Braulio Torralba
por
a verdad es que el que vivimos ha sido un verano calentito, y no lo digo precisamente por las altas temperaturas que estamos sufriendo. Cuando no habíamos asimilado la subida del IVA al 21%, salta la noticia del cambio de fecha de San José y nos hacen temblar por segunda vez. Como era de esperar, porque imaginamos que debió de estar bien estudiado, la segunda noticia impactó de una forma terrible sobre el grueso del colectivo que se lanzó a las redes sociales para protestar de una forma contundente, insultos incluidos. Nadie
dejado claro el posicionamiento del colectivo que, viendo en cierto modo interesante la propuesta, nos deja con el culo al aire, mientras les hace el mismo bien grande a la hostelería y comercio en general, aportándoles clientes sin esfuerzo alguno por su parte. Desde esta revista hemos luchado por activa y por pasiva para tratar de concienciar a esos sectores de que sería interesante su colaboración económica con las fallas y así ambas partes se verían beneficiadas, pero ni flores. Propuestas de rutas turísticas y alguna cosa más que, aun siendo interesante, no muestra intención de “soltar” ni uno. Sabemos que es una fiesta que genera ruido y molestias, pero se olvidan del estudio económico donde queda claro que ya en el año 2000 generábamos más de 750 millones de euros para la ciudad de Valencia, y 7.580 empleos que supusieron unos 26,7 millones de euros en cotizaciones a la Seguridad Social y al IRPF. ¿No creen que estas cifras tienen suficiente fuerza para apagar voces, para reivindicar derechos? Al margen de muchas otras que deben conocer bien. Ahora llega la Generalitat y se lo ponen en bandeja. Sin esfuerzo, sin negociación, por el morro, y con la escusa de la crisis se lo dan todo hecho. Claro que sabemos lo de la crisis, claro que sabemos que con esas medidas vendrían más turistas y se haría más caja, pero, ¿por qué no se ha pensado en la otra parte? ¿Por qué, por ejemplo, no se ha negociado antes la reducción del 21% del IVA? Si al menos hubieran conseguido esa reducción que se pide para los artistas falleros, la cosa hubiera tenido otro cariz. Porque, señores políticos, los falleros saben muy bien que ellos no han creado la crisis, como también saben quiénes son los culpables, que por cierto, no devuelven ni uno. Si nadie lo remedia, con ese 21% de IVA, los monumentos sufrirán un aumento de precio considerable, porque tenemos claro que los artistas falleros no van a cargar con el “muerto”.
jugando con la tradición y los intereses entendía como una fiesta hecha por los falleros era “manipulada” de esta forma sin siquiera consultar con los que la hacen. Los más atrevidos se lanzaron a la “lucha” sin pensar más allá de la defensa a ultranza de lo que consideran suyo. Y así ha pasado. Se convocaron protestas en la calle, pero sin ton ni son, sin organizar, sin advertir al personal lo suficiente, sin un control adecuado..., y claro, para regocijo de los interesados, se dio una imagen de pobreza. Las reacciones han sido rápidas y desde JCF, el propio Consistorio, sectores, agrupaciones, juntas locales, interagrupación, etc., se ha
04
NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta
14
VERANO FESTIVO EN VALENCIA
18
LA REGAÑINA DE FLORES “muñequita de trapo” ganó el premio extraordinario
22
PRESELECCIONADAS a corte de honor y fallera mayor de valencia 2013
30
PRESELECCIONADAS a corte de honor y fallera mayor infantil de valencia 2013
38
RITA BARBERÁ
42
UNA OBLIGACIÓN TAMBIÉN FALLERA ley de protección de datos de carácter personal
46
TORRENT ELIGE A SUS FALLERAS MAYORES rebeca piles y carla gómez son las afortunadas
49
CRISTINA Y BERTA REINARÁN EN LAS FALLAS DE 2013 reinas falleras de burriana
52
BENICARLÓ YA TIENE FALLERAS MAYORES jéssica pérez y sheila vicente reinarán en el 40 aniversario
54
ENCARNA Y PAULA REINARÁN EN MANISES el 15 de septiembre se realizará el nombramiento
56
YA NADA SERÁ LO MISMO las fiestas, al lunes, y el iva al 25%
57
UN AUTÉNTICO SUEÑO FALLERO segundo aniversario de somnis fallers
58
EL RESUMEN DEL AÑO 2012 actualidad fallera presentó su décimo anuario fallero
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
fotografía: Julio
Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Nova Bernia distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:
Torralba Fontán
MPG diseño & comunicación
diseño portada: Jorge
edita:
A partir de ahora las fallas serán más pequeñas, los ninots serán más escasos y los refritos invadirán de nuevo los monumentos. Otra alternativa es la que alguien apuntó y que están siguiendo los funcionarios: reducir el consumo. Personalmente preferiría plantar un palo y que vengan los hosteleros a ayudar en la plantà. Señores mandatarios, han de tener presente que no basta con la petición desde Junta, la fuerza está más arriba, Generalitat y Ayuntamiento, este último ya lo ha hecho, de esta forma, a buen seguro que se conseguirá. Otros ya lo han conseguido, como la reducción en los libros de texto. A la hora del cierre de esta edición no conocemos los resultados de las entrevistas entre Generalitat y Falleros, por lo tanto no podemos opinar al respecto, pero mucho nos tememos que nos lo vamos a comer con patatas. Ojala me equivoque y cuando este número salga a la calle se hayan solucionado los problemas.
