www.actualidadfallera.es
Nº 251 • AÑO XIX • NOVIEMBRE 2011 • 3,90
€
en “Una festa per a tots”, entenderán de lo que estoy hablando, pero que también sepan que “els diners” están llegando en más de una comisión puntera y no puntera, lo que añadido a la aportación de los artistas, nos van a dar unos resultados pero que muy dignos. Les anticipo que no deben perderse lo que se va a plantar en una categoría donde se espera que el nivel de años anteriores no quede lejos de lo que en éste se presente. No tenemos datos precisos del resto de secciones, pero, en líneas generales, la crisis, desgraciadamente, va a estar presente en gran parte, con lo que el esfuerzo de los falleros ha de ser muy grande.
Braulio Torralba
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es
04
NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta
16
BURRIANA, CULTURA Y FALLAS II setmana cultural fallera de la federació de falles de burriana
18
VALENCIA CELEBRÓ EL 9 D’OCTUBRE festejos del día de la comunidad valenciana
22
REINAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA la pobla de vallbona acogió el homenaje a las falleras mayores
26
UNA FESTA PER A TOTS presentación de proyectos de la federación de especial
34
250 MOTIVOS PARA DAR LAS GRACIAS fiesta de mayoría de edad de actualidad fallera
38
SANDRA Y ROCÍO, FALLERAS MAYORES DE VALENCIA
48
PROCLAMACIÓN DE SANDRA MUÑOZ Y ROCÍO PASCUAL
60
ROA abrió de nuevo sus puertas
62
MANISES PRESENTÓ A SUS FALLERAS MAYORES esther y beatriz comienzan su reinado
66
SAGUNTO EXALTÓ A SUS REINAS presentación de las falleras mayores del camp de morvedre
70
ART-ANTIC nos acerca su trabajo a valencia
72
LOS DISPAROS PIROTÉCNICOS, EN PELIGRO la situación actual de la pirotecnia
por
a lo dijo Rita Barberá, nuestra alcaldesa, en el discurso de proclamación de las Falleras Mayores de 2012: “Hay que apelar al espíritu de la Estoreta Velleta para superar con el ingenio que nos caracteriza los efectos de una crisis demasiado duradera”. Si lo sabrán los falleros que desde hace un par de años no paran de darle vueltas al “tarro” para ver de dónde pueden sacar dinero para paliar la carga de sus presupuestos anuales.
El riesgo de la pólvora Otra de las preocupaciones del momento es la responsabilidad que adquieren los que asumen presidencias de comisiones, sobre todo en lo que a fuegos se refiere, ejemplo práctico lo tenemos en la falla Azcárraga donde el proceso judicial está a punto y no pinta demasiado bien. Algo habrá que hacer al respecto, no sabemos si con nuevos métodos de asociación o algo similar, porque de lo contrario podría peligrar la continuidad de esta parte de la fiesta que tanto se aprecia y que tanto riesgo asume. Jugar con pólvora siempre ha sido peligroso, pero lo que hay que tener presente es que lo que conlleva este peligro es un riesgo que puede tener muy graves consecuencias en futuros de presidentes y también en los falleros subsidiarios. En la última Asamblea de Presidentes, el concejal de Fiestas y Cultura Popular y presidente de la Junta ya hacía un comentario al respecto de la responsabilidad que supone la presidencia, y en la mesa redonda celebrada en el casal de la falla Santa Micaela-Martín el Humano se habló largo
bajo el síndrome de la crisis Pero si los menos pudientes tienen problemas, los de arriba también los tienen, aunque la verdad es que no todos. Los presupuestos de la Federación de Especial para este ejercicio no tienen límites, como se intentó hacer el pasado año, y no tienen porque, entre otras cosas, ya en 2011 cada uno hizo lo que con arreglo a su bolsillo le daba de sí. ¿Y qué pasó?, pues que vimos monumentos más pequeños de tamaño, pero de calidad tan alta o más que en años anteriores. El presente ejercicio no va a ser menos, y ya les anticipamos que va a ver sorpresas agradables que nos llevarán a ver grandes monumentos en tamaño y calidad. Si se han pasado por la exposición presentada
250 gracias Después de la respuesta a nuestra celebración de casi 19 años y 250 números en el mercado, no nos queda otro remedio que agradecer de una forma sincera y general la fidelidad durante tanto tiempo y el cariño que nos vienen procesando en todos estos años. Nuestro esfuerzo se está viendo compensado con creces y de ahí el interés por hacer cada día un producto mejor, por innovar con los medios que nos proporcionan las redes sociales y así poder ofrecer la más completa información posible. Gracias, muchas gracias a lectores, anunciantes, proveedores, colaboradores, compañeros de los medios que nos apoyan desinteresadamente y todos los falleros y falleras en general.
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
fotografía: Julio
Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Bernia Edicions distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:
Torralba Fontán
MPG diseño & comunicación
diseño portada: Jorge
edita:
y tendido del tema, una charla que pueden escuchar en nuestra web. Por todo ello, tendríamos que ponernos a trabajar de inmediato e involucrar a nuestras autoridades para que, de nuevo, nos echen una mano en normalizar y minimizar ese riesgo tan preocupante.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 03
noticias de casal
MIENTRAS-PIENSO Punto y seguido >>>>>>>>>>> Cerrábamos nuestra anterior columna de opinión haciendo referencia al encuentro que cada 8 de octubre reúne en Valencia a buena parte de los fabricantes de pirotecnia de medio mundo. Allí tuvimos ocasión de contrastar opiniones y añadir algo más a nuestros limitados conocimientos sobre tan arriesgada profesión. El actual presidente de Piroval, Vicente Caballer, entidad que aglutina a los pirotécnicos valencianos, como siempre estuvo muy en contacto con los compañeros de la información allí presentes, respondiendo a todas nuestras preguntas y en estas conversaciones aportó su idea de promocionar el que la ciudad dedique un monumento al pirotécnico, homenaje en el que todos coincidimos sería justo colaborar. El potencial de la pirotecnia valenciana produce un importante núcleo de puestos de trabajo y recibe los encargos más comprometidos y suntuosos de todos los países del mundo, además de recoger los más altos trofeos en todos los certámenes internacionales en los que participan. Nosotros, los medios de comunicación, sólo podemos añadir nuestro granito de arena, para que tan altruista aspiración llegue a quienes pueden hacer realidad sus pretensiones. Consta que los profesionales de la información recogimos la sugerencia con este propósito y en ello estamos. También puede ocurrir que en determinados sectores, y los hay, no compartan la idea por agravios comparativos con otras esferas que no han merecido la atención de las instituciones. No obstante cabe señalar que por otra parte se han recogido firmas y rotulado calles, a personas cuya ascendencia difieren bastante en consecuencia con el colectivo que nos ocupa. Xàtiva En la programación del ámbito cultural que emite cada año el consistorio de la ciudad de la comarca de La Costera, estaba programado por la Junta Local Fallera un encuentro con una comisión de falla del “Cap i Casal”. Acudimos a la cita y en la Casa de la Cultura nos pusimos a disposición de los componentes de las 18 entidades falleras de la localidad, representadas por el presidente Javier García y las falleras mayores, Mª José Mallol y Patricia Giner. Comparecimos el presidente de la falla de la Plaza del Pilar, José López, la fallera mayor Rosa Vizcaíno, el vicepresidente Juan Carlos Romero y quien firma esta columna, también en calidad de periodista. Destacar la extraordinaria impresión que nos llevamos del espíritu fallero de cuantos hicieron uso de la palabra, por su especial disposición por el monumento, sus inquietudes por alcanzar las mejores cotas y su trato, afecto y gratitud por nuestra presencia. Nos obsequiaron con tres llibrets editados los años 1865-66 y 67, verdaderas joyas literarias. Por nuestra parte dejamos aclaradas cuantas dudas nos aportaron, en relación con la financiación y administración de las fallas de la sección Especial, así como con algunos temas de índole general respecto de los actos más importantes de la programación festiva de nuestra ciudad. 04 a c t u a l i d a d f a l l e r a
foto: J. Fontán
Nace una nueva federación de fallas Una federación con 31 asociaciones culturales y más de 12.000 miembros. Así se presentó la nueva Federación de Fallas Benicalap-Campanar, una configuración que transforma la antigua agrupación en una entidad con personalidad jurídica, algo imprescindible para asumir los nuevos retos del colectivo presidido por Nicolás Garcés. Era el propio presidente el que defendía la transformación en federación, entre otros motivos, debido a que la agrupación “es una figura que se recoge únicamente en el caduco Reglamento Fallero”. La agrupación continuará constando a efectos burocráticos falleros y de la Junta Central Fallera. Una de las novedades de la nueva federación es la creación del premio Paz y Concordia, con el que se quiere distinguir a aquella persona o institución que haya colaborado en el entendimiento y a la convivencia en paz, a la lucha contra la injusticia social, la enfermedad
M. A. Zarapico
o se haya destacado en la defensa de la libertad de las personas, la conservación de la naturaleza y la defensa de los animales. En esta primera edición se ha concedido el premio a la Fundación Reina Sofía. El galardón, junto los tradicionales Gegant y Cor Faller, se entregarán en una gala que se celebrará el sábado 5 de noviembre. El premio Gegant ha sido concedido a título póstumo a Rafael Alcayde, quien fuera presidente de la falla Manuel de Falla-Tamarindos. El premio Cor Faller de este año es para el artista fallero Juan Huerta. Garcés también explicó el contenido las II Jornadas Culturales Pepe Monforte, que este año estarán dedicadas a la prensa fallera. Mesas redondas y exposiciones componen el programa de una iniciativa que ha pasado a pormenorizar el director de la revista Cendra, Manolo Sanchis, colaborador de esta iniciativa.
foto: J. Fontán
Charla sobre la responsabilidad en el disparo de material pirotécnico La falla Santa María Micaela-Martín el Humano volvería a ser centro de expectación con la duodécima edición de su charla-coloquio “Cacau i Tramussos” que en la tarde noche del 6 de octubre transcurrió bajo el título “Responsabilidad de Presidentes y Comisiones en el disparo de material pirotécnico”. La charla coloquio sería moderada por nuestro compañero en tareas informativas falleras para Radio Esport, Donís Salvador, y
J. Fontán
contaría con la presencia en calidad de contertulios con José Javier Sáez Cuesta, asesor jurídico de Junta Central Fallera; Eduardo Soler Álvarez, abogado de la Falla Azcárraga-G.V. Fernando el Católico en su litigio por el accidente pirotécnico acontecido en el 16 de marzo de 2007 en su demarcación, y Guillermo Rodríguez-Bronchú Orts, gerente de la Asociación Valenciana de Fabricantes Pirotécnicos, Piroval.
fotos: M. A. Zarapico
Premios del XLI Concurso de Dibujo de JCF Redacción A continuación les ofrecemos los nombres
de los niños ganadores del concurso de dibujo que todos los años organiza la Junta Central Fallera, y que este año tuvo como marco el estadio Ciudad de Valencia, feudo del Levante UD. • Dibujo Categoría A 1º Creu i Mislata. Eva Palma Esteve. 2º Leones-Poeta Más y Ros. Ángel Romá. 3º Santiago Rusiñol. Natalia Herranz López. • Dibujo Categoría B 1º Leones-Poeta Más y Ros. Pablo Bartolomé. 2º Peris y Valero-Cuba. Mirentxu Cerdán Arandiga. 3º Pérez Galdós-Calixto III. Lola Marín Gimeno. • Dibujo Categoría C 1º Maestro Aguilar-Matías Perelló. Víctor Laguía Alarcón. 2º Avda. de la Plata-Gral. Urrutia. Raúl González García. 3º Carrera Malilla-Isla Cabrera. Gonzalo Llopis Ávila. • Carteles de fallas 1º Gayano Lluch-Dr. Marco Merenciano. Elisabeth Molino Sánchez. 2º Azcárraga-Fernando El Católico. María Medrano Cosín. 3º Félix Pizcueta-Cirilo Amorós. Laura Bosch Larrosa. • Premio Extraordinario Acacias-Picayo. Adrián Arenas Martínez.
La Falla del Parotet celebró el sábado 2 de octubre la proclamación de los representantes del nuevo ejercicio fallero. Los infantiles estará representados por los niños María Buyé Capdevila y José Borrás Marcos, mientras que la comisión adulta tiene como fallera mayor a Paola Romeral Castillo. 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Barrio Beteró presentó su propuesta para la Sección Especial Infantil La sala Canal acogió el sábado 15 de octubre la presentación de proyectos de la falla Barrio Beteró, en esta ocasión con una significación muy especial. La falla infantil, que lleva por lema “Las noches de Canal”, rinde un tributo al concurso de play-backs de la Junta Central Fallera. Varias décadas de competición y espectáculo se concentran en un monumento situado en el marco actual del certamen, la propia sala Canal, cuyo responsable, Vicente Ramírez, recibió también el aplauso y el homenaje de los falleros de Beteró. El artista Salva Dolz repite por segundo año en la demarcación con un proyecto en el que, asegura, cambia líneas y se atrévete con propuestas nuevas en su elaboración. La sección Especial Infantil va tomando forma, y la comisión del Marítimo fue la primera en presentar sus credenciales en presencia de sus máximos representantes, Javier y Clara Guiñón. La fallera mayor, Claudia López, y Julián Carabantes, el conocido presidente de este colectivo, descubrieron junto a Javier Arévalo “Vaya lío”, monumento que competirá finalmente en la sección 1ªA. El año pasado artista y comisión lograron el segundo premio de sección 1ªA y el primero de ingenio y gracia. El acto, presentado por Boro Peiró, contó con la asistencia de falleros del mundo de los play-back, medios de comunicación y muchos amigos de la comisión. A través de varios audiovisuales el público pudo conocer los monumentos y disfrutó de un curioso y emotivo recuerdo al concurso de play-backs. Una noche cien por cien “de Canal”.
