www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es
Braulio Torralba
por
es que parece que fue ayer cuando salía a la calle el primer número de un periódico semanal llamado “Actualidad Fallera”. Veinte años desde aquel 8 de enero de 1993 en que titulábamos en portada: “Nadie es capaz de cortar el desacato”, refiriéndonos a los contratos de artistas con las comisiones y su control desde Junta. Esa portada también reflejaba la actualidad más puntual con la única dimisión voluntaria, que nosotros sepamos, de un político y sin estar involucrado en ningún escándalo de los que ahora estamos al cabo de la calle.
corta vida, lo que significaría un fracaso total. Pero la ilusión y el amor propio nos hicieron cumplir con el proyecto que teníamos perfectamente estudiado en cuanto a riesgos y posibilidades de supervivencia. Y aquí nos tienen, veinte años después, con la misma ilusión que aquel 8 de enero de 1993, con ganas de continuar 20 años más, y todo a pesar de los tiempos que corremos y la “competencia” con redes sociales y la proliferación de “medios de comunicación” cibernéticos de gente con ilusiones de exteriorizar su amor por el colectivo fallero, aunque les falte algo importante como es la profesionalidad y la dedicación necesaria que conlleva un medio de comunicación serio. Pero ahí están haciendo camino y aportando su granito de arena para fomentar la fiesta, algo que nos llevó en su día a plantearnos cambios sustanciosos a fin de poder seguir teniendo motivos para que el lector habitual continuara acudiendo al kiosco cada principio de mes. El hecho de que Actualidad Fallera esté hecha por profesionales, con dedicación total, por una empresa editorial, por gente que conoce la fiesta y que goza de una libertad total para plasmar la realidad, hace que nuestra revista pueda ser interesante para el lector. En estos últimos años hemos tratado de superar la rutina de la imagen pobre del boceto sin más, el que se nos ofrece día a día, para darle cuerpo con información y detalles del mismo, Recuperamos la indumentaria y la elevamos al sitio que merece con constantes reportajes lleno de información y novedades. Visitamos talleres y buscamos
de 1993 a 2013 Con “La política hace mella en la cúpula de JCF”, y el “Adiós, don Vicente adiós...”, nuestro primer ejemplar recogía la dimisión de don Vicente González Lizondo, cumpliendo así su palabra, algo que vino a decir la clase de persona de este concejal y presidente de JCF en esos años. Tamaño tabloide, en una sola tinta y semanal, así nos presentábamos al colectivo fallero con un paquete de ilusiones al que una gran parte de los de siempre auguraban una
NOTICIAS DE CASAL la actualidad de la fiesta
22
EL SARAGÜELL OS ESPERA nominaciones del concurso de teatro de jcf
24
FALLAS DE ORO
36
Y CUMPLIMOS 20 AÑOS dos décadas de actualidad fallera
40
“ESENCIA DE ORFEBRERÍA” mucho más que un complemento valenciano
42
“ÉRASE UNA VEZ” expojove 2012
44
EL REGLAMENTO FALLERO
50
ARTESANAS DE VOCACIÓN ma-vi-mar apoya a todos los falleros asumiendo la subida del iva
52
¿ME SIENTO SEGURO? los seguros de responsabilidad civil y las fallas
56
PRESENTACIÓN DE LA INDUMENTARIA OFICIAL un trabajo artesano para las máximas representantes del colectivo fallero
58
JÉSSICA Y SHEILA YA VIVEN SU SUEÑO exaltación de las falleras mayores de benicarló
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
fotografía: Julio
Braulio Torralba Martínez dirección y gerencia: Jorge Torralba García redacción: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent colaboración especial: Emilio Polo colaboraciones: Kepa Llona, Carles Varea, Ana Luisa Andrés , José Vicente Benavente , Pedro Manchón , Víctor de Lis , Estela Pallás , Vicent Blasco , Miguel Pérez , Mario Vivas , Vicenta Montesinos , Miquel Font , Ferran Martínez y Enrique Mora ilustraciones: Armando Serra, Toni Fornes, TBO y Juanjo García fotografía: Julio Fontán y Roberto Climent diseño y maquetación: Javier Gajate departamento comercial: Ramón Cervera imprime: Nova Bernia distribuye: Valdisme, S.L. DEP. LEGAL: V-61-1993 / ISSN: 1888-3095 director fundador:
Torralba Fontán
MPG diseño & comunicación
diseño portada: Jorge
edita:
detalles a fin de marcar distancias. Buscamos motivos para entusiasmar a los lectores con nuestros reportajes de investigación y, lo sabemos, inquietamos a quienes toman caminos equivocados o toman sus cargos por reinos de Taifas. Es la impagable acción de la libertad, la de no estar supeditados a políticas o intereses ajenos, algo que algunos no entienden, o no quieren entender. Durante estos veinte años hemos sido así y nuestra intención es de seguir en la misma línea. No quisiera acabar sin agradecer a los lectores su fidelidad y a esas firmas comerciales que nos apoyan y que contribuyen a que Actualidad Fallera siga siendo una realidad.
