Universidad de Chile
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Urbanismo
VIGENCIA DE PLAZAS REPRESENTATIVAS, EN ASENTAMIENTOS URBANOS MEDIOS DE LA ZONA CENTRAL DE CHILE Estudio de tres casos: QUILLOTA, COLINA, SAN JOSÉ DE MAIPO.
Alumno José María Candia López Profesor GuíaMartín Durán Andraca Santiago, Chile Noviembre del 2009
Dedicado a Tomás Lillo Hoffmann … amigo, compañero y ejemplo en el estudio de esto que llamamos Arquitectura.
INDICE .Motivación .Presentación del tema .Elección del tema .Objeto de estudio .Planteamiento de la Investigación .Objetivos .Enfoque .Metodología .Zona de Estudio .Acercamiento histórico .Elección de Plazas .Criterios de selección .Análisis de la Ciudad y su Plaza .Conceptos a considerar en el análisis QUILLOTA .Contexto histórico evolutivo .Descripción de la ciudad .Paisaje y su relación con la plaza .Clima .Estructura interna y externa .Carácter .Evolución : demográfica , social y económica .Zonificación y su relación con la plaza .Reflexión sobre la ciudad y su plaza .Descripción de la Plaza .Estructura .Accesibilidad .Zonificación de usos .Intensidad de uso y Usuarios .Mobiliario y Equipamiento .Revestimiento y Modelado del suelo .Vegetación
09 11 11 12 13 14 15 16 17 17 21 22 24 24 27 29 36
43 44
.Fachadas de espacio contenedor .Reflexión sobre la plaza y sus edificios contenedores COLINA .Contexto histórico evolutivo .Descripción de la ciudad .Paisaje y su relación con la plaza .Clima .Estructura interna y externa .Carácter .Evolución : demográfica , social y económica .Zonificación y su relación con la plaza .Reflexión sobre la ciudad y su plaza .Descripción de la Plaza .Estructura .Accesibilidad .Zonificación de usos .Intensidad de uso y Usuarios .Mobiliario y Equipamiento .Revestimiento y Modelado del suelo .Vegetación .Fachadas de espacio contenedor .Reflexión sobre la plaza y sus edificios contenedores SAN JOSÉ .Contexto histórico evolutivo .Descripción de la ciudad .Paisaje y su relación con la plaza .Clima .Estructura interna y externa .Carácter .Evolución : demográfica , social y económica .Zonificación y su relación con la plaza .Reflexión sobre la ciudad y su plaza
66 67 71 74
81 82
105 107 109 114
121
.Descripción de la Plaza .Estructura .Accesibilidad .Zonificación de usos .Intensidad de uso y Usuarios .Mobiliario y Equipamiento .Revestimiento y Modelado del suelo .Vegetación .Fachadas de espacio contenedor .Reflexión sobre la plaza y sus edificios contenedores .Síntesis y Significancia de la plaza .Estado actual .Funciones que cumple la plaza para la ciudad .El efecto de la cercanía con ciudad mayor y menor .Destino de la plaza .Conclusiones .Conclusión .Palabras finales .Agradecimientos .Bibliografía
122
143 145 146 147 148 148 149 150 152 153 154
07
08
09 Motivación.
(*) Pavez, María Isabel. “Espacios verdes urbanos públicos en la provincia de Quillota”. Boletín del Instituto de Vivienda, INVI, n° 31, FAU U. de Chile, Agosto 1997, pp.33.
