Capitulo 03 marco teórico

Page 1

CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

CAPITULO 03: Marco Teórico 3.1. Teorías Proyectuales y Sociológicas 3.1.1. La arquitectura de la ciudad – Aldo Rossi 3.1.2. El espacio urbano – Robert Krier 3.1.3. La Era de la Información – Manuel Castells 3.2. Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación 3.2.1 Introducción a las NTIC 3.2.2 El efecto de las NTIC en la Sociedad Contemporánea 3.2.3. Arquitectura para las NTIC en la Educación: ¿Qué arquitectura es la más adecuada para albergar la revolución de las NTIC y satisfacer las necesidades de sus usuarios? 3.2.4 El espacio público como agente de Información de las NTIC 3.3. Teorías de Conservación y Restauración de Monumentos Históricos. Las Recomendaciones Internacionales. 3.4 Base Conceptual

46


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

3.1. Teorías Proyectuales y Sociológicas 3.1.1 La arquitectura de la ciudad – Aldo Rossi En 1966 Aldo Rossi publica su obra más trascendental y uno de los libros más influyentes de la arquitectura del siglo XX, “La arquitectura de la ciudad”. La pretensión de este libro es la de entender siempre la arquitectura en relación a la ciudad; a su gestión política, memoria, trazado y estructura. Años antes, en 1956, Aldo Rossi había desarrollado el concepto de tradición, entendida como un orden a partir del cual se puede llegar a otro más amplio y nuevo por medio de la crítica racional, ya que producto de las vanguardias de la época, se asumía que la tradición de lo nuevo había reducido todas las demás tradiciones a algo trivial. Uno de los conceptos primarios de Rossi es la crítica a lo que él denomina el Funcionalismo Ingenuo, al demostrar que las formas no son directamente el resultado de las funciones, sino que van mucho más allá de éstas, aseverando que la forma surge de una confrontación de la historia (como coordenada temporal) y la ciudad (como coordenada espacial). Afirmando a su vez, que los lugares son más fuertes que las personas y el escenario más que el acontecimiento, y que la posibilidad de permanencia es lo único que hace al paisaje o las cosas construidas superiores a las personas. Rossi considera a dos elementos básicos de la ciudad; por un lado los monumentos, los elementos primarios constituíos por aquellos edificios o espacios públicos que constituyen operaciones irrepetibles y que están promovidas por esfuerzos colectivos; y por otro lado, las áreas residenciales y la vivienda que conforma el tejido básico de la ciudad. Teniendo a la revalorización del monumento como hito privilegiado para definir la imagen y carácter de la ciudad. Por otro lado, pone de manifiesto que la ciudad histórica se ha proyectado en el orden inverso al planteado por el urbanista racionalista. Otro concepto utilizado por Rossi es el de tipología arquitectónica. Reformulándose el concepto al entenderlo en función de la trama urbana, convirtiendo al tipo en instrumento esencial, no sólo del análisis sino también del proyecto. Además Rossi hace uso del concepto de analogía, al hablar de ciudad análoga, aquella operación lógico-formal que, utilizando el mecanismo de la memoria, es capaz de mostrar con imágenes, la esencia de una ciudad. Finalmente Rossi afirma que la ciudad es el lugar de la política, el espacio donde las manifestaciones colectivas expresan su voluntad, y que no hay transformación urbana que no signifique también la

47


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

transformación de la vida de sus habitantes, puesto que la arquitectura resulta inseparable de la vida y de la sociedad a la cual se manifiesta.

3.1.2.

El espacio Urbano – Rob Krier

Rob Krier buscó una materialización de problemas urbanos, algunos planteados por Rossi, en un estudio profusamente ilustrado titulado Stadtraum o El Espacio Urbano, publicado en 1975. En él, Krier presenta una crítica equilibrada de la ciudad moderna, criticando al racionalismo en la pérdida del espacio urbano. Presentando además un completo análisis de los problemas formales del espacio urbano y tocando temas como la recuperación de la forma como entidad autónoma y la atención por la historia. La teoría y práctica del espacio urbano esbozado por Robert Krier se estructura en tres grandes capítulos. El primero es un capítulo teórico, titulado Los elementos tipológicos y morfológicos de la definición del espacio urbano, en donde lleva a cabo un exhaustivo estudio de los diferentes tipos de espacios urbanos identificables. El segundo, capítulo crítico, titulado La pérdida del espacio urbano en el Urbanismo del Siglo XX, en donde se realiza un repaso histórico de los principales momentos del Urbanismo Occidental que demuestran la tesis enunciada en dicho título; y el tercero, capítulo práctico, titulado Reconstrucción de espacios urbanos destruidos con ejemplo del centro urbano de Stuttgart, en donde expone su proyecto de reconstruciión urbana para dicha ciudad.

3.1.3.

La era de la Información – Manuel Castells

Manuel Castells define la Era de la Información como: un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la información no determina un curso único de la historia humana. Sus consecuencias, sus características dependen del poder de quienes se benefician en cada una de las múltiples opciones que se presentan a la voluntad humana. En los años 70, Manuel Castells enfatizó el papel de los movimientos sociales en la conflictiva transformación del paisaje urbano. Introdujo el concepto de ’’consumo colectivo’’, sea transporte

