Manual Terapeutica Quirurgica

Page 1

MANUAL DE TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA Profesor MVZ Salvador Jaime Arturo Cisneros Bosque Profesores adjuntos Dr. Luis Fernando Cisneros Guzmán // MVZ Karla Rodarte Acosta

Team 1 Elvia Aguiñaga Negrete Bárbara Celene Álvarez Aquino Cristina Amaro Valenzuela Pedro Damián Castro Godínez José Eduardo Chávez Martín


Índice

4 Introduccion

76

Resolucciòn de epitelioma

8

Resoluciòn de hematoma en oreja

80

Extracciòn de adenoma mamario

12

Amputaciòn estètica de orejas

84

Prolapso vaginal

14 Entropiòn

88 Trepanaciòn

18 Ectropiòn

94

INTERVENCIONES DE CONTROL

20 Enucleaciòn

DE NATALIDAD

24

Extracciòn de glándula nictitante

96 Oquiectomia

28

Restauraciòn de herida en esclerótica

100 Vasectomia

30

Limpieza dental

104

Ligadura de trompas

34 Amigdalectomia

108

Histerectomia simple

36 Resoluciòn de fractura de rama lateral de mandibula

112 OVH

40

Resoluciòn de fractura de rama lateral de mandibula con placa venable

44 Endodoncia 45 Rumenotomia 46 Descorne 48

Restauraciòn de fractura con cerclaje

54

Resoluciòn de fractura con placa venable

60

Resoluciòn de fractura con

clavo intramedular 66

Colocaciòn de férula de Thomas 70

Colocaciòn de yeso 72

Colocaciòn de vendaje


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Agradecimiento Mi más sincera gratitud a mis papás por brindarme la oportunidad de seguir cumpliendo mi sueño de ser médico veterinario, gracias a ellos estoy aquí, en el proceso de mi formación como profesionista, el cual ha cambiado mi vida por completo, cada profesor y cada persona que he conocido me ha enseñado algo y de alguna manera me ha hecho crecer. Mis padres siempre han sido mi ejemplo a seguir, gracias por darme estabilidad tanto emocional como sentimental para poder llegar hasta aquí, por darme un hogar y por formarme en base a valores sólidos que permanecerán conmigo a lo largo de mi vida. Gracias por creer en mí y por motivarme a seguir adelante, valoro todo el trabajo y tiempo que les ha costado solventar mis estudios. Todos mis logros son suyos también, entre ellos éste de continuar con mis estudios.

3


Terapéutica Quirúrgica INTRODUCCIÓN La cirugía como uno de los conocimientos básicos en la medicina humana, tiene un papel importante en la medicina veterinaria, por lo cual el médico veterinario debe estar preparado para en cualquier momento realizar una intervención quirúrgica. El cirujano debe estar familiarizado con la anatomía de las partes involucradas y sab er con anticipación lo que se va a realizar, además de estar familiarizado con la farmacología, fisiología y la clinica para aplicarlas en los casos que así lo requieren. Técnica quirúrgica en medicina veterinaria es la parte de la ciencia médica que estudia los procedimientos manuales e instrumentales mediante los cuales los tejidos vivos son incididos y reconstruidos bajo un plan preconcebido, con fines económicos, estéticos y preparación para la terapéutica quirúrgica. El paciente sano presenta un estado neurológico óptimo y es más susceptible a padecer miedo o estrés, especialmente en razas nerviosas. Por este motivo una práctica habitual es la premedicación con la finalidad de reducir el nivel de ansiedad. Los fármacos que pueden emplearse son: agonistas alfa-2 (dexmedetomidina y medetomidina, xilacina, romifidina), fenotiacinas (acetilpromacina, propinilpromacina) y opiáceos (metadona, morfina, fentanilo, petidina, buprenorfina, butorfanol).

Los agonistas alfa-2 y las fenotiacinas son unos excelentes ansiolíticos. A diferencia de agonistas alfa2 y opiáceos, las fenotiacinas no disponen de antagonista, que constituye una valiosa reserva terapéutica en caso de complicaciones inesperadas, ni tampoco proporcionan un efecto analgésico. Las benzodiacepinas, y especialmente el diacepam, pueden resultar ineficaces en animales sanos excitados aunque son adecuados en animales viejos o debilitados.


Opiáceos como la buprenorfina y el butorfanol pueden provocar alteraciones del comportamiento en perros y gatos sanos si no se administran con un sedante. Además, su potencia analgésica es moderada y se emplean habitualmente en procedimientos diagnósticos o poco dolorosos. Por otro lado, los opiáceos potentes (morfina, petidina, fentanilo) son, en general, menos efectivos en gatos e incluso producen excitación. Cuando estos fármacos o las benzodiacepinas se combinan con otros tranquilizantes, estos efectos no se presentan o están aminorados. En el gato los tranquilizantes más eficaces son la ketamina y los agonistas alfa-2.



CIRUGÍAS


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

8


RESOLUCIÓN DE HEMATOMA

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

EN OREJA

La vascularización del pabellón auricular se da a partir de las tres ramas de las arterias auriculares mayores (auricular craneal, media y caudal). La inervación sensitiva corre a cargo del 2º nervio cervical (que discurre sobre la superficie convexa) y ramas del n. auriculotemporal (rama del trigémino) sobre la superficie cóncava. La inervación motora se da a partir de ramas del nervio auriculopalpebral (rama del facial). El hematoma auricular u otohematoma es la colección de sangre entre la piel y el cartílago auricular. Puede darse en perros y gatos, y se caracteriza por una inflamación en la superficie cóncava del pabellón auricular consistente en una colección de líquido fluctuante. Puede afectar todo el pabellón auricular o sólo una parte de éste. La causa del otohematoma no está bien descrita aunque se asocia a sacudidas bruscas de la cabeza o bien porque el animal se rasca frecuentemente las orejas. Esto es debido normalmente a una patología subyacente como dolor o irritación asociado a otitis externas. Las sacudidas bruscas de la cabeza provocan fractura del cartílago auricular que lesiona ramas de la arteria auricular mayor apareciendo así el otohematoma. Enfermedades como el hiperadrenocorticismo (Cushing) que pueden cursar con fragilidad capilar podrían predisponer a la formación de otohematomas. En algunos casos, sin embargo, no se ha llegado a d etectar ninguna causa primaria. El éxito de la cirugía consiste en eliminar el hematoma auricular, evitar su recidiva y conseguir un buen resultado estético. Para prevenir la extensión de la lesión o la fibrosis, los otohematomas deben tratarse lo antes posible después de su aparición. La aspiración del contenido del hematoma mediante aguja y jeringa es un método que fracasa ya que normalmente recidivan. El hematoma auricular u otohematoma es la colección de sangre entre la piel y el cartílago auricular. Puede darse en perros y gatos, y se caracteriza por una inflamación en la superficie cóncava del pabellón auricular consistente en una colección de líquido fluctuante. Puede afectar todo el pabellón auricular o sólo una parte de éste. La etiología del otohematoma parece ser el resultado de sacudidas de la cabeza o rascado de la oreja provocados por dolor, irritación asociada a otitis externa (origen bacteriano por O. cynotis).

Incisión sobre hematoma

9


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TÉCNICA Preanestésico: xilacina 0.5-1 ml/10 kg de peso (1-2 mg/kg) intramuscular Anestesia: pentobarbital sódico 1 ml/2.5 kg de peso vivo, vía endovenosa. Posición: decúbito lateral Antisepsia: región de la oreja por ambos lados. Instrumental: cirugía general. Material de sutura e instrumental especial: para coser la oreja debería utilizarse material de sutura monofilamento, no reabsorbible (polipropileno o nailon) o reabsorbible (polidioxanona, poliglecaprona 25 o poligliconato) de 3-0 o 4-0. TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA Primer tiempo: realice una incisión en forma de S sobre la superficie cóncava de la oreja y exponga el hematoma y su contenido de un extremo a otro. Segundo tiempo: elimine el coagulo de fibrina e irrigue la cavidad.

Extracción de hematoma por presión

10


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Afrontamiento de planos anatómicos con puntos separados y sutura no absorbible

11


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

12


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

AMPUTACIÓN ESTÉTICA DE OREJAS

Técnica: Primer tiempo: Se infiltra el paciente con epinefrina y pisacaína Segundo tiempo: Se hace el corte de una oreja y se engrapa a la otra para obtener un corte simétrico. Tercer tiempo: Se corta la segunda oreja. Cuarto tiempo: Se sutura cartílago y piel. Pre anestesia: Xilacina Anestesia: Pentobarbital

Corte de oreja

Anestesia local: Pisacaína 2% Posición: de cúbito lateral en cola. Alternando lados en orejas. Hay razas en las cuales el corte de orejas y cola se ha estandarizado como un elemento esencial de estética y su realización es altamente necesaria, para demostrar un carácter fuerte y que infunda el miedo. Hoy en día esta operación es un elemento de discusión muy importante, pero dejando eso a un lado estas son las razas que se considera el corte de estético. •

American Staffordshire

Beaucerón

Pinscher (normal y enano)

Sutura de piel y cartílago con puntos separados

13


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

14


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

ENTROPIÓN

Entropión es una inversión de los márgenes palpebrales, pudiendo ser congénito, espástico o cicatricial. El entropión puede afectar a toda la longitud del borde palpebral, pero normalmente sólo afecta a una zona determinada. Puede ser congénito, espástico o cicatricial. El entropión congénito puede no ser evidente hasta pasado bastante tiempo. Las razas predispuestas a menudo tienen zonas concretas de los parpados que se ven afectadas. En escasas ocasiones el entropión espástico a parecer secundariamente a dolor y blefarospasmo a asociado a cuerpos extraños en la córnea, conjuntivitis crónica, blefaritis y queratitis. El entropión cicatricial se asocia con cicatrices en los parpados. El pelo roza la córnea, provoca irritación, epifora, blefarospasmo, fotofobia, conjuntivitis, úlceras y vascularización cornéales. Técnica Preanestésico: xilacina 0.5-1 ml/10 kg de peso (1-2 mg/kg) intramuscular Incisión y disección de párpado superior

Anestesia: pentobarbital sódico 1 ml/2.5 kg de peso vivo, vía endovenosa. Infiltración: 1.5ml de adrenalina y 1.5 de bupivacaina Posición: decúbito lateral Antisepsia: región del ojo Instrumental: cirugía general Sutura: no absorbible Técnica de Hotz-Celsus Primer tiempo: estime el tamaño de la elipse cutánea que debe de ser eliminada elevando la piel de la zona del entropión con unas pinzas. Segundo tiempo: estabilice el párpado colocando una espátula palpebral de Jaeger dentro del saco conjuntival por debajo del párpado afectado y tire y extienda suavemente el párpado.

15


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Tercer tiempo: utilizando el bisturí realice una incisión longitudinal sobre el entropión, comenzando de 1 a 3mm del margen palpebral. Haga una segunda incisión en la piel con forma de media luna a una distancia suficiente de la primera para corregir el entropión. Terapéutica Quirúrgica Cuarto tiempo: retire la piel. Se reseca la zona cutánea con tijeras. En casos muy severos se indica la resección parcial del musculo orbicular. En cirugías sangrantes se recomienda emplear la compresión con una torunda, si se emplean electro cauterios se puede producir una gran fibrosis. Quinto tiempo: cierre la herida comenzando por el centro de la herida con puntos separados interrumpidos intradérmicos con material no reabsorbible de 4-0 a 6-0 para permitir una aposición cutánea más precisa. Divida el resto de la herida cutánea con la colocación de puntos adicionales con una separación entre ellos de entre 1.5 a 3mm. Tratamiento médico: Ungüentos lubricantes oculares: Lagrifilm, duralagrima o viscotears. hacer los puntos en U, mientras el cirujano toma el bisturí, como gráfico, e incide los 2 anillos traqueales en la línea media. NOVENO TIEMPO: en seguida se introduce la pinza de Laborde por la abertura traqueal y una vez que la punta ha llegado al sitio donde comienza el conducto, se abre lo suficiente para que permita el paso de la cánula de krishaber entre sus ramas, el extremo de la cánula queda hacia atrás con el mandril puesto. Se retira la pinza que sostiene la cánula y los extremos se anudan en la parte superior del cuello. DECIMO TIEMPO: una vez fijada la cánula, se debe verificar su funcionamiento, para ellos puedes utilizar un pedazo de algodón o tela y colocarlo en la apertura de la cánula para asegurarse de la entrada y salida del aire.

