Urbano ZAIDÍA
SRTA. Begoña
Torres Lorente
075 / Sagunto-San Guillem ZAIDÍA
SRTA. Marta
SRTA. NIÑA
134 / Castellón de la Ribera-Horticultor Galan ZAIDÍA
Amparo Terrones Sánchez Andrea Ballesta Pastor
ZAIDÍA
SRTA. Mª
SRTA.
NIÑA
NIÑA
Carla Lorente Gómez
095 / Camino de Barcelona-Travesía de Moncada ZAIDÍA
Maura Arenas Mar López de Briñas Sáez
ZAIDÍA
SRTA. Marta
SRTA. Enri
NIÑA
NIÑA
139 / Av. Portugal-Fragata
ZAIDÍA
Ponce Martín Ana María Blay Marín
163 / Pobla del Duc-Benipeixcar ZAIDÍA
José Batanero García Alicia Martínez Fuster
ZAIDÍA
SRTA. Sherezade
SRTA. Carla
SRTA. Mª
SRTA. Laura
NIÑA
NIÑA
NIÑA
NIÑA
36 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Berbegal Esteban Ruth García Martínez
064 / Doctor Peset Aleixandre-En Guillem Ferrer
090 / Nador-Milagrosa
Lorena Martínez Yuste
Soriano Cardona Cristina Briggs Fonseca
ZAIDÍA
ZAIDÍA
NIÑA
107 / Bilbao-Maximiliano Thous
348 / Cádiz-Cura Femenía-Puerto Rico RUSSAFA B
SRTA. Marta
NIÑA
Alcaide Sancho Laura Sáez Sancho
Ángela Belda Ortega
NIÑA
SRTA. Rosa
Soriano Vigueras Teresa Catalá Ripoll
250 / Cádiz-Denia RUSSAFA B
NIÑA
071 / Trinidad-Alboraya
Teresa Saavedra Tortosa Noelia Martínez Muñoz
RUSSAFA B
NIÑA
ZAIDÍA
Macián Gimeno Carla de la Cruz Esteban
142 / Cuba-Buenos Aires
SRTA. Cristina
239 / Peris y Valero-Cuba
María García Bañegil Raquel Alisandra Illán
RUSSAFA B
NIÑA
RUSSAFA B
NIÑA
Rodríguez Oliete Lara Terrenegra García
RUSSAFA B
SRTA. Cristina
041 / Cuba-Puerto Rico
SRTA.
027 / Cádiz-Los Centelles RUSSAFA B
NIÑA
RUSSAFA B
NIÑA
024 / Cádiz-Literato Azorín
RUSSAFA A
Folgado Sales Esther Guarch de Jesús
194 / Visitación-Orihuela
243 / Málaga-Doctor Montoro ZAIDÍA
Manjón Rivero Carmela L. Martí Andreu
ZAIDÍA
SRTA. Guadalupe
SRTA.
NIÑA
NIÑA
277 / Guardacostas-Músico Jarque Cualladó
Lidia Serrano García
281 / Ministro Luis Mayans-Platero Suárez
ZAIDÍA
ZAIDÍA
CALENDARIO PRESELECCIONES 2011 A continuación les ofrecemos las fechas y ubicaciones de las diferentes preselecciones que se realizarán durante el mes de julio en Valencia. SRTA. Sara
SRTA. Amparo
NIÑA
Madrid Carmona Sara Roig Mollá
NIÑA
370 / Llorers-Arquitecto Lucini ZAIDÍA
Reparat Inglés Nerea Signes Jurado
01 DE JULIO (viernes)
• Pla del Reial-Benimaclet, en los Jardines del Palau Norte. • Quatre Carreres, en los Jardines del Palau Sur. • Russafa B, en la Sala Canal.
02 DE JULIO (sábado)
• Canyamelar-Grao-Nazaret, en la falla Isaac Peral. • La Seu-La Xerea-El Mercat, en los Jardines del Palau Norte. • Malvarrosa-Cabanyal-Beteró, en los Jardines del Palau Sur.
SRTA. NIÑA
Paula Genovés Serrano
03 DE JULIO (domingo)
• Olivereta, en los Jardines del Palau Sur. • Russafa A, en los Jardines del Palau Norte.
08 DE JULIO (viernes)
• La Roqueta-Arrancapins, en los Jardines del Palau Sur. • Pla del Remei-Gran Via, en los Jardines del Palau Norte.
09 DE JULIO (sábado)
• Botànic-La Petxina, en la falla Pérez Galdos-Calixto III. • Camins al Grau, en los Jardines del Palau Norte. • La Creu Coberta, en la falla Plaza de Segovia. • Patraix, en los Jardines del Palau Sur. • Poblats al Sur, en la falla María Ros-Manuel Iranzo. • Quart de Poblet-Xirivella, en el Polideportivo de Quart. • Rascanya, en la falla Marqués de Montortal-Berni Català. • Zaidia, en la calle Modesto González.
10 DE JULIO (domingo)
• Benimamet-Burjassot-Beniferri, en los Jardines Palau Norte. • El Carmen, en los Jardines del Palau Sur.
15 DE JULIO (viernes)
• Algirós, en los Jardines del Palau Norte. • Mislata, en los Jardines del Palau Sur.
16 DE JULIO (sábado)
• Benicalap, en los Jardines del Palau Norte. • Campanar, en los Jardines del Palau Norte. • El Pilar-Sant Francesc, en los Jardines del Palau Sur.
17 DE JULIO (domingo)
• Jesús, en los Jardines del Palau Norte.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 37
el ARTE de...
orfebrería
tendencias de la nueva temporada
¿Este año se llevan las peinetas más grandes o más pequeñas? ¿Y en qué tonalidades? En cuanto a aderezos, ¿perlas o piedras? ¿racimos o balconets? ¿en qué acabado? Encontrarán las respuestas a estas preguntas en las siguientes páginas. 36 a c t u a l i d a d f a l l e r a
por
on el comienzo del nuevo ejercicio, el fallero sale en busca de aquello que va a estar en boga, lo que va a ser tendencia. Lo que, sabiendo que la palabra moda no se ajusta al ámbito de indumentaria tradicional, va a ser la tendencia dominante. Lo que se va a llevar este año, dicho en otras palabras. Este mes fijamos nuestra mirada en el mundo de la orfebrería, y en él, peinetas y aderezos, auténticas joyas de nuestra artesanía tradicional. Hemos hablado con cuatro firmas de reconocido prestigio para que nos expliquen qué se va a llevar durante el presente ejercicio.
Art-Antic Son ya más de 60 años los que Art-Antic lleva trabajando para engalanar a la mujer valenciana con sus joyas. El prestigio y el nombre de la firma acreditan el trabajo dentro del mundo de la artesanía tradicional.
David Alabadí comenta que “a lo largo de este recorrido ha habido muchos cambios en cuanto a las formas, acabados y tamaños, y es por ello que destacaríamos para esta nueva temporada la reducción en el tamaño de las piezas, recordando más las joyas que llevaban nuestros mayores”. En este sentido, “aparecen los broches para el cruce de manteletas y el peinador. Esta pieza surge para adaptar la forma de vestir de nuestras valencianas, es una pieza de un tamaño pequeño que hace la función de alfiler pero tiene la forma de una joia”. El cliente es parte fundamental en el proceso, y por ello en Art-Antic se ofrece “una amplia gama de posibilidades, pero lo más destacable es la intervención directa del cliente, con lo que se personaliza cada joya, consiguiendo una armonía completa en todo el conjunto de la indumentaria, al igual que una exclusividad en el acabado final, porque cada valenciana es diferente”.
