www.actualidadfestera.es
Nº 15 • AÑO IV • ENERO-FEBRERO 2010 • 3,90
€
Braulio Torralba
por
uando iniciamos nuestra andadura con la revista Actualidad Festera lo hacíamos con el convencimiento y la ilusión de la empresa editora y con el de las personas que se unieron al proyecto y que sentían verdadero cariño e interés por ella. Durante estos dos años hemos venido cumpliendo nuestro compromiso y hemos procurado ser puntuales en las fechas marcadas para la salida de cada número, y nunca fallamos. La crisis económica que afecta a medio mundo ha hecho replantear muchos proyectos que aún siendo viables, es necesario ajustar para que puedan tener continuidad. Por nada del mundo quisiéramos privar al colectivo de este vinculo de unión entre los distintos pueblos que han visto en esta fiesta mora y cristiana una manera de dar continuidad a una tradición y a unas raíces que pocos tienen la oportunidad de festejar. Por ello, aquí continuamos trasladando sus hechos, sus inquietudes y sus proyectos, y todo por esa acogida importante que hemos sido objeto por parte del colectivo. La Comunidad Valenciana es pródiga en celebraciones, la mayoría de ellas de un arraigo importante, bien sea la de la propia fiesta de
Moros y Cristianos, como de las Hogueras de San Juan, las Fallas, las fiestas de la Magdalena de Castellón, la Semana Santa en su conjunto, etcétera. Todo ello es motivo suficiente para el respeto y la difusión, y en ello estamos desde esta casa. La tradición de un pueblo ha de mantenerse y potenciarse, porque es la señal inequívoca de unas raíces que fueron la causa de una determinada personalidad y que, además, es la que marca las diferencias. En su día nuestra editorial apostó por esa línea y nos dedicamos a buscar, crear y difundir todo lo relacionado con estas raíces, y aquí estamos, buscando la difusión a través de Actualidad Festera, cuyo nombre ya determina nuestras pretensiones. Recientemente hemos podido asistir a la gala premios Festers d’Alacant, donde el Ayuntamiento de Alicante reconocía la labor realizada por las personas que componen la fiesta en sus distintas modalidades. Lo que se iniciara hace ocho años como un acto más se está convirtiendo en algo tradicional, con fuerza y con una gran acogida por parte de los distintos colectivos. Al margen de las posibles carencias que pudieran existir, lo bien cierto es que esta gala se está convirtiendo en un acto esperado, con la inquietud de llegar a ser premiado y con la participación y el reconocimiento de una entidad pública importante. Ojala otros muchos ayuntamientos siguieran esa línea, porque lo cierto y verdad es que existen muchas personas que de una forma anónima se vuelcan por aportar su esfuerzo totalmente desinteresado por algo en lo que creen y aman. Esas personas anónimas tienen con esta gala la oportunidad de ver cómo su esfuerzo no cayó en saco roto y que llegó el momento de su reconocimiento. Todos somos conscientes de que esto es una realidad, porque quien más quien menos tiene un ejemplo claro en su comunidad. A buen seguro que muchos de los logros conseguidos se deben en gran parte a la constancia, el apoyo y el ánimo de estas personas a las que todos podríamos señalar en nuestro círculo. Iniciamos un nuevo año y, al igual que nosotros, la ilusión renovada estará latente en cada uno de los festeros y festeras de las distintas modalidades, de esta forma todo irá hacia adelante y nosotros esperamos seguir estando aquí para acompañarles y difundir sus hechos. Feliz año 2010.
raíces
NUESTRAS
actualidadfestera 3
edita:
Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es
03 06
NUESTRAS RAÍCES por braulio torralba OPINIÓN · que atenea nos ampare · el reconocimiento a una labor
director fundador:
BRAULIO TORRALBA MARTÍNEZ dirección y gerencia:
JORGE TORRALBA GARCÍA redacción:
10 16 20 24 28
MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT
NOTICIAS BREVES la actualidad de la fiesta
colaboraciones:
J.J. SOLER, TONI TORMO, JOSÉ FERNANDO DOMENE, MIQUEL ÀNGEL FONT, GERMÁN LLORCA, NATXO LARA, FERRAN MARTÍNEZ, VICENTA MONTESINOS, MARIO VIVAS, CAYETANO SÁNCHEZ, VERÓNICA LOZANO y TONI FORNES
UN PREMIO AL TRABAJO VIII festers d’alacant LA FONT DE LA FIGUERA moros, cristianos y contrabandistas tomaron las calles CALPE la imaginación suplió el presupuesto MONFORTE DEL CID las embajadas, también en inglés
fotografía:
JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT diseño y maquetación: ALICANTE pag. 32
JAVIER GAJATE departamento comercial:
RAMÓN CERVERA
32
telf. 960 704 104 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es
ALICANTE las huestes moras y cristianas desfilaron por san nicolás
imprime:
SIGNO GRÁFICO, S.L.
ACTUALIDAD FESTERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
LA TRADICIÓN DE LOS MAESTROS CARROCEROS
NOTICIAS BREVES la actualidad de la fiesta LA FIESTA, A ESCENA XXII certamen artístico FUEGO NAVIDEÑO hoguera de navidad LAS HOGUERAS VUELVEN POR NAVIDAD fogueres en nadal FOGUERES EN NADAL pag. 62
4 actualidadfestera
V-3801-2007 1888-3087
Jorge Torralba Julio Fontán/Roberto Climent
62
DEP. LEGAL: ISSN:
ONTINYENT fiestas de la purísima concepción
fotografía:
48 58 60
VALDISME, S.L.
