www.actualidadfallera.es
Nº 252 • AÑO XIX • DICIEMBRE 2011 • 3,90
€
Braulio Torralba
por
ambién se veía venir en esta ocasión. Los malos resultados en la economía, en vista de los antecedentes, presagiaban un tercer recorte en las partidas que el Ayuntamiento de Valencia destina a JCF. Un nuevo 10% de rebaja se suma a los dos anteriores, con lo que la cifra mermada resultante empieza a ser preocupante, teniendo en cuenta que es el fallero de a pie el que debe soportar en su bolsillo estas importantes reducciones.
que no es prudente ni aconsejable acabar con la gallina de los huevos de oro. Claro que tenemos en cuenta el esfuerzo que puede suponer para la Administración Pública, pero también tenemos claro que, por ejemplo, la afluencia de turismo, y por lo tanto el consumo, bajaría sensiblemente si lo que plantamos en la calle deja de tener interés para propios y extraños, amén de la pérdida de puestos de trabajo al reducir presupuestos en todos los sectores vinculados. No podemos obviar que si se bajan la subvenciones, los presupuestos de las comisiones van a sufrir modificaciones y, en una gran mayoría, el perjudicado va a ser el monumento, puesto que sabido es que para mantener y atraer la atención de los censos hay que seguir organizando actos y eventos, con lo cual, teniendo en cuenta la situación actual, el dinero habría que deducirlo de la otra partida. Ya advertía el Sr. Buj, siendo presidente de la Interagrupación, que el incremento experimentado del 37% es algo que se debería tener en cuenta por parte de las diferentes administraciones locales, puesto que si el turismo viene a Valencia es porque viene a ver las fallas y, además, es un turismo que vuelve de nuevo. Si analizamos los gastos que se sufragan en algunos eventos, veríamos la escasa cifra que se nos da con respecto a los demás. Por ejemplo, los 230 millones que costó la visita del Papa, o los 1.500 millones previstos para los cuatro años de la Fórmula 1. Considero que los más de 750 millones calculados en el estudio -más de 500 vienen de la hostelería- son una cifra muy redonda, lo mismo que lo son los 7.600 empleos generados, que suponen unos 65 millones, o los más de 27 millones que aportamos a la Seguridad Social, por poner algunos ejemplos, y por tanto merecen un trato muy especial y un estudio
De nuevo la tijera Por una parte se puede entender el recorte, pero cuando pensamos que de lo que se trata es de crear riqueza, que pasa por fomentar empleo, ya nos convence menos. Cuando pensamos en las cifras que arrojó el estudio económico aportado desde la Interagrupación, cuyos resultados seguramente han variado al alza en los últimos años, no entendemos muy bien el porqué de estas rebajas si ellas supondrán empobrecimiento, mientras se mantienen partidas que tan sólo suponen imagen o pingües beneficios. En el citado estudio se hablaba de aportaciones millonarias a las arcas del Estado, algo que repercute indirectamente en las municipales o las que lo hacen de una forma más directa y que todo el mundo conoce, por ello insistimos en que consideramos
04
NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta
22
PLANTAR UNA FALLA… “PENSAT I FET!!”
28
¡VIVA LA PEPA!
34
SANDRA Y ROCÍO, UN MES DESPUÉS
40
SERRANO I NAVALÓN un viaje a la tradición
42
LAS FALLAS DE LA SECCIÓN DE PLATA PIDEN PASO
46
ALZIRA ENGALANA, PROCLAMA Y EXALTA paula march y maría sanchis, falleras mayores
50
AIDA Y CARLA YA REINAN EN BURRIANA exaltación y proclamación de las reinas falleras
54
EL GRAN DÍA DE MARÍA Y ANNA catarroja exaltó a sus falleras mayores
56
HONORES PARA INMA GARCÍA E IRENE ANDREU exaltación de las falleras mayores de torrent
60
GANDIA ACLAMA A SUS REINAS exaltación de las falleras mayores
64
ESPAI SEDA objetivo: restauración del colegio del arte mayor de la seda
66
UN GRAN ÉXITO SOLIDARIO XVIII cena de las cortes de honor
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
fotografía: Julio
Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Bernia Edicions distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:
Torralba Fontán
MPG diseño & comunicación
diseño portada: Jorge
edita:
más pormenorizado por parte de los responsables políticos locales y de la Comunidad. Volviendo al recorte, en vista de lo visto y para evitar males mayores, en JCF se tendrá que empezar a pensar dónde aplicarlos, qué partidas son imprescindibles y cuál o cuáles han de desaparecer. Viajes, comidas, ediciones sin beneficio, homenajes y demás salidas de dinero tendrán que cuestionarse en pro de no dejar a las comisiones sin subvenciones. Las alegrías de antaño han de pasar al olvido y los ajustes van a ser laboriosos. Los propios presidentes y el fallero de a pie van a tener que empezar a preocuparse un poco más de lo que pasa fuera de su comisión si ello puede repercutir en la economía de su falla y en la suya propia, lo que significa que los plenos y las asambleas de presidentes han de resultar más interesantes con aportaciones de ideas y controles que hasta la fecha se han venido obviando. Difícil lo tiene el nuevo edil y presidente de la Junta, Sr. Lledó, pero si el apoyo y la presión del colectivo es unánime y decisivo, a buen seguro que dentro de la dificultad que ello supone, se conseguirá concienciar a las altas esferas de la necesidad de respetar esas antiguas subvenciones y de seguir incrementándolas en vez de ser mermadas.
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es
a c t u a l i d a d f a l l e r a 03
Hasta siempre, Canet El mundo de las Fallas recibía el pasado mes de noviembre la triste noticia del fallecimiento de Juan Canet Bonora, un referente imprescindible dentro del mundo de las fallas infantiles. Actualidad Fallera quiere ofrecer en este número un recuerdo de aquel que hizo soñar con sus fallas a una generación. Adiós, maestro. 04 a c t u a l i d a d f a l l e r a
noticias de casal
MIENTRAS-PIENSO Soliloquio >>>>>>>>>>>>>>>>> Así, como hablo conmigo mismo, evitaremos presuntos. Los del otro lado de la vía del tren, esos a los que si les hablas en valenciano te contestan que lo hagas en español, que no lo entienden, se empeñan cada vez más en hacernos la vida imposible a los falleros, en ocasiones sólo con ánimo de perjudicar con llamadas a la Policía Local, cuando alguien se ha dejado mal aparcado el coche a la puerta del casal. Según me cuentan, de situaciones semejantes tienen un saco en cada comisión de falla, no hace falta insistir porque habría para saturar la revista. Desde reclamar la rotura del cristal del aparador, ocurrida allá por Navidad cuando se dejaron la olla con la gallina recién salida del fogón, hasta la del tirador de una persiana, corroído por el paso de los años. A las trifulcas de vecindad habría que echarles de comer aparte, ya hablamos recientemente de los problemas que causan el tener que salir a fumar a la calle, pero hay más. Casales que conectan con patios de luces, incluso delante de los mismos portales, y que a menudo se encuentran con sorpresas desagradables. Bolsas de basura en los interiores y “cosas” de acerba pronunciación y de todo tipo, recados que dejan los energúmenos/as y que en numerosos casos se sabe cierto de sus remitentes, de otros sólo se sospecha. Lances que en su mayoría son los propios falleros los que aguantan y procuran evitar enfrentamientos. Por más reciente, los actos de “Una festa per a tots” programados por la Federación de Fallas de la Sección Especial, había que cerrarlos a las 00.00.00 horas, porque unos segundos más tarde surgían las llamadas, denuncias y protestas de los vecinos, distanciados a centenares de metros al uno y otro lados del Paseo de la Alameda y de la Ciudadela, respecto del centro del antiguo cauce del río donde estaban asentadas las carpas. Las distancias y el CRE Ahora aparecen las nuevas normas que obligarán a guardar las distancias señaladas entre edificios y público, en las calles donde se celebren disparos pirotécnicos. Por imaginar, tendremos que contemplar una mascletà, montada en fila india a lo largo de una calle, o en tirereta por expresar con un vocablo más nuestro. Parece que sólo son molestas las fiestas falleras para los mismos que ponderan las de otras Comunidades, donde se dispendian siete días de fanfarrias y borracheras. ¿Va usted a disparar una traca, participar en una despertà o cordà ? Pues tome nota, tendrá que poseer la acreditación CRE, Consumidor Reconocido Experto, realizar un curso, asistir como mínimo al 85% de las horas lectivas y superar una prueba. Es una lectura literal de la Orden transmitida por el conseller Serafín Castellano. Esperemos que todo el mundo cumpla las normas. Aquí, con perdón, permitan que dudemos de la general formalidad. Léanse bien los preceptos porque contienen caldo de cultivo y están sujetos a múltiples interpretaciones. Eso sí, tiene usted 18 meses de periodo transitorio para documentarse hasta que se apliquen las actuaciones. 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Turís proclamó a su nueva Fallera Mayor Mónica González García culminó el periplo de proclamaciones de las que serán las máximas representantes de las fallas turisanas y, en la cúspide de todas se situará ella como Fallera Mayor de Turís de 2012. El casal de la falla Els Barris, a la que pertenece Mónica González, se vistió de gala para una proclamación que reunió alrededor de la nueva Fallera Mayor a familiares, amigos y representantes entrantes y salientes de las cuatro comisiones de la localidad. El domingo 13 de noviembre el edificio consistorial era el marco de la proclamación oficial de la Fallera Mayor de Turís de 2012, que copó todo el protagonismo junto a su Corte de Honor formada por Marta Falcó Sirvent,
Enrique Mora
Mª Mercedes Igual Torrentí, Mª Carmen Úbeda Garrido y Mª Sanfelix Estellés. En el despacho de alcaldía fueron recibidas por la máxima autoridad, Pilar Lozano, y por el concejal de Cultura y presidente ejecutivo de Junta Local, Javier Marchuet. Previamente todos los representantes entrantes y salientes de Els Barris, Plaça del Mercat, Placeta del Marqués y Avda. Corts Valencianes fueron ocupando su lugar para recibir a Mónica. Ante todos ellos estampó su firma en el libro de honor no sólo la máxima autoridad fallera sino también la Reina de las Fiestas de 2011, la señorita Marisol Pardo. En nombre de la corte de honor fue Mª Carmen Úbeda la encargada de dejar el testimonio escrito.
noticias de casal El sábado 22 de octubre se realizó el acto de nombramiento de los máximos representantes infantiles de la falla Hierros-Juan Bautista Perales para el presente ejercicio. Los niños Gemma Sanchis González y Adrián González Aygües fueron los protagonistas de una jornada muy especial para la comisión.
fotos: M. A. Zarapico
La sociedad valenciana se vuelca con “Estic en els Desamparats” La falla Santa María Micaela-Martín El Humano celebró el sábado 29 de octubre la proclamación de su fallera mayor para el año 2012, Marta García Juan. La nueva representante estuvo acompañada por el presidente de la comisión, José Emilio Julio Riesco.
La comisión Santa María MicaelaMartín El Humano y la Fundación Maides, que engloba a la Archicofradía de la Mare de Déu dels Desamparats, los Seguidores de la Virgen y Caritas Diocesana, son los actores principales de la iniciativa “Estic en els Desamparats”, orientada a ayudar y respaldar los servicios que presta la fundación a personas con enfermedades mentales crónicas y discapacidades, así como enfermos crónicos de patologías como el SIDA. La presentación tuvo lugar en el Club Diario Levante el viernes 4 de noviembre. El presidente de la comisión, José Emilio Julio, estuvo acompañado por los responsables de Maides y de Editorial Prensa Ibérica, una de
M. A. Zarapico
las entidades que colabora en el proyecto, así como de la Fallera Mayor de Valencia 2011, Laura Caballero y Víctor Claver, jugador del Valencia Basket. Estos últimos, junto a personalidades del mundo de la política y la sociedad participan en el spot promocional de “Estic en els Desamparats”. El IVAM será el marco de la “Nit dels Desamparats” el 14 de diciembre, acto en el que actuará la cantante Soledad Giménez, así como Sandra Polop y el grupo Marabú, los cuales estrenaron la canción compuesta para el proyecto en el transcurso de la presentación. “Puede ser” es el título del tema que sirve de himno a esta iniciativa.
La falla Borrull-Socors celebró el 12 de noviembre la presentación de Laura Galindo López y Leticia Hoffmann Hernandis como Falleras Mayores para el ejercicio 2011-2012. El evento tuvo lugar en el salón de actos del Complejo Deportivo y Cultural de La Petxina. Laura Galindo coge el testigo de Encarna Gómez, mientras que Leticia Hoffmann sustituye en el cargo a Marta Bonell.
fotos: X. Fortea
Gala de la Federación de Fallas de Especial EL día 30 de octubre se celebró en la Sala Canal la exaltación de las falleras mayores de la Comisión Marqués de Montortal-José Esteve, la señorita Ainhoa Cerdá Bañó y la niña Nerea Velasco Freitas, quienes estuvieron acompañadas por sus respectivos presidentes, Francisco San Miguel y Víctor Santamaría. 08 a c t u a l i d a d f a l l e r a
M. A. Zarapico Los máximos representantes de las comisiones de la Federación de Fallas de Sección Especial fueron los protagonistas de la velada celebrada el día 28 de octubre en las instalaciones de “Una festa per a tots”. Las diez fallas componentes del colectivo presidido por Juan Armiñana celebraron así una noche de hermandad alrededor de sus cargos representativos. Las Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, recibieron el aplauso de los presentes y departieron con las jóvenes y las niñas que representan a diez de las fallas que competirán en la sección Especial.
