www.actualidadfallera.es
Nº 256 • AÑO XX • MARZO 2012 • 3,90
€
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es
Braulio Torralba
por
l sufrido y complicado parto que cada año venimos teniendo sobre estas fechas en esta ocasión se nos ha “complicado” un tanto, y lo que en principio solía ser un hijo -el EXTRA FALLAS-, con unas características especiales, en el presente ejercicio 2012 ha resultado un parto de gemelos. Eso sí, en este segundo con unos días de diferencia que nos ha permitido recuperarnos de las “dolencias” del primero.
donde se incluyen los actos celebrados en este mes y que siempre formaban parte del contenido del ESPECIAL PREMIOS del día 18. Pero no piensen que con la salida de este ejemplar vamos a olvidarnos del Especial, para nada. Al igual que otros años, el día 18 tendrán ustedes a su disposición el ejemplar con las fotos de los primeros premios, además de una importantísima información sobre los actos celebrados durante esos días de marzo. Es un esfuerzo, sí, pero nada comparado con el que la gran familia fallera está realizando, y por ello, vaya nuestro respeto admiración y homenaje a todo el colectivo.
18
EXPOSICIÓN DEL NINOT 2012 del frío polar a la primavera fallera
24
DESPIERTA VALENCIA, ESTAMOS EN FALLAS
30
ALBERTO FABRA
34
UNA NOCHE EXTRAORDINARIA presentación del extra fallas
Como ya pudimos ver en el número anterior de nuestra revista, las cosas no van demasiado bien por la Interagrupación. Hablábamos de falta de apoyo, de malestar, de desinterés por aportar soluciones y lo que era peor, el rechazo hacia la directiva. Pocos días después de la publicación de la entrevista con Vicente Sáez, las cosas se precipitaron y se inició una serie de deserciones que pintan pero que muy mal para el futuro de esta entidad fallera. Se fue Benicalap-Campanar, Marítimo, Rascanya, Mestalla, Cruz Cubierta y se espera que muevan ficha Russafa, Sagunto-Quart, Gran Vía, Quatre Carreres y Pilar-Sant Francesc. Ello significaría que en el cómputo
36
ALZIRA llegó el momento
38
BUÑOL pleno de artistas locales
39
BURRIANA caras nuevas y jóvenes en la gestión
42
BENICARLÓ listos para abrir fuego
44
CULLERA con la mejor de las caras...
46
DENIA novedades en el programa fallero
48
GANDIA todo dispuesto para comenzar
50
SAGUNT las fallas en el camp de morvedre
general serían más de 200 las comisiones que abandonarían la Interagrupación, lo que, por las normas establecidas para la supervivencia, esta entidad desaparecería. Y qué pasará en adelante, se preguntarán ustedes. Pues muy sencillo, que se formará una federación con las diez agrupaciones mayoritarias y que el resto, compuesta por pequeños grupos de comisiones, no tendrán más remedio que reagruparse entre ellas, porque para tener opción a integrarse haría falta unos mínimos que se pretenden establecer. Si esto sucede, serán muchas menos las agrupaciones, los votos tendrán más calidad y en las gestiones podrían empezar a verse resultados satisfactorios para el colectivo. Ni entramos, ni salimos en este proyecto, lo único que pediríamos es que, lo que se haga, sirva para algo.
52
TORRENT las fallas “plantan” cara a la crisis
54
TURIS unos queman mientras otros plantan
56
TENDENCIAS la elegante pasarela fallera
58
“ME ENCANTA”
60
EL MUNDO FALLERO, de gala
64
CONCURSO DE PRESENTACIONES de junta central fallera
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
fotografía: Roberto
Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Bernia Edicions distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:
Torralba Climent
MPG diseño & comunicación
diseño portada: Jorge
edita:
NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta
Sigue la tormenta en la Interagrupación
y nos salieron gemelos Y es que, a pesar de la que tenemos encima, nuestro equipo no se amilana y se revela apretando el acelerador en protesta por esa crisis y en apoyo del colectivo fallero por ese esfuerzo que se está haciendo al resistir y, sobre todo, manteniendo la calidad de nuestros monumentos. Como habrán podido comprobar, el EXTRA FALLAS salió a la calle el día 21, cuando todos los años lo hacía a finales de febrero. La causa de este adelanto ya la conocen, y esperemos que haya sido del agrado de ustedes, nuestros asiduos lectores, y más al poder contar con este otro ejemplar
04
a c t u a l i d a d f a l l e r a 03
noticias de casal
MIENTRAS-PIENSO La fiesta es de todos >>>>>>>> Cuando esta publicación llegue a las manos del lector ya estaremos embutidos en plena vorágine festiva, el día a día de los disparos que tanto público congregan, plataformas cargadas de volúmenes con destino fijo, incluso algunos de ellos emplazados a la vista de lo que serán en pocos días. Las Fallas marcarán un nuevo ciclo que se nos pasará en un abrir y cerrar de ojos y eso que pasadas las Navidades ya se dice que “estamos en Fallas”, un anacronismo usual que nos invita a tomar parte activa de lo que se proyecta. Sin embargo hay quienes no entran en el campo de lo divino, y no hablamos de los indiferentes que después de todo dejan hacer, son los de la cáscara amarga, los que hurgan en las entrañas de lo imprevisto y no toleran la más mínima alteración. De la fiesta que más gente mueve de entre las más conocidas, la que más ocio ofrece sólo a cambio de un acercamiento a sus propuestas sin pedir nada por ello, no nos cansaremos de repetir sus excelencias como la más popular y participativa donde las haya. En cuanto a lo humano, nos olvidaremos de protagonismos y sensiblerías. Dedicaremos nuestro espacio a los sentimientos, esos que promulgan tanto poetas y mantenedores y mueven a las personas por lo esencial. Para unos la falla propiamente dicha es el sentimiento que impulsa sus voluntades, la pasión por interpretarlas, admirarlas y recordar sus particularidades. Los fuegos, indumentarias, presentaciones, publicaciones y actos de toda índole, ocupan en otros la parte más íntima de sus inquietudes, viven todo el año por sus preferencias y vuelcan sus energías por los valores que les impulsan. Lo fácil es dejarse arrastrar por las alegrías del jolgorio, la toma por lo lúdico y lo justo en responsabilidades. Otros asumen preocupaciones de fuste alternativo, lo primero recoger, aportar, hacer caja y si es preciso embaucar con ingenio. Después disfrutar controlando para no rebasar el listón de lo prohibitivo y cerrar cuentas sin sobresaltos. Pese a quienes especulan con las carpas, casales o barracas de uso restrictivo, digamos con certeza que en ningún caso se cierran las puertas a nadie, basta con conocer haber colaborado lo más mínimo o presentarse con decoro para frecuentar el ambiente, siempre hay alguien dispuesto a dispensar atenciones, incluso a ofrecer una consumición. La generosidad del colectivo fallero se viene sucediendo todo el año y en Fallas todavía más, verbenas, paellas gigantes, fuegos y entretenimientos para los niños, están en la calle para disfrute de vecinos y foráneos. La programación oficial invita a la participación a grandes espectáculos pirotécnicos, torneos deportivos, Crida, desfiles como el Cant de l’Estoreta, entrada de Bandas de Música, cabalgatas, exhibiciones de coches antiguos, aerostáticas, espectáculos folklóricos y para niños, animaciones al aire libre, ofrendas de flores, la cabalgata del fuego y los propios monumentos falleros, todo en la vía pública y para todos. Por eso se llenan los hoteles, restaurantes y rebosa el Gremio de Hostelería, comercios, churrerías y mercados de toda índole se instalan en la ciudad y comarcas, donde dicho sea de paso se acercan a 500 el número de comisiones falleras. 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: J. Fontán
Sanchis Bergón-Turia y su “Descossio” B. Torralba El día 21 de febrero la comisión de la falla Sanchis Bergón-Turia reunió en su casal al mundo fallero para disfrutar de la presentación de “El Descossio”, breve diccionario fallero-taurino, obra del artista Juanjo García. Nuestro compañero Boro Peiró ejerció de presentador y así fue llamando al “ruedo” a los tres primeros “espadas” de la noche: Emilio Polo, el “Terremoto del Pilar”; Laura Caballero, Fallera Mayor de Valencia 2011 y Julio Fontán, el “Chiquet del Clavell”, quienes deleitaron al respetable con la lectura de sus escritos que se incluyen en dicha obra, en la que también interviene el concejal Francisco Lledó, los compañeros, Paco Varea, Quique Collado y Boro Peiró, los matadores de toros David Fandila “El Fandi”, Tomás Sánchez y José Calvo; el banderillero Luís Blázquez; el director de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, Manuel Carrión y la periodista especializada en toros,
Rocío Fernández. También cuenta con ilustraciones del maestro Vicente Luna. El diseño es obra de Javier Gajate, de MPG diseño y comunicación. En el “espectáculo” intervino la actriz Inma Guerrero, con un monólogo improvisado, debido al “fallo” del sonido, teniendo como protagonistas de él al concejal Lledó y al matador Vicente Barrera, tras el que, una vez subsanado el sonido, interpretó un pasodoble español. No faltó la voz de Javier Santés que, con letra adaptada a la ocasión, interpretó otro pasodoble. Sandra Muñoz, Fallera Mayor de Valencia 2012, y el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, presidieron el acto junto a la directiva al completo de la comisión, fallera mayor, Mireia Jorge, su presidente, Vicente Asensio, y, por supuesto, el artífice de todo lo que allí ocurrió, Juanjo García.
