Actualidad Festera nº16

Page 1

www.actualidadfestera.es

Nº 16 • AÑO IV • MARZO-ABRIL 2010 • 3,90


Braulio Torralba

por

a lluvia, el frío e incluso la nieve no han sido impedimento para la celebración de las fiestas en distintas ciudades durante estos meses de enero y febrero. Bocairent, Sax, Xixona, Busot, Ontinyent, Alcoy, Teruel, Castellón y Alicante han venido desarrollando su actividad festera en lo que concierne a Moros y Cristianos, Fiestas de la Magdalena, recreaciones medievales y Hogueras. En este número, correspondiente al mes de marzo, incluimos dos manifestaciones festeras importantes, como son en Teruel la celebración de las Bodas de Isabel de Segura y las fiestas de la Magdalena y los Cavallers de la Conquesta. Con esta información añadida seguimos abriendo nuestro proyecto a fin de ganar en los contenidos, algo que nos permite seguir informando puntualmente y en un tiempo asumible. Nuestro proyecto y nuestra ilusión pasa por hacer de Actualidad Festera una revista mensual, lo que sin duda, con un poco más de tiempo conseguiremos, pero de momento, y debido a la prudencia que es obvio hay que asumir en estos momentos, es la mejor opción para poder reunir nuestras fiestas más tradicionales en una sola publicación y seguir con la edición cada dos meses.

Dicho esto, quisiéramos centrarnos en la restricción de presupuestos en las distintas manifestaciones festeras. Los ayuntamientos han bajado el listón en las subvenciones y los patrocinadores han dado un paso atrás en sus aportaciones, lo que nos lleva a plantearnos unos años de austeridad, pero que no significa decadencia en absoluto. Ni mucho menos, y a las pruebas me remito. Nadie, en ninguna de las modalidades de la fiesta tradicional, ha dejado de arrimar el hombro y tratar de suplir con esfuerzo la carencia de esos presupuestos de años anteriores. Desde las Fallas, las Hogueras, pasando por nuestra fiesta de Moros y Cristianos, y siguiendo con las medievales y otras modalidades, los grandes presupuestos han desaparecido. La fiesta bajará un peldaño en su manifestación más suntuosa, pero continuará con su evolución y su esplendor. La pólvora y la música quizás sean los más perjudicados, y en el caso de las Fallas los monumentos bajarán sus presupuestos millonarios para seguir en una línea más prudente y llevadera para los festeros, en este caso los falleros. Las diferentes comisiones festeras están viendo reducir sus efectivos y habría que empezar a contemplarse ofrecer alternativas por parte de las directivas a fin de que las bajadas sean las mínimas. Las familias que antes tenían censadas a todos sus componentes, ahora, o se dan de baja más de la mitad o el total de ellos, por lo que es imprescindible el ingenio para dar alternativas a que estas familias no desaparezcan. Nos esperan unos años de austeridad que hay que ir paliando de la forma más ingeniosa posible, ya que el censo ha sido la base de los presupuestos, seguidos de los esponsors, con lo que las mermas serán importantes. Aunque existe una baza a favor, que no es otra que siempre se evitarán los gastos generales de casa en favor del ocio, en esta ocasión la participación en el desarrollo de nuestras fiestas tradicionales. No quisiera dar una imagen de aguafiestas, para nada, simplemente lo que pretendo desde estas líneas es invitar a la prudencia, al esfuerzo personal y al ingenio para sacar adelante la fiesta. Con la entrada de la primavera, y por lógica el buen tiempo, el letargo de estos meses duros en el clima y en problemas debe desaparecer, y el optimismo tiene que imperar en todas las manifestaciones festivas. Así pues, ánimo y adelante, porque algo con tanta raíz y tradición como lleva implícita nuestra fiesta ha de tener una continuidad.

apretándose

EL CINTURÓN actualidadfestera 3


edita:

Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es

03 06

APRETÁNDOSE EL CINTURÓN por braulio torralba

director fundador:

BRAULIO TORRALBA MARTÍNEZ

OPINIÓN · la fiesta, un sentimiento

dirección y gerencia:

JORGE TORRALBA GARCÍA redacción:

MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

08 16

NOTICIAS BREVES la actualidad de la fiesta

18

150 AÑOS DE FIESTA moros y cristianos de bocairent

20 26 30 32 34 36

SAX los niños pudieron disfrutar de las fiestas plenamente

38

CASTELLÓN la fiesta pide paso

44 48

NOTICIAS BREVES la actualidad de la fiesta

colaboraciones:

J.J. SOLER, TONI TORMO, JOSÉ FERNANDO DOMENE, MIQUEL ÀNGEL FONT, GERMÁN LLORCA, NATXO LARA, FERRAN MARTÍNEZ, VICENTA MONTESINOS, MARIO VIVAS, CAYETANO SÁNCHEZ, VERÓNICA LOZANO y TONI FORNES

ONTINYENT intensidad en los actos del mig any

fotografía:

JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT diseño y maquetación: BOCAIRENT pag. 18

JAVIER GAJATE departamento comercial:

XIXONA ajustados a las circunstancias

RAMÓN CERVERA telf. 960 704 104 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es

BUSOT la herencia de una historia

imprime:

SIGNO GRÁFICO, S.L.

LLOMBAI vivió la recreación y mercado de los borja

distribuye:

VALDISME, S.L.