04
a c t u a l i d a d f a l l e r a 03
noticias de casal
MIENTRAS-PIENSO Ruegos y preguntas >>>>>>>> Que fácil es levantar el brazo y pedir la palabra, sobre todo cuando después de una asamblea, junta o reunión tediosa y desproporcionada en el tiempo, crees haber acumulado ciertas dudas que después en la realidad resultan ser bagatelas que los demás habían entendido a las primeras. Pero como es gratis y sobre todo se tiene todo el derecho del mundo en entrometer, pues adelante y los demás que esperen y se enteren de que “ejerzo mis derechos con rigurosa majestuosidad, que para eso conozco mis reglas”. No lo es tanto la obligación de contestar por parte de la mesa, aunque siempre por deferencia se suelen atender las sugerencias, demandas, ruegos, preguntas y perogrulladas, repitiendo lo que ya se suponía informado de primera mano. Y cuando se sospecha cerrada la sesión con el último bracero en alto, todavía quedan tres o cuatro más, unos para asociarse a lo propuesto por el ínclito -que ni falta que hacía el abundar- y otros para discrepar y montar el debate a cuerno quemado, porque tampoco se exigen cuotas ni credenciales para discordar en el empeño. Ahora que lo de las Asambleas Generales de Presidentes en el hemiciclo del Ayuntamiento en ocasiones resulta ciertamente patético, sobre todo cuando se plantean cuestiones que sólo incumben a la comisión en causa y que deberían resolverse en régimen individual y en los despachos de Junta. Ahí cada cual va a lo suyo sin reparar en que a los demás les importan tres pelotas sus rencillas de patio de vecindario. Hay de todo y por más reciente en una asamblea del mes de noviembre tras el debate sobre el cambio de fechas en la semana fallera, un presidente pidió la palabra para exclamar con todo fervor que “¡nos quieren quitar el 19 de marzo!”. Hombre no creo que nadie se imagine la hoja del almanaque sin esa fecha, en blanco o pasando del 18 al 20, anulando y dejando el mes en un día menos. Intervenciones que nada tienen que ver con las propuestas en el orden del día, ni con lo informado a lo largo de la sesión y que deberían atajarse y dejar para asistir en el departamento adecuado o en una próxima asamblea si procede. Y ya el colmo del sopor es cuando en una junta de “casal” fallero, algunos se empeñan en prolongar infinitamente el cónclave, insistiendo en sus alegatos y convirtiendo el espectáculo en un monólogo, diálogo entre dos y al final trifulca general con disolución espontánea y estampida de los respetables para hacer la partida, unos, los menesteres de otros y las escapadas de algunos. Los falleros somos todos unos “cracs” que no necesitamos abuela que nos merezca nuestras grandezas, y es que la fiesta lo lleva en sí misma, para ser un fallero disgustado y con permanente cara de piojo, mejor penitente con el rostro oculto y la bolsa de la merienda bajo la túnica. Tengo más relatos en el zurrón pero me los reservo para el capítulo de ruegos y preguntas. Feliz año a todos, queridos. 06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
El tro de bac, prohibido a menores de 18 años M. A. Zarapico El tro de bac sólo puede ser utilizado por mayores de 18 años con el título CRE. Así lo ha subrayado el Ministerio de Industria en la autorización a la Pirotecnia Zarzoso de Altura para la fabricación del artilugio pirotécnico protagonista de la macrodespertà del día de la Crida. De esta forma,
la Junta Central Fallera se vio obligada prorrogar la inscripción para que todos aquellos menores apuntados a la misma, dentro de los cuatro por comisión que se permitían, sean sustituidos por adultos, que a su vez deberán tener el certificado de Consumidor Reconocido como Experto.
foto: A. Romero
Lo nunca visto de Paco Roca Redacción La comisión de la falla General Barroso-Litógrafo Pascual Abad realizó en el mes de noviembre una semana cultural dedicada a Paco Roca, Premio Nacional del Comic y diseñador de la falla que plantará Fede Ferrer en la demarcación este año. La exposición se realizó en colaboración con la Asociación Valenciana del Cómic. El día 27 de noviembre, en el transcurso de la inauguración, se presentó el boceto de la falla infantil de Javier Igualada, que cuenta con el diseño de Raúl Martínez “Chuky”, que se titula “Missió: guanyar el primer”. Asimismo, dentro de la semana cultura se celebró una charla con ilustradores y artistas falleros, y en la que participaron Paco Roca, Fede Ferrer, Javier Igualada, Sento Llobell,
Ortifus, Manolo Martín y Raúl Martínez “Chuky”, moderados por Ángeles Hernández. La segunda charla trató la obra de Paco Roca, a cargo de Ricardo Engra.
noticias de casal
ARDE VALENCIA Fin de ciclo >>>>>>>>>>>>>>> Si llegan ustedes a leer esta columna quiere decir que los mayas no calcularon bien el fin del mundo. Por una parte me alegro porque quiere decir que no nos hemos ido al garete, pero por otra tampoco es que me ponga tan contento como pudiera ser. Esto del fin del mundo me servía para justificar la serie de mazazos que nos estamos llevando en la fiesta, porque a los falleros sí que se nos acaba el mundo. Un mundo al que le veo mala salvación por nuestra culpa, culpita. No intentemos echar las responsabilidades a otros. Aquí lo importante es llamar a las cosas por su nombre. Las Fallas, la fiesta de Interés Turístico Internacional y candidata a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en estos momentos es un sindiós. De un tiempo a esta parte habíamos llegado a algo parecido a la evolución festiva, lo que demostraba que Darwin tenía razón y las especies avanzan. En este caso el fallero, dando pasitos en cómo hacer la fiesta. Pero en esas estábamos que empezaron a darnos como a un muñeco de feria. No voy a enumerar todos los golpetazos que nos hemos llevado en cuestión de unos años, los sabemos todos. A lo que voy es que no hemos hecho nada para defendernos. Nada. El fallero está inerte esperando a que le metan doblada una más, e irán unas cuantas. El fallero no es tan evolucionado como Darwin podía pensar. La última es buenísima. Resulta que los niños no pueden tirar el tro de bac, porque evidentemente no tienen 18 años, y evidentemente no les dejan hacer el CRE. Y yo digo una cosa a los que hacen las normas. ¡Ya está bien! Esto es humillante, del todo. Del todo. Las Fallas somos el tonto del pueblo y nos dejamos tirar la bola de trapo como en las ferias de atracciones. Somos un pelele, porque hacen de nosotros lo que quieren, no nos dan explicaciones y encima nos gusta. Qué gran fallero se perdió con el Marqués de Sade. ¿Saben aquello de ejercer de meretriz y pagar la cama? Pues la cama nos está saliendo por un pico. Y yo personalmente estoy hasta las gónadas. Eso sí, a nosotros que nos den por todas partes, pero luego a pasar el cepillo los que mandan, que nos saquen los cuartos y que ni nos movamos. Allá va, dobladita y por la puerta de atrás. En estos momentos nos hemos convertidos en palmeros del “si no se puede hacer nada”. ¿Cómo que no se puede hacer nada? A mí me han contado asambleas históricas en el ayuntamiento a cajas destempladas. Luchas a cuchillo por ideales, que muchas veces escondían intereses espurios, pero por lo menos se decía algo. Ahora es el tro de bac, y sigues pagando el 21% de IVA en la falla, que es el verdadero patrimonio de esta fiesta, el centro, lo único que es importante por más que muchos no lo entiendan, y sigan aferrados a la francachela y el jolgorio. Nos meten mano donde pueden, y no oigo a nadie. ¡A nadie! De verdad, falleros, ¿estamos mudos o nos ha comido la lengua el gato? Luego uno habla, con más o menos razón, como el representante de García Morato-Yecla, y hay murmullos por lo pesadito. Claro, que hay copita y codeo con los que mandan en el salón de cristal después. ¿Esto son las Fallas? Pues si son esto, por mí que se acabe el mundo. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: J. Fontán
Vives y Marí entregó los certificados de espolín El Colegio del Arte Mayor de la Seda se vistió de gala el martes 4 de diciembre para albergar la entrega de diplomas con los que la empresa Vives y Marí certifican sus mejores trabajos del ejercicio. Rafa Marí sería el encargado de dar la bienvenida a todos los presentes en un acto que conduciría nuestro compañero en las labores informativas, Salvador Peiró. Posteriormente irían desfilando las grandes protagonistas del acto, las propietarias de
Redacción
los tejidos de esta fábrica de sueños que es la empresa sedera. La firma entregó los certificados de espolín a muchas falleras mayores de comisiones, así como a la Fallera Mayor de Sagunt 2012, las Falleras Mayores de Alzira 2013, las Belleas del Foc de Alicante 2012 y la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2012 entre otras. Juanvi Aznar cerraría agradeciendo la presencia al acto e invitando a un vino de honor que se sirvió a continuación.