M. A. Zarapico
Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent ingresa en la FFEIG El día 26 de septiembre, en el casal “Les Terretes” de la falla Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent, se realizó la junta general de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia correspondiente al mes de septiembre, en donde se rubricaba in situ la integración de la Falla Cronista a este colectivo. Con la presencia de los máximos representantes para el presente ejercicio, los co-presidentes Fernando Pérez y Ferran Martínez, sufallera mayor 2012, Ana Cristina Puig Navarro, y el presidente del pasado ejercicio y firmante de la solicitud de ingreso, Vicent
Redacción
Burguera, el presidente de la federación, Ramón Lluch, dio lectura al acuerdo alcanzado en la Junta General Extraordinaria del pasado mes de junio, donde se aprobaría por unanimidad de las fallas agrupadas, la incorporación de la comisión torrentina. Con esta nueva incorporación, primera de fuera de la ciudad de Valencia, la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, que iniciara su andadura en 2004 con siete comisiones, pasa a estar compuesta por 15 entidades falleras, aglutinando entre sus comisiones a más de 3.200 falleros censados.
noticias de casal
ARDE VALENCIA Nacidos para competir >>>>> El ser humano nace y nada más llegar al mundo se le ponen pruebas. Muchas pruebas. No son doce, como las de Heracles, pero unas cuantas las hay. Aprender a hablar, a andar, a correr. Cuando ya sabemos, las madres afirman con rotundidad que somos los que mejor hablamos, andamos y corremos. Ahí empieza la mayor de las constantes humanas y por definición, la constante fallera por excelencia: la competición. Al fallero no le gusta competir. Lo necesita como el aire o el agua. Es necesario que el hábitat fallero se rellene con disciplinas en las que se pueda competir o el fallerito raudo cariacontece, se mustia y se pone mohíno. No levanta cabeza ni encuentra razones para seguir fallereando, expresión que no existe pero que con el permiso de usted, amado lector, me permito acuñar para poder explicarme con mayor propiedad. Y hablando de propiedad, lo propio del fallero es fallerear compitiendo, aunque al final pierda, incluso, la chaveta. Una candidata que se presenta a la elección de las Cortes de Honor compite y el resultado es que o luce banda y joia o se vuelve a casa por donde había venido. Compite con todas las de la ley; una ley injusta pero propia y adecuada, ajustada al slogan familiar de Connor McLeod, del clan McLeod: “Sólo puede quedar uno”. Claro, que Connor era inmortal y ellas son doce más una, pero eso harina de otro costal. Un participante en el concurso de teatro de la Junta Central Fallera tiene dos opciones. La primera es salir a escena por afición al teatro y agradar al público, compuesto en la mayor parte de ocasiones por falleros y amigos, y recoger las mieles que, independientemente del resultado de la obra, se acumularán al final en forma de aplausos. El otro supuesto es el del cuchillo entre los dientes y el gusanillo en el estómago. Salir a epatar al personal, a darles un trozo de excelencia, pasar un rato en el parnaso de la tabla, del olor a bambalina y a madera, de la luz de la candileja, y dejarlos a todos patidifusos. Recoger aplausos, flores, que te den coba, merecida o inmerecida, y que el saludo sea como un acto de fe, de teatro y orgasmo. Y a esperar a las nominaciones y los premios viendo el resto de obras. Eso es competir. Eso es un veneno que enloquece y que se repite en todas las modalidades escénicas de los concursos falleros, sea teatro, play-back y presentaciones. Bendito veneno. El artista y la comisión contratan y firman. El profesional intenta dar lo mejor para agradar en marzo a aquellos que confiaron en él. La falla se quema, y el mejor premio es repetir, de eso no me cabe duda, y más con el momento en el que vivimos, donde hay mucha tela que cortar. Pero hay una tela que levanta pasiones; un bordado artesano que junta al número uno con la palabra premio. Todos queremos ese trozo de tela que será orgullo de nuestra plaza durante la semana fallera, el infinito y más allá. Competir por el primero con nuestro monumento es y debe ser motor de una actividad volcada en la superación de los retos del colectivo, en hacer girar la fiesta alrededor de la falla y en que ganar ese uno que tanta ilusión nos hace sea simplemente un aditamento más para hacer más grande eso que se conoce en todas partes como las Fallas. Yo la conozco como la fiesta más grande del mundo. 08 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Adiós a un intenso año de fallas M. A. Zarapico El Alameda Palace de Valencia acogió el viernes 14 de octubre el acto en el que oficialmente las Cortes de Honor y las Falleras Mayores se despidieron de los miembros de Junta Central Falera, así como de colaboradores, indumentaristas, chófers, estilistas, medios de comunicación y todos aquellos que han estado presentes de alguna u otra forma en su reinado. Fue, como manda la tradición, una velada agridulce en la que se entremezclaron los sentimientos de despedida y de alegría por haber vivido un auténtico sueño hecho realidad, algo que quedaba patente en la última frase del vídeo de agradecimiento que realizaron las representantes mayores. Las infantiles, como es habitual, a través de un play-back con canción adaptada para la ocasión, dieron las gracias por su parte a todos aquellos que han hecho de su año una época inolvidable de sus vidas. Hay que resaltar que el acto, presentado por el director del programa “Gente de Fallas” de
Onda Cero, Salvador Peiró, fue breve en comparación con otros años, algo de agradecer en este tipo de eventos que, por regla general, suelen alargarse excesivamente dentro de su parte protocolaria. Esta despedida fue la primera en la que Francisco Lledó ejerció el cargo de presidente de la Junta Central Fallera, cuya insignia recibió de manos de Laura Caballero. Lledó, en su discurso, agradeció a los componentes del ente festivo el recibimiento que le han dispensado en estos primeros meses como máximo responsable de JCF. El presidente finalizó su intervención entregando un obsequio a las niñas y jóvenes que para siempre serán las Cortes de Honor y Falleras Mayores de 2011, pasando, junto a Laura y Carmen Monzonís, a imponer las insignias correspondientes a los nuevos miembros del organismo fallero. De esta forma las responsables de representar a las Fallas del año 2011 dijeron adiós al cargo.
fotos: M. A. Zarapico
noticias de casal Rosa Vizcaíno Batllés es ya la fallera mayor de la falla del Pilar para 2012. Su familia está íntimamente unida a la comisión casi desde su fundación gracias a su abuelo primero y la continuidad de sus hijos y nietos. De hecho, su madre en 1972 y su hermana mayor en 2007 ya han sido fallera mayores de esta comisión. Rosa es fallera del Pilar desde que nació y fue fallera mayor infantil en 1999.
foto: J. Fontán
La prensa fallera, a estudio
El domingo 16 de octubre, después de la llamada oficial del día 10 realizada por el presidente, José Candela, en la que aceptaba el cargo, fue nombrada fallera mayor infantil de la comisión de la falla Malvarrosa-Ponz-Cavite la niña Claudia Rubio Rodríguez. A continuación, la Delegación de Infantiles obsequió a toda la comisión con una merienda.
A finales del mes de septiembre se proclamó oficialmente a las falleras mayores de la comisión Carrera Malilla-Isla Cabrera. La señorita Jessica Abel Sanmartín y la niña María Isern García fueron nombradas en un acto al que acudieron todos los miembros de la comisión junto a familiares y amigos, así como los presidentes de la comisión, Antonio César Rodríguez y el niño Javier Llopis. Asimismo, hay que indicar que los artistas falleros Paco Roca y José López presentaron sus proyectos el sábado 22 de octubre.
El artista Emilio Miralles es el responsable de la falla grande que plantará la comisión de Marqués de Montortal-José Esteve bajo el lema “Con fecha de caducidad”. En fechas pasadas tuvo lugar la firma del contrato, a la que asistieron las falleras mayores del colectivo, Nerea Velasco Freitas y Ainhoa Cerda Bañó. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
M. A. Zarapico El casal de la falla l’Antiga de Campanar albergó el jueves 13 de octubre la primera de las charlas que componen las II Jornadas Culturales Pepe Monforte, organizadas por la Federación de Fallas BenicalapCampanar y que este año se dedican a la prensa fallera en el centenario del nacimiento de la revista “Pensat i Fet”. Bajo el título “Pasado, presente y futuro de la prensa fallera” se presentó una interesante mesa redonda compuesta por periodistas que dieron su punto de vista sobre la información fallera de ayer y hoy. Moderados por Paco Varea, Manuel
Andrés Ferreira, Moisés Domínguez, Francisco Pérez Puche y Rafael Brines ofrecieron anécdotas, claves y opiniones sobre el estado actual del periodismo de fiestas y tradiciones. Se habló del futuro del papel impreso y el efecto que Internet ha tenido en la información, la calidad de la misma, así como de los difíciles principios en los que conseguir espacio en el diario para hablar de fallas era una tarea más que complicada. Las preguntas del público asistente dieron por concluida una charla con la que el espectador se acercó a la realidad del periodismo especializado en fallas.
foto: J. Fontán
Homenaje al Tribunal de las Aguas El concejal de Fiestas y Cultural Popular, Francisco Lledó, acompañado por la Fallera Mayor Infantil, Carmen Monzonís, entregó durante la mañana del jueves 13 de octubre al presidente del Tribunal de las Aguas, Ricardo Belenguer, un ninot que reproduce a un síndico del citado tribunal, y que fue indultado del monumento infantil del año pasado. En la entrega de este ninot indultado, a instancias de la Fallera Mayor Infantil, también participaron los artistas del monumento, José Luis Ceballos y Francisco Sanabria. Francisco Lledó explicó que esta iniciativa se suma a otros homenajes que el Ayuntamiento de Valencia ha realizado a esta institución, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así, recordó, “el monumento del año pasado, dedicado “A la Tribuna del Turia”, permitió que muchos niños y mayores, valencianos y visitantes, se aproximaron a la historia de este jurado que es la institución de justicia más antigua de Europa”.
Redacción
Óscar Villada convierte Sanchis Bergón en un bosque El sábado 15 de octubre fue el momento elegido por la comisión de la falla Sanchis Bergón-Turia y su artista infantil, Óscar Villada, para presentar el proyecto que plantarán en el mes de marzo. El mágico bosque de Oma es la temática elegida en esta ocasión, que lleva por lema “Oma: Un bosc encantat”. Además de ser el eje alrededor del que girará toda la semana fallera de los infantiles, servirá como actividad educativa para los alumnos del Colegio Público Cervantes, que participarán en un concurso de cuentos inspirados en la falla.
Redacción
noticias de casal
TODO DEPENDE... El sexto clamor, fallero >>>>> De Pepita Samper a Sandra Muñoz, de 1929 al 2012. Ochenta nombres de mujer ocupan ya el Sancta Sanctorum, el lugar más sagrado del tabernáculo fallero. Primero siete, luego cuarenta, y hasta el día de hoy treinta y tres más completan la lista de elegidas. Guarismos de una historia desarrollada en ochenta y tres años de veneración y pleitesía a quienes, por designación directa o votación democrática, han inscrito su nombre con letras de oro en ese Arca de la Alianza fallera donde se guarda lo más sagrado y reverenciado de la fiesta, la Fallera Mayor. En proceso lento y pausado, las elegidas fueron llegando al templo de las divinidades, elevándolas por encima de aquellos mortales falleros que ven en ellas ejemplo de gallardía, bizarría o donaire. Sus vidas, como sus obras, serán recordadas año tras año en evocadas ofrendas. Sus nombres, recitados como antiguas listas de reyes godos, como la tabla del dos, como la alineación futbolera de un campeón liguero. La respuesta correcta a su recuerdo será el mayor sinónimo de “fallerío”. ¿En 1991? Carla Muñoz Antolí-Candela. ¿En 2001? Adriana Polo Escrich. ¿Y en 1981?, “uf, ésta es de nota… Amparo Marín Morales”. Nombres que ejemplifican una conversación entre falleros. Quién no ha escuchado esta conversación en algún momento; quién no se ha sentido admirado en lo más profundo de su ser al contestar el nombre del citado año mientras de soslayo, mirando las caras del resto y henchido de ego, sonríe ufano debido a su “sabiduría” fallera. No hay ciudadano del “cap i casal” que se precie que no conozca su rostro, que no lo haya visto en los informativos, en la primera página de los periódicos, en la portada de nuestra Actualidad Fallera expuesta en todos y cada uno de los kiosco de la ciudad. Sus semblantes serán ejemplos de moda y actitud. Sus reinados marcan la tendencia del momento. Da igual su condición social, si pertenecen a una comisión de barrio, o son componentes de algunas de las grandes entidades falleras de la ciudad. Es la Fallera Mayor de Valencia, con mayúsculas, dando vida a un título que la señala como la elegida para pasar a la posteridad, para reinar por un año, y que desde ese instante mágico pasará a ser por siempre parte indisoluble de su nombre junto al año de reinado. Un reino entero por una llamada. El mundo pendiente de una sencilla conexión telefónica que hace que todo se pare durante unos instantes, por ella y por los miles de valencianos que quieren conocer en directo el designio del jurado. Del anonimato, a formar parte de la historia. De una humilde comisión, a ser la máxima representante de un colectivo de 100.000 almas, o la mujer más fotografiada de la ciudad del Turia. La mayoría no la conocen personalmente, ni tendrán la suerte de cruzar con ella dos palabras, pero esto no es impedimento para generar desde el primer instante una idolatría sin parangón. Así es el misterio de este nuestro sexto clamor. Falleros, aquí tenéis a vuestras Falleras Mayores. Falleras Mayores, aquí tenéis a vuestros falleros. Todo se ha cumplido. 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Todo preparado para la Cena de las Cortes de Honor M. A. Zarapico La Cena Anual de las Cortes de Honor es una de las citas más esperadas del otoño fallero. En ella se dan cita cientos de mujeres que en su día ostentaron la máxima representación festiva de la ciudad, y lo hacen siempre con una buena causa a la que donar los ingresos que genera la velada. La Corte de Honor del año 2004 es la encargada de coordinar la cena de este año, cuya recaudación se destinará a la Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica (E.L.A.), la más grave degeneración de las motoneuronas que provoca una progresiva paralización de los músculos que intervienen en la movilidad, el habla, la deglución y la respiración. Con el objeto de recaudar la mayor cantidad posible de fondos la Corte organizadora está preparando una rifa con
más de 200 regalos cedidos por indumentaristas, orfebres, empresas de belleza, firmas comerciales y artistas falleros como Pedro Santaeulalia, Francisco López Albert, Manuel Algarra, Carlos Carsí y Vicente Martínez Aparici, del que se sorteará una escultura de edición limitada realizada hace once años. Los tickets para la cena se pueden adquirir al precio de 50 euros en los siguientes comercios: Rosmer Joyeros, Archiduque Carlos 28; Farmacia Lys, Paseo de Ruzafa 1; En Hilos de Seda, Maestro Clavé 2; Peluquería José Navarro, Pintor Ferrandis 40 y Zapatería Juan Ramón, Carretera de Lliria 11 (Burjassot). La organización también dispone de una “Fila Cero” para todo aquel que desee realizar donativos en la cuenta de Caja Murcia 2043-0363-68-2007001553.
foto: J. V. Zaragozá
Félix Crespo recibió el premio Berni Redacción El sábado 15 de octubre tuvo lugar la entrega de los Premios Berni en su XI edición, otorgados a la labor de divulgación cultural, las fallas y las tradiciones por la falla Marqués de Montortal-Berni i Catalá. En el transcurso del acto se entregaron las clásicas “B”, que este año recibió el que hasta hace unos meses ocupaba el sitial de concejal de Fiestas. Félix Crespo fue uno de los galardonados de este año, y recibió la distinción de manos de las falleras mayores
de la comisión, Ruth López Molina y Pilar Verdeguer Salvador, acompañadas por los presidentes, Mario Alberto Palomo Martínez y Alejandro Salvador Andreu. La Semana Santa Marinera, el centro comercial Nuevo Centro, la artesana Carmen Ferres Insa y Laura Caballero Molina, Fallera Mayor de Valencia 2011, también fueron premiados. Tras el acto de entrega de galardones tuvo lugar una cena de hermandad entre todos los asistentes al evento.
noticias de casal
El mes del Marítimo El paraninfo de la Universidad Politécnica acogió el pasado 29 de septiembre la presentación del libromemoria 2010-2011 de la Agrupación de Fallas del Marítimo. Una publicación que recoge en sus más de 170 páginas todos los actos vividos por esta Agrupación así como los realizados por las 43 fallas que la forman. Un audiovisual dio paso a la entrega de los primeros ejemplares por parte del presidente, Manuel Aradilla, a las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís. A continuación las Falleras Mayores de Valencia fueron las encargadas de entregar este libro al vicealcalde, Alfonso Grau; al concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó y a diferentes autoridades e invitados, como la concejala Pilar Calabuig; Santiago Díaz, autor de la portada; o Nela Ayora, Fallera Mayor Infantil de Valencia del año 2003, entre otros. En este acto se presentó también el ciclo III Octubre Cultural al Marítim, un mes cultural repleto de campeonatos, concursos y actos, como la Ofrenda Marinera, que se celebró el 16 de octubre y en la que todas las falleras mayores y presidentes de la agrupación, acompañadas de las Falleras Mayores de Valencia y de diferentes autoridades, se adentraron en aguas del Puerto de Valencia para realizar la ofrenda a la imagen sumergida de la Virgen con la colaboración de los submarinistas del GISED. Hay que resaltar que fue el último acto oficial de Laura Caballero y Carmen Monzonís como Falleras Mayores de Valencia.