Manuel Andrés Zarapico fotos AF
Hablando de las tendencias actuales, David afirma que “sin duda hay que destacar el enorme interés y preocupación de la gente cada vez más por la armonía y equilibrio dentro de la indumentaria, combinando los colores y acabados de las telas, manteletas y aderezos. Es por ello que para las Fallas 2012 apostamos por los acabados en plata, plata vieja y el baño rosa. Este último da un tono cobrizo como el oro viejo que aporta un aspecto de aderezo antiguo, que en ocasiones es lo que se necesita para completar el conjunto de la indumentaria”. En cuanto a los aderezos, si bien es cierto que la perla sigue presente, se impone la piedra de Swarovski, “que aporta una viveza y luz muy espectacular en particular el modelo de girandolas”. Art-Antic introduce esta temporada, como es habitual, novedades. “Como todos los años hemos hecho modelos nuevos, que no quiere decir que hayamos inventado nada, pero si hemos fabricado
En esta página podemos contemplar algunos de los modelos más solicitados de la firma de joyería Art-Antic.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 37
modelos tradicionales con nuestro gusto y nuestras maneras de hacer, deseando que gusten: modelo de barquillo con tres colgantes de perla y combinando centros de piedra y rodetes de perla; modelo de doble balconet como su nombre indica son varias balconadas de perla con colgantitos muy pequeños con posibilidad de combinar los centros en piedra o todo perla según requiera el cliente; modelo de lazo con purezas, éste es muy dulce y ligero, recrea una pieza antigua es casi todo metal combinado con algo de piedra y un pequeño toque de perla; y el modelo verge especial, este en particular es muy diferente a lodo lo que se ha podido ver en cuanto al modelo verge, os recomendamos que vengáis a verlo”.
Carmelo García Llorca En el año 1984 comienza su andadura Carmelo García Llorca. Más de 25 años de amor por la orfebrería y una calidad más que contrastada han convertido su firma en todo un referente dentro del panorama artesano valenciano.
En esta página vemos algunos de los modelos realizados por Carmelo García de más éxito y aceptación, tendencias de la actual temporada.
38 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Buscando las tendencias actuales, Carmelo revela que, en cuanto a peinetas, los gustos han cambiado. “La gente se ha cansado de la peineta pequeñita -confiesa- y busca que sea un poco más grande. No tan grandes como las de antaño, pero sí de mayor tamaño que las que se venían llevando actualmente”. “En cuanto a los colores, podríamos decir que se solicita un 70% de plata, un 25% de oro y un 5% de oro rosa, aunque nunca se sabe si la tendencia va o no a continuar. Ahora hay mucha tela de color oscuro tipo chocolate, cobrizos y marrones, por ejemplo. Acorde a esas tonalidades se va buscando el complemento que mejor se ajusta y combina”. Dentro de las novedades que Carmelo García presenta en esta temporada, encontramos multitud de nuevos modelos que se incorporan al ingente catálogo de más de 360 dibujos de aderezos y 300 de peinetas. Hay que destacar que cuenta con una diseñadora de excepción, su hija Silvia, que es la encargada de realizar los
dibujos que después se trasladarán a las obras de artesanía que salen del obrador. Entre las novedades de aderezos tenemos, entre otros, un modelo nuevo de barquillos, dos modelos verge y tres de balcón con perlas, además de uno de tres piezas. Y en colores, una curiosidad. “Ahora estamos vendiendo mucho aderezo de color verde, que hacía años que no se demandaba”. También en aderezos, Carmelo nos apunta una estadística significativa. “La gente se lleva en mayor medida los aderezos para el traje del siglo XVIII que para el del XIX. De hecho, si hay que dar comparativas, podríamos decir que por un aderezo de racimo que se llevan, se venden treinta entre verges, barquillos y balconets”. “Los clientes están demandando también actualmente el aderezo de balcón, con lo que parece que la gente está volviendo a la perla después de una época en la que se prefería las piedras. No sé si es un cambio de tendencia o si todo es cíclico”, afirma.
Modelo Alba de Peris Roca.
Carmelo explica que él vende al cliente lo que el cliente quiere. “Yo le aconsejo y le oriento sobre lo que más le conviene, pero el cliente pide y tiene siempre la decisión”. A este respecto, incide en que “ahora la gente viene bastante bien asesorada, con una idea clara. Compran bien informados, y esto obedece a que creo que llevamos unas épocas en las que vamos bien vestidos y asesorados por los indumentaristas”.
Pendientes de bellota. Peris Roca.
Orfebres Peris Roca Decir Peris Roca es hablar de reconocimiento e historia dentro del mundo artesano valenciano. La experiencia de esta firma de artesanos orfebres nos remite hasta el año 1918, momento en el que comienza la trayectoria de una firma que desde el año 1970 viene dedicándose principalmente a la realización de aderezos, peinetas y todo tipo de complementos que se requieren en la indumentaria valenciana, siempre de una manera artesanal
y aplicando los conocimientos aprendidos de la experiencia y del trabajo diario. Actualmente, al frente de la empresa encontramos a la cuarta generación de una familia dedicada al trabajo artístico con los metales. Elisa Peris declara que “en Orfebres Peris Roca trabajamos con los mismos estándares de calidad de siempre. Además, habría que destacar que precisamente este año nos concedieron el premio “Manos Extraordinarias” en el III Salón de la Artesanía”.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 39
Peineta. Peris Roca.
Sobre las tendencias actuales, Elisa sostiene que “en realidad, hablar de tendencias en el sector de la indumentaria valenciana es complicado. Es cierto que hay variaciones en cuanto a la demanda de productos de nuestras clientas, dependiendo de cuáles son los gustos y las necesidades que tengan”. Dentro de las solicitudes del cliente “cada vez más nos piden complementos tipo gallegas esmaltadas, agujas de pecho, pendientes de cruz, pendientes de bellota, peineta “trencada” y bolas. Esto es debido a que estamos cada vez más interesados en la indumentaria de faena o de coteta para “les dansaes”. También hay que tener en cuenta que “debido al aumento de sedas bordadas con metal plata de los últimos años, las clientas buscan complementos de orfebrería que sea versátiles y puedan combinar con sedas bordadas también en oro. Por ello, estamos haciendo piezas que están acabadas en dos baños, baño de oro blanco y baño de oro amarillo. Así también, por los trajes bordados en
Joia lazo colección Siglo XVIII. Santamaría.
40 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Modelo Noelia. Peris Roca.
bronce, nos demandan acabados en oro rosa, sin olvidar el acabado latonado”. Hablando en particular de las peinetas y sus diseños, Elisa explica que “al igual que en los aderezos, que personalizamos las piezas a cada clienta, en las peinetas podemos hacer una composición con el dibujo del traje o con los bordados de las manteletas, podemos cincelar las iniciales o el escudo de la falla, si nos lo piden. No obstante, disponemos de un archivo con una gran cantidad de dibujos y esbozos que hemos ido recopilando a lo largo de nuestra dilatada experiencia, encontrando entre ellos reproducciones de piezas antiguas que nos han ido proporcionando al haber realizado restauraciones”.
Santamaría Orfebres Desde 1870 la firma Santamaria Orfebres ha trabajado constantemente para la mujer valenciana. Ahora tres mujeres son las que dirigen el taller, ofreciendo diseños basados en reproducciones de joyas originales y creaciones propias
a partir de un estudio constante. “Joias”, así es como debemos llamar a nuestros aderezos y peinetas de valenciana, y no complementos, que son piezas distintas que acompañan a éstos”, dice Elena Santamaría, diseñadora y orfebre de la firma, quien apostilla que “las joias son parte importante y fundamental de la indumentaria en todos los ámbitos”. Según Elena, “en estos tiempos en los que parece que todo vale es cuando más debemos cuidar y valorar el trabajo y la artesanía. Es importante la unión de todos los artesanos para hacer ver a un público que se preocupa y dedica un tiempo importante de búsqueda en el momento de elegir la orfebrería, que es el propio artesano el que mejor les puede aconsejar y realizar aquellas piezas que desean”. Amparo y Carmen Santamaría se encargan de asesorar a los clientes con el trato y la dedicación que caracteriza a la firma, ya que “son nuestras clientas la parte fundamental por la que nuestra firma continúa y se renueva cada temporada con más ilusión”.
Peinetas flor de agua, y aderezo de la colección Siglo XVIII con perla cultivada marrón. Santamaría.
Peineta repujada en color plata. Santamaría.
