Actualidad Fallera nº253

Page 1

www.actualidadfallera.es

Nº 253 • AÑO XX • ENERO 2012 • 3,90



Braulio Torralba

por

n el pasado número de diciembre hacíamos hincapié en el recorte que se le está haciendo a la subvención destinada al órgano burocrático fallero y a lo largo del mes hemos podido comprobar las consecuencias de ello mediante la publicación de las medidas necesarias para el ajuste total. Todos somos conscientes de que el momento no está para tirar cohetes, pero, de seguir esta línea, posiblemente no quedará ni para comprarlos, puesto que el esfuerzo que se

Siguiendo este estudio, podremos comprobar que “Del 1,7% del recorte establecido pasaremos al 10% menos en los fondos destinados a JCF. Si en 2011 se recortó la partida municipal en un 7,3% y que sumados a otros ingresos pasaría en tres puntos, para 2012 el diez lo transformaremos siendo benévolos en un 12% de castigo”. En el análisis vemos que en lo referente a ingresos “en el año 2003 la cantidad destinada al presupuesto de JCF ascendía a 1.829.575 €. En 2012, la cifra prevista que aportará el consistorio será 1.867.597,20 €. Esto significa que el organismo fallero recibirá apenas 38.022,20 € más que lo aportado hace casi una década”. “…En 2009, el presupuesto total ascendería a la cifra de 2.721.815 €, exactamente 527.217,8 € de diferencia sobre los 2.194.597,20 € presupuestados para 2012, y que suman 90.938,20 € por encima del presupuesto marcado en el año 2003”. Así podemos comprobar el descenso paulatino demostrado con estas cifras. En el capítulo de gastos nos encontramos con algunas alteraciones que podrán contemplar en el citado estudio. Si continúan estudiando el informe se encontrarán con “el efecto directo sobre el colectivo fallero”, en el cual podrán comprobar que “de la dotación presupuestaria que directamente el consistorio hace llegar a las comisiones falleras, en 2009 la cantidad asignada ascendería a 2.600.000 € en esa misma partida, pero para 2012 la cantidad indicada refleja una cifra de 2.055.300 €, una diferencia de 544.700 €. Si sumamos este guarismo a los anteriormente citados de diferencia en este mismo periodo del presupuesto de JCF por valor de 527.217,8 €, nos lleva a que el colectivo fallero, sólo en 2012, pierden en comparación unos ingresos que suman

al final mataremos la gallina le exige al fallero es grande y los beneficios que la fiesta supone se los llevan los que menos ponen. En este número de enero hemos querido incluir un estudio rápido, basado en cifras del propio consistorio, de lo que está pasando en los últimos años con esas subvenciones y con el sólo fin de que alguien o “alguienes” reflexionen cuando los comparen con las aportaciones que generan los falleros a las arcas generales y a las del ayuntamiento. La inflación en esta última década se ha disparado y la pérdida del poder adquisitivo del ente fallero y como consecuencia las comisiones falleras del censo de JCF, es un hecho que está repercutiendo de una forma importante en la economía doméstica de los afectados.

Feliz 2012 Por cierto, aprovecho las fechas en las que nos encontramos y les deseo unas felices fiestas a todos. Que el 2012 nos traiga alegría en esta época de crisis.

04

NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta

24

CUMPLIENDO EL PROTOCOLO las falleras mayores realizaron las visitas oficiales

25

EN BUSCA DEL ÉXITO

46

EN BUSCA DEL SARAGÜELL nominaciones del concurso de teatro de jcf

48

INFLACIÓN FALLERA

52

DA&RE, SINÓNIMO DE CALIDAD el gusto por las cosas bien hechas

54

EXPOJOVE 2011 ABRE SUS PUERTAS “l’albufera, cent anys nostra”

56

INGRID Y PAULA CORONADAS EN BENICARLÓ las falleras mayores 2012 ya ejercen tras las solemnes exaltaciones

60

EL GRAN DÍA DE LAURA Y SILVIA presentación de las falleras mayores de benetússer

64

EL AÑO DE MÓNICA GONZÁLEZ GARCÍA exaltación de la fallera mayor de turís

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

fotografía: Julio

Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Bernia Edicions distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:

Torralba Fontán

MPG diseño & comunicación

diseño portada: Jorge

edita:

un total de 1.071.917,8 €, una cifra ligeramente superior a lo dejado de obtener en 2011, y aproximadamente el doble de lo perdido en 2010”. Personalmente yo pediría que vayan calculando las pérdidas de estos tres últimos años y las consecuencias que las mismas suponen para el colectivo y todos los sectores implicados, y que por contra comprueben lo que ha supuesto para los beneficiados de la fiesta ese 35% de aumento en turismo, con lo que ello genera en líneas generales. Los falleros, y en especial la Asamblea de Presidentes, deberían pensar y reaccionar pidiendo explicaciones donde corresponda, amén de conocer los pormenores de la distribución de esos presupuestos que el Consejo Rector aprueba y que se nos presentan en partidas generalizas y no pormenorizadas como debiera de ser, aun sin exigirlas.

www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es

a c t u a l i d a d f a l l e r a 03


Ramón Peris UN HOMBRE A UNA CÁMARA PEGADO El pasado 1 de diciembre nos dejaba el fotógrafo Ramón Peris Pavía, uno de los responsables de que a día de hoy la fiesta perdure en el recuerdo. Sus imágenes y dedicación a las Fallas estarán siempre presentes en la memoria del colectivo fallero. Ramón Peris, gracias. 04 a c t u a l i d a d f a l l e r a



noticias de casal

MIENTRAS-PIENSO Papelera de reciclaje >>>>>>> Se me erizan los vellones cada vez que me cae delante una convocatoria de cualquier concurso sobre retórica. Por abundar en ello me hago eco de lo publicado en la columna de mi compañero Julio Fontán, “El intolerante dogma de la progresía” el pasado mes de noviembre y debo añadir. ¿Es que no habrá manera de que aparezca algo nuevo que no esté manipulado?. Acaba uno por desconfiar hasta de su sombra, por no llamar a los hitos por su nombre y que dejen de engañarnos con estrofas rebuscadas. Por respeto, lo primero que debe conocer el participante son los miembros de los jurados que lo van a valorar, sus ascendencias en la materia y tendencias político-migratorias, no sea cosa que le arrolle el expreso de la disparidad. Si la convocatoria literaria es en lengua catalana, pues que lo digan claro y alto, ya está bien de “la nostra llengua” y todos los arreglos livianos para baldar los contenidos de lo que pretenden. Lingüistas y filólogos a lo suyo y el soberano pueblo llano ya se encargará de poner las lenguas en su sitio sin presiones, dictados ni manejos instrumentados. Los doctos gestionarán, analizarán y pasarán a los papeles según sus conclusiones. Las faltas de ortografía no se miden por tendencias ideológicas y en cuanto a las convocatorias, claridad, transparencia y honestidad por parte de los referentes. A sabiendas de mi opinión -publicada y argumentadasobre el concurso de llibrets que convoca anualmente Lo Rat Penat, me encontré con un señor del que desconozco su nombre y me preguntó si es que en lo personal un servidor tenía algo contra los poetas. No es que no tengan nada que ver con la manipulación de un certamen en el que tras presentar los textos anónimos, a fecha fija antes del fallo de los ¿jurados?, tienen que estar los originales en poder de la entidad. Naturalmente que no trago con la falsedad de los resultados y la complicidad de los ínclitos. El día que tenga que hablar de ellos pasaremos la oración por los cepillos, después de todo somos las comisiones falleras las que pagamos y a las que un “palet” -que también suelen garantizar aunque sin especificar escalafón, salvo el colmo de la desvergüenza- nos cuesta lo que el sueldo del mes de un mileurista. Con más tiempo también hablaremos algún día de los atributos de poetas, autores, escritores, expertos, historiadores y periodistas ful, que aparecen a menudo por los picoteos al uso, que solicitan sus acreditaciones con exigencia y que arrastran en ocasiones un apéndice de acólitos, personajes que van desapareciendo a medida que les turba su frustración. ¿Cómo no quieren que se me abotarguen las gónadas si uno lo está viviendo a cada paso, si encima hay quien cuestiona a quienes llevamos cuatro décadas el macuto a rebosar, de jurados apócrifos de encofradores y costaleros, adoctrinados en las autoescuelas de la sabana?. Para saludar amigos están los otros 364 días del año y para recolectas hágase con honestidad. La papelera de reciclaje lo tolera todo, coles, nabos, zanahorias, enchufados, redentores y sopla... globos, a ver si el bruñido les revierte por otras vocaciones. 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Gran éxito de “La Nit dels Desamparats” Julio Fontán El miércoles 14 de diciembre tendría lugar en el hall del IVAM el acto central de la campaña realizada por la falla Santa María Micaela-Martín El Humano en beneficio de la Fundación Maides, Mare de Déu dels Innocents i Desamparats. La “Nit dels Desamparats” fue todo un éxito. 420 personas colaboraron en una velada que sería ambientada por los artistas Soledad Giménez, Carlos Goñi, y el grupo Marabú, quienes junto a Sandra Polop interpretarían el tema compuesto para la ocasión y que bajo el título de “Puede ser” ha sido la banda sonora de la campaña “Estic en els Desamparats”. Destacar igualmente la actuación de la cantante y actriz Carmen Juan, quien desataría

pasiones con la interpretación de “La Alquería Blanca”, así como la guinda del pastel de la mano de David Galiana con la interpretación magistral de “El concierto de Aranjuez” con la dolçaina valenciana. Concluida la cena solidaria se sortearon diferentes obras donadas desinteresadamente por artistas de la talla de Fernando Casanova, Armando Serra, Pedro Arrúe, Ceballos y Sanabria, y Vicente Lorenzo, entre otros. El trabajo realizado desde la comisión del Botánico ha recibido el respaldo mayoritario de la sociedad valenciana. Las cifras hablan por sí solas, y al cierre de esta edición la suma total recaudada asciende a 33.237’31 euros.

fotos: Javier Sanz



noticias de casal Fechas atrás se celebró la exaltación de las falleras mayores de la comisión de la falla Federico Mistral-Murta. La niña Noelia Mascarell Villlareal y la joven Olaya Sánchez Tarín, junto con el presidente, Luis Espinosa Ortiz, vivieron una intensa y emotiva jornada.

foto: A. Romero

La falla Jesús-San Francisco de Borja presentó en sociedad las fallas que sus artistas plantarán en el mes de marzo. La falla grande es un año más responsabilidad de Paco Giner, un clásico en la demarcación, que esta vez ofrecerá “La vida, a joc”. El diseñador Carlos Corredera debuta firmando su primera falla infantil. “Sentimental” es el lema elegido para la ocasión.

fotos: J. Fontán

Tots som Especials Faltaban 15 minutos para las ocho de la tarde del día 29 de noviembre, cuando un espectacular Hammer limusina llegaba a la puerta principal de la Fundación Once de Valencia. Sus tripulantes, los representantes infantiles de las tres comisiones integradas en la Asociación de Fallas de Especial, Archiduque Carlos-Chiva, Malvarrosa-Ponz-Cavite y Plaza de la Merced. Tras ellos, un impecable Rolls-Royce hacía lo propio con las falleras mayores. Las salutaciones previas y las fotos de familia con sus respectivos presidentes darían paso a la espera de las máximas representantes falleras del ejercicio 2012, quienes junto al concejal de Fiestas y Cultura Popular, llegarían con casi

Julio Fontán

foto: J. V. Zaragozá

Cristina Cortón y Paula Raga fueron presentadas en la tarde del 26 de noviembre como falleras mayores para el ejercicio 2012 en la Falla Ribera-Convento Santa Clara, acompañadas en todo momento por sus presidentes, José Felipe Villanueva y Pablo Iglesias. El acto se celebró en la sala Noches de Bohemia y contó con la presencia de la Fallera Mayor Infantil de de Valencia, Rocío Pascual, acompañada de su Corte de Honor. El sábado 26 de noviembre tuvo lugar el nombramiento la fallera mayor de la comisión de la falla Dr. Serrano-Carlos Cervera-Clero, la señorita Lorena Borrás Guillot. El casal se llenó de falleros, amigos y familiares para arropar a Lorena en un día tan especial, en el cual estuvo acompañada por el presidente del colectivo, Javier Sanz. 08 a c t u a l i d a d f a l l e r a

una hora de retraso sobre el horario previsto al encontrarse en otro acto de la apretada agenda fallera. Tras los pertinentes saludos, y con los máximos representantes en el escenario del salón, se procedería a mostrar las maquetas adultas que los artesanos contratados habían preparado cuidadosamente para la puesta de largo. Con las palabras de agradecimiento por su esfuerzo por parte del presidente de JCF Francisco Lledó, sería José Manuel Arnau, presidente del colectivo, quien cerraría el acto agradeciendo la presencia de los allí reunidos e invitando a los presentes a ver de cerca los trabajos realizados el próximo mes de marzo.

“Valencianía Fallera”, imagen oficial de las Fallas de 2012 Redacción “Valencianía fallera”, de Vicente Miquel Muñoz fue el cartel elegido, de entre los 149 trabajos presentados, para ser la imagen de la fiesta del presente año. Asimismo, el jurado, compuesto por José Latorre, Ana Yago, Lucía Gil, José Chiral y Vicente Fayos, bajo la presidencia del concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, concedió en reconocimiento a su calidad, una Mención de Honor también en la Categoría General, al boceto número 113, obra de Enrique Domingo Huerta, presentado bajo el lema “Abraçant la nostra festa”. Finalmente, se otorgó el primer premio en la Categoría de Estudiantes, dotado con 300 euros, al cartel presentado bajo el lema “Renàixer”, cuyo autor es Borja Tur Aguilar, y una mención de Honor al cartel obra de Patricia Mateu Miralles, “La magia de las falles”. Las 149 obras presentadas estuvieron expuestas en el Ateneo Mercantil hasta el día 9 de diciembre.



noticias de casal

ARDE VALENCIA Fecha de caducidad >>>>>>> El otro día limpié la nevera y me encontré con un yogur de los buenos, no de esos que te venden los bifidus y te dejan un sinsabor, porque precisamente te lo encasquetan sin sabor. Consideraciones marujiles a parte, a ese yogur le tenía yo un cariño y estaba esperando el momento oportuno para saborearlo, pero el tiempo pasó y la fecha de caducidad me obligó a mandarlo al cubo de lo caduco. Hablemos ahora del Pleno y de la Asamblea de Presidentes. Parece que estemos esperando a comernos ese yogur, pero creo que ha caducado y es momento de replantearse la vigencia de los órganos de “poder” y decisión del mundo de la fiesta. Cuando la directiva comunicó al conjunto del Pleno el pasado mes las novedades de la Ofrenda, con los horarios y cambios, todos callaron. Y una semana después, sus presidentes, aquellos a los que informan y que transmiten las quejas y sugerencias de los mismos -se supone- casi le pegan fuego al hemiciclo del Ayuntamiento en una Asamblea a la que ya por costumbre sólo se le menea el tupé cuando se habla de la Ofrenda o de problemas personales de uno u otro. “Aquí es donde tenemos que hablar de estas cosas”. Pues sí, pero de todo, no sólo cuando te cambian de hora para desfilar en la Ofrenda. Creo que con una llamada de atención por parte de los delegados de sector a la directiva diciendo, “con las fallas de mi sector no se ha hablado para comunicar este cambio”, se hubiera solucionado la papeleta, un problema y un error que es innegable, tanto es así que el concejal lo reconoció y pasó a resolver, por cierto, demostrando una gran capacidad de reacción que, por otra parte, le obliga sí o sí a volverla a demostrar en todas y cada una de las ocasiones que surjan. Harina de otro costal es la capacidad de maniobra que se puede tener si entre Pleno y Asamblea sólo distan siete días. Creo que es hora de hablar mirándonos a la cara. Ha llegado el momento de replantearse qué órganos de decisión y consulta queremos para la fiesta del siglo XXI. No concibo que un asunto que el presidente de JCF transmite al Pleno, y que es indignante para algunas fallas que están representadas por sus sectores, llegue virgen de polvo y paja a la Asamblea y que nos rasguemos las vestiduras cuando todo es mucho más sencillo que eso. Los cauces deben funcionar. Y los presidentes claro que deben hablar en la Asamblea, es su obligación y más que eso. Deben hacerse escuchar y trasladar las inquietudes, avanzar, proponer, quejarse, y reclamar lo que les pertenece, algo que no hacen jamás de los jamases a no ser que les toquen la Ofrenda o les hayan denegado un corte de calle. Opino que ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos. Lo caduco debe caer igual que las hojas lo hacen de los árboles en invierno, y lo necesario, lo nuevo, lo fresco, debe ser lo que impere. Los estamentos falleros siguen demostrando una y otra vez un absurdo anquilosamiento en el que encima nos regodeamos, y nos quejamos, y nos volvemos a rasgar las vestiduras. No ganamos para ropa, oiga. Ya llevamos una década de siglo, y las cosas no tienen visos de cambiar. ¿Será el momento de invocar un Congreso? Así veremos qué yogures están caducos. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Artesanía y tradición para las máximas representantes de la fiesta M. A. Zarapico El salón multiusos de la Junta Central Fallera fue el lugar escogido el día 16 de diciembre para realizar el acto de entrega de los trajes del siglo XVIII y los complementos que las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia de 2012 lucirán durante su reinado.

