Braulio Torralba
por
uando veía la luz el número del pasado mes de octubre, Jesús Robredo, un buen amigo y mejor persona, me recriminaba amistosamente el hecho de haber “politizado” mi editorial de ese mes, cuando nunca me había permitido la licencia de entrar en temas políticos. Muy fácil lo tuve para convencerle de mi porqué. Gracias a la mala gestión de unos y otros las fallas están sufriendo el “acoso” político intentando cambiar
Hace unos días leía que doña Rita se quiere presentar a una nueva legislatura, que los de Compromis tratan de arreglar el colectivo fallero sin saber de lo que va y que los socialistas no parecen aclararse demasiado entre ellos. Y la verdad es que no lo entiendo (bueno, sí). También leía que los cajones están llenos de facturas sin pagar, que la mediana empresa lo tiene difícil para cobrar, que hay cierres constantemente -y los que van a venir-, que Valencia está endeudada hasta el cuello con bancos, farmacias, etc. y que la gente cada vez somos más pobres -el 21% de los españoles se encuentran bajo el umbral de la pobreza(bueno, algunos que se los llevan no tanto). Con este panorama, y la vehemencia de la sra. Merkel pidiendo más y más esfuerzos, tendremos que empezar a pensar como Pepe, el “prota” de la película “Vente a Alemania, Pepe”, que el director Pedro Lazaga nos ofrecía en 1971 con Alfredo Landa, José Sacristán, Tina Sáinz, Antonio Ferrandis, etc., en la que Pepe decide emigrar a este país, aunque su sueño empezaba a las cinco de la mañana, limpiando cristales, y concluía a las doce de la noche pegando carteles. Pero al menos, tenía trabajo remunerado. En el discurso que pronunció la alcaldesa en la proclamación de nuestras Falleras Mayores, doña Rita hablaba de la cohesión de los falleros, “de su fuerza y crecimiento ante las adversidades en las más difíciles coyunturas económicas”. También hacía alusión a que “Valencia no se entiende sin sus fallas”, vamos “que se explica mejor con ellas, con su fiesta grande porque a través de ellas se proyecta al mundo una imagen colorida y mediterránea, un pueblo artístico y creativo, de espíritu crítico, satírico e irónico ante la vida ”.
vente a alemania, pepe la fecha de la cremà y agravando peligrosamente la situación de un colectivo, sin ánimo de lucro, con trece puntos más de IVA, y esto, no sólo hay que decirlo, sino también reprochárselo a los culpables. Sin dejar el tono del pasado editorial, porque nada se ha solucionado definitivamente, voy a permitirme el seguir en la misma línea. Y es que viendo lo que sigue aconteciendo, la reacción de los ciudadanos de a pie ante el erre que erre de los “qui manan”, los problemas que nos acarrean y las soluciones tan espectaculares que nos dan, no hay más remedio que, al menos, protestar desde donde cada uno tenga oportunidad.
04
NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta
16
LA ESPECIAL DEL AÑO DEL IVA bocetos de la federación de fallas de sección especial
20
BEGOÑA JIMÉNEZ Y CARLA GONZÁLEZ
30
SOLEMNE PROCLAMACIÓN DE BEGOÑA Y CARLA
42
FISCALIDAD FALLERA la necesaria y obligatoria adecuación a los tiempos
46
EL PRESTIGIO DE UNA MARCA indumentaria valenciana de el corte inglés
48
EL DÍA DE ENCARNA Y PAULA manises recibe a sus falleras mayores
51
PATERNA YA TIENE FALLERAS MAYORES elección de las nuevas representantes
54
ESTHER Y ANA, REINAS DEL CAMP DE MORVEDRE exaltación en el teatro romano de sagunt
56
REBECA Y CARLA RECIBIERON EL CARIÑO DE LOS FALLEROS exaltaciones de las falleras mayores de torrent
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
fotografía: Julio
Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Nova Bernia distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:
Torralba Fontán
MPG diseño & comunicación
diseño portada: Jorge
edita:
Después de esto, que es una verdad como un templo, no puedo entender la reacción de quienes presiden la Comunidad por tratar de cambiar nuestras costumbres, por no impedir con todas las fuerzas disponibles que esos 13 puntos no sean una realidad. Porque esos trece puntos han de ser sufragados por los falleros que forman las comisiones y dadas las circunstancias, difícil está el que podamos seguir manteniendo el nivel de calidad y volumen que venimos disfrutando desde hace años. Los artistas este año se lo comerán con patatas, y el próximo ya veremos qué pasa, pero la esencia de todo está en generar esos dineros que la comisión necesita para poder plantar, y eso, con la que está cayendo, si antes ya estaba difícil, ahora se adivina hasta imposible. Si los problemas no se solucionan y el colectivo no consume, ya vendrá el tío Paco con las rebajas al verse mermados de una forma considerable los activos de los impuestos que se generan.