Preguntada por la tendencia que impera, Elena afirma que supone “introducirnos en los diseños más puristas. Destacamos nuestra colección del siglo XVlll, que cada año cuenta con nuevos diseños, apostamos por ella porque refleja las joyas que verdaderamente corresponden a la época. Esta temporada nuestra colección ofrece una mayor frescura con un especial carácter antiguo, combinamos una gran variedad de colores tanto en piedras como en perlas cultivadas que van desde un rosa palo a tonos plomizos con distintos acabados en metal, cobres, oro rosa, óxidos y todo ello sin descuidar en estos momentos sus precios, asequibles para cualquier familia”. No hay que olvidar el siglo XIX por su riqueza, “ejemplo a destacar, los racimos un diseño que Santamaría cuida con especial interés”. La firma presenta nuevos modelos de collares y colgantes, “y recuperamos un clásico, que son las gallegues para un traje mas sencillo”. Las peinetas de flor de aigua marcan tendencia con distintos acabados y su colección de grabados antiguos. Esta temporada se apuesta también por unas peinetas de finos contornos repujados y grabados en el centro, una combinación perfecta de líneas suaves, finas púas y reducido tamaño. Santamaría Orfebres trabaja conjuntamente con las mejores firmas en tejidos, lo que permite saber de este modo las últimas tendencias en telas.
Rácimo Siglo XIX. Santamaría.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 41
laura montero y sonia mascarell
ya tiene FALLERAS MAYORES por
andia ya tiene nuevas Falleras Mayores. La Federació de Falles (FdF) dio a conocer el pasado mes el nombre de las máximas representantes de la fiesta fallera en la capital de La Safor. Y lo hizo, como es costumbre, en una asamblea extraordinaria donde acudieron los 69 asamblearios correspondientes a las 23 comisiones falleras censadas. En Gandia, salvo en 1986 que la elección de ambas representantes fue por votación de los presidentes, el resto de años se hace de la siguiente manera. El Reglamento Fallero estipula que cada año se pregunte a los asamblearios cómo debe ser la elección y, desde hace décadas, la respuesta suele ser “un voto de confianza a la ejecutiva de la FdF”. Y son ellos mismos quienes, a tenor de las propuestas más o menos oficiales y, una vez estudiados los currículos, las familias y las fallas a las que pertenecen, realizan la elección. Y así fue. El pasado 13 de junio y coincidiendo con el primer día del nuevo alcalde de Gandia, el popular Arturo Torró, éste firmó su primer Decreto de Alcaldía nombrando a las Falleras Mayores de 2012.
Sonia Mascarell García La Fallera Mayor Infantil es la niña Sonia Mascarell García (septiembre, 1999) quien cursa sexto de primaria en el colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Pertenece a la falla Lluís Belda donde ha sido Madrina de la falla infantil (2004), Reina Infantil de la Poesía (2007), Reina Infantil del Foc (2010) y Reina Infantil de la Falla (2011). 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Miguel Pérez
Laura Montero San Cristóbal
Es una niña muy estudiosa, activa, alegre y divertida, al mismo tiempo que responsable. Hija de Javier Mascarell y María José García, tiene una hermanita que se llama Alejandra. El nombramiento de Sonia Mascarell ha causado gran alegría en el colectivo fallero dado que la niña es nieta de un fallero ejemplar, Fernando García (fallecido hace un año aproximadamente) y que fue cofundador y presidente muchos años de la falla Lluís Belda (Especial) y miembro de la ejecutiva de la Junta Local Fallera de Gandia desde 1984 a 1989.
Por su parte, la Fallera Mayor de Gandia de 2012 es Laura Montero San Cristóbal, una joven de 26 años (noviembre, 1984) que pertenece desde que nació a la falla Sagrada Família-Corea. Hija de Concha San Cristóbal Llamas y Antonio Llorente Seguí, su pasión por las Fallas la ha llevado a ostentar los cargos de Reina Infantil del Foc (1993), Reina Infantil de la Falla (1994), Reina de l’Art (2001), Reina de la Poesía (2004), Reina de la Festa (2007), Delegada del Festival Musical Infantil (2008), Reina de la Falla de Corea en el 75 Aniversario de la comisión (2009), Corte de Honor de la Fallera Mayor de 2010 con Maure Albiñana, y Delegada de Cabalgata (2011). Esta intensa actividad fallera no le ha impedido realizar sus estudios de Auxiliar de Enfermería y Odontología, y de Magisterio de Educación Infantil, en la Universidad Católica de San Vicente Mártir de Valencia. Laura cursó estudios de primaria y secundaria en los colegios María de los Ángeles Suárez de Calderón y en el Gregori Maians, así como bachillerato en los institutos María Enríquez y Tirant lo Blanc. Actualmente imparte clases particulares y trabaja en la empresa familiar en la playa de Gandia. Hasta que no se celebren sus presentaciones falleras, las actuales Falleras Mayores, Marisa Tormo Carnicer y Laura Capellino Montesinos representarán a la ciudad en todos los actos. Sonia Mascarell y Laura Montero esperan ya ansiosas el día en que sus homólogas les cedan el reinado para poder disfrutar al máximo de sus nuevos cargos de Falleras Mayores de Gandia de 2012.
La joven Laura Montero San Cristóbal y la niña Sonia Mascarell García entran desde ya mismo a formar parte de la historia de las fallas de Gandia. Y es que el pasado 13 de junio ambas fueron nombradas como máximas representantes de la fiesta fallera en la ciudad.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 43
ainhoaFLORES dénia ya tiene falleras mayores 2012
Desde el miércoles 1 de junio, Dénia ya tiene a las dos máximas representantes de las fiestas falleras para el ejercicio 2011-2012, después de que se celebraran las votaciones para elegirlas de entre las 15 candidatas a los cargos de Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil.
46 a c t u a l i d a d f a l l e r a
y
a niña Ainhoa Flores Guerri, del distrito Paris Pedrera, nueva Fallera Mayor Infantil, no pudo ocultar su satisfacción cuando al preguntarle la alcaldesa, Ana Kringe, no pudo articular ni una sola palabra y comenzó a llorar de alegría. Al final pudo dar las gracias por su elección. La pequeña estará acompañada en la corte infantil por Belén Moya Fernández (Roques), Noelia García Catalá (Darrere del Castell), Neus Moncho Roselló (Baix la Mar), Gala Sivera Febrer (Oeste) Natalia Arbona Larrosa (Saladar) y Marta Andrada Moñino (Port Rotes). Minutos después, se repitió la ceremonia. El teléfono sonó y la alcaldesa pronunció el nombre de la señorita Anna Sobrecases Hostalrich, entre los gritos que se escuchaban al otro lado del auricular. La Fallera Mayor de Dénia pertenece al distrito Marítimo-Baix la Mar. La Corte de Honor está compuesta por Gema Cristina de Juan García (Les Roques), Pilar Ramírez García (Paris Pedrera) y Patricia Rubio Larrosa (Saladar).
La alcaldesa, acompañada por la concejala de Fiestas y el presidente de la Junta Local Fallera de Dénia, hizo la entrega de los pergaminos acreditativos a las nuevas Falleras Mayores.
anna SOBRECASES por
El acto de elección se prolongó desde las 20 hasta las 21:45 horas en el salón de plenos del Consistorio, que estuvo repleto de gente, sobre todo, de representantes de los once distritos falleros de la ciudad. En total se emitieron 35 votos, ocho de los miembros de la Junta Local Fallera, más el del presidente, Juan Pedro Sánchez; dos más por cada una las 11 comisiones que hay en la capital de la comarca, sin olvidar los dos de las máximas representantes de las fiestas josefinas de 2011, Laura Mena y Paula Bertomeu, y los votos de la alcaldesa, Ana Kringe, y la edil de Fiestas, Pepa Sivera. Tras depositar las papeletas en dos urnas preparadas para la ocasión, se procedió a contabilizarlas para saber qué joven y qué pequeña obtenían más puntuación y, por lo tanto, eran las elegidas como Falleras Mayores de Dénia. Una vez hecho el escrutinio, la alcaldesa procedió a realizar la tradicional llamada a las afortunadas. La noche del día 1 tuvo más luz que nunca, pues las tracas y los cohetes brillaron en el cielo para comunicar a los ciudadanos que Dénia ya tiene a sus dos falleras mayores del próximo año.
José Vicente Benavente Faus
Este año, al igual que el año anterior, la Junta Local Fallera ha firmado un convenio con el Ayuntamiento, mediante el cual el Consistorio se compromete a pagar los trajes de las dos representantes. La tela elegida para confeccionar los trajes está elaborada por la firma Vives y Marí, y se llama Dénia. Ambas jóvenes tendrán que lucirlos en todos y cada uno de los actos oficiales.