48


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

público o vivienda pública, etc., como marco de un amplio bagaje de luchas sociales, trasladadas del campo económico al político por la intervención del Estado. Para los años 80, Castells abandonó algunas ideas del marxismo y empezó a concentrarse en el papel de las nuevas tecnologías en la reestructuración de la economía, y en 1989 introdujo el concepto de ’’espacio de los flujos’’ denominado así a las componentes materiales e inmateriales de las redes globales de información mediante las cuáles la economía se coordinaba de una forma creciente, en tiempo real, a través de las distancias. Para los años 90, combinó ambas líneas de su investigación en un estudio al cual llamó, la Era de la Información, que se publicó como una trilogía entre 1996 y 1998. Este constituye un ambicioso y original intento de formular una teoría sistemática que dé cuenta de los efectos fundamentales de la tecnología de la información en el mundo contemporáneo El análisis de Castells se desarrolla a lo largo de tres dimensiones básicas, conformadas por la producción, el poder y la experiencia. Poniendo énfasis en que tanto la organización de la economía, del Estado y sus instituciones, como las formas de significación en sus vidas que crean las personas mediante la acción colectiva, son fuentes irreductibles de dinámicas sociales y que

han de ser

entendidas en sus propios términos, así como en relación con las demás. Castells aplicó dicho análisis al desarrollo de Internet, enfatizando los papeles del Estado, los movimientos sociales y empresas en el moldeado de la infrastructura en relación con sus agendas. En el primer volumen de la trilogía La Sociedad Red, se dedica a examinar la lógica de la red. Previo análisis de la revolución tecnológica que está modificando la base de la sociedad a un ritmo acelerado, Castells aborda el proceso de globalización que amenaza con hacer prescindibles a los pueblos y países excluidos de las redes de la información, mostrando cómo en las economías avanzadas la producción se concentra en un sector de la población educado y relativamente joven, y sugiere que la futura estructura social estará extremadamente fragmentada a consecuencia de la gran flexibilización e individualización del trabajo.

Examinando finalmente,

los efectos e

implicaciones de los cambios tecnológicos sobre la cultura de los medios de comunicación, la cultura de la "virtualidad real" en la vida urbana, la política global y la naturaleza del tiempo y del espacio. En el segundo volumen El Poder de la Identidad, muestra la importancia de la identidad cultural, religiosa y nacional como fuente de significado para las personas, y las implicaciones de este hecho para los movimientos sociales. A su vez estudia las movilizaciones populares contra la globalización

49


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

sin freno de riqueza y el poder, así como la formación de proyectos alternativos de organización social, como los que representan el movimiento ecologista y el feminista. Finalmente, el tercer volumen llamado Economía, Sociedad y Cultura. Fin del Milenio, analiza las transformaciones que han marcado el comienzo del nuevo milenio, haciendo referencia al proceso que condujo al colapso y desintegración de la Unión Soviética como un acontecimiento difícilmente explicable si no se consideran la revolución tecnológica y el poder de la identidad; estudiando también el aumento de la desigualdad y la pobreza en lo que constituye la cara oculta de la globalización; el auge de la economía criminal global y sus vinculaciones con la economía formal; y la irrupción del Pacífico asiático como región decisiva en la economía mundial, explicando el auge de China y de los tigres asiáticos, así como el estancamiento del modelo japonés. Finalizando con la descripción del proceso de construcción europea, constatando su debilidad cultural y política, y la emergencia del Estado red como nueva forma política.

50


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

3.2. Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación 3.2.1.

Introducción a las NTIC

¿Qué son las NTIC? Las nuevas tecnologías de Información y Comunicación, conocidas con las siglas NTIC, son aquellas que se encargan del estudio, desarrollo, implementación,

procesamiento, almacenamiento,

distribución y difusión de todo tipo de información mediante la utilización de medios informáticos. Las NTIC permiten masificar el acceso a la información y el conocimiento en tiempo real, logrando que los ciudadanos tengan la capacidad de comunicarse y ser ubicados en cualquier lugar e instante, incluyendo la recepción de servicios como la educación y a la vez actividades ligadas al ocio y entretenimiento. Para conocer el real impacto de las NTIC es necesario enmarcarlo a nivel mundial para luego contrarrestarlo con nuestra realidad nacional. Las TIC a nivel mundial Por la globalización y sus procesos, la competitividad se convierte en el factor preponderante por el que no todos los países pueden participar en igualdad de condiciones respecto al acceso de las NTIC, tal como lo reflejan diversos estudios realizados desde el 2000 a la fecha. En todos ellos podemos ver cómo las listas las encabezan tanto países del Norte de América, en donde ya desde el 2000, más del 50% de los hogares contaba con acceso a Internet, al igual que países de Europa con un 30%. Densidad de los Principales Indicadores de las TIC (por cada 100 habitantes)

(*) Estimado con relación al número de host de Internet por cada 1000 habitantes Datos para el año 2000 Fuentes: ITU, Indicadores de Internet, 2001. Unión Europea, Perú: INEI, MTC y Osiptel. En: IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PERÚ, Adolfo ROQUEZ, Lima, Julio 2001.

51


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

Según los datos para el 2000 en América Latina; Chile, Argentina y Uruguay eran los países que resaltaban con la mayor cantidad de usuarios que acceden a las TIC. Para el 2007, a pesar de que Norte América sigue liderando el acceso a Internet (la más importante y popular NTIC), la situación de Oceanía y Europa no es tan distante, manteniéndose Latinoamérica en un expectante tercer plano por encima de Asia.

Fuente: www.internetworldstats.com. (2007

En el ámbito regional, según estudios del año 2006, los resultados son más alentadores al situarnos al nivel de países que se encontraban líderes 7 años atrás; como Chile y Argentina. Ahora, si bien es cierto estas cifras ayudan a presentarnos un espectro global de la situación de las TIC a nivel mundial, es necesario conocer los temas de fondo para entender la real situación en nuestro contexto nacional.

Fuente: MDGMONITOR, track, learn, support

52


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

Fuente: MDGMONITOR, track, learn, support

Fuente: MDGMONITOR, track, learn, support

Las NTIC en el Perú Las NTIC están estrechamente ligadas a la economía de los países. Ya desde el 2001, el INEI presenta datos estadísticos en donde hace mención que desde mediados 90, en el Perú sólo el 1.7% del total del comercio exterior venía de las TIC, a diferencia de Estados Unidos con 15.9%. Escasa

53


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

cifra, resultante de actividades más relacionadas a la venta de equipos y no a las de manejo de la información. Sin embargo, cinco años después se logra un real despegue en la difusión y acceso a las redes de internet, tal como indica el siguiente cuadro. Evolución regional de usuarios de Internet (2000 y 2005)

Fuente: UIT, Internet World Stats, 2005. En http://www.oei.es/salactsi/bid.htm.