noticias de casal
ARDE VALENCIA Juan Canet, maestro de las fallas infantiles >>>>>>> Ganitas tenía de empezar la columna de opinión, porque temitas jugosos me esperaban. Temas que me reconcomen y me ponen atómico, todos referentes al “poc trellat” que demuestran muchos cómplices de la estupidez fallera, en casos congénita, en casos autodidacta, y del ridículo en el que caen aquellos que se parapetan en el fanatismo de la innovación en la falla para dictar dogmas. A veces parece que sólo aquello nuevo, fresco y con innovación en sus venas tiene derecho a la llama de marzo, y ya está bien. No voy a ser cómplice de esa manzana envenenada. La falla es falla, sea de refrito o completamente nueva y moderna. Alabar a lo moderno para despreciar a lo que no lo es me repugna. Me rebelo y me indigno, que está de moda. En esas ínfulas revolucionarias estaba mi cabeza cuando un mazazo cayó sobre ella. Una noticia triste, muy triste. Y me di cuenta de que todo lo demás, lo anteriormente citado, en realidad, me importa un soberano bledo. Juan Canet se ha ido para siempre, y lo hizo inmerso en el silencio que acosa al genio en el crepúsculo de su existencia. Se fue lejos de Marchalenes, el lugar en el que todo ocurrió; el taller que ya no existe y que dio a Valencia una nueva era, una concepción abigarrada y barroca de fallas infantiles únicas en su especie. Canet es un apellido que remite inmediatamente al Espartero de Isidro Calvete, al de las fallas de primer premio de Especial. A una época dorada en la que yo era niño y disfrutaba de las fallas de forma blanca, inocente y sin dobleces. Llegaba a Espartero y flipaba. Un año tras otro. Luego seguí alucinando unos años más en Na Jordana, con meninas y con Oriente. El fallerito se hizo mayor -demasiado- y siguió visitando fallas, más incluso que antes, y se enloquecía, y quería más y más. Le gustaban todas, incluso las “raras” -que era como hace no muchos años todos, y digo todos, llamábamos a las fallas innovadorasy disfrutaba siempre visitándolas, aprendiendo algo nuevo en cada plaza. Viviendo las fallas. Pero en su memoria perduraban, y claro que perduran, imágenes recargadas y excesivas, doradas, tradicionales, folklóricas y valencianas. Las obras cumbre de Juan Canet. Despreciar la falla barroca es ramplón y simple. Es ir a lo fácil, jugar a intelectual del monumento fallero. ¿Pues sabéis qué? Que sigan jugando. Que lo hagan, y cada vez más si quieren. En su afán de convertir las calles en una galería del MOMA o del IVAM se pierden lo esencial de la fiesta fallera. Lo principal es que las fallas abren sus puertas y acogen a todos en su seno, a todos. Y es que deben estar todos. Barrocos y modernos. Porque a mí, particularmente, me gusta mucho la innovación fallera, la real, no la mentira de aquel que no da más de sí y lo vende como falsa falla innovadora. Y también me gusta la falla barroca, también la real y no la suma de incapacidades artísticas pasadas por el filtro del cartón. Como conclusión, una reflexión a vuelapluma. La desaparición de Juan Canet también me hace volver a pensar en que la realidad fallera olvida a los mejores y encumbra a aquellos que están de moda. El mundo de las Fallas no ha sido justo con Juan Canet, pero esto no es una novedad. Nunca somos justos con quien más se lo merece. Así somos los falleros. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: M. A. Zarapico
La falla Plaza del Dr. Collado entregó sus premios Lonja y Salvador Debón El Ámbito Cultural de El Corte Inglés de la calle Colón acogió el viernes 11 de noviembre la entrega de los premios que la comisión de la falla Plaza del Doctor Collado concede desde hace ocho años como reconocimiento a personas o entidades de relevancia a nivel profesional, social o cultural. Los máximos representantes del colectivo, María José García Fernández, Paula Martínez Alcalde, David González García y Miguel Marco Mesas fueron los encargados de entregar el Premio Especial Lonja al Círculo de Bellas Artes de Valencia. Fue su presidente, el escultor Alfonso de la Ossa, el encargado de recoger el tributo. La fundación del cirujano Pedro Cavadas, premio a la solidaridad, y el futbolista Raúl Albiol, premio extraordinario, disculparon su presencia en este acto. El Premio Lonja de Comunicación fue para la
M. A. Zarapico
Delegación de Medios de Comunicación de la Junta Central Fallera. Las Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, acompañadas por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, recibieron el cuadro acreditativo que recompensa el trabajo y la dedicación desempeñados por la delegación que coordina Gabriel Aranaz. Como broche, la comisión entregó el tercer premio Salvador Debón. El galardón que lleva por nombre el del artista que tanta gloria fallera llevó a la plaza del Collado se concede al artista revelación del ejercicio, y este año fue concedido al artista Javier Álvarez Sala-Salinas, que recogió el palet del premio en presencia de los nietos del maestro Debón. De esta forma concluyó una tarde de reconocimientos y homenajes desde el mundo de las Fallas para los falleros y la sociedad valenciana.
Zapadores 2012, con Paco López y Ángel Navarro
fotos: J. Fontán
J. Fontán El viernes 11 de noviembre fue el día elegido por la comisión de Zapadores-Vicente Lleó para presentar sus proyectos de este año, a cargo de Paco López Albert y Ángel Navarro. El acto daría comienzo con un monólogo de Juan Sierra. Posteriormente se darían a conocer “Entre soles y lunas” y “Fauna fallera”, lemas de las fallas obra de Ángel Navarro y Paco López. Los artesanos, junto a las falleras mayores, Patricia Marzal Pérez y Alejandra García Castells, y sus respectivos presidentes, Antonio José Pisa Sanz y Víctor Riera Triviño, descubrieron los bocetos y maquetas de ambos proyectos.
noticias de casal El sábado 12 de noviembre tuvo lugar en el casal de la falla Salamanca-Conde de Altea el nombramiento de la fallera mayor de la comisión para el presente ejercicio, Lorena Velázquez González. Los presidentes de la comisión, Alberto García Iranzo y Elin Castillo Aynat, acompañaron a la nueva máxima representante.
El Ateneo Mercantil de Valencia acogió el día 5 de noviembre la proclamación de las falleras mayores de la comisión de la Plaza del Mercado Central para este ejercicio fallero de 2012. Las afortunadas, Marta Gallo González y Lucía Bisquert Ramírez, estuvieron acompañadas por el presidente infantil, Pere Martínez Aguado y la presidenta del colectivo, Carmen de Rosa Torner.
fotos: J. Fontán
Vives y Marí, tejiendo arte para la Corte de Honor de 2012 Cuando los tejidos se convierten en pasión, Valencia se alza como capital de un oficio que gracias al trabajo de artesanos como los integrantes de la firma Vives y Marí, ensalza la palabra tejido a la categoría de arte. El presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda, Vicente Genovés, daría la bienvenida a los asistentes a la presentación de las telas de la Corte de Honor, dando paso acto seguido a los creadores, quienes junto a las Falleras Mayores de Valencia, y el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, agradecerían la presencia de todos los asistentes. El indumentarista responsable de los trajes es Enrique Marzal. Juanvi Aznar y Rafa Marí dejarían constancia de su trabajo recibiendo las felicitaciones de las Falleras Mayores y del propio concejal.
J. Fontán
Para el presente ejercicio Vives y Marí han confeccionado para el primer traje un estrecho de seda natural denominado “Santa Verónica”, y que consta de un dibujo clásico trabajado con 16 colores, predominando el oro y con detalles en plata en su ramo central. Los fondos serán dos de ellos en tonos sobrios y elegantes, dos suaves y cálidos, y dos más con una tonalidad de carácter y personalidad, denominados abeto, burdeos, maquillaje, perla, geranio y bleu gris. Para los cuerpos en manga larga se ha tejido un damasco de nombre “Lugo”, todo él en seda natural. Para el segundo traje han conformado un brocatel denominado “Trinidad”, con la particularidad de estar tramado únicamente en plata. Los fondos del dibujo “Trinidad” serán el siena, orquídea, azulina, marfil, castaño y kaki.
Una fallera centenaria La falla Santa Félix celebró junto a su fallera Concha García, su centenario cumpleaños. La anfitriona que pertenece a la comisión desde su fundación invito a familiares, falleros, y amistades a una comida en el casal de la comisión con motivo de la celebración de su 100 aniversario. La Sra. Concha, como habitualmente se le conoce en su falla, a la que pertenece desde el año 1994, en el que se constituye el colectivo, como fallera y fallera de honor de la misma. Además es una gran devota de la Virgen de los Desamparados y siempre que se celebra algún acto en honor de ella participa muy activamente.
V. Montesinos
La comisión de la falla Pintor Stolz-Burgos celebró durante el mes de noviembre las proclamaciones de sus falleras mayores. La fallera mayor infantil, Sandra Moya Moya, y la fallera mayor, Patricia Rufete Huerta, junto al presidente infantil, Alejandro Ortiz Serrano, y el presidente, Alejandro Gimeno Calabuig, representan al colectivo. 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Félix Crespo recibió el premio Tabalet Redacción Los artistas Paco Giner y Vicente Francisco Lorenzo presentaron el 16 de noviembre los proyectos de las que serán las fallas que Santa María Micaela tendrá plantadas en su plaza este año. “S’alça el teló” y “Parapapà” son los lemas. El acto de presentación de proyectos comenzó con la entrega del premio Tabalet a Félix Crespo, que recibió el reconocimiento de la comisión del Botánico por su labor desempeñada durante ocho años al frente de la concejalía de Fiestas y Cultura Popular. La falla también introdujo en el evento un apartado dedicado a su proyecto solidario “Estic en els Desamparats”, el manifiesto firmado por las Falleras Mayores de Valencia que apoya y se une a la actividad. En representación de las Falleras Mayores de Valencia se contó con la presencia de Lola Palmero, Luz Fos, Marta Querol, Pepa Oliver, Sandra Climent, María Pilar Giménez y Laura Caballero. La fallera mayor de la comisión, Marta García Juan, junto al presidente, recibió en el escenario a los poetas encargados de elaborar los llibrets grande e infantil, Donís Martín y Manuel Andrés Zarapico, así como el autor de la portada del llibret infantil, Guillermo Rojas García, hijo del artista fallero Guillermo Rojas.
foto: A. Romero
Las revistas falleras fueron protagonistas Las revistas falleras fueron tema de charla y debate dentro del coloquio “Naiximent i evolució de les publicacions falleres”. El casal de Manuel de Falla-Tamarindos fue el marco elegido para esta mesa redonda en la que participaron representantes de las publicaciones que hablan de fallas, y que fue moderada por el director del programa “Gente de Fallas” de Onda Cero, Boro Peiró. Sento Bayarri y Javier Tejero, de El Turista Fallero; Hernán Mir, de la revista Cendra; Jesús Ignasi Catalá, de la Revista d´Estudis Fallers; Francesc Ferrer, de Marxa Popular Fallera y el director de Actualidad Fallera, Braulio Torralba, participaron en una charla donde se trató el ayer y el hoy de las revistas dedicadas a la fiesta de las fallas.
Redacción
a c t u a l i d a d f a l l e r a 13
noticias de casal
TODO DEPENDE... El intolerante dogma de la progresía >>>>> Hace apenas unos días recibíamos en sociedad la presentación de una nueva propuesta cultural, cuya misión no es otra que aglutinar bajo el mismo nombre a comisiones o entidades que a día de hoy premian el esfuerzo por mantener vivo y en constante evolución el llibret de falla. Capitaneados por la Associació d’Estudis Fallers, los premios otorgados por esta misma entidad, junto a los implantados por diversas comisiones falleras, se presentaban conjuntamente en la primera edición de los premios “Lletres Falleres”. Hasta aquí todo perfecto, incluso de aplaudir. Bajo la premisa de que la unión hace la fuerza, cualquier iniciativa que favorezca, incentive y reconozca en mayor medida al colectivo fallero, y más si cabe en su vertiente más cultural, no sólo merece el aplauso, sino el apoyo incondicional de quien esto suscribe, defensor a ultranza del llibret fallero, y criticón incansable de aquellos quienes desmerecen su origen olvidándose incluso del hecho fundamental de su creación, y que no es otro, que la explicación en verso de la propia falla. Lamentablemente la complacencia van por barrios, y en ocasiones, enmascarados tras el dulce antifaz de una cínica progresía, hay quienes todavía se emperran en agitar banderas y enarbolar las hachas de guerra de la intolerancia patria. Hace apenas unos meses tuvimos un ejemplo de parecido calado cuando media España cinéfila se rasgaba las vestiduras por ver cómo una película en catalán representaría a la vieja España en la carrera por los Oscars. La cinta sirvió de acicate para dictaminar que la lengua en la que fue grabada no podía ser impedimento para la representación española en la modalidad de mejor película en lengua extranjera. Esta controversia cinéfila me vendría a la cabeza cuando, ante la información recibida de que los premios “Lletres Falleres” serían un paraguas que ampararía a todos los premios que a llibrets de falla se entregaran, se me ocurrió preguntar si se había hablado, o se pensaba hablar, con Lo Rat Penat como entidad que desde 1903 viene entregando los premios más antiguos que se conceden a los llibrets falleros. La respuesta sería tajante, un no “por motivos obvios”. Según el responsable de la AdEF estos motivos no eran otros que la incorrección normativa de la entidad ratpenatista, cuyos escritos incurren en constantes faltas ortográficas. A mi particular entender, me resulta sumamente curioso que quienes defienden la valía del llibret como vínculo cultural, cierren la puerta a quienes practican una cultura autóctona innegable, censurando por la forma el contenido de lo escrito, y sin respetar de ésta manera a un colectivo fallero que el pasado año presentó un total de 285 llibrets al concurso organizado por la decana de las entidades culturales valencianas. En la misma situación, Lo Rat Penat o el concurso de la Generalitat Valenciana, no ofrece impedimento en la presentación de llibrets en diferentes normativas. Lógicamente, libres son de hacer lo que mejor crean, pero ante lo que yo entiendo como una intolerancia manifiesta, libremente también me pregunto: ¿Qué hubiera sucedido si el manuscrito original del “Tirant lo Blanch” con ese inadecuado “lo” hubiera caído primeramente en sus manos? 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
La Mercé muestra sus proyectos Julio Fontán La falla Plaça de la Mercé presentó el pasado mes sus proyectos falleros para el presente ejercicio. La falla infantil, “Futur”, es una obra de José Manuel Alares, fiel a su trayectoria y estilo, que militará en la 3ª categoría.
José Ramón Espuig presentó “Afrika”, composición centrada en el continente africano que competirá en la sección Especial. El acto también incluyó el nombramiento de Sara Castells Micó y Aitana Adrià Mollà como falleras mayores de la comisión.
La falla Quarts de Calatrava triunfa en el escenario Los días 28,29 y 30 de octubre en la Llar Fallera de Burriana tuvo lugar la representación por parte de la falla Quarts de Calatrava del musical Notre-Dame de París, bajo la dirección de José Poveda y Rosana Lorenzo. El numeroso público que llenó la Llar Fallera en los tres días, más de 1.600 personas, pudo disfrutar de música, baile, interpretación, vestuarios, y decorados dignos de cualquier compañía profesional. José Poveda, María González, Nacho Fran e Iván Poveda desempeñaron los papeles principales.
V. Blasco
Noche de gala para Benicalap y Campanar B. Torralba La
Federación de Fallas Benicalap-Campanar celebró el sábado 5 una gala en la que se entregaron los premios que el colectivo concede anualmente. La Fallera Mayor de Valencia, Sandra Muñoz, acompañada por el presidente de la Federación, Nicolás Garcés, fueron los encargados de entregar los premios. El Paz y Concordia se concedía a la Fundación Reina Sofía, mientras que el premio Cor Faller era para el artista Juan Huerta Gasset, pero el momento más emotivo de la noche llegaba cuando la familia de Rafael Alcayde, que fuera presidente de la falla Manuel de Falla-Tamarindos, recogía recogía el Premio Gegant, que la Federación concedió a título póstumo.