Proclamación de las nuevas Falleras Mayores Con muestras de estima, simpatía y muchos aplausos, Anna Sobrecases y Ainhoa Flores fueron recibidas el sábado 4 de junio en el Ayuntamiento de Dénia, en un salón de plenos completamente abarrotado de público, donde se realizó su proclamación. La alcaldesa, Ana Kringe, acompañada por la concejala de Fiestas, Pepa Sivera, y el presidente de la Junta Local Fallera, Juan Pedro Sánchez, hizo la entrega de los pergaminos acreditativos, así como de las insignias de oro. Fue un acto sencillo que marca el inicio del año fallero para las nuevas representantes femeninas de la fiesta.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 47
mejores
RECONOCIMIENTOS
A LOS
Un año más, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la ciudad de Alzira fue el lugar elegido para realizar el ya tradicional acto de la entrega de banderines a las fallas galardonadas y a sus artistas durante las pasadas fiestas falleras.
José Sanchis, primer premio de la sección Especial.
48 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Julio Monterrubio logró el primer premio de la sección Especial Infantil.
por
Los artistas Palacio y Serra recibieron un estandarte simbólico.
Los hermanos Parra recibieron el banderín por el Ninot Indultat Infantil.
Kiko Cano fotos Blanca Vaya
l homenaje a los artistas se realizó el día 9 de junio y estuvo presidido por las Falleras Mayores de Alzira, Andrea Palau Cuenca y Esther Casterá Tomás que, acompañadas por el presidente de Junta Local Fallera y el concejal de Fiestas, entregaron los pequeños estandartes a los artesanos falleros que allí se congregaban. Cabe destacar un año más la gran asistencia de todo el colectivo fallero, como así también de los artistas premiados. En todo momento se pudo sentir la emoción y satisfacción de todos los presentes. José Sanchis con su falla para la Plaza Mayor, y Julio Monterrubio para El Mercat recibieron los dos primeros premios de la sección Especial mayor e infantil. Del mismo modo se hizo entrega de los estandartes que premiaron los mejores Ninots Indultats. Los hermanos Parra fueron los ganadores en la sección infantil, y Paco López Albert en la mayor. Se hizo mención especial a la asistencia de los artistas Palacio y Serra, a los que se les hizo entrega de un simbólico estandarte, ya que no pudieron finalizar sus proyectos debido al desgraciado incendio producido en su taller el pasado mes de noviembre. El acto concluyó con las palabras del presidente de la Junta Local, Vicente Muñoz, recientemente reelegido, y del concejal de Fiestas, Rafael Fita, destacando y agradeciendo a su vez, el gran esfuerzo y trabajo realizado por las comisiones y artistas pese a la situación económica actual, y animaron para que las Fallas del 2012 sean al menos como las pasadas. Posteriormente, se realizó un vino de honor en la sede de Junta Local Fallera, con lo que se dio por finalizado el acto.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 49
LA
fiesta
, CON nombres propios
elección de las falleras mayores de aldaia por
El municipio valenciano de Aldaia cuenta desde la primera semana del mes de junio con dos nuevas representantes de su colectivo fallero. Las afortunadas son la niña Sandra Montalt Díaz y la señora Mª José Martínez Caballero. 50 a c t u a l i d a d f a l l e r a
ldaia ya ha comenzado a vivir las Fallas de 2012 en plenitud, y lo ha hecho con la elección de la máxima figura representativa de las nueve comisiones de la población. El mundo infantil fallero estará representado por la niña Sandra Montalt Díaz y el conjunto del colectivo fallero por la señora Mª José Martínez Caballero, ambas pertenecientes a la comisión Maestro Serrano y adyacentes. La elección se realizó en un solemne acto que se desarrolló en el teatro de El Mercat el día 2 de junio mediante un sorteo, de manera que fuera la fortuna la que decidiera quiénes iban a representar a las Fallas de Aldaia. Como viene siendo habitual las bolas de las agraciadas fueron extraídas de las urnas por las Falleras Mayores 2011 del municipio, Patricia Cañaveras Juárez y Raquel Posadas Contreras. Se da la circunstancia de que tanto la Fallera Mayor de Aldaia 2010-2011, Raquel Posadas, como las
Redacción fotos AF
elegidas, pertenecen a la misma comisión, lo que propició que los miembros de esta comisión realizaran numerosas manifestaciones de júbilo. La nueva alcaldesa de Aldaia, Carmen Jávega, acudió a la elección de la niña y señorita que representaran a la Junta Local y por extensión a todas las comisiones falleras del municipio durante el próximo ejercicio fallero. Jávega felicitó a las dos elegidas y conversó con las representantes de la Corte de Honor, a las que les manifestó su satisfacción de haber participado en un acto “tan importante para los falleros de Aldaia, y por eso me pongo a disposición de todos ellos”. Tras la elección, la alcaldesa conversó con los presidentes de las nueve comisiones con los que estableció el compromiso de reunirse, una vez tomara posesión del cargo, para conocer de primera mano las necesidades del colectivo fallero.
LA icono de la procesión del corpus La procesión del Corpus de la ciudad de Valencia tiene como figura icónica y representativa a la Moma, un personaje de rostro cubierto y atuendo femenino blanco que siempre interpreta un hombre.
por
Redacción fotos Julio Fontán
a Moma representa a la Virtud, que lucha contra “els Momos”, los Siete Pecados Capitales, en el transcurso de su danza tradicional. Desde su origen, el papel de la Moma está representado por un hombre vestido con indumentaria femenina, que en la actualidad es de color blanco simbolizando la Pureza. En esta edición esta figura ha sido representada por Rubén García. Para la Moma de este año, L’Atelier de la Seda ha reproducido un tejido basado en una basquiña de principios del siglo XIX de estilo Imperio. La pieza original forma parte de la colección particular de Francisco Granell. El tejido es un raso blanco de seda natural con motivos en terciopelo labrado. Unas vistosas y elegantes cenefas florales y guirnaldas características del estilo imperio conforman la decoración del mismo. La reproducción ha sido un minucioso trabajo llevado a cabo por Arturo Torremocha, responsable de L’Atelier de la Seda. En el rediseñado del dibujo ha tenido en cuenta hasta el más pequeño detalle de la decoración original, consiguiéndose así una copia fiel. El delicado proceso de estampación ha concluido este trabajo obteniendo un tejido de elegancia y vistosidad dignas de la figura de la Moma. Con este producto, Siglo XVIII Indumentaria Valenciana ha confeccionado las dos piezas principales que componen el vestido: el guardapiés y el jubón. Bordeando la parte inferior, el guardapiés lleva una cenefa de unos 25 cm. de ancho con profusión de motivos florales y medallones. Por encima de esta cenefa, la decoración consiste en borlas y medallones seguidas de unas guirnaldas que terminan en la cintura. Para el jubón se ha utilizado la parte del tejido con decoración de guirnaldas. a c t u a l i d a d f a l l e r a 51
La Junta Local Fallera para el ejercicio 2011-2012.
mascletà
la elección del presidente, motivo de polémica
El lunes 13 de junio se daba el carpetazo en Benicarló a un culebrón que ha mantenido pendiente de un hilo la presidencia de la Junta Local Fallera de la localidad. A continuación les narramos como transcurrió la película de los hechos que desembocó, finalmente, en la reelección de Pedro Manchón como presidente de la entidad. 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
l pasado mes de mayo, la Junta Local Fallera convocaba a las trece comisiones de la ciudad para hacer balance del ejercicio, y con las correspondientes votaciones al cargo de presidente, poder conformar los cargos de la nueva junta para empezar un nuevo año. Como en cada asamblea general, en la sede de la Junta Local Fallera se reunieron los presidentes de las fallas y los componentes de la junta para decidir, en cierto modo, una parte importante del futuro inmediato de la fiesta con la composición del organismo coordinador. El equipo que asumía las riendas en 2010, encabezado por Pedro Manchón, daba las cuentas, con saldo en positivo, y presentaba la memoria del año con la garantía de haberse ganado la renovación de la confianza del colectivo fallero cimentada en el aumento de programación y actividades con la celebración de diferentes acontecimientos culturales, sociales
Pedro Manchón, en la exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Benicarló.