Incisión de párpado inferior

16


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

UNDÉCIMO TIEMPO: una ves de asegurar el funcionamiento se coloca el apósito; consiste en poner gasa en las partes anterior y posterior de la herida y alrededor de la cánula, debajo del pabellón y fijar dichas gasas con tela adhesiva procurando que no comprima la tráquea o los vasos de la región. En el posoperatorio se vigila el funcionamiento de la cánula introduciendo el mandril periódicamente o con aspirando con una bomba. La cánula puede retirarse 24 o 48 horas, o hasta que termine el periodo de cicatrización, las suturas de piel incluyendo los puntos en U, se dejan, y diariamente se hace aseso y antisepsia de la zona con agua oxigenada y polvo de sulfatiazol, hasta que cicatrice por completo, se procura que estas substancias no penetren la luz de la tráquea, se coloca un nuevo apósito y se cambia cuantas veces sea necesario.

Sutura con puntos separados

17


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

18


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

ECTROPIÓN

El ectropión puede ser congénito o adquirido de modo secundario a la formación de tejido cicatricial o fatiga del musculo orbicular del ojo. En algunas razas de perros grandes y gigantes, la exactitud del párpado inferior puede variar con el estado físico y la edad. Los párpados caídos hacen que la lagrima se pierda (epífora) y hace que la conjuntiva quede expuesta, se seque y traumatice. Esto ocasiona tinción del pelo por la lágrima y la aparición de queratitis, conjuntivitis y queratoconjuntivitis crónicas. Técnica Preanestésico: xilacina 0.5-1 ml/10 kg de peso (1-2 mg/kg) intramuscular

Incisión en parte medio ventral de parpado, diseccionando parte del tejido

Anestesia: pentobarbital sódico 1 ml/2.5 kg de peso vivo, vía endovenosa. Posición: decúbito lateral Antisepsia: región del ojo Instrumental: cirugía general Sutura: absorbible y no absorbible Primer tiempo: realice una incisión en forma de V distal a la zona de ectropión y ligeramente más ancha que esta.

Sutura con puntos separados

19


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

20


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

ENUCLEACIÓN El prolapso o proptosis ocular se produce como consecuencia de un traumatismo. En las razas braquicéfalas este prolapso se puede producir tras un pequeño golpe en la cabeza (al bajarse de un sofá), por el contrario en las razas dolicocéfalas y en los gatos el trauma debe ser mucho mayor. Técnica Preanestésico: xilacina 0.5-1 ml/10 kg de peso (1-2 mg/kg) intramuscular Anestesia: pentobarbital sódico 1 ml/2.5 kg de peso vivo, vía endovenosa. Posición: decúbito lateral Antisepsia: región del ojo Instrumental: cirugía general Sutura: absorbible y no absorbible En un paciente con un prolapso del globo ocular la inflamación de la conjuntiva y de los párpados imposibilita la tracción de estos para volverlos a colocar en su sitio. Esta maniobra se simplifica realizando una cantotomía lateral. Primer tiempo: Incidir en la fisura palpebral. Al ampliarse la fisura parpebral la recolocación de los párpados es sencilla. Segundo tiempo: Se sutura la incisión realizada en el canto lateral con material no absorbible, evitando que los hilos de sutura puedan lesionar la córnea (nunca se debe englobar en estos puntos a la conjuntiva). Tercer tiempo: Existe una gran inflamación en la órbita, la posibilidad de recidiva es alta. Y además se debe proteger la córnea, que ha estado sufriendo porque los párpados no la protegían. Colocar 3-4 puntos de sutura (nylon 4/0) en ambos párpados para poder fijarlos. Aplicar abundante pomada oftálmica sobre el globo para protegerlo y lubricarlo. Aplicar presión sobre el ojo y reintroducirlo. Anudar los puntos de sutura.

21


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Terapéutica quirúrgica Corticosteroides sistémicos, tratamiento tópico del ojo para prevenir daños secundarios por exposición. Se mantiene el ojo húmedo, remueve el material extraño con solución salina estéril. Antibióticos sistémicos, ungüentos antibióticos tópicos y atropina. Fármacos antiinflamatorios sistémicos.

Separación de músculos

Exposición de ojo

22


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Se coloca pinza para controlar hemorragia

Se realiza ligadura de vasos

Sutura de párpados con puntos separados

23


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

24


EXTRACCIÓN DE LA GLÁNDULA NICTITANTE

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

El prolapso, protrusión o eversión de la glándula de la membrana nictitante (ojo de cereza, hiperplasia, adenitis, adenoma, bayas) está causado por un aumento de tamaño de la glándula.

Sexto tiempo: Comenzar y finalizar la colocación de la sutura en el fondo de saco de modo que elnudo quede alejado de la córnea. Séptimo tiempo: Una sutura de anclaje puede ser necesaria para evitar que la membrana nictitante protruya o se aleje del globo ocular hasta que se resuelva la inflamación y tumefacción.

Técnica Preanestésico: xilacina 0.5-1 ml/10 kg de peso (1-2 mg/kg) intramuscular Anestesia: pentobarbital sódico 1 ml/2.5 kg de peso vivo, vía endovenosa. Antisepsia: depilación o rasurado de la región del ojo Posición: decúbito lateral. Infiltración: 1.5ml de adrenalina y 1.5 de bupivacaina. Instrumental: cirugía general. Sutura: absorbible Primer tiempo: Tomar y extender el tercer párpado, luego hacer incisiones paralelas de 1 cm de largo a través de la conjuntiva bulbar en ventral y dorsal del margen libre de la glándula. Segundo tiempo: Retornar la glándula a su posición normal suturando las dos incisiones juntas sobre aquella. Tercer tiempo: Emplear un patrón de sutura continua simple con material absorbible enterrando los nudos. Cuarto tiempo: Como alternativa, incidir la conjuntiva sobre la glándula y colocar una sutura de jareta alrededor de la conjuntiva del fondo de saco y glándula. Quinto tiempo: Presionar la glándula hacia abajo a medida que se anuda la sutura, sepultándola en la mucosa

25


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Terapéutica quirúrgica: Lagrima artificial (hipromelosa al 50%) tratamiento indefinido. Panus y dermoide (restauración de herida en esclerótica) Técnica Preanestésico: xilacina 0.5-1 ml/10 kg de peso (1-2 mg/ kg) intramuscular Anestesia: pentobarbital sódico 1 ml/2.5 kg de peso vivo, vía endovenosa. Antisepsia: depilación o rasurado de la región del ojo Posición: decúbito lateral. Infiltración: 1.5ml de adrenalina y 1.5 de bupivacaina. Instrumental: cirugía general. Sutura: absorbible 6-0 o 9-0 Primer tiempo: Tomar la conjuntiva con unos fórceps oftálmicos. Segundo tiempo: Con tracción, levantar la esclerótica y seccionarla cerca de la córnea con tijera de tenotomía

26


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Tercer tiempo: Cerrar el sitio conjuntival con una sutura continúa. Cuarto tiempo: Medicar localmente con antibióticos y atropina oftálmicos Tratamiento postoperatorio Compresas tibias, antibióticos tópicos, corticosteroides.

27


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

28


RESTAURACIÓN DE HERIDA EN ESCLERÓTICA

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Técnica Preanestésico: xilacina 0.5-1 ml/10 kg de peso (1-2 mg/kg) intramuscular Anestesia: pentobarbital sódico 1 ml/2.5 kg de peso vivo, vía endovenosa. Antisepsia: depilación o rasurado de la región del ojo Posición: decúbito lateral. Infiltración: 1.5ml de adrenalina y 1.5 de bupivacaina. Instrumental: cirugía general. Sutura: absorbible 6-0 o 9-0 Primer tiempo: Tomar la conjuntiva con unos fórceps oftálmicos. Segundo tiempo: Con tracción, levantar la esclerótica y seccionarla cerca de la córnea con tijera de tenotomía Tercer tiempo: Cerrar el sitio conjuntival con una sutura continúa. Cuarto tiempo: Medicar localmente con antibióticos y atropina oftálmicos Tratamiento postoperatorio Compresas tibias, antibióticos tópicos, corticosteroides.

29


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

30


LIMPIEZA DENTAL

Los animales deben tener una buena higiene bucal para mantener los dientes y encías sanos durante toda su vida. El eje principal en odontología veterinaria es la prevención mediante el cuidado y limpieza de toda la cavidad bucal y en especial de las piezas dentales, además de los tratamientos de afecciones que pudieran ocurrirle a la boca de nuestros perros. Una gran cantidad de enfermedades tiene manifestaciones en la boca; como lesiones específicas que permiten su diagnóstico (enfermedades genéticas, infeccionessistémicas, alteraciones inmunitarias, neoplasia, problemas nutricionales, enfermedades del tejido conectivo, gastrointestinales, endócrinas, dermatológicas, neurológicas y esqueléticas) por lo que se recomienda en muchos pacientes, que presente enfermedad dental y gingival, se le realice análisis clínicos (hemograma, perfil bioquímico, etc).

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

tes del animal para eliminar la placa, el sarro y las manchas, luego, un posterior tratamiento con flúor; en los casos graves, el veterinario puede aconsejar la extracción de la pieza suelta o lesionada. Para que este procedimiento sea lo más eficaz y seguro posible, suelerealizarse bajo anestesia general. La limpieza de boca Se realizan bajo anestesia general, ya que si no sería imposible acceder a todas las partes de los dientes. No solo se trata de quitar el mal olor, sino de hacer una limpieza profunda levantando ligeramente el borde de la encía para eliminar todos los restos de sarro ahí acumulados. Esto produce algo de dolor. Además es importante que la placa desprendida no pueda ser deglutida por el paciente, o peor aún, pasar a los pulmones. Esto sería imposible de prevenir con el animal despierto o ligeramente sedado.

Mala higiene bucal: Sin los cuidados preventivos adecuados, la placa y el sarro pueden acumularse dando lugar a gingivitis y enfermedad periodontal. Raza: Los dientes superpuestos o mal alineados constituyen, con más frecuencia, un problema en perros de razas pequeñas y pueden favorecer a la enfermedad periodontal. Determinadas razas de gatos (ej. Abisinio y Somali) están más predispuestas a la enfermedad periodontal. Edad: La enfermedad dental se produce más frecuentemente a medida que los animales envejecen, la pérdida de dientes y las infecciones serias de las encías se hacen más comunes con los años. El Desatraje (es el procedimiento dirigido a la eliminación de la placa y del sarro de la superficie dentaría, la cual puede ser supra gingival o sub gingival) de rutina consiste en un raspado y pulido de los dien-

31


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Técnica Preanestesia: Xilacina 0.5-1 ml/10 kg de peso (1-2 mg/kg) Anestesia: pentobarbital sódico 1 ml/2.5 kg de peso vivo, vía endovenosa. Instrumental: odontológico La técnica de raspado dentario requiere poca descripción; pero es importante que el procedimiento aun cuando trivial, se ejecute con cuidado y se haga concienzudamente, debe quitarse todo vestigio de sarro, tanto de la cara externa como de la media de los dientes, así como de los espacios interdentarios. Para el simple raspado y pulido, raras veces resulta necesaria la anestesia general, pero es ventajoso administrar un sedante o un ataráxico adecuado a pacientes miedosos o rebeldes unos 30 ó 40 minutos antes.