diseño portada:
38 42 46
distribuye:
EXPOFIESTA 2009 un escaparate de excepción
opinión Julio Font á n
p or
que atenea nos ampare Una vez más se vuelve a convulsionar la fiesta por motivos de género. De nuevo se enarbolan banderas a favor o en contra de la lucha de sexos. Y una vez más, bajo mi modesto entender, se mezclan las churras con las merinas. No seré yo quien defienda discriminación alguna, ya sea por motivos de sexo, raza o tendencia política. Quien me conoce sabe que no comulgo con ninguno de estos ni otros atropellos que puedan poner en tela de juicio los derechos fundamentales del ser humano. Pero también entiendo que cualquier colectivo es libre en elegir a su gobierno, a sus integrantes y las leyes por las que deben regirse, siempre y cuando éstas no contravengan una de rango superior. De igual manera pienso que hay que defender el derecho a respetar la Historia, a conocerla, divulgarla e incluso a criticarla si así se cree oportuno. Dicho lo dicho, me molesta sobremanera quien se emperra en mancillar el nombre de la fiesta por motivos que entiendo ajenos a ella. En primer lugar admito, aunque no comparto, que existen entidades privadas arcaicas en su funcionamiento, eso todos lo sabemos, y que haya que denunciarlo me parece totalmente coherente, pero si es alegando ciertos conceptos, permítanme, por lo menos, discrepar de ello. Tengo que reconocer que no me gusta el concepto denominado “paridad” me parece una discriminación
6 actualidadfestera
encubierta en toda regla. Creo y creeré en la igualdad de oportunidades para las personas en relación a sus conocimientos, o capacidades para desarrollar un cometido, y no en razón de su sexo para cuadrar una tabla que diga que tienen que haber cinco mujeres en una directiva, por el simple motivo de que ya hay cinco hombres. Permítanme decirles que esto me parece una soberana sandez. La valía de las personas para desempeñar un cargo no se puede medir por la ropa interior que lleven, si suman diez, son diez personas, me da igual su sexo, sólo debería importar su capacidad, y no cuestionar a la propiedad asociativa en un ejercicio que acabe llevando a lo mismo que se critica. En segundo lugar, recordar que la fiesta morocristiana se basa en una recreación histórica cimentada en unos hechos más o menos constatados. Podremos estar de acuerdo o no con esto, pero no hagamos de ella una cabalgata de disfraces, un carnaval donde todo valga. No queramos establecer unas nuevas cruzadas basándonos en el derecho actual para vilipendiar la Historia. Si dentro de cien años alguien tiene la terrorífica idea de rememorar la guerra de Iraq, esperemos que no ocurra, entendería que “la legionaria televisiva” y en fila mixta, apareciera junto a la cabra recorriendo nuestras calles, pero hoy en día, en nuestra fiesta, y por respeto a
nuestra propia Historia, sigo sin entender la imagen de un mujer, puro en boca, cimitarra en alto, alentando a unas tropas que por Historia no corresponden. No nos empecinemos en vender una imagen retrógrada de la fiesta, no es una cuestión de machismo, es simplemente respeto a nuestra propia historia. Tampoco entendería si en pro de la igualdad y la paridad dichosa, en las próximas Cabalgatas de Reyes vemos a la Virgen María atendiendo al nombre de Mario, mientras Josefa se ajusta la barba para representar a San José… Amén, insistiré, de la indiscutible valía de cualquier mujer para ocupar el puesto de responsabilidad que justamente se merezca en el organigrama festivo, o de desfilar con la indumentaria apropiada a su sexo, y no disfrazándose de guerrero cristiano o musulmán, con las histórica salvedad de aquellas mujeres que sí empuñaron las armas de forma excepcional, por ejemplo en el Norte de España. Que hay cosas que cambiar y actualizar, estamos todos de acuerdo. La fiesta debe estar en constante evolución, pero siempre desde el consenso, la pluralidad, y acatando la opinión de la mayoría, base fundamental de un estado de derecho. La situación sigue siendo delicada, y por ello casi pienso que sería mejor ampararse en Atenea, y que con su eterna sabiduría ilumine nuestro camino.
·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año·
quiosco www.grupompg.es
suscribete, a nuestras publicaciones especializadas
Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (4 números/año) por sólo 15,00 € ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 44,00 € ANUARIO FALLERO 2008. Precio 27 €/ejemplar (+ 6 € de envío) Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha ____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)
Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO
Provincia NIF
e-quiosco EN www.actualidadfestera.es
opinión Pedr o Vale r a
por
pr esiden te de la F eder a ción d e H og u er a s de A lica n te
el reconocimiento a una labor Desde esta columna que me ofrece Actualidad Festera, una publicación dedicada a las fiestas y tradiciones, quisiera expresar mi satisfacción por el reconocimiento que significa la gala Festers d’Alacant, que viene a demostrar que aquellas personas entregadas en cualquiera de sus modalidades no caen en el olvido, al menos en la ciudad de Alicante. Una ciudad festera por antonomasia, donde tanto en las fiestas patronales, como Moros y Cristianos, Semana Santa o Fogueres, hay gente que trabaja en silencio, sin hacer ruido, con la única misión de aportar su granito de arena. Desde mi punto de vista, el premio Festers d’Alacant, debería concederse a todos aquellos que se vuelcan con cualquiera de las fiestas mencionadas, pero, por lógica, sólo puede ser elegida cada año una de esas personas en cada una de sus modalidades. Como presidente de uno de los colectivos que conforman estas fiestas de Alicante, mi más cordial enhorabuena a los premiados y a los nominados, que por el sólo hecho de estarlo ya es una consideración al trabajo realizado en su comisión, en su ciudad o en su Junta de Hermandad. Y
8 actualidadfestera
no me quiero olvidar de las fiestas tradicionales, importantes en Alicante, y que aportan su granito de arena a lo largo de todo el año. Mi reconocimiento a todos ellos. Un reconocimiento que debe continuar como ha ocurrido en esta octava edición, puesto que en Alicante hay mucha gente que se dedica a ellas y no sólo eso, sino con el espíritu con que lo hacen en cada una de sus modalidades. Considero que desde la Concejalía de Fiestas se está haciendo un buen trabajo porque cada día es más difícil nominar, ya que participa muchísima gente, y todos ellos son merecedores. Creo que se está haciendo bien desde la Concejalía, realizando una gala dedicada a Alicante, dedicada a todo el mundo, donde todo el mundo puede estar presente y donde todos pueden asistir a rendir homenaje a los galardonados. Un aspecto que no se ha planteado podría ser el reconocimiento a título póstumo, y que podría ser viable encajándolo en una modalidad diferente, aunque de momento eso no forma parte de las bases establecidas desde el Ayuntamiento alicantino, pero cierto es que hay mucha gente que se nos fue y que merecerían ese reconocimiento.