Usuarios de Internet por 100 habitantes (2000 y 2005)

Fuente: UIT, Internet World Stats, 2005. En http://www.oei.es/salactsi/bid.htm

54


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

Computadoras personales por 100 habitantes (2000 y 2004)

Fuente: UIT, Internet World Stats, 2005. En http://www.oei.es/salactsi/bid.htm

Otro factor importante para el despegue de las NTIC en nuestro país ha sido la presencia de las cabinas públicas de internet, una alternativa que permite a los usuarios acercarse a la información sin la necesidad de poseer una red fija y ajustarse a un plan tarifario mensual. Favoreciendo desde un principio no sólo a los de más bajos recursos sino también a los distintos estratos sociales, tal como lo avala el siguiente cuadro. Hogares que acceden a Internet, a través de otros medios fuera del hogar, Lima Metropolitana, según nivel de ingreso, 2000 porcentaje).

Fuente: INEI – ENAHO – Trimestre del 2000. En: IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PERÚ, Adolfo ROQUEZ, Lima, Julio 2001.

55


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

Si bien es cierto que los datos estadísticos presentados del 2006 nos muestran cifras alentadoras, es pertinente traer a colación el tema de la desigualdad y el centralismo presente en nuestro territorio. Los niveles de accesibilidad de la información, la infraestructura disponible y la educación frena de alguna manera el concepto globalizador de las TIC, y sobretodo del Internet, tal como lo demuestra el siguiente gráfico en donde se trata de poner en paralelo la distribución de servicios a nivel nacional en el año 2000. Distribución de Servicios de Telecomunicaciones e Internet a Nivel Nacional – 2000

Fuente: MTC, Osiptel, Telefónica, Bellsouth, RCP, A. Roquez Elaboración: Adolfo Roquez. En: IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PERÚ, Adolfo ROQUEZ, Lima, Julio 2001.

Dentro de las TIC, el internet aparece como el más contemporáneo de sus representantes, sin embargo no hay que olvidarse de uno de los primeros y sino el más importante: las fuentes bibliográficas. No es inquietud de esta investigación hacer un análisis de la historia de la fuente escrita en el Perú, sin embargo resulta pertinente saber cuál es la situación de esta importante TIC en la actualidad. Es por ello que se presenta algunos datos estadísticos que permitirán dar una

56


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

referencia de la actual situación, su relación con la educación y el énfasis de los gobiernos respecto estos temas. Gasto público en educación como porcentaje del PBI (1990 y 2002)

Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators Database – Base de Datos Indicadores del Desarrollo Mundial (http://devdata.worldbank.org/dataonline/), datos del Instituto de Estadísticas de la UNESCO. En http://www.oei.es/salactsi/bid.htm 7

Índice Gini de educación para la población de 15+ (1960 y 2000)

Fuente: Thomas, Wang y Fan (2003). . En http://www.oei.es/salactsi/bid.htm 7

El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.

57


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

Gasto por estudiante como porcentaje del PBI per cápita por nivel (2002)

Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators Database – Base de Datos Indicadores del Desarrollo Mundial (http://devdata.worldbank.org/dataonline/), datos del Instituto de Estadísticas de la UNESCO. En http://www.oei.es/salactsi/bid.htm

A la vista de los resultados, podemos concluir que a pesar de las mejoras en los últimos años, el esfuerzo actual que hace el gobierno por mejorar los índices de educación son insuficientes para estar en el nivel de países competitivos de la región y demás continentes. Sobre todo si vemos el siguiente cuadro en donde aparecen países como Estados Unidos, Canadá y Corea a la cabeza, y países latinoamericanos como México, Argentina y Chile que se encuentran muy por encima de nuestra performance. 8

Relación entre el gasto por estudiante y el puntaje PISA promedio combinado de Lectura, Matemáticas y Ciencia (2000)

Fuente: OCDE/ UNESCO-UIS, 2003. En http://www.oei.es/salactsi/bid.htm 8

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber

58


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

Puntajes PISA en la Escala de Lectura (2000 y 2003)

Fuente: Base de datos OCDE/PISA, www.pisa.oecd.org. En http://www.oei.es/salactsi/bid.htm

Volviendo al vínculo de nuestra realidad nacional, la educación y las TIC, nos damos cuenta de la real situación de los pobres hábitos de lectura de la sociedad peruana, a diferencia de lo que sucede con el acceso a internet: la lectura no resulta un hábito popular en nuestra población. Sin embargo, un estudio realizado por Carlos Vílchez Román, en la Revista Interamericana de Bibliotecología. Vol. 26, N°2, julio-diciembre del 2003, llamado “Nuevos patrones en los hábitos de lectura de adolescentes peruanos”, nos da una luz de esperanza y nos hace reflexionar sobre la estrecha relación de la lectura con el acceso a internet, la más popular de las TIC en la actualidad para la sociedad peruana. Correlación de la actividad “leer libros y revistas” con otras actividades

Fuente: elaborado por Carlos Vílchez Román, “Nuevos patrones en los hábitos de lectura de adolescentes peruanos”, 2003

59


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

3.2.2.

El efecto de las Nuevas Tecnologías de Información en la Sociedad Contemporánea.