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es
a c t u a l i d a d f a l l e r a 03
noticias de casal
MIENTRAS-PIENSO Nos han mutilado >>>>>>>>>> Y con una cuarta parte menos del movimiento económico que se nos impone, mal podremos crecer y multiplicarnos. Es como si te cortaran un brazo o una pierna, seguirías viviendo pero ya nada será nunca igual. Para ser más concretos, de cada 1.000 euros de los que disponemos para la falla, 174 vuelan con el impuesto sobre el valor añadido, el IVA que nos corroe. Con el porcentaje anterior eran 75, que ya estaba bien. El aumento de 13 puntos nada menos, sobrecarga 100 más, es como para exaltar aquello de “manos arriba” con toda la razón del mundo. Una barbaridad infumable. Que los ínclitos gobernantes nos expliquen qué valores se pueden añadir a unos productos que se lleva el fuego. Por que en los que consumimos ya pagamos por obligación el IVA cuando los compramos. El 70/80% del coste de una falla se consumen en horas de trabajo, mano de obra, operarios, pintores, carpinteros y transporte, el resto 30/20% llamémosle valor añadido, son los materiales que se utilizan, madera, pinturas, cartón o corcho blanco -para entendernos- y complementos. Lo justo sería aplicar el impuesto del valor añadido sobre las facturas de estos últimos productos sólidos y contrastables. Es como si nos cargaran el IVA en las nóminas, además del IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) que ya soportamos, como todo el mundo, artistas falleros y sus plantillas incluidos. Si con el 8% ya se penetraba en el oscuro epígrafe por cuanto se argumenta, la clavada al uso podría tratarse de un (AFFRA) atentado a los falleros físicos sobre sus rentas y ahorros. Las quejas, reclamaciones y llamadas de socorro no han servido para nada, la Hacienda Pública impenetrable, rocosa e incontestable, ha respondido con una negativa sobre seguro y con rotundidad. Siempre con el “tal vez” por delante, lo cierto es que en las últimas visitas a algunos talleres donde se están construyendo las próximas fallas de 2013, los comentarios han sido desalentadores. Esta salida de tiesto la van a pagar los futuros contratos de operarios que, se harán ajustando los tiempos, por horas y bajo mínimos. La ausencia de personal ya se está notando. Y siguiendo con el “tal vez”, este año no se note demasiado el bajón artístico, ya se verá, pero de seguir así, los negros nubarrones azotarán la economía del próximo ejercicio y sin lugar a dudas la grandeza de la que tanto presumimos se convertirá en un -ojalá que efímero- importante retroceso en volúmenes y calidades. Todo dependerá de la propuesta de los falleros por la falla en detrimento de otros gastos. En algunos casos los fuegos de antaño ya se convirtieron en tracas de colores, las flores en envoltorios de papel con escaso contenido y las bandas de música en charangas de reducido número de instrumentistas. Recientemente vengo escuchando en determinados corrillos del colectivo, que el próximo ejercicio los presidentes se lo van a pensar, vamos que las vacantes si no lo eran ya, serán motivo a considerar. Y todo ello a tenor de que el contencioso de Azcárraga se archive sin cargos como todos esperamos. 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Hasta siempre, Cortes y Falleras Mayores 2012 El Alameda Palace fue el marco elegido para que las Cortes y las Falleras Mayores de 2012 se despidieran el 5 de octubre de todos aquellos que las han acompañado en su periplo festivo por las Fallas de Valencia. Las niñas y jóvenes que ostentaron los máximos cargos representativos falleros en el pasado ejercicio consumieron así los últimos compases de un reinado que fue recordado a través de sendas despedidas; dos números de playback preparados para la ocasión con los que dijeron gracias a todos aquellos que han aportado su granito de arena en el esplendor de un año para el recuerdo.
M.A. Zarapico
El edil de Fiestas, Francisco Lledó, realizó un discurso en el que tuvo palabras de agradecimiento para el esfuerzo y la dedicación, el tesón demostrado por las 26 falleras que fueron elegidas hace un año, y por supuesto para Sandra y Rocío, que llevarán por siempre junto a ellas el título de Falleras Mayores de Valencia de 2012. Hay que señalar que, como viene siendo norma, el acto, que fue presentado por nuestro compañero Quique Collado, incluyó la imposición de insignias a los nuevos miembros de la Junta Central Fallera, así como a los nuevos presidentes de agrupación.
fotos: M. A. Zarapico
El Marítimo ofrenda a la Virgen La Agrupación de Fallas del Marítimo celebró el domingo 7 de octubre la ofrenda floral a la Virgen sumergida. A este acto tan emblemático para las 44 comisiones que forman parte de la agrupación asistieron las Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, junto al concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, a los que acompañaron el presidente de la agrupación, Manuel Aradilla, y su secretario general, Josep Chiral. Los componentes del GISED hicieron llegar hasta el fondo marino la ofrenda realizada a la Virgen.