noticias de casal
ARDE VALENCIA Competir es falla >>>>>>>>>> Las Fallas son muy de competir, y eso es así desde que la fiesta es fiesta. Antes de estar tan organizada, burocratizada y pasada por cientos de filtros, en Valencia se plantaba y se daban premios. Y se formaban pitotes, broncas, jaelos, había compadreo, se rajaba a unos y otros, y luego seguían quemándose para, como diría un amigo mío cuando se pone estupendo, “ la grandeza de renacer de sus cenizas mientras pensamos en las fallas del año próximo”. Esto lo dice con media sonrisa por aquello del ladrillazo que sabe qué es, y de que la realidad dista mucho, ya que de hecho las fallas siguientes, a esas alturas, ya está a mitad de cocinado, pero esa es otra historia. Decía lo de la competición porque últimamente sale muy barato ser demagogo en la fiesta. Demasiado barato en una época donde apostar por la fiesta sale caro, y no sólo me refiero al dinero. En una época como en la que vivimos, cualquier alegría, por nimia que pueda parecer, es un oasis de felicidad para el que la disfruta. Ganar un premio es un motivo de unión, de cohesión, de celebración, de decirse a sí mismo “qué buenos somos” mientras repartes besos y abrazos. Qué narices, ganar un premio es maravilloso, sobre todo para un fallero que lleva todo el año trabajando. Esto también se suele decir por lo general, y sólo en algunos casos es cierto. Pero volviendo a lo que decía antes, sale muy económico decir “no a la obligatoriedad de la competición”. Y me refiero a los artistas que componen el Proyecto Encés y sus cajas en la Exposición del Ninot. No entiendo el problema. De verdad que no lo entiendo. Se supone que los integrantes del colectivo, con la aportación de cajas de embalaje en sus propuestas para la muestra, pretenden criticar la obligatoriedad de que cada falla presente un ninot para poder entrar en competición. Es eso ¿no? Vale. Pues no entiendo el problema. Es que lo de llevar a la exposición un ninot, si no les gusta, tiene muy fácil solución. Cuando las fallas llamen a su puerta, que digan que ellos no plantan en concurso, que el concurso limita la manifestación artística pura, que la envilece con los posibles oropeles o la vilipendia con los fallos erróneos de un jurado que no supo apreciar la obra. Arrancapins no planta en concurso, y ahí están, con su forma de hacer falla totalmente respetable. ¿Qué problema hay? Señores de Encés, no concursen ustedes. Si las comisiones acceden será un logro que se recordará en la historia de la fiesta. Sean valientes. Lo que pasa es que en el otro costal hay harina para un pan como... eso. Las fallas quieren concursar, a lo que sea, pero concursar. Y una consideración que casi olvido de forma totalmente consciente. El premio de falla innovadora. Que tampoco concursen a ese certamen. Es que es un concurso también, aunque sólo para aquellos que se atreven con nuevas vías de expresión. Como conclusión simplemente hacer notar que me encanta la iniciativa de Encés, y sus artistas me parecen arriesgados, lo cual ya es un punto a su favor. Piezas como las de Miguel H, Víctor Valero e incluso Anna Ruiz me provocan, me divierten y me gustan lo que no está escrito. Pero seamos sinceros en vez de querer pasar a la boutade sin que eso nos pase factura. Y para facturas no estamos en estos tiempos, en los que no hay ni un euro. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Quique Collado, premio Periodista Gil Sumbiela La comisión de la falla Periodista Gil Sumbiela-Azucena hacía entrega el viernes 17 de febrero de la VII edición del premio Periodista Gil Sumbiela, que premia la labor desempeñada por los periodistas especializados en fiestas y tradiciones. Este año el galardón ha sido concedido a nuestro compañero Quique Collado, actualmente presentador de Popular TV. Los representantes de la comisión José Luis Bellver, Mª Teresa García, Pablo Ortega y Pilar Horcajada, presidieron la velada en el Salón Museo del Artista Fallero, lugar en el que se celebró el acto. La Fallera Mayor de Valencia, Sandra Muñoz, fue la encargada de entregar el premio a Collado, que dirigió unas entrañables palabras a los asistentes, entre los que se encontraban muchos compañeros dedicados a la información fallera.
Redacción
Semana cultura del Cuba-Puerto Rico Redacción La
falla Cuba-Puerto Rico, “La falla de la Llum”, celebró su primera semana cultural dedicada a la indumentaria valenciana, con una gran variedad de actos relacionados junto con una exposición de indumentaria masculina y femenina y de complementos, como mantillas, aderezos y peinetas, entre cuyos colaboradores estaban las indumentaristas de Il·lusions, que además de la exposición realizaron una charla sobre la evolución de la indumentaria valenciana desde el siglo XV a la actualidad. Además, a la vez se hizo una demostración vistiendo a una fallera, en este caso la fallera mayor de la comisión, Rosana Cebriá.
