Ambientes de aprendizajes significativos con tic, con referencia en entornos virtuales de enseñanza

Page 1

Trabajo final del módulo 6 Diseño de Ambientes de Aprendizajes Significativos enriquecidos con TIC. TITULO: Ensayo del diplomado facultativo en ambientes de aprendizajes significativos con TIC, con referencia en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. AUTOR: José Ramón Dinarte Tutor:(a) Ruth Noemí Nuñez de Hoffens MANAGUA / NICARAGUA Octubre 2013


Índice.

Índice. .................................................................................................................................................. 2 Introducción. ....................................................................................................................................... 3 El aumento de las TIC ................................................................................................................... 3 La TIC de la Internet...................................................................................................................... 4 Los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje ....................................................... 4 El papel del tutor en ambientes virtuales de aprendizaje ................................................. 5 Bibliografía. ......................................................................................................................................... 9

2


Introducción. Nicaragua es un país que se está aventurando en el avance tecnológico y se encuentra incursionando en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y las instituciones proyecto de

de la compañía de Jesús

utilizar las TIC

para

están

invirtiendo en este

el desarrollo de

competencias en cada una de las

capacidades y

instituciones educativas.

La

incorporación y el progreso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

(TIC)

están

conformando

una

serie

de

cambios

estructurales en todos los ámbitos de nuestra sociedad: educativo, social, laboral, Económico, y político. El aumento de las TIC en todos los ámbitos sociales está satisfaciendo una nueva forma de entender el proceso de desarrollo, el que está conduciendo a que las TIC condicionen la economía de los países en todas sus etapas. En el caso de Nicaragua, hay ciertas particularidades que la globalización de la economía, el uso intensivo de las TIC y el surgimiento de nuevos modelos pedagógicos, deben ser tomadas en cuenta cuando se habla de incorporar las TIC en cada una de las instituciones educativas. El colegio Centro América

y el

instituciones jesuitas encaminadas

Instituto Loyola de Managua son al avance tecnológico en el proceso

de enseñanza aprendizaje, estos centros educativos son parte de un del sector de Educación de la Compañía de Jesús, con un carácter propio, que integra el paradigma ignaciano y el socio-constructivismo en cada una de las

etapas

educativas

de

Educación

Primaria,

Secundaria(ESO),

Bachilleratos con una visión al servicio de la comunidad, enfatizándose en la visión y misión de cada centro educativo.

3


Una de las principales características de la comunidad educativa referente a la Información y al Conocimiento en el uso masivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso de apoyo para el acceso, tratamiento, producción, comunicación, gestión y socialización del conocimiento, es que permite que los estudiantes construyan su propio conocimiento de aprendizaje, siendo orientado y guiados por el docente. El recurso más utilizado de las TIC en estos centros de educación de formación educativa es la Internet, donde en la en la actualidad se puede encontrar información variada y actualizada. La TIC de la Internet ofrece a sus usuarios una vasta gama de herramientas para publicar información y crear ambientes de interacción con la comunidad educativa y el resto de la sociedad, que permite una excelente interacción entre cada uno de los miembros de la comunidad educativa , estudiantes , maestro , maestro padres de familia y autoridades del centro. En nuestro contexto la educación de las nuevas generaciones, en cualquiera de las etapas en desarrollo, ha tenido lugar en las Los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) aplicado en los colegios jesuitas representan una gran oportunidad de mejora y

en el

desarrollo del aprendizaje y de la pedagogía a impartirse encada una de las asignaturas que pretende desarrollar

una serie de competencias que

serán útil una vez egresado de la institución con rumbo al pregrado y al servicio de la sociedad. Los docentes de las instituciones jesuitas describen , que las aplicaciones de las diferentes herramientas en cada una de las áreas de aprendizaje permite el desarrollo de las guías de trabajos con sus correspondientes tutoriales que

se proponen un

objetivo o resultado de aprendizaje

esperado por los estudiantes, la planificación de las unidades didácticas de las diferentes actividades de formación y evaluación , alcanzan un 4


equilibrio en cada una de las estrategias evaluativas a utilizarse con los estudiante en las distintas asignaturas. El papel del tutor en ambientes virtuales de aprendizaje se basa en el contexto de la educación, la mayoría de los colegios deben de estar bien vinculado o contextualizado con el papel del tutor en ambientes virtual de aprendizaje

y que

debe estar plasmado en los currículos de cada

institución ya que esta dinámica ofrece la posibilidad de crear y poner en circulación el proceso educativo tan extenso y complejo como sea necesario. Nos acerca y nos mantiene en contacto continuo con los estudiantes empleando una serie de recursos multimedia que la convierten en un poderoso e interesante medio de comunicación que instruye e informa de acuerdo con unos objetivos previamente formulados por cada tutor. Este proceso se inicia siempre con la preparación de la ilustración, tanto en lo que se refiere a la planificación como en la búsqueda y actualización de los contenidos. Entonces el tutor virtual, es, un facilitador, un mediador, un motivador, un dinamizador y un guía de las diferentes fuentes de información en un ambiente virtual, en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Bautista, G.; Borges, F.; Forés, A. (2006). Plantea en su obra Didáctica universitaria en entornos Virtuales de enseñanza- aprendizaje, que la introducción de los entornos virtuales de enseñanza - aprendizaje en cualquier escenario de formación es ya una realidad. Con gran certeza afirmar, que todas las instituciones de educación superior presentan, con mayor o menor acierto, esos entornos virtuales de enseñanza - aprendizaje tanto como un elemento clave en sus estudios, que como muestra de su capacidad de innovación. Ahora bien, no siempre 5


avanza de forma paralela la apuesta de las universidades por la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en sus aulas, con la formación de su profesorado en estas mismas herramientas. Por lo que, si queremos adoptar estos procesos de innovación, será necesario que las instituciones universitarias apuesten por la formación de su profesorado, pero desde una perspectiva crítico pedagógica. Considerando estos aportes se puede decir que las autoridades del CCA y del Loyola están en esa línea y pensando en el futuro a la universidades.