Bienvenidas y despedidas en el Botánico Redacción El
sábado 5 de noviembre el casal de la comisión Norte-Dr.Zamenhof se vistió de gala para la tradicional cena donde las falleras mayores del ejercicio 2011 cederían el testigo a sus predecesoras en el cargo. Las máximas representantes para el presente ejercicio recibirían las bandas acreditativas como falleras mayores en periodo de pruebas, o lo que es lo mismo, novatas en el cargo. El presidente de la Agrupación, Fernando Vallés, daría las gracias a todos los presentes por su asistencia, deseándoles los mejores parabienes a las nuevas falleras mayores. a c t u a l i d a d f a l l e r a 15
noticias de casal La falla Carrera Malilla-Isla Cabrera realizó semanas atrás la presentación de bocetos de sus fallas para el año 2012. La comisión vuelve a confiar en el artista Paco Roca para la falla grande y José López para la infantil. Ambos artesanos explicaron los monumentos a los presentes y firmaron los contratos junto con los máximos representantes falleros. El acto fue presentado por Ariadna Galán, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2010. fotos: J. Fontán
La falla Plaça de la Mercé ya tiene fallera mayor infantil. La pequeña que reinará a los infantiles de la comisión es Aitana Adrià Mollà. La niña, de 9 años de edad, es fallera desde su nacimiento.
Rafael Catalá presentó las telas de la Corte de Honor Infantil El jueves 3 de noviembre, y con el ambiente propio de los grandes eventos, la empresa Rafael Catalá presentaría las telas confeccionadas especialmente para la Corte de Honor Infantil de 2012. Con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, y ejerciendo de anfitrión el presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda, Vicente Genovés, sería el propio Alberto Catalá Ruiz de Galarreta, presidente de la empresa de tejedores, quien presentaría las telas que, como principal novedad para el presente ejercicio, llevarán un tejido con fondo de tafetán. El dibujo es el denominado “Lyon de Francia”, donde el metal predominante será un volteado de seda color aceite, con metal oro y pequeños matices en plata. Tanto la urdimbre como las tramas son 100% seda natural al igual que el tejido de los jubones de manga larga. Los colores escogidos son rosa pétalo y berenjena; crema paja y roble; y violeta lila y lavanda.
J. Fontán
El segundo de los trajes la empresa valenciana ha apostado por la comodidad en telas muy ligeras, y tejidas en damascos de seda natural al 100%. Seis fondos distintos que corresponden a los colores rojo sangre, verde menta, ciruela, azul tiffany, manzanilla y acero. Como viene siendo tradición, la empresa hizo obsequio a las Falleras Mayores de Valencia de sendos cortes de tela para la confección de un traje de valenciana. Para Sandra Muñoz sería un lampas de seda estrecho con dibujo “Marietta” en fondo color caoba, mientras que para Rocío Pascual una seda estrecha dibujo “Virgen de Vallivana” sacado de una casulla antigua del archivo histórico de la casa Catalá, sobre fondo gris. El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, cerraría el acto con unas palabras de agradecimiento a la empresa Rafael Catalá así como a la indumentarista que realizará la confección y que el presente año corresponde a la empresa Cosas Cucas.
Reunión de los gremios en Alicante
El día 23 de octubre fue proclamada como fallera mayor infantil de la falla Barrio San Isidro la niña Naira Velasco Martínez. Asimismo, la comisión instaló el sábado 5 de noviembre una mesa petitoria de la Cruz Roja para colaborar con esta entidad. 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Redacción La Federación de Gremios de Artistas Falleros y Foguerers se reunió el sábado 12 de noviembre en la Casa de la Festa de Alicante. De esta forma las directivas del Gremio de Valencia, presidido por José Latorre; Burriana, con Xavier Ribes y Alicante, dirigido por Pedro Abad trataron diversos temas pendientes, así como incidencias y aspectos del curso de formación.
fotos: X. Fortea
“Enganxats” a Russafa Redacción La Agrupación de Fallas de Russafa celebró el domingo 30 de octubre la tradicional comida de los “Enganchats”, acto en el que se hizo imposición a los nuevos “enganchats” a la agrupación de su insignia acreditativa, además de despedir a los representantes de las 22 comisiones integrantes del colectivo del año 2011 y dar la bienvenida a las nuevas falleras mayores y presidentes. El anterior presidente, Amadeo Sánchez, dirigió unas bonitas palabras a los representantes salientes, mientras que el discurso de bienvenida a los nuevos cargos fue realizado por el actual presidente de la agrupación, Antonio Calvera.
La Agrupación Camins al Grau celebró su III Gala Benéfica Redacción La Agrupación de Fallas Camins al Grau celebró el viernes 4 de noviembre la III Gala Benéfica Encuentro Falleras Mayores. Cómo madrina del acto asistió Laura Caballero Molina, Fallera Mayor de Valencia 2011, así como Juana García, presidenta de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia, entidad a la que fue destinada la recaudación del acto.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 17
noticias de casal El casal de la falla Cádiz-Cura Femenía-Puerto Rico albergó el sábado 22 de octubre el acto de proclamación de sus falleres mayores. Tanto la niña Mireia Bravo Fornals como la joven Sandra Real de Gracia vivieron una emotiva noche acompañadas por sus familiares y amigos. La noche además sirvió para que el niño Vicente Tarín de Gracia se estrenara en uno de sus primeros actos como presidente infantil.
fotos: J. Fontán
I Premis de les Lletres Falleres
La falla General Barroso-Litógrafo Pascual Abad participó el sábado 5 de noviembre en la Fiesta de la Banderita de Cruz Roja, instalando en su demarcación una mesa petitoria, que estuvo presidida por las falleras mayores del 2012, Ruth Ovejero y Valeria Fernández, los presidentes, José Valle y Guillem Coy, el presidente de la Agrupación de Fallas Cruz Cubierta, Antonio Barberá y Juan Hernando.
La comisión de la falla Islas Canarias-Dama de Elche presentó el sábado 12 de noviembre los que serán sus monumentos para el ejercicio 2011/2012. Sergio Musoles y Cate y Rosa son los artistas de las fallas. La falla grande será construida por Musoles, en el que será su quinto año consecutivo en la demarcación. Lleva por lema “Veritat o mentira” y militará en la sección 2ªA. La falla infantil será nuevamente obra de Cate y Rosa, que bajo el lema “Aventures en el Llac”, competirá en la sección 4ª.
Redacción De la mano de l’Associació d’Estudis Fallers y las comisiones la Malva d’Alzira, el Mocador de Sagunt y Borrull-Socors de Valencia, se presentaba en la tarde del 14 de noviembre la primera edición de los premios “Lletres Falleres” con el fin de contribuir a la promoción del llibret de falla como vehículo de difusión cultural. La convocatoria engloba los premios Soler i Godes al mejor artículo de un llibret de falla de la comarca de l´Horta, entregado por la Associació d’Estudis Fallers; el premio Malva-Alzira al mejor poema satírico de un llibret de falla de la Comunitat Valenciana, convocado por la falla Plaça de La Malva d’Alzira; el premio Mocador al mejor
ensayo sobre falles y cultura popular valenciana publicado en un llibret de la Comunitat Valenciana, y el premio Emili Llueca al mejor ensayo sobre fallas y cultura popular publicado en un llibret del Camp de Morvedre, instituidos por la falla El Mocador de Sagunt. A estos premios se les une en el presente ejercicio el premio Mestre Ortifus, convocado por la falla Borrull-Socors, y que premiará al llibret de la Comunidad Valenciana que mejor destaque la coherencia en el llibret al tratar el tema de la falla, tanto en el contenido como en la portada, dos modalidades del mismo galardón entregado por esta falla de Valencia ciudad.
fotos: J. Fontán
Ceramista muestra sus cartas
La falla Ribera-Convento de Santa Clara proclamó en fechas pasadas a sus falleras mayores, Cristina Cortón Martínez y la niña Paula Raga Miquel. Los presidentes, José Felipe Villanueva López y el niño Pablo Iglesias Rosado hicieron entrega de los pergaminos que acreditan dicha condición. 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a
M.A. Zarapico Los artistas Sergio Fandos y José Luis Álvarez “El Metge” serán los encargados de plantar las fallas con las que Ceramista Ros-José María Mortes Lerma competirá en las secciones 1ªB y 1ª del concurso de fallas. “L’origen de la música” y “La magia del teatro” son los lemas elegidos. Los máximos representantes de la comisión, las falleras mayores, Ariadna Lydia Román Navarro y Marga Domingo Navarro, acompañadas por el presidente, José Ramón Olmos Galindo, participaron en este acto que ponía la rúbrica a la semana cultural de la falla dedicada a la Real Senyera.
Duque de Gaeta busca el “paraíso” de la 1ªA M. A. Zarapico Alberto Ribera y Javier Fernández presentaron el martes 16 de noviembre las fallas que plantarán en la demarcación de Duque de Gaeta en el mes de marzo; dos fallas que compiten en las secciones de plata grande e infantil y que aspiran a lo más alto del cajón. En su segundo año, Javi Fernández se acerca al cuento de “Alicia en el país de las maravillas” con un proyecto muy personal que cuenta con 17.000 euros de presupuesto. “Alicia” nos presenta a la Reina de Corazones rodeada de su séquito y dando audiencia a la pequeña Alicia y al Sombrerero Loco. Alberto Ribera debuta en la plaza con un ambicioso proyecto cifrado en 81.000 euros, el segundo en cuantía económica de la sección, y para el que cuenta con un equipo de colaboradores entre los que destacan los nombres de Carlos Benavent, Joan Coderch, Enrique Gisbert y el guión de José Miguel Aparicio “Makoki”. La falla se titula “Welcome to the Paradise” y presenta, en un ambiente propio de las islas del Pacífico, una sátira sobre lo que se considera hoy en día un paraíso, o no tanto.
Un proyecto “Penjat” en las redes sociales
fotos: M. A. Zarapico
M. A. Zarapico Los artistas de la falla municipal infantil se suman al fuerte impulso de las redes sociales y el 2.0. Ceballos y Sanabria presentaron en su página de Facebook el boceto de “Penjats”, su falla infantil para la comisión de Quart-Palomar. El equipo, también responsable de la falla infantil de Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós, introduce para este monumento una novedad dentro de sus trayectoria. Y es que los ninots de marionetas que mueve el enorme arlequín irán vestidos, aspecto que añaden a una falla que competirá en la novena sección infantil.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 19
noticias de casal
fotos: J. Cócera
Homenaje a la Senyera en el Marítimo fotos: Josep V. Zaragozá
Andrea y Sara, Falleras Mayores de Massamagrell Redacción El sábado 5 de noviembre se dio cita el mundo fallero de Massamagrell en el teatro del Centro Cultural para asistir a la exaltación de las nuevas Falleras Mayores. Sara Redolat y Andrea Sánchez vivieron la gran cita de su exaltación acompañadas por amigos y familiares que quisieron estar con ellas en este día tan importante. A la cita también acudió Rocío Pascual, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2012, quien mostró su apoyo a sus homónimas de Massamagrell. La gala de la exaltación comenzó con un ballet de danza neoclásica, y continuó con un original juego de sombras chinescas. Ambas actuaciones dieron paso a las despedidas. Noelia Zaragozá y Verónica Campos, Fallera Mayores de 2011 y sus respectivas Cortes de Honor subieron al escenario y recibieron un caluroso aplauso en agradecimiento a su representación durante el pasado ejercicio de parte de todos los vecinos. Después llegó el gran momento, el alcalde y presidente honorífico de la Junta Local fallera, Miguel Bailach, impuso la banda y el distintivo que convirtió a Sara y Andrea en las máximas representantes de la localidad. Ya como Falleras Mayores de Massamagrell, recibieron en el escenario a sus Cortes de Honor.
M.A. Zarapico El Distrito Marítimo acogió el domingo 23 de octubre su homenaje a la Real Senyera. La comitiva formada por las 43 fallas que componen el colectivo desfiló por las calles adyancentes a las Reales Atarazanas del Puerto, frente a las que se realizó el acto de izado de la bandera, en el cual participaron las Falleras Mayores de Valencia acompañadas por el presidente de la agrupación, Manuel Aradilla. El acto contó con la presencia del vicealcalde Alfonso Grau; el edil de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó; la concejala del grupo municipal socialista Pilar Calabuig, y miembros de la directiva de la agrupación, como su secretario general, Josep Chiral, y el vicepresidente Ximo Martí. El mantenedor del homenaje fue el concejal Félix Crespo.
II edición del premio Gente de Fallas/Pyroshopping a la mejor escena de pirotecnia Redacción Fallas y pólvora siempre van de la mano, y por eso, el programa Gente de Fallas y Pyroshopping reeditan la convocatoria iniciada el pasado ejercicio para premiar a la mejor escena de falla dedicada a la pirotecnia. El año pasado resultó merecedora del premio la falla plantada por Miguel Banaclocha para la comisión Luis Oliag-Mariola-Granada. La convocatoria se componen de de tres premios de 2.000, 700 y 300 euros además de palet acreditativo. Podrán optar todas aquellas comisiones falleras censadas en Junta Central Fallera que dediquen en su monumento grande una escena que haga referencia a la pirotecnia. La presentación de instancias en el correo fallas@ondacero.es finalizará el 28 de febrero.
Félix Crespo, Maximilià Thous d’Or Redacción Félix Crespo recibió el día 9 de noviembre el premio Maximiliano Thous concedido por la comisión de la falla Bilbao-Maximiliano Thous como reconocimiento a la defensa de las tradiciones y cultura valenciana. El acto contó con la presencia de la edil Lourdes Bernal, Rafael Contreras, Maximilià Thous d’Or 2010 y Rafael Solaz, Maximilià Thous d’Or 2011, además de una representación de la comisión anfitriona. La fallera mayor, Lucía Checa Belmonte, hizo entrega de dicho nombramiento al edil Crespo, invitándole a ejercer de mantenedor el próximo 18 de marzo en el acto homenaje al poeta autor de la letra del himno regional.