TERUEL la ciudad de los eternos amantes

DEP. LEGAL: ISSN:

ONTINYENT en plena celebración

4 actualidadfestera

CASTELLÓN pag. 38

fotografía:

Jorge Torralba J. Fontán/R. Climent/V. García

ACTUALIDAD FESTERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

diseño portada:

CANDIDATAS 2010 el camino hacia el fuego

V-3801-2007 1888-3087


opinión

por

J. Carlos Tortosa Conejero

la fiesta, un sentimiento Recientemente han dado comienzo las celebraciones del 150 aniversario, en su etapa moderna, de las fiestas de Moros y Cristianos en Ontinyent. Ante tan señalada celebración se nos presentan una serie de dudas alrededor de cuan diferentes serian las fiestas en aquellos años del siglo XIX, y muchos los estudios históricos que, personas más cualificadas, podrán realizar al respecto. ¿Serían fiestas más religiosas? ¿Más participativas? ¿Más populares? Son muchas y variadas las cuestiones que posiblemente quedaran sin contestación, preguntas cuya respuesta estará únicamente en el recuerdo de aquellos visionarios que en 1860 decidieron iniciar nuestras fiestas. A pesar de ello podemos encontrar, con toda seguridad, elementos comunes con las fiestas que hoy celebramos; por descontado los actos de nuestro actual calendario festivo, “la semana gran”, son continuación de los que se celebraban en 1860: entrada, dianas, procesiones y embajadas, estas últimas escritas ya para aquellas fundacionales fiestas por Joaquín José Cervino y que se han declamado prácticamente igual a lo largo de 150 años, guardan una relación intima en todos estos años de fiesta morocristiana. Las indumentarias de aquellas primeras comparsas tienen una importante adecuación a los años que corren en las

6 actualidadfestera

pocas comparsas que tienen el privilegio de haber vivido estos 150 años de fiestas, y sobre las que ya no existen se está realizando un trabajo ingente para poder recuperar sus vestimentas, naturalmente a partir de imágenes, grabados y dibujos de la época. Pero si de algo podemos estar convencidos, si hay algo que, con toda seguridad, ha llegado hasta nuestros días han sido los sentimientos, las sensaciones, las vivencias que aquellos primeros festeros disfrutaron. Son esas sensaciones que vamos adquiriendo por medio de los sentidos y que modifican nuestro estado de ánimo, llevándonos en algunos casos a un estado de optimismo que nos hace olvidar preocupaciones cotidianas, en definitiva que nos hace sentir la fiesta como es: un disfrute para los que las amamos. ¿Quién no ha sentido especial deleite al ver por primera vez un traje de capitán, de abanderado, un traje de cualquier filà o comparsa? ¿Quién no ha tenido especiales sensaciones al oler la pólvora que llena nuestras calles el día del alardo o embajada? ¿Quién no se ha ruborizado al oír su pasodoble, marcha mora o cristiana preferida? Son vivencias que quedan guardadas en algún rincón de la memoria y a las que recurrimos en situaciones especiales que nos llevan a recordar estos momen-

tos vividos, son vivencias que nos acercan a la forma de hacer fiesta de aquellos que nos precedieron. Seguro que aquellos festeros del siglo XIX disfrutaban como nosotros de la música, por muy diferente que fuera de la nuestra, de sus trajes, particularmente diseñados en aquellos decimonónicos años, de la tertulia festera alrededor de una mesa, del codo con codo con el que desfilarían por aquellas estrechas calles en cada uno de los actos que organizaban. Hoy las fiestas son muy diferentes, primamos en muchos casos el espectáculo, valoramos la calidad de las bandas de música que nos acompañan, de los bordados, los metales en los trajes que expresamente nos diseñan. Pero a pesar de estas diferencias queda patente que nuestras fiestas, igual que las de todos estos años que nos han precedido, son un cúmulo de vivencias que debemos disfrutar, aun más si cabe en estos momentos difíciles que nos ha tocado vivir, y que nuestras fiestas, nuestra forma de hacerlas, nuestra forma de sentirlas, ha de perdurar en el tiempo para que estos 150 años, que ahora se celebran en Ontinyent, para que, cada uno de los aniversarios que se viven en cada una de las poblaciones que engrandecen nuestra fiesta de Moros y Cristianos, sean los primeros de muchos más.


·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año·

quiosco www.grupompg.es

suscribete, a nuestras publicaciones especializadas

Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 números/año) por sólo 6,00 € ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 44,00 € ANUARIO FALLERO 2009. Precio 27 €/ejemplar (+ 6 € de envío) Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha ____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)

Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO

Provincia NIF

e-quiosco EN www.actualidadfestera.es


noticiasfesteras

El calor marcó el Mig Any de las fiestas de verano de Xixona A diferencia del frío que reinó una semana antes en les Festes d’Hivern, una semana más tarde, un calor sofocante, que se fue suavizando a lo largo de la jornada, marcó el Mig Any de las fiestas de Moros y Cristianos de los Turroneros en Xixona. Los actos más importantes programados con motivo de su Mig Any fueron, por la mañana, el desfile de la Asociación, en el que en primer lugar desfilaron las banderas de las diferentes filaes, así como los capitanes 2010, de la filà Llauraors por el bando cristiano, cuyos cargos desempeñarán Iginio Rico y Conchi García, y por el bando moro la filà Marrocs, con José Arques Lloréns y Javier García como capitanes. Ya por la tarde fue el turno del Desfile de Capitans. De cara a las próximas fiestas de agosto, en las que los festeros ya se encuentran inmersos en los preparativos, lo más importante “es que la gente aguante, porque conforme está la situación es difícil, y que entre todos las fiestas lleguen con la calidad que han tenido hasta ahora”, comentaba José Juan Coloma, asesor de la Asociación.