fotos: J. González
noticias de casal
TODO DEPENDE... Yo no quiero que vuelva l’Estoreta >>>>>>> La barraca valenciana es un símbolo de nuestra tierra, de nuestros labradores y pescadores. No renunciaré nunca a sus orígenes, pero no quisiera que volvieran por su razón de existir. El romanticismo está muy bien, pero la barraca también fue un símbolo de pobreza y necesidad. El barro y la caña deben pasar a mejor vida. Prefiero que mis convecinos tengan una casita en nuestra casi ya extinta huerta, y a ser posible revestida de cáscara de almendra por aquello de estar a la última, a que tengan una barraca con sus paredes de adobe y techo de cañizo. Alguno de ustedes se preguntará a qué viene esto, pues bien, el comparativo es muy sencillo, tampoco quiero que vuelva el Cant de l’Estoreta. Con esto que quede claro, no me refiero en absoluto al entrañable concurso organizado anualmente por los falleros de la Plaza del Árbol, o de Blocs Plaja, me refiero al sentido literal del mensaje. Ya está bien con la excusa. Ya está bien con reír las gracias. A los falleros imaginación no les falta, esto es evidente. De sus cuotas, de su bolsillo particular, generan un bien de proporciones mayúsculas para nuestra sociedad. Repito y repetiré hasta la saciedad que los falleros no queman dinero, lo generan. No sólo para ellos y su fiesta, para toda la sociedad valenciana con cifras económicas para aburrir. Ellos como cualquier otro conciudadano están padeciendo la actual situación económica. Pero ellos como muchos otros prefieren seguir adelante, con paso firme, pero seguro, Ajustándose el cinturón hasta donde sea necesario, recortando de donde sea menester. Pero siguiendo al pie del cañón. Los falleros han seguido y siguen sufriendo los continuos recortes en sus “compensaciones” por seguir invirtiendo en el entramado laboral y económico de nuestra tierra. Si no hicieran “fiesta” seguro que se ahorrarían mucho más las arcas públicas, pero ¿quién perdería más? La respuesta es clara y evidente. Por este motivo me reitero en lo dicho, quien quiera el retorno de la “Estoreta” que se la aplique en primer término. Yo no quiero que vuelva. Valencia ciudad y su Comunidad, conocida internacionalmente por sus Fallas, postulada para ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y reclamo de primer orden para el turismo con la correspondiente fuente de ingresos que esto supone, no se lo merece. Y los falleros, protagonistas y “Médicis” de esta situación, menos si cabe. Escuchar el continuo comentario de la alcaldesa de la ciudad de “retornaremos si es preciso al Cant de l’Estoreta” más que una gracia, lo podría considerar como un error, por no pensar en un menosprecio constante al trabajo y esfuerzo de miles de falleros en pro de su fiesta, y por ende de nuestra Comunidad, como también lo puede ser nombrar a la representante del colectivo fallero como “la fallera” Ya está bien, cuidemos las formas, y principalmente, protejamos la actividad económica de nuestra sociedad en unos momentos que lo necesita más que nunca. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
La evolución del traje de valenciana J. Fontán Las puertas del palacio del Marqués de Campo se abrían en la tarde del 24 de enero para inaugurar la exposición “El trage de valenciana. Evolució” Un recorrido sobre la evolución de la indumentaria valenciana en los últimos 70 años. Con la presencia de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, los concejales Francisco Lledó, Mayren Beneyto y Mª Ángeles Ramón-Llín, la edil socialista Pilar Calabuig, y las Falleras Mayores de Valencia, la comisaria de la exposición, Victoria Liceras, sería la encargada de desgranar los pormenores de la exposición en el recorrido inaugural. Con reproducciones al efecto, el Museo de la Ciudad mostró una decena de maniquíes que abordaron la evolución de la indumentaria valenciana femenina desde el traje de valenciana que luciera Pepita Samper hasta el traje de valenciana confeccionado en el año 2000. Setenta años donde podemos observar la variación en faldas en cuanto a anchura y longitud; diferencias en la confección de cuerpos; mangas con distintas amplitudes, longitud y adornos; alteraciones en los escotes; forma y
tamaño de pañuelos (manteletas) y delantales; tipos de bordados y ornamentación; variedad de peinetas; modelos de peinados y su adaptación a las diferentes modas; medias, calzados y un largo etcétera.
fotos: J. Fontán
exposición del ninot 2012
primaveraFALLERA del FRÍO POLAR a la
18 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Fofó por Vicente Francisco Lorenzo para Santa María Micaela.
El dibujante Sanchis en Padre Urbano por Paco Belmar.
El frío, lo que se dice verdaderamente frío, sería el autentico preludio de la Exposición del Ninot 2012, inaugurada el pasado 4 de febrero como antesala del deseoso calor primaveral fallero. por
Julio Fontán
n dos jornadas de gélido invierno, los diferentes artistas fueron aportando su obligado ninot en las orillas del viejo cauce del Turia. Con premura inmediata, las redes sociales nos fueron desvelando las sorpresas, y a la velocidad del megabyte supimos de todo aquello que en la mañana del sábado 4 de febrero quedaría abierto a pública concurrencia. Una inauguración también con frío, incluso descendiendo el número de habituales en tan insigne recorrido. La alcaldesa de la ciudad, junto al concejal de Fiestas, arroparon como es preceptivo a las Falleras Mayores de Valencia, quienes tijera en mano, abrían oficialmente las puertas de la Exposición del Ninot 2012. Las Falleras Mayores de Valencia junto al ninot municipal infantil, obra de Ceballos y Sanabria.
Paco Gisbert para Maestro Gozalbo.
Infantiles
Instantes de la entrega de ninots infantiles.
A pesar de que las últimas secciones sería las primeras en saludar al cortejo, el paso sería firme hasta los más pequeños, donde como en años anteriores el nivel va alcanzando desde las últimas secciones una calidad desconocida hace apenas diez años. Clásicos los hubo, pero menos, al igual que las siempre seguras apuestas por el merecido homenaje, como el de Paco Belmar al dibujante Sanchis en Padre Urbano, o el entrañable Fofó por Vicente Francisco Lorenzo en Santa María Micaela. Espectacular el trabajo de Carlos Corredera en Jesús-San Francisco de Borja, e ilusionante los nuevos registros de Javier Fernández en Duque de Gaeta. Impecable Paco Gisbert en Maestro Gozalbo con su coral mejillonera, o el conjunto de trabajos de Miguel Hernández. Ya en la zona noble el nivel quedaría como el espacio, con muchos huecos. Propuestas dispares, variados estilos en formas y visiones de comprender el teórico monumento infantil, y evidentemente con distintos objetivos. El ninot deja de ser ninot para convertirse en figura de aparador, sacrificando en ocasiones la esencia festiva en pro del posible indulto. a c t u a l i d a d f a l l e r a 19
valencia
el día de la crida
DESPIERTA La traca fallera encendió su mecha el domingo 26 de febrero con una jornada dedicada a abrir las puertas de la fiesta al mundo. Las Fallas iniciaron sus días grandes con pólvora, música, color, calor y una voz, la de Sandra Muñoz, que dijo a los cuatro vientos una realidad: estamos en Fallas. 24 a c t u a l i d a d f a l l e r a
l día de la Crida amanece más pronto que otros días. Y lo hace porque el colectivo fallero sale a la calle para demostrar porque es una fiesta grande; la razón que trasciende más allá de un hecho puramente festivo para convertirse en la comunión de almas unidas por un mismo sentir. La piel urbana de Valencia se vuelve fuego, arde, y mientras espera pacientemente a que el mes de marzo traiga consigo ese patrimonio cultural que es la fiesta de las Fallas. Como es habitual, el mensaje de hermandad pronunciado por la Fallera Mayor de Valencia desde las Torres de Serranos llega acompañado de una serie de actividades de carácter lúdico y cultural que convierten a esta jornada dominical en todo un referente dentro del calendario festivo, así como uno de los puntos fuertes del programa oficial de festejos. Los ingredientes son muchos y muy variados, los puntos de atención innumerables, y el ánimo con el que el colectivo participa en cada una de las citas demuestra el ímpetu de la fiesta abriéndose paso. Después de un año de actividad constante, de retroalimentación fallera para el fallero, la fiesta,
de nuevo, sale a la calle, que es su lugar natural, donde se siente libre y se desarrolla. Y la Crida es el primer paso de lo que está por llegar.