20 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Juanjo García une toros y fallas en Sanchis Bergón-Turia M.A. Zarapico Al son de los clarines y con el permiso de la autoridad. Así se presentó el día 5 de noviembre el nuevo proyecto fallero que une al polifacético Juanjo García con la comisión de Sanchis Bergón-Turia. Y como anécdota, la firma del contrato de “No hay quinto malo” se realizó en mitad del coso de la calla Xàtiva. El acto fue presidido por la máxima representante de la comisión, Mireia Jorge Murcia, acompañada de Vicente Asensio, presidente del colectivo. El proyecto incluye numerosas actividades paralelas, como muestras y mesas redondas, pero la cita más esperada será sin duda el alumbramiento, el día 21 de febrero, de “Er Descossio”, la nueva publicación en la que, al estilo del Kamasutra Fallero, Juanjo García diseccionará las fallas de forma humorística con la colaboración de personalidades del mundo de la fiesta y del ámbito taurino.
fotos: J. Fontán
Miguel Ballester y Javier Igualada, la apuesta de Serranos J. Fontán El cau de la comisión de Serranos escenificaría el domingo 13 de noviembre la protocolaria firma de los contratos con Miguel Ballester y Javier Igualada. Con un video inicial donde los infantiles serían los grandes protagonistas, Igualada pasó a detallar los pormenores de “La volta a peu”, con la que el artista competirá en la 3ª categoría. Un “sketch” entre las sábanas de una cama improvisada darían a conocer parte de sus sueños, ya que “Dormir, tal volta somiar” es el lema del trabajo que Ballester prepara para la categoría 2ªB.
·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año· www.grupompg.es
quiosco
www.grupompg.es
suscribete, a nuestras publicaciones especializadas Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 45.40 € ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ANUARIO FALLERO 2011. Precio 30 €/ejemplar ANUARIO FALLERO _____ (indicar año). Precio 30 €/ejemplar Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha _____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)
Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono
Provincia E-Mail
SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO
NIF
NIF
e-quiosco EN www.actualidadfallera.es a c t u a l i d a d f a l l e r a 21
llácer y santaeulalia preparan la falla municipal
PLANTAR una FALLA…
“pensat i fet”
El binomio formado por los artistas Vicente Llácer y Alejandro Santaeulalia proponen para la falla de la plaza del Ayuntamiento una aproximación didáctica al proceso de construcción de las fallas desde sus orígenes a la actualidad, todo ello aprovechando la celebración del centenario del nacimiento del “Pensat i Fet”, y con ello, de las publicaciones falleras. por
Manuel A. Zarapico y Julio Fontán
l taller de Llácer y Santaeulalia bulle de actividad desde hace meses. Piezas de parques infantiles y figuras de decoración se entremezclan con volúmenes falleros que nacen del corcho y que acabarán sus días confinados en la llama que les abrazará en la noche del 19 de marzo. Precisamente una enorme llama humanizada va tomando forma en mitad del taller a modo de icono representativo de la filosofía fallera. Fuego para dar al fuego lo que le pertenece. El equipo de obrador se afana en el proceso laborioso de empapelado y dar de blanco para que las piezas acabadas se preparen como deben antes de que el color tome la iniciativa. Y es que la pintura ya ha llegado a a c t u a l i d a d f a l l e r a 23
LLAMA HUMANIZADA 14 metros y 1 tonelada
CABALLERO 10 metros
COMPLEMENTOS 5 piezas de 4 metros
DAMA SENTADA 6 metros
TOTAL: 23 m. de altura 70 m3 de madera 30 figuras 18 m.
El fuego remata la falla
15 m.
24 a c t u a l i d a d f a l l e r a
El remate de la falla está protagonizado por una pareja de valencianos de 1912, un caballero de 10 metros y una señora sentada en una cómoda butaca, cuyo conjunto mide 6 metros, situados sobre una torre de falla desnuda de cualquier complemento que no sea madera, de ocho metros y tres toneladas de peso, intercalada de arriba abajo por una enorme llama humanizada de una tonelada de peso y 14 metros de altura. Cinco piezas de cuatro metros completan una composición de 23 metros que incluye 70 metros cúbicos de madera y una treintena de figuras en sus bases.
TORRE DE FALLA 8 metros y 3 toneladas
a c t u a l i d a d f a l l e r a 25
algunas superficies de la falla que se plantará en la plaza del Ayuntamiento. Los pinceles de Agustín Villanueva colaboran en esta mezcla de entonación y ensoñación que transportará a los espectadores a la Valencia de 1912 y a la de 2012; un viaje en el tiempo para intentar enseñar al que observa las fallas cómo nacen y crecen estas obras de arte. Vicente Llácer piensa que es necesario saber de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. “La falla hace un recorrido por la historia a través de las técnicas y los usos del artista fallero de ayer y de hoy”. La cera, el cartón, el corcho y el corte digital comparten así papeles en una película de época sobre el mundo del arte fallero. Aprovechando la efeméride del centenario que se cumple de la primera edición del “Pensat i Fet”, revista precursora de las publicaciones falleras, la falla encuentra una referencia temporal para darle contenido temático a la misma. Alejandro Santaeulalia opina que la evolución de las fallas “es algo que la gente debe conocer para comprender la idiosincrasia de una profesión como la nuestra, además en este momento en el que ya existe una titulación específica”, refiriéndose a la reciente creación del grado de FP de Técnico Superior Artista Fallero.
Del pintor mural al técnico informático Una de las particularidades de la propuesta que nos ofrece este “Pensat i Fet” es el idioma fallero empleado en su temática: falla dentro de la falla. El monumento habla de las fallas, de sus 26 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Los “cuentos” protagonizan el otro proyecto del taller El taller trabaja también en la construcción de la falla que plantarán en la demarcación de la falla Maestro Gozalbo-Conde de Altea y que competirá en la sección 1ªA con el mayor presupuesto, 84.000 euros. Los cuentos son el hilo argumental de una falla protagonizada por una madre que ameniza la tarde contando un cuento a sus hijos a la sombra de un árbol. Todos los personajes de los cuentos salen a su encuentro, pero transformados mediante la sátira fallera en versiones reconocibles de cualquier noticia de portada de diario o informativo, tanto local como nacional.
artistas y de sus formas y procesos, ambientando la acción en los primeros años del siglo XX y avanzando según la narración se aproxima al presente. El maestro Miguel Santaeulalia ha sido el encargado de diseñar las escenas que veremos en esta falla, y que nos presentarán a la típica comitiva fallera de siempre, con el presidente, la fallera mayor, el secretario, el tesorero que se queja de que no tiene dinero para pagar al artista y el artista, que al no tener tampoco dinero no le queda otra que apretarse el cinturón. Los materiales se entremezclaban entre “sistelletas”, “cartó de guitarra”, tela metálica, vareta y hasta incluso maderas que provenían de, por ejemplo, un derribo. Los sacos terreros aguantan la falla y las articulaciones de madera los bastidores que más tarde serán ninots con cabeza de cera. Escultor, pintor y carpintero forman un trío inseparable, con la evolución en las técnicas y las procedencias primeras de cada profesión. El imaginero comienza a realizar ninots y el pintor mural a pintar remates mientras la carpintería artística se vuelve imprescindible. La falla explica al visitante la historia de las Fallas, imaginando cómo será el taller del futuro, con una visión humorística del famoso “robot” que modela el corcho. Las explicaciones, a cargo de Miguel Prim y M. A. Zarapico, se incluirán tanto en clave de humor como de forma documental para explicar de forma fallera el nacimiento de la fiesta y evolución de la misma.
Llácer Y Santaeulalia AMIGOS Y NO OBSTANTE SOCIOS
La sociedad formada por Vicente Llácer y Alejandro Santaeulalia está significado por la amistad que les une desde hace años. Su alianza ha significado colaboración continua y retroalimentación entre las aportaciones de ambos al trabajo del otro. La falla municipal de Torrent, las hogueras en Altozano y Bola de Oro, o monumentos como “Pueblos d’España”, “Pobre niño rico” y “War is over” para Maestro Gozalbo-Conde de Altea, y “Enguany amb Ñ”, o “Pro Evolution Falles” para Na Jordana, sirven como ejemplo de la colaboración entre ambos. Para Vicente Llácer se trata de su primera falla municipal, mientras que para Alejandro Santaeulalia será su tercera experiencia, después de “Bandes”, firmada junto a Jordi Ballester y Agustín Villanueva, y “I tu, què pintes”, firmada en solitario y plantada en el año 2005. Fue el segundo Santaeulalia que plantó en la plaza, después de que su padre, Miguel, lo hiciera en 1989, y su hermano Pedro recientemente, en 2009 y 2010. a c t u a l i d a d f a l l e r a 27
28 a c t u a l i d a d f a l l e r a
ceballos y sanabria afrontan su quinto reto municipal
¡viva la pepa! El bicentenario de la primera Constitución Española, popularmente conocida como “La Pepa”, es el motivo elegido por José Luis Ceballos y Francisco Sanabria para su quinta falla infantil en la plaza del Ayuntamiento. De la falla y de su carrera profesional hablamos con ellos en las siguientes líneas. por
esde hace cinco años decir Ceballos y Sanabria es sinónimo de hablar de la falla infantil municipal. Sus participaciones en el concurso de elección se cuentan por victorias, y pocos son los que se atreven a presentar proyecto para rivalizar con ellos. El motivo lo podríamos encontrar en el permanente éxito de crítica y público que obtienen con cada una de sus pequeñas obras de arte. También, entre otras razones, en la fuerte carga didáctica desde la que plantean las líneas argumentales de sus fallas. La Valencia festiva, la Exposición Regional de 1909, los museos de la ciudad y el Tribunal de las Aguas marcan la tendencia del dúo de artistas por las temáticas locales tradicionales, algo que es del agrado de su legión de seguidores. ¿Por qué “La Pepa” para el Ayuntamiento? En palabras de los artesanos, “el tema de la quinta falla venía rodado por la efeméride que se celebra este año. Sí que es cierto que teníamos otra idea, pero preferimos presentar la de la Constitución. La otra nos la guardamos”.
Manuel Andrés Zarapico y Julio Fontán Quizá a primeras el argumento constitucional se antoja rocoso para una fácil comprensión infantil, pero los artistas piensan todo lo contrario. “Los mayores tendemos a verlo como un tema más árido de lo que parece, pero cuando hablas con los niños ves que se da en el colegio siempre, desde los cursos más bajos a los cursos de los más mayores. Es más próximo de lo que pensamos”. El frontal de la falla es una fiesta de cumpleaños, la de “La Pepa”, la Constitución Española de 1812 que se aprobó precisamente el día de San José. La trasera se reserva a la Constitución del 78. En las escenas, donde veremos 35 figuras, el contenido de la Carta Magna se traslada al idioma de la falla, “traduciendo los derechos y deberes en positivo para que lo entienda un niño”, concretan. “Es una falla que la puede entender todo aquel que llegue a Valencia durante las Fallas. Todo es más reconocible para el turista nacional”. La plaza del Ayuntamiento es su hábitat natural desde hace cinco años y allí se sienten cómodos. “Es un sitio que nos gusta, estamos bien en ella. A todos los políticos les gusta, no hay críticas. Y a la gente de la calle, al espectador, también”. a c t u a l i d a d f a l l e r a 29
Un trabajo en equipo La falla es el resultado de un trabajo en equipo. La idea, el guión, modelado, lija y policromía son cuestión de José Luis Ceballos y Francisco Sanabria. El aparejado y los dorados, de Lorena Ruipérez. Finalmente, el empapelado de las figuras y los fondeados son el área de Antonio Sanabria y Jesús R. Poveda. 30 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“La Pepa” y sus amigos se van de cumpleaños La escena principal de la falla nos muestra la fiesta de cumpleaños de “La Pepa”, que está rodeada por sus nietos, ataviados con los trajes de diferentes regiones de España, una figura alegórica a la libertad, la paloma de la paz y una pequeña Niké portadora de la balanza de la Justicia, así como uno de los dos leones que se encuentran en la fachada del Congreso de los Diputados. También se incluye la figura del rey Fernando VII, responsable de la abolición de “La Pepa”. La falla nos transportará a las Cortes de Cádiz, donde veremos a Francisco Javier Borrull Vilanova y Joaquín Lorenzo Villanueva Astengo, los dos diputados valencianos. La Constitución de 1978 y sus puntos más importantes tomarán el protagonismo en la trasera de la falla. Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, los derechos y deberes de los españoles y la Corona completan las escenas.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 31
Una carrera EN CONTINUA EVOLUCIÓN Llegaron por casualidad a esto de las Fallas, pero la marca Ceballos y Sanabria se ha convertido en todo un referente en cuestión de ocho años. 16 obras, entre fallas y hogueras, cimentan una trayectoria siempre ascendente y en evolución. ¿Pero lo saben todo ya de la profesión? “Si supiéramos todos los trucos nos iría mucho mejor. Cada año esto es una cosa nueva. Vas probando materiales y vas cogiendo nuevas caminos. Pruebas, te fijas en los compañeros y hasta incluso pides ayuda. En Conde de Salvatierra hemos modificado un poco el diseño, lo hemos hecho todo un pelín más geométrico y hemos subido el color. El proyecto de Quart-Palomar sí que es más arriesgado por su concepción. La hoguera es donde probamos cosas nuevas con más soltura. En el Ayuntamiento se mantiene la esencia, por más que también hemos cambiado algunas líneas. Innovas en ti mismo, en tu forma de realizar la falla”.
Las fallas grandes, una posible opción ¿Fallas grandes sí o no? Es la pregunta que muchas veces se les formula a los artistas de fallas infantiles. En esta ocasión, la respuesta no tarda en aparecer. “Sí, ¿no? Tendríamos que controlar un poco más el espacio, pero sí, una falla de sección inferior no estaría mal, por probar. Una falla grande pero pequeñita, algo que podamos dominar nosotros”. La profesión pasa, como ocurre en todos los sectores de la sociedad, por una difícil situación debido a la crisis económica, pero hay que continuar andando. “Partamos de la base de que las fallas no se van a acabar, se van a seguir plantado siempre. El problema es el dinero que se invierte en hacer la falla. El artista tiene que ser consciente de que lo que te pagan es lo que hay que hacer”. 32 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Los artistas y el fenómeno “fan” Los trabajos del equipo son seguidos y admirado por multitud de espectadores. La página en Facebook de Ceballos y Sanabria tiene cerca de 900 fans, que siguen las noticias de este taller. “No nos podemos quejar en cuanto a aceptación. Nos llaman muchos, de muchas fallas. Y al final es un rollo porque no nos gusta tener que decir que no. Hay gente que te llama dos y tres años seguidos y no puede ser. Conde de Salvatierra nos llamó dos años antes de que dijéramos que sí”.
Otros trabajos La falla infantil municipal no es el único trabajo que Ceballos y Sanabria plantarán en Valencia. la falla infantil de Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós, titulada como “Valencia-Pekin, un amor sense fi” en sección 1ª, y “Penjats”, falla para Quart-Palomar en sección 9ª, completan sus trabajos. Además, y en su especialidad de restauración, tienen en perspectiva un trabajo para la cofradía del Cristo de Medinaceli, además de haber realizado para particulares algunas piezas pequeñas de imaginería con destino Sevilla. También colaborarán con un cuadro para la “Nit dels Desamparats” organizada por el colectivo Estic en els Desamparats.
