Actualidad Fallera nº258 - Avance

Page 1

www.actualidadfallera.es

Nº 258 • AÑO XX • MAYO 2012 • 3,90


www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es

Braulio Torralba

por

uando todo el mundo auguraba un ejercicio lleno de penurias y dificultades que nos impedirían disfrutar de la fiesta y plantar monumentos como en años anteriores, resulta que todo queda en agua de borrajas y hemos podido seguir viendo verdaderas obras de arte, más carpas que nunca y mucha fiesta en la calle. Unas calles desbordadas por la gran afluencia de visitantes que han hecho posible el interés de nuestros comerciantes, y en especial la hostelería, por la fecha en que debería de seguir celebrándose la festividad de San José.

magnitud de lo que hacen posible y con ello intentar sacar partido al esfuerzo que se viene realizando año tras año. No hay que obcecarse en nada, y menos pensando en altruismos, si hay que cambiar, pues se cambia, pero eso sí, a cambio de unos dividendos que permitan a las comisiones paliar en parte esos gastos que tanto cuestan sufragar. Hay que reunirse con los interesados y hablar a fin de llegar a unos consensos que beneficien al colectivo. Y hay que hacerlo directamente, sin intermediarios, oséase, los propios falleros. Pero claro, para que esto sea posible, habría que empezar la casa por los cimientos, organizarse y ponerse de acuerdo. Y no es difícil, aunque para ello haya que prescindir de determinadas voces discordantes y trasnochadas. Que se llame Interagrupación o colectivo fallero, es lo de menos, lo que hay que hacer de una vez es tener todo claro, porque es necesaria la unión de los falleros bajo un mismo palio y desde allí pensar, programar y realizar.

14

“2012 NO HA SIDO UN BUEN AÑO” josé latorre, maestro mayor del gremio de artistas falleros de valencia

16

FALLAS MUNICIPALES DE 2013

22

LA RÚBRICA A LAS FALLAS DE 2012

32

ALZIRA cami nou y el mercat se proclamaron triunfadoras

Creo que ha llegado el momento de llamar las cosas por su nombre y poner en su sitio aquello que no lo está. Y es que desde hace algún tiempo los medios de comunicación nos sentimos “machacados” por el proceder de la Delegación de Medios de Junta Central Fallera que ha dejado de ser un gabinete de prensa y la han convertido en un verdadero medio de comunicación que quema las noticias

34

BENICARLÓ buen tiempo y mejor cara

36

BUÑOL unas fiestas de gran intensidad

38

BETERA la ganadora fue gran vía del sur

39

BURRIANA don bosco fue la triunfadora

con una “fotracá” de fotografías, que edita publicaciones falleras, y que se ha volcado por completo en su web, dedicando su tiempo en convertirla en un medio de comunicación más, sin la legalidad que se nos exige a cualquier medio de comunicación, teniendo prioridad absoluta en las noticias que se producen o generan, publicándolas antes de hacerlas llegar a los demás, con lo que consigue hacer una competencia desleal a quienes debería atender y proteger. Echando un vistazo a los gabinetes de prensa de cualquier ente, podemos ver que estos se dedican por completo a la función que les corresponde, que no es otra que enviar la información generada a los diferentes medios de comunicación. Y que conste que no estamos en contra de que se hagan cosas así, lo que sí pedimos, es que se constituya un medio, o cuatro, los que sean necesarios, legal, como corresponde, pero que nada tenga que ver con el gabinete de prensa, que es el “leit motiv”, y que se nos atienda como corresponde, en tiempo real y con las mismas ventajas.

42

CULLERA 2012 ya es historia

44

DÉNIA la fiesta por excelencia

46

GANDIA el raval arrebata el puesto al prado

48

SAGUNT vibra con la fiesta

51

TORRENT ramón y cajal y ángel del alcázar tocan la gloria

54

TURÍS fiesta y buen tiempo

56

XÀTIVA tradición fallera

58

EL TRUC, A ESCENA XIV edición del campeonato de truc de plásticos gamón

Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Bernia Edicions distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

Torralba

MPG diseño & comunicación

diseño portada: Jorge

edita:

NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta

Competencia desleal

un buen ejercicio Y es que la “pela” es la “pela”, y quien más y quien menos olvidaría las molestias ocasionadas por los falleros con tal de que los dividendos de sus respectivos negocios aumenten sustancialmente. Qué bonito y agradable resulta que nos pongan los clientes en la puerta de casa sin mover un solo dedo, sin coste alguno y sin preocupaciones por organizar ni programar nada. Por ello, ese interés en las fechas de celebración, pero ninguno por ayudar a quienes la fomentan. Así se las ponían a Felipe II. Pero esto llegaría a ser bueno si los protagonistas de la fiesta tomaran conciencia de ello y de una vez para siempre empezaran a enterarse de la

04

a c t u a l i d a d f a l l e r a 03


noticias de casal

MIENTRAS-PIENSO En resumidas cuentas >>>>>>> Que se ha liado la del “chapapote” con lo del fin de semana, algo que en estas páginas ya daba por zanjado un servidor por aburrimiento, evitar necios debates y dar explicaciones gratuitas a cambio de argumentos absurdos. Cambio de tercio Distintos temas nos van quedando pendientes en la agenda. Destaparemos otro que nos viene comiendo el “tarro” desde que se aprobó el actual reglamento en el VIII Congreso General Fallero y que no por el tiempo deja de estar vigente. De las delicias de aquellos conchabados, ahora que estamos en tiempos de elecciones de mandatarios y directivos, resulta que como reza el artículo 20 párrafo 2º, una vez elegido un presidente, éste puede designar a toda su junta directiva, hacer y deshacer como amo y señor del reino de taifas instituido a la medida de las camarillas que lo redactaron. Sin mover un dedo puede que no haya quien le desaloje del sitial mientras tenga contentos a sus leales, nadie le va a remover la cazuela de los números y movimientos contables, ganará siempre por la mayoría que le confieran los votos de sus adláteres y el suyo propio de calidad (art. 17-d) y podrá tener prevista cualquier contingencia ante la junta general, simplemente con el consenso previo de su junta directiva. Todo empieza cuando en una primera asamblea de ejercicio se tiene todo dispuesto para levantar la mano y presentarse, contados sus votos, señalados los cargos, cabal y apunto para el asalto. Consumada la que algunos llaman picaresca fallera, comienzan las batallitas internas y el zafarrancho está servido. Grupos, familias, clanes y “raje, mucho raje”. En los archivos de la Delegación de Incidencias de Junta Central Fallera constan las decenas de conflictos, rupturas y escampadas, que por estas cuestiones se han venido despachando desde la puesta en escena de este maltrecho reglamento. Artículo 37-1.2 y 3. Cualquiera que se detenga a leer los tres párrafos de que consta este infructuoso artículo, rebosará cuanto menos un gesto irónico vista la ingenuidad de sus contenidos. Resulta que las agrupaciones podrán constituirse en Interagrupación por “libre voluntad”, actuar de forma “autónoma e independiente”, pero los acuerdos se pondrán obligatoriamente en conocimiento de Junta Central Fallera. Además “todas sus actuaciones quedarán sujetas a lo dispuesto por el presente Reglamento General Fallero”. Es evidente que la independencia y autonomía se caen por el desagüe, mientras haya que pasar por el filtro de Junta todo cuanto se acuerde. En cuanto a las actuaciones reglamento en mano, es como volver a tirar de la cadena cuando aparezcan diligencias que no se ajusten al dictado de las normas. Total, que si desde que surgió la parida la Inter no ha servido para nada práctico, eso sí, representación y protagonismo, ya me dirán en que va a quedar después de las disidencias que se han despejado recientemente. P.D.: El estudio del impacto económico en 2008 se descarta por sí solo, por liviano, inconcreto y falto de colaboración fiel y efectiva de las comisiones falleras consultadas. 04 a c t u a l i d a d f a l l e r a