Pólvora para decir “hola” a Valencia Los falleros salieron a la calle temprano para hacer de las calles del centro histórico el mejor despertador del valenciano. La macrodespertà se espera con ganas y se demuestra con la cantidad de participantes que toman la calle de la Paz a partir de las siete de la mañana. A esa hora, la iglesia de San Juan de Hospital albergó la ofrenda de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor a la patrona de los Pirotécnicos, Santa Bárbara. Sandra Muñoz y Rocío Pascual, acompañadas por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, junto con sus compañeras depositaron sus ramos como tributo a la santa. Al acto asistieron pirotécnicos como José Peñarroja, Ricardo Caballer y Salvador Armengol. En esta ocasión fueron 2.100 acreditados los que tomaron parte en la macrodespertà, un auténtico festín de pólvora impulsado por la comisión de la
En la ofrenda a Santa Bárbara participaron los pirotécnicos.
El concejal Lledó participó en la despertà.
estamosen FALLAS La despertà consumió 4.200 cajas de tro de bac.
por
falla Mossen Sorell-Corona, y que se organiza desde la Junta Central Fallera con su colaboración. El tantas veces puesto en entredicho tro de bac, y que para lanzarlo en dos años habrá que haber realizado el comentadísimo cursillo CRE, fue el protagonista de los primeros compases de la jornada, y todo el mundo sucumbió a sus encantos. A la señal convenida, los trons reventaron una y otra vez sobre el asfalto, sobre el adoquín, sobre el suelo de una ciudad deseosa de fiesta. Las Falleras Mayores de Valencia, las Cortes de Honor y el concejal de Fiestas, acompañados por la música de la Unión Musical de Tres Forques, participaron activamente en la despertà, que consumió 4.200 cajas de tro de bac de la pirotecnia RICASA en el recorrido comprendido entre la calle de la Paz y la plaza del Ayuntamiento. Los blusones, las chaquetas y los polares de colores conformaron una alfombra apenas visible por la intensa humareda aromática que despertó y perfumó a la capital del Túria en la mañana del día de la Crida. Y con el arrebato final de RICASA quien estuviera todavía dormido acabo por despertarse.
M.A. Zarapico fotos J. Fontán, R. Climent y M.A. Zarapico
Una vez concluido el momento de la pólvora, llegaría el de reponer fuerzas con el desayuno popular para los asistentes. A esa hora el chocolate y la bollería aportó calorías en el inicio de una jornada intensa.
representantes de las fallas Carrera San Luis-Dr. Waksman y Acacias-Picayo la final del trofeo Fallera Mayor de Valencia, que fue finalmente para los de Benicalap.
La pilota valenciana, punto de interés
La música, imprescindible en el día de la Crida
La agenda continuaba su curso, y a las diez de la mañana el trinquete Pelayo acogía a los falleros para la celebración de las finales del trofeo Delegación y los trofeos Fallera Mayor de Valencia de pelota valenciana. Las comisiones de Carrera San Luis-Dr. Waksman y García LorcaOltá disputaban el trofeo Delegación, logrando el triunfo los últimos por 35-40. El trofeo Fallera Mayor Infantil fue presidido por Rocío Pascual y su Corte de Honor, junto con los máximos representantes de las comisiones participantes, Dr. Sanchis Bergón-Turia, ganadores del encuentro, y Camino Nuevo de PicanyaNicolau Primitiu, Sandra Muñoz y su Corte de Honor fueron recibidas por los asistentes para contemplar junto a los
El buen clima reinante fue un ingrediente de bonanza para un mediodía en el que la música contó y mucho. La IX Entrada de Bandas de Música, organizada por la Delegación de Cultura de la Junta Central Fallera, puso el acento sonoro a lo largo de la plaza de la Virgen, plaza de la Reina, calle San Vicente y plaza del Ayuntamiento. Las bandas de música que participaron en esta edición fueron la Asociación Cultural Falla General Barroso-Litógrafo Pascual Abad; Centre de Música i Dansa de Nazaret; Centro Instructivo Musical de Castellar- Oliveral; Sociedad Instructiva Musical de El Palmar; Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola y Musical de Benimamet, y la Sociedad Musical de Tres Forques, a las cuales las Falleras Mayores de Valencia entregaron a c t u a l i d a d f a l l e r a 25
o hay nada que más complazca a los falleros que se respete su trabajo, su entrega y su amor por la fiesta, todavía mucho más cuando ese reconocimiento llega por parte de nuestras autoridades. Este es el caso de nuestro flamante President de la Generalitat, el Molt Honorable don Alberto Fabra, que en el primer acto importante del colectivo, la exaltación, quiso estar presente, acompañando a Sandra Muñoz, nuestra Fallera Mayor de Valencia, junto a la alcaldesa Rita Barberá y la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León. Por ello quisimos conocer sus intenciones hacia el colectivo y en qué medida conoce las Fallas y a los falleros, además de los apoyos que él cree que necesitamos para paliar esta crisis que nos acucia. A lo largo de su trayectoria política, ¿en cuántas ocasiones ha visitado Valencia en Fallas? Siempre que he podido he disfrutado de estas fiestas y no sólo en Valencia, también en otras ciudades como Burriana y Benicarló. Para mí este año, será especialmente un orgullo poder vivir intensamente estas fiestas como President de la Generalitat. 30 a c t u a l i d a d f a l l e r a
¿Hasta qué punto conoce usted los entresijos del colectivo fallero? El mundo fallero trabaja durante todo el año para poder llevar a cabo esta gran fiesta. Me consta que las comisiones falleras se reúnen mensualmente al igual que la Junta Central Fallera, realiza plenos y asambleas de presidentes. Los falleros desde el momento en que se quema la falla, ya están pensado cómo empezar a trabajar para el año siguiente. El colectivo fallero no descansa y trabaja con el objetivo de trasladar que estamos ante una de las mejores fiestas del mundo. Los casales falleros realizan una función social importantísima. La fiesta de las fallas engloba muchos aspectos, como pirotecnia, indumentaria, música, monumento. De todo ello, ¿qué es lo que más le llama la atención? Todo lo que gira alrededor de la fiesta fallera es puro arte. La magia de la pirotecnia hace que la ciudad vibre desde su corazón con las mascletaes y la “Nit del Foc” que además ilumina toda la ciudad en medio de la noche.
