CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
CAPÍTULO 08: El Proyecto 8.1. Definición del Proyecto 8.1.1. El porqué del Proyecto en la Plaza Francia 8.1.2. El usuario 8.1.3. Radio de Influencia del Proyecto 8.1.4. Descripción de Las Zonas del Proyecto 8.1.5. Viabilidad 8.1.6. Programa Arquitectónico 8.2. Criterios de Diseño 8.2.1. Consideraciones Previas 8.2.1.1. Consideraciones Normativas 8.2.1.2. Consideraciones Funcionales 8.2.2. Toma de Partido 8.2.2.1. Premisas de Diseño 8.2.2.2. Esquemas de Organización (Organigramas Funcionales) 8.2.2.3. Líneas Rectoras del Proyecto 8.2.2.4. Volumetría Base 8.3. Descripción del Proyecto 8.3.1. Desarrollo de Planteamientos 8.3.1.1. El diálogo con el lugar 8.3.1.2. La intervención a la Plaza Francia 8.3.1.3. La extensión de la Plaza al Proyecto Arquitectónico 8.3.1.4. El diálogo entre Lo Nuevo y Lo Antiguo 8.3.1.4.1. La intervención al Hospicio Manrique 8.3.1.4.2. La propuesta de inserción de Obra Nueva anexa al monumento existente 8.3.1.5. El Conjunto Final en el Contexto Urbano 8.3.2. Memoria Descriptiva 8.3.3. Especificaciones Técnicas
164
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
8.1. Definición del Proyecto El Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA, se define como un núcleo de servicios orientado a la enseñanza e investigación a través del uso y el manejo de la información y sus nuevas tecnologías, en beneficio de los estudiantes, sean éstos escolares o universitarios; la comunidad investigadora y el público en general que visite el Centro Histórico de Lima.
8.1.1. El porqué del Proyecto en la Plaza Francia La zona conformada por el ámbito urbano espacial de la Plaza Francia resulta un centro vivo de gran potencial, al mismo que en la actualidad no se le está dando su debida importancia. A su vez, constituye un núcleo en el que convergen distintos flujos de interacción, tanto zonal como metropolitano, los mismos que difieren en esencia y carácter. Presentando de esta manera, un importante carácter cultural al poseer una rica historia como escenario de importantes cambios de la vida de la ciudad de Lima; desde su surgimiento como asentamiento de la Congregación de los Sagrados Corazones Recoletos y la posterior aparición de expresiones arquitectónicas de la colonia francesa, hasta la aparición de la vida académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Presentando a su vez un importante carácter informativo al contar con la Plaza como espacio público, elemento inherente al intercambio de información; junto a la antigua existencia en sus dominios, de una de las librerías más importante de la historia del Perú, la Librería Studium y sin dejar de lado la atmósfera de búsqueda de información que imparte la venta de libros usados que caracteriza desde hace ya muchos años al ámbito inmediato de la Plaza Francia. Finalmente la sensación de permanente movilidad y tensión constante que genera el carácter de información contemporánea representado por la venta de productos informáticos en la Avenida Garcilaso de la Vega o Wilson. Todo esto sumado a la presencia de hitos históricos como el Hospicio Manrique y la Iglesia de la Recoleta, junto a los nuevos referentes de la ciudad como el Centro Cívico y La Galería Comercial Compu-Plaza. Un lugar en donde convive lo antiguo con lo moderno, en donde se respira historia, se percibe interacción y recibe información en todo momento. Éste resulta el lugar idóneo para plantear el INFOCENTRO LIMA, el gran centro de servicios orientado al uso de medios para impartir e interpretar información; una información que nos habla de lo que fuimos, describe lo que somos e intuye lo que seremos.
165
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Diagrama de Área de Intervención e Interacciones Presentes
ÁREA DE INTERVENCIÓN
166
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
8.1.2. El Usuario Al ser diversas las actividades que se realizarán en el INFOCENTRO, el campo de descripción del usuario es amplio y resulta variado. Sin embargo se puede identificar dos tipos de usuario genéricos: El usuario permanente y el usuario espontáneo. •
El usuario permanente
Las actividades de formación, aplicación y desarrollo de la tecnologías de la Información están dirigidas a un grupo objetivo; usuarios interesados en el aprendizaje y capacitación en el manejo de medios informáticos como el Internet, Telefonía Móvil, Redes de Informática, etc. Un usuario perteneciente a cualquier estrato social, cuya edad oscila entre los 15 y 35 años, conformado en su mayoría por jóvenes que se encuentran finalizando la secundaria o se encuentran llevando cursos en la academia, instituto o universidad; movido por la necesidad de informarse sobre temas genéricos o específicos y/o recibir instrucción técnica complementaria a su educación básica. Es así como el INFOCENTRO brinda servicios a la gran comunidad investigadora conformada por estudiantes escolares o universitarios y toda persona con inquietud de investigación, pertenecientes tanto al ámbito local (habitantes del Centro de Lima y distritos aledaños) como al ámbito metropolitano. •
El usuario espontáneo
Denominado así al usuario visitante, aquellos que concurren al Centro Histórico de Lima con el fin de presenciar un evento, exposición, o con el deseo de adquirir un libro, encontrarse en el Cibercafé o usar las instalaciones del Restaurante frente a la Plaza; es decir, aquellos que no pretenden tener una mayor estadía en el centro. Este usuario es mucho más diverso, no pudiendo determinar una edad promedio, ni condición social específica.