noticiasfesteras
Mig Any fallero y moruno de Almirante Cadarso La comisión fallera de Almirante Cadarso Conde de Altea, conocida no sólo por sus monumentos falleros sino por su extraordinaria parada mora, celebró semanas atrás su Mig Any festero, centrado concretamente en un homenaje en recuerdo del tristemente desaparecido Juan Parera, más conocido como “Juan el Moro”. La típica cena de arròs en fesols i naps, donde acudió un numeroso público y amigos, y donde se encontraban las Falleras Mayores de Valencia, las de la propia comisión, así como sus artistas para 2010, sería el preludio culinario para la posterior despedida del Rey Moro 2009, el periodista Nacho Cotino, imponiéndole por
Julio Fontán
parte de la Falleras Mayores, Mamen Marqués y Marta Garrigós, la insignia realizada al efecto. Momentos después llegaría el nombramiento del Rey Moro 2010, cargo que ha recaído en la persona de Vicent Fuster, quien recibiría de manos de su antecesor la espada acreditativa y que lleva los nombres de los que han ostentado el cargo desde 2001. Para concluir el acto serían presentadas la Huries, encabezadas por Marta Agustín, Fallera Mayor de Valencia 2009, junto a su corte de honor. El acto concluyó con las palabras de la presidenta de la comisión, Laura María Cano, dando paso a las tradicionales “filaetes”.
El Llar Moro y Cristiano Juan Parera Verdú ya es una realidad
fotos: Fernando Rodríguez
10 a c t u a l i d a d f e s t e r a
Julio Fontán Los Moros y Cristianos de Valencia cuentan con una sede propia, la cual ha sido bautizada con el nombre de Juan Parera Verdú en homenaje a una de las figuras imprescindibles de la fiesta en Valencia. Con la presencia de su viuda, Rosa, así como distintos representantes de la fiesta de Moros y Cristianos de Valencia y su provincia, el pasado 12 de noviembre fue descubierta la placa que da nombre a la Torre de los Guardas, en el inicio del Paseo de la Alameda, y que sería inaugurada el pasado 21 de mayo como sede de la fiesta morocristiana en Valencia. Tras las palabras de bienvenida por parte de la presentadora del acto, Mª Carmen García, tomó la palabra Mariano Bayo, presidente de la Coordinadora de Moros i Cristians de Ciutat Vella, evocando la labor desarrollada por Juan en estos últimos años, haciendo hincapié en que han sido cumplidos sus deseos de la creación de la Escuela de Cabos, así como la existencia de un llar para la fiesta. Momentos después sería Manuel Camarasa, presidente de la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana y componente de la filà Califas, a la que pertenecía Juan Parera, el encargado de glosar su figura. Salvador Lluch, en calidad de presidente de la Federación Valenciana de Moros i Cristians, resaltó el optimismo y buen hacer del homenajeado. La esposa de Parera descubriría la placa alusiva, agradeciendo el cariño mostrado.
Junta de Gobierno de la UNDEF A finales del mes de noviembre se celebró la Junta de Gobierno de la UNDEF, en la que el presidente de la institución informó a los asistentes sobre los asuntos de actualidad, como han sido las negociaciones con la SGAE, la elaboración de la página web de la entidad y el archivo digital de la música festera. Asimismo, varias poblaciones presentaron sus proyectos para el próximo año: Bocairent, la Asamblea de la UNDEF 2010; Ontinyent, el Congreso Internacional de Embajadas y Embajadores; y Monforte del Cid, el Congreso de las Comparsas de Andaluces, Contrabandistas, Bandoleros y Mirenos.
Redacción
a c t u a l i d a d f e s t e r a 11
un premio al trabajo VIII festers d’alacant El día 13 de enero la concejala de Fiestas, Marta García-Romeu, anunciaba los pormenores de la VIII edició de la gala Festers d’Alacant, que el lunes 18 de enero tuvo lugar en el Teatro Principal de Alicante.
El premio José Ángel Guirao fue para Ginés Pérez Beltrán.
16 a c t u a l i d a d f e s t e r a
ras dar la bienvenida a todos los asistentes a la gala, la conductora de la misma, la presentadora de televisión Paloma Lago, llamaba a la concejala de Fiestas para que dirigiera unas palabras al respetable. Marta García-Romeu tuvo palabras de agradecimiento para los allí presentes por esa ilusión y entrega a los respectivos colectivos de las diferentes fiestas que conforman el panorama alicantino. Inmediatamente después, la presentadora daba a conocer los nominados en la primera de las fiestas contempladas, en este caso, Fiestas Populares y Tradicionales, categoría individual, Andrés Mas Rodríguez, comisión de Fiestas Barrio Santa Cruz de Alicante; Francisco J. Llorca Esplá, Asociación de Fiestas Raval Roig, e Isidro
Fiestas Populares Individual. Isidro Gómez García, Asociación de Fiestas de San Gabriel.
En la categoría de Fiestas Populares en Colectivos ganó la Asociación de Belenistas de Alicante.
por Braulio
Gómez García, Asociación de Fiestas de San Gabriel, siendo este último el galardonado. Tras las palabras de agradecimiento por el premio otorgado, se daban los nombres de los nominados para la categoría, pero esta vez en su modalidad de colectivo. La Asociación de Belenistas de Alicante era la ganadora de una modalidad en la que encontrábamos nominadas también a la Comisión de Fiestas de Los Ángeles y a la Comisión de Fiestas del Barrio Nou Alacant.