Sin embargo, el arte, la magia, la creatividad y la innovación llegan de las manos de los artistas falleros que trabajan durante un año en los monumentos. Las comisiones se esfuerzan por plantar la mejor falla y que el artista tenga la mayor repercusión posible -sin Falla no tendríamos fiesta-. El binomio Comisión Fallera-Artista es muy importante y en este mundo se valora mucho. Plantar verdaderas obras artísticas en la calle, algunas con unas dimensiones espectaculares, teniendo en cuenta que hay un tiempo determinado para su montaje y que se hace sin tener en cuenta las condiciones climáticas, tiene un mérito añadido con el que sólo cuentan las fallas y nuestros queridos artistas. El ingenio y la gracia son requisitos para elegir las diferentes escenas de los monumentos, siendo fiel reflejo de lo que ocurre en nuestra sociedad, de ahí els Premis d’Ingeni i Gràcia, quizá los más valorados en el colectivo fallero. La ofrenda a la Patrona, a la Mare de Dèu dels Desamparats, es uno de los actos más importantes y emblemáticos de las Fallas y sobre
Actualidad Fallera tuvo el pasado mes la oportunidad de conversar con el actual presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra. El jefe del Consell abrió las puertas de su despacho a esta casa para ofrecernos sus opiniones sobre el mundo de la fiesta. por
todo para cualquier fallera mayor. Durante dos días miles de valencianos ofrecen flores con las que se hace el manto de la Virgen, ofreciendo una gran estampa de la Patrona y que durante días es visitada por millones de valencianos y turistas de todo el mundo. En la provincia de Castellón, Burriana es la ciudad cuna de grandes artistas falleros y de plantar excelentes monumentos. ¿En algún momento ha tenido contacto con ellos o ha visitado sus fallas? Las fallas en Burriana se disfrutan de una forma espectacular y toda la población vive con intensidad la fiesta fallera. Además, Burriana es cuna de grandes y emblemáticos artistas falleros. Tiene su propio gremio de artistas y artesanos, y muchos de ellos han plantado y plantan actualmente en Valencia y el resto de ciudades falleras. Se puede destacar a “Pepet”, artista burrianero de los de más renombre aunque actualmente ya no ejerce o el joven Vicente Martínez Aparicio, artista ya consagrado, que ha recibido primeros premios en Alicante, y que estas Fallas vuelve a plantar en Valencia, en la sección Especial.
Braulio Torralba fotos Julio Fontán
¿Es consciente del impacto econó“Las Fallas tienen un impacto mico que supone nuestra fiesta en económico enorme en el tejido líneas generales? Las Fallas tienen un impacto ecoproductivo de nuestra economía. nómico enorme en el tejido producSon muchos los oficios dedicados tivo de nuestra economía, y sólo en la ciudad de Valencia este impacto a este sector que generan un gran económico se cifra en casi mil mivolumen de trabajo y por tanto llones de euros al año. Son muchos los oficios dedicados a este sector ayuda a reactivar la economía que generan un gran volumen de de toda la Comunitat” trabajo y por tanto ayuda a reactivar la economía de toda la Comunitat. Hoy en día lo importante es tener empleo y ¿Sabía, además, que los impuestos directos e inel papel de las administraciones es ayudar a directos que genera el colectivo se acercan a los los empresarios a crear más puestos de tra90 millones de euros anuales? (Unos 27 millones bajo en sus industrias, así como ayudar a de SS y IRPF más otros 63 de IVA) los que quieren ser emprendedores. ConLas Fallas son fuente de riqueza y generacretamente, el Consell aprobó el pasado 13 ción de empleo y, uno de los mejores escade enero un Decreto-Ley de medidas urparates para conocer Valencia y proyectarla gentes de apoyo a la iniciativa empresarial a todo el mundo. de la Comunitat Valenciana. ¿Y que el sector genera unos 7.600 puestos de trabajo? ¿Cree que por ello merecen un trato ¿Usted cree que la clase política es consciente de que el colectivo fallero lo integran (Cap i Casal preferente desde los entes oficiales? a c t u a l i d a d f a l l e r a 31
presentación del extra fallas de actualidad fallera
UNA NOCHE
El miércoles 22 de febrero fue el día elegido para la presentación en sociedad del Extra Fallas 2012 de Actualidad Fallera. El casal de Maestro Gozalbo, falla ganadora del premio al Mejor Ninot de Portada, fue el marco en el que trascurrió un acto al que asistieron las Falleras Mayores de Valencia.
Los compañeros de los medios de comunicación nos acompañaron en la presentación del Extra Fallas.
34 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Enrique Benedito y Ramón Lluch, presidentes de la Federación de 1ªA y de Ingenio y Gracia.
alzira Con la llegada del mes de marzo, Alzira comienza la cuenta atrás que desembocará en la cremà de todas las Fallas el día 19 de marzo. Los monumentos, la pirotecnia y los festejos protagonizan el día a día de la localidad, que vibra con la llegada de la gran fiesta.
36 a c t u a l i d a d f a l l e r a
LLEGÓ EL MOMENTO
arzo ha llegado y no es un mes cualquiera, al menos para la mayoría de alcireños y valencianos. Es el mes que llevan esperando todo el año para poder plantar los monumentos que competirán en cada una de las secciones, lucir los trajes de valenciana que cada 17 de marzo vuelven a sacar del armario y también, es el mes en el que multitud de charangas inundan las ciudad de Alzira a ritmo de pasodobles falleros. Como cada año, el pistoletazo de salida de las fiestas josefinas se dará en la tradicional Cridà desde la plaza del Ayuntamiento, el sábado 3 de marzo, de la mano de las falleras mayores de la ciudad, Paula March Borrás y María Sanchis. En este acto también se dará a conocer los premios
por
Quico Cano
del Ninot Indultat de la ciudad del año 2012. El domingo 4 de marzo se celebrará el XXVII Concurso de Paellas en la Avenida Luís Suñer. El siguiente fin de semana será el del color y la sátira de la mano de la cabalgata multicolor que se celebrará el sábado 10 de marzo. Paula March y María Sanchis, Falleras Mayores de Alzira, vivirán su sueño acompañadas por sus Cortes de Honor. Las señoritas que componen la Corte Mayor son Alba Oriente Puig, Clara Perpiñá Juan, María José Boluda Sarrión, Marta Blasco Espí, Tamara Pérez Albelda y Victoria Llop Zaragoza. La Corte de Honor infantil está formada por Alejandra Pelufo, Gracia Mª Ballester, Lola Martínez, Lorena Zayas, Sara Esparza y Tania Iñigo.