Redacción
Inés Jiménez Vicente es, desde el mes de septiembre, la fallera mayor infantil de Almirante Cadarso-Conde de Altea. Será acompañada por su hermano Alejandro como presidente infantil. Su proclamación tuvo lugar en un entorno original: El taller de la falla infantil que está haciendo José Gallego, en Beniarjó. Allí se desplazó un nutrido grupo de falleritos y de falleros, para despedir a sus representantes infantiles en 2011 y dar alegre entrada a Inés y a su hermano Alejandro, quien repite en este cargo.
El sábado 8 de octubre fueron proclamadas las falleras mayores 2012 de la falla Carretera EscriváCoop. San Fernando. Las afortunadas son la niña Lucía Sorolla Fillol y la señorita Elena Bosch Gómez.
fotos: J. Cócera
La comisión de la falla Mistral-Murta celebró semanas atrás los nombramientos de las máximas representantes del colectivo. Las falleras mayores, la niña Noelia Mascarell Villarreal y la joven Olaya Sánchez Tarín estuvieron acompañadas por el presidente, Luis Espinosa Ortiz.
La comisión de la falla Linterna-Na Robella celebró el sábado 22 de octubre la proclamación de las falleras mayores del ejercicio 2012. La niña Alicia Moret Ortuño y la señora Mª Pilar Arnau Esteve estuvieron acompañadas en este acto por el presidente infantil, Valentín Ruiz Bau, y el presidente: Francisco Maestre Martínez, así como por falleros familiares y amigos. En esta jornada también se realizó la presentación de los bocetos de las fallas para 2012, contando con la presencia de los artistas falleros Álvaro Timoteo Sorni y Javier Álvarez Salas-Salinas. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Fiesta solidaria en la Ciudad Fallera Las fallas de Benicalap y Campanar realizaron el pasado sábado 1 de octubre una jornada solidaria a beneficio de la Casa de la Caridad y de la Fundación “Pequeño Deseo”. La agrupación que une a estas comisiones falleras, ahora constituida en federación, organizó un rastrillo solidario para recaudar fondos en el que colaboraron durante toda la jornada las falleras mayores de las fallas integrantes del colectivo.
Redacción
La iniciativa fue todo un éxito de participación de falleros y vecinos de estos dos barrios, en la que además se prepararon distintas actividades para todos los públicos: talleres, hinchables, globotà y la cremà de una falla. La jornada concluyó con una paella gigante y una discomóvil. Entre los asistentes hay que destacar la presencia de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís.
Celebración del 9 d’Octubre en Dénia Redacción Anna Sobrecases y Ainhoa Flores, Falleras Mayores de Dénia, acompañadas por el presidente de la Junta Local Fallera, Jaume Bertomeu, asistieron el pasado 9 d’Octubre, a los actos oficiales que se celebraron en los soportales del ayuntamiento dianense. Tras las palabras de la alcaldesa, Ana Kringe, la Agrupación Artística Musical de Dénia, interpretó el himno oficial de la Comunitat Valenciana. Entre los asistentes al acto, se encontraban una nutrida representación de cargos falleros de la ciudad.
Noche de sorpresas en Cuba-Literato Azorín El viernes 14 de octubre, y en Junta Extraordinaria, el presidente de la falla Cuba-Literato Azorín, José Juan Giménez, procedió a la firma de contratos con los artistas falleros Sergio Amar y Pere Baenas. Los representantes infantiles, Rebecca Pierce Miquel y Ramón Gimeno Toledo descubrieron junto a Sergio Amar el boceto de la falla infantil. Antes de proceder a mostrar el boceto de la falla realizada por Pere Baenas, Giménez nombró por sorpresa a la que será la fallera mayor del colectivo para el presente ejercicio, Cristina Martínez Gras. Un hecho recibido con aplausos por parte de la comisión.
Redacción
La falla Els Barris de Turís tendrá un pasodoble Enrique Mora Fortaña La
comisión turisana de Els Barris arrancó sus motores para enfilar ya lo que será la celebración de su cincuenta aniversario en 2012. La primera etapa que se cubrió fue la proclamación de sus falleras mayores para el presente ejercicio, la señorita Anna Ribes Ballester y la niña Alba González Martínez, que estarán acompañadas por sus respectivos presidentes, Leocadi Ballester, tío de la fallera mayor, y Leocadi Hernández, sobrino del presidente. Las propuestas y las actividades para conmemorar tan señalado evento comienzan a conocerse y en este caso a las proclamaciones les ha seguido la convocatoria de un concurso de pasodobles cuya pieza ganadora se titulará “Falla Els Barris”. Las composiciones podrán presentarse hasta el próximo 16 de noviembre y la ganadora surgirá de entre las tres finalistas que interpretará la Societat Musical Turisense en el concierto que se celebrará el 3 de diciembre. El premio es único y asciende a 1.000 euros. Los interesados en obtener más información pueden dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: ivantorres97@hotmail.com. a c t u a l i d a d f a l l e r a 15
burriana
CULTURA y FALLAS
La Federación de Fallas de Burriana celebró con éxito del 26 de septiembre al 2 de octubre su II Setmana Cultural Fallera, en la que las tradiciones y el arte fueron parte importante de su programa de actos, que incluyó una interesante exposición de tejidos valencianos.
as Reinas Falleras de Burriana, Isabel Lozano y Carlota Luna, escoltadas por el alcalde, José Ramón Calpe, el concejal de Fiestas, Carlos Solá y el presidente de la Federació de Falles, Xavier Diago fueron las encargadas de inaugurar la muestra sobre los tejidos de la indumentaria valenciana en que participaron las firmas, Rafael Català, Garín 1820, Vives i Marí y Gironés Vila. Tras la inauguración tuvo lugar una mesa redonda que bajo el lema “Tela i moda fallera” moderó la periodista María José Arámbul y en la que participaron representantes de las firmas expositoras. Juanvi Aznar y Amparo Sánchez de 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Vives i Marí, Mª Luisa Llorens de Català y Fernando García y Ruth de la Puerta de Gironés Vila fueron los encargados de comentar todos los aspectos relacionados con la indumentaria valenciana y en especial los concernientes a la historia y evolución de los tejidos utilizados para confeccionar los vestidos. La jornada del sábado 1 de octubre arrancó temprano y entre fogones. Y es que los falleros de la ciudad madrugaron para tener preparados a las nueve de la mañana los cerca de medio millar de bocadillos para repartir entre todas aquellas personas que quisieron acercarse hasta la Plaça de La Mercè donde tuvo lugar la cita culinaria.
Finalizado el almuerzo tuvo lugar la celebración de los talleres didácticos dedicados a los niños. Las Reinas Falleras de Burriana, Isabel Lozano y Carlota Luna junto al concejal de fiestas, Carlos Solá y el alcalde de la ciudad, José Ramón Calpe no quisieron perderse esta cita que contó también con la emisión en directo del programa Cadafal de Ràdio Nou y en el que el periodista Alejandro García hizo un recorrido a la actualidad festiva de la Comunidad Valenciana, haciendo especial hincapié en las fallas de Burriana. El presidente de la Federació de Falles, Xavi Diago y el vicepresidente Josep Nos, junto a los artistas falleros Sergio Edo, Vicente Martínez y Sergio Musoles,
La semana cultural incluyó una interesante muestra de telas valencianas.
Los talleres de actividades para los más pequeños completaron la oferta lúdica.
La Federación incluyó una mesa redonda sobre arte fallero.
por
Vicent Blasco
fueron algunos de los invitados del programa radiofónico en el que también intervinieron las Reinas Falleras, el alcalde y el concejal de Fiestas. Dentro de los actos programados, los salones de la sede social de la Caixa Rural Sant Josep acogieron también una interesante mesa redonda en la que bajo el título “Del fang al suro” los artistas presentes cambiaron impresiones y contaron anécdotas surgidas a raíz de sus trabajos con estos elementos. La mesa redonda moderada por el crítico y guionista fallero, Quino Puig, reunió a José Pascual “Pepet”, Pepe Soro, Vicente Martínez y Rafa Ibáñez. Los actos de la II Setmana Cultural Fallera pusieron su punto final el domingo con la apertura del campanario, donde se pudo contemplar una exposición de insignias de las diferentes fallas de la ciudad, y por la tarde con una sesión de monólogos falleros a cargo de los actores valencianos Hernán Mir y Paqui Olba y el burrianense Domingo Blesa. a c t u a l i d a d f a l l e r a 17
El concejal Francisco Lledó fue el encargado de portar la Real Senyera.
CELEBRÓ el 9 d’OCTUBRE l día 9 d’Octubre todas las miradas de los valencianos estuvieron pendientes de su Ayuntamiento. A mediodía, y acompañada por las salvas de ordenanza, la Real Senyera descendía desde el balcón del consistorio para iniciar la procesión cívica en la que la acompañaron instituciones y colectivos ciudadanos. Entre vítores y aplausos, Laura Caballero, Fallera Mayor de Valencia, mantuvo su sonrisa incansable en el que sabía que era su último gran acto. El 9 d’Octubre ha sido un año más el acto de despedida de un reinado que tocó a su fin el lunes 17 de octubre cuando la alcaldesa de Valencia desveló quién sería la nueva reina de los falleros. Con la puntualidad preceptiva, la Real Senyera descendió de la casa consistorial según lo dispuesto en el guión. Las miradas se fijarían en la casa de todos los valencianos, y el murmullo sobrecogió la plaza cuando la enseña tricolor se 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a
desplazó de su verticalidad como nunca debe. Rectificando la escena, el descenso comenzó con la mirada fija del concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó. El presidente de Junta Central Fallera supo aguantar no sólo el peso y el calor del día, sino el trepidante ritmo que se marcaría el presente año para llegar a la Seo. En la Catedral valenciana sería recibida con los honores que merece por el arzobispo Carlos Osoro, dando paso al oficio del Te Deum. Al término de éste la comitiva, encabezada por el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, saldría en dirección al Parterre, donde tuvieron lugar las tradicionales ofrendas a la estatua ecuestre de Jaime I, y la interpretación del himno valenciano. La enseña regresaría a la casa consistorial para cerrar la jornada matutina con el disparo de una mascletà a cargo de Reyes Martí.
Un 9 d’Octubre tranquilo y caluroso, que tendría su continuidad en la jornada vespertina con la VIII Entrada Mora y Cristiana de la Ciudad de Valencia, donde nuevamente el colectivo fallero sería numeroso en la presencia festiva al sonar de los timbales.
Cita con la pirotecnia Un año más la empresa Plásticos Gamón festejaría el 9 d’Octubre con la comida de hermandad que congrega a lo más granado de la pirotecnia nacional e internacional en la jornada del 8 de octubre. Los anfitriones darían las gracias por la siempre multitudinaria acogida del acto, que el presente año contó con la presencia del nuevo concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, deseando el mejor de los parabienes para el disparo que por la noche realizarían la pirotecnia valenciana Turís y la italiana Parente
Un instante del Te Deum que tuvo lugar en la Catedral de Valencia.
La familia Gamón y el concejal de Fiestas, durante la comida ofrecida a los pirotécnicos el día 8 de octubre.
por
Romualdo en el XXXII Festival Internacional de Pirotecnia. Posteriormente a la comida llegaría el turno de palabras, donde los pirotécnicos harían un repaso a la situación actual del sector.
VIII Entrada de Moros y Cristianos Desde las cinco de la tarde del día 9 d’Octubre, los amantes de la fiesta se congregarían desde el partidor situado en la Glorieta para vivir de cerca la octava edición de la Entrada de Moros y Cristianos a la Ciudad de Valencia. Un evento que ya es clásico dentro de las celebraciones con motivo del Día de la Comunidad Valenciana. La Embajada también volvió a reclamar su papel en los días previos al fin de semana festivo. Fue el sábado 1 de octubre cuando Zayyan y Jaime I protagonizaron a los pies de las Torres de Serranos la dramatización, con libreto y dirección de Donis Martín, que la Coordinadora de Moros y Cristianos
Julio Fontán y Manuel A. Zarapico fotos J. Fontán, X. Fortea y AF
de Ciutat Vella organiza con motivo de la festividad y que se engloba en los festejos morocristianos. Las tropas cristianas serían las primeras en tomar las calles, y apenas media hora después de su salida llegaría la cabeza del cortejo a sobrepasar la estatua del ilustre “jurat en cap” Frances de Vinatea. Antics, Mio Cid, Almogavers, Caballeros del Dragón, Pirates d’en Plom, Cavallers de Sant Francesc y del Tossal, serían las tropas cristianas prevías a la llegada de la Capitanía Cristiana 2011, encarnada por Ho.Mu.Fes. El ballet Ópera ejercía su magisterio con la danza del agua, para dar paso al barco ganador de las cruzadas y que portaría al capitán cristiano, Vicente Gimeno, escoltado por sus caballeros. Con un regusto a triunfo de los cruzados, sonarían los primeros timbales de la algarabía mora. Azaharas, Tuaregs, Elegits, Habem Fallers, Manzil-Ata, Abassies, Marvaharavesh, Damasquinas,
Boato Rojo, Moros del Rif, Benvinguts, Massais, Arrayanes, Els Champs, Falleras Mayores del sector El Pilar y la Seu, Califas y Algerof darían paso a la capitanía mora 2011 en poder de los Ben-Mamats. Tras ellos llegarían las Huríes más falleras, encarnadas por la Fallera Mayor de Valencia 2010 y su Corte de Honor. María Pilar Giménez ofrecería en primer lugar su cimitarra a su predecesora en el cargo, Laura Caballero, quien junto a su Corte de Honor daría la réplica a sus antecesoras. Posteriormente sería el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, quien aceptaría el reto de retornar a su posición a las trece señoritas para continuar el desfile. Llegaba entonces la carroza del capitán moro 2011. Jesús Vicente Alcolea tomaba la plaza junto a su favorita, Alba Rufete, y sus damas de compañía. a c t u a l i d a d f a l l e r a 19
Las máximas representantes de 2010 y 2011, en un momento de la Entrada de Moros y Cristianos.