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es
a c t u a l i d a d f a l l e r a 03
noticias de casal
MIENTRAS-PIENSO ¿Guripa yo...? >>>>>>>>>>>>> Hacía tiempo que la expresión me andaba rondando por los impulsos de la mollera, pero otras cuestiones posponían la idea tal vez por más actuales ya que la farándula fallera da para mucho descorche y derrame si se toma con sana ironía. Todo empezó no hace mucho cuando en una refriega verbal entre grupos de liberados, le soltaron a uno de ellos lo de “guripa” claramente sin ánimo de ofensa ya que la definición de la palabra no tiene porqué desdeñar a nadie. Y se lo trabó por las asas como si le hubieran tildado de pirata, “pringao” o algo por el estilo, seguramente por ignorancia, ya que por lo explicado allí mismo sólo se pretendía aclarar su condición de “soldado raso”, en relación con su militancia en el escalafón de sus cargos falleros. Con lo que gratifica perderse en el anonimato, servir y no servirse de la fiesta. Ah, pero he aquí que los personajes de reparto no destacan, hay que testimoniar alcurnia, desdoblar abolengo y “saber estar”, que por cierto cada vez que analizo esta frase la entiendo menos. Por supuesto que entre los discretos guripas de referencia no embocan los liberados, este sindicato lo tiene todo, aparecen, debaten, llenan las papeleras de conclusiones y seguramente hasta “saben estar”, eso, por estar que no quede. ¿Guripa yo...? Como se arrancó aquel incumbido, pues miren tal vez mejor sí, los galones comportan responsabilidad y por prudencia mejor tropa. ¡Qué historias éstas de los cargos!, como los referentes a los que marca el Reglamento Fallero no se respetan, pues se llenan las páginas de los llibrets de vices y sub/es, puestos ficticios, luego se reclaman recompensas a JCF y los cargos añadidos por designación espontánea no sirven. Por simple registro A capazos se reparten todos los años metales preciosos con el colgantillo, pergaminos que, menos mal, no se suelen pinchar en las solapas, no se piden activos, sinergias ni valores, todos pasan sin colador y hasta se buscan artimañas para falsear historiales, lo hicieron incluso miembros del organismo autónomo que fueron sorprendidos y sancionados, pero se intenta todos los años pese a que el sistema resta estimación a las concesiones. No es cuestión de reparar con los condecorados, todos hemos pasado por ahí sin renunciar y conservamos los testigos, lo que ocurre es que con el tiempo uno se da cuenta del engarce cuando se entera de los miles de colgantillos que se racionan cada ejercicio y acaba por no darle importancia. Así y todo, frases como ésta hemos oído: “voy a seguir un año más y cuando recoja mi bunyol me doy de baja”. En cuanto a lo de guripa lo he pensado mejor y me identifico con Chiripa, al menos este famoso de la potra circula como el que más goles mete en el lenguaje de la jarcia futbolera. Y para goles los que nos ha querido meter TVV reiterándose con el millón de visitantes a las Hogueras de este año. Que digan dónde estaban porque no salen las cuentas, vamos, que en una ciudad que ronda los trescientos mil habitantes no caben y eso que de Valencia fuimos unos cuantos. 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Taula de Serrans 2012 J. Fontán Un año más, y con este van nueve, los integrantes de la comisión Serranos-Pl. de los Fuero ejercieron de perfectos anfitriones para congregar a un número cercano al centenar de amigos entre falleros y artistas, para charlar “a la fresca” en la que bautizaron en su día como Taula de Serrans. La locutora Montse Catalá sería la encargada de moderar un mesa presidida por los máximos representantes de la comisión acompañados por sus artistas 2013, Miguel Ballester y Carlos Tomillo, y que tras el preceptivo y tradicional ya “arròs al forn” tuvo en sus prolegómenos la entrega del premio “Pany 2012”. En esta su quinta edición, el elegante reconocimiento recaería en un apellido ilustre de
la fiesta, la familia Santaeulalia. El galardón lo recogería el propio patriarca de la saga, Miguel Santaeulalia Núñez, acompañado por sus hijos Miguel y Alejandro. Posteriormente la tertulia se desarrollaría sobre el tema anunciado “¿Tradición o interés económico?” donde se pondrían de relevancia las distintas opiniones sobre un posible cambio de fecha de la cremà. Los argumentos serían los que se han comentado en otras ocasiones, la tradición, el interés económico. la colaboración o no por parte de la hostelería. Un discurrir ameno que pueden escuchar en nuestro Podcast y que refleja la diversidad de opiniones al respecto. Hay que destacar que la charla tuvo lugar días antes del anuncio del cambio de la cremà a lunes.
noticias de casal
ARDE VALENCIA No somos nadie >>>>>>>>>>>> Del 8% al 21% de IVA, mantenerse a flote con la que está cayendo, te cambian por narices el día de tu fiesta y encima dicen que ser fallero es divertido... Hay que establecer diálogo y actuar en consecuencia. A mí lo del cambio del día de la cremà a lunes, si independizo el romanticismo, me puede hasta dar lo mismo, o incluso estar de acuerdo. Por lo que no paso ni pasaré jamás es que me cojan la fiesta y me la deshagan a su antojo desde fuera, más que nada porque gracias a mi cuota, a nuestras cuotas, al dinero que desembolsamos todos los que somos falleros -los tan vilipendiados falleritos de siempre- mantenemos ese paraguas que por lo visto proporciona pingües beneficios y de los cuales no vemos ni uno. Sí, ni uno. La alcaldesa lo dijo muy claro “la fiesta la pagan los falleros, y hay que preguntarles a ellos”. Al día siguiente del anuncio ya decían desde la Generalitat que se escucharían todas las sensibilidades al respecto de este tema. Que se escucharían. Escuchar está bien, es una práctica que las personas deberían hacer más a menudo. Pero el tema de raíz no es que haya que escuchar a los falleros. Es que se tenía que haber preguntado antes de todo esto. Es que los falleros deberían haber decido lo que sea que se decida al final. Es que, señores míos, los falleros somos los que proporcionamos los ingredientes que hacen dinamizar económicamente la festividad fallera. Es que es nuestro dinero el que se invierte en música, en pólvora, en indumentaria y en fallas. Es que es de nuestros bolsillos de donde sale el dinero. Me siento desamparado como fallero. Nosotros debatiendo sobre el cambio de día, a favor o en contra, y de repente... ¿Ah, pero que tenéis que opinar? Pero si vosotros sólo hacéis verbenas y quemáis cosas, ¿no? Ahora se han dado cuenta que simplemente preguntando antes de hablar se podrían haber ahorrado muchos problemas. Al cierre de esta edición se iniciaban las conversaciones, y veremos si con diálogo se llega a una conclusión que satisfaga a las partes. Porque si no la cosa va a estar calentita. Y ahora hablemos del fin de la fiesta tal y como la conocemos. O el principio del fin. No nos olvidemos que el verdadero problema que va a morder hasta desangrar la fiesta es la subida del IVA. Lo dijo el Gremio muy claro: “Las comisiones, sin duda, no podrán sufragar la subida del IVA, inmersas como están en sus propias dificultades para continuar trabajando por la Fiesta”. Esto es lo verdaderamente preocupante amigos, el incremento de IVA para las fallas, la puntilla a un año cuesta arriba y sin visos de solución a corto plazo. Aquí tampoco sabemos cómo acabará el baile, pero es de suponer que al final nos tocará pagar la entrada más el 21%, como en el cine o en el teatro. La cosa está muy mala, pero que muy malita. Y no queda otra que ser optimista, porque ser pesimista es lo fácil tal y como está el jardín. A mí ya me sale solo. 08 a c t u a l i d a d f a l l e r a
foto: M. A. Zarapico
Cita con el truc y el dominó en el Pilar M. A. Zarapico La falla de la Plaza del Pilar celebró a principios del mes de julio la tradicional jornada inaugural del Memorial de Truc y Dominó “Víctor Monzón Jarque”, que este año realizaba su XIX edición. Jugadores, amigos, fallas de la Federación de Especial, medios de comunicación y otros invitados se dieron cita en el casal del Pilar para dar por inaugurada una de las citas falleras veraniegas por excelencia dentro del calendario. La Fallera Mayor de Valencia, Sandra Muñoz, junto al presidente de la Junta Central Fallera, Francisco Lledó, acompañaron a los máximos representantes de la comisión anfitriona, Rosa Vizcaíno y José López, y efectuaron la apertura de las partidas. Los trofeos también fueron presentados, incluyendo los ofrecidos por Pyroshopping a los cuatro primeros clasificados, con diseños de Pere Baenas para campeón y subcampeón, Onda Cero y su premio a la pareja más explosiva, los farolillos rojos de Armando Serra y los naranja y limón del artista Manolo Rubio.
Fallas en los sanfermines La Fábrica de Dibujos homenajeó a las Fallas de Valencia en la IV edición del Jai Day, que tuvo lugar el 8 de julio a las 19:00 en la plaza de Baluarte de Pamplona. La celebración creada por Kukuxumusu hace cuatro años para ensalzar y homenajear el concepto de fiesta universal tuvo en el trabajo del artista fallero Vicente Tornador uno de los puntos fuertes . La jornada comenzó a las siete de la tarde con la plantà, una figura de un toro y un corredor diseñada por Kukuxumusu y construída por Vicente Tornador en su taller de Burriana. Al mismo tiempo, el restaurador Rafael Vidal, conocido por ser el impulsor del reconocimiento de una receta estandarizada para la paella valenciana, procederá a elaborar este típico plato de arroz que podrá ser degustado por todos los asistentes. Además, hubo música de sanfermines y fallera en los prolegómenos de una mascletà nocturna y la posterior cremà.