Antes

Para la limpieza solo es necesario un cepillo de dientes y una pasta dental sin sabor de preferencia para que el perro o el gato la puedan soportar, se debe de cepillar con fuerza y después de enjuagar con cuidado de que si esta anestesiado el paciente impedir que broncoaspire.

32

Retiro de sarro por medio de fricción


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Se mantiene húmedo para no permitir que se eleve la temperatura y dañe el esmalte dental

Resultado

33


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

34


AMIGDALECTOMÍA

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Técnica - anestesia: xilacina 0.4ml, y pentobarbital sódico 1ml/2.5kg. - Infiltración: adrenalina 1.5ml y bupicaína 1.5ml - posición: decúbito dorsal. Se debe desaprobar la extracción indiscriminada de las amigadlas, una tos persistente es debida a la tonsilitis hipertrófica y en estos casos la amigdalotomía resuelve el problema. La amigdalotomía por carcinoma solo aporta un alivio temporal, ya que el neoplasma vuelve a presentarse invariablemente ya sea en forma local o metástasica.

Se infiltra con adrenalina

Para que la operación tenga éxito se debe de extraer todo el tejido tonsilar. La sola forma de la amígdala, por ejemplo, elongada y fusiforme da la profundidad de la fosa tonsilar, esto dificulta el uso exitoso del método de “guillotina”. Para asegurar la extracción total de la amígdala esta debe de ser disecada. La hemorragia constituye siempre un problema cuando se extirpan las amígdalas, se controla satisfactoriamente con este método. Si no se tiene la aguja de diatermia, los vasos se deben de sujetar con las pinzas arteriales y ligarse con catgut crómico del número 3/0. Después de la intervención no se requiere atención especial y son raras las complicaciones. Se sujeta la amígdala con una pinza de Allis y se extrae de su fosa hasta que el pedículo este tenso.

Se coloca pinza para realizar la hemostasia

35

Disección de amígdala con bisturí


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

36


RESOLUCIÓN DE FRACTURA DE RAMA LATERAL

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

DE LA MANDÍBULA

Técnica Preanestesia: Xilacina 0.5-1 ml/10 kg de peso (1-2 mg/ kg) Anestesia: pentobarbital sódico 1 ml/2.5 kg de peso vivo, vía endovenosa. Instrumental: de cirugía general y alambre de calibre 18-22 Sutura: absorbible

37


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Primer tiempo: Hacer un corte transversal a la altura de la fractura. Segundo tiempo: Con la legra raspar el tejido hasta dejar completamente expuesto el hueso mandibular. Tercer tiempo: Hacer orificios a una distancia aprox. de 5 mm de la línea fracturaría, tantos como se crea necesario. Cuarto tiempo: Colocar un trozo de alambre para hacer compresión cuidando que ambos trozos queden bien alineados. Quinto tiempo: Hacer tanta presión como sea necesario para dejar completamente juntos los trozos de la mandíbula, no deben quedar separados. Sexto tiempo: Suturar con puntos separados y sutura absorbible la encía con la cara interna de la mejilla. Incisión sobre el área de la fractura

38


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Se perfora la mandíbula para colocar el cerclaje

Se coloca cerclaje para afrontar perfectamente los huesos

39


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

40


RESOLUCIÓN DE FRACTURA DE RAMA LATERAL

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

DE LA MANDÍBULA CON PLACA VENABLE Las placas óseas pueden utilizarse para estabilizar fracturas mandibulares simples o conminutas. Las placas son aplicadas en la superficie mandibular ventro-lateral. Se debe tener cautela de contornear correctamente la placa porque la mandíbula se alinea con aquella al medida que se ajustan los tornillos; el mal alineamiento ocasiona una más oclusión los tornillos deben colocarse evitando las raíces dentales. Las mini placas maxilofaciales pueden facilitar el contorneado y colocación de los tornillos en las fracturas mandibulares y maxilares. Técnica Tranquilizante: Xilacina. Instrumental: General y especial. Anestesia: General con Pentobarbital sódico a dosis de 1 ml por cada 2.5 Kg. de peso vivo e infiltración local con procaína al 2.5% y adrenalina como vasoconstrictor. Se realiza la asepsia de la barbilla y parte del labio. A los 10 minutos, se lleva a cabo la anestesia local del área afectada. Posición: Decúbito dorsal con la cabeza apoyada para facilitar el abordaje. Transoperatorio: Primer tiempo: se realiza la incisión de la encima por ambas caras de la mandíbula. Segundo tiempo: con ayuda de la legra se deja al descubierto el hueso mandibular. Tercer tiempo: con la ayuda de la sierra de Hess se realiza el corte del hueso.

41


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Cuarto tiempo: se afronta la mandíbula y se coloca la placa para calcular donde se harán las perforaciones Quinto tiempo: con la ayuda de un taladro y brocas de un calibre adecuado se realizan las perforaciones Sexto tiempo: se afronta se afronta la fractura y se coloca la placa y con la ayuda de un destornillador comenzar a colocar los tornillos: Séptimo tiempo: se sutura la encía con precisión de que la placa y tornillos queden bien cubiertos

Se incide el área de la fractura

42


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Colocación de placa de acero inoxidable

Se legra

Sutura de encías con puntos separados

43


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

44


ENDODONCIA

Técnica Pre anestésico: XiIacina 10%, 1.1mg/kg Anestésico: Pentobarbital sódico, 1ml /2.5kg Instrumental: de cirugía general. Especial: gutapercha, tiranervio, taladro y fresas. Posición: de cubito dorsal o lateral si el diente a trabajar corresponde a la porción lateral de la arcada. Transoperatorio: Primer tiempo: la cavidad bucal, en particular el diente a extraer, se desinfecta con una solución antiséptica. Debe emplearse una técnica aséptica durante todo el procedimiento.

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Cuarto tiempo: se consigue la hemostasia por medio del lavado con solución salina estéril y el extremo romo de múltiples puntas de papel secas estériles. A menudo basta con dejar una punta de papel en el lugar por 2 o 3 minutos para controlar la hemorragia. Si esta persiste puede usarse un avado con solución anestésica local que contenga adrenalina. Debe tenerse precaución si se emplea un agente anestésico como el halotano (fluotano). Si la hemorragia continua se inspecciona la porción coronaria del canal pulpar coronario del área desgastada en el paso 3. Cualquier filamento de pulpa que se deje puede causar una hemorragia continua.

Segundo tiempo: se amputa la corona dentaria o se hemisecciona un diente multiradiculado con la fresa troncocónica estriada número 701 en una pieza de mano de alta o baja velocidad con enfriamiento con agua. (Cuando se desarma animales, los dientes caninos se acortan a nivel del diente adyacente) Tercer tiempo: se utiliza una fresa casi del mismo diámetro de la cámara pulpar (redonda, de pera o troncocónica) en una pieza de mano de alta velocidad para remover la porción coronaria de la pulpa del diente apuntado, eliminando 5 mm de la pulpa del sistema endodontico remanente.

45


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Una cubierta de polvo de hidróxido de calcio sobre la punta de papel también ayuda a controlar la hemorragia. Quinto tiempo: se selecciona un apunta de gutapercha o de plata secas de igual tamaño a la última lima que se utilizó durante la instrumentación. Si la punta viene de un contenedor estéril se coloca en el anal hasta el ápice.

Puede haber un poco de resistencia o sensación de rechazo cuando se retira. Si las pinzas no están estériles deben ponerse en hipoclorito de sodio para desinfectarlas antes de su inserción en el canal. Se toma una radiografía con la punta en su lugar para verificar la adaptación adecuada, la punta de gutapercha puede marcarse en el acceso coronario apretando las pinzas e curaciones Si se desea una punta de gutapercha, más rígida deben sumergirse en el alcohol antes de insertarse. Se coloca un sellador de canales en el conducto con revestimiento. Extracción de pieza dentaria

46


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Sexto tiempo: se selecciona un espaciador de canales radiculares que pueda insertarse a 1 a 2 mm de a longitud de trabajo del anal junto a la punta maestra. Las limas o ensanchadores más grandes pueden usarse como espaciadores más largos. El espaciador no debe ser más ancho que el canal porque ello produciría una fuerza lateral excesiva y fractura por exposición de la raíz. Séptimo tiempo: se introducen varias puntas accesorias. Se calienta un transportador (espaciador) en una flama. Y se inserta dentro de la gutapercha en el canal. Se rota y se mueve hacia arriba y debajo de manera continua para evitar que se le adhiera la gutapercha y se desaloje cuando se retire el espaciador (un espaciador termoeléctrico simplifica esta técnica). Se inserta un espaciador lateral frio en el hueco creado y se retira. Se inserta una punta accesoria. Y se repite el proceso hasta que el canal este lleno. Se elimina el exceso de gutapercha con un instrumentó caliente bajo el orificio de acceso coronal. Se toma una radiografía para confirmar el llenado. Obturación de conducto con gutapercha

47


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

48


RESTAURACIÓN DE FRACTURA CON CERCLAJE

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Se mide la longitud de la aguja desde el extremo distal del canal medular hasta la punta del trocánter mayor. En un animal graso, hay que incluir un extra por la profundidad de los tejidos blandos por encima del trocánter. El tamaño del clavo también se evalúa utilizando la radiografía del fémur contralateral. El autor prefiere recortar el clavo en longitud y redondear uno de los extremos para que sea lo menos traumático posible; este extremo se expone hacia los tejidos blandos y es menos probable que cause irritación. El clavo tiene que ser ligeramente más estrecho que la parte de menor anchura del canal medular. COLOCACIÓN Decúbito lateral con la extremidad afectada en la parte superior. Instrumental extra: porta brocas; pinzas de sujeción óseas; clavo intramedular de tamaño apropiado; alambre para cerclaje; trenzadores/alicates de alambre; cortadores de aguja/alambre; cortadores de agujas gruesas; brocas; refractores de Gelpi; equipo apropiado de fijadores externos si se va a utilizar un fijador tipo 1 adicional.

49


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ABORDAJE QUIRÚRGICO Se realiza una incisión por encima del borde craneal del hueso desde la zona subtrocantérica hasta los cóndilos laterales. Se retrae la piel y se hace una pequeña incisión en la parte más gruesa de la fascia lata, para encontrar la división muscular entre el bíceps femoral en dirección caudal y el vasto lateral en dirección craneal. Hay que llevar la incisión hasta el espacio entre los dos músculos. Cuando éste no se encuentra es porque la incisión es demasiado caudal. Una vez se localiza ese espacio, se extiende la incisión de la fascia con tijeras y se retrae el bíceps en dirección caudal para exponer la diáfisis del hueso. El vasto ha perdido sus inserciones en la diáfisis femoral con lo que debe cortarse para permitir su retracción caudal. El músculo aductor tiene inserciones firmes en el borde caudal del hueso que son parte de la irrigación sanguínea del fémur y que, en lo posible, no deben ser dañadas. Esta exposición permite el acceso desde la zona subtrocantérica a los cóndilos. Si es necesario el acceso al trocánter mayor, la inserción del músculo glúteo superficial y el origen del músculo vasto en el tercer trocánter tiene que incidirse en dirección subperióstica y distal para exponer el trocánter. Incisión sobre el área de fractura

50


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

REDUCCIÓN Y FIJACIÓN Examinar los extremos de la fractura para asegurarse de que no existen líneas de fisura en dirección longitudinal. Si las hay, es imprescindible colocar un cerclaje alrededor de ellas antes de segu ir para evitar el riesgo de rotura del hueso durante la reducción de la fractura. Se introduce el clavo por el canal medular hasta que se sienta que ha penetrado en la fosa trocantérica, se retira y se revierte para pasar el extremo romo hasta que se note la piel por encima de la fosa trocantérica. Se realiza una incisión pequeña por encima de la cabeza del clavo y se reinserta el taladro en él. Se retira el clavo en dirección proximal hasta dejar fuera 1 cm desde el fragmento proximal en el lugar de la fractura. Se angulan los fragmentos lateralmente (pueden necesitarse pinzas de sujeción de hueso en el fragmento distal) y se engancha el fragmento distal en la punta del clavo. Se reduce la fractura y se dirige el clavo hacia abajo a la distancia necesaria. Cuando se retira el portabrocas, el clavo tiene que estar a nivel o justo por encima del trocánter y bajo la piel, sin que sobresalga. Se localiza fractura

51


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PREVENCIÓN DE LA INESTABILIDAD ROTACIONAL EN LAS FRACTURAS TRANSVERSAS Y OBLICUAS CORTAS Si existe inestabilidad rotacional, hay que colocar un fijador externo de dos agujas con la aguja proximal en la zona subtrocantérica y la distal en el cóndilo lateral, imido por una barra conectora única. Una alternativa en las fracturas oblicuas cortas es usar hemicerclajes que se colocan previamente perforando un agujero en ambas corticales de un fragmento y luego se ata alrededor del otro después de la colocación del clavo. CIERRE La herida se cierra con sutura continua de material reabsorbible en la fascia lata; después el cierre es el habitual. Si se ha realizado un abordaje proximal muy amplio, el origen del vasto se sutura a las inserciones del tensor del glúteo en el trocánter mayor y el glúteo superficial se reinserta en su tendón con sutura de colchonero de POS o de Vicryl.