8.1.3. Radio de Influencia del Proyecto Se estima que el INFOCENTRO atenderá a una población estimada de 70 000 personas, en su radio de influencia local. Sin embargo, al sumarse al circuito de visitas de otros referentes como el Centro Cívico o las Galerías Compu-Plaza, ampliaría su influencia a nivel metropolitano, a la par de otros núcleos urbanos como el Parque Universitario, La Plaza San Martin y la Plaza Mayor.
167
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
RADIO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
8.1.4. Descripción de las Zonas del Proyecto El INFOCENTRO cuenta con cuatro grandes zonas, que articuladas entre sí, albergan la Plaza de Referencia y Acogida, gran espacio público del proyecto. Éstas ocupan los terrenos de la manzana noroeste perteneciente al Conjunto de la Plaza Francia, en donde actualmente se ubican el Hospicio Manrique, el Fondo Editorial de la PUCP y un lote baldío, en estado de abandono desde hace más de 50 años con fachada hacia la avenida Garcilaso de la Vega. Estas zonas son: a) La Zona del Servicio Informativo b) La Zona del Servicio Formativo c) La Zona del Servicio Comunitario
168
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
d) La Zona de Servicios Generales e) La Plaza de Acogida y Referencia
a) La zona del Servicio Informativo La existencia de esta zona responde a la inherente cualidad que presenta el lugar de inserción del proyecto, la Plaza como lugar de intercambio de información y la venta de libros, revistas y software vinculado a sus tecnologías, presente en las principales calles que conforman el Conjunto de la Plaza Francia. Esta zona a su vez comprende 3 áreas: 1. Área Común de Servicios Ofrecidos Esta área incluye todos los servicios relacionados con la impartición e intercambio de información, resultando ser el sector que alberga mayor cantidad de superficie programática. En ella se encuentra: La Biblioteca y Mediateca. 2. Área para uso del Personal Esta área está destinada a albergar la infraestructura necesaria para los orientadores, encargados de asesorar a los usuarios en el manejo de las nuevas tecnologías de información. Esta área comprende: El Sector de Trabajo Intenso, ubicado en el primer nivel, y los demás ambientes repartidos en los niveles superiores de la Biblioteca y Mediateca, como: La Sala de Inventariado, El Archivo de Audio y Multimedia, El Servicio de Copias e Impresiones, La Oficina de Procedimientos Bibliográficos, El Depósito General incluyendo además dos Zona de Trabajadores que cuenta con Sala de Estar, Kitchenette y Lockers. 3. Área Administrativa Alberga las oficinas administrativas de la Zona del Servicio Informativo, situándose próximo al volumen que comprende la Zona de Servicios Generales. b) La Zona del Servicio Formativo Esta zona responde al carácter académico que se percibe en el lugar, en parte por la presencia de los actuales establecimientos educativos como academias e institutos que ocupan la avenida Garcilaso de la Vega o Wilson; y también debido a la carga histórica de la Plaza Francia y el Hospicio Manrique
169
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
como escenarios que albergaron en sus instalaciones a facultades y organizaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta segunda zona está conformada a su vez por: 1. Área para el Alumnado Esta área está destinada al uso íntegro de estudiantes ávidos de recibir clases de extensión, complementarios a su instrucción de diversa índole, vinculadas a la formación y difusión de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Incluye aulas convencionales, talleres y una Sala de Usos Múltiples en el primer nivel que sirve de nexo con la Zona del Servicio Comunitario. 2. Área para el Profesorado Destinado a albergar la infraestructura necesaria para los formadores, comprendiendo ambientes para reuniones, almacenamiento de material de enseñanza, despachos multimedia y un área de estar con kitchenette. 3. Área Administrativa Alberga los ambientes de oficinas necesarias para el director y demás autoridades que administran la Zona del Servicio Formativo, compartiendo oficinas administrativas con la Zona de Servicio Comunitario. c) La Zona del Servicio Comunitario Esta zona nace en respuesta al carácter comunitario que aún se presenta en el Hospicio Manrique, edificación que a lo largo de su historia ha sido un referente de ayuda a la comunidad; al ser ocupado por diferentes instituciones, como desde su inicio al funcionar de albergue para madres solteras, hasta ser ocupado hoy en día por la ONG REMAR. Es por ello que se plantea al INFOCENTRO como un elemento de proyección social y comunitaria, al resultar una fuente de trabajo para los integrantes de dicho programa u ONG, mediante la capacitación en la formación de orientadores y permitiéndoles acceder, mediante su remuneración, a créditos directos de vivienda en alguno de los programas de la Municipalidad de Lima, entidad con la cual el INFOCENTRO establece estrechos vínculos. Esta tercera zona está conformada por: 1. Área para el Ciudadano Esta área aparece con la finalidad de satisfacer las necesidades vinculadas al acceso del servicio de información de interés para el ciudadano; ya sea mediante la impartición de asesorías técnicas en