Redacción
noticias de casal
TODO DEPENDE... Humillados por Madrid y avergonzados en Valencia >>> Cual Santa Inquisición hemos visto estos días como falleros y no falleros salen a las calles en guerra santa, en nombre de una tradición que al parecer desconocen, o prefieren obviar, recordemos que hace poco más de 100 años las fallas, fiesta de origen pagano, ardían la tarde del 18 de marzo. Ahora, cuando la tradición más fomentada por estos son los “históricos” play-backs, carpas, y botellón, enarbolan un folclore de postal estimulados por un posible decretazo a lo Felipe V queriendo abolir hasta el, este sí, histórico 9 d’Octubre. Pero para esta fecha, el fervor tradicionalista se diluye... Voluntad política y una justa compensación de los beneficiados, podían haber solucionado el tema tiempo atrás en ese Congreso Fallero que nos niegan por quienes tienen la potestad de convocarlo. Y todo este follón a mi entender, por entrar al trapo en una cortina de humo interesada que enmudece el verdadero problema, la atroz política económica de un ministerio que cedió ante la presión extranjera decidiendo estrangular la fiesta fallera a conciencia. Los números no engañan, y de 65.000 millones que se pretenden con los recortes en dos años, el primero de ellos corre a cargo de los falleros y en los primeros seis meses, así parece entenderlo el Sr. Ministro. La culpa, nuestra por hacer una fiesta que genera dinero y trabajo. Como diría el refranero, “pa cagarse i no torcarse”. Los números como digo no fallan. Si en 2012 las comisiones de la capital se gastaron 8.782.345 € en fallas, 650.544 € en IVA al 8%, en 2013, y gracias a los 13 puntos de castigo llegados de Alemania vía Madrid, se podría recaudar si las cifras se mantuviera que lo dudo, la cifra de 1.524.209 €, una diferencia de 873.665 € de más para las arcas públicas en concepto de IVA. La fiesta fallera pierde de un plumazo en un año sin contar impuestos, la friolera de 973.665 €. Negocio redondo. ¿Ante esto qué quedaba? Muy fácil, incendiar la calle desde las propias andas de un San José olvidado irónicamente por la tradición hasta hace dos ejercicios, que pudo contemplar la ofrenda floral a la Geperudeta. Mientras la calle clamaba ante el unilateral anuncio, y el fisco hacía palmas, el maestro mayor del Gremio artesano llamaba y llamaba pero no le hacían caso. Casi una semana después del anuncio ministerial, y a escasas horas de ser validado por el Congreso, no desde el Ayuntamiento, ni de la Generalitat, desde la Junta Central Fallera, salía una misiva dirigida al Ministro de Hacienda y al director de la Agencia Tributaria, solicitándole que los artistas falleros “continúen” tributando el IVA en el apartado de reducido, no en el general, por unos motivos que bien valdrían en justicia para pedir ya no un IVA reducido, sino una exención como tienen otros fundamentos culturales, y más en un fiesta que debe proteger su verdadera tradición, la Falla, como así se comprometieron nuestras instituciones para pedir la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, o los propios falleros, pero estos andaban muy ocupados con el calendario. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Campeones de truc y parchís de JCF El lunes 16 de julio se celebraron las semifinales y final de los campeonatos de truc y parchis organizados por la Junta Central Fallera. Y como es habitual desde hace unos años, estas finales se desarrollaron en el marco de los jardines del Palau de la Música, dentro de la programación de la Feria de Julio. Tras las partidas de truc que sentaron a la mesa por una parte a las fallas Ceramista Ros y Camino de Alba, y L’Antiga de Campanar con Blocs-Platja, se jugó la final entre
Redacción
las comisiones de Patraix y Campanar, llevándose el gato al agua los de Ceramista. En parchís los envites iniciales de Barrio Quint-Pizarro y Mestre Valls, y Plaza Vicente Castell Maiques y Andrés Piles-Salvador Tuset dieron como finalistas a los de Barrio Quint y Plaza Vicente Castell, resultando ganadores los falleros de Mislata. El miércoles 18 de julio, en el mismo marco de los Jardines del Palau, los ganadores de los campeonatos, así como los ganadores por sectores, recibieron sus premios.
fotos: J. Fontán
Castielfabib, a nivel internacional Redacción El estudio Hume Coover con sede en Nueva York, a través de su página web www.suckerpunchdaily.com, dedicada a recopilar las actuaciones, intervenciones y proyectos más interesantes a nivel mundial a los campos del diseño orgánico, arquitectura y moda se ha hecho eco de la falla Catielfabib-Marqués de San Juan 2012 “Tinc nostàlgia del futur”. Por otro lado, por segundo año consecutivo la revista de tirada nacional AITIM, especializada en madera, publica un artículo y les dedica la portada en su número 277.
verano feria de julio 2012
festivo en valencia
La Feria de Julio volvió a llevar a las calles su oferta de ocio y diversión cultural para las jornadas iniciales del verano en la ciudad de Valencia. Un completo calendario de actividades se alternó, como es habitual, con actos de marcada raíz tradicional y festiva, como las preselecciones falleras y la Batalla de Flores.
14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
omo es bien conocido, y a modo de recordatorio, apuntar que la Gran Feria de Julio se creaba en el año 1871 y que su precedente fueron las corridas de San Jaime que en este mes de julio se celebraban en la ciudad, así como varios actos religiosos y gastronómicos, todo ello en honor al santo. Su evolución hasta el momento llevó a una consolidación de esa gran feria. Lo que también es cierto es que esta Feria de Julio nace como un proyecto de la burguesía valenciana con un objetivo eminentemente comercial, creando un mercado público que reforzaba la actividad económica. Con el tiempo su evolución ha pasado por varias etapas, unas con más éxito que otras, pero siempre perduraron los festejos y entre ellos los certámenes musicales, los juegos florales y la Batalla de Flores. En este año 2012, 141 años después, la Feria de Julio sigue más viva que nunca, y prueba de ello es la serie de actos que desde la concejalía de Fiestas y Cultura Popular se programaron. Con la inauguración de la Feria Medieval arrancaban este año los festejos, un acto organizado desde la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos del Marítimo, que festejó sus días grandes a principio del mes, y que venía a sumarse a los cerca de 130 actos programados en diferentes rincones de la ciudad. Como se afirmaba desde la concejalía, “el fomento de la cultura y el entretenimiento
Los escenarios de los Jardines del Palau ofrecieron la emoción de las preselecciones falleras los fines de semana.