Los segundos trajes de la Corte de Honor han sido confeccionados por el indumentarista Enrique Marzal con telas de la firma Vives y Marí. Estos trajes se componen de un brocatel cuyo dibujo se denomina Trinidad, tramado con plata. La Corte de Honor Infantil lucirá un traje con seis fondos de damasco, Burdeos, Játiva, Guillem, Sorolla, Calais y Benlliure, a cargo de la empresa Rafael Catalá y con la confección de la indumentarista Paquita Martorell y su firma Cosas Cucas. El vicepresidente Jorge Guarro presentó el acto y tuvo palabras de agradecimiento para los profesionales cuyo trabajo lucirán las Cortes y Falleras Mayores. El espolín Fallera Mayor es responsabilidad de Rafael Catalá, y el Fallera Mayor Infantil, de Vives y Marí, las manteletas de Artesanía Viana, las medias de Elvira Bella, los zapatos de Solepiel Valencia, los aderezos de Art Antic, las peinetas de Castelló y Castelló, los pañolones de Camilo Miralles, las joias de Isidro Calvete y las bandas de Artesanía Llobe.

fotos: M. A. Zarapico



noticias de casal La falla Santa Cruz de Tenerife-Ángel del Alcázar celebra este año sus bodas de oro. 50 años de falla que quieren celebrarse por todo lo alto, y para ello renuevan confianzas con el taller de Loren Fandos. Tanto el artista de Burriana como su hijo Sergio, que llevan siete años de colaboración con la comisión, preparan dos monumentos muy especiales. “La revolució surrealista” es el lema de la falla grande, que competirá en la sección 5ªB, mientras que en infantiles lo harán en la 10ª con “Les abelles i la mel”.

1º premio Tradicional A.

1º premio Libre Diseño A.

1º premio Tradicional B.

1º premio Libre Diseño B.

Premios del XXXVII Concurso de Belenes Redacción La llegada del mes de diciembre trajo consigo la celebración del concurso de belenes que organiza la Junta Central Fallera. Tras meses de laborioso y minucioso trabajo en los casales, las obras de arte de cada participante quedaron expuestas al público y al jurado, que dio como ganadoras de este año a las fallas Creu i Mislata, Avenida del Oeste, Justo Vilar-Plaza Mercado del Cabañal y Goya-Brasil.

El sábado 26 de noviembre, en el casal de la falla General Barroso, tuvo lugar el acto de proclamación de la fallera mayor de la comisión para el presente ejercicio fallero, la señorita Rut Ovejero Martínez. Unas semanas después, el día 10 de diciembre, tenía lugar la exaltación de Rut y de su homónima infantil, la niña Valeria Fernández Domínguez. Un acto en el que también se despidió a las representantes del pasado ejercicio, la niña, Andrea Mallea Agustín y la señorita Noelia Madroñal Ruiz.

Tradicional “A” 1º Creu i Mislata. 2º Daroca-Padre Viñas. 3º Mercado de Castilla. 4º Alquerías de Bellver-Garbí. 5º Gayano Lluch-Doctor Marco Merenciano. Tradicional “B” 1º Avenida del Oeste. 2º Marqués de MontortalJosé Esteve. 3º Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. 4º Barrio Beteró. 5º Industria-Santos Justo y Pastor. 6º Plaza de San Juan. 7º Av. Tarongers-Universidad Politécnica.

8º Archiduque Carlos-Músico Gomis. 9º Maestro Bellver-Mariano Ribera. 10º Grupos Virgen del Carmen. 11º San Juan Bosco-Duque de Mandas. 12º Ramiro de MaeztuHumanista Furió. 13º Cuba-Denia. 14º Av. Reino de ValenciaSan Valero 15º Bolsería-Tros Alt. Libre Diseño “A” 1º Justo Vilar-Plaza Mercado del Cabañal. 2º Doctor Gil y Morte-Doctor Vila Barberá. 3º Na Jordana.

Libre Diseño “B” 1º Goya-Brasil. 2º San Vicente MártirPianista Amparo Iturbi. 3º Bilbao-Maximiliano Thous. 4º Chiva-Francisco de Llano. 5º Av. Burjasot-Joaquín Ballester. 6º Santa María MicaelaMartín el Humano. 7º Cádiz-Los Centelles. 8º Plaza de España-G.V. Ramón y Cajal. 9º Borrull-Turia. 10º Jesús-San Francisco de Borja. 11º Maestro Valls-Marino Albesa. 12º Barraca-Espadán.

Maestro Gozalbo nos dice que “no estem per a contes” La falla San Isidro plantará este año en las secciones 1ªB y 2ª del concurso de fallas. El monumento infantil es obra de Paco Jiménez Rodero, y lleva por lema “La curiositat dels xiquets”. Pere Baenas es el responsable de la falla grande, que se titula “Classes socials”. Además, en fechas pasadas la comisión celebró el nombramiento de su fallera mayor para este ejercicio, la señorita Tania Cervera Alfaro. 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Redacción El casal de la falla Maestro Gozalbo fue el marco en el que la comisión de Gran Vía presentó a finales de noviembre el proyecto de la que es su falla para el presente ejercicio. La fallera mayor, Cristina Duart, y el presidente, José Manuel Polit, acompañados de Laura Martínez y Mauro Romero, representantes infantiles ,mostraron las cartas con las que competirán en la siempre complicada sección 1ªA. Hay que recordar que la falla, con 83.000 euros, es el primer presupuesto de la categoría. La falla lleva por lema “No estem per a contes”, proyecto firmado por Vicente Llácer y Alejandro Santaeulalia. El dúo de artistas falleros presenta una falla en la que los cuentos toman forma de otro tipo de “cuentos”, unas

historias más cercanas a la situación actual de la Comunidad Valencia y España. Asimismo, la comisión cuenta de nuevo con el alicantino Paco Gisbert para su falla infantil.


foto: L. de la Peña

Se casó Marta Reglero Redacción El pasado día 12 de noviembre, a las 12 horas, Marta Reglero, Fallera Mayor de Valencia 2007, contraía matrimonio con José Montañés en la Parroquia Castrense Santo Domingo. José Luís Montañés y Julia Abad, padre del novio, y Víctor Emilio Reglero y Concepción Mangada, padre de la novia acompañaron a sus respectivos hijos a la ceremonia religiosa y tras ella al almuerzo que, junto a una gran cantidad de amigos e invitados, se ofrecía a las dos de la tarde en la Cartuja de Nuestra Señora del Ara del Puente, en el Puig. Nuestra más cordial enhorabuena.

Concurso sobre la falla municipal infantil Redacción Ceballos y Sanabria, en colaboración con la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, han organizado un concurso de dibujo infantil con motivo de la falla infantil municipal 2012, “Viva la Pepa”. La actividad que han desarrollado dos colegios elegidos al azar, uno en Valencia, y otro en Cádiz, tenía como objetivo dibujar a “la Pepa”, una visión infantil de la Constitución Española de 1812 y que será a su vez el hilo conductor de la falla infantil. La ciudad de Cádiz ha sido elegida por ser el lugar donde se promulgó “la Pepa”, representándola el colegio Carlos III, y Valencia, donde se derogó, representada por el colegio Primer Marqués del Turia, estando ambas ciudades hermanadas por esta celebración, el Bicentenario de “la Pepa”. Además, también participarán con sus dibujos la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor y una selección de todos ellos se exponen junto el boceto de la falla en Expojove, donde el ganador, uno por colegio, formará parte de la falla infantil.

Nombramientos en la falla El Clavell Redacción El día 26 de noviembre la comisión de la falla Norte-Dr. Zamenhoff “El Clavell” realizó el protocolario acto del nombramiento de sus falleras mayores y presidente infantil. La comisión que preside Jorge Defez otorgaría los preceptivos pergaminos acreditativos del cargo a Rodrigo Morant Navascués en calidad de presidente infantil, quien sería el encargado de entregar a su vez el pergamino que acredita a Sofía Raimundo Johnson como fallera mayor infantil de la falla del Clavel. Por último sería nombrada Vanesa Martínez Ferreres, como fallera mayor de la comisión del Botánico. Sendas presentaciones se realizarán en el salón del colegio Iale los próximos 5 y 11 de febrero, estando inscritas al concurso de JCF.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 13


noticias de casal

TODO DEPENDE... Castigados por ser falleros… >>>>>>>>>>>> Que nadie piense que nos van a poner de cara a la pared, o coronarnos con las históricas orejas de burro, no, hasta ahí no creo que llegue la situación. Tan sólo es una pequeña licencia ante lo que personalmente entiendo como un continuo ensañamiento hacía el colectivo fallero. Hace apenas unos meses conocíamos los pormenores del CRE, esa nueva titulación con la que nos castigan a los amantes del “tro de bac” por poner un ejemplo, gracias entre otros motivos a la ilógica gubernamental que después de veinte años no ha logrado levantar la satanización al petardo valenciano por excelencia, mientras si podemos comprar alegando mayoría de edad, y utilizar libremente sin titulación alguna, masclets de diversa índole y tamaño. Ahora ha llegado por fin el anuncio de las temidas partidas presupuestarias. Los ajustes eran cantados, y nuestro consistorio no iba a ser menos. La alcaldesa de la ciudad anunció un recorte del 1,7 % sobre el presupuesto del pasado año, hasta aquí todo dentro de lo esperado. Pero bien, las Fallas son otra guerra, cuando se trata de presupuestar son simplemente fiestas, y cuando se quiere hinchar el ego patrio hablamos de motor económico, cultura, o Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Como nos referimos al dinero, nos quedaremos con la primera acepción. Del 1,7% del recorte establecido pasaremos al castigo del 10% menos en los fondos destinados a JCF. Si en 2011 se recortó la partida municipal en un 7,3% y que sumados a otros ingresos pasaría en tres puntos, para 2012 el diez lo transformaremos siendo benévolos en un 12% de castigo. Con estos mimbres llegaría la segunda fase, el presupuesto realizado por el organismo fallero. Ese presupuesto que como ya comentamos hace mucho tiempo, no lo admitirían en ninguna comisión fallera por su abrumador porcentaje de “gastos varios” y que con la anual anuencia del Consejo Rector, independientemente de quien lo integre, y la ignorancia con la que se le relega actualmente a la Asamblea de Presidentes, se aprueba año tras año sin objeción ninguna. En este presupuesto se sigue la tónica establecida, castigar nuevamente al fallero. Ese extraño ser que “los pone” año tras año para el beneficio económico-social de nuestra sociedad, vería recortados de forma estrepitosa las partidas que gracias a su participación en concursos, ha de comprometerse con que la fiesta siga viva durante todos los meses del año, recibe en minúscula proporción para mitigar los gastos. Desde un 23% aproximadamente en el concurso de presentaciones, a más del 76% en la Cabalgata del Ninot, pasando por el concurso del teatro, o el concurso de fallas ya castigado el pasado ejercicio, y que todavía puede sufrir peores consecuencias. Pero tranquilos, el fallero, ejemplo perpetuo de solidaridad, agradecerá sonriente que no haya sido mayor el castigo a su esfuerzo, ya que también se han suprimidos ciertos actos con sus respectivos gastos, y que como rezaba el famoso anuncio de un dentífrico, nueve de cada diez falleros, ni sabían que los asumía JCF, el décimo no tenía la menor idea de lo que se le preguntaba. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a

fotos: J. Fontán

Vives y Marí entregó las certificaciones de espolín Julio Fontán El día 1 de diciembre, en el Colegio del Arte Mayor de la Seda, la prestigiosa firma Vives y Marí entregó los certificados que acreditan la calidad de las telas de la empresa valenciana. En un acto presentado por nuestro compañero en labores informativas, Salvador Peiró, las falleras mayores de las distintas comisiones y juntas locales de la Comunidad Valenciana, recibirían el certificado oficial de la empresa sedera, como también lo haría las Belleas del Foc de Alicante y la Fallera Mayor de Valencia 2011.


foto: B. Torralba

Quique Collado, Periodista Gil Sumbiela 2012 La falla Periodista Gil Sumbiela entrega anualmente un premio que toma el nombre del que fue primer presidente de la Asociación de la Prensa Valenciana, Luis Gil Sumbiela, escritor e informador valenciano. En esta séptima edición, el premio se le ha concedido a Quique Collado, quien desde 1990 y durante 15 años fuera director del programa “Tiempo de Fallas” en diversas emisoras de radio, Radio Popular, La 97.7, Radio Nou y LP Punto Radio, realizando también este programa en la cadena de televisión LpTeva. Es el director y presentador del programa “La Festa” en Popular Televisión del Mediterráneo dedicado al mundo de fiestas y tradiciones de la Comunidad Valenciana; actualmente dirige y presenta un magazine diario, “Mediterráneo”, en Popular Mediterráneo Televisión, donde informa habitualmente sobre el mundo fallero.

Redacción

Ripollés colabora con la Plaza del Negrito Redacción La

comisión de la falla Plaza del Negrito presentó el 19 de noviembre los proyectos de sus monumentos. La falla grande, obra de Francisco Giner, lleva por título “Valencians pel món” y la falla infantil, obra de Carlos Berlanga, lleva por título “Criatures”. Del mismo modo, el colectivo presentó la figura realizada por Francisco Giner para el monumento grande, que será pintada por el renombrado artista Juan Ripollés y que al finalizar la semana fallera será subastada por eBay, y el dinero obtenido entregado a la Fundación Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer. El día 27 de noviembre, un nutrido grupo de falleros, encabezados por el presidente, Eduardo Crujera, la fallera mayor, Pepitina Mas, y el artista, entregaron la figura al Ripollés en su estudio.

Gala de falleras mayores en Monteolivete Redacción El pasado día 19 de noviembre se realizó en los salones del Real Club Náutico de Valencia la gala homenaje en la que la falla Monteolivete reunió a las falleras mayores que lo han sido de esta comisión desde su fundación. Acudieron al acto 35 falleras mayores de los 63 años de historia de la falla de Quatre Carreres. Además, también asistieron el actual presidente de la comisión, Manuel Barea, y anteriores presidentes del colectivo, que impusieron a sus falleras mayores una insignia creada para la ocasión.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 15


noticias de casal

foto: Ángel Romero

El domingo 18 de diciembre se presentaron los bocetos de la falla Primado Reig-Vinaróz. La falla grande es un proyecto del debutante Ricardo Alcaide, dedicado al Art Decó, en el que colabora la ilustradora Ana Juan, Premio Nacional de Ilustración 2010, diseñadora de la figura que se llevará a la Exposición del Ninot. El figurinista teatral Pascual Peris y El Taller de Manolo Martín completan el equipo. La falla infantil es obra del experimentado artista José Aceves.

El Concurso de Play-backs de JCF celebró sus finales La sala Canal vivió de nuevo las finales de play-backs. Las fallas participantes en las dos modalidades, tanto en grandes como en infantiles, mostraron una vez más las actuaciones que les hicieron merecedores de participar en las sesiones que clausuraron el certamen, celebradas los días 1 y 8 de diciembre. La Fallera Mayor de Valencia, Sandra Muñoz, acompañada

M. A. Zarapico

La comisión de la falla Carrera Malilla-Ingeniero Joaquín Benlloch realizó el pasado 2 de diciembre la exaltación de la Rosa Martínez Ferrando como su fallera mayor para el presente ejercicio. La exaltación de la niña Sandra García Carro como fallera mayor infantil se realizará el 19 de febrero.

XXVI Concurso de Play-backs Categoría A (individual) 1º García Lorca-Oltá. “Species”. 2º Crta. Escrivá-Coop. San Fernando. “El ángel caído”. 3º Pl. Mercado de Monteolivete. “En el punto de partida”. 4º L’Alcota-Sagunt. “Amor de maniquí”. Categoría B (grupo) 1º Av. Ecuador-Alcalde Gurrea. “Mary Poppins”. 2º Pintor S. Abril-Av. Peris y Valero “Proyecto FM”. 3º Cra. Malilla-Isla Cabrera. “Good Morning America”. 4º Costa y Borrás-Agustina de Aragón. “Londres 1840”.

por su Corte de Honor, y junto al concejal de Fiestas, Francisco Lledó, y Samuel Albiñana, responsable de Pyroshopping, firma patrocinadora de los premios, entregaron los palets a las fallas ganadores. La Fallera Mayor Infantil de Valencia, Rocío Pascual, su Corte de Honor y la mascota de la empresa de pirotecnia dieron los premios a los mejores de play-back infantil.

5º Poeta Alberola-Totana. “Xanadú”. 6º Cádiz-Literato Azorín. “On the air”. XXV Concurso de Play-backs Infantiles Categoría A (individual) 1º Av. Ecuador-Alcalde Gurrea. “¡Pero qué pavas!”. 2º Av. Burjassot-Padre Carbonell. “Bon Apetit”. 3º Ciudad del Artista Fallero. “Eso sólo son sueños”. 4º Islas Canarias-D. de Elche. “The Toy’s Store History”. Categoría B (grupo) 1º García Lorca-Oltá. “La búsqueda”.

2º Mercado de Castilla. “Un cumpleaños diferente”. 3º Av. Ecuador-Alcalde Gurrea. “Descubriendo el país maravilloso”. 4º Av. Burjassot-Padre Carbonell. “Bienvenida al país de las maravillas”. 5º Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. “Con pico y pala”. 6º Zapadores-Vicente Lleó. “En clave de sol”. 7º San José de la MontañaTeruel. “Cuando un ángel recibe sus alas”. Mención Especial del Jurado Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells. “Mix Chayanne”.

La Navidad llegó a la falla Av. Blasco IbáñezMaestro Ripoll con la instalación de su belén. El nacimiento está confeccionado con material textil y con sus figuras colgadas con hilo de pescador desde un bastidor de madera. La obra logró el tercer premio de la Categoría B del concurso organizado por la Agrupación de Fallas del Marítimo.