Las NTIC han revolucionado la forma de cómo comunicarnos y de cómo adquirir información. El usuario puede ahora concentrarse exclusivamente en lo que necesita hacer con la información obtenida y no en los mecanismos tecnológicos que se la ponen al alcance, ahorrando tiempo y esfuerzo. Ahora las TIC son la clave para la competencia de los mercados. En el ciberespacio, la pequeña y gran empresa se encuentran y coexisten, ya que las organizaciones se han transformado en organizaciones digitales. Las NTIC resultan parte indispensable de los procesos de las empresas de la actual economía, despertando el interés de los demás sectores con o sin vínculo económico, que buscan incorporarlas a su organización y así no quedarse fuera de esta red mundial de conexiones que aumenta la brecha digital entre las sociedades. Es así, como en la Sociedad de la Información contemporánea, el conocimiento y el acceso a la información son las mayores fuentes de riqueza para un país, razón por la cual las brechas económicas y sociales aún persisten. Es allí en donde el recurso humano necesita adaptarse a las nuevas condicionantes de la globalización, buscando elevar sus índices de eficiencia al estar debidamente calificado para sumarse a la sociedad de la información y así evitar la exclusión de importantes sectores de la población. Es por esa necesidad que el ciudadano, deseoso de comunicarse, expresarse y satisfacer sus necesidades de adquirir información, plantea alternativas y busca soluciones como el acercarse a fuentes potenciales como las cabinas de internet. Aquellas que surgen a fines de los 90 como una alternativa a los elevados planes tarifarios, iniciativa diseñada inicialmente por la Red Científica Peruana (RCP) y secundada por programas como Cabinet de Telefónica y la Asociación Nacional de Cabinas de Internet – ANCI.

60


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

Hogares que tienen acceso a Tecnologías de Información en Lima Metropolitana – 2000 (porcentaje)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares – I Trimestre del 2000 En: IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PERÚ, Adolfo ROQUEZ, Lima, Julio 2001.

Sin embargo, siendo el internet un factor preponderante para el desarrollo, no fue sino a partir del año 2000, cuando el sector educación ve en sus redes la posibilidad de insertar al ciudadano en la Sociedad de la Información, tal como lo refleja el siguiente cuadro estadístico del INEI: Miembro del Hogar con conocimientos de computación, según lugar de capacitación – Lima Metropolitana. (Porcentaje)

Fuente: Fuente: INEI - ENAHO II Trimestre 1997, I Trimestre 1999 y I Trimestre 2000. En: IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PERÚ, Adolfo ROQUEZ, Lima, Julio 2001.

61


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

Es ahora, cuando el concepto de cabina de internet debe evolucionar, pues la Sociedad de la Información de hace unos años, ahora no es la misma. Los usuarios, las necesidades y los medios han cambiado. La infraestructura debe acercarse a los telecentros comunitarios o al concepto de Infocentro que se plantea en este trabajo, para que el impacto de las NTIC en las ciudades de Lima y del Perú sea tal, que genere una nueva sociedad, en donde las barreras de comunicación sean menores. Una nueva sociedad basada en los intercambios de información con características propias de nuestras realidades, nuestra nueva Sociedad de la Información. Las NTIC en la Educación en el Perú. En los últimos años han aparecido interesantes iniciativas por parte de las autoridades gubernamentales para estrechar el vínculo del sector educación con las TIC. En el año 2001, el gobierno puso en marcha el Proyecto Huascarán con la finalidad de lograr la ampliación de la cobertura de la educación y mejoramiento de su calidad mediante el uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación. Acciones como la de la Fundación Telefónica con su programa Educared, desde el 2002; el programa de Escuela Móviles MuniNet impulsado por la Municipalidad de Lima, desde octubre del 2004; y el programa Comunícame de Telefónica Movistar, lanzado en octubre del 2008, son iniciativas que permiten coordinar esfuerzos conjuntos del gobierno, empresa privada y sociedad civil para formar una mejor sociedad de la información con el conocimiento acorde a los requerimientos competitivos de la época. 3.2.3.

Arquitectura para las NTIC en la Educación: ¿Qué arquitectura es la más adecuada para albergar la revolución de las NTIC y satisfacer las necesidades de sus usuarios?

La biblioteca ideal soñada por Jorge Luis Borges tenía que identificarse con el universo, ilimitada y con todos los libros posibles. Esta biblioteca existe hoy, pero bajo una red de conexiones por todo el planeta, tras una pantalla de ordenador donde espera ser consultada. Antes eran colecciones, ahora son conexiones y mañana no sabemos qué será. 9 Desde hace unos años, las bibliotecas han pasado por una de las transformaciones más radicales que su historia haya podido evidenciar. El centro de Información, centro que proporciona una serie de actividades y servicios basados en la comunidad que incluyen acceso a la tecnología de la 9

Cfr. Romero Santi 2004.

62


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

información y la comunicación para el desarrollo individual, social y económico; aparece como una nueva alternativa, producto de la evolución de las cabinas telefónicas. A pesar que su concepto no es aún conocido por nuestra sociedad, ya aparece algunos ejemplos en la región latinoamericana. Es quizá en esta dirección hacia la que apunta el nuevo perfil de biblioteca pública, un espacio multifuncional en donde se pueda asegurar el libre flujo e intercambio de información. Donde las NTIC y libros sean los protagonistas, coexistiendo y complementándose a favor de la comunidad. Por un lado, la imagen consolidada que ofrece el registro bibliográfico y por otro el factor impredecible, fluido y en actualización constante de las redes de conexión de información facilitado por la NTIC. Insertando un concepto fresco y contemporáneo de biblioteca que complementa de manera integral su servicio a la educación, abriendo oportunidades laborales y ofreciendo nuevos servicios a los múltiples tipos de usuarios ávidos de información y conocimiento. Es decir, dar paso al surgimiento de un nuevo concepto de centro de información, un centro de formación, difusión y desarrollo de las TIC, un Infocentro para una determinada realidad, con una rica cultura e identidad propia, un centro para nuestra ciudad, para nuestra Lima. 3.2.4.

El espacio público como agente de información de las NTIC

“La vida pública de una ciudad se constituye en sus calles, plazas, senderos y parques, y es en estos espacios donde se conforma el dominio público. Dicho dominio es toda una institución en sí misma, ella pertenece a la comunidad, y como cualquier institución, puede estimular o frustrar nuestra existencia".10 Toda ciudad debe poseer lugares de expresión, comunicación, e intercambio de información. Es en los espacios públicos en donde se debería presentar esta situación, sin embargo, en nuestra ciudad la realidad es muy distinta a la planteada. En la actualidad, la cualidad del espacio público como lugar de información se ha visto mermada, ya que el usuario no encuentra como requisito indispensable el aproximarse a un punto de encuentro para estar realmente informado, dada la presencia de los recursos tecnológicos que le permiten adquirir información a la mano sin necesidad de que exista un intercambio a nivel físico.

