Actualidad Fallera nº249

Page 1

www.actualidadfallera.es

Nº 249 • AÑO XIX • AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011 • 3,90



Braulio Torralba

por

a era hora. Tras este mes de máxima actividad nos llega el periodo vacacional para el relax y la reflexión. Julio ha sido un mes agobiante de actos que han propiciado que se duerma poco y se salga mucho, y es que la Feria de Julio ha sido intensa en actividad con la programación que nos llegaba desde la concejalía de Fiestas y Cultura Popular. Los falleros tenían una meta importante, que no era otra que el seleccionar a niñas y jóvenes a fin de

pormenores que llevaron a que el nuevo concejal y presidente de la Junta tuviera que tomar una decisión salomónica permitiendo la inclusión en la preselección a la niña de la comisión “La Bicicleta”, una decisión que bien podía haber causado problemas importantes al nuevo edil y que, con la sensatez por parte de la Asamblea, no pasó de una simple anécdota. Pero, como el problema podía haber sido grave, bien se merece una reflexión. Tras el olvido de los representantes de la comisión de presentar a su candidata en plazo, y por los motivos que son sabidos, el concejal, Sr. Lledó, hubo de tomar esa decisión salomónica que apuntábamos. Dicho esto, nos encontrábamos con un riesgo que en ningún momento debía de haberse corrido, máxime cuando el sector, la comisión y la propia familia se conformaban, según parece, con que la niña desfilara sin opción a ser seleccionada. Y digo también lo del riesgo porque una buena parte de los presidente se vieron “discriminados” por no entrar en la consulta previa, y además, otra corriente de presidentes hartos de los reiterativos perdones de la Asamblea apuntaban al voto secreto, con lo cual pendía de un hilo la no aceptación de la resolución. Imagínense la que podría haberse liado por algo que ya estaba resuelto de antemano y que no presagiaba problema alguno. Por otra parte, tampoco había que olvidar que también existían candidatas con problemas semejantes y no procedía que por un encabotamiento, se perdonaran a unas y a la otra no. La decisión fue arriesgada, pero con un riesgo innecesario, y todo a pesar de que, en este caso, la “oposición”

tras la “tempestad”, llega la calma encontrar esas trece señoritas y otras tantas niñas de donde han de salir ambas Falleras Mayores de Valencia para el ejercicio 2012; unas preselecciones que han finalizado, que sepamos, sin contratiempos ni malos rollos de pucherazos, aunque la disconformidad es algo innato en el género humano y difícilmente se puede conformar a todo el mundo. A pesar de que el inicio no fue muy esperanzador, por aquello de los perdones como consecuencia de los cortos de memoria, lo cierto es que las aguas se tranquilizaron y todo el mundo perdonó a los olvidadizos. Como consecuencia de estos contratiempos, todos ya conocemos los

04

NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta

16

CON SABOR A VERANO

22

PRESELECIONADAS mayores e infantiles a corte de honor y fallera mayor de valencia 2012

36

EL BROCHE DE ORO A LA FERIA

42

LAS MANOS QUE ESCULPEN EL FUEGO

48

FALLERAS VS. FALLAS EN TAULA DE SERRANS actualidad fallera, premio “pany” 2011

50

BENICARLÓ APUESTA POR INGRID Y PAULA las representantes de la fallas el grill y mercat vell, falleras mayores de la ciudad

52

PAULA MARCH Y MARÍA SANCHIS SON LAS ELEGIDAS alzira ya tiene falleras mayores para 2012

55

BEATRIZ Y ESTHER REINARÁN EN MANISES nombramiento de las falleras mayores

58

AÍDA BORT Y CARLA VALERO reinas falleras de burriana

61

IRENE E INMA, FALLERAS MAYORES DE TORRENT la falla ramón y cajal hace doblete

64

DEVOCIÓN EN EL BARRIO DEL CARMEN el barrio honró a su patrona

66

EL RESUMEN MÁS COMPLETO DE LA FIESTA

MPG diseño & comunicación

Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Tonos Impresión, S.L. distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

PORTADA ANUARIO 2011 diseño portada: Jorge Torralba

edita:

estaba a favor, entre otras cosas, porque ellos fueron parte de los consejeros, y también porque de por medio había una inocente niña, y porque el recién llegado bien merecía esa decisión positiva por las ganas que puso en hacer lo que la conciencia le dictaba. Pero que esto sirva de lección y no sienta precedentes, porque no sería bueno para nadie, lo mismo que el hecho de que se continúe permitiendo los fallos en los plazos otorgados. Ya lo dijo Paco Lledó, que esto había que cortarlo, pero aquí de lo que se trata es que la Asamblea lo crea igualmente y que de una vez para siempre se apliquen las sanciones previstas y se deje de tanto perdón que lleva al relajamiento por parte de las comisiones. Y dicho esto sólo faltaría desearles unas excelentes vacaciones, que sean buenos, que tengan mucho cuidado en las carreteras y que en un plazo de 30 días podamos estar todos juntos intentando mejorar nuestra fiesta. Felices vacaciones.

www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es

a c t u a l i d a d f a l l e r a 03


noticias de casal

MIENTRAS-PIENSO

A bombo y pitillos >>>>>>>>> Si había comisiones de fallas que tenían problemas con sus vecinos, me imagino que estos se habrán encarecido desde que se puso en vigor la obtusa ley antitabaco. Es de una estética enternecedora ver a grupos de personas a las puertas de sus propias casas, véase casales, pitillo en ristre, inhalando el humo purificador de sus descarríos, conversando y dejando en las aceras los residuos de sus propias maldades. Véase colillas. Se supone imposible, sobre todo ahora en verano, que por mucha voluntad que se procure en atenuar la voz, no alcance cuanto menos a los primeros pisos de los edificios más próximos, ventanas y balcones abiertos por imperativos de la estación vigente. A nadie se le oculta que en Valencia el grado de humedad también juega su papel en el envite. La primeriza confusión al rebufo de la orden ministerial, supuso largas horas de debate en las juntas generales falleras, acalorados enfrentamientos en algunos casos y conclusiones de todo tipo hasta redundar en la prohibición total, así hasta la fecha. Incluso en las asambleas, se preguntaron y exprimieron los escritos y el presidente Félix Crespo -fumador él-, fue capeando el temporal hasta agotar sus posibilidades dada la rotundidad del decreto. Los falleros nos movemos por el noctambulismo en aras a los atributos que nos envuelven, trabajos, horarios y obligaciones familiares. Los fines de semana los aprovechamos para disociar actos y nos son pocos los que cada comisión diluye a lo largo del ejercicio. Cuando en algunos de ellos se juntan varios centenares de asistentes, el espectáculo en los portales está asegurado, un tumulto de vaporizadores devoran cilindros cargados con cierto rubor, pero con el placer que les confieren sus voluntades. Si así lo quieren, no será un servidor quien llame a la indisciplina, habida cuenta de que no se conozcan piquetes de inspectores levantando actas, excepto en los locales públicos para quienes el mandato ha supuesto pingües reducciones en sus recaudos. ¿Que la abuela fuma? Sabido es por todos y que cada cual hace de su feudo un apartado para cada ocasión. Lo de las capas y los sayos no casa, vamos que aquí ni verdugos ni ejecutores entran en el juego. Las capas tampoco son recomendables sobre todo para ir a sentarse al baño. Ni separatas ni puertas de emergencia, insisto en que los casales falleros no son locales abiertos al público, más bien todo lo contrario, para eso están los censos que identifican a las personas usuarias y en su consecuencia los demás deberán pedir permiso para entrar. La gente reglada, con pena, sale a fumar a los aledaños aunque dentro en los locales no quede nadie, pero las vecindades pagan con parte de su sueño los rigores del dictamen. Tal vez la siesta compense. Huy, por cierto, que servidor también fuma. 04 a c t u a l i d a d f a l l e r a

foto: J. Fontán

Los presidentes también perdonaron Los presidentes perdonaron a las candidatas de Joaquín Costa-Conde de Altea refrendando por asentimiento la propuesta realizada por el concejal de Fiestas. Así transcurrió el punto más destacado de la primera Asamblea de Presidentes de la era Lledó, la correspondiente al mes de junio, en la que el nuevo edil de Fiestas y Cultura Popular se presentó a los componentes de la “Soberana” e indicó algunas líneas de actuación de lo que será su mandato al frente de las Fallas de Valencia. El edil explicó a la Asamblea los motivos y las circunstancias que le llevaron el viernes 1 de julio a autorizar a la candidata de

M. A. Zarapico

la falla Menéndez Pelayo-Avenida de Cataluña, que había presentado su inscripción fuera de plazo, a participar en la preselección de su sector. Lledó solicitó a los presidentes la misma autorización para las candidatas de la falla Joaquín CostaConde de Altea, también presentadas fuera de plazo, esperando que este perdón sea el último que se conceda desde la Asamblea a casos similares; unos casos que se repiten año tras año al igual que sus perdones, algo a lo que el nuevo edil quiere poner freno de inmediato, tal y como se advirtió en las palabras dirigidas a los presidentes de falla.

foto: J. Fontán

VIII Festival Infantil de la JCF Redacción En septiembre vuelve el Festival Infantil de la Junta Central Fallera. El sábado 10, en la explanada de los Jardines de Viveros, desde las 16:30 horas hasta las 20:30 horas, la octava edición del evento que organiza la delegación de Infantiles del ente ofrecerá a los falleros infantiles un sinfín de actividades. Hay que recordar que, el año pasado, más de 1.000 falleritos disfrutaron de las actividades de una cita que ya está plenamente consolidada dentro de la programación del área de Festejos.

Para poder acudir a dicho Festival Infantil hay que remitir la inscripción al e-mail infantiles@fallas.com o al fax 96.352.44.94 dirigiéndose en cualquier opción a la delegación de Infantiles, indicando el nombre de los infantiles que asistirán, y que deberán estar acompañados por adultos de la comisión en todo momento. Las comisiones deberán recoger las credenciales para el festival el día 8 de septiembre en la Delegación de Infantiles de la JCF de 19 a 20:30 horas.



noticias de casal

ARDE VALENCIA Calma chicha >>>>>>>>>>>> Vamos, que de viento ni un hilillo. El mundo de la fiesta detiene el avance de su engranaje y aquí no se mueve ni una brizna. Llega agosto y todo el mundo echa el cierre, por lo menos en lo más evidente y físico, porque por dentro del fallero sigue la procesión, la purga de los pecados y las sumas y restas de números que cada día salen con menos facilidad. Hay vacaciones falleras, pero seguimos estudiando la lección, porque deberes nos han puesto unos cuantos. Los artistas valencianos volvieron de Alicante con caras de distinto acento, digámoslo así por ser finos. Los más, los que no mojaron ni puntuaron lo que pensaban que se merecían. Algunos, con la sonrisa que provoca la victoria en tierra extraña. Y para caras raras, o quizá auténticos poemas, las que se nos quedó a más de uno al ver la hoguera que se alzó con el primer premio de la categoría Especial. Deberes: Cuando nos quejemos de nuestros jurados de fallas, acordémonos de ejemplos como el anterior antes de hablar. Las fallas del colectivo “Carmen t’estime”, es decir, Na Jordana, Mossen Sorell-Corona y Blanquerías, se apuntaron un tanto el pasado mes con la elaboración de un artesanal tapiz en honor de la Virgen del Carmen. Tres comisiones que unen esfuerzos para reivindicar y apoyar con hechos tanto simbólicos como materiales las tradiciones y costumbres del barrio que las alberga. Deberes: Pensemos que la fiesta sin alma no es nada. Hablando de proyectos, la cosa ya está encaminada de cara al otoño caliente que nos espera. Por lo que parece este año se prevén jugosos presupuestos para aspirantes al trono que combatirán con los sospechosos habituales. No hablo sólo de la Especial, que por mediática y millonaria es siempre el referente. Fíjense en las demás secciones, y sobre todo en una Primera que será espectacular. Parece ser que muchos están hambrientos de título. Habrá guerra. Y eso a mí me pone. Deberes: ¿Quinielas? Ni una ni media. Ya llegarán. El mes de julio nos trajo el estreno del nuevo concejal de Fiestas y Cultura Popular en el sitial de jefe de las fallas. Francisco Lledó se presentó al mundo fallero y mostró su hoja de ruta; una hoja marcada con los números 2011-2012. Y hago esta apreciación porque de momento todo se queda donde estaba y no se mueve ni un pelo. Calma chicha. De momento. Lo que también se ha dejado entrever en los primeros movimientos de Lledó es que las cosas le gustan claras. Diáfanas. Y una muestra de ello la tuvimos en la Asamblea de Presidentes, donde manifestó a los componentes de la misma su intención de que la magnanimidad que se manifiesta año tras año, cuando alguno de ellos llora porque su perro se comió las hojas de inscripción de las candidatas a la Corte, y el resto va y cabotea para que se le perdone, se acabe de una vez por todas. Y esa actitud me gusta mucho. Si hay unas reglas, que se cumplan, y si no se cumplen, “la corbella”, que diría un buen amigo mío. Deberes: Coger la agenda que te regala la Junta Central Fallera para apuntar los plazos. Reflexionen sobre todo esto, pero tómense su tiempo, porque a la sombra, al lado de la piscina y con un mojito todo sabe diferente. 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Cita con el décimo “engraellat” B. Torralba El día 25 de junio, la comisión de la falla Almirante Cadarso-Conde de Altea disparó su décimo “engraellat”. Lo que empezó como una apuesta para favorecer la recuperación de una tradición tan especial, origen de la actual mascletà, se ha convertido ya en un clásico que se supera de año en año por su espectacularidad y preparación. La “colla d'engraellat” estuvo dirigida por Juan García, con el respaldo de Pirotecnia Caballer.

Al acto asistían las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, acompañadas por sus Cortes de Honor, así como el nuevo concejal de Fiestas, Francisco Lledó, presidieron el acto junto a Laura Cano, presidenta de la comisión, y las falleras mayores de la misma. Finalizado el disparo se procedió a la inauguración de la Exposición de Fotografia “Dèu Anys d'Engraellat”, coordinada por Lázaro de la Peña.