MOTIVACIÓN
He considerado este seminario de investigación como una instancia inicial en donde, de manera sistemática y pausada, poder abordar uno de tantos temas que como estudiante me inquietan y preocupan. El estudio de la arquitectura me ha conducido a una relación permanente entre mi medio y el objeto a diseñar, de modo tal que mis concepciones acerca del espacio público han tomado relevancia en mis decisiones como futuro arquitecto. Si bien a lo largo de mis años como estudiante siempre hubo una cuota de análisis previo al enfrentar un encargo de taller, el terreno, lugar o ciudad donde se emplazaría la propuesta nunca resultaba lo suficientemente influyente al momento de trabajar con el edificio. El énfasis de esos análisis, siempre terminaba asociado a aspectos tales como las formas, la construcción, la funcionalidad y la manera en la que se insertaba el proyecto en el terreno. Podría creerse que en este último foco de atención se resolvía mi inquietud. Sin embargo, no había mucho tiempo para discutir más allá de una solución inmediata y amigable. Así, el cómo afectaba socialmente el objeto que se estaba proyectando, nunca pasó de ser una discusión inicial para “inspirarse”. Considerando estas experiencias y teniendo ahora la posibilidad de reflexionar sobre este aspecto con mayor profundidad, me he dedicado a investigar, analizar y discutir un conjunto de tópicos y problemas relacionados con la evolución y la vigencia de los espacios públicos. Para comenzar, necesitaba canalizar esa inquietud inicial tan vaga. De esa forma llegué a un punto que me pareció actual y pertinente. El estudio sentaría sus bases en la hipótesis de la creciente pérdida de identidad y vigencia que sufren las plazas representativas, conocidas también en algunos casos como plazas mayores, por la irrupción de nuevos modelos de espacios públicos, dentro de los asentamientos donde se ubican. Me parece apropiado plantear esta discusión, ya que, bajo el precepto de mantener una cultura y sus raíces, debemos tener claro qué se quiere mantener y de qué forma es posible hacerlo. “Desde los años noventa se ha visto un renacer en las voluntades políticas y técnicas del país en términos de revalorar y generar avances en materia de espacios públicos”(*). Sin ir más lejos, hoy en día existen muchos proyectos de renovación y creación de otros nuevos. La irrupción de los Strip Center ha sido fuerte, lo que sumado a la proliferación desde hace algunos años de los Malls, nos lleva a preguntarnos cómo revalidar el espacio público por excelencia de una ciudad, la Plaza Representativa. La preocupación por la aparición de nuevos modelos de espacios públicos, no radica en querer que ellos no aparezcan ni que se multipliquen, sino en el rol que cada uno de ellos debe asumir según el tipo y concepción ideológica que lo define. La ciudad cada vez es más compleja, por lo que necesita de un sistema de espacios que dialoguen y satisfagan las necesidades de sus habitantes.
10
MOTIVACIÓN
La zona geográfica en la cual enmarqué la investigación, se debe a una inquietud “de turista con ojo de arquitecto”. Si bien conocía algunos de los lugares que más adelante me tocó visitar, nunca me había detenido lo suficiente en ellos. Teniéndolos tan cerca siempre se habían convertido en lugares de paso y no de estancia. Además, considerando algunos datos históricos de Chile, sabía que la zona central del país guardaba muchos reductos con una historia rica en eventos y patrimonios. Era hora de conocerlos y verificar si ello se manifiesta en sus plazas. En conjunto con lo anterior, me pareció acertado explorar la relación que se podría generar entre Santiago y sus ciudades cercanas, ya que, considerado el contexto de un país donde se ha concentrado el poder en su ciudad capital, se hace presumible que sus modelos morfológicos, estéticos y culturales puedan llegar a influir fuertemente a su entorno. Y a través de los más variados medios.
11 Elección del Tema.
PRESENTACIÓN DEL TEMA
Como ya se ha dicho en la introducción, la elección del tema se ha generado por inquietudes académicas y vivencias personales en relación al objeto a tratar. Sin embargo, cabe especificar por qué el estudio de las plazas representativas y su vigencia dentro de su contexto es relevante para el desarrollo arquitectónico de un pueblo o cultura. Sabemos de antemano que la plaza ha sido usada hace cientos de años como espacio estructurante de una ciudad. Tampoco es novedad que su motivación primera era constituir un espacio de encuentro para los habitantes de ésta. Aún así, a veces se nos olvida o asumimos en forma excesivamente tácita la función de este particular espacio público. La Real Academia de la Lengua Española define a la plaza como: “Aquel donde se venden los mantenimientos y se tiene el trato común de los vecinos, y donde se celebran las ferias, los mercados y fiestas públicas.” Cabe preguntarse entonces, si hoy existen aquellas mismas plazas que fueron diseñadas y posicionadas dentro de una ciudad con un fin específico, ¿estarán cumpliendo con la función deseada? Hoy la ciudad ha cambiado, tiene otras dimensiones, es