10

Rogers, Richard. "The Culture of Cities". Extracto del texto presentado por el autor en las Reith Lectures de 1995, bajo el título 'Cities for a Small Planet'. Editado por Burdett, Richard, "Richard Rogers Partnership: Works and Projects". The Monacelli Press. N. Y. USA. 1996.

63


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

Dicha cualidad, inherente al de las plazas, debe reinventarse teniendo a los factores de la globalización y la revolución tecnológica informacional de su lado, logrando que las TIC funcionen como engranaje, en donde las fuentes informacionales antiguas convivan con las nuevas y tengan morada en estas áreas de intercambio. Permitiendo de esta manera, la inyección del concepto de una nueva plaza, que constituya el área pública como una nueva escenografía para esta nueva escena de la ciudad. Sólo a través de la inserción de este nuevo modelo de espacio público informacional; en lugares estratégicos en donde el usuario pueda identificar una porción de ciudad como suya, se logrará convertir en un referente urbano para éste. Más aún si se logra a través de la arquitectura, sea ésta obra nueva o intervención de un edificio histórico, la que permita la reactivación de un determinado espacio público. Arquitectura en la cual, se cuente con el valor agregado, del uso de las nuevas tecnologías como elemento partícipe de todas sus etapas de diseño. Si bien es cierto que en los últimos años, se han dado iniciativas por parte de la Municipalidad de Lima, con proyectos como La Alameda Chabuca Granda y el Parque de la Muralla; estos proyectos no terminan de explotar las potencialidades en la relación del ciudadano con su ciudad. Ejemplos como los de la ciudad de Barcelona, más de quince años atrás, mediante de la creación del Servicio de Proyectos Urbanos, en 1980 y las medidas tomadas como preparación para los Juegos Olímpicos de en 1992, son una clara muestra del alcance que puede tener el trabajo conjunto de la sociedad civil con los gobiernos municipales y estatales. Sólo mediante este camino lograremos abrir paso a esta revolución de espacios públicos informacionales, los espacios acorde a las Nuevas Sociedades de la Información.

64


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

3.3.

Teorías

de

Conservación

y

Restauración

de

Monumentos

Históricos.

Las

Recomendaciones Internacionales Las teorías que más destacan son las del Restauro Archeologico que se instaura en Italia, Roma (principios del S.XIX); para luego dar paso a la Restauration Stylistique (fines del S.XIX), que tuvo como máximo exponente a Viollet Le Duc. Antagónicamente surge el Anti-restoration Movement que aparece en Londres, Inglaterra, con John Ruskin. También a fines del siglo XIX aparece el Restauro Storico como respuesta a los excesos producidos por la escuela violletiana y al fatalismo pasivo de la escuela inglesa. Ya a principios del siglo XX surge un nuevo movimiento, el Restauro Moderno, cuyo exponente fue Camilo Boito, y como resultado de sus postulados, aparece el Restauro Scientifico por Gustavo Giovannoni. •

El RESTAURO ARCHEOLOGICO (principios del S.XIX)

Por Restauro Archeologico se entiende la operación realizada para completar o consolidar edificios, una vez estudiados científicamente, bajo una metodología rigurosa basada en la Historia y la Arqueología, haciendo uso de las excavaciones. Todo ello con la finalidad de obtener la recomposición del monumento mediante el empleo de partes originales o no poniendo en substancial diferencia sus reproducciones. •

LA RESTAURATION STYLISTIQUE (fines del S.XIX)

También se basa en la utilización metodológica de la arqueología y la historia del arte como sistema de inducción para conocer, en el monumento, tanto las partes que le faltan como las partes que deben reconstruirse. Con su máximo exponente Viollet Le Duc, tenía como objetivo la unidad de estilo, buscando la forma pura y eliminando todos los añadidos posteriores; reintegrando el edificio y completándolo como debía ser. •

EL ANTI-RESTORATION MOVEMENT (fines del S.XIX)

Es un concepto romántico ideal de la arquitectura monumental que consistió en la no intervención del monumento, inclinándose por el mantenimiento permanente del mismo, y así evitar llegar a la restauración que según la teoría, pervertía los edificios. Sin embargo, indica que si llegara el caso de intervenir se debe hacer a partir de una clara distinción entre lo antiguo y lo nuevo. Teniendo a John Ruskin como máximo exponente, estipulaba que la vida del edificio es como la de un ser humano: nace, vive y muere, por lo que restaurarlo era como destruirlo.

65


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

EL RESTAURO STORICO (fines del S.XIX – principios S.XX)

Menciona que debe de buscarse la realidad histórica original del monumento, utilizando criterios específicos y unitarios para cada restauración. Planteaban al monumento como un documento cuyas distintas fases constructivas deben ser reconocidas como hechos documentados y por esta causa respetadas y conservadas. Teniendo a Luca Beltrami como su máximo exponente, consideraba cada restauración como individual y concreta, exigiendo el mayor rigor conceptual basado en documentos gráficos y escritos. •

EL RESTAURO MODERNO (principios del S.XX)

Camilo Boito, máximo exponente y expositor de esta teoría, se basa en conseguir un criterio que pueda defender la memoria histórica del monumento y a la vez recuperar la imagen antigua del mismo. Es una teoría de consolidación, reparación y restauración en ocho puntos en las que se conservan los valores históricos del edificio, como también los espirituales y estéticos. Entre estos propone la coexistencia de los diferentes estilos que se hallen en el monumento, sin buscar nunca la unidad de estilo. Diferenciando claramente lo antiguo de lo moderno, eliminando los falsos históricos y dejando constancia documental de lo restaurado o añadido. •

EL RESTAURO CIENTIFICO (S. XX)

Esta teoría estaba fundamentada en la valoración tanto histórica como artística de los monumentos bajo la absoluta necesidad de la veracidad. Estipulaba que la restauración debía estar basada en datos concretos conocidos, nunca en hipótesis. Teniendo a Gustavo Giovannoni como máximo exponente, establecía una conducta mínima de intervención, planteando la distinción conceptual entre edificios vivos y muertos, el concepto de marco ambiental y la defensa de los centros históricos. Rechazaba efectuar innovaciones, pero en caso de ser necesarias, debían identificarse por medio de una fecha, con molduras esquemáticas y materiales diferentes a los originales. •

Recomendaciones Internacionales

1. Reunión Internacional de Atenas (1931) Fue la primera reunión internacional realizada sobre el tema, en donde se puso de manifiesto la necesidad de unificar los criterios y ver los problemas en conjunto. Se formularon una serie de bases que se perfeccionaron más adelante en Venecia en 1964.