Redacción

fotos: R. Climent

El Barrio José Antonio vibró con su Mig Any Redacción El último fin de semana del mes de febrero fue el elegido por la Sociedad Cultural La Kasba del Barrio de José Antonio en Alicante, para celebrar su fiesta del medio año festero. Al evento se sumó la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Alicante, Marta García-Romeu, que no dudó en situarse al frente de la primera filà para desfilar junto a los festeros de este barrio alicantino. Junto a ella, la actual abanderada mayor de la asociación. El cielo plomizo, aunque no llegó a caer ninguna gota, impidió que se desarrollaran los actos a lo largo de la mañana del domingo 28 de febrero, como el desfile del Mig Any. Muchas caras conocidas se pudieron ver en el pequeño desfile que marcaba el punto de inflexión del barrio, festeramente hablando, tales como la de Antonio Miranda, presidente de la Federación; Manuel Andreu, presidente de la Kasba, y Ramón Ferrer, premio Festers d’Alacant, entre otros del más del centenar de festeros que participaron en el desfile.

14 a c t u a l i d a d f e s t e r a


Los máximos representantes de 2010, a los pies del Morenet.

Rafael Ferrero presentó a Fermin Ferrero, pregonero 2010.

El abanderado moro con sus hijos y nietos.

Concierto de la Unió Artistica Musical.

Carmen Pastor, abanderada cristiana.

intensidad en los actos del mig any de ontinyent l viernes por la tarde se inauguró la exposición “Terres d’America”, organizada por la Societat de Festers y la ONG Escoles Solidaries, con pinturas de artistas de Nicaragua, Guatemala, Republica Dominicana y El Salvador. Más tarde el compositor y director José Rafael Pascual Vilaplana, pronunció en la Sociedad de Festeros de Ontinyent, una interesantísima conferencia sobre la música de los Moros y Cristianos en la Historia del Repertorio Bandístico. La charla de José Rafael, que forma parte del ciclo de conferencias del 150 aniversario del inicio de la fiesta de Moros y Cristianos, congregó en el Salón de Actos de la Sociedad de Festeros a un nutrido grupo de festeros, entre los que se encontraban los cargos de las fiestas de 2010. A continuación, José Rafael Pascual Vilaplana presentó a los asistentes su último trabajo discográfico. Se trata de un doble CD denominado “De Fang” con 31 composiciones, todas ellas 16 a c t u a l i d a d f e s t e r a

escritas en el siglo XXI, grabado en el espacio de un año con las siete bandas de las que José Rafael ha sido director. Entre las composiciones incluidas en el disco hay tres muy estrechamente vinculadas a Ontinyent y su fiesta, razón por la cual el propio compositor deseaba presentar su trabajo en Ontinyent. Se trata de “Creu d’Arsuf” (2003) marcha cristiana dedicada a Javier Peiró, capitán cristiano por la comparsa Cruzados, “Encuentros” (2004), pasodoble dedicado a los Encuentros de Contrabandistas celebrados en Ontinyent y “Al Abed Al Kasar” (2006), pasodoble dedicado a Javier Soler, capitán moro por la comparsa Moros Españoles. El sábado por la mañana, las comparsas disputaron los torneos de bac y dominó, proclamándose campeones las comparsas de Moros Marino y Moros Españoles respectivamente. Por la tarde se hizo entrega de los premios de los distintos concursos escolares y los mencionados juegos de mesa.

El domingo 21 se celebró el primero de los conciertos a cargo de l’Agrupació Musical d’Ontinyent, bajo la batuta de su director Enrique Alborch. Interpretaron “Mozárabes 1960” de José Mª Ferrero, “Otoño” de J. Morales, “Ibenaam” y “Fantasía Morocristiana” de Josep Ferrero Forcada. La segunda parte fue dirigida por el joven compositor local Saül Gómez, a quien se le rendía homenaje interpretando sus obras, “La Tata”, “Borjos”, “Abenserraig”, “Signum” y “Santiago Capitán Abencerraje”. El último fin de semana dedicado al Mig Any comenzó el viernes 26 con la cena de gala en el casino de la Societat de Festers y la presentación oficial de los capitanes, embajadores, abanderados y primers trons de las 24 comparsas, así como el pregonero de las fiestas del 150 aniversario. El sábado 27 fue un día intenso que comenzó a las 11:30 horas en el campo de fútbol El Clariano, donde se disputó la semifinal del campeonato de comparsas, entre Mudéjares y Berberiscos, adjudicándose el tercer puesto estos últimos al vencer


150 años de fiesta moros y cristianos de bocairent No se celebra siglo y medio de fiesta todos los años, y por ello la localidad de Bocairent ha decidido festejarlo por todo lo alto ofreciendo un gran espectáculo conmemorativo.