170
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
charlas especializadas relacionadas al conocimiento y manejo de las tecnologías de Información, o mediante el aprovechamiento de recursos de esta tecnologías en la búsqueda de oportunidades laborales, al ingresar sus hojas de vida y registrase en el Banco de Empleos que ofrece el INFOCENTRO. Esta área comprende La Sala de Usos Múltiples, que sirve de nexo con la Zona Formativa; Las Oficinas de Orientación y El Centro de Teletrabajo. 2. Área Administrativa Esta área alberga la infraestructura para los trabajadores vinculados a la administración de la zona comprendida. A su vez, comparte instalaciones de oficinas con la Zona Formativa. d) La Zona del Servicios Generales Acoge el equipamiento necesario para producir las transiciones entre las distintas zonas, además de fungir de complemento de infraestructura sectorial al cubrir las necesidades de equipamiento cultural y recreacional que presenta la gran zona de estudio. Estos servicios comprenden: Galerías de Exposiciones utilizando para alguna de éstas, la infraestructura del hospicio Manrique, surgiendo este tipo de equipamiento en respuesta al carácter cultural y de arte espontáneo que presenta la zona de la Plaza Francia, como el caso del Jr. Quilca; Un Restaurante y Cibercafé, que gocen de las actividades que se presentan tanto dentro del proyecto hacia la Plaza de Acogida y Referencia, como al exterior hacia el espacio público de la Plaza Francia; Una Librería con el fin de consolidar los actuales puestos de venta de libros usados, al ser sede del Circuito de la Gran Feria de Libros de Lima; y un Auditorio, con el propósito de no sólo contar con expresiones culturales exteriores en la Plaza, sino también albergar espectáculos bajo techo y extendiendo así dicha función dentro del mismo objeto arquitectónico. Todos estos servicios ofrecidos con la finalidad de imprimirle dinamismo a las interacciones que se produzcan en el objeto arquitectónico, garantizando a su vez el sostenimiento del mismo INFOCENTRO mediante la concesión de alguna de estas infraestructuras. e) La Plaza de Acogida y Referencia Este innovador espacio público se plantea como un núcleo que absorbe, dinamiza y reparte los distintos flujos de circulación que trazan los usuarios del INFOCENTRO. Resulta un referente de ubicación, a partir del cual se puede elegir una dirección, un camino a tomar en dirección a un
171
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
determinado contenedor de programa arquitectónico de acuerdo al ritmo y a la necesidad de información que se tenga. Finalmente esta Plaza se vincula a la Zona Informativa mediante la Zona de Promoción y Acogida, lugar en donde se brinda información referente al mismo Infocentro y a las actividades que en él se realizan. Ésta a su vez se vincula a los servicios generales mediante un patio central que conduce a la Librería y al segundo nivel en donde se encuentra el Cibercafé y el acceso al Hall de Referencia de la Biblioteca
8.1.4. Viabilidad del Proyecto Es preciso mencionar que El Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA, estará inscrito acorde a los lineamentos presentes en el Plan Estratégico para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2006- 2035, al contar en su estructura con las recomendaciones qué éste y otros planes sugieren para las edificaciones pertenecientes al Centro Histórico. Cabe resaltar que el Proyecto se apoya en reformas venideras como el reordenamiento del tránsito metropolitano mediante la creación de los Corredores Viales de Alta Capacidad y los Corredores Complementarios, los mismo que incorporan vías en el radio de influencia del Proyecto; además de los proyectos que incentivan el resurgimiento de la vida urbana en el Centro Histórico de Lima a través de la recuperación de hitos arquitectónicos como el Centro Real Plaza en el Centro Cívico. El manejo del INFOCENTRO LIMA puede depender tanto del sector gubernamental como el de la empresa privada, ya que posee mecanismos que sustentan su sostenibilidad y rentabilidad mediante la autogeneración de recursos al hacer uso de la concesión de sus servicios generales. Abriendo la posibilidad de su administración tanto a la Municipalidad de Lima, al presentar el proyecto como sede de una versión más ambiciosa y actualizada del Programa Muninet, de Escuelas Móviles; como a la empresa privada al poder ser sede institucional de una organización internacional como UNIVERSIA, u alguna ONG relacionada al desarrollo de pueblos a través del conocimiento sobre el manejo de los recursos de la información y comunicación.