XLI Concurso de dibujo de la Junta Central Fallera

fotos: Josep V. Zaragoza

Redacción La explanada del parking del estadio “Ciutat de València” fue el escenario escogido durante el mes de junio como marco del XLI Concurso de dibujo de la Junta Central Fallera, en el que participaron los pequeños artistas de las comisiones falleras. Carmen Monzonís y su Corte de Honor también estuvieron presentes en la cita, junto con Paco Fenollosa, Presidente de Honor del Levante UD, quien invitó a las máximas representantes del mundo fallero infantil a visitar y hacerse fotos en el interior del estadio del club centenario.



noticias de casal

TODO DEPENDE... Presupuestando para las Fallas de 2013 >>>>> Hace un año aproximadamente andábamos igual por estas lides. La Asamblea de junio daría los primeros pasos para un recorte presupuestario en la maltrecha economía fallera. El 23 de noviembre se confirmaban los hechos, y la falla, epicentro de la fiesta fallera, e hilo conductor del aparato productivo fallero, perdían el 16% de su subvención municipal, del 25% al 21% de lo declarado. Cuatro puntos porcentuales, equivalentes a un dieciséis por ciento menos de ingresos. A esta cantidad se sumaría el recorte en materia de iluminación, el 20% de la subvención otorgada por el consistorio, del 25% se pasaría al 20% de lo contratado, cinco puntos porcentuales de diferencia. Como no podía ser menos, el ente fallero tendría también el oportuno recorte, que sería del 7% respecto a la anterior partida aprobada. Una cantidad que también repercutiría directamente sobre diversos actos y actividades falleras. Recordemos como ejemplo que desde el pasado año cada equipo de pelota valenciana que compite en la liga de JCF abona la cantidad de 125 €. Para redondear los ya ajustados presupuestos de las comisiones, los recortes llegarían también en el apartado de premiaciones. Algo más de un 8,5% de media sería el recorte aplicado al concurso de fallas. Un suma y sigue que acabaría repercutiendo de forma considerable en los presupuestos falleros, y por ende en nuestra economía productiva, y más si cabe, cuando las partidas de gastos se ampliarían con el aumento del impuesto sobre el valor añadido, y en algunos casos como el de las eléctricas con un plus añadido. Ahora, un año después, nos encontramos en la misma tesitura. ¿Qué pasará después del verano? En la primera Asamblea de Presidentes del nuevo concejal ya tuvo la pregunta y/o petición de aclarar la situación. Las fallas mayoritariamente ya han contratado, los precios pactados, las primeras mensualidades abonadas, y la solicitud de JCF de tener en su poder los contratos firmados ya se encuentran en manos de los presidentes con fecha de entrega. Pero a día de hoy, el colectivo fallero todavía no sabe con qué cantidad concreta compensará el consistorio su esfuerzo a la economía productiva de nuestra Comunidad. La explicación es clara. Hasta el mes de noviembre no hay posibilidad de establecer las diferentes partidas del futuro presupuesto municipal, y por ello, no se puede concretar el montante destinado a las fallas del presente ejercicio. La solución es fácil, son las fallas las que deben renunciar a que las cantidades sujetas a subvención sean incluidas en el presupuesto del ejercicio en curso. Dejar para el 2013, y a la nueva directiva electa, las futuras e indeterminadas cantidades que en este ejercicio han generado las actuales directivas. Amoldar el presupuesto económico de las casi 400 asociaciones falleras, quienes eligen sus cargos de forma anual, es mucho más sencillo que el consistorio, elegido de forma cuatrienal, tenga que concretar las partidas presupuestarias, que se repiten año tras año. Esta quizás, sea una de las virtudes de cercanía y participación que nos ofrecía la moderna Ley de las Grandes Ciudades. 08 a c t u a l i d a d f a l l e r a

fotos: J. Fontán

Un papel en blanco, boceto de Portal 2012 La tarde noche del 4 de julio sería el momento elegido para la tradicional presentación pública de los proyectos falleros que la comisión de Falla Portal de Valldigna-Salinas ya prepara para el próximo año. Con un vino de honor previo, donde no faltaría el arròs al forn marca de la casa, Enrique Sanchis revelaría el nombre de la fallera mayor para el próximo ejercicio, cargo que recaería en su hija, Ana Sanchis Albi. Posteriormente serían presentados los responsables de ambas fallas, quienes darían las oportunas explicaciones. En primer lugar sería Laura Pallás quien desvelaría los apuntes de la

J. Fontán

falla infantil de 2012 y que lleva por lema “Simplemente vida”. Llegado el turno de la falla grande sería el momento de Ignacio Ferrando, quien ante la sorpresa de los presentes mostró una hoja en blanco como boceto para 2012. La falla será creada y plantada el propio 15 de marzo en la misma plaza, como así explicaría el propio Ferrando. Para finalizar el acto se daría a conocer la semana cultural que bajo el título de “Valencia, 365 de fiestas y tradiciones” tendrá lugar el próximo mes de octubre. Una extensa exposición será fiel reflejo de las fiestas de nuestra ciudad en cada uno de los meses del año.

Olivereta homenajea a sus candidatas Redacción La Agrupación de Fallas Olivereta celebró el sábado 2 de julio su tradicional homenaje a las candidatas a las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia. En este acto, celebrado en la demarcación de la falla Grupo Antonio Rueda, el presidente del colectivo, Antonio Sanchez Uroz, dedicó unas palabras a las niñas y a las jóvenes.



noticias de casal El día 25 de junio, y en el transcurso de su fiesta de San Juan, la comisión de la falla Regne de Valéncia-Duc de Calàbria, presentó a la comisión y al barrio a la que es su fallera mayor infantil para el presente ejercicio. De esta forma, la niña Ana Peñarrocha Bonora recibió el primer aplauso del colectivo de la Falla del Regne.

foto: B. Torralba

XVIII Open de Truc y Dominó “Víctor Monzón Jarque”

La comisión de falla Doctor Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero eligió a sus máximos representantes para el ejercicio 2011-2012 el sábado 25 de junio en el transcurso de su fiesta de San Juan. De este modo, fueron nombrados Ricardo Arnáiz Granero, presidente infantil, la niña María Guillem Salvador, fallera mayor infantil, y la señorita Mª Amparo Piera Ballesteros, fallera mayor de la comisión. El presidente es Jordi Palanca Marqués.

B. Torralba El día 30 de junio se inauguraba el XVIII Open de Truc y Dominó Víctor Monzón Jarque, un acto que reunió, como viene siendo habitual, a un buen número de amigos dispuestos a compartir estas calurosas veladas de los martes y jueves del mes de julio en pos de un trofeo en ambas modalidades. La cena de inauguración fue presidida por la Fallera Mayor de Valencia y el nuevo presidente de la Junta Central Fallera, que acompañaron a la directiva de la comisión en los preámbulos de este ya popular campeonato. En el campeonato participan medios de comunicación, empresas colaboradoras, falleros

de honor y comisiones falleras estrechamente vinculadas a la Falla del Pilar, que durante las noches de los martes y jueves del mes de julio compiten para alcanzar los trofeos Pyroshopping para las parejas ganadoras hasta el tercer y cuarto clasificado y los originales del artista Jose Sánchis García para los ganadoras. Los premios Naranja y Limón de Manolo Rubio, los “Farolillo Rojo”, realizados por Armando Serra, que también diseña el trofeo al medio de comunicación mejor clasificado, Onda Cero patrocina el premio a la pareja más espectacular y Feror obsequia a todos los participantes cada año.

La falla Ronda San Pascual celebró semanas atrás el II Campeonato 12 Horas de con una gran asistencia tanto de jugadores como de espectadores. El triunfo fue para el equipo de “Los humildes”, seguidos por “Los tropezones de mortadela” y “Los discípulos de Josué!!”.

Almirante exporta su filà mora

La comisión de la falla Carrera Malilla-Isla Cabrera realizó en la Junta General Extraordinaria del día 24 de junio la elección de sus falleras mayores para el presente ejercicio. La niña María Isern García y la señorita Jessica Abel San Martín disfrutarán de un año inolvidable junto a toda la comisión y sus presidentes, el niño Javier Llopis y Antonio César Rodríguez. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Redacción La comisión de la falla Almirante Cadarso-Conde Altea participó con su filà mora en los actos organizados con motivo del Congreso Internacional de Transplante Hepático que se celebró en Valencia y que congregó a 1.200 profesionales provenientes de más de 40 países. La comparsa deleitó a los asistentes con un desfile donde la música en directo y el vestuario captaron la atención de todos los presentes.

Las fallas infantiles se hacen mayores Redacción La comisión de la falla Ramiro de Maeztu-Leones ha unido para su proyecto fallero de este año a un interesante grupo de artistas falleros cuya carrera se ha especializado en la falla infantil. Guillermo Rojas, Vicente Almela, Salvador Dolz, Javier Fernández, Óscar Villada, Vicente Francisco Lorenzo y Carlos Carsí, junto con Latorre y Sanz, forman el equipo que llevará adelante una ingeniosa propuesta de falla.



noticias de casal El sábado 9 de julio tuvo lugar el acto de demanà de las representantes de la falla Na Jordana. Después de la emotiva despedida de Pere Borrego a las que hasta ahora han sido las falleras mayores, Begoña Adánez Pérez y Beatriz Miller Jiménez, se recibió a la niña Júlia Tébar Atienza y la joven María García Morán, las actuales máximas representantes de la comisión.

Rebeca Rubio Cortell, Fallera Mayor de Sueca Redacción El día 21 de junio la Junta Local Fallera de Sueca se reunió con las que serán durante este ejercicio fallero las máximas representantes de la localidad, la Corte de Honor y la Fallera Mayor del año 2012. La Fallera Mayor de Sueca es Rebeca Rubio Cortell, perteneciente a la falla Ronda del Pais Valenciá. La Corte de Honor está formada por Sara Roselló Collado, Davinia García Beltrán, Rut Roselló Ibáñez, Isabel Casanova Ferrandis, Raquel Sansebastián Beltrán y Estela Moya Ripoll.

El viernes 24 de junio fue nombrada la fallera mayor infantil de la falla San Isidro para este ejercicio, la niña Naira Velasco Martínez, que recibió el aplauso de todos los presentes y algunos consejos de su predecesora. Llegado su turno de palabra, Naira agradeció los aplausos recibidos y los ánimos de las personas que allí se encontraban.

Pedro Santaeulalia y David Moreno firman con Convento Redacción La comisión Convento Jerusalén-Matemático Marzal firmó en fechas pasadas los contratos que le une con los artistas encargados de la confección de sus fallas en el año 2012. De esta forma, Pedro Santaeulalia y David Moreno rubricaron los acuerdos en presencia de la directiva.

Cargos de Las Trescientas

El día 25 de junio tuvo lugar la proclamación de las representantes de la comisión de la falla Barrio Beteró para el presente ejercicio. Las falleras mayores son la niña Clara Guiñón Aparici y la señorita Claudia López Mondragón, que estarán acompañadas por el presidente infantil, Javier Guiñón Aparici y el presidente, Julián Carabantes Javaloyes. 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Redacción La comisión de la falla Las Trescientas de Elda celebró el viernes 1 de julio la presentación de sus cargos en los jardines del centro social Severo Ochoa de la localidad. Ángela Gómez Sáez y Carla Aguilar Sáez, son las falleras mayores, y la dama de honor de la fallera mayor, Anabel Rico Pérez. El acto, que contó con la presencia de la primera fallera mayor de la comisión, del año 1961, Asunción Pérez Pérez, y las falleras mayores de 2010, Silvia Pérez Gras y Alba Fernández Milla, culminó con la celebración del 50 aniversario de esta falla.


La XVIII Cena Anual de las Cortes de Honor tendrá lugar en noviembre Redacción La cita benéfica que cada año congrega a cientos de mujeres que han formado parte de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia ya tiene fecha y lugar de celebración: viernes 11 de noviembre en el Alameda Palace. En esta ocasión, por voluntad propia la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia del año 2004 será la encargada de organizar esta velada que, como todos los años, tendrá como objetivo destinar los beneficios de la misma a un fin solidario, en este caso a la Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Ruth García, Paula Ramos, María Pastor, Débora Beltrán, Mª Carmen Benlloch, Beatriz Ramos, Elena Gutiérrez, Eva Agulleiro, Marta Orero, Dolores García, Lucía Carsí, Miriam Sánchez y Noelia Soria esperan que la XVIII Cena Anual de las Cortes de Honor sea todo un éxito como en años anteriores para poder ayudar en la medida de lo posible a estos enfermos y sus familias.

Cronista Vicent Beguer i Esteve se une a la Federación de Ingenio y Gracia Redacción Desde la noche del lunes 27 de junio de 2011, la falla Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent es miembro de pleno derecho de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia. Después de la petición formal por parte de la comisión encabezada por el presidente de 2010/2011 Vicent Burguera, la incorporación sería aprobada de forma unánime en la Junta General Extraordinaria celebrada en el casal de la falla Norte-Dr. Zamenhoff “El Clavell”. Este acuerdo será rubricando en la cena que se realizará en el próximo mes de septiembre en el casal de la comisión de torrentina. Recordemos que la comisión que presiden actualmente Fernando Pérez y Ferran Martínez ha sido una de las grandes animadoras en los últimos años del concurso de fallas de Torrent, siendo galardonados desde su nacimiento en abril de 1995 con el premio de Ingenio y Gracia de 2007, cuando sólo existía un premio de Ingenio y Gracia para todas las fallas de Torrent, así como los primeros premios de Ingenio y Gracia, mayor e infantil, en los ejercicios 2009 y 2010, y en su falla adulta en 2011. Con esta nueva incorporación, primera de fuera de la ciudad de Valencia, la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, que iniciara su andadura en 2004 con siete comisiones, pasa a estar compuesta por 15 entidades falleras, aglutinado entre sus comisiones a más de 3.200 falleros censados.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 13


noticias de casal La comisión de la falla General Barroso-Litógrafo Pascual y Abad, amplió el viernes 27 de mayo su cuadro de honor eligiendo a sus máximas representantes para el presente ejercicio. La niña Valeria Fernández Domínguez y la señorita Ruth Ovejero Martínez serán las responsables de representar al colectivo.

El jueves 7 de julio, en el casal de la falla CubaDenia, la Agrupación de Fallas de Russafa celebró el tradicional homenaje que el colectivo realiza a las candidatas preseleccionadas por los sectores de Russafa A y B. En esta reunión pudimos ver juntas a las niñas y a las jóvenes que representarán a las fallas del barrio en la elección de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia. El presidente de la agrupación, Antonio Calvera, les felicitó en nombre de todo el colectivo y les deseo toda la suerte del mundo para la elección de la Fonteta.