18 a c t u a l i d a d f e s t e r a

epresentantes de todas las Administraciones valencianas acudieron el pasado 2 de febrero a Bocairent para asistir a la Entrada de Moros y Cristianos, que este año conmemoraba el 150 aniversario, acompañando a los vecinos y a la corporación municipal encabezada por su alcalde, Josep Vicent Ferré. Además, el Gobierno estuvo presente por medio de su subdelegado en Valencia, Luís Felipe Martínez, que presidió el acto conjuntamente con Pilar Albert, directora general de Acción Social de la Generalitat Valenciana.


por Roberto

Una Entrada especial Como decíamos, la Entrada tuvo una significación especial, ya que este año se festeja el 150 aniversario de los Moros y Cristianos de Bocairent. Así, a las más de 50 bandas de música, 75 escuadras, 43 carrozas, calesas y bailes, se les unieron dos escuadras singulares: una con integrantes de las fiestas de Ontinyent, que conmemoran la misma efeméride, y otra con los vestidos históricos de las nueve “filaes” actuales y los de las otras cinco desaparecidas, Tomasinas, Antigua Española, Vizcaínos, Marineros Cristianos y

Catalanes. Hay que señalar que Callosa d’En Sarriá, la que también celebra el 150 aniversario, y que estaba convocada de la misma manera que Ontinyent, no pudo responder a la invitación. “Todo ha trascurrido a la perfección, tuvimos la presencia del primer tró de la población vecina de Ontinyent, que nos acompañaron desfilando en la Entrada del 150 aniversario, así como los capitanes, abanderadas y embajadores” comentaba Vicente Silvestre, presidente de l’Associació de Festes de Moros y Cristians Sant Blai de Bocairent. “Ya he hablado con el presidente de On-

Climent fotos R. Climent y T. Tormo

tinyent, Rafa Ferrero, para devolverles la invitación, y nos ha dicho que el 31 de julio Bocairent está invitada a los actos de su aniversario; una invitación que, por supuesto, hemos aceptado”, comentaba el presidente.

La lluvia afectó a la Embajada del Moro El día de la Embajada del Moro amaneció gris. La lluvia no se hizo esperar, con lo que se tuvo que cambiar de ubicación, realizándola en un maset, concretamente, como explicaba el presidente de

a c t u a l i d a d f e s t e r a 19


22 a c t u a l i d a d f e s t e r a


los niños de sax pudieron disfrutar de las fiestas plenamente Días antes de que se celebraran las fiestas de Moros y Cristianos sajeñas, los niños de la localidad recibieron una buena noticia: podrían disfrutar de sus cinco días de fiesta sin colegio.

por Roberto

Climent

res son los días festivos locales de los que legalmente dispone un municipio dentro de su calendario escolar, pero, este año, al coincidir las fechas de las fiestas de Moros y Cristianos de Sax entre semana, se daba el hecho que necesitaban uno más para que los más pequeños de la familia festera pudiera disfrutar de la misma. Un día más, ya que el 3 de febrero, día de San Blas, Patrón de la localidad, es festivo y no contaba dentro del calendario escolar. Finalmente la Consellería de Educación concedió el cuarto día festivo excepcional, tras la petición del mismo por parte de tanto el consejo escolar como del Ayuntamiento. “Los alumnos tendrán que recuperar esas horas, pero eso ya lo solucionarán”, apuntaba el presidente de la Mayordomía de San Blas, Pascual Chico.

Tradición Ésta es la manera más exacta de describir lo que son las fiestas de Moros y Cristianos de Sax, en las que la tradición marca los días de festejo, desde los trajes que muestran la historia festera del municipio en las últimas décadas hasta los propios festeros, orgullosos de pertenecer a su asociación festera. Esto se puede incluso reflejar en cifras, ya que en esta ocasión se han celebrado dos efemérides. Alagoneses y Turcos cumplían 40 y 90 años respectivamente, toda una vida al frente de la fiesta. Alagoneses, para celebrar su aniversario, estrenaron el pasodoble Alagoneses 2010 de Inocente González, creado para el aniversario. a c t u a l i d a d f e s t e r a 23


Entrada de la capitanĂ­a mora.

26 a c t u a l i d a d f e s t e r a


Los capitanes cristianos desfilaron junto a su filà.

Las hijas de los capitanes cristianos participaron activamente en el desfile.

ajustados a las circunstancias las fiestas de los heladeros de xixona Si hay un hecho que marcará un antes y un después de las fiestas de Moros y Cristianos de invierno en Xixona es el cambio de fechas de algunos de los actos programados para reducir en un día su duración. por Roberto

o estaba motivado por la crisis, como se ha pretendido dar a entender en el día a día, sino por una necesaria optimización de los días de fiesta para facilitar que todo el pueblo de Xixona pueda disfrutar plenamente de las fiestas de invierno de Moros y Cristianos. “Este cambio surgió porque normalmente aquí, los lunes siempre están los establecimientos abiertos, las fábricas que trabajan, y lo que hemos hecho es quitar el lunes pero

todos los actos los hemos repartido entre el viernes noche, sábado y domingo”, comenta Enrique Sirvent, presidente de la Asociación Festera de Heladeros. “No hemos eliminado ningún acto”, aseguraba. Este cambio no es únicamente para este año, sino que se mantendrá en sucesivas ediciones porque el resultado “ha salido bastante bien, y el lunes nos sobraba”, aseguraba Sirvent. “Es la mejor manera de que Xixona disfrute de nuestras fiestas”, añadía.