“La nostra falla” se plantó en Sant Antoni de Portmany Redacción Los pasados días 23, 24 y 25 de marzo, un grupo de valencianos residentes en Ibiza cumplieron la tradición de plantar y quemar falla en honor a San José. Son ya más de 10 años, que la asociación cultural “La Nostra Falla” de la localidad de Sant Antoni de Portmany, lleva adelante con sus asociados y con la participación de toda la localidad, una plantà, una ofrenda a la Virgen de los Desamparados en la iglesia de Sant Antoni, pasacalles, despertaes, dos mascletaes y una fantástica “nit del foc”. Las fallas de este año, grande e infantil, han sido obra de Juanjofalles C.B. y bajo la dirección de Juanjo García y Manolo Guitarte, se plantó la falla de diez metros de altura al “tombe”, hecho que sorprendió a los asistentes. Y como no, al final la cremà. Después de un espectacular crepúsculo solar con la isla Conejera al fondo, ardió la falla infantil y después dió comienzo la “Nit del Foc”,un castillo de casi veinte minutos de duración que embelesó a las aproximadamente tres mil personas, entre las que se encontraban Vicent Serra Ferrer, presidente del Consell Insular d’Eivissa y la alcaldesa de Sant Antoni, Pepita Gutiérrez Costa. Juan González, presidente de “La Nostra Falla” y la Fallera Mayor, María López Sierra, procedieron al acto cumbre de la fiesta fallera, la cremà de la falla, momento en el que dieron comienzo las Fallas de 2013.


noticias de casal

foto: J. Fontán

Elecciones de presidentes ejercicio 2012-2013 A la conclusión del ejercicio, y como es tradicional, las juntas de las fallas fueron nombrando a sus presidentes, en algunos casos reafirmando a los vigentes, en otros eligiendo a nuevos responsables de la comisión. A continuación reseñamos algunos de los elegidos. -Pérez Galdós-Calixto III: Ricardo Jornet Rudilla. -Lepanto-Guillem de Castro: José Antonio Caballero León. -Avda. Portugal-Fragata: Francisco Llop Gresa. -Regne de Valéncia-D. Calàbria: Vicente Hércules Codes. -Plaza Segovia-Av. Dr. Tomás Sala: Rubén Brisa García. -Reino de Valencia-San Valero: Santiago Serrano Ventura. -Andrés Piles-Salvador Tusset: Manuel Balaguer Zapata. -Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar: Roberto Esteve. -Cervantes-Padre Jofré: Pedro Rubio Santiago. -Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag: Francisco Arlandis López. -Campamento-La Yesa: Rafael Martínez García. -General Pando-Serrano Flores: Emilio Martinez Herrera. -Barraca-Espadán: Fernando Estévez García. -Av. Burjasot-Padre Carbonell: Alvaro Herrero Batlle. -Plaza de Patraix: Manuel Vicente Verdeguer Peralta. -Av. Campanar-Hipólito Rovira: Emilio Andrés Pérez. -Yecla-Cardenal Benlloch: Vicente Faura Herráiz. -Barrio San Isidro: Vicente Alventosa Carro. -Pedro Cabanes-Juan XXIII: Toni Simarro Pérez. -Av. Burjasot-Joaquín Ballester: Joaquín Fuster Martínez. -Oltá-Juan Ramón Jiménez: Juan Bosco Miquel Yago. -Quart Extramuros-Velázquez: Alejandro Penalba. -Avenida del Oeste: Juan Enrique Gómez Bataller. -Albacete-Marvá: Óscar Mollá Ferrer. -Plaza Vicente Castell Maiques: Antonio Ruiz Martinez. -Marqués de Lozoya-Cervera y Grifol: Juan Esparcia. -Cádiz-Literato Azorín: Alicia Gimeno Cabanes. -Cno. de Alba-Castillo de Cullera: Juanvi Monfort Guijarro. -Mayor-Moraira: Francisco Aleixandre Antequera. -Dr. Gómez Ferrer: Fernando Miralles Saiz. -Ministro Luis Mayans-P. Suárez: Fco. Javier Nieto Roma. -Mercado de Castilla: José Luis Platero Gómez. -Barrio Beteró: Julián Carabantes Javaloyes. -Dr. Serrano-Carlos Cervera: Javier Sanz. -Huerto de San Valero-Av. de la Plata: Bernardo Menor. -M. de Montortal-Berni y Catalá: Mario Alberto Palomo. -Progreso-Teatro de la Marina: Pepe Pastor. -Poetas Anónimos-Real de Gandia: Francisco Cuallado. -Rubén Darío-Fray Luis Colomer: Enrique Martí. -Av. de Francia-Alfredo Torán y Olmos: Ramón Calatrava. -Plaza Lope de Vega: Miguel Guillot Martínez. -Joaquín Costa-Burriana: Francisco Aleixandre. -Nador-Milagrosa: Filiberto Carbonell. -Santa Mª Micaela-M. El Humano: Felipe de los Ángeles. -Blocs Plaja: Ximo Iglesias. -San I. de Loyola-Jesus y María: Juan Enrique Martinez. -Duque de Gaeta-P. de Farnals: Marcos Soriano Soriano. -Barrio Quint-Pizarro: Fernando Moliner Sanz. -Mercado de Monteolivete: Manuel Barea. -Sevilla-Dénia: Carlos Galiana Llorens. -Ripalda-Beneficencia-San Ramón: Alberto Gay Tomillo. -Barrio de la Luz: Rubén Alcalá Antoni. -Pío XII-Jaume Roig: Juan Francisco Parreño Peraile. -San Vicente-Amparo Iturbi: José Fuster García. -Villanueva de Castellón-H. Galán: Vicente Canet Pérez. -Ceramista Ros-José Mª Mortes Lerma: Lorenzo Lamelas. -Norte-Dr. Zamenhoff: Jorge Defez Zafón. -Almirante Cadarso-C. de Altea: Laura Cano Zamorano. Redacción