Jesús Vicente Alcolea, capitán moro.
Mª Pilar Giménez cedió su espada a Francisco Lledó.
Vicente Gimeno, de Ho.Mu.Fes. fue el capitán cristiano.
XI “Tirant de Lletra” El “Tirant de Lletra” de Na Jordana comenzó el sábado 1 de octubre con la sesión inaugural de la lectura colectiva del “Tirant lo Blanch” en el claustro de La Nau de la Universitat de València. Las primeras lecturas estuvieron a cargo de Laura Caballero Molina, Fallera Mayor de Valencia 2011; Francisco Lledó Aucejo, concejal de Fiestas y Cultura Popular; Antonio Ariño Villarroya, vicerector de Cultura, Igualtat i Planificació de la Universitat de València; Josep Mir Pallardó, cirujano especialista de trasplantes hepáticos; Mónica Oltra Jarque, diputada por Compromís en les Corts Valencianes; Amadeu Sanchis Labiós, coordinador general EUPV Ciutat de València; Josep Ballester Roca, poeta, ensayista y traductor; Paco Sarro, 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Las Embajadas de la Conquista tomaron las Torres de Serranos el día 1 de octubre.
actor; y las falleras mayores de Na Jordana, Júlia Tébar y Maria Garcia. Una vez concluidas las palabras del presidente de la comisión, Pere Borrego, tuvo lugar el pregón de esta edición, que este año fue responsabilidad de Ana Botella Gómez, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. La delegada destacó el papel de Na Jordana como referente festivo y cultural en la ciudad de Valencia, alabó la capacidad de convocatoria pública de esta asociación cultural fallera y resaltó la iniciativa, que retoma la práctica medieval de la lectura colectiva, como una actividad muy interesante para la dinamización cultural de la cabeza y casal a las puertas de la conmemoración del 9 de octubre. Hay
que destacar también la intervención del rector de la Universidad de Valencia, Esteban Morcillo. El concierto de bienvenida a cargo de Pep Gimeno “El Botifarra” y Miquel Gil puso el punto seguido a una semana repleta de actos y citas, como la lectura de las partes más “picantes” de la obra a cargo de los presentadores de Levante TV y la clásica “noche golfa”, con la que se dio la bienvenida a la jornada del 9 d’Octubre, momento de la clausura del “Tirant” de este año.
Russafa festejó el 9 d’Octubre La Agrupación de Fallas de Russafa celebró sus festejos con motivo del día de la Comunidad Valenciana a lo largo del fin de semana del 8 y 9 de octubre. El núcleo de los actos
Foto de familia de Na Jordana durante el acto de clausura del Tirant de Lletra de este año.
La Agrupación de Fallas de Russafa celebró sus actos con motivo del 9 d’Octubre.
llegó con la ofrenda que los falleros del barrio realizaron al poeta Al Russafi y al rey Jaime I. El sábado tuvo juegos infantiles e hinchables para los falleros infantiles de las 22 comisiones que componen el colectivo, las cuales participaron por la noche en una cena de hermandad que se celebró a los pies del campanario de la iglesia de San Valero. El momento de los homenajes llegó el día 9 d’Octubre. Las falleras mayores de las fallas del barrio, entrantes y salientes, acompañadas de sus presidentes, acudieron a la calle Al Russafi, donde se realizó una ofrenda al poeta árabe que cantó las bondades de la Russafa, antiguo jardín de Balansiya. A continuación, la comitiva se dirigió al Convento de los Ángeles, lugar en el que la historia dice que el Rey Jaime I situó sus Reales días antes de entrar triunfal en la ciudad conquistada. La misa en San Valero y la primera foto de familia de todas las falleras mayores dieron por concluida la jornada de homenajes que la Agrupación de Fallas de Russafa realizó con motivo del día de todos los valencianos. a c t u a l i d a d f a l l e r a 21
reinas
de la comunidad VALENCIANA
la pobla de vallbona acogi贸 el homenaje a las falleras mayores El domingo 2 de octubre se celebr贸 en la localidad de La Pobla de Vallbona el homenaje a las Falleras Mayores de la Comunidad Valenciana. Un acto con el que las m谩ximas representantes de las fallas de la Comunitat ponen el punto y seguido en el ejercicio fallero.
22 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 23
La Delegaci贸n de Juntas Locales de JCF, junto a la Fallera Mayor de Valencia y la Corte de Honor.
La Pobla de Vallbona fue el municipio que acogi贸 el evento.
Representantes de la Junta Local anfitriona y la Junta Central Fallera.
24 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos
por Redacción Josep V. Zaragozá
Diseño: www.grafixman.com
as Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, junto a la Corte de Honor mayor, presidieron el domingo 2 de octubre el homenaje que se realiza todos los años a las Falleras Mayores de la Comunidad Valenciana, y que en esta ocasión se celebró en la Pobla de Vallbona. Las Falleras Mayores del municipio, Marta Navarro y Andrea Martínez, y la alcaldesa, Mari Carmen Contelles Llopis, acompañaron a Laura y Carmen en uno de sus últimos actos oficiales junto a los responsables de Juntas Locales de la JCF, José Boix y Rafael Juan. La cita congregó a 37 de las 53 Juntas Locales Falleras, y comenzó con una recepción en el Ayuntamiento. A continuación, la comitiva salió en pasacalle hasta el parque municipal de la ciudad, donde se desarrolló el acto principal de la jornada. En este evento fue donde tuvo lugar el tradicional intercambio de fotografías e insignias, en el que una por una fueron subiendo al escenario las falleras mayores. Hay que destacar que en la presentación del acto colaboraron nuestros compañeros Rafa Comín, director del programa “Vents de Festa” de la Televisión Municipal de Valencia, y Donís Salvador, responsable del programa “Junta General”, en Radio Esport Valencia. Por último, los asistentes, se desplazaron hasta un conocido restaurante de la ciudad, donde se celebró una comida de hermandad que puso el broche a un día lleno de emociones.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 25
festa
presentación de proyectos de la federación de especial
UNA
PER A TOTS
El viernes 21 de octubre la Federación de Fallas de Sección Especial abrió las puertas de “Una festa per a tots”, duodécima presentación conjunta de las fallas que componen el colectivo. Veinte proyectos, entre mayores e infantiles, fueron los protagonistas de una exposición que acogió también las fallas municipales de este año. por
as Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, presidieron el día 21 de octubre la inauguración de “Una festa per a tots”, exposición de los proyectos grandes e infantiles de las diez comisiones que componen la Federación de Fallas de Sección Especial. Las cartas están sobre la mesa. Con la exposición de proyectos de la federación comenzó la temporada de quinielas entre los aficionados y fanáticos del monumento fallero. Hay
El público visitó desde el día de la inauguración la exposición de proyectos.
26 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Manuel Andrés Zarapico fotos M. A. Zarapico y Julio Fontán
que recordar que lo mostrado eran sólo proyectos, maquetas y bocetos, pero suficiente para que la pregunta ya se pudiera oír sin coplejos¿Quién ganará? Eso sólo lo sabremos el día 16 de marzo y con las fallas en la calle, plantadas y acabadas. Mientras, podremos elucubrar con esto o aquello, todo debido a que precisamente esas maquetas y bocetos sirven para hacernos una idea de lo que serán las fallas de la sección de oro del año 2012.
Una de las novedades de este año fue la inclusión de los proyectos de las fallas municipales.
La inauguración de la XII edición de la presentación conjunta de proyectos realizada por las fallas que componen la federación, que volvía a la ubicación en el antiguo cauce del río Túria, entre el puente de las Flores y el de la Exposición, comenzó, como es habitual, con la recepción de los máximos representantes de la comisiones integrantes del colectivo. El acto, presentado por el director del programa “Cadafal” de Ràdio 9, Alejandro García, contó
con la asistencia de las nuevas Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor. Y fueron Sandra Muñoz y Rocío Pascual, acompañadas por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, y el presidente de la federación, Juan Armiñana, las encargadas de cortar la cinta inaugural, dando paso a la visita de las diferentes maquetas. En la comitiva, además de las representantes de la fiesta, se pudo ver al portavoz del grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Valencia, Joan Calabuig, junto a la edil Pilar Calabuig y otras personalidades de la política, la sociedad y el mundo de la fiesta de la ciudad. Sandra y Rocío también pudieron contemplar las que son sus fallas, las fallas municipales que los equipos formados por Vicente Llácer y Alejandro Santaeulalia, y Ceballos y Sanabria, plantarán en la plaza del Ayuntamiento. La muestra, que incluyó la feria gastronómica “Tapas de España”, y la presentación del portal web www.vivelasfallas.es estuvo abierta hasta el día 1 de noviembre, y ofreció un completo programa de eventos con actividades para todos los públicos, como la firma de bocetos, que resultó un éxito de asistencia.
Sandra Muñoz y Rocío Pascual cortaron la cinta inaugural acompañadas de Francisco Lledó y Juan Armiñana.
Na Jordana FALLA GRANDE:
“Da Vinci” por Manolo García FALLA INFANTIL:
“No ès per casualitat” por Joan S. Blanch
La comisión de la plaza del Portal Nou absorbe un proyecto de Manolo García presentado al concurso de la falla municipal y lo adapta a la idiosincrasia de Na Jordana, única en su especia. Con “Da Vinci” veremos un homenaje al genio creador de Leonardo Da Vinci, sus máquinas y artefactos, a través de la carpintería artística de un referente como García, y una nómina de colaboradores que incluye los nombres de Jordi Ballester, José Aguilar, Miguel López, Antonio Ramos, Alberto Rajadell, los hermanos García Ribas y Agustín Villanueva entre otros. En la falla infantil, uno de los grandes secretos del año. Nada más allá del boceto se ha querido mostrar de “No ès per casualitat”, la segunda falla de Joan S. Blanch en la demarcación. Eso sí, a la incógnita debemos sumarle un mayor presupuesto que el pasado ejercicio, en el que consiguió el segundo premio. a c t u a l i d a d f a l l e r a 27
Convento Jerusalén Matemático Marzal FALLA GRANDE:
“Estic en la glòria” por Pedro Santaeulalia Serrán FALLA INFANTIL:
“Nocturna nº2” por David Moreno Terrón
El campeón está en la gloria, y pretende seguir en ella este año. Pedro Santaeulalia intentará revalidar el cetro del número uno con “Estic en la glòria”, una falla que presenta a dos jóvenes de época balanceándose en sendos columpios y sintiéndose en la gloria, mientras la gloria divina les observa en la base. En el equipo, la familia Santaeulalia al completo, padre, madre y hermanos, menos su directo competidor, su hermano Miguel. Además de ellos, le acompañan el prolífico Joan Coderch, Miguel Ángel y Marisa Catalá y Hernán Mir entre otros.
Y otra infantil con incógnita, la de David Moreno, que en su llegada a Convento no altera su tradición y únicamente ofrece pistas de lo que será “Nocturna nº 2”. Una consagración en Especial la de Moreno que también llegará con sorpresas.
Almirante Cadarso Conde de Altea FALLA GRANDE:
“Más difícil todavía” por Manuel Algarra Salinas FALLA INFANTIL:
“Els Infants volem” por José Gallego Gallego
Algarra quiere lograr el más difícil todavía, que en su caso es el uno, al que se acercó el pasado año. Lo intentará con una falla en la que cuenta de nuevo con José Luis Santés y su diseño, el cual nos introduce a la familia Donsindín y sus mascotas. La falla promete una sátira sobre los malos tiempos económicos actuales, con salarios e ingresos mínimos, amas de casa trabajadoras, compañías de telefonía móvil, cocina creativa y demás piruetas circenses. La “trouppe” habitual del taller de Algarra vuelve a plantar cara desde la plaza de Almirante. J osé
Gallego se embarca en un viaje al Siglo de Oro de las artes, encauzando las trayectorias de Velázquez, Lope de Vega, Cervantes y el Greco dentro del mundo de “los infantes”. La pintura y las letras, al más puro estilo Gallego.
28 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Exposición Micer Mascó FALLA GRANDE:
“Hospital” por José Manuel Gramaje Listerri FALLA INFANTIL:
“Algodón de azúcar” por Marina Puche
Pepe Puche, Jorge Polo, Gabriel Galán y Javier Santés son los artesanos que acompañan a José Manuel Gramaje en su llegada a la sección Especial. Y lo hará con un proyecto de carácter satírico sobre los hospitales. En “Hospital” veremos las distintas salas de un sanatorio y sus diferentes intervenciones, desde los boxes hasta las salas de reanimación, quirófanos, paritorios y salas de lactancia, mientras una enfermera que “vuela” transportando a un paciente remata la falla. En la falla infantil tendremos otro debut. Marina Puche no abandona el estilo mostrado el año pasado en Quart-Palomar, donde colaboró con el tándem Ceballos y Sanabria, y plantea las mismas líneas para “Algodón de azúcar”, composición protagonizada por un tiovivo de feria.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 29
Cuba Literato Azorín FALLA GRANDE:
“Floreal” por Pere Baenas García FALLA INFANTIL:
“La història està de moda” por Sergio Amar Medina
La sorpresa de la presentación de maquetas fue, sin duda, el proyecto de Pere Baenas para su segundo año en Cuba-Literato Azorín. Un año muy florido, sin duda, el que le aguarda al taller de Daimús, con Baenas y un equipo de 16 personas capitaneado por Andrés Martorell en realización de maqueta, escultura y pintura. Gonzalo Rojas, el Equipo J y José Pedro Ros son otros de los nombres que acompañan a Pere Baenas en este proyecto, composición floral y multicolor que asegura sorpresas. Sergio Amar es de nuevo el artista infantil. En esta ocasión plantará “La història està de moda”, un viaje en el tiempo a distintos momentos de la Historia universal y las modas que se estilaban en cada uno de ellos. En la presentación vimos una de las piezas de la falla: la moda de los locos 20, repleta de plumas y flecos.