Unas imágenes sobre la Semana Santa alicantina nos ofrecían la introducción de los siguientes premios, primero el individual al que optaban Antonio Papí Mota, Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza; Remigio Romero Dupuy, Hermandad Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias, y la ganadora, Balbina Olcina Alemañ, Cofradías de San Pedro Apóstol y Soledad de Santa María. En la categoría de Semana Santa a título Colectivo los nominados eran la Cofradía Sacramental
Semana Santa premio individual, Balbina Olcina Alemañ.
Torralba fotos Roberto Climent
del Cristo del Divino Amor y Virgen de La Soledad “La Marinera”; la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza, que se alzó con el galardón. La gala realizó un alto en el camino para la música que llegaba de la mano de la cantante Vega, procedente de Operación Triunfo, que deleitó a los asistentes con cuatro canciones de su último disco.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza resultaba ganadora del premio para colectivos de la Semana Santa.
a c t u a l i d a d f e s t e r a 17
L A FO N T D E L A FI GUER A
La localidad de la Font de la Figuera fue durante el mes de diciembre de nuevo punto de referencia dentro de la geografía festera de la Comunidad Valenciana. Las comparsas festeras salieron una vez más a las calles para mostrar a propios y extraños la fiesta en estado puro.
Los capitanes de los Contrabandistas.
moros, cristianos y contrabandistas tomaron las calles
20 a c t u a l i d a d f e s t e r a
a alegría, el orgullo y la distinción formaron parte de la celebración que tuvo lugar el día 28 de noviembre, la presentación de las capitanías y abanderados de las fiestas de Moros, Cristianos y Contrabandistas en honor a Santa Bárbara. Dicho acto se desarrollo en el Teatro Joan de Joanes. A los acordes de la música cristiana hizo su aparición Rafael Luis Ros Semper y Carmina Ros Asensi, padre e hija, el abanderado de la comparsa Vikingos, arropados por la comparsa Càtares.
La capitanía mora desfiló por las calles de la localidad.
por Encarna
A los acordes de música mora hizo su aparición pública la capitanía mora a cargo de Aroa García Calabuig y Mª Tere García Calabuig, hermanas. El abanderado, Ezequiel López Iñesta. Hay que decir que estuvieron arropados por la comparsa Azarayas. Y a los acordes de la música contrabandista hizo su aparición pública la capitanía de este bando, a la que el público ovacionó y jaleó con mucho ahínco. Lara Lago Cambra y Al-
berto Lago Cambra, hermanos, el abanderado de la comparsa Madronyeres, arropados por la comparsa Xiques Contrabandistes, en la que desfilaba su madre. Estos dos jóvenes contrabandistas tienen la particularidad que descienden de contrabandistas reales de Sierra Morena, ya que su tatarabuelo era un afamado contrabandista andaluz. El evento estuvo amenizado por diferentes espectáculos de baile, a cargo de María Revert y
Gómez Sanchis fotos Roberto Climent
sus bailarinas clásicas, las hermanas Bárbara y Pilar con bailes orientales y la ganadora del concurso “Fama”, Eva, y su acompañante interpretaron “El Amor Brujo” de Manuel de Falla. También se hizo un pase de fotos antiguas donde los espectadores se emocionaron al reconocerse en alguna de ellas. El viernes 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, comenzó en la ermita con una chocolatada a cargo de Valentín Calabuig. Después de
a c t u a l i d a d f e s t e r a 21
CALPE El capitán cristiano, Juan José Maestre, acompañado por su primera dama, Lola Girau.
24 a c t u a l i d a d f e s t e r a
Capitán moro, Antonio Devesa.
la imaginación suplió el presupuesto La crisis económica se ha visto reflejada en las fiestas de Moros y Cristianos de Calpe, donde el censo ha bajado así como el presupuesto para su realización, pero la imaginación ha conseguido paliar este hecho. por Roberto
Climent
l pasado mes de octubre la localidad alicantina de Calpe se vistió de gala para recibir por sus calles las fiestas de Moros y Cristianos, las cuales se han visto mermadas debido a la baja de festeros y un recorte en cuanto al presupuesto general para la realización de las mismas, que ha desembocado en la supresión de algunas de sus facetas, tales como el castillo de fuegos artificiales que se venía realizando coincidiendo con el fin de la Entrada. a c t u a l i d a d f e s t e r a 25
MO N FO R T E D EL C I D Santiago Benito y Ofelia Sirvent fueron los reyes cristianos.
las embajadas, también en inglés
Sin lugar a dudas ha sido una de las novedades más destacables de este año. El Ayuntamiento de Monforte del Cid ofreció a los visitantes extranjeros la posibilidad de escuchar en inglés los diálogos de las Embajadas mediante una audioguía con la grabación de las mismas.
28 a c t u a l i d a d f e s t e r a
En una calesa llegaron los capitanes Contrabandistas, Joaquín Segura y Mª Ángeles Pastor.
por Roberto
as embajadas de Monforte del Cid han registrado este año una importante novedad, siendo la localidad pionera en este tipo de iniciativas. Las audioguías repartidas entre el público extranjero hicieron posible que los visitantes de habla inglesa pudieran entender las Embajadas, que fueron traducidas al inglés.
Climent fotos Francisco Martínez y Ramón Romero
En una torre tematizada por el artista de la localidad Francisco Martínez Ibarra, y que había formado parte de la portalada del primer premio de categoría Especial de las Hogueras de 2008, se encontraba la oficina en la que a los extranjeros se les ofrecía de forma gratuita el reproductor con el texto de las Embajadas.