10 a c t u a l i d a d f a l l e r a

foto: M. A. Zarapico

Exposición entregó “el último palet del año” El casal de la falla Exposición acogió el día 3 de abril la presentación de sus artistas falleros para el nuevo ejercicio recién iniciado. Además, el colectivo de Pla del Reial entregó el ya clásico “último palet del año”. Manolo Mas actuó de maestro de ceremonias en una noche donde los nombres propios que más destacaron fueron los de los responsables de las fallas que el colectivo plantará en marzo de 2013, Marina Puche y Paco Giner. En cuanto a la tradicional votación entre amigos para conceder el último palet del año, y una vez realizados los escrutinios a cargo de Rosendo

M. A. Zarapico

Sorlí, homenajeado también durante la noche por el trabajo de documentación durante el pasado ejercicio en la celebración de los 100 años de fallas en el barrio, y la secretaria por parte de los medios de comunicación, la compañera Ángeles Hernández, se comunicaron los nombres de los ganadores. El premio se dividió este año en dos categorías, una relacionada con el arte fallero y otra con la fiesta en general, resultando premiados la artista Marina Puche, y el que durante nueve años ha ocupado el cargo de secretario general de la Junta Central Fallera, Vicente Fayos.

Sueca ya tiene dos nuevos Ninots Indultats Redacción El Museo Fallero de Sueca, ubicado en el Casal Multiusos del municipio, acoge desde fechas pasadas los dos ninots que fueron salvados del fuego en las pasadas fiestas falleras. En esta ocasión, el Ninot Infantil Indultado fue el presentado por la falla Bernat Alinyo, obra de Joan Martí; mientras que el Ninot Mayor Indultat fue el presentado por la falla Avenida de España, obra de Juan Pedrós. Al acto asistieron el alcalde de Sueca, Salvador Campillo; el regidor de Fiestas, Dimas Vázquez; representantes de las dos comisiones falleras galardonadas, así como miembros de la Junta Local, encabezados por su presidente, Vicent Iborra, y del colectivo fallero en general.

Después de realizar un reconocimiento a los dos ninots indultados y a sus artistas, se brindó también un homenaje a la obra del artista suecano Juan Antonio Llopis, bautizada con el nombre de Juan Ortolá. A partir de estas Fallas de 2012, el trofeo Juan Ortolá servirá para premiar el trabajo de los mejores actores y actrices secundarios en el Concurso de Sainetes que organiza la Junta Local Fallera de Sueca. El Museo Fallero de Sueca albergará el original de esta obra, igual que ya acoge el original del trofeo Nelo, creado a su día para premiar el trabajo de los mejores actores y actrices principales del concurso.


a crisis aprieta a todos los estadios de la sociedad española, y las fallas no iban a ser menos. Es por ello que José Latorre, maestro mayor del Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia, no duda al considerar que el pasado no ha sido un buen año para el artista. Con la crisis económica de por medio, ¿cuál ha sido el resultado de 2012 para el mundo del artista fallero? Pues un poco variopinto, pero en general creo que no ha sido un buen año. Evidentemente porque se resienten las comisiones, y más que se van a resentir, con lo cual es algo que se transmite a la hora de la contratación y cada vez los artistas falleros tienen que hacer más fallas de las que hacían, provocando una necesidad de ampliar el presupuesto, y no hay más remedio que coger más fallas. ¿Y cuál es la perspectiva con respecto al nuevo año? El año que viene creo que va a ser peor que 2012 y eso que ha paliado la agudeza de la crisis el hecho de que se anunciara antes de contratar las fallas que la subvención municipal a los monumentos se mantenía para este año. Eso sí que ha sido una buena noticia. ¿A qué piensa que se ha debido esa premura en anunciar el mantenimiento de la subvención? Pienso que el sentido común, y más en este tema por parte de la alcaldía, y de Alfonso Grau, que en su momento fue el que instauró la subvención. Esto reza a ese sentido de decir que la fiesta de las Fallas tiene un peso muy específico e importante en la ciudad de Valencia. Las fallas y lo que generan durante el año es algo a muy tener en cuenta por parte del Ayuntamiento. Ha primado más el sentido común que las voces críticas, que han quedado calladas. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Aún con la resaca festiva, apareció usted en los medios haciendo declaraciones muy contundentes sobre los jurados de fallas y el veredicto de este año. Yo debo ser la voz de mis compañeros, y al igual que he recibido muchos apoyos y felicitaciones al hilo de mis declaraciones, por el contrario sólo he recibido una voz en contra, qué curioso. Hemos visto que en líneas generales se han dado ciertas injusticias, o si lo prefiere resultados que no son muy lógicos, y había que señalarlos. Puede haber diferencias en muchas cosas, y matices si te gusta más esto o aquello, pero cuando hay unas diferencias evidentes, y que las manifiestan muchas personas, es que hay irregularidades o deficiencias. Pido que se solucionen y que cada año no vayan a más. ¿Dónde está la solución al problema que usted percibe? La solución es muy difícil. Junta Central Fallera junto con nosotros realiza unas jornadas para jurados de fallas, a los que viene mucha gente, casi un centenar de personas, y luego ves de jurado siempre a los mismos. No sé cuál es el criterio que se sigue. Veo mucha repetición de gente que lleva muchos años yendo y no sé si eso puede o no puede decantar la balanza. Cierto es que en algunas secciones se han escuchado voces más altas que otras. Sí que es evidente que este año ha habido un descontento generalizado en algunas secciones, y categorías como la Especial por ejemplo, ya no la grande, porque ahí todos los años hay descontentos, sobre todo si no te llevas el primero. En mis carnes he sufrido

más de una vez cosas un poco extrañas en este sentido. En la Especial Infantil puede que se hayan visto esas cosas extrañas a las que me refería. El trabajo está en la calle y se ven muchas cosas. Esto me plantea una duda. ¿Es suficiente con unas jornadas para mostrar lo que debe valorarse al visitar una falla como jurado? Con unas jornadas nunca es suficiente, habría que ahondar más. No sé si es suficiente, si deberíamos hacer más jornadas, o incluso