Un nuevo éxito solidario fallero Redacción Fallas

El viernes 18 de noviembre se presentaron los proyectos de los artistas Fede Ferrer y Vicente Lorenzo para la falla Bolsería-Tros Alt. La comisión celebró el día 3 de diciembre la exaltación de su fallera mayor infantil, Andrea Abellán, que estuvo acompañada de su presidente Jorge Burguete. 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a

y solidaridad vuelven a cogerse de la mano una vez más. El domingo 11 de diciembre se celebró el concierto solidario de presentación del CD “Units per Mira’m”, a cargo de los niños de la plataforma solidaria fallera “Units per a molts”, la recaudación del cual se entregó íntegramente a la Fundación Mira´m. El acto tuvo lugar en el salón de actos del Complejo Cultural La Pechina. Más de 300 personas quisieron acompañar los niños en un viaje galáctico para dar a conocer los Trastornos del Espectro Autista (TEA), que fue presentado por la periodista de la Cadena SER, Ángeles Hernández, y Diego, un niño de la fundación.

Al acto asistieron la Fallera Mayor de Valencia y las Falleras Mayores de Torrent, además de Paco Alcácer, Premio Carta Pobla 2011, jugador del Valencia CF y campeón de europa con la Selección Española sub-19. El CD “Units per Míra’m” contiene diez canciones populares y dos de autor dedicadas a las personas con TEA creadas por Marceli García, Maria López y Xelo Rodríguez. “Units per a Molts” está formado por las comisiones de falla Santa María Micaela-Martín el Humano, General Llorens-Doctor Marco Merenciano, Cronista Vicent Beguer i Esteve, Borrull-Socors y Plaza del Pintor Segrelles.


foto: B. Torralba

El casal de Islas Canarias-Trafalgar acogió la VIII Edición de “La PrimerA en la Frente” Redacción La Federación de Fallas de 1ªA renueva año tras año su compromiso con la cultura fallera mediante el concurso “La PrimerA en la Frente”, certamen basado en parte en la obra de Moisés Domínguez “Fallas de Primera”. El temario actual abarca las distintas áreas de la fiesta, como monumentos, indumentaria, artistas y Falleras Mayores de Valencia, entre otros. El torneo consiste en dos fases más la final, la primera tipo test con 60 preguntas, en la que participaron los 36 equipos concursantes, y la segunda oral, donde quedaron ocho equipos. La final la compitieron dos equipos, en este caso “Tot Falles” y “Almas 7”, logrando el triunfo los primeros. El tercer clasificado fue el equipo “Maquetas de Fallas” y el cuarto “Gente de Fallas. El primer premio consistió en 400 euros ofrecidos por la Federación, un lote de libros de JCF, un cheque regalo de Álvaro Moliner y banderín.

Espartero rendirá homenaje a la memoria de Juan Canet La falla Espartero-G.V. Ramón y Cajal rendirá un homenaje al artista que en su día llevó a la comisión a la cima del mundo de las fallas. Juan Canet será así justamente recompensado por la falla en la que dejó huella, tanto para el propio colectivo como para la historia de la fiesta y del arte fallero. Será el viernes 13 de enero, a las 21:30 horas, cuando la comisión realice un acto en su casal para rememorar la figura de un artista irrepetible.

Redacción

foto: A. Romero

Salamanca-Conde de Altea homenajea al Ensanche Redacción El

monumento dedicado al Marqués de Campo fue el lugar elegido por la comisión de la falla Salamanca-Conde de Altea para presentar sus proyectos del presente ejercicio. El día 15 de diciembre se realizó la firma de contrato con los artistas responsables de los monumentos. El presidente de la comisión, Alberto García Iranzo, fue el conductor de un acto en el que Paco Torres presentó su debut como artista de fallas infantiles, “Els reparajoguets de Cánovas”, y Juanjo García su nueva propuesta tradicional y fallera, “Per eixemple, L’Eixample” un homenaje al Ensanche presidido por el detalle de una de las artísticas farolas que iluminan la Gran Vía. El punto final de la presentación de bocetos lo puso José Picó Añón, expresidente de la falla, fundador de la misma hace cerca de 70 años, y exsecretario general de la Junta Central Fallera. Con las palabras de un histórico de la fiesta se dio por concluida la presentación. a c t u a l i d a d f a l l e r a 17


noticias de casal

Calendario del Concurso de Presentaciones Redacción Fiel a su cita, con el fin de año comienza otro de los concursos que ponen en solfa el saber hacer en las artes escénicas de los falleros. El concurso de presentaciones abrío fuego el pasado día 2 de diciembre y pondrá su punto final el 19 de febrero. A continuación les detallamos el calendario de actuaciones.

CATEGORÍA A: • Sábado, 17 de diciembre. Cádiz-Cura Femenía. Sala Canal. • Viernes, 3 de febrero. Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero. Salesianos (C/ Sagunto). • Sábado, 4 de febrero. Sevilla-Dénia. GAV. 20:30 h. • Sábado, 11 de febrero. Na Jordana. Auditori de Ribarroja. 22:30 h. • Domingo, 12 de febrero. L’Antiga. Auditori de Paiporta. • Sábado, 18 de febrero. Plaza del Pilar. Auditori de Paiporta. 22:00 h. • Domingo, 19 de febrero. Actor Mora-Avda. Constitución. Sala Carolina. • Domingo, 19 de febrero. Carrera de San LuisAvda Dr. Waskman. Salesianos 17:00 h.

CATEGORIA B: • Viernes, 2 de diciembre. Carrera Malilla Ing. Joaquín Benlloch. Sala Canal. 22:30 h. • Domingo, 22 de enero. Duque de GaetaPuebla de Farnals. Sala Canal. 18:00 h. • Sábado, 11 de febrero. Norte-Dr. Zamenhoff. Colegio Iale. • Domingo, 12 de febrero. Regne de ValénciaDuc de Calàbria. Caxton College. • Sábado, 18 de febrero. Palleter-Erudito Orellana. Caxton College. • Domingo, 19 de febrero. Ripalda-Sogueros. Teatre L’Horta de Castellar.

fotos: M. A. Zarapico

Zapadores entregó sus premios “Desgarrats” La comisión de la falla ZapadoresVicente Lleó congregó el viernes 16 de diciembre en su Saló Faller al mundo de la fiesta para asistir a la entrega de los premios “Desgarrats”. La séptima edición de estos galardones estrenó como imagen una artística estatuilla de edición limitada diseñada por Paco López Albert y modelada por el escultor Toni Ramos. El concejal Félix Crespo recogió su “Desgarrat” en reconocimiento a los ocho años que el edil ha estado al frente de la Concejalía de Fiestas. El periodista Manuel Andrés Ferreira fue premiado por su amplio currículum y éxitos dentro del mundo de la información festiva. Finalmente, el artista Manuel Algarra obtuvo el

M. Andrés Zarapico

premio Vicente Agulleiro por el Ninot Indultat del pasado ejercicio. En el apartado de comisiones, la segunda mención honorífica fue para Nador-Milagrosa, la primera para Corregeria-Bany dels Pavesos y el premio Desgarrat para la comisión de la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. La velada fue amenizada por la divertida actuación de la actriz Inmaculada Guerrero, que, incluso, contó con la colaboración del edil Crespo y la fallera mayor de la comisión. El domingo 18 se entregaron los primeros “Desgarraets”, versión infantil del premio, a Pedro Rodríguez por su Ninot Indultat Infantil, y a la comisión infantil de Duque de Gaeta-Puebla de Farnals.

CATEGORÍA INFANTIL: • Sábado, 3 de diciembre. San Ignacio de Loyola-Jesús y María. Noches de Bohemia. • Domingo, 11 de diciembre. Pintor GoyaBrasil. Sala Canal. • Domingo, 18 de diciembre. San José de la Montaña-Teruel. Salón Forsán. 17:30 h. • Domingo, 8 de enero. Duque de GaetaPuebla de Farnals. Sala Canal. 12:00 h. • Domingo, 15 de enero. L’Antiga de Campanar. Colegio Iale. • Domingo, 22 de enero. Ripalda-Sogueros. Noches de Bohemia. • Domingo, 29 de enero. Actor Mora-Avda. de la Constitución. La Protectora. • Domingo, 5 de febrero. Norte-Dr. Zamenhoff. Colegio Iale. • Sábado, 11 de febrero. Na Jordana. Auditori de Paiporta. 19:00 h. • Domingo, 12 de febrero. Carrera San LuisDr. Waskman. Salesianos (Avda. de la Plata). • Domingo, 19 de febrero. Carrera Malilla-Ing. Joaquín Benlloch. Sala Canal. 10:30 h. • Domingo, 19 de febrero. Dr. Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero. Salesianos. 18:00 h. 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a

IV Semana Cultural de la falla Sant Roc de Torrent La comisión torrentina celebró su cuarta semana cultural con una entrevista al ex presidente de Junta Central, Félix Crespo, una charla sobre la organización de la Federación de Fallas de Sección Especial “al descubierto”, una conferencia sobre toponimia torrentina y una exposición sobre el “Cant de L’Estoreta”. “Haciendo balance de 8 años”, entrevista a Félix Crespo a cargo de Ángeles Hernández, periodista de Cadena Ser, fue el marco en el que se escucharon las preguntas de los falleros de Torrent al que durante 8 años ha estado al frente de la Junta Central Fallera. El viernes continuaron los actos con la cenahomenaje a los artistas falleros Pepe Giménez y Alberto Abril, y la presentación de proyectos 2012 y el sábado a las 18 horas, se celebró un taller de postales navideñas para los niños.

Redacción


Premios del L Concurso de Declamación Infantil y XV juvenil de JCF Redacción El domingo 18 de diciembre se celebró en el salón de actos del Complejo Cultura La Pechina la edición de este año del concurso de declamación que organiza la Junta Central Fallera. La Fallera Mayor Infantil de Valencia, Rocío Pascual, presidió junto a su Corte de Honor este certamen, en el cual participaron cerca de un centenar de falleros infantiles.

CATEGORÍA A: 1º Hugo Garge Yepes, de la falla San Vicente de Paúl-Diputada Clara Campoamor. 2º Luna Roig Cotino, de la falla Sant Antoni. 3º Sergi Pérez, de la falla Barrio San Isidro.

CATEGORÍA B: 1º Amparo Zaragoza de la falla Av. de la Plata-Gral. Urrutia. 2º Hugo Navarro de la falla Barrio de San Isidro. 3º Marta Vilaplana de la falla Ribera-Convento Santa Clara.

CATEGORÍA C: 1º Juan Carlos Ranzchal Cabo de la falla Maestro Rodrigo-General Avilés. 2º Dolceta Collado, de la falla La Eliana-Cid. 3º Adrián Arenas, de la falla Acacias-Pelayo.

CATEGORÍA D: 1º Itziar Silvestre, de la falla D. de Gaeta-Puebla de Farnals. 2º Sergio Manzanares, de la falla Pedro Cabanes-Juan XXIII 3º Paula Palau, de la falla D. de Gaeta-Puebla de Farnals.

fotos: J. Fontán

PREMIO EXTRAORDINARIO: Marta Rodríguez, de la falla Quart Extramuros-Velázquez

Las Fallas de Torrent convocan su concurso de carteles Redacción La

Junta Local Fallera de Torrent retoma el Concurso de Carteles para las próximas Fallas de 2012. El último concurso convocado fue en el año 2000, y el premio fue a parar a la obra de Quique Garcés titulada “El granerer també és faller”. Ahora, 12 años después, vuelve a salir a al luz este concurso que fue uno de los más importante de la Comunidad a principios de los 90 con prestigiosos artistas participantes. Se elegirá el mejor cartel, dotado con un premio de 600 euros; y un accésit al artista local, valorado en 200 euros Los trabajos pueden presentarse hasta el próximo 13 de enero de 2012, en la Junta Local Fallera de Torrent, C/ Bellido, 8, los lunes, miércoles y viernes, de 18.00 a 21.00 horas.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 19


noticias de casal La comisión de la falla San Miguel-Plaza Vicente Iborra, más conocida como “els Antics” se dispone para encarar la recta final del ejercicio número 150 de su historia. Este año las falleras mayores son Ana Sánchez Pérez, Raquel Ramírez Martínez, que acompañadas por el presidente, Arturo Herrero Berenguer, representan al colectivo. El artista Pablo Jesús Ovejero Galindo es el responsable de ambos monumentos, en cuyas temáticas destaca el 150 aniversario.

Se adelanta la Ofrenda y se elimina la Cabalgata Folklórica

foto: A. Romero

El viernes 16 de diciembre se celebró la presentación de los proyectos que los artistas Miguel Delegido y Enric Ginestar plantarán en Espartero-Gran Vía Ramón y Cajal el próximo mes de marzo. “El Olimpo Fallero” y “La Mar Fallera” son los lemas de las propuestas de ambos artistas.

El sábado 26 de noviembre tuvo lugar en el teatro de los Salesianos de la calle Sagunto la exaltación de la fallera mayor infantil de la falla Hierros-Juan Bautista Perales, Gemma Sanchis González. En este acto estuvo acompañada por su corte de honor y los presidentes, el niño Adrián González Aygües y José Antonio Moya Caudín.

La comisión de la falla Cádiz-Denia comunica los nombres de sus máximos representantes para este ejercicio. La fallera mayor es Elia Pérez Sanchis, la fallera mayor infantil, Claudia Lacomba Espósito, y los presidentes Juan Carlos Alberich Soriano y Roberto Bertomeu Pérez. 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a

M. A. Zarapico La Ofrenda comenzará este año antes, a las 15:30 horas. Zaidía, Poblats al Sur, Camins al Grao y Jesús serán los sectores que abran fuego en el nuevo horario por las calles San Vicente y Paz los días 17 y 18 de marzo. Ésta fue una de las novedades anunciadas en el Pleno de diciembre de JCF. El resto de cambios del borrador de la Ofrenda sufrieron varias modificaciones debido al malestar expresado por varios sectores en la Asamblea de Presidentes del 20 de diciembre. Al día siguiente, y en una reunión con los sectores afectado, el concejal de Fiestas, Francisco Lledó, presentó un nuevo borrador que se llevará a la próxima reunión. Los fuegos artificiales accesorios del programa oficial de festejos se han cancelado hasta nuevo aviso. De esta forma, los espectáculos que se disparaban en los homenajes al Maestro Serrano, Maximiliano Thous, San José, la minimascletà del Cant de L’Estoreta y

el arrebato final de la despertà del día de la Crida se suman a la mascletà napolitana y la mascletà de fin de año en la lista de recortes debido a la bajada de presupuestos. Asimismo, la Cabalgata Folklórica, antaño Cabalgata del Reino, y que ha ido desustanciándose con el paso de los años, también desaparece del programa, ahorrándose de esta forma 120.000 euros de presupuesto. En cuanto a fechas relevantes, los días 27 y 28 de enero tendrán lugar las exaltaciones de las Falleras Mayores de Valencia en el Palau de la Música. El mantenedor de Sandra Muñoz es Juan Morote Sarrión, director del Instituto de Investigación Jovellanos para estudios avanzados sobre política y economía de la Universidad Católica de Valencia, y el de Rocío Pascual será el presidente del Levante UD, Kiko Catalán. El Pleno y la Asamblea del mes de diciembre contaron, como es habitual, con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor.

La falla Almirante Cadarso presentó el “Más difícil todavía” Redacción El día 3 de diciembre, la comisión de la falla Almirante Cadarso-Conde de Altea celebró la exaltación de sus falleras mayores en el transcurso de la función “Más difícil todavía”. De la mano de Rafael Pla, el Gran Fele, los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo, al que se invitó a todas las fallas, que incluyó trapecistas, equilibristas y magos. La función adaptó para la ocasión una de las obras que el circo tiene en cartel, y que está inspirada en la cultura valenciana, sus juegos, su música y en la que las fallas jugaron un papel protagonista. Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue el instante en el que las falleras mayores llegaron a la pista central del Circo Gran Fele, levantando la ovación de los espectadores. También acudieron a la cita las Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual.


fotos: A. Romero

Cendra fija su mirada en la prensa fallera El día 24 de noviembre se celebró, en la Biblioteca Municipal Carmelina Cutillas de Valencia, la presentación del número 11 de la revista Cendra, que rinde homenaje a los 100 años de la prensa fallera. Hernán Mir y Manolo Sanchís, artífices de esta publicación, hicieron los honores y dieron a conocer el contendido completo de la decimoprimera edición. El número se inicia con “Dossier de prensa”, 100 años de la prensa fallera; entrevista a nuestro director Braulio Torralba; “De cómo voy a comenzar”, por Paco Varea; “Escribir de lo que te gusta”, por Manuel Andrés Ferreira; “25 años atrás”, por Moisés Domínguez; “El Turista Fallero”, por Sento Bayarri; “El efecto multiplicador de EFE en las fallas”, por Joan Castelló; además de varios artículos de colaboradores en distintas poblaciones de la Comunidad donde se plantan excelentes monumentos, sin faltar las secciones habituales de la Trinxera, Punxes, Socarrats a cargo de Carlos Benavent y Raúl Martínez “Chuky”, y el Cendrós de Miguel Santaeulalia. Se encargó de cerrar el acto el presidente de la Federación de Fallas Benicalap-Campanar, Nicolás Garcés, ya que la presentación se incluyó dentro de las II Jornadas Culturales Pepe Monforte que organiza el colectivo. Además, anunció que la exposición sobre las publicaciones falleras se celebrará en fecha a determinar en el centro comercial Hipercor.