PRESIDENCIAL en BENICARLÓ por
e incluso deportivos, como era el caso entre otras propuestas del I Foro Fallero y el I Torneo de Pelota Valenciana. Ciertos indicios presagiaban una posible candidatura alternativa al cargo de presidente. Nadie esperaba que tocaría depositar los trece votos de las trece comisiones para decidir si debía continuar Manchón, o debería ser el otro candidato presentado in extremis, Antonio Ruiz, el elegido. En votación a sobre cerrado se dio un resultado de sorpresivo 7-6 favorable a Ruiz, hecho que prendió una mecha propia de mascletà, provocando la dimisión de la mayoría de los componentes de la Junta Local descontentos con el resultado de una elección que no parecía clara. Las fallas partidarias de la reelección de Manchón quisieron que el acta reflejara abiertamente la decisión de sus respectivas comisiones. Fue aquí cuando se giró la tortilla y según siete presidentes era Pedro Manchón el candidato más votado en lugar de Antonio Ruiz.
Junta Local Fallera de Benicarló PRESIDENTE: VICEPRESIDENTE 1º: VICEPRESIDENTE 2º: VICEPRESIDENTE 3º: SECRETARIA: VICESECRETARIA: TESORERO: CONTABLE: VICECONTABLE:
Pedro Manchón Pau David Marzal Roca Juan Vicente Ferrer Comes Fran Martí Flos Rosana Marzá Caldés Ana Bueno Robles Vicent Fuster Amela Adrián Flos Fresquet Lucía Llorach Galindo
DELEGADOS: Eloy Martínez Sorlí, Rafael Marín Segura, Juan José Tarragó Valera, Sergio Andrés Camañes, Jorge Salvador Ramia, Marc Urgilles Arnau, Jordi Brusca Calvet, Pili Masip Compte, Ivan Forés Marzal, Daniel Ruiz Martín, Mireia García Pastor, Guillem Esteller Arnau, Paula Llorach Arrufat, Sergi Beltrán Casanova, Carina Feiner Oliver, José Luis Valenzuela Canella y Pablo Martínez Ruiz.
Redacción fotos Javier Roda y AF
La prensa provincial se hacía eco de lo sucedido al tiempo que seguía sonando la mascletà en Benicarló. Sólo un día después, otro presidente de falla tenía que presentar la dimisión ante la comisión por incumplir con el acuerdo tomado en reunión por sus compañeros. Ya eran ocho las fallas que abiertamente confiaban en la continuidad de la candidatura del equipo encabezado por Pedro Manchón, y se demostraba que al menos eran dos los presidentes que habían traicionado la confianza de las fallas que representaban. Tras sólo una semana en el cargo, Antonio Ruiz presentaba la dimisión. Las fallas acordaban entonces una nueva votación, en la que además de conocerse los candidatos, se debería saber abiertamente la decisión tomada en cada comisión. Sólo Pedro Manchón se presentaba en esta ocasión para rozar la unanimidad a favor de la gestión y el trabajo de su equipo. La mascletà esta vez terminaba en aplausos. a c t u a l i d a d f a l l e r a 53
comienza
rancisco Lledó no es un ajeno a la fiesta. Su experiencia desde la infancia en la militancia de base de una comisión le ha dado armas suficientes para conocer los problemas del colectivo. Si a eso añadimos su dilatada carrera política en la Diputación y el Ayuntamiento, podemos encontrarnos con un buen gestor de la fiesta. Él no conoce los entresijos de la Junta Central Fallera, pero sí los problemas que tiene el colectivo. También cuenta con el apoyo de personas vinculadas al entre que pueden servirle de mucho. Lledó va a optar por la continuidad y con la experiencia de los que están al frente, y lo demás se irá resolviendo a medida que vaya surgiendo, pero eso sí, con mucho diálogo. Háganos un resumen de su trayectoria hasta ahora. Mi primer cargo político fue en el 93 como asesor del Grupo Popular en la Diputación, siendo oposición de Clementina Ródenas. Tres meses después me hicieron secretario del grupo y un año después, siendo Manolo Tarancón presidente del partido, me pide que me vaya como gerente provincial. Desde allí organizo la campaña del año 95, ganando por mayoría absoluta en
Ayuntamiento, Diputación y Generalitat, y es en ese momento cuando Tarancón me lleva como asesor de presidencia. También estaba en las listas con el número 18 y cuando se ganan las generales en el año 96, en mayo, entro en el Ayuntamiento encargándome del área de Actividades y Disciplina Doméstica, y en la segunda legislatura Rita Barberá me otorga la concejalía de Obras en la Vía Pública. Desde entonces no he salido de esta delegación.
“Yo voy a ser muy claro con el colectivo fallero: vengo a trabajar para las Fallas”
54 a c t u a l i d a d f a l l e r a
En la legislatura pasada también fui diputado, con asesoramiento municipal, tanto técnico como jurídico, y en ésta sigo igual, pero en la nueva Concejalía de Fiestas y Cultura Popular. Conociendo a Rita Barberá y sabiendo su proceder en esto del secretismo en los nombramientos, conociendo su forma tan peculiar, no sé
si cabría la posibilidad de peticiones previas de cargos determinados. ¿En tu caso ha existido? En ningún momento. Si que ha habido una toma de opinión con Félix, que llevaba ocho años y ya estaba pidiendo el relevo. En las últimas semanas sí que ha habido algún contacto al respecto, pero, como ya hemos comentado, hasta ese día no hay nada seguro. La concejalía anterior seguro que tenía sus grandes dificultades, pero con esta nueva incorporación de Fiestas, ¿sabes dónde te has metido? Me estoy dando cuenta en este primer fin de semana después del nombramiento. He podido ver que la jornada no termina nunca, después de pasar el día entero en el despacho y gestionando, llega la noche y empieza otra nueva, puesto que todo el mundo solicita tu presencia en los diversos actos que tienen lugar en los diferentes sectores de la fiesta. Mi agenda he de empezar a cuadrarla de inmediato porque lo que se avecina es duro y para ello he de mantener varias entrevistas con Félix Crespo y Manolo Mas a fin de ir dando forma y tomar conciencia de todo. El colectivo fallero es muy grande y no es fácil de llevar, pero lo que está claro es que conlleva una gran fuerza a la hora de decisión del voto y por lo tanto debe de ser algo prioritario a tener
francisco lledó, concejal de fiestas y cultura popular Tras el nombramiento de Francisco Lledó como concejal de Fiestas y Cultura Popular, era de obligado cumplimiento conocer qué trae bajo del brazo la persona que ha de dirigir los próximos cuatro años al colectivo fallero. A continuación les ofrecemos una entrevista realizada a los pocos días de su nombramiento. por
Braulio Torralba fotos Julio Fontán
UNA NUEVA ETAPA en cuenta. ¿Qué piensa el nuevo concejal de Fiestas de ello? Yo voy a ser muy claro con el colectivo fallero: Vengo a trabajar para las Fallas. Yo no creo que se pueda trabajar políticamente el mundo de las Fallas, no lo he pensado ni antes de estar en la política ni ahora que lo estoy. Voy a tratar de desvincular la política pura del trabajo. Me parece muy desafortunado el que quiera pensar de esa forma. La fiesta es fiesta y tradición, y hay que trabajar en ese sentido. El fallero lo que necesita es que la fiesta funcione con normalidad y que todo esté bien organizado, que se pueda disfrutar de ella y trabajar por ella. El que intente politizarla se equivocará de todas, todas, y ése no seré yo. Tu procedencia es del Marítimo, donde cuentas con grandes amigos, donde se te vincula en especial con la Semana Santa Marinera y también con el colectivo fallero de la zona. ¿Vas a apoyarte más en esa gente de confianza que tanta experiencia tiene en Fallas? Mi experiencia en Fallas es larga, puesto que soy fallero desde infantil, he vivido muy de cerca los problemas cotidianos de la comisión, pero lo que yo no he vivido es la Junta Central Fallera por dentro, y eso tengo claro que he de buscarlo, pero también sé que Junta está compuesta por
falleros procedentes de diversas comisiones que ponen toda su ilusión y trabajo sin esperar remuneración alguna, y tengo muy claro que me voy a basar y apoyar en ellos. Lo que también tengo claro que voy a tener continuidad. No es momento de cambiar nada. He de hablar con vicepresidentes, delegados y demás, y hoy mismo tengo una reunión con Vicente Fayos. Con ellos he de explicar mi continuidad para este año y ver si nos aclaramos, y si no es así, entonces ya buscaremos soluciones. Durante estos últimos años todo ha funcionado y no he visto que haya discordancias, quizás haya que ajustar algunas cosas, como las cabalgatas, pero para eso, y lo que sea preciso, buscaremos soluciones con reuniones en las que deben estar los interesados. La labor de un asesor es importante. En tu caso, el asesor es Ignacio Pou. ¿Con qué experiencia cuenta en el sector de las Fallas? Él tiene menos experiencia que yo, pero es un gran trabajador y además contamos con
“Con la Ofrenda hay varias alternativas que habrá que analizar, como la matinal del 18, o aumentar un día de fiesta, que también se ha comentado” buenos consejos por parte de los que salen, tanto Félix Crespo como Manolo Mas, y de muchas otras personas que conocen bien las Fallas. Sabemos que eres una persona que gustas de la continuidad, que quieres estar seguro de las cosas, pero que te gustan las cosas bien hechas. ¿Existe ya algún proyecto determinado en tu cartera para mejorar la fiesta? Mira, la fiesta, al ser puramente tradición, es difícil de innovar, sí que se puede modificar o introducir algo, pero eso deben ser los falleros los que lo pidan y decidan, que para eso cuentan con una Asamblea que es soberana. a c t u a l i d a d f a l l e r a 55