“La confirmación de las subvenciones para 2013 ha sido una buena noticia” no hacer y que la gente que se elija se deba a que se considera que son personas lo suficientemente capaces, por lo menos de distinguir algo que tiene calidad, composición, y que tenga sentido. No creo que sea tan difícil, sobre todo si vas porque es algo que te gusta. Ahora bien, si vas por ir, por contentar al amiguito que está en la sección que sea, y esas cosas, es otro cantar. Artistas en los jurados de falla. ¿Sí o no? El tema de los artistas se ha hablado y debatido, sobre todo internamente en el propio colectivo. Cuando ha ido algún artista de jurado ha sido peor. ¿Por qué? Porque los artistas trabajamos todos en lo mismo, y el que no ha hecho esa falla quiera hacerla, o la va a hacer, o conoce a uno que ha colaborado, etc. De hecho, hace muchos años, en el jurado de Especial solía salir un artista fallero o varios, que


“LA MILLOR DEL MÓN!” Y “LA VALÈNCIA DAURADA” El jueves 12 de abril se dieron a conocer los bocetos de las que serán las fallas municipales que se plantarán en la plaza del Ayuntamiento en marzo de 2013. Y serán de nuevo los equipos formados por Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer para la grande, y Ceballos y Sanabria para la infantil, los encargados de su elaboración. 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a


El jurado encargado de elegir las fallas municipales, junto a los proyectos ganadores.

por

l jurado del concurso de la falla municipal, presidido por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, se reunió a las 13:30 horas del jueves 12 de abril para dirimir cuáles de los tres proyectos presentados al concurso de la falla municipal de 2013 sería el triunfador y se convertiría en la falla grande de todos los valencianos. Y fue para elegir la falla grande, ya que la infantil se “autoadjudicaba” al haber sólo un boceto sobre la mesa, el presentado por José Luis Ceballos y Francisco Sanabria. Para ser la falla emblema del nuevo año fallero se disputaban la plaza tres proyectos. Por una parte, el presentado por José Latorre y Gabriel Sanz, bajo el lema “Volem ser Patrimoni”, el ideado por Manolo García bajo el título “Los diez mandamientos de la paella”, y el realizado por Vicente Llácer y Alejandro Santaeulalia, “La millor del món!”, que fue finalmente la falla que resultó ganadora.

El numeroso jurado estuvo compuesto en esta ocasión por el vicealcalde Alfonso Grau y los concejales María Àngels Ramón-Llin, Lourdes Bernal, Beatriz Simón, Félix Crespo, Amadeu Sanchis y Pilar Calabuig, además del dibujante humorístico Ortifus, elegido en representación del Grupo Municipal Compromís. Una vez alcanzado el veredicto y presentados los bocetos, el concejal Francisco Lledó explicó que el acuerdo fue por unanimidad de los miembros del jurado después de un intercambio de opiniones sobre los proyectos presentados. Asimismo, de la falla grande, Lledó destacó que el proyecto hace hincapié y resalta la candidatura de las Fallas de Valencia a ser declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En un monumento de 23 metros de altura, realizado por Santaeulalia y Llàcer, autores también de la falla municipal de 2012, pueden verse las Torres de Serrano, el Mercado Central, el Oceanográfico y el Hemisférico, además de una reproducción del

Redacción fotos Julio Fontán

“Bus turístic” lleno de curiosos visitantes de una ciudad cuya oferta musical, gastronómica y artística queda reflejada en la propuesta fallera “La millor del mòn!”, cuyo presupuesto asciende a 200.000 euros (IVA incluido). El presupuesto de la falla infantil “La València daurada”, de Ceballos & Sanabria, asciende a 25.000 euros. Se trata de un monumento que al igual que el del año pasado, dedicado a la conmemoración del bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812, tiene un contenido claramente histórico y didáctico dirigido a los más jóvenes. “La València daurada” evoca el siglo XV valenciano, nuestro Siglo de Oro, y entre sus más de 30 personajes de la Valencia de aquel tiempo destacan los ninots del Ángel Custodio, Jordi de Sant Jordi, Pere Compte, Isabel de Villena, Calixto III, San Vicente Ferrer y Pere Gilabert. También están representados els Jurats de la Ciutat o el Centenar de la Ploma.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 17


22 a c t u a l i d a d f a l l e r a


los últimos compases de la semana fallera

LA A LAS FALLAS DE 2012 Los actos con los que finalizaron las Fallas del 2012 pusieron la firma a una semana fallera en la que el tiempo acompañó a los falleros y dejó que las celebraciones pudieran completarse sin contratiempos. Asimismo, fue uno de los ingredientes que propició la masiva afluencia de visitantes en la ciudad. a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


alzira

cami nou y el mercat se proclamaron TRIUNFADORAS

La capital de la Ribera Alta vivió en el mes de marzo con ilusión la llegada de su fiesta del fuego, y las 35 comisiones que componen su junta local sacaron a la calle el esfuerzo y el trabajo desarrollados durante todo un año de preparación. En cuanto a premios, las comisiones de Cami Nou y El Mercat fueron las máximas galardonas en la sección Especial mayor e infantil respectivamente. por

Redacción fotos Vicente Martínez

l inicio a las fiestas lo dio como es tradicional la esperada Crida que inicia las Fallas. La Plaça del Carbó de Alzira vibró el sábado 3 de marzo con este acto que dio inicio a la fiesta en la localidad. A las 20 horas, las 35 comisiones alzireñas se dieron cita en el Ayuntamiento para escuchar de primera mano como las Falleras Mayores de Alzira, Paula March y María Sanchís, dirigían unas palabras al mundo fallero. Previamente lo había hecho la alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas, quien además entregó a las máximas representantes de la fiesta la llave de la Ciudad que simboliza que Alzira es fallera. Las Falleras Mayores de Alzira, Paula March y María Sanchis, acompañadas por sus Cortes de Honor, han presidido unas celebraciones en las que no ha faltado ninguna de las citas típicas que convierten a las Fallas de la ciudad en todo un referente. Y tampoco faltaron los premios a los mejores monumentos de este año. La falla Camí Nou, con “Alzira té una olor especial” del artista Paco López Albert, lograba el primer premio de la sección Especial de las fallas, así como otros galardones, Mejor Ninot de Sección, Crítica Local y el Ninot Indultat. En infantiles era El Mercat y “Cançó de bressol”, de Julio Monterrubio, la falla ganadora del primer premio, así como el de Ingenio y Gracia. Pintor Andreu lograba el oro en la sección Primera con el “Tirant de festa” de Carles Donet; La Malva, en 2ªA con “La Sàtira i Alzira” de Venancio Cimas; Gallera-Hort dels Frares en 2ªB con “Ninot Story” de Rubén Gómez Aranda; y Ausiàs March en 3ª con “Alzira fer la mar”, de Josep A. Ibor “Pansa”. En la sección Primera de infantiles, el primer premio fue para Avinguda Josep Pau con “Vella Alzira”, de Enrique Oliver; el 2ªA, para Plaça d’Alacant con “Falles baix la mar fallera”, de los hermanos Parra; en 2ªB, Les Cantereries con “La nostra presentació”, de Juanjo Tarrasó; y en 3ª para Sant Judes, con Angelets de nit, Dimonis de dia, de David Femenía Oliver. De esta forma, Alzira cumplió un año más con el rito del fuego, iniciando así un nuevo ejercicio que comenzar repleto de ilusión. 32 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Paco López Albert consiguió el primer premio con su falla para Camí Nou.

