Portafolio Historia y Teoría de la Arquitectura I

Page 1

42

Historia y Teoría de la Arquitectura I

Portafolio 2020 - 1

JOSÉ TAIRAKU Profesora: Inés Campos



CONTENIDO 02.

TA 1: Primeros asentamientos y protociudades

03.

TA 2: Línea de tiempo

04. 05.

CG2, CG3, CG5, CG7

CG2, CG3, CG4, CG5, CG7

TA 3: Egipto

CG2, CG3, CG4, CG5, CG7

TA 4: Exposición: Arquitectura Gótica: El abad Suger y la basílica de Saint-Denis CG2, CG4, CG5

07.

Trabajo Final

09.

CV

10.

Información del curso


TA 1: Primeros asentamientos y protociudades

En una, máximo dos diapositivas explicar lo más relevante del texto leído. Tomar en cuenta: Edad, milenio, lugar, nombre del asentamiento, descripc i ó n Incluir fotografías, planos, etc.


TA 2: LĂ­nea de tiempo

En una, mĂĄximo dos diapositivas realizar una lĂ­nea de tiempo que contenga informaciĂłn desde el paleolĂ­tico hata Mesopotamia inclusive. Tomar en cuenta: PeriodiďŹ caciĂłn, milenio, nombre de la ediďŹ caciĂłn, tipologĂ­a (funciĂłn), ubicaciĂłn, fotografĂ­a. 3$/(2/Š7,&2 0(62327$0,$

(',),&$&,21(6

-(5,&Â? $ & 3$/(67,1$ 3(5,2'2 1(2/ĂŠ7,&2

.+,52.,7,$ $ &

&+,35( 3(5,2'2 1(2/ĂŠ7,&2

&$7$/+2<8. $ & 78548,$ 3(5,2'2 1(2/,7,&2

0(1+,5(6 $ & &$51$& %5(7$f$ )5$1&,$ 3(5,2'2 1(2/,7,&2

**$17,-$ $ & 0$/7$ ;$*+5$ 3(5,2'2 1(2/,7,&2

6.$5$ %5$( $ & 5(,12 81,'2 6.$,// 3(5,2'2 1(2/,7,&2

'2/0(1(6 $ & (63$f$ 3(5,2'2 1(2/,7,&2

&520/(&+ $ & ,1*/$7(55$ 3(5,2'2 1(2/,7,&2

=,*85$7 '( 85 $ &

,5$. 3(5,2'2 '( /$6 &,9,/,=$&,21(6 $17,*8$6

=,*85$7 '( %$%,/21,$ $ & ,5$. 3(5,2'2 '( /$6 &,9,/,=$&,21(6 $17,*8$6

3$/$&,2 '( .+256$%$' $ &

1,1,9( 3(5,2'2

3$/$&,2 '( 686$ (/$1 $ &

,5Ç1 686$ 3(5,2'2

3$/$&,2 '( '$5,2 (/ *5$1'( $ & 3(56e32/,6 ,5Ç1 3(5,2'2


TA 3: Egipto (Resumen)

En una, mĂĄximo dos diapositivas realizar una lĂ­nea de tiempo que contenga informaciĂłn del Imperio Antiguo, Medio y Nuevo, segĂşn el tema asignado. Tomar en cuenta: PeriodiďŹ caciĂłn, milenio, nombre de la ediďŹ caciĂłn, tipologĂ­a (funciĂłn), ubicaciĂłn, fotografĂ­a. ,03(5,2 $17,*82 0(',2 < 18(92 ( ' , ) , & $ & , 2 1 ( 6 0$67$%$6 $ &

3,5~0,'( (6&$/21$'$ '( =26(5

$ &

3,5$0,'( '( 0(,',80

$ &

3,5$0,'( 52-$

$ &

3,5$0,'( '( .(236

$ &

3,5$0,'( '( .()5(1

6,*/2 ;;,9 $ &

3,5$0,'( '( 0,&(5,12

6,*/2 ;,;9 $ &

7(03/2 '( +$76+(3687

$ &

7(03/2 '( $%8 6,0%(/

$ &

7(03/2 '( 1()(57$5,

$ &

7(03/2 .+2168

7(03/2 $021 5$

$&

7(03/2 +2586

$ &


Gótica: El abad Suger y la basílica de Saint-Denis

TA 4: Exposición: Arquitectura

Realizar una invastigación para preparar una presentación detallada acerca del tema designado, utilizando los recursos de la clase como la lectura “El método”.