Climent

Templarios y Almohades, capitanías 2010 Pasadas las seis de la tarde del 20 de febrero comenzaba la Entrada por las principales arterias de la localidad, comenzando por el bando cristiano, en el que la comparsa Templarios ostentó la capitanía, siendo los capitanes los hermanos Domínguez, que desfilaron a pie, en su filà, junto a los demás miembros de su asociación. Previo a esta filà tan especial, y formando parte del boato, apareció una carroza muy esperada para ellos, ya que a c t u a l i d a d f e s t e r a 27


busot, la herencia de una historia el 13 de marzo, pistoletazo de inicio Más de 300 festeros se darán cita un año más en la localidad alicantina de Busot para celebrar sus fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Vicente Ferrer. por Julio

Fontán fotos AF

ivididos en tres comparsas por bando, Llauradors, Piratas y Contrabandistes por parte de la soldadesca de la cruz; y Marrocs, Blanquillos y Nomades, en el bando de la media luna, las fiestas de esta localidad situada en la comarca del Campo de Alicante datan de 1895, consiguiendo su continuación durante todos los años a partir de 1976. Desfiles de comparsas, embajadas, guerrillas, invasión del castillo y la posterior conquista cristiana, han valido para las fiestas de esta antigua alquería musulmana ser declaradas como Fiestas de Interés Turístico y Cultural. Los grandes protagonistas del presente año serán las comparsas Marrocs y Llauradors, por parte de las tropas moras y cristianas respectivamente. Por el bando de la media luna Damián Llorens Jordá y Rosa Ripoll Mora, serán sus capitanes, mientras Ana Ripoll Mora será la abanderada. Por parte de las tropas cristianas, Juan Carlos Morant Climent e Isabel Soler Pastor serán sus capitanes, y María Sánchez Soler su abanderada. El programa de actos se iniciará el próximo sábado13 de marzo a las 19 horas con la presentación de las capitanías mora y cristiana en las Cuevas de Canelobre, así como el cartel que será la imagen pública de la fiesta. Al término, un soparet festero con fin de fiesta a cargo de una discomóvil. Los sábados 27 de marzo y 4 de abril tendrán lugar a las 23 horas las tradicionales entraetes después del pertinente soparet festero. Llegados al viernes 9 de abril tendrán a las 20 horas un pasacalle con el acompañamiento de la Unión Musical de Busot. Después del soparet llegará el momento para la concentración festera dando comienzo el desfile hasta la plaza con loscapitanes moros y mristianos, así como las distintas comparsas. Desde esos instantes la fiesta cobrará su máxima intensidad con tres días repletos de intensos actos. 30 a c t u a l i d a d f e s t e r a


Las bailarinas, frente a la fachada del Ayuntamiento.

llombai vivió la recreación y mercado de los borja Miles de personas visitaron los días 23 y 24 de enero la población de Llombai. El motivo, la magnífica Recreación y Mercado de los Borja que coincidió con el 500 aniversario del nacimiento de San Francisco de Borja. 32 a c t u a l i d a d f e s t e r a

uan Francisco Torres, concejal de Fiestas del Ayuntamiento, nos detallaba los preparativos de este acontecimiento. Y es que en esta VII edición no podía faltar detalle para el visitante, ya que el mismo tiene que sentirse dentro de otra época y tanto grandes como niños tienen que disfrutar al máximo. Enormes tapices ornamentaron las fachadas de las calles donde tuvo lugar el mercado medieval. En ellos se ve representada toda la vida de San Francisco de Borja, con todo lujo de detalles sobre sus momentos más cruciales en la población. Las arterias principales de la localidad recogieron tres zonas diferentes para el entretenimiento. La primera, “El zoco árabe”, con exposición de aves rapaces, jaimas, camellos y danzarinas por doquier deleitándonos al compás de la música de los “Cuentos de las mil y una noches”, contagiando alegría a todo el que las mira, y hasta un tigre de bengala!. La segunda, “Los mercaderes medievales”, ocupando toda la calle Mayor de la población, con tenderetes y puestos de mercado donde se podían adquirir productos artesanales del Medievo y que todavía hoy son del gusto de los compradores. La tercera, “El campamento”, con veinte grupos representando y dando vida a los Tercios de Flandes del siglo XVI, con caballos, piquetes, tiendas, cañones, talleres, todo ambientado bajo la estética de la época. El grupo La Fragua de Vulcano, por tercer año consecutivo, fueron los encargados de realizar la ambientación y las representaciones,


teruel, la ciudad de los eternos amantes Cada año por estas fechas Teruel retorna al siglo XIII para conmemorar la mundialmente conocida historia de sus amantes eternos. Propios y extraños toman parte en esta idílica conmemoración ataviándose con ropa de la época y viviendo la historia que les hizo inmortales en la memoria. por Braulio

Torralba

l drama de Isabel y Diego comenzaría cuando Don Pedro no accedió a la boda de su hija con el segundón de los Marcilla, anteponiendo la riqueza, la nobleza y el interés material al amor de ambos jóvenes. Ante esta negativa Diego partió en busca de riqueza prometiendo a su amada que volvería cargado de gloria para merecer su mano. Se fijaron un plazo de cinco años, al cabo de los cuales Isabel quedaría libre. Cansado de esperar, Don Pedro determinó la boda de Isabel con un rico turolense llamado Pedro de Azagra. Ante la insistencia, Isabel aceptó y la boda se celebraba el mismo día en que se cumplían los cinco años, y justo el día en que Diego regresaba victorioso y habiendo conseguido la fortuna deseada. Pero la boda se acababa de celebrar y la amargura, el dolor, la rabia y la pena invadieron el cuerpo de Diego, que consiguió acceder a los aposentos de Isabel para reprocharle su actitud. Él le pidió un beso de compensación y ante el reproche de Isabel, Diego cayó muerto a sus pies. Isabel, ante los remordimientos y la angustia, asistió camuflada al entierro de Diego y acercándose hasta el cadáver, al llegar a la iglesia, tras clavar la mirada en el cadáver de su amado, llegó hasta él y le beso en los labios cayendo fulminada al suelo. 34 a c t u a l i d a d f e s t e r a

Tienda de Medieval Factory, en Teruel.


ontinyent, en plena celebración comienzan los actos de la celebración del 150 aniversario

Marineros, capitanía cristiana.