Redacción

Los diez de Leones plantarán “Niño, deja de...” Redacción El viernes 25 de noviembre tuvo lugar la presentación oficial de los proyectos falleros de la comisión Ramiro de Maeztu-Los Leones. Los máximos representantes de la comisión eran los encargados de descubrir los bocetos de las que será sus fallas de este ejercicio, en el que competirán dentro de la sección 1ªA y 1ª categoría de fallas infantiles. La falla infantil es obra de Salvador Dolz, quien plantea en “El bateig” un bautizo subacuático con peces, bañistas, sirenas y pescadores. La falla grande será una falla infantil, o una falla infantil desde el punto de vista mordaz y satírico de los mayores. Latorre y Sanz, autores del centro y remate de la falla, se unen a Vicente Almela, Guillermo Rojas, Vicente Francisco Lorenzo, Javier Fernández, Óscar Villada, Sergio Amar, Salvador Dolz y Carlos Carsí para presentar el proyecto “Niño, deja de…”. El encargado de explicar la temática fue nuestro compañero Manuel Andrés Zarapico, colaborador en el apartado de guión. Tras la presentación de los proyectos, los artistas participaron en un ameno y divertido coloquio moderado por Marcos Soriano.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 21


noticias de casal

Las Reinas Falleras de Burriana reciben su segunda indumentaria El Botánico concede los Premios Roure Redacción Los presidentes de las comisiones que conforman la Agrupació de Falles del Botànic fallaron el pasado 28 de noviembre la concesión de los premios Roure 2012 en la modalidad individual y colectiva, recayendo estos en la persona de Emilio Damià Vicente y la Federació de Falles en Especial Ingeni i Gràcia. La entrega de ambos galardones tendrá lugar en la gala anual que realiza la Agrupació de Falles del Botànic, y que se celebrará el próximo 25 de febrero de 2012.

Vicent Blasco Las Reinas Falleras de Burriana recibieron el martes 20 de diciembre su segundo conjunto de indumentaria oficial, regalo de las firmas proveedoras de las telas y complementos del vestido oficial. La miembro de la Junta Local Fallera, Sayo Planelles, fue la encargada de conducir el acto. Planelles desveló en primer lugar que el dibujo realizado en exclusiva para las Reinas Falleras de Burriana, Aida Bort Braceros y Carla Valero Escribá, por parte de la empresa Vives y Marí, una seda estrecha bautizada con el nombre de Buris-ana. Seguidamente, las Reinas acompañadas del concejal de Fiestas y Fallas, Carlos Solá, y del primer teniente de alcalde, Juan Granell, entregaron a las firmas colaboradoras un obsequio en agradecimiento a su altruista acción.

Cabe señalar que la segunda indumentaria de las Reinas está compuesta por sendos trajes de estilo siglo XVIII tejidos en una seda de nombre Marian en color fucsia para la Reina Fallera, Aida Bort y en rosa para la Reina Fallera Infantil, Carla Valero. Ambas telas son de la firma Entretelares S.L. Las manteletas y delantales son obra de la casa Hijas de Carmen Esteve. El orfebre Miguel Ángel Bertomeu es el responsable de los aderezos. La firma La Llar del Fil ha sido la encargada de las enaguas confeccionadas en semihilo con puntillas de “valencien”. Las medias son de la empresa Elvira Bella, mientras que los zapatos son de la firma Descans. Todo el conjunto ha estado coordinado por el indumentarista oficial Álvaro Moliner, presente también en la entrega de estos vestidos a las Reinas.

Una “Flama de Paper” anunciará las Fallas de Sagunto Redacción Las

Fallas de Sagunto 2012 ya tienen imagen oficial. “Flama de paper” de Juan Diego Ingelmo Benavente se convirtió en el cartel ganador del concurso que organiza la delegación de Cultura del consistorio, cuya dotación económica es de 600 euros. La concejal de Cultura, Maribel Sáez, y el concejal de Fiestas, José Luis Martí, participaron en la entrega de estos galardones. Además, el mejor cartel presentado por un fallero corresponde a “L’amor foc és, foc que ve de dins, foc que crema i consumix sense lament” de Mª Ángeles Tornero Santos, de la comisión Gilet, que recibió un premio de 300 euros.

La falla Els Barris de Turís ya tiene pasodoble San José de la Montaña ilumina la Navidad J. Fontán El pasado 20 de diciembre la falla San José de la Montaña-Teruel congregaría a falleros y amigos para iluminar la Navidad con el árbol ubicado en la misma plaza de la demarcación donde plantan su falla. Las falleras mayores del presente ejercicio, Teresa Pérez y Marta Salavert, junto a sus respectivos presidentes, Miguel Safón y Carlos Martos, serían los encargados de encender el navideño árbol. Posteriormente al encendido, un coro interpretaría algunos conocidos villancicos acompañados por todos los presentes.

22 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Els Barris puso a prueba su poder de convocatoria para iniciar los actos de su 50 Aniversario y lo dejó bien patente. Allí estuvieron la mayoría de los que la han representado a lo largo de estos años junto a familiares y amigos. Tras inaugurar esta exposición conmemorativa el Teatre Ideal fue el siguiente punto de encuentro para asistir a la elección del pasodoble “Fallas Els Barris”, siendo el ganador Oscar Vicente Vidal Belda. La difícil tarea de elección se encomendó al jurado compuesto por Anabel Roig, Miguél Pérez y Jose Teruel.

Enrique Mora

Estuvieron presentes las máximas representantes entrantes y salientes de las otras tres comisiones del pueblo así como autoridades, Reina de las Fiestas, Marisol Pardo, y Fallera Mayor de Turís, Mónica González, con su Corte de Honor.


foto: M. A. Zarapico

“Les Falles, a la Nau” aborda las Fallas como patrimonio colectivo Los días 12 y 13 de diciembre, especialistas en la gestión del patrimonio cultural y las Fallas debatieron las posibilidades que tiene la fiesta fallera de ser reconocida por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad. Combinando la vertiente técnica y una importante dosis didáctica para el gran público, técnicos culturales, directores de museos y profesionales de reconocida trayectoria en sectores clave de la fiesta trataron el modelo cultural de las Fallas y propusieron medidas para que avance la propuesta de declaración. Con esta séptima convocatoria de las charlas “Les Falles, a la Nau”, la Junta Central Fallera, el Gremio Artesano de Artistas Falleros y el Foro de Debates de la Universidad de Valencia, coordinados por la Associació d´Estudis Fallers, ofrecieron una actividad de difusión pública del proceso. La iniciativa recibió el apoyo y la colaboración de varias entidades, como la Universidad Politécnica de Valencia, Sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia, Interagrupación de Fallas de Valencia, Museo Valenciano de Etnología y Museo Valenciano de la Fiesta.

Redacción

Adiós a Eduardo Martí Moscardó Redacción Eduardo Martí Moscardó, 42 años presi-

dente de la comisión Fernando el Católico-Ángel Guimerá, falleció el jueves 8 de diciembre. Con más de cuarenta años al frente de la comisión, Martí ostentaba el record absoluto de ejercicios cumplidos como presidente de falla, cargo que abandonó el pasado mes de abril. Recientemente había recibido el homenaje de su comisión. Además, el Ayuntamiento de Valencia le entregó el título de “Millor Major” en la XXVIII Semana de Homenaje a las Personas Mayores que tuvo lugar el mes de noviembre. Desde Actualidad Fallera queremos hacer llegar nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz.

La Virgen de los Desamparados, en la falla Plaça Santa Llúcia La sala de Caja Rural Torrent acogió desde el lunes 5 de diciembre, y hasta el domingo 11, una amplia exposición con fotografías, imágenes, indumentaria y documentación relacionada con la Virgen de los Desamparados con motivo de la celebración de la I Semana Cultural de la falla Plaça Santa Llúcia. La fallera mayor infantil, Olga Jiménez, el presidente infantil, Ismael Castillete, así como sus homónimos mayores, Verónica Aguilera y Domingo Mendoza, quisieran estar presentes a la inauguración y no se perdieron ningún detalle. Además de una amplia representación de la comisión fallera, no faltó la Fallera Mayor de Torrent, Inma García, el vicepresidente de la Junta Local Fallera, Pascual Piles, el edil de Cultura y Fallas del Ayuntamiento de Torrent, Modesto Muñoz y la edil de Fiestas, Ana Mª Penella.

Redacción

a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


las falleras mayores realizaron las visitas oficiales Cumpliendo con el protocolo habitual de las recién nombradas Falleras Mayores de Valencia, es de obligado cumplimiento las visitas oficiales a las distintas autoridades locales y autonómicas valencianas. Por ello, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, acompañadas por el presidente y secretario general de la Junta Central Fallera, dedicaron varias jornadas a conocer a nuestros mandatarios.

por

protocolo

Braulio Torralba fotos Josep V. Zaragozá

as visitas de las Falleras Mayores de Valencia se iniciaban el lunes 14 de noviembre en la Delegación de Gobierno, donde departieron con la delegada, Ana Botella, y continuaban con el presidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino. El martes, día 15, las visitas eran para el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro; el jefe superior de Policía de la Comunidad Valenciana, Antonio Moreno Piquer, y el presidente de la Diputación, Alfonso Rus Terol. El miércoles 16, Sandra y Rocio se desplazaron al Consejo Jurídico Consultivo, donde fueron recibidas por Vicente Garrido Mallol. También visitaron a la presidenta del Tribunal Superior Justicia, Pilar de la Oliva, y al fiscal jefe, Ricard Cabedo. El jueves 17 fue el turno para el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Valencia, Teresa Gisbert Jordá, y el viernes 18, el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, donde fueron recibidas por el teniente general Rafael Comas Abad. Las Falleras Mayores también visitaron a los mandos de la Guardia Civil, siendo atendidas por el general jefe de la VI Zona de la Guardia Civil, Cristóbal Santandreu, y el teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Patraix, Francisco Díaz Alcantud. Por último, el lunes 28 de noviembre llegaba el turno de acudir al Palau de la Generalitat, donde fueron recibidas por el presidente, Alberto Fabra. Finalmente, realizaron la visita a la Policía Autonómica, donde fueron saludadas por el conseller de Gobernación, Serafín Castellano. 24 a c t u a l i d a d f a l l e r a


los secretos de la sección especial 2012

EN

busca DEL éxito por

Todos quieren tener éxito, y por lo tanto ganar, cada uno traduciéndolo a lo que permiten sus posibilidades. La sección Especial volverá a sacar a la calle en el mes de marzo toda la emoción de unas fallas que por calidad, volumen y presupuesto concitan la atención de todo el mundo. A continuación les mostramos algunos de sus secretos mejor guardados.

Manuel A. Zarapico y Julio Fontán

e 400.000 a 100.000 euros. Con esta amplísima horquilla se anuncia el baremo de la sección Especial del año 2012. La crisis pega directo a la mandíbula de los ciudadanos, y el fallero saca a flote su fiesta no sin dificultades. La sección de oro no es ajena a estos problemas, pero la imaginación y la excelencia de los artesanos del fuego valencianos podrán los ingredientes necesarios para que en marzo volvamos a sorprendernos con sus obras de arte. No en vano, son el centro auténtico de la fiesta de las Fallas. Ya conocemos los proyectos de las fallas de la federación y de la asociación de Especial, pero en este reportaje nos adentramos en los talleres, hablamos con los artistas y desgranamos las fallas que en cuestión de setenta días invadirán las plazas de la ciudad. a c t u a l i d a d f a l l e r a 25


Nou Campanar obra de MIGUEL SANTAEULALIA Suena paradójico el propio lema de Nou Campanar para las Fallas de 2012, “Con lo que hemos sido”. Independientemente de que lema y realidad no van unidos de la mano, a nadie se le escapa lo que esta comisión ha supuesto para la competición fallera en la máxima categoría, y que a pesar del varapalo sufrido el pasado ejercicio, Pediatra Jorge Comín-Serra Calderona ha sido, es y será uno de los referentes falleros de la última década. Miguel Santaeulalia afronta su segundo proyecto, en la plaza de Nou Campanar, con la necesidad por presupuesto y ego propio de aspirar al máximo galardón. Para ello desde el taller de La Pobla se apuesta por una falla en espiral cuyos 12 remates hacen de sus elementos compositivos, toda una invitación a recorrer su diámetro de aproximadamente 20 metros, y en donde la Inglaterra Victoriana del siglo XIX será la perfecta escusa para comprobar de primera mano como Lord Zas y su señora Lady Llass, afrontan su particular crisis con su brillante idea para solucionarla. Desde el menor de los ninots de bases, hasta el candelabro del mayordomo Lac Cayo, el mayor de la saga Santaeulalia quiere llenar la plaza buscando meticulosamente convencer al espectador cuidando hasta el mínimo detalle, a pesar del interminable volumen.

DATOS DE INTERÉS: Más de 20 metros y 12 remates son la tarjeta de visita incuestionable para prever una de las grandes apuestas falleras de 2012. El mimo de Miguel Santaeulalia en cada una de sus piezas será otra de las grandes bazas del proyecto. EQUIPO: Pepe Puche (maquetación), Carlos Benavent (boceto y escultura), Francisco Torres (estructuras) y Javier Tejero (guión), entre otros. PRESUPUESTO:

26 a c t u a l i d a d f a l l e r a

400.000 euros

“Con lo que hemos sido”


a c t u a l i d a d f a l l e r a 27


Convento obra de PEDRO SANTAEULALIA Si desde Nou Campanar se recuerda en tono ficticio lo que han sido, es en cierta culpa porque Pedro Santaeulalia se encuentra actualmente en la gloria. En esa empírea aurea de la plaza conventual que le llevara a lograr el primer premio el pasado año frente a todo pronóstico, será donde nuevamente luchará por repetir cetro, aunque esto le acarree alguna disputa familiar. Como bien nos relata en “Estic en la glòria”, éste es un estado que depende también de la edad de quien le hable, no es la misma gloria la de un joven que la de un adulto. Y para ello, Pedro apuesta por una estructura diferente a las planteadas en los últimos ejercicios. Sin alejarse de su estilo característico, busca una composición aérea que descienda hasta pie de falla, formando una pirámide invertida que atraiga al espectador, y complazca, por qué no decirlo, a quien tenga que juzgar la obra. Unos enamorados se columpiarán en un florido jardín que alcanzará en su punto más alto los veinte metros de altura. Desde allí, en su particular gloria, podrán contemplar los veinticinco metros de diámetro por donde se desarrollarán las diferentes etapas de las variadas glorias, desde la más mundana a la más fallera, sin perder la sorna característica del taller de Benaguasil, y que también le llevó el pasado año a alzarse con el primer galardón de ingenio y gracia. La pelea será muy dura por repetir el éxito del año anterior, pero no deja de ser el actual campeón, garantizando el nivel y profesionalidad acostumbrada.

DATOS DE INTERÉS: El morbo es quizá el mayor de los alicientes, la nueva apuesta de Pedro Santaeulalia con su composición en “V” que llegará a los 20 metros, y la calidad característica del taller de Benaguacil son los valores principales a defender en la lucha por repetir la hazaña. EQUIPO: Miguel Santaeulalia Núñez, José y Alejandro Santaeulalia Serrán, Carmen Serrán, Miguel Ángel y Marisa Catalá (decoración), Joan Coderch (maquetación) y Hernán Mir (guión), entre otros. PRESUPUESTO:

28 a c t u a l i d a d f a l l e r a

240.000 euros

“Estic en la glòria”


a c t u a l i d a d f a l l e r a 29


Cuba obra de PERE BAENAS GARCÍA El hambre de primero de Pere Baenas es inmenso, y no se esconde cuando habla de “Floreal” como un proyecto que opta a lo más alto del cajón. Una inversión económica importante, unida al ímpetu y las ganas, transformadas en aportación material a la falla, son las acreditaciones de Baenas para intentar entrar en la sala VIP de los primeros premios. Motivación y material no le faltan. Con Andrés Martorell a la cabeza de un taller compuesto por 14 operarios, “Floreal” se plantea como una explosión de color y volúmenes en una de las ubicaciones más amplias de la sección. La idea se forjó entre el Equipo J, guionistas del proyecto, y el taller de Daimuz, dando como resultado un ambicioso plan de conquista que guarda muchas sorpresas para su llegada a la plaza, y que entonces se podrán ver en su conjunto. El hilo argumental de la falla nos proporciona un canto entre belicoso y pacifista con el mundo de las flores como marco en el que desarrollar la sátira. Más de 60 figuras en las escenas nos contarán como es la vida actual, pero trasladada a un entorno botánico: cómo son las batallas de las flores, los diferentes tipos, colores y formas de las especies vegetales, un impresionante coro de flores de 10 metros y la guerra que mantiene la naturaleza con el mundo. La espinita clavada que todavía guarda Baenas después de su derrota con el proyecto más ambicioso de su carrera para Nou Campanar es el acicate de un artista con ganas de sorprender con su propuesta. En la calle veremos sus cartas al descubierto.