noticias de casal
TODO DEPENDE... Menos samba e mais traballar >>>>>>>>>>>> El 11 de noviembre conocíamos un nuevo atropello a la cultura y la tradición valenciana. Una nueva estocada a la fiesta fallera, esa que dicen será declarada un día Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y mientras van declarando a otras sin percatarnos que no son las Fallas, se sigue estirando el filón propagandístico. A lo que íbamos, el tro de bac y con CRE, exclusivamente para mayores de 18 años. Así de sencillo lo exponía el concejal de Fiestas y Cultura Popular. Curiosa apostilla esa de “Cultura Popular”, en breve sólo nos quedará lo de popular, y no se referirá a su origen latino de populus / gente. Desde el Ministerio de Industria, el polémico artilugio, ese que lleva 21 años en la cuerda floja, atrincherado en moratorias que fueron mermando su consumo hasta poner en bandeja de plata aquello de que sólo lo encargan hoy en día media docena de fallas, recibía la puntilla definitiva. En astracanada fallera, y lo de fallera viene por provenir de la Junta Central, se indicaba a las comisiones que dieran de baja a los menores inscritos en la macrodespertà para indicar las personas que los sustituirían. Ahora, presidentes, vayan ustedes y explíquenselo a los niños, pues ellos, como organizadores, desconocían la norma que aplicaría el ministerio. El mismo ministerio del que anunciaron que intercederían por la pirotecnia para lograr el permiso de fabricación tras el plante de Ricasa, quien ya avisaba este desacato. Para los infantiles no hubo anuncio público de intercesión. Ahora vendrán la justificaciones, vendrán de nuevo a vendernos milongas, que si la Unión Europea, o que si la abuela fuma. El Ministerio de Industria ha puesto la puntilla a parte de nuestra cultura como es el tro de bac. Punto. Un Ministerio que según anunciaba hace apenas un año el conseller de Gobernación a las comisiones falleras en Pechina, había escuchado a las instituciones valencianas en todas o casi todas sus peticiones respecto a las normativas a aplicar. Con el CRE estábamos todos salvados. ¡¡¡Aleluya!!! Hoy en día, todavía habrá iluminados del sector que lo defiendan. Allá cada uno con su conciencia, profesionales, o falleros que callan en pleno o asamblea, y luego despotrican en sus casales. Como me daría a entender cierto asesor hace apenas unos días, debo ser muy poco inteligente en mis apreciaciones, pero yo esto no lo entiendo, ya que en apenas unos meses hemos pasado del “como presidente de JCF que soy, no voy por libre, soy vuestro representante”, o aquel sonoro “me debo y defiendo a los falleros”, a tener que pagar la peluquería con un 21% de resignación como justificante para el humillante ataque al eje central de la fiesta fallera, autodefinirse como “un humilde concejal”, y recitar un réquiem normativo al tro de bac sin despeinarse. Al concejal le crecen los enanos, esto es indudable. Está asumiendo una herencia recibida que no le deseaba yo a nadie. Pero esto no puede ni debe eximirle, si en verdad es el representante de los falleros, para alzar la voz de una vez por todas y gritar ¡Basta ya! Demuéstrelo con hechos, y si es preciso, convierta la castrada macrodespertà en verdadera despertà, pero de concienciación, ante el brutal atropello que se está cometiendo contra la cultura y la tradición valenciana. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
foto: A. J. Llorens
Desfile de indumentaria masculina de Les Barraques Redacción La prestigiosa firma Les Barraques organizó semanas atrás un desfile de indumentaria masculina en el programa que presenta Rafa Comín en Televisión Popular del Mediterráneo. La indumentarista Carmen Asins, junto a sus hijas, Marieta y Eva, fue la encargada de explicar uno a uno los modelos presentados en una pasarela donde el máximo protagonismo fue para la indumentaria tradicional del hombre. Con este desfile se quiso, en palabras de Asins, “mostrar la riqueza de los trajes más lujosos, los de la gente noble del siglo de oro de Valencia”. De esta forma se dieron a
conocer modelos masculinos del siglo XVIII desde los consejos y las indicaciones de Carmen Asins y lucidos por los candidatos a Míster Valencia 2013. Fruto de la investigación y del arduo trabajo de su taller, Les Barraques llevó hasta este desfile trajes realizados en lino, raso y seda natural entre otros materiales, reproducciones basadas en modelos históricos y con todo tipo de complementos, como botones antiguos de colección en diversos materiales, escapularios, cofias, pañuelos, detentes, mornells, rodinas y llicames, todo desde el refinamiento y la distinción propios de la firma.