Plaza del Pilar FALLA GRANDE:
“Aunque la mona se vista de seda, mona se queda” por José Vicente Sanchis Izquierdo FALLA INFANTIL:
“Hachedoso” por Francisco Belmar Caballero
José Vicente Sanchis tiene un amplio historial de triunfos y éxitos en localidades como Alzira o Gandía. Después de llegar a Valencia y competir con solventada profesionalidad en la 1ªA, probará fortuna en la Especial, nada menos que de la mano de la Plaza del Pilar. “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda” es el lema elegido de una falla que nos presenta, sobre las ruinas de un templo en mitad de la selva, una mona que se viste con sus mejores galas mientras el resto le echa una mano. Y para echar una mano a Sanchis se ha formado un equipo que incluye a Miguel Santaeulalia, su hijo Alejandro y Joan Coderch entre otros. L a falla infantil del Pilar competirá en la sección 1ª, y lo volverá a hacer con Paco Belmar. “Hachedoso” es el nombre del proyecto presentado. 30 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Sueca Literato Azorín FALLA GRANDE:
“¡Oh, la, la! C’est magnifique” por José Lafarga Palomares FALLA INFANTIL:
“Baby boom 1912” por Javier Fernández Ruíz
Con la frase “Oh, la, la, c’est magnifique!”, escrita por el compositor Cole Porter, titula José Lafarga su cuarta falla en la sección Especial. Una vez concluida su etapa en la Plaza del Pilar, el artista de Cullera se muda a la demarcación de Sueca-Literato Azorín con un proyecto de diseño propio. Las colaboraciones de Joan Coderch, Hernán Mir y la esposa del artista, Marisa Ibáñez, son algunas de las ayudas con las que contará Lafarga en un proyecto inspirado en Paris y su Moulin Rouge.
El artista Javier Fernández propone un nuevo cambio en las líneas de su falla infantil para Sueca. Una maternidad de hace cien años es la base sobre la cual el artesano desarrollará una historia muy tierna, repleta de niños y enfermeras.
·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año· www.grupompg.es
quiosco
www.grupompg.es
suscribete, a nuestras publicaciones especializadas Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 45.40 € ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ANUARIO FALLERO 2011. Precio 30 €/ejemplar ANUARIO FALLERO _____ (indicar año). Precio 30 €/ejemplar Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha _____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)
Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono
Provincia E-Mail
SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO
NIF
NIF
e-quiosco EN www.actualidadfallera.es a c t u a l i d a d f a l l e r a 31
Falla del Regne FALLA GRANDE:
“La Superfalla” por Sergio Musoles Ros FALLA INFANTIL:
“Voy a tener un hermanit@” por Pedro Rodríguez Marín
En los tiempos de crisis es cuando todos necesitamos un héroe. “La Superfalla” es el nombre del monumento con el que Sergio Musoles realizará su ansiado debut en la sección Especial. Acompañado por un equipo encabezado por Arturo Musoles y Ana López, con la colaboración de Miguel Prim y M. A. Zarapico, y los consejos de José Pascual “Pepet”, el artista narrará en el centro y remate de la falla la batalla librada en la ciudad por el Capità Falleribus y Turyana, la diosa del Turia, contra el Dr. Krisis y el abominable Atur, el troll. Pedro Rodríguez, fiel a su idea de falla infantil, ofrece este año “Voy a tener un hermanit@”, en la que la reproducción y los bebés cobran todo el protagonismo tanto en las escenas como en el propio centro de la falla, donde una familia espera un nuevo retoño. El artista, además, vuelve a plantear un juego en el que este año tendremos que contar unos espermatozoides muy especiales.
L’Antiga de Campanar FALLA GRANDE:
“Resurrecciò” por Vicente Martínez Aparici FALLA INFANTIL:
“Animal” por Óscar Villada Sanchis
¿Qué pasará cuando personajes ilustres de la Historia, ya desaparecidos, resuciten en marzo de 2012? Con esta pregunta se establece la base argumental de la falla que Vicente Martínez Aparici plantará en la demarcación de L’Antiga de Campanar. El diseño, obra de Carlos Corredera, presenta a la Muerte luchando para que un ángel no resucite a uno de sus clientes, mientras en las escenas ilustres resucitados serán partícipes de divertidas situaciones. Vicente Martínez cuenta con la colaboración de Juan Lluch, Eva Cuerva y Daniel Sánchez entre otros.
La falla infantil más “animal” de toda la sección. Óscar Villada sigue su aventura en la categoría de oro con una falla en la que su estilo más propio y personal se plasmará en las escenas de un monumento que podrán disfrutar los más pequeños, pero también muchos mayores. 32 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Nou Campanar FALLA GRANDE:
“Con lo que hemos sido” por Miguel Santaeulalia Serrán FALLA INFANTIL:
“Carrusel de emociones” por Julio Monterrubio Fernández
El lema, de una forma no poco humorística, dice aquello de “Con lo que hemos sido”. En esta ocasión se ajustaría mejor “Con lo que hemos vuelto a ser”. Nou Campanar vuelve a ser la falla más cara del año, con un presupuesto astronómico y con un proyecto que aspira a ceñirse la corona de rey de la sección Especial. Miguel Santaeulalia plantará un proyecto ambientado en la Inglaterra victoriana para el que ha sumado fuerzas con Carlos Benavent, Pepe Puche, Javier Tejero y Paco Torres entre otros integrantes del equipo. L a falla infantil vuelve a ser responsabilidad de Julio Monterrubio, que el año pasado se alzó con el primer premio. Y el proyecto, una vez más, será una incógnita hasta que esté plantado. De la foto presentada de la maqueta poco se puede apreciar, algo a lo que el artista ya nos tiene acostumbrados. El lema, “Carrusel de emociones”, como el propio concurso de fallas, ¿No creen?
a c t u a l i d a d f a l l e r a 33
MOTIVOS para dar las GRACIAS fiesta de mayoría de edad de actualidad fallera El Colegio del Arte Mayor de la Seda fue el marco en el que el miércoles 5 de octubre Actualidad Fallera festejó la edición número 250 de la revista y la mayoría de edad en la fiesta, tras 18 años de trayectoria cuajada de éxitos y satisfacciones por las que quisimos dar las gracias. por
Redacción fotos Julio Fontán
migos, colaboradores, clientes, proveedores y gentes del mundo de la fiesta fueron los invitados a un acto “de acción de gracias” a todos los que hacen posible que el barco de Actualidad Fallera siga con viento en sus velas para navegar con rumbo firme por el mar de la fiesta. Las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonis, junto al presidente de la Junta Central Fallera, Francisco Lledó, asistieron a una velada de emoción y sentimientos para los componentes y amigos de nuestra publicación. El acto protocolario, presentado por nuestro compañero Manuel Andrés Zarapico, incluyó el emotivo de discurso de Braulio Torralba, director y fundador de la revista, quien junto a Emilio Polo, “su hermano y compañero” como él mismo definió, recordó los inicios de un proyecto que comenzaba su camino en el año 1993, y que muchos no aventuraban el éxito y la proyección que ha ido tomando con el paso de los años. Julio Fontán, Javier Gajate, Ramón Cervera y Roberto Climent, junto al resto del equipo, hacen hoy posible que todos los meses nuestros lectores tengan una cita con Actualidad Fallera. 34 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Los concejales Félix Crespo y Francisco Lledó, junto a las Falleras Mayores de Valencia de 2011.
Jorge y Braulio Torralba, junto a los ediles del Ayuntamiento de Valencia y las Falleras Mayores.
Un instante de la presentación del acto.
Amigos, clientes, proveedores, colaboradores y lectores se dieron cita en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.
La fiesta del número 250 fue un día de alegría y celebración para todos los que componemos Actualidad Fallera.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 35
Guillermo RodríguezBrunchú Orts, gerente de Piroval.
Braulio Torralba, junto a Polo y a su hijo, el responsable de la empresa editora de Actualidad Fallera, Jorge Torralba, entregó a instituciones y colectivos festivos un presente, elaborado por Artesanía Llobe, como recuerdo de la efeméride y agradecimiento por su trabajo. De esta forma, recibieron el premio a su labor la Federación de Gremios Artesanos de Artistas Falleros y Foguerers de la Comunidad Valenciana, recogiendo el presente su presidente, José Latorre, contando con la asistencia del presidente del gremio de Burriana, Xavi Ribes; Piroval, recogido por su gerente José Guillermo Rodríguez-Bronchu Orts; Federación de Fallas de Sección Especial, representada por Juan Armiñana; Federación de Fallas de 1ªA, Enrique Benedito; Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, con su presidente, Ramón Lluch y la Interagrupación de Fallas, Vicente Sáez. El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, recogió el presente ofrecido a la Junta Central Fallera, mientras que Félix Crespo recibió el galardón ofrecido al Ayuntamiento de Valencia. El apartado de agradecimientos concluyó con la entrega de un recuerdo del acto al presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda, Vicente Genovés, y a nuestro suscriptor número uno, en representación de todos nuestros lectores, Joan V. Ramírez. El catering, servido por la empresa Ancora, la cerveza de Mahou, el vino de la Baronía de Turís y el ramillete de fuegos artificiales a cargo de Pyroshopping fueron algunos de los ingredientes que condimentaron el posterior cóctel servido en la terraza del Colegio del Arte Mayor de la Seda. La charla y la buena compañía fue la tónica dominante en un evento al que asistieron Falleras Mayores de Valencia, presidentes de agrupación, artistas falleros, medios de comunicación, colaboradores, clientes y proveedores. 36 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Juan Armiñana, presidente de la Federación de Fallas de Sección Especial.
Ramón Lluch, presidente de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia.
Francisco Lledó recogió el reconocimiento a JCF.
Vicente Genovés, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda, recogió uno de los reconocimientos elaborados por Artesanía Llobe.
José Latorre, presidente de la Federación de Gremios de Artistas Falleros y Foguerers.
Enrique Benedito, presidente de la Federación de Fallas de 1ªA.
Vicente Sáez, presidente de la Interagrupación.
Félix Crespo recogió el galardón del Ayuntamiento de Valencia.
Los lectores fueron homenajeados a través del suscriptor Joan V. Ramírez.
Braulio Torralba y Emilio Polo, los iniciadores del proyecto, se fundieron en un emotivo abrazo.
Falleras Mayores de Valencia, vicepresidentes de JCF, presidentes de agrupación, personalidades del mundo de la fiesta, orfebres, indumentaristas, medios de comunicación y amigos de la publicación componían la lista de invitados.
La terraza del Colegio del Arte Mayor de la Seda fueron el marco donde la empresa Ancora sirvió un catering a los asistentes.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 37
38 a c t u a l i d a d f a l l e r a
En el día previsto y a la hora señalada la alcaldesa hizo dos llamadas que cambiaron la vida a dos familias valencianas. Al otro lado del hilo, las voces de Rocío Pascual Candel y Sandra Muñoz Pérez provocaban una gran ovación y el reconocimiento del colectivo fallero.
& FALLERAS MAYORES de VALENCIA la fiesta ya tiene máximas representantes de 2012
por
arde de nervios y de intensidad. El día 17 de octubre entraba con letras de oro en el programa de actos falleros del ejercicio 2011-2012 como fecha elegida para la famosa llamada de la alcaldesa. Dos números de teléfono eran el punto y final de una camino que se iniciaba en el mes de julio con las diferentes preselecciones, cuyo resultado de 63 niñas y 69 jóvenes pasó a la siguiente fase de este juego que no lo es tanto, ya que se ponen en solfa las ilusiones y las esperanzas de las candidatas. La Fonteta significó un punto de no retorno dentro del proceso. 106 candidatas volvieron a sus casas y 26 entraron a formar parte de la historia de la fiesta, y a su vez, de un nuevo proceso que dirimiría qué dos debían llevar la banda y la joia de la máxima representante, de la Fallera Mayor. El jurado de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, compuesto por Antonio Barberá Pérez, Mónica Ballester Campo, José Boix
M. Andrés Zarapico fotos Julio Fontán y Jorge Torralba Segarra, Eduardo Crujera Antonio y Carmina Monsalve Villalba, y el jurado de la Fallera Mayor de Valencia, formado por Francisco José Sivera Moreno, Cristina Estévez Mariñas, Paloma de Rueda del Río, Carmen Rodríguez Fernández y José Antonio Arenas Sancho, entregaron a la alcaldesa, en el Pleno Extraordinario de la Junta Central Fallera convocado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, los sobres con los nombres. Una vez solicitado al Pleno que el sobre sea abierto en la Asamblea reunida en el hemiciclo, comenzó el ritual que año tras año es motivo de gran expectación para la sociedad valenciana. La alcaldesa abrió el primero de los sobres, que contenía el nombre de la niña Rocío Pascual Candel, de la falla Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsá. El segundo sobre era el reservado para joven Sandra Muñoz Pérez, de la falla Carcagente-Compromiso de Caspe. Las Fallas ya tenían nuevas representantes. a c t u a l i d a d f a l l e r a 39
“Doña Rita, ¿puedo pedirle un favor?” Con 10 años de edad Rocío es la reina infantil del mundo de las Fallas para el año 2012. Rita Barberá decía el nombre de esta niña, que cursa 5º de primaria en el colegio Pío XII, y Rocío, entrecortada por los lloros, iniciaba una conversación telefónica con la alcaldesa en la que apelaba a “Doña Rita” y pedía un favor: que el hemiciclo se acordara también de sus doce compañeras ofreciéndoles un aplauso. Un gesto que fue muy bien recibido por el colectivo fallero. Rocío pertenece a la falla Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsá. Fundada en el año 2007, la “Nova d’Orriols” logra cinco años después que una de sus falleras haya llegado al estadio más alto dentro de los cargos representativos falleros. “Se han puesto a llorar todos porque nadie se lo esperaba”. Así contaba Rocío como se vivía en su casa el momento en el que el teléfono sonaba y se le comunicaba la buena nueva que emocionaba a la familia, pero en especial a sus padres, José Vicente y Cristina, y a su hermano, Pepe, de 12 años. José Vicente no duda en definir a su hija como “una niña ejemplar”, mientras que Cristina destacaba la vertiente fallera de la pequeña, que ese día no fue al colegio, pero “porque he pasado el día malita”, revelaba Rocío al tiempo que manifestaba su deseo de que su reinado “sea un año inolvidable. De entre todos los actos me apetece mucho que llegue la Crida, porque es un momento en el que estamos todos los valencianos reunidos”. Francisco Lledó llegaba al domicilio de la nueva Fallera Mayor Infantil de Valencia acompañado por el secretario general de la Junta Central Fallera, Vicente Fayos, y el asesor municipal Ignacio Pou. El concejal de Fiestas entregó a la niña, como es tradición, el acta de su nombramiento. “Es lo que hace grande la fiesta, acabamos un ejercicio y comenzamos otro”. Así destacaba Lledó el continuo festivo que provoca que un día despidamos a dos Falleras Mayores y que 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a
El concejal entregó a Rocío, en presencia de sus padres, el acta de su nombramiento como Fallera Mayor Infantil de Valencia.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 41
Rocío posa con el jurado de la Fallera Mayor Infantil.