La Societat de Festers del Santísim Crist de la Agonía vivió un intenso y emotivo fin de semana lleno de actividades festeras iniciando las celebraciones del 150 aniversario de la fiesta de Moros y Cristianos de la época moderna. por Toni

Tormo

l viernes día 12, la presentación del logotipo y la jornada de puertas abiertas en la sede de la Societat fueron el punto de partida de estas celebraciones. El sábado, día 13 de febrero, tuvo lugar el traslado de la imagen del Cristo desde la ermita de Santa Ana a la Real Parroquia de San Carlos. El día despertaba confirmando las previsiones meteorológicas: la nieve hacía acto de presencia. Sobre las cuatro y media de la tarde, la imagen del Cristo de la Agonía salía de la ermita envuelta por los copos de nieve que la acariciaban, así como a los festeros y devotos que acompañaron al Patrón en todo el recorrido. La soldadesca recibía la imagen del Cristo con disparos de arcabucería. Alrededor de cincuenta festeros, con vestimenta que recordaba la que llevaron los ontinyentins de 1860, precedían la imagen del Morenet disparando salvas de arcabucería en su honor, seguidos por los presidentes de todas las comparsas, Llumeners, los anders, primers trons y representantes de todas las comparsas junto a los miembros de la Junta de Gobierno. Alrededor de cien personas con blusa y faja, y guardándose del frío y la nieve con manta, rememorando aquel traslado del Cristo hacía 150. En la plaça de Baix, donde estaba situado el antiguo portal de Santa Ana, la comitiva festera que bajaba desde la ermita fue recibida por los sacerdotes de las parroquias de Ontinyent y por las autoridades civiles y militares. La procesión continuó, acompañada por gran cantidad de gente que llenaba las calles de la ciudad. 36 a c t u a l i d a d f e s t e r a

Logotipo del 150 aniversario de la fiesta.

Taifas, capitanía mora.

El Morenet, bajo la nieve.


la fiesta pide paso en castellón El mes de febrero estuvo protagonizado en Castellón por algunos de los actos más esperados del calendario festivo. Las Galanías de las Reinas de las Fiestas y la proclamación de Na Violant pusieron emoción y color en unas jornadas espectaculares.

l sábado 27 de febrero de 2010 se celebró la Galanía en el recinto de la Pérgola, a la que no podía faltar la máxima representación de la historia del Reino de Valencia, la Reina Na Violant D’Hongría 2010, señorita Alejandra Llopis Tirado, a su vez, máxima representante femenina de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta. El acto comenzó con el desfile de todos los sectores festeros desde la plaza Mayor hasta el Parque de Ribalta. La llegada de madrinas, damas y reina de las fiestas al hemiciclo, donde fueron recibidas por las primeras autoridades municipales y representaciones, fue saludada por un disparo de cohetería. El escenario presentaba un imponente aspecto con sitiales, con doseles y con cortinajes de di38 a c t u a l i d a d m a g d a l e n a

Alejandra Llopis Tirado, Na Violant d’Hongría, y sus Dones de Companya.

versos colores, además de elementos practicables para que pudieran acceder los diversos actuantes del espectáculo. Llegaron las diecinueve madrinas en representación de los distintos sectores de la ciudad. Posteriormente, las damas de la ciudad entre las que se encuentra Na Violant d’Hongria, Alejandra Llopis Tirado. El acceso al trono de la Reina, Mª Paz Lázaro Espadas, fue acogido por una gran salva de aplausos, algo realmente emocionante y que cerró toda la primera parte del espectáculo. La amplísima ofrenda de flores siguió a las palabras del ilustre mantenedor y el escenario se fue llenando de imponentes canastillas de flores, que enviaron las distintas instituciones. La Germandat dels Cavallers de la Conquesta entregó

a la Reina de las Fiestas una réplica de la espada del Rey Jaume I, por parte del Maestre D. José Antonio Balfagó, que subió al escenario acompañado de la Escuadra de Honor y de les Dones de Companya 2010. Todo ello fue aderezado con la actuación de la Banda Municipal de Castellón, que desde el inicio interpreto música tradicional festera de Castellón, culminando con la Salve a la Mare de Déu del Lledó en su versión de los músicos “Els Llauradors” que la cantaron con gran emoción. Entre la referencia a la fundación de la ciudad y la segunda que escenificó la troballa de la Mare de Déu del Lledó, patrona de la ciudad, que supone un hito de fe en la historia de Castelló y la construcción de la ermita de la huerta, finalizó la Galanía.


gaiatas GAIATA 02

2010

madrina Anna Amurgo Vila presidente Juan José Sánchez Gázquez GAIATA 04

madrina Beatriz Aso Toledo presidente Fermín Hernández Muñoz GAIATA 06

madrina Fátima Gavara Beltrán presidente Esteban Gual Ibáñez GAIATA 08

madrina Lledó Beltrán Llorens presidente Rafael Alabau Sacacia

“Fadrell”

madrina infantil Blanca Vidal Benedito presidente Jaime García Marzá infantil

“L’Armelar”

madrina infantil Elena Valero Quiroga presidente infantil

“Farola-Ravalet”

madrina infantil Rebeca Nova Herrero presidente Jaume Querol Vilar infantil

“Portal de l’Om”

madrina infantil Carla Collazos Rovira presidente Iván Vivas Pastor infantil

42 a c t u a l i d a d m a g d a l e n a

GAIATA 01

“Brancal de la Ciutat”

madrina Maria España Novoa presidente Andrés Bort Bort

madrina infantil Rosa María Batalla Serret presidente infantil

GAIATA 03

“Porta del Sol”

madrina Rebeca Batán Monfort presidente Francisco Manuel Alfonso Suárez GAIATA 05

madrina Arantxa Miralles Benages presidente Francisco Sacacia Bernat GAIATA 07

madrina infantil Raquel Provinciale Cazalla presidente infantil Carlos Provinciale Cazalla