soporte de una densidad cada vez mayor y con ello trae nuevas necesidades y problemáticas que ésta, en su conjunto, debe resolver. Sus componentes estructurales, se han extendido, han mutado y en algunos casos han sido cercenados. El recuerdo de lo pasado se esfuma rápidamente y en muchos casos, cuando se quiere volver atrás, ya no hay hilo conductor de donde aferrarse. La plaza representativa, dentro de un conjunto de componentes que conforman un asentamiento urbano, se ha convertido en el objeto invisible que sobrevive a los años. Todos saben que existe, pero posiblemente la gran mayoría no sabe para qué lo hace. Por ello, la plaza se convierte en el actor protagónico que, bajo un análisis de su historia y evolución, nos puede dar muestras de cómo su contexto urbano ha ido cambiando. En algunos casos podrá ser fiel reflejo de lo que ha transcurrido hasta hoy y en otros, el pariente abandonado de la familia que ha seguido creciendo olvidándose de él. Bajo la consideración de todas estas variables que se han mencionado en la transformación constante de un asentamiento urbano, debemos acotar nuestra atención y análisis sobre algún tipo específico de realidades. Algunos criterios que pueden resultar buenos discriminadores para la elección de los asentamientos son su dimensión, situación geográfica y trascendencia en la historia del país entre otros. Aquí, se ha querido focalizar el estudio en una realidad de asentamientos urbanos medios, considerando dentro de éstos a todo el grupo de ciudades donde sus límites aún son definibles con facilidad, no siendo capitales de su región pero sí capitales provinciales o comunales. De esta forma, sabemos que administrativamente depende de una ciudad mayor y, a la vez, de ella dependen poblados o asentamientos menores. Como ya se ha dicho, se ha puesto el foco de estudio en la zona central de Chile, lo cual genera un interés mayor, si suponemos la existencia de relaciones y/o influencias que puedan llegar a determinarse entre las ciudades analizadas y las grandes capitales ubicadas en este territorio. Finalmente, la elección de la vigencia de la plaza representativa como tema tiene como fin poner en discusión la mutabilidad del espacio público. Se quiere llevar al lector a una reflexión pedagógica que le sirva para el proceso creativo, donde se relaciona lo más íntimo del diseño arquitectónico con su emplazamiento físico y su relación con el usuario.
12 Objeto de estudio.
PRESENTACIÓN DEL TEMA
En atención a las consideraciones previas, La Plaza Representativa ha sido fijada como nuestro objeto de estudio. Es en torno a ella que desarrollaremos el seminario. Anteriormente, se dieron algunas razones de la importancia de tomarla como elemento indicativo de los cambios que pueden sufrir las ciudades. Ahora podemos agregar qué la constituye y cómo es un elemento primordial en el funcionamiento de un asentamiento urbano. Al hablar de Plaza Representativa, nos imaginamos aquel espacio verde rodeado de edificios generalmente públicos y que contienen los centros cívicos tradicionales. Posee un formalismo ornamental claro, en disposición a realzar los edificios circundantes; donde sus áreas verdes son parte de una decoración más que de una función; y que finalmente, están para marcan un orden dentro del tejido urbano de la ciudad. Sin embargo, debido a que cada pueblo o ciudad propone y ejecuta diversas formas de componer su espacio público central, se han agregado y puesto en evidencia algunas facultades generales que este tipo de espacios debería también poseer, como: ser por excelencia un lugar público de encuentro, tener una accesibilidad permeable para cualquier ciudadano, poder ser vista a gran distancia, tener una envergadura de importancia dentro de sus contexto urbano y estar ubicada en un lugar central para que esté a distancias similares de cualquier punto de la ciudad. Dichas facultades, son aquellas lógicamente atribuibles a la plaza. Sin embargo, existen otras que se le podrían agregar asumiendo que éste es un lugar donde todos podrían estar: .tener un carácter concordante al poblado donde se encuentra; .ser un soporte de las diversas actividades a realizarse dentro de la comunidad; .ofrecer atractivos que representen a todos los miembros del lugar y no solo a unos pocos; .ser un lugar apto para la reunión y la permanencia; .estar dotado de seguridad para que los transeúntes se sientan cómodos en ella y, en general, componer un espacio de encuentro diverso, mutable y acogedor. Todas estas características que nos llevan a la plaza representativa, las podemos resumir en un marco ambiental, donde se traduzca las necesidades contemporáneas de procesos naturales, civilizados y complejos; uno democrático, que implique el estar pensado para todos; y uno de acción austera, el cual esté al tanto de la realidad del país y actúe conforme a aquello. Tomando estos tres aspectos, se nos hace posible plantearnos la elaboración de un proyecto de espacio verde público, donde sus pasos de ejecución deberán ir alineados en una etapa de Planeamiento, otra de Diseño, y finalmente de su Regulación con el Entorno inmediato.