“Floreal”

DATOS DE INTERÉS: Está previsto que la falla alcance los 20 metros de altura, correspondiendo 10 al remate y otros 10 a la cara del centro. El remate abre 12 metros de la trompeta al cabello. Contrarremates de 5 metros salpican la composición, que tendrá una extensión de 28 por 22 metros de base. EQUIPO: Andrés Martorell (escultura, pintura y maqueta) Octavio Benavent (proyecto, junto a Martorell), Gonzalo Rojas (escultor escenas), Gemma Roselló (pintura escenas) y Equipo J (guión) entre otros. PRESUPUESTO:

30 a c t u a l i d a d f a l l e r a

200.000 euros


a c t u a l i d a d f a l l e r a 31


Almirante obra de MANUEL ALGARRA SALINAS “Más difícil todavía” es el lema y el nuevo reto del presente año para el taller de Algarra. La miel en los labios con la que se quedaron el pasado año con el segundo puesto logrado, no les hace más que espolearlos en la lucha por el máximo cetro, pero siendo sinceros, las circunstancias no son las mismas y los condicionantes económicos tampoco. A pesar de ello desde la Ciudad Fallera se plantea evidenciar un “don” sin din...ero plasmado en una sátira de la situación actual, donde todos sufrimos la situación económica. Una pareja de payasos de 14 y 12 metros cumplimentan el cuerpo central de una falla que alcanzará los 20 metros de altura sobre unas bases de parecidas características. Algarra presenta una nueva vuelta de tuerca a su propia concepción fallera, nuevo estilo incluso en las propias líneas de los ninots de base. La pintura será igualmente un referente en la puesta en escena, donde a pesar de la imagen de tristeza aparente de los payasos, la sátira y mordacidad están garantizadas. En la bases, unos 30 ninots recorrerán la actualidad del momento, donde la política tendrá su eco principalmente en la trasera de la falla donde tres escenas se convertirán en una por correlación temática.

DATOS DE INTERÉS: 20 serán los metros que alcanzará la falla, y sobre algo más de 2 metros se elevará el remate superior que coronará con una garza de 4 metros. Los dos payasos centrales miden 14 y 12 metros. EQUIPO: José Luis Santés (diseño y guión) es nuevamente clave en el trabajo de Algarra donde un equipo de taller capitaneado por el propio titular y su esposa se completa con nombres de la talla del gran Valentín o Toni López (pintura). PRESUPUESTO:

32 a c t u a l i d a d f a l l e r a

200.000 euros

“Más difícil todavía” (DON SIN DIN)


a c t u a l i d a d f a l l e r a 33


El Pilar obra de JOSÉ VICENTE SANCHIS A José Vicente Sanchis Izquierdo le llega la oportunidad en la sección de oro de las fallas de Valencia después de cerca de 30 años dedicado a esta profesión. Sus éxitos a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana están cimentados por el amplio palmarés de primeros premios allá donde ha plantado, pero Valencia era un plato poco incluido en su menú. La aparición en el cap i casal para el gran público llegó con sus fallas en Ceramista Ros; dentelladas de calidad que hicieron zozobrar a más de uno en la siempre complicada plata fallera. Y de repente, el Pilar. Sanchis no niega que es una oportunidad única que supone responsabilidad e ilusión, y para la ocasión quiere llegar al barrio de Velluters con la esencia de sus fallas intacta. Monumentos todos ellos sin miedo a los grandes volúmenes y con contenido en las escenas. Por ello, el artesano afirma querer apostar por una falla divertida y con riesgo en su composición, algo que asegura la atrevida estructura que corona la falla, la cabeza y tocado de la mona, y que abrirá diez metros en el aire. Con la premisa humorística de una selva repleta de monos, Sanchis nos traslada a la actualidad más rabiosa para enfocar el objetivo crítico en los temas más candentes. En la jungla veremos a Belén Esteban y Carmen de Mairena convertidas en “las Moninas”. También podremos conocer el carácter de “Mounhinho”, y como los hombres que visten mono son los que aguanta la España de la crisis. Los gorilas de las discotecas que vigilan quién fuma y quién no en sus locales, y la evolución del mono a hombre estarán presentes en unas escenas donde también encontraremos a altas personalidades de la política municipal realizando una exótica excursión a cierto barrio del Marítimo de la ciudad.

DATOS DE INTERÉS: 20 metros será la altura total de la falla, de los cuales 16 corresponden a la mona que actúa como centro de la falla. El tocado de pájaros completa los 4 metros restantes. Ese conjunto abrirá 10 metros en la cota más alta. El volumen de la columna con el mono del espejo es de 10 metros. Y el gorila de la derecha son 9 metros, más el mono de 2 metros. EQUIPO: Miguel Santaeulalia Núñez y Alejandro Santaeulalia Serrán (dibujos), Joan Coderch (maquetación), Gemma Roselló (pintura), David Malucha (figuras) entre otros. PRESUPUESTO:

34 a c t u a l i d a d f a l l e r a

175.000 euros

“Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”


a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


L’Antiga obra de VICENTE MANUEL MARTÍNEZ Vicente Martínez Aparici afronta su segundo reto en la plaza de l´Antiga de Campanar con fuerza y presupuesto renovado. Fiel a sus principios, deja claras una líneas que junto a Carlos Corredera los han encumbrado como un hecho diferenciador en la máxima categoría de las fallas del cap i casal. El proyecto lo plantea nuevamente como el sello característico del obrador de Burriana, al no renunciar al riesgo calculado que desplazará el remate de la falla sobre un ángulo de 45º alcanzando en su mayor punto los 17 metros de altura. “Resurrecció” es un trabajo estudiado hasta las últimas consecuencias, apostando con las mejores bazas de competición que Martínez Aparici posee. Una original línea compositiva en cascada, un atrevimiento difícil de comparar en la categoría, y una pintura que pretende ser nuevamente un arma impecable con la que sorprender a propios y extraños. Quizá sea éste el golpe de efecto más esperado a tenor de la operación de despiste que supone el boceto. Los ángeles quieren que el canto del gallo despierte a las almas dormidas en su mortal letargo, pero la muerte no está dispuesta a dejar marchar de su tenebroso reino a ciertos personajes. En la base, más de 25 ninots darán la réplica a una resurrección que alcanzará desde míticos personajes como Tino Casal, al mismísimo Franco, sin olvidarse de la siempre aprovechable resurrección de la carne. Una guerra entre dos mundos que pretende ser todo un referente en las Fallas de 2012.

DATOS DE INTERÉS: La falla alcanzará los 17 metros de altura por una base de idéntica anchura. Elevará el remate sobre un ángulo aproximado de 45 grados que la hacen una de las más arriesgadas de la categoría. EQUIPO: Carlos Corredera (diseño y guión), Eva Mª Cuerva (escultura), Juan Lluch, Daniel Sánchez (crítica). PRESUPUESTO:

36 a c t u a l i d a d f a l l e r a

210.000 euros

“Resurrecció”


a c t u a l i d a d f a l l e r a 37


Sueca obra de JOSÉ LAFARGA PALOMARES Finalizada la etapa de José Lafarga en la falla Plaza del Pilar, una trilogía que pasará a la historia por su primer acto, “Una noche en la ópera”, reconciliación del artista con el mundo de las fallas, se inaugura una nueva era tanto para él como para Sueca-Literato Azorín. Lafarga quiere acabar con el comentado tema de sus complicadas plantaes, “que ya me tiene harto”, según afirma el propio artista. Y para ello última los preparativos de un proyecto no exento de dificultad a la hora de plantar, pero que tiene dominado de principio a fin, en parte por la colaboración este año de Lázaro Chuecos, un experto en la carpintería y la plantà. La falla que el de Cullera quiere plantar en Sueca es un canto al París más romántico y canalla, el del “fin de siècle” y la bohemia. Con el sustento de los artistas de la época y referencias a conocidas películas como “Moulin Rouge” y “Casablanca”, se establece una hilazón temática desarrollada alrededor de dos jóvenes enamorados en equilibrio. Toda la falla presenta las máximas de Lafarga, sus rasgos más característicos. Y además, la pintura, que rellena de texturas imposibles algunas superficies, como cañerías o azulejos, medias de rejilla y plumas, que hacen de la falla toda una experiencia para el tacto. En una de las escenas se podrá ver el “Asalto a la Bastilla”, en este caso de los valencianos en contra de las normativas de pirotecnia de Europa. A continuación, el espectador podrá pasear por las típicas casas del barrio latino, que componen el centro visitable de la falla. En una de las brasseries comprobaremos como una agencia de calificación de la deuda se come platos portugueses, griegos, italianos y españoles. Los artistas callejeros pintando curiosos retratos en versiones puntillistas, fauvistas, impresionistas y cubistas será otra de las escenas que nos llevarán a un viaje por la capital del amor.

DATOS DE INTERÉS: La altura total es de 20 metros, 15 hasta la cabeza del hombre, que tiene a su vez 9 metros de alto. La apertura del remate llega a los 9 metros. La pieza del Moulin Rouge con el maestro de ceremonias es de 10 metros, y el conjunto de la vedette y el mimo, de 7 metros. EQUIPO: Marisa Ibáñez (dibujo), Lázaro Chuecos (estructuras), Joan Coderch (maquetación) y Hernán Mir (guión) entre otros. PRESUPUESTO:

38 a c t u a l i d a d f a l l e r a

200.000 euros

“¡Oh, la, la! C’est magnifique”


a c t u a l i d a d f a l l e r a 39


Na Jordana obra de MANOLO GARCÍA “La sabiduría es hija de la experiencia”. Así se expresaba el polimata, visionario y genio del Renacimiento italiano Leonardo Da Vinci. Y a aquella época de esplendor se remontará el colectivo de Na Jordana con una propuesta abanderada por el concepto de espectáculo total en la calle. Manolo García está dispuesto a no dejar a nadie indiferente. El proyecto se gestó como falla municipal, pero ahora se presenta como una iniciativa conjunta entre el taller de García y el colectivo de Na Jordana, que tal y como comenta el artesano, se está volcando en los preparativos del monumento. Un pórtico de plaza renacentista rodeará la falla, que el artista prepara como un auténtico reto personal. Las vigas de 12 metros, con tablones de 30 x 15 cm., serán la espina dorsal sobre la que se sustentará una de las cabezas de falla más grandes de la historia, cuya cremà será todo un acontecimiento, ya que se tiene previsto que la llama llegue a los ochenta metros. 80 metros cúbicos de madera, aproximadamente, han servido para dar forma al Da Vinci jordanero. Lo habitual en una falla de Especial, según García, son entre 20 y 30 metros cúbicos. En las escenas veremos 16 inventos del genio y 17 ninots más otras figuras vestidas al uso. El centro de la composición lo ocupa el volumen resultante de la bombardera múltiple y tanque, dos de los estudios del inventor. El visitante podrá ver una exposición en el interior de la base.

DATOS DE INTERÉS: El día 13 de marzo, a las 20 horas, Manolo García plantará el enorme remate de la falla. Las 10 toneladas que pesa la cabeza de Leonardo subirán 15 metros para juntarla a la barba en el centro de la falla, que tendrá en total 23 metros de altura. La cabeza tiene 15 metros, y el hombre vitrubiano que la decora 4´5 metros. EQUIPO: Jordi Ballester (idea); José Aguilar (boceto); Iban Ramón (marca de imagen); Miguel López Montserrat (diseño de ninots); Antonio Ramos, Alberto Rajadell y los hermanos García Ribas (escultura); Agustín Villanueva (pintura); Joan Blanc, María Victoria Liceras, Enric Lodares, Josep M. Sabater y Enrique Marzal (indumentaria de las figuras de recreación histórica) y Fet d’Encàrrec (ambientación escénica). PRESUPUESTO:

40 a c t u a l i d a d f a l l e r a

150.051 euros

“Leonardo Da Vinci”


Regne obra de SERGIO MUSOLES ROS

“La Superfalla”

El debut de Sergio Musoles en la sección Especial era una de las noticias más esperadas por los aficionados al monumento fallero. Su impecable concurso en la sección 1ªA, con notables éxitos, y sus primeros premios en secciones inferiores han jalonado la carrera ascendente del hijo de Arturo Musoles. El de Burriana anda con paso firme, e intentará poner una pica en Flandes con “La Superfalla”, su primera falla en la sección de oro que llega de la mano de la Falla del Regne. El proyecto apuesta desde el primer momento por buscar la carcajada en el público a través de los superhéroes del día a día, y por supuesto con la crisis como villano máximo de la película. A través de la caricatura de trazo satírico de Musoles se nos presenta en el centro y remate al Dr. Krisis, un malvado que amenaza con asolar la ciudad, pero a su encuentro sale el Capità Falleribus, acompañado por Turyana, la diosa del Túria, que combaten a Krisis, acompañado de su secuaz, el indeseable troll Atur, como pueden. El capitán fallero, por su lado, intenta salvar a una vecina, siendo esta pieza la de mayor riesgo de la falla, ya que apoya sus 11 metros en equilibrio sobre un solo pie. La figura de la diosa también reviste gran equilibrio, ya que sustentará sus 8 metros en la punta de una de las botas que llevará la figura. Cerca de una veintena de ninots serán los personajes de un cómic fallerizado en el que no faltarán referencias a la política, la sociedad, el deporte y las fallas.

DATOS DE INTERÉS: La falla tendrá 16 metros de altura. El superhéroe que protagoniza el centro y remate tiene 11 metros. La superheroína de la izquierda, 8 metros. El conjunto de las rocas, el platillo y el supervillano será de, aproximadamente, 10 metros de altura. EQUIPO: Arturo Musoles (carpintería), Ana López Martín, Michel Matei, Alberto Sánchez Borrás, M. A. Zarapico y Miguel Prim (guión). PRESUPUESTO:

110.000 euros

a c t u a l i d a d f a l l e r a 41


Exposición obra de JOSÉ MANUEL GRAMAGE José Manuel Gramage es otro de los artistas que llegan a la sección Especial este año. Después de su trabajo firmado para Quart-Palomar el pasado año, con el que logró situarse en el podio de la complicada sección 1ªA, Gramage recala en la demarcación de Exposición, en la que plantea un proyecto de líneas clásicas ambientado en un hospital. Hace 20 años que el artista comenzó su trayectoria, concretamente en Borrull-Túria y trabajando junto a su tío, el entrañable Paco Tomás. En los años siguientes emprendió su carrera en solitario. Este ejercicio acomete su falla de mayor envergadura. Además de esta propuesta, Gramage también es el responsable de la falla de Quart-Palomar. La falla está rematada por un enfermo totalmente vendado que va en silla de ruedas, empujado por una enfermera con alas de ángel que se extiende hasta los 5´5 metros de tamaño. Una antigua ambulancia que transita en frenética carrera nos conduce hasta las habitaciones de un hospital visitable en su base y escenas, que apostarán por la sátira y la gracia en sus planteamientos. Entre los pacientes y doctores de esta casa de salud podremos ver a un cura dando la extremaunción a los pacientes antes de entrar en quirófano, ancianos que se rejuvenecen de una manera curiosa con oxígeno, los rayos x, la extracción de sangre o la sala de reanimación.

DATOS DE INTERÉS: La falla tendrá 15 metros de altura. El remate de la misma, la figura de la enfermera, tiene 5´5 metros. En total, las escenas dispondrán de una veintena de figuras. EQUIPO: Pepe Puche, Jorge Polo, Gabriel Galán y Javier Santés. PRESUPUESTO:

42 a c t u a l i d a d f a l l e r a

110.000 euros

“Hospital”


Archiduque “Quina mutada”

obra de ALBERTO RIBERA Con uno de los presupuestos más reducidos de la categoría, Alberto Rivera saca punta a la imaginación para afrontar su segundo envite en la comisión de Patraix. Con un planteamiento visual alejado de los viejos estereotipos de falla redonda o pastel, Rivera nos plante una escena donde el remate queda sustituido por una composición de tres piezas que anteceden la máquina que parapeta el conjunto. “Quina mutada” nos adentrará en las mutaciones que sufre el ser humano, sobre todo las síquicas, o a las que voluntariamente nos aferramos con el fin de ser mejor o fastidiar al prójimo. En estos cometidos encontraremos al científico experto en la materia y su extraño ayudante, quienes intentan mutar a quien todavía permanece íntegro. La composición final alcanzará los 16 metros, siendo la mitad de su altura la envergadura del estrafalario experto en mutaciones. En sus aproximadamente 17 ninots de base, la también extraña visión del guionista, Makoki, nos adentrará en las diferentes mutaciones que experimenta el ser humano.

DATOS DE INTERÉS: Falla compuesta en una sola escena, de 16 metros en total. La figura del científico tendrá 8 metros y en las escenas veremos aproximadamente unas 17 figuras. EQUIPO: Alejandro Santaeulalia (boceto), José Miguel Aparicio, Makoki (guión), Joan Coderch (maquetación), Enrique Gisbert (escultor) y José Valentín (carpintería). PRESUPUESTO:

118.000 euros

a c t u a l i d a d f a l l e r a 43


La Merced obra de JOSÉ RAMÓN ESPUIG José Ramón Espuig y la falla Plaza de la Merced vuelven a formar tándem un año más en la sección Especial. Después de su llegada hace tres años, el veterano artista propone un cambio en su proyecto para la demarcación. Espuig asegura que la idea y la maqueta se fraguaron antes de las Fallas del año pasado en el estudio del escultor Toni Ramos, responsable de modelar las figuras que componen “Afrika”, un canto de solidaridad y amor al continente negro. El profesional, con un amplio palmarés en todas las secciones, opina que el precio es un problema para poder competir dentro de una categoría donde el primer presupuesto cuatriplica el suyo. El equipo, compuesto por ocho personas, ultima durante estas semanas la falla de la Merced, ya que los demás compromisos adquiridos, 9 monumentos además de una falla de sección 1ªA, ya están finalizados a día de hoy. Dos africanas rodeadas de animales típicos de la sabana protagonizan el centro y remate de la falla. En las escenas, una veintena de ninots narrarán escenas relativas a la situación actual de África desde un punto de vista fallero. Cazadores, agentes comercial que tratan de embaucar a los indígenas, animales que huyen de una selva cada vez más expoliada, retratos humorísticos y expresiones populares, como la canción “Mami, ¿qué será lo que tiene el negro?”, forman parte de una temática en la que tendrá cabida el aspecto más solidario. Los visitantes podrán dejar su mensaje de apoyo al continente africano en un muro que se instalará en la falla.