El Mercat logró el oro con una falla de Julio Monterrubio.


Benicarló conquistó un ciclo fallero marcado a diferencia del anterior por la magnífica meteorología que acompañó todas y cada una de las jornadas festivas. Sólo la lluvia intensa que hizo aparición en los instantes finales de la nit de la cremà, intentó empañar un poco una semana que quedará en el recuerdo de los protagonistas de la 39 edición de la fiesta.

benicarló

BUEN TIEMPO y MEJOR CARA por

epitieron Benicarló y Nou Barri como comisiones ganadoras gracias a los trabajos de Vicent Martínez Aparici (sin duda convertido en artista a batir en la localidad) y Juan Lluch. El burrianero conseguía para el emplazamiento más antiguo de la ciudad, el primer premio de la falla principal así como el segundo para los noubarrieros, que celebraban este año el quinto aniversario de su fundación. La comisión número 12, de la mano de Juan Lluch, revalidaba también el premio a la mejor falla en la categoría infantil, confirmándose que ambas han sido las grandes triunfadoras con las mejores cosechas de palets. No en vano, demostrando su hegemonía en las dos categorías, Benicarló y Nou Barri también se habían adjudicado días antes los premios de los mejores ninots indultats. La calidad de los monumentos en el Baix Maestrat retrataba otra vez la necesidad de dotar de más premios a unas comisiones que apuestan con buenos presupuestos por la calidad de sus trabajos. Els Cremats, tercera clasificada en las fallas principales, y con un segundo premio en las infantiles, reivindicaba su papel protagonista en una entrega de premios que dejó sorprendida a buena parte de los numerosos espectadores que llenaron las instalaciones del pabellón polideportivo primero, y al resto del macrojurado popular después. La Carrasca, que pescaba merecido banderín después de unos pocos años de abstinencia, y Mercat Vell, de primeras una de las favoritas a ocupar lugares de podium, consiguieron el cuarto y quinto premio respectivamente cerrando la corta lista de afortunadas. Benicarló con su tercer premio en categoría infantil, La Barraca y El Campanar, en cuarto y quinto lugar, completaban la relación de los premios más importantes. Dejando a un lado galardones y valoraciones -la polémica siempre predominará en este sentido por delante y por encima de las justificaciones

Pedro Manchón fotos Natalia Sanz y Javier Roda

La Crida dio inicio a la fiesta.

Con la cremà se cierra un ciclo.

más evidentes y aún escritas de los jurados, sin terapia ni poción que la contrarreste- los actos que marcan el eje fundamental del concepto fallero volvieron a destacar por encima de todo. Aquí es donde la gente puede verdaderamente cortar y pinchar, de ahí que los espectáculos pirotécnicos como la mascletà manual, el correfoc, la cordà, la mascletà nocturna o la despertà en diferentes barriadas, contaran con una notoria participación. Un éxito de expectación que como cada año Pirotecnia Tomás consiguió sacar a relucir reventando registros de asistencia a la plaza de la Constitución. Especialmente significativa sería la mascletà del día de San José, que emocionó a propios y extraños y que será recordada por el interminable reparto de recursos que ofreció Tomás en los compases finales del espectáculo. La Mare de Déu de la Mar recibía el domingo 18 las flores de las falleras y los falleros, así como de las embajadas y representaciones invitadas, en uno de los actos más solemnes de la programación. El fabuloso manto floral que vistió el busto de la Patrona de los benicarlandos estuvo a la altura del acontecimiento. En esta ocasión, y como novedad, se contó con la participación del Grup de Danses La Sotà, de reciente creación, en cuyo afán se encuentra la recuperación y transmisión de los bailes populares y tradicionales del municipio y de la comarca. Una vez más, las propuestas de las comisiones en forma de conciertos y espectáculos en los diferentes emplazamientos han sido buen reclamo para los visitantes que han querido compartir con la ciudad las fiestas josefinas de 2012. Sueños cumplidos y vivencias compartidas que especialmente Ingrid Vizcarro, Fallera Mayor, y Paula Gilabert, Fallera Mayor Infantil, como sus respectivas Cortes de Honor, sabrán guardar y sacar a relucir cuando corresponda. Así ha sido su año, un espléndido curso fallero. a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


buñol

unas FIESTAS de GRAN intensidad l pistoletazo de salida se dio en la Cridá el día 3 de marzo. Maite Clemente, acompañada de su Corte de Honor, hizo el llamamiento a todos los buñoleros para que participasen activamente en las Fallas. Y así fue. La buena climatología hizo que el pueblo de Buñol saliese a la calle y participara en todos los actos que las fallas organizaron. Seguidamente, y como es tradición, se inauguró la Exposición del Ninot. Una muestra que, tras largos debates y propuestas de lugares, finalmente se ubicó en la sala de exposiciones del Molino Galán. A partir de aquí, las cinco comisiones de Buñol organizaron casi veinte días de festejos entre los que fue, a veces, difícil elegir. Concursos

Mejor ninot. Falla Las Ventas. Artista, Toni López.

36 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Con la llegada del mes de marzo, Buñol volvió a vivir en sus calles la pasión por la fiesta del fuego valenciana. Las fallas se plantaron y los ciudadanos del municipio disfrutaron de unas celebraciones en las que las actividades lúdicas y la tradición se hermanan de forma única en el mundo.

gastronómicos, meriendas, juegos y parques infantiles, espectáculos de magia, romerías, play-backs, despertaes y mascletaes nocturnas, campeonatos de fútbol sala, verbenas, discomóviles y un larguísimo etcétera. Ya entrados en los tres días de Fallas, se sucedieron los pasacalles en El Pueblo y Las Ventas, las ofrendas florales a las vírgenes de los Desamparados y los Dolores, las misas en honor a San José en las dos iglesias y las ofrendas florales al Santo Patrón que se celebran en la iglesia del barrio de San Rafael por parte de la falla Las Ventas y en la calle Daoíz y Velarde a cargo de la Junta Local Fallera y de las comisiones Buñol Pueblo, Nuevo Buñol, Reyes Católicos y

La fiesta fallera llegó a Buñol.

El Prado. Cabe destacar el almuerzo que todos los años organizan los vecinos de esta calle para seguir con la tradición de las fallas de la barriada, ya que fue allí donde se plantaba la falla El Prado, que llevaba el nombre de Daoíz y Velarde, antes de cambiar de demarcación. Este año en el acto que precede a la ofrenda floral que hacen varias fallas y la Junta Local a San José, se rindió un sentido homenaje por parte de los vecinos a Concha Martínez García, por ser la vecina con más edad de la calle. Dentro de las fiestas, el grupo local de los Indignados del 15-M también quiso estar presente estas fiestas y plantó una falla muy crítica en la plaza Ramón y Cajal.