“La fiesta, al ser puramente tradición, es difícil de innovar, sí que se puede modificar o introducir algo, pero eso deben ser los falleros los que lo pidan y decidan, que para eso cuentan con una Asamblea que es soberana.” Sí que hay un acto que me preocupa, porque preocupa a todos los falleros, y que es la Ofrenda. Todos hemos vivido horas intempestivas con nuestros hijos pequeños cuando te ha tocado salir en los últimos lugares, no es de recibo que eso siga mucho tiempo así y por lo tanto se impone organizarlo. ¿Cómo? Pues hay varias alternativas que habrá que analizar, como la matinal del 18, o aumentar un día de fiesta, que también se ha comentado. Las fallas están montadas el día 15. Si ese mismo día están las infantiles, y si las grandes también lo están, ¿por qué no el mismo día 14? Pero claro, la gente está trabajando y ésta es una celebración en la que no se coge toda la semana de fiesta. Un día más podría suponer un problema para bastante gente. Sé que se está trabajando en ello, así que trataremos de verlo detenidamente y encontrar alguna alternativa. Como bien has dicho anteriormente, la Asamblea es importante, puesto que es soberana, pero lo cierto es que también es difícil y se presta a determinados movimientos que en alguna ocasión puede irse de las manos. ¿Qué piensas al respecto? Tengo que confesar que nunca presencie una Asamblea de Presidentes, pero más o menos sé de lo que va, de las reivindicaciones y de las propuestas, y eso lo entiendo. Lo que ya no voy a entender es que alguien trate de trasladar a la Asamblea de Presidentes un carácter o concepto político. Es que además no lo veo. Otra cosa es que por afinidades uno pueda ser más incisivo en el planteamiento de determinadas cuestiones falleras. Lo que también te puedo asegurar es que procuraré llevar los temas y las propuestas hablados y consensuados. Que lo puedan tumbar, también 56 a c t u a l i d a d f a l l e r a
sería lógico, pero no sería por no tener muy claras las opiniones de la gente. Hubo un tiempo en que las agrupaciones y en concreto la Interagrupación tenían un peso especifico, en el que el concejal de turno se apoyaba bastante a fin de sacar adelante esas propuestas previamente consensuadas con ellos. En estos momentos no parece haber esa concordancia quizás por la falta de un líder posicionado. ¿Crees que es necesario que este tipo de organizaciones tengan identidad y fuerza suficiente para facilitar el diálogo y conseguir acuerdos interesantes? Yo tuve arte y parte en la creación de la Agrupación del Marítimo mediante una modesta colaboración junto al presidente y secretario de la misma. Aquello tenía como objetivo dos puntos fundamentales, que era aglutinar esfuerzos para conseguir actos más baratos y otra unir a la gente para que se conocieran y pudieran trabajar en la misma línea con actos conjuntos, y eso creo que ha sido y seguirá siendo bueno para el colectivo. Lo que no me gustaría es que esa organización sirviera para lograr un ente paralelo a la Junta Central Fallera o la Asamblea de Presidentes. Tampoco encuentro lógico que se hagan agrupaciones por sectores, porque entonces, para qué sirven éstos. Yo entiendo los sectores o agrupaciones grandes, pero si son como el sector…
Pienso que las agrupaciones, o la Interagrupación en sí, deberían ponerse a trabajar, con mi colaboración, si quieren, pero bueno, eso son los presidentes los que deben decidirlo. La parte económica de las distintas comisiones es la base en todas ellas, por lo que las subvenciones son de máxima importancia, a pesar de esa crisis y esos desfases de años anteriores. ¿Cómo se presenta el nuevo ejercicio fallero? Hay una cosa que está clara y es la reducción de gastos a todos los niveles, desde el propio Gobierno hasta el Ayuntamiento más pequeño. Para que se tenga una idea, en las obras que yo llevo se ha reducido un 33 %, en cambio en Fiestas y concretamente para la Junta Central Fallera ha sido un 7%, lo que quiere decir que ha habido una cierta sensibilidad. Está claro el momento crucial que estamos pasando donde el paro es una lacra, y de ahí que se haya creado una gran concejalía que buscará el fomento del empleo. En base a ello, quisiera recordar que estamos hablando de una
“Tampoco encuentro lógico que se hagan agrupaciones por sectores, porque entonces, para qué sirven éstos. Yo entiendo los sectores o agrupaciones grandes, pero si son como el sector...”
fiesta contributiva que crea empleo y que, entre otras cosas, esos ingresos a las arcas municipales son importantes. Por ello, ¿no sería bueno que la aportación al colectivo hubiera crecido en vez de disminuir ese 7%? Sí, tenemos claro que la fiesta es contributiva y que crea empleo, y conocemos el estudio económico hecho desde la Interagrupación hace algunos años y la actualización, por ello tenemos claro que es necesaria una aportación mayor, pero también que habría que buscar esas fuentes de ingresos. No sé si el sector hostelero, por ejemplo, y no quiero meterme en un berenjenal con la Federación de Hostelería, pero lo que está claro es el incremento en las tarifas en fiestas, y ya no me refiero solamente a las Fallas. Ahora mismo tenemos el ejemplo de la Fórmula 1, donde los precios de los hoteles están por las nubes. Se organiza en la ciudad una actividad y resulta que sí que hay quien, que de alguna forma, saca beneficio. ¿Qué aporta ese sector a las Fallas? Pues posiblemente y directamente, poco. Cuando se habla de los días de fiesta, se dice que si cae lunes San José viene mejor, ¿pero a qué hostelería? ¿A la del centro? Porque te metes en una zona de barrio, los falleros suelen estar en la carpa y la hostelería no está llena, incluso en algunos casos cerrada. Entonces hay que tener claro a qué hostelería. Hay quien no se beneficia de las Fallas y otros que sí, y ahí la Federación de Hostelería tendría que ver de qué forma puede colaborar con la fiesta. Como ves, hay temas, pero también es cierto que no son fáciles de resolver, porque lo que estoy diciendo quizás también puede ser rebatido por la propia Federación. No queremos terminar sin abordar el tema del enfrentamiento que existe entre el colectivo y las asociaciones de vecinos o los vecinos en sí. ¿Hay algo pensado al respecto? Esto es algo que he pensado varias veces porque a lo largo de mi trayectoria como concejal lo he vivido, pero también hay que decir que no son todos los vecinos, y muchas veces la representatividad hay que valorarla, porque en ocasiones protestan dos señores y tienen el mismo titular que el colectivo de la falla, y dos señores no representan a todo el barrio. Lo que es cierto es que hay que tratar de conformar, y ahí sí que tienen que ver los presidentes, porque en las comisiones de falla hay que saber también hasta donde se puede llegar. Por otra parte, y en cuanto a las asociaciones de vecinos, ya se ha tratado de convencerles que no se puede hacer un ataque por hacerlo. a c t u a l i d a d f a l l e r a 57
los
aprendices
recibieron sus DIPLOMAS
clausura del I taller de empleo “aprendiz de artista fallero” Una de las aspiraciones del Gremio de Artistas Falleros de Valencia se veía satisfecha el pasado 16 de junio con la entrega de diplomas a los alumnos participantes en el I Taller de Empleo “Aprendiz de Artista Fallero”. De esta forma culminaba una experiencia laboral formativa en la que 17 jóvenes han tenido la oportunidad de aprender las técnicas del arte fallero. 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a Ciudad del Artista Fallero fue el marco de una cremà bantante inusual tanto en el día como en la hora. Y es que ver quemar una falla en el mes de junio y a mediodía no es lo usual. Tampoco lo eran los artistas responsables: 17 jóvenes aprendices de artistas fallero que han completado el curso de formación impulsado por el Ayuntamiento de Valencia, que se clausuraba el jueves 16 de junio tras una primera experiencia más que satisfactoria, la cual tanto el consistorio como el Gremio de Artistas Falleros desean continuar. De hecho, la segunda edición del curso comenzará el en mes de julio, y en ella participarán 20 jóvenes desempleados. La concejala de Empleo, Mª Jesús Puchalt incidió en que este taller “es una de las iniciativas en las que el Ayuntamiento ha puesto más empeño”, algo que agradeció el maestro mayor, quien a su vez destacó la relevancia e importancia que a lo largo de la historia del arte fallero ha tenido la figura del aprendiz, “el futuro de la profesión”, tal y como afirmaba José Latorre. En el programa, cuyo coste ha sido de 205.330 euros, estaba orientado a jóvenes desempleados con edades comprendidas entre los 17 y los 24 años, y en el mismo se ha incluido una formación teórico-práctica en la que se comprenden técnicas
De izq. a drcha. Ramón Espinosa, José Latorre, María Jesús Puchalt y Fernando García Ribas.