Rocío, su hermano Pepe y su abuelos.
El jurado de la Corte de Honor Infantil, con las niñas elegidas.
Las representantes del año 2011 felicitaron personalmente a la nueva reina infantil de la fiesta.
42 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Carmen Monzonís dio la enhorabuena a la pequeña que ahora coge el relevo en su cargo.
tres días después demos la bienvenida a dos nuevas representantes, a las cuales el concejal dio un consejo para el inicio de su reinado. “Que sean ellas mismas, porque eso es lo que les ha hecho acreedoras del cargo de Falleras Mayores de Valencia”. Las fotos de familia se sucedieron como es normal en este tipo de días. Los respectivos jurados dejaron paso a la Corte de Honor del año 2011 y a su Fallera Mayor Infantil, Carmen Monzonís, que de esta forma daba el relevo a su homónima. La Corte de Honor de Rocío acudía también al domicilio para felicitarla y compartir con ella los primeros minutos de un reinado que tuvo uno de sus instantes más emocionantes al día siguiente, cuando a los sones de la marcha de la ciudad la nueva Fallera Mayor entró en el hemiciclo del Ayuntamiento acompañada por los aplausos de los asistentes. a c t u a l i d a d f a l l e r a 43
La elegida fue Sandra Llegó a la meta. Después de varios meses de incertidumbre y nervios, de proceso de selección, jurados y pruebas, la nueva representante de la fiesta para el año 2012 tiene por fin un nombre. Y ese nombre es Sandra. Sandra Muñoz, 28 años de edad, perteneciente a la falla Carcagente-Compromiso de Caspe, accederá en el mes de enero a la Cadira d’Or, y el día 18 de octubre fue recibida con la marcha de la ciudad en el hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia. El jurado ha decidido que ella sea la reina de la fiesta, y así se lo hacía saber la alcaldesa, Rita Barberá, minutos después de las siete y media de la tarde. Entre sollozos y con un “¿hola, qué tal?” comenzaba la conversación entre la primera edila y Sandra, una ingeniera agrónoma de 28 años que trabaja en la Conselleria de Medio Ambiente y que todo el mundo define con términos como sentido común y madurez. “Quizá ésa ha sido la cualidad que ha visto en ella el jurado”, afirmaba su padre, José Muñoz, comerciante del barrio, quien destaca también el espíritu fallero de su hija. Carmen Pérez, madre de Sandra, afirma que cuando sonaba el teléfono no se lo podía creer, “nunca jamás me podía imaginar que mi hija fuera la Fallera Mayor de Valencia”. La nueva representante está “muy segura de sí misma” y es “muy valenciana”, condiciones que Carmen piensa que han sido determinantes para la elección. Otra de las personas que celebró con intensidad y emoción el nombramiento fue la abuela Milagros, de 86 años. Carmen Muñoz, de 23 años, recordaba cómo ha ayudado a su hermana Sandra durante todo el proceso, algo que ha podido compartir y que ha sido “muy emocionante”. La hermana mayor de Sandra vive en Barcelona, y Carmen intentó ponerse en contacto con ella, pero la comunicación no fue posible hasta entrada la tarde. “La he llamado 20 veces, pero no podíamos hacernos con ella porque trabaja en un hospital, y en ese momento no podía atendernos”. “Se hace a la gente enseguida, es simpática, agradable”. De esta forma su novio, José, intentaba definir a su pareja y respaldar los motivos por los que ha logrado el favor del jurado. 44 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Lledó hizo entrega a la Fallera Mayor de su acta de nombramiento.
Sandra, junto a sus padres y una de sus dos hermanas.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 45
La Fallera Mayor de Valencia y su jurado.
El jurado de la Corte de Honor y las elegidas.
Laura Caballero y su Corte de Honor no faltaron a la cita.
46 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Laura Caballero felicitó a Sandra por su nombramiento.
Rocío acudió a casa de Sandra, donde se hicieron su primera foto.
La Fallera Mayor de 2011, Laura Caballero, llegaba a la casa acompañada por la Corte de Honor. En el domicilio se encontraron con aquellas que cogen el relevo desde ya mismo. La Corte de Honor de 2012 y las Fallera Mayor ya es una realidad. Y como notarios, los siete enanitos. Los personajes de Disney son la mascota oficial de la nueva Corte, que ha reservado para Sandra uno en concreto, “Mudito”, según explicaban “porque la Fallera Mayor es la que más habla al cabo del año”. El edil de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, felicitaba a Sandra y le entregaba, al igual que en el caso de Rocío, el acta de su nombramiento. La nueva Fallera Mayor Infantil y su Corte eran las últimas en llegar al domicilio. Mientras, en el portal de la casa esperaban a Sandra falleros y amigos. El casal se encuentra a escasos metros, y eso facilitó que la afluencia de público en las aceras fuera sido notable. También las candidatas preseleccionadas compañeras del grupo de 69 mujeres que llegó a la final de la Fonteta quiso acercarse para felicitar y aplaudir a la que desde el pasado mes es la reina de la fiesta del año 2012. a c t u a l i d a d f a l l e r a 47
48 a c t u a l i d a d f a l l e r a
proclamación DE
sandra MUÑOZ Y rocío PASCUAL
el ayuntamiento recibió a las falleras mayores de valencia Tras el nombramiento como Falleras Mayores de Valencia, llegaba otro momento decisivo para Sandra y Rocío. Un día después tenían una cita importante con la alcaldesa de la ciudad, que anunciaría a falleros y valencianos en general la proclamación de las que a partir de ese momento presiden las fiestas de las Fallas durante el año 2012.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 49
por
obre las 18:45 horas del martes 18 de octubre se iniciaba el acto de proclamación de Sandra Muñoz y Rocío Pascual, el cual comenzaba con la llegada de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia del ejercicio 2011. Mientras éstas tomaban posiciones, hacían su entrada también en el Ayuntamiento de Valencia la Reina de las Fiestas de la Magdalena de Castellón, María España, acompañada por su presidente, Jesús López, e inmediatamente después la Bellea del Foc de Alicante, Raquel Sánchez, acompañada por el presidente de la Federación de Hogueras de San Juan, Pedro Valera. Laura Caballero y Carmen Monzonís llegaban minutos después y subían la escalinata cogidas de la mano para ser recibidas, al igual que las reinas de las fiestas de las ciudades hermanas, por el secretario general de la Junta Centra Fallera, Vicente Fayos. El reloj marcaba las 19:05 horas cuando hacía su aparición en la puerta del Ayuntamiento la Corte de Honor de la Fallera 50 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Torralba fotos Julio Fontán
Mayor Infantil de Valencia 2012 con Rocío Pascual cerrando el desfile, acompañada por los vicepresidentes José Luís Vaello y José Boix. Inmediatamente después hacía lo propio la Corte de Honor y Sandra Muñoz, acompañada por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, y por ende, presidente de JCF, Francisco Lledó, y los vicepresidentes Jorge Guarro y Miguel Galán. Mientras que las anteriores eran recibidas, como es tradicional, por el secretario general, las Cortes de Honor y las Falleras Mayores de Valencia fueron recibidas por la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, quien daba la bienvenida y felicitaba efusivamente a las recién elegidas. Tras unos minutos de espera en el Salón de la Chimenea, se iniciaba la segunda parte del acto con la entrada en el Hemiciclo de las autoridades, familiares de las falleras, miembros de JCF y la propia alcaldesa, acompañada por el presidente Lledó. De una forma solemne, Rita Barberá proclamaba a ambas Falleras Mayores, quienes hacían su entrada en el Hemiciclo
a c t u a l i d a d f a l l e r a 51
acompañadas de grandes aplausos, primero lo hacía Rocío y después Sandra. La alcaldesa iniciaba su discurso diciendo: “El solemne acto de proclamación de las Falleras Mayores de Valencia, que en esta tarde solemne y emotiva vivimos con intensidad, constituye el primer homenaje de la ciudad. El primer gran reconocimiento del pueblo valenciano a quienes a lo largo de todo el año van a encarnar la esencia de nuestra tierra, formando parte indisoluble de la extraordinaria personalidad de Valencia”. La crisis estuvo presente en el discurso de Barberá. “En este acto de proclamación quiero apelar al espíritu de la Estoreta Velleta, que está en el origen de las Fallas, para superar, con el ingenio que nos caracteriza, los efectos de una crisis demasiado duradera y que ha llevado a todos, también a las fallas, a adaptarse, renovarse y ajustarse en sus presupuestos”. “Sandra y Rocío, ninguna circunstancia adversa va a poder con nuestro espíritu fallero, con tanta tradición y tanta belleza de unas fiestas inigualables en las que vosotras vais a reinar, vais a ser las indiscutibles protagonistas, lo sois ya, incluso antes de este acto de proclamación, desde ayer vuestros nombres sonarán con emoción, por vez primera, en este mismo hemiciclo, y su eco se propagará inmediatamente, se extenderá como la pólvora por toda la ciudad”. Más adelante, Rita Barberá se refería a las reinas de las fiestas hermanas, la Reina de las Fiestas de la Magdalena de Castellón, María España, y la Bellea del Foc de Alicante, Raquel Sánchez, a quienes les dio las gracias por 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Los padres, abuelos y hermano de Rocío, en el hemiciclo.
La familia de Sandra Muñoz siguió la proclamación desde uno de los palcos.
La portavoz del Consell, Lola Johnson, asisti贸 a la proclamaci贸n de las Falleras Mayores de Valencia.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 53
Las Falleras Mayores de 2011 y 2012, junto al concejal de Fiestas.
hacer acto de presencia en la proclamación. También hizo alusión a las Falleras Mayores salientes: “Laura Caballero y Carmen Monzonís, Falleras Mayores de Valencia del año 2011, que ya han escrito un bello capítulo de la historia de las fallas, ellas serán, sin duda, vuestras mejores consejeras, pues todavía en sus retinas se vislumbra su felicidad y el entusiasmo vivido y la experiencia única e inigualable de haber representado a las fallas de Valencia”. Las Cortes de Honor también fueron motivo de comentario por parte de la alcaldesa: “Lealtad y fidelidad, compromiso y colaboración. Amistad y cariño, son algunas de las virtudes y cualidades que también encontraréis en quienes tienen la inmensa fortuna de acompañaros en esta hermosa andadura: las mujeres y niñas que componen vuestras respectivas Cortes de Honor, ese círculo íntimo y cercano que os rodea y realiza a la vez vuestro reinado. Junto a ellas sentiréis el reconocimiento y la permanente expresión de afecto del mundo fallero”. 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“Sandra y Rocío, las fallas son mucho más que tradición; son sentimiento, pasión y forma de ser, y sois vosotras quienes tenéis encomendada la responsabilidad de representar con orgullo, con alegría y con ilusión el espíritu y las magníficas cualidades de este pueblo que, históricamente, se ha mostrado al mundo, abierto, hospitalario, solidario y acogedor”. Finalizado el discurso, se interpretaban los himnos regional y nacional y se pasaba al Salón de Cristal, donde se llevaba a cabo la tercera y última parte del acto de proclamación. Vicente Fayos hacía los honores, mientras Sandra Muñoz y Rocío Pascual recibían un alfabeguer, pieza de cerámica artesana, de manos del artista Xavier Claur, y obsequio del Ayuntamiento de Valencia. Con el posado para los medios gráficos, junto a las respectivas Cortes de Honor y distintas autoridades, entre las que se encontraba la portavoz del Consell y Consellera de Cultura, Deportes y Turismo, Lola Johnson, finalizaba el acto.
Las Cortes de Honor, en el Sal贸n de Cristal del Ayuntamiento.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 55
Carmen Alepuz Salvador, Claudia Ausina Soler, María Sancho Prats, Macarena Bonal Bonora, Luna May Borja Quiles, Marina Asensi Esparcía, Paula Cucarella Tormo, Angels Soler Núñez de Arenas, Valeria Sánchez Sanlorenzo, Andrea Jaime Fullana, Roser Serrano Pons y Mar López de Briñas Sáez junto a Rocío Pascual Candel.
Factor sorpresa
POR KEPA LLONA SANZ
Estoy seguro de que, aunque Sandra y Rocío eran conscientes de que poaunque existía ya el teléfono, su uso no era trascendental para la ocadían ser las elegidas, el momento en que sonó el teléfono en casa, les pilló sión como hoy en día, sino que la buena nueva se comunicaba persode sorpresa, como algo inesperado e imprevisible. La intensa emoción que nalmente en el domicilio de la favorita, que recibiría los honores de su recorrió sus cuerpos en ese instante, nunca la olvidarán y pone de manireinado algunos días después. fiesto, tanto para ellas como para el resto del mundo fallero, la importanSin embargo debo reseñar que Vicentita Montoro, Fallera Mayor de cia de ese factor sorpresa, de esa intriga, que supone el saber los nombres 1935, supo de su nombramiento momentos antes de la comunicación de nuestras Falleras Mayores del ejercicio fallero en curso. oficial, puesto que Vicente Vidal, reportero de la revista “Crónica”, una A pesar de que ni los sistemas de elección, ni las circunstancias persovez se dio el resultado de las votaciones, acudió raudo y veloz al barrio nales y falleras de todas nuestras representantes a lo largo de la historia de la elegida, siendo el verdadero “factor sorpresa” por accidente. Al han sido las mismas, sí que podemos afirmar que ese factor sorpresa ha año siguiente volvió a ser todo el proceso en una noche, desconozco aparecido año tras año y ha marcado, para el resto de sus vidas, a tan si por temor a los “ágiles periodistas”. distinguidas damas y niñas, que han No ha sido la única vez que la prensa disfrutado de una de las experienha adelantado la noticia, aunque en cias más maravillosas dentro de la el resto de los casos similares ha sido fiesta de las fallas, ser Fallera Mayor. al pueblo en general, es decir: la esActualmente el protocolo marca cogida ya lo sabía. De hecho desde unos pasos y fechas a seguir: elección el año 40 al 79 es decisión del alde la Corte de Honor, nombramiento, calde de la ciudad la selección de proclamación, exaltación... Imaginauna señorita, generalmente de clase ros por un momento el que todo ello acomodada, para representar a las pasara... ¡en una sola noche! Fallas de Valencia. Así lo vivieron nuestras primeras FalleLa fórmula habitual era el plantear ras Mayores en los años 31 y 32. Tras una terna de nombres y en colaboel pase de las candidatas, el nombre ración con el presidente de Junta de la elegida y la imposición de banCentral Fallera, concertar una reudas, sin lugar a dudas demasiada nión con los padres de la consideconmoción para un solo día. rada más apta para el cargo. Para hacerlo más llevadero, digo Nunca sabremos las que renunciayo, en los años 34 y 35, teniendo en ron a tal honor, pero las que dieron cuenta que la elección era meel “sí”, sintieron en ese instante el diante votación popular, la espefactor sorpresa común en todas rada noticia se hizo realidad tras el nuestras protagonistas. escrutinio realizado por el Comité Una llamada de teléfono, una visita, El artesano Xavier Claur es el autor de los alfabeguers que se Central Fallero, al día siguiente... o incluso una carta certificada del obsequian a las Falleras Mayores de Valencia. total un día de incertidumbre... y alcalde, casi siempre en el mes de 56 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 57
Patricia Juliá Fernández, Laura Boscá Sancho, Sheila Caicedo Suay, Ángela Ballester Millán, Andrea Bellver Blat, Alba Garrido Martí, Beatriz Mondéjar Marco, Cristina Ribera Lliso, Sara Madrid Carmona, Carmela Borras Morell, Mª Amparo Terrones Sánchez y Aroa Alamino Bautista acompañarán a Sandra Muñoz Pérez.