“Hort Dels Corders”

madrina infantil Beatriz Manjón Fornals presidente infantil

“Cor de la Ciutat”

madrina madrina infantil Lourdes Luján Arribas Cristina Beltrán Luque presidente infantil presidente Manuel Jesús López Palomino GAIATA 09

madrina Raquel Pérez González presidente Pablo Teruel Traver

“L’Espartera”

madrina infantil María Qiuyu Ferreres Díaz presidente infantil


noticiasfesteras

Lillo Juan y Pinabet, ganadores del Concurso de PlayBack de San Vicente El pasado 21 de febrero se realizó en el Paraninfo de la Universidad de Alicante el XIV Concurso de Play-back “Fogueres de Sant Vicent”, con un descenso de participación con respecto a pasadas ediciones, pero con novedades. Se instauraron los premios de mejor puesta en escena y vestuario original. Siete fueron las comisiones infantiles que participaron por la mañana, de las que resultó vencedora la barraca Pinabet con el tema “My dream”, seguidos de Lillo Juan y Carrer Major. Por la tarde llegó el turno de los mayores, en el que Lillo Juan fue la clara vencedora con “Once upon a time”, seguida de Carrer Major y la barraca Pinabet con el tercer premio.

R. Climent

fotos: R. Climent

Altozano ganó el concurso de Arqueologías de Carnaval Gran Vía-La Cerámica firmó con los hermanos Gómez Fonseca para 2010 El sábado 6 de febrero, en una carpa instalada en la puerta del racó fogueril de Gran Vía-La Cerámica con motivo del Mig Any de los Moros y Cristianos de Altozano, se procedió a la firma del contrato del monumento mayor de la comisión con los hermanos Gómez Fonseca, quienes a continuación procedieron a mostrar el boceto a la comisión.

Redacción

Redacción La hoguera Altozano ha resultado en esta ocasión vencedora del concurso de Arqueologías Urbanas organizado por el Ayuntamiento de Alicante con motivo de las fiestas de Carnaval. La arqueología estaba en la rotonda de la Av. Universidad y calle Teulada. El segundo premio lo obtuvo la hoguera Gran Vía-La Cerámica, con el lema “El Carnabratz”, situada en la rotonda Gran Vía con Pintor Baeza. El tercero fue a parar a la Asociación Cultural Jardins I Focs-Hoguera Polígono de Sant Blai con el lema “Jirafa: Guapa, Guapa, Guapa”, situada en el Monumento Constitución en Rambla.

Más de 400 personas asistieron al II Moto Encuentro organizado por la hoguera Gran Vía-Garbinet

Paco Juan firmó el contrato con Diputación-Renfe para realizar su monumento adulto

El pasado 21 de febrero la hoguera Gran Vía-Garbinet organizó su II Moto Encuentro, prolongándose en su duración hasta casi entradas las tres de la tarde. Medio centenar de vehículos de diferentes características y cilindradas se concentraron en el distrito, disfrutando de una jornada de camaradería a la que se sumó la presencia de numerosas comisiones de foguera.

El pasado 15 de enero, en el racó de la hoguera Diputación-Renfe, se llevó a cabo el acto de firma del contrato del monumento adulto 2010, que realizará el artista alicantino Paco Juan, y que contó con gran asistencia de comisionados, entre los que se encontraban las bellezas adulta e infantil para el año 2010, Mariola Quiñonero Carratalá y Vanessa Molina Corví.

44 a c t u a l i d a d h o g u e r a s

Sant Blai-La Torreta realizó sus jornadas culturales Sant Blai-La Torreta llevó adelante sus Jornadas Culturales 2010 con títulos tan sugerentes como “Las Fallas de Alicante, 1928”, actividad que, organizada por dicha hoguera en colaboración con la Filmoteca Valenciana, se efectuó el viernes 5 de febrero, o “Memoria gráfica de la fiesta, 1928-1936”, bajo la mirada de Santiago Linares, se llevaron a cabo las diversas jornadas alrededor de la fiesta.


Las Especiales unen sus fuerzas Redacción Las diez Fogueres Especials d’Alacant (FEA), se han constituido en una nueva entidad denominada Asociació Fogueres Especials d’Alacant, convencidos de que solamente unidos y bajo esta denominación común, poder defender sus intereses en beneficio de la fiesta y, en concreto, de su elemento fundamental, el monumento fogueril. El pasado 21 de febrero presentaron el nuevo logotipo que les identificará, ideado y diseñado por Pascual Medel. Al acto acudió la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, que alabó la labor realizada por las diez asociaciones, diciendo que “la FEA hace a Alicante guapa, guapa, guapa”, lo que provocó una sonrisa entre todos los asistentes. Además anunció que se va a apoyar a las comisiones para que se les actualicen las subvenciones.