Se legra el hueso

52


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Perforación de hueso

Colocación de cerclaje y afrontamiento de hueso

53

Se afronta piel con puntos separados y sutura no absorbible


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

54


RESOLUCIÓN DE FRACTURA CON

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

PLACA VENABLE

Las placas óseas se pueden aplicar a la mayoría de las fracturas diafisarias, pero se indican conminutas. Se recomienda una placa de compresión dinámica, con tres tornillos colocados sobre cada lado de la fractura. Cuando se aplica la placa en la diáfisis humeral, se debe utilizar el implante más ancho que sea posible. En los casos de fracturas oblicuas, espiraladas o múltiples, los tornillos de compresión o cerclajes se pueden combinar con la placa según se indique para alcanzar fijación adicional. Se hace la exposición mediante abordaje craneolateral de la diáfisis proximal, con elevación subperióstica de los músculos deltoideo y pectoral superficial y retracción caudal de los músculos braquial y tríceps braquial. Para las fracturas mediodiafisarias, la placa se conforma al hueso y se coloca sobre la superficie craneal de la diáfisis. Para las fracturas diafisarias distales, la placa se ubica en lateral a lo largo del surco musculoespiral, epicóndilo lateral y cresta epicondilar lateral. La placa se conforma a la superficie del surco musculoespiral distal y epicóndio lateral y se ubica debajo del músculo braquial. La exposición se alcanza mediante un abordaje lateral de la diáfisis y la incisión se extiende hacia proximal y distal según se requiera. Para las fracturas diafisarias del tercio distal con una corteza medial conminutá, la placa puede ser aplicada en la superficie medial caudal de la diáfisis y epicóndio mediales. La exposición quirúrgica se puede lograr utilizando un abordaje medial para la diáfisis distal. Se debe tener cautela de preservar los vasos cubitales colaterales y braquiales y los nervios cubital y mediano. La arteria nutricia localizada sobre la superficie caudal del hueso también se debe conservar. La osteotomía transolecraneana se puede realizar si se requiere exposición distal adicional.

55


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Estas fracturas son muy comunes en los perros por sus grandes y poderosas masas musculares que se encuentran rodeando al fémur. La mayoría de los casos se tratan con una fijación intramedular, pero si la cavidad medular es excesivamente amplia, o si la epífisis presenta una curvatura anteroposterior muy pronunciada, o bien si la fractura es conminuta, entonces la fijación interna con una placa es el método de preferencia. Se coloca al perro en decúbito lateral con el miembro afectado hacia arriba. La cara lateral del fémur, se expone por medio de una incisión en la piel, que se extiende a lo largo de todo el fémur, del trocánter mayor a la cara anterior de la articulación de la rodilla. Con esta incisión se expone la fascia lata, la cual se incide a su vez a lo largo de su línea de inserción con el bíceps femoral, para exponer el musculo vasto lateral. El vasto lateral y el bíceps femoral se separan por disección roma y se retraen para exponer la fractura. Se extrae cualquier coagulo de sangre o fragmento de hueso que se encuentren en el sitio de la fractura. Los extremos del hueso fracturado se liberan de sus inserciones musculares, y la fractura se reduce y se alinea. Continuando con la reducción, la placa metálica se coloca cuidadosamente sobre la superficie lateral de la epífisis del fémur, y se sujeta en esta posición por medio de un Clamps de autocontención de Lowman. Incisión sobre el área de la fractura

56


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA Se realiza un orificio en ángulo recto con respecto a la epífisis del fémur, y de lado a lado, utilizando un orificio de la placa como guía, debe evitarse que la broca entre en contacto con la placa al hacer el orificio, lo que produciría la dispersión de partículas metarlicas, causantes de corrosión y reacción tisular. Se introduce un tornillo estándar de Sherman de tipo ortopédico, se introduce un segundo tornillo en cualquiera de los dos lados de la fractura, para fijar la placa en su posición. Por medio de uno o dos puntos separados, en la comisura distal de la incisión, se fija al musculo vasto lateral en su posición por debajo del bíceps femoral. La fascia lata y la fascia del musculo bíceps femoral se adosan con puntos separados. a) Compresión axial mediante el uso de una placa y un mecanismo de tensión Requiere exposiciones amplias y no se puede usar para fracturas cercanas a las epífisis, de tercio proximal o distal de huesos largos. Se reduce la fractura, se aplica una placa y se inserta un tornillo a 1 cm. del punto de fractura. A continuación se aplica un mecanismo de tensión a placa y se atornilla al hueso. Se realiza el mecanismo de tensión para comprimir la fractura.

b) Compresión axial mediante el uso de una placa semitubular Para un gran número de ocasiones en que no es posible colocar un mecanismo de tracción para comprimir las fracturas, se han desarrollado placas con agujeros para tornillos que permitan una acción de «autocompresión». Los tipos de placas con estas características son las placas semitubulares y las PCD (en inglés, DCP). Se sitúa el tornillo excéntricamente (en uno de los extremos del ángulo oval) garantizando que, a medida que se apriete el tornillo, la placa se ponga a tensión y comprima la fractura. La placa semitubular es ligera y su forma facilita el ajuste al hueso. c) Placa de compresión dinámica (PCD) La principal característica de la PCD es el diseño del agujero para el tornillo, que se basa en el principio del deslizamiento esférico. Esto permite definir a la PCD como una placa de autocompresión. La introducción del tornillo desplazará la placa, dando como resultado la compresión de la fractura cuando la cabeza del tornillo se aprieta contra el declive hemicilíndrico del agujero. La PCD es útil para el tratamiento de las fracturas múltiples en un hueso largo, en el que los fragmentos individuales pueden comprimir se al mismo tiempo que la introducción de los tornillos de la placa. Para la aplicación de una placa PCD se reduce la fractura y se moldea la placa cuidadosamente. Luego se asegura la placa a uno de los fragmentos mayores por medio de un tornillo insertado a 1 cm. del foco de fractura. El segundo tornillo se pone en el fragmento opuesto, pero con la ayuda de una guía de perforación excéntrica. Cuando se aprieta el tornillo, la fractura se comprime. Los restantes tornillos se insertan después de perforar con la guía taladro y, alternativamente, a uno y otro lado de la perforación neutra. d) Placa de neutralización Este término indica el uso de una placa sin compresión (especialmente para las fracturas conminutas) a la que se transmiten todas las fuerzas de tensión y de flexión de los fragmentos proximal y distal de un hueso. Así se previene que estas fuerzas actúen sobre la superficie de fractura, que ha sido estabilizada por compresión interfragmentaria usando tornillos de tracción. e) Placas de refuerzo (Buttress píate) La aplicación de una placa larga con tornillos anclados únicamente en la epífisis proximal y distal de un hueso largo, en el caso de una fractura explosiva y múltiple, dará como resultado una estabilidad del punto de fractura que permitirá el movimiento precoz del miembro, libre de dolor. Los huesos largos (por ejemplo, el fémur) están sometidos a cargas excéntricas y pueden compararse a una columna curvada. La cara lateral está sujeta a fuerzas de tensión; la cara medial a fuerzas de compresión. Cuando aplicamos una placa en la superficie lateral, esta neutraliza las fuerzas de tensión y crea fuerzas compresivas en la línea de fractura, consiguiendo una fijación interna rígida. Si aplicamos la placa en la superficie medial, se encuentra sometida a excesiva tensión de incurvamiento, tiende a fatigarse y doblarse. Aplicación de una placa Se reduce la fractura y se escoge una placa lo más larga posible y que pueda ser fácilmente insertada. Se deberán poner como mínimo tres tornillos a cada lado de la fractura para conseguir una inmovilización satisfactoria. La placa se adapta con un moldeador de placas. Para conseguir la reducción anatómica de los fragmentos óseos durante la colocación de la placa, es imprescindible que la placa sea contorneada y adaptada a la forma de la superficie del hueso. 57


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

En algunos casos, esta adaptación supone una combinación de encorvamiento y giro. La placa debe ser doblada, idealmente, entre los orificios. Se usa una broca para taladrar el primer agujero, y un calibrador para medir la longitud. Luego, se utiliza un taraud o pasamachos para hacer la rosca. El agujero debe atravesar las dos corticales. Después de la inserción del primer tornillo, el agujero siguiente se taladra en el otro lado del punto de fractura y se inser ta un tornillo. El resto de los tornillos se insertan en dirección contraria al foco de fractura. El punto débil de la placa es el orificio para el tornillo; por ello, debe evitarse que coincida uno de éstos con el punto de fractura. Cuando un tornillo se pasa de rosca, se debe extraer y poner otro de mayor grosor. Indicaciones para la extracción de la placa Normalmente, en los perros de mediana edad no es imprescindible extraer las placas que se hayan utilizado para estabilizar la fractura. Las placas que se han empleado para la fijación de la mandíbula o de la pelvis en perros de cualquier edad se dejan también in situ, después de que se haya producido la recuperación. Cuando se usan las placas en el tratamiento de las fracturas de los huesos largos de perros menores de 3 años, particularmente en perros de trabajo, es usual extraer la placa al cabo de 304 meses para evitar el fenómeno de «estrés de protección». El hueso está normalmente sometido a fuerzas mecánicas, como resultado de alguna deformación ósea. Localización de fractura y legrado

58


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA Estos cambios constantes de tensión aparecen generalmente para el mantenimiento de la arquitectura del hueso. Por este motivo, cuando se usa una placa rígida para la fijación de la fractura, el hueso subyacente se protege del estrés. Otras indicaciones de extracción de la placa son: cuando existe osteomielitis o infección, o cuando una placa cruza una línea epifisiaria en un animal joven. En la actualidad, el rechazo de placas o tornillos debido a corrosión o a reacción del cuerpo extraño es muy raro, ya que los metales utilizados en la fabricación de estos implantes son de máxima calidad. Los implantes metálicos colocados en cada animal deben ser de la misma aleación, ya que en caso contrario se producirían campos electromagnéticos y osteoporosis. Cuando se usa una placa para la fijación de las fracturas en el radio y la tibia, la cubierta e tejido blando es muy delgada. Esto puede provocar reacciones en la piel y, en estas circunstancias, el implante debería extraerse. Para prevenir la refractura n el postoperatorio inmediato a la retirada del implante, debemos considerar la aplicación de un vendaje compresivo sobre el área intervenida durante 2 o 3 días para prevenir la formación de hematomas o serosas; si se considera necesario, por la imagen radiográfica, una férula o escayolado y la restricción de la actividad normal durante 1 a 4 semanas.