Mejor ninot infantil. Falla Las Ventas. Artista, Toni López.


“Anem de caça” le dio el primer premio a la falla Gran Vía del Sur.

LA ganadora FUE gran vía DEL sur En el concurso de fallas de la localidad de Bétera este año un nombre brilló con especial intensidad. Y es que la falla Gran Vía del Sur acaparó los dos primeros premios con las fallas que plantó en su demarcación. fotos

Segundo premio, Gran Vía del Este.

La falla El Junqueral logró el tercer premio.

por Redacción Junta Local de Bétera

a falla Gran Vía del Sur fue la triunfadora de las Fallas del año 2012 en Bétera al conseguir que sus dos fallas fueran las merecedoras del primer premio del concurso de monumentos de la localidad. La falla grande, bajo el lema “Anem de caça”, realizada por el artista Manuel Martínez Reig, y la falla infantil, “Un dia en el mercat”, firmada por Miguel Ángel Royo y José María Baixaulí, lograron el oro y pasar a la historia de los festejos de este municipio de la comarca del Camp de Túria. En fallas grandes, el segundo premio fue para Gran Vía del Este, con una falla del artista José Ramón Espuig; el tercero, falla Junqueral, de José Manuel Martínez Izquierdo; cuarto, falla La Barraca, de Mario Seguer; y el quinto premio para la falla Carraixet, de Rubens Marzá. En infantiles, el segundo premio fue para Mario Seguer por su falla para La Barraca; el tercero, falla Gran Vía del Este, de Vicente Espeleta; el cuarto, falla Junqueral, de José Manuel Martínez Izquierdo, y el quinto para la falla Carraixet, realizada por Manuel Sebastián. 38 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La falla Gran Vía del Sur ganó en la sección infantil con “Un día en el mercat”.

El segundo premio fue para La Barraca.

El tercero fue para Gran Vía del Este.


burriana

DON BOSCO fue la triunfadora La falla Don Bosco volvió a convertirse en la gran triunfadora de las fallas de Burriana al conseguir los dos primeros premios con sus monumentos, a los que hay añadir también el máximo galardón en actividad fallera, ingenio y gracia, crítica local, mejor pintura, acabado y conjunto de falla tanto en mayor como en infantil. por

Vicent Blasco

l pistoletazo de salida a las fiestas falleras de Burriana tuvo lugar con la inauguración de la Exposición del Ninot el pasado 23 de febrero. Las figuras presentadas por el artista Javi Capella para el Barrio Valencia y Francisco Fuentes para Quarts de Calatrava lograron el indulto del fuego en la categoría mayor e infantil respectivamente. El Pregó y la Crida que tuvo lugar el 29 de febrero y las Cabalgatas del Ninot del 3 y 4 de marzo sirvieron de preludio a los días grandes de la fiesta. En la mañana del 16 de marzo, los 36 monumentos falleros de la ciudad amanecieron plantados en sus demarcaciones para que el jurado formado por las mismas comisiones falleras pudieran visitar los catafalcos y emitir su veredicto. A la seis de la tarde se abrieron las puertas de la Llar Fallera que rápidamente se llenó hasta la bandera para presenciar la entrega de premios a las fallas de 2012. Las Reinas Falleras de Burriana, Aida Bort y Carla Valero junto a sus Cortes de Honor y las Damas del Foc de Alicante presidieron el acto. Un año más, como apuntábamos anteriormente, las comisiones falleras fueron las encargadas de valorar los monumentos y conceder los premios con sus puntuaciones al estilo “Eurovisión”. En primer lugar se concedieron los premios a los catafalcos infantiles. La falla Don Bosco obra del artista Paco Fuentes, con una puntación total de 172 puntos logró alzarse con el primer premio seguida del Club 53 con 160 puntos y Chicharro que completó el pódium con 109. El resto de galardones se los repartieron las fallas Centro España, Societat de Caçadors, La Mercè, Escorredor y Quarts de Calatrava. a c t u a l i d a d f a l l e r a 39


1º Falla Raval (Joan Martí) y premio de Ingenio y Gracia.

1º Falla Taüt (Alfredo Bayona).

2º Falla Taüt (Jorge Gil).

2º Falla PasseigMercat (Pere Baenas).

3º Falla Sant Antoni (Erik Martínez).

3º Falla Raval (Jose Lafarga) y premio de Ingenio y Gracia.

2012 ya es HISTORIA En Cullera, las Fallas de este año han estado marcadas por la masiva afluencia de visitantes que han aprovechado la coincidencia con el fin de semana para conocer más de cerca cómo se vive la fiesta en esta localidad de La Ribera. Además, el buen tiempo acompañó hasta el momento de la cremà para que las fiestas más populares de la localidad lucieran en todo su esplendor. 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a


dénia la fiesta por EXCELENCIA

En el 122 aniversario de la plantà del primer monumento fallero en Dénia, y 85 aniversario de su asentamiento definitivo en la ciudad, la bienvenida a la primavera fue de nuevo aclamada por la mágica “Nit de la cremà” después de una semana de fiesta en la que la lluvia hizo acto de presencia en los últimos compases de la misma. por

1º Falla Baix la Mar. “Molt d’animal a la jungla local”, de Sergio Edo.

Bruno Moreno fotos JLF de Dénia

l reparto de premios, el quinto aniversario de la reinstauración de las secciones en las fallas de Dénia y la lluvia han sido protagonistas en estas fiestas josefinas que pasarán a la historia por ser el primer año en que, después de dos días calurosísimos, la lluvia desluce en el día de San José la ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats, a la cual asistieron invitadas como viene siendo habitual, las Falleras Mayores de Elda, Elche y San Vicente del Raspeig, y la correspondiente cremà de los monumentos que comenzó a las 21:30 horas y terminó con mucho esfuerzo a las 04:00 de la madrugada con la cremà del primer premio de sección Especial, dando paso a un nuevo ejercicio fallero. Como principal connotación, cabe destacar que este año, la Junta Local Fallera contó con su primer, y esperemos que no sea el último, monumento infantil, donado por Vicente Gayà.

2º Falla Centro. “Oper-ció fantasma”, de Palacio y Serra.

3º Falla Oeste. “Una de pirates”, de Cheli y Veiguela.