La falla Plaza de Patraix ya tiene representantes para las Fallas de 2012. Las falleras mayores son la niña África Peinado Flores y la joven Lidia Ávila Querol, y sus presidentes el niño Rubén Soriano Soria y Juan Miguel López Ávila. Asimismo, los artistas falleros que plantarán en su demarcación son Vicente Lorenzo Albert, responsable de la falla infantil, y Miguel Delegido para la falla grande. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Los campeonatos de truc y parchís ya tienen ganadores M. A. Zarapico Los campeonatos de truc y parchís de la JCF pusieron la rúbrica el día 20 de julio con la celebración de sus respectivas finales. La velada, organizada por la delegación de Festejos que capitanea la vicepresidenta Mª Carmen Rodríguez, resultó más ágil y rápida que en otras ocasiones. Poco después de la medianoche finalizaba la entrega de trofeos, cerrando así dos de las actividades que más aceptación tienen dentro de las organizadas por el ente. La final de parchís enfrentó a las fallas Padre Santonja-Cardenal Benlloch y Andrés Piles-Salvador Tusset, logrando la victoria los primeros. En truc fueron Conserva-Berenguer Mallol y Ministro Luis Mayans-Platero Suárez las comisiones que se midieron sobre el tapete, alzándose con el triunfo estos últimos.

Amor Martínez y Ángela Honrubia, componentes de Padre Santonja, fueron las campeonas de parchís. Las falleras de Mislata, fundadoras de la falla, jugaban formando pareja por primera vez, ya que suelen ser rivales en los envites de casal. Los colores de Ministro Luis Mayans fueron defendidos por José Luis Martinez y Manuel Ródenas, que con un resultado de dos camas a cero se llevaron la victoria en el truc. Martínez ya sabía lo que es llegar a la final del campeonato hace diez años, quedando finalmente subcampeón. Los trofeos a los campeones y subcampeones, así como a los ganadores por sectores, fueron entregados por la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, y el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó.

fotos: J. Fontán


foto: www.fallescullera.com

“Canvi de Vares” en Cullera Redacción El pasado viernes 1 de julio tuvo lugar la tradicional cena de “Canvi de Vares”, primer acto oficial del ejercicio, en la que se reunieron los máximos protagonistas ejecutivos del mundo fallero de Cullera del pasado ejercicio y del actual, para simbolizar el traspaso de poderes y el inicio del nuevo año dentro de las comisiones y de la propia Junta Local. La cena contó con la presencia del presidente nato de la JLFC y alcalde de Cullera, Ernesto Sanjuan, del nuevo concejal delegado del Ayuntamiento, Andreu Piqueras, y de su predecesor en el cargo, Manolo Montagut, a quien se le entregó un pergamino por parte de la Junta Local Fallera, como reconocimiento al trabajo realizado al frente de la Concejalia de Fallas en los dos últimos ejercicios.

I Merca-Jocs de l’Humor La Agrupación de Fallas Mercado de Jesús ha puesto en marcha una iniciativa que pretende reivindicar la extinta Olimpiada del Humor. Los I Merca-Jocs de l’Humor comprenden las disciplinas de relato, poesía, dibujo, foto, logotipo y cartel. La gala de entrega de premios se celebrará el próximo mes de diciembre. Para más información pueden consultar en la página web: www.agrupaciomercatjesus.com

Redacción

foto: J. Cócera

Reunión de las Juntas Locales Redacción El martes 19 de julio tuvo lugar la reunión de Juntas Locales Falleras en la Pobla de Vallbona, en el casal de la Falla L'Hort, a la que asistió el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, y que fue presidida por la alcaldesa de la localidad Mª Carmen Contelles. En la reunión se informó que el homenaje a las Falleras Mayores de la Comunidad Valeciana se celebrará el domingo 2 de octubre en La Pobla de Vallbona. Asimismo, Alaquàs acogerá la XXI Maratón de Truc “Regne de Valéncia”.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 15


La feria comenzó con un concierto inaugural en la plaza de la Virgen.

El primer fin de semana llegó el momento de los Moros y Cristianos del Marítimo.

Dani Martín fue una de as muchas estrellas que actuaron en el escenario de los Jardines de Viveros.

Los campeonatos de truc y parchís dieron ambiente durante las noches del mes de julio.

El concejal Francisco Lledó, durante la concentración de Harley Davidson en la plaza del Ayuntamiento.

16 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La bendición de vehículos tuvo lugar durante la festividad de San Cristóbal.


con El Tinglado Nº2 del Puerto acogió las celebraciones con motivo de la Virgen del Carmen.

a VERANO feria de julio 2011 La Batalla de Flores del domingo 24 de julio ponía el punto final a la Feria de Julio que organiza el Ayuntamiento de Valencia. De esta forma concluían cuatro semanas en las que los valencianos pudieron elegir y disfrutar con las diferentes actividades que contemplaba la amplia propuesta de una feria que protagoniza los primeros compases del verano en la ciudad. Manuel A. Zarapico fotos Marcelo A. Ullúa, Josep V. Zaragozá, Ximo Fortea y J. Fontán

por

La cita con la pólvora fue un año más uno de los atractivos.

a respuesta positiva del público refrenda año tras año a la Feria de Julio como valor en activo dentro de las opciones para el ocio en el verano valenciano. La canícula aprieta, y el Consistorio de la ciudad saca a la calle la diversión y el entretenimiento teniendo en cuenta los gustos de pequeños y mayores, ofreciendo de esta manera una serie de propuestas lúdico-culturales que coparon la agenda hasta finales de mes. Música, baile, espectáculos, teatro, fallas, fiesta, pólvora, tradición y arte, todo englobado en un envoltorio que cumplía en esta ocasión 140 años de existencia. Los motivos por los que las autoridades decidieron organizar la feria en 1871 han cambiado sustancialmente, pero el poso, que es directamente dotar a la ciudad de un motivo para el esparcimiento y la diversión, se reedita con éxito de participación.

Comienza la Feria

Las paellas populares fueron otro de los éxitos del evento.

La Feria de Julio se inauguró con música. La música de la Orquesta de Pulso y Púa de Nuestra Señora de Tejeda y la del Coro y Orquesta del Valle de Tiétar inició las actividades con un concierto en la plaza de la Virgen al que asistieron más de 500 personas. El día 1 de julio fue también momento para la “Hora H”, un evento en el que más de 2.000 personas hicieron cola con el objeto de ser obsequiados con una degustación de los 300 litros de horchata que se repartieron. El día 2 llegó acompañado del peculiar y característico rugido de los motores de las Harley Davidson. Más de 200 motocicletas de la marca estadounidense participación en la concentración organizada por el club Valencia Chapter bajo el nombre “Murciélagos”. Estas máquinas se expusieron en la plaza del Ayuntamiento, donde el edil de Fiestas, Francisco Lledó, acompañado de su asesor, Ignacio Pou, se subió en una de las “harleys” para probar el potencial de estas obras de ingeniería mecánica. A continuación, las motos recalaron en el Tinglado Nº2 del Puerto. a c t u a l i d a d f a l l e r a 17


70.000 espectadores asistieron a las actividades programadas en “La Gran Nit de Juliol”. Conciertos, animaciones, teatro, museos y mucha diversión fueron los ingredientes, tal y como vemos en estas páginas.

Pirotecnia Turis fue la encargada ese mismo día de abrir el ciclo de castillos de fuegos artificiales que se pudieron disfrutar desde el Paseo Marítimo. Las pirotecnias Caballer S.A., Valenciana y Ricasa iluminaron las noches de los siguientes sábados de julio.

La música inundó la ciudad Es una de las constantes de la Feria de Julio. La música, con sus diferentes matices y estilos, inunda la ciudad de Valencia durante el mes, de forma que incluso el transeúnte puede, girando una esquina, disfrutar de las mejores melodías. Este particular es el que se pudo vivir con las actuaciones de los Valencia Hot Five, una banda de jazz que tuvo en la plaza del Dr. Collado y la plaza de la Merced dos escenarios de excepción en los que fueron aplaudidos por los de espectadores. El festival “Reggae Night VLC” que tuvo lugar en las Escuelas de San José el domingo 17, el espec-

18 a c t u a l i d a d f a l l e r a

táculo “Playing for Change”, incluido dentro del festival de jazz del Palau de la Música, la noche de Cant Valencià en la calle Cañete dentro de los actos en honor al Beato Gaspar Bono, o las actuaciones ofrecidas por artistas como Rosita Amores, Julita Díaz, Vicente Ramírez, Dova, Salvador Arroyo, Emilio Solo, Javier Vila y Miguel Brass, fueron otras de las sugerencias musicales de la feria. El Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” celebró este año su 125 aniversario con 22 formaciones que actuaron del 21 al 24 de julio en el escenario del Palau de la Música dentro de las cuatro secciones a concurso.

Los conciertos de Viveros, uno de los estandartes Un cartel atractivo y para todos los gustos volvió a ser la apuesta segura de la feria. Miles de personas no dejaron pasar la oportunidad de ver en directo a sus artistas favoritos, que pasaron por

el escenario de los Jardines del Real para dotar a las noches del mes de un aliciente más. Malú, Pablo Milanés, Maldita Nerea, Iggy Pop y los Stooges, Sergio Dalma, Dani Martín, M-Clan, Seal, Pablo Alborán, Andrés Calamaro y Vetusta Morla integraron una de las ofertas de referencia del verano valenciano.

Las fiestas y tradiciones, elemento imprescindible El mes se inauguró con los festejos de Moros y Cristianos en el Marítimo. La agrupación presidida por Miguel Ángel Bustos llevó hasta la calle de la Reina la grandeza de la edición número dieciséis de su entrada morocristiana el viernes. Las celebraciones se completarías con el alardo de arcabucería, el desembarco y el día dedicado al patrón, San Pedro. En esta ocasión, el desfile incluyó la presencia de escuadras de piratas, contrabandistas y labradores.


Los capitanes fueron Amparo Perales Domenech, de Amar Valentiae, y José Antonio Martín, de Calbusa, que estuvo acompañado por su abanderada, Ana Martín. Hay que destacar la participación en el séquito de personalidades del mundo de la fiesta valenciana, como la edil del grupo municipal socialista Pilar Calabuig, y el presidente de la asociación Amics del Corpus, José Ramón Pons. El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, presenció la entrada desde el palco de autoridades, al igual que el presidente de la Undef, Francisco López, acompañado por una representación del colectivo. Los transportistas celebraron la fiesta de su patrón, San Cristóbal, el sábado 9 de julio. Todo tipo de coches, camiones de diferentes tonelajes, cabinas, motos y diferentes vehículos pasaron por el Tinglado Nº2 para recibir la bendición del santo. La jornada concluyó con una misa de campaña cantada y apoyada por una coral y un almuerzo de hermandad celebrado en el mismo recinto portuario. La festividad de la Virgen del Carmen centró la atención el sábado 16 de julio, tanto en el Tinglado Nº2 del Puerto como en el barrio al que da nombre.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 19


Las preselecciones fueron uno de los actos centrales del colectivo fallero durante el mes de julio.

Punto de encuentro para mayores y pequeños Las actividades pensadas y programadas para los mayores recibieron un año más el beneplácito del público. Los martes en los Jardines del Palau pudieron disfrutar de pasodobles y otros ritmos de la mano de la orquesta Brillantina. El Parque del Oeste, marco imprescindible en la feria, ofreció el segundo fin de semana un abanico de posibilidades tanto para pequeños como para mayores. El sábado se sirvió una paella para 500 personas y se ofreció un baile popular que hizo disfrutar a todos. Los hinchables del domingo y la actuación de los magos Peter y Kekoperfil completaron la oferta, dirigida al público infantil, que encontró en la feria otros reclamos de interés, como la presencia de los protagonistas de la película “Transformers. El lado oscuro de la luna” y el Territorio Nerf, pensados exclusivamente para los niños. El teatro también formó parte de la programación, incluyéndose tres veladas en las que se pudo disfrutar de divertidos espectáculos. 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Un viaje en el tiempo Las muestras de artesanos y mercaderes que se instalaron en distintos enclaves de la feria transportaron al espectador a otros tiempos. Mercadillos, duelos, escenas de acción y bailes, todo rodeados del ambiente propio de la época medieval, asombraron a los numerosos asistentes a estas actividades que ocuparon el Jardín de Ayora, el barrio del Carmen y la zona del puente de la Exposición. La oferta comprendía más de 70 espectá culos y actividades a lo largo de tres jornadas de mercado, con cerca de 60 puestos de artesanía y mercaderías, que hicieron de esta propuesta un espacio atractivo para niños y adultos. Caminando hacia atrás en el tiempo, pero no en el espacio, encontramos “La Fira de Juliol de sempre”, dos noches en las que la feria viajó a aquellas noches de baile y rifas de hace años. Un momento ideal para mirar hacia atrás con nostalgia y encanto.

70.000 espectadores disfrutaron de “La Gran Nit de Juliol” El sábado 16 de julio fue el día elegido para celebrar una de las citas más esperadas de la feria. Las calles de Valencia acogieron los más de 30 eventos programados dentro de “La Gran Nit de Juliol” en la que 70.000 espectadores disfrutaron desde las 13 horas del sábado, cuando se repartieron cerca de 600 raciones de paella, hasta las tres de la madrugada del domingo, cuando finalizó la verbena de las Torres de Serranos. Si hablamos de cifras, hay que referirse también a los 20.000 asistentes en las inmediaciones del Paseo Marítimo que disfrutaron del castillo de fuegos artificiales Otro de los escenarios que más público reunió fue la plaza de la Virgen, en concreto 10.000 espectadores, que asistieron a las actuaciones de cornetas y tambores, danzas africanas, rumanas y flamenco. La plaza de la Merced fue el marco en el que se vio el musical “Grease”, malabares de fuego y se


escuchó el jazz de la Valencia Hot Five. Además, la fachada del Ayuntamiento se unió a esta noche repleta de opciones para la diversión con un espectáculo de proyecciones. Miles de visitas a los museos abiertos para la ocasión y la calidad de las propuestas que inundaron el centro de la ciudad, incluyendo un mercado medieval, completaron una cita que bate records año tras año.

