¿Estamos avanzando en la construcción de una nueva relación entre ciudad y el Río Bogotá?
CASTELLANOS C O N C E J A L
Quisiera partir de una idea:
La administraciรณn y la naciรณn han demostrado con hechos concretos su voluntad para recuperar el rio Bogotรก, sin embargo se presentan varios retos y alertas a las que debemos prestar atenciรณn inmediata.
LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA NUEVA RELACIÓN CIUDAD-RIO:
A a nivel nacional el Ministerio de Ambiente presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que crea la Gerencia Estratégica de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá para coordinar a todas las entidades con responsabilidades sobre el rio
Fuente: Min Ambiente
A noviembre de 2016 se habĂan invertido
180 mil millones de pesos
en la limpieza de la fuente hĂdrica.
A marzo de este año más de
6 MILLONES DE TONELADAS de basura y sedimentos fueron retirados del río Bogotá
Ya estรก en marcha la siembra de รกrboles de especies nativas con las cuรกles en el futuro se espera dar forma a la parte sur del parque lineal que plantea la actual administraciรณn de Bogotรก.
Fuente: CAR
En abril de este año inició la construcción de la segunda fase de la PTAR Salitre, con la cual se tratarán
605 MILLONES DE LITROS
diarios de aguas residuales domésticas, provenientes del norte y centro de la capital. Fuente: CAR
La intervención cuenta con el acompañamien to técnico del Banco Mundial.
Pasará de tratar 4 m3 /s de aguas residuales a 7 m3 /s.
Fuente: Secretaría de Ambiente
Transformara materia orgánica en el 30% de energía que requiere la planta.
RETOS Y ALERTAS DEL PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN:
Lograr la consolidaciรณn de un cierre financiero que garantice la construcciรณn de la planta de Canoas en su totalidad.
380 kilรณmetros de longitud, sufren por el constante vertimiento de aguas residuales y residuos sรณlidos que producen aproximadamente los 10 millones de personas que habitan la cuenca y miles de empresas e industrias que se encuentran en la Sabana.
Por lo tanto debemos lograr:
CONCIENTIZACIÓN Y APROPIACIÓN:
Transformar la percepciĂłn del rĂo, que hoy es visto como un basurero y un foco de inseguridad.
Aunque hay participación de la comunidad en el proceso, quiero preguntar por medio de Derecho de Petición Verbal a la Secretaría de Educación, a la Secretaria de Cultura y a la Secretaria de Ambiente:
¿Qué procesos de educación y campañas de comunicación se están implementando para transformar la percepción del rio y enseñar su valor a los bogotanos?
Quiero llamar la atenciรณn sobre
Problemรกtica social de Tunjuelo con aproximadamente 300 curtiembres:
Los procesos de socialización y concertación que esta administración está adelantando deben llegar a: reglas básicas de utilización del río y definición de principios que especifiquen la responsabilidad de cada actor.
Es fundamental lograr que los avances que se alcancen en estos espacios no dependan del funcionario de turno.
Pues debemos tener en cuenta que la recuperación total del Río Bogotá tardara más de 15 años según análisis de los expertos.
AHORA ALGUNAS IDEAS SOBRE LAS POTENCIALIDADES EXISTENTES ALREDEDOR DEL RÍO
El rĂo estĂĄ siendo subutilizado, en su potencial econĂłmico y social:
Los bienes y servicios que no se pueden demandar por el estado actual del rĂo, representan el valor de US$57.711, esto equivale al 15,25% del PIB nacional. Fuente: CEPAL.
Se estima que para el 2025 en su zona de influencia vivan alrededor de 12 millones de personas. Fuente: Investigaciรณn Universidad de La Sabana.
PERSPECTIVA DE GOBERNANZA REGIONAL ALREDEDOR DEL RÍO:
El PDD “Bogotá Mejor Para Todos” plantea la construcción de ciudad alrededor del rio, sin embargo es necesario involucrar a la región:
PUES DE LOS 47 MUNICIPIOS CERCANOS AL RÍO, SÓLO 22 TIENEN PLANTA.
La resignificación de los ríos significa reactivación y desarrollo para las ciudades
SEUL COREA DEL SUR
5,8 kilĂłmetros de rĂo que cuentan con cascadas, fuentes, parques lineales y otros atractivos para el residente y los visitantes.
PUERTO MADERO BUENOS AIRES
Según el Banco Mundial, "Buenos Aires estuvo a punto de convertirse en una ciudad insostenible que subutilizaba suelos de primera calidad en la Costanera, pero la inversión en Puerto Madero explica en gran medida la renovación de un importante área de la ciudad”.
Fuente: Landscape Architects Network y Plataforma Urbana
No creo en que la única solución para descontaminar el río solo sea construir plantas de tratamiento, es necesario pensar el rió como una oportunidad para generar espacio Público de calidad, y como un atractivo turístico capaz de atraer inversiones para la ciudad.
CASTELLANOS C O N C E J A L