Localización de fractura y legrado

Resolución de fractura

Se afronta cada plano anatómico

59


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

60


RESOLUCIÓN DE FRACTURA DE FÉMUR

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

CON CLAVO INTRAMEDULAR

Se mide la longitud de la aguja desde el extremo distal del canal medular hasta la punta del trocánter mayor. En un animal graso, hay que incluir un extra por la profundidad de los tejidos blandos por encima del trocánter. El tamaño del clavo también se evalúa utilizando la radiografía del fémur contralateral. El autor prefiere recortar el clavo en longitud y redondear uno de los extremos para que sea lo menos traumático posible; este extremo se expone hacia los tejidos blandos y es menos probable que cause irritación. El clavo tiene que ser ligeramente más estrecho que la parte de menor anchura del canal medular. COLOCACIÓN Decúbito lateral con la extremidad afectada en la parte superior. Instrumental extra Portabrocas; pinzas de sujeción óseas; clavo intramedular de tamaño apropiado; alambre para cerclaje; trenzadores/alicates de alambre; cortadores de aguja/alambre; cortadores de agujas gruesas; brocas; refractores de Gelpi; ± equipo apropiado de fijadores externos si se va a utilizar un fijador tipo 1 adicional. ABORDAJE QUIRÚRGICO Se realiza una incisión por encima del borde craneal del hueso desde la zona subtrocantérica hasta los cóndilos laterales. Se retrae la piel y se hace una pequeña incisión en la parte más gruesa de la fascia lata, para encontrar la división muscular entre el bíceps femoral en dirección caudal y el vasto lateral en dirección craneal. Hay que llevar la incisión hasta el espacio entre los dos músculos. Cuando éste no se encuentra es porque la incisión es demasiado caudal. Una vez se localiza ese espacio, se extiende la incisión de la fascia con tijeras y se retrae el bíceps en dirección caudal para exponer la diáfisis del hueso. El vasto ha perdido sus inserciones en la diáfisis femoral con lo que debe cortarse para permitir su retracción caudal. El músculo aductor tiene inserciones firmes en el borde caudal del hueso que son parte de la irrigación sanguínea del fémur y que, en lo posible, no deben ser dañadas. Esta exposición permite el acceso desde la zona subtrocantérica a los cóndilos.

61


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Si es necesario el acceso al trocánter mayor, la inserción del músculo glúteo superficial y el origen del músculo vasto en el tercer trocánter tiene que incidirse en dirección subperióstica y distal para exponer el trocánter. REDUCCIÓN Y FIJACIÓN Examinar los extremos de la fractura para asegurarse de que no existen líneas de fisura en dirección longitudinal. Si las hay, es imprescindible colocar un cerclaje alrededor de ellas antes de seguir para evitar el riesgo de rotura del hueso durante la reducción de la fractura. Se introduce el clavo por el canal medular hasta que se sienta que ha penetrado en la fosa trocantérica, se retira y se revierte para pasar el extremo romo hasta que se note la piel por encima de la fosa trocantérica. Se realiza una incisión pequeña por encima de la cabeza del clavo y se reinserta el taladro en él. Se retira el clavo en dirección proximal hasta dejar fuera 1 cm desde el fragmento proximal en el lugar de la fractura. Se angulan los fragmentos lateralmente (pueden necesitarse pinzas de sujeción de hueso en el fragmento distal) y se engancha el fragmento distal en la punta del clavo. Se reduce la fractura y se dirige el clavo hacia abajo a la distancia necesaria. Cuando se retira el portabrocas, el clavo tiene que estar a nivel o justo por encima del trocánter y bajo la piel, sin que sobresalga. Incisión sobre el área de la fractura

62


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA Prevención de la inestabilidad rotacional en las fracturas transversas y oblicuas cortas Si existe inestabilidad rotacional, hay que colocar un fijador externo de dos agujas con la aguja proximal en la zona subtrocantérica y la distal en el cóndilo lateral, imido por una barr a conectora única. Una alternativa en las fracturas oblicuas cortas es usar hemicerclajes que se colocan previamente perforando un agujero en ambas corticales de un fragmento y luego se ata alrededor del otro después de la colocación del clavo. CIERRE La herida se cierra con sutura continua de material reabsorbible en la fascia lata; después el cierre es el habitual. Si se ha realizado un abordaje proximal muy amplio, el origen del vasto se sutura a las inserciones del tensor del glúteo en el trocánter mayor y el glúteo superficial se reinserta en su tendón con sutura de colchonero de POS o de Vicryl. Un clavo intramedular debe ser igual al 70-80 % del diámetro de la cavidad medular. Como el clavo intramedular atraviesa todo el largo del hueso debe recorrer toda la extensión de la cavidad medular. El diámetro y curvatura femorales dictaminan el tamaño del clavo que puede insertarse. Puede colocarse un clavo intramedular en forma normo grada o retrograda dentro del fémur. La ventaja de la colocación normo grada es que el clavo puede introducirse lateralmente, en adyacencias del trocánter mayor. Con esta posición el clavo atraviesa menos tejido blando que cuando se coloca en forma retrograda y también asegura que se encuentra lateral al nervio ciático. La desvent aja de la colocación normo grada es la dificultad para encontrar el punto de ingreso correcto del hueso porque la inserción del clavo en la fosa trocantérica en general se hace a ciegas.

Localización de la fractura

Introducción de clavo intramedular

63


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Para el enclavijamiento normogrado, se realiza una inciso punción pequeña en el punto de entrada sobre la prominencia ose andel trocánter mayor. La palpación del trocánter mayor puede ser difícil si el miembro esta tumefacto por el traumatismo de los tejidos blandos. Después que se localiza el trocánter mayor, la punta del clavo se empuja a través de los tejidos blandos hasta contactar la cresta trocantérica mas proximal. La punta del clavo se corrige sobre el borde medial del trocánter mayor hasta que cae dentro de la fosas trocantérica. Desde este punto el clavo se impulsa a través del hueso canceloso metafisiario proximal en dirección ligeramente caudomedial. A medida que la punta del clavo emerge desde la cavidad medular en el sitio fracturado, la fractura se sobre reduce y el clavo se introduce en el fragmento distal. La ventaja del enclavijamiento retrogrado en el fémur es que puede visualizarse el sitio de inserción del clavo en la fractura., la desventaja de la colocación retrograda consiste en la dificultad para controlar el punto de salida en la fosa trocantérica porque puede salir demasiado alejado medialmente causando irritación de los tejidos blandos y mayor probabilidad de parálisis del ciático. De este modo si el clavo saldrá más lateralmente en la fosa trocantérica con el enclavijamiento retrogrado, emplear un clavo que tenga que tenga más o menos el 70 % del diámetro del itsmo. A medida que el clavo se coloca en forma retrograda (impulsado a través del fragmento proximal) su cuerpo debe forzarse contra la corteza caudomedial del fragmento proximal y sale más en lateral en la fosa trocantérica.

Se corta el resto del clavo

64


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Esta maniobra es más efectiva en las fracturas femorales mediofisiarias y proximales: cuanto más distal es la fractura, más difícil es controlar el enclavijamiento retrogrado. Una vez que el clavo ha salido a través de la fosa trocantérica, la fractura es sobre reducida, y el clavo se afianza en el fragmento distal. Cualquiera que sea el enclavijamiento se prefiere la sobre reducción de la fractura. La sobre reducción del fragmento distal ayuda a compensar la curvatura femoral craneocaudal normal y permite que el clavo se ajuste mucho mejor en la extremidad distal. La sobre reducción se logra llevando el fragmento distal hacia delante empleando la

65


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

66


COLOCACIÓN DE FÉRULA DE THOMAS

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Es un entablillado versátil empleado para la inmovilización de la extremidad distal del codo o babilla. Se puede utilizar como medio primario para la reparac ión de algunas fracturas, o para restringir el movimiento de la extremidad luego de una cirugía de huesos o articulaciones.

67


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TÉCNICA Tranquilizante: Rompún o compelen. Medicación pre anestésico: Sulfato de Atropina. Antisepsia: Libertad en el área a trabajar. Anestesia: General, por vía fija o inhalada. Posición: Depende de la localización de la fractura. Instrumental: férula de Thomas, cintas adhesivas y apósitos limpios. Posición del cirujano: Del lado donde se va a efectuar el vendaje. Primer tiempo: Las varillas del aparato de Thomas deben recubrirse de cinta adhesiva con la superficie adhesiva hacia afuera, el anillo superior se almohadillara con algodón que se cubrirá con esparadrapo colocado este en la forma habitual. Segundo tiempo: El pie se cubre craneal y caudalmente con esparadrapo que se fija sobre las varillas

Se ajusta la muleta según el paciente

de la férula, ejerciendo una ligera rotación hacia adentro. A continuación comienza a almohadillarse la extremidad, comenzado por el pie. Tercer tiempo: El cúbito y el radio se cubren con un material de almohadillado, ejerciendo una cierta presión. Cuarto tiempo: En la región humeral no debe ejercerse una excesiva presión. Quinto tiempo: Después de almohadillar en anillo se cubre el conjunto con cinta adhesiva y se coloca una varilla de aluminio en la parte distal de la extremidad. Hasta que el paciente abandone la clínica es conveniente cubrir la extremidad con un paño o una gasa ortopédica.

68

Se fija el miembro


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Fijación de miembro

Resultado

69


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

COLOCACIÓN DE YESO Se utilizan para la estabilización de ciertas fracturas distales a la babilla o codo. Para que los enyesados sean efectivos deben inmovilizar la articulación proximal o distal de la fractura. Se moldean para mantener una posición fija de los huesos. La mejor forma de aplicarlos es bajo la influencia de la anestesia general. El yeso requiere de 5 a 10 minutos para endurecer. Con el objeto de minimizar el peso del yeso, se debe emplear la mínima cantidad posible. TECNICA Tranquilizante: Rompún o compelen Medicación preanestésica: Sulfato de Atropina. Antisepsia: Libertad en el área a trabajar. Anestesia: General, por vía fija o inhalada. Posición del paciente: Depende de la localización de la fractura. Instrumental: Vendas enyesadas de 5 cm, tijeras de mayo romas, cintas adhesivas y apósitos limpios. De cirugía especial: Ninguno. Suturas: Ninguna. Posición del cirujano: Del lado donde se va a efectuar la técnica.

70


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Primer tiempo: Sobre las caras caudal y craneal de la parte inferior de la extremidad de adhiere un par de tiras te cinta adhesiva, que deben sobrepasar en varios centímetros la longitud de la pierna. En caso necesario, para aumentar la fijación, puede aplicarse, transversalmente una nueva tira de cinta adhesiva. Segundo tiempo: A continuación se cubre la extremidad con una gasa ortopédica. También en este casi la gasa debe sobrepasar la longitud de la extremidad. Seguidamente se reduce la fractura o la luxación y se aplica un almohadillado. Tercer tiempo: El almohadillado debe iniciarse en el pie e ir progresando hasta alcanzar el extremo proximal del miembro, para desde allí descender de nuevo, el olecranon debe llevar un almohadillado doble de algodón o de gasa. Cuarto tiempo: La venda de yeso se sumerge en agua, manteniéndola así hasta que deje de burbujear (de 5 a 10 segundos). Quinto tiempo: Se aprieta ligeramente la venda, con objeto de que pierda el exceso de agua.