Otro de los aspectos a destacar de las pasadas fiestas monfortinas fue el tiempo, el climatológico, por lo benigno que llegó a ser, teniendo en cuenta que se realizan en el mes de diciembre, y que pese a que por las noches refrescó, respetó todas las fiestas de este año. Además, la puntualidad de los actos ha sido ejemplar.
a c t u a l i d a d f e s t e r a 29
ALICANTE
las huestes moras y cristianas desfilaron por san nicolรกs
Foto de familia con los cargos festeros.
32 a c t u a l i d a d f e s t e r a
Las “entraetes” fueron el preludio perfecto de la fiesta.
La alcaldesa, durante el Pregón.
La abanderada llegó en una bonita carroza.
Las abanderadas de los barrios que celebran las fiestas de Moros y Cristianos.
Con les entraetes y el pregón desde el balcón de la casa consistorial de Alicante a cargo de la alcaldesa, dieron comienzo el pasado 5 de diciembre las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Nicolás, patrón de la ciudad. por Roberto
La alcaldesa Castedo junto al presidente de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos, José Antonio Miranda, y el presidente de la UNDEF, Francisco López.
Climent
l primero de los actos que se fueron sucediendo llegó con la celebración de les entraetes, desfile que abrió la abanderada de la Federación, Paqui Reyes Coloma, acompañada del presidente de la UNDEF, Francisco López, y el presidente de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos José Antonio Miranda. Tras ellos llegó el turno de las abanderadas de las diferentes fiestas de Moros y Cristianos que se celebran en la ciudad, así como sus cargos festeros de 2009. Les entraetes finalizaron a los pies del Ayuntamiento de Alicante, donde desde el balcón la alcaldesa, Sonia Castedo, realizó el pregón; pregón que los festeros presenciaron desde una plaza recién abierta, tras su remodelación. Tras el pregón los festeros se desplazaron hasta la zona Volvo, donde disfrutaron de la Nit de l’Olla. a c t u a l i d a d f e s t e r a 33
EXPOFIESTA
La inauguración de Expofiesta fue presidida por Belén Juste, consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana.
Durante todas las jornadas se respiró un gran ambiente.
un escaparate de excepción expofiesta 2009
Creacions Carlos y Pecas SL.
38 a c t u a l i d a d f e s t e r a
Baluarte.
Un año más nuestra editorial MPG volvió a Expofiesta, donde estuvimos presentes durante los tres días en los que se desarrolló la XVI edición, que tuvo lugar en la Institución Ferial Alicantina.
El Chador.
En la feria se pudo disfrutar de diferentes pases de modelos de indumentaria festera.
Presidencia de la Junta de Gobierno de la UNDEF.
por Braulio
omo es preceptivo, MPG estuvo presente en Expofiesta con sus publicaciones especializadas, Actualidad Fallera, Actualidad Hogueras y Actualidad Festera, con especial atención a esta última. La presente edición de la feria tuvo lugar del 27 al 29 de noviembre, con un horario de visitas de las 10:30 horas a las 21 horas. El inicio llegaba a las 13 horas del día 27, con el disparo de una mascletà en los exteriores del IFA, la cual daba paso a la inauguración propiamente dicha de la XVI edición de Expofiesta, acto que presidía Belén
El taller de Carlos Lázaro.
Torralba fotos Roberto Climent
Juste, consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana, quien fue la encargada de cortar la cinta. Inmediatamente después, la comitiva de autoridades se dirigía al stand de la UNDEF para inaugurar sus instalaciones. A continuación se iniciaba una visita por el recinto a los diferentes stands que componían la feria. A lo largo de los tres días se desarrollaron diferentes actos, destacando el que tuvo lugar el sábado a las 12 horas, y en el que se presentó a los medios de comunicación el Primer Encuentro Internacional de Embajadas,
La Cruzada.
Huracains.
a c t u a l i d a d f e s t e r a 39
En Expofiesta también se realizó la presentación de Alicante como subsede de la UNDEF.
Preparando el maquillaje para una de las actuaciones de la jornada.
hecho que tendrá lugar en Ontinyent con motivo del 150 aniversario de sus fiestas de Moros y Cristianos. La plaza Mayor fue el centro de un buen número de actuaciones, como la representación del baile al capitán cristiano de Callosa d’En Sarrià. A lo largo de la tarde del sábado se fueron sucediendo diferentes espectáculos en la zona preparada al efecto, todo ello al mismo tiempo que se iban recibiendo múltiples visitas de clientes, en nuestro caso, lectores y simpatizantes. Destacar el interés en nuestras publicaciones por parte de
Medieval Factory.
40 a c t u a l i d a d f e s t e r a
Masters Ballet.
distintos canales locales de televisión que tuvieron a bien conocer nuestra trayectoria profesional, además de contar con nuestra visión sobre la fiesta en Alicante.
Junta de Gobierno de la UNDEF En este certamen se aprovechó para celebrar la Junta de Gobierno de la UNDEF, en la que el presidente de la institución informaba a los asistentes sobre los asuntos de actualidad, como han sido las negociaciones con la SGAE, la elaboración de la página web de la entidad y el archivo digital de la música
Sillas Jose.
Ontinyent presentó el I Encuentro Internacional de Embajadas.
Embajada de los Moros y Cristianos de Aspe.
festera. Asimismo, varias poblaciones presentaron sus proyectos para el próximo año: Bocairent, la Asamblea de la UNDEF 2010; Ontinyent, el Congreso Internacional de Fiestas de Moros y Cristianos; y Monforte del Cid, el Congreso de Comparsas de Andaluces, Contrabandistas, Bandoleros y Mirenos. En el tercer día de feria se celebró el “Día Subsede de Murcia”; la presentación a los medios de diferentes actos de la UNDEF; la firma del convenio para que convierte a Alicante en subsede de UNDEF; el baile del capitán moro de Callosa d’En Sarriá; la Embajada de las fiestas de Moros y Cristianos de Aspe; las actua-
Equitación Peluca.