13
Planteamiento de la Investigación. A modo de Hipótesis.
Como orientación del desarrollo del trabajo, podemos señalar una premisa que se cree poder validar después de desarrollada esta investigación. Esta sería: creer que la Plaza Representativa plasma la situación de identidad y de representación que posee la ciudad en donde se emplaza, con respecto a su historia pasada y situación actual.
PRESENTACIÓN DEL TEMA
Comprendiendo los procesos anteriores, nos podemos dar cuenta de cómo un lugar que a veces pasa desapercibido en la vivencia diaria de una ciudad, debería constituirse en uno de los espacios más importantes de ella. De esta forma su vigencia es primordial para que funcione y ofrezca lo que se espera de ella. El ser vigente, requiere estar en concordancia con los cambios que se sufren día a día, requiere una apertura, flexibilidad o maleabilidad y - sobretodo - querer serlo. Un espacio público no cambia por uno o dos escaños más puestos en él, sino que cambia por la intervención del usuario, por cómo él se apropia del espacio y ejecuta actos, instalándolos como parte del lugar físico. Por ello, es necesario que el espacio público ofrezca sin limitaciones un lugar donde uno pueda llegar, y con este “llegar” me refiero al lugar donde se nos hace natural y cómodo estar y compartir con alguien más.
14 Objetivos.
PRESENTACIÓN DEL TEMA
Objetivo General.
El objetivo general que se planteará este seminario de investigación, radicará en determinar la importancia que posee la Plaza de Representación para un proceso evolutivo histórico de una ciudad. En otras palabras de cómo ella puede ser el objeto que se mantiene a través del tiempo para dar cuenta de un pasado, pero que es pertinente al momento de mutar y transformarse para no quedar atrás en los procesos de cambio que va sufriendo la ciudad.
Objetivos Específicos. .Encontrar patrones evolutivos de una plaza, que puedan ayudar a mantener su vigencia dentro del asentamiento urbano al que pertenece. Esto nos permitirá adquirir herramientas metodológicas al momentos de diseñar y enfrentar el análisis de un espacio verde público. Los patrones podrán estar enmarcados dentro de tópicos funcionales, estéticos, ambientales, estructurales o económicos, de manera tal que abarquen con cierta amplitud, los cambios que podría sufrir el asentamiento en el cual se encuentra.
. Abarcar una gama de posibilidades que se podrían dar en diferentes realidades de espacios verdes públicos. Sabiendo cual es el comienzo común, su proceso histórico y resultado, se podrían hacer proyecciones con otras plazas representativas. Esto se hará, a través de 3 ejemplos, con un análisis detallado de los cambios que pueden sufrir plazas representativas dentro de asentamientos urbanos similares en su forma, pero con experiencias evolutivas distintas. .Explorar el rol del arquitecto y urbanista, como factor determinante al momento de proyectar el destino de un espacio público. Se pretende así reafirmar la importancia del rol que cumple un profesional de la materia, donde el manejo del diseño, planificación e instrumentos técnicos hacen la diferencia al momento de plantear un espacio dentro de la ciudad.
15 Enfoque. La idea de este trabajo, es expresar a través de ejemplos comprobables, cómo una plaza puede desarrollarse, evolucionar o quedar obsoleta dentro de un contexto que inevitablemente va cambiando constantemente. Por esto, se espera entregar al lector una gama de recursos gráficos y teóricos de fácil “asimilación”, para que él pueda llegar a cuestionarse personalmente las mejores formas de trabajar y diseñar el destino de una plaza.
Con este estudio, se pretende transmitir una experiencia dentro de los procesos creativos, convirtiendo a este seminario en un elemento pedagógico dentro del estudio de la arquitectura y su contexto.
PRESENTACIÓN DEL TEMA
No se pretende llegar a concepciones de valor absoluto, sino aportar con algunos enfoques que podrían constituir una ayuda eficaz al momento de plantearnos un proyecto de arquitectura que contemple un espacio público.
16 Metodología. El seminario de investigación, se desarrollará bajo 3 etapas: Teórico conceptual, historiográfica y experimental.
La primera tratará de poner en discusión problemáticas que atañen a las plazas y su relación con el lugar donde se emplazan; se clarificará algunas ideas que son de manejo público dentro de un contexto urbano; se discutirá sobre el rol del arquitecto en la planificación del espacio público, enfocando el análisis en relación a la etapa experimental que se desarrollará posteriormente. Finalmente se tratará de llegar a conceptos que debieren ser inevitablemente desarrollados al momento de diseñar o planificar una plaza.