Colocación de venda de yeso

Sexto tiempo: La aplicación de la venda de yeso debe empezar por el pie. Una vez alcanzada la parte proximal del miembro de desciende hacia el pie, dejando los dedos tercero y cuarto al descubierto. Séptimo tiempo: Se comprueba el estado de la extremidad para confirmar la reducción de la fractura o de la luxación. Octavo tiempo: Para aumentar la resistencia de la férula puede aplicarse caudal y cranealmente, un par de tiras de venda enyesada adicionales. Noveno tiempo: Cuando se haya endurecido la venda enyesada se reinvierte la gasa ortopédica y las tiras de cinta adhesiva, fijándose con una tira de venda enyesada. Décimo tiempo: A continuación se reinvierte la gasa ortopédica de la parte proximal de la enyesada, puede aplicarse, si se considera oportuno una nueva capa de venda enyesada, con objeto de uniformizar la superficie. Igual objetivo persigue el ligero masaje que debe aplicarse a la venda enyesada una vez terminado, en ningún caso se ejerce presiones aisladas sobre puntos concretos del vendaje.

71


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

COLOCACIÓN DE VENDAJE

Se usa cuando se precisa inmovilizar el tarso o el metatarso. Esta férula puede colocarse sobre cualquier superficie de la parte distal, pero en la zona lateral es donde suele producir menores lesiones de tejidos blandos. Se almohadilla con algodón hasta media tibia. Luego se venda con venda ancha dejando los dedos libres o cubiertos preferentemente. Se pone una férula premoldeada o bien se fabrica una a medida con yeso o fibra de vidrio, sobre la superficie escogida (lateral, medial, dorsal o plantar). Esta férula se fija con esparadrapo o venda, y finalmente se cubre todo con venda adhesiva.

72


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

73


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

74


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

75


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

76


RESOLUCION DE EPITELIOMAS

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Preanestesia: xilacina 10% Anestesia: general, con Pentobarbital sódico en dosis fraccionadas. Puede emplearse venoclisis o intubación con flurothane. En felinos ketalar. Instrumental: de cirugía general. Material de sutura: catgut simple números 00, 0 y 1, según la talla del paciente, catgut crómico de larga duración del 1. Posición: decúbito lateral, o según la región donde se encuentre el epitelioma. Antes de extirpar un tumor debe evaluarse la tensión y la elasticidad de la piel, pero luego debe evitarse la manipulación excesiva del tumor. Deben planearse antes de la cirugía la dirección de las líneas de tensión, la forma de la incisión y el método de cierre. Debe rasurarse y prepararse asimétricamente un área amplia, especialmente si hay posibilidad de necesitar colgajos cutáneos para el cierre. La escisión de tumores cutáneos debe incluir el tumor, las zonas de biopsia previas y amplios márgenes de tejido normal en las tres dimensiones (ancho largo y profundidad).

77


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

En caso de tumores benignos estirpe la piel y un margen de 1 cm; en casos de tumores malignos puede ser necesario un margen de 2-3 cm para la escisión local completa. Estos márgenes se respetan en las tres dimensiones, incluyendo el margen profundo si es factible. La esclerosis de la periferia de la lesión, como resultado de la respuesta fibroblastica del paciente, puede ayudar a identificar límites macroscópicos del tumor. Los márgenes deben ser mayores en tumores agresivos e infiltrantes (meastocitomas, melanomas, carcinomas de las celular escamosas, sarcomas de tejido blando, adenocarcinomas mamarios felinos, hemangiopericitomas y lipomas infiltrantes). La invasión tumoral está afectada por el tipo de tejido que lo rodea. El tejido de fácil infiltración por células tumorales (es decir grasa, tejido subcutáneo, musculo y parénquima), debe ser reseccionado con el tumor. Cartílago, tendón, ligamentos, fascia y otros tejidos con colágeno denso y pobre vascularización son resistentes a la invasión neoplásica, y por eso suelen conservarse durante la resección.

78


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

La escisión de tumores infiltrantes o agresivos, se deben extenderse hasta al menos una capa de fascia más allá de los márgenes detectables del tumor. La escisión radical de, tumor (extirpación de un compartimiento o estructura completa amputación o lobectomía) está indicada en tumores poco localizados o en aquellos con un alto grado de malignidad. Realice la resección lo mas atraumático posible para proteger el tejido adyacente y para evitar la propagación del tumor. En caso de incisiones elípticas emplee una propagación longitud: anchura 4:1, para minimizar la formación de las “orejas de perro”. Cuando se comienza la elipse a través de todas las capas de la piel, coloque una sutura en ellos para mantener el alineamiento y evitar la retracción de una capa con respecto a otras. Cuando extirpe múltiples masas del mismo animal, extirpe primero las lesiones que considere benignas, cambie el instrumental y los guantes (paños si fuera necesaria) después de extirpar cada masa, para evitar la diseminación de celular tumorales de una región a otra.

79


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

80


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

81


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

EXTIRPACIÓN DE ADENOMA MAMARIO

Preanestesia: xilacina 10% Anestesia: general, con Pentobarbital sódico en dosis fraccionadas. Puede emplearse venoclisis o intubación con flurothane. En felinos ketalar. Instrumental: de cirugía general. Material de sutura: catgut simple números 00, 0 y 1, según la talla del paciente, catgut crómico de larga duración del 1. Posición: decúbito dorsal. Antes de extirpar un tumor debe evaluarse la tensión y la elasticidad de la piel, pero luego debe evitarse la manipulación excesiva del tumor. Deben planearse antes de la cirugía la dirección de las líneas de tensión, la forma de la incisión y el método de cierre. Debe rasurarse y prepararse asimétricamente un área amplia, especialmente si hay posibilidad de necesitar colgajos cutáneos para el cierre. La escisión de tumores cutáneos debe incluir el tumor, las zonas de biopsia previas y amplios márgenes de tejido normal en las tres dimensiones (ancho largo y profundidad).

82


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

En caso de tumores benignos estirpe la piel y un margen de 1 cm; en casos de tumores malignos puede ser necesario un margen de 2-3 cm para la escisión local completa. Estos márgenes se respetan en las tres dimensiones, incluyendo el margen profundo si es factible. La esclerosis de la periferia de la lesión, como resultado de la respuesta fibroblastica del paciente, puede ayudar a identificar límites macroscópicos del tumor. Los márgenes deben ser mayores en tumores agresivos e infiltrantes (meastocitomas, melanomas, carcinomas de las celular escamosas, sarcomas de tejido blando, adenocarcinomas mamarios felinos, hemangiopericitomas y lipomas infiltrantes). La invasión tumoral está afectada por el tipo de tejido que lo rodea. El tejido de fácil infiltración por células tumorales (es decir grasa, tejido subcutáneo, musculo y parénquima), debe ser reseccionado con el tumor. Cartílago, tendón, ligamentos, fascia y otros tejidos con colágeno denso y pobre vascularización son resistentes a la invasión neoplásica, y por eso suelen conservarse durante la resección. La escisión de tumores infiltrantes o agresivos, se deben extenderse hasta al menos una capa de fascia más allá de los márgenes detectables del tumor. La escisión radical de, tumor (extirpación de un compartimiento o estructura completa amputación o lobectomía) está indicada en tumores poco localizados o en aquellos con un alto grado de malignidad. Realice la resección lo mas atraumático posible para proteger el tejido adyacente y para evitar la propagación del tumor. En caso de incisiones elípticas emplee una propagación longitud: anchura 4:1, para minimizar la formación de las “orejas de perro”. Cuando se comienza la elipse a través de todas las capas de la piel, coloque una sutura en ellos para mantener el alineamiento y evitar la retracción de una capa con respecto a otras. Cuando extirpe múltiples masas del mismo animal, extirpe primero las lesiones que considere benignas, cambie el instrumental y los guantes (paños si fuera necesaria) después de extirpar cada masa, para evitar la diseminación de celular tumorales de una región a otra. Ligue los vasos sanguíneos tan pronto como sea posible, para evitar la diseminación sistémica de células tumorales o sustancias (es decir, heparina e histamina). Irrigue el lecho de la herida tras la escisión del tumor. Biopsie los ganglios linfáticos regionales para establecer la fase de la enfermedad. Sustituya los instrumentos, guantes, paños contaminados por el tumor antes de cerrar la herida. Si prevé radioterapia, marque los márgenes de la resección en la herida usando grapas metálicas, para facilitar la radioterapia. Marque los márgenes de las tumores con suturas o colorantes y envíe todas las muestras reseccionadas para su evaluación histológica. Coloque la muestra aproximadamente 10 partes de formalina por cada tejido.

83


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

84


RESOLUCIÓN DE PROLAPSO VAGINAL

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

El prolapso del pliegue vaginal, referido erróneamente como hiperplasia vaginal o hipertrofia vaginal es la extrusión de la mucosa vaginal a través de los labios vulvares. Esta protrusión de la mucosa se asocia con la influencia de los estrógenos en el epitelio vaginal. Los estrógenos provocan un engrosamiento del epitelio vaginal escamoso y edema del tejido subyacente en perras normales durante el proestro y el estro. En casos en los que el tejido vaginal prolapsa por los labios vulvares, se cree que es una respuesta exagerada a los estrógenos. Existen evidencias de que la condición es hereditaria en algunas líneas y razas de perros. El prolapso vaginal verdadero (distocia del tejido vaginal normal a través de los labios vulvares) ocurre en la perra y se suelen asociar con distocia, tenesmo o extracción forzada del macho durante la monta. El prolapso del tejido vaginal se presenta en la perra intacta durante el proestro y el estro, y puede observarse durante el primer ciclo estral o en cualquier ciclo posterior. Esta condición no está asociada con disuria. La secreción serosanguinolenta vulvar normal que se evidencia en el proestro o en el estro está presente. Se recomienda tratar el prolapso en cuanto sea detectado el problema.

85


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TÉCNICA QUIRÚRGICA. - Tranquilizante: Xilacina - Dosis: Según la talla del paciente. - Anestesia: Anestesia por vía endovenosa, en este caso Pentobarbital Sódico. La dosis se determina según la talla del paciente. - Instrumental: De cirugía general. - Material: Botones y algún lubricante. - Posición del paciente: Decúbito esternal. TIEMPOS OPERATORIOS. *Inicialmente se realizó la Ovariohisterectomia, para así evitar en un futuro la ocurrencia del prolapso vaginal, ya que se estará eliminando la secreción hormonal.

86


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

- PRIMER TIEMPO: Se realiza un lavado del área para evitar contaminación y posteriormente se coloca el lubricante en todo el tejido vaginal que se encuentra protruido para facilitar su introducción. - SEGUNDO TIEMPO: Manualmente y de manera cuidadosa se introduce el tejido a la vagina. - TERCER TIEMPO: Para evitar que ocurra el prolapso de nueva cuenta, se realizan puntos en “U” en los labios vulvares, los cuales serán reforzados utilizando

87


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

88


TREPANACIÓN DE CRÁNEO

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

TÉCNICA Preanestesia: Sulfato de atropina. Antisepsia: Regiones frontoparietooccipital, auricular y del masetero. Anestesia: Surital o pentotal sódicos. Posición: Decúbito esternoabdominal, con la cabeza apoyada en una compresa, dejando libre la región gutural; se colocan dos cojines de arena a ambos lados, para dar inclinación hacia el lado contrario donde se va a efectuar la intervención. Instrumental: De cirugía general. De cirugía especial: Legra curva, trépano de Doyan, con las fresas respectivas, cera para huesos, cincel delgado, martillo, Craneótomo y sierra de Gigli en caso de craneotomía extensa. Suturas: Catgut simple y crómico número 1; seda o nilón número 1. Posición del cirujano: Del lado donde se va a efectuar la intervención. 1° Tiempo: Incisión semicircular, paralela a la inserción del pabellón de la oreja, a 1 cm de la línea media del cráneo; comprende piel, tejido celular subcutáneo, que es abundante y laxo, y aponeurosis temporal superficial o fascia epicraneana, la cual se inserta, hacia atrás y abajo, en el grupo de los músculos escutulares.