DATOS DE INTERÉS: La falla llegará aproximadamente a los 14 metros de altura, siendo su pieza más alta una mujer africana de 12 metros. La otra mujer sentada tiene 7 metros y la jirafa que completa la composición, 9 metros. EQUIPO: Toni Ramos (maquetación), Miguel López Montserrat (diseño de escenas), entre otros. PRESUPUESTO:

44 a c t u a l i d a d f a l l e r a

100.000 euros

“Afrika”


Malvarrosa obra de JUAN CARLOS MOLÉS

“La gran orquesta del món”

Juan Carlos Molés retorna a la categoría Especial con ganas de agradar. La calidad del artista es indudable, y el reto ante la nueva oportunidad presupone un trabajo donde a pesar del presupuesto, intentará agradar a la comisión y los espectadores que se desplacen hasta la Malvarrosa. Con un proyecto fiel a sus líneas tradicionales, Molés retoma algunos conceptos de las piezas más trabajadas en su trayectoria para generar una composición aireada y resultante sobre el papel o maqueta. “La orquesta del món” se alzará a una altura de unos 17 metros por unas proporciones similares en su base. Coronando la falla, cuatro divinidades de la música seguirán la batuta de un director de orquesta enmascarado, evidenciando el desconocimiento de quién manda actualmente. Bajo las divinidades, la juventud será representada en una esbelta mujer que sentada centrará la primera visión de la falla. Desde sus aproximadamente 13 metros, el director rediseñado con reproducciones del “Guernica”, marcará el tempo de una crítica actual en clave musical y que será patente en su base con unos 25 ninots que repasarán la actualidad del momento, guionizada por el polifacético artista Moncho Borrajo. Todo ello, al ritmo de la música.

DATOS DE INTERÉS: “La gran orquesta del mundo” se escenificará en cuatro remates de entre 4 y 7 metros que harán alcanzar a la composición los 17 metros de altura con una base de iguales proporciones, aproximadamente. El director de orquesta tiene 13 metros. EQUIPO: Moncho Borrajo (guión), Manolo Blanco (colaboración escultura) y Lázaro Chuecos (carpintería), entre otros integrantes del taller. PRESUPUESTO:

125.000 euros

a c t u a l i d a d f a l l e r a 45


busca l lunes 12 y el miércoles 14 de diciembre tuvieron lugar en el Complejo Cultural La Pechina las lecturas de las nominaciones del XXXVIII Concurso de Teatro y XXIX Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana organizados por la delegación de Cultura de la JCF encabezada por el vicepresidente José Luis Vaello y el delegado José Ombuena, que contaron con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor. De esta forma, se abre un paréntesis que se cerrará los días 7 y 8 de enero con la entrega de galardones, que tendrá lugar en el transcurso de las Galas de la Cultura. El sábado será el momento de conocer a los mejores de las categorías Obra Corta A, Obra Corta B y Larga del concurso de teatro, mientras que el domingo será el momento para los más pequeños. Los responsables de las galas de este año son Carles Galiana en el caso de la mayor y Julián Carabantes en el de la infantil.

XXXVIII Concurso de Teatro de Junta Central Fallera OBRA CORTA A Mejor obra inédita • “A la cua” de Pintor Salvador Abril-Peris y Valero. • “Vides tancades” de Palleter-Erudit Orellana. • “El muntacàrregues” de Sevilla-Denia. Mejor escenografía • “Rèquiem” de Arxiduc Carles-Music Gomis. • “El muntacàrregues” de Sevilla-Denia. • “Tingam el sexe en pau” de Borrull-Túria. Mejor actor/actriz novel • Sonia Mulero por “Delia” en “Rèquiem” de Arxiduc Carles-Music Gomis. • Pepe Rutza por “Dani” en “Cor de Gel” de Nador-Miraculosa. • David López por “Actor” en “Morts de riure” de l’Eliana-Cid. Mejor actor de reparto • Manolo Górriz por “El bisbe” en “Balada per a 3 innocents” de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • Manolo Manzano por “El retor” en “A la cua” de Pintor Salvador Abril-Peris y Valero. • Jesús Garrido por “Vittorio” en “Balada per a 3 innocents” de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina.

46 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Mejor actriz de reparto • Begonya Llona por “Pilar” en “Vides tancades” de Palleter-Erudit Orellana. • Alicia Orts por “Joana” en “El muntacàrregues” de Sevilla-Denia. • María José Bauset por “Sofia” en “Balada per a 3 innocents” de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. Mejor actor principal • Rafael Soler por “Elio” en “Réquiem” de Arxiduc Carles-Music Gomis. • Joaquín Cantó per “Gino” en “Balada per a 3 innocents” de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • Jaume López Bronchud por “Raul” en “La solución” de Cádiz-Cura Femenía. Mejor actriz principal • Carme Contreras por “Virginia” en “Vides tancades” de Palleter-Erudit Orellana. • Amparo Cuartero por “Neus” en “El muntacàrregues” de Sevilla-Denia. • Carme Isabel Sancho por “Actriu 1” en “Tingam el sexe en pau” de Borrull-Turia. Mejor director • Andrés García y Carles Galiana por “El muntacàrregues” de Sevilla-Denia. • Elena Cabañes por “Tingam el sexe en pau” de Borrull-Turia. • Kepa Llona por “Vides tancades” de Palleter-Erudit Orellana. Mejor obra • “Rèquiem” d’Arxiduc Carles-Music Gomis. • “Tingam el sexe en pau” de Borrull-Turia. • “Balada per a 3 innocents” de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • “El muntacàrregues” de Sevilla-Denia. • “Vides tancades” de Palleter-Erudit Orellana.

OBRA CORTA B Mejor obra inédita • “Com 2 gotes d’aigua” de la falla Pobla del Duc-Benipeixcar. • “La verdadera història del Titànic” de la Plaça de Rojas Clemente. • “La farsa ja es a taula” de Jesús-Sant Francesc de Borja. Mejor escenografía • “La Plaça de Canovas” de Ripalda-Soguers. • “Els Figurants” de A. Olaechea-Sant Marceli.

• “Rèquiem” de Regne de Valéncia-D. de Calàbria. Mejor actor/actriz novel • Rocío Agramunt por “Cambrera” en “La verdadera història del Titànic” de Plaça de Rojas Clemente. • Clara Rozalén por “Paje” en “Els Figurants” de A. Olaechea-Sant Marceli. • David Ojeda por “Rafa” en “Vint-i-quatre” de Dr. Olóriz-A. Fabián y Fuero. Mejor actor de reparto • Isidro Bayarri por “Roy” en “Vint-i-quatre” de Dr. Olóriz-A. Fabián y Fuero. • Salvador Carsí por “Actor 2” en “Besos” de Rubén Darío-Fra Lluis Colomer. • Pablo Vicent Castello de “Guardia 1” en “Els Figurants” de A. Olaechea-Sant Marceli. Mejor actriz de reparto • Puri Martínez por “Úrsula” en “La verdadera història del Titànic” de Plaça de Rojas Clemente. • Ana Calero por “Remei” en “La farsa ja es a taula” de Jesús-Sant Francesc de Borja. • Olga Corbín Alite por “Dama 5” en “Els Figurants” de A. Olaechea-Sant Marceli. Mejor actor principal • Víctor Blanco Redondo Por “Director” en “L’Home Verge” de General Pando-S. Flores. • Vicente Martínez Ortiz por “Doloretes” en “La plaça de Canovas” de Ripalda-Soguers. • Vicente Pérez Cabanes por “Bubu” en “Plato 13” de Quart-Palomar. Mejor actriz principal • Beatriz Giménez Cotaina por “Elia” en “Rèquiem” de Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. • Amparo Millán Padilla por “Rufina” en “Vint-i-quatre” de Dr. Olóriz-A. Fabián y Fuero. • Asunción Barberá por “Mare Superiora” en “Mongeries” de Dr. Sanchis Bergón-Turia. Mejor director • Lola García Pérez por “Besos” de Rubén Darío-Fray Luis Colomer. • Marisol Macías por “Els Figurants” de A. Olaechea-Sant Marceli. • Salvador Ferriol por “Rèquiem” de Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. Mejor obra • “Besos” de Rubén Darío-Fray Luis Colomer. • “La plaça de Canovas” de Ripalda-Soguers.


El Teatro Principal acogerá los días 7 y 8 de enero las Galas de la Cultura, en el transcurso de las cuales sabremos cuáles son las fallas ganadoras del concurso de teatro de la Junta Central Fallera en sus respectivas modalidades. El Centro Cultural La Pechina fue el lugar elegido para la lectura de las nominaciones por

• “Rèquiem” de Regne de Valéncia-D. de Calàbria. • “Els Figurants” de A. Olaechea-Sant Marceli. • “Mongeries” de Dr. Sanchis Bergón-Turia.

OBRA LARGA Mejor obra inédita • “Malait siga qui profane els meus ossos” de Peris y Valero-Cuba. Mejor escenografía • “Pero papá era comunista” de Mercat de Russafa. • “El mussol i la gata” de Fray J. RodríguezPintor Cortina. • “Entre…mes” de Giorgeta-Rois de Corella. Mejor actor de reparto • Gaspar Zamora por “Director” en “Temps d’assaig” de Nador-Miraculosa. • Vicent J. García por “Publiciste” en “La ratlla dels cinquanta” de Arxiduc Carles-Music Gomis. • Francesc Vera por “Ernesto” en “Pero papá era comunista” de Mercat de Russafa. Mejor actriz de reparto • Ana Belén Sastriques por “Actriu 1” en “Entre… mes” de Giorgeta-Rois de Corella. • Laura Vera por “Mirta” en “Pero papá era comunista” de Mercat de Russafa • Inmaculada Guerrero por “Maite” en “Sexes” de “Borrull-Turia”. Mejor actor principal • Juanma García por “Home jove” en “Temps d’assaigs” de Nador-Miraculosa. • José Enrique Pérez de “Music” en “Entre... mes” de Giorgeta-Rois de Corella. • Alfred Ferrando de “Felix” en “El mussol i la gata” de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. Mejor actriz principal • Amparo Sospedra por “Escriptora” en “Entre... mes” de Giorgeta-Rois de Corella. • Carmen Isabel Sancho por “Cristina” en “Sexes” de Borrull-Turia. • Vanessa Charcos por “Doris” en “El mussol i la gata” de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. Mejor director • Jose David Badía por “Entre... mes” de Giorgeta-Rois de Corella. • Gaspar Zamora por “Temps d’assaigs” de Nador-Miraculosa.

• Francesc Vera en “Pero papá era comunista” de Mercat de Russafa. Mejor obra • “Temps d’assaig” de Nador-Miraculosa. • “Sexes” de Borrull-Turia. • “Pero papá era comunista” de Mercat de Russafa. • “Entre... mes” de Giorgeta-Rois de Corella. • “El mussol i la gata” de Fray J. RodríguezPintor Cortina.

XXIX Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana Mejor obra inédita • “El capità carranc i la rossa blava” de L’Eliana-Cid. • “L’embolic” de Duc de Gaeta-Pobla de Farnals. • “Al Facebook” de Av. Giorgeta-Rois de Corella. Mejor escenografía • “L’embolic” de Duc de Gaeta-Pobla de Farnals. • “Al Facebook” de Av. Giorgeta-Rois de Corella. • “El tresor de Marcela” de Santa Maria Micaela-Martí L’Humà. Mejor actor/actriz novel • Olga Giménez Gómez en el papel de “Reina” en la obra “Alicia en el pais de les falles” de la falla Yecla-Cardenal Benlloch. • Gemma Sanchis González en el papel de “Menuda” en la obra “Amparito la llarga i la menuda” de la falla Ferros-Joan Batiste Perales. • Álex Novillo Ortega en el papel de “Rei indeçis” en la obra “La dificil decissió del rei simpló” de la falla Quart Extramurs-Velàzquez. Mejor actor de reparto • Marcos Soriano Vidal en el papel de “Marcos” en la obra “L’embolic” de la falla Duc de Gaeta-Pobla de Farnals. • Xavi Ferriol Miralles en el papel de “Comediant 2” en la obra “Benicalandip” de la falla Av. Burjassot-Pare Carbonell. • Pedro Hernández Montero en el papel de “Matias” en la obra “El circ de Jack” de la falla Sagunt-Pare Urbà. Mejor actriz de reparto • Lucía Ortega Lluch en el papel de “Princessa de l’embeja corrosiva” en la obra “La difícil

Manuel Andrés Zarapico fotos Julio Fontán

decissió del rei simpló” de la falla Quart Extramurs-Velàzquez. • Angels Soler Nuñez de Arenas en el papel de “Angels” en la obra “Al Facebook” de la falla Av. Giorgeta-Rois de Corella. • Marieta Gasulla Ponce en el papel de “Princessa granota” en la obra “El tresor de Marcela” de Sta. María Micaela-Martí L’Humà. Mejor actor principal • Guillem Moteagudo Serrano en el papel de “Raymond” en la obra “L’embolic” de la falla Duc de Gaeta-Pobla de Farnals. • Miguel de Domingo Uixera en el papel de “Xiquet 1” en la obra “Un final feliç” de la falla Mercat de Castella. • Quique Navarro en el papel de “Marco Polo” en la obra “Els viatges de Marco Polo” de la falla Arquebisbe Olaechea-Sant Marcelí. Mejor actriz principal • Paula Cabo Agulló en el papel de “Paula” en la obra “Al Facebook” de la falla Av. Giorgeta-Rois de Corella. • Paula Pulido Moreno en el papel de “Iaia” en la obra “La difícil decissió del rei simpló” de la falla Quart Extramurs-Velàzquez. • Andrea Mir Olba en el papel de “Donna” en la obra “L’embolic” de la falla Duc de Gaeta-Pobla de Farnals. Mejor director • Amparo Sospedra Tarazona en la obra “Al Facebook” de la falla Av. Giorgeta-R. de Corella. • Charo Caballer Navarrete en la obra “La difícil decissió del rei simpló” de la falla Quart Extramurs-Velàzquez. • Paqui Olba Torrent i Hernan Mir Serrano en la obra “L’embolic” de la falla Duc de Gaeta-Pobla de Farnals. Mejor obra • “Un final feliç” de la falla Mercat de Castella. • “L’embolic” de la falla Duc de Gaeta-Pobla de Farnals. • “El tresor de Marcela” de la falla Sta. Maria Micaela-Martí L’Humà. • “La difícil decissió del rei simpló” de la falla Quart Extramurs-Velàzquez. • “Al Facebook” de la falla Av. GiorgetaRois de Corella.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 47


FALLERA apuntes sobre la devaluación del presupuesto fallero En tan sólo una década lo que podríamos denominar como “inflación” fallera se ha desatado de forma estrepitosa. La pérdida del poder adquisitivo del organismo oficial y por consiguiente de las comisiones falleras, han convulsionado la economía doméstica de las diferentes entidades festivas. 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a

por

Julio Fontán

a situación es complicada, esto es un hecho evidente. La notable reducción de ingresos ha seguido acompañada del incremento natural de gastos, una circunstancia que vivimos igualmente a diario en nuestro devenir personal. Las finanzas de las diversas entidades falleras no son ajenas a la situación nacional e internacional. Sus presupuestos dependen en gran medida de su base social, una fuente de ingresos que ha mermado por la situación particular de muchas familias, pero para completar los capítulos de ingresos nos encontramos con diversas partidas de carácter inestable que han tenido que ajustarse y reajustarse en los últimos años, e incluso meses, como respuesta al tsunami económico que padece nuestra sociedad. Las Fallas tienen en el Ayuntamiento de Valencia y por delegación en Junta Central Fallera, el órgano rector de la fiesta. En ésta recae la organización, pero también la distribución de ciertas partidas económicas repercutidas en las distintas dotaciones de los diferentes concursos organizados por el ente fallero, así como las llamadas “subvenciones” de algunos de estos. Unas subvenciones municipales que en realidad no son más que una ayuda al esfuerzo social y económico que genera la fiesta fallera.


El presupuesto de la JCF tiene su principal dotación económica en la partida presupuestaria asignada desde el Ayuntamiento en sus presupuestos anuales. Esta asignación es, como decimos, la principal fuente de ingresos del organismo fallero, una partida que ha visto retrotraída su cuantía a cifras similares a las de hace una década.