Laura Caballero encendió la mecha asistida por Juan Rodrigo “El Traca”.
por
Manuel Andrés Zarapico fotos Julio Fontán
de dibujo, modelado y montaje, además del proceso creativo que concluye con la plantà de la falla. Los profesores encargados de impartir las clases han sido los artistas Ramón Espinosa y Fernando García Ribas. Además, los alumnos han realizado durante cuatro meses prácticas no laborales en diversos talleres falleros. Aroa González, Eduardo Silva, Javier Villanueva, Óscar Gómez, Alba Cerdá, Alicia Ibáñez, David Aparicio, Francisco Calabuig, Juan Carlos Banacloy, Clara Martín, Adrián Ponz, Ricardo Hernández, Pierre Fuertes, Juan Orellanes, Sandra Cabrera, Jesús Morte, Daniel Navarro y José Manuel Márquez han sido los alumnos de este curso formativo. Los concejales Félix Crespo y Lourdes Bernal acudieron a la entrega de diplomas del curso, así como la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, que fue la encargada, asistida por el pirotécnico Juan Rodrigo “El Traca” de encender la mecha mediante la que se prendió fuego a la falla, cuyo lema era “I per què no artista faller?”. Los bomberos velaron por el correcto desarrollo de la quema, realizada dentro del polígono industrial artesano. Los alumnos, acompañados de sus profesores, directivos gremiales y autoridades asistentes, pasaron a disfrutar de un vino de honor como rúbrica a un año muy intenso en el que arte fallero ha entrado en sus vidas. De ellos depende ahora que su condición de aprendices pase al siguiente estadio: el de artista fallero. a c t u a l i d a d f a l l e r a 59
hogueras
60 a c t u a l i d a d f a l l e r a
2º premio Sección Especial.
3º premio Sección Especial.
4º premio Sección Especial.
5º premio Sección Especial.
6º premio Sección Especial.
7º premio Sección Especial.
LA DEL
fuego LLEGÓ A LA “terreta”
Pese a los recortes propios de esta época de crisis en la que vivimos, las Hogueras del año 2011 se alzaron demostrando que la fiesta sortea los problemas y llegaron a la calle con todo su esplendor. Las hogueras de Sergio Gómez para Port d’Alacant y Pedro Abad con Federico Molinero para La Cerámica fueron las ganadoras. a c t u a l i d a d f a l l e r a 61
por
Roberto Climent
e los más de cuatrocientos mil euros que recibía la Federación a modo de subvención, este año sólo ha percibido la mitad. Por ello, el organismo gestor de la fiesta decidió recortar gastos en partidas en las que no se notara en el cómputo general de la fiesta, y así ha sido. En las calles de la ciudad se han podido ver grandes monumentos, barracas, calles adornadas e incluso ninots de carrer, los cuales han aumentado en cantidad, obligando a la Federació a crear una nueva categoría para los elaborados por niños, que se suman a los de grupo e individual.
La fiesta se abre camino El pistoletazo de salida de la fiesta estuvo a cargo de José Espadero, que realizó un extraordinario pregón desde el balcón del Ayuntamiento. Espadero es una persona muy querida en la ciudad, lo que se reflejó en la gran afluencia de público que abarrotó la plaza. “Si en esta sexagenaria vida mía, intensa y ocupada, humilde y agraciada, de artista, trotamundos, bailarín, soñador y catedrático, pudiera faltarme algún honor de mi amada ciudad de Alicante, algún regalo más que añadir a los reconocimientos que me han ofrecido las instituciones de mi querida Alicante, tal vez era éste: el ser pregonero de les Fogueres de Sant Joan”, dijo Espadero. El pregonero, que llegó al Ayuntamiento de la mano de la Bellea del Foc, Raquel Sánchez, durante la Arribada del Pregó, se emocionó al finalizar el mismo y recibir el apoyo de los alicantinos que le acompañaron desde la plaza al grito de “Pepe, tú eres Alicante”.
7º premio Sección Especial.
8º premio Sección Especial.
9º premio Sección Especial.
Hoguera oficial mayor.
Jaque mate Es lo que debió hacer Fran Santonja con su ninot de los reyes jugando al ajedrez que presentó para la Exposición del Ninot de la mano de la hoguera Ángeles-Felipe Bergé y con el que consiguió el indulto del fuego con 1.350 votos, casi el triple que el que quedó relegado al segundo lugar con 480 votos, y que representaba al periodista José Picó para la hoguera La Cerámica, obra de Pedro Abad y Federico Molinero. En cuanto a los infantiles, La Cerámica consiguió el indulto con el ninot que presentó Bernardo Estela y que obtuvo 1.029 votos. En esta ocasión estuvo más reñido con el que quedó en segundo puesto, el ninot de Altozano, obra de Sergio Amar y Joan S. Blach, que obtuvo la nada despreciable cifra de 828 votos.
Premios Cat. Especial 1º La Cerámica. P. Abad y F. Molinero. 2º Florida-Portazgo. Vicente Martínez. 3º Carolinas Altas. Pere Baenas. 4º Port d’Alacant. José M. García. 5º Mercado Central. D. J. Zafrilla. 6º Séneca-Autobusos. P. Santaeulalia. 7º San Blas Alto y Polígono de San Blas (ex aequo). José Lafarga. 8º Hernán Cortés. Jesús Grao. 9º Altozano. Francisco López Albert.
Novedades para iniciar la fiesta El Corte Inglés de Maisonnave acogió el pasado 20 de junio el primer castillo piromusical vertical de Alicante, que congregó a cientos de curiosos alrededor de la fachada principal del centro comercial. La responsable del disparo fue la pirotecnia Martí de Burriana, que combinó un ramillete de fuegos artificiales y una selección de música festera que hizo vibrar al asistente, finalizando, como no podía ser de otra manera, con el Himno de Hogueras y un gran arrebato final desde la azotea del edificio. El evento estuvo patrocinado por El Corte Inglés, que este año se ha involucrado de lleno en la fiesta de Fogueres. 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Premios Cat. Especial Infantil 1º Port d'Alacant. Sergio Gómez. 2º S. Blai-La Torreta. José Gallego. 3º Altozano. Joan S. Blanch. 4º Carolinas Altas. Carlos Orts. 5º Florida-Portazgo. Vicente F. Lorenzo. 6º Hernán Cortés. Javier Fernández. 7º Foguerer-Carolinas. Carlos Carsí. 8º Séneca-Autobusos. J. Igualada. 9º La Cerámica. Bernardo Estela. 10º P. de San Blas. Juan A. Navarro.