Las Fallas, imprescindibles La fiesta de las Fallas está unida de forma indivisible a la Feria de Julio, y lo hace a través de las preselecciones de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia. Durante los fines de semana del mes de julio, los diferentes sectores que componen el censo de la Junta Central Fallera eligieron a las niñas y las jóvenes que optarán a la máxima representación de la fiesta y que participarán en la elección del pabellón de la Fuente de San Luis, que tendrá lugar el día 24 de septiembre. La emoción se vivió en los escenarios instalados en los Jardines del Palau como en las distintas demarcaciones que acogieron las preselecciones. Los campeonatos de truc y parchis que organiza el ente fallero también se incluyeron dentro de la programación de la feria. La final de ambos certámenes se realizó el miércoles 20 de julio. a c t u a l i d a d f a l l e r a 21


algirós

preseleccionadas

A CORTE DE HONOR Y FALLERA MAYOR DE VALENCIA 2012

algirós

algirós

benicalap

Alba Garrido Martí 256 / Blasco Ibáñez-Mestre Ripoll

benicalap

Paula Hervás Raga

Cristina Ribera Lliso

Mónica Villarreal Calleja

Ángela Martínez Guillem

318 / Av. Naranjos-Universidad Politécnica

360 / Rubén Darío-Fray Luis Colomer

111 / Av. Burjassot-Padre Carbonell

374 / Pedro Cabanes-Juan XXIII

benicalap

benimàmet-burjassot-beniferri

benimàmet-burjassot-beniferri

benimàmet-burjassot-beniferri

Jessica Redondo Romero

Sheyla Fernández Ballesteros

Mª Ángeles Peñalver Molina

Laura Boscá Sancho

382 / Pl. Historiador José Mª Giménez Fayos

253 / Pi y Margall-Arturo Cervellera

266 / Mendizábal

274 / Plaza de la Tienda

22 a c t u a l i d a d f a l l e r a


botànic-la pechina

botànic-la pechina

camins al grau

camins al grau

Esther Valiente Vallés

María Moya Pérez

Marta Bonet Viana

Lucía Gallego Torró

007 / Borrull-Turia

211 / Lepanto-Guillem de Castro

150 / Dr. Manuel Candela-Av. Puerto

349 / Santos Justo y Pastor-Serrería

camins al grau

campanar

campanar

campanar

María Martí Roca

Vanessa Lucas Ferris

María Almonacid Leyba

Virginia Alcayde Fernández

377 / Avda. Francia-Alfredo Torán y Olmos

292 / Maestro Arambul Sanz-Campanar

321 / Escultor García Mas-Puerto de Sta. María

336 / Sierra Martés-Miguel Servet

canyamelar-grau-natzaret

canyamelar-grau-natzaret

canyamelar-grau-natzaret

el carme

Estefanía Sánchez Crespo

Patricia Juliá Fernández

Lorena Esteve Chornet

Marta Romero Prats

086 / Blocs Platja

155 / Barraca-Iglesia del Rosario

169 / Mayor-Moraira-Nazaret

065 / Serranos-Plaza de los Fueros a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


el carme

el pilar-sant francesc

el pilar-sant francesc

jesús

Raquel Torres Bosch

Carmela Borrás Morell

Eva Mª Morillo Castellanos

Laura Mateo Martínez

080 / Ripalda-Beneficencia-San Ramón

010 / Av. del Oeste

017 / Quart-Palomar

038 / Costa y Borrás-Agustina de Aragón

jesús

jesús

la creu coberta

la creu coberta

Sandra Muñoz Pérez

Mayte Berenguer Samper

Carla García Fambuena

Noelia Madroñal Ruiz

200 / Carcaixent-Compromiso de Caspe

340 / Francisco Climent-Uruguay

152 / San Vicente Mártir-Pianista Amparo Iturbi

291 / General Barroso-Litógrafo Pascual Abad

la creu coberta

la roqueta-arrancapins

la roqueta-arrancapins

la roqueta-arrancapins

Jéssica Contreras Martínez

Helena Soler Sotos

Laura Pérez Nebot

Andrea Belver Blat

341 / Carteros-Litógrafo Pascual Abad

078 / Obispo Amigó-Cuenca

189 / Av. Giorgeta-Roig de Corella

310 / Doctor Gil y Morte-Dr.Vila Barberá

24 a c t u a l i d a d f a l l e r a


la seu-xerea-el mercat

la seu-xerea-el mercat

Vanessa Gismero Ordoñez

Patricia Mata Gómez

011 / Plaza de la Merced

019 / Plaza del San Bult

la seu-xerea-el mercat

malvarrosa-cabanyal-beteró

María Amparo Pérez Cuallado

Sheila Caicedo Suay

309 / Plaza del Negrito

133 / Reina-Vicente Guillot

malvarrosa-cabanyal-beteró

malvarrosa-cabanyal-beteró

Débora Cano Suay

Andrea Muñoz Moltalva

181 / Barrio Beteró

351 / Dr. Álvaro López-San Juan de Dios a c t u a l i d a d f a l l e r a 25


mislata

mislata

olivereta

olivereta

Gisela Rubio Estellés

Catalina Valero Jiménez

Carolina Infante Fernández

Ariadna Hernández Gijón

136 / Felipe Bellver-Madre Ràfols

334 / Doctor Marañón-Maestro Palau

190 / Virgen de la Fuensanta

231 / Poeta Alberola-Totana

olivereta

patraix

patraix

pla del real-benimaclet

Sara Lozano Jiménez

Mariel Tarín Vives

Celia Hernándiz Yllera

Laura Olmos Mestre

353 / Alcácer-Yátova

302 / Chiva-Francisco del Llano

367 / Puebla de Valverde-II Rep. Española

022 / Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca

pla del real-benimaclet

pla del real-benimaclet

pla del remei-gran via

pla del remei-gran via

Ángela Ballester Millán

María Fernández González

Angie Calero Belenguer

Carla Guijarro Real

120 / Molinell-Alboraya

185 / Poeta Altet-Benicarló

084 / Grabador Esteve-Cirilo Amorós

161 / Reino de Valencia-Císcar

26 a c t u a l i d a d f a l l e r a


poblats al sud

poblats al sud

María dels Ángels Bru Chuliá

Laura Pons Fernández

224 / Plaza de la Sequiota-El Palmar

265 / Río Segura-Horno de Alcedo

quart de poblet-chirivella

quart de poblet-chirivella

Merche Sanchis Parga

Raquel Cervera Sánchez

206 / Doctor Gómez Ferrer

209 / Sant Antoni

quart de poblet-chirivella

quatre carreres

Eva María Claverías Talavera

Paula Coque Ramos

332 / Poeta Llorente-Barón de Cárcer

055 / Zapadores-Vicente Lleó a c t u a l i d a d f a l l e r a 27


quatre carreres

quatre carreres

rascanya

rascanya

Sandra Martínez Frutos

María Grau Sánchez

Ruth López Molina

Aroa Alamino Bautista

276 / Carrera de Malilla-Isla Cabrera

354 / Marqués de Lozoya-Poeta Cervera y Grifol

043 / Marqués de Montortal-Berní i Catalá

319 / San Vicent de Paúl-D. Clara Campoamor

rascanya

russafa a

russafa a

russafa b

Marta Arocas Cervera

Mónica García Gascó

Noelia Cano Vidal

Carla Rodríguez Oliete

384 / Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa

058 / Sevilla-Denia

213 / Vivons-Romeu de Corbera

024 / Cádiz-Literato Azorín

russafa b

zaidía

zaidía

zaidía

Beatriz Mondéjar Marco

Mª Amparo Terrones Sánchez

Marta Maura Arenas

Sara Madrid Carmona

177 / Sueca-Literato Azorín

045 / Sagunto-San Antonio-Padre Urbano

090 / Nador-Milagrosa

277 / Guardacostas-Músico Jarque Cualladó

28 a c t u a l i d a d f a l l e r a


algirós

preseleccionadas

A C. DE HONOR Y FALLERA MAYOR INFANTIL DE VALENCIA 2012

algirós

benicalap

benicalap

Ana Martínez Muñoz 159 / Doctor Manuel Candela-Beatriz Tortosa

benimàmet-burjassot-beniferri

Claudia Ausina Soler

Andrea Sáez Pajarón

Luna May Borja Quiles

Roser Serrano Pons

360 / Rubén Darío-Fray Luis Colomer

118 / Acacias-Picayo

374 / Pedro Cabanes-Juan XXIII

221 / Libertat-Teodoro Llorente

benimàmet-burjassot-beniferri

benimàmet-burjassot-beniferri

botànic-la pechina

botànic-la pechina

Marta Ruiz Torres

Alba Tischler Roig

Carmen Alepuz Salvador

María Rodríguez i Bueno

222 / Doctor Domingo Orozco-Bailén

267 / Mariano Benlliure-Acequia de Tormos

056 / Azcárraga-Fernando el Católico

104 / Plaza de Rojas Clemente a c t u a l i d a d f a l l e r a 29


botànic-la pechina

camins al grau

camins al grau

camins al grau

María Belchí Pertegaz

Valeria Sánchez Sanlorenzo

Andrea Amador Coello

Helena Beltrán Fenollar

205 / Norte-Doctor Zamenhoff

129 / Ramiro de Maeztu-Leones

179 / Hierros-Juan Bautista Perales

285 / Rodríguez de Cepeda-Lorenzo Palmireno

campanar

campanar

campanar

canyamelar-grau-natzaret

Rosalía Martín Sebastián

Carla Peris Yllera

Gloria Prieto Liébana

Alejandra Llorens Seminario

245 / Manuel de Falla-Tamarindos

311 / Castielfabib-Marqués de San Juan

321 / Escultor García Mas-Puerto de Sta. María

155 / Barraca-Iglesia del Rosario

canyamelar-grau-natzaret

el carme

el carme

el pilar-sant francesc

Marina Hernández Giménez

Natalia Chisbert Climén

Alejandra Polo Ferrer

Irene Moret Longás

169 / Mayor-Moraira-Nazaret

062 / Mosén Sorell-Corona

063 / Ripalda-Sogueros

029 / Pie de la Cruz-Don Juan de Vilarrasa

30 a c t u a l i d a d f a l l e r a


el pilar-sant francesc

jesús

Andrea Jaime Fullana

Claudia Navarro Compañ

089 / San Vicente-Periodista Azzati

035 / Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar

jesús

jesús

Marta Capella Guanter

Marina Asensi Esparcia

051 / Carretera Escrivá-Coop. San Fernando

340 / Francisco Climent-Uruguay

la creu coberta

la creu coberta

Marta Bolós Real

Andrea Mallea Agustín

152 / San Vicente Mártir-Pianista Amparo Iturbi

291 / General Barroso-Litógrafo Pascual Abad a c t u a l i d a d f a l l e r a 31


la roqueta-arrancapins

la roqueta-arrancapins

la roqueta-arrancapins

la seu-xerea-el mercat

Inés Pinazo Sáez

Rocío Gui Cruz

Àngels Soler Núñez de Arenas

Mercedes Zaforteza Martínez

154 / San Vicente-Marvá

158 / Albacete-Marvá

189 / Av. Giorgeta-Roig de Corella

001 / Plaza del Mercado Central

la seu-xerea-el mercat

malvarrosa-cabanyal-beteró

malvarrosa-cabanyal-beteró

malvarrosa-cabanyal-beteró

Sofía Bonillo Navarro

Raquel Rodríguez Zapata

María Rostoll Pelejero

Arantxa Rausell Martí

305 / Universitat Vella-Plaza del Patriarca

112 / Malvarrosa-Ponz-Cavite

181 / Barrio Beteró

208 / Escalante-Marina

mislata

mislata

olivereta

olivereta

Carla Peñas Nohales

María Ramos Estors

Paula Cucarella Tormo

Laura Soria Navarro

229 / Antonio Molle-Gregorio Gea

286 / Plaza de Eduardo Marquina

116 / Ángel del Alcázar-José Maestre

371 / José María Bayarri-Los Isidros

32 a c t u a l i d a d f a l l e r a


patraix

patraix

Claudia Monroig Lita

Nerea García Espinar

240 / Maestro Bellver-Mariano Ribera

367 / Puebla de Valverde-II Rep. Española

pla del real-benimaclet

pla del real-benimaclet

Patricia Gómez González

Belén Torres Escamilla

022 / Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca

125 / Barón de San Petrillo-Leonor Jovaní

pla del real-benimaclet

pla del remei-gran via

Paloma Clemente García

Lidia Ramírez Sales

156 / General Pando-Serrano Flores

054 / Joaquín Costa-Burriana a c t u a l i d a d f a l l e r a 33


pla del remei-gran via

poblats al sud

poblats al sud

quart de poblet-chirivella

Macarena Bonel Bonora

Ángela Fresneda Pons

Andrea Meca Monrrabal

María Sancho Prats

289 / Isabel la Católica-Cirilo Amorós

265 / Río Segura-Horno de Alcedo

326 / Hellín-Pedro de Luna

209 / Sant Antoni

quart de poblet-chirivella

quatre carreres

quatre carreres

quatre carreres

Carla Rius Martínez

Nadia Fenollar Onrubia

Claudia Roig Viñas

Clara Castañeda Quiroga

355 / Plaza de San Juan

276 / Carrera de Malilla-Isla Cabrera

343 / Pianista Martínez Carrasco-Eslida

354 / Marqués de Lozoya-P. Cervera y Grifol

rascanya

rascanya

rascanya

russafa a

Irene Carpio Arener

Mª del Mar Gimeno Jordá

Rocío Pascual Candel

Sofía Rodilla Soriano

157 / San Juan Bosco-Duque de Mandas

227 / Gayano Lluch-Dr. Marco Merenciano

384 / Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa

126 / Pintor Salvador Abril-Pedro III el Grande

34 a c t u a l i d a d f a l l e r a


russafa a

russafa b

Andrea Otero Cascant

Lara Terrenegra García

187 / Regne de Valéncia-Duc de Calàbria

024 / Cádiz-Literato Azorín

russafa b

zaidía

Raquel Alisandra Illán

Mar López de Briñas Sáez

027 / Cádiz-Los Centelles

090 / Nador-Milagrosa

zaidía

zaidía

Carmela L. Martí Andreu

Paula Genovés Serrano

194 / Visitación-Orihuela

370 / Llorers-Arquitecto Lucini a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


batalla de flores

el DE

oro A LA feria

La Feria de Julio 2011 llegaba a su final con un magnífico espectáculo de color que cada año tiene lugar en el paseo de la Alameda. De nuevo el color naranja y amarillo cubrió el asfalto del recinto tras una batalla en la que las armas fueron los miles de clavelones que el público privilegiado, previo paso por taquilla, arrojó contra las carrozas a lo largo de todo el recorrido habilitado. por

Braulio Torralba fotos Julio Fontán

ste año la Batalla de Flores tenía lugar el domingo 24 de julio, y como siempre con un público que, al igual que en años anteriores, superó expectativas, por lo que tendría que empezar a pensarse en dedicarle más espacio y así dar más oportunidades a que la gente pudiera contemplarla. Cuando pones atención a lo que ocurre fuera del vallado, te das cuenta de las quejas del público que no puede ver con comodidad semejante acontecimiento y protesta reclamando esa opción. Lo mismo ocurre con la compra de palcos con opción a flor, que como es sabido, para optar a esos sitios de privilegio hay que hacer colas interminables, noche incluida. Existiendo como existen otras opciones de compra, bien se podría habilitar algún otro sistema que no fuera tan “doloroso”, como ocurre en la venta de entradas para diferentes espectáculos. Hay que tener en cuenta que nuestra Feria de Julio, y más concretamente la Batalla de Flores, sigue siendo un referente artístico en el mundo entero, por algo fuimos los pioneros allá en el año 1891, y por ello sería interesante abundar en su organización y tratar de posibilitar mayor participación directa, con ampliación de palcos, y mayor posibilidad de que el público en general pudiera admirar con un mínimo de comodidad esta parte final de nuestra fiesta. Este año echamos de menos el comienzo de otros años con la presencia en el cielo valenciano de miembros del Para Club Valencia lanzándose en paracaídas, vestidos con indumentaria valenciana y portando las enseñas valenciana y nacional, y cuyo aterrizaje en el tramo acotado para el evento era motivo de grandes aplausos del respetable, como también la entrega por parte de los paracaidistas de un regalo a la alcaldesa de la ciudad. En la edición de este año 2011, participaron en la batalla 12 carrozas en la sección Especial y 16 en la Ordinaria, además de los coches ligeros y los landós que, al igual que las carrozas, van decorados con flores. Por algo la flor es la protagonista de este evento y en función de la espectacularidad se otorgan los premios en forma de estandarte que se recogen en la tribuna de manos de nuestras autoridades. Especial atención al galardón más importante, el Barón de Cortes que este año recayó en “África”, firmada por AFDUVA y que transportaba a la Reina de las Fiestas de la Magdalena y sus Damas de Honor. 36 a c t u a l i d a d f a l l e r a


“África”, ganadora del premio extraordinario Barón de Cortes.

