PROCESO Y DIÁLOGO EN PSICOTERAPIA GESTÁLTICA (Gary Yontef)
COMENTARIO CRÍTICO
JOSÉ MADRIGAL MORENO Enero 2018 PROCESO Y DIÁLOGO EN PSICOTERAPIA GESTÁLTICA. Editorial Cuatro Vientos, Santiago de Chile. 6ª Reimpresión, 2009. Traducción de AWARENESS, DIALOGUE AND PROCESS. ESSAYS ON GESTALT THERAPY (Darse cuenta, diálogo y proceso. Ensayos de terapia gestáltica). 1ª Edición de 1995 Edit. Cuatro Vientos, Santiago de Chile.
INTRODUCCIÓN Antecedentes del autor y trabajos previos.
Gary Yontef, Ph. D. es miembro de la Academia de Psicología Clínica y Diplomado en Psicología Clínica (ABPP) ha sido terapeuta gestalt desde su formación con Frederick Perls y James Simkin en 1965. Es cofundador y codirector del Instituto de Terapia Gestalt del Pacífico (PGI), un instituto de formación en terapia gestalt contemporánea. Previamente fue Presidente del Instituto de Terapia Gestalt de Los Ángeles (GTILA) y durante 18 años fue jefe del programa de formación. Ha pertenecido al Departamento de Psicología de la UCLA y ha sido Presidente del Comité de Conducta Profesional de la Asociación Psicológica del Condado de Los Ángeles, tiene consulta privada en Los Ángeles. Ha estado en el consejo editorial de International Gestalt Journal (antes The Gestalt Journal), editor asociado de Gestalt Review y asesor editorial de la revista británica Gestalt Journal. Ha escrito más de 50 artículos y capítulos sobre teoría, práctica y supervisión de la terapia gestalt.
Temas principales
Proceso y diálogo en psicoterapia gestáltica tal y como se explicita en el prólogo del propio autor, es una colección de ensayos escritos en 22 años (1969 a 1991) y como tal no ofrece una visión integrada de la teoría de la terapia gestáltica, ni los principios básicos de la misma, lo que contiene son varios artículos sobre práctica clínica (diagnóstico, tratamiento de alteraciones del carácter, vergüenza, grupos) y una parte de teoría (una introducción a la teoría de campo). Es de destacar que los temas tratados en algunos artículos se repiten en otros con una visión diferente, en parte, fruto de la experiencia de los años y de la riqueza del diálogo que el autor pretende realizar con seguidores de la terapia gestáltica. El texto se divide cuatro partes, en la primera: Historia y política de la terapia gestáltica, se incluyen cuatro ensayos: uno sobre la situación de la terapia gestáltica en la fecha que escribió el libro (1991), sus avances y errores. Una carta firmada en 1984, donde agradece a Jim Simkin lo aprendido con él y por qué se convirtió en terapeuta gestáltico. Un ensayo, publicado en 1975, donde revisa la práctica de la terapia
1