enero, cambiaban en un momento la vida de las afortunadas. Luego tenían que contener su emoción hasta el momento que el Alcalde decidía hacerlo público mediante un acto público en el Ayuntamiento. Al día siguiente solían acudir todos los medios al domicilio de las elegidas, era el momento de fotos, entrevistas... en definitiva de conocer las nuevas reinas. Ellas posaban de particular ya que su primera aparición pública con traje de valenciana solía ser en el mismo acto de la exaltación. De hecho, a sus Cortes de Honor las conocían posteriormente en un cóctel ofrecido por la Fallera Mayor en alguna sala de la ciudad y, curiosamente, a este acto también iban de particular, mientras las cortes portaban las galas valencianas. La primera Fallera Mayor que tiene una proclamación en el Ayuntamiento al uso actual, con Corte y traje de valenciana es la del año 1963, Mª Antonia Moret. Como antes comentaba varios años se supo la noticia antes de hacerse oficial. Un caso curioso es el del 67, en que la Fallera Mayor, Lola Palmero, es informada de su elección en enero en Londres, ciudad donde reside por estudios. Ella no regresa a Valencia para ejercer su cargo hasta finales de febrero. Asimismo es escogida Fallera Mayor infantil la hija de un ministro. Ambos nombres, bien por la relevancia de la familia o por el largo tiempo transcurrido desde el primer contacto, son desvelados en prensa local y nacional, causando un gran disgusto en las altas esferas falleras, tal como indica la memoria anual de JCF de dicho año. También en el año 71, Lourdes Pascual recibe la visita del presidente de JCF un 2 de enero y al 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a
día siguiente se ve asediada en su domicilio por periodistas, e incluso se publica la noticia en el diario “Jornada”, dirigido por Don José Barberá (casualidades de la vida, ahora es su hija quien da la primicia). El alcalde se ve obligado a celebrar la proclamación el 4 de enero, al día siguiente. Como consecuencia de ello, en 1972, a Sol Bacharach le recomiendan hacer “mutis por el foro” hasta el momento de su proclamación para evitar los efluvios de la prensa y así se le condena a un minidestierro, aunque llena de ilusión por su nombramiento, que le hace hasta entrar a escondidas en el Ayuntamiento. Desde el año 80, la elección vuelve a ser democrática y la famosa llamada de teléfono toma el principal protagonismo. Los primeros años aún estaban las cosas un poco “despistadillas”. Por ejemplo Amparo Marín, del 81, estaba con unas amigas y le esperaban autoridades y prensa en su casa. Mª José Esplugues paseaba por la puerta del Ayuntamiento con una amiga y al preguntar, por curiosidad, quien era la elegida tuvo que coger un taxi para llegar a casa antes que los medios. Mª José Herrero completaba su jornada laboral y los propios miembros de su falla la recogieron en volandas para llevarla a casa. Desde entonces, para mayor tranquilidad general, se ha intentado que las candidatas estén en casa esperando la llamada. En el ejercicio 1991/2 será la primera vez que las voces de las elegidas suenan en directo en el hemiciclo... o los contestadores automáticos... o los tonos comunicando.... En fin.... multitud de anécdotas para contar y no acabar, pero que sin duda son parte de ese factor sorpresa que, una vez al año, aparece en la vida de dos valencianas que, como Sandra y Rocío ven cambiar sus vidas en un instante. Mi enhorabuena a las afortunadas.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 59
60 a c t u a l i d a d f a l l e r a
publireportaje
roa
Con un nuevo aspecto renovado y moderno. De esta forma, ROA volvió a abrir las puertas de su tienda de la calle Periodista Azzati para ofrecer al cliente en su primera planta un destacado departamento de valenciana.
ABRIÓ de NUEVO sus PUERTAS el establecimiento renueva su imagen
El equipo de ROA vivió una feliz jornada el día de la reinauguración.
Amigos y colaboradores no quisieron perderse la cita.
Por
l miércoles 19 de octubre tenía lugar la reinauguración de la tienda que la familia Pérez Roa regenta en la calle Periodista Azzati 4 de Valencia. Tras un tiempo de reformas, el local ha experimentado un sustancioso cambio pasando a priorizarse en la primera planta el departamento de ropa de valenciana. En una superficie de unos 300 metros cuadrados, las nuevas instalaciones presentan una decoración muy apropiada donde los elementos expuestos adquieren una gran relevancia. La parte del sótano, donde antes estaba situada la venta, queda para la atención a clientes en casos especiales que, incluso en días festivos, son debidamente atendidos por Vicente y Chelo. publireportaje
Los responsables de ROA, junto a Laura Caballero.
Redacción fotos Julio Fontán
Más de mil piezas componen el total de lo allí expuesto, muy lejos de esos 50 cortes con los que se iniciaba la nueva andadura en indumentaria hace ahora unos cuatro años. En el evento se dieron cita un buen número de clientes, amigos y proveedores como Vives y Mari, Art-Antic, Artesanía Viana, La llar del fil, Gironés Vila, Bertomeu, Flor d’Aigua, etc. quienes pudieron contemplar las nuevas instalaciones y degustar un catering servido por la firma Ancora. Hay que destacar la asistencia de Laura Caballero, justamente al día siguiente de haber cedido su trono a la nueva Fallera Mayor de Valencia, así como diferentes medios de comunicación. a c t u a l i d a d f a l l e r a 61
presentó MANISES
a sus FALLERAS MAYORES esther y beatriz comienzan su reinado por
El mes de octubre comenzó con la presentación de las máximas representantes del mundo fallero de Manises. Esther Fernández Bosch y Beatriz Cones Ballesteros son la imagen oficial de la fiesta para el presente ejercicio festivo. 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a
omo viene siendo habitual, el Auditorio Germanías fue el lugar donde se celebró la presentación de las Falleras Mayores de Manises 2012. Desde la sede de la Junta Local Fallera y encabezada por el presidente nato y alcalde de la ciudad, Enrique Crespo, la comitiva fallera realizó un pasacalle por las distintas calles del municipio acompañados de un grupo de músicos de la sociedad musical La Artística Manisense, para recoger a las Falleras Mayores entrantes y salientes de la ciudad. A su llegada al auditorio, las Falleras Mayores entrantes y salientes fueron recibidas por las falleras mayores e infantiles con sus respectivos presidentes de todas las comisiones falleras de la ciudad. En la primera parte del acto tuvo lugar la despedida de Mónica Doncel Villanueva y Paula Ortega Ortega como Falleras Mayores de la
Vicenta Montesinos fotos Mario Vivas
ciudad del año 2011, quienes recibieron un caluroso aplauso del público como muestra de cariño por lo bien que han representado a la ciudad en este año de su reinado. A continuación llegó la presentación de las Falleras Mayores de Manises 2012. El presidente ejecutivo de la Junta Local Fallera, Pedro Montoro Díaz, recibió en el escenario a la máxima representación del mundo fallero manisero, en primer lugar la Fallera Mayor Infantil, Esther Fernández Bosch, acompañada del vicepresidente 1º de la Junta Local Fallera, Luis Cobos, y de la concejal de Fiestas, Paqui Montoro. Seguidamente hizo su entrada por el pasillo del auditorio hacia el escenario acompañada del alcalde Crespo, la Fallera Mayor de Manises, Beatriz Cones Ballesteros. Una vez las Falleras Mayores ya en el escenario, el alcalde de la ciudad les impuso la banda acreditativa de máxima representación mientras que la concejal de Fiestas les
La Fallera Mayor Infantil, Esther Fernández Bosch, accedió al escenario acompañada de la concejal de Fiestas, Paqui Montoro.
El alcalde Crespo acompañó a la Fallera Mayor de Manises, Beatriz Cones Ballesteros.
Las autoridades y las nuevas Falleras Mayores.
Toni Vilar fue el versador del acto.
El alcalde impuso la banda a las nuevas representantes.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 63
Foto de familia con la Junta Local Fallera de Manises.
La Policía Local y Protección Civil también quisieron felicitar a las nuevas Falleras Mayores.
Las Falleras Mayores de Manises de 2011 y 2012.
64 a c t u a l i d a d f a l l e r a
La Casa de la Cultura y Juventud albergó el vino de honor que se sirvió una vez finalizada la exaltación.
hizo entrega de un pergamino que acredita su nombramiento. El secretario general de Junta Local, Francisco Aragó, fue el encargado de leer el acta del nombramiento de las Falleras Mayores de la ciudad. Una vez las Falleras Mayores ya ocuparon su lugar en el escenario llegó la intervención del versador, Toni Vilar, quien para esta ocasión eligió subir al escenario por el pasillo de la sala del auditorio cantando “El Fallero” hasta llegar junto a las recién nombradas falleras mayores. Después de la intervención de Vilar, quien dedicó unas palabras a las Falleras Mayores salientes y a las recién nombradas, los primeros que quisieron felicitar a las máximas representantes de la ciudad en la fiesta fallera fueron los componentes de la corporación municipal encabezada por el alcalde de la ciudad, Enrique Crespo, quienes hicieron entrega de una cesta de flores a Beatriz y a Esther. Asimismo, las fuerzas de seguridad de la Policía Local y Protección Civil también quisieron hacer entrega de una cesta de flores a ambas falleras mayores. Los componentes de Junta Local felicitaron a Beatriz y Esther, así como las entidades de fiestas y fallas de la localidad. Cabe destacar la presencia al acto de las Juntas Locales de Benaguacil, Masamagrell, Picaña, Ribarroja del Turia, Sagunto y Torrent quienes acompañaron a Beatriz y Esther en su presentación. Como broche final y para dar por concluido el acto se cantó el Himno de la Comunidad Valenciana, y a continuación la comitiva fallera se traslado a la Casa de Cultura y Juventud donde se ofreció un vino de honor. a c t u a l i d a d f a l l e r a 65
sagunto
EXALTÓ a sus REINAS
presentación de las falleras mayores del camp de morvedre
66 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Las fallas del Camp de Morvedre exaltaron el pasado 24 de septiembre a sus nuevas Falleras Mayores para el ejercicio 2011-2012, Alicia Abad Latorre y la pequeña María Mena Arranz.
por
l Teatro Romano de Sagunt se volvió a llenar, aunque con menos gente que en otras ocasiones, para asistir de primera mano a la presentación oficial de las nuevas máximas representantes de la fiesta fallera morvedrina en un acto al que acudieron miembros de las 30 comisiones que forman parte de la Junta Fallera de Sagunto, además de juntas locales falleras, casas regionales e invitados en general, pero con un menor número de personas vestidas de valencianos. La exaltación tuvo que adelantarse diez minutos debido a la amenaza de lluvia, y es que el agua comenzó a caer poco antes de las 18 horas, momento previsto para el inicio del acto. A pesar de este contratiempo, la Junta Fallera de Sagunto decidió continuar hacia adelante y llevar a cabo un acto que
llevaban mucho tiempo organizando y que suponía una gran satisfacción y alegría, ya no sólo para las que se convertirían en las nuevas Falleras Mayores, también para las seis niñas y las seis jóvenes que iban a formar parte de sus Cortes de Honor. Así pues, tras la subida de los estandartes de todas las comisiones falleras y de las banderas de l’Associacione Targa Cecina, fiesta italiana hermanada con las fallas del Camp de Morvedre, la de Sagunto y la de la Junta Fallera, hizo su aparición en el Teatro Romano, con todo el público en pie, la Real Senyera, portada este año por el vicepresidente de Festejos de la entidad fallera, Enrique Javier Docón. Posteriormente fue el turno de conocer a todas y cada una de las falleras que iban a formar parte de la Corte de Honor tanto de María como de Alicia, doce falleras que mostraban sus nervios
Antonio J. Fresno fotos Ximo Fortea
conforme iban saliendo al escenario. La Corte de Honor infantil está formada por Yael Fraj, de la falla La Victoria, Carla Calvo, de El Romano, Claudia Rodríguez, de La Palmereta, Naiara Villaescusa, de Eduardo Merello, y Patricia Muñoz y Marta Crisol, de la comisión Els Vents. Por su parte, la Corte de Honor mayor la forman Yolanda Mañogil, de la falla Santa Anna, Irianna Sáez, de Eduardo Merello, María Hernández, de La Palmereta y Mª José Sarasa, Virginia Diego y Miriam Abad, hermana de Alicia, de la comisión El Palleter. Tras la salida de las dos Cortes, era el turno de la pequeña María Mena Arranz, que subió al escenario escoltada por el vicepresidente de Asuntos Generales y Deportes, Vicente Martín, y el recientemente nombrado alcalde de Gilet, Juan Carlos Vera. María, de 9 años y que pertenece
a c t u a l i d a d f a l l e r a 67
Las fallas del Camp de Morvedre ya tienen nuevas máximas representantes.
a la falla Eduardo Merello desde que nació, lucía una seda estrecha de color burdeos confeccionada por Les Barraques de Carmen Asins y con un dibujo llamado Glicina diseñado por Eva Asins. Un emocionado público recibía en pie a la reina de los infantiles que recibiría de manos del primer edil de Gilet la banda acreditativa como Fallera Mayor Infantil de la Junta Fallera de Sagunt 2012. Ahora sólo faltaba el momento de la subida de la que sería coronada como Fallera Mayor, un título que Alicia Abad Latorre llevaba mucho tiempo queriendo conseguir y que le había costado presentarse en tres ocasiones a la elección del cargo. De esta manera, Alicia subía al escenario acompañada del presidente de Junta Fallera, David Indiano, y del concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Sagunt, José Luís Martí, que sería el encargado de ponerle la banda acreditativa a
68 a c t u a l i d a d f a l l e r a
causa de una indisposición del alcalde, Alfredo Castelló, que le impidió acudir al acto. Alicia Abad, que pertenece a la comisión El Palleter, falla de la cual sus padres son miembros fundadores, tiene 27 años y es diplomada en Magisterio en Educación Infantil. Para un día tan especial como el de su exaltación, en el que no pudo reprimir las lágrimas, eligió un original espolín con el dibujo Tabarca de la sedería valenciana Vives i Marí de color tinto confeccionado por su indumentarista de toda la vida, Kathy Soto de Puerto de Sagunto. Tras estos momentos de emoción, la primera tarea de María y de Alicia fue la imposición de las bandas a sus Cortes de Honor y tras recibir las insignias de oro del consistorio saguntino, ocuparon sus tronos para ser loadas por el mantenedor del acto. Este año, el periodista valenciano
Màxim Huerta, copresentador de “El Programa de Ana Rosa” en Telecinco, fue el encargado de exaltar a las nuevas representantes falleras del Camp de Morvedre. Huerta, nacido en Utiel, quiso recordar, en un discurso muy televisivo que enganchó mucho al público asistente, su infancia en su pueblo donde tuvo los primeros contactos con el mundo fallero, en el que incluso llegó a vestirse de valenciano. Además, quiso felicitar a María y Alicia por sus recién estrenados cargos, a la vez que alababa a sus familias por todo el esfuerzo y la emoción que habían puesto para este año de reinado. Para poner punto y final a este protocolario acto, tuvieron lugar las visitas de pleitesía de todos los invitados que se habían acercado hasta el Teatro Romano para conocer a las nuevas Falleras Mayores. Así pues, comenzando por las casas
El Teatro Romano de Sagunto acogió el acto.