burriana
CARAS NUEVAS y JÓVENES en la gestión Es muy probable que 2012 no pase a la historia fallera de Burriana como el año en el que se plantaron grandes monumentos. Las comisiones han aplicado también el tijeretazo y los catafalcos que se erigirán en la capital de La Plana serán más modestos que en anteriores ejercicios. por
o faltará la mordaz crítica local que un año más hará hincapié en los problemas que, a ojo de los críticos, jalonan todos los sectores de la sociedad burrianense. 2012, eso sí, pasará a la historia como el año en el que la cúpula organizativa de la fiesta sufrió un relevo que encumbró a lo más alto del escalón a dos jóvenes falleros. Desde luego resulta significativo que el presidente de la Junta Local Fallera y el de la Federació de Falles, los dos máximos organismos falleros de la ciudad, estén todavía en los treinta. Tras las elecciones municipales de 2011, el alcalde de Burriana, José Ramón Calpe, encargó la misión de guiar la fiesta fallera a Carlos Solá, un joven de apenas 30 años y prácticamente sin experiencia en el mundo de las Fallas. Solá conformó una nueva Junta Local Fallera en la que reunió a un grupo de veteranos falleros para, con la ayuda de la Federació de Falles,
conducir el navío fallero de Burriana. Con la austeridad por bandera, Carlos Solá ha tenido, en estos escasos nueve meses desde que accedió al cargo, que lidiar con un presupuesto que no deja margen al derroche. Su primera medida para el ahorro consistió cambiar el espolín Reina de Burriana que lucían las Reinas Falleras, por una seda estrecha de menor coste. Una decisión que, si bien alzó cierta polémica, fue aceptada por la sociedad como un ejercicio de responsabilidad ante la situación que atraviesa la economía. La paralización de las obras del nuevo Teatro Payà fue otro de los problemas que se encontró en nuevo concejal. La ansiada reinauguración del mítico coliseo burrianense para la exaltación de las Reinas Falleras de 2012 no pudo ser una realidad, con el coste añadido de tener que volver a acondicionar la Llar Fallera para uno de los eventos más importantes del año. Pero no todo han
Vicent Blasco
sido problemas en su incipiente carrera fallera, también ha habido momentos para la alegría y hay que destacar el gran clima de entendimiento que el regidor ha tenido desde el principio con la Federació de Falles, motivado en gran medida por la promesa electoral de entregar la gestión de la fiesta a la federación en un plazo no muy largo de años. Resta para el futuro saber si podrá acabar la legislatura con las obras de la nueva Llar Fallera iniciadas tal como recogía el programa de su partido, algo largamente reivindicado por los falleros y que a día de hoy llega a parecer hasta utópico. La Federació de Falles de Burriana, celebró su asamblea el pasado mes de noviembre y la elección de la nueva junta directiva deparó un cambio en la presidencia del ente. Los compromisarios de las 18 fallas de la ciudad eligieron como presidente a Josep Nos, veterano, pese a su juventud, fallero de La Mercè. Nos, que tiene a c t u a l i d a d f a l l e r a 39
benicarl贸 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a
cullera con la MEJOR de las CARAS... a PESAR de los MALOS TIEMPOS
La llegada de marzo representará la culminación de uno de los ejercicios falleros más complicados económicamente hablando, pero que no verá mermado su reflejo en las calles el año en que Cullera celebra el 50 aniversario desde que se plantan monumentos falleros de forma ininterrumpida. por
Loles García fotos JLF y Diari L’Expressió
es que el ejercicio fallero 2011-2012 habrá servido para que las quince comisiones falleras de Cullera demuestren su capacidad de hacer más con menos, de agudizar el ingenio y esforzarse más si cabe, para celebrar las que son las fiestas más importantes de la localidad tanto por su carácter abierto y popular, como por la participación masiva de los habitantes de la localidad, bien como falleros y falleras, falleros de honor, colaboradores o simpatizantes. Quince son las comisiones que este año adornaran las calles de Cullera con sus monumentos, desde el 16 de marzo, día oficial de la plantà, divididos en tres secciones tanto en categoría grande como en infantil, en función de su presupuesto. La Junta Local Fallera de Cullera, gestora de la fiesta, es la encargada de programar y organizar los actos, concursos y competiciones deportivas desde el mes de junio. De entre ellos destacan por su participación el Sopar de Mig Any Faller, celebrado en septiembre y que congrega a los falleros y falleras en una cena que conmemora el paso del ecuador del ejercicio fallero, así como el concurso colectivo de paellas, celebrado el pasado 18 de febrero, y que reunió a más de mil quinientas personas de las diferentes comisiones, que cocinaron su paella y disfrutaron de la fiesta posterior. También han sido destacables el acto de presentación del Llibret Colectiu de Falles de Cullera, los campeonatos falleros de truc y parchís, y los campeonatos falleros de fútbol sala, baloncesto, dardos, y de tenis y pádel celebrado por primera vez este año. Mención aparte merece el Concurs Faller de Teatre en Valencià, que este ejercicio ha celebrado su XXV aniversario, y que se ha fusionado con el Concurs de Comèdia Ciutat de Cullera, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, consiguiendo mejorar las condiciones de las comisiones participantes y brindando a la localidad una programación teatral de invierno de primera calidad, dado el nivel alcanzado por las representaciones llevadas a cabo por 11 de las comisiones falleras desde mediados de diciembre hasta el 12 de febrero. Buena prueba de ello ha sido el incremento en la afluencia de público que ha registrado esta edición del certamen teatral. 44 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Cullera realiza un multitudinario concurso de paellas.
La Gala del Teatro reunió al mundo de la fiesta.
dénia
NOVEDADES en el PROGRAMA FALLERO La capital de la Marina Alta se prepara un año más para disfrutar de toda la intensidad de la fiesta fallera, y lo hará con un completo programa de actos que incluye varias novedades, las cuales fueron presentadas en rueda de prensa el martes 21 de febrero. De esta forma, Dénia se prepara para recibir la fiesta del fuego por excelencia. por
l concejal de Fiestas, Paco Arnau, y el presidente de la Junta Local Fallera de Dénia, Jaime Bertomeu, acompañados por las Falleras Mayores, Anna Sobrecases y Ainhoa Flores, presentaron en febrero el Programa Oficial de las Fallas 2012 en el Ayuntamiento de Dénia. El presidente de la Junta destacó novedades en el programa, como la celebración, por primera vez, de la fira i porrat de Sant Josep, un mercadillo de temática tradicional valenciana y de productos de la tierra cuyos puestos se instalarán del 15 al 19 de marzo en la calle La Vía, en horario de mañana y tarde. Otra novedad que traerán las Fallas de 2012 es que, por primera vez, la Junta Local Fallera plantará monumento infantil “gracias a que el dianense Vicent Gayà se ha ofrecido a elaborarla para nosotros, es un regalo”. Esta falla, junto con el monumento grande, se plantará en la calle La Vía la noche del 16 de marzo. 46 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Otra actividad prevista es la participación de la Junta Local Fallera de Denia en la Jornada de convivencia de las Juntas Locales de Sagunto, Alzira, Torrent y Gandia que se celebrará en la capital de La Safor el 10 de marzo. Jaime Bertomeu ha anunciado que el próximo año, la Junta de Dénia será la anfitriona y organizadora de este encuentro “entre las juntas falleras más relevantes de la Comunidad Valenciana”. Este mismo día, el 10 de marzo, a las 23 horas, está previsto un concierto de la Orquesta Montecarlo “como fiesta de inicio de las Fallas”, patrocinado por la Concejalía de Fiestas. Por otra parte, para favorecer una mayor participación de los niños, la Junta Local Fallera ha decidido celebrar la globotà el domingo 11 de marzo, a las 17:30 horas. También, recogiendo la solicitud de las comisiones falleras de la ciudad, “que no querían perder la tradición de hacer pasacalles y recogida de las falleras en sus casas”, se ha trasladado la visita
Redacción fotos JLF Denia
de cortesía de las Falleras Mayores de Denia a los diferentes distritos a la tarde del viernes 16 de marzo, excepto la visita al primer y segundo Grupo de Marineros y a las calles engalanadas, que se efectuará la mañana del sábado 17. Las tradicionales mascletaes de la tarde en el parking de la estación se verán reducidas este año a dos, los días 18 y 19 de marzo, suprimiendo así un día “por cuestiones económicas y por cuestión de horario, ya que la entrega de premios se retrasa este año a las nueve de la noche del día 17”. El resto del programa mantiene un formato similar al de otros años, con la Crida a cargo de las falleras mayores y el pregón de Leo Castillo, el sopar de germanor y la plantà de las fallas que comenzará el jueves 15 de marzo, entre otros muchos actos. El concejal de Fiestas, Paco Arnau, felicitó a JLF y a su presidente por la organización de las fiestas, esperando que el espíritu de germanor de las Fallas se mantenga todo el año.