Un notable nivel en cuanto a monumentos Pese a las recesiones económicas y bajadas de presupuestos, el nivel de los monumentos ha sido más que notable. En sección Especial continua la hegemonía de la falla Baix la Mar y “Molt d’animal a la jungla local”, monumento de composición piramidal y homogénea de Sergio Edo, un artista, que pese a ser un gran artesano y hacer composiciones espectaculares, este año no ha brillado precisamente en ese aspecto, ya que deja por segunda vez en Dénia a dos comisiones y a la falla municipal con el monumento con malos acabados poco usuales en él. El segundo premio volvió a recaer en la comisión de la falla Centro, con un monumento del tándem Palacio y Serra titulado Oper-ció fantasma. Una réplica de “Una nit a l’òpera” de José Lafarga, con un volumen impresionante y una composición y pintura que no lució en una plaza emblemática como es la Glorieta del País Valencià. El tercer premio recayó en la Falla Oeste con el monumento “Una de pirates” de los artistas locales Cheli y Veiguela, de gran volumen y bien acabado pero con una pintura y composición poco acertadas. El cuarto premio de sección Especial fue a para a la falla París Pedrera, con un monumento titulado “La recessió del manipulats” obra de Jesús Grao, con un acabado y una pintura impecable, pero con un volumen que deja que desear en una sección Especial. 44 a c t u a l i d a d f a l l e r a

1º Falla Port Rotes. “De nit tots els gats van a Port Rotes”, de Palacio y Serra.

2º Falla Saladar. “Animals perillosos”, de Sergio Edo.

3º Falla Les Roques. “Jardins d’amor”, obra de Patxi García.


La falla Plaza Prado consiguió el primer premio de la sección Especial.

El primer premio de la sección Especial Infantil también fue para el Prado.

gandia

EL RAVAL ARREBATA EL PUESTO AL PRADO

lo largo de todo el año ha sido motivo de muchísimos debates entre los que están a favor de aumentar el monumentalismo como base de la fiesta y atraer turistas, o por el contrario, con la que cae, dedicar mucho más a pasarlo bien y a la fiesta que al monumento. Sea como fuere, el debate motivado por la crisis continua sobre la mesa. Este año hemos comprobado como hace mella en la mayoría de comisiones, el descenso de falleros, de ventas de lotería, etc. lo que hace a veces inviable poder sacar un gran monumento a la calle. De entre las novedades de las Fallas 2012 en Gandia cabe destacar que este año, al igual que ocurre en Valencia, las cinco últimas Falleras

46 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Las Fallas de 2012 en Gandia se han caracterizado por el buen ambiente reinante y por el buen tiempo, que ha hecho que los falleros, turistas y vecinos salieran a la calle a participar de la fiesta. Unas Fallas bajo la sombra de la crisis ya certera, que se ha dejado notar muy mucho en la calidad de los monumentos.

Mayores de la ciudad desfilaron participando en la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, cerrando la comitiva las Falleras Mayores de Gandia, Sonia Mascarell García y Laura Montero San Cristóbal. Respecto a los premios de fallas, como viene siendo tónica habitual desde hace años, no hubo problemas ni con los jurados ni con los veredictos. Cierto es que la crisis se ha dejado notar y mucho en los monumentos, tanto en la sección Especial como en la sección Tercera, donde 13 fallas de las 23 competían por los premios. Este año la sección más valorada y visitada ha sido la sección Primera, donde la calidad y competitividad de los monumentos fue excelente. De hecho,

la falla de Sant Josep-Raval, de sección Primera, se alzó con el galardón de la mejor falla de todas las categorías arrebatándole así el cetro a la del Prado que, este ejercicio, aspiraba a su octavo reinado en Gandia. Hacía años que el Raval apostaba fuerte por la mejor falla y este año, el 2012, lo ha conseguido con un monumento de José Sanchis. De hecho fue la última falla en arder la Nit de Sant Josep. El día del bautizo, acto único que caracteriza a las Fallas de Gandia, se logró reunir a un buen número de falleros que participaron activamente en este acto así como en la posterior entrega de premios que, este año, se alargó y retrasó más de hora y media.


VIBRA con la FIESTA Las fallas del Camp de Morvedre disfrutaron de una semana fallera que llegó con premios a los mejores. Los monumentos de las comisiones Plaza Rodrigo y La Victoria se alzaron con los primeros premios de la sección Especial, en categoría grande e infantil, respectivamente, de la Junta Fallera de Sagunto. por

Antonio J. Fresno fotos Paco Bono

a entrega de premios, que se llevó a cabo el pasado 16 de marzo a las 18 horas, transcurrió con total normalidad gracias al buen tiempo que permitió, no como en el pasado ejercicio, que multitud de falleros de todas las comisiones del Camp de Morvedre acudieran a las puertas del consistorio saguntino para conocer, de primera mano, los resultados de todos los concursos organizados por el ente fallero. Así pues, el monumento infantil “Bruixeries” de Xesco Gil dio la sorpresa de la jornada y otorgó a La Victoria el primer premio de sección Especial a pesar de tratarse de la falla con menor presupuesto de la categoría reina. Con este galardón esta comisión de Puerto de Sagunto finalizaba un año redondo en el que han celebrado su 40 aniversario y en el que han recogido también premios por su llibret. La falla El Palleter se tuvo que conformar con la segunda plaza mientras que La Palmereta se hizo con el tercer puesto. En cuanto a mayores no hubo muchas sorpresas ya que la mayoría de las quinielas apostaban por la victoria de “Carnestoltes saguntí” del artista Vicente Tornador, que hizo que Plaza Rodrigo volviese a conseguir este preciado premio después de dos años sin él, además de conseguir muchos otros galardones en crítica local, falla igualitaria o cabalgata. La otra favorita, la de El Palleter, no tuvo tanta suerte y fue relegada a la quinta posición por el jurado calificador que decidió que el segundo premio fuese para Eduardo Merello, el tercero para La Victoria y el cuarto para la falla plantada por La Palmereta. En cuanto al resto de galardones, cabe destacar los de las cabalgatas del humor fallero en el que fueron premiadas, en la que se celebra en Sagunt, las fallas El Tronaor (mejor disfraz) y Nou Montíber (mejor carroza y comparsa) y, en la que se lleva a cabo en Puerto de Sagunto, las comisiones Plaza Mare Nostrum (mejor disfraz) y Plaza Ibérica (mejor carroza y comparsa). En cuanto a llibrets, la falla El Mocador se ha alzado con los primeros premios de Fundación Bancaja Sagunto y 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a

1º Especial. Plaza Rodrigo. “Carnestoltes sagunti”, Vicente Tornador Navarro.