La primera falla infantil municipal fue “Una ciutat en plena Festa”, año 2008.
La falla de 2011, “A la Tribuna del Túria”, se dedicó al río Túria y al Tribunal de las Aguas entre otros temas.
Diseño: www.grafixman.com
En el año 2010 los museos de Valencia fueron el contenido de “Entra i Vorás”.
La Exposición Regional fue el tema de “Valencia 1909”, falla del año 2009. En la foto, junto a María Berbel, Fallera Mayor Infantil de Valencia.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 33
Ya pasaron los primeros 30 dĂas de reinado de las nuevas Falleras Mayores de Valencia y hemos querido saber las sensaciones surgidas en ese cambio tan radical en sus vidas al asumir el cetro que les coloca en el punto de mira del colectivo fallero y de los valencianos en general.
34 a c t u a l i d a d f a l l e r a
por
Braulio Torralba fotos Julio Fontán
andra Muñoz y Rocío Pascual experimentaron por primera vez el contacto con el público de la mano de Actualidad Fallera, que les llevó al emblemático Mercado Central. Allí pudieron comprobar la admiración y el cariño que se les procesa a las Falleras Mayores de Valencia en una jornada laboral durante la que dicho recinto está a rebosar de una amalgama de público de lo más variada. Los puestos de uno de los marcos más tradicionales e importantes, referente de la ciudad y núcleo social, fueron visitados por las nuevas máximas representantes festivas. Con Sandra y Rocío hablamos de sus primeras impresiones al asumir que el cargo más importante del mundo fallero es suyo durante un año. Conversamos de sus inquietudes, de sus esperanzas y anhelos, de su familia y amigos. De todo lo que les acompañará, en definitiva, en el año más feliz de sus vidas.
propios amigos y la gente que te conoce de siempre, que no se cortan en felicitaciones y muestras de alegría por el nombramiento. No te quiero decir cuando hemos ido a las Juntas locales, ha sido impresionante el gran respeto y el trato en general, y eso impresiona”. Rocío apuntaba que la primera semana “fue un lío” y que incluso en el colegio pudo comprobar el respeto con el que le trataba la gente, lo mismo que sus propios compañeros de aula, que le aplaudieron y le felicitaron. “La profe se alegró mucho, pero ella es diferente y me hablaba con mucha alegría. Los compañeros me parecía que me veían como algo más que ellos, pero los amigos-amigos, igual que siempre, aunque quizás también me veían como algo más, me saludaban con más prudencia, con un poco de respeto”.
Una llamada que cambia dos vidas
Sandra, como ya sabemos, terminó la carrera, es ingeniero agrónomo y trabaja en una empresa pública, en la Consellería de Medio Ambiente. ¿Y cómo llevan sus compañeros trabajar con la Fallera Mayor de Valencia? “La mayoría de mis compañeros no son falleros, pero desde que el año pasado fui fallera mayor de mi falla y después fui seleccionada, empezaron a interesarse en ver cómo funcionaba todo esto. Desde que fui nombrada, también han seguido con más entusiasmo lo que ocurre.
La llamada de la alcaldesa al domicilio de las elegidas por el jurado ha marcado a nuestras protagonistas para toda la vida. Sandra nos decía que a partir de la llamada su vida cambió totalmente. “Desde el trato continuo con los medios de comunicación, hasta el del público en general que te para por la calle y te saluda efusivamente como si te conociera de toda la vida, lo que hace que te comportes diferente por el hecho de sentirte observada. Luego están los
Trabajando con la Fallera Mayor de Valencia
a c t u a l i d a d f a l l e r a 35
¿Cómo es Sandra? La pregunta de cómo es la Fallera Mayor, cómo viste y qué le gusta en el apartado del estilismo y la moda encuentra su respuesta fácilmente. “Pues he de decir que soy una persona muy sencilla y que jamás voy maquillada, como mucho, lo básico. A raíz de aquí, la cosa va a cambiar porque la imagen ha de ser distinta y he de ir maquillada”. “Las uñas nunca me las he pintado, y ahora sí que lo hago, pero de una forma muy suave, y siempre voy a que me las hagan. Me maquilla mi peluquero de toda la vida”. A la hora de vestir, Sandra es “clásica y muy personal, siempre me he guiado por mis propios gustos sin apoyarme en diseñadores ni modistos. Me gusta hacer mis combinaciones yo misma y siempre con colores suaves, no me gusta la ropa extravagante ni los colores fuertes”.
36 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Así es Rocío Rocío es espontánea y no para quieta, un auténtico torbellino, por lo que le preguntamos si el hecho de ser la Fallera Mayor de Infantil va a cambiar su forma de ser. “Yo soy muy espontánea y no sé si voy a cambiar o no, lo que te puedo decir es que me ponen firmes de vez en cuando, y eso no me sienta mal, porque así me van enseñando. Soy muy obediente, pero creo que cada uno tiene que comportarse como es, con naturalidad, aunque el cargo supone un comportamiento, por eso yo siempre pregunto si el protocolo me permite hacer las cosas”.
Durante su visita al Mercado Central, Sandra y Rocío coincidieron con el torero valenciano Vicente Barrera, que saludó a las nuevas Falleras Mayores de Valencia.
Incluso el primer día que fui al trabajo me habían colocado en la puerta de la Consellería, en mi planta, un gran cartel de bienvenida con mi foto y mi mesa llena de recortes de prensa sobre mi nombramiento”.
La familia, fallera La familia de Sandra es, como ella misma subraya, “fallera de toda la vida”, tanto sus padres, Carmen y Paco, como sus hermanas, María y Carmen, son falleros. Pero quien no es fallera es la yaya Milagros, que no es de Valencia. Ella es de Chelva, y aunque vive en Valencia nunca ha pertenecido a una comisión, “lo mismo que mi yayo, que era andaluz”. Sandra explica que ella “siempre nos ha visto de falleras, pero la verdad es que no ha seguido nada. El año pasado que fui fallera mayor de la falla, empezó a enterarse de cómo funcionaba esto y fuimos explicándole un poco, sobre todo cuando fui a la preselección, y en lo que podía pasar, pero la verdad es que no llegamos a contarle lo que ahora está viviendo desde aquella noche en la que mi casa se llenó de periodistas y gente en general. Ella estaba encantada porque nos veía alegres, pero estaba totalmente descolocada”. La Fallera Mayor confiesa que su abuela “está alucinando, cada día cuando viene de la compra nos explica lo que la gente le dice y de lo que le preguntan por mí, y que la han visto por la tele... Para ella, vivir esto a su edad es alucinante”.
Rocío y su historial fallero Rocío también nos cuenta su experiencia con la familia. “Mis yayos son falleros y mis abuelos también -ella distinguen así a abuelos maternos y paternos-, cuando yo me dí de baja en Cuenca-Tramolleres-Guardia Civil, ellos también lo hicieron. Son valencianos y viven en Benisanó. Tanto mis abuelos como mis yayos me reprochan que ya que soy Fallera Mayor Infantil de Valencia no les cuento nada. Cuando llego a casa me preguntan siempre por lo que he hecho ese día. Me preguntan. ¿Y qué has hecho? ¿Y dónde has ido? Y eso me da rabia. Mis papás hacen lo mismo”.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 37
Las redes sociales y Sandr@ Facebook, Twitter y Tuenti son algunas de esas nuevas palabras que ya forman parte de nuestras vidas, y por supuesto le preguntamos a Sandra como lleva su vida en las redes sociales. Se daba la circunstancia de que, un par de días antes de la entrevista, Sandra se había hecho admiradora de la página en Facebook de nuestra revista. “Lo del Facebook lo llevo bien, porque tengo mi perfil ahí. Es cierto que es muy reciente mi incorporación como admiradora a la web de Actualidad Fallera, lo que no quiere decir que no la visite diariamente desde hace mucho tiempo, pero la verdad es que no sabía lo de hacerse admiradora o amiga”. Así, la Fallera Mayor de Valencia también sigue las novedades de la fiesta en Internet.
38 a c t u a l i d a d f a l l e r a
En cuanto a lo que va a pasar este año con sus estudios, Rocío lo tiene muy claro. “Pues que mi mamá ejercerá de profe para que pueda sacar todo adelante. Mis compañeras me pasarán los apuntes y los deberes, y mi madre se ocupará de que todo salga bien”.
“Mi novio es una persona extraordinaria” Con Sandra nos interesamos por su vida sentimental. “Tengo novio desde hace ocho años, y es fallero pero por circunstancias, se apuntó porque yo era fallera”. “Está muy contento, pero como se puede suponer, esto va a ser un año difícil a nivel de relación de pareja, y así lo entiende él. Son muchos años de relación y él respeta mucho esto porque sabe que a mí me encantan las fallas y me apoya”. Pepe Turiaga trabaja en una empresa familiar de electrónica y es muy deportista. No tienen proyecto de matrimonio a corto plazo porque “hay que pensar en la estabilidad antes de hacer proyectos así”. Sandra define a Pepe como “una persona extraordinaria, nunca me lleva la contraria, y no es porque yo sea dominante, aunque la gente piense lo contrario. No soy dominante, pero es que él sólo saca el genio conmigo y eso hace que yo replique y que la gente piense en que soy una persona con genio y con carácter. Soy de las personas que lo que tengo que decir, lo digo y ya está. Discutir no es malo, es incluso necesario, pero también sabemos perdonar los dos”, apunta.
El día a día de Rocío Rocío alucina con los comentarios de Sandra, y de vez en cuando interviene con afirmaciones muy simpáticas, así que también le preguntamos por esos amores prematuros. “Yo ando muy bien de eso, porque sí que tengo novio y muchos amigos, ahora como soy la Fallera Mayor Infantil de Valencia, chulean de ello. Yo creo que sí es importante, pero no para que presuman así. Él está en primero de ESO y yo en quinto de primaria”. El tiempo que le dejan libre los estudios y los compromisos como máxima representante infantil lo pasa jugando con sus primas, su yaya y su abuela, “en el ordenador, viendo la tele, sobre todo los programas de fallas, y leyendo todo lo que sale referente a nosotras”.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 39
serrano navalón l número 16 de la calle Fontanares es un centro de mimo y atención alrededor de la indumentaria valenciana. Allí está establecida la tienda de Serrano y Navalón, una firma con muchos años de experiencia en el mundo de la indumentaria tradicional valenciana. Regentado por Ana Navalón, el establecimiento mantiene un principio básico en todas sus creaciones; una máxima que la responsable enuncia con el orgullo y la seguridad de una profesional contrastada: “buscamos la elegancia con calidad”. Y es que según Ana, la firma se preocupa por tener una confección “elegante y muy fina manteniendo lo que es la tradición y sin incorporar elementos 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a
agresivos, preocupándonos por el acabado de los trajes. Así es nuestra línea”. Para Ana la indumentaria “es pasión, y tienes que tener pasión porque las horas de dedicación son muchas. Procuras buscar e investigar, incluso en actas notariales de herencias, donde se dan muchos detalles de algunas piezas, y luego lo combinas con lo que te ofrecen los proveedores, porque lo que tú quieres hacer es un equilibrio entre lo que quieres y lo que se puede”. La numerosa clientela que confía en Serrano y Navalón refrenda el éxito de la marca. “El cliente viene porque sabe la línea que llevábamos. Está el cliente que entra y se sorprende, y el que viene
porque quiere un traje con nuestras señas de identidad, como el cierre con cordón, y la gente viene buscando la calidad en el acabado”. Clientes de toda la Comunidad Valenciana acuden a la tienda buscando sus trajes y complementos de indumentaria valenciana. Esto es fruto del boca a oreja “que funciona a la perfección”, así como las continúas muestras del trabajo realizado, que pueden verse en la página web y el Facebook de la firma. “Las horas de taller son interminables por la cantidad de clientes, algo que es muy de agradecer. El patronaje es muy importante, además de la confección y el acabado. El que viene lo ve, y se van con una sonrisa en los labios”. publireportaje
En la calle Fontanares de Valencia encontramos la sede de la firma valenciana de indumentaria Serrano y Navalón, donde la calidad y la elegancia son las constantes, y la búsqueda de lo tradicional la máxima a seguir en todos los trabajos. por
La moda tradicional masculina también es uno de los fuertes de Serrano y Navalón. “Pensábamos que la moda para hombre nos iba a costar, pero estamos también desbordados. Hacemos muchos tipos de modelos en un margen de respeto a la tradición, innovas con colores o tejidos, con ese respeto, y estamos teniendo una gran aceptación”. La reproducción antigua de modelos es una de las joyas de la corona de la empresa. El trabajo con anticuarios y la documentación son la base, ya que se intenta siempre mantener “el sabor antiguo, recreando la pieza de forma fidedigna, manteniendo el estilo pero adaptándose a la comodidad actual que solicita la clientela”. publireportaje
Precisamente, un ejemplo del trabajo realizado por Ana Navalón lo encontramos en la reproducción del madras o sobrefalda de tul bordada que se llevaba sobre falda lisa a finales del XVIII y principios del XIX. “Desde el mes de mayo estuvo expuesto en el escaparate de la tienda y ya creó sensación”. La personalización y lo exclusivo de los modelos es otra característica muy marcada. “En casi todas las telas que tenemos yo les he cambiado algo, algún color o alguna flor. Personalizamos todo y colaboramos con los proveedores para dar un toque de personalidad en los tejidos. Muchas son totalmente exclusivas” declara Ana.