Trabajo Final

El enfoque religioso entre la arquitectura gótica y la bizantina A través del tiempo, podemos observar cómo las edificaciones han cambiado, es decir, cómo han evolucionado a lo largo de la historia. En esta oportunidad nos centraremos en el ámbito religioso de la arquitectura, en el cómo los autores de distintos estilos expresaban este concepto de religiosidad. En otras palabras, el cómo expresaban la relación entre dios y la arquitectura, mediante qué elementos, etc. Para esto, se escogieron dos obras, la basílica de Saint-Danis del estilo gótico, reformado por el abad Suger, y la basílica de Santa Sofía del estilo bizantino, construida por Isidoro de Mileto y Artemio de Tralles. La primera fue escogida ya que fue la primera iglesia que se erigió en el estílo gótico. Por lo que reuniría todos los elementos característicos de este estilo en una sola obra. Y la basílica de Santa Sofía fue escogida por su imponencia, por la forma en la que fue construída , de tal manera que resiste la enorme cúpula que la caracteriza. Además, al igual que la basílica de Santa Sofía, esta basílica es la obra más significativa del estilo bizantino ya que reune todos los elementos de este estilo, resumiendo así las características de este. Por un lado, tenemos a la arquitectura gótica, que “para Suger, el uso de materiales costosos en la decoración y accesorios de la iglesia, así como el empleo de vidrieras emplomadas polícromas, servían para atraer la atención hacia los asuntos celestiales, alejándola de las preocupaciones terrenales.” (Ching, F y varios, p. 397). Suger también sostenía que la experiencia religiosa era una experiencia trascendente, simbolizada por la luz incorpórea, es por ello que en la facha-

Basílica de Saint-Denis (Gótico)

https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_S a i n t - D e n i s # / media/Archivo:Saint-Denis_-_Fa%C3%A7ade.jpg


da hay un gran rosetón, en el cual dejaba pasar la luz por ahí y el interior se iluminaba con los colores de este elemento dándole énfasis a la luminosidad en relación a lo divino. Por otro lado, tenemos a la basílica de Santa Sofía, cuya composición responde a principios politico-religiosos según Morante, F. y Ruíz, A. Como por ejemplo, la cúpula, este representa el cielo en el que reina el Señor, por ello este es el punto por donde entra la luz y reflejos de colores, los cuales han desaparecido con el paso de los años como revestimientos de plata, paneles de cristal coloreado para darle color a la luz, entre otros elementos que maifestaban gloria divina. Interior de Santa Sofía con elementos Basílica de Santa Sofía (Bizantino) islámicos bajo las pechinas

https://www.aciprensa.com/noticias/8-datos-que-quizas-no-sabias-sobre-la-basilica-de-santa-sofia-71886

A manera de reflexión, podemos concluir que con el transcurso del tiempo la arquitectura religiosa ha evolucionado, dejando atrás las gigantescas dimensiones que solían tener este tipo de arquitectura, simplificándose con el pasar de los años y quedándose con los elementos más importantes. Uno de ellos es la luz. A pesar de los diferentes cambios que ha sufrido la arquitectura religiosa, la importancia y relación de la luz con dios nunca ha desaparecido.

https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Sof%C3%ADa#/media/Archivo:HagiaSophia_DomeVerticalPano_(pixinn.net).jpg


José Tairaku

CV

COD 20181851 Lima-Perú 25/06/1999

20181851@aloe.ulima.edu.pe

+51 944065372 Yike Tairaku

Yike Tairaku yike_tairaku

SOBRE MÍ Escogí la carrera de arquitectura porque la veo como una pasión y creo que esta carrera va perfecta con mis cualidades, ya que me considero una persona crea�va, detallista, perfeccionista y con mucha paciencia. Cualidades importantes para la elaboración de maquetas y/o dibujos. Además, tuve una experiencia en el colegio de hacer una maqueta sobre una obra literaria, la cual fue una de las mejores. Desde ese momento experimenté ese amor y pasión que tengo por la arquitectura.

PROGRAMAS

IDIOMAS

Adobe Illustrator

Inglés

Adobe InDesign

Japonés

Adobe Photoshop

Español

AutoCAD Revit SketchUp

EDUCACIÓN 2005-2010 Primaria 2011-2015 Secundaria 2016-2017 Pre-grado 2018-Actualidad Pre-grado

Colegio La Unión Colegio La Unión UPC Universidad de Lima


Código: DI-DUSAR-I-07 Fecha: 01-02-2017 Versión: N° 5

SÍLABO 2020-1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA ASIGNATURA ÁREA CÓDIGO NIVEL CARÁCTER REQUISITOS CRÉDITOS HORAS DE TEORÍA SEMANAL HORAS DE PRÁCTICA SEMANAL IDIOMA PROFESOR(ES)

I.

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA 700063 CUARTO OBLIGATORIO HISTORIA DEL ARTE TRES (3) DOS (2) DOS (2) ESPAÑOL CAMPOS GARCÍA-CALDERÓN, Inés Magdalena CARCEDO MURO, María de la Paloma (Coord.) URDANIGUE CONTRERAS, Aarón Gaspar

SUMILLA

El curso de Historia y Teoría de la arquitectura I, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde la antigüedad hasta el Renacimiento, siglo XV (Quattrocento) de nuestra era. II.

OBJETIVO GENERAL

Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia de la Arquitectura, ofreciendo un panorama de la arquitectura desde la antigüedad hasta los inicios del Renacimiento. III.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia de la arquitectura occidental, desde la antigüedad hasta el Renacimiento. 2. A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia. 3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica. IV.

PROGRAMA ANALÍTICO

PRIMERA SEMANA PREHISTORIA

Página 1 de 5



2020 - 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.