una PICA en FLANDES
Punxes Ay, ay, ay... Punyeter! Quién te ha visto y quién te ve? Indomable? Venga a pinchar, venga a meterse con todo aquello que se mueve, venga a ponerse exquisito, venga a hacerse el incorruptible, para acabar sucumbiendo a la brillantez del papel “couché”, las fotografías de color y los anuncios de indumentaria. ¡Qué poca vergüenza! Todo sea por plantar una pica en Flandes. ¡Hasta el corvejón! Así se dice en castellano cuando se quiere expresar hasta qué punto se ha metido la pata. Más o menos así calificó Eliseu Climent el error histórico de la izquierda, y el nacionalismo, cuando abandonaron las fallas allá por los años setenta. ¡Ara mare! En nombre de todos aquellos que a lo largo de 40 años han luchado desde la trinchera, arrastrando la mochila del abandono, el desprecio y la incomprensión: Buuuuuurrooooooooooos inúúúúúúúúúúútils!!! Fins els ous. Hasta los pechos del desprecio y el olvido del staff de la cultureta valenciana incapaz de abrir puertas a todo aquello que no esté dentro de su “cuadra”. A lo largo de toda la temporada del concurso de teatro en valenciano, la web oficial de La Rambleta no se ha dignado incluir ninguna de las representaciones que se han hecho en ese espacio. Las fallas hacen el mantenimiento del espacio con su participación y la “sala” publicita únicamente los montajes comerciales. Merda!!! Una merda de tots els colors. Muchas cosas tendrán que pasar para que un servidor pague ni un quinzet para ir a esa sala. Que les den…!!! ¡Harto! ¡Estoy más que harto! Empiezo a dudar si merece la pena luchar por el colectivo de artistas falleros. Después de la ceremonia esperpéntica que supuso la pasada edición de “Una festa per a tots”, todavía más. Al salir de la exposición de maquetas de este año, cualquiera podía pensar que a las fallas no les afecta lo más mínimo la crisis. ¡No pasa nada! Los obradores falleros son el mundo de jauja! ¡No sube el IVA un 13% de golpe! ¡No suben las retenciones de irpf! ¡No suben los materiales! ¡No bajan los presupuestos! Es todo mentira, xe! Las fallas de especial son “gigantes”, “maravillosas”, incluso más espectaculares que las del año pasado! Eso sí, si hablas con los “artistas”, antes y después de la “mascarada”, no paran de lamentarse de las dificultades y de la ruina a la que algunos se ven abocados. Uno por uno, extraordinarios, colectivamente deplorables. Esquizofrenia pura. Diez comisiones se juntan porque quieren ser reconocidas como “fallas, sin adjetivos ni etiquetas”. Y para conseguirlo piden un tratamiento especial, una convocatoria diferente, y un jurado especializado!!! Nyas coca! Pero si sólo el hecho de juntarse a “petit comité”, las distingue del resto. ¿Esto no lo habían pensado? Al paso que vamos quedarán pocas fallas sin “encuadrar”, de tal forma que les invito a formar la 4F. Que no, que no son los Fantastic Four, sino la Federación de Fallas Faltas de Federación. Más E+I, imposible. ¡De traca! ¡Descanse en paz la Despertà! ¡Que la historia la tenga en su gloria! Y que sus deudas nunca olviden aquellos que por desidia, inacción, omisión o simplemente ineptitud, no supieron defenderla, ni salvarla. Amen. 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Cómo hemos cambiado Hernán Mir Cendra es la historia de una quimera. De una ventana abierta desde donde dos desencantados y profundamente enfermos de fallas comenzaron a gritar sus verdades y sus pasiones. Y justamente fue Cendra, porque es lo único que permanece para siempre cuando el fuego envía a la historia el arte efímero. Cendra es Suc de Falles, legado del magisterio fallero de Pep Alarte: “Entre la corfa i el suc, jo em quede amb el suc”. Cendra es la anécdota de un primer ejemplar, que no nos atrevimos ni a numerar con el uno, sino con el cero, porque era el verdadero punto de partida del que salíamos. Maquetado, o mejor dicho perpetrado, con Freehand en casa, es la historia de una primera portada que quisimos fuese un boceto, unas primeras líneas, unos primeros trazos, de algo que pretendíamos permaneciese en la memoria una vez consumido por los lectores, como aquel rey absoluto diseñado por José Santaeulalia para su hermano Pedro en la falla “Ser o no ser”. (Nou Campanar 2005). Cendra es, por tanto, sus portadas, que nos han embarcado a lo largo de estos años en la travesía por las diferentes sensibilidades de cada uno de los artistas, dibujantes, diseñadores, que la han hecho próxima, atractiva, cálida y diferente. Desde Toni Ortiz “Ortifus”, que no dudó un instante y se convirtió en el referente necesario para posteriores solicitudes, pasando por Víctor Valero, Vicente Lorenzo, Tripulants, Carles Galiana, Alejandro Santaeulalia, Lázaro de la Peña, Rafael Boluda, Carlos Corredera, Lluis Amat, Miquel Arraiz / Raúl Climent, y José Luis Mira. Cendra es celebración, es fiesta compartida, porque así lo sentimos cada vez que la presentamos a nuestros ¿seguidores? (Continúa ruborizándonos pensar que hay gente que sigue nuestra trayectoria). Por ello Cendra es un mini concierto de Pep el Botifarra con la rondalla, encaramados en un polvoriento andamio en el taller de Toni Fornés, en plena producción. También un concierto de La Socarrà en el salón de actos del Instituto Lluis Vives o las notas de la Dolça Dolçaina de Emili Someño en las profundidades de la Sala de la Muralla del Col·legi Major Rector Peset. Sin olvidar las incisivas rimas de Rapsodes, la voz particular de Borja Penalba, el rock de “Salvando a María” o la socarronería impenitente del Tío Fredo.
Cendra es Guillem Alborch, que transformó el sueño en realidad, y le dio forma, dotándole de un sello y personalidad propios. Guillem, junto a sus compañeros de Tripulants, consiguió que la revista creciera y alcanzara un aspecto atractivo y actual. Con el tiempo, las vicisitudes y la economía hicieron que, finalmente, mantuviera el aspecto y la identidad que hoy en día presenta. Cendra es Quino, Ampa, Elena, Vicente, Quique “el secretari”, Paqui, Reme, Lluís, Raul, Ángel, Ramón, Voro, José Luis, aquellos que desde el primer día, o en sucesivas oleadas, se han ido sumando al proyecto sin abandonar jamás. Cendra es Totfalles, cinco “majaretas”, Ampa, Ángel, Juanjo, Pedro y Salva, que aportaron su empuje y su juventud al proyecto, trufándolo de imágenes de fallas y de un ahijado digital que creció mucho más rápido que su progenitor, superándolo en difusión y alcance. Cendra es Miguel Santaeulalia, el maestro, y con él todos aquellos artistas que la han llenado de virulentos Socarrats. Cendra es el fruto de la voluntad de muchos “malalts de falles” que han aportado su aliento y sus palabras para que el sueño fuera posible y que forman un largo listado imposible de relacionar en tan poco espacio. Y Cendra es sin duda, los jóvenes y niñas que en cada presentación han ayudado a venderla y que han crecido con ella. Ahora, por fin, Cendra es futuro, es rigor, es continuidad, y todo gracias al grupo MPG que nos abre esta maravillosa ventana para seguir gritando nuestras pasiones. Sólo podemos dar las gracias y responder como se merece la apuesta que por nosotros hace MPG. La llenaremos con lo mejor de nosotros, con los mejores de los nuestros, por nosotros no ha de quedar. “Una pica en Flandes” es un motivo más para mejorar y para seguir en la línea que iniciamos allá por junio de 2005. Sí, hemos cambiado, no podía ser de otra manera. El paso del tiempo y todo lo que con él hemos vivido, nos ha cambiado. A pesar de todo creemos ser unos afortunados invitados a disfrutar de nuestra pasión, de nuestra particular y crónica “enfermedad”: las fallas. Pero seguimos viéndolas a través de nuestro cristal, y desde la trinchera. Cendra és identitat i patrimoni dels valencians i continuarà expressant-se en la seua llengua.