Redacción fotos Julio Fontán
“Soy una enamorada de la indumentaria y de la confección, y creo que hemos de ser conscientes de que debemos reproducir la indumentaria tradicional, no inventar. Hablar de tendencias, no de modas”. Finalmente, otra de las ramas que cobra fuerza dentro de la amplia oferta de Serrano y Navalón es el vestido de ceremonia y fiesta. “En este aspecto, que empezó casi de casualidad, hemos ido evolucionando y ahora disponemos de diseños y tejidos exclusivos para este tipo de confección”. Así es Serrano y Navalón, una firma que certifica calidad y elegancia dentro del mundo de la indumentaria tradicional valenciana. a c t u a l i d a d f a l l e r a 41
LAS
fallas DE LA sección DE plata
por
La Federación de Fallas de 1ªA presentaba el día 17 de noviembre en el salón noble del Ateneo Mercantil de Valencia las maquetas de las fallas que componen el colectivo. Once muestras de arte fallero que competirán por la gloria de una sección muy concurrida y en donde todo puede pasar. 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Manuel A. Zarapico fotos Julio Fontán
as maquetas de las fallas Plaza del Mercado Central, Quart-Palomar, Obispo Amigó-Cuenca, Císcar-Burriana, Grabador Esteve-Cirilo Amorós, San Vicente-Periodista Azzati, Quart ExtramurosVelázquez, Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Ribera-Convento de Santa Clara, General BarrosoLitógrafo Pascual Abad e Islas Canarias-TrafalgarSamuel Ros tomaron el Ateneo Mercantil para mostrar a los espectadores un avance de lo que será la sección de plata de 2012. No estaban todos los son, pero evidentemente eran todos los que están en la Federación, un colectivo que tuvo en noviembre especial protagonismo, tanto por la presentación de proyectos como por la nueva edición del concurso “La PrimerA en la frente”, que se celebró el día 22 en el casal de Islas Canarias-Trafalgar. El presidente de la Federación, Enrique Benedito, fue el encargado de recibir a la Fallera Mayor de Valencia, Sandra Muñoz, que asistió a la inauguración acompañada de su Corte de Honor y del concejal de
Plaza del Mercado Central ARTISTA:
Francisco Giner LEMA:
“Invasió oriental en la Plaça del Mercat”
Quart-Palomar ARTISTA:
José Manuel Gramaje LEMA:
“El maquillaje”
Obispo Amigó-Cuenca ARTISTA:
Latorre y Sanz LEMA:
“Cómo hacer turismo”
Císcar-Burriana ARTISTA:
Ignacio Ferrando LEMA:
“Prohibido prohibir”
Grabador Esteve Cirilo Amorós ARTISTA:
Javier Álvarez Sala-Salinas LEMA:
“La ruta de la seda”
San Vicente Periodista Azzati ARTISTA:
Francisco López Albert LEMA:
“De marquesats, ducats i altres comtats”
a c t u a l i d a d f a l l e r a 43
Quart Extramuros Velázquez ARTISTA:
Mario Gual del Olmo LEMA:
“La jugada maestra”
Duque de Gaeta Puebla de Farnals ARTISTA:
Alberto Ribera LEMA:
“Welcome to the paradise”
Islas Canarias Trafalgar-Samuel Ros ARTISTA:
Francisco Mesado LEMA:
“Los genios de la tecnología”
Ribera-Convento Santa Clara ARTISTA:
Javier Arévalo LEMA:
“Cara o cruz”
General Barroso-Litógrafo Pascual Abad ARTISTA:
Federico Ferrer García LEMA:
“Parqyeneral O.S.O”
Sandra Muñoz y su Corte de Honor presidieron la inauguración de la exposición de maquetas.
44 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Enrique Benedito dio la bienvenida a la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor.
El Salón Noble del Ateneo Mercantil fue el marco de la presentación de maquetas.
Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó. Junto a ellos el público podía contemplar la estatuilla del premio Borumballa, que el colectivo otorga al artista ganador del primer premio de la sección Especial, y que en las dos ediciones que lleva vigente el galardón fueron a parar a Miguel Santaeulalia Serrán por sus fallas plantadas en Duque de Gaeta. Con esta exposición de maquetas se presentaron once de las diecinueve fallas que competirán en la complicada y siempre exigente 1ºA, donde veremos debutar Alberto Ribera en Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, que contará con 81.000 euros, y a Javier Álvarez Sala-Salina, que hará lo propio en Grabador Esteve con otro de los presupuestos más altos, cerca de 70.000 euros. Otro debut esperado es el de Paco Giner en el Mercado Central. Vuelve a la sección Ignacio Ferrando con ánimos renovados y plantando en Císcar-Burriana, y también Paco López Albert, que pasará su revalida personal este año en Periodista Azzati con un proyecto fiel a su estilo. Latorre y Sanz continúan en Obispo Amigó, así como José Manuel Gramage en Quart-Palomar, Fede Ferrer en General Barroso y Mario Gual en Quart Extramuros. Finalmente, Paco Mesado retorna a Islas Canarias-Trafalgar y Javier Arévalo estrena sección y demarcación, la de la Telefónica. En el mes de marzo, con las fallas plantadas, podremos ver el resultado del trabajo desarrollado por estos once talleres. Ahora, de momento, podemos hacernos una idea muy aproximada de cómo serán las fallas a través de sus maquetas.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 45
alzira ENGALANA, PROCLAMA Y EXALTA
46 a c t u a l i d a d f a l l e r a
paula march y maría sanchis, falleras mayores Con la llegada del otoño, Alzira ha iniciado la cuenta atrás para la gran semana fallera. Una cuenta atrás que se inicia primero con la proclamación y posterior presentación y exaltación de las nuevas Falleras Mayores de la ciudad.
por Kiko Cano fotos AF, A. Martínez y Josep V. Zaragozá
El Gran Teatro presentó un lleno completo para las exaltaciones.
os actos llenos de emotividad y sentimiento contradictorios que confluyen en el adios a un reinado con el inicio de uno nuevo, que consigo traen el resurgir de la fiesta. La proclamación y la exaltación de Paula March y María Sanchis como Falleras Mayores anunciaron a Alzira que la fiesta de las Fallas está cada vez más cerca. El Salón Noble del Ayuntamiento de Alzira acogió por primera vez, semanas antes de la exaltación, el otro acto de pleitesía y homenaje a las representantes de la fiesta, la proclamación de las nuevas Falleras Mayores, Paula y María. Su proclamación por parte de la primera autoridad municipal estuvo precedida por las despedidas de las Falleras Mayores del año 2011, Andrea Palau y Esther Castera. Ambas no pudieron ocultar su satisfacción tras un año repleto de alegrías, al tiempo que no ocultaron la tristeza que comportaba el adiós. A las 20 horas daba inicio el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alzira con dos únicos puntos del día, la proclamación de la Fallera Mayor de Alzira y Reina de las Fiestas y la proclamación de la Fallera Mayor Infantil. La alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas, impuso a Paula y a María la banda acreditativa de su cargo, así como la joia reservada a las máximas representantes de las fiestas. Elena Bastidas destacó durante su intervención que “el Ayuntamiento de Alzira se viste de gala para proclamar a sus Falleras Mayores y sus Cortes de Honor, y lo hace en un restaurado Salón Noble dándole al acto la solemnidad que merece. Las Fallas de Alzira y sus Falleras Mayores, son identidad de un pueblo que vive la fiesta desde el primer dia hasta el último en la calle, estén o no vinculados a una comisión fallera”. Y como no podía ser de otra manera, después de la proclamación llegaba la gran noche para las Falleras Mayores, su presentación y exaltación que se llevo a cabo los días 29 y 30 de octubre. En ambos casos y con un Gran Teatro a rebosar, la Junta Local Fallera de Alzira lució sus mejores galas para presentar a la ciudad a sus nuevas representantes. Además, tanto Paula como María contaron para la ocasión con dos mantenedoras de lujo: Laura Caballero, Fallera Mayor de Valencia 2011 y Ariadna Galán, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2010. Laura elogió las cualidades de Paula, al mismo tiempo que advirtió a la nueva Fallera Mayor alcireña que tenía una gran responsabilidad ya que, tal y como dijo, “serás el espejo en el que se miraran las futuras generaciones de niñas amantes de la fiesta”. Durante el acto, que sirvió también para proclamar a las respectivas Cortes de Honor, así como a las 35 falleras mayores de comisión que les acredita como máximas representantes de cada una de las fallas, tanto Paula como María se mostraron más felices y emocionadas que nunca, pero siendo conscientes del cargo que ostentan el que asumen con mucho respeto y responsabilidad. El día de la exaltación fue una jornada importante también para la Corte de Honor, formada por Alba Oriente Puig, Clara Perpiñá Juan, María José Boluda Sarrión, Marta Blasco Espí, Tamara Pérez Albelda y Victoria Llop Zaragoza. La Corte de Honor infantil está formada por Alejandra Pelufo, Gracia Mª Ballester, Lola Martínez, Lorena Zayas, Sara Esparza y Tania Iñigo. Estos eventos contaron con la presencia de las nuevas Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, y de las autoridades locales, así como también asociaciones, instituciones y fiestas de la ciudad. a c t u a l i d a d f a l l e r a 47
Indumentaria para reinar en las Fallas Días antes de la exaltación, los trajes de valenciana volvieron a poner un punto de luz y de color al Salón Noble del Ayuntamiento de Alzira. Dicho acto, contó también con la presencia de las máximas autoridades municipales y de la fiesta de la ciudad. Paula March, María Sanchis lucirán dos vestidos, uno de ellos del siglo XIX a y el otro modelo del siglo XVIII. Las telas de los trajes están confeccionadas por la firma Vives i Marí. En concreto Paula lucirá un espolín modelo Alzira color mauve y quisquilla el segundo. Por otra parte María vestirá un espolín de color lemon y azul cielo el segundo. Cabe destacar que este año llevaran las manteletas bordadas con el color del traje. 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Las Cortes de Honor de Torrent recibieron su indumentaria El salón de actos de la Casa de la Cultura de Torrent fue el escenario en el que las cinco niñas y diez señoritas componentes de las Cortes de Honor recibieron simbólicamente los vestidos de valenciana que lucirán durando todo el año de Fallas. La empresa Brocat, regentada por Isabel Leiva, ha sido la elegida este año para confeccionar los trajes de valenciana de las Cortes de Honor. En el acto estuvieron presentes los representantes de la empresa y colaboradores, como Vives i Marí, La Llar del Fil, Elvira Bella, etc. El acto finalizó en las palabras del concejal de Cultura, Modesto Muñoz, quien dio las gracias a todos para cuidar la rica indumentaria valenciana y deseó lo mejor a las Cortes de Honor.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 59
Y ya REINAN en BURRIANA exaltación y proclamación de las reinas falleras Burriana se vistió de gala el fin de semana del 12 y 13 de noviembre para la celebración de los actos de exaltación de Aida Bort Braceros y Carla Valero Escribá como Reinas Falleras de 2012. La plaza Mayor de Burriana se convirtió en un verdadero hervidero de gente que al son de la música y la pólvora de las tracas hizo patente que las fiestas ya han empezado a andar. por
Vicent Blasco fotos Óscar Peris y Javier Martí
l ayuntamiento volvió a ser el punto de encuentro para todas las delegaciones que acudieron a las exaltaciones de las Reinas Falleras. El buen ambiente se alió con la ilusión de las falleras en la exaltación mayor y aunque el domingo el día amaneció amenazante de lluvia, los más pequeños finalmente también acudían a su cita con la fiesta y luciendo los vestidos que a lo largo de toda la semana habían estado expuestos en sus casas para admiración de falleros y amigos. A las once en punto dio inicio el acto que fue presentado, un año más, por Jorge Tejedo. La primera de las grandes ovaciones fue para el espectacular escenario preparado para la ocasión por segundo año en la Llar Fallera, un local qué con la esmerada decoración preparada en nada desmerecía al añorado Teatro Payá. Una a una fueron desfilando 50 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Aída Bort recibió la visita de las máximas representantes de las fiestas hermanas.
Carlos Ventura Estellés fue el encargado de glosar a la nueva Reina Fallera.
La jornada también fue importante para las representantes de las comisiones de la ciudad.
las 18 comisiones falleras empezando por el Barri d’Onda y finalizando por la recién creada Rei Jaume I. Seguidamente llegó el turno de la Corte de Honor de la Reina y las Damas de la Ciudad, que desfilaron con gran solemnidad para ser exaltadas. El punto culminante de la noche llegó con la entrada de la Reina Fallera, Aída Bort Braceros, escoltada por el alcalde José Ramón Calpe y bajo los acordes de la Marcha de la Ciudad. La Reina de 2011, Isabel Lozano Poyatos, fue la encargada de entregar al alcalde la banda para que le fuera impuesta a la nueva Reina. Posteriormente fue la primera en felicitarla.
El fallero burrianense del Barrio Valencia, Carlos Ventura Estellés, fue el encargado de glosar el acto. Ventura, amigo personal de la Reina, dejo patente su complicidad con la máxima representante de las Fallas. El mantenedor hizo un recorrido por su experiencia personal como fallero y tuvo palabras para todas las fallas y para las componentes de la Corte de Honor y Damas de la Ciudad. La recepción de las delegaciones invitadas que culminaron con la presencia en el escenario de la Bellea del Foc d’Alacant, la Fallera Mayor de Valencia y la Reina de las Fiestas de la Magdalena de Castelló, y la interpretación
de la Marcha de la Ciudad y el Himno de la Comunitat Valenciana por la Agrupació Filharmònica Borrianenca, bajo la dirección de Lluis Tur, pusieron punto y final al acto de exaltación.
Reina de los falleros infantiles de Burriana El fin de semana se completó el domingo con la exaltación de la Reina Fallera Infantil. La fiesta dio inicio temprano y los falleros empezaron a recoger a los falleritos y falleritas acompañados de las charangas dando la nota musical que anunciaba la fiesta grande que se iba a celebrar. a c t u a l i d a d f a l l e r a 51
La nueva Reina Infantil estuvo acompañada por las representantes infantiles de las fiestas de Valencia, Alicante y Castellón.
Carlota Luna dijo adiós a su reinado.
La mantenedora de Carla fue la actriz Carme Juan.
La exaltación infantil concitó la atención social y festiva.
La comitiva oficial era cerrada por la Reina Fallera Infantil 2012, Carla Valero Escribá, acompañada por su antecesora en el cargo, Carlota Luna, detrás de ellas el alcalde de la ciudad, José Ramón Calpe junto a la Reina Fallera, Aída Bort, y la mantenedora del acto de exaltación, Carme Juan, la popular Blanca de la serie de Canal 9, L’Alqueria Blanca. Una vez en la Llar Fallera, los presentadores del acto, Jonathan Gutiérrez y Paula García, empezaron a nombrar a los falleritos de todas las comisiones de la ciudad. Con todos los niños en el escenario hizo su entrada triunfal 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
la Reina Fallera Infantil, Carla Valero Escribá escoltada por el alcalde de la ciudad. La banda que le entregaría posteriormente la reina saliente, Carlota Luna, era llevada por su hermanita, Blanca. Con la Reina Fallera Infantil ocupando ya su trono, en lo alto del escenario, los presentadores llamaron la mantenedora del acto, Carme Juan Verdiá, la cual pronunció un bello discurso en el que tras hacer un recorrido por la ciudad de Burriana, comparó a la Reina Infantil con la protagonista del cuento de Peter Pan. Carme Juan terminó su glosa con interpretando
una canción especialmente compuesta para Carla Valero. El capítulo de las felicitaciones se inició con los miembros de la Policía Local seguidos de la falla Centro España y de la Federación de Fallas de Burriana. Tras ellos, una amplia lista de pueblos y ciudades con los que se encuentra hermanada la ciudad. Cerró este capítulo la Bellea del Foc Infantil, la Fallera Mayor Infantil de Valencia y la Reina Infantil de la Magdalena de Castelló. La interpretación de la Marcha de la Ciudad y el Himno de la Comunitat Valenciana pusieron el punto y final al acto de exaltación.