Detalle del tercer premio.

El primer premio fue para la carroza presentada bajo el lema “Peluches”.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 37


La carroza de la Fallera Mayor de Valencia logró el 5º premio.

Premios Sección Especial A Premio Extraordinario Barón de Cortes: “África” de AFDUVA. 1º “Peluches” de Carrozas Sánchez. 2º “Perfumes de Valencia” de J. Azpeitia. 3º “Marina” de Enrique Burriel. 4º “Fuego” de Artes Plásticas Guaita. 5º “Valencia, Capital Europea del Deporte” de Jordi Palanca.

La Regina dels Jocs Florals tripuló “Perfumes de Valencia”.

“Marina”, carroza de la Bellea del Foc.

Sección Especial B 1º “Las mil y una” de AFDUVA. 2º “Colibríes” de Vicente Demets. 3º “Tesoros del mar” de Vicente Demets. 4º “Ave Fénix” de J. Azpeitia. 5º “Casita” de J. Carrero. 6º “Hoja de acanto” de Carrozas Sánchez. Sección Ordinaria A 1º “China” de Carrozas Castillosa. 2º “Arcos azules” de Carrozas Castillosa. 3º “Primavera” de Carrozas Sánchez. 4º “Arabesco” de Vicente Demets. 5º “Faraón” de Carrozas Sánchez. 6º “Angelitos” de AFDUVA. 7º “Trono verde” de Artes Plásticas Guaita. Sección Ordinaria B 1º “Campanilla” de J. Azpeitia. 2º “Abeja” de Carrozas Castillosa. 3º “Olimpia” de Carrozas Castillosa. 4º “Verano” de Carrozas Sánchez. 5º “Tritones” de AFDUVA. 6º “Romana” de Carrozas Sánchez. 7º “Medieval” de Carrozas Sánchez. 8º “Espejo” de Artes Plásticas Guaita. 9º “Imperial” de Carrozas Castillosa.

“Peluches” fue el título de la carroza de Carmen Monzonís y su Corte de Honor.

Mejor Landó Nº 30 de La Violeta Mejor Coche Ligero Nº 43 de La Violeta

38 a c t u a l i d a d f a l l e r a

El mejor landó fue el número 30.

El 43 fue proclamado mejor coche ligero.


¿Nit de la Puncha o Nit de las Candidatas? Como viene siendo habitual, el “Sopar de la Punchà” fue un auténtico éxito de asistencia puesto que más de 1.400 personas se dieron cita en la Ciudad del Artista Fallero para compartir una noche mágica que este año no lo fue tanto. No tenemos idea de quién fue el verdadero culpable de lo sucedido en esta velada tan esperada, pero lo cierto es que lo que tendría que haber sido una noche de visitas para ver cómo se realizan esas obras de arte en flor, se quedó en una noche de verbena y botellón. Únicamente se pudo ver tres de las seis carrozas de la sección Especial, las que más trabajo requieren y las más visitadas. El resto hubo que esperar al día siguiente para conocer la obra realizada. A las que sí pudimos ver fueron a las 132 candidatas que optarán formar parte de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia, como también a las vigentes máximas representantes falleras, algo que, como decíamos, se convirtió en el motivo principal de esa cena, ante las protestas de gran parte del los asistentes cuya intención pasaba por presenciar ese trabajo tan especial de la punchà de flor. Alguien tendrá que poner remedio a este desaguisado para que el acto tan especial y multitudinario se convierta en una simple noche de fiesta y jolgorio en detrimento del leiv motiv con el que nació este acto.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 39


La consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Dolores Johnson, asistió a la batalla.

El veredicto resultó sorprendente para muchos, sobre todo para los máximos aspirantes al premio extraordinario, Antonio Sánchez y el equipo formado por Enrique Burriel y Jordi Palanca, que no dudaron en quejarse del fallo del jurado. Tras la entrega de estandartes sonó el disparo de inicio y así, durante más de media hora, la lucha fue la protagonista en este recinto y en la que nuestras Falleras Mayores son el blanco especial de los privilegiados que cuentan con sus canastos de clavelones; unos clavelones un tanto más pequeños que años anteriores que llegaron procedentes de los campos de Alboraia, Meliana y Alcocer. La flor fue recogida dos días antes para conservar su frescura y adornar las carrozas que en la noche anterior fueron tomando forma y que, tras la cena de la Punchà, pudimos ir comprobando y admirando en algunos talleres de la Ciudad del Artista Fallero, aunque este año alguien tuvo la “genial” idea de llevarse carrozas a otros talleres fuera de la ciudad, con lo que el público se quedó con las ganas de ver in situ ese trabajo tan especial. Las 69 jóvenes y las 63 niñas seleccionadas en los últimos fines de semana compartieron también protagonismo con las Falleras Mayores de Valencia y Cortes de Honor de 2010 y 2011, así como con la Bellea del Foc de Alicante; la Reina de las Fiestas de la Magdalena de Castellón; la Regina dels Jocs Florals de Lo Rat Penat y las representantes de diferentes casas regionales. Como cada año, el palco de autoridades toma especial relevancia donde las hostilidades se recrudecen entre ellos mismos y con las carrozas en sus pases frente a la tribuna. Rita Barberá disfruta todos los años y no deja títere con cabeza, repartiendo impactos por doquier, pero recibiendo también una buena parte de ellos. El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, centró su atención en su afición por la fotografía, pero el resto de ediles apuraron la munición buscando el cuerpo a cuerpo y la lucha sin cuartel. Con la última carcasa llegó la última flor lanzada, la paz, la mascletà de color de El Portugués y la despedida hasta el año que viene, en el que Valencia volverá a vivir la más bonita de todas las luchas. 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a

El concejal Lledó práctico su afición por la fotografía.

La batalla trajo consigo diversión para todos los asistentes.


Las carrozas de la batalla, un trabajo artesano La Batalla de Flores se significa por sus carrozas, artísticos monumentos florales rodantes que sirven de carruaje a reinas de las fiestas, falleras mayores y candidatas a las Cortes de Honor. La jornada más bonita y laboriosa en el proceso de construcción de los carros es el día de la conocida como “punchà de la flor”, en la que los artesanos se afanan para completar sus obras pinchando sobre ellas la flor natural, ingredientes esenciales en la construcción de estor carros. En Catarroja encontramos el taller de Enrique Burriel, responsable junto a Jordi Palanca de las carrozas ganadoras en años anteriores del Barón de Cortes, preciado galardón extraordinario que recompensa a la mejor de todas las carrozas presentadas. Más de treinta personas entremezclaban de buena mañana flores y guardalobo sobre las estructuras de las dos carrozas que se confeccionan en el obrador. Al mismo tiempo, y en un cuarto con el aire acondicionado, otro equipo preparaba la flor para ser pinchada. Los trabajos y la preparación de las carrozas se extendieron hasta entrada la noche, todo con el objetivo de que el día de la batalla todo estuviera listo para la contienda. Una vez en la Alameda, las carrozas se ensamblan y se preparan para la contienda, a veces suponiendo una auténtica plantà con grúa, caso de la carroza titulada “Marina”, que a las cinco de la tarde alzaba su remate, un enorme pulpo.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 41


lasmanos los escultores en el arte fallero

que ESCULPEN el FUEGO por

En el siguiente reportaje tres referentes actuales de la escultura fallera abren las puertas de sus talleres a Actualidad Fallera en pleno proceso creativo. Tres estilos diferentes, tres procesos para llegar a un mismo fin, tres maneras distintas pero iguales. Tres pares de manos que esculpen el fuego. 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Manuel Andrés Zarapico y Julio Fontán

a falla, en su máxima expresión, supone un compendio de artes que dan forma al ancestral rito del fuego. Este arte incluye una profesión multidisciplinar que se enriquece con la aportación de las nuevas tecnologías, que facilitan el proceso, pero con la convicción de que las manos del artista siempre serán insustituibles. A esas manos, a esas gentes, nos hemos querido acercar para conocer su trabajo. Y es que las manos del fuego, que tienen nombres y apellidos, son parte de un engranaje perfecto que hace de la falla el eje central de la fiesta fallera. Si hablamos de manos, las de Ignacio Ferrando, Vicente Lorenzo y Sergio Penadés son las protagonistas en estas líneas como integrantes de un colectivo de escultores que, con sus dedos, modelan una fiesta y dan forma al fuego.


Ignacio Ferrando, modelando lo diferente Las líneas, el trazo y el estilo que imprime en las piezas que modela son inconfundibles, hasta que trabaja para otros talleres. Ignacio Ferrando comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios, pero nos lo acabó porque según se define él mismo, fue “un pésimo estudiante”. Su vocación por las fallas estaba muy clara, y en los años 80 entró “en una escuela de aprendices que había organizado Pascual Gimeno”. Aquella experiencia fue su trampolín. En sus inicios como oficial de taller recaló en obradores como los de Miguel Esteban, Agustín Villanueva, Francisco Ribes, Manuel Martínez Mollá y Francisco Mesado, llegando a finales de la década su oportunidad en solitario dentro del mundo de las fallas infantiles. Y también su carrera como escultor, ya que nunca modeló para nadie antes de hacer sus propios proyectos. Las obras de Ferrando se caracterizan por un estilo único, muy definido y claro, algo que el artista atribuye a una metodología “en la que se bebe siempre del espíritu de lo que has visto, porque creo que las influencias hay que destilarlas para tratar de hacer tu falla. Yo empecé en barro y llegué al corcho, queriendo hacer las fallas que a mí me gustaría ver. Sí que cuando empecé a trabajar en corcho busqué cierta economía narrativa en el modelado para centrar la atención en función de las necesidades”.

El artesano define a grandes rasgos sus piezas mediante “líneas rectas pero basadas en un concepto clásico”, mientras que cuando trabaja para otros acomete “algo que se adapta más a ellos. Ha habido años de hacer mucho y para gente muy distinta. Es como una gimnasia en

la que inviertes horas de vuelo”. Si hablamos de horas, cifra en diez o doce las necesarias para acabar un ninot. A lo largo de sus años de profesión, la media de piezas por ejercicio podría situarse entre las 40 y 50 piezas, y años de

una docena de remates modelados, “cuyos volúmenes grandes son más cundidores”. En este sentido, Ferrando sostiene que en una semana se pueden esculpir “un par de remates”. Los artistas Francisco Mesado, Toni Fornes, Vicente Llácer, Ramón Espinosa, Francisco Giner y Carlos Carsí son algunos de los que han solicitado los servicios de un escultor que se considera artista fallero, pero reconociendo que “las fallas son básicamente escultura”. Sobre el momento actual de esa escultura, opina que hay “una adaptación de las tecnologías al trabajo tradicional”. Y es que ahora se modela mucho más que antes. “Hace algunos años era imposible que para una falla de barrio que se gastaba 6.000 euros se modelara. Sólo lo hacían las Especiales y algunas de primera. También había refritos más creativos”. Los artistas Salvador Debón, Julián Puche, Martínez Mollá, Vicente Luna y Alfredo Ruiz son algunos de sus referentes dentro del arte fallero. Ignacio Ferrando se significa, además de por sus obras, únicas en su especie, por su claridad de ideas al expresarse. Cuando se le pregunta sobre si no ha pensado alguna vez en exponer su obra en una galería, es fiel a su personalidad cuando afirma que “los artistas falleros exponemos todos los años en la calle. La repercusión exterior puede ser una consecuencia, no un objetivo”. a c t u a l i d a d f a l l e r a 43


Vicente Lorenzo, toda una vida entre barro Escultor, rotulista, pintor, dibujante y diseñador. Todas las disciplinas artísticas de las que se alimenta el artista fallero son cultivadas por un hombre que, desde sus inicios, ha dado forma, primero en barro y luego en corcho, a centenares de ninots para diversos talleres. Vicente Lorenzo ha modelado piezas para José Ramón Espuig, los hermanos Colomina, Juan Carlos Molés, Manuel Blanco, Francisco Mesado, Juanjo García y un largo etcétera de artistas. Además, y en su carrera como artista, cuenta con una ingente producción en el mundo de la falla infantil, en cuya sección Especial ha plantado para comisiones como San Vicente-Periodista Azatti, Na Jordana, Plaza del Pilar y la Falla del Regne. Sus inicios los encontramos primero en la Escuela de Artes y Oficios y más tarde en la rotulación, profesión a través de la cual llegó al mundo de la falla realizando trabajos para Miguel Santaeulalia y Vicente Agulleiro. Sería precisamente con este último con el que Lorenzo iniciaría su carrera en el arte efímero. “La primera pieza que modelé fue para Vicente Agulleiro a principios de los años 70 -cuenta Lorenzo-, y entonces modelábamos prácticamente al alimón. Vicente se encargaba del grueso del modelado y el resto lo hacía yo”. Al dejar el mundo de la rotulación, el artista se dedicó de lleno a las fallas, estableciéndose como artista de fallas infantiles. “Empecé a plantar infantiles porque tenía la necesidad de hacer algo por mi cuenta”, confiesa. 44 a c t u a l i d a d f a l l e r a

A partir de ese momento los ninots y remates que salen de las manos de Vicente Lorenzo, tanto para él como para otros artistas, empiezan a llenar las plazas. “He llegado a modelar para tres o cuatro fallas de Especial el mismo año, cosa que hoy sería impensable. Son muchos

años, y con un promedio de 50 figuras por 25 años nos podemos hacer una idea de las cantidades”. Con ese número de “hijos legítimos”, no es de extrañar seguir viéndolos hoy día en escenas y en la Exposición del Ninot en forma de refritos, algo que comenta Lorenzo explicando que “a veces resulta muy triste identificar a tu “hijo” allí, porque está muy mal tratado”. Dentro de su producción artística, y buscando la obra que más ha satisfecho sus expectativas, el artista cita “la falla infantil que hice en Na Jordana en 1984 y que trataba del cine.