1º premio Barracas Sección Especial.
Premios Barracas Cat. Especial 1º Festa i vi. 2º Si no plou, bufa. 3º Los Gorilas. 4º Els Chuanos. 5º Es farà lo que es podrà.
2º premio Sección Especial Infantil.
1º premio Sección Especial Infantil.
3º premio Sección Especial Infantil.
Hoguera oficial infantil.
·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año· www.grupompg.es
quiosco
www.grupompg.es
suscribete, a nuestras publicaciones especializadas Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 45.40 € ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ¡¡RESÉRVALO YA!! ANUARIO FALLERO 2011. Precio 30 €/ejemplar ANUARIO FALLERO 2010. Precio 30 €/ejemplar Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha _____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)
Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono
Provincia E-Mail
SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO
NIF
NIF
e-quiosco EN www.actualidadfallera.es a c t u a l i d a d f a l l e r a 63
La pieza central del remate de Mercado Central cayó durante la madrugada del día 22 de junio.
La pluma de la grúa marcó siete toneladas en el momento de subir el remate de la hoguera oficial.
Carmen Monzonís participó en la ofrenda a la Virgen del Remedio.
Los monumentos salieron pronto a la calle Los primeros monumentos salieron a la calle a las doce en punto del día 17, sorprendiendo a cuantos se encontraban por el camino. Carolinas Altas y los monumentos de José Lafarga para Polígono de San Blas y San Blas Alto fueron los primeros en pisar el asfalto. Un par de días antes y con gran expectación, “La tierra prometida”, monumento oficial, obra de los hermanos Gómez Fonseca, salió a la calle. La plantà de este monumento se pudo presenciar en todo momento en directo a través de la webcam de Turismo ubicada en la propia plaza. Con la subida de su remate que alcanzaba los 7.000 Kg, la mayor parte madera de chopo y pino de suecia, alcanzaba uno de sus momentos de gloria. La plaza no se veía tan llena en la plantà de la hoguera oficial en los últimos años. A la subida del remate acudió la alcaldesa, Sonia Castedo, así como el nuevo concejal de Fiestas, Mariano Postigo, y la anterior concejala Marta García-Romeu. 64 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante, junto a José Espadero, pregonero de este año, las Belleas del Foc y el presidente de la Federació de Fogueres.
Tampoco quisieron perderse la experiencia Raquel Sánchez y María Sala, Belleas de Foc 2011, así como sus Damas de Honor que llegaron acompañadas por el presidente de la Federació, Pedro Valera, y varios miembros de la misma. La plantà, como no podía ser de otra manera, se desarrolló sin incidentes y pronto se vieron los monumentos culminados en altura para rápidamente comenzar con sus bajos. Hogueras como la de Ángeles-Felipe Bergé, que más tarde alcanzaría su momento de gloria, obteniendo el primer premio de primera categoría, finalizaba de plantar su monumento alrededor de las diez de la mañana, momentos antes de que el jurado pasara a valorarla.
Sorpresas en los premios Nadie podía imaginarse quiénes resultarían vencedores en la categoría de oro en esta ocasión: La Cerámica, con Pedro Abad y Federico Molinero, en el caso de las mayores y Sergio Gómez, para Port d’Alacant en infantiles. La nota discordante llegó a
través de las redes sociales, dos horas antes de que el jurado hubiera dado el veredicto de los monumentos infantiles, en Facebook ya se había publicado que Port d’Alacant alcanzaría la gloria. Esto enojó mucho al presidente de la Federació, llegando a afirmar que “esto quita la ilusión a todos”. En cuanto a los premios infantiles, la hoguera de Sergio Gómez para Port d’Alacant fue la ganadora del primer premio de la categoría Especial Infantil de este año. El segundo premio fue para Sant Blai-La Torreta y el tercero para Altozano. La obra firmada por Pedro Abad y Federico Molinero para La Cerámica por su parte fue la ganadora del primer premio de la categoría Especial, un premio que nadie se esperaba, ni los propios miembros de la comisión, que pensaban que quedarían “muy bien, pero no tanto”. El segundo premio fue para Florida-Portazgo, de Vicente Martínez Aparici, y el tercero para Carolinas Altas, de Pere Baenas, las favoritas. Se da el hecho que pese a haber diez monumentos en la máxima categoría, tan sólo se han dado nueve
Los comisionados de Port d’Alacant, celebrado el primer premio.
Ninot Indultat, obra de Fran Santonja para Ángeles-Felipe Bergé.
Ninot Indultat Infantil, obra de Bernardo Estela para Gran Vía-La Cerámica.
La Rambla de Méndez Núñez, durante la ofrenda de flores.
galardones, y es que el jurado ha creído conveniente que los monumentos “Alí” y “Cántara” de San Blas Alto y Polígono de San Blas, obras de José Lafarga obtuvieran el séptimo premio exaequo, algo que probablemente sea la primera vez que sucede en la historia de las hogueras. Esa misma madrugada, la pieza central del remate de la hoguera del Mercado Central cedía y caía al suelo estrellándose contra una de sus escenas.
La noche mágica Tras los desfiles de Entrada de Bandas, ofrenda de flores, Ninot, Folklórico Internacional y los actos organizados por la Federació y Ayuntamiento llegó el momento de la purificación, el momento culmen de la fiesta. A las doce de la noche del 24 de junio, la gran palmera anunciadora del inicio del fuego hizo su aparición desde lo alto del castillo de Santa Bárbara para dar inicio a la noche mágica del fuego. El primer monumento en ser pasto de las llamas fue el oficial, que debido a su envergadura y los materiales que estaba hecho, básicamente madera, tuvo un dispositivo especial de vigilancia, teniendo que desalojar completamente la plaza ya que se alcanzó un nivel térmico muy elevado. A continuación las Belleas del Foc se dirigieron a los monumentos de los primeros premios, María Sala a Port d’Alacant y Raquel Sánchez a La Cerámica, para acompañar a sus bellezas en los últimos momentos de las Hogueras de este año. a c t u a l i d a d f a l l e r a 65
66 a c t u a l i d a d f a l l e r a
publireportaje
ARTESANÍA
llobe
UNA firma EN constante evolución
Hablar de bordados, de bandas, de premios, de estandartes, es hablar de Artesanía Llobe. Desde 1983, esta pequeña empresa familiar ubicada en el barrio de la Saïdia, ha conseguido situarse a la delantera de su sector, ofreciendo esa garantía de calidad que tanto se agradece en épocas como las actuales. por
a experiencia y el buen hacer de una larga tradición artesana se han hecho acompañar de una apuesta decidida por la innovación y el diseño, aplicando las última tecnologías del sector a un producto final de contrastada solvencia. Los principales certámenes o fiestas de España confían sus encargos a esta empresa valenciana, cuya cartera de clientes abarca desde sencillos encargos particulares, a la elaboración de premios y distinciones de las Fallas de Valencia, las Gaiatas de Castellón, o las hogueras de Alicante. Falleras Mayores de Valencia, Cortes de Honor, comisiones falleras o Belleas del Foc conocen de primera mano sus publireportaje
Julio Fontán
bandas y bordados, su calidad y diseño. Artesanía Llobe se encuentra actualmente en un proceso de expansión y evolución. La continua adaptación al mercado ha hecho que sus trabajos figuren actualmente en vitrinas y estanterías de grandes mandatarios y particulares. Desde una sencilla placa de homenaje, al pergamino más sofisticado. Banderines, bandas, carambas, y todo tipo de bordados. Cerámicas, lienzos, o encargos realizados en distintos materiales nobles como oro y plata, son la base para unos trabajados adaptados a las necesidades y presupuestos de cada cliente, con la profesionalidad y la garantía personal del trabajo bien hecho. a c t u a l i d a d f a l l e r a 67