por
Braulio Torralba y Redacción fotos J. Fontán, M.A. Zarapico, Marcelo A. Ullúa y Josep V. Zaragozá
son dos de los pilares básicos que se tienen en cuenta a la hora de confeccionar la programación. Por ello, la música tiene un papel protagonista en este mes estival. Todos los estilos tienen cabida en la Feria de Julio, desde Els Concerts de l’Ajuntament en Vivers, pasando por noches de Cant d’Estil, actuaciones de artistas de siempre o verbenas populares, divertidas noches para todos los públicos”. En los Jardines del Palau pudimos disfrutar de los “Jueves de Caña y Pincho”, donde en la Terraza de Julio, se pudo disfrutar de las actuaciones de The Blisters, grupo tributo a The Beatles, y Los Tweeters, una banda pop-rock con versiones de grande artistas. Un año más la Feria de Julio programaba esa Gran Nit de Juliol, una noche para disfrutar de recitales, espectáculos, conciertos o museos, todo gratuitamente. Los Conciertos de Viveros, los palcos de la Batalla de Flores o las atracciones de la Feria, son los único actos donde el contribuyente ha tenido que rascarse el bolsillo. La feria acogió una concentración de vehículos de época y deportivos. Un Cadillac de 1915, una furgoneta de madera de reparto, hasta los míticos Seat 600, un Rilley que compitió y quedó segundo
en Le Mans en 1932, o un Ferrari Testarrossa, fueron algunos de los cuarenta vehículos antiguos expuestos, atractivo de esta muestra que transcurrió desde el Puerto de Valencia hasta la plaza del Ayuntamiento. Unas 2.500 personas degustaron la horchata valenciana en esa “hora H” programada. La plaza de la Virgen de Valencia se convertía en escenario donde poder degustar un vaso de horchata bien fresquita, y en total se repartían unos 300 litros en una hora. Las fiestas y tradiciones se unieron de nuevo a la Feria de Julio. En su programa se incluyeron las celebraciones en honor a San Cristóbal, el beato Gaspar Bono y la festividad de la Virgen del Carmen, que de nuevo tuvo al Puerto Autónomo y el Barrio del Carmen como núcleos de su día de fiesta.
Preselecciones El plato fuerte para el colectivo fallero estuvo presente durante todos los fines de semana tanto en los Jardines del Palau como en algunas de las demarcaciones falleras de las calles y plazas de la ciudad. Los distintos sectores fueron presentando en sociedad a sus candidatas, de entre las cuales los distintos jurados eligieron a
las 73 niñas y 73 jóvenes que los representarán en la elección final de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2013, que tendrá lugar el sábado 22 de septiembre en el Pabellón Municipal de la Fuente de San Luis.
Els Concerts en Vivers Más de 4.500 personas se dieron cita en el primero de los conciertos, el ofrecido por Los Enemigos, que han vuelto después de diez años de silencio. Love of Lesbian trajeron la locura convirtiendo la explanada de Viveros en una pista de baile bajo la música de estos catalanes que hacen furor con su pop-rock indie. Y de nuevo lleno en los Jardines de Viveros para escuchar el concierto de Amaral. Los temas de su último trabajo, “Hacia lo salvaje”, así como algunas de aquellas canciones que les han llevado a ser quienes son se escucharon a lo largo de todo el concierto canciones indispensables como “Moriría por vos”, “Cómo hablar”, “Sin ti no soy nada” o la ya mítica “Revolución”. Lo mejor del jazz llegó con la actuación del mítico George Benson. El legendario cantante y guitarrista sigue sorprendiendo con la versatilidad con la que se pasea entre los diversos géneros del
a c t u a l i d a d f a l l e r a 15
la BATALLA REGAÑINA de “muñequita de trapo” ganó el premio extraordinario Carrozas Sánchez se alzó con el premio extraordinario Barón de Cortes de una Batalla de Flores sumida en un declive paulatino. Las candidatas preseleccionadas por los diferentes sectores durante el mes de julio tomaron parte en la contienda floral. por
Julio Fontán
a diversión intrínseca del momento, o el disfrute de candidatas y público congregado, no es más que el tradicional y lógico maquillaje de una Batalla de Flores que va perdiendo fuelle año tras año. Lejos queda en el tiempo cuando el invento de Pascual Frígola Ahís Xacmar y Beltrán congregaba al gentío valenciano admirando las grandes obras que para la batalla se realizaban. Lejos, muy lejos ya, quedan aquellas carrozas de espectacular altura donde elevadas a cinco, seis u ocho metros de altura, las mujeres más bellas de la época eran el centro de todas las miradas desfilando por nuestra Alameda. Hoy en día, sus sucesoras siguen siendo las mujeres más bellas del planeta, de eso no hay duda, pero de aquel arrebato floral nos hemos quedado con un desfile a semejanza de la extinta Cabalgata Folclórica, cuyas carrozas en algunos casos no alcanzan ni cincuenta euros de flor, o se repiten de un año a otro con simplemente cambiarle el lema. La aspiración al premio extraordinario Barón de Cortes ha quedado diluida por otro Barón, el de los Re-Cortes, y que por diferenciarlo del escritor y político nacido en Atzeneta del Maestrat, le cambiaron hasta el título en el banderín acreditativo, dejándolo en Cortés al noble barón de Cortes de Pallás. Lo que es evidente es que la Batalla de Flores padece al igual que el resto de partidas presupuestarias destinadas a la fiesta, la grave situación económica actual, y eso que todavía no se aplica este año el aumento del IVA que asumirá también la flor el próximo ejercicio. 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 19
preseleccionadas
a corte de honor y fallera mayor de valencia 2013
algirós
algirós
algirós
benicalap
Isabel Vicente Pérez
Sheyla Sansó de Las Heras
María Llau García
Enma Bautista Ferrando
123 / L'Alguer-Ingeniero Rafael Janini
306 / Cedro-Explorador Andrés
318 / Av. Naranjos-Universidad Politécnica
111 / Av. Burjassot-Padre Carbonell
benicalap
benicalap
benimàmet-burjasot-beniferri
benimàmet-burjasot-beniferri
Mª Teresa García Molina
Vanesa García Sáez
Ana Isabel Bordás del Prado
Laura Olmeda Hernández
288 / Periodista Gil Sumbiela-Azucena
320 / Ecuador-Alcalde Gurrea
121 / Plaza de Luis Cano
214 / Cristóbal Sorní-Maestro Martín
22 a c t u a l i d a d f a l l e r a
canyamelar-grau-nazaret
el carmen
el carmen
el carmen
Paula Nesnas Albert
Patricia Espinosa Civera
María Valero Félix
Sonia López Ortega
304 / Isaac Peral-Méndez Núñez
062 / Mosén Sorell-Corona
063 / Ripalda-Sogueros
065 / Serranos-Plaza de los Fueros
el pilar-sant francesc
el pilar-sant francesc
el pilar-sant francesc
jesús
Lucía Espert Montañana
Ana Rubiero Peris
Paula Raga Miquel
Claudia Javaloyes Pina
029 / Pie de la Cruz-Don Juan de Vilarrasa
089 / San Vicente-Periodista Azzati
242 / Ribera-Convento de Santa Clara
038 / Costa y Borrás-Agustina de Aragón
jesús
jesús
la creu coberta
la creu coberta
María Llopis Cano
Noelia Rodríguez Chicote
Marta Bolós Real
María José Martín Martínez
172 / Pérez Galdós-Jesús-Maestro Sosa
200 / Carcaixent-Compromiso de Caspe
152 / San Vicente Mártir-Pianista Amparo Iturbi
193 / Manuel Arnau-Creu Coberta
32 a c t u a l i d a d f a l l e r a
