Ensayo.
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio. Autor:
Joselías Sánchez Ramos Historiador Doctorando por la Universidad de Holguín. Miembro de la Casa de la Cultura de Manabí. sjoselias@gmail.com Manta, 2018-06-25
Una investigación que permite ver para comprender a Manabí, pueblo y territorio, en la celebración de la fecha de su creación provincial, punto de inflexión de su racionalidad que resume su memoria histórica, evidencia su conflictivo presente y hurga evidencias para construir su futuro como identidad cultural chola – montuvia en el Ecuador plurinacional del siglo XXI.
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio. Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2018-06-25.
RESUMEN.
Una investigación que permite ver para comprender a Manabí, pueblo y territorio, en la celebración de la fecha de su creación provincial, punto de inflexión de su racionalidad que resume su memoria histórica, evidencia su conflictivo presente y hurga evidencias para construir su futuro como identidad cultural chola – montuvia en el Ecuador plurinacional del siglo XXI.
Abstract
An investigation that allows to see to understand Manabí, people and territory, in the celebration of the date of its provincial creation, point of inflection of its rationality that summarizes its historical memory, evidences its conflicting present and raises evidences to build its future as an identity cultural chola - montuvia in the plurinational Ecuador of the 21st century.
Palabras claves Manabitismo, celebración, memoria colectiva, identidad, cultura.
2
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
INTRODUCCIÓN.
El propósito de esta investigación es reafirmar que Manabí es una identidad regional, una identidad que genera pertenencia y orgullo colectivo. Que más allá de un sentimiento es una racionalidad del ser, deber ser y convivir de dos pueblos, el pueblo cholo y el pueblo montuvio, que en un espacio de tiempo y en un territorio determinado, han construido una poderosa identidad cultural que cada 25 de junio se convierte en un punto de inflexión de esta racionalidad.
El 25 de junio de cada año, los manabitas celebramos nuestra provincialización, un evento cívico que recuerda la resolución del Congreso de la Gran Colombia al disponer, en una fecha como ésta del año 1824, la creación de la provincia de Manabí con sus cantones: Portoviejo, Jipijapa y Montecristi.
Desde el 10 de marzo de 2004 y porque así lo dispuso el Consejo Provincial de ese entonces, el mes de Junio se convirtió en el “mes del manabitismo” que año a año celebran los manabitas en una sociedad ecuatoriana llena de conflictos y contradicciones.
Este año, bajo la égida del GAD Provincial, nos reunimos para celebrar el 194 aniversario de la creación de Manabí, mientras el Gobierno Central convoca reuniones de todo tipo para desconfigurar dicha celebración.
3
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
MATERIAL Y MÉTODOS. Una investigación cualitativa con prevalencia del método histórico – comparativo que analiza la memoria colectiva y describe las evidencias de su identidad para comprender a Manabí, pueblo y territorio, en la celebración de la fecha de su creación provincial, punto de inflexión de su racionalidad que resumen su memoria histórica, evidencia su conflictivo presente y hurga evidencias para construir su futuro como identidad cultural chola – montuvia en el Ecuador plurinacional del siglo XXI.
CONTENIDO.
Junio es el mes del manabitismo, un período de tiempo que, en la memoria
histórica,
describe
hechos
y
acontencimientos
considerados procesos de la construcción de su identidad cultural.
OTROS 25 DE JUNIO.
El 25 de junio como fecha de la creación de la provincia, no es la única fecha importante que se recuerda en este día. Hay otros hechos que enaltecen y reafirman la identidad cultural manabita.
El 25 de junio de 1842 nace el héroe manabita José Eloy Alfaro Delgado. Hoy nos convocamos en el 176 aniversario de su natalicio. Una gran celebración cívica regional que debemos convertirla en continental. Desde años atrás hemos sugerido que declarar a Junio
4
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
como el “mes del Águila Roja”, nombre con el que se reconocía al joven Eloy Alfaro en los inicios de sus luchas libertarias.
El 25 de junio de 1908 llega a Quito, desde Guayaquil, el ferrocarril trasandino de la integración nacional. Hoy se recuerdan 110 años de esta obra magna de Eloy Alfaro. “Que nada, ni las ingratitudes de los hombres, ni el odio de los chacales, ni la amnesia cobarde de los pueblos, podrán discutirle, ni negarle, cualesquiera que sean, las formas de poderío que la infamia revista”, escribe el colombiano J.M. Vargas Vila.
Nada ni nadie, aunque se esfuercen aquellos que, proclamando la libertad de expresión, pretendan bajarlo del pedestal de su gloria llamándolo “ambicioso del poder”.
El 25 de junio de 1954 inicia funciones académicas la Universidad Técnica de Manabí creada con la serena visión de su gestor y fundador, el maestro Paulo Emilio Macías. Han transcurrido 64 años. Es la primera de las varias universidades que hoy nos enorgullecen.
5 DE JUNIO. El 5 de junio de 1864, hace 154 años, en “Colorado”, cuando Eloy Alfaro tenía 22 años, realiza su primera acción de armas. En este sitio se encuentra el cuartel general del “Águila Roja”.
