![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
RECOMENDACIONES
from Aplicación de estrategias metodológicas para mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje
by jrDinarte
La presente investigación acción educativa se realizó con el fin de aplicar estrategias metodológicas que ayuden a mejorar el proceso enseñanza –aprendizaje de la comprensión lectora en los estudiantes de 6to grado “A” del turno matutino del Colegio Público Santa Clara del municipio de Managua Distrito IV, durante el I semestre del año lectivo 2021”, por tanto, se recomienda:
Al maestro:
Advertisement
● Implementar los rincones de aprendizajes para crear espacios que sean agradables y libres para el aprendizaje de los estudiantes rompiendo así los esquemas tradicionales por ejemplo la cajita lectora. ● Aplique dinámicas participativas que faciliten la lectura colectiva e individual. ● Incentive a los niños y niñas mediante dinámicas, juegos, rondas que estimulen el aprendizaje en la comprensión. ● Promueva el desarrollo de la lectura utilizando medios escritos y visuales. ● Atender a los estudiantes con mayor dificultad de manera grupal e individualmente. ● Realizar constantes adecuaciones curriculares.
Al director:
● Darles acompañamiento constante a los docentes durante el desarrollo de las clases. ● Brindar seguimiento en la planificación de clases para que estén acorde a la programación y tengan un orden lógico. ● Motivar e incentivar a los maestros para mejorar e idear estrategias que le interesen y sean de gran utilidad a los y las estudiantes. ● Mejorar la comunicación con los maestros y con los padres de familias. ● Promover el trabajo colaborativo. ● Realizar un diagnóstico de necesidades de capacitaciones entre los maestros con el fin de fortalecer sus competencias profesionales.
Padres de familia:
● Revisar las tareas, deberes y proyectos. ● Asistir constantemente al centro educativo cada vez que el docente guía o director general necesite informarles sobre el avance académico de su hijo/hija. ● Dedicarles más tiempo a sus hijos dándoles un seguimiento permanente en el hogar. ● Apoyar más a la docente en cuanto a actividades que ella incorpore a los padres de familia. ● Asistir a las reuniones de padres de familia. ● Destinar un lugar en casa y horario para hacer la tarea escolar.