89


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

2° Tiempo: incisión del tejido subaponeurótico que es laminar y laxo, de la aponeurosis temporal o fascia profunda y del músculo temporal, que es muy grande y bastante grueso. La incisión se hará en un solo tiempo hasta llegar al plano óseo, colocando la hoja del bisturí perpendicular al hueso; en el músculo hay que evitar el corte en bisel para no provocar hemorragia en sábana, que dificultaría los tiempos quirúrgicos siguientes. 3° Tiempo: se hace hemostasis de los vasos de la zona, los cuales provienen de las arterias occipital, auricular posterior y temporales (ramas de la carótida externa). 4° Tiempo: se colocan compresas impregnadas en solución salina isotónica en los bordes de la herida, y se retraen éstos con los separadores de Farabeuf, los cuales son sostenidos por el ayudante. 5° Tiempo: con la legra curva se separa el periostio del parietal, en la superficie visible del hueso.

Incisión de piel con bisturí

6° Tiempo: para la trepanación se hace lo siguiente: Se señala la zona de trepanación, con cuatro puntos equidistantes, empleando la guía adecuada, montada en el trepano. Estos puntos solamente perforan la lámina superficial del hueso y no han de quedar demasiado separados ni demasiado juntos; por ejemplo: en un perro de talla media se forma un cuadrilátero de 1 cm por lado, más o menos.

Separación de músculos

90


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA Al iniciar las excavaciones con la guía, y al continuarlas con las fresas el trépano ha de manejarse con suavidad, sin aplicar demasiada presión sobre el plano óseo, sobre todo al comenzar y terminar la trepanación. La forma correcta de manejar el trépano es hacerlo girar en sentido de las manecillas del reloj, con el eje siempre perpendicular al plano óseo. El ayudante quita el polvo de hueso qu e va saliendo, con una compresa humedecida en solución salina isotónica; así permanece siempre limpia la zona quirúrgica. Cada uno de los puntos señalados con la guía se amplía con la fresa de menor calibre, hasta que la excavación tenga el diámetro de esta última. Se continúa ampliando el diámetro de las excavaciones con fresas de calibre cada vez mayor, de manera que al final las cuatro excavaciones quedan comunicadas simétricamente y en el centro la porción de hueso que se va a extirpar tiene forma de estrella de cuatro picos. Cuando estas excavaciones llegan a la capa media del hueso, o diploe, que es porosa y posee riego sanguíneo, se produce hemorragia; ésta puede contenerse haciendo presión moderada con gasa húmeda durante unos minutos; si esto no fuera suficiente, se coloca un trozo de músculo temporal o de cera especial para hueso.

Trepanación

Hay que tener cuidado de no lesionar la duramadre con la última fresa; para ello el cirujano toma la sonda acanalada y hace ligera presión en cada una de las excavaciones para darse cuenta en qué momento ya hay menor resistencia del fondo en cada una de ellas; cuando advierte esto, disminuye la presión y la velocidad de rotación del trépano. Las paredes de las excavaciones, ya terminadas, se ven cortadas en bisel, adoptando la forma de las fresas empleadas; es decir, el diámetro externo es mayor que el interno. Para separar la porción de hueso que quedó en el centro, primero, con la sonda acanalada de punta ligeramente encorvada, se hace la separación de la duramadre sin lesionarla; en seguida se toma el cincel delgado y se coloca su extrema en posición tangencial al hueso para que con un pequeño golpe de martillo se seccione la unión estrecha o puente formado entre cada una de las excavaciones. Así se separa la estrella central y queda al descubierto la duramadre.

Disección de la parte del cráneo

91


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Para proteger la meninge al usar el cincel, se puede introducir la sonda acanalada por debajo del hueso, pero esto no es necesario si se mantiene adecuada la posición del cincel y se gradúa la fuerza del golpe que ha de ser muy suave. 7° Tiempo: con pinzas gúbia se secciona las cuatro salientes óseas que quedaron, para refinar el círculo de la trepanación. 8° Tiempo: para abrir la duramadre se toma el bisturí como si fuera grafio; se elige una zona que no tenga riego sanguíneo, pues en esta meninge hay zonas que están profusamente regadas y, si se incide algún vaso, es difícil la hemostasis. Los vasos se seccionan en casos absolutamente necesarios, pero el cirujano siempre buscará la forma de incidir la duramadre en una zona avascular. En caso de que haya hemorragia en la meninge, se hace lo posible por cohibirla haciendo presión moderada con una compresa húmeda; si esto no fuera suficiente, se coloca un trozo de músculo temporal para hacer compresión durante algunos minutos; igual cosa se hará en caso de que se lesione alguno de los senos de la duramadre, empleando también el taponamiento con un trozo de músculo. 9° Tiempo: la incisión de la duramadre y de la hoja parietal de la aracnoides se hace en forma de cruz; ésta se amplía con tijeras de ramas angostas, hasta el límite con el hueso. Inmediatamente sale líquido cefalorraquídeo, que invade la zona quirúrgica; éste se quita con una compresa, o aplicando aspiración arriba del plano óseo, pues nunca se debe tocar la herida de la duramadre.

Se afrontan fascias musculares con puntos en "X"

92


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Abiertas las meninges; se ven las circunvoluciones cerebrales cubiertas por la hoja visceral, la aracnoides, la piamadre y las pulsaciones de los vasos del encéfalo. 10° Tiempo: como la finalidad de esta intervención es disminuir la presión del líquido cefalorraquídeo, una vez lograda esta se reconstruyen los planos incididos. En caso de que la hemorragia de la zona esponjosa del parietal continúe, se vuelve a hacer presión con un trozo de músculo o se aplica cera especial para huesos, que de inmediato la detiene. Si se desea extirpar una porción mayor de hueso se sigue la misma técnica de la trepanación en el parietal, ya sea en el temporal o el frontal y se hace lo siguiente: entre una trepanación y otra se introduce la guía de la sierra de Gigli, conduciéndola de manera que quede entre el hueso y la duramadre, con movimientos rítmicos de arriba abajo se secciona la pared ósea entre las dos trepanaciones, para desprender la porción de hueso del tamaño que se desee. Cuando solo se quiere ampliar la primera trepanación, con el Craneótomo de Dalgreen se van resecando porciones de hueso alrededor de ella, hasta lograr la amplitud que se desee. Para reconstruir los planos se unen los bordes del músculo temporal y de la apon eurosis respectiva, empleando puntos en x con catgut crómico del número 1. Undécimo Tiempo: se afrontan los bordes de la piel, empleando puntos separados, que abarquen tejido celular subcutáneo y aponeurosis superficial. Para terminar la intervención, se limpia la herida con agua oxigenada y se coloca el apósito de gasa, sujetándolo con tiras de tela adhesiva alrededor del cráneo y la región occipital; se procura que la tensión no sea excesiva para evitar compresión en la región gutural.

93


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INTERVENCIONES DE CONTROL DE NATALIDAD

94


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

95


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

96


ORQUIECTOMÍA

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

La castración reduce la superpoblación inhibiendo la fertilidad masculina y disminuye la agresividad, el escapismo y la conducta de micción indeseada. Ayuda a prevenir patologías debidas a los andrógenos, incluyendo patologías prostáticas, adenomas perianales y hernias perineales. Otra indicación para la castración incluye: •

Anomalías congénitas

Anomalías testiculares o epididimales

Neoplasia

Traumatismo o abscesos escrotales

Herniorrafi a inguinoescrotal

Uretrostomía escrotal

Control de la epilepsia

Control de anomalías endocrinas

Castración canina. Puede emplearse un abordaje prescrotal o perineal. El abordaje prescrotal es el más frecuente y el más fácil de realizar. Los testículos son más difíciles de exteriorizar con el abordaje perineal, pero se elige este abordaje para evitar el reposicionamiento y la preparación de otra área quirúrgica cuando el paciente se encuentra en posicionamiento perineal para otra intervención quirúrgica (p. ej., reparación de hernia perineal). Técnica Preparación de la zona: depilación de zona escrotal y re-

97


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Se extrae testículo y se colocan ligaduras en conducto

Se corta entre las ligaduras

Se sutura escroto

98


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

giones vecinas. Anestesia: local con procaína al 2.5% o bien como la realizada en el quirófano de la Posta con anestesia general usando Pentobarbital sódico(1ml. por cada 2.5 kg de peso vivo); se hace asepsia del escroto, se aplica tracción caudal del testículo, para introducir la aguja en la inserción del escroto con el perineo e inyectar 1 ml de la solución en el paquete contenido en la túnica vaginal de uno de los testículos. Una vez lograda dicha infiltración con la misma aguja se atraviesa el tabique para llegar al paquete del testículo opuesto e inyectar otro mililitro de dicha solución. A los 10 minutos, la anestesia de ambos testículos es completa. Posición: decúbito lateral izquierdo o derecho. PRIMER TIEMPO: con dedos índice y pulgar de mano izquierda tomar uno de los testículos; haciendo tracción caudal, con el bisturí se inciden las capas del escroto en toda la longitud correspondiente al diámetro mayor. SEGUNDO TIEMPO: tan pronto como se ha incidido el

escroto el testículo aflora y se toma con pinzas Kocher. TERCER TIEMPO: se introduce punta del bisturí en la mitad de la envoltura vaginal del paquete, se secciona y el testículo queda liberado del conducto. CUARTO TIEMPO: empleando la punta del bisturí se termina la separación de la túnica vaginal, para aislar perfectamente la arteria. QUINTO TIEMPO: una vez lograda la separación completa de la túnica vaginal, se hace ligera tracción de la arteria, hacia la región caudal y se colocan pinzas Kelly a 1 cm de distancia del punto donde penetra el testículo. Con tijeras o bisturí se secciona la arteria, por arriba de las pinzas. SEXTO TIEMPO: se coloca una ligadura con catgut simple del no. 1 por debajo de las pinzas Kelly; se hace el nudo y los extremos del catgut se dejan sueltos con otras pinzas; se retiran las pinzas Kelly y, una vez comprobada que la hemostasis es correcta, se cortan los extremos de ligadura, y la arteria se retrae hacia el fondo del conducto inguinal. Se sigue la misma técnica con el testículo opuesto; se aplican 1 o 2 puntos de sutura en cada herida; aunque es potestativo, ya que aún sin suturar existe cicatrización escrotal

99


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

100


VASECTOMÍA

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Pre anestesia: Xilacina Anestesia: Pentobarbital (intravenoso) Dosis: Según el peso del paciente. Antisepsia: región inguinal, cada uno de los dos lados en la parte craneolateral al escroto y región peneana. Posición: en decúbito dorsal; tres miembros se dejan fijos en la mesa y uno queda libre a disposición del anestesista, cuando no se emplea venoclisis o intubación traqueal. Instrumental: de cirugía general. Suturas: catgut simple número 0 y 1. Seda o nilón del 1 Posición de cirujano: del lado derecho del paciente Primer tiempo: comenzando por el lado izquierdo o derecho se realiza una incisión con el bisturí en el pliegue que delimita la piel del escroto hacia craneal; el lugar se identifica mediante la palpación percutánea del cordón testicular. Segundo tiempo: la incisión cutánea se realiza mientras se mantiene el cordón testicular entre los dedos pulgar e índice. Esta incisión abarca piel y tejido celular.