5
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
En la primera loma que se encuentra viajando de Manta a Montecristi, entre los charcos de “Colorado” y “Mazato”, “al frente de 23 individuos, asaltó puñal en mano, y rindió a una Compañía de 60 soldados veteranos, al mando del Capitán N. Jácome, que envió, el Gobierno del Dr. Gabriel García Moreno, para aumentar las fuerzas acantonadas en Montecristi”, recuerda el historiador Eugenio de Janón Alcívar.
Montecristi es, en esos tiempos, capital de Manabí.
Más tarde, en Montecristi, con 8 compañeros de armas, toma prisionero al Gral. Francisco Javier Salazar, Gobernador de Manabí, iniciando así la revolución alfarista que se consolida en Guayaquil el 5 de junio de 1895 cuando se lo declara Jefe Supremo de la Nación.
MANABÍ, PRINCIPIO NACIONAL.
El reconocimiento de Manabí como provincia es la reafirmación de su identidad cultural como región provincial y su participación en la construcción del Estado ecuatoriano, en un proceso que se configura en su tiempo y en su espacio histórico.
Una de las culturas más antiguas de América es la Cultura Valdivia, 7.500 años antes de Cristo, que florece en el territorio de lo que es hoy Manabí, extendiendo su ámbito de influencia desde la Península de Santa Elena hasta el sur de la actual provincia de Esmeraldas y, hacia el interior del continente, por las comarcas de Santo Domingo de los Colorados y de la Provincia de Los Ríos.
6
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
Olaf Holm, el célebre arqueólogo e investigador guayaquileño destaca que, “la Cultura Valdivia dio la primera alfarería a las Américas y la navegación precolombina de la costa ecuatoriana tuvo un desarrollo precoz, contactos culturales que representan, fuera de toda duda, un constante ir y venir a lo largo de la costa del Pacífico, contactos comerciales e intercambios culturales efectuados en forma pacífica”. En 1960, el investigador Bushnell afirma que “tal vez no se pueda seguir señalando, con tanta confianza, a los Olmecas como la primera civilización americana”. En 1962, el arqueólogo ecuatoriano, Julio Viteri Gamboa, en el propio México dice en voz alta: “¿Por qué continuar con el complejo de decir que nuestras culturas son formadas basándose en influencias mayas o aztecas? ¿Por qué no decir que las culturas arcaicas de México recibieron la influencia de nuestras Culturas Valdivia o Chorrera?”.
El manabita, Dr. Viliulfo Cedeño Sánchez, quien dedicó su vida al estudio de nuestras raíces, resume estas investigaciones en su obra cumbre históricos
"La
Confederación
trascendentales
Manteña".
que
ayudan
Presenta a
elementos
comprender
esta
configuración del "Yo grupal" de la identidad manabita.
Cedeño Sánchez afirma que, en sus inicios, el hombre que habitó el litoral ecuatoriano pertenecía al mismo tronco étnico y en ningún momento a diversas oleadas humanas que fueran a estructurar
7
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
nuevas comunidades con diferentes tendencias culturales. Ello es importante entender en nuestro análisis sobre la identidad manabita.
Este hombre, de un mismo tronco étnico, evolucionó, "y con él, sus costumbres, sus ideas, sus habilidades, a medida que se adaptaba al medio circundante y dominaba a la naturaleza. El camino que tuvo que recorrer fue largo y difícil. “Desde Valdivia hasta la fase cultural Manteña. Desde la simple organización
tribal
hasta
la
compleja
estructura
de
una
Confederación. Desde las diminutas "Venus" de Valdivia hasta las estilizadas y simbólicas "Venus de los cerros" (estelas manteñas). Desde el tronco usado como asiento hasta las funcionales "sillas de piedra". Desde la concha, como elemento sagrado y decorativo, hasta la fundición del oro y del níquel, en hornos especiales".
"No es, por tanto, según nuestro criterio, una serie de razas y culturas que se fugaron de este suelo para dar paso a otras que llegaban", afirma el historiador mantense.
Desde que llegó el primer hombre a las costas manabitas, se sucedieron diferentes fases culturales. Cada una de ellas, heredando y
trasmitiendo
su
cultura
y
descubrimientos,
lenta
pero
inexorablemente a través del tiempo.
Experimentaba, aprendía y trasmitía, pero es la misma gente que avanza y retrocede como una sola unidad que se van mostrando
8
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
cronológicamente a través de las excavaciones y las pruebas del carbono 14.
En el Período Formativo (10.000 AC hasta 500 AC) surgen las culturas Valdivia, Machalilla y Chorrera en sectores como Joa, Jipijapa, Resbalón, Pichincha, Flavio Alfaro.
Hacia el año 2.500 AC, la cultura Machalilla en Jipijapa y lo que es hoy Puerto López.
Hacia el año 1.000 AC, la cultura Chorrera en Bahía y Chone.
En el Período de Desarrollo Regional (500 AC hasta inicios de la era cristiana) surgen las Culturas Jama-Coaque y Bahía I y II.