Redacción
foto: J. Cócera
noticias de casal
ARDE VALENCIA Fenómeno fan >>>>>>>>>>>>> Los niños nos hacemos mayores y dejamos de ser eso, niños, para hacernos adultos y jugar con cosas de adultos. Y ahora, una vez las mentes calenturientas ya han imaginado lo que correspondía, sigo. Las cosas de los adultos comprenden muchos aspectos, hay matices, luces y sombras. El adulto paga las facturas, aunque eso hoy en día se hace muy complicado. El adulto mantiene aficiones hasta que puede pagárselas, claro. El adulto mantiene su casa, lleva a los niños al colegio y sale a cenar, al cine o al teatro con amigos. Y tiene ilusiones, aunque la crisis se empeñe en tirarlas por tierra. Pero no tiene una cosa que sí tenía cuando era niño. En esa época de la vida las personas aún mantenemos intacta la increíble capacidad de sorprendernos, de maravillarnos, de no sacar pegas absurdas a las cosas, de mirar sin prejuicios, de abrir los ojos al mundo y no tener miedo, de ser puros en nuestro sentir más profundo. Es la época de los prodigios. Es el tiempo en el que todo parece mágico. Mi amigo Nico Garcés, que por cierto he de decir que es un fallero de esos que todavía te hace creer que este colectivo tiene futuro y esperanza, me pidió que moderara el pasado mes unas charlas que organizaba su federación, la de Benicalap-Campanar. El tema era la sección Especial y los coloquios que me tocaban eran los referentes al ayer y al hoy de esta categoría. Allá que fui a charlar de fallas durante algo más de hora y media, un plan que apetece siempre, sea la hora que sea. Eso es lo que pensaba el adulto. Este mes les cuento una vivencia personal porque creo que en esta época de dislates, rajes, maledicencias, chorradas, absurdeces y demás cosas del día a día, yo encontré durante una tarde el bálsamo que necesitaba para seguir el camino del kung fu fallero. Necesitaba sentir “cosica de la buena”, y eso me pasó en el primer coloquio. A mi vera se sentaban cuatro artistas falleros. Pero no eran artistas falleros. Para el niño que fui eran magos, personajes de leyenda capaces de hacer cosas que todavía hoy no comprendo del todo, genios de la imaginación, una especie de Willy Wonka con una fábrica de chocolate a la que yo tendría acceso una tarde con mi ticket dorado. A mi lado tenía cuatro personas que me habían hecho soñar, pero no sólo a mí. A toda una generación. Miraba a Miguel Santaeulalia y en mi interior evocaba el día de fallas en el que accediendo por la calle Salvador Giner tuve ante mí a Tomeu de Ros y Tarek Al Mizar, el moro y el cristiano de “De la festa, la vespra”. Con Pepe Martínez Mollá recuerdo lo impresionante de su David en el Ayuntamiento, una de las últimas fallas icónicas en la plaza. Por la parte de Julio Monterrubio, me transporté en el tiempo a un día de marzo en el que la grúa terminaba de plantar los heraldos de “Érase una vez”. Y con “Pepet” me acordaba sobre todo de un jovencito que ya iba para adulto pisando su taller porque su comisión subía a la sección Especial, el sueño de cualquiera. Estar con los maestros, aprender de cada palabra, de cada intención manifiesta, de cada aporte artístico, es algo que siempre me hace recordar el tiempo de los prodigios, cuando no teníamos la mente nublada. Nos pasamos la vida queriendo ser adultos y cuando llegamos a serlo desearíamos ser de nuevo niños para disfrutar sin complicaciones. Seamos niños y gocemos de la fiesta. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
El arte de Amparo Fabra En la tarde del 10 de octubre, el Colegio del Arte Mayor de la Seda se vestía de gala para albergar una exposición que bien podría estar en cualquier museo del mundo y que pudo ser visitada hasta el próximo 27 de octubre en Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia. Vicente Genovés, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia, inició el acto agradeciendo a los presentes su visita y alabando la incuestionable calidad de trabajo de Amparo Fabra y su esposo, así
J. Fontán
como su compromiso diario con el Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia. Amparo Fabra daría igualmente las gracias al nutrido grupo de amigos, clientes y profesionales del ramo, inaugurando una exposición donde podemos ver un recorrido en conmemoración de sus 25 años al frente de una de las empresas de indumentarias referentes de la ciudad de Valencia, mostrando una clase práctica de su buen hacer y gusto por la “alta costura” de la indumentaria valenciana.