Por circunstancias me exigí mucho aquel año. Como pieza hecha por mí, me quedo con el zapatero que fue Ninot Indultat. Aquel ninot lo modelé para Vicente Agulleiro con dibujo de José Soriano Izquierdo”. El retrato dentro de la escultura es una de sus especialidades, pero siempre con buena documentación. “Se sufre mucho, sobre todo cuando la documentación no es buena. Ahí tienes que echar mano de tus recursos y corres el peligro de irte del retratado. Yo empiezo por el entrecejo, y es la frente y el arranque de la nariz lo que me comienza a dar los volúmenes de una cara. Si eso no lo tengo claro, ya estoy en duda”. Lorenzo realiza sus obras con barro y corcho indistintamente, pero explica que técnicamente “es mucho más agradable el barro. El proceso es de nada a más, vas añadiendo barro. El corcho supone todo lo contrario, vas quitando del bloque”. También afirma que el corcho “ha condicionado estilos por las propias características del material, provocando unos volúmenes más grandes, por ejemplo. La figura se ha distanciado mucho del espectador porque ya no se parece a nadie. Antes se hacía en barro y el espectador siempre encontraba un parecido a alguien conocido, a un hermano, un tío, un vecino”. Finalmente, Vicente Lorenzo comenta que “es más difícil trabajar por encargo, porque debes adaptarte al cliente y llega un momento en el que no puedes tener un estilo definido”.


Las herramientas del barro Un hilo de nylon o alambre, anudado en sus extremos a unos trozos de madera, será la primera herramienta para el escultor, y con ella cortará de la pastilla la cantidad necesaria de barro. Sus manos y sus dedos extenderán el material de forma adecuada para, posteriormente, punzones, buriles y vaciadores diversos se alternen en el proceso con palillos de madera de diferentes extremos, redondeados, en punta, o medias lunas, quienes al cobijo de la humedad necesaria conformarán la figura deseada. Los bastidores de madera y alambre sirven para dar forma y esqueleto al volumen de barro convertido en ninot. Y será un boceto de la figura, un dibujo, la guía del escultor hacia el volumen que tomará forma de barro, y al que se le sacará un molde de escayola que acabará rellenado de cartón y engrudo.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 45


Sergio Penadés, el hombre del indulto Sus manos son las responsables de siete Ninots Indultats, entre grandes e infantiles. Y es un escultor de record, ya que en el año 2001 los dos indultos del fuego fueron obra suya. Sergio Penadés tiene una carrera cuajada de éxitos y de triunfos en el mundo del arte fallero, una disciplina a la que llegó por curiosidad vocacional, ya que en su familia no hay antecedentes, y él ni siquiera era fallero. Pero la falla siempre fue una obsesión. “Con seis años hacía mis muñequitos de cartulina, y en una paella los sacábamos al balcón el 19 de marzo y los quemaba, hasta con mascletà de petardos”. Inspeccionando la estructura interna de una falla cuando era niño acabó por dejarse seducir y decidió dedicarse a la profesión de artista fallero. “Estuve cinco o seis años con Miguel Esteban, y lo alterné yendo a la Escuela de Artes y Oficios. Después me dediqué a la porcelana, porque me di cuenta de que lo que más me gustaba dentro de un taller era modelar. Cuando empezó a flojear el mundo de la cerámica volví a las fallas como escultor”, confiesa Penadés, que en ese periplo regresó primero con José Puche, pasando luego al taller de Latorre y Sanz, donde trabaja actualmente. Además, realiza piezas para otros artistas, caso de Javier Álvarez y Fede Ferrer. ¿Por qué corcho y no barro? Una pregunta lógica para un escultor profesional, pero al igual de fácil contestación: “Del corcho al barro se acelera 46 a c t u a l i d a d f a l l e r a

cuatro veces más el proceso, y se abarata el coste. Hoy por hoy no se podría volver atrás, haciéndolo todo de barro. Sería una locura. El coste de las piezas grandes sería inasumible”. Penadés afirma que le gusta cualquier estilo respecto al modelado, “pero al trabajar con

mucha gente a veces te das cuenta que pierdes tu personalidad, porque te tienes que adaptar mucho a los otros estilos”. El artista ríe cuando se le pregunta si es adaptación o realmente es copia. “La verdad es que, a veces, me considero una fotocopiadora. Por ejemplo, con los diseños de Ramón Pla, que intento respetar al máximo, pero porque también disfrutas. Lo complicado

viene cuando te dicen “tienes que hacer esto” y no te gusta. Si el proyecto es bueno, sea como sea, lo haces de forma cómoda”, relata. El escultor se ha significado desde hace años por ser el encargado de trasladar a tres dimensiones los proyectos de Pla para Latorre y Sanz. “Lo ves y parece que sea el más fácil, con formas redondas y a planos, pero no tienes puntos de referencia al ser tan liso, y es complicado”. Puche es su icono a la hora de hablar de escultores de fallas. Dentro de sus preferencias, a nivel general, tampoco duda en situar en ese marco a Julio Monterrubio y de nuevo a Ramón Pla en una lista ingente. A la pregunta de cuánto supone preparar un grupo para concursar por el indulto del fuego, el artista es muy claro. “Supone mucho tiempo y mucha inversión. Para mí es lo mismo, porque yo disfruto haciéndolo, pero requiere un tiempo en el que, a lo mejor, un taller no puede permitirse tener a un escultor dedicado sólo a una pieza. Esas figuras creo que nunca están pagadas”. Finalmente, y hablando de la valoración del trabajo, Penadés sostiene que “se paga mucho más el trabajo escultórico en otros sectores que en las fallas. Y fuera de ellas, a veces se mira con reparos que un escultor se dedique a los monumentos, e incluso con desprecio. Es decir “fallas” y salen los prejuicios”.


Las herramientas del corcho El poliestireno expandido hizo cambiar por completo las herramientas utilizadas hasta el momento, transformando el proceso de crear de la nada a base de incorporar material, a sacar de las entrañas de EPS, o como se le conoce popularmente, corcho blanco, la forma deseada. El cutter se ha convertido en el primer aliado, junto a los cepillos de bujías, fibras y púas, y la indispensable lija para desbastar o refinar, según grano de la misma. El hilo de nicrom y las máquinas de corte agilizan la preparación de los volúmenes, que pueden estar proyectados en dibujo sobre la plancha, o bien seccionado en definición mediante un escaneado previo de la pieza maquetada, y realizada por el escultor como paso previo.

·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año· www.grupompg.es

quiosco

www.grupompg.es

suscribete, a nuestras publicaciones especializadas Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 45.40 € ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ¡¡RESÉRVALO YA!! ANUARIO FALLERO 2011. Precio 30 €/ejemplar ANUARIO FALLERO 2010. Precio 30 €/ejemplar Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha _____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)

Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono

Provincia E-Mail

SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO

NIF

NIF

e-quiosco EN www.actualidadfallera.es a c t u a l i d a d f a l l e r a 47


falleras fallas VS. en TAULA de SERRANS

actualidad fallera, premio “pany” 2011 Por octavo año, la comisión de la falla SerranosPlaza de los Fueros convocaría a falleros, artistas y medios de comunicación para celebrar su tradicional Taula de Serrans, durante la que se hizo entrega de los premios “Pany” en su tercera edición.

48 a c t u a l i d a d f a l l e r a

a VIII edición de la Taula de Serrans vendría acompañada este año de una grata noticia para esta casa, dado que los componentes de la comisión fallera Serranos-Plaza de los Fueros tuvieron a bien conceder a Actualidad Fallera su premio “Pany” 2011 en la tercera edición de estos galardones. El galardón sería también entregado al ya ex concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo Hellín, por sus ocho años al frente de la concejalía y a la sazón presidiendo la JCF. Por nuestra parte, el director de la publicación, Braulio Torralba, agradeció a la comisión el galardón, siendo un aliciente más en nuestro trabajo diario. Bajo el título “¿Está ligado el lado social con el monumento en la fiesta fallera?”, la Taula de Serrans del presente año tendría en esta dualidad de la fiesta fallera su interesante devenir. Falleras mayores y falla, una dicotomía que sería representada en dos bandos no enfrentados, pero estandartes

indiscutibles de una realidad actual. Por una parte, Falleras Mayores de Valencia como Marta Reglero, María Pilar Giménez y Lucía Gil, Cristina Sánchez, Inmaculada Escudero o Nuria Llópis, y frente a ellas artistas falleros de la talla de Vicente Almela, Manuel Martínez Reig, Javier Igualada o David Moreno entre otros. El aumento de una tendencia hacía el aspecto más social de la fiesta sería evidenciado en los comentarios, y a pesar de la creencia unánime en que la falla en sí es y debe ser el referente festivo, diversas aportaciones confirmaba la hipótesis del avance paulatino de lo social sobre lo puramente fallero. Desde Burriana, el presidente de la Federación de Fallas resaltaba la importancia de la vertiente social para poder mantener la esencia fallera, la falla. Por su parte, reflexiones sobre la visión estática de la falla sobre el dinamismo de las falleras fueron planteadas por Marta Reglero, quien


Félix Crespo recibió el “Pany” de Serranos.

Nuestro director, Braulio Torralba, recogió el galardón concedido a Actualidad Fallera.

por

invitó a los medios de comunicación a que les pregunten a las Falleras Mayores sobre fallas, ya que su cargo no impide los conocimientos al respecto: “Somos guapas, inteligentes y también sabemos de fallas”. La Fallera Mayor de Valencia de 2007 reclamaría mayores conocimientos en el ejercicio del reinado sobre la propia falla con más visitas a los talleres, algo que sería contestado como una necesidad anterior de acceder al cargo. Vicente Almela reconocería que para él “lo importante es hacer feliz a la gente”, mientras Javier

Igualada evidenció su preocupación al respecto de que el propio gremio de artesanos falleros calla o no aparece, siendo únicamente los falleros quienes debaten y se preocupan sobre estos temas. Manuel Martínez Reig realizó un ejercicio comparativo, repasando mentalmente los nombres de algunas de las últimas Falleras Mayores de Valencia, y que según su opinión no podría hacerse a la inversa. Quino Puig resaltaría la dejadez actual del fallero sobre la propia falla, el desconocimiento de lemas, contenidos, la falta participación en

Redacción

el guionado, o la escasa o nula colaboración en la propia plantà. La tertulia se animaría con la necesidad de concluir debido al horario, pero interesante sería el intercambio de opiniones a raíz del tema medios de comunicación, fallas, falleras mayores, entre Braulio Torralba y las Falleras Mayores de Valencia. La charla sería moderada por nuestro compañero Julio Fontán y se saldaría con el reconocimiento teórico de la falla como eje central de la fiesta, y la vertiente social como un hecho necesario para su continuidad.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 49


apuesta BENICARLÓ

por INGRID y PAULA las representantes de las fallas el grill y mercat vell, falleras mayores de la ciudad por

epresentantes de las trece entidades, familiares y amigos de las implicadas y Junta Local Fallera, se dieron cita en el Auditorio Municipal para conocer los nombres de las dos jóvenes falleras que en poco más de tres meses sustituirán a Jessica Chaveli, Fallera Mayor 2011, y a Laura Ancosta, Fallera Mayor Infantil 2011, en los cargos más relevantes de las fallas benicarlandas. El proceso de elección daba derecho a voto al alcalde y al concejal de Fallas de la ciudad, las Falleras Mayores salientes, los componentes de la Junta Local Fallera y a los presidentes de las comisiones así como a las falleras que conformarán las Cortes de Honor de las elegidas, incluidas entre ellas las aspirantes a los cargos. Dos eran las candidatas al cargo de Fallera Mayor, Noelia Bened de la falla L’Embut e Ingrid Vizcarro por la falla El Grill, del 50 a c t u a l i d a d f a l l e r a

mismo modo que también eran dos las niñas que presentaban sus opciones al cargo de Fallera Mayor Infantil, Paula Gilabert de la comisión del Mercat Vell y Laia Arin de la falla Benicarló. Los nervios del momento, contagiosos desde el escenario hasta la misma entrada de la sala principal del Auditorio Municipal, se palparon en el ambiente hasta que la secretaria general de la Junta Local Fallera, Rosana Marzá, hizo lectura del acta de elección. El presidente de la Junta Local Fallera, Pedro Manchón, felicitó a las recién elegidas, al tiempo que aprovechó la ocasión para agradecer la magnífica representación que en lo que va de año han venido mostrando Jessica Chaveli y Laura Ancosta como falleras mayores de la localidad. El acto, conducido por la fallera Minerva Bellés, terminaba con la intervención del alcalde, Marcelino

Pedro Manchón fotos V.A.

Domingo, quien también tuvo palabras de felicitación para todas las protagonistas y de reconocimiento a la labor que en beneficio de las fallas del Baix Maestrat viene llevando a cabo la Junta Local Fallera de Benicarló. La Corte de Honor de Paula Gilabert Bellvis está compuesta por Patricia Ros Morales, Belén Borrelli Sarobbi, Sara Soto Giner, Ainhoa Casas Echemendia, Sol Mendoza Boorwod, Andrea Requena Febrer, Sheila León Zapata, Patricia Ramia Pérez, Marina Llorach Paradas, Mireia Blasco Pruñonosa y Laia Arin Sánchez Rebeca Domingo Castillo, Olatz Ros Castillo, Jessica Foix Bretó, Paula Ferrer Ripoll, Ángela Sanahuja Domingo, Begoña Maña Burriel Mayor y Noelia Bened Vallés son las integrantes de la Corte de Honor de Ingrid Vizcarro Coll.


Jéssica Chaveli y Laura Ancosta, Falleras Mayores de 2011, fueron las primeras en felicitar a las elegidas.

Las máximas representantes de la fiesta para el próximo año con la Junta Local Fallera de Benicarló.