gandia
todo DISPUESTO para COMENZAR
Gandia está a punto de vivir unas Fallas diferentes, las de 2012. Por un lado, la acuciante crisis que azota a todos los sectores. Por otra, el cambio de gobierno a nivel local tras 28 años, ha motivado que la crítica local en Gandia, que ya desde inicios de los 90 ha sido una característica de la capital de la Safor, este año cobre especial protagonismo. por
o se dejará títere con cabeza en ninguno de los 23 monumentos mayores, lo que aporta un valor añadido a unas fiestas que son de interés turístico. También afrontan actos que, con el cambio en la reglamentación de la Federación de Fallas, tal vez ya no sean los mismos. La actividad fallera en Gandia es ya frenética. Tras el pistoletazo de salida que supuso el pasado cuatro de febrero la Crida y el Pregó Festiu, los actos y las actividades no han cesado. El actor gandiense, Javier Enguix (L’Alqueria Blanca, Amar en tiempos revueltos, Víctor o Victoria, etc) fue el encargado de dar lectura al pregón que este año se celebró en la plaza de Benipeixcar. Posteriormente, las Falleras Mayores, Sonia Mascarell García y Laura Montero San Cristóbal, junto con sus Cortes de Honor, autoridades y fallas, se dirigieron al Ayuntamiento de Gandia donde tuvo lugar la 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a
tradicional Crida fallera desde los balcones de la casa consistorial. Laura y Sonia invitaron a toda la ciudadanía y a los turistas a participar de unas fiestas que son del pueblo y vuelven al pueblo. Las dos cabalgatas del ninot, la mayor y la infantil, pusieron el color y la nota ácida como desfile carnavalesco por excelencia, lo que unido a la inauguración de la Exposició del Ninot, en el mismo Museu Faller de Gandia, hace que ya se respire ambiente fallero y que Gandia ya huela a pólvora. Los ninots, la antesala de lo que depararán los monumentos del 2012 en Gandia, han tenido muy buena aceptación. Este año, además es singular dado que sólo hay tres fallas en la sección de oro de la fiesta, la Especial. Cuatro en la sección Primera, tres en la sección Segunda y el denominado como “cajón desastre” que es la sección Tercera y que aglutina a 13 fallas, es decir, a la mayoría, lo que muestra un síntoma de la situación actual.
Miguel Pérez fotos Salva Gregori y M. Pérez
No obstante, hay fallas de la Tercera que han duplicado e incluso triplicado el presupuesto con respecto a 2011, lo que garantiza un aumento considerable de calidad en esta sección.
Lo que va a venir Sin duda La Safor y, en especial Gandia, espera con ansia la llegada de las Fallas. Así las cosas, se han programado visitas a los monumentos, a las instituciones, mascletaes, entrega de premios, ofrenda, pasacalles, música, adorno de calles, sátira y crítica, ingenio y mucha gracia, procesión y Nit del Foc. Los días previos a la gran semana fallera, serán aprovechados por las Falleras Mayores de Gandia para visitar a la Policía Local, el Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo, la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, la sede de la 5º Cia de la Guardia Civil, la Fundació Espurna y un
sagunt Las Falleras Mayores, Alicia Abad y Maria Mena, durante la Crida.
las FALLAS en el CAMP de MORVEDRE Las fallas del Camp de Morvedre este año estrenan nombre. La Junta Fallera de Sagunto ha conseguido, tal y como disponía en su reglamento fallero, convertirse en federación de asociaciones culturales. Con este nombramiento, la Junta Fallera de Sagunt y las 30 comisiones que la componen legalizan su estado, pudiendo así optar a los beneficios y obligaciones a las que está autorizada esta figura fiscal. 50 a c t u a l i d a d f a l l e r a
pesar de este nuevo nombramiento, la fiesta fallera en esta comarca va a seguir siendo la misma, con un presupuesto similar al de años anteriores, acuciado un poco por la situación económica por la que atraviesa el país, pero que no ha impedido que se sigan celebrando todos y cada uno de los actos programados durante todo el ejercicio fallero y con la calidad que se llevan a cabo por la Junta Fallera de Sagunto. Este año dos grandes falleras representan a esta nueva federación fallera. María Mena Arranz, de la falla Eduardo Merello, se convirtió en el mes de mayo en la Fallera Mayor Infantil de Junta Fallera de Sagunto, una pequeña que con sólo nueve años ha demostrado durante estos meses de reinado su calidad personal, su educación y su amor por la fiesta josefina. Por su parte, Alicia Abad Latorre, de la comisión El Palleter, ha podido vivir su sueño de representar a las fallas de la comarca ya que con ésta, eran tres las veces que se había presentado al cargo; un cargo que está viviendo de manera muy intensa
representando muy dignamente a las fallas del Camp de Morvedre por dentro y fuera de la Comunidad Valenciana. Durante estos últimos meses, los actos falleros se han intensificado en la comarca. Todos los viernes de febrero, la música del tabal y la dolçaina recorre las diferentes calles de las poblaciones que forman parte de la Junta Fallera (Sagunto, Puerto de Sagunto, Faura y Gilet) para dedicar el tradicional cant d’albaes a los representantes de todas las comisiones. Pero también ha habido tiempo para actividades más lúdicas como es el caso del IV Concurso de Play-backs, donde se volvió a imponer la falla El Romano, el Certamen Infantil de Play-backs, el concierto de presentación de los pasodobles falleros con los nombres de Alicia Abad y Maria Mena, las cabalgatas del humor fallero o el tradicional Sopar de Germanor que reúne a más de 850 falleros, entre otros actos.
La Crida, punto de partida El pistoletazo oficial de la fiesta se dio con la Crida. Un discurso donde la Fallera
torrent
las FALLAS “PLANTAN” CARA a la CRISIS seis comisiones compiten en la sección especial Al mal tiempo, buena cara. Así se han tomado la crisis los falleros de Torrent. Las comisiones de la ciudad “plantan” cara a la mala coyuntura económica y lo hacen por todo lo alto, ya que dos comisiones nuevas plantarán en la sección Especial, la más numerosa de la historia. por
a falla Sant Valerià, con motivo de su 30 aniversario, y Cronista con su proyecto solidario “La esperanza es un espejo colgado del futuro” son las nuevas incorporaciones a la categoría de oro que se presenta más reñida que nunca. Por su parte, el Ayuntamiento de Torrent mantiene el nivel y mejora la calidad de sus monumentos municipales con un cadafal, firmado por Pere Baenas y que lleva por lema “Torrent de festa”, mientras que la infantil la vuelve a firmar el tandem Fet d’Encàrrec, con una propuesta didáctica y que incide en la vuelta a los valores de la cultura y la imaginación que supone la lectura. “Contes de paper” es el lema de la fallita de todos los niños y niñas de Torrent. Y por si fuera poco, Torrent ve nacer una nueva comisión, falla Concordia-Parc Central, que plantará por primera vez en 2012, a la vez que se recupera el concurso del cartel oficial de fallas de la ciudad, doce años después.
parroquia del Buen Consejo hasta la iglesia de la Asunción. Los falleros de la la falla Cotxera, con la colaboración de todas las comisiones falleras de Torrent y Junta Local Fallera trasladan la imagen y posteriormente se realiza la entrega de premios de las 29 fallas de Torrent que a lo largo del ejercicio fallero han participado en concursos de teatro,cabalgatas, llibret de falla, monumentos, etc.
Despertaes más seguras
Citas ineludibles con las Fallas El 16 de marzo, una vez plantadas las 29 fallas de Torrent, comienza la parte festiva y lúdica, pero también el sentimiento religioso y el fervor del pueblo torrentino, con el traslado de la Virgen de los Desamparados, aproximadamente a las 18:30 horas, desde la 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Aitor Sánchez Collado fotos JLF
Javier Andreu es el autor de “Fallera torrentina” el primer premio del concurso de carteles anunciadores, que Junta Local recupera este año tras doce años.