fotos: J. Fontán
noticias de casal
TODO DEPENDE... Falleras, jurados y Nacho Vidal >>>>>> Llegó el día, el momento de la decisión final. El jurado electo había realizado el cometido vagamente estipulado, y fallando como es preceptivo por unanimidad, eligieron a las escogidas para representar al colectivo fallero. No tengo ni la más mínima duda que eligieron a quienes han creído las mejores de entre las preseleccionadas, pero lo que siempre me queda en la duda, es si eligen verdaderamente a las representantes de la fiesta fallera. Que nadie entienda con esto la más mínima crítica hacía las recién elegidas Falleras Mayores de Valencia, tiempo habrá si así se cree oportuno, de valorar su representación, que no su persona. Mi duda se basa en la continua degradación que a mi particular entender sufre la fiesta fallera, y lo poco que hacemos para remediarlo, incumpliendo de base los preceptos fijados por el actual Reglamento Fallero. No creo que estemos escogiendo a las máximas representantes de la fiesta fallera, simplemente estamos eligiendo a la representación, fallera por estar obligatoriamente censadas en una comisión, de una parte de la juventud actual. La elección al cargo de Fallera Mayor de Valencia debería de estar reglada con unos preceptos básicos propios de la fiesta a la que representan, y que tienen en su propia Carta Magna. No podemos ser tan cínicos de rasgarnos las vestiduras al querer imponernos un cambio de fecha abogando entonces a la tradición, a lo estipulado en el vigente reglamento por acuerdo del colectivo, y posteriormente olvidarnos de este al elegir a su máxima representante. En su título primero, artículo 2.1, deja muy claro en su definitorio, que la actividad esencial y obligatoria de un fallero es la “plantà”. Siendo obviamente la falla, el eje fundamental de la fiesta. De igual manera en su artículo 1.4, dice textualmente “las Fallas Valencianas, en razón de su propia tradición, declaran su firme compromiso en la defensa de la indiscutible y diferenciada personalidad del pueblo valenciano, así como de sus señas de identidad”. A renglón seguido en su punto 5, podemos leer que al margen de poder utilizar las lenguas valenciana y castellana, se recalca que se deberá usar “de forma preferente” el idioma valenciano. Tres puntos claros y diáfanos que son ignorados por los jurados, por no ser reglados, y que nos llevan a situaciones absurdas o irreverentes. La propia presidenta nata de JCF elude después de veinte años en el cargo, lo citado en la constitución fallera en materia de la utilización “de forma preferente” del idioma valenciano. Un hecho que debería, si no exigirse, valorarse de forma contundente a la hora de llegar al cargo de Fallera Mayor. El desconocimiento del colectivo, de sus artistas, de su funcionamiento, de la fiesta en general, es sencillamente ruborizante. Seamos consecuentes, alcanzar el cargo de representar la fiesta fallera debe ser una “oposición” a la cual se debe ir preparada en la materia a la que se refiere, o como dijera una buena amiga a respuesta de una Fallera Mayor de Valencia quien pedía que se les llevara a más sitios para conocer la fiesta, “se viene aprendida de casa” y es muy duro, realmente muy duro, no saber quién fue Regino Mas, pero el día de la proclamación todo el mundo sabía de la vida y milagros de Nacho Vidal. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
foto: A. Romero
Corona quemará lo barroco En una nueva propuesta, dirigida a desterrar la indiferencia de los ojos del espectador, la que es por méritos propios adalid del movimiento innovador en las fallas presentó en fechas pasadas unas pinceladas de lo que será su proyecto de 2013. Corona, tras la etapa protagoniza por el apellido Ruiz, cambia de registro y se mira a sí misma, a sus raíces y a la esencia que llevó a la falla Mossén Sorell-Corona al estadio actual, a ser amada por muchos y no tan querida por otros. A ser, en definitiva, un revulsivo dentro del mundo de las fallas. En esta ocasión es el estudio formado por los diseñadores Iban Ramón y Didac Ballester el encargado de dar forma a una reflexión sobre
M. A. Zarapico
lo recargado, lo barroco y la esencia misma de la falla, a la ausencia de idea en un exceso de forma, a un fondo inexistente oculto por la falta de ideas, a la ornamentación fallera. El estudio teórico de “Ornament i delicte” es lo que todos aquellos que quisieron pudieron ver en la Sala Lanube dentro de la programación de la Valencia Disseny Week. Además de los nombres de los diseñadores del proyecto, uno más se une a la fiesta de Corona. Y es que Emilio Miralles retorna a una plaza que no le es ajena, donde ya plasmó algunas de sus líneas características en fallas como “Tentaciones”, plantada frente a La Beneficencia en 2005.
XII edición de los Premios Berni Redacción La falla Marqués de Montortal-Berni Catalá organizó la XII edición de sus premios Berni, destinados a reconocer la labor de los galardonados en la divulgación de las fallas, la cultura y las tradiciones valencianas. En este acto, presidido por los máximos representantes de la comisión, Paloma Sánchez, Esther Pau, Mario Alberto Palomo y Francisco Bru, fueron concedidos los premios a Sandra Muñoz y Rocío Pascual, Falleras Mayores de Valencia; los telares Garín; Peris Roca; la Asociación Valenciana de Caridad y la Real Archicofradía de la Virgen de los Desamparados.