66


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

El mayor aporte de la Carta de Venecia de 1931 establece que en caso de que la restauración sea indispensable, se recomienda respetar la obra histórica y artística del pasado sin proscribir el estilo de ninguna época. Aparece la clasificación de la obra histórico-artística y se precisa ya el carácter excepcional de la restauración. También se habla acerca del “derecho de la colectividad sobre el interés privado”. Se señala que “la técnica de la excavación y la conservación de los restos impone la estrecha colaboración entre el arqueólogo y el arquitecto”. En otra parte del documento se hace mención al ambiente como objeto de atenciones particulares, que también pueden ser objeto de estudio 2.

La Carta de Venecia de 1964

El II Congreso Internacional de Arquitectos y de Técnicos de Monumentos Históricos, reunido en Venecia del 25 al 31 de mayo de 1964, aprobó el texto de la Carta de Venecia, en donde fundamentalmente se estipula que los elementos destinados a reemplazar las partes inexistentes deben integrarse armoniosamente en el conjunto, distinguiéndose claramente de las originales, a fin de que la restauración no falsifique el documento artístico o histórico. Además ponía énfasis en que los lugares monumentales deben ser objeto de atenciones especiales a fin de salvaguardar su integridad y de asegurar su saneamiento, su tratamiento y su realce. 3. Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico del año 1975 Este documento se caracteriza por dedicar una atención especial al valor cultural, social y económico del patrimonio cultural inmobiliario. La Carta busca promover una política europea común y una acción concertada de protección del patrimonio arquitectónico apoyándose en los principios de la conservación integrada, mediante las siguientes recomendaciones: •

El patrimonio arquitectónico europeo está formado no sólo por nuestros monumentos más importantes, sino también por los conjuntos que constituyen nuestras ciudades y nuestros pueblos tradicionales en su entorno natural o construido.

La encarnación del pasado en el patrimonio arquitectónico constituye un entorno indispensable para el equilibrio y expansión del hombre.

El patrimonio arquitectónico es un capital espiritual, cultural, económico y social con valores irremplazables.

La estructura de los conjuntos históricos favorece el equilibrio de las sociedades.

El patrimonio arquitectónico tiene un valor educativo determinante.

67


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

El patrimonio está en peligro y la conservación integrada aleja las amenazas.

Esta conservación integrada exige la puesta en marcha de medios jurídicos, administrativos, financieros y técnicos.

4. La Declaración de Ámsterdam de 1975 La Declaración del Congreso de Ámsterdam, texto complementario de la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico del año 1975, recalca que el esfuerzo de conservación debe ser medido no solamente por el valor cultural de los edificios, sino también por el valor de uso, señalando además que: •

La conservación integrada involucra la responsabilidad de las autoridades locales y apela a la participación de los ciudadanos.

El éxito de una política de conservación integrada depende del conocimiento de los factores sociales.

La conservación integrada exige una adaptación de las normas legislativas y administrativas.

La conservación integrada necesita de medios financieros apropiados.

La conservación integrada requiere la promoción de los métodos, de las técnicas y de las actividades profesionales ligadas a la restauración y la rehabilitación.

5. Carta Internacional para la Conservación de las Ciudades Históricas de 1986 - La Carta de Toledo El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), en el año de 1986, vio necesario redactar una "Carta Internacional para la conservación de las Ciudades Históricas", en donde menciona objetivos y recomendaciones, entre los cuales se encuentran: •

La conservación de las ciudades y barrios históricos sólo puede ser eficaz si se la integra en una política coherente de desarrollo económico y social y si se toma en consideración en el planteamiento del territorio y del urbanismo en todos sus niveles.

Los valores a conservar son el carácter histórico de la ciudad o conjunto y la suma de elementos materiales y espirituales que determinan su imagen, especialmente: a) La forma urbana definida por la trama y el parcelario. b) La relación entre los diversos espacios urbanos, edificios, espacios verdes y libres.

68


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

c) La forma y aspecto de los edificios (interiores y exteriores) definidos a través de su estructura y volumen, estilo, escala, materiales, color y decoración. d) Las relaciones entre la Ciudad y su entorno, bien sea natural o creado por el hombre. e) Las diversas funciones de la Ciudad, adquiridas en el curso de la historia. •

La participación y el compromiso de los habitantes son imprescindibles para llevar a cabo la conservación de las ciudades históricas y debe ser estimulada. No debe olvidarse que la conservación de las ciudades y barrios históricos concierne en primer lugar a sus habitantes.

Las intervenciones en un barrio o en una Ciudad histórica deben realizarse con prudencia, sensibilidad, método y rigor, evitando todo dogmatismo, pero teniendo en cuenta siempre los problemas específicos en cada caso particular.

La planificación de la conservación de las ciudades y barrios históricos debe ser apreciada por estudios pluridisciplinarios. El plan de conservación debe comprender un análisis de datos, particularmente arqueológicos, históricos, arquitectónicos, técnicos, sociológicos y económicos y debe definir la principal orientación y modalidad de las acciones que han de llevarse a cabo en el plano jurídico, administrativo y financiero. El plan de conservación debe tratar de lograr una relación armónica entre el área histórica y la ciudad. El plan de conservación debe determinar los edificios o grupos de edificios que deben protegerse totalmente, conservar en ciertas condiciones, o los que en circunstancias excepcionales puedan destruirse. Antes de realizar cualquier intervención se levantará un acta rigurosamente documentada. El plan debe contar con la adhesión de los habitantes.