101


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Tercer tiempo: se separa con disección roma el cordón testicular y se localiza el conducto deferente, que destaca por su coloración blanquecina. Cuarto tiempo: se levanta el conducto deferente y se mete la sonda acanalada por debajo para que sirva como base. Se abre justo encima del conducto deferente para no cortar la red pampiniforme, se abre la fascia espermática y túnica vaginal sin romper los vasos. Quinto tiempo: es importante mantener el riego sanguíneo intacto en toda su extensión para lo que se separa el conducto de los vasos sanguíneos por unos 2 cm de longitud, apoyándonos al realizar la disección en las proximidades del conducto deferente para no lesionar los casos. Sexto tiempo: una vez aislado el conducto en la longitud mencionada se ligan ambos extremos con catgut de 1 y se secciona. Séptimo tiempo: tras la sección del conducto, los dos extremos se restituyen al interior del cordón testicular. Octavo tiempo: se afronta la piel con puntos separados utilizando nilón del 1. *todos los tiempos son asépticos Localización de conducto y paquete vascular

102


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Se colocan dos ligaduras con una separacion de 1 cm

Se corta entre las ligaduras

103


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

104


LIGADURA DE TROMPAS

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Es una intervención quirúrgica que impide a la hembra quedar en un estado de gestación sin embargo se sigue manteniendo la actividad hormonal normal de la hembra, por lo que es la intervención ideal para hebras de poca edad. Esta intervención no anula el ciclo estral, por lo tanto, la hembra mantiene los celos normales, atrae a los machos, es receptiva y acepta el acoplamiento. No tiene influencia sobre la prevención de enfermedades del tracto reproductor como en ovariectomia y ovariohisterectomia. TÉCNICA QUIRÚRGICA. - Tranquilizante: Xilacina. - Anestesia: Pentobarbital sódico, vía IV. - Posición: decúbito lateral; tres miembros se fijan a la mesa; uno se deja libre a disposición del anestesiólogo cuando no se emplea anestesia intubada - Antisepsia: parte media de la región abdominal. - Instrumental: de cirugía general. - De cirugía especial: ninguno - Suturas: catgut simple del 0 y 1, seda o nilón del 1 - Posición del cirujano: del lado derecho del paciente. TIEMPOS OPERATORIOS - PRIMER TIEMPO: Incidir en la línea media del abdomen, 2cm. adelante y 2cm. atrás de la cicatriz umbilical, según la talla del paciente.

105


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

- SEGUNDO TIEMPO: El ayudante, con dos pinzas de Kocher, toma la aponeurosis que está íntimamente ligada al peritoneo, para levantar un pliegue. Se incide la aponeurosis y el peritoneo en el centro del pliegue; con tijeras mayo, se amplía esta incisión. - TERCER TIEMPO: desplazar el epiplón e intestinos hacia delante para localizar el cuerno derecho del útero; esto se logra introduciendo el dedo índice de manera que recorra la línea media, sacándolo apoyado en la pared abdominal. - CUARTO TIEMPO: Una vez localizado el cuerno y siguiendo su trayectoria craneal se llega a la trompa, y se sujeta para exponerla. - QUINTO TIEMPO: Realizar dos ligaduras utilizando catgut simple del número 0, una al extremo craneal de la trompa uterina tratando que esta quede lo más cercana al ovario sin involucrarlo; la otra se realiza en el extremo caudal de la trompa teniendo cuidado de no incluir el cuerno. Se colocan pinzas como referencia en cada una de las ligaduras. Se coloca una ligadura en la parte caudal del ovario

106


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

- SEXTO TIEMPO: Levantar ligeramente las puntas de los dos hilos de catgut que se dejaron sujetos con pinzas, con tijeras de mayo, realizar el corte de la trompa entre las ligaduras. Una vez que se ha comprobado que las ligaduras fueron eficaces y no haya hemorragia, se cortan los cabos del catgut, 3mm. Arriba del nudo. - SÉPTIMO TIEMPO: recorrer con los dedos el trayecto del cuerno uterino hacia atrás, hasta su unión con el cuerno del lado opuesto para localizar la trompa del otro lado; realizar la misma técnica mencionada anteriormente, después se regresan ambos cuernos uterinos a la cavidad abdominal. - OCTAVO TIEMPO: Cerrar de la pared abdominal de la siguiente forma: Sujete continuo de aponeurosis y peritoneo; puntos en X en el músculo recto, y puntos separados para afrontar la piel. Se limpia la herida y se coloca el apósito de gasa estéril.

107


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

108


HISTERESCTOMÍA SIMPLE

TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

La histerectomía consiste en la extracción quirúrgica de cuello uterino. Este procedimiento se realiza como método de control de natalidad, en caso de piometra, torsión uterina, hiperplasia endometrial quística localizada o difusa, ruptura del útero o alguna neoplasia uterina. Tranquilizante: Xilacina Anestesia: Pentobarbital sódico IV (cefálica o safena) Dosis: 0.4 mL/kg Preparación: enema rectal con sonda y vaciamiento de la vejiga urinaria. Posición del paciente: de Trendelenburg, en decúbito dorsal, tres miembros se fijan en la mesa, el que queda libre se utiliza para la administración de la anestesia. Antisepsia: región abdominal e inguinal Instrumental: de cirugía general. Instrumental de cirugía especial: Clamps Suturas: catgut simple de los números 0 y 1, catgut crómico número 2 con aguja atraumática, seda o nylon del no. 1. Posición del cirujano: del lado derecho del paciente. PRIMER TIEMPO: incisión longitudinal en la línea media del abdomen, comienza en la cicatriz umbilical y termina un dedo adelante del pubis; comprende piel, tejido celular y músculo cutáneo; pinzar y ligar los vasos de la zona. SEGUNDO TIEMPO se incide músculo recto y se extiende el corte hasta ser del mismo tamaño de la incisión primaria, se aplican los separadores de Farabeud y se deja ver la fascia transversales que está unida al peritoneo; con pinzas Kocher se toma un pliegue a la mitad de dicha fascia y se incide haciendo un ojal en el centro del pliegue, después se amplía esta incisión con tijeras de Mayo; llegando a cavidad abdominal. 109


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TERCER TIEMPO se deslaza el epiplón hacia la región craneal para tener mejor visibilidad y alcance de los cuernos uterinos. Primero se introduce el dedo medio o índice y se dirige hacia el lado derecho siguiendo la pared abdominal, si de esta forma no se logra localizar el cuerno se desplaza el intestino hacia la región craneal y se busca la bifurcación del útero que se encuentra debajo de la vejiga y se sigue uno de los dos cuernos hasta llegar al ovario. CUARTO TIEMPO: En este tiempo ya se busca el cuello de la matriz, se levanta y se liga con catgut de 1 en el extremo posterior y en el extremo anterior. Una vez ligados, ahora se liga entre las dos ligaduras pero esta vez con seda o con catgut para poder sacar el cuello del útero. Se procede a hacer un corte entre las ligaduras de catgut y de mylon y se extrae el útero. QUITNO TIEMPO: ahora el ayudante toma cada cuerno con una pinza y los levanta junto con el cuerpo de la matriz hacia arriba y hacia la región caudal. Ya que se encuentra expuesto el cuerpo del útero se coloca Clamps en la parte caudal y se secciona la vagina por arriba del Clamps, quedando así desprendidos por completo los ovarios, cuernos uterino y útero. SEXTO TIEMPO: Al extremo del útero que queda sujeto por el Clamps se sutura, aplicando 2 o 3 puntos según el tamaño. Se regresa el epiplón e intestino a su lugar en caso de haberlo desplazado a alguna otra región. SEPTIMO TIEMPO Una vez totalmente seguro de no haber hemorragia se continúa con la reconstrucción de los bordes de la herida. Con punto de sujete continuo se comienza a suturar peritoneo y fascia transversa. Poner puntos en X como refuerzo sobre los músculos rectos. Y para finalizar se colocan puntos separados abarcando musculo cutáneo, tejido celular y piel. OCTAVO TIEMPO Se limpia la herida con agua oxigenada y se le aplica cicatrizante. De creerlo necesario se coloca un apósito de gasa estéril sobre la herida. Colocar collar isabelino de preferencia.

110


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Búsqueda de cuernos uterinos

Extacción de cuernos uterinos (gestante)

Después de colocar ligadura en mesenterio con sutura absorbible, se corta

Con sujte continuo y posteriormente cushing, se sutura el útero

111


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

112


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

113


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

114


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA Pre anestesia: Xilacina Anestesia: Pentobarbital (intravenoso) Dosis: Según el peso del paciente. Antisepsia: Parte media de la región abdominal de lado a lado. Posición: en decúbito dorsal; tres miembros se dejan fijos en la mesa y uno queda libre a disposición del anestesista Instrumental: de cirugía general, de cirugía especial -clamps Suturas: catgut simple número 0 y 1. Seda o nilón del 1 Posición de cirujano: del lado derecho del paciente Primer tiempo: con el bisturí se realiza la incisión lateral a la línea medial del abdomen (de 1 a 2 cm), esta corre unos cuantos centímetros caudalmente (dependiendo de la talla) partiendo de la cicatriz umbilical; abarca piel, tejido celular y músculo cutáneo. Segundo tiempo: se realiza hemostasia pinzamiento y ligadura con catgut del 0.

por

Tercer tiempo: al llegar a aponeurosis de los músculos rectos se levanta con las pinzas de disección para realizar una pequeña incisión. Se introduce una pinza de Kelly curva para ayudar a separar el músculo. Si es necesario se pueden utilizar los dedos para separar más el músculo. Cuarto tiempo: con pinzas de disección se levanta la aponeurosis que está íntimamente ligada al peritoneo para así levantar un pliegue. Con ayuda de las tijeras de Mayo se inciden la aponeurosis y el peritoneo en el centro del pliegue y se amplía con las mismas tijeras craneal y caudalmente cuidando con la 115


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

sonda acanalada o dedos para proteger los órganos internos. Quinto tiempo: se colocan los separadores de Farabeuf. Utilizando los dedos, se desplazan el epiplón e intestinos hacia craneal para identificar el útero. Sexto tiempo: una vez que se encuentra el útero se sigue por uno de los cuernos uterinos ya sea el izquierdo o derecho. Se sigue la trayectoria del cuerno hacia craneal para encontrar el ovario. Séptimo tiempo: una vez en el ovario, se toma con pinzas de Kocher y se liga el pedículo ovárico para así mantener la hemostasia de la arteria ovárica; para mayor seguridad se realizan 2 ligaduras a las que se les ponen pinzas de referencia. Se secciona el pedículo ovárico y se comprueba que no haya hemorragias. Octavo tiempo: utilizando los clamps se sostiene el ligamento suspensorio de manera que haga presión en los vasos que corren a través de él; es necesario ligar el ligamento suspensorio por separado en cada vaso corriendo del ovario al cuerpo del útero con catgut del número 1. Ya que se ligaron todos los vasos se corta entre las ligaduras del ligamento suspensorio y los cuernos uterinos.

116


TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA

Noveno tiempo: se sigue la trayectoria del otro cuerno uterino hasta llegar al ovario y se repite la técnica. Decimo tiempo: a continuación se exterioriza el cuerpo uterino y se localiza el cérvix. Lateralmente al cérvix corren las arterias y venas uterinas las cuales deben der ligadas independientemente con punto perforante. Se recomienda realizar 2 ligaduras. Se coloca una ligadura circunferencial de transfixión para el cuerpo del útero. Decimoprimer tiempo: se revisa el muñón y si no se aprecian posibles hemorragias se procede a seccionar el útero para así retirarlo junto con los cuernos y ovarios. Decimosegundo tiempo: se procede a revisar los pedículos y el muñón en busca de hemorragias y de no existir se cortan las puntas de catgut de referencia para reacomodar los órganos en su lugar. Decimotercer tiempo: se cierra la pared abdominal realizando puntos en sujete continuo con catgut crómico de 1, estos tienen que abarcar aponeurosis y peritoneo. En seguida se aplican puntos en X con catgut crómico del 1 que abarquen los músculos rectos. Por último se afronta la piel con puntos separados utilizando seda o nilón del número 1.

117



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.