LA
especial
del AÑO del IVA
bocetos de la federación de fallas de sección especial El viernes 26 de octubre se inauguraba la muestra de maquetas que bajo el título “Una festa per a tots” organiza la Federación de Fallas de Sección Especial desde hace 13 años y en la cual el colectivo de fallas que une muestra los que son sus proyectos falleros, aquellos que plantarán en el mes de marzo, en un año marcado de forma inequívoca por la subida del IVA en los monumentos. por
ajan los presupuestos pero la ilusión sigue intacta, al menos de momento. Así comienza el trayecto que nos conducirá a la plantà de las fallas de 2013 y culminará con la cremà. El viaje a las fallas de este año pasa irremediablemente por la situación económica de las comisiones, y como no podía ser de otra forma, en la Especial el cuchillo se ha sentido con escalofríos incluidos. La ausencia cada vez más frecuente de patrocinadores, las bajas en las comisiones y la subida al 21% del IVA en las fallas son las dentelladas que se han apropiado de parte de un pastel que venía siendo de cuatro pisos, nata y crema. El volumen de los presupuestos que se manejan a día de hoy poco tiene que ver con el dinero que se invertía hace sólo cinco años en la sección Especial. Es un dato relevante y por lo tanto hay 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a
que reseñarlo. Pero las fallas se siguen plantando, las espadas se siguen templando y obtener el primer premio de la sección de oro seguirá siendo cosa complicada, todo gracias al saber hacer de los artistas que compiten en la misma. Será el año de la vuelta de Monterrubio a Nou Campanar, como artista grande, claro, optando de esta forma a ser el primero que puede ganar los primeros de la Especial mayor e infantil en el mismo año. Es el año del retorno de Pere Baenas a la plaza del Pilar, con las ganas que ambos se tenían desde hacía tiempo. Es el momento del debut de Paco Giner en la sección de la mano de Exposición, y de Miguel Santaeulalia en Cuba-Literato Azorín. También debutará la improbable unión de dos estilos, el de José Lafarga con el de Carlos Corredera en Sueca. Será el momento de que Sergio Musoles saque los tanques falleros a
Redacción
la calle y se rebele contra la situación del mundo de la fiesta en la Falla del Regne. Es el año de la vuelta por sus fueros de Pedro Santaeulalia en Convento, Manolo Algarra en Almirante Cadarso y Vicente Martínez Aparici en L’Antiga de Campanar. Y será el momento de la Odisea del colectivo Ítaca hasta la Troya de Na Jordana. Este año será el momento de demostrar que la Especial sigue siendo eso mismo, especial. En infantiles veremos las obras de José Gallego en Almirante Cadarso, David Moreno en Convento, Sergio Amar en Cuba-Literato Azorín, Marina Puche en Exposición, Óscar Villada en L’Antiga, Joan S. Blanch en Na Jordana, Julio Monterrubio en Nou Campanar, Pedro Rodríguez en la Falla del Regne y José Lafarga en Sueca, además de la falla infantil de la Plaza del Pilar, obra del artista Carlos Ramón.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 17
begoñaJIMÉNEZ La alcaldesa de Valencia cumplió con la tradición y mediante dos llamadas teléfonicas comunicó la decisión de los jurados encargados de elegir a las Falleras Mayores de Valencia. Las afortunadas fueron Begoña Jiménez Tarazona, de la falla Isabel La CatólicaCirilo Amorós, y Carla González Hortelano, de la falla Guardacostas-Músico Jarque Cualladó.