BURRIANA PROCLAMÓ A SUS NUEVAS REINAS FALLERAS El salón de actos del Centre Municipal de Cultura “La Mercè” sirvió de marco para celebrar el acto de proclamación de las nuevas Reinas Falleras de la ciudad, Aída Bort Braceros y Carla Valero Escribá. El pleno de consistorio reunido en sesión extraordinaria acordó el nombramiento de las nuevas máximas representantes falleras que fueron recibidas entre los aplausos del público que abarrotaba la sala. El alcalde de la ciudad,
Jose Ramón Calpe, entregó a Aida Bort y Carla Valero los cuadros con los pergaminos que acreditan su nombramiento. Seguidamente fue el turno de las componentes de las Cortes de Honor las que desfilaron hasta el escenario para ser proclamadas. Las dieciocho comisiones de la ciudad también participaron en este evento que marca el inicio de un nuevo ejercicio fallero. Las falleras mayores y presidentes de las fallas recibieron
un obsequio de manos del presidente de la Junta Local Fallera, Carlos Solá, en el momento de saludar a las nuevas Reinas Falleras. El acto culminó con la intervención del alcalde de la ciudad, que deseó a las nuevas Reinas un año lleno de alegría y buenos momentos, al tiempo que les confió la representación de la ciudad, una responsabilidad -dijo- que seguro sabrán desempeñar con acierto.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 53
maría & anna el GRAN
DÍA de
catarroja exaltó a sus falleras mayores por
l Teatro Auditorio Francisco Chirivella de Catarroja acogió el viernes 11 de noviembre el acto de exaltación de las nuevas Falleras Mayores del municipio para 2012, que contó con más de 700 asistentes. Las nuevas reinas, María Gil Rodríguez, de la falla el Centenar de la Ploma y la niña Anna Cano Meri, de la falla La Rambleta, llegaron junto a sus Cortes de Honor al auditorio, donde tuvo lugar la imposición de las bandas e insignias a las Cortes de Honor y a las Falleras Mayores por parte de la alcaldesa de la localidad, Soledad Ramón. La exaltación contó con la presencia de Sandra Muñoz, Fallera Mayor de Valencia, que quiso de esta manera arropar y animar a las nuevas reinas de Catarroja. Las máximas representantes de numerosas Junta Locales Falleras de otras poblaciones también acudieron al Teatre Auditori para acompañar a María y Anna, en una emocionante noche para la que las nuevas falleras mayores tuvieron como mantenedoras a Ana Cuesta y Paula Pulido. La velada estuvo amenizada por un apropòsit acerca de “Les arrels de una Vila”, con llamativos juegos de luces y palabras, y formando 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a
como colofón una espectacular senyera que hizo las delicias de los asistentes. Una vez finalizado el acto, que reunió al mundo fallero de Catarroja representado por la Junta local con su presidente, Juan López Nácher, a la cabeza, la alcaldesa felicitó a las nuevas representantes, a las que auguró “un año lleno de emoción e ilusiones”.
La proclamación oficial concitó la atención del mundo fallero
Redacción fotos Ayto. de Catarroja
Las nuevas reinas de Catarroja fueron exaltadas junto a sus Cortes de Honor en un acto que se desarrolló en un Teatro Auditorio abarrotado. Días antes, y en el mismo marco, María Gil y Anna Cano vivieron su proclamación oficial como Falleras Mayores.
El TAC también fue el lugar elegido para celebrar la proclamación oficial de las nuevas Falleras Mayores. María y Anna fueron proclamadas el viernes 4 de noviembre como Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil en un acto que reunió a toda la comunidad fallera de Catarroja. Laura Selma Ferrer y la niña Alba Usina Martínez, las Falleras Mayores de 2011, se despidieron del cargo con emotivas intervenciones que arrancaron la ovación de las más de 500 personas que llenaban el teatro auditorio.
Durante el acto, la alcaldesa de la localidad, Soledad Ramón, encargada de la proclamación oficial, dedicó palabras muy emotivas a las falleras mayores salientes, Laura y Alba, por haber representado “tan maravillosamente a Catarroja” y también felicitó a las nuevas reinas de Catarroja, María y Anna, a las que les auguró “un año intenso y lleno de experiencias para disfrutar”. La jornada fallera finalizó con la visita por parte de autoridades y representantes del mundo fallero a la exposición de los trajes que las máximas representantes lucirán este año.
La proclamación finalizó con la visita a la exposición de la indumentaria oficial.
Las fallas despidieron el reinado de Laura Selma Ferrer y Alba Usina Martínez durante la proclamación de las Falleras Mayores.
El TAC acogió la exaltación de las Falleras Mayores.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 55
honores PARA
inma GARCÍA E irene ANDREU
exaltación de las falleras mayores de torrent Las fallas de Torrent exaltaron a finales de octubre a las Falleras Mayores del municipio. Inma García fue la protagonista del evento “Un Torrent de música”, donde los acordes del Conservatorio Profesional de Música acompañaron a las protagonistas. El domingo siguiente fue el turno de “Contes de paper”, propuesta musical para hacer partícipe a Irene Andreu y su Corte de Honor. 56 a c t u a l i d a d f a l l e r a
orrent exaltó a sus máximas representantes festivas los días 29 y 30 de octubre. Más de 1.200 personas compartieron dos días llenos de ilusión y magia que marcan el inicio del nuevo ciclo fallero. L’Auditori de la ciudad fue el escenario en el que se llevaron a cabo dos propuestas originales en las que no faltó la música, la magia y la emoción fallera de Inma García Barat e Irene Andreu Carratalà, Falleras Mayores de Torrent de 2012. Por primera vez este acto recibía el título de exaltación y proclamación, con el que se realzó la figura de ambas Cortes de Honor, ya que las diez jóvenes y cinco niñas recibieron de manos de la alcaldesa de Torrent, María José Catalá, la banda que las acredita como tal ante los ojos de todo l’Auditori. El sábado se celebró el acto de exaltación de Inma García Barat, titulada “Un Torrent de música”, donde
La alcaldesa de Torrent entregó a la Fallera Mayor sus símbolos acreditativos.
Sandra Muñoz felicitó a la nueva Fallera Mayor de Torrent.
María Pilar Giménez fue la presentadora de la exaltación de Inma García.
Irene recibió la visita de Rocío Pascual.
por
no faltaron distintas propuestas musicales como música clásica, zarzuela, contemporánea y hasta una composición de los Beatles con la que se quiso escenificar la búsqueda de la belleza a través de diez musas: las jóvenes de la Corte de Honor, Mados Zamorano Castillo, Patricia Cañadas Cerrillo, Mª Amparo Parras Cerveró, Mª Amparo Casamayor Vila, Azahara Carrero Canales, Mª Ángeles Méndez Romero, María Jesús Carrillo Plaza, Bárbara Verdejo Carratalá, Esther Moya Peris y Rebeca Alonso Alabarta. El acto, conducido por María Pilar Giménez, Fallera Mayor de Valencia de 2010, llegó a su momento más esperado cuando Inma García hizo aparición ante un Auditorio abarrotado. Lucía un vestido azul de valenciana que no dejó indiferente a nadie y tras la imposición de los atributos de Fallera Mayor de 2012, fue el turno de embellecer el acto con las palabras del mantenedor, Pascual Herreros, quien hizo recordar a Inma viejos momentos y resaltó su belleza, al igual que su amor por la fiesta de las Fallas.
Por su parte, María José Català, alcaldesa de Torrent, también acompañó a Inma García en esta noche especial y le ofreció un discurso en el que destacó la vertiente solidaria de Inma e Irene. Ambas donaron el valor de sus canastillas de flores para la compra de alimentos de primera necesidad para el Punto de Alimentos de Torrent, que atiende mensualmente a 8.000 torrentinos desfavorecidos por la crisis. El broche de oro al acto, lo puso la presencia de la Fallera Mayor de Valencia de 2012, Sandra Muñoz Pérez, quien quiso felicitar a la joven torrentina.
Irene Andreu hace realidad sus “Cuentos de Papel” El domingo fue el turno de la magia de los más pequeños de la ciudad, con la propuesta “Contes de paper”, un recorrido por la vida de Irene Andreu, Fallera Mayor Infantil, que contó con una sorpresa especial de sus compañeras de la Corte, ya que entre todas contaron, a modo de audiolibro, el cuento real de la vida de una “princesa” llamada Irene.
Aitor Sánchez Collado fotos Ana Company
Alba Alonso Cabello, Meritxell Simó Redón, Miriam Martínez Layos, Paula Sargatal Liébana y Carolina González-Fleitas Zurano fueron también protagonistas de la jornada. El periodista Arnau Benlloch fue el encargado de conducir el acto en que también estuvo presente la música del Conservatorio, interpretando piezas de “La Bella y la Bestia”, “El Mago de Oz” y “La Pantera Rosa”, que divirtió a los niños de Torrent. El tono solemne lo puso el mantenedor, Francisco Cabrelles, director de lo Orquesta del Conservatorio de Torrent, encargado de exaltar a Irene con sus palabras, llenas de amor y complicidad para sus compañeras y para la familia de la niña. Finalmente, la alcaldesa de Torrent destacó las virtudes de Irene como, por ejemplo, su tremenda pasión por el monumento así como su inteligencia y su amor por la fiesta. Finalmente el acto se cerró con la presencia de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Rocío Pascual Candel, quien quiso felicitar a Irene y a sus compañeras de Corte, protagonistas de este “Conte de paper”. a c t u a l i d a d f a l l e r a 57
Entrevista:
Inma García Barat
FALLERA MAYOR DE TORRENT 2012 Doblemente reina, Inma García ha tenido el inmenso privilegio de representar a las máximas fiestas de la ciudad. Se convierte en la Fallera Mayor número 42 de la historia, pero su alma festiva le viene de atrás. Fue Clavariesa de la Purísima en 2003 y de Nuestra Señora de los Dolores en 2004. También fue Reina del Encuentro en 2005, de la Hermandad del Prendimiento de Jesús, de donde es miembro desde los 8 años de edad, que fue cuando se fundó. Toda una saga real y festiva que le viene de familia, ya que su madre también fue Reina. Tiene 26 años y trabaja en la joyería familiar. De entre sus aficiones destaca ir al cine, leer, quedar con los amigos y jugar al tenis. Se siente muy involucrada, participando de los decorados de calles que realiza su comisión. Su color favorito es el azul, como el de sus ojos, y se considera alegre y divertida. Ya han pasado más de cuatro meses desde que fueras elegida, y hace pocos días, fuiste exaltada como Fallera Mayor ¿Qué se siente? En la exaltación estaba en una nube, no te percatas, respiras y asumes el cargo. Sólo disfrutas de toda la estima y cariño que la gente te demuestra. Pensaba en sonreír y lo que más recuerdo es el momento de llegar en el centro del escenario, la banda, y ver las caras de mis compañeras de la Corte en su trono. ¿Cómo valoras que por fin una mujer casada pueda representar la fiesta de las Fallas en Valencia como miembro de la Corte? Estoy casada desde hace un año y considero que cualquier mujer que viva de verdad la fiesta puede representar Torrent, al igual que en Valencia, donde el jurado de la Corte de Honor ha tenido la valentía de elegir a una mujer casada, rompiendo la norma no escrita que impedía a las casadas llegar hasta tan lejos. Tienes la suerte de conocer muy bien a tu compañera de viaje de este año. ¿Cómo definirías a la Fallera Mayor Infantil de 2012? Irene es un bombón de niña, inteligente, madura, pero también con esa inocencia de niña, toda esa belleza que tiene por fuera, también la te por dentro ¿Qué esperas de las Fallas de 2012? No quiero pensar en lo que aún queda por venir, porque enseguida se acaba. El año pasa muy deprisa. Vivo el día a día, para no perder cada instante de este año que pasa muy rápidamente y solo espero disfrutar al máximo con mis compañeras de la Corte. Nos lo estamos pasando de lo más bien. Tengo diez amigas monísimas por dentro y por fuera. Todas reúnen cualidades para hacer un conjunto más que maravilloso. ¿Qué les dirías a todos los lectores de Actualidad Fallera? Desde aquí invito a todos las lectores a disfrutar las fiestas falleras de Torrent. Tenemos muchas cosas que ofrecer, diferentes a los actos de la capital, genuinos, y cada vez tenemos monumentos falleros de más calidad con artistas de renombre. Gracias. 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Las Cortes de Honor de Torrent recibieron su indumentaria El salón de actos de la Casa de la Cultura de Torrent fue el escenario en el que las cinco niñas y diez señoritas componentes de las Cortes de Honor recibieron simbólicamente los vestidos de valenciana que lucirán durando todo el año de Fallas. La empresa Brocat, regentada por Isabel Leiva, ha sido la elegida este año para confeccionar los trajes de valenciana de las Cortes de Honor. En el acto estuvieron presentes los representantes de la empresa y colaboradores, como Vives i Marí, La Llar del Fil, Elvira Bella, etc. El acto finalizó en las palabras del concejal de Cultura, Modesto Muñoz, quien dio las gracias a todos para cuidar la rica indumentaria valenciana y deseó lo mejor a las Cortes de Honor.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 59
gandia
ACLAMA a sus REINAS exaltaci贸n de las falleras mayores
Durante los primeros compases del mes de noviembre, Gandia exalt贸 como manda la tradici贸n a las que desde ya mismo representan la fiesta del fuego en la ciudad. Sonia Mascarell y Laura Montero recibieron los atributos del cargo que ostentan ante el mundo fallero.
60 a c t u a l i d a d f a l l e r a
El alcalde, el concejal de Fallas y el presidente de la FdF junto a las Falleras Mayores de Gandia 2011 y 2012, y la Fallera Mayor Infantil de Valencia.
Marisa Tormo y Laura Montero.