METODOLOGÍA
En la etapa historiográfica, se entregarán datos duros, de la evolución del país y de las ciudades a las cuales pertenecen las plazas seleccionadas. Para ello, nos enfocaremos en una etapa fundacional, una de desarrollo y otra contemporánea. De esta forma se podrá entregar al lector una visión general del contexto en el cual se han desarrollado las plazas estudiadas. La recopilación de información se ha hecho a través de bibliotecas públicas, municipios, parroquias, centros de información turística, museos, medios digitales y experiencias de habitantes de los asentamientos observados. Por último, la etapa experimental será la de mayor desarrollo. Esta contempla: .visita de la zona a estudiar, .elección de los casos, .obtención de datos gráficos, .experiencia in-situ de cómo es utilizado el espacio público en cada ciudad, .obtención del perfil de los usuarios de la plaza, .recopilación de experiencias por vía de conversaciones coloquiales con transeúntes, .levantamientos de fachadas y composición de cada plaza, .recopilación fotográfica del uso del espacio público y, finalmente, .análisis gráfico – teórico de la información recopilada, para poder hacerla parte de una “radiografía” comparativa de cómo están conformadas y se comportan las plazas estudiadas. Las tres etapas podrán superponerse o sucederse a medida que avanza el seminario, con el fin de apoyarse recíprocamente, para entregar al lector una información completa, orgánica y fácil de entender.
17 Acercamiento histórico.
ZONA DE ESTUDIO
Para entender el comienzo de las fundaciones en la zona central de Chile en el siglo XVII y XVIII, es necesario en primer lugar, comprender la sociedad de tal época, la que sufre transformaciones en aquél tiempo. Tales cambios se refieren a estratificaciones sociales, las que siguen patrones étnico-sociales. Así las cosas, ya no es posible hablar de gente blanca, negra o de indios, la mayoría de las personas eran denominadas “mestizas”, incluyéndose en aquél término, incluso, a hijos de personas de nacionalidad española. Tal mayoría, era libre. Pero el número de personas que formaban parte de la sociedad no eran gran cantidad. De este hecho se percataron miembros de la iglesia, y se encargaron de poner en conocimiento a la corona a través de sus cartas. Tal despoblación conllevaba muchas veces a la pobreza de los habitantes. Los oficios ejercidos en aquél tiempo eran únicamente dos: mercader y estanciero. El primero lo ejercían aquellos que contaban con los medios para hacerlo, dedicándose los demás al cultivo de sus tierras y a la ganadería. Los principales elementos de producción de cultivo fueron el trigo y el orégano. El comienzo de tal producción se debió al debilitamiento del mismo en la vecina Lima, con motivo de sucesivos terremotos en el año 1678. A lo anterior debe sumarse la gran fertilidad de los suelos de la región del Aconcagua y la cercanía con los puntos de comercio, como el puerto de Valparaíso para la exportación al Virreinato, y al camino cordillerano que los unía con Mendoza. Esto generó que en zonas como Quillota existiese un progreso productivo importante para el país. Fue así -y debido al despoblamiento, la facilidad para la administración, la centralización de la enseñanza religiosa y con motivo del crecimiento económico- que los colonizadores se percataron de la importancia de crear villas en esta región. Dicha misión se convirtió en una obligación principal que forma parte incluso de la Recopilación de las Leyes de Indias, y estuvo en manos del gobernador José Antonio Manso de Velasco. En este proceso se llegó a sostener que en el año 1704, en unas 300 leguas de costa, sólo había 4 poblaciones: La de Santiago, muy mediana, la de Coquimbo, la de Concepción y la de San Bartolomé de Chillán, donde la mayor de las últimas 3 no tendría mas de 200 vecinos. Para iniciar el proceso de fundación, se dictaron cientos de Reales Cédulas, referentes especialmente a la obligación de los españoles de vivir en los nuevos territorios, los que debían ser administrados de buena forma, y al deber de la iglesia de evangelizar a los indios que lo habitaban, siendo los españoles ejemplo para la población nativa. Existían dos inconveniente para la fundación, el primero era su financiamiento; el segundo se centró en los mismos pobladores, pues fue en extremo difícil encontrar personas que estuvieran dispuestas a abandonar todos sus bienes y transportarse a lugares en los cuales lo que se les ofrecía era inferior a lo que poseían. La solución al primer problema no fue encontrada nunca de forma cierta, en cambio, sí se encontró respuesta en buena medida para el segundo, a través sistemas que se centraban en la gente de escasos recursos, pues a ellas se les ofrecían tierras, riquezas, propiedades y un sin fin de nuevos horizontes en las tierras de América.