20 a c t u a l i d a d f a l l e r a
or fin llegaba el día más esperado por las veintiséis candidatas a Falleras Mayores de Valencia para el ejercicio 2013. Pasadas las 19:30 horas, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, hacía su entrada en el Salón de Cristal donde ambos jurados le esperaban a fin de hacerle entrega de los sobres que contenían los nombres de las dos elegidas. Saludos, bromas y comentarios con los miembros de los jurados, para inmediatamente cambiar el gesto y dirigirse a los presentes para dar el pésame al colectivo por el fallecimiento de
carlaGONZÁLEZ
falleras mayores de valencia 2013 por
Pepe Chiral, ex vicepresidente de JCF y gran fallero. Mientras, el hemiciclo se llenaba de presidentes, falleros y familiares de las candidatas que esperaban impaciente la entrada de la alcaldesa y el momento de conocer los nombres de las dos elegidas. Como cada año, Barberá hizo sus pequeñas bromas sobre los sobres, comentando que ni ella conocía el contenido, e inició la apertura del primer sobre que contenía el nombre de Carla González. Lágrimas de alegría y sorpresa al otro lado del hilo telefónico al comunicársele
Braulio Torralba y Manuel Andrés Zarapico fotos Julio Fontán y Jorge Torralba
que era la elegida para ser la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2013. Carla mandaba un beso a todos y cuando la alcaldesa le preguntó con quién estaba, respondió que estaba acompañada de su familia y que esperaba representar lo mejor posible a la fiesta. Minutos después se repetía la misma acción y la alcaldesa pronunciaba el nombre de Begoña Jiménez. Gritos en el hemiciclo, llanto de alegría en el teléfono de la elegida que agradecía el hecho de haberle elegido. “Estábamos viendo la tele, pero no pensábamos que fuera a sonar
aquí. Quiero dar las gracias al jurado por haber confiado en mí. Lo voy a hacer lo mejor posible”. Los nervios eran patentes, por ello la alcaldesa trató de tranquilizarla: “Tranquila, me han dicho que tienes la cabeza bien amueblada y te espero mañana en el Ayuntamiento”. Un lapsus de la primera edil cuando minutos antes hablaba de no conocer el contenido de los sobres. Los medios de comunicación no pudimos finalizar el acto de nombramiento, puesto que en las calles Músico Jarque Cualladó y Pizarro nos esperaban las dos elegidas.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 21
La tarde más feliz de Carla La vida te puede cambiar en un instante, y eso es algo que Carla González Hortelano ya sabe muy bien. Un minuto bastó, un número de teléfono y la apertura de un sobre para que esta niña de 10 años pasará de ser simplemente una estudiante de primaria del colegio Juan Comenius y fallera de la comisión Guardacostas-Músico Jarque Cualladó a ser la máxima representante del mundo fallero infantil de la ciudad de Valencia. Minutos después de la llamada los medios de comunicación esperábamos en la puerta del estudio de fotografía que su madre, Amparo, tiene a pocos metros del casal de la falla, a que la televisión
autonómica entrevistara a la nueva reina infantil de la fiesta. Y entonces pudimos acceder al pequeño estudio, en el que entre apreturas, turnos y calores realizamos las primeras fotos y entrevistas a la niña que ostenta desde ese día el máximo cargo representativo de la fiesta fallera infantil valenciana. En el impás fuera del estudio pudimos ser testigos de cómo los falleros de Guardacostas esperaban con ansia poder felicitar a la pequeña Carla, la primera Fallera Mayor de Valencia que tiene la comisión. Llegaban los centros de flor natural y los regalos, las cámaras se agolpaban en la puerta y los familiares de la niña eran testigos
de excepción de lo que pasaba. Allí pudimos hablar con Mª Amparo y Violeta, las abuelas materna y paterna de Carla, que afirmaban que para ellas, evidentemente, en la recta final de la elección “no había otra como Carla”, al tiempo que admitían que llegar a ser Fallera Mayor Infantil de Valencia “era una meta muy difícil de alcanzar, pero esto ha demostrado que difícil no hay nada”. Violeta confesaba que una de las cualidades de Carla es ser “muy fina, y saber lucirse, aunque yo le he dicho siempre que no se hiciera ilusiones, que habían más niñas”. La rama familiar materna llega desde Silla, localidad en la que viven. Amparo recordaba a su
Carla recibió el acta de nombramiento de manos del concejal de Fiestas y Cultura Popular.
22 a c t u a l i d a d f a l l e r a
En casa de Begoña Como era de esperar, la puerta del patio estaba colapsada de gente, mientras los miembros de JCF impedían el paso a los periodistas al quinto piso. Canal 9 entrevistaba tranquilamente a Begoña, y lo mismo ocurría en el caso de Carla. Un despropósito y marginación que no es de recibo. Begoña Jiménez tiene 22 años, es estudiante de ADE y Derecho, pertenece a la falla Isabel La Católica-Cirilo Amorós, y perteneció a la Corte de Honor la Fallera Mayor Infantil de 2001. Cientos de flashes se disparaban captando los diferentes momentos que iban surgiendo a medida
que pasaba el tiempo. Un buen número de cámaras recogían imágenes para los distintos canales de televisión, y muchas, pero que muchas apreturas y sudor a raudales. Presidente y secretario general de JCF llegaban para hacerle entrega del acta por la cual se le nombraba Fallera Mayor de Valencia 2013. Jurados, miembros de JCF y Falleras Mayores de Valencia, como Elena Nebot y compañeras de Corte, acudían a felicitarla. Poco después del nombramiento, las doce compañeras llegaban nerviosas y felicitaban y brindaban con Begoña. Sandra Muñoz y su Corte lo hacían minutos después y para finalizar, su
La Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2001 y su Corte de Honor acudieron para dar la enhorabuena a Begoña.