172
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO - CASO ENTE RECTOR: EMPRESA PRIVADA
8.1.5. Programa Arquitectónico Para su desarrollo programático, el proyecto ha sido desglosado en las zonas antes descritas, agregando la Zona del Estacionamiento: 1) Zona de Estacionamiento 2) Zona del Servicio Informativo 3)
Zona del Servicio Formativo
4)
Zona del Servicio Comunitario
5) Zona de Servicios Generales 6) Plaza de Acogida y Referencia
173
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
1. ZONA DE ESTACIONAMIENTO COD.
DESCRIPCION
CANT.
CAP. (n° pers)
AREA (m2)
OBSERVACIONES
1.1
Estacionamiento 03
1.1.1
Área de Estacionamiento
1
92*
2519
*unid. capacidad = autos
1.1.2
Área de Depósitos
1
15*
251
*unid. capacidad = depósitos
1.1.3
SH. Caballeros
1
4
21
1.1.4
SH. Damas
1
4
18
1.1.5
SH. Discapacitados
1
1
1.1.6
Patio S-01
1
200
1.1.7
Área de Cisterna c/ Cto Máquinas
1
100
1.1.8
Cto. Técnico
1
10
1.1.9
Cto. Bombas
1
4.5
5.4
Subtotal
3128.9
1.2
Estacionamiento 02
1.2.1
Área de Estacionamiento
1
85
2326
1.2.2
Área de Depósitos
1
17
333
1.2.3
SH. Caballeros
1
4
21
1.2.4
SH. Damas
1
4
18
1.2.5
SH. Discapacitados
1
1
5.4
1.2.6
Cto. Técnico
1
10
1.2.7
Cto. Bombas
1
4.5 Subtotal
2713.4
1.3
Estacionamiento 01
1.3.1
Área de Estacionamiento
1
67
2195
1.3.2
Área de Depósitos
1
21
324
1.3.3
SH. Caballeros
1
4
21
1.3.4
SH. Damas
1
4
18
1.3.5
SH. Discapacitados
1
1
1.3.6
1
1.3.7
Cto. Bombas 01 SH. Trabajadores Damas y Caballeros c/. Vestidores
1.3.8
Cto. Bombas 02
1
1.3.9
Área de Carga y Descarga
1
1.3.10
Patio S-02
1
m2
m2
5.4 4.5
1
6
55
2*
90
11 *unid. capacidad = camión
263 Subtotal
2986.9
m2
TOTAL
8829.2
m2
2. ZONA DEL SERVICIO INFORMATIVO COD.
DESCRIPCION
2.1
Área Común de Servicios Ofrecidos
2.1.1.
Biblioteca
2.1.1.1
Hall de Referencia
CANT.
CAP. (n° pers)
1
AREA (m2)
185
174
OBSERVACIONES
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
2.1.1.4
Hall de Registro (incluye Módulo de Recepción e Informes, Check - In, Atención y Depósito de Efectos Personales) Área de Fondo General - Sala de Lectura 01 Área de Fondo Especializado - Sala de Lectura 02 (incluye 3 Cubículos de Estudio)
2.1.2
Mediateca
2.1.2.1
2.1.2.3
Mailing Boxes Hall de Atención - Foyer Sala de Proyecciones Sala de Proyecciones (incluye Cto. Proyecciones)
1
200
240
2.1.2.4
Área de Revistas, Prensa y Música
1
35
245
2.1.2.5
Salas de Audio
3
12
72
2.1.2.6
Sala de Lectura 05
1
50
148
2.1.1.2 2.1.1.3
2.1.2.2
1 1
150
625
1
40
295
1
50
210
1
2.1.2.7
Patio 05
1
2.1.2.8
Zona Infantil - Sala de Lectura 04
1
2.2 2.2.1
250
200
área y cap. incluye las 3 salas
128 45
185
Subtotal
2783
m2
Área para Uso del Personal Sector de Trabajo Intenso
2.2.1.1
Depósito General
1
2.2.1.2
Taller de Embalaje y Desembalaje
1
5
298
2.2.1.3
Oficina de Catalogación
1
5
13
2.2.1.4
1
6
16
2.2.1.5
Oficina de Clasificación y Distribución Taller de Mantenimiento, Conservación y Tratamiento Físico
1
7
16
2.2.1.6
Depósito de Montaje
1
53
2.2.1.7
Zona de Carga y Descarga
1
49 2*
15
2.2.1.8
Parqueo Descarga
1
60
*unid. capacidad = camión
2.2.1.9
Depósitos Basura
2
25
área incluye los 2 dep.