18
ZONA DE ESTUDIO
Plazas Mayores en España y Latinoamérica. Europa se ha caracterizado por su variedad y antigüedad de plazas. Es por ello que en cada uno de los demás continentes existen espacios en la urbe que se asemejan en extremo a ellas. A pesar de lo anterior, las plazas del mediterráneo normalmente difieren de las demás , pues se ubican al centro del damero. Obviamente, si buscamos el origen de tales creaciones debemos remitirnos a lo acontecido en España. Y es a raíz de las costumbres del mismo país, que cada fundación implicaba en sí misma una organización de espacios a través de las plazas. Es por esta razón que la creación de tales lugares antecedió a la reglamentación de dicha actividad: “Cuando se promulga esta – Bosques de Segovia, 13 de julio de 1573, por Felipe II – hay más de doscientas ciudades fundadas en América” (Fundación de ciudades en el reino de Chile, pág. 117). En cuanto al diseño de las plazas que contenía la citada legislación, se seguía el modelo de Vitruvio Polion, la que regulaba el trazado de la siguiente forma: “el fundador podrá por obra... el medir de la plaza en un recto quadrángulo... de la qual plaza saldrán ocho calles niveladas y derechas, quedando entre dos calles una esquina que mire al centro, medio y punto de la plaza, y conforme a sus quadras, así irán las demás de las calles” (Fundación de ciudades en el reino de Chile, pág. 117) No obstante la existencia de tal normativa, no se conoce ninguna plaza que haya seguido al pie de la letra tales reglas. Ahora bien, la plaza que más se acerca a lo estipulado en las normas de 1573, según los planos y cartas publicadas en el edicto real, sería la de San Francisco de Paula, Manajay, ubicada en Cuba, la que se diferenciaría únicamente por la forma de las cuadras o islas de casas. De lo anterior debe inferirse que las variaciones de los modelos de las plazas, en Indias, fueron de gran magnitud. Pero a pesar de tales modificaciones, las plazas en su conjunto, siempre estuvieron determinadas por dos estructuras importantísimas y definidas: la Iglesia y la Fortaleza. Ambas estructuras, se interconectan y relacionan entre ellas, y con la plaza, a través de los espacios intermedios, como por ejemplo, los patios y claustros. Es por medio de tales espacios intermedios que palacios y edificios públicos o privados se relacionan con las plazas. En cuanto al suelo ideal para las construcciones de las plazas indianas, este debe ser planiforme, para que permita el buen dibujo del damero. Como consecuencia de los llanos planos, podemos observar a las plazas siempre despejadas, lo que a su vez permite contemplar con mayor realce la magnificencia de las construcciones. Es por esa razón que en el período en que gobernaban españoles, era muy extraño encontrar monumentos levantados en las plazas. A continuación indicaremos aquellas estructuras que normalmente se encontraban en las fachadas de las plazas de indias. Como ya mencionamos, en los costados de las plazas se reúnen los edificios más representativos de la ciudad, y dentro de ellos, el mayor exponente es la Iglesia, pues es la que entrega mayor personalidad y determinación a la plaza, al ser centro de las festividades sociales y religiosas de aquella época. Acompañándola, se presentaban los palacios episcopales y curias eclesiásticas.
