Portafolio Acondicionamiento Ambiental I

Page 1

Acondicionamiento Ambiental I

José EnriqueTairaku Sec. 522 | Profesor: Martín Miranda | 20181851

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Urbanismo y Medio Ambiente Ciclo 2021-2



1

Elaboración de la ficha bioclimática CG5 / CG9

2

Análisis de soleamiento con software CG5 / CG9

3

Diseño de una vivienda bioclimática CG1 / CG5 / CG6 / CG9


ELABORACIÓN DE LA FICHA BIOCLIMÁTICA En nuestro primer trabajo grupal, se nos pidió juntarnos en 4 grupos de 5 personas y 2 grupos de 4 personas para poder elaborar una ficha bioclimática sobre una ciudad. Para esto, tuvimos que analizar los datos climáticos del lugar (Chachapoyas) para poder comenzar a producir gráficos en base a estos datos, como lo son el de proyección solar, que sirve para saber cuántas horas de sol tenemos y posición de este en el lugar según la fecha y la hora, el psicométrico, este nos ayuda a tomar decisiones con respecto al edificio y sus requerimientos para que este esté dentro de la zona de confort, el diagrama ombrotérmico nos da una relación entre las temperaturas y las precipitaciones que hay durante todo el año y por último, luego de haber estudiado un poco el clima y de ver los resultados se nos pidió llegar a una conclusión acerca del clima estudiado y algunas recomendaciones bioclimáticas para un proyecto que se desarrollaría para ese lugar acompañado de unos esquemas para el diseño de e s t e .

1

Gracias a este ejercicio pudimos ver la importacia de estudiar el clima de un lugar antes e empezar cualquier proyecto, dejar de ver el edificio como un elemento aislado sino que responda al clima, al entorno. De qué sirve tu proyecto si la gente que la va a ocupar va a estar incómoda o en caso contrario podrían estár cómodos pero con un gasto de energía innecesario y excesivo por parte del edificio.




ANÁLISIS DE ASOLEAMIENTO CON SOFTWARE Para este trabajo trabajamos en parejas, se nos pidió seleccionar un ambiente de nuestra casa en el que entrara el sol durante esta época del año para así poder analizarlo. Se dividió en dos etapas. La primera, tuvimos que levantar un modelo en 3D del espacio (mi cuarto), el cual lo tuvimos que ubicar exactamente con la ayuda de Google Earth para determinar su latitud y longitud y así el asoleamiento sea lo más fiel posible a la realidad, ya que ese modelo en la etapa dos, ya se tuvo que poner todo el mobiliario lo más parecido posible para poder comparar el modelo con la realidad a través de una foto y una vista del mismo ángulo. Todo esto para luego poder proponer una posible solución a la radiación excesiva del ambiente a través del diseño de aleros que nos protejan del sol.

Con esto pudimos reforzar lo básico sobre el diseño de aleros que se nos enseñó en clases y entender cómo es que estos funcionan y se aplican en los ambientes. Que con una simple intervención, podermos llegar a arreglar el problema de una casa con excesiva r a d i a c i ó n .



DISEÑO DE UNA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA En este proceso de diseño volvimos a nuestros grupos del primer trabajo. Se nos pidió diseñar una vivienda tomando en consideración el estudio realizado a cada uno de los climas y sus recomendaciones de diseño según este. En esta ocación nos tocó diseñar una vivienda en Ica, un clima cálido seco en el que tuvimos que priorizar la ventilación de la casa, brindarle humedad al ambiente a través de los espejos de agua y de la vegetación, orientar la casa de tal modo que las fachadas más angostas den hacia el este - oeste debido a la radiación. Y esos fueron básicamente los puntos que consideramos al diseñar la casa. Qué mejor trabajo para cerrar el ciclo aplicando todo lo aprendido en un solo proyecto. Con un ejercicio más cercano a la realidad, en donde tenemos un terreno, un proyecto y toda la información ya trabajada previamente para que a partir de allí podamos diseñar y sustentar nuestro diseño.

3



José Tairaku

CV

COD 20181851 Lima-Perú 25/06/1999

20181851@aloe.ulima.edu.pe

+51 944065372 Yike Tairaku

Yike Tairaku yike_tairaku

SOBRE MÍ Escogí la carrera de arquitectura porque la veo como una pasión y creo que esta carrera va perfecta con mis cualidades, ya que me considero una persona crea�va, detallista, perfeccionista y con mucha paciencia. Cualidades importantes para la elaboración de maquetas y/o dibujos. Además, tuve una experiencia en el colegio de hacer una maqueta sobre una obra literaria, la cual fue una de las mejores. Desde ese momento experimenté ese amor y pasión que tengo por la arquitectura.

PROGRAMAS

IDIOMAS

Adobe Illustrator

Inglés

Adobe InDesign

Japonés

Adobe Photoshop

Español

AutoCAD Revit SketchUp

EDUCACIÓN 2005-2010 Primaria 2011-2015 Secundaria 2016-2017 Pre-grado 2018-Actualidad Pre-grado

Colegio La Unión Colegio La Unión UPC Universidad de Lima


2021 - 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.