2.2.1.10
Custodia
1
35
2.2.1.11
Depósito
1
2.2.1.12
SH. Caballeros c/. Vestidores
1
4
45
2.2.1.13
SH. Damas c/. Vestidores
1
4
35
2.2.2 2.2.2.1
Biblioteca Prestamo y Entrega - Servicio de Copias e Impresiones
1
4
17
2.2.2.2
Archivo
1
40
2.2.2.3
Área de Carga y Descarga
1
23
2.2.2.4
Depósito
1
15
2.2.2.5
Oficina de Procedimientos Bibliográficos
1
4
18
2.2.2.6
1
9
25
2.2.2.7
Dirección c/. Secretaría Zona de Trabajadores (incluye Lockers, Kitchenette, Sala de Estar y SH. Damas y Caballeros)
2.2.3
Mediateca
11
1
40
2.2.3.1
Préstamo y Entrega
1
4
17
2.2.3.2
Servicio de Copias e Impresiones
1
2
14
2.2.3.3
Oficina de Procedimientos Bibliográficos
1
4
18
2.2.3.4
Archivo de Periódicos y Revistas
1
54
2.2.3.5
Área de Carga y Descarga
1
25
175
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
2.2.3.6
Depósito
1
15
2.2.3.7
Archivo de Audio
1
25
2.2.3.8
Archivo Multimedia Zona de Trabajadores (incluye Lockers, Kitchenette, Sala de Estar y SH. Damas y Caballeros)
1
44
2.2.3.9
2.3
1
46 Subtotal
1107
27
m2
Área Adminsitrativa
2.3.1
Hall de Espera
1
15
2.3.2
Mesa de Partes
1
3
9
2.3.3
Gerencia
1
5
13
2.3.4
Dirección
1
5
15
2.3.5
Secretaría
1
3
9.5
2.3.6
Inventario y Adquisciones
1
3
7.5
2.3.7
1
5
12.5
2.3.8
Promoción y Difusión Control de Mantenimiento y Equipamiento
1
3
9.5
2.3.9
Conatbilidad
1
3
8.5 18
2.3.10
Sala de Reuniones
1
10
2.3.11
Archivo y Centro de Copias
1
5
17
2.3.12
SH. Damas
1
2
8.5
2.3.13
SH. Caballeros
1
2
10
Subtotal
165
m2
TOTAL
4055
m2
3. ZONA DEL SERVICIO FORMATIVO COD.
DESCRIPCION
CANT.
CAP. (n° pers)
AREA (m2)
2.1
Área para el Alumnado
2.1.1
Aula 01
1
32
116
2.1.2
Aula 02
1
30
113
2.1.3
Aula 03
1
30
108
2.1.4
Laboratorio 01
1
33
110
2.1.5
Laboratorio 02
1
33
111
2.1.6
Laboratorio 03
1
33
109
2.1.7
1
30
108
2.1.8
Laboratorio 04 Centro de Copias y Venta de Artículos de Escritorio
1
3
19
2.1.9
SH. Caballeros (Segundo Nivel)
1
6
28
2.1.10
SH. Damas 01 (Segundo Nivel)
1
6
24.5
2.1.11
1
2.1.12
Hall de Teléfonos Públicos Hall del Centro de Copias y Venta de Artículos de Escritorio
1
40
2.1.13
Taller 01
1
244
2.1.14
Aula 04
1
30
110
2.1.15
Aula 05
1
30
111
2.1.16
Aula 06
1
30
2.1.17
Taller 02
1
2.1.18
SH. Caballeros 02 (Tercer Nivel)
1
6
28
2.1.19
SH. Damas 02 (Tercer Nivel)
1
6
24.5
Subtotal
1777
OBSERVACIONES
20
113 240
176
m2
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
2.2
Área para el Profesorado
2.2.1
Dirección
1
6
16
2.2.2
Sala de Reuniones
1
10
18
2.2.3
Patio 03
1
8
2.2.4
Archivo
1
7 5.7
2.2.5
Lockers
1
2.2.6
Kitchenette
1
9
2.2.7
Estar
1
27
2.2.8
Material Didáctico
1
2.2.9
Capacitación Multimedia
1
6
22
17
2.2.10
SH. Damas
1
2
11
2.2.11
SH. Caballeros
1
2
11
Subtotal
151.7
2.3
Área Administrativa
2.3.1
Hall de Iformes
1
2.3.2
Contabilidad
1
2
10.5
2.3.3
Sistemas
1
2
10.5
2.3.4
Espera
1
2.3.5
Adminsitración
1
5
14
m2
113
49
2.3.6
Dirección
1
5
17
2.3.7
Sala de Reunión
1
10
26.5
2.3.8
Archivo
1
2.3.9
Centro de Copias
1
2.3.10
Recursos Humanos
1
2
2.3.11
Marketing
1
2
12
2.3.12
SH. Damas
1
2
9.25
2.3.13
SH. Caballeros
1
7.8 6.8 12
2
9
Subtotal
297.35
m2
TOTAL
2226.05
m2
4. ZONA DEL SERVICIO COMUNITARIO COD.
DESCRIPCION
4.1
Área para el Ciudadano
CANT.
CAP. (n° pers)
AREA (m2)
36
155
4.1.1
Hall de Informes
1
4.1.2
Teletrabajo Comunitario
1
4.1.3
Sector Atención de Orientadores
1
15
27
4.1.4
S.U.M.
1
112
153
4.1.5
Foyer
1
4.1.6
Hall de Teléfonos Públicos
1
4.1.7
SH. Caballeros
1
OBSERVACIONES
59
63 33 3
19 16
4.1.8
SH. Damas
1
3
4.1.9
SH. Discapacitados
1
1
4.1.10
Depósito
1
6 6
TOTAL
177
537
m2
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
5. ZONA DE SERVICIOS GENERALES COD.
DESCRIPCION
CANT.