Port d’Alacant aumenta sus presupuestos R. Climent La hoguera Port d’Alacant ha confirmado una nueva subida de los presupuestos de sus monumentos para este ejercicio respecto a lo previsto inicialmente. El monumento adulto se cifrará en 120.000 €. Esto supone un aumento de 20.000 € respecto al presupuesto inicial previsto en septiembre de 2009, que ya suponía plantar la hoguera sobre el agua más cara de la historia, muy por encima de los 66.000 € del ejercicio anterior.

a c t u a l i d a d h o g u e r a s 45


candidatas 2010

Este es un año muy especial para las candidatas a Bellea del Foc. El sistema de elección de nuestras representantes ha cambiado, tanto en el caso de las mayores como en el de infantiles, y eso se verá plasmado el próximo mes de mayo en el Festival de Elección de la Bellea del Foc. por Roberto

Climent

acía tiempo que se iba pidiendo una revisión en el sistema de elección de la Bellea del Foc. El día 24 de noviembre, como ya comentamos en el pasado número de Actualidad Festera, en la Asamblea Extraordinaria celebrada en la Casa de la Festa se acordó el cambio por votación de ambas Elecciones de la Bellea del Foc, tanto mayor como Infantil. En el caso de la Elecció de Bellea del Foc, la máxima representante y sus damas de honor las elegirá un jurado compuesto por once personas, un representante de la Federació, María José Sáez, delegada de la comisión de 48 a c t u a l i d a d h o g u e r a s

Ángeles-Felipe Bergé: Vanesa Gamuz Vacas; Avda. de Loring-Estación: Irene González Furio; Barrio Jose Antonio: Mónica Alberca Samper; Calderón de la Barca-Plaza de España: Inmaculada Abad Ortiz; Calvo Sotelo: Azahara Gómez Perez; Campoamor: Teresa Ávila Fonseca; Carrer Sant Vicent: Marian Guijarro Mira; Diputación-Renfe: María Giner Polo; Florida-Portazgo: Mª Ángeles García-Fernández; Foguerer-Carolinas: Noelia Esteve Martinez; Gran Vía-Garbinet: Verónica García Capacete; Mercado Babel: Lourdes Moreno Quirant; Mercado Central: Mª Carmen Ortiz Montserrat; Oscar Esplá: Natalia Orts Martínez; Puente Villavieja: Verónica Aguado Cabrera; Plaza de Santa Maria: Cristina Alcaraz Arteaga; Plaza de Argel: Rocío Martínez Moreno; Plaza Lo Morant: Arantxa Cortés Fuentes; Rabasa Pol. Industrial: Erika Sanmartín Reyes; San Antón Alto: Noelia Navarro Rodríguez.


Villafranqueza-El Palamó: Alexandra Almada Podadera; Santo Domingo-Plaza D. Tomás Valcárcel: Susana Tornero Delgado; Sant Blai-La Torreta: Vanesa Moreno Moreno; San Fernando: Esther Carrasco Reche; San Blas: Ángela Soriano Bertomeu; Puerto Babel: Alba Roselló Garcia; Polígono de Babel-Bernardo Pérez Sales: Rocío Albalafia Hernández; Plaza de Pío XII: Gemma González Hernández; Parque Plaza de Galicia: Marisol Durá Rodríguez; Nou Alipark: Laura Hernández González; Maisonnave: Ainara Sánchez Domínguez; La Marina: Aitana Tortosa Beltrán; La Goteta: María Teresa Pastor Pérez; La Condomina: Mª Carmen Martínez Coronatti; José María Py: Virginia Carrasco Otero; José Ángel Guirao: Lorena Ruiz Muñoz; Carolinas Bajas: Irene Illana Pozo; Baver-Els Antigons: Raquel Bardisa Chico; Altozano Sur-Las Plazas: Rocío Cardenas Buades; Altozano: Laura Gualda Pérez.

fogueres infantils; dos mujeres que hayan ostentado el cargo de Bellea del Foc o Dama de Honor del Bellea del Foc, en este caso, Laura Chazarra y Mari Carmen Álvarez, elegidas por la Federació; cuatro representantes las de asociaciones de Fogueres y Barraques, elegidos por la Asamblea convocada para este fin, María José Sala, César Sirvent, Inmaculada Leviá y Carmeli Marco, y cuatro representantes de la sociedad alicantina, Agustín Palau, Manuel Nieto, Emilio Bascuñana y Manuel Ricarte. Cada miembro del jurado emitirá siete votos de manera individual y secreta que entregarán al notario en la noche de la Elecció. En el caso de la Elecció de la Bellea del Foc Infantil, se elegirá un jurado de siete personas compuesto por un representante de la Federació, Paqui Lacal, vicepresidenta de Economía; tres representantes de Fogueres y Barraques, Laura Calero de la foguera La Marina, Rafaela Alcaide, de Florida Sur y Patricia Rodríguez de FoguererCarolinas, y tres componentes elegidos por la Federació que no tengan una profesión vinculada con les belleses. En este caso el jurado elegirá a 25 candidatas y se abrirá un debate entre ellos para elegir a la Bellesa del Foc Infantil, y las 24 niñas restantes se introducirá sus números dentro del bombo de donde saldrán elegidas las seis Damas de Honor de la Bellesa del foc.

Los desayunos, la primera prueba

Todas las candidatas se dieron cita el domingo 28 de febrero en el paseo del distrito de Gran Vía-Garbinet para asistir al disparo de la mascletà correspondiente al ciclo “Pólvora Tot l'Any”.

El pasado 7 de febrero comenzaron los desayunos de las candidatas con el jurado, siendo éste el primer acercamiento del mismo con las representantes alicantinas. Los desayunos están organizados por la Federació de Fogueres en el a c t u a l i d a d h o g u e r a s 49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.