saragüell • Lucía Andrés, en el papel de Carlota en la obra “Nit deFunció”, de Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. • Sonia Mulero, en el papel de Rómula, en la obra “César A.Gust”, de A. Carles-Music Gomis. Mejor actor principal • Javier Santes, en el papel de paciente en la obra “Terapia”, de l’Eliana-Cid. • Vicente Juan, en el papel de César A. Gust, de A. Carles-Music Gomis. • Alfredo Ferrando, en el papel de Fran, en la obra “Mamaaa”, de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. Mejor actriz principal • Paula Rodrigo, en el papel de Ingenua en la obra “Aixó no és vida”, de Manuel de Falla-Tamarindos. • Lola Soler, en el papel de actriz en la obra “Parelles de fet, de fet parelles”, de Rubén Darío-Fray Luis Colomer. XXXIX Concurso de • Rosa Sánchez, en el papel de Sonsoles, en la Teatro de Junta Central Fallera obra “De Remat”, de Pintor S. Abril-Peris y Valero. Mejor director OBRA CORTA A • Javier Santes y José Alberto, en la obra Mejor obra inédita “Terapia”, de L’Eliana-Cid. • “De remat”, de Pintor Salvador Abril-Peris y Valero. • “Ultimes voluntats”, de Francesc Climent-Uruguay. • Ximo Grau, en la obra “César A. Gust”, de A. Carles-Music Gomis. • “La Goleta”, de Cádiz-Cura Femenía. • Marisol Macías, en la obra “Criatures”, Mejor escenografía de A. Olaechea-San Marcelino. • “César A. Gust”, de A. Carlos-Músico Gomis. Mejor obra • “Taulells”, de Avda. Giorgeta-Rois de Corella. • “Taulells”, de Avda. Giorgeta-Rois de Corella. • “Criatures”, de Arz. Olaechea-San Marcelino. • “Nit deFunció”, de Regne de Valéncia-Duc Mejor actor/actriz novel de Calàbria. • Daniel Requena, en el papel de Bruto, en la obra • “César A. Gust”, de A. Carles-Music Gomis. “César A. Gust”, de A. Carles-Music Gomis. • “Mamaaa!!!”, de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. • Rafael Hércules, en el papel de Nicolás, • “Terapia”, de l’Eliana-Cid. en la obra “Nit deFunció”, de Regne de Valéncia-Duc de Calàbria. • Rocío Sigalat, en el papel de Dona 2-Xiqueta, en OBRA CORTA B la obra “Criatures”, de A. Olaechea-San Marcelino. Mejor obra inédita Mejor actor de reparto • “Sala Rip”, de Jesús-San Francisco de Borja. • Voro Carsí, en el papel de Doctor en la obra • “Desesperats”, de Soto Mico-Sindic Mocholi. “Parelles de fet, de fet parelles”, de Rubén • “Spoiler”, de Dr. Oloriz-A. Fabián y Fuero. Darío-Fray Luis Colomer. Mejor escenografía • Rafael Soler, en el papel de supositorio, en la • “Besos”, de General Pando-Serrano Flores. obra “César A. Gust”, de A. Carles-Music Gomis. • “Sala Rip”, de Jesús-San Francisco de Borja. • Carles Galiana, en el papel de Ángel 2, en la • “Novies Muf”, de Guillem de Castro-Triador. obra “Eva’s show” de Sevilla-Denia. Mejor actor/actriz novel Mejor actriz de reparto • Raúl Marco, en el papel de Joanet en la obra • Marta Matoses, en el papel de María en la obra “Esta nit no hi ha cine”, de Santa María “Eva’s show”, de Sevilla-Denia. Micaela-Martín El Humano.
acía tiempo que no se vivía un concurso con tantas novedades como el de este año. La principal ha sido llevar el certamen a un teatro como La Rambleta, moderno, con accesos y a la última en cuanto a equipamientos, que ha contribuido al rotundo éxito de la convocatoria. Si todos los años la constante era resaltar el poco público que lograban congregar las representaciones, este año han sido 16.294 espectadores los que han asistido a las 80 obras de las diferentes modalidades del concurso. Una cifra impresionante que sienta las bases de una nueva época en la platea de uno de los certámenes de teatro amateur más importante de España.
Obra Corta A.
22 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Obra Corta B.
• Mª Dolors de Domingo Uixera, en el papel de mujer en la obra “Et vull”, de Mercat de Castella. • David López Martínez, en el papel de Pedro en la obra “Pedro i el capità”, de Creu i Mislata. Mejor actor de reparto • Ernesto Sospedra, en el papel de Pere, en la obra “Sopar per a dos”, de Plaça de Jesús. • José Emilio de Julio Riesco, en el papel de Gregori, en la obra “Esta nit no hi ha cine”, de Santa María Micaela-Martín El Humano. • Ramón Bixquert, en el papel de Pedro en la obra “Si estigueres en el meu lloc”, de Venezuela-Agustín Sales. Mejor actriz de reparto • Carolina Ramírez, en el papel de Vanesa, en la obra “Si estigueres en el meu lloc”, de Venezuela-Agustín Sales. • Eva Mª Capilla en el papel de Gloria, en la obra “Sala Rip”, de Jesús-San Francisco de Borja. • Concha Montava Santana, en el papel de Doña Juana, en la obra “Entre llançols i perols”, de Pobla del Duc-Benipeixcar. Mejor actor principal • Carlos Herrero Muria en el papel de hombre 1, en la obra “De relació... parelles en relació”, de Mariano Benlliure-Sequia de Tormos. • Vicente López Cabanes, en el papel de marqués, en la obra “Un marqués i médium”, de Quart-Palomar. • Boro Puchades Martínez, en el papel de Claudio, en la obra “Desesperats”, de José Soto Micó-Sindic Mocholi. Mejor actriz principal • Lucía Argudo, en el papel de Carol, en la obra “Si estigueres en el meu lloc”, de Venezuela-Agustín Sales. • Claudia Campo, en el papel de Claudia, en la obra “Besos”, de General Pando-Serrano Flores. • Ana Mª Villalba, en el papel de Berta, en la obra “Sopar per a dos”, de Plaça de Jesús. Mejor director • Trini Navarro, en la obra “Si estigueres en el meu lloc”, de Venezuela-Agustín Sales. • Pedro Villarroya, en la obra “Desesperats”, de José Soto Micó-Sindic Mocholi. • Félix Blanco, en la obra “En relació... parelles en relació”, de Mariano Benlliure-Sequia de Tormos.
