![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
5. DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
from Aplicación de estrategias metodológicas para mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje
by jrDinarte
Mediante el diagnóstico y aplicación de los instrumentos se recopiló la información necesaria para sustentar la investigación acción educativa en la cual se obtuvieron los siguientes resultados: ● Vocabulario pobre. ● Falta de decodificación de las palabras o frases. ● Se les hace difícil plantear argumentos y poder dar con lo que el escritor nos quiere decir. ● No extraen ideas acerca de lo leído. ● Interpretación errónea respecto a las actividades a realizar ● Falta de interés o motivación por la actividad. ● Problemas de memoria. ● Inseguridad o autoestima baja.
Estrategia: El Sapo Lector El propósito de esta estrategia es que los estudiantes puedan desarrollar habilidades, destrezas para analizar, decodificar e interpretar a través de un pensamiento lógico lo que quiere expresar el autor a través de un escrito.
Advertisement
Esta estrategia se realizó en 3 sesiones en la semana, realizando lecturas individuales, seleccionadas de diferentes libros de texto para hacer un análisis de forma oral y escrita.
Forma de ejecutar la estrategia: Los estudiantes estiran la lengua del sapo lector para seleccionar la lectura del día, luego realizan las preguntas de análisis, las discuten, y luego la exponen frente a sus compañeros a través de la dinámica la silla se quema.
En esta estrategia realizada con los estudiantes se logró observar que se les dificulta la lectura en voz alta individual, ya que no leen con fluidez, a los estudiantes les gusto la estrategia y nos compartieron que les llamo la tención los materiales elaborados para ayudar en el proceso de aprendizaje, para despertar en ellos un hábito lector y un análisis crítico al momento de interpretar diversas lecturas.
Estrategia: Kamishibai
Es una estrategia que se planificó para crear en los estudiantes una forma agradable divertida y el interés por querer ampliar sus conocimientos así mismo desarrollar más sus habilidades en comprender y analizar lecturas.
Forma de ejecutar la estrategia: les presentamos una estrategia llamada Kamishibai, en donde iremos colocando unas láminas con figuras y uno de nosotros irá narrando un cuento conforme van pasando dichas láminas. Cuando hayamos terminado de contar el cuento, empezaremos a orientarlos a los estudiantes que nos compartan lo que escucharon y observaron sobre el cuento narrado; y después le realizaremos preguntas de análisis en donde vamos ir evaluando de manera individual los aspectos que a ellos más se les dificulta.
Con esta estrategia pretendemos que estos cuentos, despierten la imaginación y creatividad en los estudiantes que puedan desarrollar ese pensamiento único de ver más allá de lo que leen y escuchan. Es una excelente estrategia para despertar en ellos un pensamiento lógico y crítico.
Estrategia: Títeres
Es una estrategia que contribuye a sensibilizar al estudiante en su expresividad oral, artística y escrita para que pueda disfrutar lo que lee, entenderlo y expresar lo que siente según su manera de sentir y de interpretar la realidad.
Forma de ejecutar la estrategia: presentaremos un teatro de títeres elaborados de tela, en cual narramos una historia y procederemos a realizar su respectivo análisis y comprensión de la historia narrada con los títeres.
Los títeres juegan un papel importante en la educación del niño, porque intervienen en el desarrollo normal de la fantasía e imaginación y consecuentemente dentro de sus habilidades, inteligencia, aptitudes hacia el mundo real. El aporte que brindan los títeres es importante debido a que utilizan métodos alternativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, demostrando mediante el teatro de títeres la comprensión de conceptos que proponen diferentes temáticas con fácil asimilación del mensaje, convirtiéndose en áreas para fortalecer e interactuar en el medio social.
Estrategia: Dramatizaciones
Es una nueva estrategia pedagógica que sirve para mejorar los procesos de aprendizaje en general, una representación de una determinada situación o hecho. Lo dramático está vinculado al drama y éste al teatro; a pesar del uso que suele recibir en el habla cotidiana, esta familia de palabras no necesariamente hace alusión a una historia trágica. La dramatización se encuentra ubicada en el campo literario dentro del género dramático, el cual abarca las obras de teatro escritas en verso o en prosa a través del diálogo de los personajes; sin embargo, la dramatización es la representación de obras de diversos géneros que se puedan representar en distintos escenarios, como el aula de clases y fuera de ella. 78 | Página