El 17 de marzo se despertará a los torrentinos a ritmo de despertà, pero con nuevas normas de seguridad. Los falleros de Torrent se adaptan a la normativa europea. Para ello, más de 160 miembros han asistido dos semanas a unos cursos impartidos por Bomberos, Protección Civil y un representante de la Pirotécnia Caballer, S.A. como marca la Orden Ministerial, para conocer todo aquello relacionado con la normativa de los espectáculos pirotécnicos y el uso de pólvora durante las próximas fiestas. El curso permite obtener el carné de coordinador de fuegos, ya que la normativa obliga a que por lo menos un miembro de la organización tenga que estar presente en las despertaes y en la zona de seguridad durante el montaje de los espectáculos, ejerciendo tareas de vigilancia y coordinación.
unos QUEMAN mientras otros PLANTAN
turís Pocas cosas deben gustar tanto a un fallero de pura cepa como estar disfrutando de una cremà, rematando la semana fallera, y pensar que en ese mismo instante comienza otra semana fallera. por
Enrique Mora Fortaña
o, no nos hemos vuelto locos. Este año en Turís se da esta curiosa circunstancia y es que mientras el día de San José, lunes, en casi toda la Comunitat estén ardiendo los monumentos falleros, en esta localidad de La Ribera Alta las juntas directivas de sus cuatro comisiones se reunirán en una cena de hermandad para dar inicio a su semana fallera. Las fallas del día después. Con la plantà oficial el jueves 22 de marzo, las fallas de Turís volverán a convertirse en un imán para los amantes de la fiesta que tienen la oportunidad de volver a disfrutar de todos y cada uno de sus ingredientes justo una semana después. Una noche muy especial, por otro lado, ya que el tradicional cant d’albaes recorre todas las demarcaciones para agasajar a las falleras mayores y presidentes. El viernes suele ser intenso con nutridos pasacalles especialmente coloridos por la tarde con los infantiles de todas las comisiones luciendo disfraces. También es el día en el que la Fallera Mayor, Mónica González, y su Corte de Honor, compuesta por Merche Igual, Marta Falcó, María Sanfélix y Mª Carmen Úbeda, visitan las instalaciones de La Baronía. Y ya por la noche el bullicio es total con actos simultáneos en las cuatro comisiones, 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a
La Fallera Mayor de Turís con su Corte.
Los responsables de los disparos pirotécnicos de este año se reunieron en la Gala de la Pirotecnia.
El último viernes de febrero acogió la Gran Gala Fallera.
La falla Els Generals, ganadora del premio ONCE a la solidaridad fallera.
60 a c t u a l i d a d f a l l e r a
el MUNDO FALLERO, de pirotecnia, solidaridad y la gran gala fallera Muchos son los actos que en el mes de febrero realiza el colectivo. Las galas organizadas por la Junta Central Fallera vienen a marcar un poco la diferencia. La Gran Gala Fallera, la dedicada a los pirotécnicos y la de la Solidaridad Fallera tienen especial relevancia. fotos
Fernan y Toni Gamón, de la empresa Plásticos Gamón, que recibió un merecido tributo en la Gala de la Pirotecnia.
La Guardia Civil también fue homenajeada.
por Braulio Torralba J. Fontán y A. Martínez
l Palacio de la Exposición fue testigo un año más del homenaje que la Junta Central Fallera rinde cada año a los artífices del fuego, una parte muy importante de la fiesta fallera. El día 9 de febrero tenía lugar en dicho recinto la Gala de la Pirotecnia, un acto que ya viene siendo tradicional y que reúne a los pirotécnicos que disparan sus mascletaes y castillos durante las fiestas y más concretamente del uno al diecinueve de marzo. Sandra Muñoz y Rocío Pascual, Falleras Mayores de Valencia, acompañadas por la Corte de Honor, presidian junto al concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, este homenaje que se iniciaba con una cena. También acudieron la edil Pilar Calabuig y Pere Fuset, miembro del Consejo Rector de la JCF. El homenaje en sí llegaba una vez acabada la cena con la proyección de un vídeo sobre la fiesta de las Fallas, obra de la periodista y compañera Ángeles Hernández, con fotografías de Luz Avellaneda, que nos recordó en lo que se convierten las calles de Valencia a los largo de la semana fallera, mostrando situaciones y rincones donde tiene lugar la fiesta. Finalizada la proyección, el compañero Boro Peiró se encargaba de dar la bienvenida y presentar el programa de disparos para el ejercicio 2012. Conocido ya el secreto, los empresarios fueron recogiendo el recuerdo del disparo del año anterior, que consistía en una foto enmarcada realizada en el balcón del Ayuntamiento, para a continuación rendir también merecido homenaje a la empresa Plásticos Gamón y al equipo de explosivos de la VI Zona de la Guardia Civil. a c t u a l i d a d f a l l e r a 61
“Jet Lag a Low Cost” supuso para el Pilar el primer premio de la Categoría A del concurso.
concurso de presentaciones de jcf
PILAR, REGNE y SAN MARCELINO, Modalidad A • Mejor Presentación: 1º Plaza del Pilar. 2º Na Jordana. 3º Falla Cádiz-Cura FemeníaPuerto Rico. 4º L’Antiga de Campanar. 5º Sevilla-Denia. 6º Carrera San Luis-Av. Dr. Waskman. • Mejor Dirección: Juan Sierra, de la falla del Pilar. • Mejor Actriz: 1º Pilar Zahonero, de la falla Sevilla-Denia. 2º Ángeles Hernández, de la falla Cádiz-Cura Femenía. 3º Mª José Gallego, de la falla Na Jordana. • Mejor Actor: 1º Rafael Barberá, de la falla El Pilar. 2º Jaume Bronchud, de la falla Cádiz-Cura Femenía. 3º Carles Galiana, de la falla Sevilla-Denia.
“Pa tu, pa mi, Paella”, segundo premio para Na Jordana.
El tercer premio fue para “Ea”, de Cádiz-Cura Femenía.
64 a c t u a l i d a d f a l l e r a
foto: A. Cerveró
“Salva’m”, de l’Antiga, obtuvo el cuarto premio.
La falla Sevilla-Dénia se llevó el quinto premio con “Cabreadet Show”.
La Falla del Regne logró el primer premio de la Categoría B con “Matricula d’Honor”.
triunfadoras Modalidad B
Carrera San Luis-Av. Waskman, quinto premio de la Categoría A.
“Casal La Falleta: Porte’m la seua velleta”, tercer premio de la B para Palleter.
• Mejor Presentación: 1º Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. 2º Ripalda-Sogueros. 3º Palleter-Erudito Orellana. 4º Carrera Malilla-Ing. J. Benlloch. 5º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals. 6º Norte-Doctor Zamenhoff. • Mejor Dirección: Manuel Andrés Zarapico y Salva Ferriol, de la falla Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. • Mejor Actriz: 1º Betty Giménez, de la falla Regne de Valencia-Duc de Calàbria. 2º Rebeca Hechi, de la falla RipaldaSogueros. 3º Lucía Andrés Zarapico, de la falla Regne de Valéncia-D. de Calàbria. • Mejor Actor: 1º Rafa Hércules, de la falla Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. 2º Manuel Andrés Zarapico, de la falla Regne de Valéncia-D. de Calàbria. 3º David Galiana, de la falla Carrera Malilla-Ing. J. Benlloch.
Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, quinto premio con “A la lluna de València”.
“Resistirem”, de NorteDr. Zamenhoff, sexto premio.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 65