Baile en la plaza central a cargo de Security Dance.
ciones de Security Dance de Crevillent y Ballet Master de Ontinyent; el Gran Desfile de Moros y Cristianos y un fin de fiesta con un concierto de Música Festera-Colla Moros de Nous Petrer. Así se llegaba al final de esta edición en la que la lluvia “amargó” la media jornada de clausura, puesto que el público habitual en un domingo por la tarde decidió quedarse en casa. En todo caso, hemos de dar como positiva esta nueva edición de Expofiesta en un año marcado por la crisis económica y en la que las empresas expositoras hicieron un esfuerzo para estar presentes y darle continuidad.
MPG, empresa editora de Actualidad Festera.
Security Dance.
a c t u a l i d a d f e s t e r a 41
O N T I N YEN T En esta pรกgina podemos contemplar varios instantes de la ofrenda en honor a la Patrona.
42 a c t u a l i d a d f e s t e r a
fiestas de la purísima concepción Ontinyent celebró durante el mes de diciembre las Fiestas de la Purísima en honor a la Patrona de la localidad, en las cuales los Moros y Cristianos cumplen un papel fundamental. por Toni
Tormo fotos Prims Produccions y T. Tormo
entro de los actos que programó la Junta de Fiestas de la Purísima, la Societat de Festers y las 24 comparsas que la componen participan en varios de ellos, siendo el más concurrido el de la ofrenda a la Patrona realizada el domingo 6 de diciembre, a la que acudieron la totalidad de las comparsas para hacer su ofrenda particular, así como la propia Junta acompañada de los cargos festeros de 2010 precedidos por niños ataviados con el traje de gala de sus respectivas comparsa, portando los representantes que el próximo agosto desempeñaran capitanía y embajada una gran cesta floral. Tanto el mismo domingo como el anterior sábado por las tardes, se celebró el tradicional “bou en corda”, pero antes, al mediodía, muchas de las comparsas se reúnen para celebrar la tradicional comida, donde en la mayoría de los casos se degusta la típica “cassola al forn”, al final de la cual, y en el tiempo del café, las bandas de música interpretan siempre pasodobles y marchas moras, posiblemente las últimas del año. a c t u a l i d a d f e s t e r a 43
noticiasfesteras
Números para las hogueras Roberto Climent El pasado 20 de diciembre, como viene siendo habitual, al día siguiente de la cena de Fogueres en Nadal se realizó en la plaza del Ayuntamiento el sorteo de números de comisiones, que servirán para todos los actos organizados por la Federació. Nou Alipark y Plaza de Santa María abrirán y cerrarán los desfiles, respectivamente. La Bellea del Foc Infantil, Cristina Rodríguez, eligió las bolitas de aquellas comisiones que no acudieron al sorteo.
El orden de comisiones ha quedado de la siguiente manera: 1º Nou Alipark. 2º Nou Alacant. 3º San Fernando. 4º Rabasa-Polígono Industrial. 5º Barrio de La Harmonía. 6º Escritor Dámaso Alonso. 7º La Florida. 8º Parque de las Avenidas. 9º Mercado Central. 10º Portuarios-Pla del Bon Repós. 11º Explanada-Puerto-Postiguet. 12º Alicante Golf. 13º Sant Blai-La Torreta. 14º Santa Isabel. 15º Gran Vía-Garbinet. 16º Carolines Baixes. 17º Mercado Babel. 18º Bola de Oro. 19º Via Parc-Vistahermosa. 20º Pla Metal. 21º Doctor Bergez-Carolinas. 22º Sant Nicolau de BariBenisaudet. 23º Florida Portazgo. 24º San Blas. 25º Francisco Albert. 26º Florida Sur. 27º La Goteta. 28º Campoamor Nord-Plaça d’America. 29º Sant Blai-Bulevard-Estació. 30º Av. Costablanca-Entreplayas. 31º Carolinas Altas.
32º 33º 34º 35º 36º 37º 38º 39º 40º 41º 42º 43º 44º 45º
Jose María Py. Gran Vía la Cerámica. José Ángel Guirao. Pla del Bon Repós. Ángeles-Felipe Bergé. Foguerer Carolinas. Altozano Sur-Las Plazas. Benalúa. Puente Villavieja. Passeig de Gómiz. Sagrada Familia. Carrer Sant Vicent. Rambla de Méndez Núñez. Plaza del Mediterráneo.
fotos: R. Climent
46º Polígono de Babel-Bernardo Pérez Sales. 47º Alfonso el Sabio. 48º Barrio Obrero. 49º San Antón Alto. 50º Juan XXIII. 51º Barrio José Antonio. 52º Tómbola. 53º Villafranqueza-El Palamó. 54º Diputación-RENFE. 55º Florida-Plaza la Viña. 56º Gran Vía Sur. 57º Don Bosco. 58º San Antón Bajo.
59º 60º 61º 62º 63º 64º 65º 66º 67º 68º 69º 70º 71º 72º 73º 74º 75º 76º 77º 78º 79º 80º 81º 82º 83º 84º 85º 86º 87º 88º 89º 90º 91º
Ciudad de Asís. Calvo Sotelo. Rabasa. Obra Social del Hogar. Oscar Esplá. Séneca Autobusos. San Blas Alto. Port d’Alacant. Benito Pérez Galdós. Altozano. La Condomina. Hernán Cortés. Bulevar del Pla-Garbinet. Plaza Lo Morant. Santo Domingo-Plaza de Tomás Valcárcel. Avda de Loring-Estació. Calderón de la Barca-Plaza de España. Pla Hospital. Plaza de Gabriel Miró. La Marina. Monjas-Santa Faz. Virgen del Remedio-La Cruz. Parque-Plaza Galicia. Los Ángeles. Plaza Ruperto Chapí. Plaza de Pio XII. Plaza de Argel. Campoamor. Polígono de San Blas. Baver-Els Antigons. Princesa Mercedes. Maisonnave. Plaza de Santa María.