COMPROMETIDA con las comisiones n los veinte años que llevamos editando nuestra publicación, siempre tuvimos el apoyo del Consistorio, pero la verdad es que nunca habíamos mantenido una entrevista en profundidad con la primera edila relacionada con la fiesta. Es la primera ocasión, cosa que agradecemos, que nuestra alcaldesa responde en profundidad a las cuestiones planteadas en estos momentos difíciles que atraviesa el colectivo. Desde cuestiones relativas a la organización, pasando por el proceso de nombramiento de la fiesta como Patrimonio de la Humanidad, hasta los problemas económicos y la crisis, la alcaldesa manifiesta sus criterios, pareceres y opiniones. Desde su punto de vista como alcaldesa de la ciudad y presidenta nata de la Junta Central Fallera, ¿en qué momento histórico opina usted que se encuentra la fiesta de las Fallas? Creo que haber llegado hasta la UNESCO con las Fallas como candidatas a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es una magnífica realidad que, por si misma, representa el momento histórico que atraviesa la fiesta. Un momento ilusionante y esperanzador que, no obstante, contrasta con la difícil coyuntura económica que llevamos sufriendo en España desde hace unos años y que, lógicamente, también ha afectado al mundo de las Fallas. Así, las comisiones dedican mucho esfuerzo para sacar adelante sus presupuestos y, por eso, desde el Ayuntamiento seguimos un año más comprometidos con las subvenciones que permitan potenciar las fallas en cada barrio. 38 a c t u a l i d a d f a l l e r a
por primera vez la alcaldesa se confiesa en actualidad fallera Las dificultades económicas son patentes en todos los sectores, y las fallas no son una excepción, pero el ayuntamiento de la ciudad, conociendo la transcendencia del colectivo, quiere seguir manteniendo esas ayudas a las comisiones. De éste y otros temas hablamos con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en una entrevista realizada semanas antes de las últimas polémicas. El 5 de julio de 2012 ha cumplido 21 años al frente del Consistorio. ¿Cómo ha evolucionado la fiesta en estos más de cuatro lustros? Creo que al mismo ritmo que lo ha hecho la ciudad. Valencia se ha transformado en una gran capital del siglo XXI y sus Fallas, un gran motor de la vida económica de nuestra ciudad, no podían quedarse estancadas. La indumentaria, los catafalcos, la colaboración institucional y, sobre todo, el empuje de los falleros hace que me sienta muy orgullosa del funcionamiento de una fiesta que, por encima de todo, es plenamente respetuosa con sus tradiciones. La ciudad se ha convertido en un ejemplo de modernidad. ¿Piensa que la fiesta también se ha modernizado en consonancia con la ciudad?
El gran valor patrimonial de la fiesta de las Fallas es la base sobre la que se asientan, que no es otra que la idiosincrasia del pueblo valenciano, nuestra cultura y nuestra historia, nuestra forma de ser, de entender la vida y de vivirla. Todo ello las convierte en una fiesta singular, diferente a las demás. Los valores culturales y el respeto a las tradiciones nos permiten disfrutar de una fiesta que hunde sus raíces en el pasado, que confía en su presente y posee innumerables posibilidades en su futuro. En los últimos años hemos visto cómo los presupuestos de las fallas, antes de la crisis, subieron astronómicamente. ¿El efecto “Nou Campanar” ha beneficiado a la fiesta?
por
Sin duda la monumentalidad y espectacularidad de algunas fallas han hecho historia, ofreciendo a propios y extraños, a valencianos y a turistas, la posibilidad de disfrutar del arte fallero en su máximo esplendor. No obstante creo que es el mundo fallero el más indicado para valorar una cuestión como la de sus presupuestos, que tiene en las comisiones su primera repercusión. Durante el inicio de la Crida hizo unos comentarios referentes a, si es necesario, mientras dure la crisis, volver al “Cant de l’Estoreta”, algo que muchos falleros no acogieron de buen grado. ¿Qué quería usted realmente decir con estas manifestaciones? Ni más ni menos que el significado que tiene. Las Fallas, nuestra fiesta grande, tienen que seguir vivas en la sociedad valenciana, por tradición, por cultura, por historia y también por lo que representan en la economía de esta ciudad, si bien hay momentos -como los actuales- en los que se requiere grandes dosis de sensatez y renunciar a situaciones innecesarias que sólo generan mayores preocupaciones. Hace unos meses asistimos a la inauguración de una exposición dedicada a la indumentaria valenciana y coordinada por Victoria Liceras, quien afirmó que con ella no se trataba de “imponer conclusiones, sino de conocer para poder actuar con toda coherencia”. En base a sus repetidas manifestaciones en el ámbito de la indumentaria oficial de las Cortes de Honor, ¿cree usted que habría que buscar una reglamentación oficial? No creo que haya que reglamentarlo todo, pienso que es innecesario. Sin duda, del mismo modo que en otros ámbitos de la sociedad atendemos
Braulio Torralba fotos Julio Fontán
hacer posible y compatible el respeto por la traa razones de índole histórica, debemos prestar dición y peculiaridad de la fiesta de las fallas con especial atención a los estudiosos e investigael máximo celo en preservar la seguridad total y dores de la indumentaria valenciana, conocer absoluta de todos aquellos que disfrutamos de la opinión de quienes dedican su esfuerzo a los espectáculos pirotécnicos. cuidar la tradición y a desvelar los orígenes del ¿Y las emblemáticas mascletaes de la plaza tal traje de valenciana. Ahora bien, reconozco que las Falleras Mayo- cual las conocemos? Somos los primeros comprometidos en la seres y las Cortes de Honor crean tendencias y guridad de las miles de personas que disfrutan, desde el Ayuntamiento somos respetuosos con viven y sienten la mascletà del Ayuntamiento los más documentados historiadores. como algo propio. Por eso, hace tiempo que de Muchos estamentos falleros comentan lo camanera voluntaria y responsable nos marcaduco de algunas de las fórmulas en las que se mos unas pautas en materia de seguridad que basa el entramado burocrático de las Fallas. hoy se ajustan a las normas establecidas como ¿Es partidaria de un nuevo Congreso Fallero? las dimensiones y el perímetro de seguridad Soy, he sido y seré siempre respetuosa con con triple valla. las decisiones que tomen los falleros, y el Congreso Fallero les corresponde decidirlo a ellos. “Las comisiones dedican mucho Con las nuevas normativas y restricciones que llegan de diesfuerzo para sacar adelante sus ferentes ámbitos, tanto naciopresupuestos y, por eso, desde el nales como europeos, ¿podríamos decir que la pirotecnia Ayuntamiento seguimos un año más está en peligro? comprometidos con las subvenciones” En todo momento hemos sido respetuosos -como no podía ser de otra manera- con la normativa eu- La ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats ropea, si bien, en ese entorno, hemos defendido es otro de los puntos controvertidos en los que también nuestra singularidad, tradición e idio- usted ha puesto más énfasis en los últimos años. sincrasia. A partir de ahí, trabajamos siempre ¿Ve usted una solución clara al problema? Creo que poco a poco se va solucionando. por encontrar el punto de equilibrio y, de hecho, Sirva de ejemplo la notable mejoría que son constantes las reuniones entre la Consellehemos experimentado en la Ofrenda de las ria de Interior y la Delegación de Fiestas y CulFallas pasadas. tura Popular con las empresas pirotécnicas para a c t u a l i d a d f a l l e r a 39
obligación a Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal supuso una reglamentación con objeto de “garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar”. En relación a los ficheros no automatizados preexistentes a la entrada en vigor de la LOPD, la ley daba un plazo para su adecuación de doce años a contar desde el 24 de octubre de 1995, plazo que cumpliría el 24 de octubre de 2007. A día de hoy, las comisiones falleras, en un porcentaje bastante alto, y al margen del contrato de cesión a JCF, poco o nada saben al respecto sobre sus actuales obligaciones legales en este tema. Por este motivo hemos querido conocer la opinión de un profesional del ramo, y conocedor a su vez del colectivo fallero, hablamos de José Miguel Aparicio Serrano, consultor, auditor y formador de Ley de Protección de Datos, Ley de Seguridad de la Información, y gerente de la empresa Idees Consultors. ¿En qué afecta la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal a las comisiones falleras? La ley les afecta de lleno como a cualquier otra asociación, empresa o autónomo, dada la circunstancia de que las fallas manejan 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a
