PLANIFICACIÓN
1
OBJETIVOS DE ETAPA
Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje con los que descubrir la satisfacción de la tarea bien hecha.
Conocer y valorar su entorno natural, social, y cultural, situándolo siempre en su contexto nacional, europeo y universal, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo e iniciarse en el conocimiento de la geografía de España y de la geografía universal.
Conocer y valorar los animales y plantas y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
OBJETIVOS DE AREA: Áreas de Educación Primaria. Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.
Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.
Conocer y valorar el patrimonio natural, histórico y cultural, respetando su diversidad y desarrollando la sensibilidad artística y el interés por el medio ambiente y la naturaleza, y colaborar activamente en su conservación y mejora, con especial atención a la Región de Murcia y a los rasgos que la caracterizan en el conjunto de las comunidades españolas.
OBJETIVOS DE CREACIÓN PROPIA
Conocer la simbología utilizada para los senderos en la montaña.
Conocer senderos que pueden realizar con sus familias.
SEGUNDO CICLO. CONTENIDOS .BLOQUE 1. GEOGRAFÍA. El entorno y su conservación.
El paisaje. Formas de relieve y accidentes geográficos. Localización de los más relevantes en España y en la Región de Murcia. Observación y descripción de distintos tipos de paisaje: elementos naturales y humanos, su interacción. Las comarcas naturales de la Región de Murcia. 2
Orientación en el espacio. Los puntos cardinales y la brújula. Uso de croquis, planos y mapas.
Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Defensa y mejora del medio ambiente. Procedimientos de conservación de los espacios naturales y especies.
TAREA ¡Niños y niñas coger vuestras mochilas y poner dentro agua y comida que nos vamos de excursión! Nos vamos a convertir en senderistas para hacer una pequeña ruta de 2.4 Km (alrededor de una hora) por el Majal Blanco, un lugar que os encantará y donde vamos a aprender muchas cosas juntos. Pero hay unos cuantos problemas, en el monte hay muchas rutas y es muy importante saber cuál es la que tienes que seguir, es importante saber utilizar mapa y brújula y debemos conocer la flora y la fauna que nos podemos encontrar, por eso todos vamos a colaborar para terminar la ruta con éxito y al final tomarnos el merecido bocadillo. Se realizarán varios grupos y cada grupo tendrá uno función importante para realizar la ruta, en recursos tenéis toda la información que podéis necesitar. PROCESO Para poder hacer la ruta con éxito debéis realizar cuatro grupos de cinco personas, el profesor introducirá en una caja mediante un sobre las 4 actividades que tenéis que realizar para poder hacer la excursión, un miembro de cada grupo introducirá la mano y la actividad que le salga por azar es la que su grupo tendrá que realizar. De esta manera, cada grupo se encargará de una tarea y entre todos podremos hacer la excursión. Las actividades serán las siguientes:
La ruta que vamos a realizar está señalada con los líneas blancas y verdes, sois los encargados de explicar al resto de compañeros que significa esta marca y de ir siguiéndola durante toda la ruta, tenéis mucha responsabilidad, ya que durante el camino tenéis que buscar el símbolo correcto para saber por donde tenemos que ir.
La orientación en la montaña es muy importante, así que vosotros seréis los encargados de explicar a vuestros compañeros de cómo se utiliza un mapa y una brújula. Además vuestra ayuda es muy importante, durante la excursión vuestro llevará el mapa de la ruta y la brújula para que nos vayáis indicando al resto.
Es muy importante conocer las plantas que podemos observar por el camino. Vosotros sois los encargados de explicarles a vuestros 3
compañeros que tipo de plantas vamos a poder ver y de estar atentos durante la excursión de si las veis. Cuando las veáis tenéis que avisarnos al resto, para que también podamos observarlas.
Es muy importante conocer el conjunto de animales que podemos encontrarnos durante una ruta. Vosotros sois los encargados de explicarles a vuestros compañeros los tipos de animales que pueden haber por la zona y de estar atentos durante la excursión por si veis alguno de ellos, y si lo veis tenéis que avisarnos al resto para que podamos observarlos. Además vosotros sois los encargados de pedir silencio a los compañeros, ya que cuando los animales oyen ruido salen huyendo, por eso es muy importante que todos hagamos el menor ruido posible.
RECURSOS
Haz click aquí para visualizar información de la ruta que vamos a realizar.
Haz click aquí para conocer los símbolos que hay pintados a lo largo de las rutas de senderismo.
Haz click aquí para conocer como se debe utilizar de manera correcto el mapa y la brújula.
Haz click aquí para conocer la flora y la fauna que nos podemos encontrar durante la ruta.
Si hacéis click aquí podéis ver otra web para conocer la flora y la fauna que nos podemos encontrar.
EVALUACIÓN Una vez hayamos finalizado la excursión, y antes de comernos los bocadillos en los bancos y mesas que hay al final, haréis las siguientes votaciones:
¿Hemos seguido la ruta sin problemas?
¿Hemos visto muchas plantas?
¿Hemos tenido la oportunidad de ver algún animal?
¿Hemos caminado en silencio y parándonos cuando había algo interesante?
En el caso de que hayamos realizado la ruta con éxito, nos hayamos fijado en la fauna y en la flora y hayamos ido tranquilos, disfrutando del paisaje, haciendo paradas en puntos interesantes y en silencio, significará que ha sido todo un éxito y que habéis pasado la prueba del buen senderista. Se tendrá también en cuenta el respeto hacia la naturaleza y que no arrojéis basura. 4