Ingrid Vizcarro y Paula Gilabert verán como 2012 da por cumplido su sueño de ser las máximas representantes de las Fallas de Benicarló. Como cada año no fue poca la expectación que el acto de elección de las Falleras Mayores de la ciudad despertó entre las comisiones del municipio.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 51


paula march y maría sanchis SON LAS ELEGIDAS alzira ya tiene falleras mayores para 2012 Paula March Borrás, de 25 años, será la Fallera Mayor de Alzira y María Sanchis Fuster, de 10 años, la Fallera Mayor Infantil. De esta forma, la ciudad inicia el camino que supone un nuevo ejercicio de la fiesta del fuego en la capital de la Ribera Alta. por

on tan sólo 25 años, Paula March Borrás ha cumplido el sueño que se le despertó hace unos años. El 25 de junio dejó de ser una ilusión para convertirse en una realidad, ya que fue elegida Fallera Mayor de la ciudad de Alzira para 2012, de esa forma sabrá que se siente al ser la máxima autoridad de las Fallas alzireñas y tendrá la oportunidad de ser querida y reconocida allá donde vaya. Del mismo modo, el sueño se ha cumplido para la niña María Sanchis Fuster, que será la máxima representante de las falleras infantiles de la ciudad. El acto de la elección de las máximas representantes de las Fallas tuvo lugar en el Gran Teatro, que contaba con un lleno absoluto y con todo el colectivo fallero. Como era de esperar, el acto estuvo cargado de emoción y felicidad 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a

por parte de las elegidas y de todos los familiares y amigos allí presentes. Tal y como se estipula en el Reglamento Fallero, la elección se realiza mediante la votación de los presidentes de la 34 comisiones falleras de la ciudad. En el caso de Paula March como única candidata y reuniendo sin ninguna duda las cualidades necesarias que el cargo requiere, los presidentes sólo tenían que ratificar y aprobar su candidatura. Respecto a la elección de la fallera mayor infantil María Sanchis Fuster, la emoción fue mucho mayor ya que había seis candidatas para ostentar dicho cargo, y todas ella poseían muchas cualidades para representar a las Fallas de Alzira. María, con 10 años cumplidos es fallera desde que nació. El pasado año fue fallera mayor infantil de su comisión, la falla Plaça La Malva.

Kiko Cano fotos Blanca Vaya

Además, es una excelente estudiante, ya que ha superado el curso de 4º de primaria en el colegio Maristas de Algemesi con excelentes notas. Por otro lado Paula March sigue sin creerse que es Fallera Mayor de la ciudad, y continúa su rutina como Nutricionista en el Hospital Aguas Vivas de La Barraca (Alzira). Sabe que será un año de mucho ajetreo, pero Paula parece asumir el hecho que supone acostarse de madrugada y levantarse temprano, tiene tantas ganas de comenzar su reinado que este año todo vale. Dará lo mejor de ella y siempre con su mejor sonrisa. El presidente de Junta Local Fallera, Vicente Muñoz, felicitó a las Falleras Mayores y dio por empezado el nuevo año fallero. El evento fue cerrado por el concejal de Fiestas, Rafael Fita, destacando la emotividad del mismo y deseándoles lo mejor a las nuevas representantes.


Paula March y MarĂ­a Sanchis son las nuevas mĂĄximas representantes de las Fallas de Alzira. En la foto las vemos acompaĂąadas de las Falleras Mayores salientes y el presidente de Junta Local.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 53


Paula, reina de la fiesta El hecho de ser la única candidata al cargo no frenó a Paula March en ningún momento ya que ella tenía claro por lo que quería luchar. Luchó y lo consiguió, y hoy ya puede decir, orgullosa, que es la nueva representante de Alzira. Su perseverancia, su saber estar y sin duda, su experiencia fallera, la llevará a ser una excelente representante. ¿Qué le llevó a presentarse a reina fallera? Fue un cúmulo de sensaciones y emociones. El año pasado fui fallera mayor de mi comisión, Plaça del Forn, y ser la representante de mi comisión me dió la oportunidad de vivir las Fallas desde una perspectiva diferente. También te relacionas mucho con la reina de la ciudad en cada acto y te das cuenta de que hay eventos que si no eres fallera mayor de la ciudad no los puedes vivir, entonces decidí que quería ser la representante de Alzira. Era la única candidata a Fallera Mayor. ¿Creyó en algún momento que lo tenía todo ganado? No, nunca. Hasta que no escuché mi nombre en el Gran Teatro de Alzira no lo tuve claro ya que cabía la posibilidad de que no me votaran si no les gustaba. Quería conseguir mi objetivo y el hecho de ser la única candidata no me paró, me puse el listón muy alto ya que debía dar la talla y estar a la altura. ¿Es consciente de la responsabilidad del cargo? Por supuesto, pero aún me cuesta creerme que sea la Fallera Mayor de Alzira, aún no he canalizado todas las emociones. ¿Y cuál cree que será el acto que más le emocione este año? Creo que será la Crida, dirigirte a toda la ciudad desde el Ayuntamiento es algo que sólo puedes vivir como Fallera Mayor de Alzira, y por eso estoy segura que será uno de los actos más especiales. María Sanchis Fuster será la nueva Fallera Mayor Infantil de Alzira. ¿Qué opina de la representante infantil? Creo que María va a ser una gran representante infantil de la ciudad, es una niña divertida y alegre con la que estoy segura que pasaré uno de los años más importantes para las dos, además estaré ahí para todo lo que necesite. El 3 de julio se eligió la que será su Corte, y estará formada por Clara Perpiñá, Mª José Boluda, Victoria Llop, Alba Oriente, Tamara Pérez y Marta Blasco. ¿Cómo es su relación? Hemos hecho un grupo muy bueno y tenemos el mismo objetivo: pasar un año inolvidable. Ahora nos estamos conociendo y hemos encajado muy bien, tenemos gustos muy afines. ¿Un deseo? Espero que sea uno de los años más bonitos de mi vida y tenga la oportunidad de vivir cosas inolvidables. 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a


BEATRIZ y ESTHER

reinarรกn

en MANISES

nombramiento de las falleras mayores En plenas fiestas patronales, Manises dio a conocer el nombre de sus Falleras Mayores para el ejercicio 2012. Los nombramientos recayeron en Beatriz Cones Ballesteros como Fallera Mayor y Esther Fernรกndez Bosch como Fallera Mayor Infantil. a c t u a l i d a d f a l l e r a 55


eatriz Cones es fallera desde los tres años y pertenece a la Asociación Cultural Falla Manises, de donde fue fallera mayor en el año 2008. También su hermana Chelo fue fallera mayor de la comisión en el año 1989. Esta joven fallera de 28 años trabaja en hostelería y al igual que toda su familia lleva la fiesta fallera en las venas. Actualmente ocupa el cargo de delegada de Infantiles en su comisión y participa activamente bailando la tradicional “Dansà”, en los actos en honor de la Virgen de los Desamparados. Aunque le gustan todos los actos falleros dice que la entrega de premios es uno de los que vive con muchos nervios, esperando saber qué recompensas le han concedido a su comisión, aunque también nos confiesa que la Ofrenda de Flores a la Virgen es otro de los que vive con mayor emoción. Para Beatriz éste es el segundo año que se presenta a la elección de Fallera Mayor de Manises con el apoyo de su familia, y según nos comenta sus familiares más allegados le dijeron “vamos a intentarlo de nuevo”, ya que la esperanza no se pierde nunca y la verdad es que el resultado de este nuevo intento ha sido totalmente positivo. Preguntada por cuál es el acto de los que va a vivir como Fallera Mayor de la ciudad que le causa más respeto, comenta que la Cridà, pero al mismo tiempo espera que llegue con ilusión. A lo largo de su reinado Beatriz lucirá seis trajes y dice sentirse cómoda con ambos trajes, el del siglo XVIII así como el de manga de farol, aunque en su etapa de fallera mayor de su comisión se decantó más por el primero.

Esther, representante infantil de las Fallas Esther Fernández Bosch es la Fallera Mayor Infantil que representará a lo largo del ejercicio 2012 a todos los infantiles de la ciudad, tiene 13 años y pertenece a la falla Socusa Foc i Festa, de la que ha sido fallera mayor infantil en 2011. Esther tuvo que renunciar a su cargo de fallera mayor infantil de su comisión al presentarse como candidata a la elección, y nos comenta que en su comisión algunos falleros 56 a c t u a l i d a d f a l l e r a


El alcalde de Manises y la Junta Local, junto a las recién elegidas.

por

aceptaron bien su renuncia y otros no. Estudia en el colegio El Carmen y en septiembre comenzará a cursar 2º de ESO. Sus asignaturas favoritas son plástica y matemáticas, mientras que en la gastronomía su plato preferido son los macarrones. Su color favorito es el morado y lo que mas le gusta del traje de fallera es el colorido de las telas. De los actos falleros reconoce

que el que mas le gusta es la Ofrenda y el que menos la misa, aunque confiesa que uno de sus actos favoritos es la presentación. Consciente de la responsabilidad del cargo que va a representar dice estar preparada a vivir intensamente su año con el apoyo de sus padres y su hermano pequeño Adrián, que también son falleros. Al preguntarle quién en su casa está más

Vicenta Montesinos fotos Mario Vivas

contento del cargo que va a desempeñar, nos dice que quien más ilusionado está es su padre. Después de las vacaciones estivales comenzarán las presentaciones falleras de todas las comisiones de la ciudad, siendo la primera la de Beatriz y Esther. que serán nombradas oficialmente como Falleras Mayores de la ciudad para el ejercicio de 2012.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 57


aída reinas falleras de burriana Un año más se cumplió lo que ya viene convirtiéndose en tradición y el salón de sesiones del Ayuntamiento de Burriana se llenó hasta la bandera para presenciar el acto de elección de las nuevas Reinas Falleras de la localidad. Aida Bort y Carla Valero fueron las afortunadas. 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a

carla BORT y

epresentantes de todos los colectivos de la ciudad, pero especialmente de aquellas fallas que en la presente edición contaban con candidata, abarrotaban un salón que se quedó pequeño ante tanta expectación y que presidían las actuales Reinas Falleras, Isabel Lozano y Carlota Luna. A las siete en punto de la tarde, el alcalde de la ciudad daba inicio al pleno extraordinario convocado con un único punto en el orden del día: la elección de las Reinas Falleras 2012. El presentador del acto, Jorge Tejedo, tras recordar que en el presente ejercicio se cumple el 25 aniversario de la elección democrática de las máximas representantes falleras en la ciudad, nombró a las candidatas al puesto y certificó que todas ellas eran aptas para ser elegidas pues se atenían a las normas que para su elección estipula la Junta Local Fallera. De este modo las tres jóvenes aspirantes al cargo de Reina Fallera:

VALERO

Patricia Gurrea, Mercè Gil y Aida Bort y las tres niñas que lo hacían al de Reina Fallera Infantil: Eva Faus, Carla Valero y Anna Serrano, recibían el beneplácito del pleno para su elección como máximas representantes de las Fallas en 2012. Seguidamente se colocó la urna en el centro del hemiciclo burrianense y se procedió a la votación. En primer lugar depositaron su papeleta los representantes de las 18 comisiones falleras de Burriana seguidos de los siete miembros de la Junta Local Fallera pertenecientes a la comisión permanente. El edil de Fiestas, Carlos Solá fue el último en depositar la papeleta. El alcalde de la ciudad, José Ramón Calpe, asistido por la secretaria general del Ayuntamiento, como fedataria pública, fue el encargado del escrutinio de los votos. Cabe señalar que por una norma de cortesía el resultado de la elección nunca se hace público, conociéndose así sólo el nombre de las candidatas ganadoras.


Un instante de la votación.

Celebración de los miembros de la falla Barri València por la elección de su candidata.

Recepción de las nuevas reinas en las puertas del Ayuntamiento.

por

Vicent Blasco

Una vez finalizado el recuento de los votos, un silencio sepulcral inundó la sala para que el primer munícipe llamara por teléfono a las afortunadas con los cargos de Reinas Falleras de Burriana. El primer teléfono en sonar fue el del domicilio de Carla Valero Escribá, una niña de 10 años y perteneciente a la falla Centro España, donde en el último ejercicio ha ostentado el cargo de fallera mayor infantil y en los dos anteriores formó parte de la corte honor de las falleras mayores infantiles. Tras los aplausos de rigor nuevamente se instauró el silencio para conocer de primera mano el nombre de la nueva máxima representante de las fallas para el año 2012. El teléfono, como suele suceder, tardó en establecer la comunicación, pero finalmente se pudo oír de boca del alcalde el nombre de Aída Bort Braceros. Esta joven de 20 fue presentada por la falla Barrio Valencia, colectivo del que ha sido fallera en los últimos cinco años, ostentado en las Fallas de 2011 el cargo de fallera mayor. Conocidos los nombres de las nuevas Reinas Falleras, una delegación municipal se desplazó hasta el domicilio de las afortunadas para recogerlas y llevarlas hasta el Ayuntamiento. Cabe señalar que las dos jóvenes y las dos niñas que no resultaron elegidas acudieron también hasta el consistorio para felicitar a las nuevas reinas y fueron recibidas con unos cálidos aplausos por parte del numeroso público fallero congregado en la plaza Mayor. a c t u a l i d a d f a l l e r a 59


Las reinas junto a las otras candidatas no elegidas.

Aída y Carla, acompañadas por sus padres.

El alcalde, José Ramón Calpe, junto al concejal de Fiestas y Fallas, Carlos Solá, recibieron a Aida Bort y Carla Valero y les hicieron entrega de sendos ramos de flores para seguidamente acompañarlas hasta el salón de sesiones. Tras recibir el cariño del público las nuevas reinas tomaron asiento y el alcalde les brindó sus primeras palabras. Calpe, en su alocución les instó a vivir la fiesta intensamente y les recordó que su cargo es para todo un año, pero que no se puede repetir. El alcalde que también tuvo palabras para las candidatas que no resultaron elegidas, así como también hizo mención a la efeméride que se cumple este año en el que se conmemora el 25 aniversario de la elección democrática de las reinas falleras. Finalmente, el primer edil alentó a las reinas a cumplir con su cargo del que dijo es una responsabilidad pero también un gran orgullo. 60 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Unas reinas muy falleras Carla Valero Escribá es la nueva Reina Fallera Infantil de Burriana, tiene 10 años y estudia en el colegio de Nuestra Señora de la Consolación, donde una de sus asignaturas favoritas es la música. En el apartado fallero pertenece al colectivo del Centro España, falla de la que ha sido componente de la corte de honor de las falleras mayores infantiles en 2009 y 2010. En el presente ejercicio y coincidiendo con la presidencia de la falla que ostentaba su padre, Carla ha desempeñado en cargo de fallera mayor infantil, estando todo el año escoltada por su caballero acompañante, Nacho Cervera. Aunque en un principio, Carla se presentó sólo para pertenecer a la Corte de Honor, después de mucho pensarlo decidió marcar también la cruz en la casilla para el cargo de Reina Fallera Infantil. Una decisión de la que estamos seguros que no se arrepentirá.