gran número de datos personales de falleras ¿Qué obligaciones condiciona la ley a las y falleros, de menores, de abonados, de co- comisiones falleras? La LOPD condiciona a las comisiones falleras laboradores particulares, de abonados a loy resto de asociaciones desde que se creó en tería de reembolso, etc. Todos entran en el 1999, obligando a la adaptación de las mismas ámbito de protección de la LOPD, aun siendo a través del Real Decreto del 24 de octubre de de nivel básico. 2007 para ficheros anteriores a esa fecha. Una falla, y en concreto su presidente, se La primera obligación es la comunicación o insconvierte de facto en responsable del fichero. cripción de ficheros en la Agencia de Protección Se manejan datos imprescindibles para la de Datos, un paso sencillo que raras veces se gestión administrativa, como cuenta bancacumple, y aunque viene tipificado como falta rias, así como otros como los antropomórfileve, genera una multa que oscila entre los 900 cos, sin ir más lejos la medida de la tan traída hasta los 40.000 €. También se debe crear un banda, y aunque parezca chocante, estaría documento de seguridad en el que se marcarán incluido. Los datos de su censo son cedidos las pautas a seguir en el tratamiento de datos, a JCF, siendo el organismo encargado del así como la gestión documental de acuerdo a tratamiento, pero el manejo por parte de la comisión de bases de datos de miembros vigentes conlleva “La primera obligación es unas pautas específicas que la comunicación o inscripción marca la ley, así como el bloqueo de los datos de los fallede ficheros en la Agencia de ros que causan baja, y que de Protección de Datos, un paso forma sistemática se vulneran, no por mala fe, sino por falta de sencillo que raras veces se cumple, conocimiento. En los procesos y aunque viene tipificado como falta de recogida de datos, consentimientos, cesiones, o derechos leve, genera una multa que oscila ARCO, se están cometiendo entre los 900 hasta los 40.000 €” innumerables errores.
ley de protección de datos de carácter personal Las comisiones falleras son a día de hoy susceptibles de aplicación de diversas leyes que por desconocimiento, o desidia, pasan desapercibidas en multitud de ocasiones para el colectivo fallero. En este sentido, una de esas normas que nos afecta es la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal. por
Ley. Es algo más complejo, pero nada que no se pueda resolver con una formación adecuada, o delegando en un profesional. Una comisión fallera maneja datos personales equiparables a los de una empresa de considerable tamaño, por lo que hay que dotar de medios y de pautas claras a quienes los manejan, secretarios, tesoreros, y por supuesto al que preside, dado que es quien responde ante cualquier lesión de derechos. ¿Cuáles son las violaciones al honor e intimidad personal y familiar que tipifica la ley relacionadas con el colectivo fallero? Dado mi conocimiento de la fiesta, y desde el punto de vista personal, puedo decirte que a diferencia de en las fallas, en ninguna empresa se da de forma alegre el domicilio y teléfono personal del gerente, dado que es a la sede de la empresa a donde se deberán dirigir. El teléfono personal y domicilio del presidente se convierte en uno de los datos más cedidos, por acción u omisión y peor utilizados. A mí todavía me llegan ofertas publicitarias de empresas que deberían haber bloqueado mis datos en el momento en que dejé la presidencia. Remitir publicidad a través de una fuente obsoleta es una transgresión de la ley. Pero los hay que, desde la inocencia, se convierten en más graves. La cesión del censo de la comisión con datos de domicilios, e incluso bancarios, al encargado de
Julio Fontán fotos AF
repartir fotografías de la presentación, o lo que es peor, “No es lo mismo que un medio datos del censo infantil a edide comunicación legalmente toriales y otros negocios, o la establecido realice fotografías mala utilización de censos antiguos, cuyos datos debiede un acto como la ofrenda, para ron ser cancelados. También insertarlas en su publicación, a existe un tema preocupante que es el de la utilización de que un fotógrafo sin acreditación la imagen de las personas. profesional tome fotografías de niños No es lo mismo utilizar imágenes de menores en la propara luego subirlas a internet o pia web de la falla o su presentarlas en concursos” espacio en redes sociales, circunscrito a ese ámbito, profesional tome fotografías de niños para luego aunque los padres o tutores pueden objetar sin subirlas a internet o presentarlas en concursos. más consecuencia que la retirada de la imagen, Luego está el trato informativo que muchas que “etiquetar” sin consentimiento en esos veces se da de determinadas personas, en espacios tras una noche de fiesta. ocasiones sin contrastar, y que entran dentro La aparición de las redes sociales está contridel ámbito íntimo de quien es, o de quien se buyendo a que muchas denuncias a la AGPD quiere hacer noticia. Nadie se puede amparar venga motivada por la mala utilización de la en la libertad de expresión para lesionar los imagen personal. derechos de otra persona, y se viene utili¿Incurren los medios de comunicación en una zando a menudo esa “supuesta” libertad para violación de derechos? hacerlo sin más. Esto lógicamente puede No es lo mismo que un medio de comunicación tener consecuencias desde la LOPD y desde legalmente establecido realice fotografías de un otros ámbitos legales. Los “medios” que amacto como la ofrenda, para insertarlas en su puparan ciertas opiniones, que en muchos de los blicación, a que un fotógrafo sin acreditación a c t u a l i d a d f a l l e r a 43
El ágora de Parc Central congregó a los 1.600 espectadores que presenciaron la elección de Carla Gómez, primera niña en representar a la falla Zaragoza-Parc Central en su historia; y la de Rebeca Piles, cuya comisión no obtenía este honor desde 1992. Las nuevas Falleras Mayores empezarán su reinado en septiembre, junto a sus 8 compañeras de la Corte de Honor y 6 niñas de la Corte Infantil.
torrent
por Aitor Sánchez Collado fotos JLF Torrent
as fallas de Torrent empiezan su ciclo fallero con la elección de sus Falleras Mayores de 2013. Rebeca Piles Andrés y la niña Carla Gómez Campos son las máximas representantes de la ciudad. El sábado 14 de julio, casi rozando la medianoche, se hacían públicos los nombres ante la presencia de 1.600 torrentinos que no quisieron perderse el momento más esperado por el mundo fallero. Rebeca Piles, devuelve la alegría a la falla Sants Patrons, que no tenía una fallera mayor desde 1992 (María Cortes Cervera), aunque la suerte llegó como Fallera Mayor Infantil en 2011 con Amparo Taberner Moncholí. Y por su parte la falla Zaragoza-Parc Central cuenta por primera vez en su historia con una fallera mayor. El Ágora de Parc Central volvió acoger a las 22:00 horas este acto, con un espectáculo hecho a medida que congregó a más de 1.600 torrentinos. Todos ellos presenciaron esta gala que sirvió de homenaje a todas las niñas y mujeres que han formado parte de la Corte de Honor y Corte de honor Infantil a lo largo de la historia. A las 21:30 horas tuvo lugar la recepción de las candidatas por parte de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado y la corporación municipal, que por primera vez se hacía público. A las 22:00 horas dio comienzo el espectáculo con una voz en off que representaba el sobre que todos los años es el 46 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Torrent ya tiene nueva representación oficial de su fiesta del fuego.