La elección será más corta Carolinas Altas realizó su “Carrer Gastronòmic” Redacción Los
comisionados de la hoguera Carolinas Altas organizaron su tradicional “Carrer Gastronòmic”, acto en el que no sólo ofrecen degustación de diversos platos y aperitivos, sino que también es la excusa para presentar a todo el distrito, medios y amigos las nuevas representantes para el año 2010.
48 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
Durante un pleno realizado en el salón de actos de la Casa de la Festa se aprobó la supresión del desfile de comisiones en los actos de elección de la Bellea del Foc. Esto provocará que la duración del festival se vea acortada, hecho deseado desde hace tiempo por algunos de los foguerers y barraquers de nuestra fiesta.
Redacción
Elegida la imagen de la fiesta Redacción Un jurado de 13 miembros más una secretaria eligieron el pasado mes de octubre los carteles que anunciarán las fiestas de nuestra ciudad en el próximo año. “Éste ha sido un año especialmente complicado por el volumen de carteles que se han presentado en esta edición, que ha sido la más concurrida de todas las que el Ayuntamiento de Alicante viene organizando” comentaba Marta García-Romeu, concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Alicante. El autor del cartel de Fogueres es Felipe Martínez de Villajoyosa y el lema es “Tradiciones”.
foto: R. Climent
Memorias 2008-2009 Roberto Climent Semanas atrás se presentaron en el salón de actos de la Casa de la Festa las memorias del ejercicio 2008-2009, en las que se detallan todas las actividades y actos realizados por la Federación. Hay que destacar la gran cantidad de datos reflejados en ella, resaltando la recesión de número de festeros en relación a años anteriores. La edición del ejemplar de este año ha corrido a cargo del delegado de Cultura de la Federació, David Gerona, ayudado por su Delegación de Cultura, formada por Manuel Lozano y Adrián Sabugo, que además ha realizado el diseño del mismo.
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 49
la fiesta, a escena XXII
Gran Vía-Garbinet triunfó en la categoría Única.
certamen artístico
El pasado mes de diciembre, y durante tres noches, se realizaron las finales del XXII Certamen Artístico de les Fogueres de Sant Joan en el pabellón Pitiu Rochell. por Roberto
Climent
n mes antes, en el salón de actos del Hogar Provincial se realizaron las eliminatorias de las cuatro categorías del certamen artístico, suscitando gran expectación y, como consecuencia, con el aforo del salón de actos lleno. Tras las eliminatorias y con un fin de semana de descanso comenzaron las finales. Las primeras fueron las de las modalidades de Juveniles y Única, cuyos vencedores fueron las hogueras de Foguerer-Carolinas y Gran VíaGarbinet respectivamente. Tras esta jornada se realizaron las finales de las modalidad de Infantiles, en la que Sant Blai-La Torreta revalidó el título, y la categoría Adulta, en la que Sagrada Familia venció en una reñida velada. El nivel de las finales fue relativamente alto, aunque el aforo del pabellón se ha visto ligeramente mermado de público. El categoría Única ha sido la que más participantes ha tenido, destacando con 40 comisiones participantes frente a la de juveniles, con tan sólo cuatro. Durante la deliberación, en la final infantil, Cristina Rodríguez, Bellea del Foc 2009, junto a sus damas de honor, deleitaron al numeroso público que abarrotaba el pabellón con una gran actuación, al igual que la realizada durante la final por la Bellea del Foc, Miriam Toré, y sus damas de honor. Hay que destacar la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo, los tres días de actuaciones en el pabellón para hacer entrega de los galardones a las comisiones fogueriles. 58 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
Sagrada Familia, primer premio de la categoría de Adultos.
El primer premio de la categoría de Juveniles fue para Foguerer-Carolinas.
Sant Blai-La Torreta logró el primer puesto en la modalidad de Infantiles.
Miriam Toré participó también en el certamen.
En la imagen podemos ver un instante de la actuación de la Bellea del Foc y sus damas de honor.
La Bellea del Foc Infantil y sus damas de honor ofrecieron una gran actuación.
Modalidad Juveniles Premio estrella: Javier Vicedo, de la hoguera Florida-Portazgo. Mejor puesta en escena: Foguerer-Carolinas. Mejor vestuario: Foguerer-Carolinas. Clasificación: 1º Foguerer-Carolinas. 2º San Antón Bajo. 3º Florida-Portazgo. 4º Barraca Alacant Jove.
Modalidad Única Premio estrella: Emilio Ruiz de la hoguera Plaza de Santa María.
Mejor puesta en escena: Pla-Metal. Mejor vestuario: Plaza de Santa María. Clasificación: 1º Gran Vía-Garbinet. 2º Plaza de Santa María. 3º Pla-Metal. 4º Santo Domingo-Plaza de Tomás Valcárcel. 5º Pla del Bon Repós. 6º Calvo Sotelo. 7º Florida-Plaza de la Viña. 8º Benito Pérez Galdós. 9º Pla Hospital. 10º Campoamor NortePlaza de América. 11º R. de Méndez Núñez.
12º 13º 14º 15º
Nou Alacant. La Florida. Barraca Festa i Vi. Altozano Sur Las Plazas.
Modalidad Infantiles: Premio estrella: Alberto Barroso de la hoguera P. de las Avenidas. Mejor puesta en escena: Sant Blai-La Torreta. Mejor vestuario: Ángeles-Felipe Bergé. Clasificación: 1º Sant Blai-La Torreta. 2º Dr. Bergez-Carolinas. 3º Ángeles-Felipe Bergé. 4º Foguerer-Carolinas.
Simpático momento de la recogida del premio estrella de la modalidad Única.
5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º
Florida-Portazgo. Port d’Alacant. Los Ángeles. Parque de las Avenidas. Baver-Els Antigons. Gran Vía Sur. Tómbola. Benalúa. Avda de Lóring-Estació. Altozano. Carolinas Altas.
Modalidad Adultos: Premio estrella: Beatriz Botella de la hoguera Port d’Alacant. Mejor puesta en escena: Sant Blai-La Torreta.