19
Modelos de plazas Latinoamericanas
San Francisco de Pula de Manajay / Cuba
Vallenar / Chile
Valdivia / Chile
La Ligua / Chile
ZONA DE ESTUDIO
Otro elemento importante en este orden era el Palacio de Gobierno, cuya magnificencia debía ser equivalente a la majestad real. Por último, encontramos a la Fortaleza, el Cabildo, al Palacio de Justicia y Regimiento, cárceles de corte y salas de junta. Es preciso enunciar que siempre sobraba espacio para algunas casas de personas principales en la ciudad, las que eran construidas como verdaderos palacios, para no opacar la magnitud de las demás estructuras. Todas estas construcciones, según la opinión de especialistas, cumplían con una misión especial: “imprimir al lugar un carácter monumental, que expresara la estabilidad de los poderes y la inmortalidad de la religión católica” (Fundación de ciudades en el reino de Chile, pág. 123) Estos alzamientos no se construyeron de una vez o en un momento preciso. Fue un proceso que se inició con la fundación, pero que podemos apreciar terminado ya con la independencia. Es por esa razón que dentro de las plazas de las Indias se contemplan múltiples estilos. En último lugar, podremos apreciar una breve evolución del citado espacio público. Desde los comienzos de la fundación con la monarquía y luego con la república, las plazas eran utilizadas para los actos de mayor importancia. Luego, con el estilo decimonónico, se plantan grandes árboles, instalan faroles y estatuas de hierro, rompiendo con el modelo clásico anterior. Con la Revolución Industrial, se inserta en la vida pública de la plaza el automóvil, creciendo con ello los flujos de personas que por ahí transitaban. En último lugar se debe considerar la época de hoy, en la que se rompen todos los estilos clásicos debido a la falta de educación con respecto a la conservación de construcciones antiguas y a la incorporación de grandes edificios y torres desproporcionadas con su alrededor. En conclusión, la plaza cumple múltiples funciones en todo momento de la historia, tal como lo expresa Gabriel Guarda “es a un tiempo la Plaza de Palacio, del Ayuntamiento, de la Catedral. El espacio es el mismo, con múltiples funciones, según días, circunstancias especiales o diversas efemérides” (Fundación de ciudades en el reino de Chile, pág. 124)
20
ZONA DE ESTUDIO
Recorrido historiogrรกfico de las ciudades de Chile a fines del siglo XIX.
FUENTE: ALBUM DE PLANOS DE LAS PRINCIPALES CIUDADES Y PUEERTOS DE CHILE / 1896
21
ELECCIÓN DE PLAZAS
22 Criterios de selección.
ELECCIÓN DE PLAZAS
Los criterios que se usaron para elegir las plazas a estudiar, están dentro de un marco teórico que pretende seleccionar ejemplos que tengan puntos generales concordantes, que permitan suponer que su desarrollo a través del tiempo, aunque eventualmente similar, ha tomado rumbos distintos a través de los años. Data histórica: poblados que se hayan constituidos como tales, a través de la fundación de una Villa, en tiempos de la formación físico - política del país (Siglo XVIII – XIX). Esto asegura que su evolución en el tiempo haya tenidos patrones similares en su contexto histórico, y tiempo suficiente de existencia para hacer un análisis comparativo de lo que comenzó siendo el poblado y su plaza, hasta llegar a lo que hoy existe. Importancia político – estructural dentro de la región: se buscan ciudades que dentro de su provincia o comuna sean capitales. Esto permitirá emitir juicios hipotéticos acerca de influencia que podrían llegar a tener una capital regional o nacional sobre la evolución de la ciudad y su plaza. Asimismo, estimar la influencia que éstas ejercen sobre ciudades o poblados menores a ella. Dimensión físico – territorial: nos referiremos a ciudades medias, las que en su dimensión y ocupación del territorio aún poseen límites físicos fácilmente reconocibles. Como a la vez, son asentamientos con un desarrollo importante que les ha permitido consolidar su estatus de ciudad dentro del territorio. Cercanía con la capital nacional: asentamientos urbanos que se encuentren a poca distancia, tanto física como perceptualmente, de Santiago de Chile. Se espera encontrar fuertes influencias de la absorción y dependencia que genera la capital nacional en sus poblados más cercanos. Entre los indicadores de tal influencia se considerarán: emigración, patrones de diseño similares, influencia de vías que los conectan y otros. Plaza central reconocible: dentro de la estructura urbana de la ciudad, debe ser fácilmente reconocible la plaza central. De esta forma, se hace patente que la plaza ha tenido un rol importante desde la concepción de la ésta. Situación de uso de la plaza: niveles de uso: alto, medio o bajo. Se espera encontrar realidades disímiles para poder compararlas y ver qué influye en ello. Situación física de la plaza: evaluación del alto o bajo nivel de cuidado y mantención. Podremos ver si esto influye en cuán vigente es la plaza para la ciudad actualmente.