cristina berta
Y REINARÁN en las FALLAS de 2013 reinas falleras de burriana Burriana elige a sus nuevas Reinas Falleras más democráticas con la participación de todos los falleros de la ciudad. El nombramiento supuso gran alegría para las fallas Plaça Chicharro y Quarts de Calatrava, colectivos a los que pertenecen Cristina Flor y Berta Chabrera.
fotos
por Vicent Blasco Javier Martí y V. Blasco
ristina Flor Rufino y Berta Chabrera Fuentes fueron elegidas Reinas Falleras de Burriana para el ejercicio 2013 el pasado 30 de junio. El alcalde de Burriana, José Ramón Calpe fue el encargado de comunicar por vía telefónica a las nuevas reinas su designación. El salón de sesiones del consistorio burrianenses presentaba un lleno absoluto con la gente ocupando todas las butacas y con los laterales de la sala e incluso el exterior lleno de personas que no quisieron perderse el acto aunque fuese de pie. Hasta aquí el relato estricto de lo acontecido. Todo más o menos igual que en ediciones anteriores. Y es que la novedad de la elección de las reinas de 2013 estuvo precisamente en el proceso previo. La entrada en vigor del nuevo reglamento fallero dio la oportunidad a todos los falleros censados en la ciudad a participar del proceso de elección de las nuevas máximas representantes falleras. Por este a c t u a l i d a d f a l l e r a 49
benicarló
YA TIENE FALLERAS MAYORES por
jéssica pérez y sheila vicente reinarán en el 40 aniversario Jéssica Pérez Tomás y Sheila Vicente García son las elegidas en Benicarló. Representarán el papel principal de las fallas del Baix Maestrat después de ser elegidas, respectivamente, Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de la ciudad para el próximo 2013. De nuevo el Auditorio Municipal registró un lleno absoluto para ser escenario del esperado acto de elección de las máximas representantes de la fiesta. 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Pedro Manchón fotos Natalia Sanz
omo es costumbre, se había de llevar a cabo la votación secreta que despejaría las dudas respecto al nombre de la afortunada que vería cumplido el sueño de convertirse en embajadora de la fiesta fallera benicarlanda. Tres eran las candidatas que en esta ocasión decidieron presentar sus opciones de ser la elegida, Patricia Lluch, de la falla Nou Barri, Beatriz Leo por la comisión de Els Conquistaors y Jéssica Pérez, representante de la falla La Carrasca que el próximo 1 de diciembre, será exaltada oficialmente como Fallera Mayor de Benicarló. Ella será precisamente la Fallera Mayor número 25 de la localidad, y sucederá justo el año en que las fiestas de San José celebran 40 años. La emoción, en especial de las falleras aspirantes al cargo, la alegría y la ilusión de quienes empiezan una singladura cargada de proyectos quedó latente en el momento en que se sucedieron las felicitaciones hacia la joven fallera benicarlanda y toda su corte de honor. Un elenco de falleras conformado por Elizabeth Sevilla, Clara Cuevas, Patricia Lluch, Araceli Montes, Beatriz Leo, Begoña Carretero, Patricia Machancoses, Sandra Forés, Sara López, María Martínez y Alba Iborra, que completarán la Corte de
encarna paula y
REINARÁN en MANISES
el 15 de septiembre se realizará el nombramiento Encarna y Paula serán las reinas de la fiesta fallera en Manises para el próximo ejercicio fallero 2013. A mediados de septiembre llegará el momento de su nombramiento oficial, y hasta entonces se preparan a vivir un año inolvidable en sus vidas, llenos de momentos únicos e irrepetibles. por PAULA: Cinco. Indumentaria del siglo XVIII. Si os dieran a elegir entre música, fuego, fiesta o monumento, ¿con cuál os quedaríais? ENCARNA Y PAULA: La música es imprescindible en las Fallas y nos gusta la banda de cornetas, tambores y dulzainas. ¿Qua añadiríais o quitarías de las Fallas? ENCARNA: Añadiría más actos conjuntamente entre mayores e infantiles. PAULA: Añadiría más horas para dormir y más días de fiesta. ¿Cuál es el acto fallero que más os gusta?. ENCARNA Y PAULA: La Ofrenda. ¿A quién dedicáis vuestro reinado? ENCARNA: A mi marido, mis padres, mis hijos, mi hermana y a mi comisión. PAULA: A mis padres y a mi hermana Laura, a mis yayos, a mis tíos y primos y también a mi comisión.
Vicenta Montesinos fotos Mario Vivas
Manises. Desde 1995 hasta 1998 formó parte como componente de la Junta Local Fallera, mientras que en el año 2011 la propia Paula representó a su comisión como fallera mayor infantil, coincidiendo en su año con el hijo de su compañera de reinado. Tras finalizar la sesión de fotografías realizada por Mario Vivas para Actualidad Fallera, y hablar con ellas un ratito mientras tomamos un refresco en el bar de Encarna, comentamos anécdotas y actos de cuando la madre de Paula fue Fallera Mayor de la ciudad, así como actos que antes no se celebraban y ahora sí. Uno de los actos que forma parte del calendario fallero y que según comentó Encarna, y cierto es que les encanta a las falleras mayores de todas las comisiones junto a la Fallera Mayor de la Ciudad, es el día de la visita a Diputación, una jornada que podríamos clasificar como un clásico, ya que desde por la mañana y todos juntos en un autobús hacen la tradicional visita a la Diputación, tras finalizar la visita acuden a la plaza del Ayuntamiento a ver la mascletà, y luego todos juntos celebran una comida en El Palmar, finalizando la jornada con un paseo en barca por las inmediaciones de la Albufera. Encarna y Paula son conscientes de que puede haber algún recorte por la crisis que en estos momentos se atraviesa, pero están emocionadas e ilusionadas con representar a su ciudad, pues ellas ya han empezado a contar los días que faltan para su nombramiento, que tendrá lugar el día 15 de septiembre en la Casa de Cultura y Juventud de Manises. a c t u a l i d a d f a l l e r a 55
las fiestas, al lunes, y el IVA al 21%
YA
nada
orpedos en la inestable línea de flotación de las comisiones falleras. Así se recibieron las dos noticias más impactantes de los últimos años para el conjunto de la sociedad fallera valenciana. Las dos noticias comparten origen: la crisis económica. Y las dos surgen como medidas para la recuperación, cada una con un matiz muy distinto y tomadas por diferentes administraciones. La subida del IVA comunicada por el Gobierno de España a mediados de mes afecta directamente a las comisiones en muchos de los aspectos en los que invierten a lo largo del ejercicio, pero es en el monumento fallero donde ese incremento a encrespado los ánimos tanto de falleros como de artistas. El Gremio de Artistas Falleros de Valencia decía en un comunicado al respecto que “el sector productivo de los artistas falleros se ve así gravemente amenazado. Queremos recordar a nuestros dirigentes que en tiempos mejores nos regalaban frases como: “el vuestro es un sector singular, único en el mundo, y como tal debemos protegerlo”. Hoy, mientras se solicita a la Unesco la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, nosotros, en lugar de encontrar ese apoyo tantas veces 56 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Y parecía que julio sería un mes tranquilo entre tanta tensión acumulada a lo largo del año. Las dos bombas informativas, festivamente hablando, reventaban en plena canícula subiendo más la ya de por sí elevada temperatura ambiental. La intención de la Generalitat de cambiar el día de la cremà y la festividad del 9 d’Octubre a lunes, y la subida del 8% al 21% de IVA a las fallas soliviantaron los ánimos del colectivo fallero.