26 a c t u a l i d a d f a l l e r a
compañera de viaje, Carla González, junto a las niñas que componen desde ese momento su Corte de Honor. El presidente de Isabel La Católica-Cirilo Amorós, Felo Vilana, que estuvo presente en el hemiciclo, y Amparo Fabra, su indumentarista, llegaban y felicitaban a la recién elegida, lo mismo que lo hicieron miembros de su falla y un montón de amigos que llenaban la calle Pizarro. Mientras esto ocurrías, sus padres, Ricardo, y Chelo, y su hermano Javier, atendían como podían a los periodistas y a las visitas. Ricardo es catedrático de Control de Plagas en la Universidad de Valencia y Chelo, es profesora de primaria
Momento de la entrega del acta de nombramiento.
proclamación SOLEMNE
de BEGOÑA y CARLA
una jornada intensa tras otra de emociones y lágrimas Tras la larga jornada del día del nombramiento, a las recién elegidas y sus respectivas Cortes de Honor se les presentaba otra jornada no menos ajetreada y llena de intensidad. Begoña y Carla debían prepararse para ser presentadas ante el colectivo fallero y los valencianos y eso, sin lugar a dudas, acarrea muchos nervios. 30 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 31
la necesaria y obligatoria adecuación a los tiempos as comisiones falleras se encuentran en su mayoría adscritas por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y su Real Decreto de desarrollo 1497/2003, de 28 de noviembre. Las características fundamentales de las asociaciones son las de una agrupación de personas con un objetivo y/o actividades comunes, cuyo funcionamiento es democrático, sin ánimo de lucro, y que goza de total independencia. Por obligación de la citada ley, las asociaciones deben llevar una contabilidad que permita obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y de la situación financiera, así como las actividades realizadas. Efectuar un inventario de sus bienes, y recoger en un libro las actas de las reuniones de sus órganos de gobierno y representación. Asimismo precisan obligatoriamente de un Libro de Socios en permanente actualización, donde se registren las altas y bajas que se vayan produciendo. Un control más meticuloso si cabe hoy en día debido a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), véase el ejemplar agosto-septiembre de 2012 de Actualidad Fallera. En cierta medida, las comisiones falleras vienen realizando estos requisitos de forma simple o 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Las Fallas afrontan un inevitable reto que llama a sus puertas de forma clara y contundente. El encarecimiento de la fiscalidad soportada en el colectivo fallero en apenas unos meses amenaza con empobrecer y desequilibrar hasta límites incalculables el poder adquisitivo de la fiesta. Desde estas líneas les adentraremos en la actual situación, consecuencias y posibles opciones de cara a un futuro inmediato. sencilla, dentro de su rutina anual. No tienen de momento mayor exigencia ni control fiscal, pero a su vez no obtienen mayor contraprestación que la de recibir ciertas subvenciones. Ahora bien, esta situación puede variar si la presión fiscal o normativa sigue aumentando, y el único beneficio actualmente reconocido como son las subvenciones institucionales siguen menguando.
Los principales problemas La legislación a la que fueron abocadas las comisiones con su conversión en Asociaciones Culturales está tremendamente encorsetada, siendo escasas las alternativas que la normativa vigente permite. En el plano positivo, se encuentran exentan de una fiscalización; en el negativo son excluidas a la hora de desgravar impuestos repercutidos o asumir ventajas como otras entidades.
Primeramente tenemos el IVA soportado, el que pagan todas las comisiones en los productos que compran, desde el reciente 21% de la propia falla hasta la última alcayata con la que colgar el cuadro de la Fallera Mayor del ejercicio en curso, es asumido sin posibilidad alguna de contrarrestarlo con IVA repercutido. Las comisiones falleras como simples asociaciones culturales no venden ni pueden vender producto alguno, ni pueden emitir facturas donde aplicar un impuesto que posteriormente se restaría al soportado.
Las comisiones falleras como asociaciones culturales sin ánimo de lucro se encuentran exentan de una fiscalización rigurosa, algo que puede variar.
EL
prestigio
La distinción y el refinamiento son las reglas básicas del departamento de Indumentaria Valenciana de El Corte Inglés. Los más de 30 años de experiencia que atesoran sus profesionales, junto al gusto por la elegancia y la tradición, además de los acreditados colaboradores con los que cuenta el centro hacen de él todo un referente.
46 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a marca de El Corte Inglés, unida a la importancia de los colaboradores y la destacada predilección por ofrecer al cliente lo mejor del mercado convierten al departamento de Indumentaria Valenciana en un lugar donde la elegancia y el refinamiento son palabras de uso diario. Y es que El Corte Inglés dispone de una amplia selección de artículos que abarcan plenamente todo lo relacionado con la indumentaria tradicional valenciana, tanto femenina como masculina, siempre desde la profesionalidad y la calidad. El amplio muestrario que se expone en los centros de El Corte Inglés hace que el cliente pueda elegir entre una amplia gama de productos para su indumentaria. Si hablamos de tejidos, hay que destacar más de 80 dibujos en tienda con diferentes fondos. Desde los algodones para trajes de faena o baile, a damascos, sedas y espolines, todo ello de firmas como Vives y Marí, Entretelares y Sedica. Asimismo, El Corte Inglés dispone de dibujos exclusivos, como el modelo “Dolçaina” de Vives y Marí en 12 colores. El Corte Inglés ofrece a su clientela un amplio abanico de posibilidades, desde la confección hecha que incluye todas las tallas a la confección a medida, realizada por indumentaristas de prestigio como Besari’s, que
publireportaje
el
día
deENCARNAyPAULA
manises recibe a sus falleras mayores
La localidad de Manises vivió con intensidad festiva la presentación de sus máximas representantes para el presente ejercicio fallero. Encarna Román Liñán y Paula García-Consuegra Jiménez disfrutaron así de un acto dotado del protocolo necesario para una jornada de gala.