Aída Bort Braceros es una joven de 20 años, estudiante de magisterio infantil, con un currículum fallero de los que quitan el hipo. Su falla es el Barrio Valencia, aunque sus inicios en el mundo de la fiesta nacieron en la falla Quarts de Calatrava donde en 1997 formó parte de la corte de honor infantil. El año siguiente entró ya a formar parte de la falla Barrio Valencia popularmente conocida como “El Garbó”. Tras su etapa como infantil, Aida comienza una carrera como fallera en el año 2007 que culminará en el presente 2011. En este periodo ha sido componente de la corte de honor de las falleras mayores del Garbó en 2007, 2008, 2009 y 2010, consiguiendo en el presente 2011 desempeñar el cargo de fallera mayor del colectivo. Su ilusión se ha visto ahora cumplida y, tras presentarse al cargo, culmina su carrera fallera con el más grande de los títulos del mundo de la fiesta en Burriana, Reina Fallera.


la falla ramón y cajal hace doblete El Ágora del Parc Central de Torrent acogió, por segundo año consecutivo, el acto de elección de las Falleras Mayores de la ciudad, que se celebró el día 2 de julio con el título de “Sabor a Falles” y al cual asistieron más de 1.600 personas. Inma García e Irene Andreu empezarán su reinado en septiembre, junto a sus diez compañeras de la Corte de Honor y las ocho niñas de la Corte Infantil. por

Aitor Sánchez fotos Ayto. de Torrent

rene Andreu Carratalá e Inma García Barat son las nuevas Falleras Mayores de Torrent de 2012. La capital de l’Horta Sud eligió a las embajadoras de sus fiestas más multitudinarias y participativas ante la presencia de 1.600 torrentinos que no quisieron perderse el momento más esperado por el mundo fallero. Desde el sábado 2 de julio, Inma García forma parte de la historia de la ciudad al convertirse en la 42º Fallera Mayor de Torrent, e Irene, a su vez, se incorpora a la lista de las niñas que han representado las fallas torrentinas. Por segundo año consecutivo, el Ágora de Parc Central volvió a ser el escenario elegido por las comodidades de aparcamiento, espacio y utilidad de estas instalaciones que el año pasado albergó una de las elecciones más multitudinarias de cuantas se recuerdan. A las 22 horas tuvo lugar la recepción de las candidatas por parte de la alcaldesa de Torrent, María José Catalá y la corporación municipal y a las 22:30 horas daba comienzo el espectáculo titulado “Sabor a Falles”, donde un grupo de falleros sorprendieron con música y baile en un show multimedia lleno de sorpresas y mucho sabor veraniego.

irene E inma

FALLERAS MAYORES de TORRENT a c t u a l i d a d f a l l e r a 61


Un instante de “Sabor a Falles”.

Irene Andreu y su Corte de Honor.

Inma García, Fallera Mayor de Torrent, junto a las componentes de su Corte de Honor.

El juego de pasarelas vio desfilar de valenciana a las 19 candidatas que esperaban, atentas, los piropos de amigos, falleros y torrentinos entre color y frescura. Primero desfilaron las componentes Infantiles. Cada una de ellas fue presentada al público con una pequeña biografía de su vida. Tras las más pequeñas, le tocó el turno a las mayores, quienes también desfilaron y fueron presentadas al auditorio que estaba repleto de amigos y familiares, apoyando a sus candidatas. Como novedad, esta gala de elección se adelantó al mes de julio para compatibilizar la agenda de las Falleras Mayores y facilitar al resto de comisiones falleras el adelanto de sus actos. La elección no contó con la despedida de las Falleras Mayores de 2011, Noelia Maroto y Amparo Taberner, ya que ellas continúan ejerciendo el cargo hasta el próximo mes de septiembre.

Inma e Irene, protagonistas La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, desveló, como todos los años el gran secreto. El jurado, compuesto por Amparo Gómez, Josep Chiral, Francisco Salavert, Boro Peiró y Soledad 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Santamaría, emitió su veredicto. Tras la entrega del sobre por parte de la secretaria del jurado, Mª Pilar Giménez Santamarina, Fallera Mayor de Valencia de 2010, la alcaldesa pronunció los nombres de Inma e Irene, acompañados de gritos y vivas de emoción de familiares y amigos de la falla Ramón y Cajal. Y es que tras 21 años la comisión de la ermita vuelve a hacer doblete al tener a sus dos representantes como Falleras Mayores de Torrent. “Hoy, Inma e Irene, empezáis a hacer realidad el camino de vuestro sueño. Durante este año seréis las representantes de Torrent, un cargo exclusivo que haréis de maravilla. En algunos momentos sentiréis la responsabilidad del cargo y momentos de cansancio, pero para ello contareis con el apoyo de todos los falleros y torrentinos”, afirmó Catalá, quien a su vez quiso hacer un guiño a Noelia y Amparo, Falleras Mayores de 2011, y destacó sus esfuerzos y dedicación al frente del cargo. En el acto también estuvo presente el concejal de Cultura, Modest Muñoz, que estrenaba cargo al frente de la Junta Local. Irene Andreu Carratalá tiene 10 años estudia en el colegio La Purísima, le gusta jugar al tenis, el atletismo, esquiar y leer. Se confiesa muy aficio-

nada al Valencia CF, tanto, que hasta tiene el pase para ir al Mestalla. Es fallera desde que nació igual que su saga familiar. Su color favorito es el rosa fucsia y su lugar predilecto es Torrent. Se considera simpática, alegre, amiga de sus amigas, incansable y muy fallera. La Corte de Honor Infantil está compuesta por Alba Alonso Cabello, Carla Royo Úbeda, Meritxell Simó Redón, Miriam Martínez Layos, Paula Sargatal Liébanos, Saray Casas Benítez y Carolina González-Fleitas Zurano. Inma García Barat es una joven de 25 años y trabaja en la joyería familiar que regenta. De entre sus aficiones destaca ir al cine, leer, quedar con los amigos y jugar al tenis. Se siente muy involucrada participando de los decorados de calles que realiza su comisión. Su color favorito es el azul, como el de sus ojos, y se considera alegre y divertida. Azahara Carrero Canales, Esther Moya Peris, Mª Ángeles Méndez Romero, Bárbara Verdejo Carratalá, Mados Zamorano Castillo, Mª Amparo Casamayor Villa, Mª Amparo Parrar Cerveró, Patricia Cañadas Cerrillo, Rebeca Alonso Alabarta, y Xusa Carrillo Plaza son las integrantes de la Corte de Honor Mayor.


Las Falleras Mayores de 2011, junto a las autoridades.

El jurado junto a la alcaldesa, el vicepresidente 1º de la Junta Local y el concejal de Cultura.

Camí d’un Somni Junta Local Fallera de Torrent puso en marcha, como todos los años, el blog “Camí d’un Somni” donde pudo conocer a las candidatas gracias a extensas entrevistas personales, fotos y videos, así como seguir al minuto todas las pruebas que han realizado con el jurado. Las 19 candidatas participaron el pasado sábado en una jornada de convivencia, acompañadas del jurado, a la localidad castellonense de Segorbe. Durante todo el día visitaron el núcleo antiguo de la ciudad, sus monumentos y su Museo de la Fiesta. Y durante la semana realizaron las pruebas de selección en la Casa de la Cultura, primero las ocho candidatas infantiles y después las once jóvenes. Todos estos pasos se siguieron a través del blog, cuyo inicio demostró el gran interés que despierta el proceso de elección de las máximas representantes. Desde su apertura el lunes 20 de junio, contó con más de 19.000 visitas, superando las 13.000 visitas que se tuvieron el pasado ejercicio en los dos meses de actividad del blog. De esta forma, “Camí d’un Somni” vuelve a batir un nuevo record de visitas

Cita con la revista fallera El espectáculo multitudinario de la Elección fue también el lugar elegido para presentar la nueva edición de la Revista d’Informació Fallera (RIF) que nació hace justo un año y en el que cada trimestre se informa de manera gratuita sobre la actualidad de las fallas de Torrent. La Comissió d’Estudis Fallers de Torrent edita esta revista de la que se han repartido1.500 ejemplares entre los asistentes que gustosamente han ojeado sus páginas repletas de recuerdos de las fallas pasadas, así como fichas técnicas de las Cortes de Honor. a c t u a l i d a d f a l l e r a 63


devoción

el barrio honró a su patrona

en las CALLES del CARMEN

El barrio del Carmen cumplió la tradición y acudió a la cita con su Patrona en una jornada repleta de sensaciones y devoción. La Flor del Carmelo peregrinó por las calles del centro de la ciudad en el transcurso de una festividad que estrenó este año un tapiz en honor a la Virgen, obra del colectivo “Carme t’estime”. 64 a c t u a l i d a d f a l l e r a

a imagen de la Virgen del Carmen volvió a procesionar por las calles del barrio al que da nombre durante la tarde del sábado 16 de julio. La imagen salía a las nueve de la noche de la parroquia de la Santísima Cruz para efectuar un periplo por las callejuelas que componen uno de los enclaves con más sabor y tradición de la ciudad de Valencia. La festividad comenzaba con los primeros rayos de sol. A las siete de la mañana se celebraba la Missa de Descoberta, y a partir de ese momento comenzaba el día grande de la Patrona del barrio, que este año era homenajeada por parte del colectivo fallero “Carme, t’estime” con un tapiz artesanal. A las 19:30 horas comenzaría la misa solemne, que en esta ocasión fue presidida por el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro. La Cofradía de la Mare de Déu del Carmen asistía a la ceremonia, así como las falleras mayores de las comisiones del barrio y diversos invitados. Además, hay que destacar la presencia de Pilar Calabuig, edil del grupo municipal socialista; la Honorable Clavariesa de las fiestas vicentinas, María José Gimeno y la Regina dels Jocs Florals, María Fernanda d’Ocón, entre otros.

Este año se celebraba una efeméride de especial significación, los 25 años que cumplía Carmen Insa como camarera de la Virgen. Doña Carmen recibió meses atrás el reconocimiento de la cofradía con una placa de cerámica instalada en el jardín del templo parroquial. La Cofradía del Carmen fue creada en 1606 en el antiguo convento de los Carmelitas y cuenta con sede canónica en la parroquia de la Santísima Cruz desde 1842. En la actualidad está presidida por José Lita y su secretario general es José Ignacio Revert. La procesión recorrió este año un itinerario que comprendía las calles de Padre Huérfanos, Damià Formet, Moret, Blanquerías, plaza de los Fueros, Serranos, Vall de Crist, plaza del Ángel, calle de la Cruz, Juan de Juanes, Roteros y plaza de la Virgen del Carmen, donde, como manda la tradición, se realizó el “Cant de la Carxofa”. Los músicos y el coro de la Capella del Mestre Sansaloni acompañaron el canto del “angelet” que desde la “carxofa” ofreció sus cantos a la Mare de Déu. Con la interpretación de los gozos y un castillo de fuegos artificiales disparado por la Pirotecnia El Traca se puso la rúbrica a la jornada.


Las falleras mayores de las comisiones del barrio participaron en la procesión.

Carmen Insa es desde hace 25 años la camarera de la imagen de la Virgen del Carmen.

La edil Pilar Calabuig y el presidente de la Cofradía, José Lita, junto otros miembros directivos de la entidad.

por

Manuel Andrés Zarapico

Un tapiz para la Mare de Déu del Carme El colectivo “Carme, t’estime”, compuesto por las comisiones de Na Jordana, Mossén Sorell-Corona y Blanqueries, dentro de su plan de dinamización y recuperación de las costumbres y tradiciones del barrio que los acoge, han querido este año sumarse a la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen elaborando de forma artesanal un tapiz de papel rizado con “pétalos” elaborados con papel de seda, como muestra del arte decorativo popular tan arraigado a la comarca valenciana de Els Ports desde el inicio de las celebraciones de las fiestas del Sexenio de Morella en honor a la Virgen de la Vallivana. Un arte con unas técnicas características, como las de “la pelusilla”, el “caracolillo”, la “fulleta”, “la banderilla” o la de bolitas de papel prensado, que, de manera aleatoria, han sido utilizadas para su confección. La obra se extendía hasta los nueve metros cuadrados y estaba compuesta por más de 70.000 bolitas de papel. Como referente del tapiz se utilizó una estampa popular de la Patrona impresa en 1800 que reproducía un grabado de línea de Juan Vicente Villalba con la imagen de la titular de la cofradía, que fue adaptada para la ocasión por el delineante y fallero de Na Jordana, Josep Butragueño, coordinador a la vez de este proyecto conjunto en el que las tres comisiones han tratado de expresar el afecto y la veneración hacia su objeto de culto y seña de identidad de pertenencia al barrio. a c t u a l i d a d f a l l e r a 65


66 a c t u a l i d a d f a l l e r a


anuario 2011

más

el RESUMEN COMPLETO de la FIESTA

Todo un año de fallas resumido en 193 páginas de momentos especiales; de premios, reconocimientos y homenajes; de actos y citas ineludibles; de reinas de la fiesta; de monumentos, sátira y gracia; de amor por las tradiciones. En definitiva, de fallas. Así es el Anuario 2011 de Actualidad Fallera. por

l compromiso que MPG diseño y comunicación mantiene con las fiestas valencianas se reedita por medio del Anuario, una publicación que lleva nueve años ofreciendo un extenso resumen de lo que dieron de sí las fiestas falleras. Sus protagonistas principales, los nombres propios del ejercicio, los actos más relevantes, los premios y las noticias de interés de todo un año de fiesta encuentran en este volumen su lugar para el recuerdo. Desde el año 2006, nuestra edición del resumen del año fallero incluye las fotografías de todas las fallas plantadas en las más de 380 demarcaciones censadas en la Junta Central Fallera. Y es que el monumento fallero es pieza fundamental de este compendio festivo. Los actos oficiales que vertebran el programa de actos anual del mundo fallero se entremezclan en páginas interiores, haciendo especial hincapié en

Redacción

las elecciones, proclamaciones y exaltaciones de las Falleras Mayores de Valencia, así como en las distintas galas realizadas. La semana fallera de 2011, que será recordada por las duras condiciones climatológicas en sus primeros compases, los cuales complicaron la plantà de las fallas, se recoge con todo lujo de detalles a través de textos y fotografías, además de los eventos de mayor atención mediática, como las mascletaes, las ofrendas y, por supuesto, la cremà como broche de la fiesta. La guinda la ponen más de 80 páginas de fallas. Los monumentos de las diferentes secciones, tanto mayores como infantiles, componen uno de los atractivos más destacados del volumen. Tal y como viene siendo habitual, los premios y galardones más significativos del mundo de las Fallas componen la última sección de un ejemplar que podrán encontrar en sus puntos de venta habituales en el mes de septiembre.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.