SERÁ lo MISMO por
M. A. Zarapico ilustraciones Chuky y Juanjo García
prometido, nos sentimos desamparados, debilitados ante una desmesurada subida del IVA que, sin duda, va a mermar de manera sangrante nuestra capacidad de maniobra, y va a generar mayor pérdida de puestos de trabajo”. Por su parte, el Gremio de Burriana, a través de su presidente, afirmaba que “la repercusión de la medida seguro que se notará en la calle, y como también afecta a la mayoría de los profesionales vinculados a la fiesta, floristerías, pirotecnia, peluquerías, etc... difícilmente podremos recuperar la cuota de negocio aplicando este
aumento a nuestros clientes las comisiones, puesto que ellas tienen que hacer maravillas para cubrir el presupuesto de cada año”.
El 19 de marzo y el 9 de octubre cambian de fechas Aunque parezca una incongruencia, el titular resume la propuesta que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, realizó en julio. Dicho en otros términos, el jefe del Consell manifestó su intención de pasar a lunes los festivos de la cremà y del día de la Comunidad Valencia. Este anuncio cayó como un jarro de agua fría en el mundo fallero, iniciándose una encarnizada polémica desde las bases de la fiesta hasta las altas instancias. Después de una semana de comunicados, declaraciones a favor, como las del presidente de la Federación de Fallas de Especial y las Hostelería, y de queja como las de la Interagrupación y la Unió d’Agrupacions de Cap i Casal, se iniciaban las reuniones entre las fallas y las autoridades con el objeto de intercambiar impresiones con respecto al cambio de día de la cremà. También se contempla cambiar la fecha histórica del 9 d’Octubre, día del Pueblo Valenciano, al segundo lunes de octubre, caiga como caiga.
El pasado 18 de junio se celebró el segundo aniversario de Somnis Fallers. Los éxitos y los logros obtenidos a lo largo de estos dos años fueron motivo de festejo para un establecimiento que es ya referente dentro del mundo de la indumentaria valenciana.
sueñoFALLERO
un auténtico
segundo aniversario de somnis fallers por
os amigas tenían un sueño, un anhelo y una ilusión compartida. Ese sueño se hizo realidad. Un sueño fallero. Mª Jesús García Pérez y Mª Carmen Carmona Rodrigo son esas dos amigas, durante treinta años falleras, y ambas de la comisión de San Pedro-Virgen de la Vallivana, que tomaron la determinación de convertir una auténtica pasión como la que sienten por las fallas y su indumentaria, en un modo de vida. Ellas mismas se definen así: “Somos dos amigas que venimos del mundo de la confección, que estamos enamoradas de las Fallas y en especial de su rica indumentaria”. El pasado 18 de junio celebraron su segundo aniversario rodeadas de amigos y clientes. “Cuando inauguramos lo hicimos con mucha ilusión, la cual seguimos manteniendo aún más si cabe”. Las responsables de la firma sostienen que “aunque abrimos en tiempos difíciles, hemos conseguido que nuestros clientes se conviertan en amigos”. Y es que el lema de Somnis Fallers comprende varios publireportaje
Redacción fotos Julio Fontán y AF
aspectos: “amabilidad, buen hacer, buenos precios y respeto”. El cliente siempre encuentra un asesoramiento continuo por parte de Mª Jesús y Mª Carmen. “Los indumentaristas debemos asesorar al cliente en lo que es adecuado. Es por ello que hay que estudiar la materia, indagar en la historia y concluir en lo que es correcto”. Asimismo, destacan el mayor interés del hombre por su indumentaria. “Se han lanzando y se están volviendo incluso más coquetos”. Y es que también coinciden en señalar que el cliente se ha vuelto más exigente. Desde su establecimiento del número 60 de la calle Maderas, Somnis Fallers se encarga de la indumentaria de una clientela que aprecia la calidad y el saber hacer de una firma que también cuenta con un espacio dedicado a la confección de fiesta, ceremonia, novias y moda infantil. Somnis Fallers continúa su sueño en el que, como sus responsables afirman, “pretendemos seguir muchos años así colaborando modestamente en la mejor fiesta del mundo, las Fallas”. a c t u a l i d a d f a l l e r a 57
elresumen
del AÑO 2012
actualidad fallera presentó su décimo anuario fallero El Colegio del Arte Mayor de la Seda fue el marco en el que Actualidad Fallera presentó el día 23 de julio su Anuario 2012. Las Falleras Mayores de Valencia y el presidente de la Junta Central Fallera recibieron el décimo volumen que resume el ejercicio fallero de manos de nuestro director.
58 a c t u a l i d a d f a l l e r a
por
esde el ejercicio 2002-2003, Actualidad Fallera viene ofreciendo a sus lectores un resumen del año fallero de cremà a cremà. Cerca de doscientas páginas de fiesta en forma de Anuario, más que un simple compendio de momentos y actos. Un testimonio de lo que dio de sí la fiesta fallera, sus noticias, sus protagonistas y su día a día. El lunes, y rodeados de amigos, Actualidad Fallera presentó el anuario que hace diez. Una decena de libros que sirven de notario de la fiesta del fuego. El patio del Colegio del Arte Mayor de la Seda fue el lugar elegido para presentar el Anuario 2012. A la cita acudieron amigos de esta casa como Álvaro Moliner, Les Barraques, Serrano y Navalón, Gironés-Vila, En hilos de seda, Roa y
Dalila, así como representantes del mundo de la fiesta valenciana, caso de la edil socialista Pilar Calabuig; los vicepresidentes de Junta Central Fallera Jorge Guarro, Miguel Galán y Cristina Estévez; el secretario general, José Luis Vaello; el maestro mayor del Gremio de Valencia, José Latorre, y el presidente de la Interagrupación, Antonio Sánchez, entre otros. Las Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Candel, acompañadas por el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, recibieron de manos de nuestro director, Braulio Torralba, los ejemplares de este nuevo libro. Con un vino de honor servido por Tapavid concluyó una tarde-noche muy especial para Actualidad Fallera.
Manuel Andrés Zarapico
fotos
Julio Fontán
Diez anuarios en la calle Desde hace diez ejercicios, Actualidad Fallera afianza y subraya su compromiso con la fiesta fallera a través del Anuario, una publicación en la que se resumen 365 días de Fallas de forma gráfica y a través de las noticias más significativas. De esta forma, MPG diseño y comunicación afianza sus lazos de unión con el colectivo que hace la fiesta, que la trabaja y la disfruta. Con el fallero. En sus 192 páginas, el lector podrá encontrar un resumen de los actos más destacados de las pasadas Fallas y las noticias más importantes de la actualidad fallera pasadas por el filtro de la opinión y la reflexión. Y como siempre, las fotos de todas las fallas que se plantaron en las calles de Valencia.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 59