23 Plazas Representativas elegidas.
Colina
San José de Maipo
ELECCIÓN DE PLAZAS
Quillota
24 Conceptos a considerar en el análisis.
ANÁLISIS CIUDAD Y SU PLAZA
Apoyándonos en un artículo que la arquitecta María Isabel Pavez publicó en el boletín del Instituto de la Vivienda, en agosto de 1997, mencionaremos un marco teórico que nos ayudará a comprender cómo se analizarán los espacios verdes públicos seleccionados. Dentro de la proyección de estos espacios, podemos distinguir tres instancias: .”El planeamiento, con la concepción de los sistemas de espacios verdes, su jerarquización, caracterización funcional, distribución, dimensionamiento en cada realidad local; .El diseño, con la concepción de su trazado en planta y disposición de sus elementos y determinación de las características de sus componentes, diseño y materiales de ejecución, y .La regulación de los predios, actividades y edificios del contorno. Este último se considerará como parte de la misma plaza de representación, ya que se cree que la concepción de la plaza es dependiente de su entorno inmediato.” Algunos requerimientos que los espacios verdes públicos deberían cumplir: .El espacio verde público (evp), debe estar en función de la densidad a sustentar según su radio de acción sobre la ciudad y alrededores, y no según el territorio a servir. .El evp debe estar jerarquizado y desconcentrado dentro de la ciudad, de esta forma se: optimizaría la accesibilidad y disfrute general de todos los habitantes; facilitaría la frecuentación a ellos; equilibraría la permeabilidad del espacio urbano, y harían extensivos al conjunto de la población, en su entorno inmediato, los beneficios de los espacios verdes como reguladores climáticos, sobretodo en verano. .En barrios pobres cumplirán la suplencia de la deficiencia de jardines dentro de las propiedades. .Debe lograr ser parte de un sistema urbano de espacios verdes mixto: particular, municipal y fiscal, tratando de sacar el máximo provecho al valor sanitario de la conformación de microclimas en cada emplazamiento, pertenezca a quien pertenezca. El involucramiento del usuario particular será clave en el cuidado y apropiación del espacio. De esta forma, se generará un cuidado en red de los evp. .Ser representativos de la flora que se encuentra en el lugar. Si ya existiesen especies en el lugar, tratar de involucrarlas dentro del proceso de diseño del evp. .Tener un rol claro dentro del espacio, con límites y dimensiones comprensibles. De esta forma no se le dará mal uso.
25 Dentro de los espacios verdes públicos podemos distinguir 4 tipos, los cuales se diferencian en tamaño, función, relevancia y ubicación dentro de la ciudad:
Si queremos identificar las funciones que posee un espacio verde dentro de la ciudad, podemos sintetizarlas en 3 marcos de análisis: .”Regulación del microclima local. Referido a la sombra y humedad proporcionada, filtración de la luz, control de las corrientes de aire y protección del ruido; .Ornamentación. Aportando con un valor estético dentro del lugar, y .Remarcación de rutas entre espacios verdes y/o equipamientos sociales.” Todos los conceptos mencionados serán usados de distintas formas a lo largo de este seminario de investigación, con el fin de desglosar lo más posible todas las variables que podrían llegar a constituir un rol importante en la vigencia de la plaza representativa.
En el análisis que viene a continuación, se emplean diversos materiales gráficos de planimetría, de los cuales, exceptuando las plantas de la Plaza de Quillota, todos se realizaron exclusivamente para este seminario, digitalizando levantamientos fotográficos e información obtenida en diversos lugares de las ciudades estudiadas.
ANÁLISIS CIUDAD Y SU PLAZA
.”Parques Urbanos Comunales”. Ellos se justifican en ciudades o comunas urbanas con más de 35.000 habitantes. Comúnmente se encuentran en la periferia de los asentamientos, generando un difícil acceso para usuarios con movilidad limitada, por ejemplo niños y ancianos. .”Plazas de Representación”. Ésta, que es a la cual nos abocaremos, es generalmente central, conteniendo: centros cívicos, servicios generales, edificios religiosa y en variadas ocasiones, monumentos característicos de la ciudad en donde se emplazan. .”Plazuelas Vecinales”. Estas son las típicas plazas de barrio, que por definición deberían ser recintos cercados y vigilados de juego. (Juegos Infantiles Vecinales). Dedicados a los niños de 3 a 6 años aproximadamente, de interés para la vecindad inmediata. .”Secciones Verdes en perfil de Vías”. Estas se componen de alcorques en: medianas de calzadas, isletas, andenes centrales o laterales de vías para paseo de peatones como parte de avenidas jardines.
26