Las autoridades de las instituciones se han dado a la tarea de integrar a un grupo de su claustro de docentes

en el diplomado facultativo en

ambientes de aprendizajes significativos con TIC, con referencia en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Utilizando los medios de comunicación, blogs, Facebook, twister, email, es notorio que el desarrollo de nuevas tecnologías y el uso del internet han cambiado la forma de vida de cada uno de los implicados, por completo a tal grado que ya las vemos como una necesidad y no simplemente como entretenimiento o una herramienta más de trabajo. Antes de preparar el uso de las TIC en la educación hay que definir ¿qué son las TIC (tecnologías de la información y de comunicaciones)? las TIC son un conjunto de redes, aplicaciones, programas, servicios y dispositivos que tienen como propósito mejorar la calidad de vida de las personas en un ambiente determinado, integrados a un sistema de información interconectado. En el contexto en el que vivimos, el uso de la tecnología es indispensable en nuestra vida cotidiana, por lo cual la educación no se puede quedar atrás y debe de estar siempre transformándose de acuerdo a las necesidades de los estudiantes utilizando las TIC como herramientas de enseñanza. El avance y expansión de la educación y la necesidad de llegar a las comunidades más distantes, nos muestra que es necesario hablar de un modelo educativo donde las TIC jueguen un papel muy importante. Las TIC forman parte, como una tarea 6


fundamental, en el desarrollo y aprendizaje con las TIC es cuando hacemos una investigación en internet, hacemos uso de ellos, cuando realizamos una presentación en Power Point, Prezi, Powtoons, glogsters, goanimate, o creamos videos sobre determinados temas académicos, los docentes han realizado videoconferencias con sus tutores en las cuáles se enlazan con los especialistas de cada módulo de aprendizaje. En el contexto , cada institución e encuentran preparando personas que egresaran a la universidad y como lo plantea Bautista y asociados en su libro de Didáctica universitaria en Entornos virtuales de enseñanzaaprendizaje presenta una serie de recomendaciones y sugerencias de cómo se está aprovechando al máximo la aplicación de las TIC en cada una de las universidades y hay que recordar que nuestros centros son el semillero de estos nuevos bachilleres que saldrán de nuestras instituciones con una gran cantidad de competencias dispuestos a enfrentar nuevos retos que le prepare las universidades y la sociedad. Las tareas y estrategias del desarrollo y seguimiento de una acción formativa en línea es la fase inicial o de socialización con otros miembros de la comunidad educativa. Estas fases de desarrollo permiten desarrollar en los estudiantes el aprendizaje significativo y hace más efectiva el proceso de enseñanza aprendizaje. (Bautista, Guillermo; Borges, Federico y Forés, Anna.) En todo el desarrollo del diplomado ha sido notorio el interés de cada uno de los docentes por aprender y aplicar cada una de las estrategias qué los tutores iban orientando y tutoreando en cada momento es por eso que como consecuencia de un acompañamiento docente, se hará efectiva la construcción de

nuevos conocimientos en el proceso de enseñanza

-

aprendizaje, y es por eso que se debe de dar la revisión de las actividades 7


para desarrollar con éxito cada estrategia en la formación en línea, en cada uno de los módulos así como el cierre de cada módulo y del curso. Los profesores dicen estar satisfecho y con ánimo de aplicar cada una de las herramientas con el respectivo acompañamiento tutorial para los estudiantes de igual manera los estudiantes expresan estar contento al aplicar herramientas que les permite construir su propio aprendizaje en todo el proceso educativo del curso. Según Bautista, Guillermo; Borges, Federico y Forés, Anna, se debe evaluar el aprendizaje en entornos virtuales para ser más efectiva la participación de los estudiantes y que debe de ser un proceso continuo, la evaluación del aprendizaje (EVEA), y este debe de ser al inicio, durante y final del Curso. Y queda la interrogante referente a la evaluación ¿En qué pensamos cuando hablamos de evaluación? ¿Cómo podemos evaluar en un EVEA? ¿Será pertinente? Considerando todo lo novedoso referente a los avances tecnológicos que estamos experimentando es muy importante que se incursione en el proceso de transformación en la educación y de esta manera aprovechar al máximo los beneficios que esto nos brinda tanto a los profesores como a los estudiantes, por lo tanto el docente debe ir innovando y actualizándose en estas tecnologías y así aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que nos ofrecen

los tutores mediante las herramientas propuesta para

lograr que los estudiantes realicen mejor el aprendizaje y buscar cómo reducir o desaparecer

el fracaso escolar, ya que el aprendizaje de

cualquier asignatura o habilidad se puede facilitar mediante las TIC, en la aplicación de las técnicas adecuadas.

8


Bibliografía. Bautista, G., Borges, F. y Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Madrid, España: Narcea Bautista, G., Borges, F. & Forés, A. Diseño y planificación del proceso de Enseñanza-Aprendizaje en un entorno virtual. En: Bautista, G., Borges, F.& Forés, A. Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza y Ap José Jesús Delgado Peña. Universidad de Málaga María Purificación Subires Mancera. Universidad de Málagarendizaje (2da. Ed.) (pp. 85-111). Madrid, España: Narcea, S.A. http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/566/8/ebook

José Ramón Dinarte Colegio Centro América dinartejosemoncho@gmail.com Managua /Nicaragua

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.