48 a c t u a l i d a d f a l l e r a
paterna
YA TIENE FALLERAS MAYORES elección de las nuevas representantes El sábado 22 de septiembre el pabellón polideportivo municipal “Viña del Andaluz”, repleto de gentes del mundo fallero, acogió el acto de la elección de las Falleras Mayores de Paterna para el ejercicio 2013, la niña Cristina Alcántara Prósper y la señorita Lorena Ortega Asensio, componentes de las fallas Cristo de la Fe y L’Amistat. a c t u a l i d a d f a l l e r a 51
exaltación en el teatro romano de sagunt
esther & ana
REINAS del CAMP de MORVEDRE l teatro romano de Sagunt se volvió a llenar, a pesar del mal tiempo, para asistir a la presentación oficial de las nuevas máximas representantes de la fiesta fallera morvedrina en un evento al que acudieron miembros de las 30 comisiones que forman parte de la Federación Junta Fallera de Sagunto además de juntas locales, casas regionales e invitados en general. La exaltación comenzó a pesar de la aparición de la lluvia momentos antes del inicio del desfile en la plaza Cronista Chabret de Sagunto, una lluvia que volvería a caer de manera leve durante el transcurso del acto. Aún con este riesgo la Federación Junta Fallera de Sagunto decidió continuar hacia adelante y realizar un gran evento que llevaban mucho tiempo organizando y que suponía una gran satisfacción y alegría ya no sólo para las que se convertirían en las nuevas Falleras Mayores sino también en las seis niñas y las seis jóvenes que iban a formar parte de sus Cortes de Honor. 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Así pues, tras la subida de los estandartes de todas las comisiones falleras y de las banderas de l’Associacione Targa Cecina, fiesta italiana hermanada con las fallas del Camp de Morvedre, la de Sagunto y la de la Federación Junta Fallera, hizo su aparición en el teatro romano, con todo el público en pie, la Real Senyera, portada este año por la vicepresidenta de Cultura de la entidad fallera, Nathalie Martín. Posteriormente fue el turno de conocer a todas y cada una de las falleras que iban a formar parte de la Corte de Honor tanto de Ana como de Esther, doce falleras que mostraban sus nervios conforme iban saliendo al escenario. Así pues, la Corte de Honor infantil está formada por Maeva Sotoca, de la falla La Victoria, Carla Morales, de Luis Cendoya, Mª Teresa Marín, de El Mocador, Laura Cabezas, de Churruca Hispanidad, y Beatriz Fontana y Noelia del Moral, de la comisión El Tronaor. Por su parte, la Corte de Honor mayor la
forman Carla Sánchez, de la falla Eduardo Merello, Tamara Corroto, de Avinguda, Laura Mª Pastor, de La Victoria, Rosa Mª González, de El Tronaor, Carme Mª Guillem, de La Palmera e Irene Marco, de la comisión Santa Anna. Tras la salida de las dos cortes, era el turno de la pequeña Ana Martínez Llopis, que subió al escenario escoltada por el vicepresidente de Asuntos Generales y Deportes, Vicente Martín, y el alcalde de Faura, Toni Gaspar. Ana, a sus once años, es la primera fallera de su comisión, Avinguda, que accede al cargo de máxima representante del Camp de Morvedre. Para la ocasión eligió una seda estrecha de la firma Vives y Marí de color verde mar con un dibujo exclusivo llamado Santa Edurne. Esta pequeña de Benavites subió emocionada al escenario del teatro para recibir de manos del primer edil de Faura la banda acreditativa como Fallera Mayor Infantil de la Federación Junta Fallera de Sagunt.
rebeca & carla recibieron EL cariño DE LOS falleros
exaltaciones de las falleras mayores de torrent Más de 1.200 personas arroparon a las Falleras Mayores de Torrent en los actos de solemne exaltación que tuvieron lugar en l’Auditori. Rebeca Piles y Carla Gómez recibieron las felicitaciones de las 29 fallas de Torrent, de las Falleras Mayores de Valencia y de las representantes de las fiestas de Hogueras y Segorbe 56 a c t u a l i d a d f a l l e r a