fallas DE oro La sección Especial se prepara para salir a la calle en el año del IVA. Una circunstancia que sin duda ha afectado a los proyectos que comenzaron a perfilarse antes de que se le asestara a la fiesta una dentellada como la subida hasta el 21% del tan comentado impuesto. Pero el artista fallero sabe lo que tiene que hacer para seguir dándonos espectáculo a los que esperamos con ganas el verdadero centro de la fiesta. 24 a c t u a l i d a d f a l l e r a
por
ás allá de cambios, problemas intestinos, desorganización y crisis, la fiesta sigue andando. Y muestra de ello es que a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana los profesionales del arte efímero continúan su trabajo, pese a las trabas y falta de ayuda, pese a encontrarse en cierta forma desamparados ante una situación que atenaza su futuro en condicional, pese a no saber cómo será el año que viene, pese a todo y pese a quien le pese. Ellos son los que hacen posible la fiesta, porque la fiesta nos la traen ellos a las plazas. Las fallas saldrán de los obradores para el asombro del mundo un año más. Y de entre todas, las que por sus aspiraciones quedan englobadas en la sección Especial, la de las superproducciones y los volúmenes superlativos. La Especial encara un concurso muy difícil y complicado con evidentes mermas con respecto a
Manuel A. Zarapico fotos J. Fontán, B. Torralba y V. Blasco
otros años. La bonanza económica de estos últimos diez años se ha visto frenada por la grave crisis económica y sus repercusiones en el seno de la fiesta, algo que ha afectado, se quiera o no, a la sección de oro de las Fallas de Valencia. Pero afectar no quiere decir condicionar. La categoría se prepara para un concurso feroz, donde las espadas están altas y la fuerza quizá más igualada que nunca. “Anything goes”, cualquier cosa podría pasar en la competición. Y eso lo saben todos, lo que supone un aditamento de emoción mucho más interesante de lo que podamos suponer. Algunos dirán aquello de que “el tamaño no importa” por las dimensiones; otros que será el acabado; muchos que la composición; otros tantos que definirá el resultado las escenas. Grandes espectáculos todos ellos que competirán por hacerse un hueco en la tabla. Y sólo uno se llevará los laureles del primer premio.
En las siguientes páginas abrimos la puerta a esos talleres donde la actividad a día de hoy ya no parará hasta la primera quincena de marzo. Llegará entonces el momento en el que todas nuestras previsiones se convertirán en humo porque habrán realidades sobre el asfalto. Realidades que arderán ante nuestra mirada. Así son las Fallas. En primer lugar viajamos hasta Alzira, lugar en el que Julio Monterrubio tiene su sancta sanctorum; un taller acondicionado a la medida de las necesidades de un artista con una forma de funcionar propia y muy particular, en el que trabajan nueve operarios con un principio que el artista enarbola en todo momento, ese que enuncia que no hay límites nunca. La enorme nave de Monterrubio alberga en su interior una baraja de naipes con los que se jugará una partida al descubierto para intentar entrar en la historia. Lograr el primero de la sección Especial a c t u a l i d a d f a l l e r a 25
Y CUMPLIMOS
dos décadas de actualidad fallera El mes de enero de este 2013 nos permite la celebración de nuestro veinte aniversario, ya que el 8 de enero de 1993 veía la luz el número uno del, entonces, nuestro periódico semanal Actualidad Fallera. Han pasado muchos años desde aquello, y para comprender nuestra evolución hemos consultado la opinión de los protagonistas de la actualidad fallera. por
Braulio Torralba fotos Julio Fontán y AF
uchas son las celebraciones que nuestra publicación ha podido disfrutar en estos últimos años, como la edición del número 200, del 250 y otras similares, sin contar con las concesiones de premios otorgados por las distintas comisiones, agrupaciones y entidades. Hoy la celebración llega un poco más lejos al cumplir en este recién iniciado año 2013 el 20 aniversario, lo que viene a significar un hito en la historia de las Fallas como publicación mensual, y en la propia editorial. Nuestro agradecimiento más sincero a nuestros lectores por la fidelidad demostrada a lo largo de estas dos décadas, sin la cual difícilmente podríamos haber llegado donde estamos. Igualmente nuestro agradecimiento a nuestros amigos que confiaron tantos años la publicidad de sus respectivos negocios a esta editorial. No queremos hacer de este aniversario nada especial, sino congratularnos de haber llegado hasta aquí, pero sí que hemos querido conocer la respuesta de aquellos que son de alguna forma protagonistas de la actualidad fallera, con la opinión de distintas personas de diferentes ámbitos falleros sobre dos preguntas en concreto: ¿Qué ha significado Actualidad Fallera para el colectivo en estos veinte años? ¿Qué le faltaría incluir en el contenido actual? 36 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Pedro Santaeulalia¬
ARTISTA FALLERO
Lo que ha aportado, sin lugar a dudas, es esa ventana abierta a la fiesta que antes no había, en la edición de papel y la propia web. Vosotros habéis sido los pioneros para que la gente pueda ver los detalles de la fiesta día a día. Antes de que apareciera Actualidad Fallera esto era una fiesta más oculta que no se hacía pública fuera de la semana fallera. Desde el punto de vista de los artistas falleros, echamos de menos quizás más seguimiento en los talleres, más del día a día de nuestro trabajo, pero también es verdad que tiene que aparecer otro tipo de información como eventos de la propia fiesta y de quien la hace. Yo la veo muy completa.
Antonio Sánchez¬
PRESIDENTE DE LA INTERAGRUPACIÓN
Una visión exhaustiva de los temas que se tocan en la revista, yo destacaría los artículos genéricos que nos afectan y que más se desconocen en el mundo de las fallas, como por ejemplo los relativos a legislación, hacéis un magnífico trabajo. En mi opinión está muy bien, la encuentro muy amena, y en los temas más o menos complejos, tratáis de explicarlos en lenguaje que se entiende, y vuestras columnas de opinión son de lectura obligatoria para mí. Quizás podríais crear una página de opinión de los lectores, tipo cartas al director, creo que estaría bien y sería divertido leer las opiniones del mundo fallero sobre los temas de actualidad. Mi enhorabuena por 20 años de trabajo y que sean muchos más.
Vanessa Lerma¬
FALLERA MAYOR DE VALENCIA 2003
Muchísimo. La revista se ha convertido en un referente dentro del colectivo fallero, pero no sólo la revista, también vuestros anuarios que reflejan todos los hechos acaecidos durante el ejercicio, es institucional, todo el mundo lo tiene o lo busca. Creo que aportan todo para aquellos que amamos la fiesta, para el coleccionismo y, ahora que está ahí Internet, para tirar de hemeroteca. Yo soy muy monumentalista, creo que le dedicáis una parte importante al monumento en todas las categorías, pero no estaría mal, que se profundizar un poco más y destacar esos guiones que son la esencia de la falla.
Pere Baenas¬
ARTISTA FALLERO
Personalmente pienso que vuestra revista ha aportado muchos más aficionados, más seguidores de la fiesta y todo ello gracias a poder ver día a día todos los detalles que vosotros aportáis. Antes de aparecer vosotros la información era escasa y difícilmente eso puede hacer afición y seguimiento. No me he parado a pensarlo, porque me gusta como está, pero quizás que el gran público conozca realmente cómo se hacen las fallas, desde el diseños hasta la finalización, y que también se incluyeran artículos protesta, como ahora se está haciendo con la subida de IVA, que hubiera mucho más con otros problemas y que la gente participara en ello.