CAP. (n° pers)
AREA (m2)
5.1
Sector de Galerías
5.1.1
Galería 01
1
5.1.2
Galería 02
1
99
5.1.3
Galería 03
1
170
5.1.4
1
88
5.1.5
Mezanine Galería 03 (Segundo Nivel) Depósito Mezanine Galería 03 (Segundo Nivel)
1
18.5
5.1.6
Galería 04
1
64
5.1.7
Galería 05
1
46.5
5.1.8
Galería 06
1
36
5.1.9
Galería 07
1
5.1.10
SH. Damas
1
4
16
5.1.11
SH. Caballeros
1
4
21
5.1.12
Cto. Técnico
1
5.1.13
Depósito
1
101
36
5 6 Subtotal
5.2
OBSERVACIONES
688.5
m2
Adminsitración General
5.2.1
Sala de Espera
1
49
5.2.2
Admisnitración
1
17
5.2.3
Kichenette
1
5.2.4
Sala de Reuniones
1
7 10
18 18
5.2.5
Dirección
1
5
5.2.6
SH. Dirección
1
1
6
5.2.7
SH. Caballeros
1
2
14
5.2.8 5.2.9
SH. Damas Patio 01
1 1
1
10 192
Subtotal
331
5.3
Zona de Promoción y Acogida
5.3.1
Información INFOCENTRO
1
167
5.3.2
Hall Exterior
1
139
5.3.3
Hall Interior
1
117
5.3.4
Zona Teléfonos Públicos
1
5.3.5
SH. Caballeros
1
m2
16 3
23 14
5.3.6
SH. Damas
1
3
5.3.7
SH. Discapacitados
1
1
5.3.8
Patio 02
1
4 102
Subtotal
582
5.4
Librería
5.4.1
Área de Exhibición y Venta
1
200
5.4.2
Almacén
1
23.5
5.4.3
SH. Caballeros
1
1
5.4.4
SH. Damas
1
1
3
5.4.5
SH. Discapacitados
1
1
4.65
Subtotal
231.15
178
m2
3.6
m2
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
5.5
Restaurante
5.5.1
Recepción - Caja
1
43
5.5.2
Guardarropa
1
11.6
5.5.3
Cava
1
5.5.4
Bar
1
8
16.3
5.5.5
Área de Mesas
1
160
291
5.5.6
Área de Privados
6
50
108
5.5.7
SH. Caballeros
1
2
10
5.5.8
SH. Damas
1
2
11
5.5.9
SH. Discapacitados
1
1
5
5.5.10
Cto. Limpieza
1
1
5.5.11
Área de Cocina
1
8.4
2 68
5.5.12
Depósito de Abarrotes
1
15
5.5.13
Zona de Cámaras Frogoríficas
4
16
5.5.14
Control
1
4
5.5.15
Área de Carga y Descarga
1
5.5.16
Comedor de Servicio
1
6
13
5.5.17
Oficina del Chef
1
2
11
5.5.18
Oficina de Pesonal
1
6
25
5.5.19
Gerencia
1
8
20
5.5.20
SH. Gerencia
1
1
2
5.5.21
Espera y Secretaría
1
10
19
2
16
5.5.22
Patio 04
1
5.5.23
SH. Damas c/. Lockers
1
5.5.24
SH. Caballeros c/. Lockers
1
total incluye las 4 cámaras
12
7 2
21
Subtotal
755.3
5.6
Cibercafé
5.6.1
Área de Mesas y Lounge
1
65
182
5.6.2 5.6.3
SH. Caballeros SH. Damas
1 1
2 2
11 11
Subtotal
204
5.7
Auditorio
5.7.1
Foyer - Galería
1
372
5.7.2
Galería
1
412
5.7.3
Servicio Galería
1
49
5.7.4
Almacén
1
14
5.7.5
Oficina de Galería
1
18
5.7.6
Depósito de Galería
1
52
5.7.7
Hall
1
5.7.8
Snack
1
61 98
182
5.7.9
SH. Caballeros
1
3
20
5.7.10
SH. Damas
1
3
15
5.7.11
Lavamopas
1
5.7.12
Boletería
1
8
5.7.13
Depósito de Efectos Personales
1
12
5.7.14
1
15
5.7.15
Oficina Zona de Trabajadores (incluye SH. Damas y Caballeros)
1
30
5.7.16
Patio 04
1
27
5.7.17
Camerino Solista 01 c/. SH.
1
13
3
179
m2
m2
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
5.7.18
Camerino Solista 02 c/. SH.
1
5.7.19
Camerino Damas c/. SH.
1
10
10
5.7.20
Camerino Caballeros c/. SH.