De la partida de Ingresos

“En el año 2003 la cantidad destinada desde el hemiciclo valenciano al presupuesto de JCF ascendía a 1.829.575 €. En 2012, la cifra prevista que aportará el consistorio será 1.867.597,20 €. Esto significa que el organismo fallero recibirá apenas 38.022,20 € más que lo aportado hace casi una década”

En el año 2003 la cantidad destinada desde el hemiciclo valenciano al presupuesto de JCF ascendía a 1.829.575 €. En 2012, la cifra prevista que aportará el consistorio será 1.867.597,20 €. Esto significa que el organismo fallero recibirá apenas 38.022,20 € más que lo aportado hace casi una década. Si nos vamos a los números totales del organismo fallero, veremos una evidente curva decreciente en los últimos cuatro años. En 2009, el presupuesto total ascendería a la cifra de 2.721.815 €, exactamente 527.217,8 € de diferencia sobre los 2.194.597,20 € presupuestados para 2012, y que suman 90.938,20 € por encima del presupuesto marcado en el año 2003. El descenso de los ingresos ha sido la tónica predominante en los últimos cuatro años, a excepción de una de las partidas y que de forma significativa ha visto aumentado su guarismo en los últimos ocho años. Nos referimos a la tipificada en “otros ingresos” y que ha pasado de unos 65.000 € de media en los primeros cuatro años del nuevo siglo a casi duplicarse en 2011. Este aumento, es de suponer, se debe a la reubicación de la Exposición del Ninot, siendo presupuestado en la actualidad unos ingresos de 90.000 €, treinta mil euros por debajo de los 120.000 que aparecen en la partida de gastos. a c t u a l i d a d f a l l e r a 49


De la partida de Gastos Si la partida de ingresos ha sufrido diferentes alteraciones hasta llegar a los números anteriormente citados en comparación con el ejercicio 2003, ya por sí sólo significativo, el precipitado descenso desde 2009 viene acompañado por el incremento paulatino del gasto en ciertas partidas presupuestarias. Por poner un ejemplo que refleja “inflación fallera”, en 2003 la cifra destinada a los gastos de personal en el presupuesto de JCF sumaría la cantidad de 78.000 €. Pasados diez años, la cifra que vemos reflejada en el presupuesto previsto para 2012 asciende a la cantidad de 188.000 €, una diferencia superior en 110.000 € a cargo del presupuesto fallero y que lógicamente merman otras partidas. Esto no quiere decir que JCF haya incrementado los salarios de su personal contratado, o que haya duplicado la dotación humana, que en 2003 sería de dos auxiliares administrativas y un ayudante de servicios generales, sólo hay que sumar, además de la correspondiente actualización de salarios, los gastos de contratación como personal laboral eventual del secretario general de JCF. Recordemos que la exigencia de la aplicación de la Ley de las Grandes Ciudades obligaba al Ayuntamiento de Valencia a establecer el Consejo Rector del Organismo Autónomo Municipal para la supervisión contable de la del presupuesto de JCF. Y junto a la representación política de éste, se encuentra la figura del director general o gerente, cuyas funciones son delegadas por los integrantes del consejo en la figura del secretario general de JCF, contratado exprofeso como personal laboral eventual mientras así lo crea conveniente su presidente, a la sazón concejal de Fiestas y Cultura Popular.

El efecto directo sobre el colectivo fallero De la dotación presupuestaria que directamente el consistorio hace llegar a las comisiones falleras, podemos ver que bajo el epígrafe que incluyen las ayudas al monumento fallero indicado como “Subvención Especial Fallas” en 2009, y según presupuesto municipal, la cantidad asignada ascendería a 2.600.000 € en esa misma partida pero para 2012 la cantidad indicada refleja una cifra de 2.055.300 € una diferencia de 544.700 €. Si sumamos este guarismo a los anteriormente citados de diferencia en este mismo periodo del presupuesto de JCF por valor de 527.217,8 €, nos lleva a que el colectivo fallero, sólo en 2012, pierde en comparación unos ingresos que suman un total de 1.071.917,8 € una cifra ligeramente superior a lo dejado de obtener en 2011, y aproximadamente el doble de lo perdido en 2010. Hagan ustedes mismos cuentas de la cuantía total dejada de obtener tan sólo en los últimos tres años. 50 a c t u a l i d a d f a l l e r a

“En 2003 la cifra destinada a los gastos de personal en el presupuesto de JCF sumaría la cantidad de 78.000 €. Pasados diez años, la cifra que vemos reflejada en el presupuesto previsto para 2012 asciende a la cantidad de 188.000 €, una diferencia superior en 110.000 € a cargo del presupuesto fallero y que lógicamente merman otras partidas”


La Falla, la principal sacrificada Particularizando diferencias que afectan de forma directa al colectivo, y dejando al margen el 16% de recorte sufrido el pasado año sobre las ayudas al monumento fallero y que se recorta nuevamente el presente año, los efectos de la devaluación han sido patentes. Si hacemos memoria en lo que concierne al citado monumento fallero el pasado año y directamente desde JCF se recortaría la cantidad en concepto de premiación al concurso de fallas por una cantidad media del 8,5%, pasando de destinar en 2010 una cantidad de 85.290 € para las fallas adultas y 28.120 € para las infantiles, a 77.970 € y 25.540 € en 2011 respectivamente. Una diferencia de 113.410 en 2010 sobre 103.510 en 2011, 9.900 € menos. Tendremos que esperar para saber si siguiendo la tónica general el recorte aun se agudiza más en el presente ejercicio.

El arte de Talía y las presentaciones también sufren los recortes Otra de las partidas que ha salido sensiblemente mal parada por la situación actual ha sido las dispuestas para el concurso de teatro en lengua valenciana. Tanto en categoría adulta como infantil se ha reducido ostensiblemente la cantidad destinada a premiaciones y subvenciones por participación, sumando un recorte cercano a los 3.000 € En idéntica situación se encuentra el concurso de presentaciones, donde la suma total del recorte respecto a 2011 asciende a 4.740 €. Sumando ambas cantidades el total que deja de percibir el colectivo fallero participante en ambos concursos podría llegar a 8.000 € aproximadamente.

Cabalgatas del Ninot Otro de los grandes concursos del colectivo fallero es sin duda la Cabalgata del Ninot, en su categoría adulta e infantil. La grave situación escénica por la que atraviesa puede ser el motivo para convertirse en una de las grandes damnificadas del organismo fallero. El pasado año ambas cabalgatas supusieron un desembolso total en materia de premiaciones y subvenciones por participación de 73.554 € para el presente ejercicio, y si no cambia la situación, la cantidad destinada por JCF supera en poco los 17.000 €, algo más de 56.000 € de diferencia, o lo que es lo mismo un 76% menos respecto al ejercicio 2011. Como citábamos al inicio del artículo, la situación del país en general y del colectivo fallero en particular, es evidentemente complicada. Los recortes anunciados como la supresión de diversos disparos pirotécnicos, la Cabalgata Folclórica, o las fallas municipales, son tan sólo la punta de un iceberg público en cuya base encontramos otros recortes menos publicitados, pero que afectan en mayor medida al colectivo fallero ya que forman parte directa de sus presupuestos. a c t u a l i d a d f a l l e r a 51


da& re SINÓNIMO de CALIDAD

el gusto por las cosas bien hechas Da&Re Artesanies Valencianes se expande y llega a la ciudad de Valencia, donde ha abierto su segunda tienda. Además, la firma de indumentaria aportó el pasado mes un obsequio a la Cena de las Cortes de Honor: la confección de un corpiño. De estos temas y muchos más hablamos con su responsable en las siguientes líneas. por

Redacción fotos J. Fontán

ablar de Da&Re es hablar de Isabel y Luis Andrés Marín, el alma de una firma que se mueve con paso firme en el ámbito de la indumentaria tradicional. Y es que años de profesión certifican su experiencia en el sector de la artesanía valenciana. Tal y como nos comenta Isabel, los hermanos Marín comenzaron esta andadura hace tres años. “Trabajábamos para otras tiendas en Valencia, de prestigio todas, y de las que hemos aprendido mucho. Estamos muy agradecidos, ya que los buenos maestros enseñan”. Después de años de trabajo, se decidieron a dar el paso. “Abrimos esta tienda en Benaguasil, en la calle de Les Eres, 52”, dice Isabel, quien lleva desde los 18 años trabajando en el mundo de la indumentaria, con una amplia experiencia también en alta costura. Una vez asentados en el municipio, surgió la idea de ramificarse en Valencia. “Era algo que siempre estábamos valorando, en parte debido a disponer de un local, y además impulsados por el hecho de tener mucha clientela del Marítimo”. Dicho y hecho. Da&Re abrió sus puertas en Valencia, en la calle Marino Blas de Lezo 31, realizando la preapertura el pasado mes de agosto. “Hemos notado el favor del público y la predilección por nuestra forma de trabajar, la confección de los trajes y el estilo”. La seña de identidad de Da&Re es la confección. Isabel afirma que “un traje bien hecho, con una confección impecable, que acople y que siente bien, con un acabado, eso es lo primordial, independientemente de las telas que elija el cliente. Una buena base y una buena costura como ingredientes, acoplando según el poder adquisitivo de cada cliente el resto de elementos”. La firma está especializada en anticuarios, y abordan todo tipo de retos, desde modelos clásicos a exclusivos y básicos. ¿Y qué es lo que pide la clientela? “Lo que más se pide, quizá, es el estilo del siglo XVIII, y siempre algo que no tenga nadie. El siglo XVIII es muy amplio, y nos remitimos a la moda isabelina. Hablamos de un traje rococó, recargado. 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a

publireportaje


Isabel toma medidas a Carmen en su tienda de Benaguasil.

Con cuellos y mangas exagerados, o manteletas únicas. Vienen y te piden un traje de anticuario, y nosotros buscamos los materiales que necesitamos para hacer esa petición realidad”. En este proceso “hay que seguir una norma, claro. Se busca en museos, en libros antiguos, se investigan telas antiguas, pero siempre amoldando la historia y la antigüedad. Hacemos reproducciones históricas fieles a la tradición, en una búsqueda de lo antiguo para sacarlo nuevo”.

“Isabel ha dado en el clavo” La firma Da&Re ofreció en la pasada Cena de las Cortes de Honor un regalo para el sorteo que se efectuó y cuya recaudación fue a parar a ADELA CV, Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica. “La colaboración partió de nosotros”, concreta Isabel. “Ofrecimos la confección completa de un corpiño del siglo XVIII en exclusividad, que no publireportaje

tendrá ninguna de mis clientas, por lo menos durante este año y el que viene”. Marrasquino Mar fue el lugar elegido para hacer entrega del vale a la ganadora del premio, Carmen Rodríguez Soler, componente de la Corte de Honor del año 2003. “Preparamos una comida para poder hablar y conocer a Carmen. A mí me gusta conocer a mis clientas, porque al final más que clientas son amigas, con confianza y atención personalizadas. Es, como me gusta considerar a mí, tener una pequeña familia. La comida en Marrasquino Mar fue fantástica, muy amena, hablamos de fallas, de monumentos, de maquetas y de su año como Corte de Honor”. Y es que la cercanía con el cliente es fundamental para Isabel. “Quizá es por el tiempo, por cómo está configurada esta sociedad, nos olvidamos de tratar al cliente, y realmente a veces se nos olvida que son ellos quienes nos hacen caminar. Esa atención no se debe perder nunca, se debe

ser sincero con lo que estás vendiendo y a quien se lo estás vendiendo. Es lo mejor. Yo también he sido clienta, y cuando ves que está tan masificado, todo va tan deprisa, no es lo mismo. Quiero dar calidez, confianza y seguridad. Eso es lo que hemos llevado a Valencia junto con la forma de coser, que es la marca de la casa. La atención al público es primordial”. Carmen Rodríguez, actualmente fallera de la comisión Pío XI-Fontanares, pudo ver en las instalaciones que Da&Re tiene en Benaguasil los bocetos del corpiño que Isabel va a confeccionarle. Y nada más verlo lo tuvo claro: “Isabel ha dado en el clavo. Cuando lo enseñe en la falla se van a quedar alucinados. Es precioso”. “Tengo muchas ganas de lucirlo ya. Habiendo visto el boceto y la elegancia que tiene Maribel a la hora de trabajar, estoy segura de que voy a impactar a la falla cuando llegue con el corpiño nuevo. A mí me encanta”, concluye Carmen. a c t u a l i d a d f a l l e r a 53


l’albufera

cent anys nostra

expojove 2011 abre sus puertas Del 26 de diciembre al 4 de enero se celebra la XXX edición de la feria Expojove, que realiza este año un homenaje al centenario de la adquisición de la Albufera por parte del Ayuntamiento de Valencia.

54 a c t u a l i d a d f a l l e r a


La Albufera es el tema estrella de Expojove.

por

l día 26 se inauguraba la edición número 30 de Expojove en Feria Valencia. La Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y las Falleras Mayores de Valencia presidían la apertura de puertas de una cita imprescindible en la navidad valenciana. La Feria de la Infancia y la Juventud fija su mirada este año en el centenario de la adquisición de la Albufera, dando hilazón al contenido del certamen, que fue presentado por el concejal de Fiestas y Cultura Popular el día 21 de diciembre. Francisco Lledó destacó que con un presupuesto de 220.000 euros, inferior a los 260.000 del pasado año y muy inferior a los 330.000 de 2009, Expojove no sólo ocupará la misma superficie, 45.000 m² de los pabellones 6, 7 y 8, sino que ha visto incrementarse el número de stands de los 29 que hubo la pasada edición a un total de 37 participaciones.

El edil explicó, en cuanto a los contenidos, que este año se quiere que los niños “puedan conocer la importancia que el Parque Natural de la Albufera tiene para los valencianos”. Con tal objetivo se expone una muestra fotográfica sobre cómo fue y cómo es la Albufera. También hay que destacar una reproducción con muñecos Playmobil del Parque Natural de la Albufera y de la casa de Blasco Ibáñez. Expojove 2011 ofrece a los visitantes talleres de vela, socarrats, flores, cerámica y esparto, así como las tradicionales actuaciones de playback. Además, cuenta con la presencia de la Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, RTVV, Fundación Parque Central, El Corte Inglés, Fundación Más Árboles, Junta Central Fallera, Fundación Sabor y Salud, las pedanías de Pinedo, El Saler, El Palmar y El Perellonet, y

Redacción fotos Julio Fontán

por supuesto la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular, así como las de Medio Ambiente, Sanidad, Policía y Bomberos y Ciclo Integral del Agua. Tampoco faltan en el pabellón 6 las Estrellas del Gol, con el Valencia CF y el Levante UD, el Circo Mundial, un circuito de kars y la feria de atracciones. La feria abre sus puertas de 11 a 20 horas con la sola excepción del 31 de diciembre, que lo hace de 10 a 14 horas y del 1 de enero, de 16 a 21 horas. El precio de las entradas es de 5 euros, a excepción del 31 de diciembre y el 1 de enero, que es de 2’5 euros. A quienes muestren el Carnet Jove, el de familia numerosa o el carnet Babalá les cuesta tan sólo 3 euros, mientras que los mayores de 60 años pagan únicamente un euro. Los menores de 5 años y las personas con movilidad reducida entran de forma gratuita.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 55


coronadas INGRID Y PAULA EN

las falleras mayores ya ejercen tras las exaltaciones Ingrid Vizcarro Coll y Paula Gilabert Bellvís disfrutan ya de su nueva condición como máximas representantes del mundo fallero benicarlando. Las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor vivieron el 26 de noviembre un día repleto de emoción. Con ello, la cuenta atrás hacia las Fallas sigue su curso.

56 a c t u a l i d a d f a l l e r a

BENICARLÓ ue como ellas querían; así lo indicaban sus rostros radiantes cuando finalizada la larga jornada se sabían, por fin, Falleras Mayores de Benicarló para este año 2012. La Junta Local Fallera de la localidad del Baix Maestrat, repitiendo la fórmula que tan buen resultado tuvo el año pasado, dispuso en un intenso sábado las dos sesiones que exaltarían las figuras de Ingrid Vizcarro Coll y Paula Gilabert Bellvís como Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil respectivamente. El día, para nada socio y cómplice del invierno, fue el mejor aliado, porque todo tenía que salir a pedir de boca. De buena mañana se sucedieron las recepciones en el salón noble del Ayuntamiento. Laura Ancosta, Fallera


Paula Gilabert, a su llegada al Ayuntamiento, recibida por las autoridades y las representaciones infantiles de las 13 comisiones de la ciudad.

Paula Gilabert Bellvís: dulce contagio de sonrisas

Paula Gilabert Bellvís, Fallera Mayor Infantil de Benicarló.

La Fallera Mayor Infantil 2011, Laura Ancosta, fue la primera en felicitar a Paula Gilabert.

por

Mayor Infantil 2011, que se disponía a despedirse de los falleros y falleras benicarlandos después de un inolvidable año de reinado, fue la primera en llegar al consistorio. Una a una, las componentes de la Corte de Honor 2012 fueron reuniéndose para recibir a la gran protagonista de la matinal dedicada a los niños. Paula Gilabert hacía su llegada pasadas las 11:30 horas de la mañana ante los aplausos y miradas de atención del pú-

Pedro Manchón fotos J.C. Gilabert y C. Doello blico congregado en los alrededores de la plaza de San Bartolomé y en especial las de las falleras mayores infantiles y presidentes infantiles que, como representantes de las 13 comisiones de la ciudad, asumían su rol reivindicando el papel fundamental, no sólo en el futuro, también ya mismo, de los niños en la fiesta. De recordar todo esto, se encargarían en primer lugar y después del pasacalle, una vez iniciado el acto en el Auditorio

Como una joven princesita, con sana madurez impropia de su edad, o al menos poco frecuente. Paula Gilabert promete grandes cosas cuando ahora se cumplen pocas semanas desde el gran día en el que vio hacerse realidad la ilusión contagiada por ser la principal representante, de un colectivo fascinante, que con su desenfado y sin prejuicios es, dejando al aire los tópicos, presente y futuro de la fiesta: los niños. La Fallera Mayor Infantil de Benicarló 2012 contagia a quienes le rodean de la calidez y el cariño necesarios para afrontar con positivismo los retos. Fallera del Mercat Vell, ya vivió hace un par de años los nervios y las emociones. Lo hizo al compartir la alegría de su familia cuando su prima mayor, Blanca Carceller, era proclamada Fallera Mayor de la ciudad en 2010. Pudo constatar como se fabrica ese sueño, alegrarse con la alegría de Blanca, felicitarse con la felicidad de los suyos. Y ahora le toca a ella. Aunque residente en Valencia no pierde de vista a Benicarló, y le brillan los ojos cada vez que recibe el anuncio de un nuevo compromiso. Sabe lo que es ser Fallera Mayor de su falla, pero se entusiasma al ser privilegiada observadora de lo que compartirá con los benicarlandos durante los próximos meses. No le faltan motivos. La Fallera Mayor Infantil 2012 ya se encuentra en camino, le aguardan impacientes, recuerdos inolvidables.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 57


El alcalde, Marcelino Domingo, impone a Ingrid la banda acreditativa de su cargo.