Miguel Santaeulalia Serrán¬
ARTISTA FALLERO
En principio calidad, creo que faltaba una publicación que tuviera calidad de imagen y de contenidos para un público que le gusta y ama la fiesta. Las fallas necesitaban algo que pudiera reflejar lo que ocurre durante todo el año en el colectivo y no sólo los días de la semana fallera. Yo, como artista, sí que me gustaría que tuviera una parte más amplia concerniente al monumento, no sólo reflejar ampliamente lo que es indumentaria y fiesta en general, sino el monumento, aunque ya hacéis un gran labor, que hubiera algo más profundo sobre el monumento. Sería más atractivo para nosotros los artistas un trabajo más pormenorizado de la evolución del monumento en los talleres. El día a día y los pormenores del trabajo que realizamos.
Pilar Calabuig¬
CONCEJALA DEL G. MUNICIPAL SOCIALISTA
Actualidad Fallera ha aportado mucho a nuestra fiesta más internacional, entre otras cosas por la inquietud de los que en ella trabajan al tratar y conseguir plasmar en la publicación los pormenores de ella, en los diferentes sectores que la componen, con lo cual su aportación es muy importante. Partiendo de la base que el trabajo está bien realizado, quizás lo que yo aportaría sería una sección dedicada a nuestra historia. Ya sé que en su momento se ha hecho algo parecido, pero no estaría mal rescatar esa parcela y recordar a los falleros la esencia de los inicios. Me parece perfecto que la gente quiera innovar, y está bien, pero conociendo nuestros inicios.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 37
esencia de ORFEBRERÍA
El pasado 30 de noviembre y en el salón de actos del museo de la Ciudad del Artista Fallero se desarrollaría el primer desfile dedicado al mundo de la orfebrería bautizado como “Esencia de Orfebrería”
ás de 350 personas acudieron a una cita que giraría en torno uno de los oficios más tradicionales de nuestra tierra, en la que se mostró la evidente posibilidad de combinar el trabajo de nuestros orfebres con las diversas galas que deparan los diferente eventos sociales, y no exclusivamente como se utilizan en la actualidad con las tradicionales galas de valenciana. Presentado por José Ángel Ponsoda, “Esencia de Orfebrería” nos mostraría los mejores trabajos de firmas punteras en el sector, como Flor d’Aigua, Art Antic, Bertomeu, Roda, Peris Roca, Artesanía Ortiz, Alan Indumentaria, Julio Portet, Montoya y Santamaría.
Flor d’Aigua.
40 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Art Antic.
Los peluqueros oficiales para la ocasión serían Carles Ruiz, Toni Rodrigo, Isabel Moreno y NB Peluquero. El decorador sería Mario Pedret, mientras que el diseñador oficial de las prendas lucidas por las voluntariosas modelos, sería la firma Ernesto de Sostoa. Falleras Mayores de Valencia como Sandra Muñoz, Laura Caballero, Mª Pilar Giménez Santamarina, así como diversas integrantes de sus respectivas Cortes de Honor y falleras de diversas comisiones, serían las modelos escogidas para una cita organizada por la empresa “Llámalo equix” y que pretende repetirse anualmente de modo que se convierta en un referente dentro de los actos sociales del amplio calendario fallero.
Alan Indumentaria.
Peris Roca.
expojove 2012
“érase UNA vez”
Expojove 2011 recibió la visita el año pasado de 245.200 personas.
42 a c t u a l i d a d f a l l e r a
reglamento EL
FALLERO una asignatura pendiente
En la última Asamblea del año celebrada el pasado 18 de diciembre, y a la pregunta directa de si Junta Central Fallera tenía previsto realizar un nuevo Congreso Fallero con el que establecer un nuevo Reglamento Fallero, el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, contestó claramente que en principio ni él ni su directiva veían la necesidad de convocar un nuevo Congreso dado que el actual Reglamento, el cual calificó como “Constitución fallera”, es suficientemente abierto, y quizás poco o nada se podría variar sobre el actual. 44 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“El traje está confeccionado, tan sólo hay que adecuarlo a los tiempos que corren, y desde su primer artículo hasta el último son susceptibles de mejoras, pero quizás tras este último, en sus Disposiciones Finales, podemos encontrar la clave para una correcta y evolutiva actualización de la carta magna de los falleros” por
l parecer, y como podremos leer en el siguiente artículo, parece ser que un buen número de falleros no piensan lo mismo sobre el Reglamento que el máximo responsable del colectivo fallero, cuya opinión manifestó en la asamblea. En localidades como Catarroja, Sagunto, Alzira o Torrent, con reglamentaciones algunas de ellas posteriores incluso al actual reglamento del “cap i casal” han dado el paso de actualizar sus articulados, debatiendo y consensuando posturas que buscan adecuar la fiesta fallera en sus diferentes vertientes. Desde la indumentaria hasta el fortalecimiento del monumento fallero con la aplicación del porcentaje mínimo establecido en Torrent, son ejemplo de reflexión y más si cabe cuando se pretende lograr la declaración de las Fallas como Bien de Interés Cultural Inmaterial. El traje está confeccionado, tan sólo hay que adecuarlo a los tiempos que corren, y desde su primer artículo hasta el último son susceptibles de mejoras, pero quizás tras este último, en sus Disposiciones Finales, podemos encontrar la clave para una correcta y evolutiva actualización de la carta magna de los falleros. Desde estas páginas queremos dejar sobre la mesa impresiones y reflexiones surgidas desde la propia inquietud del colectivo fallero. En la Asamblea de Presidentes de noviembre se solicitaba un Congreso Fallero por la incongruencia de una norma vinculada a un artículo inexistente a día de hoy. Meses atrás conocimos la denegación de una nueva comisión fallera sin más explicación que la negativa del organismo rector. A día de hoy los promotores de esta comisión han presentado un Recurso Contencioso-Administrativo contra JCF por entender contraria a derecho la denegación. El pasado mes de julio, y después de tres años, el Tribunal Superior de Justicia dejaba sin valor la decisión de la Asamblea de Presidentes que inhabilitó por dos años al presidente de la comisión Salamanca-Conde de Altea, a pesar del informe contrario a esta decisión de la comisión de recursos.
Reglamento Fallero de Torrent Sección III. Monumentos falleros. Artículo 26. Categoría de los monumentos falleros. 9. El coste del conjunto de los monumentos falleros para cada ejercicio fallero ha de ser superior al 30% del presupuesto de ingresos de la comisión para ese ejercicio, una vez deducidos los gastos de adquisición, alquiler y acondicionamiento del casal. Se entiende que el presupuesto de ingresos comprende las cuotas, los beneficios de la lotería y de existir, la subvención del Ayuntamiento.
Fotografía: Aprobación de las comisiones de Torrent en la conversión de la junta local en organismo autónomo municipal.