1
0
5.7.21
Almacén de Bambalinas y Talleres
1
56 6.5
52 60
5.7.22
Cto. Técnico
1
5.7.23
Cto. Traducción
1
7
5.7.24
Área de Carga y Descarga
1
24
5.7.25
Depósito de Escenografía
1
60
5.7.26
Trasescenario
1
58
5.7.27
Escenario
1
5.7.28
Platea Nivel 01
1
180
171
5.7.29
Platea Nivel 02
1
120
110
5.7.30
Depósito
1
5.7.31
Cto. Técnico 02
1
5
5.7.32 5.7.33
Zona de Tramoyas Cuarto de Proyecciones
1 1
128 30
104
24
Subtotal
2208.5 m2
Total
5000.45 m2
6. PLAZA DE ACOGIDA Y PROMOCIÓN COD.
DESCRIPCION
6.1
Plaza 01 (Central)
CANT.
CAP. (n° pers)
AREA (m2)
1080
6.2
Plazas Conectoras
6.2.1
Plaza 02
335
6.2.2
Plaza 03
135
6.2.3
Plaza 04
142 Subtotal
6.3
Ingresos Conectores
6.3.1
Ingreso 01
6.3.2
Ingreso 02
OBSERVACIONES
612
m2
231 104 Subtotal
335
m2
Total
2027
m2
30% CIRCULACIÓN Y MUROS
22674.7 m2 608.1 m2
AREA TOTAL FINAL
23282.8 m2
AREA TOTAL PARCIAL
180
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
8.2. Criterios de Diseño 8.2.1. Consideraciones Previas 8.2.1.1. Consideraciones Normativas •
Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios
181
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Plano de Zonificación del Cercado de Lima y Centro Histórico
182
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
183
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
8.2.1.2. Consideraciones Funcionales a) Ratios •
Cálculo base para identificación del número de usuarios en Biblioteca Pública
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.50
•
Cálculo número de ítems / habitantes en Biblioteca Pública
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.51
184
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Cálculo número de personal en Biblioteca Pública
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.51
•
Superficie de Trabajo
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.229
185
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.51
•
Otros ratios de superficie
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.51
186
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Aproximación de la superficie ocupada por la colección
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.54
•
Datos básicos de estanterías para los cálculos
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.54
187
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
b) Señalética
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.71
c) Relaciones entre funciones de una Biblioteca Pública (previo a la definición del Organigrama Funcional)
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.92
188
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
d) Ejemplo de Organización: Organigrama funcional para la Biblioteca Pública del Estado en Barcelona
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.95
189
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
e) Acondicionamiento de los Espacios •
El vidrio y sus coeficientes de transmisión térmica
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.131
•
Niveles de confort recomendados
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.149
190
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Niveles de iluminación natural a tener en cuenta
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.152 •
Niveles de iluminación recomendados
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.152
191
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Coeficientes de reflexión de algunos colores
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.152
•
Tipos de iluminación en espacios interiores
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.159
192
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.160
193
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Niveles de confort acústico recomendado
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.169
f) Estudio Antropométrico •
Espacio ocupado por una persona en distintas posiciones
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.192
194
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.192
195
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Espacio ocupado por una persona discapacitada
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.194
196
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
g) Organización de la Información - Mobiliario •
Ángulo óptimo de visión (vertical y horizontal)
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.184
•
Estanterías
Las estanterías bajas aumentan la sensación de amplitud y facilitan el control visual, pero dificultan el acceso a los documentos Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.186
197
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.196-197
198
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.198
199
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Estantería de Audiovisuales Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.199
200
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Estantería en base al Sistema de Paneles Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.212
Estantería en base al Sistema de Montantes Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.213
201
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Estanterías móviles con desplazamiento paralelo a la propia fila Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.220
Estanterías móviles con desplazamiento perpendicular Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.220
202
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Mesas
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.200
203
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.201
204
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.202
205
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.203
•
Butacas
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.205
206
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.204
207
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.206
208
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.210
209
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Sala de Actos
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.207
210
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Mostrador de Atención
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.208
•
Módulos de Trabajo Interno
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.209
211
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Mobiliario de Atención al Público
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.225
•
Sillas de Lectura y Estudio
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.235
212
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Módulos para desplazamiento de documentos
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.237
213
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Módulos de material audiovisual
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.239
214
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
•
Muebles Contenedores
Fuente: Gráfico del Libro La Arquitectura de la Biblioteca, Santi Romero, Barcelona. 2003, p.244-245
215
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
8.2.2. Toma de Partido 8.2.2.1. Premisas de Diseño a) El lograr la transición del perfil urbano heterogéneo La zona de la Plaza Francia presenta un perfil urbano heterogéneo, acentuándose la situación en el frente hacia la Avenida Wilson del área del terreno a intervenir. Por lo cual, el proyecto propone convertirse en el elemento urbano que permita la transición de escala desde el Pasaje Ascislo Villarán al Jr. Ilo; logrando el mismo efecto en los distintos frentes que involucra el Proyecto con su entorno inmediato.