Mejor vestuario: Sagrada Familia. Clasificación: 1º Sagrada Familia. 2º Sant Blai-La Torreta. 3º Port d’Alacant. 4º Los Ángeles. 5º Ángeles-Felipe Bergé. 6º Baver-Els Antigons. 7º Carolinas Altas. 8º Florida-Portazgo. 9º Altozano. 10º Tómbola. 11º Parque de las Avenidas. 12º Polígono de Babel-BPS. 13º San Blas. 14º Benalúa. 15º La Goteta.
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 59
fuego navideño hoguera de navidad En la víspera de Nochebuena se levantaron en la plaza de la Flores del Mercado Central los monumentos que los alumnos del curso de la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con el Gremio de Artistas, han realizado por cuarto año consecutivo para culminar los actos organizados por la Federació de Hogueras con motivo de “Fogueres en Nadal”.
Plantà al tombe del tema central de la hoguera.
60 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
La cremà se celebró el día 26 de diciembre.
fotos C.
por Roberto Climent Sánchez y R. Climent
l edil de Empleo, Juan Seva, destacó que la hoguera infantil fue realizada por los alumnos de la octava y novena promoción del curso de Artista Plástico Especialista en Construcción de Hogueras. El centro y el remate de la hoguera adulta lo elaboraron los alumnos de la novena promoción, y las escenas y figuras las han construido cuatro nuevos agremiados, antiguos alumnos del curso: Sergio Guijarro, Antonio Cascales, José Lorenzo Santana y José Manuel Feliu, bajo la tutela y coordinación del Gremio de Artistas Constructores de Hogueras. El presidente del Gremio, Pascual Domínguez, informó que han sido quince alumnos del octavo curso los que comenzaron a hacer la hoguera infantil, que llevaba por lema “Campanada de Navidad”, con una temática propia de las fiestas navideñas en la que se reprodujo una escena tradicional con figuras, un árbol adornado y una gran campana. El monumento fue finalizado por los alumnos del actual curso. La hoguera adulta lleva por lema “Escenes de Nadal”, y en ella se representaba todo lo que Alicante ofrece durante estas fechas: turrón, juguetes, uvas y escenas navideñas, entre otros.
La plantà
Foto de familia tras la plantà de las hogueras.
La plantà, a la que asistieron como cada año las Belleas del Foc y sus damas de honor, se realizó de la manera tradicional, “al tombe”, por los propios alumnos y todos aquellos que se quisieron sumar al evento. Los monumentos permanecieron plantados hasta la noche del 26. Para acompañar la plantà se repartieron productos típicos navideños, que fueron regados con mistela y una fina lluvia que no cesó en toda la noche. Durante los días posteriores la lluvia fue la nota predominante, pero no afectó a ninguno de los dos monumentos.
Fin de fiesta
En el transcurso del acto se repartieron mistela y dulces navideños.
Las Belleas del Foc, acompañadas por el presidente de la Federación, prendieron la traca con que dio inicio la cremà.
El día 26 de diciembre se realizó la cremà de ambos monumentos ante la atenta mirada de miles de alicantinos. Previo al rito del fuego, desde el portal de Elche se inició un desfile en el que participaron nuestras representantes del fuego y que finalizó en las inmediaciones del Mercado Central, donde la pirotecnia Alicantina disparó una mascletà accionada por Miriam Toré y Cristina Rodríguez, Belleas del Foc 2009. Tras la mascletà, la plaza de las Flores fue la protagonista. El fuego llegó hasta sus monumentos, todo ello accionado por la traca que encendieron las representantes alicantinas. Y con la cremà no pudo faltar, pese al intenso frío reinante, la banyà. Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante, y Marta García-Romeu, concejala de Fiestas, asistieron a esta cita fogueril con la fiesta.
Con el fuego se puso el punto y final al evento.
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 61
Mesa presidencial de la velada, que es quizá uno de los momentos más esperados del último tercio del año.
las hogueras vuelven por navidad fogueres en nadal El colectivo de las hogueras y las barracas celebraron su popular cena de Fogueres en Nadal, y de nuevo era el restaurante Juan XXIII el escenario perfecto para acoger un acto de convivencia donde el glamour es la nota dominante. 62 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
La alcaldesa y el presidente de la Federaci贸n, junto a la m谩xima representaci贸n de la fiesta.
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 63
La cena de Fogueres en Nadal disfruta siempre de un gran ambiente.
por Braulio
as bellezas de las más de 90 hogueras alicantinas destacaban con sus elegantes vestidos, marcando una diferencia notable, y se convertían en el objetivo de los componentes de sus respectivas comisiones para posar junto a ellas. Un encuentro realmente ameno y divertido en el que la alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo, era la protagonista junto a Miriam Toré, por aquello de la belleza de ambas mujeres alicantinas. No quedaban al margen las damas de la Bellea del Foc de Alicante y la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Alicante, Marta García-Romeu, compañía perfecta todas ellas para el presidente de la Federación de Hogueras, Pedro Valera, quien junto a su esposa y las mencionadas damas formaban la mesa presidencial.
64 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
Torralba fotos Reme Vélez y Cayetano Sánchez
A esta cena también asistían diferentes autoridades, entre ellas el concejal de Atención Urbana, Andrés Llorens; Laura Chorro, concejala de Juventud; el presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Campoy; el maestro mayor del Gremio de Artistas, Pascual Domínguez; el presidente de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos, Antonio Miranda; los presidentes de las asociaciones de los cinco barrios que celebran fiesta de Moros y Cristianos, así como algunas de la Belleas del Foc de Alicante de años anteriores, caso de Inés Quesada. Tras la cena llegaban los parlamentos, y en primer lugar el presidente de la Federación de Fogueres, Pedro Valera, quien tras agradecer la asistencia y hacer patente su alegría de compartir la velada, felicitaba a todo el colectivo por el trabajo realizado. “Es un año especial para mí -dijo- y me