Julio Fontán fotos Archivo AF
Hechos que evidencian la falta de debate y soluciones a los problemas de la actual “legislación fallera”. Desde el Círculo de Opinión Bunyol d’Or i Brillants ab Fulles de Llorer se llevan meses trabajando igualmente sobre diferentes adecuaciones del Reglamento. Las continuas controversias sobre las bandas, carambas y blusones, se alternan con la idoneidad de la actual composición de la Junta Directiva de JCF, la función y número de sus vocales, su reglamento interno, el manido tema del “poco conocido” presupuesto del organismo rector. El presidente y la presidencia compartida (Gestora). Actos como la ofrenda, los diversos concursos, etc, están siendo discutidos por este nutrido grupo de falleros. Desde 2007, y a petición del anterior concejal, la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia se reunió con diferentes sectores, agrupaciones y artistas falleros, con el fin de consensuar una nuevas bases del concurso de fallas, un proyecto abierto al debate que seis años después sigue en un cajón de JCF esperando perfilar la propuesta. Igual camino parece que tomó la propuesta de la falla Santa María Micaela sobre la adecuación de la Exposición del Ninot. Ejemplos no faltan, realmente sobran, y demuestran la inquietud del colectivo sobre la necesidad de una adecuación de la reglamentación actual. Sólo falta, como decimos, la voluntad de quien únicamente tiene la potestad de solucionarlo. Por ello y primeramente, entendemos que deberíamos analizar la reglamentación vigente, su fundamento, y planteamiento futuro, mostrándoles la opinión de un fallero, conocedor de Junta Central Fallera desde dentro, y abalado en materia legal por su profesión de letrado. En el siguiente escrito, José Luis Font Barona reflexiona en un detallado estudio del actual Reglamento Fallero, desde una visión jurídica que a buen seguro podría servir para clarificar un enfoque más actual del compendio de reglas y preceptos que fundamentan en la actualidad la fiesta fallera. a c t u a l i d a d f a l l e r a 45
de VOCACIÓN ma-vi-mar apoya a todos los falleros asumiendo la subida del iva La empresa MA-VI-MAR afronta una nueva temporada con la mentalidad de adaptarse a las necesidades económicas actuales, asumiendo dentro de sus márgenes la subida de IVA soportado, y ofreciendo a sus clientes lo mejor de sus productos al precio más competitivo.
Victoria Tejero con sus tres nietos en el programa de fallas de Manuel Camarasa. por
Redacción
Con más de veinticinco años de experiencia en la indumentaria valenciana, la empresa regentada por Victoria Tejero y sus hijas Mª Victoria y Mar, que conjuntamente dan nombre a la empresa MA-VI-MAR, han creado para esta temporada una serie de modelos más económicos, principalmente para las más pequeñas de la casa. Desde la empresa ubicada en la calle De la Florista 172, entienden que las niñas y debido a su continuo crecimiento, son las clientas que menos posibilidades tienen de amortizar sus trajes de valenciana, y por este motivo han preparado unos modelos asequibles en su coste, pero sin perder la garantía de calidad que atesoran. Economía y comodidad para disfrutar de la fiesta y de uno de los productos estrella de la empresa, su conocido Alçaor, “un producto que como ya todos conocen, es el único ahuecador que se hace a medida en el mercado. Por ello, y junto a todas las cualidades que reúne, hace que sea tan deseado por las falleras”, nos aseguraba Victoria, quien reclamaba a su vez respeto al trabajo realizado: “Como todo lo bueno se imita, el Alçaor no se libra de imitación, ni el imitador se libra de ser denunciado”, indicando que disponen de las patentes reglamentarias, tanto del diseño, como del material que se emplea para su confección. 50 a c t u a l i d a d f a l l e r a
publireportaje
las fallas y el seguro de responsabilidad civil
seguro uántas veces habremos oído la misma conversación cuando llegan los días previos a la semana fallera. En un lado, el vecino del quinto al que se le queman las persianas todos los años, y al otro lado el fallero que está delimitando la zona de plantà con las vallas. Del vecino llega la advertencia habitual, “cuidado con la falla, que las persianas se me quemaron el año pasado”. El fallero le tranquiliza rápido afirmando que “está el seguro de Junta”. Siempre se ha hablado de los seguros en las fallas, pero en los últimos tiempos y por la actualidad del caso de la falla Azcárraga, en la que un camión con material pirotécnico explotó en su demarcación en marzo 2007, ha pasado a ser un tema recurrente. Las comisiones falleras, por su propia organización, sistema de actos, naturaleza de los mismos y sobre todo por el contacto con el público en general, necesita protegerse frente a posibles contingencias de diferentes tipos. Es aquí donde entra en juego el famoso seguro de responsabilidad civil que se suscribe desde las comisiones falleras, el cual intentaremos desgranar en el siguiente reportaje de la mano de expertos.
El seguro, en el Reglamento Fallero El seguro de responsabilidad civil de las fallas aparece reflejado en el capítulo IV “Del Seguro de Responsabilidad Civil”, en el vigente Reglamento Fallero. En él se especifica en dos artículos concretamente, el 82, “Contratación”, y 83, “Responsabilidades derivadas” las características básicas del mismo. 52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“Lo primero que deja claro es que las fallas disponen de “un seguro de responsabilidad civil de 1.200.000 euros cada una”
En el primero se explica que “las Comisiones de Falla, a través de la Junta Central Fallera, estarán obligadas a suscribir la correspondiente póliza de seguro de responsabilidad civil con el fin de dar cobertura a los riesgos de accidentes falleros producidos durante la vigencia de dicha póliza y que será de una periodicidad anual”. En el texto también se dice que “ello se entiende sin perjuicio de la posibilidad de que las Comisiones de Falla contraten seguros particulares o certificados de adhesión a la póliza previamente suscrita”. Es decir, que cada falla puede ampliar y contratar los seguros que crea oportunos. “La determinación y concreción de las cláusulas de la póliza, así como la contratación de la misma, se efectuará a través de los organismos competentes, dando cuenta de forma inmediata a la Asamblea General para su conocimiento y tramitación”, subraya. En el segundo artículo se refiere a un particular muy concreto, referido a la falla y el seguro de responsabilidad civil de los artistas. “Las Comisiones de Falla deberán efectuar las debidas comprobaciones para determinar la existencia de póliza de seguro contratada por los artistas falleros, a los efectos de verificar si la cobertura de la misma se extiende a la responsabilidad derivada del transporte y “plantà” de la Falla. Se extiende este deber a los contratos suscritos con los pirotécnicos”. Las comisiones que construyen su falla “asumirán la responsabilidad exclusiva de ella en todos sus aspectos de elaboración y montaje, aun cuando estuviesen asesorados por un artista fallero”.
Art Antic es la creadora de los aderezos oficiales.
Los zapatos son obra de Solepiel.
presentación de la INDUMENTARIA OFICIAL
Vives y Marí elabora las telas de la Corte de Honor Infantil y el espolín Fallera Mayor de Valencia.
56 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Los cancanes son de La Llar del Fil.
viven SU SUEÑO
JÉSSICA & SHEILA
YA
58 a c t u a l i d a d f a l l e r a