La emoción fue el denominador común de la exaltación.
regionales y finalizando por las comisiones falleras del Camp de Morvedre, también subieron al escenario los representantes de las alrededor de 25 juntas locales que acudieron el mismo, entre las que cabe destacar Dénia, Torrent, Gandia, Alzira o Moncada, así como las reinas de las fiestas de localidades como Nules y Segorbe. Las Falleras Mayores de Valencia 2011, Laura Caballero y Carmen Monzonís, excusaron su asistencia por problemas de agenda, ya que esa misma noche se celebraba su despedida y la elección de las Cortes de Honor 2012 en el pabellón de la Fuente de San Luis. La Federació de Fogueres d’Alacant estuvo representada en el acto celebrado en el Teatro Romano de Sagunto por medio de la Dama del Foc 2011, Ana Quesada Sogorb, que asistió a este acto acompañada de representantes de la directiva de esta entidad. Con la subida de la representante de las Hogueras y el canto de los himnos de Sagunto y de la Comunitat Valenciana se ponía fin a una jornada llena de emociones, lágrimas y sonrisas con la que Alicia Abad Latorre y la pequeña María Mena Arranz comenzaban un largo camino de reinado que pondrá fin en doce intensos meses en los que representarán a todo el mundo fallero del Camp de Morvedre.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 69
Los responsables de Art-Antic, junto a componentes de la Corte de Honor de 2011.
70 a c t u a l i d a d f a l l e r a
publireportaje
inauguración de la nueva tienda El jueves 20 de octubre Art-Antic abriría sus puertas en el mismo corazón de la ciudad de Valencia. Sin dejar de lado su establecimiento de Burjassot, la firma de joyería tradicional, en especial de carácter valenciano, fundada en 1950, nos acerca su trabajo hasta la céntrica avenida del Barón de Cárcer.
art-antic
NOS acerca SU trabajo A valencia
por
n el número 43 de la conocida como avenida del Oeste, una de las firmas clave de la joyería valenciana se rodeaba de amigos, clientes y profesionales del sector para conocer este coqueto establecimiento, que bajo la atenta mirada de la glamurosa e insigne María Antonieta de Austria, ofrecerá sus creaciones más elegantes. Un local en el que destaca el buen hacer del decorador Miguel Ángel Herrero. La empresa de los hermanos José y David Alabadí y Fernando Navarro recibieron la visita de artesanos e indumentaristas amigos y compañeros, como Carmen Asins, Irene Caña, Álvaro Moliner, Katy Soto, Elvira Bella, Viana, Vives i Mari, Roa, Rafael Catalá, Gironés-Vila y Amparo Gómez entre otros. Además, Falleras Mayores de Valencia de años anteriores, Nuria Llopis, Ariadna Galán, Mª Pilar Giménez, Carmen Monzonis y Laura Caballero, que lucieron las joyas de la firma, quisieron acompañarles en este día de la inauguración de estas nuevas instalaciones. publireportaje
Sandra Muñoz y Rocío Pascual inauguraron las nuevas instalaciones.
Redacción fotos Julio Fontán
También el acto contó con la presencia de Falleras Mayores de distintas Juntas Locales Falleras. Como maestro de ceremonia ejercicio nuestro compañero Alejandro García. José Alabadí será la persona que atienda directamente este punto de contacto con los clientes, alternando con su labor de producción y realización de obras en el taller instalado en el interior, pero con el apoyo de su esposa quien se encargará, entre otras cosas, de las relaciones públicas. Las recién proclamadas Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, fueron las encargadas de cortar la protocolaría cinta, dando paso a que el público pudiera conocer de cerca el elegante trabajo de decoración que la firma ha dispuesto en sus instalaciones, que visitó también el concejal de Fiestas, Francisco Lledó. Fieles a esa forma, única y original de entender la joya, Art-Antic ofrece desde este momento la posibilidad de conocer más si cabe su trabajo, en definitiva, su arte sin salir del centro neurálgico y comercial de la ciudad de Valencia. a c t u a l i d a d f a l l e r a 71
los DISPAROS pirotécnicos,
la situación actual de la pirotecnia Las Fallas en particular, y cualquier manifestación festiva en general, se enfrentan a una situación que puede acabar con los disparos pirotécnicos en sus demarcaciones. En las siguientes líneas damos pistas, claves y explicamos antecedentes mientras intentamos vislumbrar el futuro inmediato de los espectáculos pirotécnicos. 72 a c t u a l i d a d f a l l e r a
as normativas referentes a la seguridad en los disparos, así como las pautas exigidas en lo concerniente a seguros de responsabilidad civil, suponen un duro escollo que puede llegar a ser insalvable por la mayoría de comisiones. El terrible accidente acontecido en la calle Azcárraga el 16 de marzo de 2007, que en breve debe resolverse en los juzgados, puso en evidencia una situación que actualmente, no por ser improbable que se repita, deja de ser una posibilidad que genera un problema de difícil solución. La explosión de la furgoneta, que llevaba además de las tracas chinas solicitadas por la comisión para la realización de la “bici-mascletà”, una cantidad superior a 35 kilos de material pirotécnico, generó daños por una cuantía muy superior a las pólizas contratadas. A día de hoy, el juzgado solicita al conductor de la furgoneta y el presidente de la falla, siendo subsidiarios la pirotecnia y la totalidad de la comisión, una cantidad de 4’5 millones de euros con la que hacer frente a las diversas indemnizaciones. Las tres compañías aseguradoras, la de la pirotecnia, la de la comisión, y la del propio Ayuntamiento de Valencia vía JCF, no cubren con sus respectivas pólizas apenas un tercio de las cantidad global solicitada, en la que se incluye, por ejemplo, y junto a los numerosos desperfectos en inmuebles particulares de más de 300 encausados, los gastos solicitados por el Ayuntamiento de Valencia a la pirotecnia en concepto de los servicios de limpieza de la calle tras el terrible siniestro.
Imágenes de la explosión de una furgoneta con material pirotécnico en la calle Azcárraga en marzo de 2007.
por
A pesar de la cuantía solicitada por los daños, debemos interpretar que es insignificante, ya que por suerte, mucha suerte, no hubo que lamentar víctimas mortales o lesiones de gravedad. En caso de haberse producido éstas, las indemnizaciones podrían alcanzar unas cifras desorbitadas, y de dudosa viabilidad en materia de cobro.
Responsabilidad civil El seguro de Responsabilidad Civil que actualmente JCF distribuye entre las comisiones, incluye específicamente la responsabilidad civil directa, solidaria y subsidiaria de la comisión como organizadora, por los daños materiales y corporales causados involuntariamente a terceros que pueda serle exigida por el disparo de fuegos artificiales y espectáculos pirotécnicos, tanto en el caso en el que fuese imputado únicamente la comisión como en el supuesto de concurriesen otros responsables. Quedan excluidos expresamente los daños causados por disparos realizados por pirotécnicos u otras personas distintas a las aseguradas, la comisión.
De las cuantías a indemnizar El perímetro de seguridad puede ser el caballo de batalla en un siniestro. La zona de disparo queda cubierta por la empresa pirotécnica. La zona de seguridad no es cubierta por el seguro de JCF en un disparo pirotécnico, y debe estar vacía de personas y vehículos. Sería la comisión como organizadora quien tendría que responder en caso de un siniestro en esta zona. Sólo la cuantía a indemnizar en caso de accidente personal menor, sería muy superior a las cantidades de Responsabilidad Civil contratadas habitualmente. Como mal menor, podrían quedar expropiados los bienes del colectivo si alcanzaran con ellos la cifra requerida, pero de no ser así, el propio colectivo tendría que hacer frente a las indemnizaciones.
Julio Fontán
La indemnización máxima por siniestro es de 1.000 € y un máximo anual de 3.600 €. En caso de muerte en mayores de 14 años, 42.000 €; invalidez total 45.000 €, y en caso de asistencia sanitaria, 4.600 € como tope. Por otra parte nos encontramos el seguro de Responsabilidad Civil al que está obligada la empresa pirotécnica para sus pertinentes disparos, y cuya cuantía suponen actualmente una RC mínima de 300.500 €, y que será incrementada en breve hasta los 600.000 €. Estas cantidades supondrían un seguridad total en la cobertura, si no fuera porque la picaresca ha llevado al continuo aprovechamiento de las pólizas por parte de aquellos avispados vecinos que haciendo honor al “Lazarillo de Tormes”, aprovechan la situación para reclamar lo humano y lo divino, llevando a las aseguradoras a marcar una franquicia en la mayoría de los casos, que deja desprotegidas a las comisiones en un valor cercano a los 6.000 primeros euros de daños. Cantidad ésta de difícil cobertura por el riesgo que conlleva para las diferentes empresas aseguradoras. a c t u a l i d a d f a l l e r a 73
Distancias de seguridad en espectáculos con fuego aéreo (carcasas, volcanes de trueno o de carcasas) desde el artificio de mayor calibre. Calibre interior del cañón o mortero (milímetros)
Coeficiente a aplicar para el cálculo de la distancia al público
Distancia de seguridad al público (metros)
Distancia de seguridad a edificaciones (metros)
50
0,5
25
10
60
60
0,6
36
15
70
75
45
25
90
100
60
35
110
120
72
50
125
75
60
120
65
150
0,8
175
140
180
70
Carcasas de cambios de repetición
Aumentar las distancias
Altura para lanzamiento no vertical (ángulo inferior a 30º) Coeficiente b (metros)
130 140 160
de seguridad en un 30%
180
145
80
200
90
210
250
250
100
260
300
300
120
320
350
350
140
380
200
1
Requisitos para la contratación En esta situación de coberturas y responsabilidades, aparecen con fuerza las medidas de seguridad y solicitud de permisos. En la actualidad, el disparo de una mascletà en una barriada supone un riesgo de magnitudes insospechadas para todos y cada uno de los integrantes de una comisión fallera, responsables directos, según hacen ver, de la organización del disparo. Algunos de los apartados exigibles y más destacados en base al Real Decreto 563/2010, de 7 de mayo, solicitan que amén del anteriormente citado incremento de la póliza de responsabilidad civil del pirotécnico de 300.500 a los 600.000 €, la entidad organizadora del espectáculo deberá aportar un certificado que corrobore la contratación de una póliza de accidentes y responsabilidad civil que deberá cubrir como 74 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Responsabilidad parciaria entre cocausantes de un daño En descargo de las comisiones falleras, en este caso en particular, tenemos que indicar que ya se han fallado sentencias donde al margen de las diferentes responsabilidades según el caso, un ayuntamiento ha sido inculpado por su obligación según ley, a analizar y salvaguardar con atención la determinación del área de seguridad, para personas y vehículos, por lo que no debía ser exonerado al ser copartícipe del cumplimiento de las medidas de seguridad. Se puede llegar a entender según valoraciones, que el organizador primigenio, fuera el propio ayuntamiento.
190
mínimo, un capital de 500 € por kilogramo de materia reglamentada en el disparo. Será igualmente responsabilidad de la entidad organizadora que la zona de seguridad para cada espectáculo, esté cerrada o acotada y vigilada, siendo marcado el perímetro de esta de acuerdo con el calibre exterior o interior de los artificios usados. En caso de fuegos terrestres, desde los dos metros a edificios y 10 al público para diámetros de 20 mm, hasta los 30 metros a edificios y 40 al público en diámetros de 70 mm, pasando por los 50 milímetros tradicionales en los terremotos finales de las mascletaes tipo en cualquiera de las barriadas, donde la distancia sería 10 metros a las edificaciones y 20 al público. En caso de disparos con fuego aéreo, las distancias serán referidas al calibre interior del cañón o mortero, teniendo sobre los cañones
Distancias de seguridad en espectáculos con fuego terrestre desde el artificio de mayor calibre. Distancias (metros)
Calibre exterior del artificio (milímetros)
A edificaciones
Al público
20
2
10
30
3
12
40
4
14
50
10
20
60
20
30
70
30
40
más pequeños de 50 mm, el diámetro clásico del conocido “tro d’avis” una distancia exigida de 25 metros al público y 10 metros sobre edificaciones. Si este calibre lo duplicamos, la distancia exigida será de 60 metros para el público y 35 a las edificaciones.
Situación actual El incumplimiento de estas normas, y otras muchas más según los kilos globales de disparo, la velocidad del viento, la necesidad de un estudio técnico de emergencia, o la presencia de una ambulancia, pueden llevar al traste una reclamación por daños, no para el perjudicado, ni para el teórico causante, y sí para el supuesto responsable del disparo, que como decimos se plantea que sea el organizador, o lo que es lo mismo, todos y cada uno de los integrantes de una comisión fallera. Con estos pequeños apuntes nos encontramos ante una situación en la que ya son varias las comisiones que han desistido de plantear cualquier tipo de espectáculo pirotécnico para las próximas fiestas falleras, y otras desconocen el alcance de la ley y sus responsabilidades al día de hoy. En conjunto, un hecho que no hace más que entristecer a los amantes de la pólvora, que al fin y al cabo, son amantes de la cultura y tradición valencianas. a c t u a l i d a d f a l l e r a 75