En caso de que se careciera de un plan de conservación o éste estuviera en estudio, antes de la adopción de un plan, todas las actividades necesarias para la conservación deberán ajustarse a los principios y métodos de la presente carta y de la de Venecia.

La conservación de las ciudades y barrios históricos implica el permanente mantenimiento de las edificaciones.

Las nuevas funciones deben ser compatibles con el carácter, vocación y estructura de la ciudad histórica.

6. Carta de Machu Picchu, (1977) En 1977 un grupo de arquitectos y urbanistas peruanos destacados, entre ellos el ex-presidente Fernando Belaunde Terry hicieron una reunión para actualizar la Carta de Atenas. Al término de la reunión, en la cual participaron arquitectos y urbanistas de la mitad del mundo, se firmó la Carta de Machu Picchu.

69


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

En lo referente a Preservación y Defensa de los Valores Culturales y Patrimonio HistóricoMonumental, la carta menciona que: La identidad y el carácter de una ciudad están dados no sólo por su estructura física sino, también por sus características sociológicas Por ello se hace necesario que no sólo se preserve y conserve el Patrimonio Histórico-Monumental, sino que se asuma también la defensa del Patrimonio Cultural, conservando los valores que son de fundamental imponencia para afirmar la personalidad comunal o nacional y/o aquellos que tienen un auténtico significado para la cultura en general. Asimismo señala que es imprescindible que en la labor de conservación, restauración y reciclaje de las zonas monumentales y monumentos históricos y arquitectónicos, se considere su integración al proceso vivo del desarrollo urbano, como único medio que posibilite la financiación de la operación. Finalmente estipula que en el proceso de reciclaje de estas zonas debe considerarse la posibilidad de construir edificios de arquitectura contemporánea de gran calidad. 7. El Coloquio de Quito, Ecuador. (1977) En el Coloquio de Quito, “Sobre la preservación de los centros históricos ante el crecimiento de las ciudades contemporáneas”, celebrado en marzo de 1977, se acordó la búsqueda del camino hacia una política de conservación integral de los centros históricos, teniendo como recomendaciones a seguir: •

En la tarea de rescate del patrimonio histórico cultural y social de América Latina se tendrá como protagonistas prioritarios a los habitantes de los países interesados,

con la

cooperación inmediata de los organismos internacionales de cultura y financiamiento; siendo necesaria la organización comunitaria de los habitantes de

los Centros Históricos para

alcanzar los principios señalados. •

La incorporación de programas específicos para rehabilitación de los centros históricos como forma de mantener el patrimonio habitacional del país, a las políticas oficiales de vivienda existentes.

Para el financiamiento de los programas de revitalización de los Centros Históricos, se debe poder disponer de las líneas de crédito nacionales e internacionales destinadas a proyectos de rehabilitación de vivienda, infraestructura y equipamiento humano, desarrollo comunal y turismo.

La reformulación de la legislación vigente para la preservación de los Centros Históricos debe tomar en cuenta las medidas que tiendan a incrementar el poder de decisión de los

70


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

organismos calificados, capaces de permitir no sólo la preservación del Centro Históricos, sino también el control de las modificaciones del entorno urbano y natural. •

Toda acción de revitalización debe estar fundamentada en estudios multidisciplinares del área.

La necesidad de incrementar la formación de arquitectos urbanistas y otros especialistas afines, paralelamente a la educación de los cuadros profesionales calificados en las técnicas de restauración existentes, a los lineamientos de acción enumerados.

8. La Carta de Cracovia de 2000 En la Conferencia Internacional sobre Conservación “Cracovia 2000” se dieron una serie de recomendaciones que buscaban dar pautas a fin realizar los esfuerzos necesarios en temas de conservación y restauración, entre ellas se encuentran:

La conservación puede ser realizada mediante diferentes tipos de intervenciones como son el

control

medioambiental,

mantenimiento,

reparación,

restauración,

renovación

y

rehabilitación. Cualquier intervención implica decisiones, selecciones y responsabilidades relacionadas con el patrimonio entero, también con aquellas partes que no tienen un significado específico hoy, pero podrían tenerlo en el futuro. •

Debe evitarse la reconstrucción en “el estilo del edificio” de partes enteras del mismo. La reconstrucción de partes muy limitadas con un significado arquitectónico puede ser excepcionalmente aceptada a condición de que ésta se base en una documentación precisa e indiscutible. Si se necesita, para el adecuado uso del edificio, la incorporación de partes espaciales y funcionales más extensas, debe reflejarse en ellas el lenguaje de la arquitectura actual. La reconstrucción de un edificio en su totalidad, destruido por un conflicto armado o por desastres naturales, es sólo aceptable si existen motivos sociales o culturales excepcionales que están relacionados con la identidad de la comunidad entera.

Finalmente recalca que la protección y conservación del patrimonio edificado será más eficaces si se llevan a cabo conjuntamente acciones legales y administrativas. Éstas deben estar dirigidas a asegurar que el trabajo de conservación se confíe o, esté en todo caso, bajo la supervisión, de profesionales de la conservación.

71


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

3.4. Base Conceptual La base conceptual concibe términos pertenecientes tanto al ámbito de la arquitectura, como también referidos a las ciencias de la comunicación e información. Es por ello que con fines explicativos, han sido organizados en dos grandes grupos: Los Conceptos relacionados a las Tecnologías de Información y Los Conceptos relacionados a la Intervención en Centros Históricos. 1. Conceptos relacionados a las Tecnologías de Información: a) Las tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Las tecnologías de la información y la comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa. b) Centro de recursos Instituciones creadas para poner a disposición de los profesores y alumnos las tecnologías de la información y comunicación, en las que además de realizar funciones de custodia y mantenimiento se llevan a cabo otras, tan o más importantes, como son la de selección, evaluación e investigación.11 Área, lugar, recinto, espacio, donde el estudiante de forma individual o en grupo puede ir aprendiendo a través de uso de los medios.