La Jama-Coaque, por el año 500 AC, habitando la zona comprendida entre Jama y La Tolita (Esmeraldas).
A principios de la era cristiana surgirá la cultura Bahía I y Bahía II en la Isla de la Plata y la zona norte de lo que es hoy Manabí, teniendo como asiento principal a Bahía de Caráquez.
En el Período de Integración (Desde inicios de la era cristiana hasta 1.535 DC) surgirán las culturas Guangala y Manteña.
La Guangala, ocupando la Península de Santa Elena hacia Chone, declinando hacia el año 500 DC. La segunda, la Cultura Manteña desde Atacames hasta Puná y en las Islas Floreana e Isabela del hoy
9
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
Archipiélago de Galápagos. Es la cultura del encuentro, en pleno florecimiento cultural, con los españoles en 1534.
Estas culturas aborígenes van a tener especial protagonismo en la región de lo que es hoy Manabí y en el territorio andino de lo que es hoy Ecuador:
Los Caras de Bahía de Caráquez, llegan a las faldas del Pichincha, fundan la dinastía de Los Shyris y establecen el Reino de Quito, cuna de la Nacionalidad.
Desde Portoviejo, parte la última expedición española para fundar, de manera definitiva, a la ciudad de Guayaquil.
Quito y Guayaquil están en deuda con Manabí.
En la Colonia, Manuel Inocencio Parrales y Guale, soberbio cacique indígena de Jipijapa, logra el reconocimiento del Rey de España quien le otorga la posesión de sus tierras, hasta la Península de Santa Elena.
IDENTIDAD CULTURAL MANABITA. La identidad es una relación de pertenencia. “La identidad personal es un problema social por cuanto una persona se convierte en tal en la medida en que adopta las actitudes del otro, de los otros y del grupo, experiencia que configura la conciencia de sí”. Esta identidad
10
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
personal, por el efecto comunicacional de las interrelaciones desembocará en la identidad colectiva.
La identidad debe ser vista y analziada como un proceso, un ente en constante
formación
y
transformación,
una
subjetividad
no
codificada, más bien fluida, que se observa como un proyecto elaborado en la interacción con los otros y definido en la búsqueda de igualdad y justicia, de la autorrealización adulta y moral de la comunidad”.
Como soy un comunicador planteo que, si cada acto de pensamiento es un acto de comunicación, el “yo personal” se convierte en “yo grupal” a través de las interrelaciones o interacciones que el hombre genera con la comunicación, en un espacio de tiempo y territorio determinados.
Frente lo cual, planteo: “La identidad cultural manabita como una identidad regional, una conciencia compartida de los habitantes de Manabí, una conciencia de pertenencia a una comunidad regional específica, resultado de un largo proceso que se inicia en la prehistoria latinoamericana, se condiciona durante la conquista, se refuerza durante la colonia, se vigoriza durante las luchas de la independencia, se trasluce durante la República del siglo XIX como revolución alfarista, para convertirse hoy, en una "ideología manabita" desarrollada sobre la territorialidad y la etnicidad.”
11
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
PROVINCIALIZACIÓN.
Fue hace 194 años. El 25 de junio de 1824 que el Congreso de la Gran Colombia, dispone la creación de la provincia de Manabí, con sus cantones Portoviejo, Jipijapa y Montecristi.
En esa época, el territorio de Colombia se dividía en departamentos con sus respectivas capitales: Ecuador, capital Quito; Azuay, capital Cuenca; Guayaquil capital Guayaquil. Manabí era administrado por el Departamento de Guayaquil.
En la Colonia, Manabí dependía del Corregimiento de Guayaquil. Esa dependencia no pudo jamás suprimir la identidad manabita.
Desde ese 25 de junio, en los territorios de estos departamentos se constituyen las primeras siete provincias con sus respectivas capitales:
Pichincha,
Quito;
Imbabura,
Ibarra;
Chimborazo,
Riobamba; Azuay, Cuenca; Loja, Loja; Guayas, Guayaquil; y, Manabí, Portoviejo.
En 1826, cuando el Libertador Simón Bolívar ingresa a Bogotá y asume la presidencia, se declara dictador de los departamentos de Guayaquil y Azuay; suprime la provincia de Manabí y dispone que Portoviejo, Montecristi y Jipijapa sean cantones de la provincia de Guayaquil.
12
Manabí: para ver y comprender su 25 de junio.
Pero al año siguiente, el general Francisco de Paula Santander, quien asume el poder, restablece a la provincia y ordena que Portoviejo sea su capital.
Seis años después de constituirnos como región provincial, el 13 de mayo de 1930, Departamento del Sur se separa de la Gran Colombia y se constituye en la República del Ecuador.
Celebremos, manabitas, este aniversario de provincialización. Compartamos con nuestra familia, con nuestros hijos, con nuestros compañeros de trabajo, con nuestros alumnos, esta identidad regional, identidad cultural que genera pertenencia y orgullo de ser manabita, identidad cultural que implica un deber ser manabita.
Joselías, 2018-06-25
13