1º Especial Infantil. La Victoria. “Bruixeries”, Xesco Gil.


ramón y cajal y ángel del alcázar TOCAN LA GLORIA El artista Vicente Martínez Aparicio permitió recuperar a la falla de la ermita el primer premio, mientras que en infantiles la obra de Cate y Rosa dio la victoria a Ángel del Alcázar en un año en el que seis comisiones de Torrent plantaron en la sección Especial por primera vez en la historia. por

Aitor Sánchez Collado

as fallas de Torrent “plantaron” cara a la crisis de la mejor forma que saben hacer: a base de trabajo y sacrificio. En total 59 monumentos, de entre ellos una falla de nueva creación (Plaza de la Concordia Parc-Central) y dos fallas municipales, “Torrent de Festa”, de Pere Baenas, y “Contes de Paper”, de Fet d’Encàrrec, se apretaron el cinturón y ajustaron su presupuesto sin bajar la calidad. Un año más las fallas fueron las protagonistas y llenaron las calles de sátira y crítica, a la vez que hicieron disfrutar a los 80.000 habitantes de la capital de l’Horta Sud de sus fiestas más multitudinarias. En 2012 el triunfo fue a parar a la demarcación de Ramón y Cajal, ganadores del primer premio de sección Especial con “Involució”, una obra de Vicente Martínez Aparicio. Por su parte, los artistas también de Burriana, Cate y Rosa, hicieron recuperar el oro en infantiles a Ángel del Alcázar con su colorista “Anem d’Excursió”. En cuanto al premio de Ingenio y Gracia, la falla Sant Valerià ganó por primera vez este galardón en la sección Especial, condiciendo con la primera vez que plantan en la categoría de oro por motivo de su 30 aniversario con una divertida y autocrítica propuesta titulada “Detotalavida”, donde las redes sociales e Internet tuvo mucho que ver. Por su parte, a c t u a l i d a d f a l l e r a 51


turís uando el buen tiempo se asocia a la buena armonía entre las comisiones y la ausencia de percances dignos de mención, la fiesta fallera en esta localidad de La Ribera Alta es que se sale, aunque eso no quiera decir que se puedan mejorar cosas y que haya personas a las que les da igual el patrimonio de todos. La cantidad de visitantes fue sencillamente impresionante, con una Ofrenda dignísima y bellísima en la que se contó con la participación no sólo de numerosas comisiones de toda la Comunitat sino de las juntas locales de Aldaia, Alfafar, Benaguasil, Benetússer, Buñol, Catarroja, Gandia, Pobla de Vallbona, Moncada, Picanya, Ribarroja, Sagunt, Sedaví, Xàtiva, Alaquàs y Alzira. Y como colofón la Fallera Mayor de Valencia, Sandra Muñoz Pérez, acompañada por toda su Corte de Honor. El cierre del desfile floral culminó con la entrada emocionada en la plaza de la Constitución de la Reina de las Fiestas, Marisol Pardo, y la Fallera

FIESTA Y BUEN TIEMPO Enrique Mora Fortaña

Es t á c lar o q u e c o n la c limat o lo gía a favo r, un a f ie s t a q u e s e v iv e e n la c alle c o m o s o n las F allas s e v e m u y b e n e f ic iad a. De e s t a f o rm a, p o d em o s d e c ir q u e e n e l f in d e s e m an a s igu i en te a San J o s é, lo v iv id o e n T u r ís f u e s e n c illam e n t e es p ec tac ular. Mayor, Mónica González, acompañadas por sus respectivas Cortes de Honor. Grandes fuegos los ofrecidos por la Pirotecnia Turís para todas las comisiones. Estupendo licor La Mascletà de Mieles Sala Higón para aderezar los últimos compases de la fiesta al que se une el Cañamar de siempre. Deliciosos buñuelos de los que hemos abusado sin pudor pero con un deleite sin parangón (¡qué grandes buñoleras tenemos tienen las comisiones de Turís!). Y qué decir de la Sociedad Musical Turisense, que en cada una de sus particiones ameniza la

Las Falleras Mayores de Turis y Valencia.

54 a c t u a l i d a d f a l l e r a

por

fiesta y que en momentos determinados, como en la parada mora, estalla en fiesta musical. O de los servicios de limpieza, que tras la cremà dejaron Turís como si no hubiera pasado nada, así como de todos aquellos que han influido en el buen y correcto desarrollo de todos los actos. Las falleras mayores y los presidentes, con la junta local a la cabeza, en su sitio y siempre con la sonrisa en la cara, excepto en la cremà donde hubo ríos de lágrimas en todas las demarcaciones. Pedir más sería egoísta para un amante de la fiesta.


TRADICIÓN FALLERA Con el acto de entrega de los premios Cadafals a los primeros premios de las distintas secciones en las que se divide el concurso de fallas de Xàtiva, el municipio ponía el punto a un ejercicio vivido con intensidad y actos únicos y propios, como la bajada de Sant Josep. por

Enrique Cerdá fotos Estudio Federico

on la semana fallera prácticamente se dio por finalizado un ejercicio fallero lleno de actos, acontecimientos, visitas, invitaciones, etc. y también trabajo, un trabajo que realiza a gusto. Todo lo referido a fallas en la ciudad de Xàtiva, fallera por tradición, se vive con mucha intensidad, pues no hay que olvidar que fue la primera localidad en plantar falla después de Valencia, allá por el año 1865. Desde principios de año y después de actos como las proclamaciones de las Falleras Mayores de Xàtiva, Neus Esplugues Barbera y la niña Meritxell Laso Camarasa, la Crida, el Rally Fallero etc., llegamos a la mencionada semana fallera, donde las 18 comisiones de la ciudad con el deber cumplido comienzan a disfrutar de los actos a celebrar. El día 16 de marzo, después de visitar varios centros sociales, por la tarde se entregaban los diferentes premios, quedando como ganadora a la sección Especial la comisión de República Argentina en mayores con un monumento de Paco Roca, y la comisión de Selgas-Tovar en infantiles con un monumento hecho por Manuel J. Blanco. Al día siguiente se celebraba la tradicional visita oficial a las fallas. El 18 se celebraba la ofrenda de flores a la Mare de Déu de la Seu, patrona de Xàtiva. Pero el acto más numeroso en cuanto a participación fallera, el más numeroso de gente presenciándolo, es el conocido como la bajada de Sant Josep. Desde primeras horas de la mañana del día 19 y después de la correspondiente despertà, los falleros y falleras de las distintas comisiones se preparan para ir en romería hasta la Ermita de Sant Josep, que se encuentra subiendo al castillo, y después de celebrar una misa en honor al Patrón, las 18 comisiones y la Junta Local Fallera desfilan en procesión junto a la imagen que es portada por los componentes del gremio de carpinteros de la localidad y la Corporación Municipal, hasta al centro de la ciudad y ante el Ayuntamiento. Este acto es el único que se celebra en toda la Comunidad Valenciana y cada vez atrae a más gente para disfrutar de él. 56 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Primer premio de la seción Especial, República Argentina, con una falla de Paco Roca.

En la sección Especial Infantil la ganadora fue Selgas-Tovar con una falla de Manuel J. Blanco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.