216
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
b) El aprovechamiento de los flujos existentes y la creación de un ente dinamizador de interacciones Como se ha descrito en capítulos anteriores, la zona de la Plaza Francia constituye un nodo importante de intercambio de información en donde se presentan distintas interacciones. Sin embargo, debido al descuido y falta de iniciativa, algunas de estas interacciones vinculadas al carácter cultural y formativo; que siempre han caracterizado a la Plaza Francia, se están perdiendo. Es por ello que con el INFOCENTRO, mediante la aplicación de sus usos y la interacción de los usuarios con sus instalaciones, se espera “contemporanizar” dichas manifestaciones. Teniendo entre sus estrategias la propuesta del uso del espacio público como lugar de libre intercambio e información al introducirle variables contemporáneas.
Respetando, además, flujos existentes como el del Pasaje Ascislo Villarán, que permite la comunicación entre Garcilaso de la Vega con el Jr. de la Unión y la Plaza San Martín o viceversa; y potencializando otros como el Jr. Rufino Torrico e Ilo, los cuales son involucrados en la propuesta, ya que el primero mediante su ensanche y remate en una Plaza y el otro como vía alimentadora a la zona de carga y descarga del proyecto. Finalmente, creando nuevos flujos como el que resulta de la propuesta de extender la Plaza al mismo proyecto arquitectónico, permitiendo un mayor vínculo con la Avenida Garcilaso de la Vega.
Plaza Francia como nodo de interacción metropolitana
217
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
c) Identificación y captación de los integrantes de la escena urbana existente a los nuevos usos propuestos La propuesta tiene como premisa el respeto por el usuario de la Plaza Francia, proponiendo la contemporanización de su escena, mediante la propuesta de la aplicación de los usos del INFOCENTRO, generando la confluencia de los nuevos usuarios con los de siempre. Así tendremos al usuario lector cotidiano y el lector web; los niños jugando y aprendiendo a la vez dentro y fuera del INFOCENTRO; los repartidores de volantes brindando información a través de los mecanismos de divulgación informacional del Proyecto; la persona que busca empleo en los avisos del periódico ingresando sus datos al Banco del Oportunidades Laborales del Centro de Teletrabajo del INFOCENTRO.
218
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
8.2.2.2. Esquemas de Organización (Organigramas Funcionales) Esquema 01: Generación de Zonas Principales
Esquema 02: Articulación de Zonas Principales
219
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Esquema 03: Articulación de Zonas y Relaciones en Área de Intervención
220
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Esquema 04: Desarrollo de Zonas y Relaciones en Área de Intervención
221
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Esquema 05: Desarrollo y Articulación de la Zona Informativa
222
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Esquema 06: Desarrollo y Articulación de la Zona Formativa
Esquema 07: Desarrollo y Articulación de la Zona Comunitaria
223
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
8.2.2.3. Líneas Rectoras del Proyecto a. Lograr la permeabilidad del edificio, permitiendo que la calle fluya entre los volúmenes. PASO 01: Conectar a través del Objeto Arquitectónico la Av. Garcilaso de la Vega con la Plaza Francia, convirtiendo al Proyecto en un nodo de interacciones.
.
224
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
PASO 02: Fusionar el vector trazado con la correcta inserción del programa arquitectónico, respondiendo a las dinámicas y flujos que presenta la zona
225
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
PASO 03: Influyendo en el trazado geométrico del nodo, líneas de importante jerarquía, pertenecientes tanto a la estructura física como perceptual del entorno inmediato, las mismas que permite generar la Plaza de Acogida y Promoción como nodo central, ente organizador y desencadenador de intercambios de flujos de circulación
226
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Este punto incluye la creación un acceso expreso al segundo nivel del proyecto desde Garcilaso de la Vega, conectando la calle también con los niveles superiores y el ensanchamiento perceptual del jr. Rufino Torrico a través de la creación de una plaza previa que remata en la Plaza Central.
227
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
b.
Lograr el manejo paralelo de la escala humana y urbana dentro y fuera del proyecto.
PASO 01: Incluyendo para esto la generación de patios, áreas verdes y la aparición ce de vías peatonales interiores, producto de los flujos de acceso a los volúmenes programáticos,
228
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
PASO 02: Vinculando las líneas de trazado referencial a los distintos niveles del proyecto
Segundo Nivel
Tercer Nivel
229
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Cuarto Nivel
Quinto Nivel
230
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
PASO 03: Al trabajar la volumetría y logrando mediante su fraccionamiento, el coser la ruptura en el perfil urbano heterogéneo que presenta la zona.
231
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
8.2.2.4. Volumetría base Imagen del Conjunto en respuesta a líneas rectoras
Volumetría del conjunto, teniendo como módulo de altura por nivel a 4.5m, en referencia a la altura de piso a techo de los niveles del Hospicio Manrique.
232
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
Distribución y Engrampe de Zonas del Conjunto
233
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
234
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
235
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
236
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
237
CAPÍTULO 08: EL PROYECTO Centro de Formación, Difusión y Desarrollo de las Tecnologías de la Información – INFOCENTRO LIMA
238