Ingrid Vizcarro Coll: diseñando su sueño de fuego

La Fallera Mayor saluda al mundo de la fiesta.

Jéssica Chaveli, Fallera Mayor 2011, se despidió emocionada de los benicarlandos.

Municipal -marco cultural que acoge los actos de Exaltación desde hace ahora 20 años-, los jóvenes presentadores, Eva Vicent y Pepe Roda, que con sus 12 y 10 años demostraron muy buenas maneras como conductores del acto. Todo el público pudo quedar fascinado con la capacidad de los más pequeños para desempeñar los papeles de más responsabilidad. El alcalde de Benicarló, Marcelino Domingo, se 58 a c t u a l i d a d f a l l e r a

encargó de imponer la banda de Fallera Mayor Infantil a Paula en el momento más trascendental del acto. Para redondear con palabras la magnífica escena, el hasta el momento presentador de la exaltación en los últimos tres años, Salvador Orero, ejerció fantásticamente de mantenedor. El joven fallero supo glosar a la perfección el sentimiento de aquellos que crecen con la fiesta y saben amarla como nadie.

Ingrid Vizcarro Coll es de esas falleras que sienten la fiesta, una persona implicada en las más variadas vertientes que comprenden el engranaje de toda comisión. Lo ha hecho en cada uno de sus ciclos vitales; desde siempre, porque desde siempre es fallera. Como sus tres hermanas mayores, ha representado a la falla El Grill desde los cargos de honor más variados. Fallera mayor infantil de esta comisión y fallera mayor años más tarde, cumple ahora con el colofón a una larga trayectoria de una familia unida. Fabrica ahora la realidad del sueño que también hacen propio los de casa. Ingrid es ese reflejo, el resultado de años de participación y de compromiso en ese universo mágico y a veces inteligible que son las Fallas. Representará a Benicarló desde el particular sentimiento de sentirse y saberse la máxima embajadora de la fiesta para su ciudad. Licenciada en Derecho, sus propias hermanas la definen como una versión mejorada de las Vizcarro, capaz de recrear desde muy pequeña sus propios sueños, su propio mundo. A Ingrid le gusta leer, hacerlo de verdad. Visualiza los aspectos culturales que le rodean. Se reconoce seguidora de la cultura japonesa, el manga y el anime. Tiene pasión por el cine, predilección especial por aquellas que tienen una buena banda sonora. No en vano, la Fallera Mayor de Benicarló 2012 es músico. Cuando se acerca el momento definitivo no olvida el trabajo y el esfuerzo que sus padres han dedicado en cuerpo y alma por hacer de ella, como de sus hermanas, una persona feliz. Lo será sin duda haciendo propio este trayecto inolvidable. Ingrid Vizcarro Coll, Fallera Mayor del presente ejercicio fallero está preparada para vivir su gran sueño, Benicarló también para hacérselo posible.


La última recepción, ya en el auditorio, previa al inicio del acto de exaltación de Paula.

Las pleitesías de todas las delegaciones invitadas congregadas en el auditorio cerraron la primera entrega del gran día.

La Fallera Mayor y el sueño de cuatro mujeres Sin tiempo de acomodarse quedaba por la tarde la cita definitiva. Calcando el ritual de la mañana, en esta ocasión serían las siete jóvenes falleras de la Corte de Honor 2012, quienes tras saludar a Jéssica Chaveli, Fallera Mayor 2011, fueron embelleciendo el salón noble del Ayuntamiento esperando la llegada de la compañera que inminentemente vendría a proclamarse con todos los honores como la nueva máxima

Josep Vicent Arnau fue el mantenedor del acto de exaltación de Ingrid Vizcarro.

representante fallera de la ciudad. No faltaron en esta ocasión las falleras mayores acompañadas por los presidentes y el fallero mayor de las comisiones benicarlandas, que recibieron calurosa y afectuosamente a Ingrid Vizcarro Coll cuando hizo su llegada a la casa consistorial. El músico Josep Vicent Arnau fue la persona escogida en esta ocasión como mantenedor del acontecimiento. Arnau hizo una intervención impecable, cargada de contenido, sentimiento y reivindicación. En su discurso supo retratar entre muchos aspectos que invitaron a la reflexión del público que abarrotaba el auditorio, el sueño de Ingrid, quien al ver consumada su ilusión -así lo había subrayado la presentadora, Minerva Bellés- era el mejor reflejo

de la consecución, en realidad, del sueño que con ella comparten sus otras tres hermanas mayores, también falleras. Uno de los días más importantes del extenso calendario fallero finalizaba con la cena baile de gala. Ingrid Vizcarro y su Corte, Jéssica Foix, Lara Ros, Ángela Sanahuja, Noelia Bened, Paula Ferrer, Rebeca Domingo y Begoña Mañá, como Paula y sus compañeras de la Corte de Honor Infantil, María Belén Borrelli, Andrea Requena, Marina Llorach, Ainoa Casas, Sheila León, Sol Belén Mendoza, Sara Soto, Patricia Ramia, Mireia Blasco, Patricia Ros y Laia Arín, vivieron una celebración especial. El guión de su relato fallero 2012 no ha hecho más que empezar.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 59


el gran día de LAURA y SILVIA

presentación de las falleras mayores de benetússer La música, el color y la tradición se fundieron en un emotivo acto para exaltar el día 10 de diciembre a las Falleras Mayores de Benetússer del año 2012, Silvia Iniesta y Laura de Lis. Dos valencianas ilusionadas por haber cumplido su sueño y poder representar a todos los falleros de su población. 60 a c t u a l i d a d f a l l e r a


por

La alcaldesa impuso las bandas a las Falleras Mayores.

Víctor de Lis fotos Pardo

l sábado 10 de diciembre tuvo lugar la presentación de las Falleras Mayores de Benetússer para el año 2012. La niña Silvia Iniesta Vila, perteneciente a la comisión Literato Azorín, y la señorita Laura de Lis Rodríguez, fallera de la comisión Plaza de Lepanto, son las afortunadas para vivir un año diferente desde un lugar privilegiado. El acto comenzaba con la llegada de todas las Juntas Locales y comisiones invitadas al Auditorio de Benetússer, para dar paso a un recorrido por la historia de la indumentaria valenciana, empezando por el siglo XVIII y terminando en la actualidad, todo acompañado de pequeñas representaciones que apoyaban aún más las explicaciones. Poco a poco, se fueron conociendo a las cinco niñas y las cinco señoritas de las Cortes de Honor, para finalmente nombrar a las Falleras Mayores de Benetússer. La niña Silvia Iniesta Vila llevaba un bonito traje complementado todo en oro, que lució con mucha ilusión y felicidad, la que contagió a todos los asistentes. La señorita Laura de Lis Rodríguez lució una seda estrecha de Vives y Marí, modelo Santa Eulalia confeccionado por Roa. Un elegante color gris azulado complementado con peinetas y aderezo en plata que cautivó a todos los presentes en la exaltación y que resaltaba aún más su belleza. Posteriormente la alcaldesa del municipio, Laura Chuliá Serra impuso las bandas acreditativas a Silvia y Laura, les entregó un ramo de flores y ocuparon sus tronos, donde observaron con gran atención un bonito baile dedicado a ellas y escucharon a sus mantenedores. Silvia fue exaltada por una íntima amiga de sus padres, Silvia Cases, que resaltó lo dicharachera que es la niña, mientras que Laura escuchó unas emotivas palabras de voz de su hermano Víctor, que destacó lo valenciana que es Laura y la ilusión que tenía por conseguir este sueño. Un sueño que pudieron compartir junto a Sandra Muñoz, Fallera Mayor de Valencia 2012, que no quiso perderse un día tan especial para las Falleras Mayores de Benetússer. Finalmente, todas las Juntas Locales, comisiones e incluso gaiatas de Castellón, quisieron felicitar a ambas Falleras Mayores para terminar todos juntos cantando el Himno Regional. Minutos mas tardes todo llegaba a su fin con el vino de honor que se ofreció a todos los asistentes. Una tarde llena de sorpresas, sentimientos e inolvidable que hizo muy felices a Silvia y Laura. a c t u a l i d a d f a l l e r a 61


Comienza así un gran año para Laura y Silvia.

Víctor de Lis fue el mantenedor de la Fallera Mayor.

62 a c t u a l i d a d f a l l e r a

El acto contó con la presencia de Sandra Muñoz, Fallera Mayor de Valencia.


Las nuevas reinas de Benetússer Días después de su exaltación como máximas representantes del municipio, las Falleras Mayores de Benétusser relataron a Actualidad Fallera sus impresiones y sensaciones en estos primeros compases del reinado. Laura, tú ya fuiste fallera mayor de tu comisión, la falla Plaza de Lepanto, pero ahora eres la Fallera Mayor de todo tu pueblo, Benetússer. ¿Qué se siente en un día tan especial, el día de tu presentación? Ilusión, felicidad, nervios y emociones a flor de piel, un día muy especial que nunca olvidaré. ¿Qué más puedo pedir como Fallera Mayor el día de mi presentación? He tenido como presentador a un gran amigo, en el escenario parte de mi familia y amigos y como mantenedor a mi hermano Víctor. Algo irrepetible que fue posible gracias a la Junta Local Fallera de Benetússer. ¿Qué esperas de las Fallas 2012? Disfrutar al máximo de cada momento único e irrepetible que voy a vivir este año desde este puesto privilegiado y recordarlos siempre. Sobre todo, divertirme y conocer gente en cada uno de los casales que visitaré de las comisiones de Benetússer, y por supuesto, espero que la climatología acompañe. Llevas ya meses compartiendo reinado y muchos momentos con Silvia, tu Fallera Mayor Infantil, ¿qué destacarías de ella? De Silvia resaltaría su simpatía y espontaneidad. Es una niña inquieta pero que sabe en cada momento qué es lo que debe hacer. Me llama mucho la atención de ella la ilusión y emoción con la que está viviendo su reinado, emoción que me transmite a mí y hace que estemos muy unidas para disfrutar juntas de este año tan especial. Como si de la Crida se tratase, ¿qué les dirías a todos nuestros lectores? Que aprovechemos los días al máximo, pues corren tiempos difíciles que nos preocupan, pero que ojalá podamos apartar los días de fallas para divertirnos y disfrutar de nuestras maravillosas fiestas. Y por supuesto, invitar a todas las comisiones a abrir sus casales de par en par para que tanto valencianos como turistas conozcan a fondo la fiesta y toda nuestra “germanor”. Silvia, tú también has sido Fallera Mayor Infantil de tu comisión, la falla Literato Azorín, pero en esta ocasión, ¿qué sientes siendo la Fallera Mayor Infantil de todos los niños y niñas de Benetússer? Siento mucha ilusión, emoción, alegría y felicidad de representar a mi pueblo. ¿Qué resaltarías de Laura, tu Fallera Mayor? Laura es simpática, amable, cariñosa, humilde y sobre todo es la mejor Fallera Mayor que vamos a tener. La quiero mucho y siempre está conmigo cuando la necesito. Para mí es como una hermana mayor, es muy buena persona y siempre confiaré en ella, la quiero mucho. a c t u a l i d a d f a l l e r a 63


el año

de MÓNICA GONZÁLEZ GARCÍA exaltación de la fallera mayor de turís El mes de noviembre supuso un conjunto de emociones y momentos inolvidables para la que es máxima repres entante de las Fallas de Turis en este ejercicio. La proclamación y exaltación de Mónica González co pó la actualidad fallera en el municipio. 64 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Con la Reina de las Fiestas.

Gemma Llopis, mantenedora del acto.

El presidente de la falla Els Barris recogió la insignia de oro de la Junta Local.

La alcaldesa de Turís, Pilar Lozano, impuso la banda a la Fallera Mayor.

por

l camino hacia el sitial de Fallera Mayor se iniciaba a principios de noviembre. El casal de la falla Els Barris, a la que pertenece Mónica González García, se vistió de gala para una proclamación que reunió a familiares, amigos y representantes entrantes y salientes de las cuatro comisiones de la localidad. Con el brindis oficial se puso el punto y seguido al calendario fallero, que tendría una nueva cita el 13 de noviembre en el edificio consistorial, en el que tuvo lugar la proclamación oficial. El Ayuntamiento de Turís acogió una jornada emocionante para Mónica y su Corte de Honor, formada por Marta Falcó Sirvent, Mª Mercedes Igual Torrentí, Mª Carmen Úbeda Garrido y Mª Sanfelix Estellés. En el despacho de alcaldía fueron recibidas por la máxima autoridad, Pilar Lozano, y por el con-

cejal de Cultura y presidente ejecutivo de Junta Local, Javi Marchuet. Previamente todos los representantes entrantes y salientes de Els Barris, Plaça del Mercat, Placeta del Marqués y Avda. Corts Valencianes fueron ocupando su lugar para recibir a Mónica. Ante todos ellos estampó su firma en el libro de honor no sólo la máxima autoridad fallera sino también la Reina de las Fiestas de 2011, la señorita Marisol Pardo. En nombre de la Corte de Honor fue Mª Carmen Úbeda la encargada de dejar el testimonio escrito.

La exaltación de Mónica Mónica González García ganó a los falleros turisanos a base de emoción y simpatía en su presentación oficial como Fallera Mayor de 2012, la cual tuvo lugar en el último fin de semana del

Enrique Mora Fortaña

mes de noviembre. Así se vivió desde el mismo momento en el que la alcaldesa, Pilar Lozano, y el concejal y presidente ejecutivo de Junta Local, Javi Marchuet, la recogían a las puertas de su casa bajo la atenta mirada de sus padres. La noche fue in crescendo con cada uno de los momentos que se sucedieron a lo largo de la velada. Todo el mundo fallero turisano y gran parte de su tejido social fueron testigos. Marta Falcó Sirvent, Mª Mercedes Igual Torrentí, Mª Carmen Úbeda Garrido y Mª Sanfélix Estellés recibieron el calor del cariño en forma de aplauso y la propia Mónica levantó al patio de butacas en su entrada triunfal. La alcaldesa le impuso la banda acreditativa y la joia mientras que el presidente de Junta Local se encargó de la insignia de oro del Ayuntamiento, pieza que sólo lucen las Falleras Mayores y las Reinas de las Fiestas de la localidad. a c t u a l i d a d f a l l e r a 65


Con la exaltación de la Fallera Mayor, Turís inicia la cuenta atrás hacia la semana fallera.

Pero el punto culminante llegó con las sencillas palabras de Gemma Llopis, Fallera Mayor de 2010, a cuya corte perteneció Mónica, que supo dirigir con acierto la emoción directamente a su corazón provocando las primeras lágrimas de su reinado. También hubo momentos para el reconocimiento con la entrega de la insignia de oro de la Junta Local. En esta ocasión el homenaje fue para la falla Els Barris, la más veterana de las que existen

actualmente en la localidad y que en este ejercicio está celebrando su cincuenta aniversario. Su presidente, Leocadi Ballester, fue el encargado de recoger la placa conmemorativa. A partir de ahí todo Turís se hizo presente a través de entidades, asociaciones y representantes entrantes y salientes de las cuatro comisiones, Els Barris, Plaça del Mercat, Placeta del Marqués y Avda. Corts Valencianes, para ofrecer sus obsequios a la Fallera Mayor de 2012.

Además, fueron muchas las juntas locales que quisieron estar presentes en Turís, como las de Sagunto, Picanya, Alfafar, Benetússer, Benaguasil, Buñol, Moncada, Alaquàs, Massamagrell y Cheste. La Reina de las Fiestas, Marisol Pardo, acompañada por el concejal Toni Segura, concluyó esta gran ofrenda. El Grupo de Danses de Turís protagonizó el broche de oro de la velada con una cuidada puesta en escena y una selección de bailes tradicionales.

“A los tres años ya me vestía de valenciana” Mónica González García, Fallera Mayor de Turís de 2012, es auxiliar de enfermería en geriatría. Entre sus aficiones destacan “escuchar música, estar con la gente que me rodea y disfrutar con ellos mis momentos felices. También me gusta mucho montar a caballo”. Ello sin olvidar que pertenece a la falla Els Barris desde su infancia. “A los tres añitos ya vestía con mi traje”. Mónica asume su cargo como algo realmente espectacular tras formar parte de la Corte de Honor de Gemma Llopis en 2010. “Ya entonces fue una nueva experiencia con la que me lo pasé muy bien y de la que espero y deseo haber aprendido mucho, ya que quiero demostrar a los falleros de mi pueblo que este cargo que me han ofrecido puedo asumirlo y representarlo perfectamente”. No hay acto que sitúe por encima de otro. “En realidad me quedaría con todo pero sobre todo, con la Cridà. Es un momento muy emotivo ver a todo el pueblo fallero con nosotras”. De lo que queda por vivir lo más emocionante “seguro que es la Ofrenda”.

66 a c t u a l i d a d f a l l e r a


·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año· www.grupompg.es

quiosco

www.grupompg.es

suscribete, a nuestras publicaciones especializadas Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 45.40 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ANUARIO FALLERO 2011. Precio 30 €/ejemplar ANUARIO FALLERO _____ (indicar año). Precio 30 €/ejemplar Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha _____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)

Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono

Provincia E-Mail

SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO

NIF

NIF

e-quiosco EN www.actualidadfallera.es a c t u a l i d a d f a l l e r a 67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.