El alcalde recibió el Gesmil d’Or.
por
andia ya tiene nueva Fallera Mayor Infantil. Se trata de la niña Sonia Mascarell García, que el pasado 4 de noviembre fue presentada ante toda la ciudad acompañada por su Corte de Honor y las reinas, presidentes y presidenta de las 23 comisiones falleras infantiles. Un acto que se celebró en el Museu Faller y que contó con la presencia de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Rocío Pascual Candel así como Falleras Mayores de Torrent, Sagunt, Alzira, Dénia y Tavernes de la Valldigna. A pesar de la amenaza de lluvia, ésta no hizo acto de presencia y Sonia Mascarell acudió al Museu Faller junto con la Fallera Mayor Infantil de Gandia saliente, Laura Capellino Montesinos. Ambas en el vehículo oficial del Ayuntamiento de Gandia y escoltadas por la Policía Local, eran
recibidas a la entrada del Museu por el alcalde de Gandia, Arturo Torró, y el concejal de Fallas, Vicent Gregori, quienes se estrenaban en el cargo tras las elecciones del pasado mayo. Momento emotivo fue cuando la hermana de Sonia Mascarell, Alejandra, le hizo entrega de un ramo de flores como máxima representante de la fiesta fallera en la capital de La Safor. La nueva Fallera Mayor Infantil lució un espolín, el “Espigas de Montserrat” con 38 colores. Sonia Mascarell García recibió de manos del presidente de la FdF, Pep Lloret y de su antecesora en el cargo, la joia que la acredita como Fallera Mayor Infantil. Sus padres, Maria José y Javier, estaban pletóricos al ver su sueño cumplido y, muy especialmente, por ser nieta de un fallero histórico de Gandia, Fernando García,
Miguel Pérez
quien ya le auguró antes de fallecer que sería algún día Fallera Mayor Infantil, de hecho incluso le escribió un poema que guardó en una cajita. La jornada finalizó con las visitas y ofrendas florales de la falla Lluís Belda, comisión a la que pertenece Sonia, así como de Protección Civil, Policía Local, CNP y Guardia Civil, así como las Juntas Locales Falleres invitadas al acto.
Exaltación de Laura Montero La lluvia dio un pequeño respiro para que Laura Montero San Cristóbal fuera recibida en el Museu Faller el día 5 de noviembre por su Corte de Honor y las reinas y presidentes de las 23 fallas de Gandia y Benirredrà para ser presentada como Fallera Mayor de 2012. Junto a ella, una radiante Marisa Tormo Carnicer quien, en unos a c t u a l i d a d f a l l e r a 61
Laura Y Sonia
AL DETALLE
Laura es una de esas falleras forjadas a sí misma y que ha alcanzado la cima fallera tras haber pasado por multitud de reinados y, sobre todo, por multitud de cargos falleros. Mantiene el sello de las Falleras Mayores que ha aportado la falla a la que pertenece, la Sagrada Familia-Corea, es decir: finura, elegancia, prestancia, saber estar y no escatimar horas ni esfuerzo para ensalzar, compartir y promocionar la fiesta. Ha sido una joven que desde hace años estaba en las quinielas para ser Fallera Mayor de Gandia. A ella no le importaba, es más, ni se inmutaba y nunca dijo una palabra más alta que otra. Su tranquilidad, su paz y sus sentimientos la han catapultado en este 2012 a lo más alto de la fiesta. Prueba de ello es que tras haber ostentado dos reinados infantiles y cuatro mayores, además de pertenecer a la Corte de la FMIG de 2010, no ha cesado de colaborar como delegada de Festival o de Cabalgatas en su falla, la de Corea, de la que fue su máxima representante en 2009 cuando celebraba el 75 Aniversario de su fundación. Casi nada. Una prueba de fuego que pasó con excelente y que ahora, años después, ve su esfuerzo recompensado. Es una joven actual, comparte amigos de falla, de trabajo y de estudios. Quienes la conocen la definen como una chica moderna, sencilla y humilde, a la que no le gusta destacar sobre las demás. Laura ha compaginado los estudios de Auxiliar de Enfermería y Odontología, así como los de Magisterio en Educación Infantil en la Universidad Católica de San Vicente Mártir (Valencia) con su trabajo en la empresa familiar, lo que le añade un plus a esta joven que se desvive por los demás y que por sus venas corre sangre fallera. Sonia es la dulzura personificada. Atenta, sonriente, activa, alegre y al mismo tiempo divertida. No le molesta ni un ápice vestirse de fallera y nunca se le ve un mal gesto de cansancio a pesar de su corta edad. Tiene madera de fallera. Es normal. En su casa las Fallas son parte de sus vidas, como lo fueron de su abuelo Fernando García. Un apasionado de las Fallas y la cultura valenciana que logró transmitir ese amor a su hija María José y, como no podía ser de otra manera, a sus nietas Sonia y Alejandra. Sonia ostenta ya la banda de Fallera Mayor Infantil. Eso no le ha cambiado nada. Sigue siendo jovial con sus amigas del colegio Sagrado Corazón de Jesús y con las de su falla, Lluís Belda. Con su Corte de Honor ha congeniado de tal forma que ya se plantean ir al cine y quedar cuando la agenda fallera se lo permita. Luce con todo su esplendor y con una gran sonrisa las enaguas que su yaya Finita le ha hecho para este 2012. Y es que, Sonia se hace de querer. Y ese amor lo comparte también con su hermana Alejandra, quien este año acompaña a Sonia como componente de la Corte de Honor. A pesar del cargo que ostenta, Sonia no se olvida por un momento de su hermanita, a quien adora y por la que siente debilidad, lo mismo que por su padre, Javier. Desde que fue nombrada, esta pequeña ya ha conquistado los corazones falleros de grandes y chicos. 62 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Rocío Pascual acompañó a la nueva Fallera Mayor Infantil.
Las representantes de 2011 y 2012 junto a las autoridades.
minutos iba a cederle el testigo de la máxima representación fallera en la capital de la Safor. Un espectáculo de danza sirvió de aperitivo para iniciar la presentación, donde el Grup de Dances de Xeresa ofreció un espectáculo donde se entremezclaba la danza y la forma de vestir una fallera, culminando con el traje completo. Seguidamente, la Fallera Mayor de 2011, Marisa Tormo accedió al escenario para esperar la llegada de su sucesora, Laura Montero, fundiéndose las dos en un emotivo abrazo. Marisa le impuso la banda a Laura y tras despedirse la primera, fue la segunda quien impuso las bandas a su corte de honor. Laura lució un espolín de Vives y Marí, concretamente el denominado “Fabiola”, de color verde miel con 57 tramas y tres metales. Accedió al escenario acompañada por el alcalde de Gandia, Arturo Torró, y se le impuso la joia como Fallera Mayor de Gandia. Participaron en la presentación las Falleras Mayores de Torrent, Oliva, Dénia, Tavernes de la Valldigna, Alzira y Sagunt, esta última amiga de Laura de la Universidad, así como la comisión de la falla Corea, comisión a la que pertenece Laura, y Protección Civil, Policía Local, CNP, y Guardia Civil. En la presentación de Laura Montero se impusieron también las recompensas falleras típicas y exclusivas de Gandia, conocidas como Gesmils, a falleros y falleras que, a través de sus cargos ejecutivos y sus años, han sido merecedores del galardón de oro. También, al ser la primera presentación mayor del alcalde Torró, la FdF le impuso a título honorífico el Gesmil d’Or.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 63
OBJETIVO:
restauración del colegio del arte mayor de la seda El Colegio del Arte Mayor de la Seda ha abierto al público una tienda que es más que eso. Se trata de un punto de encuentro para los amantes de la artesanía valenciana en el que podrán adquirir diferentes productos con un fin: ayudar a restaurar el edificio de la calle del Hospital. por
Braulio Torralba fotos Julio Fontán
nte la situación en la que se encuentran las instalaciones del Colegio del Arte Mayor de la Seda, sus directivos inventan fórmulas para conseguir fondos que les permitan la restauración del histórico edificio situado en la calle del Hospital. Recientemente se ha concretado una nueva iniciativa, y se ha abierto al público una tienda en el mismo edificio en la que se ofrecen artículos de artesanía de los propios miembros del Colegio, de cuyo importe se obtendrán los fondos necesarios para las restauraciones. En fechas próximas se abrirá el museo, donde, entre otras cosas, se podrá contemplar en directo la fabricación de espolines. Vicente Genovés, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda, explica cómo surgió esta idea. Pues surgió como una forma de llamar la atención, una forma de decir “aquí está el Colegio”, aprovechando el paso de tanta gente por esta calle. Fue Tomás Colomer, el secretario, quien tuvo la feliz idea, con el propósito de vender diferentes artículos. Al principio no entusiasmó, pero después fuimos viendo que habría muchas posibilidades de que tuviera éxito, y con ello divulgar todo lo que guardamos dentro, ya que dadas las condiciones en que se encuentra el edificio no se puede visitar. ¿Los productos que se exponen y se venden son aportaciones de los miembros del colegio? Como esta decisión pasó por el consenso de la Junta de Gobierno y de los colegiados, todos se han implicado para aportar diferentes productos, como bolsos, carteras, pañuelos, abanicos, etc., y a coste cero, aunque hay algunos que se encargan y se pagan, mientras que otros son aportaciones de los telares de los fabricantes, así como la confección de los mismos. ¿Se ha podido valorar la aportación que esto puede significar para la recaudación necesaria para la rehabilitación? No hemos llegado hasta ahí, pero seguro que esto tomará forma y esperemos que la recaudación sea interesante. Lo que sí hemos querido ha sido recordar el fin, y para ello en la entrada reza un cartel anunciando dicho objetivo, puesto que ha de conocerse que con la compra de estos productos se colabora con la rehabilitación. También quiero comentar la colaboración con el Proyecto Vida, que nos han hecho unas falleritas y unos socarrats con imágenes del Colegio con lo que es doble función solidaria, como también estamos abiertos a colaborar con otras entidades solidarias. 64 a c t u a l i d a d f a l l e r a
La tienda se encuentra junto a la entrada del Colegio del Arte Mayor de la Seda.
Aprovechando el momento, en el que acaba de reunirse con la directora de Patrimonio, ¿cómo siguen las gestiones de posibles subvenciones? En estos momentos, el proyecto del Colegio, que está aprobado desde el año 2008, sólo falta ponerlo en licitación. Precisamente ahora acabamos de reunirnos con la nueva directora, que está muy sensibilizada con nuestro proyecto, nos da esperanzas de licitar esa primera fase de 443.000 euros, que abarca la fase de cubiertas y estructuras, que tanta falta nos hace para evitar entrada de agua. En la parte protegida están los problemas, la parte del Espai Seda, que nos hemos ocupado nosotros, está más recuperada y es la que tratamos de darle salida alquilando el salón para eventos culturales, no bodas, bautizos y comuniones. Aparte de la tienda, y en este salón que estamos habilitando, pretendemos montar un minimuseo mientras dure la restauración del edificio, todo ello para poder enseñar una pequeña parte del rico patrimonio que tenemos aquí, esto es a muy corto plazo, puesto que las previsiones son para poder abrir en dos o tres meses. Estamos recuperando el telar con el que pretendemos hacer demostraciones en vivo y en directo de cómo se hace un espolín.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 65
XVIII
cena de las cortes de honor
solidario
UN GRAN uando en noviembre de 2010 decidimos las componentes de la Corte de Honor y la Fallera Mayor de Valencia de 2004 organizar el encuentro benéfico que desde hace 18 años reúne a cientos de mujeres que hemos tenido el privilegio de representar a las Fallas desde su escalafón más alto, no dudamos en ningún momento que contaríamos con el apoyo de todos los estamentos de nuestra fiesta fallera y de la sociedad valenciana. Y tras la cena celebrada en una fecha tan señalada como fue el 11 del 11 de 2011, que sirvió para recaudar fondos destinados a ADELA CV (Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica), ya no nos cabe la menor duda: el mundo fallero unido siempre será capaz de lograr grandes objetivos. Fueron 265 colaboradores los que hicieron posible que la tradicional rifa contará con 505 regalos, todo un récord, que nos llevó a recaudar cerca de 8.300 euros para los más de 280 miembros de esta asociación de afectados de ELA, enfermedad que no tiene cura y que padecerla supone una ruptura de estilo de vida. Todos los medios de recaudación eran necesarios, y hasta aceptamos tarjeta de crédito para que todo el mundo participara en la rifa. Se agotaron las papeletas, y hay que destacar que aún en estos tiempos difíciles económicamente hablando, 66 a c t u a l i d a d f a l l e r a
ÉXITO
la gente respondió a la llamada. Una llamada para la que las nuevas tecnologías han sido decisivas, facilitándonos la labor de contacto con los colaboradores que hicieron posible que sobrepasáramos el medio millar de obsequios. Increíble. Por eso hay que dar las gracias a todos aquellos que han aportado desde obras de arte, cortes de telas, lotes de belleza, hasta dos bicicletas. Muchos regalos para un regalo aún mayor, ayudar a aquellos que más lo necesitan. Sin duda resultó muy emotivo comprobar como se han volcado con la causa numerosos profesionales relacionados con la indumentaria, artistas falleros, medios de comunicación, diversas empresas valencianas y componentes de las Cortes de Honor desde el año 1953, representada por Consuelo García, hasta las recién incorporadas de 2011. Nos acompañaron además en esta noche todos aquellos que de una forma u otra han estado relacionados con nuestro reinado de 2004, la Corte de Honor y Fallera Mayor Infantil de Valencia, Laura María Ortega, el concejal Félix Crespo, acompañantes, familiares y miembros del jurado de nuestra elección, entre ellos el periodista Boro Peiró, que se encargó de conducir la velada. Además fue todo un honor contar con la presencia del actual concejal de Fiestas, Francisco Lledó, y su asesor Nacho Pou,
El viernes 11 de noviembre se celebró la tradicional cena que reúne a aquellas mujeres que en su día desempeñaron el cargo de Corte de Honor de las Falleras Mayores de Valencia. En esta ocasión la Corte organizadora fue la del año 2004, a la que perteneció Beatriz Ramos, quien nos narra el desarrollo de una noche para el recuerdo. por
Beatriz Ramos Lluna fotos Josep V. Zaragozá
que acompañados de sus esposas quisieron apoyar a las Cortes de Honor en esta noche tan especial. Asimismo, nos visitaron la Fallera Mayor de Valencia de 2012, Sandra Muñoz, y su Corte de Honor que recibieron una calurosa bienvenida de todas sus antecesoras. La Asociación ADELA estuvo representada por Inmaculada González, miembro de la Junta Directiva y Javier Mayorgas, responsable de comunicación, que se mostraron muy agradecidos por esta iniciativa, tan bien recibida en tiempos de crisis en los que los recursos escasean y cada vez se sufren más recortes en subvenciones y ayudas. Tras el sorteo de una obra del gran artista Vicente Agulleiro entre las 300 personas presentes y antes de dar paso al baile, con el mismo fin benéfico pasamos el relevo a la Corte de Honor y Fallera Mayor de Valencia del año 2002, que serán las encargadas de organizar la XIX Cena Anual de las Cortes de Honor. Gracias, gracias, gracias. No tenemos palabras para expresar todas las emociones vividas a lo largo de esta velada. Toda ayuda es importante y bien recibida. Si queréis colaborar con ADELA CV podéis realizar donativos en la cuenta bancaria de la asociación: Bancaja 2077-0017-773102204156. También puedes asociarte y pagar una cuota fija. Para más información, www.adela-cv.org. a c t u a l i d a d f a l l e r a 67