12

c) Telecentro Centro que proporciona una serie de actividades y servicios basados en la comunidad que incluyen acceso a la tecnología de la información y la comunicación para el desarrollo individual, social y económico. 13 d) Centro Comunitario Centro que se va abriendo a la comunidad, creando espacios que tienen como objetivos dar un servicio a la comunidad en general, bien sea a nivel formativo, informativo, laboral, etc.

11

Cfr. Cabero 1998.

12

Cfr. Wang 1994.

13

Cfr. Cisler, 1998.

72


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

Son centros donde se atiende a la diversidad, a la educación permanente, la formación de adultos y la auto-formación.14 e) Ciberespacio Un espacio abstracto de adquisición de información del cual surge información y se recibe información. 15 2. Conceptos relacionados a la intervención en Centros Históricos a) Centro Histórico Todo aquel asentamiento humano vivo, fuertemente condicionado por una estructura física proveniente del pasado y reconocible como representativo de la evolución de un pueblo. 16 b) Patrimonio Arquitectónico El patrimonio arquitectónico está constituido tanto por aquellos edificios monumentales y singulares, como por aquellos modestos y sencillos que caracterizan y dan identidad a los barrios y a la ciudad. Son parte indisoluble del origen y de la memoria física de un pueblo. c) Bienes Inmuebles Se refiere a una manifestación material imposible de ser movida o trasladada: una obra de la arquitectura civil, religiosa, militar, doméstica, industrial; como así también sitios históricos, zonas u objetos arqueológicos, una calle, un puente, un viaducto, entre otros. También se incluye en esta categoría a los vitrales, los murales, las esculturas, el amoblamiento que, como parte integral del patrimonio cultural inmueble, deben ser preservados con relación a las estructuras y medio ambiente para los que fueron diseñados. d) Ambientes Monumentales Espacios urbanos (plazas, plazuelas, calles, etc.) cuya fisonomía y elementos, por poseer valor urbanístico de conjunto, deben conservarse total o parcialmente. 14

Cfr. Salinas 1997.

15

Cfr. McFadden 1994.

16

Definición dada en el Coloquio de Quito sobre la preservación de los centros históricos ante el crecimiento de las ciudades contemporáneas UNESCO PNUD.

73


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

e) Monumento Las edificaciones de cualquier época que por su valor arquitectónico, artístico y/o histórico deben conservarse sea parcial o totalmente. f) Monumentos Históricos Nacionales Son monumentos, inmuebles y ámbitos urbanos, públicos o privados, considerados de interés histórico o histórico-artístico por su representatividad socio-cultural para la nación. g) UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura creada en 1945. Cuenta con 188 estados miembros, y su principal objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación; la colaboración entre las naciones a fin de garantizar el respeto universal de la justicia y los Derechos Humanos. h) Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO Centro creado en 1992 por el Director General de la UNESCO para asegurar la administración diaria de la Convención. El Centro organiza las reuniones anuales de la Mesa y el Comité del Patrimonio Mundial, provee asesoría a los Estados Partes en la preparación de las candidaturas de los sitios, organiza la asistencia técnica que le sea solicitada, y coordina la presentación de informes sobre las condiciones de los sitios y la acción de emergencia emprendida cuando el mismo esté amenazado. También es responsable de la administración del Fondo del Patrimonio Mundial. Entre otras tareas del Centro figuran la organización de seminarios y talleres técnicos, la actualización de la Lista del Patrimonio Mundial y la base de datos correspondiente, la elaboración de material educativo para promover el interés respecto a la noción de Patrimonio Mundial y mantener informado al público respecto a cuestiones del Patrimonio Mundial. i) Puesta en valor Término que engloba a varios otros, ya que implica una serie de intervenciones posibles para dotar a la obra de las condiciones objetivas y ambientales que, sin desvirtuar su naturaleza, resalten sus características y permita su óptimo aprovechamiento.

74


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

j) Conservación Consiste en la aplicación de los procedimientos técnicos cuya finalidad es la de detener los mecanismos de alteración o impedir que surjan nuevos deterioros en un edificio histórico. Su objetivo es garantizar la permanencia de dicho patrimonio arquitectónico.

17

k) Restauración Operación especial de conservación que se realiza físicamente sobre el objeto cultural, destinada a salvaguardarlo, mantenerlo y prolongar su permanencia para trasmitirlo al futuro. Ésta equivale a la realización de obras específicas, siempre basadas en evidencias ciertas. l) Reestructuración Es la intervención que devuelve las condiciones de estabilidad perdidas o deterioradas, garantizando, sin límite previsible, la vida de una estructura arquitectónica.18 m) Rehabilitación Según el Plan Maestro Centro Lima de 1999, es la intervención sobre edificios o áreas recuperables, mediante acciones de modernización, reparación, reposición o ampliación de algunos de sus elementos, así como de los servicios básicos y áreas libres, a fin de restituir sus condiciones de habitabilidad. Puede implicar la demolición restringida y parcial de algún elemento. n) Recuperación Se entiende por recuperación al conjunto de operaciones tendientes a recobrar al edificio, aprovechándolo para un uso determinado. o) Reconstrucción Es la intervención que tiene por objeto volver a construir partes desaparecidas o perdidas de un monumento.

17

Cfr. Bonilla 2004.

18

Cfr. Bonilla 2004.

19

Cfr. Bonilla 2004.

19

75


CAPÍTULO 03: MARCO TEÓRICO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA

p) Re-funcionalización Volver a poner en funcionamiento un bien cultural en lo que concierne a sus funciones vitales o esenciales. Ésta no implica un necesario cambio de actividades o funciones del bien.

q) Reintegración Es la intervención que tiene por objeto devolver unidad a elementos arquitectónicos deteriorados, mutilados o desubicados. La forma teórica ideal de reintegración es la llamada ANASTILOSIS, o reubicación de un elemento desplazado de su posición.

20

Cfr. Bonilla 2004.

76

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.